diariolibre2702

Page 30

30

DiarioLibre.

Miércoles 14 de abril de 2010 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. David Ortiz sigue criticando a los periodistas; tiene 11 ponches en 22 turnos al bate y su promedio es .136.

881 Carreras se han anotado en los primeros 86 juegos de Grandes Ligas para un promedio de 10.2.

El secreto y la clave de esta situación es que Alfonso Soriano haga las jugadas de rutina”.

Wilton Chávez lanzó joya de juego MONTERREY. Los Sultanes de Félix Fermín, con gran tra-

bajo monticular del dominicano Wilton Chávez derrotaron 7-0 a los Vaqueros. La Flecha, en 8 innings, permitió seis hits, sin carrera, para su tercera victoria.

Lou Piniella

DEPORTES

ARCHIVO

José Guillén hizo ayer solicitud para club dominicanos 200 H4 Disparó jonrón 199 de por vida y empató con César Cedeño ARCHIVO

CRIOLLOS CON 200 Ó MÁS H4

BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. José Gui-

llén formalizó ayer la solicitud de socio del club de dominicanos con 200 ó más jonrones en las Grandes Ligas y luce difícil, imposible que le puedan dar bola negra. Ayer, en el Comerica Park, por tercer día seguido, se fue sobre la verja, su cuarto de la estación y el 199 de por vida, empatando con César Cedeño y Jackie Jensen en el escalón 296 del edificio del Gran Circo. Guillén, nativo de San Cristóbal, con 34 años de edad, está en su décimocuarta campaña y tercera con la franela de los Reales de Kansas City. Guillén, con el mejor inicio en materia de jonrones en las Grandes Ligas, si se mantiene en salud, superará los 31 (máxima cantidad) que facturó en el 2003 con las franelas de los Rojos de Cincinnati y los Atléticos de Oakland. En el 2009, Guillén se fue sobre la verja en 9 ocasiones, luego de fletar 20 en el 2008 en su primera campaña con los Reales.

1. Sammy Sosa, 609 2. Alex Rodríguez, 583 3. Manny Ramírez, 547 4. Vladimir Guerrero, 408 5. Albert Pujols, 371 6. Moisés Alou, 332 7. David Ortiz, 317 8. Alfonso Soriano, 291 9. Miguel Tejada, 286 10. Raúl Mondesí, 271 11. Aramis Ramírez, 266 12. George Bell, 265 13. Adrian Beltré, 250 14. Tony Batista, 221 15. Pedro Guerrero, 215 16. Felipe Alou, 206 17. Rico Carty, 204 18. Carlos Peña, 204

Guillén lleva el mejor inicio en materia de jonrones en las GL.

El máximo productor de jonrones entre los dominicanos en las Mayores es Sammy Sosa con 609, sexto mayor productor de batazos de cuatro esquinas en toda la historia de las Ma-

yores. Está fuera del béisbol, aunque de manera oficial no ha comunicado su retiro. Alex Rodríguez, a la fecha no ha conseguido su primer jonrón, factura 583

de por vida y su meta son acompañar a Sosa en el club de los 600. El tercer mejor jonronero dominicano y que está activo es Manny Ramírez con los Esquivadores de los Angeles, que ayer fletó el 547. El único con 400 es Vladimir Guerrero, quien está en su primer año con los Vigilantes de Texas y totaliza 408.

Minaya acumula ya cinco años como gerente general de los Mets.

Omar Minaya recibe fuego como la arepa Lo que no perdona el público es que los Mets no tengan algo para mostrar SERGIO MACHADO

MIAMI. Los Astros de Hous-

ton arrancaron la temporada con siete derrotas en igual número de salidas y por aquellos predios texanos aún no suena con fuerza el tema de si botan o no al mánager Brad Mills. Entretanto, los Mets comienzan a soltar señales de la mediocridad que una alineación como la de ellos puede producir y la prensa en Nueva York encuentra blanco en el mánager Jerry Manuel. La gerencia de este equipo ha invertido en peloteros que no han rendido lo esperado o se han mantenido más lesionados que activos. La nómina del club del Citi Field es este año la cuarta más grande del beisbol en US$134,422,942. ¿Hay que condenar a la gerencia por eso? Pues en los negocios es así, la responsabilidad debe recaer sobre quien toma las decisiones. ¿Mala suerte? El dinero no

cree en eso. Omar Minaya tiene un historial interesante, por decir lo menos, dentro de los Mets. Llegó a esta organización a mediados de los años noventa y durante esa etapa fue exitoso como asistente al gerente general de entonces Steve Phillips. Los propietarios del equipo de Flushing pusieron un presupuesto grande bajo el control del dominicano Minaya, quien rápidamente se encargó de hacer grandes contrataciones. Entre los primeros nombres destacaron Carlos Beltrán y Pedro Martínez. Más adelante en 2005 llamaron la atención el de Carlos Delgado, Billy Wagner, José Valentín, Jorge Julio y Endy Chávez. En 2006, Oliver Pérez, Roberto Hernández y Orlando Hernández y en 2007, Moisés Alou. Johan Santana, considerado el mejor negocio montado por Minaya en su vida gerencial con los Mets, llegó a cambio de cuatro jugadores de ligas menores. De aquellos, solamente Carlos Gómez ha llegado a Grandes Ligas. No es un equipo pobre, y eso reduce las excusas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
diariolibre2702 by Diario Libre - Issuu