La Tribuna 28-10-2014

Page 1

Pérez critica presupuesto 2015 proyectado por el MOP para Pichachén (3) CRÓNICA

(4) CRÓNICA

Comienza instalación de nuevas cámaras de televigilancia De manera simbólica, la primera fue puesta en villa Las Américas.

Senador UDI aseguró que sólo se destinarán $51 millones para potenciar este paso internacional.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.935 MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

En terreno de Carlos Heller se construirá el nuevo estadio (15) DEPORTES

Recinto de 29 hectáreas ubicado en el sector Pata de Gallina fue el más económico de las ofertas seleccionadas.

MOLESTIA EN COMERCIANTES POR ENTREGA DE PERMISOS

(7) CRÓNICA

(16) DEPORTES

Bajar el aforo sería la única opción para jugar ante Curicó Gobernador tomará decisión hoy ante propuesta de dirigencia iberiana.

(5) CRÓNICA

Esperan que flujo vehicular aumente al doble en fin de semana largo (2) CRÓNICA

“Hubo una tremenda desprolijidad en los gobiernos anteriores” Diputado Poblete culpó a administraciones UDI por actual situación de la Casa de la Cultura. MAÑANA

HOY Una extensa fila de personas se formó en la municipalidad para conseguir autorización de venta para fin de semana de Todos los Santos.

Sin embargo, hubo reclamos que permisos no eran para su rubro.

Nublado, ocasionalmente nubosidad parcial y chubascos en la madrugada.

MIN 9°

MAX 21°

Nublado y chubascos variando a nubosidad parcial

MIN 8°

MAX 13º


2

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 octubre de 2014

DIPUTADO POBLETE CULPÓ A ADMINISTRACIONES UDI POR ACTUAL SITUACIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA

“Hubo una tremenda desprolijidad en los gobiernos anteriores” “Me consta la preocupación del alcalde Krause; ahora, el tema es que cuando las cosas se hacen desprolijas desde el inicio uno va arrastrando una serie de trabas que tiene que tomarse el tiempo para que se destraben”, advirtió Roberto Poblete. Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

E

l creciente deterioro del inmueble que albergó por años la Casa de la Cultura de Los Ángeles tendría como principales responsables a las anteriores administraciones municipales lideradas por la UDI, advirtió el diputado por Bío Bío, Roberto Poblete (Ind-PS). El parlamentario culpó a las autoridades que antecedieron a Esteban Krause, afirmando que “hubo una tremenda desprolijidad en

los gobiernos anteriores” a la hora de abordar la situación del emblemático edificio que permanece hace casi 5 años en el más completo abandono, y sobre el cual se desconoce todavía si existe algún proyecto que permita su recuperación. De acuerdo a Poblete, hace aproximadamente tres meses se reunieron junto al alcalde Krause con la ministra de Cultura, Claudia Barattini, a quien expusieron que “el proyecto aprobado por el gobierno (comunal) anterior era un mal proyecto para un espacio que debiera estar dedicado cien por ciento a las artes escénicas. Entonces, había que hacer un nuevo

proyecto con el cual la ministra se comprometía a salir a buscar fondos para que éste se realizara, y que de alguna manera tuviera como concepto central la recuperación de este espacio”. El diputado señaló que, tras la conversación con la ministra, el acuerdo fue que el municipio se encargaría de desarrollar un nuevo proyecto, “o, a partir del diseño que ya tenía, heredado del gobierno anterior, iba a readaptarlo y eso se iba a desarrollar. Yo no sé exactamente en qué pie está eso, porque esto es todo resorte del alcalde”. Junto con defender la gestión de Esteban Krause, indicando que “él está muy preocupado del tema”, Poblete reiteró sus críticas a los anteriores gobiernos. “Aquí había un seguro y no sé qué habrá pasado con eso. Hubo una tremenda desprolijidad en los gobiernos anteriores con todo el tema de los papeleos.

El parlamentario culpó a las autoridades que antecedieron a Esteban Krause por el estado actual en que se encuentra la Casa de la Cultura.

Me consta la preocupación del alcalde Krause; ahora, el tema es que, cuando las cosas se hacen desprolijas desde el inicio, uno va arrastrando una serie de trabas que tiene que

tomarse el tiempo para que se destraben”. Finalmente, el parlamentario afirmó que seguirá haciendo gestiones que permitan agilizar los trámites para

dar curso al anhelado proyecto de recuperación de la Casa de la Cultura. “Yo comparto el sentir de la enorme cantidad de gente que está preocupada”, sentenció.

“PARA QUE EL COSTO SEA MENOR PARA LOS CHILENOS”, AFIRMÓ EL DIPUTADO JOSÉ PÉREZ

“Hay que estimular el uso de energías alternativas” El parlamentario señaló que, como país, debemos aprender a usar energías alternativas como eólica, solar, térmica y aquellas que se producen con desechos orgánicos.

En medio de la discusión del informe sobre el proyecto que introduce modificaciones a la ley general de servicios eléctricos y que perfecciona el sistema de licitaciones de suministro eléctrico para clientes sometidos a regulaciones de precios, el diputado José Pérez Arriagada hizo un llamado a usar otras energías renovables y avanzar como un país desarrollado, logrando que las plantas generadoras paguen los impuestos en las comunas que se emplacen. El parlamentario señaló

en su intervención y frente a los ministros de Hacienda y Energía, que, como país, debemos aprender a usar energías alternativas como eólica, solar, térmica y aquellas que se producen con desechos orgánicos. “Debemos implementar esta tecnología en nuestro hogares; el Gobierno debe invertir en construcciones de viviendas con paneles solares, las que se autoabastecen de energía absolutamente, como es usual verlo en países europeos”. El diputado señaló que este es un desafío para Chile

si queremos seguir progresando y creciendo. ENDESA Y LAGO LAJA Respecto al pronóstico que existe al aumento progresivo de los precios de la energía, Pérez señaló que “tenemos que hacer todo lo posible para dar más facilidades a todos los proyectos que son un aporte a las materias ener-

géticas, sin perjuicio de regular y poner mano dura a quienes abusan de manera notable con los recursos hídricos del país, como se ha hecho con el lago Laja”, puntualizó. Este último, continuó, “ha sido sobreexplotado de manera escandalosa. Un embalse que tiene una capacidad de 7 mil 500 millones de metros cúbicos, lo tuvimos en menos

de 400 millones la temporada de verano pasada. Por ello, lo mínimo que solicitamos es que estas grandes empresas paguen los impuestos en las comunas donde se emplacen, porque, mientras Endesa administra una gran riqueza, Alto Bío Bío administra la más grande pobreza”. Pérez advirtió que “esta comuna tiene un 70 por cien-

to de población indígena, que es la comuna más pobre de Chile, y es donde tenemos dos de las más grandes plantas generadoras de energía, Ralco y Pangue, por lo que deberían entregar a la población la energía a un precio razonable, o sin costo. Sin embargo, se cobran los valores más altos de energía eléctrica del país”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

SENADOR DE LA UDI ASEGURÓ QUE SÓLO SE DESTINARÁN 51 MILLONES DE PESOS PARA POTENCIAR ESTA RUTA

Pérez critica presupuesto 2015 proyectado por el MOP para el paso Pichachén "Sólo viene una partida de 51 millones de pesos, que está como prefactibilidad para el mejoramiento de la ruta Q-45 Abanico-Paso Internacional. Sin duda, eso no se condice ni con los anuncios de las autoridades del MOP ni tampoco con la importancia que tiene (el paso) para la región y para la provincia de Bío Bío", advirtió el parlamentario gremialista. Por Salomón Bobadilla G.. prensa@diariolatribuna.cl

E

l senador de la UDI por Bío Bío, Víctor Pérez Varela, criticó a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) debido al presupuesto preliminar que esta cartera estaría considerando para el Paso Internacional Pichachén durante 2015, y que fue presentado en la discusión inicial que se lleva a cabo en el Congreso. Según Pérez, este es uno de los temas en que sin duda hay que avanzar, pero, lamentablemente, se cuenta con un presupuesto muy débil para desarrollarlo, que sólo alcanzaría a los 51 millones de pe-

sos para el próximo año. "Durante este año se anunció un acuerdo entre los gobiernos de Argentina y Chile de establecer 13 pasos sobre los cuales se iba a trabajar, y uno de ellos es el Paso Pichachén. Es más, las autoridades de gobierno anunciaron inmediatamente después una serie de inversiones; de hecho, se anunció que se iba a destinar más de 300 millones de pesos para un estudio de diseño, una obra que iba a unir un complejo aduanero por más de 2 mil millones de pesos; y una serie de anuncios sobre el paso Pichachén, que es fundamental para su desarrollo". Sin embargo, el senador advirtió que en el presupuesto de inversión del MOP para el año 2015 "sólo viene una partida de 51 millones de pe-

Según Víctor Pérez, el presupuesto 2015 del MOP sólo considera 51 millones de pesos para potenciar el paso Pichachén.

sos, que está como prefactibilidad para el mejoramiento de la ruta Q-45 Abanico-Paso Internacional. Sin duda, eso no se condice ni con los anuncios de las autoridades del MOP ni tampoco con la importancia que tiene (el paso) para la región y para la provincia de Bío Bío".

Ante esto, el parlamentario dijo que pedirán al MOP "que cumpla lo que prometió, y que, por lo menos el año 2015, tengamos listo el diseño completo y no solamente un estudio menor de prefactibilidad. Además, los estudios del complejo aduanero quedaron bastante avan-

zados en el gobierno anterior; pero, sin duda, el 2015 tenemos que avanzar mucho más rápido que un mero estudio de prefactibilidad, que es el que se menciona en el presupuesto presentado por el MOP. Esperamos que el paso Pichachén tenga una mayor presencia y mayor sustenta-

bilidad en el presupuesto 2015". Víctor Pérez reiteró que las obras que se requieren con mayor urgencia tienen que ver con la pavimentación del camino. "Creo que el MOP tiene que actuar con mayor diligencia en este tema", concluyó.

Cores informan a intendente estado de movilización Varias son las actividades que consejeros y consejeras regionales acordaron desarrollar a propósito del estado de la movilización en la que se encuentran desde el 22 de octubre. Ello, en reclamo por el escaso avance en la modificación a las atribuciones de los consejos regionales. Una de las gestiones propuestas se cumplió este lunes al mediodía, cuando una delegación de cores llegó hasta la oficina del intendente Rodrigo Díaz para informar formalmente el estado de la movilización en la que se encuentran. "Fue una reunión positi-

va, pues le hicimos ver al intendente nuestras posturas y demandas sobre esta movilización. Aclaramos que esto no es nada contra las autoridades regionales, sino que estamos discutiendo con el nivel central, por lo que le solicitamos que pueda interceder ante el Ministerio del Interior para mejorar el proceso de regionalización", informó el consejero regional Eduardo Muñoz, presidente del Consejo Regional. Los cores señalaron que desde que fueron electos no cuentan con atribuciones, ni un marco legal claro respecto de trabajo, por lo que consi-

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

deran que ya no pueden seguir esperando a que el ejecutivo envíe al parlamento una ley sobre el funcionamiento de este importante órgano regional. "La idea era expresarle al intendente nuestra postura, pues veníamos realizando un trabajo fluido con él, lo que no queremos entorpecer, pero que se verá momentáneamente interrumpido por el tema de la movilización", concluyó Muñoz. Al finalizar el encuentro, le informaron algunas actividades, como una reunión con

Los cores evaluaron positivamente la reunión con el intendente.

los alcaldes de la región y con parlamentarios.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

LA PRIMERA FUE PUESTA EN VILLA LAS AMÉRICAS

Comienza instalación de nuevas cámaras de televigilancia en Los Ángeles El proyecto contempla una inversión que bordea los 300 millones de pesos, y se trata de una de las iniciativas más modernas del sur de Chile en cuanto a números de domos y a la cantidad de equipos que se van a instalar.

Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

C

on la instalación del primer domo, en el sector sur de la ciudad, se inició la implementación del moderno proyecto que busca mejorar, mantener y ampliar la cantidad de cámaras de televigilancia en la comuna de Los Ángeles. La intersección de calles Los Incas y Los Mayas, en villa Las Américas, se transformó en el puntapié inicial para la ejecución de este nuevo sistema. En este contexto, el alcalde de la comuna de Los Ángeles, Esteban Krause, afirmó que -hace un par de mesessostuvieron reuniones con Carabineros, juntas de vecinos y miembros de la Policía de Investigaciones para de-

terminar cuáles eran los puntos más conflictivos de la ciudad y dónde existía un mayor riesgo para la población en cuanto a materia delincuencial. Uno de esos lugares es precisamente- donde se instaló la primera cámara de televigilancia, en el marco de la implementación de este nuevo proyecto. El lugar sería propicio como para la comisión de algunos delitos y donde podrían presentarse algunas situaciones de preocupación para los vecinos del sector. "Por eso, este proyecto de cámaras de televigilancia no sólo aborda la zona céntrica de la ciudad sino que, también, algunas villas y poblaciones", relató el edil. Agregó que se trata de una de las iniciativas más modernas del sur de Chile en cuanto a números de cámaras de televigilancia y a la calidad de los equipos que se están instalando.

Ayer, en el sector sur de la comuna, se instaló el primer domo del proyecto que contempla el recambio e instalación de nuevas cámaras de televigilancia en la comuna de Los Ángeles.

"Estamos renovando todo el sistema de televigilancia de Los Ángeles con una inversión cercana a los 300 millones de pesos, lo que nos va a poner en una situación bastante buena respecto a la vigilancia y labor que tenemos que realizar en conjunto con Carabineros", expresó Krause.

IMPLEMENTACIÓN Todo este sistema va a

operar en la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros; para ello, este centro de operaciones será modernizado a fin de que esté a la altura de lo que -actualmente- necesita una ciudad como Los Ángeles. Esta sala contará con siete monitores y dos estaciones de trabajo, además de un servidor; el sistema operará con el software Omnicast, el que permitirá una plataforma de

solución total e integral, incluyendo un buscador y visualizador de grabaciones detallada por fecha y hora. Los equipos almacenarán un respaldo de grabación de 30 días con una calidad de imagen de 30 fotos por segundo; asimismo, garantizará la seguridad y respaldo de energía al sistema. Además, funcionará como filtro de impurezas propias de la red pública eléctrica como golpes de tensión o variación de energía y entregará energía en caso de registrarse algún corte de luz. En cuanto a renovación e instalación de nuevos aparatos, ésta sería la primera de 42 cámaras de televigilancia repartidas por la ciudad. El edil sostuvo que de las 20 que actualmente existen, aproximadamente la mitad no funcionaban bien o eran de tecnología muy antigua. Con este nuevo proyecto, la cifra aumentará a un poco más de 40 cámaras con la posibilidad concreta y real "de seguir abarcando sectores poblacionales que tengan algún grado de conflictividad delictual", apuntó Krause. Se trata de cámaras marca Pelco, modelo Spectra 4 IP; por su forma de domo, esto implica una rotación horizontal y vertical, resistentes a actos vandálicos y a condiciones ambientales.

TRABAJO CONJUNTO El lugar fue en la intersección de calles Los Incas y Los Mayas, en la villa Las Américas.

El subprefecto administra-

tivo de Carabineros de Bío Bío, comandante Miguel Ángel Irribarra, sostuvo que la implementación de esta medida es resultado de un trabajo en conjunto entre efectivos policiales y la municipalidad de Los Ángeles. "Con este tipo de iniciativas tenemos la oportunidad de seguir brindándole la seguridad que la gente tanto necesita", agregó el oficial. En este sentido, expresó que -a pesar de que las cámaras no reemplazarán a un carabinero- sí brindará la posibilidad de no tener un efectivo policial físicamente en uno de los lugares donde exista una cámara; es así como ese funcionario podrá ser derivado a otro lugar donde también se necesite y no exista domo alguno. El oficial agregó que -ante la comisión de un delito- las imágenes grabadas por alguna de estas cámaras de televigilancia servirán como medios de prueba ante los tribunales correspondientes al momento de formalizar a un imputado. Por su parte, el presidente de la junta de vecinos Siglo XX, Sergio Valdebenito, sostuvo que -para ellos, como dirigentes, y para la comunidad en general- "es bueno lo que se está haciendo en conjunto con la municipalidad y Carabineros; eso significa que se está trabajando bien y para el resguardo de la seguridad de los vecinos".


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

SOLAMENTE POR LA RUTA 5 SUR

Fin de semana largo: esperan que flujo vehicular aumente al doble en Bío Bío Durante el mismo periodo de 2013, en la provincia sólo se registró una colisión y un volcamiento sin resultados fatales.

En los próximos días se realizarán múltiples campañas preventivas para evitar excesivo consumo de alcohol y accidentes de tránsito. Los servicios estarán dispuestos durante todo el fin de semana largo.

Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

A

d portas de un nuevo fin de semana largo, Carabineros ya comenzó a planificar los diferentes servicios que se implementarán en la Provincia de Bío Bío. En términos comparativos, y en relación al último fin de semana largo de 2014, se espera que unos 8 mil vehículos circulen en dirección al sur entre las 16 horas del jueves y el mediodía del viernes. Asimismo, se estima que unos 4 mil automóviles lo harán de sur a norte, en igual periodo de tiempo, sólo por la Ruta 5 Sur. Las cifras fueron entregadas por el jefe de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Bío Bío, capitán Matías Palomino Mardones, quien agregó que los servicios policiales serán reforzados durante este fin de semana. "Actualmente estamos haciendo las planificaciones debidas, focalizando los lugares de mayor ocurrencia de accidentes de tránsito", expresó el oficial.

Además, dispondrán de servicios en la totalidad de las rutas secundarias que presentarán un mayor aumento en el flujo de automóviles durante este fin de semana. Se trata, a modo de ejemplo, de la ruta Q-50, que conecta las localidades de Concepción y Cabrero, y la Q-180 que une las comunas de Concepción, Nacimiento y Los Ángeles. En este contexto, Palomino sostuvo que todos los servicios extraordinarios que realizará la Prefectura de Carabineros de Bío Bío contarán con medios tecnológicos para ser utilizados durante este fin de semana largo. A contar de las 16 horas de este jueves, Carabineros comenzará a utilizar los diferentes equipos tecnológicos a modo de controlar tanto velocidad como consumo de alcohol, entre otros. "Si bien tendremos los servicios normales pero, a contar de esa hora, vamos a tener mayor cantidad de personal en ruta con la finalidad de cubrir las principales arterias donde aumentará el tránsito", relató el capitán. Durante el mismo fin de semana del año pasado, expresó Palomino, sólo se registró una colisión y un volcamiento en Los Ángeles y Negrete, respectivamente.

En total, 11 personas resultaron lesionadas; nueve de ellas con heridas leves y dos graves. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales.

CAMPAÑAS En virtud de lo mismo, se idearon dos campañas preventivas como una forma de entregar medidas de autocuidado a la comunidad. La primera de ellas se realizará al mediodía de hoy, en la plaza de armas de Los Ángeles, y apunta a la entrega de volantes y recomendaciones en torno a la celebración de Halloween. El oficial sostuvo que se trata de una fecha donde bien podrían organizarse fiestas

que acarreen consigo el consumo de alcohol; la idea es que las personas eviten envolverse en problemas asociados a ello, recordando la puesta en marcha de la Ley Emilia y que endurece las penas a quienes sean sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol. El miércoles, en tanto, la SIAT desarrollará otra campaña en conjunto con funcionarios de la primera comisaria de Carabineros de Los Ángeles, tendiente a evitar accidentes de tránsito que pudiesen originarse durante este fin de semana largo; éstas se sumarán a otras que se realizarán con la concesionaria Autopista Ruta del Bosque y la Mutual de Seguridad.

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

RECOMENDACIONES Así mismo, el capitán Palomino exhortó a la comunidad a seguir una serie de recomendaciones para llegar a destino de la mejor forma posible:  El oficial sostuvo que el consumo de alcohol al momento de conducir ha disminuido en el transcurso del último tiempo; pese a ello, llamó a no consumir este tipo de estupefaciente al momento de manejar ya que aún es posible ver accidentes asociados a ello.  Conducir lo más descansado posible; por lo mismo, también se dispondrá de áreas especiales para ello en la Ruta 5 Sur.  Además, llamó a los conductores a planificar sus viajes y a manejar atento a las condiciones del tránsito.  No ocupe celulares mientras conduce.  Cuidado con el transporte de los niños; recordar que un menor de cuatro años debe hacerlo en sillas especiales para ello.  El uso del cinturón de seguridad es obligatorio.


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

Los docentes de Alto Bío Bío recibieron este anuncio durante la celebración del Día del Profesor y del Asistente de Educación organizado por el municipio.

En la ocasión se reconoció a profesores y asistentes de educación.

ESTO ERA UNA DEUDA HISTÓRICA DE LA COMUNA, SEGÚN EL ALCALDE

Alto Bío Bío perfeccionará a sus docentes Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

I

Como el pago de una deuda histórica de la comuna, calificó el alcalde de Alto Bío Bío, Nivaldo Piñaleo, la entrega de horas de perfeccionamiento a los docentes que laboran para el sistema municipal de esta localidad cordillerana. El jefe comunal confirmó que ya se empezó con este proce-

En una primera etapa serán nueve los docentes que obtendrán este beneficio, pero la idea del alcalde es que esto llegue paulatinamente a todos los profesores del sistema comunal. so, el cual durante el presente periodo beneficiará a 9 profesores, que, de acuerdo a lo expresado por el edil, deberá ser entregado de forma paulatina al resto de los docentes que trabajan en el sistema municipal de este territorio.

Piñaleo señaló que esta deuda con los docentes proviene desde que Alto Bío Bío aún pertenecía a la comuna de Santa Bárbara. Por eso, es de vital importancia poder finalmente comenzar a pagarla en beneficio de los mismos

profesores y, lo que es más importante, de los niños y jóvenes de la comuna. El alcalde señaló que este beneficio es una forma de reconocer el trabajo, la valentía y el esfuerzo de los docentes al trabajar en el territorio de Alto Bío Bío y donde, incluso, han debido sufrir junto a las comunidades, recalcó el edil. Piñaleo señaló que muchos de los docentes que actualmente están en el sistema comunal fueron también sus

educadores y es una alegría poder entregarles este beneficio, lo que significa un apoyo y una motivación para que sigan entregando sus capacidades y conocimiento en beneficio de los estudiantes de esta comuna. Agregó que es primordial que se motive a los jóvenes, especialmente del mundo pehuenche, para que se atrevan a continuar su educación, ya que esto es parte importante de su crecimiento como personas, afirmando que con ello

no van a perder su identidad, sino que la van a fortalecer. CELEBRACIÓN El alcalde Piñaleo hizo este anuncio en el marco de la celebración del Día del Profesor y del Asistente de Educación, la cual fue una actividad donde se pudo compartir y analizar el futuro de la educación en la comuna, señaló. En la ocasión, se reconoció a docentes y asistentes de educación de la comuna por la labor que ejercen al interior de los establecimientos.

A NIVEL PROVINCIAL

Liceos técnicos profesionales celebraron su día Con la participación de los establecimientos técnicoprofesionales de todas las co-

munas de la provincia de Bío Bío se realizó la celebración del Día de la Educación Téc-

También se reconoció a docentes.

nico Profesional, evento que se desarrolló en el Teatro Municipal de Los Ángeles. La actividad, que fue organizada por el Consejo Técnico de Liceos Técnico Profesionales provincial y en ella estuvieron presentes delegaciones de los 23 liceos técnico profesionales de la provincia, los que presentaron sus estandartes frente al público presente en la ocasión. Durante la jornada se reconoció a un docente de cada uno de estos establecimientos educacionales, el que fue entregado por la directora pro-

En la ocasión se premió a estudiantes de los 23 establecimiento técnico-profesionales de la provincia.

vincial de Educación, Mónica Colin, y la presidenta del consejo técnico y directora del Liceo Comercial de Los Ángeles, Gloria Ulloa. También durante el evento se premió a los estudiantes más destacados de cada uno de los

establecimientos participantes, a quienes se les reconoció por su trabajo académico y también por sus valores dentro de sus comunidades educativas. La celebración del Día de la Enseñanza Técnico Profesio-

nal conmemora la fecha de creación en el Ministerio de Educación de la Dirección de Educación Profesional y su propósito es promover transiciones exitosas desde la Educación Media hacia el mundo laboral.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

RECLAMARON QUE PERMISOS NO ERAN PARA SU RUBRO

Entrega de permisos para Todos los Santos causó molestia en comerciantes La gran mayoría de los permisos entregados eran para venta de flores, siendo que dentro de las personas que lo obtuvieron ejercían el rubro de paquetería. Ahora se arriesgan a ser multados si no venden lo estipulado en el documento entregado por el municipio. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

M

olestos se manifestaron los comerciantes ambulantes de Los Ángeles frente a la entrega de permisos para vender durante la conmemoración del 1º de noviembre en las afueras de los cementerios, los que se entregaron durante la jornada de ayer. Esto, debido a que muchos de ellos, que no se dedican al rubro de las flores y los refrescos, esperaban poder vender sus productos habituales durante este fin de semana, pero se vieron con la sorpresa de que el permiso que les entregó a la gran mayoría era exclusivamente para la venta de flores. Cabe recordar que en la última reunión que tuvieron los vendedores en el municipio se informó que la preferencia la tendrían las personas que vendían flores y mote con huesillos, según expresa-

ron los mismos comerciantes, pero además expresaron que en dicha ocasión se les había dicho que también se podrían vender otros productos.

SE ARRIESGA A UN PARTE Una de las vendedoras afectadas, Blanca Muñoz, señaló que ella se dedica hace más de 20 años al rubro de la paquetería y que no tiene experiencia en la venta de flores, inquietud que hizo presente a la persona que le entregó el permiso, quien le respondió que tendría que arreglárselas sola con los partes que le cursarán, ya que tanto Carabineros como los inspectores municipales estarían sacando partes durante estas fechas. Muñoz expresó que fue enfática en recalcarle a la funcionaria sobre el rubro en que ella se desempeña, pero ésta hizo caso omiso al reclamo de la comerciante. La comerciante dijo que muchas de las personas que obtuvieron permiso en esta ocasión se dedican al rubro de la paquetería y no quieren arriesgarse a un parte.

Largas filas realizaron los comerciantes a fin de obtener la autorización para vender afuera de los cementerios.

PERMISOS RECHAZADOS Otra de las comerciantes, Janet Bustos, reclamó que los mandaron a pagar diversos permisos tanto a la autoridad sanitaria, como a impuestos internos para poder obtener un cupo para vender a las afueras de los cementerios, pero, tras esto, ni siquiera pudieron asegurarse un cupo, lo cual le significa sólo una pérdida de dinero y también de tiempo.

La vendedora expresó que ella se dedica al rubro de los refrescos, por lo que comercializaría mote con huesillos, bebidas y helados, lo que, según e municipio, sería una de las prioridades para entregar permisos, pero aún así esta vendedora habría sido rechazada. En el mismo sentido, Héctor Rivera sostuvo que sólo en los trámites que se deben realizar entre el Servicio de Impuestos Internos y

EN CABRERO

Terreno se convierte en nuevo problema para central de biomasa La empresa Terra Cabrero no es la propietaria del lugar donde se edificaría la central, el cual además debe ser urbanizado. Una nueva traba se presentó para el proyecto energético que se construiría en la comuna de Cabrero, ya que la empresa a cargo del proyecto no es propietaria del terreno donde se edificaría la central de biomasa. Así lo detalló el presidente del comité de agua potable rural la Quinta Poniente, Osvaldo Silva, quien sostu-

vo que además tras un cambio en el plano regulador de la comuna, este terreno pasó a ser urbano y para que se pueda inscribir es necesario que cuente con las características necesarias, como alcantarillado, alumbrado público, entre otras, los cuales actualmente no tiene. La urbanización del terreno, dijo Silva, debería correr

por cuenta del dueño actual del terreno y según la investigación que realizaron tiene un alto costo. Silva dijo que esperan que este proyecto, que pertenece a la empresa Terra cabrero, finalmente no se concrete, ya que la empresa certificadora de fruta que se construirá en la comuna estaría a menos de un kilómetro de esta central

eléctrica, por lo que prefieren darle prioridad al proyecto frutícola, la que dará empleo y ayudará a proyectar la comuna. El dirigente expresó que antes de hacer cualquier proyecto debieron tener saneado el terreno que se iba a utilizar y también es primordial que se converse con la ciudadanía, ya que todas estas falencias y los problemas que ha tenido la empresa generadora hasta el minuto, se pudieron resolver de otro modo.

la Autoridad Sanitaria se pagan cerca de 20 mil pesos, lo cual, al no obtener el permiso, se traduce directamente en una pérdida para los comerciantes.

120 PERMISOS Cabe recordar que el municipio se comprometió a entregar cerca de 120 permisos para vender en las afueras de los cementerios. Esto, debido a que, por los trabajos que existen en calles Gabriela

Mistral y en la avenida Las Industrias, no es posible habilitar un mayor número de puestos. Dentro de esas reuniones se realizó un listado de personas que tendrían preferencia para obtener el permiso, el cual sólo tendría a personas locales. LA TRIBUNA quiso corroborar si este listado se habría respetado, pero el alcalde Esteban Krause declinó referirse a este tema.

TRAS EL MIÉRCOLES SE AVALUARÁ SU CONTINUIDAD

Paro de profesores se mantiene firme Una positiva evaluación realizó el presidente provincial del Colegio de Profesores, Boris Figueroa, a una semana de que se comenzará la movilización en la provincia de Bío Bío. Figueroa sostuvo que los profesores se han mantenido firmes en su postura y además tienen la satisfacción de que el país se pare completamente, lo que comenzaría este miércoles con un paro de 24 horas, para luego, si no hay una respuesta del gobierno pasaría a una movilización de 48 horas -5 y 6 de noviembre- y el siguiente sería indefinido -10 de noviembre- si no hay señales claras sobre una participación vinculante en la reforma del profesorado. Figueroa sostuvo que a nivel provincial seguirán conversando y que tras la movilización nacional del miércoles se evaluará la continuidad del paro local.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

EN SU DÍA

Con diversas actividades comunas celebraron a sus profesores Los docentes disfrutaron de una extensa jornada de festejos.

C

on motivo de la celebración del día del profesor, las comunas de la provincia de Bío Bío rindieron un homenaje a los docentes que trabajan en sus distintos establecimientos. En la oportunidad, se destacó la gran importancia del trabajo que cumplen los pro-

fesores en la educación de los niños, ocasión en la que, además, reconocieron a docentes por sus años de servicio. Las celebraciones se matizaron con una serie de presentaciones y actividades. Algunos docentes disfrutaron de un cóctel, almuerzo o cena, momento en el cual compartieron de un grato y entretenido momento con sus pares.

SANTA BÁRBARA

Municipio inaugura nuevas obras en liceo Cardenal Simbólicamente se inauguraron las obras, procediendo al corte Antonio Samoré de la cinta tricolor, frente al monolito institucional, el que acoge una placa recordatoria de alumnos que conformaron la primera promoción del año 1977.

Con una ceremonia de inauguración de nuevas obras en el Liceo Cardenal Antonio Samoré, se dio inicio a la celebración de los 40 años de fundación del establecimiento educacional, cuyo acto contó con la presencia del alcalde de la comuna, Daniel Salamanca, integrantes del Concejo Municipal, un grupo de ex alumnos de la primera promoción del año 1977, la comunidad liceana actual e invitados especiales. En las intervenciones, tanto el alcalde de la comuna, el jefe DAEM y el director de la unidad educativa de enseñanza media, resaltaron en sus palabras la importancia de estas iniciativas llevadas a cabo por

la corporación edilicia, y que se financiaron con fondos de Educación. Simbólicamente se inauguraron las obras, procediendo al corte de la cinta tricolor frente al monolito institucional, el que acoge una placa recordatoria de alumnos que conformaron la primera promoción del año 1977, y quienes han sido los directores que han conducido los destinos del liceo. Luego se recorrieron las distintas dependencias que fueron entregadas. Además, se efectuaron obras de mejoramiento del frontis del liceo (pintura fachada principal, mejoramiento del acceso portón eléctrico), habilitación e implementación de comedor

para los docentes (con una capacidad de 20 personas). La ampliación de cocina para preparar alimentos, implementación del centro de recursos para el aprendizaje (estantería, textos de consulta, mesas redondas, sillas de colores, sillones, alfombra, cortinas, computador, proyector, televisor y LCD), habilitación de sala de equipo psicosocial, programa de pro retención, y sala de reforzamiento equipo pro-retención, lo que redundará en mayores comodidades, y mejorar el espacio ambiente, para el desarrollo del trabajo del personal docente, y directivo de dicho establecimiento educacional, como también de la comunidad liceana.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

LOS ÁNGELES

Hogar de Cristo celebró emotiva Cena Pan y Vino 2014 Los asistentes al evento solidario disfrutaron de una fiesta que recordó el trabajo iniciado hace 70 años por San Alberto Hurtado, para entregar mejores oportunidades de vida a las personas que más lo necesitan.

L

os participantes que se comprometieron con la tarea de acoger con amor y dignidad al 20% más pobre de la población, disfrutaron de la emotiva Cena Pan y Vino que el Hogar de Cristo realizó en la ciudad de Los Ángeles. Autoridades locales, empresarios, rostros de la televisión y el espectáculo llegaron hasta el centro de eventos de Socabío, para apoyar la tradicional cena de beneficencia que este año se enmarca en la celebración del 70° aniversario de la fundación. El evento fue la ocasión para compartir una gran mesa solidaria y recaudar fondos para ir en ayuda de las personas que viven en situación de

pobreza y exclusión social en la Provincia del Bío Bío, que hoy son acogidas por la fundación. Angélica Santander, jefa social provincial, señaló que "la Cena Pan y Vino es un encuentro que nos inspira a continuar realizando la obra iniciada por nuestro fundador hace 70 años. El padre Hurtado decía que una sociedad con sentido social es la misión de todos nosotros, por ello queremos agradecer a quienes se sumaron y a la vez invitar a distintos actores para hacerse parte de la construcción de un país más justo y solidario". "Este evento fue la ocasión en que los trabajadores, socios y voluntarios de la fundación reforzaron su com-

Un aspecto de las autoridades presentes en la ceremonia.

promiso en participar por la superación de la pobreza y así entregar mejores oportunidades de vida a las personas que viven en exclusión en nuestra provincia y región", afirmó la jefa provincial.

Parte de los asistentes a la Cena de Pan y Vino de Los Ángeles.

Ex rector Luis Riveros en Los Ángeles El ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, se encuentra en la ciudad de Los Ángeles, en el marco de una serie de actividades, incluida la celebración de un nuevo aniversario del Colegio ConCOLOR 2014.p65

cepción de esta ciudad. Según adelantó el personero, sostendrá reuniones con el gobernador Luis Barceló y el alcalde Esteban Krause, ocasión en que "queremos ponernos a su disposición en materiales cultura9

les, facilitando la infraestructura para ese fin". Luis Riveros, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, ya sostuvo encuentros con representantes de la organización en Los Ángeles y Mulchén. 27/10/2014, 21:12


s

10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

Elecciones municipales 2016, desafíos para Biobío

E

l 30 de octubre de 2016 está registrada la elección de alcalde y concejales en las 54 comunas que pertenecen a la Región del Biobío. Los partidos políticos han comenzado la tarea de elegir a quienes los representaran en las elecciones primarias de junio del mismo año. Para algunos será la primera prueba del nivel de respaldo del gobierno de la Nueva Mayoría frente al paquete de reformas que han agitado las aguas de la política y, para otros, es la oportunidad de comparar y apoyar los programas de trabajo comunal que cada candidato propondrá en aras de mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo, para muchos, la elección municipal es vista como un mero trámite, cuyo resultado en poco y nada incidirá en su actual situación. Al menos el último ejercicio democrático así lo demuestra. En la elección municipal del año 2012, de un total de

1,6 millones de electores registrados por el Servicio Electoral, concurrió a las urnas el 50%. Los votos obtenidos por los alcaldes electos, en promedio a nivel regional, representan 24,5% del total de electores donde la máxima representación queda registrada para el alcalde de la comuna de Pinto, con un 50,9% del total de electores, y la menor representación la ostenta el alcalde de la comuna de San Pedro de la Paz, con un paupérrimo 14,5% de votos del universo de electores inscritos. La vocación industrial, agrícola y forestal de la provincia de Biobío queda en evidencia al tener una alta concentración urbana. Los alcaldes de la provincia, sin embargo, registran un bajo nivel de representación situándose en el promedio regional. Por otra parte, cruzando la información electoral de 2012 con los datos de la Casen 2011, se observan ciertos comportamientos que llaman

la atención. Efecto "acarreo": las comunas con mayor nivel de población rural, presentan una mayor tasa de participación electoral. Efecto "desesperanza": las comunas más pobres presentan menor tasa de participación electoral. Efecto "género": en comunas donde la mujer se alzó con el triunfo electoral, se observa mayor interés en concurrir a las urnas de votación. Efecto "cambio": las comunas con mayor desempleo, muestran mayores tasas de participación electoral. Efecto "castigo": las comunas que presentan un mayor grado de insatisfacción respecto de su calidad de vida actual, muestran mayor tasa de participación electoral. En el caso de Biobío, la provincia muestra bajo desempeño respecto de sus pares en indicadores sociales, como pobreza y desempleo; situación que influye en el alto grado de insatisfacción de la población con su vida actual. Los efectos "acarreo", "cambio" y "castigo" están

Renato A. Segura Domínguez Director de Ingeniería Civil Industrial Universidad San Sebastián

nítidamente revelados en la estadística provincial. Variados efectos se desprenden de los resultados en las elecciones municipales, pero en todos se revela la necesidad de mejorar la gestión de las autoridades comunales a quienes se les reconoce un rol fundamental en la lucha contra la pobreza y el desempleo, principales problemas que afectan el desempeño de las 14 comunas que componen la Provincia de Biobío.

1º Y 2 DE NOVIEMBRE, RESPECTIVAMENTE

Solemnidad de Todos los Santos y Conmemoración de los Difuntos Para comprender el significado de la solemnidad de los santos y la conmemoración de los difuntos hay que saber que existen tres estados en la Iglesia: 1- La iglesia peregrina en la tierra. En ella estamos nosotros hasta el día de nuestra muerte. 2- La iglesia purgante (en el purgatorio), la componen los difuntos que necesitan aun purificación antes de entrar en el cielo. Por ellos oramos el día de los difuntos, el 2 de Noviembre, para que pronto vayan al cielo. 3- la iglesia triunfante, ya glorificada en el cielo. A ellos los santos, honramos el 1º de noviembre. Durante todo el año celebramos la fiesta de muchos santos famosos. Pero la Iglesia ha querido recordar que en el cielo hay innumerables santos que no cabrían en el calendario. Por eso nos regala esta solemne fiesta de Todos los Santos que abarca a todos nuestros hermanos que ya están en el cielo. Mul-

titudes de santos desconocidos por nosotros pero amadísimos de Dios. Entre ellos puede haber familiares nuestros, amigos, vecinos... La fiesta de Todos los Santos no es solo para recordar sino también una llamada a que vivamos todos nuestra vocación a la santidad, cada uno según su propio estado de vida (como solteros, casados, viudos, consagrados, etc.). El capítulo V de la Constitución Dogmática "Lumen Gentium" (Concilio Vaticano II), lleva por título "Universal vocación a la santidad en la Iglesia". Dios nos creó para que seamos santos. Según Benedicto XVI, "el santo es aquel que está tan fascinado por la belleza de Dios y por su perfecta verdad que éstas lo irán progresivamente transformando. Por esta belleza y verdad está dispuesto a renunciar a todo, también a sí mismo. Le es suficiente el amor de Dios, que experimenta y transmite en el le une a Jesús y a su misterio pascual, pero al mismo tiempo tiene

que llegar a ser santo, conformándose con Él cada vez más íntimamente". Advirtió ante el peligro de caer en un equívoco: "A veces se piensa que la santidad es un privilegio reservado a unos pocos elegidos. En realidad, ¡llegar a ser santo es la tarea de cada cristiano, es más, podríamos decir, de cada hombre!". "Todos los seres humanos están llamados a la santidad que, en última instancia, consiste en vivir como hijos de Dios, en esa "semejanza" a Él, según la cual, han sido creados": En el día 2 rezamos por los difuntos que están en el purgatorio. Los que han ido al cielo son santos y no necesitan oración. Los que están en el infierno no pueden beneficiarse de la oración ni la desean. Solo rezamos por las difuntas almas del purgatorio. Pero como no sabemos con seguridad si un difunto está en el purgatorio (a no ser que la Iglesia lo haya declarado santo en cuyo caso está en el cielo), es bueno rezar por to-

dos los difuntos. Condiciones para ganar la indulgencia: 1- Visitar un cementerio y devotamente rezar, aunque sea mentalmente, por los difuntos desde el 1º al 8 de noviembre (otros días del año la indulgencia es parcial) 2- Visitar una Iglesia el día de los fieles difuntos (desde la tarde del 1º de noviembre hasta el 2 de noviembre inclusive). Al visitar la Iglesia rezar el Padre Nuestro y el Credo. Se deben, además, satisfacer las siguientes condiciones: - Confesión sacramental, ocho días antes o después. - Comunión - Rezar por las intenciones del Santo Padre (un Padre Nuestro y Ave María). catholic.net

REDACCIÓN

Nuevo mandato de Rousseff Señor Director: Brasil decidió su futuro por los próximos 4 años. Con más de 142 millones de votantes, el balotaje fue la elección más reñida desde 1989 y reflejó la campaña más sucia que se haya visto en el país. Una vez conocido el resultado, y en función del análisis que se puede hacer de éste, se puede plantear que el triunfo de Dilma Rousseff, con un 51.58% de los 102 millones de votos válidamente emitidos, no hizo más que demostrar la fragmentación política que hoy existe en Brasil. Ante ello, se puede prever graves problemas de gobernabilidad y de fractura social en el gigante sudamericano, los que deben ser enfrentados a la brevedad por la Presidenta reelecta a través de la generación de complejos consensos con la oposición a fin de enmendar el camino macroeconómico que permita superar el actual estancamiento, detenga el ascenso de la inflación y evite que el desempleo, único indicador positivo de la administración de Rousseff y que fue uno de los factores explicativos de su reelección, supere el actual 5%. Si a esto se le agrega una situación política interna de alta complejidad debido a las acusaciones de corrupción que recaen en altos dirigentes y diputados del Partido de los Trabajadores (PT), y que en los últimos días incluso recayeron en Lula y en la misma Presidenta, la gobernabilidad y el retorno de la confianza de los inversores extranjeros se ven difíciles. Ante ello, Dilma Rousseff debe desarrollar estrategias orientadas principalmente a la economía como elemento estabilizador de su gobierno y de la relación con la oposición. En este sentido, y en primera instancia, necesita generar las condiciones para retomar un crecimiento que ha estado estancado por dos años sin que esto pase por sacrificar sus políticas sociales, elemento sobre el que se constituye el apoyo al PT en el noreste del país. Para lograrlo, Brasil está casi obligado a mirar al norte y considerar a EE.UU. y a Europa como socios prioritarios en este nuevo período, realizando una cesión a lo que fue su discurso soberanista respecto al escándalo de espionaje norteamericano y a las medidas proteccionistas que entrababan un Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea. Por el otro lado, se hace fundamental que la mandataria elimine de su discurso la defensa institucional que hizo a su partido respecto al escándalo de corrupción del caso Petrobras y se preocupe por limar las asperezas que dejó una campaña que fue sucia por parte de ambos bandos, y que es un elemento que impacta negativamente en la confianza de los inversores extranjeros. Pedro Díaz Polanco Director Ciencias Políticas y Gestión Pública Universidad San Sebastián

Música chilena Señor Director: El sábado recién pasado, alrededor del mediodía, caminando por el paseo Ronald Ramm, tuve la suerte de ver y oír bailes y música chilena con todo su esplendor. Fue un rato muy agradable, de esos que hoy cuesta encontrar, sea en terreno o en los medios audiovisuales. No es difícil darse cuenta que en esos medios predomina la música extranjera, dejando la nuestra en un lugar muy lejano. El conjunto que llegó primero cantó y bailó el Gorro de Lana y otros temas del sur. El segundo conjunto cantó y bailó un tema de la Isla de Pascua. Fue algo inolvidable, algo que se ve muy a lo lejos. No pude informarme de sus nombres, ni de su origen, ni a qué institución pertenecen. Lo siento de verdad. De todas maneras mis agradecimientos y felicitaciones para ellos; que sigan adelante. Ojalá que encuentren el respaldo del público. Tirso González R.

Por Hermana Elsa Maldonado Departamento Comunicaciones Obispado Santa María de Los Ángeles

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Nuevas energías

in grandes estridencias ni parafernalias, des- energizar sus hogares tiene la posibilidad de vender lluviosos y secos) y termoeléctricas (que emplean gas, de el jueves pasado está rigiendo una nueva sus remanentes a las mismas empresas distribuidoras. petróleo o carbón, fuentes no renovables de recursos). normativa que puede marcar un antes y un La normativa replica exitosas experiencias internacio- Chile es un par privilegiado en materia de recursos después en materia de generación eléctrica em- nales, como la de Alemania que, pese a tener una naturales. Si bien adolece de combustibles fósiles, el radiación equivalente a la de Punta Arenas, tiene ins- territorio ha sido dotado de otras alternativas igualpleando energías renovables no convencionales. Se trata de la ley 20.571, conocida como Ley de "Net talado un millón 400 mil paneles fotovoltaicos en ho- mente atractivas, como el agua, el viento y el sol, que Billing", que permite a los pequeños generadores de gares que aportan energía a la red eléctrica. son mucho más inocuas para el ambiente y con meenergía regular el uso de los recursos y reportarles Aunque en esos países se aplica un subsidio impor- nos efectos en las comunidades vecinas. Justamente beneficios por los excedentes generados. esa última opción -la energía solar- se yergue Según la Asociación Chilena de Energía Solar, El cuerpo legal permitirá que las personas que como la más llamativa para ser desarrollada con Acesol, el cuerpo legal permitirá que las persofuerza, tomando en cuenta la generosidad de nas que cuenten con un sistema fotovoltaico co- cuenten con un sistema fotovoltaico conectado nuestra geografía, especialmente en la zona norte. nectado a red, no sólo podrán ahorrar en su a red, no sólo podrán ahorrar en su cuenta de Ese fenómeno ya es posible observarlo en los tecuenta de energía eléctrica al usarla para su pro- energía eléctrica al usarla para su propio consumo, chos de algunas viviendas en que se instalaron pio consumo, sino que ahora también inyecta- sino que ahora también inyectarán sus excedentes termos solares, sistema que proporciona ahorros rán sus excedentes a la red eléctrica y recibirán a la red eléctrica y recibirán un descuento importantes en el consumo del gas al privilegiar un descuento o pago por ellos. la fuerza del sol para entibiar el agua. La normativa regula el pago de las tarifas eléctri- o pago por ellos. Con la adecuada difusión y la implementación cas de generadores residenciales y comerciales de incentivos, dicho escenario podría multiplicarcon capacidad hasta 100 kw. Las inyecciones de ener- tante para masificar el uso de energía, cuestión que se no sólo para calentar el vital elemento, sino que gía serán valorizadas al precio que las empresas de en el país aún se encuentra en pañales, ciertamente permitiría que los techos de decenas de miles de vidistribución traspasan a sus clientes, conforme a los que lo ocurrido en materia legal es un paso importan- viendas a lo largo del territorio nacional puedan geprecios regulados fijados por decreto, lo que debe in- te para contribuir a cambiar las fuentes de generación nerar, a pequeña escala, para revertir el creciente incluir las menores pérdidas de energía. En suma, cual- eléctrica, ahora sujeto a las condiciones de las plantas cremento de los costos de la energía con el gran plus quier persona que invierta en tecnología limpia para hidroeléctricas (sometidas a los vaivenes de tiempos de ser mucho más amigables con el medio ambiente.

S

Una educación para todos e manera permanente se ha ido produciendo el abandono de los alumnos del sistema público de educación, incluido los liceos emblemáticos, para incorporarse al sistema particular, o bien, en el caso de los últimos, para cursar dos años en uno en establecimientos de menor exigencia, alcanzar mejores notas y con ello obtener un mayor puntaje ranking que les abra las puertas de la educación superior. Despojado de su sentido social, nuestro sistema educativo propicia la competencia por sobre la colaboración, sin que le preocupe quienes quedan en el camino, acomodando los valores humanos según convengan a cada quien, respondiendo a una ideología pragmática e individualista instalada en nuestra sociedad que considera a la educación como un fenómeno que busca la utilidad como dogma social y donde la fidelidad de las personas a los establecimientos en que estudian está condicionada por el éxito alcanzado, no importando mucho cómo se logre, usando atajos o recortando caminos. El

D

Ño P anta Panta

fin justifica los medios, es el lema. En esta lógica de mercado, impregnada de una finalidad productiva, la educación, más que un derecho y un bien social, resulta ser un bien de consumo que tiene un precio que el "cliente" debe pagar al proveedor, ya sea con recursos personales y familiares, aportados Por Alejandro por el Estado o por ambos a la vez. Situación que lleva a proMege fundizar un individualismo y una competencia entre los jóveValdebenito nes que no es algo innato, sino una actitud aprendida en el entorno político, económico y social que le ha tocado vivir, ambiente que se ha ido consolidando, profundizando raíces y creando intereses que se oponen al cambio y donde la educación pública no cumple con los requisitos que el sistema socioeconómico, político y cultural ha diseñado para los se- plica la preocupación por la formación, estima social y profeleccionados por la rueda de la fortuna, que saben que el diplo- sional del docente, la administración del sistema educativo en ma que les espera al final de la meta lleva su nombre desde que forma descentralizada, con autonomía de gestión, pero de un nacieron. constante y diligente monitoreo que garantice la calidad y equiEn este ambiente no resulta inexplicable que los padres, apo- dad del proceso educativo en todo el sistema. derados de las escuelas y liceos públicos, busquen para sus Cuando se buscan modelos educativos foráneos como refehijos todas las opciones posibles para que éstos no queden al rentes para mejorar la educación nacional, surge, inevitablemargen de una educación que les permita competir con algu- mente, la educación finlandesa, con más del 90% de escuelas nas posibilidades de éxito en su vida futura y que, tantos ellos, públicas, dependientes de los municipios, donde los niños, como los que participan de la por ley, deben matricularse en educación particular subvenciolas que tienen más cerca de su "Todo cuanto carecemos al nacer, y nada, perciban -sin la suficiente casa, que son inclusivas y sin necesitamos siendo adultos, se nos da por la selección, con un "currículum información o una información educación". J. J. Rousseau. nacional absurdamente pequedeliberadamente intencionadaño", pero con el cual se logra que la reforma educacional pone en peligro un sistema educativo que ha demostrado, de mane- una de las mejores educaciones del mundo. El secreto del ra general y reiterada, que es inequitativa, discriminatoria y de éxito está en la confianza. "Confiamos en que la escuela más baja calidad (en el Simce 2013, en los colegios de la Región próxima a nuestra casa será buena, que el profesor sabrá enseMetropolitana, según nivel socioeconómico, en el 10% de peor ñar y que el niño aprenderá. En otros países siempre hay desdesempeño en matemática de 4º básico, en la categoría insu- confianza, necesidad de hacer rankings; de segregar, de hacer ficiente el 29% correspondió al sector municipal, el 55 % al pruebas para saber qué alumno es mejor, qué profesor es mesubvencionado y el 16 % al pagado). jor, qué escuela es mejor." En éste sistema no existe la evaluaReconociendo la coexistencia en un sistema democrático de ción docente por parte del Estado. Cada profesor está investiuna provisión privada y pública en educación, corresponde al gando y auditando su propio desempeño, sin que lo controle Estado establecer las fronteras de una libertad que se reclama una autoridad fuera de su propia comunidad escolar. total en la administración y uso de los dineros públicos por Si bien las experiencias comparadas pueden resultar útiles, parte del sector particular, especialmente cuando debe velar mejorar nuestra educación supone un cambio cultural y la conspor el derecho universal a una educación de calidad para to- trucción de un acuerdo nacional -tendiendo puentes y abandos los niños y jóvenes, sin discriminación alguna, fortale- donando trincheras- sobre el tipo de educación que se requieciendo la educación pública desde sus inicios, hecho que im- re para edificar la sociedad más justa y solidaria que soñamos. Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

Día de la Hispanidad en Los Ángeles Con la presencia de autoridades locales, la colonia española de Los Ángeles celebró el Día de la Hispanidad en las dependencias del Centro Español. La jornada partió en las afueras del edificio ubicado en calle Colón donde, acompañados por la Banda del Regi-

NUESTRA GENTE

miento Reforzado Nº 17 Los Ángeles, fueron izados tanto el pabellón chileno como el español. El acto incluyó, además, la puesta en escena de bailes típicos de ese país, que deleitaron a las autoridades y público presente. Fotos de Manuel Diocares.

Mauricio Bravo, Fernando Pérez y Sra. y capitán Carlos Riquelme.

Juan Jaramillo, Patricia Andrade, Natalia Migueles y Carlos Perelló.

Pedro Parra, Daniel Arroyo, Raúl Márquez y Ramón Contreras.

Edgardo Castillo, Angélica Ruiz, María Jesús Ondategui, Consuelo Castillo y María Luisa Muñoz.

Claudia Pons, Francisca Reyes, Susana Goñi y Camila Maturana. Marcelo Urrutia, Ema Acuña, Fernando Urrutia, Alexandra Zottele, Rodrigo Ortiz, Manuel Riquelme y Silvia Riquelme.

Javier Obanos, Cristina Quezada, María Isabel Obanos y Alejandro Uribe.

Ivonne Sandoval, Ginnette Sandoval, Pabla Olivares y Catherine Alsina.

Carlos Melo, María José Obanos, Cecilia Gómez, Carlos Obanos, Estela de Obanos y Miguel Ángel Obanos.

COLOR 2014.p65

12

Vicente Obanos, Patricia de Obanos e Ignacio Obanos.

27/10/2014, 20:30


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

DEMOSTRANDO SU GRAN TALENTO

Angelinas participaron de la muestra "Casa Abierta CeMujer 2014"

D

esde ropa deportiva hasta alta costura, pasando por artesanías, pintura, manualidades, gastronomía, bailes entretenidos y servicios de belleza, entre otros, fueron los invitados de honor a la muestra "Casa Abierta CeMujer 2014", iniciativa ofrecida a la comunidad. Se trató de una muestra abierta, interactiva y representativa de los talleres impartidos por el Centro Integral de la Mujer durante este año 2014, de manera de generar un espacio ideal para que las participantes expusieran frente a toda la comunidad, sus habilidades y técnicas aprendidas. A través de un circuito con diversos stands, las participantes de los distintos talleres presentaron orgullosas sus trabajos y logros, en una jornada que fue amenizada con música y bailes folclóricos, además de la animación y participación de los talleres de aeróbica, quienes fueron los encargados de motivar a la población al auto cuidado de la salud a través de la gimnasia. La encargada del Centro Integral de la Mujer de la Municipalidad de Los Ángeles, Claudia Tapia, explicó que "realizamos la Casa Abierta una vez al año y es aquí en donde queremos mostrar todos los talleres que ofrece-

Con diversos stands, las participantes presentaron orgullosas sus trabajos y logros, en una jornada que fue amenizada con música y bailes folclóricos, entre otras.

mos como CeMujer a las vecinas de Los Ángeles. Tenemos en este momento 289 talleres que se están realizando a lo largo de toda la comuna, tanto en sectores urbanos como rurales, y con esto queremos invitar a toda la ciudadanía para que nos conozca". La profesional realizó a su vez una invitación a que todas las mujeres de la comuna se inscriban a partir del próximo mes de Enero, en los distintos talleres que el Centro

Integral de la Mujer impartirá durante el año 2015. Para esto, Claudia Tapia indicó que las interesadas, ya sean agrupaciones o particulares, sólo deben acercarse a la oficina del CeMujer, ubicada en avenida Ricardo Vicuña #671. Por su parte, el Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Los Ángeles, Norman Garrido, manifestó su satisfacción por el desarrollo y la convocatoria

con la que contó esta actividad, señalando el que "La idea es que se sumen cada vez más personas a los talleres y que se logre generar una mayor demanda, porque el Centro Integral de la Mujer esta creado para que la mujer angelina pueda no so-

DESDE ESTE VIERNES

Invitan a 5ª versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho Con una gran muestra gastronómica en plena plaza de armas, la Municipalidad de Los Ángeles hizo una invitación a participar de la Quinta Feria Costumbrista del Chancho que se realizará este fin de semana largo 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. El delegado de Santa Fe, Juan Manuel Opazo, expresó que está se llevará a cabo en el estadio municipal del sector, destacando además, la gran parrilla de actividades que tienen programada, destacando la presencia de diferentes conjuntos entre ellos Los Canarios, los Infieles de Santa Bárbara, Los Súper COLOR 2014.p65

Charros, Anturrayén, Locura Ranchera, Los Diablitos del Sur y Julio Palacios y la Gran 13

Sonora, entre otros. Asimismo, agregó que la principal atracción serán las

doce diferentes cocinerías que estarán presentes, en donde se ofrecerá comidas relacionadas con el chancho, entre ellas, costillar, empanadas, anticuchos y diferentes tragos. Además se realizarán concursos de cueca y habrá juegos infantiles para los niños y ferias artesanales y agrícolas. "Queremos que la comunidad nos visite estos días durante este fin de semana largo, tenemos diferentes panoramas para todos los gustos y ya vamos por esta quinta versión, la cual ha sido muy exitosa en los años anteriores. La entrada es liberada", sostuvo. 27/10/2014, 20:31

TALLERES Actualmente, los talleres que imparte el CeMujer de la Municipalidad de Los Ángeles benefician a unas 1.500 vecinas, tanto de sectores urbanos como rurales, en donde las mujeres pueden desarrollar sus habilidades gratuitamente en actividades tan variadas como artesanía, tejido, corte y confección, repostería y cocina, manicure, peluquería, masoterapia, folclore y zumba, entre muchas otras. La idea es que así apoyen el ingreso económico de sus familias y ayuden en su inserción laboral pero, por sobre todo, permitiéndoles compatibilizar el trabajo con la familia y la crianza de los hijos, además de entregarles un espacio de sociabilidad y entretención.

lamente aprender algo que podría ser un nuevo oficio remunerado, o para generar ingresos extras, sino que también está pensado como un espacio de sociabilización, en donde ellas puedan conocer nuevas personas, pasar momentos agra-

dables y compartir en grupo". Además, el dideco destacó la importancia que tiene el fomentar nuevas instancias e iniciativas de participación de las alumnas de los diversos talleres que imparte el CeMujer.


14

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

EL 30 DE OCTUBRE

Flores campesinas llegan a Concepción

C

laveles, lilium, ilusiones, alstroemerias, iris, gladiolos, plantas y flores nativas en macetas como: viuditas, helechos y copihues, son algunas de las variedades que podrán encontrar los visitantes penquistas a la XIX Feria de Flores Campesinas de la Región del Biobío, organizada por Indap y la Asociación Gremial de Productores de Flores Campesinas, con el apoyo del Gobierno Regional y la Municipalidad de Concepción, este jueves 30 octubre, a partir de las 9.30

horas, en la Plaza España de Concepción. Así lo confirmó, Margarita Rubio Aviles, presidenta de la Asociación Gremial de Productores de Flores Campesinas, quien aseguró que “al igual que en versiones anteriores, esperan que el público penquista se acerque a la Plaza España a comprar el sinnúmero de flores y plantas que traerán en esta ocasión”. La inauguración de la XIX Feria de Flores se realizará a las 9.30 horas con el tradicional corte de cinta que estará a cargo de la presidenta de la Asociación Gremial de Productores de Flores Cam-

pesinas y autoridades del Ministerio de Agricultura. Las productoras y productores de flores que participan de este evento, son todos usuarios de Indap, quienes a través de los programas Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica, Asistencia Financiera y del proyecto FNDR Flores, reciben asesoría especializada e incentivos económicos para mejorar infraestructura y adquirir material genético.

Las flores se tomarán la plaza España de Concepción en la jornada del jueves.

EN TODA LA REGIÓN DEL BIOBÍO

EN LA REGIÓN DEL MAULE

Aumentará fiscalización por hurto de madera Representantes de distintos organismos de Gobierno junto a la Corporación Chilena de la Madera (Corma) constituyeron una mesa de trabajo para enfrentar el hurto y venta ilegal de madera en la Región del Maule. Entre las medidas propuestas se incluye la implementación de un corral municipal, la elaboración de material de difusión y la realización de jornadas de fiscalización en terreno. El grupo de trabajo se formó a petición del propio Intendente, Hugo Veloso, y quedó integrado por la Corporación Chilena de la Madera,la Oficina Regional de Seguridad Pública, el Ministerio Público, las policías de Carabineros e Investigaciones, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio de Impuestos Internos (SII). La instancia busca detener tanto el robo como la receptación y venta ilegal de madera que afecta a la industria forestal en esta zona, en la que se han denunciado el uso de guías y facturas falsas, la

La fiscalización apunta a evitar el hurto y venta ilegal de madera.

sustracción de rollizos con camiones auto cargantes y el traslado irregular de madera hacia centros de producción. El coordinador regional de Seguridad Pública, Luis Moyano, dijo que al avanzar en el trabajo preventivo detectaron la necesidad de implementar sistemas de georeferenciación (GPS), además de un corral municipal para albergar las especies requisadas por las policías. “El foco de acción debe estar en el transporte de la madera entre los predios y

los aserraderos, para lo cual iniciamos fiscalizaciones en terrenos que se prolongarán en el tiempo. Más adelante desarrollaremos campañas de difusión para que los dueños de los aserraderos conozcan los riesgos a los que están expuestos”, señaló la autoridad. Por su parte, el secretario regional ministerial de Agricultura, Jorge Céspedes, dijo que apoyarán decididamente esta mesa de trabajo para resguardar la comercialización de productos forestales

desde su origen hasta los centros de consumo. “Es importante destacar esta iniciativa porque nosotros como gobierno queremos resguardar nuestro medio ambiente y contribuir efectivamente a la producción legal de este importante sector productivo”. La primera fiscalización en terreno se efectuó en la ruta L-30-M, en la comuna de Constitución y contó con la participación de Corma, las policías y representantes de las entidades de Gobierno.

Levantan suspensión de uso del fuego Desde ayer se puden regularizar los registros de quemas agrícolas y forestales. De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, en que se prevé para los próximos días una disminución de las temperaturas máximas en el tramo comprendido entre las regiones de Coquimbo y Biobío, condición que disminuye la vulnerabilidad asociada a la ocurrencia y propagación de incendios forestales, la Onemi levantó la condición de Alerta Temprana decretada el pasado martes 21 de octubre. En base a dicha información, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región del Biobío, ha resuelto levantar la prohibición del uso del fuego para la eliminación de desechos agrícolas y forestales en las cuatro provincias; esta prohibición estaba vigente desde el pasado jueves 23. Conaf hace un llamado a los propietarios de predios agrícolas y forestales a solicitar sus avisos de quema en las oficinas provinciales de la Corporación antes de hacer uso del fuego.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

OFERTA DEL EMPRESARIO IMPLICA RECINTO DE 29 HECTÁREAS

En terreno de Carlos Heller se construirá nuevo estadio Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

D

urante la mañana de ayer, se presentó al Concejo Municipal la información sobre el terreno para el nuevo estadio de Los Ángeles, en que se comunicó que de las 16 opciones ofrecidas, al final del proceso llegaron tres. Se trata, en primer lugar, del terreno del diputado José Pérez Arriagada, ubicada en avenida Las Industrias; otro, del empresario del transporte Nicolás Antonacos, ubicado también en Las Industrias, en sector Rarinco, y, por último, el ofrecido por el empresario Carlos Heller, en el sector Pata de Gallina, por el camino a Nacimiento. Según el concejal angelino Víctor Salazar, que participó de la reunión informativa, el último recinto fue el seleccionado. “Necesitábamos a lo menos 7 hectáreas, porque tenía que cumplir con los requerimientos de los estacionamientos que se determinen con el número de butacas disponibles y con la cancha de norte a sur. Se recibieron 16 opciones y pasaron a la etapa final 3, una de ellas ofrecida por el diputado José Pérez Arriagada, que está en el sector de avenida Las Industrias, la otra opción era

del señor Nicolás Antonacos, al lado de los terreno de Coopelan, por la avenida Las Industrias, sector Rarinco, y la tercera por la empresa Ancali, de Carlos Heller, en el sector Pata de Gallina. Finalmente, se está optando por esta ultima”. MEJOR OFERTA El concejal explicó que el terreno en cuestión tiene 29 hectáreas, de las cuales 10 se destinarían al estadio, por un valor que no supera las 0,35 UF el metro cuadrado, lo que daría un valor total cercano a los 250 millones de pesos. “El terreno es mucho más barato en relación a los otros predios. Además, se nos ofrecen 29 hectáreas. Por lo tanto, si nosotros en el estadio ocupáramos 10, nos quedarían 19 de propiedad municipal. Se cobrará cerca de 0,35 UF, por metro cuadrado, por eso ahora hay que hablar con él y ver la modalidad de pago, ya que la municipalidad estableció un pie del 40% y dos cuotas del 30%”. Respecto de los pasos que vienen, Salazar puntualizó que “hay que contactarse con el señor Heller para formalizar la oferta y la municipalidad hacer una modificación presupuestaria. Lo importante aquí es que la municipalidad cuenta con los recursos propios, para afrontar dicha compra en 3 cuotas, y eso en nada afectaría ningún tipo de inversión o programa municipal, ya que tenemos platas disponibles. Por todo esto

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

La semana pasada, el seremi del deportes, Álvaro Miguieles, en conversación con LA TRIBUNA señaló que esperaban que el tema del terreno para el estadio se resolviera pronto, ya que el compromiso es la ejecución en el presupuesto del año 2015, en que se dispondrá y ejecutará el proyecto de ingeniería, para eventualmente comenzar las obras en 2016.

No más de 250 millones de pesos debería pagar el municipio angelino, por terreno ubicado en sector “Pata de Gallina”, siendo esta la oferta más económica de las últimas tres seleccionadas.

El nuevo estadio de Los Ángeles se emplazaría en el sector Pata de Gallina, distante 3 kilómetros de Los Ángeles.

quedamos muy conformes, ya que cumple con una serie de características, como lo son estar cerca de la carretera, considerando grandes eventos deportivos, está cercano a Los Ángeles y, lo más importante, es que es un terreno muy amplio”. OTROS PROYECTOS La alternativa, además, abre la puerta a otros proyectos ya que las 19 hectáreas quedarían como terrenos municipales para las cuales

ya van surgiendo ideas. “Hace un tiempo planteamos la idea de trasladar los actuales talleres municipales a un sector fuera de Los Ángeles, y acá en calle Colo Colo, dejar desocupado ese terreno para construir un barrio estudiantil, ya que tendríamos dos liceos y podríamos construir otro colegio. Así que muy contento y esperando en esta oportunidad poder hacer las cosas como corresponden”.

ANUNCIO PRESIDENCIAL

Hace cerca de cinco años comenzó una campaña impulsada por la comunidad angelina para hacer sentir la importancia de contar con un recinto deportivo a la altura de una capital provincial, como Chillán, Temuco o Coquimbo. Finalmente, el pasado 21 de mayo, tras el anuncio presidencial de Michelle Bachelet, ese sueño comenzó a convertirse en realidad y hoy está cada día más cerca de concretarse. Según lo señalado por el director regional del IND, Camilo Benavente, el recinto tendrá un aforo cercano a las 12 mil personas, con una inversión de alrededor de 1 millón de pesos por butaca.


16

DEPORTES

LA 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves martes19 28de dediciembre octubre dede2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES IBERIA

Bajar el aforo sería la única opción para jugar frente a Curicó en Los Ángeles Gobernador tomará decisión hoy, ante propuesta de dirigencia iberiana, y lo hará tras una nueva revisión al recinto deportivo. Por Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl

H

oy a las 9:30 de la mañana, el gobernador Luis Barceló, en compañía del alcalde Esteban Krause y dirigentes iberianos, realizará una nueva inspección al estadio Municipal de Los Ángeles, con el fin de determinar si finalmente se autoriza el recinto para el partido de este domingo, lo que significaría una importante baja en el aforo para ese día -no más de mil personas- considerando las medidas de seguridad y las condiciones actuales del municipal, ya que todo el lado de tribuna está siendo sometido a reparaciones de casetas, lo que impediría el acceso a ese sector.

Siendo esta la única alternativa existente para poder jugar este partido en Los Ángeles. Alternativa que se planteó en la tarde de ayer, cuando en dependencias de la gobernación se sostuvo otra reunión, en la que el alcalde Krause puntualizó: “Noté que el gobernador tiene la mejor disposición para poder realizar el encuentro el día domingo en Los Ángeles. Como todos saben, estamos haciendo unas obras de mejoramiento en el estadio y eso complica la ejecución del partido y, desde ese punto, nosotros, como Municipalidad, le brindamos todo el apoyo a Deportes Iberia, por lo que mañana (hoy) desde las 9:30 vamos a estar con ellos y el gobernador, para ver algunas cuestiones que tienen que ver con las obras de si se puede o no ocupar algunos sectores y, si no es así, dejarlos fuera del uso

del público”. Ante este punto, y los ofrecimientos que como club hicieron para poder realizar el partido frente a Curicó Unido en Los Ángeles, el dirigente iberiano Hernán Hernández, ante la consulta si bajar el aforo es la opción, sostuvo: “Es una

de las posibilidades, ya que tenemos una reparación del estadio que nos impide ocupar casi el 50%, por lo que también tendremos que ceder, por lo que hay que pedirle a los hinchas que tengan la disposición y compartan lo que estamos haciendo, ya que la única

intención es poder jugar en Los Ángeles”. AVANCES DE TRABAJOS En cuanto a los avances de los trabajos del estadio, el alcalde Esteban Krause señaló que se ha avanzado según lo programado: “Vamos de acuerdo a lo pactado, pero los accesos que estaban considerados para generar mayores niveles de

LESIONADOS

seguridad, eso no está listo todavía, y tampoco tendría ningún sentido que estuviera listo, ya que no sólo hay que conseguir un acceso, sino hay que generar todas las condiciones como lo son baños. Vamos dentro de lo programado y esperamos que esto se solucione a la brevedad, para no tener que pasar en cada partido por estas incertidumbres”.

En lo futbolístico, el cuadro iberiano retornó ayer a los entrenamientos, para comenzar a preparar lo que será el partido de este fin de semana frente a Curicó Unido. En cuanto a las bajas, Ronald de la Fuente, quien salió por lesión en el partido frente a Temuco, fue sometido en la jornada de ayer a los exámenes correspondientes, los que arrojaron que su lesión se trataría de una distensión del ligamento medial, lo que sería como mínimo una semana de recuperación, o incluso menos. Así también, las buenas noticias vienen por parte del volante José Carlos Prieto, quien estuvo más de dos meses superando un desgarro, y que en la jornada de ayer retornó a los entrenamientos, para así comenzar con el proceso de recuperación y ser nuevamente alternativa para el técnico Ronald Fuentes.


ECONÓMICOS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

Defunción

www.diariolatribuna.cl

Dato$ Económico$

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y suegro, Sr.

UTM - UTA - IPC

JORGE GABRIEL RUIZ VALDÉS (Q.E.P.D.)

UTM (1)

Su funeral se efectuará hoy martes 28 del presente en el Cementerio Parque Mulchén, después de una misa que se oficiará a las 16 hrs. en el Convento San Francisco (calle Misión Nº325 Mulchén) AMELIA SCHETTINO VDA. DE RUIZ JORGE RUIZ SCHETTINO FERNANDO GONZÁLEZ GARCÍA Y SEÑORA Los Ángeles, octubre 28 de 2014.

2012 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

AVISOS ECONÓMICOS CIT ACIÓN CITA CITACIÓN Cítase a los socios del Canal Zañartu, a reunión general extraordinaria para el día viernes 07 de noviembre a las 10,00 horas en primera citación y 10,30 hrs. en segunda citación, a realizarse en las oficinas de la Asociación calle Zañartu 155-A Cabrero. TABLA: - Lectura acta anterior - Informe temporada de riego y ejecución de obras. - Protocolo de acuerdo DOHENDESA, temporada 2014-2015 - Temas legales. El Directorio. (20252)

DOCUMENTOS NULOS TALONARIO CHEQUES EXtraviados Nº 05124762 al Nº 05124800 Cta. Cte. Nº 68020376 Banco BCI oficina Los Ángeles. Quedan nulos y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (20250) CHEQUE EXTRAVIADO POR $3.292.669 Nº 000002105092 Cta. Cte. Nº 195316 BancoEstado oficina Santiago. Queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (20251)

REMA TE REMATE REMATE ANTE EL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LOS ÁNGELES, Valdivia 123, Los Ángeles, en autos ejecutivos caratulados "PROMOTORA CMR FALABELLA con SOTO SALCEDO" Rol 33172014, con fecha 27 de octubre de 2014, a las 10:00 horas, se procederá a subastar acciones y derechos sobre el inmueble que corresponde a parcela E cuatro de la Hijuela primera de la subdivisión del predio Santa Eliana, de la comuna de Los Ángeles. El dominio se encuentra inscrito a fojas 4069 número 2602 año 2004 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. Mínimo para posturas la suma de $5.095.825. Todo postor, para tomar parte en el remate deberá presentar vale vista a la orden del tribunal, por la suma equivalente al 10%. EI precio del remate debe pagarse en vale vista mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro del plazo fatal de 5 días siguientes a la fecha del remate. El subastador debe designar domicilio en acto de remate dentro del radio urbano del tribunal, bajo apercibimiento de notificársele por el estado diario. Bases y demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. El Secretario. (20255)

TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: No sea tan injusto/a, recuerde que las cosas en la pareja son responsabilidad de ambos. SALUD: Amenazan las situaciones estresantes. DINERO Analice las posibilidades de buscar nuevos negocios o algún trabajo con mejores expectativas. COLOR: Negro. NUMERO: 17. GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Momento de tranquilidad en las relaciones afectivas. También es un buen momento para darle cabida a las aventuras amorosas. SALUD: Trastornos respiratorios e inflamaciones. DINERO: Las soluciones están bastante más cerca de lo que cree. COLOR: Verde. NUMERO: 7. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Debe ser más considerado/a con su pareja, hágalo/a partícipe de las cosas que le ocurren a usted. SALUD: Problemas pasajeros producto del tiempo primaveral. DINERO: Le proponen un pequeño negocio. Tenga cuidado y analice todo con detalle. COLOR: Negro. NUMERO: 6.

UTA (2)

Indice de Precios al Variación Porcentual Consumidor (IPC) Valor en puntos Mensual (3) Acumulado Ultimos 12 (4) meses (5)

39.689 39.570 39.570 39.649 39.966 40.206

476.268 474.840 474.840 475.788 479.592 482.472

107,46 107,69 108,52 109,13 108,64 108,61

0,0 0,2 0,8 0,6 -0,5 0,0

0,4 0,6 1,4 2,0 1,5 1,5

2,5 2,6 2,8 2,9 2,1 1,5

40.005 40.005 40.085 40.125 40.286 40.085 40.085 40.326 40.447 40.528 40.731 40.772

480.060 480.060 481.020 481.500 483.432 481.020 481.020 483.912 485.364 486.336 488.772 489.264

108,80 108,93 109,35 108,82 108,81 109,51 109,79 110,06 110,65 110,80 111,22 111,88

0,2 0,1 0,4 -0,5 0,0 0,6 0,3 0,2 0,5 0,1 0,4 0,6

0,2 0,3 0,7 0,2 0,2 0,8 1,1 1,3 1,9 2,0 2,4 3,0

1,6 1,3 1,5 1,0 0,9 1,9 2,2 2,2 2,0 1,5 2,4 3,0

40.935 41.181 41.263 41.469 41.801 42.052 42.178 42.220 42.304 42.431 42.770

491.220 494.172 495.156 497.628 501.612 504.624 506.136 506.640 507.648 509.172 513.240

101,69 102,18 103,04 103,68 104,03 104,08 104,32 104,66 105,54

0,2 0,5 0,8 0,6 0,3 0,1 0,2 0,3 0,8

0,2 0,7 1,5 2,1 2,5 2,5 2,8 3,1 4,0

3,0 3,4 3,9 5,0 5,4 4,8 4,7 4,8 5,1

(1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual: Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2012: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses.

U.F.

e

I.V.P.

Los siguientes son los valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1de octubre de 2014 hasta el 9 de noviembre de 2014, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central. Fecha

HORÓSCOPO

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Sea prudente con lo que dice cuando esté enojado/a ya que puede terminar hiriendo a los demás. SALUD: Ten un comportamiento más responsables para luego no estar sintiendo achaques. DINERO: No espere tanto, haga de una buena vez esos negocios. COLOR: Celeste. NUMERO: 3.

19

LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Prepárese para las novedades que aparecerán en su camino sentimental. SALUD: Aproveche la tarde de hoy para distraerse un poco y alejarse de los problemas. DINERO: Aproveche muy bien sus competencias para escalar en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 34. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Con paciencia las cosas se solucionarán, pero debe tener tolerancia para con las demás personas. SALUD: Tenga cuidado con el exceso de cansancio al manejar. DINERO: Ya es momento de capacitarse para encontrar un trabajo mejor. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 12. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Inicie un buen día disfrutando de la compañía de las personas que quiere. SALUD: La noche se hizo para descansar y recuperar energías, duérmase temprano. DINERO: No se deje llevar por proyectos locos y la posibilidad de dinero fácil. COLOR: Gris. NUMERO: 4. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Procure no medir lo que le entrega a los demás, no solo hablo de pareja sino también hacia sus amistades. SALUD: Aliméntese bien y a conciencia, en especial con los planes que tiene para su vida. DINERO: Cuidado con las pérdidas de dinero. COLOR: Amarillo. NUMERO: 24.

LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Tenga cuidado con dejarse influenciar demasiado por personas ajenas a su relación. SALUD: No abuse de los analgésicos, tenga cuidado con los problemas al hígado. DINERO: Evite los gastos excesivos y la situación mejorará. COLOR: Rojo. NUMERO: 15.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Use sus encantos para seducir al sexo opuesto, sus habilidades de conquista están en un buen momento. SALUD: Deje el sedentarismo de lado, la actividad física le hará eliminar tensiones. DINERO: No deje de responder en su trabajo, el éxito está cerca. COLOR: Verde. NUMERO: 1.

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Corrija el camino antes de que lo/a pillen y quede la tendalada. SALUD: Irritaciones en los ojos. No pase tantas horas frente al televisor o computador. DINERO: Los ingresos extras deben ser aprovechados para el ahorro y con esto poder iniciar su emprendimiento. COLOR: Café. NUMERO: 25.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Desenredarse es más complicado que meterse en problemas, debe ser más precavido/a con su vida amorosa. SALUD: Tiene problemas de insomnio producto de su estado nervioso. DINERO: No se desespere ni se desaliente, las cosas andarán bien. COLOR: Rojo. NUMERO: 13.

La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, reside en Alameda 4308, esquina Placilla, Fonos: 09-9796270, 7780731, 7788818, de Santiago, Viña del Mar: Agua Santa 353. Paradero 4. Variante Agua Santa (Miércoles) Fono: 613829). Rancagua: San Martín 822. (Viernes) dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

U.F.

I.V.P.

OCTUBRE 2014 01/10/2014 02/10/2014 03/10/2014 04/10/2014 05/10/2014 06/10/2014 07/10/2014 08/10/2014 09/10/2014 10/10/2014 11/10/2014 12/10/2014 13/10/2014 14/10/2014 15/10/2014 16/10/2014 17/10/2014 18/10/2014 19/10/2014 20/10/2014 21/10/2014 22/10/2014 23/10/2014 24/10/2014 25/10/2014 26/10/2014 27/10/2014 28/10/2014 29/10/2014 30/10/2014 31/10/2014

24.170,44 24.172,85 24.175,26 24.177,68 24.180,09 24.182,51 24.184,92 24.187,34 24.189,75 24.195,97 24.202,19 24.208,41 24.214,63 24.220,86 24.227,08 24.233,31 24.239,54 24.245,77 24.252,01 24.258,24 24.264,48 24.270,72 24.276,95 24.283,20 24.289,44 24.295,68 24.301,93 24.308,17 24.314,42 24.320,67 24.326,93

25.062,32 25.065,58 25.068,85 25.072,12 25.075,39 25.078,66 25.081,92 25.085,19 25.088,46 25.091,75 25.095,03 25.098,32 25.101,61 25.104,90 25.108,19 25.111,48 25.114,77 25.118,06 25.121,35 25.124,64 25.127,93 25.131,22 25.134,51 25.137,81 25.141,10 25.144,39 25.147,69 25.150,98 25.154,28 25.157,57 25.160,87

01/11/2014 02/11/2014 03/11/2014 04/11/2014 05/11/2014 06/11/2014 07/11/2014 08/11/2014 09/11/2014

NOVIEMBRE 2014 24.333,18 24.339,44 24.345,69 24.351,95 24.358,21 24.364,47 24.370,74 24.377,00 24.383,27

25.164,16 25.167,46 25.170,76 25.174,06 25.177,35 25.180,65 25.183,95 25.187,25 25.190,55


Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

Al comprar su DIARIO, recorte el cupón y llévelo a: Colo Colo 464 - Los Ángeles

Santoral para hoy

Simón Judas

ARRIENDO CASA Poblaciòn Endesa. Telefono: 2318856 Cel. 88118430

SE VENDEN PAVOS REAles adultos, $140.000 c/u. Fono 96896918. (2609) BAÑO TU PERRITO, desparasito, corto pelo, uñas, limpio oídos, transporte incluido. Fono 87097792 2543256. (0209)

ÍNDICE DE RUBROS

10 20 30 40 50 60 65 70 75 80 85 90 95

VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS ARTÍCULOS DEL HOGAR DEPORTES Y PASATIEMPOS VARIOS NO CLASIFICADOS

CRECIENTE 1º de octubre

LLENA LLENA 16 8dedeseptiembre octubre

MENGUANTE 2415dedeseptiembre octubre

NUEV A VA 23 de octubre

ARRIENDO CAMPO camino Puentes Perales 35 hás. (regadas y con casa, empastada) Los Ángeles. $10.000.000. Cel. 95020929.

SEÑORA PARA CUIDAR persona de la 3ra edad dentro o fuera de la ciudad o para Santiago y quehaceres de hogar. Fono 66626142. (2810) SE OFRECE JOVEN CON motosierra para hacer astillas y limpiar sitios , Fonos 90600177 - 96187959. (2810) ASESORA DE HOGAR O cuidar adulto mayor o ayudante de cocina de 9 a 19 horas. Fono 83404034. (2510) SE OFRECE SEÑORA PAra trabajar con adultos mayores y todos los quehaceres de casa 3 veces a la semana. 62523705. (2510) ASESORA DE HOGAR SE ofrece. Fono 90401693. (2510) PENSIONADO PARA CUIdar parcela, residencia o cabaña dentro o fuera de Los Ángeles. Fono 92107761. (2410) SE OFRECE PARA TRABAjar como ayudante de cocina o asesora de hogar (puertas afuera). Fonos 74022902 - 82072553. (2410) MATRIMONIO SE OFRECE para cuidar casa en el cam-

po. Fono 74571834. (2410) INGENIERO EN ADMINIStración de empresas con conocimientos en informática. Fono 75962747 o al 62820837. (2310) CONDUCTOR CLASE A2 A4 furgón o camión sin carro (algibes). Fono 95242366. (2310) ADMINISTRATIVA, recepcionista, computación, part o full time. Fono 99884647. (2210) GÁSFITER, TRABAJOS DE agua potable, alcantarillado y gas, construcción y reparación de redes y artefactos. Fono 89804663. (2210) MAESTRO CONSTRUCtor, albañilerías y carpinterías, construcción de viviendas. Fono 97748287. (2210) TÉCNICO PREVENCIOnista con experiencia, responsable se ofrece. Fono: 56384485 (2210) SEÑORITA BUENA PREsencia para trabajar en labores de hogar y cuidado de niños de 9 a 17 hrs. (conversable) de lunes a viernes. Fono 83382117. (1810) MAESTRO PINTOR CON experiencia se ofrece. Fono 72727873. (1810) SE OFRECE PARA TRABAjar de lunes a viernes, se

cocinar y me gustan los niños. Fono 63319321. (1810) SEÑORA PARA TRABAjar como asesora de hogar o manipuladora de alimentos. Fono 99433243. (1810) JOVEN SE OFRECE PARA trabajar en retroexcavadora con licencia al día, 5 años de experiencia. Fono 57754413. (1510) SE OFRECE JOVEN CON licencia de conducir clase B como repartidor, chofer o junior. Fono: 83921816 73483952 (1410)

REQUISITOS PARA PUBLICAR EN CLASIFICADOS DE DIARIO LA TRIBUNA Avisos gratuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general) Avisos PAGADOS:

Aviso con letra totalmente ennegrecida $ 300.- + I.V.A por palabra por 2 días.(máximo 10 palabras) adicional $ 200.- + I.V.A. Primera palabra ennegrecida $ 300.- + I.V.A. por 1 día (Máximo 10 palabras). Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña.

CABALLERO CON MOTOsierra propia para hacer astillas a domicilio o voltear árboles. Fono 90600177. (1110)

SE OFRECE CLASES DE inglés nivel básico, medio y avanzado. Fono 311285. (1110)

CUPÓN

VENDO VELADOR COLOR café semioscuro, usado, con un solo cajón para guardar cosas en buen estado. Valor $10.000. Fono 4-2163594. (2410) VENDO BICICLETA DOBLE poco uso. Valor $200.000. 62600720. (1010) VENDO SILLA DE RUEDAS en perfecto estado. $30.000. Fono 64429639. (0610) VENDO KIOSCO EN VILLA Grecia $200.000. Fono 432360705. (0110)

AVISOS

__________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ____________________________________________ ________________________________________

TRATAR

_________________________________________________________________

_______________________________________________________________ ______MARTES ______________28 _____DE _____OCTUBRE _________________DE ______2014 ____________ DATOS PERSONALES Nombre

:

R.U.T.

:

Dirección

:

Ciudad

:

Fono:


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

E

l contorno de una copa, su materialidad, tiene razón de ser en cuanto que es continente del líquido que se vierte en ella. Pero, más allá del líquido, la copa misma se contiene en sí. Es su forma y, a la vez, también es su fondo. Limita consigo misma, limita en sí misma. El ser humano, para encarnarse existente, también necesita su contorno, su límite. El límite lo contiene. Sin un cuerpo, no podría ser, no podría desplazarse, no podría percibir las sensaciones del medio ambiente, no podría comunicarse. Pero los límites no son sólo materiales: los pensamientos y los sentimientos también necesitan del límite para existir. Los pensamientos se "materializan" en imágenes, en palabras, en silencios, incluso en aquello innombrable. Y este tomar cuerpo de las ideas es su c o n t i n e n t e y, a l m i s m o tiempo, su contenido. Los sentimientos también se van bordando y desbordando, dibujando en nuestro interior un mapa emocional que da cuenta

de sus límites. Sin embargo, a veces de tan intangibles que son, es difícil saber qué contienen o cómo se expresan. Las emociones, a menudo, llegan a retratarse en la carne y aparecen como somatizaciones, ¿será acaso una forma de mostrarnos su límite? El límite no es la orilla de las cosas; el límite es extrínseco e intrínseco. El límite se halla en todo el ente, en todo el ser, al igual que la copa. Nuestro cuerpo nos contiene por fuera, en la piel, para que los órganos no se desparramen. Pero también cada órgano, cada hueso, cada arteria es límite de sí misma. El límite reside en cada partícula del

MARTES: Colo Colo con Av. Padre Hurtado

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CRUZ VERDE 123 COLÓN 411 FONO: 2322365

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:10 El Secreto De Puente Viejo 17:30 Dama Y Obrero 18:30 Mas Que 2 20:00 Caleta Del Sol 21:00 24 Horas Central 22:05 Tv Tiempo 22:10 No Abras La Puerta 22:50 El Informante 00:00 Medianoche 00:45 Serie: La Viuda Negra 01:30 El Secreto De Puente Viejo 02:30 Tv Tiempo Al Cierre 02:45 Cierre

5:45 Carta De Ajuste 5:50 Infórmate En Un 3 X 3 6:30 Teletrece Am 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie "Lado A Lado" 16:20 Teleserie "Amor Prohibido" 17:00 Teleserie "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Yo Amo Los 90 23:00 Buenas Noches 0:45 Teletrece Noche 1:25 Grandes Series "Csi" 2:25 Misión 13 2:30 Fin Transmisión

ser. El límite no es, pues, el fin y el comienzo de algo, no es un lugar de separación. El límite es, más que un lugar, la "posibilidad" de la continuidad. Es positivo, en cuanto a que permite al ser tener identidad, pero también le permite "ser con el otro", con aquello que no soy yo. Solemos decir que somos limitados para referirnos a las capacidades e incapacidades que tenemos. Incluso para remarcar que es más fácil que nos equivoquemos al actuar. Y es verdad, es más fácil equivocarse cuando concebimos el límite de manera negativa y hacemos de él una coraza. Al error lo consideramos como fracaso, pero es el error o, mejor dicho, el desfase entre las expectativas que tenemos y la realidad en sí, lo que nos hace palpar el límite y, por tanto, conocernos. El límite, en cuanto a posibilitador de la existencia, ha de ser permeable, poroso. El límite es la capacidad de captar lo que está más allá de mí y, por lo tanto, es la instancia privilegiada de la comunicación. En el instante, en el sitio, donde ya no soy yo, pero palpo otra realidad, ahí se da el crecimiento, la pro-

longación en el otro, el aprendizaje, la captación de lo que está sucediendo "fuera de mí" y que me atañe porque me roza. En su origen, la palabra límite nació para nombrar el borde de algo, la frontera de una propiedad. El límite aparecía como un espacio que separaba. Pero en esta reflexión hemos querido darle una connotación positiva, ubicando este término como una posibilidad de ser y no como un impedimento. Los seres humanos experimentamos dos grandes límites en nuestra cronología existencial: el nacimiento y la muerte. Estas experiencias, de alguna manera, nos acotan y nos ayudan a dimensionar el tiempo y el espacio. Sin embargo, en el caso de la muerte, no es algo ajeno que nos constriñe y nos aguarda como una fecha de caducidad. La muerte, al igual que el nacimiento, está contenida en cada partícula de nuestro ser. De hecho, muchos estudios muestran que al cabo de un tiempo todas nuestras células se han renovado. A nivel físico, estamos naciendo y muriendo constantemente. A nivel emocional e intelectual, estamos en continuo movimiento y la capacidad de regenerarnos depende, en gran medida, de cuan porosos o flexibles seamos. El límite es la posibilidad del encuentro. Lugar o no-lugar donde accedemos a la experiencia de sabernos solos y acompañados. Ahí adentro o aquí afuera, el límite de cada uno nos señala quiénes somos. Javier Bustamante Enríquez, Poeta, Barcelona El Ámbito María Corral, España

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN CANAL 13

21

El límite: posibilidad de encuentro

FERIAS

TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 TV Club

CINECANAL

12:00 El fantasma 13:45 El escocés volador 15:40 Misión imposible 3 17:50 Los 4 fantásticos 19:45 Life of Pi: Una Aventura Extraordinaria 22:00 Loco por ella 23:50 Ladrona de identidades 01:50 Seis sesiones de sexo 03:30 Lazos perversos 05:10 Érase una vez en el bosque 06:20 Star Files: Harrison Ford 06:30 El escocés volador 08:20 Beso francés 10:20 Alguien como tú 12:10 Más barato por docena 2

HBO

12:10 Happy feet 2: El pingüino 14:00 Titanes del Pacífico 16:25 Jack el caza gigantes 18:30 Aviones 20:15 Adult world 22:00 Aislados 00:00 El negocio 02 #10 01:00 Prueba de fe 02:45 Roommates # 3 03:40 Salvando al pelícano 895 04:30 Drácula, de Bram Stoker 06:41 A good job: Stories of the fdny 07:45 ¿Quién ama a Gilbert Grape? 09:55 The boat show 03 #26 10:25 The yellow handkerchief 12:10 Especial festival de cine de Toronto 2014

TVU 07:00 TVU Noticias 08:00 Musical 09:30 TVU Noticias 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Municipio Al Día 13:30 Mr. Bean 14:00 TVU Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Reportaje 19:00 Conversando Con La Odontología 19:30 Estilo & Vida 21:15 TVU Noticias Edición Central 22:10 Correcaminos 22:45 Emprendedores Del Bicentenario 00:00 Edición Nocturna TVU Noticias 00:50 Cierre

MOVIECITY

Gloria Sebastián Lelio dirige esta aplaudida película chilena sobre una mujer madura que sale en búsqueda del amor para dar nuevos aires a su vida. Protagonizada por Paulina García, quien ganó varios premios internacionales por su actuación. Moviecity 22 horas.


22

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

MISCELÁNEA

“31 minutos” presenta Publican primera foto de Emma Watson “El huerfadrino” en la película “Colonia Dignidad” Basada en la historia de cientos de niños entregados como ahijados y que nunca más vieron a sus padrinos

La noche del sábado nuevamente presentó las aventuras de los personajes de 31 minutos. Lamentablemente en los últimos minutos no se habían producido noticias de “último minuto” con lo que la primera parte no fue otra cosa más que rellenar con una nota de Huachimingo.

Inst

Tulio se sentía enfadado, sin guerras, crímenes o conflictos sobre los que informar porque “nosotros vivimos de la desgracia ajena” afirmó. En medio de un informativo sin nada que decir “un terremoto de gran gravedad azotó de gran gravedad a la tierra de manera grave” señaló Triviño,

Acaecer

Repite

Níquel

Oteros

una vez que se había recuperado en cámara de un fuerte remezón. Huachimingo perdió todo en el terremoto con lo que las manifestaciones de solidaridad se fueron sucediendo en la campaña “Ayudemos a Huachimingo” hasta terminar con el joven reportero instalado y viviendo en el mismo canal. La nota verde de esta semana estuvo, como siempre, a cargo de Juan Carlos Bodoque donde se pudo ver como la costa de Chiloé está llena de desperdicios. Los cantantes Lino y Lana estuvieron a cargo de realizar la denuncia ciudadana la que fue investigada en profundidad por el sagaz Bodoque. El ranking musical de esta semana dejó en primer lugar a Percy Mamani con el rock “El Huerfadrino” un tema donde se narra la historia de un niño que no conoce a su padrino desparecido luego de que sus padres en medio de un asado “con mucho vino”, le pidieran a un amigo reciente asumir esa función. “Soy un Huerfadrino no conozco a mi padrino, sólo espero que algún día se cruce en mi camino” es una de las estrofas del nuevo hit. EMOL

Ciudad Española Renio Radón Argón

Eres Dúo Carb.

Fiel

Inst. Mus. Jalar

Arón

Germán Fuentes

Mango

Ara

Poseer Toro s/ vocal Cortar

Gozar

Hogar

Renio Radón Argón

Telurio

Art.

Revolverá

Balsa Arrugarse Inv.

Loor

Gamma

Linaje

Este

Puro

Siesos Tortas

Uno

Dativo Medida

Lloriquear

Trío s/ voc. Silo

Tire Rev.

RHO Cont. Foto

Asola

E

ste lunes se dio a conocer la primera imagen de Emma Watson en “Colonia Dignidad”, la película del cineasta alemán Florian Gallenberger ambientada en el recinto fundado por Paul Schäfer en la Región del Maule. “Colonia Dignidad” estará basada en una historia real investigada por Gallenberger. El director escribió el guión inspirado en un matrimonio alemán que llegó al recinto poco después del golpe militar de 1973. El guión relatará la experiencia que vive la mujer, Lena (Watson), al sumarse a la comunidad creada por Paul Schäfer tras enterarse que su esposo, Daniel (Daniel Brühl), fue enviado a Colonia Dignidad por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA).

El personaje de Watson tendrá que hacer esfuerzos por acoplarse al grupo para así estar cerca de su marido, quien es detenido por ser opositor de la dictadura de Augusto Pinochet. El equipo de “Colonia Dignidad” comenzó a rodar el proyecto en septiembre pasado, en Luxemburgo. Actualmente se encuentran grabando en Alemania. A fin de año se trasladarán a Argentina para registrar

las últimas secuencias. La actriz de “Harry Potter” vino a Chile durante la primera quincena de septiembre para conocer el lugar en que realmente ocurrieron los hechos. Se reunió en Villa Baviera con el cineasta y se hospedó en el hotel del recinto por un par de noches. Por ahora no hay planes de rodaje en Chile. EMOL

Tras menos de un año, Marlén Eguiguren renuncia a Canal 13

Oliscar

Número

Nota Mus.

La actriz británica está en pleno proceso de rodaje de la producción dirigida por el alemán Florian Gallenberger. Emma Watson junto a Michael Nyqvist en la primera imagen oficial de la película.

La conductora de “Telenoche” tomó la decisión tras recibir una oferta laboral que sus cercanos califican como “muy motivante”. Su presencia en el noticiero de trasnoche llega hasta este viernes. Cuando aún no se cumple un año desde su arribo a Canal 13, la periodista Marlén Eguiguren decidió poner fin a su vínculo con la estación, y ya se alista para decir adiós a la conducción de “Telenoche”, espacio que dejará este viernes 31 de octubre. Así lo confirmaron a Emol fuentes en el interior de la casa televisiva, mientras que desde el entorno de Eguiguren aseguran que la decisión

la tomó tras recibir una oferta laboral “muy motivante”, aunque sin precisar el origen de la misma. La profesional de 35 años informó la noticia al equipo de “Telenoche” el jueves pasado, destacando ante sus hasta ahora compañeros que se iba “agradecida” de la oportunidad que le brindó el canal justo cuando lidiaba con el fracaso de 3TV. Su debut en las pantallas del 13 fue el 17 de noviembre del año

pasado con una entrevista a Evelyn Matthei para la edición central de “Teletrece”. Desde Canal 13 informan que el noticiero de cierre ha tenido buenos índices de audiencia este 2014 y, de hecho, durante las últimas semanas se ha ubicado en el segundo lugar del rating en su bloque horario, que se inicia alrededor de la 01:00 de la madrugada. Emol


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 28 de octubre de 2014

Invitan a participar en 3er Concurso de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía Hasta el 17 de noviembre hay plazo para enviar las obras.

E

l Consejo Nacional de la Cultura y las Artes-Región de La Araucanía, Padre las Casas TV, CFT Teodoro Wickel, Corporación Cultural de Padre las Casas, Biblioteca Municipal de Padre las Casas, La Máquina Films y TRAC Araucanía AG en el marco de la conmemoración del Día del Cine Chileno 2014, invitan a realizadores audiovisuales, productoras, canales de TV regionales, estudiantes y público en general a participar del Tercer Concurso de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía, actividad que tendrá su cierre el miércoles 3 de diciembre en el Centro Cultural de Padre las Casas, región de La Araucanía, sur de Chile. El objetivo del concurso es contribuir al rescate del patrimonio cultural de nuestro país, mediante la producción de obras audiovisuales de corta duración de cualquier género o formato técnico. Este rescate puede consistir en personajes, historias locales, lugares patrimoniales, Monumentos Nacionales y otros. Las bases se pueden descargar en www. araucaniaaudiovisual.cl CATEGORÍAS El concurso tiene 3 categorías: EscolaresPúblico General-Profesionales del audiovi-

LA VIDA DE LUCIANO

sual Formato: Los trabajos podrán ser de una duración no mayor a 30 minutos, en género documental, ficción o animación, realizadas desde enero del 2012 a la fecha en cualquier formato técnico: FULL HD, HDV, DV CAM, Mini DV, HI-8, DVD, teléfonos celulares, etc. Preselección: Las obras recepcionadas para el concurso serán sometidas a un proceso de preselección con un jurado precalificador que será definido por la organización. Todos los realizadores deberán enviar un link para visionado en Youtube o Vimeo al correo cortometrajespatrimoniales@gmail. com para la etapa de preselección. Además, deberán incluir en el correo la siguiente información : Título de la obra, pseudónimo del director, fecha de producción, duración, comuna de origen, sinopsis (no más de 5 líneas), ficha técnica y fotografía de la obra de 350 dpi o más. Los trabajos enviados pasarán a formar parte del patrimonio del concurso, para uso en actividades culturales sin fines de lucro. La organización se reserva el derecho de usar parcial o totalmente las obras con el objeto de difundir el evento, sin fines de lucro. La decisión del jurado precalificador es inapelable.

www.diariolatribuna.cl

23

Ministra de Cultura valoró FIIS 2014 como espacio para el encuentro entre la innovación y la cultura

Después de cinco días donde el emprendimiento, la innovación y la música se alzaron como los grandes protagonistas, este domingo el Festival Internacional de Innovación Social 2014 (FIIS) bajaba el telón, con la presencia de la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, en Quinta Normal. En la ocasión, la autoridad destacó el apoyo que el Consejo de la Cultura prestó a la actividad, producto de un convenio de colaboración a partir del cual el CNCA financió la realización de actividades artísticas, culturales, de formación y difusión en el evento denominado “Desafío Quinta Normal”. “FIIS 2014 se abrió como un espacio para la promoción de la innovación y el emprendimiento social. Destacamos además, que el cierre se realizara en Quinta Normal, con charlas y con música en vivo lo que transforma a este evento en una iniciativa más transversal, familiar, inclusiva y cultural”, aseguró la Secretaria Estado. Asimismo, destacó que FIIS se enmarcó en “Chile Celebra”, iniciativa de Gobierno que busca garantizar el derecho a la cultura, a través del apoyo a iniciativas que promuevan la cultura en los espacios públicos. En “Desafío Quinta Normal” los más pequeños también tuvieron un espacio dedicado exclusivamente a ellos, bautizado FIIS Niños. Este espacio fue organizado por

el Consejo Nacional de la Infancia, Unicef y Ashoka, instituciones que lo diseñaron como una experiencia para que los niños pudieran activarse como agentes de cambio y reconocerse como personas con derechos. Cerca de las 18 horas, Estela Ortiz, secretaria ejecutiva del Consejo de la Infancia y la ministra Barattini se encontraron en el escenario del festival con Benjamín Vicuña e Iván Zamorano, ambos embajadores de Unicef. “Desafío Quinta Normal” se tradujo en intervenciones a cargo de reconocidos charlistas o speakers, que se alternaron durante todo el día en el parque, en un escenario central donde también se realizaron premiaciones de concursos de innovación social y presentaciones de bandas musicales. El cierre contempló, además, la instalación de una “aldea” de las organizaciones pro emprendimiento e innovación social que participan de FIIS, con el objetivo de que los asistentes pudieran conocer más en profundidad su labor y las formas para formar parte del mundo del emprendimiento y la innovación social. La programación general de FIIS de este año contó con más de 120 speakers nacionales e internacionales, y más de 20 bandas que dieron vida al festival que por cinco días se tomó las calles y diversos puntos de la capital.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA 28 TRIBUNA, Los LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes de octubre deÁngeles, 2014 martes 12 de abril 2011

er v o s s o r C n ó i s r e v Segunda s e l e g n Á s o L y t r Pa Por a vez, segund e los antes d on en los am r ie n u e r en se comics rossover Par ty los e C u q to n el even asión e n y disles, oc o e r g e n ti r Á Los ompa es antes c tividad par ticip e diversas ac zó li a e r nd nto se fr utaro . El eve bre, en s o s r u y conc e octu d ocieda do 18 d el pasa ncias de la S de e o d y n a e eM dep ca 21 d otos de Patrióti les. F e g n Á Los ñiga. Alberto


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.