La Tribuna 26-12-2014

Page 1

viernes 26 de diciembre de 2014 - los ángeles, chile

año lvii, nº 16.981

Fundado el 27 de junio de 1958 El diario dE la provincia dE Bío Bío www.diariolatribuna.cl

$300,00 (iva incluído)

$350,00 (atrasado)

cróNica, 8

Nuestra geNte, 13

6 mil alumnos de Bío Bío tendrán este domingo los resultados de la PSU

Sergio Obreque, a los 71 años lanza su primer disco solista

Los hechos policiales que empañaron la Nochebuena en nuestra provincia Un hombre de 25 años en estado de ebriedad protagonizó una espectacular persecución policial en pleno centro de Los Ángeles.

“Nunca he perdido el anhelo y la ilusión de cantar”. especial, 6 y 7

Imágenes familiares que marcaron la Navidad en la zona A través de Facebook, los lectores hicieron llegar sus fotografías y saludos. deportes, 19

Deportes Iberia retorna hoy a los entrenamientos

En tanto, en Mulchén un accidente en la ruta 5 dejó un fallecido y en la Villa La azulgrana se mantiene sin director Balmaceda hubo un detenido por técnico ni futuros refuerzos. violencia intrafamiliar. cróNica, 4

Carabineros se prepara para la operación “Año Nuevo 2015” Efectivos policiales supervisarán los 9 espectáculos pirotécnicos que se realizarán. cróNica, 10

Los beneficios de trabajar en un feriado irrenunciable Dueños de pequeños almacenes aumentan sus ventas hasta en un 50%.

HoY

cróNica, 5

MÁX 28°

Mín 12° MÁX 28°

nubosidad parcial variando a nublado.

nublado variando a nubosidad parcial.

Mín 11°

MaÑana


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

2 REDACCIÓN

www.diariolatribuna.cl

ARÁNDANOS 2014-15:

Llegó la ola Contrario a lo que se comenta, la realidad es una sola: los grandes volúmenes de arándanos chilenos comenzaron a llegar a destino y el mercado en los próximos días tocará fondo.

L

a semana pasada, la Revista del Campo de El Mercurio tituló un artículo sobre los arándanos de la siguiente forma: “Arándanos: imposible mejor”. Concuerdo en algunos puntos como, por ejemplo, que este año el tipo de cambio está bueno, que el clima ha andado bien, que los precios de partida (arribos de primeras semanas de diciembre) también se mantuvieron buenos durante 3 semanas, pero ojo, comercialmente la temporada recién comienza. Todo lo que ha ocurrido hasta la fecha es irrelevante del punto de vista comercial, ya que casi el 90% de la fruta chilena va en el agua y recién esta semana comenzó a llegar. Contrario a lo que se comenta, la realidad es una sola: los grandes volúmenes de arándanos chilenos comenzaron a llegar a destino y el mercado en los próximos días tocará fondo. Ya se habla de ventas para la caja de 2 kilos (6 Oz) para esta semana

en la costa este de EE.UU. de USD 14-16. Si bien en la costa oeste, por la situación portuaria el precio está 2 dólares mejor, el grueso de la demanda y de los envíos está por el Este. La caja de 3,8 kilos (1 pinta) está en USD 26. La semana pasada y actual (Navidad) es la última ventana razonable de precios, ya que por las fiestas se produce un aumento en la demanda, pero ya se habla de precios en torno a los USD 10 a USD 12 para la semana 1 de 2015 y no se espera un horizonte mejor hasta por lo menos la semana 4 ó 5, que es cuando la oferta chilena tenderá a disminuir. En Asia y Europa la situación no es muy distinta. En esta misma columna, el mes pasado anticipé del fenómeno de grandes programas que, a causa de la Lobesia, muchas exportadoras harían con esos mercados. Pero la última palabra de la temporada se dará a los productores en abril, cuando se entreguen las liquidaciones.

Según mi pronóstico, será una mala temporada en precios, pero se compensará por el tipo de cambio. En cuanto a volúmenes, la cosa está un poco rara, ya que se adelantaron todas las variedades, produciéndose un “revoltijo” en las entregas. Se pudo ver en los packings en una misma semana las últimas pasadas de duke junto con legacys y brighittas. Todo junto, lo que hace prever que esta temporada termine de golpe a mediados de enero. Seguirán, eso sí, las rabbiteyes y las primeras ockloconee durante fines de enero y febrero, pero no de la mano del sur (Temuco, Osorno) que ya empezaron, con un adelantamiento de entre 2 a 3 semanas respecto a un año normal. Con todo, a la fecha se han exportado más 50 millones de kilos en un tiempo record de 3 semanas. Esa bomba de volumen se espera que reviente la primera semana de enero, sin excepción, en todos los mercados del mundo, ya que el arándano es un commodity. Para los orgánicos la cosa será distinta, ya que contaron toda la temporada con un precio IQF de entre USD 3,2 y los USD 3,8 y,

sin lugar a dudas, la mejor apuesta para los productores siempre fue haber vendido huertos completos para el mercado del congelado. Sin embargo, los productores prefirieron especular e ir a los mercados pequeños que se saturan de inmediato con la esperanza de obtener retornos mayores a esos. Creo que sólo en un comienzo, vale decir, cosechas de fines de noviembre y parte de diciembre, sí se van a obtener retornos altos en mercados como Canadá y Corea, pero para las cosechas de fines de diciembre y la primera quincena de enero, vale la pena jugar a ganador y quedarse con los programas de las congeladoras. Gran parte de la carrera está corrida, calculo que estamos en un 70% de la temporada. Los arribos se concentrarán en la semana 52, 1 y 2, y durante ese tiempo costará vender la fruta, habrá problemas de calidad y las ventas promediarán hacia abajo los buenos y pocos kilos que se alcanzaron a vender a principios de diciembre. Esperamos que el dólar se mantenga sobre los $600 y podamos decir al momento de las liquidaciones “abril dólares mil”.

Felipe Hidalgo Bustos Director Ejecutivo Agrofine Consulting fhidalgo@agrofine.cl

Cartas al Director Pueblo faNTasMa

TrisTe Navidad

Señor Director: Ayer pude recorrer el centro de la ciudad durante la mañana en las últimas horas que tenían las familias para realizar sus compras. Como buenos chilenos, muchos estábamos utilizando esos minutos para poder obtener los diferentes regalos para la Nochebuena. El caos era total, calles atestadas de gente, congestión vehicular por donde se le mirara, nadie tranquilo, todos muy tensos y con prepotencia a flor de piel producto del estrés de la fecha. Durante el 25 de diciembre, quien tuvo la oportunidad de salir a las calles céntricas, realmente parecía un pueblo fantasma. Daban unas ganas de caminar tranquilamente por las calles. Todo expedito, todo tranquilo. Dentro de todo, muy agradable, me hace recordar que sin en el día a día tuviéramos mejores vías y veredas, no sería tan agotador caminar por el centro.

Señor Director: Estos días en que estamos recordando una fecha de tanta emoción, como fue el nacimiento de ese niño Dios en un humilde pesebre, estos días deberíamos recordarlos con humildad, con respeto, alegría y sin resentimientos. Hoy, hemos comprobado con dolor que todos nuestros sentimientos, nuestros dolores, están siendo destruidos por el odio y la maldad que aún perduran, eso que desató durante el gobierno de las Fuerzas Armadas comandadas por el general Pinochet. Hoy, a nombre de ese humilde niño que se llamó Jesús, pido a los hombres, a las personas de buena voluntad, un minuto de silencio por los detenidos desaparecidos, los torturados, los vilmente asesinados, por los que aún quedamos y esperamos verdad y justicia y que aún lloramos. Como madre de un detenido desaparecido y luego asesinado, me pregunto con dolor, con impotencia, ¿qué hacer para que los hombres no sigan envileciendo sus conciencias? No hay respuesta.

Claudio Esparza

Te recordaré Señor Director: Mis hijos probablemente en dos o tres días olvidarán al Viejito Pascuero. Sin embargo, tengo que decir que, en mi caso, obligadamente los 5 de cada mes lo recordaré intensamente. Francisco Lara

año Nuevo Señor Director: Los Ángeles es una tremenda ciudad, con grandes espacios, con una cantidad importante de habitantes. Con la cantidad de desempleados que hay, es necesario que se realicen actividades gratuitas de esparcimiento que no afecten la economía del hogar. Me gustaría que para el Año Nuevo hubiera una oferta mayor para quienes no disponemos del dinero para hacer una inversión grande para nuestros hijos. Ana Salvo

Foto Denuncia

Mónica Baeza

MeNsaje de aMor Señor Director: En esta fecha tan especial, no podemos olvidar que celebramos el nacimiento de un personaje, que aunque para algunos de nosotros es Dios y para otros es simplemente un profeta, lo cierto es que su vida y todo lo que hizo por nuestra humanidad es sinónimo de un gran mensaje de amor que ha trascendido a lo largo de la historia hasta nuestros días. El ejemplo de Jesucristo debe llegar hasta el último rincón de nuestros corazones y cada padre, cada madre y cada hijo deben ser capaces de que el amor reine en la familia, sea como sea, estén juntos o no los matrimonios, deben permitir que sus seres queridos tengan la felicidad que se merecen en este breve paso por la tierra. Ana Gloria Tapia

seMáforos TaPados Señor Director: En distintos puntos de la ciudad permanecen tapados semáforos que son de real importancia para nuestra zona. Me refiero, por ejemplo, al que está en plena Vega Techada. No sé si es la municipalidad o la Seremi de Transportes o tal vez Carabineros quien tiene que arreglarlo, pero hay que poner mayor ojo en esto, porque es una necesidad importante para mejorar el tránsito en el centro de Los Ángeles. Miguel Rojas

Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a

director@diariolatribuna.cl


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

Redacción 3

www.diariolatribuna.cl

ediToRiaL

Las cuentas se pagan Los economistas sugieren que las personas se pregunten ¿realmente necesito esto? antes de caer en el consumismo y, lo principal, calcular cuánto recibirán de sueldo. Enseguida, hacer un presupuesto, donde también esté incluido un ítem de imprevistos. Esa será la única forma de controlar el gasto diario mientras las expectativas económicas del país se superen.

E

n un año marcado por la recesión económica, la cesantía y la incertidumbre, la fecha de Navidad significó, para algunos, un desajuste total de sus billeteras. La realidad de nuestro país y de nuestra provincia de Bío Bío es muy distinta a como se piensa. Miles o tal vez millones de familias viven en medio de serias dificultades económicas y no porque estén desempleadas, sino porque, a pesar de tener ingresos, no son capaces de ordenarse y estabilizar las finanzas personales o familiares.

En un país donde la gran mayoría de los chilenos tiene ingresos inferiores a los 500 mil pesos, cualquier gasto extra altera el bolsillo de las familias. En un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre datos recogidos de 72 países se muestra que la remuneración promedio mundial -medida según Paridad de Poder de Compra de dichos ingresos (PPP)- es de US$ 1.480, es decir, unos $ 710.400, lista en la cual los mayores sueldos medios son percibidos por los

E

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección

Fundado el 27-6-1958

($ 1.305.000); Francia, US$ 2.886 ($1.385.000), Suecia, US$ 3.023 ($1.451.000) y EE.UU. US$ 3.262 mensuales ($1.566.000), entre otros. Es decir, si de productividad del trabajo se trata, Chile está entre las naciones medias-bajas, a US$ 460 ($221 mil) del promedio mundial. Con este panorama, hay muchos análisis que sacar, además de resguardar los gastos. Para esta observación pueden surgir muchas interrogantes: ¿es la reforma tributaria una herramienta eficaz para

Pero es la realidad actual. Mientras eso no se resuelva, organizar los gastos debe ser fundamental. ¿Cuánto tiempo estará, por ejemplo, pagando esta Navidad? Las deudas se pagan, más allá de los cambios políticos y económicos que debe asumir Chile, las personas toman la decisión personal de endeudarse, aunque, en la mayoría de los casos, no existen las más adecuadas condiciones para hacerlo. Los economistas sugieren que las personas se pregunten ¿realmente necesito esto? antes de caer en el consumismo y, lo principal, calcular cuánto recibirán de sueldo. Enseguida, hacer un presupuesto, donde también esté incluido un ítem de imprevistos. Esa será la única forma de controlar el gasto diario mientras las expectativas económicas del país se superen.

Ley de Fármacos, demoras que dañan

Ño Panta

diario

trabajadores de Luxemburgo, que ganan unos US$ 4.089 mensuales ($ 1.967.000) y los menores, en Tajistán, donde reciben US$ 227 mensuales ($ 109 mil). En este estudio, estimado lector, Chile aparece hacia el medio bajo del listado, con un ingreso promedio mensual de US$ 1.021, es decir, unos $490 mil. Por sobre el ingreso de Chile se presentan países como Argentina, con US$ 1.108 mensuales (unos $532 mil); Grecia y España, US$ 2.300 ($ 1.104.000); Canadá y Alemania, con US$ 2.720

disminuir la brecha económica que nos separa en Chile? ¿cómo se detiene la cesantía, especialmente la de Los Ángeles, que es una de las más altas a nivel nacional? y, lo que es más importante, ¿cómo le damos un valor agregado al trabajo de los chilenos para que puedan mejorar sus remuneraciones? Los gobiernos deben centrar las oportunidades en desarrollar trabajo para todos, claro está, pero también trabajos de calidad. Hoy los profesionales jóvenes que salen de las universidades deben entrar a competir a un mercado cada vez más complejo, donde muchas veces se escucha “se levanta una piedra y aparece otro”. Por esta razón y ante tal oferta de personas, los sueldos comienzan a bajar, porque siempre hay alguien dispuesto a trabajar por bajos ingresos.

l subsecretario de Salud anunció que los Reglamentos de la nueva Ley de Fármacos, vigente desde febrero pasado, serán enviados a Contraloría para toma de razón. Esto es, certificar que dichos reglamentos no distorsionen la voluntad del legislador. La ley señala, entre otras disposiciones, que la receta debe incluir el nombre genérico del medicamento, la prescripción bajo un nombre de fantasía puede ser reemplazada por un fármaco bioequivalente, cada envase debe llevar el precio del fármaco, los medicamentos que no requieren receta deben estar siempre en góndolas delante del mesón, se prohíbe la propaganda de fármacos sujetos a receta, no se puede incentivar a vendedores la entrega preferente de fármacos específicos, no se puede incentivar la prescripción, existirán farmacias móviles y disminuyen los requisitos para instalar almacenes farmacéuticos al cuidado de un técnico en farmacia, sin ninguna otra limitación como las que ahora aparecen en el Reglamento. La promesa: una drástica reducción de precio de los medicamentos de marca, sacar del mercado fármacos inútiles y un aumento de entre 5-10% del valor de los bioequivalentes; pero con calidad demostrada. La industria farmacéutica es poderosa y la preocupación por su influencia se da a nivel mundial. Ya se han generado campañas bajo el concepto de Responsabilidad Social

Propietario: empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de diario La TRiBuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori Gerente General y Representante Legal: enrique Ramírez acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Informaciones: Mauricio Lobo Bastidas Dirección: colo colo 464 - Los Ángeles

Empresarial para evitar la prohibición de propaganda, hay concertación para no producir medicamentos bioequivalentes, y los plazos para certificarla se extienden una y otra vez. Contar al fin con reglamentos casi idénticos a los que ya habían sido aprobados es una buena noticia; sin embargo, asoman algunas nubes de preocupación. Donde el legislador señala que el fraccionamiento es obligatorio, el reglamentador lo transforma en voluntario. Donde el Parlamento decide que los medicamentos no sujetos a receta deben estar en góndolas, con las seguridades apropiada, el Reglamento lo relativiza. Anuncios recientes que prometían la reglamentación, claramente ilegales, han desaparecido de la versión final. Afortunadamente, existe en Chile una separación de poderes que limita la posibilidad de pasar por alto la voluntad explícita de los representantes en el Parlamento, y que probablemente se reflejará en el control de legalidad pendiente. En el resto, un avance retrasado; pero avance al fin. Nada de esta ley beneficiará a quienes más lo necesitan, adultos enfermos, si no hay una fiscalización eficaz y el coraje de resistir el embate de una de las industrias más potentes del planeta. Nuestros parlamentarios deben estar vigilantes para defender los beneficios de una ley que se origina en una moción. Se hace imprescindible crear la Agencia Nacional de Medicamentos,

Fonos: 2311040 - 2313315 - 2325533 / Fax: 2314987 Casilla Electrónica: director@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com Sólo como impresor: impresora La discusión S.a.

Dr. Jaime Mañalich Director de Instituto de Políticas Públicas en Salud Universidad San Sebastián

Anamed, como fue acordado unánimemente en la Comisión de Salud de la Cámara: una institución autónoma, con patrimonio y dirección propios; proyecto hoy congelado, a pesar de tener financiamiento. Sin ella, se seguirán escuchando excusas, habrá nuevas dilaciones, los ganadores serán quienes se colusionen y hagan un poderoso lobby, y los perdedores, los mismos que muestran que Chile es el país más regresivo e inequitativo del mundo en el acceso a fármacos.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

4 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

A POCOS DÍAS DE AÑO NUEVO

Los riesgos que revisten los fuegos artificiales La venta de este tipo de elementos en la vía pública está prohibida y su comercialización está limitada sólo a aquellas empresas certificadas para su uso y manipulación. María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

L

os fuegos artificiales pueden ser un espectáculo llamativo y hermoso. Sin embargo, si no se adoptan las medidas que exige la ley, pueden transformarse en una actividad riesgosa y peligrosa, tanto para quienes los manipulan como para quienes disfrutan del show. En este sentido, “hay que recordarle a la gente que la venta de fuegos artificiales en la vía pública o en cualquier lugar está prohibida”, expresó el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. La comercialización de fuegos pirotécnicos está limitada a empresas certificadas para el uso y la manipulación de fuegos de artificio. Por lo mismo, “para realizarlos en algún espectáculo público podrá ser gestionado por algún municipio o alguna empresa siempre y cuando ésta cumpla todas las normas

que establece la Ley de Armas y Explosivos”, explicó Muñoz. Por lo mismo, destacó el oficial, son los mayores de edad quienes son responsables de no permitir que sus hijos adquieran este tipo de elementos en el mercado informal y que, si saben o tienen conocimiento de ello, deben denunciar la situación a Carabineros de forma inmediata. “La manipulación de fuegos artificiales tienen un peligro bastante grande para sus hijos, ya que pueden producir graves accidentes o graves quemaduras”, explicó el comisario. Por muy pequeños que sean, elementos como las estrellitas, los petardos, las saltarinas, las chispitas y los voladores pueden generar grandes quemaduras, además de estar prohibidos. Muñoz recalcó que aquellos shows realizados por los municipios y que incluyen fuegos artificiales, con motivo de las fiestas de fin de año, son espectáculos que están

9 de las 14 comunas de Bío Bío disfrutarán de un espectáculo que incluirá fuegos pirotécnicos este Año Nuevo. certificados por la autoridad fiscalizadora y que cumplen con una serie de normas de seguridad. En este sentido, expresó que la recomendación es clara para quienes asistan a este tipo de eventos: respetar las normas que los organizadores imponen, tales como la distancia entre los espectadores y el área de lanzamiento y que dependerá de la capacidad

de elementos que se utilizarán en el espectáculo pirotécnico. Es decir, “a mayor cantidad de pulgadas de los tubos de lanzamiento, mayor es la distancia que tiene que tener la gente para que no se registren incidentes lamentables”, expresó Muñoz. En total, 9 de las 14 comunas de la provincia de Bío Bío realizarán espectáculos pirotécnicos para este fin de año.

Santa Bárbara, Mulchén, San Rosendo, Laja, Cabrero, Nacimiento, Negrete y Los Ángeles son algunas. Estos espectáculos serán supervisados por Carabineros. La fiscalización incluye la revisión de anclajes, que los fuegos artificiales estén cumpliendo con la norma y con las guías de libre tránsito que les permitan trasladarlos de un lugar a otro. Además, “se revisa que las

personas que van a manipular estos fuegos, que los van a lanzar, tengan sus acreditaciones al día como manipuladores de artefactos explosivos”, expresó el comisario. Agregó que es necesario que las personas respeten las distancias que a los organizadores se les ha exigido para que estén en un área segura y puedan disfrutar de un hermoso espectáculo.

EN LA COMUNA DE ALTO BÍO BÍO

Patrulla P.A.C.I. celebra Navidad con niños pehuenches Carabineros dio a conocer la misión de la patrulla a los asistentes.

P

ersonal que integra la Patrulla de Acercamiento a las Comunidades Indígenas (PACI), dependiente de la Tenencia de Carabineros de Alto Bío Bío, celebró la Navidad con niños pehuenches que habitan en esta comuna cordillerana de Bío Bío. La actividad se enmarcó en su estrategia de integrar y acercar las distintas comunidades existentes en Alto Bío Bío a Carabineros de Chile. Así fue como personal policial realizó las coordinaciones necesarias para poder hacer entrega de regalos, ropas y canastas familiares a cinco niños -de entre uno y 10 años- de la comunidad de Queuco y a otros seis meno-

res de Huentruco. E n l a o p o r t un i d a d , Carabineros dio a conocer la misión de la patrulla a los asistentes, quienes se sintieron respaldados por la iniciativa y manifestaron su agradecimiento mediante un cantico en la lengua chedungún, afianzando el compromiso de Carabineros hacia las comunidades del sector. Además, los instaron a que vean a los integrantes de esta patrulla como un amigo y garante en la solución de sus problemas, invitándolos a que se acerquen a su oficina, emplazada en dependencias de la Tenencia Bío Bío, a fin de poder saber cuáles son sus inquietudes.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

Joven ebrio fue detenido por Carabineros tras persecución en avenida Vicuña Mackenna con Lord Cochrarne.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO, PERSECUCIONES Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Los hechos policiales que empañaron la Nochebuena Mientras las familias angelinas celebraban la Navidad, un hombre de 25 años en estado de ebriedad protagonizó una persecución policial en pleno centro de Los Ángeles. En Mulchén, un accidente en la ruta 5 dejó un fallecido y, en la Villa Balmaceda, un hombre fue detenido por violencia intrafamiliar. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl

A

l más puro estilo de la película Rápido y Furioso, un joven angelino protagonizó una espectacular persecución policial por diversos puntos de la capital provincial. Todo esto en el marco de una borrachera en la noche de Navidad. Los hechos se desencadenaron cuando F.I.G.S. de 25 años conducía su vehículo Totoya Yaris en estado de ebriedad por la ciudad de Los Ángeles cuando alertó a una patrulla de Carabineros al pasar un semáforo en rojo en calle Almagro. Tras esta falta, considerada como gravísima por la Ley de Tránsito, personal policial intentó interceptar a este vehículo y ahí comenzó una persecución por las principales calles de la ciudad. Carabineros persiguió a este joven por calles Almagro, Rengo, Colo Colo, Freire, Condell, San Martín y avenida

Vicuña Mackenna. Tras atravesar todo el centro de Los Ángeles, el vehículo detuvo su loca carrera en avenida Vicuña Mackenna con Lord Cochrane, cuando fue tomado detenido por Carabineros. VIOLENCIA EN NOCHEBUENA Una triste Navidad pasó una familia en Villa Balmaceda de Los Ángeles, cuando alrededor de las 2 de la madrugada de ayer un llamado de auxilio a Carabineros dio cuenta que una mujer estaba siendo agredida por su marido, en un nuevo caso de violencia intrafamiliar. Carabineros se dirigió hasta un departamento ubicado en calle Colo Colo de la citada villa donde el agresor, totalmente sobrio, se entregó a la policía. MUERTE EN MULCHÉN Un accidente con víctima

fatal ocurrió en vísperas de la Nochebuena en la comuna de Mulchén, cuando una camioneta que transportaba abejas chocó por alcance a un camión en la ruta 5 Sur. La tragedia se desencadenó a las 8:10 horas, cuando J.M.N.R conducía su camioneta con un remolque que transportaba 30 cajones con abejas en la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 535 en dirección norte y colisionó por alcance a un camión con mercadería. A raíz de este choque, el conductor de la camioneta perdió el control del vehículo y volcó a un costado de la ruta. Producto de la colisión, el copiloto del chofer de la camioneta identificado como J.A.S.G. de 46 años falleció en el lugar. El tránsito estuvo suspendido por más de 30 minutos para levantar el cuerpo del fallecido y retirar las cajas con abejas que quedaron desparramadas en la ruta. Las causas del accidente están siendo investigadas por el SIAT de Carabineros. SE LLEVÓ EL QUEUCO Un hombre de 59 años que caminaba en estado de ebriedad falleció cuando cayó de un sendero a la ribera del Río Queuco, en la comuna de Alto Bío Bío. La víctima fue identificada como Abraham Ormeño Purrán.

Accidente de tránsito en Mulchén dejó un fallecido.

5


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

6 ESPECIAL

www.diariolatribuna.cl

NAVIDAD EN FAMILIA

Lectores de La Tribuna nos abrieron las puertas de su casa

G

racias a todos quienes nos enviaron a través de nuestra fanpage en Facebook sus fotografías y saludos. Les enviamos un gran abrazo y los mejores deseos a todos quienes componen la familia de nuestro diario en la provincia de Bío Bío.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

ESPECIAL 7

www.diariolatribuna.cl

Paola Álvarez ¡Feliz Navidad diario LA TRIBUNA! Muchas bendiciones y gracias por mantener siempre informada a toda la provincia de Bío Bío, además de entregarnos este espacio (La voz de la provincia) para poder expresar nuestras opiniones.

CeCilia león Saludos y muchas bendiciones para ustedes, también para familiares, amigos y conocidos de esta cantora campesina de Los Ángeles. Que el año venidero venga colmado de cosas buenas para todos.

luis Pérez Muchas felicidades en esta Navidad al diario LA TRIBUNA, un medio con sentido ciudadano un abrazo.

Claudio survivor Un gran abrazo en primer lugar a diario LA TRIBUNA por hacer que nuestra ciudad sea mejor y, en segundo lugar, a toda la gente que protege y cuida desinteresadamente a los animales abandonados o maltratados, una actividad loable y anónima. Obviamente, a mis amigos. Feliz Navidad.

eloisa BasCur Saludos para ustedes y a mis familiares que tengo en esa ciudad tan linda. ¡Una angelina de corazón!

Boris saldías Gracias a diario LA TRIBUNA. Hay gente que realmente extraña mucho su cuidad natal. Desde el norte de Chile Feliz Navidad a todos los angelinos.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

8 crónica

www.diariolatribuna.cl

POSTULanTES EXPEcTanTES

Resultados PSU estarán disponibles este domingo a primera hora P ocos días quedan para la publicación de los resultados de puntajes PSU. La espera concluye este domingo 28 de diciembre, cuando el reloj marque las ocho de la mañana. En ese momento, y como ha sido tradicional durante los últimos años, a través del sitio web www.demre.cl, perteneciente al Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile se podrán conocer

las evaluaciones de cada una de las pruebas. Una vez que los jóvenes estén en conocimiento de los puntajes obtenidos, y en la misma plataforma web, a las 9:00 horas del mismo día comienza el período de postulaciones, que se extenderá hasta las 13:00 horas del miércoles 31 de diciembre. Durante esos días, distintas casas de educación superior a lo largo del país y en la provincia de Bío Bío, desarrollarán

otRaS fechaS imPoRtanteS ReSUltadoS de Selección Domingo 11 de enero de 2015, 23:00 horas. Se dará a conocer los resultados de selección, donde se indicarán los postulantes convocados, cupos supernumerarios y listas de espera. PRimeR PeRíodo de matRícUlaS Desde: Lunes 12 de enero Hasta: Miércoles 14 de enero. Se efectuará la primera etapa de matrículas en las 33 universidades que participan en el proceso. SegUndo Y teRceR PeRíodo de matRícUlaS Desde: Jueves 15 de enero Hasta: Miércoles 21 de enero

políticas de puertas abiertas, para que los postulantes puedan conocer la oferta académica de cada una de las instituciones. PeRíodo diSPonible Según cRiteRio de UniveRSidadeS Se desarrollará el segundo y tercer período de matrículas –según corresponda al calendario propio de cada universidad- para corrimientos de listas de espera Para todos los casos de matrícula, el período de

retracto estará vigente entre lunes 12 y miércoles 21 de enero de 2015. aSiStente de PoStUlación Todos quienes postulen a las 77.727 vacantes que ofrecen las 33 Universidades del Consejo de Rectores y Adscritas al Sistema Único de Admisión deben ingresar al Asistente de Postulación mediante su número de identificación (cédula de identidad o pasaporte) y folio de la Tarjeta de Identificación. El Asistente de Postula-

ción es la herramienta que dispone el Demre para la postulación a todas las carreras de las 33 Universidades que participan en el Proceso de Admisión 2015 de forma centralizada. El postulante podrá buscar las carreras por cuatro criterios diferentes: por universidad, por área de interés, combinados ambos criterios o nombre de carrera. Es recomendable realizar un borrador de las carreras deseadas, según orden de preferencia, anotando el código único de carrera como elemento diferenciador. Para apoyo de esta operación,

se aconseja utilizar todo el material de apoyo tanto de tutoriales como nóminas de carreras, material detallado a continuación. En el interior de esta plataforma, deberán seleccionar todas las carreras de su preferencia, ordenarlas y confirmar con la misma clave de ingreso al sistema. En caso de error –ya confirmada la postulación- se podrá anular con la misma clave; sin embargo, se deberá seleccionar nuevamente todas las carreras y ordenarlas según lo deseado hasta confirmar la operación.

TranSfErEncia DE PrOyEcTOS

achm y ciren firman convenio de cooperación que permitirá mejorar la información territorial “Es muy relevante establecer vínculos con los municipios, es a ellos a quienes podemos entregar información relevante para la planificación urbana y los planes de desarrollo comunal y otras problemáticas que enfrentan las comunas como la sequía”, expresó el director ejecutivo del Ciren, Juan Pablo López.

L

a Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) firmaron un convenio de Cooperación que busca la transferencia e Intercambio de Información, capacitaciones, desarrollo de proyectos y estudios en conjunto, investigación básica y aplicada, gestión y planificación de recursos naturales, entre otras. El director ejecutivo del Ciren, Juan Pablo López, expresó que “es muy relevante establecer vínculos con los municipios, es a ellos a quienes podemos entregar información relevante para la planificación urba-

na y los planes de desarrollo comunal y otras problemáticas que enfrentan las comunas como la sequía”. Subrayó que “nosotros estamos enfocando nuestra información en función del ordenamiento territorial y, desde este punto de vista, somos un gran aporte para los municipios”. Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la AChM, Iván Borcoski manifestó que “los municipios necesitan trabajar con datos para la focalización de las políticas públicas y siempre es necesario contar con información territorial que permita una mejor planificación de los programas y proyectos que se ejecutan en el nivel local”.

Borcoski agradeció la firma del convenio e invitó a Ciren a participar de la escuela de verano que está planificada a fines de enero en la ciudad de Antofagasta sobre el tema de la crisis hídrica que afecta a muchas comunas del país. El Ciren es integrante de la institucionalidad del Ministerio de Agricultura, tiene por misión potenciar y generar con las demás instituciones de éste, y otros organismos, la información relativa a los recursos naturales renovables del país, mediante el uso de adecuadas tecnologías para el desarrollo territorial integrado, social, económico y sustentable. En este entendido, uno de sus objetivos

estratégicos es difundir y capacitar el uso sostenible de los recursos naturales renovables, de manera que permitan, a través de técnicas modernas

de teledetección, herramientas SIG y otras tecnologías anexas, realizar una adecuada gestión ambiental territorial sectorial.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

crónica 9

www.diariolatribuna.cl

SE rEUniErOn cOn La DirEcTOra rEGiOnaL DEL SErViU

Expropiados de Los Carrera piden aplazar el abandono de sus hogares Los vecinos además solicitaron que hubiese un valor equitativo para todos los afectados. La directora se mostró abierta al diálogo y a llegar a un entendimiento con los afectados. Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el objetivo de poder aunar criterios con respecto a la expropiación que se realizará en calle Los Carrera, donde los vecinos reclaman que los pagos que está realizando el Estado no se condicen con la realidad y los plazos para abandonar las viviendas están muy encima, se reunieron con ellos representantes del Serviu, todo coordinado por el diputado José Pérez. El conjunto de vecinos participó en la reunión donde estuvo presente la encargada regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Verónica Hidalgo, junto a la delegada provincial, Eugenia Guzmán y otros profesionales de la entidad, quienes junto al diputado radical llegaron hasta el sector para escuchar las demandas de los vecinos. El parlamentario señaló que existe una preocupación por la expropiación que deberá llevar a cabo el Serviu para poder ejecutar el proyecto de avenida Los Carrera, esto principalmente debido a que van a quedar con una porción de terreno o vivienda muy reducida, lo que es grave, tomando en cuenta, además, que la primera fecha para abandonar los hogares era el próximo 5 de enero, lo que dejaría a muchas de estas familias en la calle. Pérez manifestó que hacer este tipo de gestiones sin conversar y llegar a acuerdos con la gente es un atropello a la dignidad de estas personas y jamás respaldará una negociación hecha de esta forma, porque lo que se debe hacer es dialogar, ya que así se hacen las cosas en democracia, respetando a las personas. Para poder llegar a un acuerdo con los vecinos, el diputado dijo que se comunicó con la directora regional del Serviu y por este motivo se efectuó la reunión entre las distintas partes.

decisión inmediata, idea que –expresó- también era compartida con el diputado, pero finalmente desde la entidad de gobierno no accedieron a ello y continúan aplazando el tema, por lo que espera que en la reunión que se efectuará el lunes, donde participarán los abogados de las partes, exista una gestión favorable, ya que además vio una buena accesibilidad de parte de la directora regional del Serviu. VALORES DISTINTOS El diputado Pérez manifestó que lo más curioso es que en una misma cuadra, hablando sólo de terreno, es que a un vecino se le paga una cantidad –determinada por metro cuadrado- y a otros se les paga un tercio de aquello, en circunstancias que están en el mismo sector. El parlamentario señaló que hay cosas que no tienen lógica y que en este caso se ha pasado a llevar a la gente de forma abrupta. En el mismo sentido, el representante de los vecinos dijo que desde el Serviu reconocieron que en la medición realizada en su domicilio faltaban 35 metros cuadrados, señalando además que le estaban expropiando un inmueble de cemento que tiene 178 m2 construidos, mientras a otro vecino le expropiaron un bien inmueble de la mitad de tamaño y de construcción de madera y a ambos les están pagando lo mismo, lo consideró como irrisorio. ENCONTRAR SOLUCIONES La directora regional del Serviu, Verónica Hidalgo, dijo que su idea es encontrar soluciones en conjunto con los vecinos y por eso están abiertos al diálogo. Hidalgo dijo que desde el Ministerio le solicitaron que se llegara a

En el primer sector de la avenida Los Carrera se muestran distintos letreros que piden un trato justo para los vecinos.

Los vecinos se reunieron con las autoridades. acuerdo con los vecinos, donde es muy importante que se respeten las condiciones de las familias. Respecto a la solicitud de los vecinos de tener 45 días para abandonar sus hogares a partir del 1º de enero, esto se estudiará, ya que el proyecto tiene una planificación definida y hay que consensuar estos temas también con la empresa a cargo de la construcción de esta importante avenida.

PROYECTO LOS CARRERA Con una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos y una duración de 400 días corridos, el proyecto de ampliación de avenida Los Carrera contempla obras desde el cruce Santa Bárbara hasta avenida Vicuña Mackenna. La iniciativa, que comenzó sus obras a fines de noviembre

contempla la pavimentación de calzadas, ciclovía y veredas; señalización y demarcación, semaforización en la intersección de las avenidas Los Carrera y Francisco Encina; iluminación vehicular y peatonal; construcción de sistema de evacuación de aguas lluvias a través de dos colectores; modificación de redes eléctricas y telecomunicaciones, además de obras de paisajismo y riego.

NEGOCIACIÓN DIRECTA Rolando Bustamante, representante de los expropiados, manifestó que su principal objetivo es tener una negociación directa con el Serviu y que los profesionales de esta entidad reconozcan que erraron en las mediciones y tasaciones, debido a la diferencia de precios existente, además pidieron que la expropiación se realice a mediados de febrero. Bustamante dijo que esperaban que en la reunión le entregaran una

La directora regional del Serviu, Verónica Hidalgo, llegó hasta Los Ángeles para reunirse con los vecinos.

El diputado José Pérez apoya las demandas de los vecinos y por eso gestionó esta reunión.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

10 CróniCa

www.diariolatribuna.cl

LEY DE FEriaDO irrEnUnCiaBLE BEnEFiCió a PEQUEÑOS COMErCianTES

Negocios de barrio sacan cuentas alegres en Navidad Con la creación de los feriados irrenunciables que garantizan el descanso de los trabajadores del comercio durante los días feriados como el de Navidad, los pequeños negocios atendidos por sus propios dueños aprovechan de generar mayores ganancias mientras el gran comercio está cerrado. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Alberto Zúñiga

E

s sabido que durante estas fiestas la familia descansa en casa. Además, el 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados laborales irrenunciables, por lo tanto prácticamente todo el comercio está cerrado. Sin embrago, aquellos comerciantes que son dueños de sus propios negocios sí pueden abrir sus locales en estos días, siempre y cuando sean atendidos por ellos mismos. En la ciudad de Los Ángeles, es el caso de decenas de negocios y almacenes de

barrio que encuentran en este día una oportunidad de negocio imperdible por el hecho de que el gran comercio se encuentra cerrado por ley. Mientras los grandes supermercados y centros comerciales de Los Ángeles estaban cerrados, LA TRIBUNA consultó a algunos comerciantes de varios sectores de la capital provincial y las ganancias llegan incluso hasta el 50%. Héctor Sepúlveda, de la frutería y verdulería La Esquina, cuenta que en días como el 25 de diciembre y el 1º de enero “son muy buenos, porque la mayoría del comercio está cerrado y eso yo lo

Héctor Sepúlveda, frutería y verdulería La Esquina.

Milton Hernández, almacén Mane.

Sonia Cifuentes, minimercado Toño.

Supermercados de Los Ángeles permanecieron cerrados.

aprovecho para aumentar mis ventas. Aquí viene mucha gente a comprar verduras para completar sus asados y la venta aumenta hasta en un 30%. Viene gente de todos los sectores de Los Ángeles, al estar cerrados los supermercados vienen a locales como el que tengo yo. Además, yo trato de vender lo más barato posible”, dijo Héctor Sepúlveda. En el almacén Mane las ventas han aumentado hasta

en un 30% con respecto a un día normal. En este negocio lo más solicitado son las bebidas, cervezas y el pan. “Tenemos nuestra clientela y ahora recibimos más gente de otros lados, porque los supermercados están cerrados. Tratamos de tener todos los productos posibles para que nuestra clientela no se nos escape”, señaló el almacenero Milton Hernández, dueño de Mane.

Sonia Cifuentes saca cuentas aún más alegres, porque las ventas en su minimercado Toño ha subido en un 50%. “Nos beneficia harto, porque los supermercados están cerrados y tenemos que aprovechar como sea estas fechas. Estoy atendiendo con mi hija, una prima y mi papá en un negocio completamente familiar. Comenzamos a atender a las 8 de la mañana y terminamos a las 19 horas”.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

SOCIAL 11

www.diariolatribuna.cl

Final Fútbol Campesino C

erca de mil personas se dieron cita en el estadio municipal de Los Ángeles, el pasado fin de semana, para disfrutar de una gran jornada de deporte campesino, en donde se jugó la final de clubes campeones de Los Ángeles, resultando cam-

peón el club deportivo Tuzal de Saltos del Laja al aventajar a La Perla en puntaje general, totalizando seis, para ser definitivamente el campeón del deporte campesino de la comuna. Fotos Alberto Zúñiga.

Jordan Veliz, Maira Troncoso, Natalia Donoso y Nicol Donoso.

Carlos Jara, Elvis Mardones y Claudio Arriagada.

Juana Mardones, María Mardones, José Mardones y Solange Tapia.

Robert Ríos, Pedro Arias, Ángelo Gatica y Héctor Ferreira.

Enrique Ruiz, Álvaro García y Marcelo Durán, presidente del deporte campesino.

Ruth Morales, Danilo Castillo y Javiera Bascur.

Fernando Castillo, Deiby Castillo y Francisco Lara.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

12 crónica

www.diariolatribuna.cl

Laja LLora

El último adiós al padre Félix Eicher

Laja en pleno despidió a su párroco emérito en un masivo funeral.

C

ientos de personas, este lunes, llenaron el estadio Ernesto Alvear de la comuna de Laja, para asistir a las exequias del párroco emérito Félix Eicher Bongartz, y dar el último adiós a un hombre que dejó una gran huella en los lajinos, amigos y en todos quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo. El sacerdote falleció la madrugada del pasado sábado producto de complicaciones derivadas de enfermedades y de sus avanzados 88 años, partida que inundó de lágrimas a la comuna de Laja,

a quien sirvió por más de cincuenta años. Fue fundador de la parroquia Cristo Rey, hijo ilustre y declarado el año 2013 como Patrimonio Cultural Viviente, llevando una avenida también su nombre. Hombre de origen belga, nacionalizado chileno en 1970, llegó a Chile a los 35 años como voluntario, fue defensor de los derechos humanos y de los más débiles y pobres. SU DESPEDIDA El sepelio tuvo su punto de partida en una misa al aire

libre realizada en el estadio Ernesto Alvear. A la ceremonia se estima que asistieron unas cuatro mil personas y estuvo presidida por monseñor Felipe Bacarezza, obispo de Los Ángeles, y asistido por numerosos sacerdotes provenientes de diferentes puntos de la diócesis y el país. El prelado en sus palabras detalló el trabajo realizado por el padre Félix con la comunidad católica lajina, en una fructífera labor de más de cincuenta años, tiempo en que creó y asistió a numerosos movimientos al interior de la iglesia. También hizo uso de la palabra el alcalde de la comuna, José Pinto, quien mantuvo una larga y estrecha amistad con el extinto sacerdote. El jefe comunal solo tuvo palabras de agradecimiento por la constante preocupación del padre Félix por la comunidad, especialmente los más desposeídos o quienes sufrían. Se sumó en los discursos Carlos Hugo Aravena, en representación de la familia y miembro de un grupo de laicos muy cercanos al sacerdote y quienes se preocupaban de sus asuntos personales, pero, sin lugar a dudas, lo más emotivo fueron las palabras de Alicia Herrera, enfermera que recibió en su hogar al padre a su regreso a la comuna y era parte del grupo multidisciplinario que lo cuidó por más de un mes. Ella relató, entre sollozos, pasajes de los últimos días de vida del padre, donde estuvo rodeado de amor y cariño. Contó, por ejemplo, que un día se acercó a la ventana para

ver pasar la procesión del mes de María, les sonrió a los fieles y levantando su mano derecha con dificultad les bendijo. CAMINO A SU ÚLTIMA MORADA Al término de la ceremonia religiosa el cortejó encabezado por el obispo Bacarreza y miembros del clero, seguidos por la carroza fúnebre y una multitud, emprendió con lentitud el rumbo al camposanto local. Al paso por las más de veinte cuadras que separan el estadio del cementerio, la

gente lo despidió con globos blancos y celestes, pañuelos y banderas al viento, muchos locales cerraron sus puertas en señal de respeto, mientras la sirena de Bomberos ululaba al viento su tristeza. En el trayecto a la necrópolis, más gente se sumó al largo cortejo, calculándose finalmente sobre siete mil las personas, quienes llegaron al cementerio, el que lucía en su puerta las banderas de Bélgica y Chile. El ataúd fue cargado por varios sacerdotes hasta un patio central, donde se efec-

tuó un breve responso para posteriormente depositar el ataúd en forma temporal en un mausoleo mientras se termina su tumba definitiva, la que, sin lugar a dudas, será lugar de peregrinajes. Así despidió Laja a su pastor, el cura del pueblo que se las jugó por Laja y su gente. El padre Félix es parte de la historia de esta comuna en los últimos cincuenta años, no en vano en vida se le designó hijo ilustre, patrimonio cultural viviente y se le puso su nombre a una de las principales avenidas.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

nuestra gente 13

www.diariolatribuna.cl

sergio obreque, cantante

“Nunca he perdido el anhelo y la ilusión de cantar“ Alejandra Sánchez Ocampo prensa@diariolatribuna.cl Fotos de Fredy Muñoz Sandoval

D

on Sergio Obreque lleva más de 30 años en la música, aunque tendríamos que decir que lleva toda la vida, porque siempre ha estado vinculado al mundo musical. Obreque trabajó toda su vida como laboratorista de suelo en la Dirección de Vialidad, actividad no muy cercana al canto. Incitado por sus vecinos y amigos del barrio, a los 24 años se inscribió en un concurso radial para participar en un festival de canto, el que fue su pie inicial para comenzar con su afición por la música.

¿cómo fueron sus inicios en la música? Hace muchos años, el 68, en un programa de la radio Agricultura seleccionaban a gente para ir a cantar a un festival de la zona sur. Me presenté. Esa vez fue un fracaso, sentí que me destruía solo, y de ese fracaso me levanté y seguí con mi camino musical. Me junté con Humberto Jorquera en un grupo que se llamaba 2001. Nos presentamos nuevamente en el festival sur de la canción y lo ganamos. Estuvimos con artistas consagrados y fue otro mundo para mí. Luego de eso, ¿cuál fue su desarrollo como cantante aficionado? Fui a cantar a muchos lugares de la provincia, y me contrataban

El cantante angelino, aunque tuvo varias caídas y derrotas, siempre se levantaba y salía adelante por el amor a la música y las ganas de seguir cantando contra viento y marea. Incluso representó a la provincia de Bío Bío en un concurso en la televisión. mucho para actividades empresariales, lugares de eventos, hoteles y fiestas. Yo tengo un repertorio de más de 70 temas, pasé harto tiempo en esto y me afiaté a la música cada vez más. Seguimos luchando, formamos Aguas Blancas y otros conjuntos más, estuve en varios, ya me conocían y me pedían ser vocalista de algunos… 30 años dedicados a la música. Conseguí un premio: fui el primero en llega a TVN, el año 72, en un concurso representando a la provincia de Bío Bío. Además logré realizar dos conciertos acá en Los Ángeles.

¿Hace cuánto tiempo que no está en los escenarios? Hace más o menos 10 años, porque ya no se daba el trabajo y no me arriesgue a seguir, aunque igualmente sigo cantando el Ave María cuando me lo piden. ¿en qué se encuentra actualmente? Descansando, disfrutando de mi jubilación con mi esposa, hijos y nietos, pero nunca he dejado de trabajar en la música, ahora lo hago en la casa, canto y también preparo pistas, nunca he perdido el anhelo y la ilusión de cantar, voy a seguir con esto hasta que el de arriba lo decida. Hace un mes que grabé mi pri-

mer disco, con la ayuda y apoyo de mi esposa, conseguimos un lugar para grabar, llegué me dio el precio y seguimos adelante, pedimos un préstamo y me largué a trabajar, y ahora estoy feliz porque soy un artista con mi CD, la que es una edición familiar artesanal. ¿qué sintió cuando vio su sueño hecho realidad? Fue muy satisfactorio y emocionante, lo más grande, porque hay un amor de familia inmenso, cuando tuve el CD en mis manos hubo una emociona muy grande, lo escuchamos en familia, y con mi señora nos recordábamos cuando éramos jóvenes.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

14 Comunas

www.diariolatribuna.cl

Con FInanCIamIEnTo DE sEnama

Tucapel tendrá el primer Centro de Día para el adulto mayor en la Región Los adultos mayores podrán recibir distintas atenciones en salud y apoyo familiar.

A

finando los últimos detalles se encuentra el proyecto “Centro de Día del Adulto Mayor” de Tucapel, innovador proyecto que gracias al financiamiento de Senama y al trabajo de distintos profesionales del Departamento Comunal de Salud está pronto a ser una realidad. El alcalde de Tucapel, José Antonio Fernández, decidió realizar una pequeña ceremonia en el patio del salón parroquial de Tucapel, donde los adultos mayores presentes no sólo pudieron compartir los pormenores de este proyecto, sino que también recibir algunos obsequios y una once preparada para la ocasión. En la actividad también participaron los concejales Dina Gutiérrez, Héctor Cór-

dova y Jaime Henríquez, además del encargado regional de apoyo directo para el adulto mayor de Semana, Patricio San Martín, quien ha estado desde un comienzo apoyando este sueño para los abuelitos de la comuna. El proyecto consiste en un centro de atención diurno con una capacidad estimada de 50 adultos mayores, los que podrán recibir distintas atenciones en salud y apoyo familiar, transformándose en una suerte de hogar, pero sólo durante el día, liberando así a sus cuidadores a sus tareas laborales o familiares. El jefe comunal argumentó que hoy día en la comuna de Tucapel existe una necesidad de poder atender y acompañar a los adultos mayores, cuya asistencia se focaliza en salud,

pero también con la esperanza de integrarlos nuevamente como ciudadanos, entregando afecto, entretención y hasta capacitaciones.

Por su parte, el encargado regional valoró el trabajo que las autoridades locales han impulsado para lograr este centro, ya que es la prime-

ra experiencia en la región, un espacio que permitirá lograr y recuperar las capacidades funcionales de los vecinos que recibirán este

nuevo servicio, sin afectar el entorno y contacto con la familia, algo fundamental para no alterar su ritmo normal de vida.

a TRaVEs DE munICIPaLIDaD DE sanTa BáRBaRa

Mujeres se especializan en gastronomía indígena mapuche y pehuenche

Durante cuatro sesiones de seis horas semanales, 13 dueñas de casa aprendieron prácticas recetas de cocina, utilizando productos tradicionales de pueblos originarios.

U

n grupo de mujeres de la comuna de Santa Bárbara participó de un curso de gastronomía con identidad mapuche-pehuenche, cuyo cierre fue el pasado día sábado 20 de diciembre, al interior del salón comedor del Liceo Cardenal Antonio Samoré, y que contó con la participación de las autoridades locales. Un total de 13 dueñas de casa, durante cuatro sesiones de

seis horas semanales, aprendieron prácticas recetas de cocina, en la que utilizaron productos basados en hierbas medicinales, quínoa, betarragas, queso, mote, trigo, papas, changles, cereales y otros elementos muy tradicionales dentro de la cultura de los pueblos originarios del Sur de Chile. Esta actividad fue organizada por el municipio santabarbarino a través de la Unidad de Fomento Productivo, quien convocó a este grupo entre las que destacaban mujeres de ascendencia mapuche-pehuenche de la zona. El alcalde de la comuna, Daniel Salamanca Pérez, destacó la importancia de estos cursos y capacitaciones en gastronomía con identidad propia de las mujeres, porque es una forma de preservar los valores, las costumbres y la tradición de la cultura de los pueblos, siendo que el territorio también cuenta con un número superior a las 2.500 personas, que son habitantes relocalizados provenientes de Alto Bío Bío los que, por una u

otra circunstancia, también son parte de la comunidad. Agregando que “es nuestro deber como autoridad hacernos cargo de la cultura tradicional, la que no debe morir en el tiempo. Todo lo contrario. Con estos cursos y estos conocimientos, las mujeres tienen esa posibilidad de demostrar su talento culinario y, por qué no, también crear una entrada de recursos económicos a su núcleo familiar, sin perder su identidad y su origen”. Salamanca Pérez indicó que esta muestra gastronómica con sus platos fácilmente podría ser expuesta en una feria costumbrista, la que da la posibilidad de abrir un campo antes desconocido para la comunidad, y especialmente para el turista. Posteriormente vino una degustación de los platos preparados por este grupo de mujeres santabarbarinas, donde destacan jugos palta-limón, productos naturales y platos en base a pastas y otros.


Los テ]geles, viernes 26 de diciembre de 2014 www.diariolatribuna.cl

publicidad 15


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

16 avisos clasificados

www.diariolatribuna.cl

clasificados 10 20 30 40 50

VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS 50.2

30.1 Propiedades Agrícolas venden vendo sitio, orilla lago angostura (santa bárbara) $15.000.000. Fono 98260094 empleos Ofrecen

50.1

se necesitan albañiles, carpinteros y jornales para obra en los ángeles. interesados llamar a 043 223 4412 desde el 29 al 31 de diciembre se necesitan capataz y trazador para obra en los ángeles. interesados llamar a 4235 8263 desde el 29 al 31 de diciembre necesito profesionales peluquería y manicurista con clientela. presentarse local 70, edificio españa o llamar al 79870155

60 65 70 75 80 empleos buscan

se oFrece señora para trabajar cuidando abuelitos o en planchado. Tratar 73745136 se oFrece proFesora biología. Tratar 73957273 se oFrece persona para nochero, rondin o auxiliar con experiencia. Disponibilidad inmediata. Tratar Mauricio 75951115 se oFrece señora para trabajar como asesora del hogar 3 veces a la semana, también para cuidar niños hasta las 19 hrs. Hacer aseo y planchados. Tratar 73636439 se oFrece señora para hacer aseo o planchar, medio día. Tratar 81440297 se oFrece caballero para cuidador nochero o auxiliar con experiencia. Disponibilidad inmediata. Tratar 75959915

COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

seoFrecepensionado para cuidar parcela o residencia dentro o fuera de Los Ángeles. Tratar 92107761 se oFrece maestro para trabajar en gasfitería, carpintería, albañería, soldaduras y construcciones en general. (galpones metálicos dentro y fuera de la ciudad). Tratar 84535952 se oFrece gásFiter para trabajos instalaciones, reparaciones y modificaciones en general. Fono 83903944. se oFrece señora para cuidado de adulto mayor, responsable y con mucha experiencia también puede ser por otras labores relacionadas. Tratar 87218737 se oFrece operador para trabajar en retroescabadora con licencia al día y disponibilidad inmediata. Tratar 97966426

se oFrece señora para hacer aseo por la tarde. Urgente, tratar 59337735 se oFrece asesora de hogar por media día o 3 veces por semana. También como niñera, cuidar adulto mayor. Tratar 99506246 se oFrece guardia nochero cuidador, con experiencia. Tratar al 75951115 varios

95.1

vendo bicicleta doble para adulto poco uso. Valor $200.000 conversable. Tratar 84042814

28 de diciembre

LLENA

21 de diciembre

14 de diciembre

NUEVA

6 de diciembre

vendo 1 carro para compra, valor $15.000. Fono 043-2-360410 vendo varas de gladiolos $500 c/u y varas de lilium doble $700 c/u. Fono 68031432 vendo enciclopedia escolar multimedia con estuche en CD valor $1.000 c/u Tratar 68031432 tarot fono: 63521290

elena

baño tu perrito, desparacito, corto pelo, uñas, limpio oídos. Transporte incluido. Tratar 87097792 - 2543256

vendo 1 salamandra con cañones valor $50.000. Fono 043-2-360410

se ruega a persona que encontró llaves de automóvil llamar al fono 78540477.

santoral MENGUANTE

vendo 2 ventanas de aluminio 1,20 m x 1,20 m y 2 m x 82 cm, valor $100.000. Fono 043-2360410

vendo 2 televisores color de 21 pulgada marca Philips y Sony $45.000 c/u, conversable. Fono 043-2360410

fases de la luna CRECIENTE

85 ARTÍCULOS DEL HOGAR 90 DEPORTES Y PASATIEMPOS 95 VARIOS NO CLASIFICADOS

Hoy: Esteban

compro play station 2 en buen estado, funcionando. Tratar Sra. Lilian. Fono 93691702

vendo cuna de viaje de 110 x 75 cm con colchón (Bebesit). Valor $25.000. Cel 78707706 vendo 2 celulares básicos con chip y cargador. Valor $10.000 c/u Tratar: 84042814 vendo accesorios de baño, 3 piezas; buen género, buena blonda y terminación. Valor $6.000. Tratar 68031432 vendo terno de varón talla 46 (color petróleo) Valor $25.000. Fono 043-2-316546 vendo terno de varón talla 46 (color negro) Valor $30.000. Fono 043-2-316546 vendo cloro para piscina Aquachem 20 litros. Valor $6.500. Tratar 63418133 vendo grabador de casette para coleccionista. Valor $100.000. Tratar 84042814 vendo cilindro de gas. Valor $20.000. Tratar 84042814

Requisitos paRa publicaR en clasificados de diaRio la tRibuna

CUPÓN AVISOS

avisos gRatuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general. avisos pagados: Aviso con letra totalmente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 + I.V.A.

Tratar

viernes 26 de diciembre de 2014 dATOs PersOnALes nombre: r.U.T.: Fono: dirección: ciudad:

Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras) Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

económicos 17

www.diariolatribuna.cl

Indicadores

Avisos Económicos Documentos Nulos CHEQUE RobAdo Nº 4299 Cta. Cte. Nº 00000555045-9 Banco Santander oficina Los Ángeles. Queda nulo y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (20595)

Extracto ExTRACTo: En causa Rol Nº C-2747-2014, del 2º Juzgado de Letras de Los Ángeles, por sentencia definitiva de fecha 03 de diciembre de 2014, se decretó interdicción definitiva de doña Patricia Audilia Gutiérrez Araya, RUT Nº 03.774.109-4, quedando privada de la administración de sus bienes, nombrándose Curador Definitivo a su hijo, don Claudio Manuel Castro Gutiérrez, RUT Nº 09.103.1043. Secretaria. (20584) ExTRACTo: ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL LAJA solicita al Sr. Director General de Aguas autorización para la modificación del cauce del estero Caliboro, provincia de Bíobío, el cual es conductor de recursos del río Laja destinados a riego y que serán utilizados en el proyecto de construcción de una minicentral hidroeléctrica denominada Meló. Los referidos derechos se encuentran inscritos a fojas 1, N° 1 y fojas fojas 2 vuelta, N° 2 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 1933,del Conservador de Bienes Raíces de Los Angeles El proyecto fue calificado favorablemente por RCA N° 204 del 9 de Junio 2014, y la bocatoma y se emplazará sobre el estero Caliboro y la restitución se realizará al mismo cauce. Se utilizará un caudal de hasta 13,5 m3/s de las aguas provenientes del río Laja, para generación de energía, con una potencia de 2,8 MW. Para tal efecto se contempla las siguientes obras y su respectiva ubicación expresada en coordenadas UTM (metros) referidas al Datum WGS 1984: Captación en 5.868.151 m Norte y 757.496 m Este; Canal de Aducción en 5.868.224 m Norte y 757.464 m Este; Cámara de Carga en 5.869.818 m Norte y 755.863 m Este; Canal de Descarga en 5.869.317 m Norte y 755.219 m Este; Tubería Forzada en 5.869.813 m Norte y 755.853 m Este; Casa de Máquinas en 5.869.389 m Norte y 755.104 m Este y Canal de Restitución en 5.869.384 m Norte y 755.035 m Este. El expediente admi-

nistrativo con los antecedentes de la solicitud se encuentra a disposición de los interesados en la Oficina Provincial Bíobío de la Dirección General de Aguas. (20553) ExTRACTo: ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL LAJA solicita al Sr. Director General de Aguas autorización para la modificación del cauce artificial denominado Canal Rarinco-Quilque y del cauce natural denominado estero Quilque el cual es conductor de recursos del río Laja destinados a riego y que serán utilizados en el proyecto de construcción de una minicentral hidroeléctrica denominada Santa Isabel. Los referidos derechos se encuentran inscritos a fojas 1, N° 1 y fojas fojas 2 vuelta, N° 2 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 1933,del Conservador de Bienes Raíces de Los Angeles El proyecto fue calificado favorablemente por RCA N° 157 del 28 de Abril 2014, y la bocatoma y se emplazará sobre el Canal Rarinco-Quilque y la restitución se realizará al estero Quilque. Se utilizará un caudal de hasta 9 m3/s de las aguas provenientes del río Laja, para generación de energía, con una potencia de 1,4 MW . Para tal efecto se contempla las siguientes obras y su respectiva ubicación expresada en coordenadas UTM (metros) referidas al Datum WGS 1984: Captación y Cámara de Carga en 5.853.508 m Norte y 739.292 m Este; Tubería Forzada en 5.853.454 m Norte y 739.275 m Este; Casa de Máquinas en 5.852.783 m Norte y 739.169 m Este y Canal de Restitución en 5.852.758 m Norte y 739.157 m Este. El expediente administrativo con los antecedentes de la solicitud se encuentra a disposición de los interesados en la Oficina Provincial Bíobío de la Dirección General de Aguas. (20553) ExTRACTo: ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL LAJA solicita al Sr. Director General de Aguas autorización para la modificación del cauce artificial denominado Canal Matriz Laja de la Asociación de Canalistas del Laja y del cauce del estero Caliboro, provincia de Bíobío, cauce conductor de recursos del río Laja destinados a riego y que serán utilizados en el proyecto de construcción de una minicentral hidroeléctrica denominada Caliboro. Los referidos derechos se encuentran inscritos a fojas 1, N° 1 y fojas fojas 2 vuelta, N° 2 en el Registro de Propiedad de

Aguas del año 1933 del Conservador de Bienes Raíces de Los Angeles. El proyecto fue calificado favorablemente por RCA N° 211 de 2014, y la bocatoma se emplazará sobre el Canal Matriz Laja y la restitución se realizará al estero Caliboro. Se utilizará un caudal de hasta 13,5 m3/s de las aguas provenientes del río Laja, para generación de energía, con una potencia de 1,3 MW. Para tal efecto se contempla las siguientes obras y su respectiva ubicación expresada en coordenadas UTM (metros) referidas al Datum WGS 1984: Captación y Cámara de Carga en 5.685.967 m Norte y 762.121 m Este; Canal de Descarga en 5.866.135 m Norte y 762.199 m Este; Tubería Forzada en 5.865.995 m Norte y 762.076 m Este; Casa de Máquinas en 5.866.257 m Norte y 761.636 m Este y Canal de Resitución en 5.866.364 m Norte y 761.458 m Este. El expediente administrativo con los antecedentes de la solicitud se encuentra a disposición de los interesados en la Oficina Provincial Bíobío de la Dirección General de Aguas. (20553)

Remate REMATE: Ante Segundo Juzgado Civil Los Angeles, Valdivia N° 123, Segundo Piso, en autos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Soc. Agrícola Austral Limitada y otro”, Rol Nº C-1.998-2013, y Rol N° C-2.0862013, acumuladas, con fecha 15 de Enero de 2015, a las 12:30 horas, se rematará el resto del “Lote C”, de la subdivisión del Fundo Santa Elisa, ubicado en la comuna de Quilleco, que tenía una superficie aproximada de cuarenta y dos hectáreas y con los siguientes deslindes: Norte, estero Curiche; Sur, río Duqueco; Oriente, rol quinientos treinta guión treinta; y Poniente, rol quinientos treinta guión treinta y uno, y Lotes A y B; inscrito a nombre de la demandada Sociedad Agrícola Austral Limitada, a fs. 3.795 Nº 2.672 en el Registro de Propiedad del año 2002 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles.- Se excluye de la propiedad singularizada, por lo tanto, no se comprende en la inscripción señalada, un retazo de terreno denominado “Lote C Tres”, de cuatro coma treinta hectáreas de superficie, enajenado con anterioridad, e inscrito a fs. 3.790 Nº 2.689 del Registro de Propiedad del año 1996, del mismo Conservador

citado.- Se comprenden en la subasta los derechos de agua con que se cultiva la propiedad, equivalentes a dos coma cincuenta y nueve acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Sanhueza; inscritos a fs. 163 Nº 148 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2002 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles.- Los bienes se rematarán como cuerpo cierto y comprenderán el dominio que esté vigente a la fecha del remate, a nombre de la demandada.Mínimo para posturas la suma de $51.324.754.- Todo postor para tomar parte en el remate, con excepción ejecutante, debe rendir caución equivalente al 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo y al contado, dentro de los 3 días siguientes a la fecha del remate. Subastador debe designar domicilio en acto remate dentro radio urbano Tribunal, bajo apercibimiento hacérsele notificaciones estado diario. Bases y demás antecedentes Secretaría del Tribunal. La Secretaria (20588) REMATE: Calle Manuel Rodríguez 453, lunes 29 diciembre 2014 a las 16:00 hrs, UNO: 1º Juzgado de Los Ángeles rol C-2.212-2012 “Banco Crédito e Inversiones/Sociedad Industrial Seguel y Ortiz Ltda. y Otros” Vehículo Nissan Station Wagon, modelo QASHQAI PTE: DCRJ.86-3 Roberto Neira Cáceres por la sociedad Remates Adomare Ltda. Martillero. Exhibición día del remate. (20587)

Citación CiTACión: CENTRO EMPRESARIAL APIALAN S.A. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. Sociedad Anónima Cerrada. CITACION Cítase a Junta Ordinaria de Accionista para el día miércoles 28 de enero de 2015, la cual se llevará a cabo en Arturo Prat# 302, Los Ángeles, a las 18:30 hrs. en 1ra citación y a las 19:00 hrs. en 2da citación. Tabla: 1.- Aumento de Capital. 2.- Cambio de Directorio. (20591) CiTACión: El Tribunal de elecciones de la Asociación de Pensionados de Bio Bio y Otros. Cita a sus socios en Primera citación, para el día Sábado 03 de Enero del 2015 entre las 10:00 hrs a 18:00 hrs a fin de participar en la Elección de Directiva periodo 2015-2017.(20593)

UTM - UTA - IPC

2012 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

UTM (1)

UTA (2)

39.570 39.570 39.649 39.966 40.206

Indice de Precios al Consumidor (IPC)

Variación Porcentual

Valor en puntos (6)

Mensual (3)

Acumulado 2014 (4)

Ultimos 12 meses (5)

474.840 474.840 475.788 479.592 482.472

107,69 108,52 109,13 108,64 108,61

0,2 0,8 0,6 -0,5 0,0

0,6 1,4 2,0 1,5 1,5

2,6 2,8 2,9 2,1 1,5

40.005 40.005 40.085 40.125 40.286 40.085 40.085 40.326 40.447 40.528 40.731 40.772

480.060 480.060 481.020 481.500 483.432 481.020 481.020 483.912 485.364 486.336 488.772 489.264

108,80 108,93 109,35 108,82 108,81 109,51 109,79 110,06 110,65 110,80 111,22 111,88

0,2 0,1 0,4 -0,5 0,0 0,6 0,3 0,2 0,5 0,1 0,4 0,6

0,2 0,3 0,7 0,2 0,2 0,8 1,1 1,3 1,9 2,0 2,4 3,0

1,6 1,3 1,5 1,0 0,9 1,9 2,2 2,2 2,0 1,5 2,4 3,0

40.935 41.181 41.263 41.469 41.801 42.052 42.178 42.220 42.304 42.431 42.770 43.198

491.220 494.172 495.156 497.628 501.612 504.624 506.136 506.640 507.648 509.172 513.240 518.376

101,69 102,18 103,04 103,68 104,03 104,08 104,32 104,66 105,54 106,64 106,66

0,2 0,5 0,8 0,6 0,3 0,1 0,2 0,3 0,8 1,0 0,0

0,2 0,7 1,5 2,1 2,5 2,5 2,8 3,1 4,0 5,1 5,1

3,0 3,4 3,9 5,0 5,4 4,8 4,7 4,8 5,1 6,1 5,7

(1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2014: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses.

U.F. - I.V.P. Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 9 de diciembre de 2014, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central.

FecHA 01/12/2014 02/12/2014 03/12/2014 04/12/2014 05/12/2014 06/12/2014 07/12/2014 08/12/2014 09/12/2014 10/12/2014 11/12/2014 12/12/2014 13/12/2014

14/12/2014 15/12/2014 16/12/2014 17/12/2014 18/12/2014 19/12/2014 20/12/2014 21/12/2014 22/12/2014 23/12/2014 24/12/2014 25/12/2014 26/12/2014 27/12/2014 28/12/2014 29/12/2014 30/12/2014 31/12/2014 01/01/2015 02/01/2015 03/01/2015 04/01/2015 05/01/2015 06/01/2015 07/01/2015 08/01/2015

U.F. diciembre 2014 24.561,84 24.569,99 24.578,14 24.586,30 24.594,45 24.602,61 24.610,77 24.618,94 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

i.V.P. 25.275,48 25.279,34 25.283,21 25.287,08 25.290,95 25.294,82 25.298,69 25.302,56 25.306,43 25.309,88 25.313,34 25.316,79 25.320,24

24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

25.323,70 25.327,15 25.330,61 25.334,07 25.337,52 25.340,98 25.344,44 25.347,89 25.351,35 25.354,81 25.358,27 25.361,73 25.365,19 25.368,65 25.372,11 25.375,58 25.379,04

24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

25.385,96 25.389,43 25.392,89 25.396,36 25.399,82 25.403,29 25.406,75 25.410,22

enero 2015

25.382,50


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

18 Cultura

www.diariolatribuna.cl

SEGÚN EStuDIO DE CONaDI:

Mujeres indígenas del norte destacan por su liderazgo y conservación de culturas ancestrales “La mujer indígena en Chile ha debido soportar una doble discriminación, por ser indígena y por ser mujer, señaló el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro Chañilao.

“L

a mujer indígena en Chile debe soportar una doble discriminación por ser mujer y por ser indígena, que como gobierno estamos empeñados en erradicar. En nuestro país no debe haber espacio para la discriminación”, señaló Pizarro, al conocer los resultados preliminares del estudio sobre la situación de las mujeres indígenas del norte de Chile. Recordemos que la actual administración de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, ha presentado este año dos estudios que por primera vez dan cuenta de la realidad de las mujeres indígenas en el norte y en el sur de Chile. El primero de ellos, sobre

las mujeres indígenas del sur de Chile, fue presentado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas (5 de septiembre). Dicho estudio dio cuenta de situación socioeconómica desfavorable, la que se acentúa al tratarse de mujeres indígenas rurales. Mujeres del norte En tanto, el segundo estudio, referente a las mujeres del norte de Chile (aymara, likan antai, quechua y mapuche que habitan las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta), donde resalta la preservación de prácticas

culturales ancestrales (fiestas religiosas, medicina tradicional) aunque ha decaído su calidad de vida por temáticas ambientales como la falta de agua para sus cultivos. En el ámbito socioeconómico, según el estudio, el ingreso promedio de las muje-

res indígenas jefas de hogar para el norte grande corresponde a $559.095, mientras el de mujeres no indígenas se acerca a los $700 mil pesos. En Arica y Parinacota la cifra está un -22% y en Tarapacá un -4%, es decir, ambas por debajo del promedio. En cambio, en la Región de Antofagasta el ingreso es un 26% mayor, cuyo valor asciende a $703.802. Al analizar el indicador de escolaridad, es necesario tomar como referencia el acceso a la educación superior. Al respecto, la mujer no indígena posee un porcentaje similar en el norte como en el sur (12%). Para el caso de la mujer indígena del norte el porcentaje cae al 8% y en el sur a un 4,6%, ahora, si bien, en términos absolutos ese 4,6 representa a un mayor número de mujeres. La menor proporción se debe a condiciones

estructurales que acentúan la condición de vulnerabilidad en el sur, esto es la ruralidad y la pobreza. PArtICIPACIÓn Pese a esta situación mayormente desfavorable que presentan ambos estudios en el ámbito socioeconómico, también destacan la fuerza de estas mujeres para enfrentar su cotidianeidad, logrando altos niveles de participación en distintos espacios de sus comunidades y asociaciones, alcanzando altos cargos dirigenciales, políticos, sociales y laborales. Es por ello que a partir de ambos estudios Conadi implementará un plan de desarrollo integral que considere nuevas formas de relacionarse que considere un reconocimiento hacia

ellas y un restablecimiento de la confianza en las instituciones. Asimismo, se pondrá énfasis en un enfoque basado en los derechos de las mujeres y su cumplimiento, antes que en su vulnerabilidad social. Al mismo tiempo, el director de Conadi destacó que últimamente se han ganado importantes espacios de participación para las mujeres indígenas, resaltando que incluso dentro de la misma Conadi se ha reactivado la unidad de Género durante su actual adm inistración . “Estos logros de las mujeres son un reflejo de su lucha por ser escuchadas y consideradas en la sociedad, y si las apoyamos podremos aprovechar el tremendo potencial que poseen”, puntualizó Pizarro Chañilao.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

CRÓNICA 19

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

Deportes Iberia retorna hoy a los entrenamientos El cuadro azulgrana aún debe definir al director técnico y futuros refuerzo para comenzar a trabajar en la segunda etapa del campeonato y mejorar el bajo rendimiento de la primera rueda. Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl

D

urante la jornada de hoy, el cuadro azulgrana retorna a los entrenamientos para comenzar a preparar así el partido del domingo 4 de enero frente a Santiago Morning, encuentro que da inicio a la segunda fase zonal del campeonato de la Primera B. Para esta etapa aún no existe claridad de quiénes serán los encargados de dirigir la banca iberiana, decisión que se viene

dilatando ya hace varios días. Con esta determinación se comenzará a avanzar en el trabajo para sacar adelante la segunda parte del campeonato, la que en su primera fase no dejó números muy positivos. Con 20 puntos, los angelinos marchan en el décimo lugar de la tabla, a 22 del puntero San Luis de Quillota y a 10 puntos del colista Lota Schwager. En relación al equipo que ocupa el noveno lugar de la tabla, éste es Deportes Temuco con 27 puntos, quienes lo sobrepasan, lo hacen sólo por uno, con 28 unidades.

Con estos números, el elenco angelino ha obtenido un 35,09% de rendimiento, uno de los más bajos de los últimos presentados por el cuadro azulgrana (considerando los de la Segunda Profesional). GOLEADORES Otro de los números que han bajado es de los goles convertidos, los que, tras 19 partidos disputados, suman un total de 20, versus los 25 recibidos, los que entregan una diferencia de menos 5 tantos. Detalle en que Eduardo Navea es el jugador que más goles ha convertido con 5 tantos, seguido por Martín Troncoso con 4, Miguel Ángel Orellana y Cristian Muñoz con 3, Álvaro Torres con 2 y Oliver Toledo, Jorge Gálvez y Fabián Torres con un gol.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

20 DEPORTEs

www.diariolatribuna.cl

Más de 100 estudiantes nacimentanos destacan en deportes durante 2014 Recibieron su reconocimiento por parte del alcalde de Nacimiento.

M

ás de cien niños y jóvenes pertenecientes a los distintos establecimientos municipales de la comuna de Nacimiento, fueron reconocidos por su destacada participación a lo largo de 2014, en lo referido a competencias deportivas de nivel provincial, regional y nacional. Exactamente, 104 estudiantes nacimentanos de los niveles básico y medio recibieron diplomas y estímulos por el excelente desempeño alcanzado en el presente año, fruto del trabajo arduo y perseverante desarrollado con sus profesores y familiares. De acuerdo a la información recogida a lo largo de 2014, diversos fueron los logros que permitieron situar a Nacimiento en lo más alto del deporte escolar. El detalle indica que los alumnos de la escuela Toqui Lautaro destacaron en handbol, logrando el primer lugar damas en la competencia regional de los Juegos Municipales desarrollados en Cabrero. Asimismo, en la misma competencia, el establecimiento se quedó con el tercer lugar varones. La escuela Nacimiento de Nuestro Señor, en tanto, se adjudicó durante 2014 el primer lugar en Atletismo

varones, en los Juegos Municipales de nivel provincial que se realizaron en Los Ángeles. Por su parte, la escuela El Saber destacó en distintas disciplinas, algunas de ellas en los Juegos Municipales de nivel provincial que se realizaron en Los Ángeles. En Atletismo, los estudiantes alcanzaron el primer lugar; en Tenis de Mesa damas, la representante nacimentana obtuvo el segundo lugar, mientras que en varones se logró el tercer lugar; en Ajedrez se produjo el segundo lugar; mientras que en folclor se obtuvo el segundo lugar en la misma competencia. La escuela Óscar Guerrero Quinsac también destacó en el deporte escolar provincial, en este caso en el Voleibol disputado en los Juegos Municipales desarrollados en la comuna de San Rosendo. Allí, los estudiantes se alzaron como los mejores, obteniendo el primer lugar. En cuanto al Básquetbol, la escuela Canadá sacó la cara por Nacimiento a nivel regional, logrando el primer lugar en la competencia de Los Juegos Municipales efectuados en Los Ángeles. Asimismo, los jóvenes – damas y varones- del Liceo Municipal de Nacimiento, también sobresalieron en

distintas disciplinas. Fue así que en Voleibol recibieron estímulos por su primer lugar mixto a nivel provincial en los Juegos Municipales realizados en San Rosendo; en Tenis de Mesa provincial, alcanzaron el tercer lugar varones en los Juegos Municipales de Los Ángeles; y en la misma com-

petencia, lograron el primer lugar damas en ajedrez. En cuanto a Ciclismo varones, los representantes del Liceo Municipal se adjudicaron el primer lugar en la competencia regional de los Juegos Municipales efectuada en Nacimiento; y el quinto lugar en la cita nacional desa-

rrollada en Santiago. En Atletismo damas, en tanto, una representante nacimentana logró el primer lugar regional en los Juegos Municipales que tuvieron lugar en Los Ángeles. En cuanto al Fútbol, el representativo del Liceo Municipal de Nacimiento se alzó con el primer lugar en la

competencia provincial de los Juegos Municipales, que tuvo como sede la comuna de Mulchén. Finalmente, en Básquetbol el equipo masculino obtuvo el segundo lugar en la competencia regional del IND; y en Fotografía, un varón fue seleccionado a nivel nacional.

DEPORTIsTAs DEsTACADOs

Mulchén reconoce a los mejores Con motivo de la celebración del 153º aniversario de la ciudad.

E

n la Casa de la Cultura de la ciudad se realizó una ceremonia que convocó a cerca de 120 deportistas mulcheninos de connotada trayectoria regional, nacional e internacional. La idea fue reconocer a aquellas personas que han dado mucho en el deporte por Mulchén y que son un ejemplo para su comuna. Entre ellos, los basquetbolistas Aurelio Peña

Herrera, Óscar Moreno Anabalón, Gerardo del Campo Contreras, Roxana Riffo Salazar; en el tenis a Marco Lincoñir Sandoval; en el rodeo a René Guzmán Fritz y Boris Guzmán Núñez; en el fútbol a Bernardino Belmar Moyano, Marcos Espinoza Durán y Samuel Novoa Flores; en el tiro al vuelo a Héctor Quilodrán Álvarez y en el tenis de mesa a Melisa Isla Riquelme.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

deportes 21

www.diariolatribuna.cl

CrÍtICAs AL GereNte deportIVo por CAso roberto GutIérrez

Dirigencia de Santiago Wanderers se lanza contra Buljubasich Ante el interés del club cruzado en contratar al delantero, Alberto Eguiguren criticó el actuar del gerente deportivo de la UC en las negociaciones y sostuvo que “sus amenazas no me sorprenden, es su forma de actuar siempre”.

D

esde que terminó la participación de Santiago Wanderers en la liguilla que se viene hablando acerca del probable retorno del delantero Roberto Gutiérrez a Universidad Católica. Pasan los días y la polémica en torno a este tema sigue entre el club caturro y la UC, luego que el vicepresidente del club de Valparaíso, Alberto Eguiguren, criticara el actuar del gerente deportivo José María Buljubasich. En una entrevista, el dirigente disparó con todo por el obrar que ha tenido para contratar al goleador, que por el momento mantiene vínculo hasta junio de 2016 con los caturros. “Si estamos dispuestos a seguir pagándole más a Gutiérrez, obvia-

mente que eso es conversable. Lo que no es conversable son las amenazas que vienen de parte del representante del jugador o de parte de gente de Universidad Católica, del señor Buljubasich. De él no me sorprenden, en todo caso, porque es su forma de actuar siempre, no solamente con Wanderers”, sostuvo. La ácida crítica no quedó ahí y recordó lo sucedido en 2012 cuando el argentino Sixto Peralta a última hora fichó por los cruzados, cuando tenía un acuerdo de palabra con el conjunto de la Quinta Región. “No nos olvidemos lo que pasó con Sixto Peralta. Hay normas expresas en el reglamento de la ANFP que prohíben hacer lo que hace el señor Buljuba-

sich, que es contactar a jugadores con contrato vigente y ofrecerles grandes cantidades de dinero para que se vayan a la Universidad Católica, Eso es inaceptable, es una falta de respeto para Santiago Wanderers”, profundizó. Consultado por las tratativas de la operación, agregó que “Católica nos mandó una carta el domingo, ofreciendo 200 mil dólares, y aunque hubieran ofrecido el monto que sea, pero ofrecen una cantidad que es ridícula para lo que es el jugador. Roberto es un gran futbolista, qué haría Wanderers con 200 mil dólares. Entonces, es una falta de respeto a Wanderers, es algo que no se puede aceptar”. El dirigente es cercano al jugador ya que es oriundo de Curacaví, ciudad

en la que nació Gutiérrez, por lo que apostará a ese vínculo para convencerlo de seguir en Valparaíso de cara al 2015. “Si es necesario que yo converse con él, obviamente que lo voy a hacer. Además conversaré con Luis Larraín, presidente de Cruzados, para manifestarle que nuestra intención

es que Roberto se quede en Wanderers. Además, estamos abiertos para conversar con Roberto y si hay que mejorarle las condiciones, haremos los esfuerzos necesarios”, concluyó Eguiguren. Fuente: emol.com

Eduardo Vargas confiesa Elección de ministro de particular método para Deportes genera polémica de entenderse con sus cara a los JJ.OO. de Río 2016 compañeros en el QPR Lo CoNsIderAN uN desCoNoCIdo

La candidatura del periodista George Hilton ha provocado una ola de críticas en Brasil, especialmente de parte de los propios organizadores del evento mundial.

L

a nominación del periodista de radio George Hilton como futuro ministro de Deportes de Brasil generó una ola de críticas y enorme recelo por parte de analistas deportivos y organizadores de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Fuentes vinculadas a la organización del evento, que por primera vez se realizará en un país sudamericano, citadas hoy por el diario “Folha de Sao Paulo”, consideran al político del conservador Partido Republicano de Brasil (PRB), vinculado a la Iglesia Universal del Reino de Dios, “un desconocido”. Los consultados consideraron “una maniobra arriesgada” de la presidenta Dilma Rousseff el cambiar el comando del ministerio faltando tan poco tiempo para el evento. También consideran “un error de estrategia” sacar al comunista Aldo Rebelo, quien comandaba Deportes desde 2003, y estuvo al frente de la organización de la Copa Confederaciones en 2013 y del Mundial de Brasil 2014. Se teme, por ejemplo, que el nuevo ministro no tenga tiempo suficiente para estrechar vínculos con el Comité Olímpico Internacional (COI), que a mediados de año realizó duras críticas a raíz de los atrasos en las obras. El propio alcalde de Río, Eduardo Paes, afirmó la semana pasada, antes de que Rousseff anunciara parte de su nuevo gabinete el martes, que ya no había tiempo para cambiar el titular de Deportes. “Las Olimpiadas no comienzan en 2016, comienzan en 2015 (desde el punto de vista de la organización). No hay más tiempo para que un sujeto se interiorice con el tema. Aun cuando Aldo no tuviera las habilidades que tiene,

no daría para que llegue alguien con inventos. No se puede ser osado en este tema”, dijo Paes en entrevista al diario “Valor Económico”. La gobernación de Río de Janeiro teme además que el nuevo ministro y su partido no mantengan los compromisos asumidos por el gobierno federal, entre otros la financiación de algunas de las principales obras. También preocupa la falta de experiencia en deportes de Hilton. Desde 2007, cuando obtuvo su primer escaño en Diputados, que conserva hasta hoy, el legislador no presentó ni tuvo vinculación con ningún proyecto relacionado con el deporte. A todo esto se suma un oscuro episodio del pasado. En 2007, fue capturado en el aeropuerto de Belo Horizonte con 11 valijas y cajas de cartón con unos 600.000 reales (alrededor de 220.000 dólares), presuntamente provenientes de donaciones de los fieles. El episodio originó la expulsión de Hilton de su ex agrupación política, el derechista Partido del Frente Liberal (PFL), hoy extinto. El prestigioso analista deportivo del portal UOL, Juca Kfouri, ironizó la elección de Rousseff en una columna titulada “Dilma manda Deportes al córner”. “Sus predicados para asumir el ministerio del Deporte son elocuentes: es periodista radial, presentador de TV, teólogo y animador, además de pastor de la Iglesia Universal del Reino de Dios”. También el analista José Cruz recurrió al sarcasmo para criticar la elección de Hilton: “Dilma erró feo en Deportes. ¨Habrá diezmo en las Olimpíadas?”. “En la reforma ministerial, sale un comunista discreto y entra un teólogo, animador y especialista en transmisión de valores”, agregó.

E

duardo Vargas no se ha convertido en el goleador que suele ser en el Queens Park Rangers, pero sí ha cumplido a la perfección las labores encomendadas por la banda derecha. Es que el delantero chileno está jugando más lejos del arco y recargado a un sector de la cancha, algo que aseguró lo tiene cómodo pese a la sequía que lleva en el fútbol inglés. “Me he adaptado bastante rápido a la Premier y me siento cómodo. Ahora estoy jugando en la parte derecha y me siento muy cómodo allí. Había estado siempre como rematador, pero ahora el DT me ha pedido jugar un poco más profundo y estoy muy feliz con eso. Creo que me estoy adaptando muy bien a esta posición”, explicó. El atacante de la selección, que dio una entrevista a la página oficial de su club, reconoció que aún no maneja bien el idioma y confesó un particular método para entenderse con sus compañeros dentro de la cancha. “Para ser honesto, cuando tengo que pedir el balón sólo silbo. Mis compañeros me oyen silbar y ya saben que estoy abierto esperando el pase y así me dan

el balón. Charlie (Austin) y Niko (Kranjcar) Ya saben lo que estoy tratando de hacer, si eso es una carrera diagonal o tratando de abrir un espacio. Saben que, si silbo, estoy abierto”, reveló. Sobre su decisión de llegar al QPR, Vargas señaló que “cuando estaba en el Napoli, varios compañeros me dijeron que la Premier sería genial para mi estilo de juego ya que soy rápido. Mauricio Isla también quería que yo viniera a QPR y jugar

juntos, como lo hacemos para Chile”. Finalmente, el delantero dijo que “estoy muy feliz en Inglaterra en este momento. Me encanta la Premier League y a mi familia le gusta aquí. (Además) me siento cómodo con ese tipo de juego. Lo estoy disfrutando. Creo que me he adaptado al juego Inglés muy rápidamente. Creo que lo estoy haciendo bien y espero poder seguir haciéndolo”. Fuente: emol.com


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

22 ESPECTÁCULOS

www.diariolatribuna.cl

La aplaudida última apuesta de Disney cierra los estrenos del año “Grandes héroes”, película de animación que se pronostica como una de las favoritas al Oscar 2015.

L

a cartelera nacional cierra este 2014 con el estreno de una de las películas familiares más aplaudidas de la temporada: “Grandes héroes”. La última producción de Disney llega al país tras ser nominada a los Globo de Oro y de correr como favorita para el Oscar. La historia central de “Grandes héroes” gira en torno a la relación entre Hiro, un talentoso inventor de 14 años, y un robot llamado Baymax, creado por el fallecido hermano de Hiro, Tadashi. Tras la muerte de Tadashi, Hiro se esmera en mejorar las habilidades del robot para localizar y detener a un villano enmascarado.

Teatro Alcalá busca cerrar sin lágrimas sus 15 años de historia

La cinta dirigida por Michael Bay recaudó $1.087 millones de dólares a nivel mundial. El segundo lugar fue para “Guardianes de la galaxia”.

L

H

Emol

“Transformers: La era de la extinción” la película más taquillera del año

ANTES DE SER DEMOLIDO

a sido uno de los bastiones de la comedia en los últimos años, cuna de montajes que en más de una ocasión fueron cuestionados los más académicos, pero que lograron llevar público a las butacas en cantidades que el teatro pocas veces suele contar. Por eso, en la hora del adiós, el cierre no será con lágrimas, sino con fiesta: Este sábado 27 cerrará definitivamente sus puertas el Teatro Alcalá, recinto que por más de 15 años funcionó en la esquina de las calles Purísima y Bellavista, y que sería próximamente demolido por la inmobiliaria que lo adquirió, para construir en su lugar un edificio. Destino no deseado, pero inminente, y al que la dirección actual a cargo del actor Gustavo Becerra (conocido como “El Guatón de la Fruta” por una saga de spots) hará frente

Para llevar a cabo su objetivo, cuenta con la ayuda de cuatro compañeros— todos jóvenes promesas de la tecnología y la robótica—, que terminan convirtiéndose en improvisados superhéroes La película ha recaudado 215 millones de dólares desde comienzos de noviembre hasta la fecha, y aún sigue en cartelera en Norteamérica. La película es dirigida por una dupla que por primera vez trabaja en conjunto: Don Hall y Chis Williams. Los resultados de este equipo fueron elogiados por la crítica. Parte del éxito se debe a que tienen una vasta experiencia al interior de la industria. Hall escribió “La familia del futuro” y sentó

los pilares de “La princesa y el sapo” y “Tarzan”. Williams, por su parte, es responsable de las historias de “Mulán”, “Las locuras del emperador” y dirigió “Bolt: Un perro fuera de serie”. La “Grandes héroes” es la primera película de animación de Disney derivada de un cómic de Marvel. Esto aumentó la popularidad de la cinta, pues la audiencia fanática de las historietas manifestó su interés por este proyecto de Disney. La película también está nominada a siete premios Annie, conocidos como los “Oscar de la animación”. Allí compite como favorita junto a “Cómo entrenar a tu dragón 2”. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 31 de enero.

con una despedida maratónica: Cuatro obras de teatro desde las 16:00 horas, partiendo con montajes infantiles y finalizando con una gran fiesta. Todo bajo el título “El último apaga la luz”. Las opciones son dos: Pagar $2.500 por cada pieza, o adquirir un abono de $5.000, que permite ingresar a todas las obras y también ser parte de la fiesta final, que incluirá música en vivo y momentos de stand up comedy. Los montajes que animarán el cierre son los infantiles “Vertedero, Vertedero” (16:00) y “Jugando a... El Principito” (17:30), para seguir con el clásico “La pérgola de las flores” (20:00) y el musical “MONEY” (22:00), tras el cual comenzará la fiesta. Emol

a cuarta entrega de la saga “Transformers” se impuso este año como la película más taquillera a nivel internacional, según informa el diario británico The Guardian. “Transformers: La era de la extinción” recaudó US$1.087 millones de dólares tras su estreno a fines de junio pasado. Gran parte de las ganancias (300 millones de dólares) se registraron en China, país reconocido como de los más importantes para la industria fílmica. Los especialistas explicaron a mediados de este año que el interés del mercado asiático en esa cinta se debe a que fue grabada en Hong Kong, y a que actores chinos fueron contratados para roles secundarios. La segunda película más exitosa del año fue “Guardianes de la galaxia” (772,3 millones de dólares). La producción de Marvel se convirtió en un fenómeno cinematográfico y a pocos días del estreno se confirmó una secuela en la que

participará el mismo elenco de la cinta debut: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Vin Diesel y Bradley Cooper. La tercera posición fue para “Maléfica” (US$757,8 millones), seguida de “X-Men: Días del futuro pasado (US$746 millones de dólares). La lista completa es la siguiente: 1. Transformers: La era de la extinción: US$1.087 millones. 2. Guardianes de la galaxia: US$772.3 millones. 3. Maléfica: US$757.8 millones 4. X-Men: Días del futuro pasado: US$746 millones 5. Capitán América: El soldado de invierno: US$714.1 millones 6. El sorprendente Hombre Araña 2: US$709 millones 7. El planeta de los simios: Confrontación: US$708.3 millones 8. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1: $641.6 millones 9. Interstelar: US$636.2 millones 10. Cómo entrenar a tu dragón 2, US$618.9 millones Emol


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

MISCELÁNEA 23

www.diariolatribuna.cl

Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes

131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 2312008 133 135 2243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090

Horóscopo

Bio PUzzle

Germán Fuentes

GÉMINIS: (21 dE MAyo Al 21 dE JUNIo) AMOR: Los temas laborales no deben incidir en la relación con los demás. Separe las cosas y evitará más de un conflicto. SALUD: Tenga fe en que sus esfuerzos de ser madre/padre darán frutos. DINERO: Busque alguna alternativa para aumentar sus ingresos. COLOR: Azul. NÚMERO: 15. CÁNCER: (22 dE JUNIo Al 22 JUlIo) AMOR: La mejor manera de aclarar las cosas con su pareja es conversando y aclarando todo de una vez por todas. SALUD: Una tarde tranquila le servirá tanto a usted como a su familia. DINERO: La plata es poca, pero hay que cuidarla. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13. lEo: (23 JUlIo Al 22 dE AGoSTo) AMOR: Ha pasado demasiada agua bajo el puente como para retomar esa antigua relación. Es mejor que dé un paso al costado. SALUD: Sus achaques van a ir desapareciendo, lo importante es que el ánimo no decaiga. DINERO: No gaste más de lo que planificó. COLOR: Negro. NÚMERO: 5. VIRGo: (23 dE AGoSTo Al 22 dE SEpTIEMbRE) AMOR: Aléjese de esas personas que perturban su tranquilidad emocional. No vale la pena echar a perder su armonía. SALUD: El peso afecta la calidad de vida, mucho cuidado, ya que daña también su salud. DINERO: Hoy puede ser un gran día para los negocios. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9. lIbRA: (23 dE SEpTIEMbRE Al 22 dE oCTUbRE) AMOR: No se fije en tonterías para iniciar una discusión, debe ser más tolerante con su pareja y no dejarse llevar por la ofuscación que pueda sentir en un momento. SALUD: Atienda las señales que le da su corazón, debe cuidarse. DINERO: No es el día para apostar. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 19. ESCoRpIÓN: (23 dE oCTUbRE Al 22 dE NoVIEMbRE) AMOR: Vea los sacrificios que su pareja está haciendo para mantener lo de ustedes. Retribuya su esfuerzo. SALUD: La sexualidad debe practicarse, pero con cautela, sea responsable. DINERO: Excelentes perspectivas para emprender nuevos caminos laborales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21. SAGITARIo: (23 dE NoVIEMbRE Al 20 dE dICIEMbRE) AMOR: A veces hay que dejarse llevar por la corriente de los acontecimientos con el objetivo de volver a sentirse vivo/a en su interior. SALUD: No deje que nadie eche a perder su buen ánimo. DINERO: Debe responder a obligaciones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12. CApRICoRNIo: (21 dE dICIEMbRE Al 20 dE ENERo) AMOR: No abuse de su encanto, recuerde que una cosa es conquistar, pero otra muy distinta es mantener una relación. SALUD: Consecuencias desagradables de la fiesta navideña, pero nada que un agua de yerba no solucione. DINERO: Sólo necesita organizarse más. COLOR: Violeta. NÚMERO: 36.

Ferias

ACUARIo: (21 dE ENERo Al 19 dE FEbRERo) AMOR: El cariño no debe suplicarse y usted no necesita hacerlo, ya que otras personas podrían entregarle mucho más de lo que le entregan ahora. SALUD: Evite las masas y las grasas. DINERO: Vaya tranquilo/a por las piedras y deje que las cosas tomen el camino correcto. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

VIERNES Cancha Dávila, Av. Ricardo Vicuña

pISCIS: (20 dE FEbRERo Al 20 dE MARzo) AMOR: Tómese el tiempo de conocer a la otra persona antes de embarcarse en algo más comprometedor. SALUD: Sea más paciente y no se ofusque con tanta facilidad. DINERO: Su generosidad hacia sus seres queridos le otorgará recompensas insospechadas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Farmacia de Turno FARMACIA SALCOBRAND Colón 412 - FONO, 2327543

La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, de Santiago. Viña del Mar: Agua Santa 353. Paradero 4. Variante Agua Santa (Miércoles) Fono: 613829. Rancagua: San Martín 822 (Viernes) dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

Programación Televisión TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:25 Volver A Amar 16:25 El Secreto De Puente Viejo 17:25 Caleta Del Sol 18:10 Mas Que 2 19:15 Felinos Africanos 21:00 24 Horas Central 22:05 Tv Tiempo 22:10 Best Seller 00:15 El Señor De La Querencia 00:55 Medianoche 01:50 Tv Tiempo Al Cierre 02:00 Cierre

CANAL 13 5:50 3 X 3 6:30 Teletrece Am 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:20 “Amor Prohibido” 17:00 “La Favorita” 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Teleserie “Rastros De Mentiras” 00:00 Teletrece Noche 00:40 Grandes Series “Csi” 01:40 Misión 13 01:45 Fin De Transmisión

ARIES: (21 dE MARzo Al 20 dE AbRIl) AMOR: Cuidado, ya que su egocentrismo le está impidiendo ver más allá de sus narices. SALUD: Descanse para recuperarse del día de ayer. DINERO: Hoy es un día normal así es que póngase las pilas y termine su jornada completando cada una de sus tareas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 32 TAURo: (21 dE AbRIl Al 20 dE MAyo) AMOR: Debe cuidar más lo que tiene, ya que no es la/ el único/a interesado/a. En todo caso no desconfíe de su pareja. SALUD: Lo emocional está causando algunos malestares. DINERO: Trate de ponerse al día con las cuentas pendientes, evite caer en mora. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 11.

CANAL REGIONAL 7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

TVU 06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edición Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Mediodía 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edición Central 22:10 Estación 80 23:10 Área Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edición Nocturna 00:50 Cierre

CINECANAL 01:50 Scary movie 5 03:15 Amigos intocables 05:05 Beso francés 07:05 Star files: Stanley Tucci 07:10 Los Picapiedra en Las Vegas 08:55 Pasión y baile 2 10:40 El mundo perdido: Jurassic Park 12:55 Juno: crecer, correr y tropezar 14:40 Amor y letras 16:30 Ritmo perfecto 18:20 Deslizando a la gloria 20:05 Paranoia -R- David Morse, Shia LaBeaouf / Crimen / 2007 / 105’ 22:00 Atrapen al gringo-RMel Gibson, Kevin Hernández / Acción / 2012 / 96’ 23:40 Camino a la libertad

HBO 01:45 Escándalo americano 04:15 Calidad HBO: 10 años de producciones originales en Latinoamérica 04:50 Karate kid 07:00 Karate kid 2: El momento de la verdad 09:07 Window wonderland 10:47 Guess who’s coming to christmas 12:25 The newsroom 03 #05 13:25 The newsroom 03 #06 14:35 Titanes del pacífico 17:00 El hombre de acero -PG13- Henry Cavil, Amy Adams / Acción / 2013 / 143’ 19:35 The Hollywood news report 05 #52 20:10 The incredible burt wonderstone 22:00 ¿Quién *&$%! son los Miller?.

HBO 22:00 Larry Crowne: El amor llama dos veces Larry Crowne (Tom Hanks) es un hombre corriente que se ve obligado a reinventarse debido a los duros golpes que sufre a causa de la fuerte recesión económica en Estados Unidos.


Los Ángeles, viernes 26 de diciembre de 2014

24 ACTIVIDADES

www.diariolatribuna.cl

Fiesta Navideña de Bomberos E ste 25 de diciembre, el Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles se reunió en las dependencias del cuartel general, a las 10:00 horas, para realizar su ya tradicional fiesta navideña, donde los hijos de voluntarios fueron agasajados

con golosinas, refrescos, sorpresa s y la esperada visita del Viejo Pascuero. A continuación se efectuó el acostumbrado recorrido de los carrobombas por las calles de la ciudad de las nueve compañías bomberiles de Los Ángeles.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.