Martes, 3 de octubre de 2023

Page 1

Consejo de Seguridad ONU da luz verde para la intervención armada en Haití

 Gobierno dominicano la considera un triunfo diplomático

 Autoridades haitianas la definen como “rayo de esperanza”

 China y Rusia se abstuvieron de votar por la resolución

HUEVOS REGALADOS EN DAJABÓN

SD. La Opret informó que se trató de un pequeño percance, cuando un niño se quedó en el andén, al salir del tren, sin la persona adulta que le acompañaba.  P9

p DAJABÓN. Los productores de huevos en la zona fronteriza tomaron ayer la decisión de regalar su producción en protesta porque el Gobierno, dicen ellos, no los ha auxiliado como medida compensatoria tras el cierre de los mercados binacionales. Pese a la sobre oferta que se ha producido como consecuencia de la crisis por el canal sobre el Río Masacre y la clausura de la frontera, los precios de los huevos se mantienen invariables.  P10

40 criollos en los playoffs de las Grandes Ligas

MARTES 3 OCTUBRE 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3620, Año 15 diariolibre.com ANEUDYTAVÁREZ
EXPLICA PERCANCE
CON NIÑO SE QUEDÓ EN ANDÉN
 P13  P4-5
 P7
CAID SDE ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO ESTE LUNES

MIRADA LIBRE

Un presidente popular

El mayor problema que tiene la oposición política en la República Dominicana se llama Luis Abinader. No es el Partido Revolucionario Moderno (PRM) como entidad, claro que no, es la popularidad del presidente.

Abinader ha comandado una administración que, cuando no da visos de tener control de la situación, es muy eficiente en aparentar tenerlo, lo cual en política es más que suficiente, pues en política la percepción es realidad.

La primaria del domingo fue una muestra de ello, con el presidente dominando la contienda en una proporción de votos de 9-1, un mensaje concreto de que controla la base de su partido a su antojo.

pronósticos de convocatoria a las urnas, a pesar de tener una competencia interna con pocas probabilidades.

La oposición no la tiene fácil con Abinader, más tras el fiasco de la cacareada alianza, que luce ha de ser el mayor fracaso político en la historia reciente. El presidente ha salido fortalecido y con una gestión muy bien evaluada por su electorado, cosa que percibo no es diferente en otros círculos electorales del país. Ahora, toca a Abinader cuidar con recelo esa popularidad que ha cultivado. El tema haitiano puede ser su mayor foco de pérdida política por lo complicado que es y los matices que contiene. Además, allí chocan dos intereses poderosos, los de la seguridad nacional y el comercio, aspectos que no siempre tiran para el mismo lado. Liquidar la tensión en la frontera debe ser prioridad. Al caso haitiano se suma la economía. Si bien el gobierno ha dado la batalla en un escenario complejo, lo cierto es que por primera vez en mucho tiempo la economía se desaceleró y la batalla contra la inflación, a nivel de calle, se sigue perdiendo. Aún así, al día de hoy, está difícil derrotar a Abinader, que solo debe cuidarse de que la realidad supere la percepción, pero para mal. 

Cuando se ven esos números se notan las razones por las cuales el PRM no detuvo o negoció esa primaria, como se hubiese pensado. La idea siempre fue enviar un mensaje contundente del poderío de la figura de Abinader, que no sólo salió fortalecida en su respaldo, sino que quebró los bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 34

Mínima 24

VAYA PERLA

La resolución de la ONU “es un rayo de esperanza para un pueblo que lleva sufriendo demasiado tiempo”

WMartes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.9156.9456.91 56.86 56.91 56.6256.6256.64 56.69 56.55 M26M27J28V29 L02 60 59.6659.7 60.06 59.55 M26M27J28V29 L02
de Relaciones
de Haití
x Jean
Exteriores
EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 27/17 Sol Miami 30/25 Nub Orlando 31/23 Nub SanJuan 32/26 Llu Madrid 31/14 Nub
02-10-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 75 2º 75 3º 00 SUPERKINO TV 02 04 05 08 11 12 14 22 31 47 57 58 59 60 62 65 68 69 72 75 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 05 07 26 27 31 24 46 13
Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 3

que es respetuosa de la soberanía y los asuntos internos de cada país, aspectos que considera no quedaron claros en el documento.

ONU autoriza despliegue de fuerza multinacional en Haití

SANTO DOMINGO. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) dio ayer luz verde a una intervención armada en Haití, allanando así el camino para que el millar de policías de Kenia, como parte de una fuerza multinacional, restauren la paz en el vecino país, víctima de bandas armadas que controlan gran parte del territorio y han instaurado un régimen de terror y violencia.

Luego de intensas negociaciones y cambios sucesivos en el texto preparado por Ecuador y los Estados Unidos, la decisión se zanjó con trece votos a favor y dos abstenciones previsibles, de la Federación de Rusia y China, miembros permanentes del máximo organismo de la ONU jun-

to a Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Un veto de cualquiera de estos cinco países hubiese bastado para descarrilar los esfuerzos para devolver el orden a la primera república negra del mundo.

Tal como expresara ayer la representante especial del secretario general de la ONU para Haití, María Isabel Salvador, la decisión sigue a un largo llamamiento del gobierno haitiano, transmitido por António Guterres, “basado en la observación de que el país no saldrá de la actual situación de seguridad sin un fuerte apoyo internacional a la Policía Nacional de Haití”.

Kenia, país africano que se ha comprometido a encabezar la fuerza multinacional y que cuenta ya con el res-

paldo económico de los Estados Unidos, ha informado que la misión armada estaría en Haití a más tardar al inicio del próximo año.

El ministro de Relaciones

Exteriores keniano, Alfred Mutua, ha dejado claro que el propósito último es acabar con las bandas armadas y se ha mostrado optimista de que la lucha en los barrios contra los bandoleros será exitosa porque estos no cuentan con el apoyo de la población.

Abstenciones

China explicó que no votó en contra porque reconoce que la situación de Haití es gravísima y requiere asistencia inmediata, no obstante, mostró preocupación por el contenido de la resolución, bajo el entendido de

“Ojalá que los países al frente de este apoyo en materia de seguridad, efectúen consultas detalladas con Haití sobre los diferentes arreglos específicos para el despliegue de la fuerza de seguridad esto en miras de alcanzar un acuerdo y que estos arreglos cuenten con el apoyo de la población haitiana, también los informes deben presentarse de forma oportuna ante el Consejo, al respecto también debería cumplir con el derecho internacional y las normas que rigen las relaciones internacionales para evitar infracciones contra la soberanía o los asuntos internos de los países”, indicó el canciller Zhang Jun. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 4 /
NOTICIAS
China y Rusia se abstuvieron  Estados Unidos asegura que se respetarán los derechos humanos
“Ustedes (los dominicanos) tienen algo que pocas veces se encuentra en un país, que es la alegría de vivir”
José Luis Rodríguez “El Puma”, artista
“La resolución reconoce la necesidad de aprender de las misiones anteriores y solicita salvaguardas para proteger los derechos humanos y velar por la rendición de cuentas”
up
Anthony Blinken Secretario de Estado de EE.UU.
La sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ayer, en Nueva York.

Abinader festeja ONU apoyara la fuerza multinacional en Haití

SANTO DOMINGO. Una vez que el presidente Luis Abinader se enteró que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) dio el visto bueno a la fuerza multinacional en Haití, usó su cuenta de X -antigua Twitter- en la que aplaudió la acción, y la atribuyó a la insistencia de la diplomacia dominicana. Y más tarde, en la apertura de La Semanal con la prensa, el mandatario usó un video de su primera intervención en la ONU, donde pidió la ayuda para el vecino país, que señaló no solo traerá paz a esa nación, sino que aportará a la seguridad de la frontera dominicana.

“La persistencia es la clave del éxito”, expresó Abinader, la rueda de prensa semanal, actividad que fue aplazada hasta que la ONU aprobara la resolución de intervención en Haití, con el voto afirmativo de 13 países y la abstención de China y Rusia.

“Fueron dos largos años de trabajo de insistencia”, expresó Abinader. Agregó que la acción será “para bien de los haitianos, pero también nos ayuda a la seguridad de la República Dominicana”.

Abinader recordó que República Dominicana no tendrá participación de ninguna índole en esa intervención en el vecino país, solo ayuda humanitaria en caso de ser necesario.

El mandatario apuntó, por si alguien duda de la

efectividad de Kenia, que ya los efectivos de ese país africano tienen 5,000 hombres en Senegal realizando un trabajo parecido al que ejecutarán en Haití

En dos meses

De su lado, Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores, que también estuvo en La Semanal, manifestó que intervención extranjera en Haití podría estar lista en dos meses.

“Nosotros tenemos información de que Kenia está dispuesto a enviar los primeros efectivos para los primeros días de noviembre. El presidente de Kenia tiene la facultad de enviar efectivos sin necesidad de aprobación del Parlamento por 60 días”, expuso Álvarez.

El ministro aclaró que ya no se necesita más nada del Consejo de Seguridad de la ONU, “ya ahora es simplemente organizar la fuerza” y que Kenia sería el país líder.

Para la tarea de enfrentar a las bandas y llevar la paz a la azotada nación hay 10 países, pero se proyectan que participen 13 o 14. Mientras que el financiamiento será por Estados Unidos, España y otras na-

Sobre el impasse entre Haití y Dominicana por el canal, el presidente Luis Abinader presentó los avances de canal de La Vigía, la rehabilitada obra con la que el Gobierno local busca evitar el desvío del cauce del río Masacre. Por el canal de la canal de La Vigía fluirá hasta 1.5 metros cúbicos de agua, suficiente para dejar el río sin agua, dijo Abinader, quien agregó que no desea eso, sino que se respeten los tratados internacionales. El mandatario reiteró las medidas del Gobierno para ayudar a los comerciantes afectados, como el apoyo a pequeños productores y la búsqueda de mercados internacionales a los grandes empresarios.

ciones, adelantaron Abinader y Álvarez.

Compra de armamento Por la inestabilidad en la frontera más la preparación de equipos militares, el presupuesto del Gobierno para las Fuerzas Armadas aumentó un 15 % con relación al 2022.

Abinader detalló que en los próximos dos meses vendrán cuatro helicópteros de dos turbinas cada uno. Además, se trabaja en el ensamble de más aviones de la Fuerza Aérea para el Comando Sur que se instaló en Barahona y más buques para la Marina de Guerra.

El mandatario expresó que esta inversión para las Fuerzas Armadas durante su gobierno es la mayor desde la época de la dictadura trujillista. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 5
Luis Abinader habla durante La Semanal.
La intervención podría estar en dos meses, adelantó el canciller dominicano Roberto Álvarez
Canal en el río Masacre
4

Hacienda: el país avanza en indicadores del BM

Asegura que se mejora en control de la corrupción y estabilidad

SD. El ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, informó ayer que en los últimos tres años el país ha mejorado en los seis indicadores de gobernanza del Banco Mundial (BM): el control de la corrupción, el Estado de derecho, voz y responsabilidad, efectividad del Gobierno, calidad regulatoria y estabilidad política y ausencia de violencia.

Vicente destacó que cuando el actual Gobierno asumió, el indicador de control de la corrupción se encontraba en el percentil 23.3. Sin embargo, gracias a las mejoras y cambios aplicados, este indicador se ubicó en 37.3 el año pasado.

De igual forma, el funcionario señaló que el indicador de efectividad del Gobierno también ha experimentado un avance importante, pasando del percentil 38.1 al 50.0 en los últimos tres años, un progreso que solo ha sido superado por cuatro países.

“En el indicador de Estado de derecho, estamos en el percentil 50.5, lo que representa una mejora de 7.14 puntos porcentuales en comparación con 2019, y el indicador de estabilidad política y ausencia de violencia muestra un avance de 8.02”, agregó. Asimismo, declaró que el indicador de calidad regulatoria ha avanzado 1.39 puntos porcentuales durante la actual gestión gubernamental. Por otro lado, el indicador de voz y responsabilidad ha mejorado en 4.83 puntos porcentuales, revirtiendo la tendencia decreciente que se registraba desde 2012.

PRM reemplazaría diputado en un mes

Miguel Gutiérrez renunció y su curul debe ser sustituida por la Cámara Baja

SD. Después de renunciar a su cargo como legislador, el diputado Miguel Gutiérrez, preso en Estados Unidos

Diputada Rosa Pilarte reitera demostrará su inocencia

“Desde 2019, solo una nación en el mundo, Angola, ha registrado una mejora mayor que la de nuestro país en la lucha contra la corrupción. Los años 1996 y 2002 son los únicos que registran un nivel mejor que el alcanzado en 2022”, resaltó en una nota de prensa.

¿En qué benefician?

Estos indicadores, elaborados por el BM, contribuyen a que el país aumente su perfil crediticio y continúe avanzando hacia el objetivo de obtener el Grado de Inversión, lo que tiene un impacto directo en las finanzas públicas y en la economía nacional. 

SANTO DOMINGO. La diputada Rosa Amalia Pilarte López, acusada de lavado de activos provenientes de narcotráfico, reiteró que demostrará ante la justicia su honestidad y la de su familia y aseguró que las imputaciones que le hace el Ministerio Público por haber movido miles de millones de pesos no son más que producto de la actividad comercial que realiza junto a su esposo.

“Esos son depósitos y movimientos de una empresa vigente desde hace muchos años, como cualquier empresario entendería”, afirmó la legisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en referencia a los más de RD$ 4,000 millones que se atribuye haber movido a un entramado al que se le acusa de pertenecer. 

por narcotráfico, dejó su curul vacía en la Cámara Baja y pendiente de ser sustituida por el Pleno.

Según el manual de procedimientos legislativos de la Cámara de Diputados, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), organización a la que pertenece Gutié-

rrez, cuenta con 25 días para enviar una terna a la Cámara de Diputados con los candidatos ideales para su sustitución. Su reemplazo ocupará el cargo hasta agosto del 2024, que es cuando concluye el actual período congresual.

El diputado Gutiérrez presentó su renuncia el 31 de agosto, pero no fue hasta el martes 26 de septiembre cuando la Cámara de Diputados acogió su dimisión a unanimidad. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Rosa Pilarte José Manuel -Jochi- Vicente, ministro de Hacienda.

RD está interesada en la compra de la vacuna contra el virus del dengue

La OMS recomendó aplicar una dosis de TAK-003 en jóvenes de 6 a 16 años en zonas con altos contagios

SD. Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la primera vacuna contra el dengue, la cuadrivalente TAK-003, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda para menores de entre 6 y 16 años de edad.

Diario Libre conversó con el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien indicó que la vacuna ya ha sido probada y los tests han dado muy buenos resultados, especialmente en los serotipos 2 y 3, los que circulan actualmente en el país.

“Entendemos que es una tecnología buena. Tiene muy buena funcionalidad, sobre todo en dengue tipo 2 y el tipo 3, pero más en el tipo 2”, afirmó.

Pérez aseguró que el país está interesado en la compra de la vacuna, para lo cual necesita la autorización de la Organización Panamericana de la Salud

(OPS), ya que todas nuestras vacunas se adquieren a través del Fondo Rotatorio que supervisa esa entidad.

“Desde que teníamos conocimiento de que esa vacuna estaba disponible, hablamos para ver cuándo podría estar en el país y nos refirieron a que tenía que ir por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud”, comentó.

El galeno aclaró que “ahora que la OMS la ha aprobado, es cuestión de poco tiempo que la OPS la apruebe porque a pesar de que son filiales, tienen rectorías diferentes”.

De acuerdo con el viceministro, República Dominicana está en una lista de espera, donde la OPS va priorizando de acuerdo a las necesidades mundiales en torno a esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

“Tendremos que esperar a que la OPS nos diga cuándo podría estar disponible. No-

sotros, si pudiéramos tenerla mañana, la tendríamos”, agregó el funcionario.

Baja la ocupación

Pérez señaló que el comportamiento del dengue durante la semana pasada y la presente ha evidenciado una reducción en cuanto al número de pacientes hospitalizados en el pediátrico Hugo Mendoza, con una disminución de “un 29 % entre una semana y otra”.

Este lunes, el Hugo Mendoza registraba 64 interna-

mientos asociados al dengue, tres menos que el domingo, seguido del Robert Reid Cabral con 43, que en la jornada anterior contabilizada 67 casos.

En la Maternidad San Lorenzo de Los Mina había 19 niños ingresados; 15 en el Marcelino Vélez y 14 en el hospital de Boca Chica.

En el interior, el Jaime Mota en Barahona mantenía 15 pacientes ingresados; 11 en el Juan Pablo Pina de San Cristóbal y otros 11 en el Arturo Grullón, en Santiago. 

CAID en SDE busca instaurar un nuevo modelo de terapias

SDE. Este lunes 2 de octubre entró en funcionamiento la sucursal en Santo Domingo Este del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), que de manera gradual ofrecerá evaluación, diagnóstico y proceso terapéutico a niños de cero a doce años con trastorno del espectro autista (TEA), síndrome de Down y parálisis cerebral. En una primera fase, 114 usuarios, correspondien-

tes al 54 % de la población objetivo (225 niños), serán los primeros en es-

trenar el nuevo CAID, elegidos porque ya son residentes en Santo Domingo Este y eso les evita desplazarse hasta la unidad en Santo Domingo Oeste, donde actualmente reciben las terapias.

Henry Rosa, director nacional del CAID, explicó que continuarán el equipamiento de todos los consultorios, para dentro de dos o tres semanas iniciar las consultas de pediatría y nutrición. Posteriormente,

se integrarán los servicios de odontopediatría.

“Para el mes de febrero, abriríamos los demás servicios médicos: fisiatría, psiquiatría y así completamos el 100 % de los servicios médicos”, agregó.

En cuanto a los servicios de terapia, Rosa indicó que “en las próximas semanas vamos a habilitar desde los consultorios que están en el primer y el segundo piso, de manera procesual, las atenciones”. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 7
La vacuna contra el dengue TAK-003 está diseñada por la farmacéutica japonesa Takaeda. Fachada del CAID en la avenida San Vicente de Paúl.

Reportaje Las enfermedades mentales han estado marcadas por actitudes de marginación y rechazo a las personas que las padecen desde la antiguedad y hasta el presente

El reto de derribar los mitos sobre la salud mental

en dificultar la colaboración y el acceso de las personas que tienen alguna enfermedad mental a los servicios de psiquiatría, son los mitos tejidos en torno a la medicación. “Eso de que todos los medicamentos usados en psiquiatría son ‘drogas que crean hábitos’ o ‘que nunca lo va a poder dejar’, ‘que atonta’, lo cual es absolutamente falso”, afirma.

Explica que los efectos secundarios de este tipo de medicamentos “se da quizás en un 5 o 10 por ciento de los casos, y son situaciones que pueden ser prevenidas por el médico, siguiendo un protocolo de tratamiento, que si el usuario lo cumple difícilmente tenga una complicación”.

Coyuntura a nivel mundial

Los temas de salud mental se mantienen como un tabú.

SD. “Deberías ir más a la iglesia”. “Tú sabes cómo es él. Eso es cosa de la juventud”. “Lo que te hace falta es salir a buscar trabajo, no ser tan vaga. Ponte a hacer algo”. “Eso es por no buscar de Dios”. “Esas son cosas del diablo”.

En algún momento hemos escuchado, dicho o pensado en una de estas frases frente a conductas que no entendemos en una persona que conocemos o en un familiar. Palabras que pueden convertirse en un muro que impida ver indicios de una enfermedad mental, retrasando una intervención temprana y adecuada.

Desde la antigüedad y hasta en nuestros días, estas falsas creencias sobre las enfermedades mentales han marcado la marginación y el rechazo a las personas que las padecen. Y a pesar de los avances médicos, que ayudan a diagnosticar y tratar

estas dolencias con eficacia, esta actitud de discriminación, que a veces puede llegar al maltrato, permanece.

Estigmas y mitos

“Las principales creencias van unidas a la cultura”, apunta Larry Gómez, médico psiquiatra y psicólogo clínico, quien explica que uno de los mecanismos a los que más se apela es a los rituales mágicos religiosos, visitando curanderos, en especial “con pacientes psicóticos, con esquizofrenia, o que han consumido una sustancia psicoactiva, como marihuana, cocaína o cualquier otra sustancia”.

En el caso de la depresión, señalada como una condición de riesgo para el suicidio, se ve como una “falla de carácter”.

“En el inconsciente colectivo de la gente, entiende que el que está deprimido es una persona débil, que es una persona que tiene problemas en su carácter y que no en-

frenta la vida con la debida gallardía, con el debido entusiasmo, con la debida fortaleza con la que debería enfrentarla. Entonces, por eso se subestima mucho el problema de la depresión”.

Esta visión cultural, apunta el doctor Gómez, hace subestimar los síntomas, tanto en el paciente como en sus familiares. “Entonces no se busca ayuda a tiempo y, lamentablemente, se tienen las consecuencias que uno lamenta cada día”.

Para el psiquiatra Alejandro Uribe, director del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública el principal. “Personas que no aceptan la enfermedad mental, y muchas familias que tienen pacientes con algún trastorno mental los esconden. Al paciente, a muchos, aunque eso se está diluyendo, les da vergüenza que los vean en el médico”, explica.

Otro aspecto que señala el doctor Uribe, y que influye

● Antes de la pandemia. Casi mil millones de personas ya sufrían algún trastorno mental diagnosticable.

● Depresión y ansiedad. Se calcula que la pandemia ha incrementado entre un 25 % y un 27 % la prevalencia de la depresión y la ansiedad. En 2019, 280 millones de personas padecían depresión; mientras que 301 millones sufrían un trastorno de ansiedad.

● Trastorno bipolar. En 2019, 40 millones de personas padecían trastorno bipolar.

● Esquizofrenia. Afecta a aproximadamente uno de cada 200 adultos en el mundo.

● Trastornos de comportamiento disruptivo y disocial. En 2019, 40 millones de personas sufrían un trastorno de comportamiento disocial.

Fuente: OMS

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 8 /
up

Opret explica percance con niño que se quedó en andén

El menor andaba con un adulto, salió del tren al anden y no pudo volver a entrar

SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que se trató de un pequeño percance lo ocurrido este lunes en la estación Horacio Vásquez de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, cuando un niño se quedó en el andén, al salir del tren, sin la persona adulta que le acompañaba.

La entidad emitió un comunicado en el que explica que a las 7:28 de la ma-

ñana un pasajero activó el intercomunicador al conductor informando que el menor se había quedado en el andén en momentos en que la gente trataba de entrar y salir del tren estacionado que había cerrado las puertas, pero se mantenía estacionado.

De acuerdo con la Opret, los trenes tienen un sistema de apertura y cierre de las puertas de manera automática y como no hubo tiempo de que el niño volviera a entrar, el conductor apeló al protocolo de emergencias en esos casos y abrió las puertas de manera de manera manual.

El conductor narró que el tren no aceptaba la apertura de puertas de un solo lado del andén, por lo que decidió poner en marcha las maniobras y autorizó la apertura general, para así impedir que el infante se quedara solo sin el adulto que le acompañaba.

Algunas personas se

asustaron porque se abrieron las puertas de ambos lados, pero la Opret indicó que era la única forma de volver a abrir para que el niño entrara.

En cuestión de un minuto se resolvió la situación y el infante retornó con el adulto que le acompañaba y el tren continuó. 

Golpes al narcotráfico en operativos DNCD y PN

Decomisaron

956,415 gramos de sustancias controladas

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader encabezó nuevamente una reunión en la Policía Nacional para coordinar las acciones contra el delito. En el encuentro de ayer se enfocaron en los operativos contra el narcotráfico que han llevado a cabo la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional.

Joel Santos, ministro de la Presidencia, informó que la fuerza de tarea conjunta intensificó en las últimas 48 horas las labores contra el crimen organizado y la delincuencia.

En Santiago, la DNCD ocupó 2,435 libras de marihuana en cuatro allana-

mientos realizados simultáneamente en varios puntos de la ciudad.

Además, realizaron 15 allanamientos en las provincias de Santo Domingo, Peravia y Duarte, y otro en el Puerto Multimodal Caucedo, donde decomisaron casi

700 láminas de cocaína con 200 kilogramos de peso.

Santos resaltó la importancia de estos golpes al narcotráfico por la vinculación que tiene este flagelo con la reducción general de la criminalidad en cuanto a robos, homicidios, heridos y otros.

También cayó abatido, en un supuesto intercambio de disparos con agentes de la DNCD, Alexis Valdez, conocido como Alex Para, en Montecristi. Las autoridades lo tenían identificado como uno de los brazos operativos de la red del conocido delincuente podado La Uva.

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, informó que, en las últimas semanas, se calcula la “inmovilización” de más de 90 millones de pesos producto de hechos delictivos. En esta gestión de Gobierno el monto pasa de los 400 millones de pesos.

La Policía reportó que en el tercer trimestre de este año había incautado 956,415 gramos de sustancias controladas y decomisado 19,414,494 millones de pesos dominicanos y 46,815 dólares.

Noticias RevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 9
José M. Cabrera Ulloa, de la DNCD y Eduardo A. Then, PN. Usuarios de la línea 2 esperan uno de los trenes.

Las pérdidas de las Edes subieron un 13.9 % en julio de este año

Crees destaca mejoría en márgenes de comercialización, cita subsidio como un reto

SANTO DOMINGO. A pesar de la disminución en el suministro de la energía eléctrica por interrupciones en el servicio en distintas zonas del país en lo que va de año, las pérdidas de energía de las empresas distribuidoras de electricidad (Edes) aumentaron en un 13.9 % en julio de este 2023, si se compara con el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con el boletín informativo de distribución y comercialización de energía de las Edes del Ministerio de Energía y Minas (MEM), se incorporaron 83,007 nuevos clientes a la cartera de las tres empresas distribuidoras: Edeeste, Edesur y Edenorte. Sin embargo, los usuarios a los que se les cobró por el uso de la electricidad servida disminuyeron en un 0.7 %, es decir, a 17,338 personas no se les cobró la energía que consumieron.

El comportamiento de la cartera clientelar del sector público se encuentra distribuido en tres categorías: activos, facturados y cobrados. A julio de este año, el total de clientes activos as-

Técnicos trabajando en una subestación eléctrica.

cendió a 3,071,039.

De esa cantidad se le registró el consumo a 2,870,256 clientes, pero solo se les pudo cobrar la factura de 2,361,415 personas, para una variación de 17 % en la balanza de gestión de cobros.

Para comprender el comportamiento de la distribución y comercialización de energía, el informe del Ministerio de Energía destaca los indicadores de gestión en los que resalta los índices de pérdidas, cobranza y recuperación de efectivo.

En ese orden, subraya que las pérdidas de las Edes son de un 35.2 %, el parámetro más alto de julio de 2022, cuando se ubicó en 30.9%, a igual mes de este año.

Lo “positivo”

Lo positivo para el sector eléctrico es que ha habido una mejoría en la gestión de cobro de las Edes, con un aumento del 4.8 %, pasando del 91.2 al 95.6% de julio del pasado 2022 a igual mes de este año.

Con relación a la “recuperación de energía” se indica una reducción de 2.1 %, llevando los niveles del 63.5 al 62.1 %. En cuanto al efectivo, cita una reducción del 1.7 %, al disminuir al 61.9 % el índice de retorno económico al cierre de julio del corriente 2023.

Compra y venta

El Centro Regional de Estrategias Económicas Sos-

tenibles (Crees) indica que la diferencia entre el precio al que las Edes compran la energía y el precio al que la venden se le conoce como margen de venta; mientras más grande sea este margen, más ingresos generan las distribuidoras para cubrir sus gastos y otros costos.

El precio medio de compra de energía en julio de 2023 se ubicó en 15.92 centavos de dólar mientras que el de la venta promedió 17.95 centavos por el kilovatio hora (kw/h). Esto representa una reducción del 10.2 y del 5.3 %, respectivamente, lo que coloca el margen para comercialización en 2.05.

En una publicación explicativa, la entidad destaca una leve mejoría en los márgenes durante el periodo enero-junio de este año, al pasar de 0.58 centavos a 1.57 centavos de dólares, lo que representó un 168 %.

“La apreciación del peso y la disminución de los precios del petróleo han contribuido a los mayores márgenes de venta de las Edes, expresados en dólares. Estos márgenes más altos han permitido a las Edes generar más ganancias, pero no han sido suficientes para compensar sus pérdidas estructurales”, indicó en su publicación.

Pero señaló: “Pese a verificar estos márgenes positivos, las empresas distribuidoras siguen siendo una carga para el sector público”. 

Regalan huevos por alegada exclusión

Alegan inactividad en frontera ha dejado a cientos sin trabajo

MOCA. Pequeños y medianos productores de huevos de distintos puntos del país regalaron ayer miles de uni-

dades del producto en medio de una manifestación por la alegada exclusión de los programas de compra a avicultores afectados por el cierre de la frontera con Haití.

Según explicaron, decidieron llevar 200,000 unidades del alimento al Monumen-

to del Agricultor, ubicado en la avenida Ramón Cáceres de Moca, para que sean consumidas por la población antes de que se sigan dañando en las granjas.

“El objetivo es llamar la atención del gobierno sobre la quiebra inminente

de los productores debido al bloqueo que mantienen con Haití”, declaró Elvis Quezada.

Denunció que los beneficiados con esos planes son “grandes empresarios ligados a la actual gestión gubernamental”. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 10 /

El venezolano “El Potro” Álvarez se une al colombiano Jorge Celedón para celebrar el amor con su nuevo tema “100 años más”, bajo la producción del reconocido Wise The Gold Pen.

Salsa y son: los nuevos sonidos de Vicente García en su próximo álbum

 El destacado cantautor dominicano anuncia su regreso al país en noviembre  Habla de la independencia que tiene como creativo

SANTO DOMINGO. Vicente García continúa cosechando éxitos. Su disco “Camino al Sol”, que compuso y estrenó durante la pandemia del COVID-19, recibió una nominación como “Mejor Álbum Folclórico” en los codiciados premios Grammy Latino.

Cuando la Academia Latina de la Grabación, entidad que organiza el galardón, anunció la lista de los nominados correspondientes a este año, el artista reveló a Diario Libre su agradecimiento, porque se trata de un disco en el que aborda temas existenciales.

“Ese fue un disco que elaboré con mucha libertad y me siento contentísimo de que se tome en cuenta”, sostuvo el artista.

De nuevo en RD

Este nuevo reconocimiento le llega en medio de la gira artística que lleva por diferentes escenarios internacionales.

El ganador de varios

Grammy Latino actuó por última vez en el país el 17 de febrero de este año en el Teatro Nacional, con una producción sinfónica a cargo del maestro Amaury Sánchez, donde se llevó el aplauso y el reconocimiento del público por la madurez exhibida. El próximo 11 de noviembre, con la producción de SD Con-

certs, volverá a su patria para protagonizar un concierto masivo en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

“Vamos a celebrar este reencuentro con toda nuestra música. También es el momento para festejar esta nominación al Grammy Latino”, avanzó el joven intérprete y compositor.

La gala del Grammy Latino se celebrará el 16 de noviembre en Sevilla, España. “Carmesí”, “Dulcito e’coco”, “Loma de Cayenas”, “Bacha en Kingston” o “Cuando baje el Sol” son algunas de las canciones con las que ha ganado fama como solista.

Un nuevo disco

Junto el productor musical y amigo Eduardo Cabra (Visitante Calle 13) ya trabaja en lo que será su próxima producción discográfica.

En primicia dio detalles de su próxima apuesta musical.

“En este próximo disco nos involucramos más en la música tropical. De la mano de Eduardo Cabra incursionamos en la salsa y el son, con lo que procuramos ampliar lo que hemos venido haciendo en diferentes discos”, detalló Vicente García.

Desde que lideraba la agrupación Calor Urbano, Vicente ha apostado por sus composiciones y en esta oportunidad reafirma su senda.

“En general, todo surge a través de mis composiciones.

En este momento estamos inmersos en el proceso de

0 Vicente García visitó el país la semana pasada para asistir a la premier del documental “Orgullo de Quisqueya” .

preproducción y en esta fase estamos trabajando con las canciones que le darán cuerpo al álbum”, comentó.

El artista afirmó que continúa trabajando para continuar con la proyección internacional. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
“Colombia me ayudó mucho a evolucionar, conté con buenos amigos que me involucraron en su folclor”
Vicente García Cantautor
x

Documental “Consuelo”: una vida integrada a la educación

La historia fue escrita y dirigida por Gabriel Valencia y Fernando Santos

SD. “Consuelo”, un documental que relata la historia de éxito de un modelo educativo desarrollado por tres hermanas de la Inmaculada Concepción, fue presentado en Fine Arts de Novo Centro.

“Ver esa obra de la educación dominicana en pantalla grande sobrecoge el corazón. Este modelo educativo que se construyó a partir de las hermanas de la Inmaculada Concepción es verdaderamente una experiencia educativa dominicana que merece ser conocida, difundida y emulada”, dijo Leonor Elmúdesi, autora del libro “El milagro de Consuelo”.

El documental, realizado

ANDENES DE FARÁNDULA

Karol G cubre el tatuaje de Anuel

AA

Luego de concluir su gira por Estados Unidos, Karol G se dirigió a París para disfrutar de su famosa Semana de la Moda. Durante este evento, la cantante colombiana sorprendió a sus seguidores con un nuevo tatuaje en lugar del nombre de Anuel AA. Karol G había estado en proceso de eliminar el nombre de su ex, Emmanuel (nombre real de Anuel AA), que tenía tatuado en su mano.

HORÓSCOPO

ARIES

Las tensiones entre las aspiraciones familiares y la realidad económica que vives cobrarán más protagonismo que el que deseas en estos momentos.

TAURO

unque no te apetezca en absoluto, deberás a acudir en breve a una cita de tipo profesional con alguien que conoces un poco y del que no te fías mucho.

GÉMINIS

Hoy es un día favorable para el amor, pero posiblemente te ronden por la cabeza miedos y dudas.

CÁNCER

por la casa productora Films, tiene una duración de 70 minutos y fue presentado a personalidades de Educa y patrocinadores del proyecto.

La historia, que se desarrolla en el municipio de Consuelo de San Pedro de Macorís, fue escrita, dirigida y producida por Gabriel Valencia de “Un 4to. De Josué” y Fernando Santos Díaz, quien di-

rigió obras como “Cocote” y “Liborio”. Este trabajo documental, que utiliza a Sor Leonor Gibbs (la única hermana sobreviviente) como hilo conductor de la historia, da testimonio de la labor educativa titánica realizada por estas monjas que en 1959 llegaron desde Canadá a esa comunidad empobrecida. 

Fernando Villalona estrena audiovisual

Como muestra de agradecimiento a los devotos seguidores que vivieron momentos inolvidables durante el espectáculo “Fernando Villalona, El Mayimbe vuelve a Chavón”, el carismático ídolo de multitudes y la empresa productora Big Show Pro han lanzado un nuevo y emocionante audiovisual. Este material captura uno de los momentos épicos de la noche con la interpretación de su icónica canción “Seré”. Está disponible en YouTube.

La gira internacional Renaissance de Beyoncé llega a la pantalla grande

Un documental sobre la recién concluida gira internacional Renaissance de Beyoncé se estrenará en cines de Estados Unidos y Canadá el 1 de diciembre, anunció la cadena AMC Theatres el lunes. La película añade un segundo gran estreno de una estrella pop. 

Una charla con tu pareja ayudará a solucionar problemas menores que tenéis pendientes .

LEO

Tus ganancias podrían aumentar a partir de hoy gracias a un trabajo extra que tendrás durante unos días.

VIRGO

Hoy te sentirás especialmente ligado al pasado por lazos que te cuesta mucho romper.

LIBRA

Tendrás agilidad suficiente y las energías de reserva necesarias para moverte con rapidez y realizar esfuerzos rápidos.

ESCORPIO

La alineación planetaria influye en tu libido, y en tu idealismo sin limitaciones, pero tampoco puedes salirte de madre, hay que frenar un poco.

SAGITARIO

Es el día ideas para relajarte en contacto con los animales y para dar un paseo por la naturaleza y estimular tu mente con el aire puro.

CAPRICORNIO

El amor puede darte una sorprendente noticia que hará que aparques cualquier otro tema.

ACUARIO

La transparencia y la honestidad será tu mejor carta de presentación en los compromisos que deberás hacer frente.

PISCIS

Vivirás un día dominado por los asuntos relacionados con tu trabajo de una manera especialmente insistente.

Noticias Revista Deportes Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Gabriel Valencia, Leonor Elmúdesi, Fernando Santos Díaz y Gustavo Tavares.

DEPORTES

“Hablé de la oportunidad, y si todo sigue bien, quiero jugar. Es algo que nunca he hecho y veo la oportunidad de volver a ser dominadores, quiero estar allí (París 2024), estar en el equipo. Espero que las cosas se den” Stephen Curry

 Guerrero Jr., Ozuna, Marte y Adames sobresalen entre los bates, que extrañarán a Soto, Devers, Machado, Tatis y Ramírez

SANTO DOMINGO . Hubo 167 peloteros dominicanos que pisaron las gramas de las Grandes Ligas en la fase regular; los 69 jugadores de posición se combinaron para disparar 5,123 hits, entre ellos 752 cuadrangulares y remolcar 2,731 vueltas. Los 98 lanzadores trabajaron 4,697 episodios con efectividad de 4.23 y 4,876 ponches.

Esa delegación quisqueyana se reduce a unos 40 cuando arranque este martes la postemporada con cuatro partidos.

Serán unos playoffs donde se extrañará a grandes estrellas con el madero cuyo brillo no fue suficiente para llevar a sus equipos a esta fase como Juan Soto, Julio Rodríguez, Manny Machado, José Ramírez o Fernando Tatis Jr. Tampoco estarán brazos como Luis Castillo o Emmanuel Clase. Wander Franco (Rays) y Sandy Alcántara (Marlins) no estarán, el primero bajo acusaciones de abuso de menor y el segundo por problemas de salud.

Pero la afición dominicana, más allá de la simpatía ya acuñada con los 12 equipos en contienda, tendrá figuras destacadas en el curso que terminó el domingo.

Guerrero Jr. vs Twins

La serie Rangers vs Rays abre la cuádruple cartelera a las

0 Vladimir Guerrero Jr. llega a los playoffs como una de las principales atracciones

Los floridenses incluyen en su alineación al guardabosque Manuel Margot y pueden inscribir al novato Junior Caminero y al veterano Raimel Tapia, quien terminó en St. Petersbugh tras arrancar en Boston y hacer parada en Milwaukee.

dominicanos conectaron al menos 20 cuadrangulares, de ellos cinco superaron el umbral de los 30.

3:08 pm en el Tropicana Field de Tampa. Los texanos pueden alinear al versátil jardinero Leody Taveras y al utility Ezequiel Durán y tienen en su cuerpo de relevistas a José Leclerc y a Jonathan Hernández.

Los Orioles esperan al ganador de ese match, como todos los de primera ronda, pactado a un 32. En Baltimore está Jorge Mateo, quien arrancó con un marzo nivel All-Star, pero que se desplomó.

Los Azulejos van a Minnesota. Los Blue Jays colocan parte de sus expectativas en el desempeño de Vladimir Guerrero Jr., si bien viene de agotar su peor año ofensivo en las últimas tres temporadas. Los relevistas Gé-

nesis Cabrera y Yimi García tiene un rol importante en el bullpen canadiense.

De lado de los Mellizos, Jorge Polanco llega como titular con Willi Castro en el banco. Jhoán Durán es el cerrador del equipo, con lanzamientos que suelen superar las 100 millas.

Los Astros esperan al que se imponga en esa fase y los de Houston tienen el mayor grueso dominicano. En su rotación están Framber Valdez y Cristian Javier, en el relevo Dusty Baker confía en Rafael Montero, Héctor Neris y Bryan Abreu. La gran novedad llegó con el madero del receptor Yainer Díaz, quien ha jugado su primera campaña completa con 23 cuadrangulares y 60 vueltas remolcadas.

En el Viejo Circuito

Ketel Marte jugó un papel clave, como segundo en victoria sobre nivel reemplazo (WAR) con 4.9, con 25 vuelacercas y 85 remolques para que los Diamondbacks regresen a jugar en octubre.

Los de Arizona se miden a los Cerveceros en Milwaukee. Los dueños de casas tienen en su rotación a un Freddy Peralta que viene de agotar su mejor campaña, con más de 200 ponches, en tanto que Willy Adames y Carlos Santana sobresalieron a la ofensiva en los últimos dos meses. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 13
La postemporada de la MLB arranca con al menos 40 dominicanos en rosters
entre los dominicanos que tomarán parte.
14
up

Guerra y Javier campeones nacionales

SANTO DOMINGO. Aumí Guerra y Willie Javier se coronaron campeones en el torneo nacional de boliche.

Guerra y Javier, se coronaron campeones nacionales de la categoría Elite, con 223 y 215 de promedio, respectivamente .

Wascar Cavallo (plata), con 2,665 y Héctor Simó (bronce) con 2,593 y en femenino Virginia Bello (plata), con 2,462 y Rosalia Guzmán (bronce), con 2,256.

En la categoría A, Enrique Galván (oro), 2,589, Darlin Beltré (plata) , 2,469 y Romeo González (bronce), 2,381.

En la “A” femenina Paula Díaz (oro), Letizia Santos (plata) y Lián Pérez (bronce). En la “B”, masculina Willy Sierra, Jesús González y Willy Aquino fueron los medallistas y en femenino Wendy Arias (oro),Yannis de la Cruz (plata) y Yesenia Rosaria (bronce).

En la “C” Luis Matos (oro), José Rivas (plata), y Aneudy González (bronce). 

Abinader ordena un centro de alto rendimiento para voleibol

Incluirá politécnico donde las atletas reclutadas podrán realizar sus estudios

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader anunció que su Gobierno construirá un Centro de Alto Rendimiento de Voleibol, con un politécnico incluido, con el objetivo de que los seleccionados nacionales femeninos puedan estudiar y entrenar con las mayores facilidades.

“Eso es parte del agradecimiento, ya ustedes son parte esencial del orgullo del país, son Marca País, haremos unas instalaciones modernas, dignas para que estudien y entrenen, para que sea modelo en el país y en el continente”, dijo Abinader.

El anuncio tuvo lugar el lunes durante la visita que giró el equipo nacional de mayores, las Reinas del Caribe, al Palacio Nacional, invitado por el primer mandatario tras lograr su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Usted no sabe lo que la familia de voleibol le agra-

dece por todo su apoyo y respaldo al voleibol y con este anuncio, nos sentimos altamente feliz y satisfechos”, dijo Cristóbal Marte, presidente del Proyecto de Selecciones de Voleibol.

Apuntó que se pondrá en contacto con el ingeniero Fernando Taveras para iniciar los trabajos de ubicación del terreno en Santo Domingo y ver el asunto de los planos y la planificación de la obra.

La capitana del conjunto nacional, Niverka Marte, agradeció al presiden-

te Abinader por siempre reconocerla y le entregó las medallas de oro de los Juegos de San Salvador y del NORCECA, además de un suvenir del preolímpico de China.

En el acto, celebrado en el Salón de Embajadores de la casa de gobierno, inició a las 3:05 de la tarde, Abinader fue recibido por los ministros de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia y de Deportes, Joel Santos, José Ignacio Paliza y Francisco Camacho, respectivamente. 

Los equipos de LIDOM siguen recibiendo integraciones

dominicana se mantienen entrenando y cada día reciben piezas importantes en sus campos de entrenamientos.

SANTO DOMINGO. La temporada 2023-24 de LIDOM arranca el próximo 19 de octubre con los duelos regionales, Tigres vs Leones, Gigantes vs Águilas y Toros vs Estrellas.

Los equipos de la pelota

Bonifacio en Boca Chica

Emilio Bonifacio se presentó este lunes por primera vez a los entrenamientos de los Tigres del Licey y dijo que encontró un buen ambiente.

Reyes en campamento escarlata

Franmil Reyes hizo acto de presencia por primera vez en el campo de entrenamientos de los Leones del Escogido y expresó que la meta principal es ganar el campeonato.

Canario el 11 de octubre

Alexander Canario de las Águilas Cibaeñas, se reportará a los entrenamientos del conjunto el 11 de octubre. 

NoticiasRevista Deportes Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Abinader recibió a las Reinas en el Palacio Nacional.
La temporada está pautada a arrancar el próximo 19 de octubre
Emilio Bonifacio se integra a los entrenamientos del Licey.

DE BUENA TINTA

Derroche de votos en contra

Apearon a Manuel Jiménez

De exitoso compositor a político, Manuel Jiménez centró todas sus ambiciones en la alcaldía de un trozo del Gran Santo Domingo que ha tenido un crecimiento extraordinario en los últimos años. Se peleó con el PLD y termi-

nó marchándose del partido con el que se identificó por muchos años. Hasta que al final consiguió ser el jefe municipal de Santo Domingo Este. Lo suyo era un “derroche” de coraje y dinamismo que auguraban muchas noches triunfales. No la de anoche. Sin besos, ternura ni copas de vino para celebrar. Terminó siendo el gran perde-

Protagonista del día

dor en las primarias del Partido Revolucionario Moderno, en un lejano cuarto lugar. La gestión de Jiménez ha sido un fracaso, con muchos munícipes inconformes entre los que figuran sus compañeros de partido. Quedó demostrado que recoger la basura escapa a la creatividad musical, valga la nota. “El motivo es lo prin-

EL ESPÍA

cipal en una canción, y si eso se modifica, se pone en riesgo el éxito”, declaró una vez en una entrevista. Al parecer, se le olvidó aplicar el consejo en el cabildo. Y como su merengue, ahora su carrera política se ha convertido en “Agua de sal”. ¿Hubiese salido la basura de celebrarse primarias para la alcaldía capitaleña? 

Numeritos

Roberto Álvarez

Ministro de Relaciones Exteriores Los frutos de su arduo trabajo en las gestiones diplomáticas quedaron plasmadas ayer en la aprobación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de la resolución para una fuerza multinacional que intervenga en Haití.

QUÉ COSAS

Hallan huesos en galeón hundido

LUGO Un equipo internacional de científicos, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), encontró 78 huesos de animales en el galeón San Giacomo di Galizia, lo que ha permitido confirmar la importancia del ganado que iba a bordo de los barcos y de la cerámica en la navegación del siglo XVI, así como su influencia en la alimentación y la forma de vida de sus tripulantes. EFE

Luego de ver cómo llegó Jimmy Butler a los entrenamientos de los Heat de Miami, con una melena desrizada casi hasta los hombros, comenzó ayer el cuchicheo en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto porque aparentemente algunos jugadores de Bameso y Mauricio Báez estarían replicando la moda del “heat”.

Oso mata a una pareja en Canadá

OTTAWA Un ataque de un oso pardo dejó dos personas muertas en un parque nacional en el oeste de Canadá, y el oso fue sacrificado posteriormente por guardabosques, informaron las autoridades. El ataque se registró el viernes en el Parque Nacional Banff, en la provincia de Alberta. El perro de la pareja también murió en el ataque. AP

Descubren manuscrito de 218 años

PEKÍN Un manuscrito de un árbol genealógico que data de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911) fue descubierto en la provincia de Hebei, en el norte de China. El documento, de 55 páginas y encuadernado con hilo, fue encontrado en el pueblo Xingdi, perteneciente al condado de Jize, según la Oficina de Protección de Reliquias Culturales del condado. EFE

21 mil 668.9 millones de pesos fue el déficit fiscal del Gobierno Central para el mes de agosto de 2023.

998.6 millones de dólares han generado las empresas lideradas por mujeres a través de sus exportaciones durante enero-agosto de 2023.

Lombriz de tierra aporta a cereales

COLORADO Las lombrices de tierra son importantes impulsoras de la producción mundial de alimentos, ya que contribuyen aproximadamente al 6.5 % de la producción de cereales. Un estudio liderado por científicos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) indica que las lombrices de tierra pueden representar hasta 140 millones de toneladas métricas de alimentos producidos anualmente. EFE

Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro / 15
Martes, 3 de octubre de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.