diariolibre2810

Page 10

10

DiarioLibre.

Sábado 21 de agosto de 2010

Noticias Economía.

Plantean para producir casas económicas no se requiere ley

FMI ve rezagos RD en el cobro de impuestos

Proyecta que la economía dominicana crecerá este año Charles de Gaulle con Her- entre un 5.5 y 6%

RECAUDACIONES

Viviendas con fondos pensiones salen más caras a trabajadores EDUARDO ENCARNACIÓN

JOSÉ JAVIER

SD. Con un plan de facili-

dad estatal, para el inicial de la adquisición de viviendas, aún sin fondos de pensiones, se podrían beneficiar más de 200 mil familias de escasos recursos económicos y reducir el déficit habitacional en el país, sostiene el fundador de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), José Rodríguez Cáceres. A su juicio, la situación para desarrollar el mercado de viviendas económicas no requiere de una nueva ley, sino que lo correcto es otorgar facilidades para que este tipo de viviendas se pueda hacer con menos obstáculos que los existentes en la actualidad, expuso. Aunque el proyecto de incentivos al mercado hipotecario tiene las mejores intenciones y puede ser muy positivo, para que se logren los objetivos de desarrollar proyectos inmobiliarios se deben eliminar las trabas existentes en el país para la producción de viviendas, afirma Rodríguez Cáceres. Citó que en el país se construyen proyectos habitacionales para familias que ganen RD$17 mil y con pagos mensuales de RD$4 mil al mes, cifras que son

Hay viviendas para personas con salario mínimo en Villa Mella.

REQUISITOS

En primera instancia hay 40 mil personas que pueden accesar para la compra de una vivienda, según la comisión coordinadora del proyecto para desarrollar el mercado hipotecario, pero los fondos de pensiones no se pueden utilizar como garantía para la adquisición de una vivienda, ya que no pueden ser embargables ni hipotecables. El mercado de vivienda es el mismo, y el que va a calificar un préstamo a un banco tiene que demostrar que gana cuatro veces más que lo que va a pagar todos los meses.

menores a los RD$25 mil ó RD$30 mil al mes, con pagos de RD$6 mil a RD$8 mil por mes que se requiere para afiliados a los fondos de pensiones.

“Ya hemos demostrado que se puede llevar a un ingreso familiar de RD$17 mil, para otorgar una vivienda, como lo hemos hecho en un proyecto en la

mana Mirabal, en Villa Mella, donde hemos producido 300 unidades que ya se están entregando a sus adquirientes”, y que pagan RD$4 mil al mes, precisó. Dijo que “si no se eliminan las trabas que tiene la producción de viviendas no se logrará el efecto que se busca con dinamizar el mercado hipotecario. El problema de la producción de viviendas no es financiero. En el país hay suficientes recursos y los bancos tienen suficientes dinero para prestar”. El problema es una situación de política nacional de vivienda, que no existe. Tampoco hay una institución en el Estado que se encargue de agenciar, motivar y empujar la producción de viviendas de bajos costos, papel que debía jugar el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi), pero esa entidad es un productor estatal y un competidor contra el sector privado y no un facilitador. Otro punto de la ley de incentivos del mercado inmobiliario es la creación de la fiducia, pero por sí sólo no genera más vivienda. Lo único que crea más viviendas son los incentivos fiscales que crea la ley.

Gasolinas bajan $1.90 y $2.30; GLP sube JOSÉ JAVIER SD. El Ministerio de Indus-

tria y Comercio (MIC) dispuso rebajas en los dos tipos de gasolinas, y mantendrá congelado el precio del gasoil y demás combustibles, exceptuando el Gas Licuado de Petróleo (GLP), que aumentará RD$1.61 y aplicó la indexación al precio de los combustibles. Un boletín de la Dirección de Comunicaciones

del MIC precisa que el galón de gasolina premium costará RD$161.20, para una reducción de RD$2.30, mientras que la gasolina regular se venderá a RD$152.00, lo cual representa una rebaja de RD$1.90. En ese mismo orden, el gasoil regular y el tipo premium se mantendrán sin variación a RD$130.10 y RD$135.10, respectiva-

mente. El galón de avtur costará RD$104.98 y el de kerosene se cotizará a RD$122.10, que son los mismos precios de esta semana que recién finaliza. En tanto que el galón de GLP se venderá a RD$76.89, para un aumento de RD$1.61 El boletín del MIC indica que el precio de los derivados del petróleo se mantuvo con muchos cambios

de bajas y alzas en algunos productos, afectados por un fuerte aumento en los inventarios. Industria y Comercio aplicó esta semana la indexación con alza de 76 centavos en la gasolina premium, 67 centavos en la regular; 46 centavos al gasoil premium, 37 centavos al regular, así como 26 centavos al avtur o combustible de avión y al kerosene.

JOSÉ JAVIER

SD. En la República Domi-

nicana existen rezagos en la aplicación de la estrategia de las autoridades para mejorar la recaudación de impuestos, mientras la reforma eléctrica no ha producido ahorros financieros para el gobierno. Así lo expuso en un comunicado la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que realizó la segunda y tercera revisión del acuerdo Stand-By del 3 al 19 de este mes y que dijo que la primera fase del programa terminó en junio con resultados positivos. Asimismo, el FMI informó que la segunda fase del programa se inició en julio y prevé un proceso gradual de consolidación fiscal y políticas restrictivas para mantener el crecimiento de la demanda interna sostenible. Señala que mantuvo conversaciones productivas sobre las políticas y medidas para el resto del 2010 y 2011 y lograron avances en muchas áreas, pero que algunos aspectos, que no cita, requieren de nuevas consultas y debates, por lo que las discusiones continuarán en Washington las próximas semanas. Según el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) real se recuperó rápido por lo que

Los ingresos cayeron RD$1,200 millones entre captados versus programados en el primer semestre. Ingresaron RD$125,818.8 millones y se estimaron RD$127,089.9 millones. En cuanto a ingresos tributarios, el monto fue RD$120,085 millones contra RD$121,677 millones estimado. Sí se comparan RD$120,085 millones con lo que estaba contemplado en el acuerdo con el FMI, o sea RD$126,700 millones, hay un faltante de RD$6,700 millones.

la economía creció 7.5% en el semestre, mientras la inflación global se mantuvo por debajo del objetivo del Banco Central de 6 a 7%. Además, la inflación subyacente, que excluye alimentos y combustibles, alcanzó sólo el 3.5% para el semestre. Asimismo, proyecta, con revisión al alza, que la economía dominicana crecerá este año entre un 5.5 a un 6%, y espera que la inflación permanezca dentro de la meta oficial. La misión del FMI que encabezó Alejandro Santos, se reunió con el presidente Leonel Fernández, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez, el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, el ministro de Economía Temístocles Montás y el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Celso Marranzini.

ADIE aclara apagones no son por deudas a generadores SD. La Asociación Domini-

cana de la Industria Eléctrica (ADIE) informó ayer que aunque la deuda de cuenta corriente con generadores asciende a US$394 millones, no hay una relación entre posibles apagones y la deuda. Cita que recientemente han aparecido en los me-

dios de prensa, quejas de pobladores debido a falta de electricidad y aunque la Corporación Dominicana de Empresa Eléctricas Estatales no se ha referido al tema, no hay evidencia que indique que la situación es peor respecto de los meses previos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
diariolibre2810 by Diario Libre - Issuu