LaTribuna 03-10-2014

Page 1

(6) CRÓNICA

(2) CRÓNICA

La DOM advierte que no aceptará presiones de ECM

Quillecanos piden solución para caminos en mal estado

Advierten que tramitarán nuevo permiso igual que cualquier otro proyecto.

Culpan a las forestales de su deterioro

Autoridades usan Whatsapp para coordinar emergencias LOS ÁNGELES, CHILE

(7) CRÓNICA

AÑO LVII

Nº 16.914 VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Uso del popular sistema de mensajería móvil se utilizó para compartir información sobre crecidas de río Biobío.

DELINCUENTES ROBAN HUMILDE (4) CRÓNICA JARDÍN INFANTIL

(9) CRÓNICA

Exhaustivo análisis criminal potencia lucha contra traficantes Operativo de ayer dejó tres personas detenidas por vender drogas.

(5) CRÓNICA

Apuran gestiones para aclarar crimen de Ángelo Quezada Tratativas llegaron al subsecretario General de Gobierno.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl HOY Nublado y neblina variando a nubosidad parcial

MIN 5°

Sería el segundo delito cometido este año en el recinto educativo ubicado en la población Escritores de Chile. Ladrones inundaron el recinto, aumentando los daños.

MAX 20°

MAÑANA

EXIJA HOY

Nublado y chubascos

MIN 7°

MAX 16º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

ADELANTÓ QUE TRAMITARÁN NUEVO PERMISO DE EDIFICACIÓN IGUAL QUE CUALQUIER OTRO PROYECTO

Director de Obras advierte que no aceptará presiones de ECM

S

uman y siguen las reacciones, luego que esta semana se conociera que el permiso con el cual contaba la empresa ECM Ingeniería S.A., para construir estacionamientos subterráneos en la plaza de armas, caducó el pasado 20 de septiembre. Esta vez, el director de Obras Municipales (DOM) en Los Ángeles, Jaime Veloso, respondió a las declaraciones efectuadas a LA TRIBUNA por el gerente de ECM, Cristian Coronel, quien –entre otros dichos- se refirió a la tramitación de un nuevo permiso de edificación, asociándolo al proyecto de mejoras comprometido para el paseo semipeatonal de calle Colón. “Si la DOM no otorga el permiso, nosotros no inicia-

mos la construcción del paseo”, fueron parte de las palabras de Coronel, las que no gustaron al titular de la DOM, quien advirtió que no aceptará presiones de la empresa ECM, y que la nueva licencia se tramitará siguiendo los mismos conductos regulares, igual que cualquier otro proyecto. “Lo que tiene que realizar la empresa es lo mismo que tiene que realizar cualquier particular, que es definitivamente presentar una nueva carpeta de construcción de los estacionamientos subterráneos”. Por el contrario, sostuvo que “ellos, el hecho de estar públicamente de alguna manera relacionando una obligación contractual que tiene con el municipio, con un permiso de edificación que se rige por normas autónomas de la DOM, a nosotros no nos causa ningún tipo de presión. El proyecto lo vamos a analizar como uno

“El proyecto lo vamos a analizar como uno que presente cualquier particular en la DOM. Le vamos a exigir lo que le exigiríamos a cualquier particular, y no nos presiona en absoluto que ellos a través de la prensa nos digan lo que tenemos que hacer o no hacer”, afirmó el director de la DOM.

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

Jaime Veloso enfatizó que “no nos hacemos cargo de las presiones que está ejerciendo la empresa en el hecho de supeditar una obra, que es el paseo semipeatonal, con un proyecto que se rige por las normas de Urbanismo y Construcciones.

que presente cualquier particular en la DOM. Le vamos a exigir lo que le exigiríamos a cualquier particular, y no nos presiona en absoluto que ellos a través de la prensa nos digan lo que tenemos que hacer o no hacer”. Jaime Veloso aprovechó de enviar otro mensaje a la empresa ECM. “Lo único que le pedimos al propietario es que tenga mayor coordinación con sus arquitectos, porque desde la fecha que presentaron su carpeta no hemos tenido ningún tipo de conversación ni llamado telefónico”. DESDE CERO Al entrar en el detalle del tema, Jaime Veloso explicó que -a la fecha- el trámite está en manos de la empresa ECM, ya que ésta debe entregar una carpeta con los documentos exigidos por la Dirección de Obras Municipales, luego que le fuera devuelta la solicitud ingresada hace más de dos meses. “La presentación de una nueva carpeta no interrumpe los plazos de caducidad de la primera. No existe dentro de la Ordenanza General de Construcción y Urbanismo el término de renovación del per-

miso. Por lo tanto, si hay que presentar una carpeta, hay que hacerlo como si fuera un nuevo permiso de construcción”, partió diciendo Veloso. El director de Obras insistió en que “si se presenta una carpeta, tiene que ser una carpeta nueva. Por lo tanto, la rige los principios de cualquier carpeta de construcción que se presenta por primera vez”. Al especificar el contenido de la solicitud, Veloso precisó que la carpeta debe incluir “todos los certificados del ámbito ambiental y vial, y contener las normas urbanísticas que rigen en el presente”. Por el contrario, aseveró que la documentación que envió hace dos meses la empresa ECM “fue una carpeta idéntica a la que existía anteriormente. Por lo tanto, nosotros le notificamos en agosto a la empresa ECM, por carta certificada, que definitivamente la carpeta que se ingresaba era una similar a la que existía; no estaba dentro del ámbito de la revisión de la DOM, porque no traía ningún antecedente que correspondiera a las nuevas normas. Era como si nos presentaran la misma información que nos entregaron en 2011”.

¿QUÉ VIENE AHORA? En cuanto a los pasos a seguir, Jaime Veloso reiteró que “lo que procede en este caso es que la empresa presente una nueva carpeta de construcción, con todos los antecedentes ambientales, viales, los que provienen de las normas sanitarias actuales. Es decir, no me pueden presentar un nuevo proyecto de construcción con un certificado de factibilidad sanitaria del año 2009; con las condiciones viales de Los Ángeles del año 2011; o con una norma ambiental que fue modificada el año 2013. En definitiva, no me están presentando un nuevo proyecto, sino que una carpeta con todos los antecedentes arquitectónicos y de especialidades que existían en la época, y eso no está dentro de nuestro ámbito revisarlo, ni corresponde”. Más preciso aún, el director de la DOM señaló que en la documentación exigida al día de hoy “los planos de arquitectura pueden ser los mismos, pero los certificados que tienen que ver con la vialidad, medioambiente, las normas urbanísticas y la factibilidad sanitaria, tienen que ser acorde a estos tiempos. De otra manera,

definitivamente yo no les voy a aceptar una carpeta en otros términos”. Añadió que el tiempo que se demore el trámite “va a estar ligado exclusivamente a la velocidad con que operen los profesionales de la empresa”. Finalmente, Jaime Veloso volvió a dejar en claro que “no nos hacemos cargo de las presiones que está ejerciendo la empresa en el hecho de supeditar una obra, que es el paseo semipeatonal, con un proyecto que se rige por las normas de Urbanismo y Construcciones, y que son de facultad privativa de la Dirección de Obras Municipales”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

3

www.diariolatribuna.cl

PROGRAMA DE FORMACIÓN ADJUDICADO POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE LOS ÁNGELES

Instituciones y empresas de la zona se interiorizan sobre el sistema previsional

D

iversas instituciones y empresas de la provincia de Bío Bío han podido beneficiarse a la fecha de los talleres y charlas realizadas gracias a la materialización del programa de Formación del Sistema Previsional Chileno: ¿Conoces el Sistema Previsional Chileno?, ¿Qué esperas para Mejorar tu Futuro?, adjudicado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles A.G. (CCLA), con recursos del Fondo Educación Previsional 2014. Recientemente, se han sostenido encuentros informativos con comercian-

tes, empresarios, mujeres trabajadoras independientes y estudiantes de establecimientos de enseñanza media y educación superior, entre otros, con la finalidad de difundir el actual Sistema Previsional a través de un lenguaje facilitador, con actividades participativas, extensivas e inclusivas; incorporando los alcances del sistema, ventajas de cotizar, la inducción a la toma de decisiones y cambio de mentalidad. Según indicó la gerente general de la CCLA, "la idea es ir creando cultura previsional, en los distintos sectores de nuestra sociedad, para que así puedan conocer un aspecto fundamental para el futu-

ro de sus vidas y, al mismo tiempo, sacar el mejor provecho de todos los beneficios que otorga el cotizar y que van más allá de la jubilación, pues involucra Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), cobertura de accidentes y trabajos profesionales, beneficios de saludo y asignaciones familiares". Para mayor información es posible dirigirse al Módulo FEP Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles A.G., (Lautaro 253, Los Ángeles. Teléfono: 043 2630580. Email: fep@ccla.cl.), de lunes a viernes de 09.15 a 14 horas, y de 15 a 17.45 horas.

Capacitación a trabajadores de la construcción.

Anuncio Público Auditoría de Seguimiento a la empresa "Forestal Mininco S.A." en Chile. Rainforest Alliance emite el presente anuncio público a objeto de informar a las terceras partes interesadas y público en general que está realizando la Auditoría de Seguimiento Certificación FSC® de manejo forestal a la empresa Forestal Mininco S.A. La Auditoría de campo se desarrollará del 03 al 14 de noviembre de 2014. Alcance de la Auditoría de Certificación. La auditoría tiene alcance a las operaciones de manejo forestal que implementa Forestal Mininco S.A. en su patrimonio forestal distribuido en las regiones (El Maule, VII; Biobío, VIII; La Araucanía, IX; Los Ríos, XIV y Los Lagos, X); y sobre una superficie total de 656,738.00.- hectáreas. Durante la auditoría se evaluarán los aspectos ambientales, silviculturales y socioeconómicos del sistema de manejo forestal implementado por Forestal Mininco S.A., utilizando los "Estándares Chilenos para la Certificación FSC de Plantaciones Forestales de operaciones a gran escala", desarrollados por la Oficina Nacional de FSC en Chile. (FSC-Chile). Composición del Equipo Auditor. El equipo auditor estará conformado por los siguientes expertos. Bernardo Rozo (Auditor en aspectos sociales) Arturo Burgos T. (Auditor en aspectos forestales) Alejandra Balanda Gómez (Auditora de aspectos socioambientales) Rolyn Medina G. (Auditor en aspectos forestales y ambientales) Yadid Ordóñez (Auditora Líder)

.. .. . Capacitación a alumnos del liceo Camilo Henríquez.

Nueva circunscripción electoral en Trupán Más de tres mil vecinos de la localidad de Trupán, en la comuna de Tucapel, contarán desde hoy con un local de votación, tras años de espera y de tener que viajar a otros sectores para emitir su sufragio. Lo anterior, luego de las gestiones realizadas por el diputado José Pérez ante el Consejo directivo del Servicio Nacional Electoral. Según el parlamentario, "no existe ninguna razón para que Trupán no tuviese un recinto de votación, más si tomamos en consideración que existe una escuela que está

frente a la plaza y al retén de Carabineros, por lo que están dadas todas las condiciones logísticas y de coordinación, tal como lo expuse al consejo directivo de Servel". Por otro lado, sostuvo que "es deber del Estado lograr que la democracia sea efectiva y cercana a las personas, y el acto de sufragar es un ejemplo de ella; por lo que estamos muy felices de dar a conocer a todos los habitantes de la localidad de Trupán, que contarán con su propio lugar de votación". Cabe señalar que el pro-

pio director del Servicio Nacional electoral, Eduardo Charme Aguirre, anunció esta medida a través de un oficio enviado al parlamentario. La iniciativa se concretará oficialmente a través de los documentos y acciones respectivas del Servel durante el mes de octubre, lo que significa la apertura administrativa y redestinación de la población de votantes correspondientes a esa localidad. Posteriormente, se informará a cada ciudadano elector de Trupán.

Rainforest Alliance invita a las partes interesadas, afectadas y/o conocedoras de las actividades de Forestal Mininco S.A. a participar de este proceso de Auditoría y hacernos llegar comentarios que consideren pertinentes. Los interesados pueden entregar o mandar sus insumos, ya sean públicos o confidenciales, a través, de las siguientes opciones: 1.- Reunirse con el equipo auditor de Rainforest Alliance antes o durante la Auditoría. 2.- Entregar sus comentarios por teléfono a Freddy Peña (Gerente Regional Sudámerica) y/ o Yadid Ordoñez (Auditora líder), quien tomará contacto con usted. También puede contactar a Arturo Burgos T., representante de Rainforest Alliance en Chile. 3.- Enviar comentarios escritos por correo común, fax, correo electrónico, a las direcciones de contacto señaladas en el Anuncio Público. Rainforest Alliance declara que toda la información o comentarios recibidos se manejarán de forma confidencial, y serán usados únicamente en el proceso de Auditoría a Forestal Mininco S.A. Contacto personas en Rainforest Alliance: Freddy Peña Gerente Regional Sudamérica Rainforest Alliance Telefax: + 591 3 3325042 / 3327451 Santa Cruz, Bolivia. Correo electrónico: fpena@ra.org

Arturo Burgos T. Representante - Chile Rainforest Alliance Tele.:+56 43 2 235391 / Cel.+56 9 93430581 Casilla Postal # 1374, Los Ángeles, Chile. Correo electrónico:aburgos.consultant@ra.org

www.rainforest-alliance.org


4

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

Durante la madrugada, antisociales ingresaron a las dependencias por una ventana que da a una de las salas de clases, no sin antes romper la reja que la protegía. Carabineros de la SIP de Los Ángeles está a cargo de las diligencias que permitan encontrar tanto las especies robadas como a los responsables de los hechos.

Antisociales rompieron una de las barreras que protegían las ventanas del jardín infantil "Piececitos de niños

SERÍA, AL MENOS, LA SEGUNDA VEZ QUE INGRESAN

Delincuentes roban jardín infantil en la villa Escritores de Chile Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

A

l llegar al jardín infantil "Piececitos de niño" un cartel anunciaba que la entrada de los pequeños sería a las 9:30 horas. ¿La razón? Nuevamente habían sido víctimas de un robo. Pese a que se trata de un establecimiento educacional que atiende a menores residentes en un sector vulnerable de la comuna de Los Ángeles, los delincuentes no tuvieron ningún tipo de contemplación. La sala por donde entraron los hampones estaba sin los niños que a diario- ésta alberga; desde ese mismo lugar, los antisociales sustraje-

ron una radio. Afortunadamente, no alcanzaron a llevarse el computador que guardaban en una repisa. Pasadas las 10 de la mañana, y con toda la inocencia que los envuelve y los caracteriza, unos 10 pequeños del nivel medio mayor volvían a la sala, acompañados de una profesora. Sin saber lo que había ocurrido preguntaban a sus tías qué era lo que había sucedido. Gentilmente, las docentes sólo se limitaban a responderles que la reja se había roto; la idea era que no se asustaran. Emplazado en calle Hernán Díaz de la población Escritores de Chile, al sur de la ciudad, el jardín infantil "Piececitos de niño" ha sido blanco de los delincuentes en -al menosdos ocasiones en lo que va de 2014. El hecho quedó al descubierto la

El hecho obligó a que la jornada de clases comenzara más tarde que de costumbre.

mañana de ayer y fueron los mismos trabajadores quienes dieron cuenta de la situación a Carabineros. Durante la madrugada, antisociales ingresaron a las dependencias por una ventana que da a las salas de clases, no sin antes romper la reja que la protegía. Una vez adentro, "recorrieron todo el interior ya que no habían puertas cerradas y sustrajeron dos hervidores, dos radios y dos hornos eléctricos", relató el subcomisario de Carabineros de Paillihue, capitán Rubén Montecinos Sandoval. Sin embargo, fuentes extraoficiales sostienen que los delincuentes -además- se llevaron un microondas y un cilindro de gas.

No contentos con ello, los antisociales taparon los desagües de los lavamanos y dejaron las llaves abiertas. La consecuencia fue que gran parte del jardín resultó inundado. Al cierre de esta edición no existía ningún antecedente que permitiera dar con los autores de este hecho; sin embargo, efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Los Ángeles se encuentran investigando lo sucedido para, justamente, encontrar a los responsables. Montecinos expresó que, además de las rejas, no existirían otros sistemas de seguridad que permitieran prevenir este tipo de incidentes. El oficial sostuvo que muchos de

los jardines infantiles que se emplazan en el sector han sido víctimas en varias oportunidades- de hechos tan lamentables como el ocurrido en "Piececitos de niño". Agregó que -pese a que implementan medidas de seguridad para evitarlos- los antisociales siempre buscan el momento y la oportunidad para cometer sus fechorías, sin medir las consecuencias. Al mismo tiempo, exhortó a las autoridades y sostenedores de estos establecimientos a adoptar la mayor cantidad de medidas de seguridad para evitar situaciones como éstas que van en desmedro de pequeños e inocentes niños.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

AL SUBSECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

Solicitan agilizar diligencias por crimen de Ángelo Quezada Rodolfo Baier manifestó el apoyo a la petición realizada por el diputado José Pérez Arriagada, y sostuvo que se reunirá -a la brevedad- con el director nacional de Investigaciones.

El diputado José Pérez solicitó al subsecretario General de Gobierno, Rodolfo Bayer, agilizar las diligencias que permitan aclarar el homicidio de Quezada.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

l diputado José Pérez Arriagada solicitó al subsecretario General de Gobierno, Rodolfo Baier, hablar con el director nacional de la Policía de Investigaciones, Marcos Vásquez, para agilizar las diligencias que permitan esclarecer el crimen del comunicador social Ángelo Quezada Utreras, quien falleció la madrugada del 19 de agosto pasado. "Creemos que la cosa no avanza (...) porque esto se debe saber perfectamente bien, pero, a lo mejor, ocurre que hay un pescado gordo metido entremedio y entonces hay que bajar el perfil, mirar para el lado o hay que tratar de olvidar la cosa, pero ni Ángelo ni nadie se merece eso", sostuvo el parlamenta-

rio. La petición realizada por Pérez nace a partir de los pocos avances que ha mostrado la investigación en torno al homicidio de Quezada. El parlamentario "me pidió que me reuniera con el director nacional de la Policía de Investigaciones para solicitarle atención a este caso porque no hay mayor información o no se ha avanzado como debiera, porque es un hombre de las comunicaciones conocido en la región y, como periodista, uno tiene un grado de sensibilidad y cercanía por el tema", sostuvo Baier. Pero, más allá de eso -agregó el subsecretario-, "creo que es deber de uno, si está en las manos, poder canalizar esta inquietud y darle desde el nivel central una mayor atención a este crimen de un comunicador", añadiendo que al no tener ningún resultado le resulta bastante injusto para la familia y sus compañeros de trabajo. En este contexto, Baier manifestó el apoyo a la petición realizada por el diputado y "vamos a reunirnos a la brevedad con el director de Investigaciones, una entrevista de carácter privado pero planteando nuestra preocupación y ver qué información tienen del tema y cómo él puede tomar medidas respec-

to a avanzar en esta materia". Por su parte, Pérez sostuvo haber tenido mucha cercanía con Ángelo por lo que cuando se enteró de la noticia, ésta le impactó. Agregó que en el lugar donde fue encontrado Quezada debió haber tenido algún altercado con una persona adentro del local por lo que alguien debe saber quién o quiénes le habrían causado la muerte. "Entonces, que haya pasado más de un mes y que no tengamos resultados me parece que la pega no se ha hecho bien", expresó el parlamentario. Pese a que reconoció mantener una muy buena relación con el director nacional de la PDI y con sus pares en la zona, Pérez sostuvo que "tenemos que exigir que haya más velocidad, más preocupación, buscar y resolver quiénes son los responsables del asesinato de este joven porque es una vida humana que merece todo el respeto del mundo. Creo que aquí nos

estamos olvidando más de la cuenta de una cosa que -a mi juicio- no debiera tener tanta dificultad para esclarecer el tema".

Hoy se cumplen 46 días desde que Ángelo fue asesinado y las diligencias continúan sin arrojar resultados.

LOS HECHOS El cuerpo del conocido reportero deportivo, Ángelo Quezada, fue encontrado la mañana del martes 19 de agosto pasado en las afueras de un local nocturno, emplazado en calle Mendoza, en la ciudad de Los Ángeles. Es decir, hace ya un mes y medio. Por circunstancias que aún se desconocen y que están siendo investigadas, Quezada recibió una herida cortante a la altura del corazón; esa sola estocada le habría causado la muerte entre las 3:30 y las 4:00 de esa madrugada. En aquella oportunidad, el fiscal de turno dispuso que detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones se constituyera en el lugar y son quienes

VENDO PROPIEDAD

A 1 cuadra Plaza de Armas Angol, casa madera con terreno habitacional no construídos 606 m2, con terreno agrícola 8866 m2 U.F. 3.240

Contacto Ricardo Paredes (9) 73851811 / (02) 23671496 rap46@hotmail.com

-hasta la fecha- están indagando los hechos. Una de las tesis que se barajarían es que Quezada habría sido víctima de un robo; esto porque, al momento en que su cuerpo fue halla-

do, le faltaban artículos personales que deberían haber permanecido con él. Han transcurrido 46 días desde aquel fatídico hecho y el crimen de Ángelo aún sigue impune.

CUERPO DE BOMBEROS DE LOS ÁNGELES NECESITA CONTRATAR

CHOFERES CUARTELEROS Requisito: licencia de conducir A2-F Enviar Currículum Vitae con pretensiones de renta a casilla 39 Correo Los Ángeles, hasta miércoles 8 de octubre de 2014.

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CULPAN A LAS FORESTALES DE SU DETERIORO

Quillecanos piden solución para caminos en mal estado Miembros de la comunidad esperan tener una reunión con las empresas y las autoridades para buscar un compromiso que ayude a mejorar las rutas, pues incluso han tenido problemas con la locomoción colectiva a causa de esto.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el objetivo de presentar sus diversas aprensiones respecto a los problemas que deben sufrir diariamente debido a los problemas con el camino, los vecinos de los sectores Cañicura, Salto del Perro y Las Malvinas de Quilleco están organizando una reunión con las empresas que circulan por dicha ruta, a la cual invitaron a diversas autoridades de la región. Así lo manifestó Lidua Sandoval, representante de los vecinos, quien expresó que es primordial que exista un mejor mantenimiento de la ruta principalmente por parte de las empresas que transitan con camiones por ellos, ya que dichos caminos no están preparados para recibir dicha carga y, además, en la zona habita gran cantidad de adultos mayores, los que se ven muy afectados por el polvo en suspensión que queda

tras el paso de estos vehículos. Además, Sandoval expresó que, a causa del mal estado de dicha ruta, tampoco han podido solicitar que se mejore la locomoción colectiva, pues los vehículos se estropean rápidamente, principalmente en el periodo invernal, donde el camino se llena de hoyos, los que hacen mucho más difícil la circulación. La representante de los vecinos expresó que hay una gran cantidad de empresas insertas en el sector, la mayoría de ellos de faenas forestales, las que no han ayudado a realizar la mantención del camino y además hacen oídos sordos a las peticiones de los vecinos. Lo que están solicitando, dijo Sandoval, es que se realice un ensanche de la vía y el despeje de árboles desde las orillas del mismo, ya que cuando dos ve-

MISA POR CORONAS DE CARIDAD A efectuarse el día DOMINGO 05 de OCTUBRE DE 2014 a las 11:15 horas en la Capilla del Hogar de Ancianos Don Orione (Néstor del Río Nº 500). En memoria de personas fallecidas por las cuales fueron ofrecidas coronas de caridad. Difunto: JUANITA CONTRERAS: Ofrecen: Héctor Candia y Selma Gómez de Candia, Comité Ex Alumnos del Instituto Comercial, Difunto: OLGA ESTER CIFUENTES C. : Ofrecen: Silvia Sperberg y familia, Difunto: EDUARDO JORQUERA: Ofrece: Francisco Aguirre y señora, Claudio Moraga y familia, Difunto: RICARDO VÁSQUEZ REYES: Ofrece: Personal Diario La Tribuna, Difunto: OLGA HIRMAS DE KUNCAR: Ofrece: Casa García, Familia Pons Lettelier, Fernando Pérez Pons, Luisa Quilodrán y Any Quilodrán Vda. de Jara, Difunto: SONIA SUBIABRE RISSO: Ofrece: Dr. Alberto Vicuña P. y señora, Difunto: RAIMUNDO MONARES GODOY: Ofrece: Familia Veloso Diez, Difunto: MARÍA DELGADO POBLETE: Ofrece: Edgardo Castillo Royo y familia, Difunto: JURGEN PALLMANN KEMNA: Ofrece: Edgardo Castillo R. y señora, Edgardo Castillo S. y señora, Conservas Castillo Ltda., MISAS BENJAMÍN ROMERO RIOSECO (Angelito) HAYDEe DE HERRERA SALAS MANUEL PACHECO EDUARDO GUZMÁN CALVO VICTORIA LUISA AGUILERA DE GARCÍA MANUEL GARCÍA ALICIA FUENZALIDA ELOY MOREIRA ARRIAGADA RANULFO MALDONADO DONOSO MERCEDES LARENAS ESTER FUICA

hículos pesados se cruzan hay un alto peligro de volcamiento, con el consiguiente problema de tránsito que se provoca. A raíz de esta petición, Sandoval sostuvo que la idea es poder comprometer a las empresas y a las autoridades para que se realicen soluciones más definitivas y por esta razón es que se invitó a senadores, diputados, consejeros regionales, al gobernador, el intendente, alcalde y concejales, pues entre todos se puede llegar a un acuerdo que permita el mejoramiento de la ruta. La reunión se efectuará este domingo en la sede social de la Junta de Vecinos Los Temos, sector Salto del Perro. LOS CAMIONES DESTROZAN LOS CAMINOS Cabe recordar que el alcalde Rodrigo Tapia también denun-

Tanto los vecinos como también el jefe comunal dicen que las empresas forestales no han ayudado a mejorar los caminos.

ció que son los camiones forestales los que destrozan las rutas, donde además sostuvo que las empresas no han cooperado mucho en la entrega de una so-

lución. Tapia dijo que el problema con la locomoción colectiva es grave, pues incluso han amenazado con no seguir circulando de-

bido al mal estado de las rutas, sobre todo en el periodo de lluvias, lo cual afecta directamente a la población de la comuna que debe desplazarse.

TRAS LAS DOS TOMAS QUE SE EFECTUARON EN EL ESTABLECIMIENTO

Municipio cumple con mejoras a liceo comercial Dando cumplimiento al compromiso adquirido con la comunidad del liceo comercial Diego Portales Palazuelos, tras las dos tomas del establecimiento que se realizaron durante julio, la Dirección Comunal de Educación terminó los trabajos de mejora de infraestructura en el establecimiento. Cabe recordar que, tras las manifestaciones realizadas por la comunidad educativa de este establecimiento de educación media, el jefe comunal sostuvo una reunión con los representantes de los docentes, apoderados y alumnos, donde manifestó su disposición a mejorar las condiciones del actual edificio, que no había recibido mantención durante un extenso período. En la ocasión, se compro-

metió el avance principalmente en aquellas áreas más urgentes como arreglos en la techumbre y reparación de goteras, entre otras, además, en forma complementaria se están realizando las obras para una nueva instalación eléctrica, las que deberán ser terminadas a fin de año. Krause señaló que están realizando esfuerzos serios y responsables para mejorar la calidad de la infraestructura, por lo que adquirieron un compromiso con el liceo comercial y se logró cumplir, aunque dijo que es necesario seguir trabajando para dar una solución más integral, pues este es un liceo con una gran trayectoria y futuro y las condiciones en que se entrega hoy el servicio educativo pueden ser mejoradas. Por su parte, el presidente del centro de alumnos del establecimiento, Nelson Aguilera, coincidió con Pedro Torres, vocero

Junto con las mejoras se están identificando los principales requerimientos que permitan elaborar un proyecto para ser presentado al Gobierno Regional.

de la toma que protagonizaron los alumnos hace dos meses, en que la autoridad cumplió su compromiso, pues la mayoría de los acuerdos adoptados en dicha ocasión se cumplieron. Finalmente, la directora del liceo comercial, Gloria Ulloa, manifestó su satisfacción con los adelantos, pues han realizado una evaluación y se ha cumplido en un 95% de lo comprometido y las otras necesidades

de mediano y largo plazo se están trabajando. Agregó que se ha realizado una coordinación con el arquitecto que destinó el municipio, a fin de trabajar con la comunidad escolar y se identifiquen los principales requerimientos que permitan hacer un proyecto a ser presentado a fondos del Gobierno Regional para su financiamiento.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

INICIATIVA SURGIÓ DEL GOBERNADOR PROVINCIAL

7

Por Whatsapp, autoridades coordinaron emergencias por crecidas de río Bío Bío La autoridad expresó que se utilizó esta herramienta para tener una información más instantánea. Además, expresó que hay una buena coordinación de emergencia entre las distintas entidades, lo que falta es afinar los protocolos. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

S

iempre ha existido coordinación ante situaciones de emergencias pero es necesario mejorar los protocolos, aseguró el gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, respondiendo así al planteamiento de la empresa eléctrica Colbún, en torno a que debe mejorarse la coordinación ante las crecidas de los ríos. El representante del Ejecutivo sostuvo que hay un control permanente de las distintas situaciones que pudiesen ocurrir, pero que la primera responsabilidad de esta mejora de protocolos proviene de la entidad que genera el riesgo, y en este caso recae en las empresas generadoras que embalsan las aguas. Luego de que ellos mejoren estos protocolos deben entregar dicha información a los sectores que se pudiesen ver afectados por algún problema a causa del aumento del nivel de las aguas en los cauces, ya sea los municipios ribereños, así como también la gobernación provincial, Onemi y distintos organismos de emergencia.

POR WHATSAPP Barceló expresó que durante junio se originó un cambio climático importante, donde se produjeron intensas nevazones y fuertes lluvias en periodo muy cortos, los que afectaron el nivel de las aguas en los ríos y embalses, por lo que comenzó una preocupación del manejo de riesgos para enfrentar cualquier situación de gravedad. Ante este escenario, desde la gobernación se pusieron en contacto con Colbún y Endesa, principalmente para conocer el manejo de las compuertas de las represas en el curso superior del río Biobío y ver cuándo sería necesario realizar una evacuación de aguas. Barceló dijo que, personalmente y como una manera de tener una información más instantánea, implementó un grupo de WhatsApp con la empresa Colbún, donde ellos comunicaran cada hora la cantidad de metros cúbicos evacuados por las compuertas de la central Angostura. El gobernador dijo que en ese grupo de comunicación estaban también los municipios ubicados en la ribera del Bío Bío, que se podrían ver afectados ante una crecida del río, y además se encontraban la Onemi, intendencia y los diversos organismos de emergencia como Carabineros y Bomberos.

INTERPRETACIÓN DE DATOS Respecto a la interpretación de los datos enviados por la generadora, Barceló expresó que existe capacitación y además existe la experiencia de la inundación ocurrida en 2006, por lo que están en condiciones de saber cuándo una crecida o evacuación de agua realmente reviste peligro. El gobernador señaló que ante el riesgo de que las aguas de los ríos suban, la gente está con una psicosis en la provincia, la cual calificó como respetable y fundada, debido a la inundación del 2006 que produjo pérdida de vidas y bienes materiales, pero desde esa fecha se ha avanzado mucho en materia de prevención de riesgos por parte de las distintas entidades, aseguró. Barceló reconoció que, muchas veces por falta de recursos, los municipios entregan la labor de emergencia a alguien que tiene además otras labores, por esta razón, está instando a las entidades edilicias a que tengan a una persona especializada en torno a ese tema, no sólo con respecto a crecidas de ríos, sino que también para distintas situaciones que puedan ocurrir, como incendios forestales, terremotos, entre otros.

Durante las crecidas, el gobernador solicitó que Colbún entregara información cada hora a través de la red de mensajes.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

JOSÉ CAB ALLER OG ADOR CABALLER ALLERO G.. - CONT CONTADOR CONTABILIDAD - ASESORÍA TRIBUTARIA REMUNERACIONES - NOTIFICACIONES SII TESORERÍA - INSPECCIÓN DEL TRABAJO DESDE INICIACIÓN DE ACTIVIDADES HASTA TÉRMINO DE GIRO. Villagrán Nº 682 Of. 3 - Fonos: 98191895 - 432491036 email: emiliojose27@hotmail.com

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS IMPORTACIÓN DIRECTA GESTIONAMOS SU COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA E INDUSTRIAL EN EL EXTRANJERO EQUIPOS Y REPUESTOS

www.inglo.net

Cel. 76182517 Av. Las Industrias Km. 500

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CONECTIVIDAD CON ANTUCO

Gobernador de Bío Bío visita Polcura por posible proyecto Al convertirse en realidad esta iniciativa, permitirá el tránsito de turistas por la localidad de Polcura.

U

na visita inspectiva a la localidad de Polcura realizó el gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, en el marco del proyecto que podría generar una conexión entre esa localidad y la comuna de Antuco. El recorrido en terreno fue acompañado por el alcalde José Antonio Fernández, los concejales Dina Gutiérrez y Héctor Córdova, además de vecinos y representantes de la Cámara de Comercio local, principales interesados en que esta iniciativa se convierta en una realidad, ya que iría de la mano con la habilitación formal del paso Pichachén, per-

mitiendo el tránsito de turistas por la localidad de Polcura, distante a no más de 6 minutos. Barceló reconoce que esta iniciativa existía previamente en un anteproyecto, el que por años ha esperado reflotar, principalmente de parte de las autoridades, escenario que hoy ha cambiado desde su propuesta original, siendo viable incluso la construcción de un badén que genere la ansiada conectividad. Ratificó también su voluntad de participar de una reunión ampliada con la comunidad que el municipio de Tucapel ha generado con el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, para el próximo 8 de octubre.

Por su parte, el jefe comunal valora la generación de voluntades en este emblemático proyecto que requiere la unión de voluntades debido, principalmente, a la alta inversión que se necesita, así como el adecuado estudio de factibilidad, lo que debería empezar a tomar forma desde el próximo 8 de octubre a las 15 horas, oportunidad en que las autoridades de gobierno convocadas podrán dialogar con los vecinos en el gimnasio comunitario de Polcura, lugar programado para la importante cita. Sin embargo, Fernández reconoce que este sueño de restablecer la conexión entre ambas localidades, entendiendo que antiguamente existía el paso de peatones en ambos

SANTA BÁRBARA

Exitoso programa de esterilización de mascotas Este fue un servicio gratuito por parte del municipio de Santa Bárbara hacia la comunidad y sus mascotas. Exitoso operativo de esterilización y castración de mascotas llevó a cabo la municipalidad de Santa Bárbara, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, durante los pasados días viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre. Este operativo médico- veterinario, se realizó íntegramente en la sede social de la Junta de Vecinos de “Villa Los Poetas”, área norte de la comuna, favoreciendo a los dueños de mascotas provenientes del sector rural y del entorno de la ciudad. Este fue un servicio gratuito por parte del municipio de Santa Bárbara hacia la comunidad y sus mascotas. Con ello, se logró atender un universo de 261 perras y perros, 42 gatos y gatas, los que hacen un total de 303 atenciones. Los vecinos agradecieron la

realización de dicho operativo, y solicitaron que la actividad se vuelva a repetir en el futuro, principalmente para aquellas mascotas que quedaron sin atención, y que por desconocimiento de sus propietarios, quedaron al margen de la esterilización.

Por lo tanto, la municipalidad está evaluando y considerando un nuevo operativo en la comuna. El objetivo es controlar de esta manera la alta tasa de natalidad de la población canina, y la tenencia responsable de mascotas, señaló el alcalde Daniel Salamanca Pérez.

sentidos, nace de la insistencia de Horacio Cofré, ex concejal y vecino histórico de Polcura, que ve no solo posibilidades

de uso comercial y turístico para las comunas involucradas, sino que también apoyaría el tránsito de ambulancias

desde Antuco hacia el hospital de Huépil, lo que acortaría en muchos minutos la llegada a ese centro asistencial.

VILLA RURAL EL PROGRESO DE CABRERO

Inician construcción de sede social más grande de la comuna La primera piedra de la sede social más grande que tendrá la comuna de Cabrero fue instalada en una ceremonia efectuada en la villa rural El Progreso, donde se levantará esta construcción destinada a la junta de vecinos y al club deportivo. El alcalde Mario Gierke recordó que el proyecto fue postulado al Gobierno Regional, con una inversión de casi 60 millones de pesos. La edificación tendrá 237 metros cuadrados, con un área para la junta de vecinos, salón de reuniones, oficina y servicios; y otro sector para el club de fútbol, con sala de reuniones y camarines. La obra estará finalizada en 120 días más. Los oradores fueron el secretario de la junta vecinal, Marco Vera Gornal; el presidente del club de fútbol, Francisco Burgos Henríquez; y el alcalde, quienes destacaron que esta obra satisface una antigua aspiración de esta comunidad. Demostraron su alegría, porque será la mayor en tamaño en la comuna, sirviendo a su doble propósito, para las organizaciones socia-

les y para los deportistas. La presidenta de la junta vecinal, Macarena Cid, manifestó su entusiasmo, porque durante muchos años, diferentes directivas lucharon porque se concretara este proyecto, felicitando al alcalde por hacerlo realidad en corto plazo, antes de que cumpla la mitad de su período edilicio. El presidente del club El Progreso, Francisco Burgos, reconoció la importancia de esta infraestructura, que fue propuesta al alcalde cuando era concejal. Invitó a la comunidad a trabajar unidos y agradeció a todos quienes les han apoyado. El secretario de la junta vecinal, Marco Vera, resaltó el compromiso de la primera autoridad comunal con esta comunidad, por efectuar allí este año la primera fiesta costumbrista y por la exitosa gestión para

pavimentar el camino en el periodo 2015-2016. El alcalde puntualizó que esta sede no es la más grande por azar, sino fruto de un trabajo planificado, un programa de construcción de estos recintos, con la decisión de que sean más amplios, más modernos, más dignos. Se entregará el 8 de octubre la sede La Esperanza de Monte Águila y se construye la sede de Chillancito, ambas con 160 metros cuadrados. El acto, efectuado la tarde de este lunes, congregó al edil, los concejales Hassan Sabag, Oscar Órdenes, Mauricio Rodríguez y Carlos Rozas; representantes de organizaciones de la sociedad comunal y también la comunidad de la escuela y vecinos del sector, ubicado al oriente de la comuna, donde residen más de 500 personas.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

FISCALÍA, OS-7 DE CARABINEROS Y LA COMUNIDAD

www.diariolatribuna.cl

Con exhaustivo análisis criminal potencian combate al narcotráfico Plan de Persecución Penal (PPP) implementado por Fiscalía de Los Ángeles permitió sectorizar y focalizar diligencias destinadas a desbaratar puntos de comercialización de drogas en las principales población de Los Ángeles. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

D

iez personas formalizadas por su responsabilidad en delitos de tráfico y microtráfico de drogas, varias de las cuales permanecen actualmente en prisión preventiva, arroja hasta el momento el Plan de Persecución Penal (PPP) implementado durante el presente semestre por la Fiscalía de Los Ángeles y el OS-7 de Carabineros, iniciativa que entre otros aspectos ha considerado un trabajo de análisis de información y acercamiento con las organizaciones sociales de la ciudad, con el objeto de focalizar los esfuerzos investigativos desarrollados en la lucha contra el narcotráfico local. El último golpe asestado en el marco del proyecto fue un operativo realizado por el OS-7 en la Villa Los Profesores, donde tres domicilios fueron objeto de órdenes de entrada y registro, como blancos asociados a la venta de papelillos de pasta base de cocaína y marihuana. Tres mujeres, una de las cuales ya contaba con una condena anterior por el delito de microtráfico, fueron detenidas por el personal policial, siendo posteriormente formalizadas ante el Juzgado de Garantía por la Fiscalía Local. Según el mayor Juan Antonio Muñoz, jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Los Ángeles, corroboró que el operativo fue consecuencia de un largo periodo investigativo "donde se llegaron a tres domicilios distintos" en que se corroboró que efectivamente se vendía droga. COLOR 2014.p65

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN El fiscal jefe, Jorge Sandoval, destacó que el proyecto, desarrollado con el apoyo de la Fiscalía Regional, consideró el análisis de las causas por tráfico y microtráfico que estaban siendo tramitadas por la Unidad de Drogas de la Fiscalía. El estudio consideró el cruce de información y sectorización de los antecedentes, con especial énfasis en los casos de imputados reincidentes, lo que permitió efectuar una priorización de domicilios y lugares con una mayor incidencia en el fenómeno delictual vinculado al tráfico de drogas. "En muchos casos, logramos detener y privar de libertad a personas asociadas al tráfico o microtráfico de drogas, pero la actividad delictual se mantiene en el domicilio, ya sea por sus familiares o parejas, lo cual provoca una sensación de inseguridad o impunidad entre los vecinos", indicó el fiscal. El trabajo realizado, en el plano operativo, se plasmó en un mapa donde se fijó una serie de blancos de interés y monitoreo por parte del OS-7, con el objeto de constatar

eventuales actividades de comercio de droga y coordinar las acciones destinadas a desbaratar esta actividad en las principales poblaciones de la ciudad. "Se trata de una metodología de trabajo que está siendo impulsada por la Fiscal Regional y que ha sido muy bien recepcionada por la policía, en el sentido que nos permite direccionar y focalizar nuestros esfuerzos investigativos, en objetivos y sectores previamente acotados por el análisis de información", recalcó el fiscal Sandoval.

APOYO DE LA COMUNIDAD A su vez, la Fiscalía recalcó el aporte que deben realizar las organizaciones vecinales para entregar antecedentes que permitan enriquecer el trabajo conjunto desarrollado con Carabineros, para lo cual el Ministerio Público ha realizado encuentros con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Los Ángeles, con el objeto de darles a conocer los alcances de esta metodología de trabajo y entregar las herramientas que permitan asegurar la confidencialidad de la información que se entregue en el marco del plan. "Estamos realizando un esfuerzo como Fiscalía para optimizar nuestro trabajo junto a Carabineros, pero la lucha contra el narcotráfico es tarea de todos, y en ese sentido es muy relevante que las organizaciones sociales, que son quienes mejor conocen su realidad, se acerquen a la Fiscalía y nos aporten la información necesaria para identificar los puntos de comercialización de drogas y así colaborar con la persecución penal de este tipo de delitos", agregó el fiscal Sandoval.

9

02/10/2014, 20:56

9


10

www.diariolatribuna.cl

REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

CRISIS DEL AGUA

Hasta la última gota "De pronto, encontramos dos motobombas marca Briggs&stratton levantando agua a plena noche para regar sembrados vecinos. Estaban robando agua y no era la primera vez que lo hacían".

H

ace unos 20 años acompañé a mi padre a ver una siembra de remolacha en un campo que tenía arrendado con derechos de agua. Desde chico muchas veces lo hice porque me gustaba siempre salir con él, pero en esa oportunidad la visita fue distinta, ya que fue a medianoche. Premunidos de 2 linternas empezamos a recorrer la orilla del estero que colindaba con el predio para chequear que no estuvieran robando agua debido a que todas las mañanas amanecía el potrero seco, en circunstancias que el turno de mi padre, era justamente el de la noche. De pronto, encontramos dos motobombas marca Briggs&stratton levantando agua a plena noche para regar sembrados vecinos. Estaban robando agua y no era la primera vez que lo hacían. Para poner las cosas en su lugar, mi padre apagó los motores y les sacó el aceite a ambos, luego les dio arranque y los dejó funcionando hasta que se fundieron. La semana pasada se realizó una reunión de canalistas en el Club de la Unión con la asistencia del presidente de la SNA, Patricio Crespo, donde

se analizaron los posibles alcances de la nueva Ley de Aguas que el gobierno enviará próximamente al congreso. En los últimos 40 años el mundo agrícola chileno ha experimentado transformaciones revolucionarias en materia de productividad, desarrollo y aplicaciones de nuevas tecnologías a nivel de agricultura tradicional y frutícola. Perú, por ejemplo, se encuentra recién dando los primeros pasos en esta senda. Los logros de Chile no habrían sido posibles sin el actual modelo que favorece el emprendimiento privado con reglas claras en cuanto a la propiedad de la tierra y la seguridad del recurso hídrico. Nuestro actual Código de Aguas ha permitido en parte importante este verdadero milagro del desarrollo agrícola chileno. Sin embargo, ya se rumorea que podrían existir cambios en las reglas del juego, lo que significaría un retroceso para actual modelo que en vez de corregir los vacíos existentes vendrán a afectar directamente la propiedad del agua. Algo parecido a lo que le ocurrió a mi padre esa noche de verano, pero a mayor escala. El gobierno se apronta a dar a conocer la modificación al Có-

digo de Aguas, una de las tres reformas prioritarias anunciadas por Michelle Bachelet el 21 de mayo. Mientras el sector empresarial argumenta que la normativa actual basta para corregir el desabastecimiento que afecta a miles de personas, el Ejecutivo pretende introducir cambios sustantivos que pondrán en juego la propiedad de las aguas. Se abre un nuevo foco de conflicto para el gobierno. Se ha escuchado que en el futuro las guerras van a ser por el agua y una vez leí en una muralla en el poblado de El Tránsito, donde operaba el proyecto Pascua Lama "El agua vale más que oro" ya que la operación de Barrick Gold supuestamente inhabilitaría el río Conay. Estamos claros: Necesitamos el agua para beberla, regar y generar electricidad. La mayoría del agua dulce disponible sigue río abajo y se pierde en el océano. Es necesario contar con más proyectos de embalses de manera de aumentar la cantidad de agua disponible y no redistribuir la poca agua existente. Es lo mismo que si nos dijeran que ya no se construirán más carreteras y que de ahora en adelante tendremos que volver a las carreteras de doble

sentido y que a contar de ahora éstas volverán a manos del Estado y volverán a entregarle a uno el peaje rojo que salía en la antigüedad un Chevy del 60. A modo de ejemplo, entre las indicaciones ya aprobadas por la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados está la que cambia el artículo N° 5 de Código de Aguas, referido a la propiedad del recurso y que actualmente entrega "a los particulares el derecho de aprovechamiento de las aguas". En el nuevo articulado se estipula que "el Estado tiene la administración absoluta y exclusiva de todas las aguas continentales dulces y salobres (…) sin perjuicio de poder reconocer o conceder su uso y aprovechamiento a particulares; como así mismo limitar y restringir el ejercicio de los derechos de aprovechamiento". Es verdad que hay que hacer cambios al código, como por ejemplo darle carácter criminal al robo de aguas como el caso que vimos al principio de la columna y también seguir invirtiendo en conjunto con privados en embalses, como el exitoso Convento Viejo de Santa Cruz, pero también es necesario irse con cuidado en este tema sin politizarlo y desideologizarlo hasta la última gota. Por Felipe Hidalgo Bustos Director Ejecutivo Agrofine Consulting fhidalgo@agrofine.cl

La relevancia de un sitio web para Google Google es el mayor buscador a nivel mundial, por lo que estar ubicado en los primeros lugares del motor de búsqueda mediante la técnica SEO (Search Engine Optimization) o Posicionamiento Web es fundamental, sin embargo, la efectividad se ve determinada y condicionada por un factor llamado Page Rank, que corresponde, precisamente, a la relevancia que Google le entrega a un Sitio Web y que fluctúa entre 0 y 10, donde 10 es el de mayor relevancia. El Page Rank es un índice que el mismo Google asigna a todos los diseños de sitios web del mundo. Es un valor logarítmico y se presenta para los usuarios en escala de uno a diez. En pocas palabras, si un diseño web posee Page Rank 1 de 10, las probabilidades de estar en los primeros resultados de una búsqueda relacionada con el rubro o contenido del sitio

son mínimas, a menos que lo busquen por un término que sea único, como lo puede ser el nombre de la misma empresa o del sitio web. Sin embargo, si se piensa como un usuario, él buscará preferentemente de manera general (calzado deportivo, sushi a domicilio, productos de madera, etc.). Al tener Page Rank 10 de 10, en cambio, si alguien busca sobre una palabra o frase relacionada al sitio web, ese sería el que tendría las mayores probabilidades de listarse en los primeros lugares del motor de búsqueda Google y, a su vez, sería uno de los primeros en consultarse por los usuarios desde todas partes del mundo. La forma de aumentar el valor del Page Rank en un sitio reviste trabajo, ya que se trata de escalar logarítmicamente y que comienza a dificultarse a medida que se quiere aumentar. Es decir, si

bien es cierto es difícil subir de 0 a 1, es mucho más difícil subir de 5 a 6, y aún más de 6 a 7. Aquí hay que poner cierto énfasis en el Page Rank de los sitios webs chilenos, dado que el Promedio Nacional de Page Rank es 0,9. Page Rank es una suerte de inteligencia que tiene Google para determinar qué Sitio Web se muestra más arriba en la lista de resultados, y para asignar ese valor aplica varios criterios. Uno de esos es la calidad de los sitios web, desde los cuales se tiene un enlace o un link que apunte a la web objetivo. De esta manera, como algunos afirman, la lógica del Page Rank se basa en la relación que la web tenga con otras webs referentes en un ámbito específico o en un rubro. O más bien, en una analogía se podría interpretar en un "dime que enlaces tienes hacia tu web y te diré que tan importante eres", o "dime

Presupuesto 2015 Señor Director: Las recientes medidas anunciadas por la Presidenta Bachelet, en cuanto a las inversiones que contempla el Presupuesto 2015, dan clara muestra de lo necesaria que resultaba una reforma tributaria como la recientemente aprobada por el congreso. 2.300 millones de dólares que significarán un fuerte impulso económico y a los planes de gobierno. Una fuerte inversión en educación, salud y obras públicas fundamentalmente, vienen a corroborar el compromiso asumido por el gobierno y el cumplimiento del Programa, un Programa que los chilenos votaron mayoritariamente en las pasadas elecciones presidenciales. El aumento del 9,8 % del gasto público no deja de ser llamativo y más aún si este conlleva un desglose expresado, entre otros, en un aumento del 10.2% en Educación y que va significar dar inicio a la reforma educacional y que además va a significar un aumento sustantivo en el sistema de becas para el 2015, perfeccionamiento para profesores, mejoramiento en la infraestructura de establecimientos educacionales y pase escolar los 365 días del año, pero entre las inversiones más relevantes están la creación de 800 nuevas salas cuna y 660 nuevos jardines infantiles, esto entre otras varias inversiones en el área educativa. A ello se debe adicionar un aumento del 85% más que el 2014 en el área de la Salud, comprometiendo inversiones que se dirigen en forma prioritaria a la creación de Centros de Salud Familiar (Cesfam) y Centros Comunitarios de Salud Familiares (Cecof), además de un aumento de becas para especialidades médicas, construcción de hospitales, compra de ambulancias e insumos médicos y una completa modernización de la red de salud. La protección social también tiene un importante espacio en este presupuesto, al anunciar que el 68% de éste va a esta línea de acción. Para el tema habitacional, el presupuesto informado por la Presidenta Bachelet habla de una mayor oferta habitacional, a partir del aumento en la construcción de proyectos habitacionales con subsidio, especialmente para la clase media y el aumento del universo de asignaciones en los bonos de marzo y de inviernos, los que constituyen un derecho inalienable de los chilenos con mayores carencias y que sin duda servirán para potenciar la necesaria activación económica. Claramente, entonces, estamos hablando de un presupuesto contracíclico que busca revertir la tendencia hacia el enfriamiento económico y que generará la creación de a lo menos 140 mil nuevos empleos. Estos anuncios, esperados ciertamente, también significan plantearle un desafío a la empresa privada, que no sólo debe quedarse a esperar los frutos de esta inversión, sino que deben asumir un rol más relevante en el despegue económico. Este es un desafío país y en el esfuerzo nadie sobra. Guillermo Hernández Cortés Presidente Regional Partido Socialista de Chile, Región del Bío Bío

Por Marcos Clark Gavilán Gerente de AmericaInternet.cl Twitter: @MarcosClarkg

quienes te linkean y te diré que Page Rank posees". Esto echa por tierra la idea de que mientras más links o enlaces, de la mayor cantidad de sitios tengamos, será mejor. Lo cierto es que Google verá si hay otros diseños de sitios web que tengan un link hacia el nuestro y no sólo cuántos sitios nos enlazan, sino la calidad de los mismos. O sea, calidad antes que la cantidad. Es mejor un enlace de un sitio con prestigio, que diez sitios que no son conocidos o que poseen muy poca

relevancia. Otro criterio a considerar es que Google premia la experiencia y la traduce por los años que lleva vigente el sitio o "antigüedad en internet". Si tenemos un sitio web que posee cinco años de vigencia, debiera figurar en las búsquedas por encima de otro que tenga un mes. Otro factor determinante para obtener visibilidad y relevancia en el buscador es la actualización del sitio web con contenidos frescos, actualizados y proporcionando información periódica a los usuarios. Necesitamos entonces crear valor, estar en boca de otros sitios (que nos mencio-

nen o enlacen), y mientras más respetados y mencionados seamos mejor. Necesitamos mantenernos en movimiento, contactando otros sitios y actualizando. También es importante impulsar relaciones recíprocas, pues Google también premia cuando los sitios que linkeamos nos linkeen de vuelta. Y, por último, pero quizás más importante, es fundamental comprender que esta es una labor a mediano y largo plazo, y que no apareceremos en los primeros lugares de la noche a la mañana, sino que es necesario un trabajo constante y dedicado por los especialistas en este ámbito.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

¿Ciudadanía empoderada? arias editoriales se han escrito en torno a mente dimensionado. Aunque el problema se arrastra significante. Quizás por la improvisación y por lo las escandalosas demoras en la ejecución hace ya un año, poco y nada se ha reclamado desde apresurado. Lo cierto es que la comunidad, si estide uno de los proyectos viales más impor- el punto de vista de la comunidad, justamente la más ma que ha sido afectada por el mal actuar de las tantes de Los Ángeles: el paso a nivel so- perjudicada. La discusión se ha producido a nivel de autoridades -cualquiera sea su rol o estatus-, debe bre el cruce Antuco. las autoridades involucradas. Ahí han estado los dimes hacerlo sentir. La historia es conocida. La obra fue anunciada en 2011 y diretes, se han informado los plazos y se han hecho Es habitual decir que los habitantes de Los Ángeles son excesivamente prudentes frente a ese tipo por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Su de situaciones y, salvo algunos arrestos verinversión supera los 7 mil millones de pesos y Los Ángeles debiera ser una comunidad mucho bales, sólo se resignan a aceptar lo que aconse presentó como una solución definitiva a un más empoderada de su importancia como un tece. En ese sentido, debiera ser una comunieterno problema de seguridad en esta intersecdad mucho más empoderada de su imporción de acceso a la ciudad de Los Ángeles. actor social relevante en el quehacer diario, que tancia como un actor social relevante en el En la colocación de la primera piedra de este haga sentir su voz, que reclame cuando considere quehacer diario, que haga sentir su voz, que emblemático proyecto, en diciembre de 2012, que se ha cometido una injusticia, que no se ha reclame cuando considere que se ha cometiel subsecretario de Vivienda y Urbanismo de la cumplido un compromiso, que se ha afectado a un do una injusticia, que no se ha cumplido un época, Francisco Irarrázabal, señaló que en grupo importante de vecinos. compromiso, que se ha afectado a un grupo poco más de un año la iniciativa estaría finaliimportante de vecinos. Una comunidad zada. Dicho plazo no se cumplió, porque las faenas fueron abandonadas al poco tiempo. Eso es los compromisos. Sin embargo, aunque las autorida- empoderada debe presionar a sus representantes evidente. Miles de automovilistas lo sufren a diario. des tienen el rol más importantes, ha faltado que los -municipales y legislativos- para que estos, a su vez, Ahora deben inyectarse otros mil millones de pesos al vecinos tomen un rol más protagónico frente a este lo hagan sentir a las autoridades del nivel central. Sólo así se saldrá de ese inmovilismo tan característico y se proyecto original, rediseñarse, y no se iniciaría antes tipo de atropellos. de enero del próximo año. En consecuencia, su termi- La protesta de hace una semana en el lugar tuvo a podrá hacer algo más que sólo reclamar, a veces y nación sería a fines del 2015 o a principios del 2016. algunos dirigentes vecinales. Muy pocos, a decir ver- por unos minutos, cuando algo no se hace como se Sin embargo, hay un aspecto que no ha sido debida- dad. Aunque sean representativos, su cantidad fue in- debe hacer. Al cabo, eso le hace bien a todos.

V

Opiniones no tiene el derecho de pensar lo que quiera, como también el deber de analizar antes de decir todo lo que piensa. Las reacciones que han tenido los que se han sentido afectados por las declaraciones del contralor general de la República, dichas en un seminario en la Universidad Católica, así lo demuestran. Lo que dijo lo pueden pensar muchos, pero esas afirmaciones no tienen la misma connotación ni resonancia si vienen de una autoridad de la importancia del contralor. ¿Se extralimitó el contralor? ¿Era necesario expresarse de esa manera? En 1925, durante el gobierno del Presidente Arturo Alessandri Palma, el Gobierno de Chile contrató a un

U

Ño P anta Panta

grupo de expertos financieros estadounidenses, liderados por Edwin Kemmerer, quien propuso la creación de la Contraloría General de la República a partir de la fusión de la Dirección General de Contabilidad, el Tribunal de Cuentas, la Dirección General de Estadísticas y la Inspección General de Bienes de la Nación. Nació así la Contraloría General de la República el 26 de marzo de 1927. En 1943 se le otorga rango constitucional a esta entidad fiscalizadora. En su página web se destaca que "es un órgano superior de fiscalización de la Administración del Estado, contemplado en la Constitución Política, que goza de autonomía frente al Poder Ejecutivo y demás órganos públicos. Es esencialmente una entidad de control de legalidad de los actos de la Administración del Estado, que actúa con independencia del Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional. La labor de la Contraloría es eminentemente fiscalizadora; de carácter jurídico, contable y financiero, pues está destinada a cautelar el principio de legalidad, es decir, verificar que los órganos de la Administración del Estado actúen dentro del ámbito de sus atribuciones y con sujeción a los procedimientos que la ley contempla". Quizás por esto de la independencia el Contralor sintió la necesidad de opinar acerca de lo que ocurre en el país y creyó tener la facultad para hacerlo. Tal vez la forma en que lo dijo, las palabras que utilizó ("Hay un montón de cosas inapropiadas o muy estúpidas en lo que está pasando en el último tiempo", expresó) y las metáforas usadas no fueron las más apropiadas ("los evangelizadores"). Sus detractores no lo han nada de mal: "En 25 años no había escuchado opiniones tan desatinadas", dijo un senador. Raro, porque los desatinos están a la orden del día, no podemos negarlo. Ejemplos hay varios. También se dijo que "sus dichos exceden la prudencia propia del cargo que detenta".

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Zenón "Cheno" Jorquera

Error. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que detentar significa "retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público". No es el caso del Contralor. Su pecado es haber hablado en público lo que debió haber dicho en privado o directa y personalmente a quien corresponde decir sus opiniones. El Contralor señaló que la charla "estaba orientada a la reflexión de los alumnos en torno al valor del derecho público, en particular, el derecho administrativo, como instrumento activo para el desarrollo de la sociedad y el control de la corrupción sobre la base de la mejora de la confianza en nuestra institucionalidad", resaltando que "el llamado fundamental de la charla estaba centrado en el valor esencial del rescate de la confianza en las instituciones". ¿Habrá meditado que sus palabras podrían causar tanto revuelo? Por lo demás, no hay que olvidar que la prudencia es la virtud de actuar con cautela y de comunicarse con los demás por medio de un lenguaje claro y adecuado, así como actuar respetando las libertades de las demás personas. Y esto corre para todos. No sólo para él, sino también para todos los que ostentan algún grado de poder.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

CELEBRÓ 28 AÑOS

Misa de acción de gracias en colegio San Gabriel Arcángel Con una emotiva misa de acción de gracias, el colegio San Gabriel Arcángel celebró 28 años de vida. La eucaristía dirigida por su capellán, Padre Mauricio, contó con la participación de autoridades de la Fundación Juan XXIII, además de directivos, docentes, auxiliares de la educación, alumnos y apoderados que se dieron cita en la catedral de Los Ángeles el miércoles 24 de septiembre para dar gracias Dios por todas las bendiciones que ha entregado a la comunidad educativa. Durante la Oración Universal se oró por las profesoras Gladys y Anita, quienes se encuentran en un largo proceso de recuperación, después del trágico accidente ocurrido hace unos meses. A la vez, se pidió por todos los miembros que han partido al encuentro del Padre. Fotos de Alberto Zúñiga.

16/09/2014 16/09/2014 16/09/2014 16/09/2014 16/09/2014 16/09/2014 20/09/2014 17/09/2014 22/09/2014 22/09/2014 22/09/2014 23/09/2014 23/09/2014 24/09/2014 26/09/2014 26/09/2014 30/09/2014 26/09/2014 29/09/2014 29/09/2014 01/10/2014 01/10/2014 01/10/2014

NUESTRA GENTE

Joaquín Andrés, hijo de Claudia Coronado y Alejandro González Vicente Andrés, hijo de Carolina Ale y Cristian Morales Francisco Raimundo, hijo de Andrea Molina y Álvaro Figueroa Amelie, hija de Leslie Cisterna y José Castillo Agustina Esperanza, hija de Nataly Cuevas y Luis Cea Felipe Hernán, hijo de María Antonieta Delgado y Claudio Araneda Emilia Florencia, hija de Carla Barrueto y Jonathan Díaz Celeste Estefanie, hija de Arianna Ponce y Luis Llanco Monserrat Isidora, hija de Viviana Maldonado y Mauricio Tiznado Facundo Ignacio, hijo de María José Soto y Luis Lablee Aurora Elena, hija de Ruth Estrada y Raúl Viveros Vicente Agustín, hijo de Yamila Ortiz y Víctor Osorio Florencia Antonia, hija de Scarlette Sandoval y Camilo Segura Julián Martín, hijo de Alicia Cid y Martín Jara Daénely Monserrat, hija de Marcela Gutiérrez e Isaac Cea Agustina Isidora, hija de Vanesa Beltrán y José Daza Constanza Paz, hija de Patricia Rodríguez y Juan Carlos Córdova Ricardo Andrés, hijo de Rosa Torres y Ricardo Zapata Florencia Leonor, hija de Lorena Ríos y Juan Carlos Arroyo Martín Maximiliano, hijo de Macarena Saavedra y Heraldo Garcés Elías Exequiel, hijo de Jenny Ulloa y Héctor Larenas Dante Maximiliano Alejandro, hijo de Areli Carrasco y David Cuevas Emilia Anaís, hija de Sandra Garrido y Julio Gatica 01/10/2014 Antonella Emilia, hija de Giannina Rocha y Juan Verdugo 01/10/2014 Pedro Ignacio, hijo de Paola Pérez y Pedro Zapata

Patricia Azagra, Marisel Muñoz, Noelia Poblete y Camila Sánchez.

Susana Venegas, Padre Iván García, Mariela Díaz y Marisel Miranda.

Katherine Muñoz, Carla Chávez, Claudia Gómez, Loreto García y Paulina Gómez.

Cristina Sobarzo, Nora Sanzana, Carmen Aravena y Verónica Chabur.

Roberto Morales, Javiera Muñoz, Paula Martínez, Karin Fernández y Nicolás Lagos.

Patricia Aguilera, Erna Quezada, Marta Contreras y Maritza Sánchez.

Raúl Galdames, Patricia Morales, Miguel Obanos y Mirta Morales.

Waldo Acevedo, Patricia Cares, Heraldo Arzola, Jacqueline Sánchez y María Teresa Zapata.

COLOR 2014.p65

12

02/10/2014, 19:26


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

ARMA TU CALENDARIO 2015

Premian a ganadores de concurso fotográfico

"C

lub de la Unión" fue la foto ganadora del concurso fotográfico Arma Tu Calendario 2015, y en el mismo lugar se realizó la ceremonia a los tres ganadores de esta segunda versión que con mucho éxito llevó a cabo la municipalidad de Los Ángeles. El alcalde de la comuna, Esteban Krause, junto a los concejales, premió a cada uno de los tres ganadores, cuyas fotografías fueron catalogadas como las tres mejores de las 400 que llegaron y que por ende estarán dentro de las doce que formarán el calendario municipal que se distribuirá de forma gratuita a fin de año. De esa forma, Roberto González, Paz Villarroel y Valentina Balboa recibieron $300.000, $200.000 y $100.000 por el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente con las fotografías que denominaron "Club de la Unión", "El abandono" y "Dulces recuerdos", las cuales por su gran grado de identidad local fueron premiadas y pasarán a ser parte del patrimonio fotográfico de la comuna. El ganador del concurso agradeció la iniciativa impulsada por la municipalidad de Los Ángeles, indicando que hace años que se dedica al

arte del dibujo y la fotografía, hecho que lo motivó a participar. "Fue muy extraño, porque nunca había ganado nada y esta es la primera vez, por lo que estoy muy contento por este premio y agradecido de esta instancia que no todos los municipios hacen para impulsar este tipo de actividades que fortalecen la identidad de la ciudad". Sin embargo, hubo también dos menciones honrosas: una para Manuel Diocares, reportero gráfico de LA TRIBUNA y quien posee una destacada trayectoria laboral, por quedar seleccionado con la foto "Cottolengo"; y otra para María José Zapata, por tener tres fotografías de su autoría dentro de las 12 mejores. Ambos recibieron $50.000. Por su parte, el alcalde Krause destacó la masiva participación de los angelinos en este concurso, señalando que "hay muchas personas talentosas en Los Ángeles y que conocen diferentes lugares que tal vez pueden ser desconocidos y que gracias a este concurso se podrán conocer en el futuro calendario. Estamos felices por el gran éxito y ojalá que esto siga siendo cada año una tradición para el municipio". El calendario estará disponible en sus tres formatos durante el mes de diciembre y será distribuido de forma gratuita.

El alcalde de la comuna, Esteban Krause, junto a los concejales, premió a cada uno de los tres ganadores, cuyas fotografías fueron catalogadas como las mejores de las 400 que llegaron.

Roberto González, quien obtuvo el primer lugar con su foto "Club de la Unión".

SOBRE REFORMA EDUCACIONAL

Mario Waissbluth realizará presentación en Los Ángeles El próximo 7 de octubre, llegará hasta Los Ángeles el coordinador nacional de Educación 2020, Mario Waissbluth, académico de la Universidad de Chile, quien realizará una importante presentación en relación a la Reforma Educativa y Sobre la Ley de Lucro, Copago y Selección, actividad que es organizada por la municipalidad de Los Ángeles y la Universidad Santo Tomás. La actividad tiene por objetivo difundir, a nivel provincial, mayor información sobre la actual discusión en materia de reforma educacional y en ese sentido, el alcalde Esteban Krause y las autoridades de la U. Santo ToCOLOR 2014.p65

más, impulsan este espacio de diálogo y participación en 13

Bío Bío. Además de Mario Waissbluth, presentará también el seremi de Educación, Sergio Camus, sobre los actuales proyectos que están en discusión en la Cámara de Diputados. Waissbluth y Educación 2020 constituyen un referente de opinión en materia de reforma educativa, razón por la que sus exposiciones despiertan amplio interés. La actividad se realizará en el Salón Bío Bío, del Hotel Four Points, y contará además con la presencia de autoridades regionales, provinciales y locales, además, de representantes del ámbito de la educación. 02/10/2014, 19:25

Manuel Diocares obtuvo mención honrosa por su fotografía "Cottolengo".


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

Lanzan programa para fortalecer los barrios comerciales en la Región Además se conformó el Comité Regional de Barrios Comerciales que realizará un primer catastro de los barrios comerciales que tengan proyección productiva y territorial en el Biobío.

E

n la Sala “Fernando Álvarez” del Gobierno Regional, el intendente Rodrigo Díaz, la seremi de Economía Isabel Monsalvez y el director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, anunciaron el nuevo programa “Fortalecimiento de Barrios Comerciales” y la conformación del Comité Regional que tendrá diversas funciones como catastrar los posibles barrios comerciales y apoyar la gestión productiva y el desarrollo urbano de éstos. El programa comprometido en la Agenda de Innovación, Productividad y Crecimiento liderada por el Ministerio de Economía, tiene por objetivo apoyar el desarrollo comercial y urbano de los barrios comerciales, que en Chile

son fuente de empleo y crecimiento de un sinnúmero de micro y pequeñas empresas. El Programa se llevará a cabo a través de una estrategia de implementación conjunta entre los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo y Vivienda y Urbanismo para desarrollar tanto aspectos productivos como de desarrollo urbano. Para ello se financiarán en 2015, 60 proyectos asociativos que generen capital social de largo plazo en comunidades de empresarios, mediante una estrategia común en torno al barrio, que lo diferencie de otros lugares competidores y que potencie sus atributos comerciales e identidad cultural. “En el caso de la región nosotros tenemos temas vinculados a nuestra identidad

dependiendo del área dónde se le mire, lo importante es determinar en qué lugares queremos intervenir y por primera vez tendremos a una persona con un equipo, recursos y planificación para diseñar como queremos intervenir en ese sector para luego concurrir a diferentes fuentes de financiamiento público” sostuvo el Intendente Rodrigo Díaz. Comité Regional de Barrios Comerciales Además en la oportunidad se presentó al Comité Regional de Barrios Comerciales, presidido por la seremi de Economía Isabel Monsalvez e integrado por el director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, el seremi de Vivienda Jaime Arévalo, Director de Serviu, Eloy Grandón; el jefe de la Unidad Regional de Subdere Fernando Zavala; director regional de Corfo, Juan Mardones; el presidente de la Federación de Comercio y Turismo Juan Antonio Señor y el coordinador del Observatorio Metropolitano Gran Concepción, Sergio Baeriswyl. Este últi-

mo indicó que “hay un potencial gigantesco lo que nos debería ambicionar a llevar no solo 4 barrios, sino 7 y 8 o los que podamos porque tenemos una materia prima que permitiría que muchas áreas comerciales que estas desarticuladas se pongan de acuerdo y puedan competir”. CATASTRO Este equipo estará a cargo de elaborar el catastro regional de barrios comerciales trabajando en conjunto con el Go-

bierno Regional, Municipios, Comunidades y Gremios para entregar al Consejo Nacional una priorización regional de barrios comerciales a financiar. Para ello se considera una inversión de $3.600 millones, provenientes del Ministerio de Economía y que serán ejecutados por Sercotec. Estos recursos financiarán una etapa de preinversión, de seis a 12 meses, que incluirá las actividades destinadas a la

formulación de Planes de Desarrollo Comercial y Urbano de los barrios seleccionados. En la etapa de ejecución de dichos planes, de una duración de dos a tres años, el Ministerio de Vivienda podrá financiar las inversiones necesarias a realizar en los ámbitos de fortalecimiento del espacio público y de vialidad de los barrios. El monto de inversión por parte de Minvu será de hasta 30 mil UF por barrio.

(DGA); y en terreno por el mismo Ciren. “Queremos que esta información facilite la toma de decisiones de desarrollo local , la asignación de recursos, infraestructura y la dirección de nuevas políticas respecto a esta actividad frente al problema de escasez hídrica, implementando en terreno una nueva tecnología de almacenamiento hídrico o hidroacumuladores”, enfatizó el director de Ciren. INFORMACIÓN PUESTA EN VALOR Con la información recopilada a través de este proyecto, se obtuvo un Sistema de Información Territorial (SIT), compuesto por mapas y cartillas de alternativas, que estableció unidades de territorio, la cual estará a disposición de autoridades, prodesales y productores, para ofrecerles soluciones —individuales o colectivas— que reduzcan las incertidumbres de cada año.

Al respecto, la jefa de información y difusión de FIA, Pía Barros, señaló que “este proyecto irá en directo beneficio de los agricultores de la zona, quienes tendrán acceso liberado a toda la información que se compartirá en la plataforma virtual. Introduce una mejora significativa en el conocimiento para buscar formas de asegurar riego para los productores de frutilla de la Provincia de Melipilla y aborda directamente una de las brechas competitivas más importante del sector frutillero, que es la capacidad de estimar el volumen de agua para riego y ajustar los costos de inversión en plantas e insumos por temporada.” El proyecto contempló además la instalación de paneles solares para estos productores, con el objetivo de reducir el excesivo costo que genera la utilización de bombas eléctricas. Además se desarrollarán capacitaciones en terreno y transferencia tecnológica.

FRUTILLEROS:

FIA y Ciren implementan alternativa que soluciona escasez hídrica Con un día de campo en San Pedro, Provincia de Melipilla, se dio a conocer el proyecto “Incorporación de tecnología WMS (Web Map Service), en sistemas de acumulación de agua para la producción de frutillas en las comunas de Alhué, María Pinto, Melipilla y San Pedro”, iniciativa ejecutada por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), ambos organismos pertenecientes al Ministerio de Agricultura. La actividad, encabezada por el director ejecutivo de Ciren, Juan Pablo López y la jefa de Difusión e Información de FIA, Pía Barros, permitió que las autoridades, productores e invitados, conocieran en terreno la relevancia de esta iniciativa. Cabe destacar que el proyecto busca establecer nuevas posibilidades de captación y almacenamiento de agua, determinando mejoras en el ma-

nejo del riego, lo que permitirá una mayor rentabilidad del cultivo a los agricultores de la Provincia de Melipilla. Se comenzó con un levantamiento catastral de información a través del sistema

“Web Map Service”, el cual reveló que en las 4 comunas encuestadas -Alhué, María Pinto, Melipilla y San Pedro-, existen 462 productores con un total actual, de 680 hectáreas de frutillas plantadas, y

se espera que ellas aumenten a 144, para llegar a un total de 824 hectáreas. El director ejecutivo de Ciren, Juan Pablo López, señaló que este tipo de iniciativas adquieren relevancia, sobretodo en el caso de San Pedro que fue declarada como zona de catástrofe por su escasez hídrica, “esto es una contribución a la generación de sistemas de riego más eficientes que reduzcan las brechas competitivas que afectan la rentabilidad de los diferentes rubros agrícolas”. En este contexto Ciren, siguiendo los lineamientos del Minagri, entrega Información completa, actualizada, sistematizada, relevante y oportuna del recurso hídrico y del rubro productivo frutillero estudiado, recopilada desde organismos como Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap); Comisión Nacional de Riego(CNR); Dirección de Obras Hidráulicas (DOH); Dirección General de Aguas


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

CLASIFICADOS COMPETIRÁN EN ETAPA PROVINCIAL

Estudiantes protagonizaron Juegos Municipales de Atletismo

E

En la ocasión, participaron alumnos de enseñanza básica y media de la mayor parte de los establecimientos municipalizados de Los Ángeles.

n el estadio de Los Ángeles se desarrolló la etapa comunal de los Juegos Municipales en Atletismo, donde participaron alumnos de enseñanza básica y media de la mayor parte de los establecimientos municipalizados de la comuna. Fueron catorce pruebas en

que tres primeros clasificados de cada una pasaron a competir en la etapa provincial, que se desarrollará en esta misma ciudad el 14 de octubre. A su vez, los seleccionados en esta etapa competirán posteriormente en el torneo regional que se realizará en 21 de noviembre, también en Los Ángeles. En forma complementaria, el

3 de octubre se desarrollan también las etapas comunales de ajedrez y tenis de mesa, categorías enseñanza básica y media, en el gimnasio polideportivo desde las 9 horas. Estos torneos son organizados anualmente por la municipalidad de Los Ángeles a través del área extraescolar del Departamento de Educación.

www.diariolatribuna.cl

CUADRO RESUMEN CATEGORIA ENSEÑANZA BASICA (01-02-03)

15


16

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves viernes193 de diciembre octubre dede 2014

DEPORTES DIRECTOR TÉCNICO

Moisés Villarroel: el último mundialista de Francia 98 El ex seleccionado nacional dejó las canchas este 2014 a sus 38 años, dejando un tremendo legado en los clubes que defendió. Hoy tras su retiro, trabaja en divisiones inferiores de Santiago Wanderers con la ilusión de algún día dirigir en primera división. Por: Italo Zunino P.

M

oisés Villarroel es el jugador con más tarjetas rojas recibidas (24) jugando en primera división del fútbol nacional. Esto es algo de lo que personalmente se avergüenza al mirar su pasado, pero que hoy le sirve para enseñar a sus pupilos a partir de su experiencia como jugador. “No era un jugador mala leche dentro del campo, de hecho nunca nadie me vio de esa forma. Pero sí, jugaba al límite”, comenta Villarroel. Esta característica fue la que hizo de este futbolista un ídolo y referente en los dos clubes que defendió a lo largo de su carrera: Santiago Wanderers, club de sus amores, y ColoColo, llegando a ser capitán en ambas escuadras. Desde pequeño, Moisés se caracterizó por ser un jugador aguerrido, físico y que siempre iba al filo del

peligro. Nelson Acosta, primer técnico en convocar a Villarroel a la selección nacional y que posteriormente lo llevaría a jugar el mundial de Francia 98, lo describe como “un jugador que nunca daba pelota por perdida, nunca se quejaba de nada, llegaba a marcar siempre y se sumaba en el ataque. Yo lo disfruté como jugador y le estoy agradecido”. Estas entre otras, fueron cualidades de Moisés que encantaron a los hinchas wanderinos y albos. Uno de los momentos más duros en la carrera de Moisés Villarroel fue recién a fines del 2013, cuando los dirigentes de Santiago Wanderers le comunican que no estaba en los planes del técnico Ivo Basay para el próximo semestre, e incluso le ofrecen organizarle su retiro cuando todavía si siquiera pensaba en eso. Dolido por esto, Villarroel no aceptó el trato que le plantearon y de la noche a la mañana quedó sin club a sus 37 años. La decisión de los dirigentes y del técnico causó un revuelo sustancial en los hinchas caturros. “Se generó un tema social

en Valparaíso en el cual la gente se le fue encima a los dirigentes. Le tiraban huevos a la cede del club, ya que según ellos el que se tenía que ir era otro (haciendo énfasis en Ivo Basay)”. Para Moisés, ver el apoyo de la gente pidiendo su regreso lo era todo, e incluso sintió que su carrera estaba cumplida tras ver el cariño de la hinchada. Finalmente fue tanta la presión social que sintió el club de dejar partir a uno de sus ídolos por la puerta chica, que le ofrecen extender su contrato por 6 meses más. “Yo les iba a decir que no, porque el daño ya estaba hecho, pero acepté volver por la gente”, comenta Moisés emocionado. El año 2003 se produce otro de los duros momentos que vive Moisés Villarroel durante su carrera, al ser despedido de Wanderers por conflictos con los dirigentes. Ante esto, Colo-Colo es el club que compra su pase de jugador y en cual estuvo 6 años de grandes éxitos, logrando un tetracampeonato y la final de la Copa Sudamericana. Todos estos logros fueron bajo el

mandato de Claudio Borghi, de quién Moisés pasó a ser brazo derecho e incluso llamado a usar la jineta de capitán del equipo. “Más allá de ser capitán y de haber entrado en la historia de la institución, lo más gratificante era el cariño que sentía por parte de la hinchada, que ovacionaba mi nombre en el Monumental”, comenta Villarroel.

Los cerros de Valparaíso ofrecen variadas alternativas para las jóvenes promesas futboleras que se ilusionan con el sueño de jugar profesionalmente. Ese fue el caso del amigo con el que Moisés se fue a probar a las inferiores del club: “El Coyote”, que “llegó a estar privado de libertad por tomar los caminos incorrectos que se le ofrecieron. Tenía muy buenas condiciones pero no tuvo la perseverancia ni la constancia para dedicarse a esto”, comenta Villarroel, e incluso va más allá al aclarar que no es difícil identificar a los jóvenes que desde una temprana edad empiezan a vender y consumir drogas en los alrededores. A partir de su carrera como futbolista y la experiencia que obtuvo con esta, Moisés quiere hacer una diferencia como técnico. Hoy entrenando a la sub-15 de Santiago Wanderers, sabe de las dificultades para los jóvenes de Valparaíso en cumplir el sueño de ser futbolista y que muchas veces se ve frustrado por las distintas alternativas que se les presentan a muchos. A través de lo vivido quiere inculcarle a sus pupilos que los únicos responsables de lograr un objetivo son ellos. Tres meses han pasado desde que Villarroel se retiro del fútbol profesional. Solo eso bastó para que además de dirigir a la sub-15 de Wanderers, hoy se encuentre haciendo los cursos de entrenador para así perfeccionarse en este ámbito. “Sería un tipo mentiroso si te digo que hago los cursos de director técnico, solamente para trabajar en cadetes. Obviamente me ilusiono con dirigir un equipo de primera división en el futuro”, dice Moisés. La personalidad es vital en la carrera de un director técnico y Villarroel fue siempre un hombre directo y cuando algo no le parecía lo hacía saber inmediatamente, no por nada tuvo tantas expulsiones por alegarle a los árbitros. Esta característica puede ser clave su carrera como entrenador y de hecho, Nelson Acosta la recalca al enterarse de este nuevo sueño de Villarroel: “Tiene su personalidad y si se dedica no tengo ninguna duda que va a ser un tremendo entrenador”. Moisés tiene claro que en un futuro es muy probable que la gente pida que él sea el director técnico de Santiago Wanderers, pero lo toma con calma, ya que cuando llegue ese momento debe estar muy bien preparado. Hoy trabaja con 30 pupilos en la sub-15 a los cuales dedica todo su tiempo para obtener resultados “De tener dos hijos, pasé a tener 32 de la noche a la mañana”.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 3 de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS VIERNES: Cancha Dávila, Av. Ricardo Vicuña esquina Camilo Henríquez

FARMACIA DE TURNO SALCOBRAND 347 COLÓN Nº 412 FONO: 2327543

CANAL 13

05:50 06:30 08:00 12:00 12:15 13:30 15:15 16:15 17:15 18:30 20:00 21:00 22:00 22:05 00:45 01:15 02:15 02:30

5:50 Am Tu Mañana, 24 Horas Buenos Días A Todos 24 Horas Informa Menú, Historias A La Carta 24 Horas Al Día Volver A Amar El Secreto De Puente Viejo Mañana Es Para Siempre Más Que Dos El Amor Lo Manejo Yo 24 Horas Central Tv Tiempo Juga2 Medianoche El Secreto De Puente Viejo Tv Tiempo Al Cierre Cierre

5:50 6:30 8:00

3X3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:20 "Amor Prohibido" 17:00 "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Teleserie "Rastros De Mentiras" 00:00 Teletrece Noche 00:40 Grandes Series "Csi" 01:40 Misión 13 01:45 Fin De Transmisión

21

Reconocer la propia debilidad

U

n rabino judío decidió poner a prueba sus discípulos. ¿Qué es lo que haríais, hijos míos, si os encontraseis un saco de dinero en el camino? El primero respondió de inmediato y dijo: "Lo devolvería a su dueño, maestro". "Ha respondido muy rápido y muy seguro -pensó el rabino-, me pregunto si será realmente sincero". El segundo discípulo mostró una tímida sonrisa y contestó: "Si no me viera nadie, me lo quedaría". "Ha hablado con sinceridad -se dijo para sí el rabino-, pero no es persona de confianza". Finalmente, un tercero dijo: "Probablemente tendría tentación de quedarme el dinero, por eso rogaría a Dios que me diera fuerzas para resistir este impulso y actuar correctamente". "Este sí es sincero -concluyó el rabino-, pero, además, puedo confiar en él". Hay bastantes personas como el segundo discípulo, el que dijo que se quedaría el dinero- que no esconden su falta de principios morales, y

lo justifican quizá con un supuesto "sentido práctico" a la hora de afrontar esos dilemas. O se amparan en que, según ellos, todo el mundo piensa igual, lo reconozcan o no. O aseguran que quien no se aproveche de esas ocasiones es un "infeliz" de "conciencia estrecha". Esas personas siempre dan un poco de miedo. Algunas quizá lo dicen porque les gusta esa pose típica de antihéroe. Les parece que queda muy bien. Les deja a ellos como sinceros y "realistas", y a los demás como simples o falsos. O quizá realmente esperan poco de los principios morales suyos o de los demás, aunque luego, ellos mismos, suelen criticar la falta de nivel moral de los demás y se escandalizan cuanto otros hacen cosas parecidas. Desde luego, si a ellos se les pierde un día la cartera y alguien se la devuelve con todo su dinero intacto, seguramente entonces reconocerán que hay formas mejores que las suyas de entender y vivir la vida, y que una sociedad con un mejor nivel moral es un mundo posible, y desde luego mucho

más humano y más habitable que el que ellos construyen. En el otro extremo, hay otros, como el primer discípulo, que parecen ser todo lo contario. Tienen una fachada de gran dignidad moral. Aseguran ser muy rectos en todo lo que hacen. Condenan con frecuencia y rotundidad lo que juzgan como inmoralidades constantes de los demás. Y la verdad es que a mí me dan también un poco de miedo, quizá más que los anteriores. Porque parece que a esas personas no les afecta la tentación, no son vulnerables a nada, no saben que todos podemos caer con más o menos facilidad, sobre todo cuando somos así de presuntuosos. Considerarse inmunes a lo que hace caer a otros, es una peligrosa forma de suficiencia y de presunción. Mostrar poca comprensión hacia la debilidad humana suele ser propio de engreídos y prepotentes. No se dan cuenta de que ellos mismos también pueden caer en esos errores, o en otros peores. O que quizá incluso ya están cayendo en ellos, y parecen estar ocultos a sus ojos, aunque

desde luego no a los ojos de los demás, que se asombran comprobando su ceguera para los defectos propios. Me gusta más la actitud del tercer discípulo: los principios claros, pero sabiéndose vulnerable, pidiendo ayuda, comprendiendo la debilidad propia y la de los demás. Sin transigir con el error, pero sabiendo que podemos caer en él. Saberse limitado y vulnerable es parte importante de la grandeza del hombre, que sabe reconocer sus malas inclinaciones y su fragilidad, que no las niega, que sabe llamarlas por su nombre sin autoengañarse. Ese autoreconocimiento implica una sabiduría cuyo alcance no es intrínseco a todo ser humano. Tener una conciencia profunda de los propios límites, de los puntos débiles, de las áreas en las que necesitamos mayor esfuerzo personal o mayor formación, es una muestra de sabiduría que todos debemos aprender. Alfonso Aguiló enplenitud.com

CupCakes Te presentamos la mejor receta para hacer unos estupendos CupCakes básicos, una receta de lo más creativa y riquísima. Ingredientes: - 500 gramos de mantequilla - 200 gramos de azúcar - 4 huevos - 25 gramos de esencia de vainilla - 50 gramos de levadura - 250 gramos de harina - Ralladura de limón o naranja Preparación: CupCakes básicos: Para elaborar estos ricos pastelillos lo primero que tenemos que hacer es colocar la mantequilla en un bol, intentando que no esté demasiado derretida, sino lo justo para poder mezclarla bien. Le añadimos el azúcar y mezclamos bien hasta conseguir una masa uniforme. Después le vamos añadiendo los huevos uno por uno. Una vez tengamos esa mezcla finalizada, añadimos la ralladura del sabor que hayamos escogido y la levadura, y lo mezclamos todo muy bien. Por ultimo incorporamos la harina y seguimos mezclando todo para obtener una masa

totalmente homogenea. Después sólo nos queda engrasar un poco los moldes para Cupcakes, para que no éstos no se queden pegados. Si los moldes son de papel no es necesario hacerlo. Finalmente, los horneamos a 250º durante 30 minutos aproximadamente. Y ya tenemos nuestros sabrosos Cupcakes básicos. Ahora sólo tenemos que adornalos con algunos de los cientos de toppings existentes para cupcakes. Si lo queremos hacer sencillo, simplemente podemos añadir un poco de nata en la parte superior de la magdalena. Carolina Betancourt Andrés Jefe de Carrera Cocina Internacional y Tradicional Chilena SANTO TOMÁS, Los Ángeles Consultas al mail: cbetancourt@santotomas.cl

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

CINECANAL

10:50 El mundo mágico de Magorium 12:30 Cruzada 14:55 Los 4 fantásticos 16:35 Tómalo con calma 18:45 El transportador 2 20:20 Búsqueda implacable 2 22:00 G.I. Joe: El Contraataque 23:55 La carrera de la muerte 3 01:50 Indomable 03:25 La cara oculta 05:00 Kids Flix 05:15 Tonto pero no tanto 06:40 Star Files: Ben Stiller 06:50 La granja 08:30 Star Files: Tom Cruise 08:35 Cabezas huecas 10:20 Eternamente comprometidos 12:30 Un pedacito de cielo

HBO

12:45 Loco y estúpido amor 14:50 The apparition 16:18 Short term 12 18:00 The Hollywood news report 05 #35 18:30 El gran Gatsby 21:00 Masters of sex Temp. 2 #4/ 12 22:00 Ray Donovan Temp. 2 #7/12 23:00 Mulher arte 01 #07 23:40 The Leftovers Temp. 1 #9/10 00:45 This is the end 02:40 Lugar en la cumbre 04:30 Cutie and the boxer 06:00 Poster girl 06:43 El cadáver de la novia 08:05 The Hollywood news report 05 #35 08:35 The boat show 03 #18 09:05 Harry Potter y la piedra filosofal 11:45 Paper man 13:45 Home run -PG13

TVU

CINEMAX

06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edición Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edición Central 22:10 Estación 80 23:10 Área Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edición Nocturna 00:50 Cierre

La vida no es más que un sueño Es un filme autobiográfico dirigido y producido por la cantante estadounidense Beyoncé Knowles. Fue estrenado en los Estados Unidos el 16 de febrero de 2013 por el canal HBO junto con Parkwood Entertainment, la compañía productora de Knowles. Cinemax 00:00 Beyoncé: La vida no es más que un sueño


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernesLA 3 de octubre deLos 2014

Zumba para la comunidad angelina Un público lleno de entusiasmo fue el que llegó hasta el polideportivo el sábado recién pasado para disfrutar de una nueva jornada de zumba, llevada a cabo por la Oficina de Deportes de la municipalidad de Los Ángeles y que tenía como gran novedad la presencia de la bailarina Yamna Lobos, junto a Artur Logunov. Además, la actividad contó con la participación de otros monitores locales de zumba, los que hicieron precalentamiento con el público y acompañaron a los bailarines en el escenario. Fotos de Alberto Zúñiga.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.