La Tribuna 07-01-2015

Page 1

miércoles 7 de enero de 2015 - los ángeles, chile

año lvii, nº 16.990

Fundado el 27 de junio de 1958 El diario de la provincia de Bío Bío www.diariolatribuna.cl

$300,00 (IVA incluído)

$350,00 (Atrasado)

deportes, 20

Nuestra gente, 7

Dakar: Sebastián Palma alcanza el puesto número 13 de la competencia

“Mi mayor alegría es cuando me llaman para dirigir un partido”

Angelino continúa su lucha hoy en Copiapó.

Sergio Olivera Cabezas, árbitro amateur.

Formalizan a hombre de 30 años por homicidio en villa Catirai El detenido trasladó a la víctima en un vehículo hasta el sector de El Peral, donde se originó una discusión entre ambos.

En el lugar le propinó un balazo y, posteriormente, lo abandonó en el pasaje emplazado a un costado del Hospital Base de Los Ángeles.

deportes, 19

Jóvenes de Laja y Santa Bárbara reciben premio al deportista destacado

Ministra del Deporte, Natalia Riffo, junto al intendente Rodrigo Díaz, destacaron al judo y canotaje de la zona. crónica, 4

Tres focos de incendios forestales atacan la provincia Las unidades de emergencia de Conaf y Bomberos se movilizaron en Los Ángeles, Antuco y Mulchén. crónica, 11

Werken Carmen Paine en picada contra Víctor Pérez “Ni siquiera conoce Alto Bío Bío como senador, jamás ha ido. Es un racista, un anti mapuche”. HOY

Crónica, 5

MÁX 30°

MÍN 12° MÁX 29°

Despejado

Despejado

MÍN 11°

MAÑANA


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

2 REDACCIÓN

www.diariolatribuna.cl

Aborto y conducta heroica A raíz del debate sobre el aborto ha surgido nuevamente la pregunta si acaso se le puede exigir a alguien una conducta heroica. La respuesta breve es que sí, si la situación lo amerita, es cosa de recordar las efemérides de estos días. (¿Alguien repara alguna vez en quién sale en el billete de mil pesos y por qué?). Anteriormente hemos tratado el tema desde el punto del valor de la vida humana y del estatuto del no-nacido, pero es interesante ahora considerar el heroísmo en sí mismo, ya que tanto se usa el término. Se consideraría que un llevar a término el embarazo de un feto inviable o producto de una violación sería una carga a la que a nadie estaría obligado. En última instan-

cia se trata de dos casos extremos de embarazos no deseados, por eso la legislación abortista comienza por casos extremos pero se pone cada vez más laxa: se trata de diferencias de grados y no de tipos. Se puede considerar si acaso llevar un embarazo no deseado a término es una conducta heroica o simplemente buena. ¿Dónde, en la escala de hacer lo no que uno no quiere, comienza el heroísmo? Esta es una de las preguntas más duras sobre el aborto, siempre que se tome en serio. El heroísmo implica un sacrificio por otros y es por eso, quizás, que en una sociedad que reduce al mínimo los vínculos entre personas la conducta heroica sea problemática. La sociedad plural pone el énfasis en los vínculos libremente adquiridos

y una de las características de la conducta heroica es que suele surgir de una imposición de las circunstancias, que no se eligen. Esto hace que la situación en la que se presenta la posibilidad de actuar heroicamente opere generalmente como una disyuntiva: o se es héroe, o se actúa mal, sin término medio. Por ejemplo, una persona puede presenciar algún crimen, si intenta impedirlo se expone a un riesgo, pero actúa valientemente. Si decide dejarlo pasar, no se expone, pero es cobarde. Lo que no cabe es seguir por la vida así no más. Hay situaciones en las que actuar bien es lo mismo que ser heroico, y en la que no serlo es actuar mal. Esas situaciones, por su naturaleza, no son libremente elegidas.

Esto no resuelve la interrogante si acaso no abortar es una conducta heroica, o si acaso la sociedad puede exigir ciertos actos heroicos, pero sí muestra que la conducta moral no es simplemente elegir o decidir una cosa, sino elegir o decidir frente a situaciones que no se eligen, lo cual, por supuesto, es algo que a la mentalidad autonomista le cuesta aceptar. Como corolario a la cuestión se puede añadir lo siguiente: si no se puede obligar a nadie llevar un embarazo a término, puesto que eso consistiría en una conducta heroica puramente personal, tampoco podría obligarse a nadie a pagar pensiones alimenticias por un hijo no esperado: los vínculos naturales obligan a todos o no obligan a nadie.

Federico García Larraín Licenciado en Filosofía Universidad de Los Andes.

Cartas al Director TELEVISIÓN NACIONAL… ¿DE CHILE?

Calor y simpatía

Señor Director: Televisión Nacional de Chile, hoy conocida como TVN es, primero que todo, un canal público y aunque el Estado no distrae recursos en él, tiene una enorme obligación con la ciudadanía, con toda la ciudadanía. TVN es el canal de todos los chilenos y su declarada misión es: “Reflejar a Chile en toda su diversidad, contribuir a fortalecer su identidad nacional, y conectar a los chilenos en todo momento y lugar”. Ese es el punto, el punto que no cumple nuestro canal público. Sus noticieros están compuestos por un 90 % de noticias de Santiago o internacionales… ¿y las regiones?. Sus horarios franjeados están destinados casi en un 100% a situaciones propias de los santiaguinos. Hace rato que su programa ancla “Buenos Días a Todos” debiera llamarse “el matinal de Santiago” y ni qué decir de sus informes del tiempo, nos dan la lata con la información climática cada una de las comunas capitalinas... es demasiado. Podríamos, largamente, seguir enumerando otros ejemplos que sustentan nuestro propósito de desnudar una realidad que existe y resulta de sobra conocida por quienes nos leen. Así, de buenas a primeras, pareciera ésta una queja típicamente provinciana. Nada de eso. Acá, en nuestra región, tenemos muy buenos medios radiales y de prensa escrita, y tenemos canales de televisión que realizan una labor de gran esfuerzo y buena calidad, y esos esfuerzos son siempre privados o institucionales y merecen el apoyo del Estado y su rol subsidiario, porque aquí, sí, hay una televisión con contenido, con identidad y que refleja lo que somos. Y desde esta tribuna instamos al Estado a apoyar estas iniciativas locales, dando un respaldo serio, contundente, sin intervenir los contenidos ni la administración. Y, por supuesto, ordenar la casa televisiva de todos los chilenos. Hace rato que TVN no está en el corazón de los chilenos… de regiones. ¿Estará ahí la razón de lo magro de sus resultados? Y sobre las responsabilidades del Estado en este problema, como en el cuento ese de la mujer del César, el estado no solamente debe aparecer interesado en el tema de la descentralización, sino demostrar con hechos aquel interés. La elección local de intendentes es una apuesta mayor que apunta hacia allá, pero el tema no se agota ahí. El asunto de la televisión no es menor y debiera ser política de Estado. Este es un esfuerzo extra que se debiera considerar, pues resulta racionalmente lógico. Mi abuelo decía: “Quien puede lo más, puede lo menos”

Señor Director: Soy una habitual usuaria de los colectiveros de la ciudad de Los Ángeles. No sé si será el calor o el exceso de trabajo, pero en esta época me ha tocado ver cómo algunos conductores, no todos, por supuesto, conducen hablando por celular, haciendo carrera con otros vehículos o actuando con tratos déspotas hacia los pasajeros. El otro día le solicité a uno que por favor no hablara por celular y me dijo que si no me gustaba que me baje. Eso es una falta de respeto. Calor y simpatía, claramente, no van de la mano.

Guillermo Hernández Presidente Regional Partido Socialista de Chile Región del Bío Bío

Recuperación patrimonial

Señor Director: En relación a la carta publicada en su informativo el día martes 6 de enero del presente año, que hace referencia a la preocupación de la comunidad por la capilla de nuestro hospital, es un agrado compartir con usted que a mediados del año 2014 se aprobó la propuesta de diseño arquitectónico con el fin de conocer los daños y las distintas posibilidades de restauración de este monumento nacional. Estudio que debe ser entregado en marzo de este año. El proyecto consiste en la restauración y puesta en valor de la Capilla San Sebastián, el cual es mandatado por el Gobierno Maribel Flores Regional de Bío Bío y financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Intoxicaciones alimentarias La iniciativa consiste en un proyecto valorizado de restauración integral, considerando la situación histórica, social, Señor Director: arquitectónica y actual de este edificio. Las altas temperaturas del verano y ciertos alimentos que no Para nosotros es de gran importancia poder contribuir a la cuentan con una correcta manipulación pueden ser una mezcla identidad de nuestra provincia. Por tal razón, estamos y estaenemiga para la salud. Efectivamente, son varios los productos remos constantemente trabajando en preservar nuestro patrique al ser consumidos pueden provocar intoxicaciones. monio, que entendemos no es sólo de una institución, sino que Los síntomas más comunes de estas intoxicaciones alimen- de todos los chilenos. tarias son vómito, diarrea, náuseas y dolor abdominal agudo Juan de Dios Reyes (más conocidos como retorcijones) y, ocasionalmente, fiebre. Director Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” Respecto a una efectiva manipulación de alimentos para evitar problemas de salud, se recomienda el lavado de manos riguroso en la manipulación de alimentos crudos y preparaciones Pan y circo terminadas; evitar la contaminación cruzada mientras manipuSeñor Director: lamos alimentos; en los alimentos más propensos a convertirse Las personas que no tienen los recursos para costear sus vacaen peligrosos, mantenerlos permanentemente refrigerados en ciones cumplen por obligación con el Estado. En cada producto todo el proceso de 0-5°C (cadena de frío); mantener mesón, que se compra, en cada permiso que se saca, las patentes, etc., tabla de cortar y cuchillo limpios y desinfectados (superficies de contacto directo de alimentos deben ser lavados con detergente están los impuestos de quienes tienen mucho y quienes no. Sin desengrasante y desinfectados con cloro o detergentes yodados); embargo, estos últimos no gozan de algunos beneficios por cumcontrol de la higiene personal y de los buenos hábitos; la des- plir con su carga tributaria a favor del Estado. Los panoramas congelación de carnes, pescados y mariscos congelados debe ser de las ciudades, me refiero a las actividades gratuitas, escasean gradual y de temperaturas de congelación -18°C pasar a tempe- en la zona. Muchas veces sólo se centran en los sectores más raturas de refrigeración a 0-5°C; sanitizar frutas y verduras, en vulnerables, pero hay quienes, siendo de clase media, tampoco especial las que se extraen desde la tierra como los tubérculos gozan de los mejores pasares. Falta cierta preocupación por dar un poco más de esparcimiento a la gente. Pan y circo le (papas, betarragas y zanahorias) y verduras de hojas. llaman algunos. Claudia Rojas Académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello

Claudio Esparza

Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a

director@diariolatribuna.cl


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

Redacción 3

www.diariolatribuna.cl

editorial

Consulta indígena: incertidumbres de sus resultados Si el actual gobierno logra cumplir con las demandas de las comunidades que no se han concretado en las administraciones pasadas, el proceso habrá sido realmente histórico. De lo contrario, será el Transantiago indígena.

E

l Gobierno ha definido la Consulta Indígena como el mecanismo de participación con el que se pueda facilitar el diálogo entre el Estado y los pueblos nativos cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. El proceso que comenzó en 2014, por mandato de la

Presidenta de la República Michelle Bachelet, no busca otra cosa que la creación del Ministerio y del Consejo o los Consejos de Pueblos Indígenas. En este sentido, resulta curiosa la compleja, o más bien extraña, participación de las comunidades en las discusiones. Si bien es necesario que, de una vez por

todas, Chile reconozca sus orígenes y respete las etnias indígenas, también es cierto que el procedimiento ha levantado diversas suspicacias y, aún más, el conflicto mapuche ha ido claramente en aumento. Será entonces que las comunidades están algo forzadas u obligadas a opinar. Esto, porque básicamente estarán entregando su

sus tierras ancestrales. Si el actual gobierno logra cumplir con las demandas de las comunidades que no se han concretado en las administraciones pasadas, el proceso habrá sido realmente histórico. De lo contrario, será el Transantiago indígena. A nivel local, sin embargo, se ve una preocupación de las autoridades regionales y provinciales. Hay que esperar que, finalizadas las reuniones, se logre definitivamente la paz de los pueblos indígenas, para que los hechos de violencia sólo queden como un mal recuerdo.

Doy fe de que cada día son más y más las personas que dicen que “Los Ángeles está muy feo… y ordinario”. Y es verdad.

C

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección

Fundado el 27-6-1958

Patricio Torres, y la secretaria regional del Ministerio de Energía, Carola Venegas, para continuar el plan de gobierno. ¿Qué es lo que necesita realmente el pueblo pehuenche de la provincia de Bío Bío? No es otra cosa que solucionar su problema de tierras y lograr acceder a diversos mecanismos que les permitan, en primer lugar, combatir la miseria y los problemas sociales en que viven (alcoholismo, violencia, enfermedades) y, en segundo lugar, ser incluidos en las discusiones referentes a la construcción de proyectos energéticas en

¡Y la plaza Pinto cayó!

Ño Panta

Diario

opinión para la forma en que se abordará el tema a nivel central, pero no participarán de ninguna forma en la toma de decisiones. De ahí que algunas comunidades de Malleco o, incluso, de Alto Bío Bío miren con cierta desconfianza la forma en que se está llevando a cabo la más importante mesa de diálogo realizada en las últimas décadas con los pueblos originarios. Este martes, comunidades de Negrete, Mulchén y Los Ángeles, de forma pacífica y ordenada, se reunieron con el seremi de Desarrollo Social,

on algún temor, surgió un letrero en las esquinas de plaza Pinto que una “feria de zapatos” se instalaría por unos cuatro días. Quienes conocemos estas presuntas ferias, bien sabemos que ese letrero era sólo “la puntita”. Llegada la presunta fecha de término, con la extensa carpa, que se apoderó del único espacio libre que existe en la ciudad, se mantuvieron, ahora sin letreros. Ya no hacía falta. Hicieron lesas a las autoridades, alcalde y concejales, supongo, o alcalde solo, o departamento respectivo municipal, no sé, a alguien o “alguienes” y se instalaron. Imagino a los sufridos comerciantes que ya le tienen todas las calles repletas de ambulantes, comerciantes fijos que usan el espacio público, ferias. La única que hay que fortalecer y aumentar, pero también con algún grado de belleza, es la de los vegetales que organiza el Prodesal de la comuna. Recuerdo una feria igual instalada cada sábado en la plaza central de Bonn, Alemania: kioscos de tela blanca, estructura elegante, los agricultores vecinos a Bonn, dignos, ofreciendo sus productos. 12 horas. Termina, levantan todo y, al igual que aquí, ninguna suciedad en el piso. No sabemos qué será el bandejón central de Ricardo Vicuña entre Colón y Almagro. Fuera los árboles, y tras una empalizada que lleva meses, se

Propietario: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario La Tribuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori Gerente General y Representante Legal: Enrique Ramírez Acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Informaciones: Mauricio Lobo Bastidas Dirección: Colo Colo 464 - Los Ángeles

asoman estructuras de fierro de color gris. Supongo que se habrá protegido el paseo y su carácter de jardín. La plaza de armas, un verdadero desastre urbano, aparece con una vejez mayor que la que tiene. En las tardes, hay alguna actividad de jóvenes en patines saltando por esos muros inútiles que están ahí por algún motivo desconocido. Durante el día, el sol ha espantado a los parroquianos que se cobijaban en su sombra, hoy desaparecida. Cuando se entregó la plaza de armas, surgieron cartas diversas pidiendo que no se interviniera la plaza Pinto. Sus tilos, plantados en 1920 y el conjunto de árboles de las más diversas especies plantadas en 1936, permitieron en nuestros días tener una plaza hermosa. El problema es que ni el alcalde ni los concejales demuestran tener algún interés en esta plaza. Y por eso cayó en este baile de ferias ajenas y papeles amarrados en las ramas de los tilos. Mala cosa. Si lo anterior fuera un hecho aislado podría entenderse; sin embargo, no es así. Doy fe de que cada día son más y más las personas que dicen que “Los Ángeles está muy feo… y ordinario”. Y es verdad. Sostener lo contrario es manifestar una incultura absoluta. El problema está en que alcalde y concejales están felices. El ya famoso muro de calle Valdivia, vereda oriente, muro municipal, todo

Fonos: 2311040 - 2313315 - 2325533 / Fax: 2314987 Casilla Electrónica: director@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com Sólo como impresor: Impresora La Discusión S.A.

Mario Ríos Santander

ordinario, sucio, es la demostración de que en casa las cosas andan mal. Los pastos que se han puesto amarillos por la falta de agua también. ¿Y el concejo? Ausente, perdido en nadie sabe qué. La plaza Pinto cayó en el influjo mediocre de una frase que anunciaba “haciendo ciudad”, hoy sin mencionarse, escondida tras una mano que quiere ocultar todo. Pero, es posible revertir las cosas. Sin embargo, nos parece que los ánimos están por otros caminos. La prensa, al menos, no destaca acciones conjuntas de alcalde y concejales. Mas bien son conflictos y a su vez silencios. Pelean unos, otros callan. ¿Qué ocurre? Pues nada. Lo verdadero es que alcalde y concejales están felices con la ciudad en las condiciones que se encuentra. Esa es la verdad. Y ese es el problema.


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

4 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

LOS ÁNGELES, ANTUCO Y MUCLHÉN

Tres focos de incendios forestales marcan jornada de ayer en Bío Bío Al cierre de esta edición, 18 hectáreas habían sido consumidas por las llamas a la altura del cerro Picoltué, en la comuna de Mulchén. María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

D

ebido a las condiciones climáticas extremas de alta temperatura y de viento registradas en la provincia, la jornada de ayer estuvo marcada por tres focos de incendios forestales en Bío Bío. El primero de ellos se produjo en el sector de La Colonia, en la comuna de Los Ángeles, y afectó a “cinco hectáreas de matorrales y pinos aislados”, relató el jefe provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ) de Bío Bío, Rodrigo Cifuentes. El segundo, en tanto, se registró en el sector de Diuto, en la comuna de Antuco. En ese lugar, las llamas consumieron cuatro hectáreas de matorrales nativos y árboles aislados. Al cierre de esta edición, el

foco “está bajo control, con trabajos por parte de Conaf con dos brigadas y un helicóptero”, expresó Cifuentes. El tercero fue a la altura del cerro Picoltué, en el cruce Licura, en la comuna de Mulchén. Según relató Cifuentes, en esta ocasión “se está trabajando en operaciones de control del fuego para que no se siga propagando. Tenemos destinadas tres brigadas de Conaf y estarían acudiendo en apoyo, en la medida que se vayan desocupando, las brigadas de los otros incendios”. Al cierre de esta edición, 18 hectáreas habían sido consumidas por las llamas y aún estaban en etapa de combate. Se trataba, principalmente, de algunas siembras de cebadas y bosques de eucaliptos jóvenes. En el lugar también trabajó Bomberos, a fin de resguardar las viviendas existentes en el lugar.

Al cierre de esta edición, Conaf trabajaba a fin de extinguir un incendio forestal en la comuna de Mulchén.

CAMPAÑA “VERANO SEGURO” DE CARABINEROS DE CHILE

prevención Llaman a extremar medidas de seguridad Impulsan de incendios y muertes al salir de vacaciones por inmersión La medida busca prevenir robos al interior de las casas mientras sus habitantes se encuentran fuera de la ciudad.

“V

erano Seguro” fue el nombre de la nueva campaña impulsada por Carabineros de Los Ángeles a fin de prevenir robos durante las vacaciones de verano. La medida busca “que la gente cuide sus domicilios, realice un viaje tranquilo y que, además, no publique información de ello en las redes sociales”, explicó la subteniente de la primera comisaría de

Los Ángeles, Josette Lablé. El objetivo es que sus casas no sean afectadas por robo mientras las personas se encuentran fuera de la ciudad disfrutando de sus vacaciones. En este contexto, Lablé recomendó a la comunidad comunicarse con sus vecinos, no dejar objetos de valor al exterior y que puedan ser visibles a los ladrones. Exhortó, además, a despejar el lugar, especialmente el frontis de sus casas, a modo de que los vecinos o Carabineros puedan observar si ocurre algo anormal. Por otra parte, llamó a los usuarios de las redes sociales a no publicar información que haga alusión a sus vacaciones en ellas. Esto, porque “entregamos datos sobre dónde nos encontramos, por cuán-

to tiempo nuestros domicilios permanecen solos y estas redes son abiertas, así que cualquiera tiene acceso”, expresó la subteniente. Con esto, la gente evita que los ladrones consigan la información necesaria para ingresar a sus casas y de que éstas sean víctimas de robo. Para quienes salgan fuera de la ciudad a vacacionar y deban dejar sus viviendas solas, Lablé dio a conocer la existencia de un libro llamado “Casa Recomendada”. En él, la comunidad puede dejar su nombre, dirección, números de teléfonos a fin de que Carabineros pueda realizar vigilancias especiales en el domicilio indicado, dentro de los patrullajes preventivos que realizan. Basta sólo con acudir a la unidad.

E

vitar las muertes por inmersión y los incendios forestales en los balnearios emplazados en el sector María Dolores y Entre Ríos, ese fue el objetivo de la campaña impulsada por funcionario policial del retén René Sepúlveda Parraguez y personal de servicio. Aprovecharon la oportunidad de entregar información alusiva a la campaña y las medidas que los veraneantes pueden adoptar para evitar este tipo de situaciones.


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

5

OCURRIDO EL 14 DE DICIEMBRE PASADO

Cae presunto autor de homicidio de villa Catirai El detenido trasladó a la víctima en un vehículo hasta el sector de El Peral, donde se originó una discusión entre ambos. María José Villagrán Barra. prensa@diariolatribuna.cl

U

n hombre de 30 años fue detenido por detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Los Ángeles después de que fuera sindicado como autor material del homicidio de Miguel Osses Hernández, de 29 años. Los hechos ocurrieron el 14 de diciembre pasado, y quedó al descubierto luego de que el cuerpo de Osses fuera encontrado tendido en la vía pública en el pasaje Catirai, emplazado a un costado del Hospital Base de Los Ángeles. Al momento de ser encontrado, la víctima mantenía una lesión en la región lumbar, la que “a través del examen y del Servicio Médico Legal, se estableció que correspondía a un impacto de proyectil balístico”, relató el subcomisario de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles, Iván La Regla. M.F.V., de 30 años, mantenía una orden de detención pendiente por el delito de homicidio y estaría sindicado como el autor material de la muerte de Osses. La Regla agregó que la investigación realizada por los detectives –que incluyó recopilación de antecedentes, levantamiento de evidencias y declaración de testigos- permitió acreditar la participación de esta per-

sona en los hechos, la misma que fue detenida por la Policía de Investigaciones y puesta a disposición de los tribunales correspondientes. Las indagaciones permitieron establecer que “el sujeto trasladó a la víctima en un vehículo hasta el sector de El Peral, donde se originó una discusión entre ambos”, relató el subcomisario. M.F.V. habría abordado a Osses en el sector poniente de la comuna de Los Ángeles; sin embargo, la forma en que la víctima se subió al automóvil aún es materia de investigación por parte de los detectives. Al momento de ocurridos los hechos, M.F.V. se desplazaba en el automóvil en compañía de otra persona; esta última le propina un golpe a la víctima, quien huye del lugar. Fue en esos momentos cuando el imputado extrajo de sus ropas un arma de fuego

e impactó a Osses en la región lumbar. En el mismo vehículo en el que llevaron a Osses camino a El Peral lo trasladaron hasta el pasaje Catirai, abandonándolo en la vía pública donde,

M.F.V. está sindicado como autor material del homicidio de Miguel Osses Hernández, de 29 años.

En el lugar le propinó un balazo y, posteriormente, lo abandonó en el pasaje emplazado a un costado del Hospital Base de Los Ángeles. finalmente, falleció. La detención de M.F.V. se produjo tras recibir información de que esta persona iría en búsqueda de un automóvil a un taller emplazado en el sector norte de Los Ángeles, el pasado lunes. M.F.V. reg istraba antecedentes policiales por infracción a la Ley 20.000. Según relató La Regla, el motivo del asesinato de Osses es aún materia de indagación, considerando que ésta aún se encuentra en etapa inicial. “El autor material mantenía una relación de convivencia con una persona del sector El Peral”, expresó La Regla.

Quien acompañaba al detenido al momento de ocurridos los hechos también está siendo investigado por detectives de la Brigada de Homicidios. FORMALIZACIÓN Tras su detención, M.F.V. (30) fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Ángeles para su control de detención. Por el fiscal Jorge Sandoval, M.F.V. fue formalizado por el delito de secuestro con homicidio y quedó con la medida cautelar de prisión preventiva. Por su parte, el tribunal fijó un plazo de cuatro meses para que el Ministerio Público indague los hechos.

El cuerpo de la víctima fue abandonado en el pasaje Catirai, emplazado a un costado del Hospital Base de Los Ángeles.

Subcomisario de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles, Iván La Regla.


Los テ]geles, miテゥrcoles 7 de enero de 2015

6

www.diariolatribuna.cl


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

NUESTRA GENTE 7

www.diariolatribuna.cl

SERGIO OLIVERA CABEZAS, ÁRBITRO AMATEUR

“Mi mayor alegría es cuando me llaman para dirigir un partido” Con 42 años ejerciendo, este árbitro angelino ha sido considerado dentro de los tres mejores de la región de Bío Bío. Alejandra Sánchez Ocampo prensa@diariolatribuna.cl Fotos: Alberto Zúñiga

S

ergio Olivera, a sus 60 años ha dedicado gran parte de su vida al arbitraje, hobby que le ha traído más de alguna satisfacción, partiendo en fútbol amateur, para ascender al profesional, llegando a dirigir a Carlos Caszely y Patricio Yáñez, además de representar a la Región en concursos nacionales. ¿Cuándo y por qué comenzó a arbitrar? Comencé en el mundo arbitral hace 42 años, desde muy pequeño me gustó el fútbol, me gustaba ver detalladamente los partidos, además también jugué fútbol y fue así como -de todo- me gustó y llamó la atención el ser árbitro, y antes de cumplir 20 años me fui a Concepción, hice mi primer curso de arbitraje y desde ahí comencé con este hobby. Luego de hacer el curso, ¿volvió a Los Ángeles? No. Estuve seis años dirigiendo un equipo amateur y luego volví a Los Ángeles, en donde me integré a la Federación de Árbitros de Fútbol de Chile, al cual pertenecía en Concepción. Fue así que me integré acá e hice mi segundo curso de árbitro. ¿Cuál es el mejor recuerdo o logro que guarda de su trayectoria como árbitro? Luego de que me integré acá, hice mi tercer curso, el que recuerdo con gran satisfacción, ya que ha sido uno de los más provechosos que he hecho, porque me dio la posibilidad de estar considerado entre los tres mejores árbitros de la Octava Región; también en el año 1988, cuando fui a representar a la Región al Nacional Adulto de Valdivia, en el que obtuve el tercer

escalafón, y con eso subían a fútbol profesional, y pase a dirigir como árbitro de Tercera División, luego fui designado como árbitro de línea en Segunda División. De todos los partidos que le ha tocado arbitrar, ¿hay alguno que haya sido el más importante para usted? Sí. Fue en el año 89, en un partido de Tercera División, cuando se enfrentó el equipo de Lozapenco con Deportes Laja. Fue el partido más grande que dirigí con 12 mil personas. ¿Cómo definiría su estilo de arbitraje? Cada uno tiene su estilo. Lo importante es saber llevar un partido y que las cosas salgan lo mejor posible. De partida, no se requieren grandes estudios para el arbitraje, pero sí debe tener la pachorra y, a la vez, hacer los cursos y apegarse a las reglas del juego para hacer un partido. En mi caso, yo me considero un árbitro trabajólico, apasionado y hago mi trabajo con tranquilidad para que el partido se desarrolle con normalidad, siempre hay que tener la claridad de que no todos los partidos son iguales y que pueden pasar situaciones extremas. En relación a esas situaciones extremas, ¿hay alguna que recuerde como anécdota? Recuerdo que en un partido tuve que salir arrancando, porque un jugador al que había expulsado del juego me comenzó a amenazar con un cortaplumas. Se corren riesgos, pero hay que saber llevarlos. ¿En algún momento se ha arrepentido de tomar la decisión de ser árbitro? No. Al contrario, volvería a elegir serlo. Para mí, esta expe-

riencia ha sido muy linda, yo diría que es mi mayor alegría cuando me llaman para dirigir un partido. Me ha traído grandes satisfacciones, como conocer mucha gente y grandes jugadores, porque en este ámbito uno conoce muchas personas. Yo tuve la suerte de estar dirigiéndole a Carlos Caszely Y Patricio Yáñez. Además, que me permitió conocer muchos lugares y estadios de mi país. De los lugares que visitó y los estadios en los que dirigió partidos, ¿cuáles le gustaron más? De las ciudades, me encanté con Puerto Montt y el estadio de Osorno. ¿Qué piensa su familia de su decisión de convertirse en árbitro? De primera, no estaba muy contenta, porque pasamos mucho fuera de la casa, muchas veces me toco irme un día viernes y volver el lunes a la casa, llegar a cambiarse ropa e ir a trabajar. Pero me apoyan en todo. Mi esposa ha sido un pilar fundamental y gran apoyo en esto; si no hubiese sido por ella, no habría llegado al ámbito profesional. Soy una persona muy afortunada por tener la mujer que tengo, agradecido y enamorado de ella. ¿ Actualmente, sigue arbitrando? Aunque estoy un poco más tranquilo, igualmente estoy dirigiendo acá en fútbol amateur. Y donde lo llamen a uno, también voy a dirigir. ¿Qué le diría a esa persona que quiere ser árbitro, pero no se atreve a dar el paso? Que no tengan miedo, porque con esto le meten mucho miedo a la gente, que le van a pegar o hacer algo. Uno no tiene que tener miedo, porque si ellos van a dirigir un partido de buena fe y hacen las cosas bien, apegados a un reglamento, no van a tener problema. Si los jugadores saben cuándo los están perjudicando o no...


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

8 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

MEJORAMIENTO DE ACCESOS Y CALLES

Serviu y municipio anuncian corte de tránsito en Los Carrera El cierre de la calle se debe a la ejecución de las obras del proyecto “Mejoramiento accesos a la ciudad de Santa María de Los Ángeles –acceso sur– Av. Los Carrera”. Las Quintas y Bulnes. -Calle San Martín, entre Carolina Lara Basso Vicuña Mackenna y Las prensa@diariolatribuna.cl Quintas. Fotografía:Alberto Zúñiga, -Calle Lynch, entre O’HiManuel Diocares ggins y Freire. Infografía: Franchesca Bascuñan -Calle Los Carrera, entre Lynch y Av. Ricardo Vicuña. -Calle Manuel Rodríguez, l alcalde de la comuna, entre Av. Vicuña Mackenna Esteban Krause, en y Bulnes. conjunto con la dele-Calle Eleuterio Ramírez, gada provincial del Serviu, entre Los Carrera y O’HigEugenia Guzmán, presentagins. ron los antecedentes con respecto al corte total de la calle DESVÍOS DE Los Carrera, el desvío y camTRÁNSITO bio de sentidos del tránsito y, por último, la prohibición de El segundo decreto hace estacionamiento. mención al cambio temporal Para lo anterior, el Serviu del sentido de las vías, lo sigy el municipio trabajaron nificaría que: en conjunto en dos nuevos -Entre las calles Las Quindecretos municipales, los cuatas y Av. Vicuña Mackenna, el les buscan facilitar la fluidez sentido de O’Higgins quedara de los vehículos en las calles de sur a norte. debido al corte de Los Carrera -San Martín tendrá sentientre Las Quintas y Lynch. do de norte a sur, eso entre las calles Las Quintas y Av. PROHIBICIÓN DE Vicuña Mackenna. ESTACIONAMIENTOS -Entre las calles Freire y Los Carrera, el sentido de Lynch El primer decreto señala quedará de poniente a oriente. la prohibición de estaciona-Eleuterio Ramírez tendrá miento absoluta, para todo doble sentido, entre las calles tipo de vehículo en: O’Higgins y Los Carrera. -Calle O’Higgins, entre

E

Presentación antecedentes proyecto Av. Los Carrera. CAMBIOS DE RECORRIDOS Con respecto a los nuevos caminos que tendrá la locomoción colectiva, ésta quedará de la siguiente manera: Locomoción colec- tiva de origen sector poniente deberá utilizar las calles Manuel Rodríguez, Bulnes, Los Carrera. Locomoción colectiva de origen sector sur oriente, circulará por las calles Las Quintas, O’Higgins, Lynch, Los Carrera. -La locomoción que usa

La delegada provincial del Serviu señaló que la señal para orientar esta lista.

la calle Valdivia y viene desde el sector Norte, debe utilizar las calles Valdivia, San Martín, Las Quintas, Los Carrera. -La locomo ción que utiliza la calle Almagro y que es de origen Norte, deberá utilizar las vías de Almagro, Freire, Vicuña Mackenna, San Martín, Las Quintas, Los Carrera. Todas las calles antes mencionadas contarán con nueva señalética que guiarán mejor

al automovilista, así lo afirmó la delegada provincial del Serviu, Eugenia Guzmán, quien además señaló que lo anterior es producto del corte realizado en Los Carrera, el que se llevará a cabo entre las calles Las Quintas y Lynch. El alcalde, Esteban Krause, se refirió a los nuevos cambios como un costo ganancia, “si bien vamos a tener algunas complicaciones temporales, lo beneficios que traerán las obras compensarán los problemas e inconvenientes que podríamos tener”, agregó. El edil, además, hace hincapié en que las medidas hoy tomadas son de carácter transitorio, “los cambios son temporales y dudarán hasta que terminen las obras”. Por otro lado, Eugenia Guzmán explicó que se han tomado todas las medidas para un buen funcionamiento. Eso, gracias al trabajo en conjunto que han tenido con el municipio. La delegada del organismo público contó también que se realizarán constantes inspecciones para ver el movimiento de los cambios, teniendo, además, conversaciones seguidas con la locomoción colectiva. “Al tener reuniones podremos ver las falencias y

así poder efectuar ajustes que vayan en pro del flujo vehicular y la comunidad”, agregó. Ante alguna eventualidad de emergencia, el alcalde junto a la delegada mencionan que ellos tienen las vías expeditas siempre, y que las calles cerradas no aplican para los vehículos de emergencia, mientras que en ésta se pueda transitar. La misma medida se adopta para los residentes. SITUACIÓN ACTUAL DE LA OBRA La empresa a cargo de las obras posee instalaciones en el terreno donde se están desarrollando las tareas, contando con todo el personal necesario para cubrir el área técnica, administrativa y para las inspecciones por parte del Serviu, detallan desde el municipio. La obra de la avenida Los Carrera considera la reposición de calzadas y aceras, eso con un perfil de dos calzadas unidireccionales. Contempla además el mejoramiento de la señalización, demarcación, semaforización, ejecución de paradas para el trasporte público, saneamiento de aguas lluvias y una ciclovía. El estado actual de las obras da cuenta de una demolición de la calzada entre las calles Francisco Encina y el puente sobre el estero Paillihue. Eso, para los colectores de aguas lluvias. Ante lo


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

CRÓNICA 9

www.diariolatribuna.cl

nes y colocación de tuberías para el colector 1, que cubre avenida Los Carrera entre Francisco Encina y René Sepúlveda. Con respecto a la información entre g a da a los vecinos y expropiados del sector, se informa que se realizó una visita puerta a puerta a todos. Ello, para comunicar sobre la fecha de inicio de los traslados de cercos, medidores de agua y empalmes eléctricos, entre otros. LA EXPROPIACIÓN Cabe recordar que hace poco se llegó a acuerdo con los expropiados de Paillihue para una prórroga, lo cual dejo como fecha límite el 15 de febrero del presente año, para su reubicación en los terreno o bien se cambien de lugar. Eso, según lo informado por la delegada provincial del Serviu. “Existen temas legales con respecto a las expropiaciones, por lo tanto, debemos esperar lo que nos digan los tribunales,

pero hemos accedido a ciertas peticiones, especialmente con el traslado de las familias”, señaló Eugenia Guzmán, quien además mencionó que el día de ayer se realizaron nuevas mediciones a los terrenos de las familias que tenían problemas con el metraje. Con respecto al monto de expropiación, la delegada reafirma a que se tiene que esperar el fallo de los tribunales. “Ahora, si podemos llegar a acuerdos previos, lo vamos hacer”, agregó, mencionando además que si bien están en litigio, ellos están en posesión de los terrenos, por lo que los trabajos se pueden realizar. “El tema faltante es sólo de finiquitar el monto que se les tiene que pagar a los expropiados”, dijo la delegada del Serviu. Por último, cabe señalar que el monto total de las obras corresponde a $2.524.270.122, de los cuales $524.270.122 corresponde al Serviu y $2.000.000.000 al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

La locomoción colectiva tendrán rutas demarcadas.


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

10 crónica

www.diariolatribuna.cl

CONSULTA INDÍGENA EN LOS ÁNGELES

Pueblos originarios discuten creación de su ministerio La cita sirvió para escuchar las diferentes propuestas de las comunidades indígenas de Antuco, Negrete, Mulchén y Los Ángeles. Este es el paso previo a la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Manuel Diocares

E

n la localidad rural de El Peral se realizó la cuarta ronda de consulta indígena en la provincia de Bío Bío, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social. Esta iniciativa busca que representantes de comunidades indígenas participen del proceso de consulta ciudadana en la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas. Esta consulta ayuda a la construcción de confianzas entre el Estado y los pueblos indígenas y de una nueva forma de relación, participativa e inclusiva; basada en el respeto y reconocimiento de la riqueza y valor de su aporte. Chile es un país pluricultural cuya herencia cultural se sustenta en la gran diversidad de la que está hecha. “Este es un proceso de consulta que no se hace para que todo el mundo se aplauda, sino que es para que la gente exprese sus opiniones y requerimientos. Han sido

muy enfáticos en que se tie- colaboración es esta, de asunnen que mejorar algunos tos indígenas. Nos interesa aspectos como la metodolo- participar en todas aquellas gía. Hemos ido tomando nota instancias donde haya discuy estamos próximos a terminar sión de los pueblos originael periodo de la consulta. Esta rios y si hay discusión sobre es la etapa tras haber tenido temas de energía estamos disuna asesoría de expertos que ponibles para esa discusión”, pudieron conversar interna- señaló la seremi de Energía de mente y ahora devuelven sus la región de Bío Bío, Carola propias reflexiones y requeri- Venegas. En la reunión estuvieron mientos, de manera que, con presentes 35 comunidades estas propuestas, el Minisde Negrete, Multerio y el Consejo chén, Los Ángeles recojan lo que ellos y Antuco. Sobre piensan y tamla ausencia de bién sus ajustes las otras comuy requerimienpueblos nativos nas, el seremi tos”, dijo el de Desarrollo reconoce la seremi de DesaSocial explicó rrollo Social de Ley Indígena que sólo es por la Región de Bío Bío, Patricio Torres. N° 19.253. una razón práctica, ya que tienen la peti“Esto tiene que ser parte de esta toma de deci- ción expresa de reconocer siones, específicamente en algunas particularidades que la provincia con los pueblos ahora se están dando por la originarios que tenemos que época, En el caso de Alto Bío atender. Luego, la consulta Bío, hay un petición de realiciudadana es parte del Minis- zar un encuentro en algunos terio de Desarrollo Social y días más, con el propósito de al Ministerio de Energía le que primero se firme el ADI interesa participar en cuanto (Acuerdo de Desarrollo Indíestamos elaborando la política gena) y concurrir a alguna de energética de largo plazo, al las tareas que están asociadas año 2050, y una de las mesas de a la época, como el trabajo

9

La reunión se realizó en la localidad de El Peral.

¿Qué es la Consulta Indígena? La Consulta Indígena es un mecanismo de participación que facilita el diálogo entre el Estado y los pueblos originarios, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. En este proceso 2014 se consultará sobre la creación del Ministerio y del Consejo o los Consejos de Pueblos Indígenas. La propuesta de crear el Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo de Pueblos Indígenas busca dotar a Chile de una institucionalidad pluricultural que dé relevancia a los temas relacionados con los pueblos y garantizar el respeto de sus derechos con un sistema democrático y de derechos como es nuestro país. ¿Quiénes pueden participar? Pueden participar todas las comunidades y asociaciones constituidas bajo el marco de la Ley Indígena N° 19.253, correspondientes a los nueve pueblos reconocidos por esta normativa: Aymara, Quechua, Atacameño, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagán y Kaweskar. De igual forma, se convoca a organizaciones tradicionales de dichos pueblos.

CONVENIO 169 OIT El Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, es un tratado internacional adoptado en Ginebra, el 27 de junio de 1989, siendo ratificado por nuestro país en septiembre del año 2008, entrando en vigencia el 15 de septiembre del año 2009. Dicho convenio establece el deber para el Estado de Chile de consultar las medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos originarios, estableciendo procedimientos apropiados de consulta a los pueblos interesados, de buena fe y con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas. El convenio 169 de la OIT regula, además, materias relacionadas con la costumbre y derecho consuetudinario de los pueblos originarios, establece ciertos principios acerca del uso y transferencia de las tierras indígenas y recursos naturales, junto con su traslado o relocalización. Finalmente, se refiere a la conservación de su cultura y a las medidas que permitan garantizar una educación en todos los niveles, entre otras materias. 35 comunidades llegaron a la consulta indígena.


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

crónica 11

www.diariolatribuna.cl

WERKEN DE ALTO BÍO BÍO CARMEN PAINE EN PICADA CONTRA SENADOR VÍCTOR PÉREZ

“Ni siquiera conoce Alto Bío Bío como senador, jamás ha ido. Es un racista, un anti mapuche” Estas fueron las palabras con que la dirigenta pehuenche calificó al senador UDI, en el marco de la consulta indígena realizada en El Peral. Además, la werken no cree que la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas resuelva los problemas históricos con el pueblo mapuche. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Manuel Diocares

C

armen Rosa Paine Tranamil, Werken de la comunidad de Alto Bío Bío criticó duramente la labor del Estado de Chile en el trato histórico con las comunidades mapuches. No cree que la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas resuelva los problemas sociales en las regiones del Bío Bío y La Araucanía y criticó duramente a los políticos de la zona. Como parte de un pueblo indígena, ¿cuál es su visión de estas consultas indígenas para crear en el futuro el Ministerio de Asuntos Indígenas? Para mí, es una estructura más del Estado de Chile para oprimir a mi pueblo. En primer lugar, esta es una consulta entre comillas, porque esto viene estructurado por huincas (mestizos) desde Santiago. Es diferente cuando se le pregunta a cada lof (comunidad) de Alto Bío Bío y Bajo Bío Bío, porque estamos todos esparcidos en esta famosa consulta y, entonces, para nosotros esto se está haciendo para controlarnos doblemente y aumentar la militarización de la zona. Pero nosotros también tendremos la astucia como para unificar nuestro quiman como autoridades tradicionales, porque aquí lo importante son nuestras tierras y ríos. ¿Quiénes van a estar ahí -en el futuro Ministerio de Asuntos Indígenas-? Los diferentes partidos políticos. No van a estar los loncos. Nosotros debemos crear autonomía con un parlamento mapuche autónomo y vamos en ese camino. Por ejemplo, la municipalidad de Alto Bío Bío no nos sirve. ¿Por qué no les sirve la municipalidad de Alto Bío Bío? Porque es una estructura de

Estado que está en el corazón del pueblo pehuenche. Es una estructura jerárquica imperialista donde prevalece el poder económico y ahora tenemos la zona militarizada y nos tienen violentados físicamente y psicológicamente. Para nosotros, lo más importante como mapuche, lo más seguro es que nos encontramos en nuestro lof (comunidad) y esa es la fuerza que nosotros tenemos. En este caso, ¿de qué ha valido la Conadi? Nada, y el Ministerio –de Desarrollo Social- es lo mismo. Se van a enriquecer los que trabajan y van a estar aniquilando nuestros pueblos. Ud. dijo que la municipalidad era una presencia jerarquizada e imperialista del Estado en una comunidad indígena. Entonces, ¿cómo considera que deberían administrarse los territorios indígenas? ¿Qué tipo de organización debería existir para administrar un territorio indígena? Por ejemplo, que prevaleciera el rakiduam (pensamiento) de nuestro lonco (jefe de comunidad mapuche) como autoridad tradicional. Así debería estar formado Alto Bío Bío y no haberle puesto una municipalidad, porque una municipalidad llena de asistencialismo, donde salen a entregar camas, paquetes de tallarines y otras cosas. Nosotros no podemos vivir así, porque como mapuches somos muy ricos en recursos naturales. Aquí el Gobierno debe decir ‘aquí le entregamos las herramientas a los pehuenches y los vamos a capacitar’. Así que basta de asistencialismo y de manipulación. Esta consulta indígena comenzó en septiembre y ha sido pura manipulación y eso es seguir burlándose de nuestro Lof. Tenemos muchos mapuches presos, asesinados y eso nos duele mucho. Tenemos el problema de las forestales. Aquí la Presidenta Bachelet tiene que comprometerse a que no mue-

Carmen Paine interviniendo en la Consulta Indígena realizada ayer en El Peral, provincia de Bío Bío. ran más mapuches y tiene que comprometerse a la devolución de las tierras y a evitar la geotermas y las megacentrales, porque en Pitrilón se está haciendo una central hidroeléctrica y los funcionarios de la municipalidad de Alto Bío Bío avalan la central y eso para nosotros es muy triste. Cuando Nivaldo Piñaleo fue a Santiago a demandar a Endesa -y eso es mentira-, ¿por qué fueron funcionarios de la municipalidad y no se está demandando a Endesa como pueblo unido?. ¿Cuál es su visión sobre los asesinatos de mapuches

durante el primer gobierno de Michelle Bachelet? Aquí cada gobierno de turno hace lo suyo y lo más terrible es cuando se militariza el lof (comunidad), porque aquí los carabineros amedrentan. Aquí el Gobierno de Chile está armado y hay auto atentados. Eso a mí me duele, cuando viene cualquier político y habla de que los mapuches son violentistas como el senador de la UDI, que habló tan mal del pueblo mapuche. ¿Cuál senador? Víctor Pérez Varela, cuando habló de mano dura. Y él, ¿que

Carmen Paine es werken de Alto Bío Bío.

ha hecho en Alto Bío Bío?. Ni siquiera conoce Alto Bío Bío como senador, jamás ha ido. Es un racista, un anti mapuche. Debe parar de opinar; como parlamentario, que trate de no ser racista, que trate de conocer un poco mi pueblo. Que tenga cuidado, que no opine y que se calle. Ud. ya dijo que no cree en este nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas. ¿Cuál es el camino para ustedes? ¿seguir trabajando con el Estado o que les den herramientas para que sean autónomos? Nosotros nos estamos reu-

niendo como pueblo mapuche. Tenemos nuestros guillatunes tan nuestros y conversamos que el camino de nosotros es la autonomía y algún día tener algo nosotros propio. Y se puede. Por ejemplo, los indígenas de Nueva Zelanda son autónomos, viven tranquilos y les respetan su territorio. Nosotros, lo que más tenemos que cuidar es nuestro territorio, nuestros ríos y vertientes. Nos preocupa mucho el tema de la inscripción del agua porque dicen que todo es de Endesa, pero el río pasa cerquita mío, es mí río, nuestro río.


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

12 SOCIAL

www.diariolatribuna.cl

“Cantando al Bío Bío: Nuestra Identidad Regional” C

on u n a e xc e lent e pre s ent a c ión , acompa ñada de poesía , música y actuación, el pasado martes 30 de diciembre, en el teatro municipa l, se rea lizó el estreno de la puesta en escena de los textos del poeta angelino Abel Sandoval. La obra musica lizada por el compositor chileno Marco Figueroa, con una puesta en escena trabajada en conjunto con la directora artística de la agrupación Ascla y el destacado coreógrafo y director del Bafola, contó además con la participación de la orquesta juvenil Amadeus, los coros Voces Blancas, Ensamble Lux Aeterna y, como invitados especiales, el coro Magisterio de Nacimiento y la orquesta de la UdeC de Los Ángeles.

Alcalde Esteban Krause, Javiera Matus y Pedro Parra.

Fotos de Alberto Zúñiga

Capitán Pablo Quiroz, Pedro Cruces, Héctor Anabalón y Abel Sandoval.

Eliana Sanhueza, Patricia Leyton, Alison Fuentes y Fredy Arzola.

Marcela Rosen, Mariana Messen y Alfonso Obando.

Ulises Hernández, Erika Meléndez y Alejandro Vergara.

Antonella Yévenes, Maritza Arriagada, Silvia Parra y Alejandra Yévenes.

Angélica Vásquez, Mariela Belmar y Sergio Matus.

Josefina Burgos, Michelle Suazo y Sebastián Valdés.


Los テ]geles, miテゥrcoles 7 de enero de 2015 www.diariolatribuna.cl

13


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

14 COMUNAS

www.diariolatribuna.cl

OFICINA DE JUSTICIA VECINAL SE INSTALA EN NACIMIENTO

Implementan importante proyecto para el beneficio de la comunidad Luego de diversas gestiones, la comuna contará por primera vez con la ejecución de este programa, financiado con recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública.

U

n importante proyecto que irá en directo beneficio de toda la comunidad, tanto a través de sus juntas de vecinos como de manera particular, acaba de ser implementado en la municipalidad de Nacimiento. Se trata de la instalación de una Oficina de Justicia Vecinal, instancia financiada con recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública y que

tendrá una duración de 12 meses. La buena noticia la dio a conocer el alcalde Hugo Inostroza, quien valoró la posibilidad de colocar en marcha este nuevo programa, que implicará que por primera vez en la comuna alfarera se instale una Oficina de Justicia Vecinal. “Como municipalidad postulamos a la Subsecretaría de Prevención del Delito

este proyecto importante que va a tener una duración de 12 meses con una inversión de casi 46 millones de pesos. Esto nos va a permitir contratar a todo un equipo de profesionales”. El edil añadió que el programa se enfocará principalmente en la mediación de conflictos. “Nos interesa que exista un equipo que atienda la problemática de los vecinos a través de la resolución de conflictos. Es primera vez que se obtiene un proyecto de esta envergadura para la comuna”. Para ejecutar sus diversas tareas, el programa contará con un equipo de profesio-

nales compuesto por una coordinadora de proyecto, abogada, psicólogo, trabajador social y técnico social, de dedicación exclusiva, para trabajar con la comunidad en temáticas relevantes asociadas a la mediación de conflictos. Es así como se contempla abordar aspectos de vivienda (deslindes, cierres y ampliaciones, arrendamientos, muros medianeros); de comunidad (ruidos molestos, aseo y ornato, bienes comunes de uso público, tenencia de mascotas); y otros (cobro de deudas, partición de bienes, cuestiones de repartición de aguas, etc.).

El alcalde Hugo Inostroza valoró la posibilidad de poner en marcha este nuevo programa en la comuna de Nacimiento.

Nacimentanos tendrán una oficina para mediación de conflictos.

MULCHÉN

Recuperan tumba del escritor Carlos Elgueta

El alcalde de la comuna, Jorge Rivas, encabezó el acto.

Fue un escritor e historiador chileno nacido en Mulchén, que perteneció al estrato popular de la Generación del 38.

E

l pasado lunes 29 de diciembre se dio inicio a lo que será el arreglo de la tumba del escritor mulchenino Carlos Elgueta, quien falleció en 2007 y dejó como recuerdo la historia de aquella comuna escrita, en lo que llamo “Molcheñ: El Halcón Guerrero”. Cabe recordar que Elgueta fue un escritor e historiador chileno nacido en Mulchén, que perteneció al estrato popular

de la Generación del 38 y que sus cuentos fueron publicados por La Nación, El Mercurio, El Imparcial, El Ilustrado, y otros diarios. Por todo lo que representa para la historia de Mulchén, es importante para el municipio trabajar en el arreglo de su tumba, ya que ésta se encuentra en un deplorable estado de abandono y a punto del derrumbe, lo que para el alcalde Jorge Rivas, quien lo conoció y apoyó muchas veces en vida, es de suma importancia, “debemos cuidar lo propio y eso pasa por reconocer a las personas tanto en vida, pero también a través del recuerdo que nos entregan estos lugares”. Al cementerio municipal de Mulchén llegaron destacadas personas a apoyar esta iniciativa, tales como: el alcalde Jorge Rivas, Gabriela Aguilera, escritora y directora de la Editorial Asterión; Ester Abuter, escritora e investigadora; Osvaldo Cáceres escritor y arquitecto; Elicura Chihuailaf, escritor y olaritor; Darwin Espinoza, profesor mulchenino; el escritor Nelson Díaz; la poeta Margot del Castillo, quienes dedicaron palabras al fallecido escritor y algunos se animaron a leer parte de sus escritos. En la oportunidad, la música de Felipe Gallegos acompañó el momento con los versos musicalizados de don Carlos Elgueta, que el joven artista creo sin pensar que serían utilizados en un acto del mismo.


Los テ]geles, miテゥrcoles 7 de enero de 2015 www.diariolatribuna.cl

publicidad 15


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

16 avisos clasificados

www.diariolatribuna.cl

Clasificados 10 20 30 40 50

VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS Empleos Ofrecen

50.1

Colegio Teresiano Los Ángeles necesita contratar: Contador auditor, enviar antecedentes a correo electrónico colegio@ cotela.cl o a la Casilla Nº 1259, Los Ángeles Colegio Teresiano Padre Enrique de Nacimiento requiere para ser parte del Depto. de Administración y finanzas, area contabilidad y remuneraciones: Contador Auditor. Enviar antecedentes a www.mquezadastj@gmail. com, casilla Nº 1723 de Nacimiento o avenida España 1125 - Nacimiento Empleos Buscan

50.2

Se ofrece persona con motosierra propia para hacer astillas o voltear árboles, dentro de Los Ángeles. A domicilio y disponibilidad inmediata. Tratar 90600177.

60 65 70 75 80

Se ofrece señora responsable para cuidar persona de la tercera edad o cuidado de niños por las noches los fines de semana. Tratar 87144982, disponibilidad inmediata. Se ofrece señora para trabajar por todo el día o para planchado. Tratar 59900064. Se ofrece señora para trabajar como asesora de hogar puertas afuera ojalá de lunes a viernes. Tratar 57203034.

COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

Se ofrece joven como junior a ayudante de cocina, disponibilidad inmediata. Tratar 98468926. Se ofrece señorita como asesora del hogar de lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Disponibilidad inmediata. Tratar 92452715. Se ofrece profesora de Biología y Ciencias Naturales con experiencia. Tratar 73957273.

Se ofrece ayudante de cocina o maestra con experiencia. Tratar 75748244

Se ofrece soldador calificado, para montaje, mantención y trabajar a domicilio. Chapas, portones, rejas. Tratar 86399324.

Se ofrece gásfiter para realizar instalaciones, reparaciones y modificaciones en general. Tratar 83903944.

Se ofrece ingeniero en administración de empresas conocimientos en informática y contabilidad. Tratar 75962747.

Se ofrece gásfiter para trabajos de reparación e instalación de agua potable, alcantarillado y gas. Tratar 89804663.

Se ofrece señora para planchar y cuidar abuelitos. Tratar 73745136.

Se ofrece caballero como nochero cuidador, con experiencia, disponibilidad inmediata. Tratar 75951115. Se ofrece maestro en construcciones para trabajar en: ampliaciones, reparaciones, remodelaciones y construcción en general. Galpones metálicos construcción y reparación. Tratar 84535952 (Dentro y fuera de la ciudad)

27 de enero

LLENA

5 de enero

Varios

95.1

13 de enero

NUEVA

20 de enero

Vendo cañones para estufa Amesti de segunda mano, valor $40.000. Tratar 73127799. Vendo lavadora Reversomatic, redonda reparada, valor $35.000. Tratar 73127799. Vendo cocina a gas 6 platos reparada, valor $50.000. Tratar 73127799. Vendo cuna corral de 1,10 x 75 cm con colchón, valor $25.000. Tratar 78707706.

vendo grabador de cassette y dos cámaras, fotográficas antiguas. Valor conversable. Tratar 84042814.

bicicleta vendo doble para adulto poco uso. Valor $200.000 conversable. Tratar 84042814.

Vendo lavadora semi automática Fensa, valor $25.000. Tratar 84042814.

Vendo 2 televisores color de 21 pulgada marca Philips y Sony $45.000 c/u, conversable. Fono 043-2360410.

Santoral MENGUANTE

Vendo colchón nuevo de 1 plaza, valor $40.000. Tratar 84042814.

Vendo velador nuevo embalado, valor 30.000. Tratar 84042814.

Fases de la Luna CRECIENTE

85 ARTÍCULOS DEL HOGAR 90 DEPORTES Y PASATIEMPOS 95 VARIOS NO CLASIFICADOS

Hoy: Raimundo

Vendo 1 salamandra con cañones valor $50.000. Fono 043-2-360410.

Vendo 2 ventanas de aluminio 1,20 m x 1,20 m y 2 m x 82 cm, valor $100.000. Fono 043-2360410. vendo 1 carro para compra, valor $15.000. Fono 043-2-360410. vendo varas de gladiolos $500 c/u y varas de lilium doble $700 c/u. Fono 68031432. Vendo enciclopedia escolar multimedia con estuche en CD valor $1.000 c/u Tratar 68031432. TAROT fono: 63521290.

Elena

Baño tu perrito, desparacito, corto pelo, uñas, limpio oídos. Transporte incluido. Tratar 87097792 - 2543256. Se ruega a persona que encontró llaves de automóvil llamar al fono 78540477. Compro Play Station 2 en buen estado, funcionando. Tratar Sra. Lilian. Fono 93691702.

Requisitos para publicar en clasificados de diario La Tribuna

CUPÓN AVISOS

Avisos Pagados: Aviso con letra totalmente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 + I.V.A.

Tratar

miércoles 7 de enero de 2015 DATOS PERSONALES Nombre: R.U.T.: Fono: Dirección: Ciudad:

Avisos gratuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general.

Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras) Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña.


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

económicos 17

www.diariolatribuna.cl

Indicadores

Avisos Económicos Documentos Nulos CHEQUEs hurtados Nº 842544 y 842545 Cta. Cte. Nº 5510005475-1 BancoEstado oficina Los Ángeles. Quedan nulos y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (20626) bono extraviado Folio Nº 240821035510 con fecha 02 de Enero de 2015, correspondiente a Isapre Masvida a nombre de Sociedad Radiológica Los Andes S.A. Queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (20631)

Extracto Extracto: Por sentencia de fecha 15 de Diciembre de 2014

el 1º Juzgado de Letras en lo Civil de Los Ángeles, en causa rol N° V-268-2014; decretó la interdicción definitiva por causa de demencia de don FLORENTINO GONZÁLEZ RIFO, cédula nacional de identidad N° 3.754.341-1. Se concedió la curaduría a doña ELENA NOELIS GONZÁLEZ CID, cédula nacional de identidad N° 9.313.333-1. (20625)

Remate Remate: camino El Peral Km. 3,7, sitio taller forestal s/n Los Ángeles, miércoles 7 de enero 2015. Jdo.de Letras del Trabajo de Los Ángeles,12 hrs.RIT C-44-2014”Bogglione y otros con Forestal Sofoagro Ltda.” rematará máquina industrial año 2007, marca Caterpillar modelo

320 C, Placa Patente WY2760-K con mínimo $35.000.000 Héctor Anabalón Cuevas,martillero, exhibición día del remate. (20620) remate: ANTE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LOS ANGELES, Valdivia 123, Los Ángeles, en autos sobre juicio ley general de bancos, caratulado “Banco Estado con Abarzua Cáceres Patricio” Rol N° 71-2014, con fecha 26 de enero de 2015 a las 10:30 horas se procederá a subastar un inmueble consistente en casa y sitio ubicado en calle o Pasaje Ignacio Carrera Pinto N° 0212, de la comuna de Negrete, VIII Región que corresponde según sus títulos al lote N° 2, de la manzana 2, del plano de loteo Conjunto habitacional de Calle I. Carrera Pinto S/N”. El dominio a nombre del ejecutado rola inscrito

a fojas 228, N° 212 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Nacimiento, correspondiente al año 1992. Mínimo para posturas la cantidad de $15.563.756.- más la suma de $1.481.848.- correspondiente a costas personales, todo postor, para tomar parte en el remate, deberá rendir caución equivalente al 10% del mínimo, a la fecha del remate, en dinero efectivo o vale vista a la orden del tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo y al contado dentro de los tres días siguientes a la fecha del remate. El subastador debe designar domicilio en acto de remate dentro del radio urbano del tribunal, bajo apercibimiento de notificársele por el estado diario. Bases y demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. La Secretaria. (20627)

UTM - UTA - IPC

2012 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

UTM (1)

UTA (2)

39.570 39.570 39.649 39.966 40.206

Indice de Precios al Consumidor (IPC)

Variación Porcentual

Valor en puntos (6)

Mensual (3)

Acumulado 2014 (4)

Ultimos 12 meses (5)

474.840 474.840 475.788 479.592 482.472

107,69 108,52 109,13 108,64 108,61

0,2 0,8 0,6 -0,5 0,0

0,6 1,4 2,0 1,5 1,5

2,6 2,8 2,9 2,1 1,5

40.005 40.005 40.085 40.125 40.286 40.085 40.085 40.326 40.447 40.528 40.731 40.772

480.060 480.060 481.020 481.500 483.432 481.020 481.020 483.912 485.364 486.336 488.772 489.264

108,80 108,93 109,35 108,82 108,81 109,51 109,79 110,06 110,65 110,80 111,22 111,88

0,2 0,1 0,4 -0,5 0,0 0,6 0,3 0,2 0,5 0,1 0,4 0,6

0,2 0,3 0,7 0,2 0,2 0,8 1,1 1,3 1,9 2,0 2,4 3,0

1,6 1,3 1,5 1,0 0,9 1,9 2,2 2,2 2,0 1,5 2,4 3,0

40.935 41.181 41.263 41.469 41.801 42.052 42.178 42.220 42.304 42.431 42.770 43.198

491.220 494.172 495.156 497.628 501.612 504.624 506.136 506.640 507.648 509.172 513.240 518.376

101,69 102,18 103,04 103,68 104,03 104,08 104,32 104,66 105,54 106,64 106,66

0,2 0,5 0,8 0,6 0,3 0,1 0,2 0,3 0,8 1,0 0,0

0,2 0,7 1,5 2,1 2,5 2,5 2,8 3,1 4,0 5,1 5,1

3,0 3,4 3,9 5,0 5,4 4,8 4,7 4,8 5,1 6,1 5,7

(1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2014: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses.

U.F. - I.V.P. Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 9 de diciembre de 2014, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central.

FECHA 01/12/2014 02/12/2014 03/12/2014 04/12/2014 05/12/2014 06/12/2014 07/12/2014 08/12/2014 09/12/2014 10/12/2014 11/12/2014 12/12/2014 13/12/2014

14/12/2014 15/12/2014 16/12/2014 17/12/2014 18/12/2014 19/12/2014 20/12/2014 21/12/2014 22/12/2014 23/12/2014 24/12/2014 25/12/2014 26/12/2014 27/12/2014 28/12/2014 29/12/2014 30/12/2014 31/12/2014 01/01/2015 02/01/2015 03/01/2015 04/01/2015 05/01/2015 06/01/2015 07/01/2015 08/01/2015

U.F. diciembre 2014 24.561,84 24.569,99 24.578,14 24.586,30 24.594,45 24.602,61 24.610,77 24.618,94 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

I.V.P. 25.275,48 25.279,34 25.283,21 25.287,08 25.290,95 25.294,82 25.298,69 25.302,56 25.306,43 25.309,88 25.313,34 25.316,79 25.320,24

24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

25.323,70 25.327,15 25.330,61 25.334,07 25.337,52 25.340,98 25.344,44 25.347,89 25.351,35 25.354,81 25.358,27 25.361,73 25.365,19 25.368,65 25.372,11 25.375,58 25.379,04

24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

25.385,96 25.389,43 25.392,89 25.396,36 25.399,82 25.403,29 25.406,75 25.410,22

Enero 2015

25.382,50


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

18 cultura nacional

www.diariolatribuna.cl

DEL ROCK CHILENO Y EXTRANJERO

Rockódromo 2015 reunirá en Valparaíso a músicos emergentes y consagrados Entre el 4 y 8 de febrero se desarrollará la undécima edición del festival de música organizado por las Escuelas de Rock del CNCA, con entrada liberada. Entre los confirmados está el ex vocalista de Los Bunkers, Álvaro López, Weichafe, Ases Falsos, Sol y Lluvia, y Tiro de Gracia.

M

enos de un mes falta para que comience uno de los festivales musicales más esperados de Valparaíso. Se trata de la undécima versión de Rockódromo, encuentro organizado por las Escuelas de Rock del Consejo de la Cultura y que este año reunirá a consagrados artistas nacionales, músicos emergentes y bandas de Argentina y Uruguay. El festival se desarrollará entre el 4 y 8 de febrero, en diversos espacios de la ciudad puerto, como la Plaza Aníbal Pinto, y la Plaza Sotomayor, en la que se ubicará el escenario principal.

Para la ministra de Cultura, Claudia Barattini, la utilización de este sitio “responde a la voluntad de abrir espacios públicos, ciudadanos y emblemáticos de la ciudad, a disposición de un evento cultural de gran envergadura para la música chilena y latinoamericana”. Asimismo, la autoridad destacó que Rockódromo es, además, “una plataforma que permite visibilizar los resultados de los procesos de formación que dan vida a las Escuelas de Rock en diferentes regiones del país, dando cuenta de un trabajo silencioso pero muy efectivo, que

tiene como corolario para las bandas, la posibilidad de presentarse en este importante festival”. A g r up a c i o n e s c o m o Sinergia, Sol y lluvia, Weichafe, Tiro de Gracia, Denver, Ases Falsos, Fatiga de Material, y cantantes como Fernando Ubiergo, Álvaro Lopez (ex vocalista de Los Bunkers) y Jimmy Fernandez, son sólo algunos de los artistas que participarán de Rockódromo 2015, evento totalmente gratuito. A ellos se suman algunas bandas nacionales que han sido parte de los procesos de formación de las Escuelas

Todos los detalles de esta edición, más la historia de Rockódromo, imágenes y audiovisuales, en /escuelasderock.cultura.gob.cl/ de Rock en las regiones de Tarapacá, Maule, Los Ríos y Metropolitana. Transversalmente, durante los cinco días que dure

Rockodromo, se exhibirá en el Centro de Extensión del Consejo de la Cultura una muestra fotográfica y documental sobre los “11 años

de Rockodromo” que irá acompañada de un micrófono abierto, en la que distintos cantautores podrán participar.


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

CRÓNICA 19

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

Ministra del Deporte, intendente y jóvenes deportistas de la Región.

JUDO Y CANOTAJE REPRESENTARON A BÍO BÍO EN LA CITA

Reconocen a deportistas de la provincia entre los mejores de la Región La ministra del Deporte viajó ayer a la Región para hacer una revisión del estadio Ester Roa y, además, aprovechó de entregar un reconocimiento a una decena de jóvenes deportistas locales.

Nicolás Irribarra Irribarra deportes@diariolatribuna.cl

D

urante la mañana de ayer (martes), más de una decena de jóvenes deportistas recibieron un reconocimiento de manos de la ministra del Deporte, Natalia Riffo, y el intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz. Dentro del

grupo de jóvenes estaba Camila Palma, de Santa Bárbara, quien se desempeña en artes marciales, judo. Por otra parte, René Reyes, de Laja, que se ha dedicado al canotaje desde hace 9 años. Según Camila Palma, la premiación es un impulso anímico para continuar dedicada a la actividad deportiva, además de ser una responsabilidad con las generaciones más pequeñas.

“Es un premio importante, porque nos estimula a seguir haciéndolo y creciendo como deportista, y también les da la posibilidad a los niños más chicos a soñar con alcanzar sus objetivos, ya que nosotros nos transformamos en sus referentes, somos su ejemplo”, sostuvo. El judo, al ser un deporte un tanto desconocido para la mayoría, incluyendo a las empresas, no recibe el mismo aporte que otras disciplinas. Así lo deja claro la mejor en esa área. “El judo es una disciplina no muy conocida en las artes marciales, así que el apoyo no es tan influyente como en el fútbol, natación, atletismo u otros deportes. Igual tenemos apoyo, del Instituto Nacional del

Deporte o del municipio de Santa Bárbara”, explicó Palma. A su vez, René Reyes declaró estar sorprendido por haber sido reconocido y, según aclara, es primera vez en sus años de carrera deportiva que siente “valoración” por lo que hace. “Estoy orgulloso de mí, tengo mucha alegría, y es gratificante el apoyo que te dan, ya que en los años que llevo desarrollando esta disciplina, es primera vez que lo siento tan cercano”, destacó. El intendente de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, tiene altas expectativas con el desarrollo deportivo de la Región, particularmente por los buenos resultados del año 2014.

“Este ha sido un buen año para la región en materia deportiva. La región obtuvo un tremendo triunfo en los juegos binacionales de la Araucanía, y ese triunfo se logra a partir de un compromiso muy fuerte de los deportistas, de los entrenadores, pero también de un aporte sistemático de recursos de parte del Gobierno Regional, que junto con los aportes del ministerio del Deporte, nos han permitido ampliar el alto rendimiento en la Región. Esos recursos nosotros los habíamos invertido pensando que nos iban a dar réditos cuando los juegos fueran a realizarse acá en la Región”, expresó Díaz. Finalmente, la autoridad regional adelantó lo que

viene para este año, dejando en claro que el esfuerzo también irá destinado para toda la comunidad. “Nuestros deportistas nos dijeron que si les damos los medios, ellos pueden triunfar de inmediato. Y eso fue el reconocimiento de hoy. Son chiquillos de las series menores, por lo tanto, nos aug uran éxitos bastante interesantes en el devenir. Ahora, lo que viene es un refuerzo en el compromiso que tiene el GORE para poder desarrollar y masificar el deporte, porque el deporte de alto rendimiento debe ser fortalecido, pero también la cultura deportiva, de tal manera que la mejor calidad de vida esté al acceso de todos y todas”, cerró el intendente.


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

20 deportes

www.diariolatribuna.cl

HOY LLEGA A COPIAPÓ

Sebastián Palma mejora su ubicación, pero sigue estando lejos de la cima Tras superar una compleja segunda etapa, la siguiente parecía ser un escollo aún más difícil. La ruta presentó más de algún desafío para los corredores, teniendo que sortear caminos pedregosos y ríos.

S

ebastián Palma, representante angelino en el Dakar 2015, superó con creces las ubicaciones obtenidas durante las dos primeras jornadas. En la primera llegó en la posición 17º, en la segunda 22º y en la tercera se ubicó en el puesto 13º, quedando así a 5 lugares de Ignacio Casale (8º). La tercera etapa consistía en recorrer desde San Juan hasta Chilecito (Argentina). Según explica la organización, la ruta fue mucho más corta que la del día anterior, por lo que sería un factor importante para que la etapa no termine tan tarde, como sucedió durante la segunda etapa. Los competidores pasaron entre acantilados y cañones, una de las regiones más atractivas del país trasandino. Además, pudo significar

bellos paisajes, pero también motivo de preocupación. Hay que recordar la difícil primera etapa donde Palma volcó con su cuadriciclo. La organización del Dakar asegura que aquellos que pudieron apreciar de mejor manera el entorno y sus dificultades, serían las categorías moto y cuadriciclo. Las piedras y quebradas son parte del lugar, y más de alguno tuvo problemas con el camino. El día de hoy, la ruta será desde Chilecito hasta Copiapó. La entrada a nuestro país tendrá más de alguna novedad, sobre todo porque, antes de cruzar la frontera, los corredores deberán subir hasta los 4800 metros de altura, para luego entrar a Chile por el paso San Francisco. Luego de ese circuito lle-

Mapa de la tercera etapa del Dakar 2015.

Sebastián Palma llegó en la decimotercera posición. garán hasta las zonas mineras, siendo la antesala del desierto de Atacama. De ahí, 40 kilómetros más adelante, estaría Copiapó. Cristian Iturrieta, quien

conversó durante la tarde con el corredor que eleva las banderas, angelina y chilena, destacó el buen ánimo de su yerno. “Pude conversar con él, y la verdad es que lo encontré de

muy buen ánimo, está entusiasmado con poder remontar en la tabla, del día y general, así que esperamos que eso se pueda cumplir”, aseguró. Mañana, la competencia

seguirá en tierras nacionales. Será desde Copiapó hacia Antofagasta. Diario La Tribuna seguirá la ruta de Sebastián Palma durante el Dakar.

EN MULCHÉN

Premiación del Campeonato Oficial de la ANFA

E

l pasado domingo 4 de enero se llevó a cabo la premiación del Campeonato Oficial de la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur) de Mulchén 2014, la cual se desarrolló en el estadio fiscal, pasadas las 17:30 horas.

Este campeonato contó con la participación de los ocho clubes afiliados a la ANFA, en sus 6 categorías, y fue financiado a través del Gobierno Regional por el FNDR “Campeonato de Fútbol Todo Competidor”, por un monto de $4.104.000. Así

mismo, contó con el financiamiento de la municipalidad. Los clubes participantes fueron: Santa Marta, Club Deportes, Avenida Independiente, Renacer José Joaquín Pérez, Estrella Blanca, Salvo Sur, Garra 96 y Lautaro.

resultados según categorías A) Serie de Honor Campeón: Club Deportivo Santa Marta 2º lugar: Club Deportivo Lautaro 3º lugar: Club Deportes

B) Segunda Serie Campeón: Club Deportivo Santa Marta 2º lugar: Club Deportivo Lautaro 3º lugar: Club Deportivo Estrella Blanca

C) Infantil Campeón: Club Deportivo Santa Marta 2º lugar: Club Deportivo Salvo 3º lugar: Club Deportivo Lautaro

Segunda Infantil Campeón Renacer José Joaquín Pérez 2º lugar: Club Deportivo Santa Marta 3º lugar: Club Deportivo Salvo

Senior Campeón Club Deportivo Santa Marta 2º lugar: Club Deportivo Avenida Independiente 3º lugar: Club Deportivo Garra Blanca 96

Súper Senior

Santa Marta fue el equipo campeón.

Campeón: Club Deportivo Avenida Independiente 2º lugar: Club Deportivo Santa Marta 3º Lugar: Club Deportivo Salvo


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

Deportes 21

www.diariolatribuna.cl

La U sólo pagará $10 millones del sueldo de Maxi Rodríguez En Universidad de Chile esperan al uruguayo, que llegará mañana a Santiago para someterse a los exámenes médicos.

E

n Universidad de Chile esperan a Maxi Rodríguez. El uruguayo llegará mañana a Santiago para someterse a los exámenes médicos y sellar su llegada a la U. El arribo del charrúa será en calidad de préstamo por los próximos seis meses y tendrá un costo de US$ 350 mil para Azul Azul, que tendrá la posibilidad de extender la estadía del volante hasta por 12 meses. Los azules tendrán la

opción de comprar el pase por US$ 4 millones. “Es un jugador caro y retenerlo será casi imposible”, señalaron en la directiva. Respecto al sueldo de Rodríguez, quien percibe cerca de US$ 60 mil mensuales en Brasil, su club Gremio cancelará gran parte del salario, mientras que el cuadro estudiantil sólo desembolsará cerca de 10 millones cada 30 días. Fuente: latercera.com

Maxi Rodríguez llega el miércoles a Chile.

Manchester City y Arsenal ya tienen rivales en la cuarta ronda de la FA Cup El elenco de Pellegrini se medirá ante Middlesbrough, mientras que el de Alexis Sánchez enfrentará a Brighton & Hove Albion. Ambos, del ascenso.

E

l sorteo de la cuarta ronda de la Copa de Inglaterra (FA Cup) fue benévolo para los equipos "grandes" de la liga inglesa, que no se enfrentarán entre sí y tendrán rivales de divisiones inferiores. El vigente campeón, el Arsenal, que en la tercera ronda se deshizo del Hull City en casa (2-0), se desplazará al Falmer Stadium para medirse con el Brighton & Hove Alvion, de la "Championship", segunda categoría del fútbol inglés. Por su parte, el Manchester United, que eliminó al modesto Yeovil Town a

No habrá visita ilustre: Calama se queda sin la Selección Chilena

C

alama deberá esperar para recibir a la Selección. La ANFP programó en este recinto, para el miércoles 28 de enero, un partido amistoso frente a Estados Unidos, en el que Jorge Sampaoli sólo utilizará a jugadores del medio local. Sin embargo, deberá cambiar el escenario. Cobreloa también tendrá que variar sus planes. Los naranjas pretendían

inaugurar el nuevo estadio de la ciudad mañana, en el encuentro frente a Palestino. La fecha era simbólica para el club, que ese día cumplirá 38 años. La celebración no podrá coincidir con la apertura de una de las realizaciones más esperadas por la comunidad minera. El nuevo reducto aún no está terminado. Una de las carencias es la falta de agua potable, por lo que no

podrían usarse ni los camarines ni los servicios higiénicos destinados al público. En esas condiciones, el encuentro entre las escuadras de Marco Antonio Figueroa y Pablo Guede deberá disputarse en La Madriguera, el escenario que han utilizado mientras concluye la construcción de la nueva casa loína, que podrá recibir a 12 mil espectadores. Las obras están a cargo

de la constructora Corsam Cor viam. Sin embarg o, el Instituto Nacional del Deporte liquidará el contrato, por el incumplimiento en los plazos para su entrega. En Calama alegan desinformación por parte del alcalde, Esteban Velásquez. “No nos ha dicho nada. El partido del miércoles (mañana) ya no podrá jugarse. Las obras deben pasar por distintas revisiones, que no se han hecho. Requerimos explicaciones”, reclamó el concejal Juan Zebra. Fuente: latercera.com

domicilio, también deberá desplazarse para su partido frente al Cambridge United, conjunto de la "League 2", cuarta división de Inglaterra. Chelsea y Manchester City volverán a jugar en casa y se enfrentarán a Millwall o Bradford y Middlesbrough, respectivamente. El conjunto entrenado por el portugués José Mourinho conocerá a su rival cuando se dispute el partido de desempate ("replay") entre Millwall y Bradford. Por su parte, el City de Manuel Pellegrini, que sufrió más de lo debido para

superar al Sheffield Wednesday (2-1), se medirá en el Etihad Stadium al Middlesbrough de Aitor Karanka, que eliminó en tercera ronda al Barnsley (0-2). El Liverpool, que en la tercera ronda se enfrenta al Wimbledon a domicilio, recibiría, en caso de pasar, en Anfield al Bolton Wanderers. El único partido entre equipos de la "Premier League" será el que enfrente al ganador del duelo entre Burnley y Tottenham con el Leicester City. Fuente: latercera.com


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

22 ESPECTÁCULOS

www.diariolatribuna.cl

HIJO DE JACKIE CHAN

Jaycee Chan será juzgado por uno de los delitos más graves de su país En caso de ser declarado culpable de posesión, consumo de drogas y alojar a consumidores de estupefacientes, Jaycee Chan podría ser sentenciado hasta tres años de prisión.

J

aycee Chan, hijo de Jackie Chan, será juzgado el próximo viernes por cargos relacionados con la posesión y el consumo de drogas, uno de los delitos más graves de su país, según informó el diario pequinés FazhiWanbao. Chan será juzgado en un tribunal del distrito de Dongcheng y, en caso de ser declarado culpable de los cargos, que incluyen también el más grave de alojar a consumidores de estupefacientes, podría ser condenado hasta a tres años de prisión. Jaycee Chan y el actor taiwanés KaiKoCheng-tung

fueron detenidos el pasado 14 de agosto en Beijing por consumo de drogas en un local de masajes. La policía halló más de 100 gramos de marihuana en casa del hijo del actor. KaiKo, de 23 años, fue liberado a finales de agosto mientras que Jaycee Chan, de 32, continúa detenido. A finales de agosto, Jackie Chan pidió disculpas públicamente por la actitud de su hijo, asegurando que se sentía muy avergonzado y responsable por “no haberlo educado bien”. “Estoy muy enojado y sorprendido por lo que hizo mi hijo”, señaló en su cuenta de Weibo (equivalente chino

a Twitter) y aseguró sentirse “muy avergonzado y dolido como padre”. Chan, popular por sus papeles en filmes de acción y artes marciales, pidió desde el mismo mensaje a su hijo que “asuma la responsabilidad por su malas acciones”, aunque le dijo que “como tu padre, quiero afrontar el futuro contigo”. Se da la circunstancia de que el actor, de 60 años, protagonizó en 2009 una campaña del Gobierno chino para la lucha contra la drogadicción. La detención y el juicio se enmarcan dentro de una campaña contra el consumo de drogas en grandes ciudades chinas como Beijing, que ha supuesto la detención de miles de personas, entre ellas importantes celebridades como actores, cantantes y directores de cine. Fuente:emol.com

Director de “X-Men” se convierte en padre junto Julio Iglesias desmiente a su mejor amiga su retiro de los escenarios “SEGUIRÉ CANTANDO HASTA QUE ME MUERA”

J

ulio Iglesias desmintió los rumores que desde hace algún tiempo se encuentran circulando en los medios, sobre su retirada de los escenarios, posibilidad que el artista español ni se plantea. “De retirarme, absolutamente nada. Voy a cantar más que nunca”, aseguró el cantante, quien se encuentra inmerso en una larga gira mundial con el mismo intenso ritmo de trabajo de estos años. El español, que recibió en 2013 el trofeo Guinness Records al artista latino que más discos ha vendido en el mundo, reiteró: “Voy a seguir cantando hasta que me muera y quiera

T

ras un complicado 2014, Bryan Singer comenzó con el pie derecho este nuevo año. El director de “X-Men” se convirtió en padre por primera vez. El cineasta fue el encargado de dar la noticia por medio de su cuenta de Twitter, donde publicó: “Michelle Clunie y yo queremos dar la bienvenida a nuestro hijo DashiellJulius William Clunie-Singer al mundo”, junto a una imagen en la que aparecen los tres.

En octubre pasado, el realizador, quien es públicamente homosexual, anunció que se iba a convertir en padre junto a una de sus amigas más cercanas, Michelle Clunie, con quien tiene un estrecho lazo desde hace 25 años. Aunque no tienen ningún tipo de relación amorosa, ambos decidieron ser padres juntos y ambos hacerse cargo del menor. Fuente:emol.com

la gente que cante”. El desmentido categórico de Julio Iglesias sale al paso de los rumores que señalan que el artista madrileño podría abandonar los escenarios este año. “Mientras la gente, de Finlandia a China, quiera que cante” seguiré recorriendo los escenarios de todo el mundo. Para este 2015, tiene programados numerosos conciertos, algunos de ellos en Estados Unidos, en la ciudad de Clearwater (Florida), los próximos 25 y 26 de febrero. Fuente:emol.com


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

MISCELÁNEA 23

www.diariolatribuna.cl

Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes

131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 2312008 133 135 2243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090

Horóscopo

BIO PUZZLE

Germán Fuentes

ARIES: (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL) AMOR: La comunicación es fundamental al momento de buscar una solución a los conflictos con las demás personas. SALUD: El alcohol no es la solución, tenga cuidado. DINERO: No es malo soñar con un mejor futuro, pero todo depende de su esfuerzo. COLOR: Marengo. NUMERO: 1. TAURO: (21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO) AMOR: El amor que hay en su corazón evitará que el dolor sea mayor, con el tiempo todo se dará por superado. SALUD: Cuidado con los carretes, recuerde que los excesos siempre tienen consecuencias. DINERO: Es momento de usar lo guardado para así lograr sus proyectos. COLOR: Naranja. NUMERO: 21. GÉMINIS: (21 DE MAYO AL 21 DE JUNIO) AMOR: No debe enemistarse con sus parientes por un simple malentendido. No vale la pena. SALUD: Debe mejorar su estado anímico, salga y comparta con otras personas. DINERO: No sobre exija sus finanzas, ponga un poco de cordura al gastar. COLOR: Fucsia. NUMERO: 21. CÁNCER: (22 DE JUNIO AL 22 JULIO) AMOR: Sea feliz y desee lo mismo para esa persona que se alejó de usted, no sienta rencor, no ensucie su alma. SALUD: Mejore su ánimo, esa es la clave para que su cuerpo ande bien. DINERO: Considere la opción de ser totalmente independiente, usted es muy capaz. COLOR: Rojo. NUMERO: 6. LEO: (23 JULIO AL 22 DE AGOSTO) AMOR: No está en una buena situación, es mejor tomarse un poco de tiempo para que la decisión sea la más correcta. SALUD: Que no se le pasen las copas en cada celebración. DINERO: Día favorable para negocios, en especial cuando son nuevos. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 16. VIRGO: (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE) AMOR: No crea tanto lo que le están diciendo, las cosas no son como parecen ser. Día de decisiones para su corazón. SALUD: No es bueno descuidarse tanto, sea responsable con su salud. DINERO: El trabajo engrandece, no lo olvide. COLOR: Blanco. NUMERO: 30. LIBRA: (23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE) AMOR: La búsqueda de la verdad lo/a puede llevar por caminos bastante duros, tenga mucho valor para lo que pueda haber más adelante. SALUD: Los deportes también son buenos para descargar tensiones. DINERO: No desatienda su trabajo, aun si tiene otros ingresos. COLOR: Gris. NUMERO: 13. ESCORPIÓN: (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE) AMOR: Tenga la capacidad para comprender que su pareja necesita un espacio de privacidad, no la/o presione. SALUD: Debe evitar los excesos, ya que su salud no ha estado del todo bien. Cuidado. DINERO: Mucha cautela con los gastos, lo que viene será fuerte. COLOR: Café. NUMERO: 11. SAGITARIO: (23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE) AMOR: Mucha prudencia y tacto en cada palabra que diga. SALUD: Familiar con problemas necesitará de su apoyo incondicional. DINERO: No se alarme, pero momento difícil se avecina. No lo solucionará con paciencia pero sí haciendo uso de sus habilidades. COLOR: Azul. NUMERO: 7. CAPRICORNIO: (21 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO) AMOR: Ser capaz de perdonar y aceptar los errores de otros engrandece su alma, demuestre el valor que usted tiene demostrando esta capacidad. SALUD: Tenga cuidado con las tensiones a las que ha estado sometido/a. DINERO: Prepárese para los gastos que vendrán. COLOR: Amarillo. NÜMERO: 23. ACUARIO: (21 DE ENERO AL 19 DE FEBRERO) AMOR: Ahora es cuando necesita manifestar sus sentimientos y no callar. Su pareja espera más de usted. SALUD: Es buena la preparación física, pero hágalo con cuidado. DINERO: Tenga paciencia y disciplina en las tareas de las cuales es responsable. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

Ferias MIÉRCOLES Santiago entre Fco. Rioseco y Galvarino

PISCIS: (20 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO) AMOR: Los deseos de la carne a veces traen consecuencias, tenga más control sobre sí mismo/a. SALUD: Salga a caminar más regularmente y se sentirá con más vitalidad. DINERO: Tenga paciencia y pronto se abrirán las puertas de un buen trabajo. COLOR: Negro. NUMERO: 6. La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, de Santiago. Viña del Mar: Agua Santa 353. Paradero 4. Variante Agua Santa (Miércoles) Fono: 613829. Rancagua: San Martín 822 (Viernes) dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

Farmacia de Turno FARMACIAS AHUMADA Colón 309

Programación Televisión TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Dias A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menu, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:25 La Chucara 16:25 Mar De Amor (Estreno) 17:25 El Secreto De Puente Viejo 18:35 Caleta Del Sol 19:15 Pa’ La Risa 20:00 Los Hombres Tambien Lloran 21:00 24 Horas Central 22:05 Tv Tiempo 22:10 No Abras La Puerta 23:00 Serie: El Tiempo Entre Costuras 00:00 Medianoche 00:40 La Chucara (R) 02:00 24 Horas A La Hora 03:00 Tv Tiempo 03:05 El Señor De La Querencia

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece Am 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:00 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:30 El Tiempo 14:35 Teleserie 16:15 Los Simpsons 19:00 Alfombra Roja 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 Sin información 01:00 Teletrece Noche 01:30 Grandes Series 02:30 Misión 13 02:35 Fin Transmisión

CANAL REGIONAL 00:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Fútbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Forasteros Del B. 22.00 Soprano 23.00 Noticias 23.40 TV Club

TVU 08:30 Especial De Músic/A10 09:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Tenedor Libre 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Junji 15:40 Novasur 17:40 Survival English 17:50 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Haciendo Región 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre.

CINECANAL 12.50 Alguien Como Tu 14.35 Ritmo Perfecto 16.25 Los Picapiedra En Las Vegas 18.00 Shrek Tercero 19.40 La Momia Regresa 22.00 Star Trek: En La Oscuridad 00.15 Wolverine Inmortal 02.30 Lazos Perversos 04.10 Kids Flix 04.20 ¿Conoces A Joe Black? 07.15 Star Files: Renée Zelweger 07.25 La Parrillada 09.05 La Barbería 2: De Vuelta En El Negocio 10.55 Tiro Al Blanco 12.55 Juno: Crecer, Correr Y Tropezar

HBO 13.10 El sorprendente hombre araña 15.35 Batman: el caballero de la noche 18.15 Quien *#&% son los Miller? 20.15 Hotel Transilvania 22.00 Mupperts 2: los más buscados 00.00 Un romance de novela 01.47 Anónimo 04.07 cuestionando a Darwin 05.15 Herblock: negro y blanco 07.00 Flechas torcidas 08.53 Una intrusa en la familia 10.45 Dicen por ahí 12.30 Guess who’s coming to christmas

EUROPA EUROPA Mujeres al borde de un ataque de nervios Película que lanzó a la fama a Pedro Almodóvar y ganó 5 premios Goya en 1988. Todo gracias a su refrescante e inquietante trama protagonizada por Carmen Maura y Antonio Banderas. Todos los miércoles de enero a la misma hora. Europa Europa presentará un especial dedicado al director español. Europa Europa 22.00 horas.


Los Ángeles, miércoles 7 de enero de 2015

24 ACTIVIDADES

www.diariolatribuna.cl

Fiesta de la chilenidad en sector Socabío C

on más de mil visitantes, el pasado fin de semana se realizó la exposición de raza chilena y rodeo en el sector Socabío, actividad organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos. Fueron tres jornadas que comenzaron este viernes 2 diciembre, en que los visitantes disfrutaron de una exposición de gran nivel,

teniendo como principales atracciones la exposición de caballos, en la que se buscaba alcanzar la perfección en materia de crianza y cuidado, y el rodeo de criadores en series libres. La fiesta concluyo el día domingo con las premiaciones de los criadores que participaron de la exposición y del ganador del rodeo. Fotos: Manuel Diocares.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.