La Tribuna 09-01-2015

Page 1

viernes 9 de enero de 2015 - los ángeles, chile

año lvii, nº 16.992

Fundado el 27 de junio de 1958 El diario de la provincia de Bío Bío www.diariolatribuna.cl

$300,00 (IVA incluído) Crónica, 5

$350,00 (Atrasado)

Nuestra gente, 6

20 años en prisión arriesga acusado de femicidio en Cabrero

“A mi hija le saqué un tremendo problema a la piel con una aguja”

Mujer fue asesinada en 2014 después que su conviviente le pidiera 7 mil pesos.

Curt Castro Barra, acupuntor especializado en medicina china.

Los Ángeles producirá marihuana de forma legal Agrofuturo fue autorizada por el SAG para plantar semillas de cannabis para uso medicinal.

La empresa, por motivos de extrema seguridad, no develará el lugar de la plantación.

deportes, 19

Sebastián Palma superó la quinta etapa del Dakar Angelino recorrió 697 kilómetros y se mantiene en la 13ª posición. crónica, 8

Sergio Camus: “Los principales protagonistas serán los profesores” Hoy comienzan los diálogos en la provincia referidos a la nueva política nacional docente. crónica, 4

Brigada científica de Conaf investigará causas de incendios forestales A la fecha, son cerca de 197 las hectáreas siniestradas en la provincia. crónica, 5

Tres personas detenidas por tráfico de pasta base en Yumbel Tras su control de detención, las tres personas quedaron en libertad. HOY

MÍN 11°

MÁX 33°

Despejado

MAÑANA

Crónica, 11

Hoy Exija

MÍN 12° MÁX 28°

Despejado


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

2 REDACCIÓN

www.diariolatribuna.cl

Seguro de Cesantía, una gran herramienta que se mejora en nuestra legislación E ste miércoles recién pasado, en sesión de sala de la Cámara de Diputados, hemos visto la tramitación de un proyecto de ley que modifica y mejora una de las herramientas más útiles e importantes que la legislación laboral ha creado en los últimos años, como es el Seguro de Cesantía. Éste formó parte de las grandes reformas del gobierno del Presidente Lagos y su complicada marcha blanca fue para muchos el pretexto para señalar que esto no funcionaría. Sin embargo, con el correr de los años, este seguro se mostró como un recurso eficaz y necesario para el trabajador que finalizaba un contrato de trabajo y que no tenía posibilidades de recibir dinero mientras durara su cesantía. Luego de diez años de operación, el seguro de cesantía se ha consolidado como un instrumento de protección social que otorga beneficios a los trabajadores afiliados durante los períodos de cesantía. En sus años de funcionamiento, el seguro ha respondido satisfactoriamente a la mayor demanda por pro-

tección económica durante ciclos económicos negativos. Hoy, los montos acumulados en las cuentas individuales por cesantía rozan los seis mil millones de dólares. Estas cuentas individuales y el fondo de cesantía solidario han mostrado una tasa de crecimiento anual promedio de 29% y 34% real, todo lo cual muestra a las claras que ha sido unas de las mejores decisiones que, como gobierno y país, hemos tomado. Hoy los trabajadores contratados disponen de un instrumento de subsidio y ayuda para los momentos más duros que, como personas, pueden experimentar: el quedar sin una fuente de trabajo. ¿Hay momento más duro para un jefe o jefa de hogar que quedar sin empleo remunerado? Hoy, en atención a estos montos acumulados y a las proyecciones de acumulación y uso futuro de ambos fondos, se ha concluido que es posible aumentar los beneficios con cargo a éstos, sin comprometer la solvencia ni su viabilidad financiera, según se da cuenta en el estudio

realizado de conformidad al artículo 37 de la Ley N° 19.728. En eso está inspirado el proyecto, en eso se basa su viabilidad. Creemos que estas mejoras al seguro de cesantía van por el camino correcto. La moción persigue incrementar los beneficios financiados con cargo a la cuenta individual de cesantía de cada trabajador, elevando el porcentaje promedio de remuneraciones en todos los giros. En este contexto, las prestaciones por cesantía se elevarán entre el primer y séptimo mes. Se elimina la restricción que permite sólo recibir prestaciones del Fondo Solidario de Cesantía hasta dos veces en 5 años. En reemplazo se permitirá que los trabajadores puedan recibir hasta diez pagos en un plazo de 5 años. Se aumentan los beneficios financiados con cargo al Fondo Solidario de Cesantía para los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra o faena, elevando el porcentaje promedio de remuneraciones considerados para los giros que pasan de 35% a 50% el primer mes y de 30% a 40% el

segundo mes. Asimismo, se incorpora un tercer giro equivalente al 35% del promedio de remuneraciones devengadas por los trabajadores en los últimos doce meses. Esto admitirá que los obreros y trabajadores más frágiles y de menores ingresos, acceder a más y mejores beneficios. Y lo que pensamos que es un gran aporte, se robustecen los servicios de intermediación laboral para apoyar a los trabajadores cesantes en la búsqueda de empleo, ampliando el acceso de todos los trabajadores cesantes a la Bolsa Nacional de Empleo. Todas las modificaciones anteriores intentan generar, como resultado, el que la idea matriz de la iniciativa perfeccione efectivamente el funcionamiento del seguro de cesantía establecido en la ley n° 19.728. Estamos por más y mejores herramientas y logros para los trabajadores de nuestro país, y creemos que sin duda tal cometido se logra con el mejoramiento de este seguro de cesantía que ha sido un aporte relevante en el bienestar de la clase trabajadora.

Roberto Poblete Zapata Diputado de la República

Cartas al Director Motivaciones del islamismo radical Señor Director: El atentado terrorista en contra del semanario Charlie Hebdo ha generado un interés por parte de la comunidad internacional por conocer y entender las motivaciones que están detrás de las personas que realizan este tipo de atrocidades. Ante ello, y a fin de evitar explicaciones simplistas, considero necesario profundizar en la temática señalando que el islamismo radical no es un fenómeno reciente que surja en virtud de una odiosidad a los EE.UU. o a Occidente, sino que es una forma de malentender el Islam que se remonta al cisma mismo de la religión fundada por Muhammad, y que no puede ser reducida a la forma de operar de un grupo determinado. Ante esto, es válido decir que los grupos islamistas radicales pueden prevenir de las distintas escuelas jurídicas o corrientes del Islam, teniendo como punto de encuentro la lucha en contra de los infieles y los apóstatas. El fin que ellos desean obtener es el establecimiento de gobiernos de corte islámico capaces de someterse a la Shari‘a como ordenamiento legal y moral. En este sentido, y dentro de los mismos islamistas radicales, no ha existido un consenso respecto a cuál debe ser la forma para lograr sus objetivos. Para algunos, se debe comenzar luchando contra los apóstatas, que son todos aquellos regímenes en territorio islámico que se han corrompido por la influencia de Occidente. En tanto, para otros, los objetivos principales deben ser Israel, EE.UU. y sus aliados por ser referentes de hostigamiento y opresión al mundo musulmán. No obstante, la forma con la que se busque el logro de los objetivos, el islamismo radical tiene la intención de reemplazar a los regímenes apóstatas por otros de tipo religiosos que sustituyan a los gobernantes corruptos que no son considerados verdaderos musulmanes. Los islamistas radicales, una vez en el poder, buscarían la instauración de otros gobiernos islámicos con el fin de ir creando un califato para toda la

umma, y con esto consolidar el camino a la islamización de la mayor cantidad de territorios posible. Los islamistas radicales están conscientes de que es un proceso a largo plazo y que muchas veces pueden llegar a tener resultados negativos, sin embargo, su lógica no responde a tiempos, sino que a la consecución de objetivos, situación que complica una verdadera lucha policial en contra suya. Pedro Díaz Polanco Director Ciencias Políticas y Gestión Pública Universidad San Sebastián

Respeten las vacaciones Señor Director: Me parece un castigo para los niños que los supermercados y grandes tiendas, ya los primeros días de enero, tengan uniformes en sus vitrinas. Hay que recordar que algunos colegio aún están en recuperación. Por favor, respeten las vacaciones de los estudiantes por lo menos en el mes de enero. Roxana Salazar

Desaparece la cultura Señor Director: Me molesta que habiendo pocas partes buenas y de cultura en el radio urbano de la ciudad, más encima desaparezcan y no se valoren. Me refiero a que cerraron la Feria Chilena del Libro en el mall y, sin embargo, en calle Colon cada día aparece un casino clandestino de juegos. Me parece insólito que se autorice este tipo de locales y me gustaría que hubiera más control sobre eso. Siento en lo personal que no aportan nada.

Saltos sin agua Señor Director: Saltos del Laja cumple otro año más sin agua. Endesa, el poder del dinero por sobre todos los chilenos, y las municipalidades de Cabrero, Yumbel y Los Ángeles, meses atrás firmaron un acuerdo para arreglar sector y para un mejor pasar de los turistas. Sin embargo, el agua, que es el centro y corazón del salto, ni hablar. Días atrás murió una niña de 14 años por nula seguridad en el lugar y nadie aparece. Los diputados, senadores y alcaldes se sacaron fotos con el acuerdo y por arte de magia desaparece el agua de la cascada y, con ella, desaparecen las autoridades antes mencionadas. Endesa, el poder del dinero. Guido Ambrosetti

Reinserción en la sociedad Señor Director: El Diario publicó un artículo sobre la discriminación de todo tipo. Ustedes, como personas ¿le darían la oportunidad a un ex convicto para trabajar y de salir adelante o harán lo que hacen todos, darle vuelta la espalda? Pienso y creo que todos deben tener esa segunda oportunidad, por eso las cárceles están llenas de personas que reinciden, porque nosotros mismos, como sociedad, les cerramos las puertas. Hay muchos ex convictos que se perfeccionan, hacen cursos para enfrentar la sociedad y qué pasa, les cerramos la puerta antes que demuestren lo que son capaces de hacer por reinsertarse en esta sociedad.

Katherine Brellenthin

Pamela Vergara

Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a

director@diariolatribuna.cl


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

Redacción 3

www.diariolatribuna.cl

editorial

La inseguridad y la delincuencia destruyen la sociedad La comunidad no sólo crece de la mano de grandes proyectos viales o de infraestructura. El lamentable comportamiento antisocial de los delincuentes atenta contra la cultura, la forma de vida y la esencia amistosa de una ciudad con sentido de pueblo.

L

os Ángeles se caracteriza por ser una comunidad muy familiar. Al abordar la locomoción colectiva, por ejemplo, el conductor y los pasajeros generalmente inician conversaciones sobre distintos temas. Un acto común en la provincia, pero que no se da en otras ciudades del país. Todavía las familias se conocen. Cuando hablan de los González, los

Beltrán, los Contreras, etc., aún hay gente que sabe dónde viven o quiénes podrían ser. En el comercio, muchos negocios todavía utilizan el famoso cuaderno para anotar los pedidos de sus clientes añosos que mes a mes pagan sus cuentas. Era una zona tranquila, honesta y segura. Actualmente, eso ha cambiado rotundamente. Ya es sabido que la sensación de inseguridad ha aumen-

tado y la delincuencia está buscando diversos mecanismos para modernizarse y continuar dañando y perjudicando a la comunidad que honradamente ha conseguido sus bienes materiales con esfuerzo. En los últimos meses ha ocurrido una serie de crímenes y delitos que no pueden pasar inadvertidos. Asesinatos a plena luz del día, en la vía pública, una cantidad importante

La producción mundial de frutillas crece cada año a tasas del 5% anual, quedando la demanda insatisfecha todas las temporadas e impulsando los precios hacia arriba.

E

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección

Fundado el 27-6-1958

Se requiere de una acción firme de las autoridades, pero no de las locales. Carabineros y PDI deben exigir al nivel central mayor dotación para combatir la delincuencia y el narcotráfico y, por su parte, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública tiene la obligación de velar por proporcionar los recursos económicos necesarios para una iniciativa de este tipo. La comunidad no sólo crece de la mano de grandes proyectos viales o de infraestructura. El lamentable comportamiento antisocial de los delincuentes atenta contra la cultura, la forma de vida y la esencia amistosa de una ciudad con sentido de pueblo.

Frutillita

Ño Panta

Diario

de detenciones por droga y también por violencia intrafamiliar. A eso se suma que, por el gran terreno que tiene la provincia (cerca de 15 mil kilómetros cuadrados), no existe la cantidad suficiente de Carabineros y efectivos de investigaciones para combatir el delito como se debiera. Otro factor en el aumento de la delincuencia es la situación social en que se está viviendo actualmente. Las cifras de cesantía superan el 10 por ciento y eso claramente genera que una parte de ese porcentaje, en su desesperación y por el entorno en que se desenvuelve, descubra en el delito la posibilidad de suplir la falta de oportunidades.

n los años 80, cuando el monito animado Frutillita estaba en su máximo de popularidad, la demanda, las variedades y el comercio internacional de la frutilla no le llegaba ni a los talones a la famosa serie animada. Hoy, sin embargo, la producción mundial de frutillas crece cada año a tasas del 5% anual, quedando la demanda insatisfecha todas las temporadas e impulsando los precios hacia arriba. Según datos de Trade Map, el año pasado se registraron ventas mundiales por 1.533.000 toneladas, un 29% más que lo transado en 2006. Este tremendo volumen se descompone en un 53% para el mercado de frutilla fresca, un 38% para el mercado del congelado y un 9% para la frutilla en conserva. Sin embargo, si analizamos o desagregamos el comportamiento de las 2 principales industrias (fresco y congelado), advertiremos que el mercado de la frutilla en fresco ya creció todo lo que tenía que crecer, estabilizándose esa industria en torno a las 800.000 toneladas al año básicamente desde California, México, Turquía y España, abasteciendo estos 2 primeros a Norteamérica y los 2 últimos a Europa. ¿Dónde hay espacio para crecer en frutilla fresca? En Chile por lo menos, en ninguna parte, salvo para el mercado local. Perú podría hacer algo con

Propietario: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori Gerente General y Representante Legal: Enrique Ramírez Acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Informaciones: Mauricio Lobo Bastidas Dirección: Colo Colo 464 - Los Ángeles

Brasil, donde se registra un consumo anual interesante, pero, por el tema flete, Chile no tiene nada que hacer en la industria de la frutilla fresca. Sin embargo, Chile exportó el año pasado 1.061 toneladas de frutilla congelada a Brasil, constituyéndose en el quinto destino para las frutillas congeladas chilenas. Donde sí se puede hacer mucho y sobre todo en nuestra provincia de Bío Bío, es justamente en la industria de la frutilla congelada. Ya lo he dicho en anteriores columnas: el clima se viene trasladando hacia el sur. Curicó, que era el corazón de las congeladoras hace 20 años, ya tiene casi todas sus operaciones en la zona de Chillán, pero es sólo cuestión de tiempo para que las plantaciones de fruta para congelado se puedan ver acá en Los Angeles. En Chile, la frutilla se produce principalmente en las regiones Metropolitana y del Maule, seguido por Bío Bío en tercer lugar. Las principales variedades son la Camarosa y la Chandler, pero las nuevas variedades de alta producción que tiene viveros Llahuén y otros viveros están enfocadas idealmente a nuestra zona debido a que necesitan mayores horas frío. La industria de la frutilla congelada ha crecido sostenidamente en los últimos 10 años a tasas del 5% anual, y aún así las congeladoras despachan prácticamente todo antes de

fin de año. La oportunidad en la zona se vislumbra en 5 frentes: 1) Suelo: nuestra zona posee el suelo ideal para frutillas. Los suelos arenosos permiten altas temperaturas radiculares y aireación perfectas para la brotación, floración y cargas. 2) Plantar las nuevas variedades de alta producción, pudiendo obtenerse hasta 100 toneladas por hectárea en los 2 años que dura una plantación. 3) La frutilla es de alto costo de implementación, aprox. $10 MM/há, y el costo de cosecha se calcula en unos $300 por kilo. 4) Plantar frutilla orgánica. En los últimos 5 años, el retorno productor ha sido de aproximadamente USD 1 por kilo, mientras que la orgánica vale el doble. 5) Pensar en una superficie no menor en la zona de 5 hás, debido a que es necesario, por el momento, considerar el flete a la zona de Chillán, donde están los principales acopios. En este mercado de la frutilla congelada, Polonia es el principal país exportador seguido por China y México. Según datos de Odepa, Chile ocupa el noveno puesto con el apenas 4% del total exportado en frutillas congeladas. Los principales mercados de destino de la frutilla congelada chilena son Japón, EE.UU., Canadá y China con alrede-

Fonos: 2311040 - 2313315 - 2325533 / Fax: 2314987 Casilla Electrónica: director@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com Sólo como impresor: Impresora La Discusión S.A.

Felipe Hidalgo Bustos Director Ejecutivo Agrofine Consulting fhidalgo@agrofine.cl

dor de 3.000 toneladas cada uno al año. El resto se lo llevan los países bajos y Brasil. La industria del congelado representa la gran oportunidad para la frutilla en nuestra zona, tratando de lograr una producción orgánica y de las nuevas variedades. Es importante poder contar con una buena capacidad instalada de frigoríficos que nos permitan llegar cada vez a más mercados con este producto puro como congelado o bien en mezclas con otros berries, como los arándanos, lo que -como todos sabemosen nuestra zona tenemos de sobra. Frutilla orgánica congelada: demanda y precios en alza… más popular que Frutillita para el público infantil de los 80.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

4 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

PERTENECE A LA CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL

Brigada científica investigará causas de incendios forestales A la fecha, son cerca de 197 las hectáreas de superficie que han sido quemadas a raíz de este tipo de siniestros en la provincia.

María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

J

unto a la Gobernación Provincial, la Corporación Nacional Forestal (Conaf ) dio a conocer la implementación de la Brigada de Investigación de Causas (Brideca) de incendios forestales en Bío Bío. Se trata “de un equipo profesional que estará específicamente en la provincia de Bío Bío y su función principal será, una vez que ocurran los incendios forestales, determinar en forma científica la causalidad de ellos”, explicó el jefe provincial de la Conaf de Bío Bío, Rodrigo Cifuentes. La idea, agregó, es tener claro el lug ar donde se iniciaron las llamas, poder determinar los posibles involucrados y cooperar en los procesos judiciales que se realicen con posterioridad. El objetivo es “entregar información clara, precisa, científica y cooperar en la investigación”, expresó Cifuentes.

La Brideca está conformada por tres profesionales al mando de un funcionario permanente de Conaf y abarcará toda la provincia de Bío Bío en materia de investigación de causas de incendios forestales. Cifuentes explicó que el trabajo de esta brigada no se limitará solamente a la época estival, ya que, al estar conformada por funcionarios permanentes de la Conaf, podrá estar disponible durante todo el año para cooperar en la investigación de incendios forestales. “El objetivo final es ver la causa, determinar los involucrados y poder contribuir de esa forma a disminuir la ocurrencia de incendios en nuestra provincia, que es alta”, explicó el profesional. La implementación de la Brideca, sostuvo, va de la mano con otra serie de medidas como el equipo de profesionales dedicado a la prevención específica de este tipo de siniestros en las comunas críticas de la provincia, como son Cabrero, Laja, Los Ángeles, Nacimiento y Yumbel.

La Brideca se encuentra trabajando hace una semana y ya inició las primeras investigaciones en torno a los siniestros ocurridos en Mulchén y Cantera.

“Es una coordinación conjunta con el Estado para así contribuir a que disminuyamos el daño tan grave que producen los incendios forestales”, expresó Cifuentes. La Brideca se encuentra funcionando hace una semana en Bío Bío y ya comenzó las primeras investigaciones con dos situaciones ocurridas durante los últimos días; una en el sector de Mulchén y la otra en Cantera. “Se está iniciando todo el

proceso investigativo y ver a raíz de qué se producen y cómo influimos en disminuir en la ocurrencia, ver si podemos llegar a los involucrados y recabar los antecedentes para ponerlos a disposición de la justicia”, expresó Cifuentes. CONDICIONES CLIMÁTICAS Cifuentes sostuvo que actualmente las condiciones climáticas son adversas y

favorecen el inicio de incendios forestales. “Hay altas temperaturas y vientos; son variables que contribuyen fuertemente a que estos se propaguen con mayor facilidad”, explicó Cifuentes. En este sentido, agregó, tienen las brigadas dispuestas para combatir este tipo de siniestros; son siete recursos en la Provincia de Bío Bío, además del apoyo regional en relación al resto de las

unidades dispuestas en ella. “Trabajamos en conjunto con las empresas forestales y con Bomberos, quienes están más localizados territorialmente y pueden llegar más rápido”, expresó Cifuentes. El jefe provincial de la Conaf recordó que Bío Bío está con alerta preventiva debido a las condiciones climáticas existentes. Por lo mismo, Cifuentes exhortó a la comunidad a tener cuidado con el uso del fuego, especialmente al momento de salir y llamó a utilizarlo solamente en lugares autorizados por especialistas, al menos en zonas de campings. DATOS

Jefe provincial de Conaf de Bío Bío, Rodrigo Cifuentes; jefe de la Brideca provincial de Bío Bío, Álvaro Orellana, y encargado del departamento provincial de la Brigada de Incendios Forestales, Ramón Vallejos.

De acuerdo a cifras entregadas por Cifuentes, a la fecha son cerca de 197 las hectáreas de superficie que han sido quemadas a raíz de incendios forestales en Bío Bío. Este número representa un 60% menos respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, en cuanto a la cantidad de incendios, la cifra es un 30% mayor a la temporada pasada. “Eso nos tiene ocupados trabajando y ese es el motivo de instalar estas brigadas de investigación y los equipos de prevención de incendios forestales”, explicó Cifuentes.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

5

LOS HECHOS OCURRIERON EN ENERO DE 2014

Más de 20 años arriesga acusado de femicidio en Cabrero Orieta del Carmen Contreras Aguilera fue brutalmente asesinada después de que su conviviente le pidiera la suma de siete mil pesos.

María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

A

las 8:30 horas de ayer, en la primera sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles, comenzó el juicio contra quien fuera sindicado como autor de un femicidio en la comuna de Cabrero. Los hechos se remontan al 28 de enero de 2014 al interior de una casa emplazada en el pasaje 5, calle 7 de villa

Esperanza, en la comuna de Cabrero. En el lugar, J.A.M.A. le pidió a su pareja la suma de siete mil pesos a lo cual la víctima se negó; esta situación habría provocado que el acusado tomara un hacha y le pegara en la cabeza en más de una ocasión. A raíz de los golpes, la mujer cayó al suelo y falleció en el lugar producto de las agresiones sufridas. Posteriormente, el hombre la habría tapado con un El juicio en contra de J.A.M.A. continúa hoy en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles.

En el patio de esta casa fue encontrado el cuerpo de Orieta del Carmen Contreras Aguilera.

saco blanco, limpió la sangre y ordenó la casa para continuar provocándole heridas con un elemento cortante en diferentes partes del cuerpo. El hombre habría hecho una fogata a fin de quemar el hacha con la que habría golpeado a su pareja, consumiéndose sólo la parte de manera. A las 2:30 de la madrugada de aquel 28 de enero de 2014, el acusado –en compañía del hermano de Orieta- se dirigió

a la subcomisaría de Cabrero, donde estampó una denuncia por presunta desgracia. Una vez acogida, y a primera hora del día, Carabineros inició las diligencias de rigor para encontrar a Orieta del Carmen Contreras Aguilera, de 38 años. El cuerpo de Contreras fue encontrado dentro del mismo saco con el que su agresor la había tapado y que luego introdujo dentro de unas bolsas plásticas y dejado en la parte trasera

del patio de la casa. Los hechos configuran el delito de femicidio y al imputado le correspondería la participación en calidad de autor en grado consumado. El Ministerio Público solicitó una pena de veinte años y un día de cárcel, además de suministrar los alimentos necesarios a su hija y las costas de la causa. Actualmente, J.A.M.A. se encuentra en prisión preventiva en el Centro de Detención

Preventiva (CDP) de Yumbel. El hecho conmocionó a la comuna de Cabrero. Tanto es así, que unas 45 personas se congregaron -en aquella oportunidad- en las afueras el Juzgado de Familia y Garantía de Cabrero a la espera de que el hombre fuera formalizado. Es más. Varios de los presentes lanzaron piedras al vehículo de Gendarmería que lo trasladaba hasta el CDP de Yumbel, además de improperios hacia su persona.

DILIGENCIAS A CARGO DE LA SIP

Tres personas detenidas por tráfico de pasta base en Yumbel Tras su control de detención en el Juzgado de Garantía de Yumbel, las tres personas quedaron en libertad con medidas cautelares.

T

res personas detenidas -dos mujeres y un hombre- fue el saldo que dejó un operativo policial realizado por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Yumbel en dicha comuna. La detención se estas personas se produjo después de una exhaustiva investigación que realizaba la SIP, quienes mantenían antecedentes de que los detenidos se dedicaban a la venta de drogas en una casa emplazada en la población Diego Portales. La detención de los implicados se efectuó después de que fueran controlados mientras se movilizaban en un automóvil en la comuna de Yumbel. Al fiscalizarlos, Carabineros habría encontrado pasta base de cocaína tanto en el vehículo como entre sus vestimentas, siendo detenidos por infracción a la Ley 20.000. Continuando con las diligencias, personal de la SIP se trasladó hasta la vivienda de uno de los imputados previa autorización del Juzgado de Garantía de Yumbel. Al efectuar un registro de la vivienda, Carabineros habría encontrado seis envoltorios de marihuana elaborada, un arma a fogueo, además de una pesa digital que es normalmente utilizada para pesar y dosificar la droga. La droga fue debidamente analizada por el O.S.7 de Cara-

bineros para, posteriormente, remitirla al Servicio de Salud de Bío Bío. Al haber sido procesada, la droga incautada pudo haberse convertido en alrededor de 50 dosis de pasta base de cocaína. Tras su control de detención en el Juzgado de Garantía de Yumbel, las tres personas quedaron en libertad con medidas cautelares. El comisario de Carabineros de Yumbel, mayor Carlos Fernández, expresó que personal de dicha unidad se encuentra trabajando a fin de detectar a quienes se dedican a la venta de droga, exhortando a los vecinos a denunciar cualquier tipo de hecho delictual.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

6 NUESTRA GENTE

www.diariolatribuna.cl

Curt Castro Barra, acupuntor

“A mi hija le saque un tremendo problema a la piel con una aguja” Su sueño era ser médico, para sanar y ayudar a la gente, pero no le fue posible, a pesar de eso siguió con la medicina China y en la ayuda social. Alejandra Sánchez Ocampo prensa@diariolatribuna.cl

C

urt Castro es contador de profesión, y un viaje a Canadá lo llevó a poner su interés en la Medicina Tradicional China y dedicarse a la acupuntura, además, este acupuntor es presidente de la Junta de Vecinos del sector Plaza Pinto de Los Ángeles, haciendo una bonita labor cultural, lo que es recuperar el lugar y darle un valor familiar. ¿Cuánto tiempo lleva dedicado a la acupuntura? Más de 30 años. Partí haciendo cursos y ahora soy oficialmente acupuntor, de los pocos, y el único de la región de Bío Bío, reconocido por el Ministerio de Salud. ¿Cómo y cuándo se interesó en la acupuntura? Desde chico quería ser médico, pero no me fue posible. Pasé a ser contador primero. Viaje a Canadá, iba a tomar un curso y, por cosas de allá, me ofrecían tomar más cursos que me salían gratuitos, y así estudié, becado como adulto, un curso de masaje, y luego aprendí y me dediqué a hacer masajes. ¿Cómo se inició en esto? Como le decía anteriormente, yo salí egresado de contador a los 17 años, muy joven. Entonces, resulta que

cuando hice el primer curso de masaje, aplicando lo aprendido le quité una fuerte migraña a mi señora de ese entonces, y me sorprendí de haber podido hacer eso, yo quedé encantando y así comencé a usar la medicina china. Vi un aviso en el diario de acupuntura, comencé a trabajar y dedicarme a esto, hasta que en un instante, 30 años atrás, se normalizó la mención de acupuntura y tuve que dar exámenes en el Colegio Médico, y ahí fui oficialmente acupuntor. ¿Considera que ha sido una buena opción haberse dedicado a la medicina china? Sí, de todas maneras, he llegado a cosas increíbles, fuera de toda imaginación, a mi hija de menos de dos años le saqué un tremendo problema a la piel con una aguja, los médicos le daban remedio tras remedio y no pasaba nada, es increíble. Yo creo en una conciencia superior, que es Dios, es para todos nosotros, Él nos guía. Luego de hacer su primer curso en Canadá, ¿por qué decidió volverse a Chile? Yo fui sólo a estudiar allá, estuve un tiempo, pero luego decidí volverme a Chile, porque tenía varias cosas en mente con respecto a mi afición por la acupuntura, por eso me regresé a Santiago, que es donde yo nací.

¿Cómo llega a Los Ángeles? De Santiago vine a visitar a un amigo, y en ese viaje conocí a quien es mi actual señora, la vi y quede enamorado de ella, y desde el año 2000 que estoy radicado acá, muy feliz y me siento como si fuera angelino de toda la vida. Aparte de conocer a su señora acá, ¿qué le gustó y llamó la atención de esta ciudad? Los Ángeles es una ciudad muy bonita, que hay que verla de dos maneras, como una ciudad de provincia distinta a

Santiago y lo otro es el campo. Yo vivo metiendo las manos a la tierra, y luego de eso, cuando uno ya se implica en las soluciones y desarrollo de la ciudad y las personas, pasa a ser parte de uno, por lo que yo me siento un angelino y me preocupa el tema de la ciudad, incluso soy presidente de la Junta de Vecinos de la Plaza Pinto y estamos desarrollando varios proyectos. ¿Cómo nació su interés, en cierto modo, por representar a este sector? La verdad es que yo siempre estuve preocupado y veía

los problemas de mis vecinos, y cómo poder solucionarlos, y luego del terremoto del 2010 nos quedamos sin los servicios básicos, y entre todos nos reunimos para apoyarnos, y desde ese momento me preocupo de mis vecinos y de nuestro entorno, ya que tenemos una hermosa plaza que debemos cuidar, como yo ayudo de verdad a vivir un poco mejor, y esa es la Junta de Vecinos, de la que soy presidente desde mayo del año pasado, estoy feliz, gasto mucho tiempo en eso, me canso, me piden reuniones cada vez más, se nota

el interés de la gente. En relación a su labor profesional y social, ¿en qué se encuentra actualmente? En el plano laboral, estoy trabajando en mi consulta particular, además, realizando todas las gestiones para poder crear una escuela de acupuntura en Los Ángeles. Y en relación con mi labor en la Junta de Vecinos, estamos haciendo una bonita labor cultural que es recuperar la plaza Pinto, darle el valor familiar y que los más pequeños puedan jugar con tranquilidad.


Los テ]geles, viernes 9 de enero de 2015 www.diariolatribuna.cl

7


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

8 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

SERGIO CAMUS, SEREMI DE EDUCACIÓN SOBRE NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

“Los principales protagonistas serán los profesores”

“A raíz de las movilizaciones, existen docentes que se encuentran con actividades hasta el 15 de enero”, recordó el seremi.

Hoy se realizarán diálogos en la provincia referidos a este tema. La iniciativa busca generar un trabajo conjunto entre el Gobierno y los profesores. Lo anterior, para mejorar las políticas públicas sobre educación. Carolina Lara Basso prensa@diariolatribuna.cl

D

iálogos simultáneos en toda la provincia de Bío Bío se llevarán a cabo el día de hoy, ello en el marco de la nueva carrera profesional docente. La actividad es realizada por el Mineduc en coordinación con el colegio de profesores. El seremi de Educación de Bío Bío, Sergio Camus, señaló a La Tribuna que la instancia busca informar y recabar toda la información posible sobre las opiniones, inquietudes, críticas y propuestas que tengan los profesores en torno a la carrera profesional docente. CONTEXTO A TRATAR

La autoridad regional de Educación contó, además, que para lograr lo anterior se abordarán varios temas relevantes, tales como:

Requisitos de ingreso a una carrera docente. Condiciones del ejercicio profesional. Formación en el servicio. Formación inicial. Tipo de instituciones que deben impartir la carrera. Distribución horaria. Término del ser vicio docente. “La gracia de lo anterior es asegurarnos de entregar todas

las herramientas y recursos necesarios, para que los profesores mantengan su nivel con el buen inicio y perfeccionamiento”, explicó el seremi de Educación. A lo anterior Camus agregó que al lograr buenas políticas y beneficiosos cambios, no sólo ayudará al profesorado, sino también mejorará signi-

ficativamente la calidad de la educación. “Los buenos resultados se pueden hacer notar cuando se trabaja en conjunto”, afirmó el seremi, recalcando que las trasformaciones a la carrera profesional docente requiere y pretende asegurar cosas como: -Que sea efectivamente una carrera profesional. -Requisitos que dejen a los más idóneos al momento de entrar a estudiar. -Asegurar remuneraciones acordes a la función social que realizan los profesores. -Apoyo permanente del Estado. -Que garantice las condiciones de trabajos en inicio, proceso y término. En la instancia de diálogo se contará con personal del Ministerio, quienes servirán como guía de la actividad, “los principales protag onistas serán los profesores”, aseguró Camus. Debido a lo anterior, el seremi de Educación, contó que la modalidad de la actividad será en grupos, para lo cual cada conjunto deberá escoger un moderador y un secretario, quienes tendrán como misión dirigir el debate, registrar las opiniones y propuestas de cada grupo. “El contar con una moda-

lidad de equipos nos permite contar con antecedentes fidedignos y correctos”, aseguró la autoridad regional, haciendo mención, además, que la participación activa de todas las partes lleva a resultados certeros. PROCESO DE REUNIONES El inicio de los diálogos en las diferentes comunas de la provincia se efectuará a las 8:15 hrs. de la mañana y pretende durar pasado las 14:00 hrs. Los lugares de las

reuniones, según lo contado por el seremi, son: Los Ángeles: Liceo Coeducacional. Antuco, Liceo Víctor Ríos Ruiz. Quilleco, Liceo Isabel Riquelme. Tucapel, Escuela Luis Martínez. Yumbel, Escuela Héroes de Chile. Cabrero, Escuela Enrique Zañartu. San Rosendo, Liceo Isidora Aguirre. Nacim iento, Escuela Toqui Lautaro.

Negrete, Liceo La Frontera. Laja, Liceo A-66 Héroes de la Concepción. Mulchén, Escuela Blanco Encalada. Santa Bárbara, Escuela Cacique Levian. Alto Bío Bío, Escuela Ralco. Por último, el seremi de Educación contó que los distintos antecedentes que se recojan en las reuniones se subirán al sitio web del Ministerio, a modo de tener un registro y que queden a disposición de la ciudadanía.

Seremi detalla primer paso de coordinación hacia una Nueva Política Nacional Docente.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

CRÓNICA 9

www.diariolatribuna.cl

PROYECTO TIENE UN COSTO DE 200 MILLONES DE PESOS

Aceras y calzadas de 32 cuadras de Los Ángeles serán remodeladas El día de ayer el alcalde, Esteban Krause y el contratista Sergio Iturra, firmaron el contrato oficial del proyecto, el cual tendrá como plazo de ejecución 150 días. Carolina Lara Basso prensa@diariolatribuna.cl Fotografías Alberto Zúñiga, Manuel Diocares

U

n total aproximado de 200 millones de pesos costará el nuevo proyecto de mejoramiento de aceras y calzadas en la ciudad de Los Ángeles, cuyos recursos vienen desde el municipio y la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo. La construcción y reparación de aceras se realizará en más de 32 cuadras de la comuna, entre las cuales se encuentra el bandejón central de la avenida Ricardo Vicuña, la calle Almagro y Lientur, para lo cual el municipio ha desembolsado un monto de $99.000.000, y ha confiado

dicha tarea a la empresa Sergio Iturra. Por otra parte, a través del programa de mejoramiento urbano, se esperaría intervenir la avenida Ricardo Vicuña, Caupolicán, Colo Colo, Colón, Valdivia, Mendoza, Ercilla y Almagro, además de la reposición de aceras en el sector sur oriente de la ciudad, todo lo anterior por un costo de $100.000.000. El recambio, construcción y mejoramiento contempla distintos tipos de aceras, los cuales serán elegidos dependiendo del lugar, aseguró el alcalde de Los Ángeles, “lo que pretendemos con todo esto y los demás que se está realizando en la comuna, es mejorar las condiciones de vida de las personas”, manifestó el edil. En un próximo plazo, aseguró el alcalde, se dispondrán 200 millones más, ello para sumar más cuadras a mejora-

El trabajo de reposición de aceras comenzó en el bandejón central de la avenida Ricardo Vicuña.

miento, “algunas de ellas se podrán intervenir completas y otras sólo requieren reparación”, señaló el alcalde. El tiempo correspondiente para la realización de las

Además de reparar, también se construirán nuevas aceras.

Firma de contrato para mejoramiento de calles. El proyecto durará aproximadamente 150 días.

obras es de 150 días, aunque se podría extender dependiendo de la complejidad, aseguró Krause. “Una de las observaciones más recurrentes que hacen los vecinos es el mal estado en que se encuentran las aceras”, contó el alcalde Los Ángeles, haciendo énfasis en que eso evitará accidentes y mejorar

el tránsito de peatones por los lugares. Recordemos que estos nuevos trabajos se suman a los de Gabriela Mistral y avenida Los Carrera, a lo cual el municipio agrega que están en espera de concretar nuevas labores en los sectores rurales de Santa Fe, San Carlos y Chacayal.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

10 crónica

www.diariolatribuna.cl

EX CONDUCTOR DE CQC EN los ángeles

Nicolás Larraín: “La televisión abierta perdió todo tipo de valores” El rostro de televisión dictó la charla “La vida cambió” en la capital provincial, donde explicó la importancia de la innovación en la actualidad. Además, criticó duramente la forma de hacer televisión en la actualidad: “Es una industria tan desenfrenada que, si el programa no gana en su horario, está muerto”. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Manuel Diocares

N

icolás Larraín, 49 años, fue conductor del programa Caiga Quien Caiga entre 2002 y 2011. Actualmente está alejado de la televisión abierta y divide su tiempo entre las charlas motivacionales, su programa “Liberen a Nicolás” de Radio Tiempo y su programa de televisión “Nico Late Show” en VTR. De paso en Los Ángeles, el ex rostro de Mega dictó la charla motivacional “La vida cambió”, una idea de Corfo para fomentar la innovación y el emprendimiento. Larraín conversó en exclusiva con La Tribuna y habló de todo. ¿Cómo llegó a promover la innovación? El año 2013 comencé a hacer talleres en la región de O`Higgins y compartí con emprendedores y la gente de la Corfo me invitó a presentar el proyecto y recorrí varias ciudades en todo Chile, y en una visita a Concepción me dijeron que postulara este proyecto en la región de Bío Bío y en marzo de 2014 nos ganamos el proyecto y ahora estoy acá en Los Ángeles. Al final, este proyecto que es mucho más que emprendimiento, es la innovación. La innovación es una palabra muy manoseada. ¿Como la palabra emprendedor? Claro, pero cuando hablamos de emprendedor sabemos de lo que estamos hablando; en cambio, la innovación es la disciplina de hacer las cosas de una manera. Emprender es lanzarse en un proyecto nuevo. Con su experiencia de vida, la innovación va en el fondo a decir “¿como yo me reinvento cuando la cancha está cuesta arriba?” Sí, aunque esa es una definición un tanto publicitaria, la

innovación no se usa solamente cuando la cancha está cuesta arriba, también se usa cuando una persona siente que no está contenta con lo que hace. Por ejemplo, una persona puede estar trabajando en un banco ganando plata, pero no está contenta con lo que hace. Esto de la innovación se viene contando hace muchos años, lo que nosotros hacemos es que la gente sepa que hay una clave para que le vaya bien, para que esté feliz. Las otras claves que se dan en estas charlas, ¿van por la responsabilidad, estar siempre atento, la forma de cómo funciona la sociedad y las malas prácticas? Alguien me dijo ‘mira Nicolás, tú hablas lo mismo que todo el mundo y todos hablamos más o menos lo mismo’. Y a mí lo que me pasó por mi experiencia radial y en televisión es que yo aterricé los conceptos y con distinto lenguaje estamos dando el mismo mensaje. Diciendo que se puede, que hay que darle. Como el caso de la perseverancia, cuando te dicen que no, uno tiene que volver a intentarlo de nuevo o por otro camino. Si no tengo plata, no importa, anda donde tú mama y consigue las lucas y vamos. Más que la plata, ¿son las ganas de hacer las cosas? Claro, lo que pasa es que la plata no la tienes y te vienes abajo y dices ‘no sigo’. Entonces cuando uno está convencido de algo dices ‘yo lo voy a conseguir’. Por ejemplo, ayer le contaba a un familiar que si alguien quiere ir a la luna tiene que mandarle una carta a la NASA, pero si la NASA le dice que tiene que estudiar, tiene que estudiar. Si tiene que bajar de peso para ser astronauta, tiene que adelgazar.

Nicolás Larraín actualmente dicta charlas y realiza programas de radio y TV.

Entonces, –lo que muestra este ejemplo- lo que te aleja de tus sueños es el tiempo en que, por ejemplo, modificaste un mail o hiciste un llamado. En el fondo, uno no paga con plata, paga con su tiempo. Exactamente, tú vienes de vuelta con la charla, te contestas solo (risas…). Para aterrizar el ejemplo de la NASA, ¿cómo un campesino de la provincia de Bío Bío puede enfrentar, por ejemplo, la sequía? Estuve hace un tiempo en Chillán, donde los agricultores se habían ido a la cresta con un problema y no sabían qué hacer. Y un agricultor llamó a un grupo de ellos y nació la innovación y se les ocurrió que, en caso de no hacer nada, venderían las semillas. Después comenzaron a ven d er semillas y se hicieron la media empresa. El campesino de acá, que tiene el problema de la sequía, tiene que preguntarse, ‘este es un problema ¿Qué hago?’. Y, frente al problema, empezar a trabajar en cómo tirar agua de las napas. Todo esto suena bonito en las charlas y lo único que he aprendido es que en esto de las charlas estas cosas se demoran. Hay que darle y ahí está la importancia de la persistencia, que lo que te guste no sea algo tan específico que, si llega a ocurrir algo que termine con tu emprendimien-

to, no puedas seguir trabajando en tu nicho. La innovación consiste en no aferrarte a cosas específicas. ¿También se les enseña a las personas cómo descubrir su vocación? Yo, en una parte de la charla hablo de eso, pero no soy experto. De hecho, yo creía que recorriendo todo Chile diciendo que anoten lo que les gusta, pero nadie sabe lo que le gusta. La gente no sabe lo que quiere. Este mundo nos tiene tan mareados. ¿Es por el sistema? Sí. Este sistema en que vivimos no está manejado desde acá, esto es mucho más profundo. Hay hipótesis mucho más catastróficas de que el mundo lo manejan en Nueva York y desde allá nos manejan a todos. No es que no crea en estas teorías, pero sí creo que con estas cosas –la innovación- le podemos ganar a la manipulación. La innovación va acompañada de la rapidez. Actualmente en el mundo todo anda rápido. ¿Esta charla también apunta a que, si dejo una idea por mucho tiempo, mejor busco otra idea? Claro. Yo trato de que la gente entienda la rapidez, en lo que estamos metidos. Ayer entreviste -en su programa de radio- a un chino, y tienen una cosa cultural, de disciplina y darse el tiempo para conversar y nosotros andamos corriendo. Yo me cuestiono el tema de la rapidez y de hacerlo una manera de vivir, o tenemos rapidez cuando estamos en la carrera, pero cuando paremos, conversemos. Porque hay tanta prédica a la rapidez y nos estamos

todos matando trabajando 24 horas para enviar el mail antes. Es verdad, pero es porque estamos todos metidos en un sistema donde están las deudas, la casa y el auto. Yo le quiero enseñar a mis hijos que no se endeuden en nada y que hagan lo que quieran y van a tener esa tranquilidad. LA TELEVISIÓN -Ud. ha tenido varios cambios en su carrera en la televisión, desde tener un programa bien posicionado como CQC hasta su programa de radio, ¿cómo cambió la televisión en esos años hasta ahora? Ya no caben programas de nicho, como lo era CQC. La televisión es una industria tan desenfrenada que, si el programa no gana en su horario, está muerto, y esa es una estupidez muy profunda que los canales no la entienden. He aprendido en estas charlas de innovación que las empresas primero tienen que definir quiénes son sus clientes y los canales creen erróneamente que su cliente es la gente que ve tele y los clientes de los canales son las marcas. Ellos son los que pagan. Yo después de CQC empecé a escapar. Pero Ud. escapó al cable y ahí cambian las reglas... En el cable no está ese frenesí por el rating, son otros costos. En la tele abierta hay que pagar unos costos gigantescos; en cable soy yo, la cámara y no tiene ese requisito técnico tan grande de la televisión abierta. Eso te libera de tener la mina en pelota en cada capítulo para que te dejen. La televisión abierta perdió todo tipo de valores,

mostrando sangre y metiéndose en la vida privada de las personas y yo soy antagónico a eso. CQC es una franquicia y tenía ediciones en varios países, pero ahora estamos con programas de canto, de baile y de cocina. ¿Ud. qué opina que en todo el mundo se muestre el mismo tipo de programas al mismo tiempo? Echa a perder esa televisión masiva en que no se experimenta nada y no se corren riesgos porque se está metido en un círculo del dividendo, la rapidez. Cuando queremos hacer un programa chileno nos dicen que este otro programa funcionó en todo el mundo y nos meten un programa de cocina. Como la televisión se pega tantos guatasos en los que ellos –los canales de televisóncreen que lo valioso es el rating, pero el problema no es que el programa lo miremos nosotros y este bueno, el programa debe tener rating y esa es la medición de calidad para los canales de televisión y ahí está el error. En ese frenesí todos terminan comprando formatos que tengan menos riesgos y nos meten la cocina, el baile y el canto. ¿Qué le parece la televisión regional? No la conozco mucho, pero están todos en el mismo círculo y hay gente peregrina haciendo el esfuerzo con el micrófono y la camarita. El error de la televisión regional es mirar la televisión de Santiago como modelo. ¿Cómo se ve de aquí al futuro, en 10 años más? Me veo haciendo charlas y el Late en VTR, que es lo mismo que la radio, pero con un poco más de imagen.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

crónica 11

www.diariolatribuna.cl

FUE AUTORIZADA POR EL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

Empresa angelina podrá producir y procesar marihuana de forma legal Agrofuturo podrá plantar semillas de cannabis para uso medicinal. Sin embargo, por motivos de seguridad, no será develado el lugar de la plantación. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Fredy Muñoz

U

na iniciativa única en regiones se concretó ayer en Los Áng eles tras la aprobación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para el cultivo de marihuana con fines medicinales tras c ump l ir c on to d o s l o s requisitos establecidos en la ley de drogas. Agrofuturo, que fue la empresa autorizada para c u l ti va r la ma ri hua na , señaló que este visto bueno permite reivindicar los variados usos industriales de la cannabis en sus diversos productos textiles, grano, producción de aceite y producción de biomasa y reincorporarlos después de más de 30 años a la agricultura nacional. “Esta autorización nos permite producir y procesar”, señaló el gerente general de Agrofuturo, Álvaro Gómez, que señaló que hay dos líneas de acción. “La

línea medicinal es la que se enfoca a que los productos estupefacientes debiesen ser comprados con receta médica. Sin embargo, la línea de acción que nosotros vamos a estar trabajando es de uso industrial y vamos a producir cannabis de moho, principalmente CBD, que tiene beneficios para la salud”. El autorizar la producción me dicinal de cannabis a Agrofuturo, para desarro l lar la etap a de investigación y desarro llo de productos, permite materializar el espíritu de la ley, en cuanto al estricto uso medicinal para disminuir el sufrimiento humano, poniendo en marcha la reg ulación y control también indicados en las distintas estipulaciones leg a les para el cultivo, producción, fabricación, distribución y expendio de productos estupefacientes, como es el caso de la marihuana. SEGURIDAD Por motivos de seguri-

Plantación de marihuana.

dad, la empresa Agrofuturo indicó que no será informado el lugar de la provincia de Bío Bío donde serán plantadas las semillas de marihuana.

MARIHUANA INDUSTRIAL El desarrollo empresarial de acuerdos generados por la empresa que va a cultivar

la marihuana, en cuanto a la cadena productiva, el desarrollo de los procesos, las alianzas estratégicas y comerciales, se enmarcan en el conocimiento de esto, a fin de seguir las reglas establecidas en cada etapa y asegurar de esta forma la calidad e inocuidad de los productos que se desarrollarán, contando para ello con el apoyo de distintas instituciones ligadas a la salud, la investigación y la producción de productos medicinales a partir de plantas. BENEFICIOS DE LA MARIHUANA

La marihuana para uso medicinal será una realidad en la provincia de Bío Bío.

La experiencia internacional dice que es beneficioso el uso medicinal de las partes botánicas de la planta y de las sustancias extraídas de ésta, permitiendo el alivio del sufrimiento humano del dolor en artritis, fibromialgia, espasmos musculares y migrañas; mejoras en el manejo del sueño; en problemáticas de la alimentación como diabetes, anorexia y nauseas; en problemas neurológicos como esclerosis múltiple, Alzheimer, enfer-

medad de Parkinson, epilepsia y convulsiones; en el acondicionamiento del estado de ánimo como el estrés y la depresión; en enfermedades de requerimiento urgente como cáncer, sida y lupus; también en otras como el asma, glaucoma y trastorno de déficit atencional e hiperactividad. El gerente de Agrofuturo señala que la sociedad ha evolucionado y continúa haciéndolo día a día, retornando a lo natural, cuidando el medioambiente y siendo socialmente responsable. En Agrofuturo aseguran que la utilización de plantas medicinales ha sido fundamental en la sociedad, porque han marcado la evolución humana, se han usado sus formas botánicas y extraído sus componentes principales para estudiarlos, aislarlos y fabricar una emulación sintética de ellos, a fin de comprobar su efecto y producirlos a gran escala, pero dichas formas sintéticas, en algunos casos, traen consigo problemas anexos a la salud. Por ello el regreso de la sociedad al uso de sus formas botánicas.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

12 SOCIAL

www.diariolatribuna.cl

Tarde recreativa en piscina municipal de Los Ángeles E

ste miércoles en la tarde, la piscina municipal de Los Ángeles se convirtió en el mejor panorama para los niños de la escuela 21 de Mayo del sector Paillihue. Los pequeños, de entre 6 y 14 años, disfrutaron de una entretenida tarde recreativa de piscina, aprovechando de realizar entretenidos juegos en el agua, además de compartir con grato e inolvidable momento con sus pares. Fotos: Alberto Zúñiga.

Saray Beroiza, Sebastián Neira y Teresita Beroiza.

Nehemías Melo, Richard Mena y Mikael Arzola.

Benjamín Salazar, Joaquín Soto y Vicente Rivas.

Javiera Ramos, Valeria Encalada y Sofía Rivera.

Luis Álvarez, Manuel Valenzuela y Robín Valenzuela.

Ana María Navarrete, María Jesús Encalada y Maycer Delgado.

Kevin Cid, Joaquín Palma, José Muñoz, Matías Etter y Yustin Medina.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

actividades

www.diariolatribuna.cl

13

Panoramas para este fin de semana Concierto final de la Escuela de Cuerdas de Verano 2015

Cuarta versión de Danzando a Chile

Primera Feria Costumbrista de la Cereza

La Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles finaliza su primera Escuela de Verano de Cuerdas 2015, motivo por el cual, hoy a las 20:00 horas, en el teatro municipal de la ciudad se realizará su concierto final, contando con la participación estelar del Cuarteto Egmont del Teatro Municipal de Santiago. La actividad es completamente gratuita.

Hoy y mañana, a partir de las 20:00 horas, en la plaza de armas de la comuna de Mulchén se realizará por cuarta vez, el Festival Nacional de Danza Folclórica “Danzando a Chile”, el cual viene con grandes presentaciones cargadas de color y tradición chilena. Esta nueva versión sorprenderá con uno de los ballets más importantes de Chile, “Antumapu”, proveniente de la Universidad de Chile y el cual posee una gran trayectoria. Así mismo, el público podrá disfrutar de las presentaciones de Dacafochi, Calle Larga, We-Newen y Ayekantun, entre otros.

Este sábado 10 y domingo 11 de enero, se llevará a cabo la 1ª feria costumbrista de la cereza de la comuna de Quilaco, en el sector Loncopangue. En la ocasión tendrán una gran variedad de actividades para la familia, además de las presentaciones de los grupos Raihuen, Kumeico, Tiempo Pleno, Senderos De Mi Tierra, Quidance, Las Dalias De Mulchén, Cristian García, Armando Queupil, Los Infieles y Los Hermanos Flores, entre otros. La inauguración de esta feria es mañana a las 12:00 horas en la cancha deportiva que se encuentra ubicada atrás de la escuela de Loncopangue.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

14 COMUNAS

www.diariolatribuna.cl

ARREGLOS EN CESFAM QUILLECO Y CANTERAS

Mejoras en atención usuaria beneficia a funcionarios y pacientes de Quilleco A partir de enero, los usuarios y funcionarios de estos centros de salud contarán con más y mejores espacios de atención, gracias a las obras de remodelación que permitirán habilitar áreas de funcionamiento.

E

l alcalde de Quilleco, Rodrigo Tapia, realizó una visita inspectiva a las mejoras en el Cesfam Canteras, donde en la primera etapa se ejecutó la remodelación y pintura exterior del recinto, en tanto en la segunda se acondicionó una nueva entrada vehicular, para distinguir de la peatonal, antes se contaba sólo con un acceso utilizado por vehículos y usuarios, además se construyó la rampla para el acceso de minusválidos, en la entrada general se instaló un techo de policarbonato, y se modificó

además la oficina de sugerencia, posteriormente se mejorara la calzada y se pretende la instalación de un paso de cebra y una garita para los vehículos de locomoción colectiva, siendo un gran mejoramiento para los vecinos . En tanto, en el Cesfam de Quilleco se instalaron protecciones y cámaras de seguridad exteriores, un foco con sensor de movimiento para seguridad del personal de turno y arreglos en los baños en general. El proyecto tuvo un costo de aproximadamente de 14 millones de pesos.

Usuarios contarán con más y mejores espacios de atención gracias a arreglos de infraestructura y seguridad.

ESTE PASADO FIN DE SEMANA

Con buena recepción de público, Santa Bárbara inicia actividades de temporada estival Con la II versión de la feria Costumbres de Villucura, el pasado fin de semana, la comuna comienzó con sus panoramas para este 2015.

U

Cerca de unos cuarenta expositores participaron de la versión con artesanías, tejidos, gastronomía, show folclórico, popular y cantores locales.

na aceptable cantidad de público asistió a la 2ª versión de la Feria Costumbres de Villucura durante el pasado fin de semana en el sector rural de la comuna de Santa Bárbara, evento que fue organizado por la Junta de Vecinos, el apoyo de la municipalidad, y su financiamiento a través del Gobierno Regional Región de Bío Bío. Cerca de unos cuarenta expositores participaron de la versión este año 2015, con artesanías, tejidos, gastronomía, show folclórico, popular y cantores locales, los que dieron vida a esta fiesta costumbrista en el predio del Comité Habitacional existente en el lugar. Esta II versión, al igual que en su primera realización, eligió a su soberana, siendo la nueva reina de las actividades este año 2015 la señorita Ignacia Pino, las virreinas que le acompañaran durante su reinado son Hilda Álvarez (primera Virreina) y segunda Virreina, Elizabeth Silva, jóvenes que representaron a Villucura y sector Los

Laureles, respectivamente. Además, en la ocasión se hizo un reconocimiento especial para el alcalde de la comuna, por su permanente y constante apoyo al evento, el que durante estas dos versiones, ha recibido el auspicio del municipio, y también reconocer el financiamiento que otorga el Gobierno Regional de la Región del Bío Bío, para su realización. La autoridad felicitó a los organizadores y los instó a seguir unidos, para lograr el desarrollo económico y social, que necesita recuperar la localidad de Villucura, como lo fue en el pasado, entre sus habitantes. Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos del sector, Ramón Álvarez, destacó en su intervención su agradecimiento a las autoridades locales, al edil y a los concejales, por creer y depositar las confianzas en los dirigentes vecinales, en esta importante iniciativa donde se fomentan las tradiciones, y las costumbres de los campos.


Los テ]geles, viernes 9 de enero de 2015 www.diariolatribuna.cl

publicidad 15


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

16 avisos clasificados

www.diariolatribuna.cl

Clasificados 10 20 30 40 50

VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS

10.1

Vehículos

Camioneta Lifan 2013. Excelente $3.500.000. Cel 91891060

Encargado de oficina para empresa del area financiera, con experiencia de a lo menos 10 años, residente en Los Ángeles, enviar currículum actualizado a: prosales@credumontt.cl

50.2

Empleos Ofrecen

50.1

Empresa de seguridad necesita contratar: Guardias de Seguridad para desempeñarse en la ciudad de Los Ángeles. Requisitos: Contar con curso OS 10 (no imprescindible) - Disponibilidad inmediata interesados enviar currículum al mail: reclutamientodeguardias chile@gmail.com Para Puerto Varas necesito nana para familia de cuatro niños tener buenas recomendaciones se ofrece buen sueldo. Llamar fono 92508013

60 65 70 75 80

Empleos Buscan

Se ofrece maestro en construcción casas, ampliaciones cerámicas, pinturas y reparaciones. Tratar 83848393. Se ofrece señora para trabajar por medio día o tres veces por semana en colegio, hotel o residencial. Tratar 62243494. Se ofrece señorita como vendedora, promotora, captadora de tarjetas de crédito o ayudante de cocina. Tratar 88192073. Se ofrece señora para trabajar en planchado o por todo el día

COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

Se ofrece ejecutiva atención clientes o secretaria con experiencia. Disponibilidad inmediata. Tratar 67594087 / 99201211

Se ofrece señora para trabajar como asesora de hogar puertas afuera ojalá de lunes a viernes. Tratar 57203034.

Se ofrece señora para trabajar de lunes a viernes de 10 a 16 hrs. o como ayudante de cocina. Tratar 79924834

Se ofrece ayudante de cocina o maestra con experiencia. Tratar 75748244

Se ofrece persona con motosierra propia para hacer astillas o voltear árboles, dentro de Los Ángeles. A domicilio y disponibilidad inmediata. Tratar 90600177. Se ofrece señora responsable para cuidar persona de la tercera edad o cuidado de niños por las noches los fines de semana. Tratar 87144982, disponibilidad inmediata. Se ofrece señora para trabajar por todo el día o para planchado. Tratar 59900064.

Se ofrece gásfiter para realizar instalaciones, reparaciones y modificaciones en general. Tratar 83903944. Se ofrece gásfiter para trabajos de reparación e instalación de agua potable, alcantarillado y gas. Tratar 89804663. ofrece joven Se como junior a ayudante de cocina, disponibilidad inmediata. Tratar 98468926. Se ofrece señorita como asesora del hogar de lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Disponibilidad inmediata. Tratar 92452715.

Fases de la Luna CRECIENTE 27 de enero

LLENA

5 de enero

85 ARTÍCULOS DEL HOGAR 90 DEPORTES Y PASATIEMPOS 95 VARIOS NO CLASIFICADOS

Santoral MENGUANTE 13 de enero

NUEVA

20 de enero

Hoy: Lucrecia

95.1

Varios

Vendo máquina coser de mano, funcionando $70.000. Cel 91891060. Vendo velador nuevo embalado, valor 30.000. Tratar 84042814. vendo grabador de cassette y dos cámaras, fotográficas antiguas. Valor conversable. Tratar 84042814. Vendo lavadora semi automática Fensa, valor $25.000. Tratar 84042814. Vendo colchón nuevo de 1 plaza, valor $40.000. Tratar 84042814. Vendo cañones para estufa Amesti de segunda mano, valor $40.000. Tratar 73127799. Vendo lavadora Reversomatic, redonda reparada, valor $35.000. Tratar 73127799. Vendo cocina a gas 6 platos reparada, valor $50.000. Tratar 73127799.

Vendo cuna corral de 1,10 x 75 cm con colchón, valor $25.000. Tratar 78707706. vendo bicicleta doble para adulto poco uso. Valor $200.000 conversable. Tratar 84042814. Vendo 2 televisores color de 21 pulgada marca Philips y Sony $45.000 c/u, conversable. Fono 043-2360410. Vendo 1 salamandra con cañones valor $50.000. Fono 043-2-360410. Vendo 2 ventanas de aluminio 1,20 m x 1,20 m y 2 m x 82 cm, valor $100.000. Fono 043-2360410. 1 carro vendo para compra, valor $15.000. Fono 043-2-360410. vendo varas de gladiolos $500 c/u y varas de lilium doble $700 c/u. Fono 68031432. Vendo enciclopedia escolar multimedia con estuche en CD valor $1.000 c/u Tratar 68031432.

Requisitos para publicar en clasificados de diario La Tribuna

CUPÓN AVISOS

Avisos Pagados: Aviso con letra totalmente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 + I.V.A.

Tratar

viernes 9 de enero de 2015 DATOS PERSONALES Nombre: R.U.T.: Fono: Dirección: Ciudad:

Avisos gratuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general.

Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras) Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

económicos 17

www.diariolatribuna.cl

Indicadores

Avisos Económicos Remate remate: ANTE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LOS ANGELES, Valdivia 123, Los Ángeles, en autos sobre juicio ley general de bancos, caratulado “Banco Estado con Abarzua Cáceres Patricio” Rol N° 71-2014, con fecha 26 de enero de 2015 a las 10:30 horas se procederá a subastar un inmueble consistente en casa y sitio ubicado en calle o Pasaje Ignacio Carrera Pinto N° 0212, de la comuna de Negrete, VIII Región que corresponde según sus títulos al lote N° 2, de la manzana 2, del plano de loteo Conjunto habitacional de Calle I. Carrera Pinto S/N”. El dominio a nombre del ejecutado rola inscrito a fojas 228, N° 212 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Nacimiento, correspondiente al año 1992. Mínimo para posturas la cantidad de $15.563.756.- más la suma de $1.481.848.- correspondiente a costas personales, todo postor, para tomar parte en el remate, deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo, a la fecha del remate, en dinero efectivo o vale vista a la orden del tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo y al contado dentro de los tres días siguientes a la fecha del remate. El subastador debe designar domicilio en acto de

remate dentro del radio urbano del tribunal, bajo apercibimiento de notificársele por el estado diario. Bases y demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. La Secretaria. (20627) remate:Ante Segundo Juzgado Civil Los Angeles, Valdivia N° 123, Segundo Piso, en autos sobre juicio ejecutivo de desposeimiento caratulados “Banco de Chile con Uriarte Aguayo, María”, Rol Nº C-1.997-2013, con fecha 30 de Enero de 2015, a las 12:30 horas, se rematará la propiedad ubicada en esta ciudad de Los Ángeles, consistente en el Lote Número Diez, del Proyecto de Loteo Montegrande, que según su título tiene el número domiciliario quinientos sesenta, que tiene acceso por Avenida Gabriela Mistral frente al número cuatrocientos cuarenta y tres, cuyo lote tiene una superficie de quinientos setenta y tres coma cinco metros cuadrados y deslinda: Norte, en treinta y un metros con lote ocho; Sur, en treinta y dos coma dos metros con lote doce; Este, en dieciocho coma tres metros con Canal Candelaria Geswein; y Oeste, en dieciocho metros con calle Proyectada, área verde de por medio; inscrito a nombre de la demandada María Teresa Uriarte Aguayo, a fs. 9.439 Nº 5.609 en el Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Los Angeles.

El bien se rematará como cuerpo cierto y comprenderá el dominio que esté vigente a la fecha del remate, a nombre de la demandada.- Mínimo para posturas la suma de $144.347.000.- Todo postor para tomar parte en el remate, con excepción ejecutante, debe rendir caución equivalente al 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo y al contado, dentro de los 3 días siguientes a la fecha del remate. Subastador debe designar domicilio en acto remate dentro radio urbano Tribunal, bajo apercibimiento hacérsele notificaciones estado diario. Bases y demás antecedentes Secretaría del Tribunal. La Secretaria (20635) remate: ANTE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LOS ANGELES, Valdivia 123, Los Ángeles, en autos sobre juicio especial hipotecario, caratulado “Scotiabank con Sandoval Garrido, Luis” Rol N° C- 1147-2013, con fecha 30 de Enero 2015, a las 11:00 horas, se procederá a subastar inmueble consistente en casa y sitio ubicada en Ramón Pezo Reinoso N° 879 comuna de Victoria. El dominio se encuentra inscrito a fojas 559 Vta. N° 718 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Victoria del año 2006.- Mínimo para posturas la cantidad de

354,6569 Unidades de Fomento, más la suma de $ 500.000 por concepto de costas personales. Todo postor, para tomar parte en el remate, deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo, a la fecha del remate, en vale vista a la orden del tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro del plazo fatal de 3 días siguientes a la fecha del remate. El subastador debe designar domicilio en acto de remate dentro del radio urbano del tribunal, bajo apercibimiento de notificársele por el estado diario. Bases y demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. El Secretario. (20636)

Extracto Extracto: 2º Juzgado Civil de Los Ángeles. En autos sobre declaración de interdicción por demencia, caratulados ‘Seguel/ Seguel’, Rol C-2603-2014, mediante sentencia de fecha 04 de diciembre de 2014 se declara la interdicción definitiva de doña Isabel Seguel Frix, R.U.N. 6.151.607-7, privándola de la administración de todos sus bienes, y se nombra a su hija doña Sylvia del Carmen Seguel Seguel, Run 10.296.003-3, como curadora general, legítima y definitiva de los bienes de la interdicta. (20643)

UTM - UTA - IPC

2013 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero

UTM (1)

UTA (2)

40.326 40.447 40.528 40.731 40.772

Indice de Precios al Consumidor (IPC)

Variación Porcentual

Valor en puntos (6)

Mensual (3)

Acumulado 2014 (4)

Ultimos 12 meses (5)

483.912 485.364 486.336 488.772 489.264

110,06 110,65 110,80 111,22 111,88

0,2 0,5 0,1 0,4 0,6

1,3 1,9 2,0 2,4 3,0

2,2 2,0 1,5 2,4 3,0

40.935 41.181 41.263 41.469 41.801 42.052 42.178 42.220 42.304 42.431 42.770 43.198

491.220 494.172 495.156 497.628 501.612 504.624 506.136 506.640 507.648 509.172 513.240 518.376

101,69 102,18 103,04 103,68 104,03 104,08 104,32 104,66 105,54 106,64 106,66

0,2 0,5 0,8 0,6 0,3 0,1 0,2 0,3 0,8 1,0 0,0

0,2 0,7 1,5 2,1 2,5 2,5 2,8 3,1 4,0 5,1 5,1

3,0 3,4 3,9 5,0 5,4 4,8 4,7 4,8 5,1 6,1 5,7

43.198

518.376

(1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2014: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses.

U.F. - I.V.P. Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 9 de diciembre de 2014, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central.

FECHA 01/12/2014 02/12/2014 03/12/2014 04/12/2014 05/12/2014 06/12/2014 07/12/2014 08/12/2014 09/12/2014 10/12/2014 11/12/2014 12/12/2014 13/12/2014

14/12/2014 15/12/2014 16/12/2014 17/12/2014 18/12/2014 19/12/2014 20/12/2014 21/12/2014 22/12/2014 23/12/2014 24/12/2014 25/12/2014 26/12/2014 27/12/2014 28/12/2014 29/12/2014 30/12/2014 31/12/2014 01/01/2015 02/01/2015 03/01/2015 04/01/2015 05/01/2015 06/01/2015 07/01/2015 08/01/2015 09/01/2015

U.F. diciembre 2014 24.561,84 24.569,99 24.578,14 24.586,30 24.594,45 24.602,61 24.610,77 24.618,94 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

I.V.P. 25.275,48 25.279,34 25.283,21 25.287,08 25.290,95 25.294,82 25.298,69 25.302,56 25.306,43 25.309,88 25.313,34 25.316,79 25.320,24

24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

25.323,70 25.327,15 25.330,61 25.334,07 25.337,52 25.340,98 25.344,44 25.347,89 25.351,35 25.354,81 25.358,27 25.361,73 25.365,19 25.368,65 25.372,11 25.375,58 25.379,04

24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

25.385,96 25.389,43 25.392,89 25.396,36 25.399,82 25.403,29 25.406,75 25.410,22 25.413,69

Enero 2015

25.382,50

DOLAR Dólar Observado Euro Índice de Tipo de Cambio Multilateral

616,09 24.569,99 736,16

Pesos Pesos Indice


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

18 cultura nacional

www.diariolatribuna.cl

Muestra recorre vida y obra del artista Mario Carreño Exposición estará disponible del 9 de enero al 5 de abril en la Sala Matta del Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago.

C

uarenta obras del artista chileno -cubano, Mario Carreño, conforman “Universo Carreño”, un recorrido por la vida y obra del Premio Nacional de Arte, desde 1940 a 1992, que estará disponible desde el 9 de enero hasta el próximo 5 de abril en el Museo Nacional de Bellas Artes y Espacio Suecia 26 Fundación Itaú. La muestra, curada por Juan Campos, cercano al pintor, se concibe como la materialización del universo del artista, tanto desde una perspectiva biográfica como pictórica, donde una serie de capítulos estructuran un recorrido que atraviesa diversos países, influencias, temáticas y expresiones particulares en un período de 52 años (1940-1992). “La obra de Mario Carreño instala una mirada que contribuye a la construcción simbólica de un arte latinoamericano, o dicho desde otra perspectiva, contribuye a una identidad comunitaria a nivel continental… supo apreciar e integrar las distintas influencias de destacados artistas, poetas y escritores durante sus viajes por América y Europa”, comenta Roberto Farriol, director del Museo Nacional de Bellas Artes.

Además, agrega que “como consecuencia de sus migraciones desde Cuba a México, España, Italia, Francia y Estados Unidos, su obra se enriqueció de humanismo, expresado con serenidad y equilibrio a lo largo de toda su vida”. Estos viajes son los que estructuran la muestra aquí presentada. Comenzando con su tránsito entre Nueva York y La Habana en la década de los 40, con obras donde es posible observar a un artista preciso, de gran oficio técnico y evidentes referencias clásicas, que reflejan su admiración por la pintura de la Escuela Italiana del Renacimiento. Luego, su acercamiento a la abstracción más pura y el arte geométrico en los 50, como producto de la influencia del Expresionismo Abstracto y la Pintura Concreta en su paso por Nueva York, y el contacto con artistas como Piet Mondrian, Josef Albers y László Moholy-Nagy. Ya en los 60 y de regreso en Chile, el artista, conmovido por los conflictos sociales y políticos que amenazan la paz mundial, confiesa que la abstracción le es insuficiente para representar su preocupación por el destino del hombre contem-

Una de las obras del artista Mario Carreño.

poráneo, por lo que vuelve a retomar la figuración. Hacia los 70’ y 80’, esta transición se ve acentuada por el reconocimiento de Chile, la influencia de nuestra geografía y cultura, y la figura de Pablo Neruda con todo su imaginario. Juan Campos, curador de la

muestra, plantea que “este recorrido por la Sala Matta se plantea como una propuesta honesta de un creador sencillo, veraz, leal, puro en sus convicciones. Mario Carreño, chileno-cubano y por sobre todo americano universal, fuerza nuestra mirada hacia un futuro donde las

utopías e ideales de la humanidad pueden ser realidad, donde hombres y mujeres indistintamente, tal como aparecen en sus obras, sean un todo inseparable, paradigmas de sueños de amor y eternidad”. Fuente: portaldeculto.cl

Ministra de Cultura afirma que obra de Pedro Lemebel es imprescindible para Chile La autoridad del CNCA asistió, junto a la subdirectora Lilia Concha, al espectáculo de Santiago a Mil “Noche Macuca”, que reunió textos del escritor y artista visual e incluyó la exhibición de acciones de arte y performances en video realizados por el autor.

Algunas de sus obras la conforman La esquina es mi corazón (1995), Adiós mariquita linda (2005), Serenata Cafiola (2008), Háblame de amores (2013), entre otras. Sus libros de crítica son Reinas de otros cielos y Desdén al infortunio.

C

omo imprescindible para Chile calificó la ministra de Cultura, Claudia Barattini, la obra del escritor Pedro Lemebel, tras asistir anoche al espectáculo “Noche Macuca”, que se desarrolló en el Centro Cultural GAM en el marco del ciclo “Tocatas Mil” del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, ocasión en la que se realizó un homenaje al autor de “Tengo miedo torero”. La autoridad destacó la calidad artística del autor. “Pedro Lemebel es un artista integral que ha cambiado la historia cultural de este país. Nos abrió un camino de libertad, rompió el doble estándar y nos obligó a reconocer un Chile complejo y diverso. Su aporte literario es enorme, pero la verdad es que vino a cambiarnos la cabeza. Pedro nos ha permitido tener una mirada piadosa y limpia sobre territorios de la condición humana, que han sido maltratados y excluidos”. Por su parte, la subdirectora de Cultura, Lilia Concha, resal-

to que “Pedro es un testimonio de vida consecuente y de lucha. En cada cosa que ha hecho, ha regalado su corazón a tajo abierto y eso se sintió en el homenaje de hoy”. El espectáculo consistió en una presentación audiovisual con proyección de imágenes, efectos de sonido y música, incluyendo la exhibición de algunas acciones de arte y performances en video que Lemebel ha realizado como artista visual, y cuyos ejes narrativo y discursivo del espectáculo, fueron temas de derechos humanos, minorías sexuales y de pueblos originarios, así como la estética barroca y política del activismo social que el autor ha desarrollado en las últimas décadas. La puesta en escena estuvo a cargo de las actrices Claudia Pérez, Patricia López y Vanesa Miller, el escritor Juan Pablo Sutherland, los músicos Fernando Ubiergo y Chinoy, entre otros artistas. Pedro Lemebel es un escritor y artista visual de destacada trayectoria. En 1987 cofundó,

junto con Francisco Casas, el colectivo de arte Yeguas del Apocalipsis, que realizó un extenso trabajo plástico en performance, fotografía, video e instalación. Desde 1989, Lemebel ha publicado sus crónicas en diversos medios nacionales y extranjeros. En 1996, realizó el programa Cancionero en Radio Tierra. Ha sido invitado a la Bienal de La Habana en 1996, Universidad de Harvard el 2004, Universidad de Stanford el 2007 y la Universidad de San Marcos el 2003. El año 2006, Casa de Las Américas le dedicó una semana de autor en La Habana, Cuba. Ha recibido la beca Guggenheim en 1999, el premio Anna Setgers en Berlín el año 2005 y el Premio Iberoamericano de Literatura José Donoso 2013. En los últimos, años sus obras han sido representadas en teatro y en trabajos audiovisuales. Ha sido traducido al inglés, alemán, italiano y francés. Fuente: portaldeculto.cl


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

CRÓNICA 19

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

Sebastián Palma ha sorteado con éxito las etapas del Dakar 2015.

QUINTA ETAPA SUPERADA

Sebastián Palma volvió a llegar en la 13ª posición Nicolás Irribarra Irribarra deportes@diariolatribuna.cl Fotografía: Fredy Muñoz

L

a primera ruta que se hace exclusivamente en territorio chileno, uniendo Copiapó y Antofagasta, fue la quinta etapa del Dakar 2015. El angelino, Sebastián Palma, terminó de gran forma su circuito. Otras categorías no estuvieron exento de complicaciones, tanto es así que, Garafulic (auto) informó que el español Sainz volcó 10 kilómetros antes de la meta. En una etapa donde la exigencia era superior en

materia de condiciones técnicas, y no tanto así en ruta, los pilotos debieron sortear el intenso calor. Ignacio Casale, otro integrante de la ‘armada chilena’ en el Dakar, llegó segundo, a poco más de 10 minutos del ganador del día. PARA HOY El recorrido espera otra gran jornada para el Dakar, ya que será entre Antofagasta e Iquique. Ahora la subida será por el litoral pacífico, y la ruta pondrá a prueba las condiciones de cada piloto. La llegada a Iquique será en el centro de la ciudad, así los corredores y el público podrán tener una mayor cercanía, particularmente

para fortalecer el afecto con aquellos que lo pasaron mal con el terremoto. Es la intención de la organización del Dakar 2015. Cabe destacar que los recursos para ésta versión de la competencia, particularmente en Iquique, disminuyeron producto de los dineros que se tuvieron que destinar para la reconstrucción de las zonas afectadas, hace un par de meses, por el sismo que sacudió a gran parte del norte de Chile. Durante la sexta etapa deberán recorrer 688 kilómetros, donde esperamos que, nuestro representante, Sebastián Palma, pueda mejorar su marca y seguir acercándose a los punteros en la tabla general.

La ruta entre Copiapó y Antofagasta era el obstáculo que debían superar los corredores durante la quinta etapa del Dakar 2015. Eran 697 kilómetros, y el angelino logró avanzar sin grandes sobresaltos.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

20 deportes

www.diariolatribuna.cl

PARTEN EN MARZO

Adesla organiza próximos campeonatos para deportistas universitarios La idea de la reunión, organizada por la Agrupación Deportiva de la Educación Superior de Los Ángeles (Adesla), tuvo como objetivo dar a conocer las actividades y la proyección a largo y corto plazo. Nicolás Irribarra Irribarra deportes@diariolatribuna.cl

A

desla es una agrupación que tiene por objetivo reunir a todas las instituciones de Educación Superior y poder realizar torneos de diversas ramas deportivas. Es así como Héctor Sepúlveda, presidente de la institución, expresa su orgullo por lo alcanzado en el corto tiempo de vida (desde el 2 de octubre del 2014). “Estamos muy orgullosos por lo que hemos hecho en este tiempo. Somos una de las agrupaciones más grandes del país, ya que contamos con 10 instituciones de Educación Superior, algo que no todos pueden contar. La diferencia está en que hay institutos que, por lo pequeños que son, no han podido sumarse, algo que

esperamos cambie”, sostuvo Sepúlveda. Agregó que “esto lo tienen todas las ciudades grandes, como Temuco o Concepción, este último con Adesup. Así que todo lo que hagamos será para fortalecer la agrupación, para entregar mayores espacios a nuestros alumnos y por un beneficio hacia las propias casas de estudio”. Durante la exposición se establecieron los montos que deberán cancelar las instituciones académicas, y los campeonatos que estarán a disposición de las realidades de cada establecimiento. Serán 7 las disciplinas en las que podrán inscribir equipos: fútbol, futsal, básquetbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa y atletismo. Por su parte, Jenny Figueroa, encargada de Asuntos Estudiantiles de Inacap, señaló que Adesla era un aporte para

Representantes de instituciones pertenecientes a Adesla.

los estudiantes, “beneficia las relaciones interpersonales con alumnos de otras instituciones. Nosotros hemos realizado campeonatos con otras instituciones, pero hay muchas de ellas que no están impartiendo

las ramas deportivas para participar. Por eso, ahora la idea es poder ampliar eso y que se puedan sumar. Básicamente, no se hacía nada antes de Adesla, ya que no nos conocíamos”, explicó Figueroa.

Además, añadió que “para nosotros, como institución, nos potencia, a nosotros y a nuestros alumnos. Es bueno participar para que los alumnos puedan masificar aún más las actividades deportivas”.

Finalmente, los campeonatos empezarían desde marzo, por lo que los acuerdos e inscripciones deberían finalizar antes del 20 de enero, según señaló Héctor Sepúlveda.

CATEGORÍA INFANTIL

Ya están abiertas las inscripciones para participar en torneo de fútbol

La actividad será un campeonato de fútbol 7, que pretende incentivar el deporte, la sana entretención y la amistad entre los menores.

Entre el 21 y el 25 de enero se llevará a cabo la segunda versión de la “Copa Masisa, unidos por el deporte” que convoca a menores de la comuna de Cabrero, Monte Águila y localidades aledañas.

E

l campeonato está destinado para todos los niños y niñas nacidos entre los años 2002 a 2004 a participar de la versión 2015. El año anterior contó con la participación de, aproximadamente, 160 niños provenientes de organizaciones vecinales y deportistas de la comuna. “Es una satisfacción poder ofrecer nuevamente esta actividad deportiva a la comunidad, ya que estamos convencidos que el deporte refuerza el trabajo en equipo, la sana competencia y la inclusión”, manifestó

Gerardo Imbarack, Subgerente de Comunicaciones. En el marco del torneo, en su versión año 2015, el 17 de enero se efectuará en el complejo deportivo de la institución, una clínica deportiva a cargo del ex futbolista Edgardo “Turco” Abdala, quien formó parte de equipos como Palestino, Ñublense, Santiago Morning y Fernández Vial. Las inscripciones de los equipos se recibirán hasta el 16 de enero en el Centro Comunitario San Isidro.

Categoría Infantil, nacidos entre los años 2002 y 2005.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

Deportes 21

www.diariolatribuna.cl

VARIOS HAN FRACASADO EN EL INTENTO

Las razones de Messi para salir de Barcelona Factores deportivos, pero también de índole comercial, tendrían el futuro del astro argentino lejos del cuadro catalán. Chelsea parece tener la delantera en la pugna por sus servicios.

L

a salida de Lionel Messi de Barcelona era impensada hasta hace un par de meses. Sin embargo, tras el receso de fin de año en España, el equipo catalán comenzó a vivir el período más complejo de los últimos años en materia institucional y el futuro del argentino se ve cada vez más lejos de España. Sancionado por la FIFA por quebrantar la normativa de traspaso de jugadores jóvenes, lejos del nivel de juego de temporadas pasadas y con un Luis Enrique cuyo

cuestionamiento en el puesto de director técnico aumenta con las horas, la escuadra culé parece entrampada. Además, las especulaciones sobre la partida de La Pulga al fútbol inglés aumentan y, hasta ahora, nadie ha sido capaz de desmentirlas. De hecho, el periódico inglés Daily Star, aseguró que Chelsea está dispuesto a pagar los 250 millones de euros de la cláusula de salida del rosarino (tiene contrato en Barcelona hasta 2018) y que, además, ya prepara un

contrato por seis temporadas para el delantero. Las razones para que el seleccionado argentino deje el equipo de Claudio Bravo son variadas. Primero, la relación con Luis Enrique se ha tensionado. La Pulga no acepta algunas disposiciones tácticas del adiestrador y cree que, por el plantel con que cuenta, el juego del equipo debiera ser mucho mejor. De hecho, tras la última derrota, según consignaron varios medios hispanos, el nacido en Rosario no se guardó

nada y habría recriminado a su técnico frente a todos sus compañeros. Además, razones comerciales también facilitarían su arribo al equipo de José Mourinho. La empresa alemana Adidas, que auspicia al jugador, es también el principal sponsor del club londinense y, de hecho, serían ellos los más interesados en situar a Messi como rostro del equipo y también aportarían económicamente para sacarlo de España y situarlo en la Premier League inglesa. El jugador, en tanto, sigue jugando al misterio. No ha desmentido nada de todo lo que se ha publicado en torno a su figura y, lejos de detener los rumores, los alimentó al comenzar a seguir

Messi abre las puertas a un posible traspaso.

en su cuenta de Instagram a la cuenta oficial de Chelsea y a los jugadores del club, Filipe Luís y Thibaut Courtois. Además, en el equipo azul, también milita Cesc Fábregas, mejor amigo de Messi, quien también estaría abogando para que el jugador se sume a la institución.

Mientras, Manchester City y PSG, los únicos equipos con la capacidad financiera necesaria, también sueñan con Messi en sus planteles. Él, silente, parece sólo esperar. El final de la historia aún está abierto. Fuente: latercera.com

CAPITAN DE LA ROJA

Claudio Bravo es el quinto mejor arquero del mundo según la IFFHS El ranking, que evalúa el desempeño de los goleros durante 2014, es encabezado por segundo año consecutivo por al alemán Manuel Neuer.

A

un mes de cumplir 31 años (4 de febrero), Mauricio Pinilla nuevamente cambió de equipo. Si bien el delantero se instaló en Italia

desde 2009, y desde ahí en adelante ha defendido seis camisetas diferentes, ahora pasa del Genoa al Atalanta de Carlos Carmona. Pinigol alcanzó a jugar

Bravo ganó la pulseada y es titular en el Barcelona.

con bastante frecuencia desde principios de 2002, por alrededor de un año y medio, en Universidad de Chile antes de ser transferido a Inter de Milán, con-

junto al que nunca defendió oficialmente y que no entra en el listado de sus 13 camisetas. Ahí pasó a préstamo al Chievo Verona, donde solamente estuvo en el segundo semestre de 2003 antes de ser cedido a Celta de Vigo a inicios de 2004. Luego de un prometedor inicio en España, que terminó en nada, y una carrera

con altos y bajos en Italia, Pinilla volvería a renacer en el Grosseto. En el elenco de la segunda división italiana anotó 24 tantos en la temporada 2009-2010, lo que pro vocó su venta a Palermo. Tras marcar 10 goles en un año y medio, el ariete se fue a principios de 2012 a Cagliari, institución en la que estuvo más tiempo en su carrera. En Cerdeña , Pinig ol estuvo dos años y medio, anotando 20 tantos por la liga local y manteniendo

a su escuadra en primera división durante todas esas temporadas. A mediados de 2014, Genoa se interesó en los ser vicios del delantero chileno, que batalló por un puesto con Alessandro Matri y alcanzó a anotar tres goles en 12 partidos. Todo esto antes de que Atalanta le ofreciera una nueva chance en la primera división italiana. Así, Pinilla, se pondrá la decimotercera camiseta de su carrera. Fuente: latercera.com


Los Ángeles, viernes 9 de diciembre de 2014

22 ESPECTÁCULOS

www.diariolatribuna.cl

Dibujantes chilenos se unen a red de ilustradores en condena a atentado en Francia Francisco Olea y Malaimagen compartieron dibujos apoyando la labor de Charlie Hebdo. Otros, como el argentino Liniers y el brasileño Carlos Latuff, también se plegaron a las reacciones.

D

estacados caricaturistas chilenos y latinoamericanos condenaron el sangriento atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, que dejó doce muertos el miércoles en París. Francisco Olea, ilustrador de revista “El Sábado” y autor de libros como “Y usted quién es?” (2014) tuiteó una composición en la que aparecen instrumentos de diseño como lápiz, goma de borrar, regla y sacapuntas, colocados de manera que forman un fusil y enmarcada con la inscripción

“¡A tomar las armas compañeros!”. La imagen fue ampliamente divulgada a través de las redes sociales, al igual que la del también chileno Guillermo Galindo (Malaimagen), quien tuiteó un diseño en blanco y negro que presenta a Jean Cabut, Georges Wolinski, Tignous y Stephane Charbonnier, cuatro de los cinco caricaturistas muertos, atacando con lápices a dos agresores encapuchados que resisten con armas largas. Los dibujantes terminaron formando parte de una verdadera red de

ilustradores latinoamericanos que condenaron el atentado a través de sus trabajos, entre ellos el argentino Liniers, el brasileño Carlos Latuff, y la venezolana Rayma Suprani. Liniers, reconocido por su tira de Enriqueta y por sus presentaciones junto a Kevin Johansen, tuiteó un dibujo con la leyenda “Estamos con #CharlieHebdo”, solidarizando con la publicación francesa. Poco después, el dibujante —que recientemente ilustró la tapa de la revista estadounidense The New Yorker— publicó otra ilustración en la que se observa a un personaje comentándole a otro: “Yo, de lo que soy fanático es de no ser fanático”. Su compatriota y colega Bernardo Erlinch publicó una ilustración en fondo negro en la que se lee: “Se ha puesto tan serio el mundo que el humor es una profe-

LOS DIBUJANTES CHILENOS se unen a los reclamos del mundo entero en favor de los ciudadanos asesinados este miércoles.

sión de riesgo”. Abajo, sobre un charco de sangre, se ve un ejemplar del Charlie Hebdo. La caricaturista venezolana Rayma Suprani, que denunció en septiembre haber sido despedida del diario El Universal por una viñeta política, comentó en una entrevista a la revista local Runrunes: “Antes los caricaturistas nos hemos enfrentado al poder político,

al económico, al totalitarismo, pero ahora aparece este monstruo llamado fundamentalismo religioso”. El brasileño Carlos Latuff, crítico de la publicación francesa, también utilizó su cuenta de Twitter para difundir una tira que muestra a dos hombres armados abriendo fuego contra la sede del Charlie Hebdo. De la puerta del edificio sale

una mancha de sangre, destacada en color rojo. Al fondo, las balas atraviesan el edificio y alcanzan una mezquita. “Este tipo de acción sólo favorece al discurso antiislámico y antimigración, cada vez más fuerte en Europa”, dijo a la agencia local EBC. Fuente: Emol

Tonka Tomicic y Martín de regreso a los festivales La dupla matinal se encargará de animar el Festival de Antofagasta, con el que la estación de Andrónico Luksic se suma a CHV, TVN y La Red en la emisión de este tipo de eventos.

M

artín Cárcamo y Tonka Tomicic será la dupla que comandará el regreso de Canal 13 a los festivales televisados, a cinco años de haber organizado y emitido por última vez el Festival de Viña del Mar. Los rostros del matinal “Bienvenidos” serán los encargados de animar el Festival de Antofagasta, evento que se realizará los próximos sábado 14 y domingo 15 de febrero y que la estación transmitirá por primera vez, luego de que el año pasado fuera

Raúl Di Blasio se une a debate sobre desigualdad El pianista trasandino recalca que las diferencias deben acabar, pues “la educación es el arma más importante para cambiar el corazón de los pueblos”.

E

emitido por TVN. La lista la encabezan los certámenes de Viña, que CHV transmitirá entre el 22 y el 27 de febrero, y Olmué, que TVN emitirá entre el 22 y el 25 de enero. A ellos se suma el Festival de Tierra Amarilla, que La Red emitirá el 16 y 17 de enero, y que tendrá a Marisela, Douglas, Los Kuatreros del Sur, Payahop, Álex Ubago, Los Jaivas, La Noche y Los Locos del Humor. Los animación estará a cargo de Juan Andrés Salfate, Antonella Ríos, Leo Caprile y Julia Vial. La

l pianista argentino Raúl Di Blasio se sumó al debate social sobre las diferencias existentes en la educación de latinoamérica. “América se construye desde abajo y desde la juventud”, asegura el músico. “(Existen) problemáticas sociales muy grandes, pero la educación es el arma más importante para cambiar el corazón de los pueblos”, añade. Di Blasio explica que él tuvo la “suerte” de estudiar música, pero no todos pueden seguir sus vocaciones.

Semana de la Independencia de Talca, en tanto, será transmitida por TVN los días 12, 13 y 14 de febrero, por lo que ya se alista un duelo de festivales para este último día, cuando partirá Antofagasta en Canal 13. La parrilla de artistas en la región del Maule estará integrada por Noel Schäjris, David Bisbal, Juan Magán, Américo, Francisca Valenzuela, Sinergia, Álvaro Salas, Fusión Humor y Millenium Show. Fuente: Emol

“Yo, que tuve la suerte y el privilegio de ser ayudado por tanta gente, ¿cómo puedo retribuir?... tratando de mejorar nuestras opciones para hacer una América mejor”, apunta. Consideró “sorprendente” el resultado de motivar a jóvenes “ansiosos” y abrumados por el horizonte que tienen delante, y destacó que en no pocas ocasiones los ayuda a descubrir sus verdaderas vocaciones. Fuente: La Segunda.com


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

MISCELÁNEA 23

www.diariolatribuna.cl

Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes

131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 2312008 133 135 2243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090

Horóscopo

BIO PUZZLE

Germán Fuentes

ARIES: (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL) AMOR: El cuidado del afecto en la pareja debe ser mutuo. No piense que su pareja aceptará siempre la falta de éste. SALUD: Es malo sugestionarse con enfermedades. Precaución. DINERO: Usted es una persona prudente, pero puede caer en la avaricia. COLOR: Café. NUMERO: 21. TAURO: (21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO) AMOR: Hoy es un día para aprovecharlo en tomar decisiones importantes para usted. SALUD: Coma menos y haga más ejercicios. Disfrute más la vida. DINERO: De pronto ha sabido salir de esas deudas, pero mantenga siempre la cordura. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 24. GÉMINIS: (21 DE MAYO AL 21 DE JUNIO) AMOR: No pierda el tiempo con otras personas que no sean su familia, ya que los ha dejado de lado por mucho tiempo. SALUD: Trate de aceptarse a sí mismo/a. Es el primer paso para sentirse bien. DINERO: Su economía va creciendo cada vez un poco más. COLOR: Blanco. NUMERO: 4. CÁNCER: (22 DE JUNIO AL 22 JULIO) AMOR: Analice bien si las discusiones son producto de algo que está oculto entre los dos. SALUD: Trate de respirar profundo en los momentos de cólera. No se deje llevar por la rabia. DINERO: Piense dos veces las cosas antes de hacerlas, no sea tan apresurado/a. COLOR: Amarillo. NUMERO: 6. LEO: (23 JULIO AL 22 DE AGOSTO) AMOR: No crea tanto en las promesas que le harán, en especial cuando no ha cumplido las anteriores. SALUD: Es necesario que programe unos días de descanso, lo necesita. DINERO: Con esfuerzo cumplirá los sueños que ha tenido siempre. COLOR: Gris. NUMERO: 30. VIRGO: (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE) AMOR: No se haga falsas ilusiones, puede sufrir mucho. Mejor confórmese con lo que tiene, y será mucho más feliz. SALUD: Debe dormir mejor por las noches. Relájese antes de hacerlo. DINERO: Esfuércese un poco más y tendrá estabilidad por mucho tiempo. COLOR: Violeta. NUMERO: 7. LIBRA: (23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE) AMOR: El amor que ha estado esperando durante mucho tanto tiempo está a las puertas. SALUD: Su agotamiento físico es sólo pasajero, pero ante las dudas consulte a un médico. DINERO: La platita llegará a su casa poco a poco. Sepa aprovecharla. COLOR: Rojo. NUMERO: 20. ESCORPIÓN: (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE) AMOR: Tiene muy buena suerte, pero eso no significa que tiene que jugar con los sentimientos de otras personas. SALUD: No se exponga al sol sin proteger su piel, en especial cuando hace deporte. DINERO: Todo puede cambiar si usted se esfuerza un poco más. COLOR: Azul. NUMERO: 3. SAGITARIO: (23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE) AMOR: Todo saldrá mejor de lo que pensaba en el amor. No sea tan impaciente. Comience a sonreírle a la vida. SALUD: Si algunas molestias persisten, debe consultar a su médico. Apresúrese. DINERO: Con sus manos podría hacer cosas que podría dejarle una jugosa suma de dinero. COLOR: Verde. NUMERO: 11. CAPRICORNIO: (21 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO) AMOR: Cuide mucho a su pareja, es una persona que no encontrará con tanta facilidad. SALUD: Evite trasnochar mucho, no tome alcohol por un tiempo y no coma más de lo que debe. DINERO: No eche por la borda la oportunidad de tener un trabajo que satisfaga sus aspiraciones. COLOR: Celeste. NUMERO: 1. ACUARIO: (21 DE ENERO AL 19 DE FEBRERO) AMOR: Los problemas que pasan en la pareja deben quedarse entre los dos. No haga partícipe a los demás cada vez que se le ocurre. SALUD: Disminuya las carnes rojas en sus comidas. Coma más pescado y verduras. DINERO: Las cosas buenas no llegan solas. Trabaje por lograrlas. COLOR: Morado. NUMERO: 5.

Ferias VIERNES Cancha Dávila Av. Ricaro Vicuña

PISCIS: (20 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO) AMOR: Todo marcha muy bien en su relación de pareja. Siga así y todo andará bien. SALUD: No sea tan polémico, ya que sus nervios se alteran mucho más rápido y le provocarán un gran daño. DINERO: Todos sus problemas muy luego irán disminuyendo. COLOR: Plomo. NUMERO: 36. La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, de Santiago. Viña del Mar: Agua Santa 353. Paradero 4. Variante Agua Santa (Miércoles) Fono: 613829. Rancagua: San Martín 822 (Viernes) dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

Farmacia de Turno FARMACIAS DR. SIMI Almagro 599

Programación Televisión TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Dias A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menu, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Dia 15:25 La Chucara 16:25 El Secreto De Puente Viejo 17:30 Los Hombres Tambien Lloran 18:30 Caleta Del Sol 19:00 Cine Familiar 21:00 24 Horas Central 21:55 Tv Tiempo 22:00 Dejate Sorprender 00:00 Medianoche 00:40 La Chucara (R) 02:00 24 Horas A La Hora 03:00 Tv Tiempo

CANAL 13 5:50 3 X 3 6:30 Teletrece Am 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:20 “Amor Prohibido” 17:00 “La Favorita” 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Teleserie 00:00 Teletrece Noche 00:40 Grandes Series “Csi” 01:40 Mision 13 01:45 Fin De Transmisión

CANAL REGIONAL 7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

TVU 06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edicion Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Dia 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edicion Central 22:10 Estacion 80 23:10 Area Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edicion Nocturna 00:50 Cierre

CINECANAL 12:50 Mentiroso, mentiroso 14:25 El reino secreto 16:15 Shrek tercero 17:55 Los indestructibles 19:45 Oblivion: El tiempo del olvido 22:00 Duro de matar: Un buen día para morir 23:45 Tirador 02:05 El especialista 03:35 Los miserables 06:15 Star files: Alec Baldwin 06:25 Durmiendo con el enemigo 08:10 Pasión y baile 2 09:50 Amor y letras 11:35 Todo sucede en Elizabethtown 13:50 Camino a la libertad

HBO 12:25 Gravedad 14:05 Matrix 16:30 Matrix recargado 19:00 The Hollywood news report 05 #51 19:35 Calidad HBO: 10 años de producciones originales en Latinoamérica 20:15 El esplendoroso presente 22:02 Una familia numerosa 00:00 Son como niños 2 01:50 La lista de pendientes 03:45 Entrenando a papá 05:45 Kung fusion 09:00 The Hollywood news report 05 #51 09:30 The boat show 03 #34 10:00 Thunderstruck 11:45 El hombre de acero

TCM Destino final Primera parte de la exitosa saga que sembró el terror con las “verdades” que puede tener el destino. Debut en la dirección en cine del guionista James Wong (The X-Files). Con Devon Sawa, Ali Larter, Kerr Smith y Seann William Scott. TCM 23 horas, mayores de 18 años.


Los Ángeles, viernes 9 de enero de 2015

24 ACTIVIDADES

www.diariolatribuna.cl

Familias pedalearon por las calles de Nacimiento C

on una masiva asistencia de familias nacimentanas se desarrolló el sábado 3 de enero una cicletada por las calles de la comuna, actividad que resultó exitosa y entusiasmó a quienes aceptaron el desafío de pedalear por el área urbana de la ciudad. Esta fue la primera de cuatro actividades correspondientes a la ejecución del proyecto “El deporte masivo da vida a Nacimiento”, y consistió en recorrer en bicicleta

–ida y vuelta- las calles San Martín, Baquedano, Santa Margarita, La Cruz y Villa Alegre hasta la salida de la comuna. Fueron alrededor de 150 los inscritos; cada uno recibió una polera y una bebida energética, además de ser correctamente enumerado. La comunidad se mostró muy contenta por la realización de esta cicletada, y muchos adelantaron que también serán parte de la siguiente actividad deportiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.