La Tribuna 25-11-2014

Page 1

martes 25 de noviembre de 2014 - los ángeles, chile

año lvii, nº 16.957

Fundado el 27 de junio de 1958 El diario dE la provincia dE Bío Bío www.diariolatribuna.cl

$300,00 (iva incluído) crÓnIca, 4

Robos de vehículos disminuyen 26% en Los Ángeles

Esto se traduce en que durante 2014 se han registrado 110 casos menos de robo de vehículos en relación a 2013.

Carabineros busca a delincuentes del millonario robo al peaje San Roque Los antisociales lanzaron miguelitos, pusieron barricadas y huyeron en una camioneta desde Nacimiento rumbo a Santa Juana.

10 personas con sus rostros descubiertos intimidaron al jefe de turno y a las personas que se encontraban en el sector y se llevaron más de 3 millones de pesos.

$350,00 (atrasado)

nuestra gente, 6

Sandra Bravo, vendedora de humitas “Cuando uno hace las cosas por amor, cariño y dedicación, salen ricas”.

crÓnIca, 9

Profesores en paro ocuparon edificios públicos Movilización se agudiza cada día más. crÓnIca, 8

Casi 13 mil millones de pesos tendrá el Plan Anual de Salud Municipal Concejo angelino aprobó por unanimidad el plan para 2015. DePOrtes, 19

Tenimesistas angelinos se quedaron con la Copa Difor Chile En la 5° fecha del circuito realizado en el Colegio San Gabriel. crÓnIca, 11

Conoce los nuevos proyectos viales para la ciudad de Los Ángeles la vOz De la PrOvIncIa, 6

¿Quién debe ser el candidato de la Alianza para el sillón municipal angelino? HoY

crÓnIca, 5

Mín 6°

MaÑana

Mín 5°

MÁX 23°

MÁX 24°

despejado

despejado variando a nublado


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

2 REDACCIÓN

www.diariolatribuna.cl

Inicio de la vida consagrada El sábado 29 de noviembre a las 19 horas, en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de nuestra ciudad, se dará inicio a la celebración del año dedicado a la Vida Consagrada.

L

os objetivos de este año dedicado a la vida consagrada son: -Dar gracias a Dios por el don de la vida consagrada y especialmente por los cincuenta años de renovación de la misma según las enseñanzas del Concilio. -Abrazar el futuro con esperanza, confiados en el Señor, al cual los consagrados ofrecen toda su vida. -Vivir el presente con pasión, evangelizando la propia vocación y testimoniando al mundo la belleza del seguimiento de Cristo en las múltiples formas en las cuales se expresa la vida consagrada. Seguir a Jesús incluye tres dimensiones de la existencia humana que son tres formas de radicalidad evangélica: Los consejos evangélicos son tres:

castidad, pobreza y obediencia; todos ellos ofrecidos a Dios a partir del amor, basándose “como consejos fundados en las palabras y ejemplos del Señor y recomendados por los Apóstoles, por los padres, doctores y pastores de la Iglesia, son un don divino que la Iglesia recibió del Señor. La castidad antes de ser una decisión es una gracia que ayuda a desarrollar la capacidad de amar porque, “es un camino que lleva al amor”, para ser capases de sentir afecto, de ser acogedor y cercano, de practicar la ternura y la compasión, “ La castidad “por el Reino de los cielos”, que profesan los religiosos, debe ser estimada como un singular don de la gracia, esta vocación no nace de la carencia o recorte del amor, sino de la sobreabundancia

y universalización, de ahí radica su posibilidad de fecundidad espiritual y social. Este voto es una forma concreta de seguimiento radical de Jesús que “nos libera de la servidumbre: más aún, nos aparta de la preocupación por las cosas de este mundo, para que nos unamos de manera más completa al Señor” .Este voto consiste en resistir a aquellas corrientes culturales que nos estimulan a conocer y ser conocidos en términos de mercancía, interés, conveniencia. La obediencia es algo que caracteriza a la vida consagrada. “De ahí se deduce que siguiendo el ejemplo de Jesucristo, que vino a cumplir la voluntad del Padre, “tomando la forma de siervo”, esta actitud de Jesús nos llama

a hacer la voluntad del padre tomando en cuenta la total y verdadera libertad para realizarla. La vida consagrada vivida plenamente nos lleva a un orden supremo, a una prioridad de una vida perfecta con Dios y su amor, sintiendo un gozo de esperanza imperecedero. La vida consagrada desarrolla la gracia bautismal hacia la santidad y coloca al consagrado en un estado y búsqueda y ofrenda total. Por ello el bautizado “ahora, para conseguir un fruto más abundante de la gracia bautismal trata de liberarse, por la profesión de los consejos evangélicos en la Iglesia, de los impedimentos que podrían apartarle del fervor de la caridad y de la perfección del culto divino, y se consagra más íntimamen-

te al divino servicio. De esta manera el consagrado adquiere este fruto de practicar la caridad abierta. Nos hace disponibles para servir libremente, logrando así una vida más fecunda, de comunión; porque la vida consagrada esta orientada primero al corazón indiviso y segundo al apostolado. Por ello “Todos los Institutos participen en la vida de la Iglesia y, teniendo en cuenta el carácter propio de cada uno, hagan suyas y fomenten las empresas e iniciativas de la misma: en materia bíblica, litúrgica, dogmática, pastoral, ecuménica, misional, social,” etc. Hermana Elsa Maldonado Depto.de Comunicaciones

Obispado Santa María de Los Ángeles

Cartas al Director TeleTón I

BalleT

Señor Director: Los días 27 y 28 de noviembre, Chile entra en tregua de paz a nivel de sociedad a raíz de las 48 horas de la Teletón, donde por ese lapso, nos llamaremos “hermanos”. Sin embargo, terminado el programa, el país volverá a su dinámica propia: tironeos entre gobierno y oposición por la reforma educacional; protestas de profesores y de otros sectores sociales; reclamos por esto y lo otro, además del accionar de grupos que monopolizan los robos y asaltos que ya son pan de cada día en las ciudades, entre los que figura Los Ángeles. De un sopetón volveremos al país real de carne y hueso. Sobre los delitos, tomo como referencia la espiral de robos, asaltos y decomiso de drogas en la provincia de Bío Bío, sólo leyendo su prestigioso diario. Carabineros y la PDI efectúan su mayor esfuerzo antidelincuencia, pero por resoluciones de la justicia la mayoría de los “pajaritos” vuelven a sus fechorías.

Señor Director: Escribo esta carta porque no puedo quedarme callada mientras veo las injustas acusaciones de algunas personas hacia el Ballet Municipal. Primero, quiero contar que ingresé al Ballet a los 10 años hasta los 17, cuando tuve que cambiarme de ciudad por motivos de estudio en la universidad. Esos años marcaron mi infancia y adolescencia, conocí personas maravillosas, entre ellas la maestra Angie; recuerdo sus clases con felicidad y orgullo, incluso los momentos de dolor. Sí, sí, hubo momentos de dolor, pero el ballet no es una disciplina fácil y cualquier persona lo sabe, porque hasta en películas así se muestra, no se llega a una presentación de gala bailando por arte de magia ni mucho menos pararse y bailar en la punta de los dedos. Además, nadie me obligaba a volver. En cuanto al lucro, ¿qué lucro? En cualquier parte del país y del mundo el estudio de la danza clásica es carísimo y nosotros en Los Ángeles somos afortunados de que sea municipal. Sí se pide un uniforme, que es lo mínimo. El vestuario de las presentaciones se le regala a las niñas que de verdad no pueden pagarlo y lo mismo con las zapatillas de punta que uso yo y mis compañeras. Me atrevo a decir todo esto porque lo he presenciado y vivido yo misma: las cenas, rifas, y eventos a beneficio son para lo mismo, para cubrir los vestuarios a regalar -porque la modista no trabaja gratis-, además de los viajes a festivales. Puedo dar fe que en los 7 años que estuve jamás escuche decir alguna grosería a la maestra, incluso nos permitía decirlas a nosotras antes de escucharnos decir un “no puedo”. Siempre sacó lo mejor de nosotras, no sólo en la danza. Nos inculcó el compañerismo y la disciplina, la misma que utilizamos en distintos ámbitos. Recuerdo cuando un año, el mismo que bailamos “El lago de los cisnes”, ella sacó las fuerzas que no tenía para trabajarnos y sacar adelante la obra, a la cual no pudo asistir por motivos de su grave estado de

Carlos Humberto Silva

TeleTón II Señor Director: Por estos días hemos sido testigos de una ola de críticas de personas a la campaña que realiza la fundación Teletón. Me gustaría preguntarles a esas personas ¿cuántos minutos de su vida dedican a mejorar la calidad de vida y la inclusión de personas con capacidades diferentes? Sería bueno que esos críticos predicaran un poco con el ejemplo. Mauricio Parra

salud, pero sí la presenció muchísima gente que se puso de pie a aplaudirnos. Bueno, incluso así ella dio lo mejor de sí, por sus alumnas y los espectadores, porque su vida es el ballet y nosotras somos parte de él. Yo sí puedo decir que amo el ballet, con altos y bajos, doy gracias de todo lo que aprendí porque ha sido parte de lo que soy ahora. Tengo 23 años y he vuelto para apoyar a mi maestra y esta hermosa labor que ha logrado en estos últimos 20 años, orgullosa de ella y de su fortaleza para continuar por sus niñitas a pesar de todas las adversidades. Karla Angulo

agradecImIenTo Señor Director: Me dirijo a usted para agradecer a LA TRIBUNA el apoyo que nos brindo con el bingo que realizamos, que fue todo un éxito. También quiero agradecer al alcalde y sus colaboradores por hacer posible la organización de la actividad. Rosicler Cid

Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a

director@diariolatribuna.cl


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

redacción 3

www.diariolatribuna.cl

ediToriaL

Empresas y entorno: participación para hacer crecer la comunidad El rol de las empresas debe ser más cercano a los problemas sociales que afectan a las comunidades, especialmente si sus proyectos alteran la vida de las personas.

L

a provincia es un sector del país privilegiado en materia de desarrollo económico del sector agrícola, forestal, hidroeléctrico y azucarero, entre otras áreas. Todas estas son fuente de empleo de miles de personas que viven en los alrededores de las empresas y construyen sociedad. Sin embargo, hay un tema relevante que tiene que ver con la ya conocida responsabilidad social empresarial.

De acuerdo a la dirección del trabajo, la RSE se refiere a una nueva forma de hacer empresa, que se vincula en su desarrollo reciente al proceso de globalización de la economía mundial. Surge del convencimiento de que la necesidad de innovación empresarial para la competitividad y la sustentabilidad del negocio, debe ir más allá de lo puramente tecnológico para instalarse definitivamente en el ámbito de la gestión y de la rela-

ción de la empresa con su entorno social y medio ambiental y, particularmente, en el espacio de lo laboral. Cada una de estas características cobra relevancia en estas 14 comunas sumidas en una situación de cesantía grave y pobreza. El rol de las empresas debe ser más cercano a los problemas sociales que afectan a las comunidades, especialmente si sus proyectos alteran la vida de las personas. No se trata de que

ocupen el rol que por obligación le compete al Estado, sino más bien de ser una vía local que apoye el desarrollo de emprendimientos, proyectos educativos, culturales, ferias, etc., una gran cantidad de iniciativas en donde el sector privado puede tomar la delantera a nivel nacional para demostrar este tipo de estrategias de desarrollo que en los países desarrollados parecen haber logrado realizar. De la misma forma, se nece-

sita que la comunidad no esté siempre con ojos de desconfianza e inseguridad respecto a los megaproyectos que se instalan en las diversas comunas. Los cambios y los avances forman parte de la sociedad actual y hay que trabajar para adecuarse a ellos, cuidando el entorno, el medio ambiente y el buen crecer de las ciudades. En definitiva, la responsabilidad social de las empresas supone sentirse local en una

ciudad, por ser parte del problema y también de la solución, de entender y trabajar por acuerdos. Hay temas culturales, sociales, medioambientales, políticos de los que se deben empapar para abordar los desafíos colectivos. La provincia de Bío Bío tiene muy buenos ejemplos de empresas vinculadas a su entorno, pero también muchas compañías que sólo parecen emplazadas en un espacio, ignorantes de su vínculo con la sociedad.

Salvando al ruiseñor

R

Ño Panta

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección

diario

Fundado el 27-6-1958

evisando algún material acumulado sobre experiencias educativas que conociéramos hace algún tiempo que pudiera darnos orientaciones sobre el gran debate de la calidad de la educación, calidad de la que carece hoy, sin excepción, todo el sistema educativo chileno, como lo afirmara Andreas Schleicher, Director de Educación de la OCDE, al expresar que, “Según los estándares mundiales, el sistema escolar de Chile no es bueno incluso a nivel de élites. Reflejo de lo anterior es que el 10% más desfavorecido de los niños de 15 años de Shanghai (con similar ingreso per cápita que el chileno) supera a su contraparte del 10% de las familias más ricas de Chile. La diferencia clave es que Shanghai ofrece a todos sus estudiantes el tipo de oportunidades de educación que Chile se reserva para sus hijos más ricos”, nos reencontramos con el hermoso cuento de Oscar Wilde, “El ruiseñor y la rosa”. Pero, ¿que tiene en común con la materia que nos interesaba? Como se recuerda, la gentil y generosa avecilla de humanos sentimientos del cuento, profundamente conmovida con la angustia de un estudiante enamorado, hace suya la tarea de conseguirle una rosa roja para que pueda tener la atención de una joven y bailar juntos como se lo había prometido la niña de sus sueños y lo hace con tanta dedicación que, al no encontrar rosa de ese color por parte alguna, sacrifica su vida, tiñendo de rojo una rosa blanca con la sangre de su propio corazón atravesado por una espina del rosal de flores blancas para hacer posible la ilusión que mantenía sumido en el dolor y la desesperanza al estudiante que no puede cumplir con su más caro anhelo, lograr el sueño que le daba sentido a su vida. Sin embargo, el sacrificio del ruiseñor fue inútil. El egoísmo humano, la indiferencia, la competencia, el individualismo y la visión pragmática y utilitaria que

Propietario: empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de diario La TriBuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori Gerente General y Representante Legal: enrique ramírez acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Informaciones: Mauricio Lobo Bastidas Dirección: colo colo 464 - Los Ángeles

el mercado ha grabado fuego en la conciencia y en los actos, hizo que el sacrificio del ruiseñor se desvaneciera como una inútil bocanada de humo, como se hacen trizas las ilusiones de sueños de miles estudiantes cuando sus sueños no pueden cumplirse, cuando las barreras del dinero y el estatus social, resultan ser más importantes que los sentimientos y los valores humanos que representaba la vida del ruiseñor depositada por amor en una rosa roja. Cuántos ruiseñores le hacen falta a nuestra sociedad, que canten con alegría a la bondad y a la belleza, que transmitan un fraternal mensaje de esperanza, capaz de romper el hielo de la indiferencia frente a la necesidad de otros, que diseñen futuros posibles y armoniosos, que cierren heridas, que canten a la solidaridad, a la verdad y la vida. Si existe en el mundo social algo parecido al ruiseñor del cuento, esa es la educación, que es amplia, inclusiva y generosa, que construye arquitecturas verdaderamente humanas; que está por sobre las diferencias, que atiende las necesidades tanto de unos como de otros, que ve más allá de la realidad aparente para llegar al fondo de cada ser humano y rescatar de él toda su potencialidad para construir junto a otros una sociedad más justa. Sobre la educación y su importancia en la vida de las personas y las sociedades se han pronunciado miles de discursos, escrito muchos libros y los gobiernos firmado muchos acuerdos. Está establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en los Derechos Universales del Niño, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ratificado éste último por casi todos los países del mundo, que establece que el Estado es el responsable de proveer un sistema de educación pública universal gratuita para toda la población. Está en nuestra Constitución y en nuestras leyes,

Fonos: 2311040 - 2313315 - 2325533 / Fax: 2314987 Casilla Electrónica: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com Sólo como impresor: impresora La discusión S.a.

Alejandro Mege Valdebenito

pero que resulta ajena y hasta desconocida para quienes la igualdad les incómoda. Si bien se reconoce a la educación como un derecho social, la política económica y social que rige nuestra vidas nos ha convencido que todo tiene un precio que se debe pagar, que no existe derecho social gratuito. Si se debe pagar por el agua que se bebe, por respirar aire puro, por el derecho a movilizarse libremente por calles y carreteras, ¿por qué no pagar por educarse? El problema radica en que no todos están en condiciones de hacerlo. El ruiseñor del cuento es lo que debe ser la educación para nuestra sociedad; una educación que se de por entera para cumplir los sueños de todos los estudiantes y no solo de unos pocos. No una educación que divida a los estudiantes, que los etiquete y los ordene como los productos de un supermercado en distintos anaqueles, en envases de diferente color, precio y calidad, debidamente separados para que no se confundan. La sociedad debe entregar a cada estudiante, cualquiera sea su condición social y económica, una rosa roja para que pueda cumplir su sueño, sin que el ruiseñor tenga que morir.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

4 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

EN COMPARACIÓN CON 2013

26% disminuyó el robo de vehículos durante 2014 También se registró una baja de 28% en la sustracción de objetos dejados al interior de los automóviles. María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

E

n 26% han disminuido los robos de vehículos en lo que va del 2014 si se compara con igual periodo del año pasado; asimismo, la sustracción de objetos dejados al interior de los automóviles bajaron 28% en 2014 sólo en la comuna de Los Ángeles. En la práctica, esto se traduce en que -durante 2014se han registrado 110 casos menos de robo de vehículos en relación a 2013; en el caso del robo de accesorios, significa una disminución de 331 casos en lo que va del año. Al mismo periodo de 2013, se registraron 421 casos de sustracción de vehículos mientras que en 2014 los números bajaron a 311; en cuanto al robo de accesorio de vehículos, en 2013 hubo mil 195 casos mientras que, en lo que va corrido de 2014, sólo se han cometido 864. Las cifras fueron entregadas por el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero, quien sostuvo, además, que estos números “muestran el esfuerzo en conjunto que están haciendo las autoridades encargadas de la seguridad pública”. Por ello, Carabineros de Chile realizó, en conjunto con la Gobernación Provincial de Bío Bío y la Municipalidad de Los Ángeles, una campaña apuntada –precisamente- a evitar robos tanto de vehículos como de accesorios que son dejados en su interior. “Hemos querido plasmar esto con una campaña de prevención de robos de vehículos y de accesorios de vehículos con la finalidad de bajar, aún más, las cifras de delitos asociados a ese rubro en especial”, expresó Muñoz. Agregó, además, que es necesario continuar trabajando en materia de seguridad y en aumentar los resguardos no sólo en nuestras casas sino que también cuando vamos de compras. Por lo mismo, exhortó a la comunidad a no descuidarse y a continuar estando alerta, colocándole trabas al delincuente para prevenir, justamente, delitos asociados al robo de vehículos y de accesorios al interior de estos.

GRAN PARQUE AUTOMOTRIZ Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario de Los Ángeles, Norman Garrido, sostuvo que, como municipio, están preocupados por el gran parque automotriz que tiene la capital provincial de Bío Bío. Ello, porque “muchas personas se ven afectadas por hechos de violencia, má s aún cuando dejan objetos de valor al interior de sus vehículos”, agregó Garrido. Por lo mismo, agregó, esta campaña apuntó a disminuir hechos de violencia contra los automóviles, especialmente en época de fin de año donde “empiezan a frecuentar personas que puedan causar algún daño a los vehículos y a la gente. Queremos evitar cualquier situación de riesgo para los conductores”, expresó Garrido. El jefe de gabinete de la Gobernación Provincial de Bío Bío, Marcelino Rivera, destacó los esfuerzos mancomunados entre la institución que representa, Carabineros de Chile y el municipio de Los Ángeles, y que buscan asegurar la tranquilidad de los vecinos de la comuna, especialmente ad portas de las fiestas de fin de año.

La campaña para prevenir el robo de automóviles y accesorios se realizó ayer en el centro de la ciudad de Los Ángeles.

RECOMENDACIONES

La medida resulta ser un trabajo en conjunto entre Carabineros de Chile, la Municipalidad de Los Ángeles y la Gobernación Provincial de Bío Bío.

Para evitar ser víctima del robo de su vehículo o de los objetos que guarda en él, sólo debe seguir unas simples medidas: - Incorpore alarmas, trabavolantes, inmovilizadores de motor, proyectores de encendido y/o interruptores cortacorriente para evitar que extraños accedan al encendido fácilmente. - Marque o grave el número de patente del vehículo o el número de motor en vidrios, espejos y en la carrocería. - Instale a su vehículo láminas de seguridad. - Al estacionar su vehículo en la calle, déjelo sin objetos de valor a la vista. - Estacione en zonas con alta visibilidad, iluminados y sin obstáculos visuales. - Lleve consigo documentos que acrediten la propiedad del automóvil o que contengan información personal. - Al conducir su vehículo, deje oculto artículos de valor como carteras y bolsos. - Conduzca con los seguros de puertas activados y los vidrios cerrados o con una abertura no mayor a 5 centímetros. - Si baja del vehículo, aunque sea durante pocos minutos, deje el auto cerrado con llave.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

5

BOTÍN SERÍA DE 3 MILLONES DE PESOS, APROXIMADAMENTE

Buscan a autores de millonario robo que afectó a peaje San Roque Los antisociales lanzaron miguelitos y pusieron barricadas a fin de lograr su cometido; en una camioneta huyeron desde Nacimiento rumbo a Santa Juana. María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

C

arabineros continúa con las diligencias que permitan encontrar al grupo de antisociales que, la noche del domingo, sustrajeron un millonario botín desde la plaza de peaje San Roque, emplazado entre las localidades de Nacimiento y Santa Juana. A eso de las 23:20 horas, un llamado daba cuenta de los hechos; un grupo de, aproximadamente, 10 personas robaban dicho peaje. Rumbo al lugar, Carabineros se encontró con un accidente de tránsito a la altura del kilómetro 76; ello, después de que los antisociales botaran un árbol y pusieran neumáti-

cos y miguelitos en la vía. Debido al impacto, dos personas resultaron con lesiones de carácter leve; todo habría es sido planeado por los delincuentes para cometer el delito. El comisario de Carabineros de Nacimiento, mayor Manuel Contreras, relató que un grupo de aproximadamente 10 personas con sus rostros descubiertos intimidaron al jefe de turno y a las personas que se encontraban en el sector. Movilizados en una camioneta, los delincuentes habrían sacado una caja fuerte tipo buzón que contenía alrededor de 3 millones de pesos de acuerdo a la información entregada por los trabajadores. Sin embargo, la cifra

podría variar, ya que a esa hora no tenían el conteo final del dinero que habían recopilado hasta el momento del robo. Tras cometer el delito, los delincuentes se dieron a la fuga en dirección a Santa Juana, lanzando miguelitos en la ruta; debido a lo mismo, cinco automóviles habrían resultado con daños a consecuencia de dicho escenario. Los hechos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, desde donde se dispuso que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Nacimiento, en conjunto con uniformados de Santa Juana, Concepción y Talcahuano, realizaran las diligencias que permitan dar con el paradero de los implicados en el robo.

Carabineros está a cargo de efectuar las diligencias que permitan dar con el paradero de los delincuentes.

Antisociales botaron un árbol a la altura del kilómetro 76 de la Ruta de la Madera, poco antes de llegar al peaje San Roque (fotografía de Bernes Toloza, @bernestoloza).

Dos personas fueron detenidas por robo en Yumbel y San Rosendo

C

on dos p ersona s detenidas culminaron dos procedimientos policiales ocurridos en Yumbel y San Rosendo, respectivamente. El primero de ellos fue arrestado por el delito de robo frustrado después de que fuera sorprendido al interior de una casa en Yumbel. Mientras sus dueños se encontraban ad portas de irse a dormir, escucharon ruido en el patio posterior de la vivienda. En esos momentos, y al interior de una bodega, se percataron de la presencia de una persona, razón por la que llamaron a Carabineros. El rápido actuar de la policía permitió encontrarlo –infraganti- en la casa afectada, por lo que fue detenido; se trataba de J.M.Q.B., de 32 años, quien mantiene un amplio prontuario por diversos delitos. Por otra parte, el oportuno llamado a Carabineros

permitió la detención de un joven de 19 años, identificado como J.M.S.C., quien había sustraído diversas especies desde un automóvil. Después de realizar diferentes diligencias, efectivos policiales del retén de San Rosendo, dependiente de la quinta comisaría de Carabineros de Yumbel, pudieron dar con el paradero del antisocial. Al percatarse de la presencia de Carabineros en el lugar, se dio a la fuga; sin embargo, fue alcanzado por personal policial y detenido finalmente. En su poder mantenía una radio y un reproductor de DVD portátil, además de herramientas para cometer este tipo de delitos. En este c ontexto, el comisario de Carabineros de Yumbel, mayor Carlos Fernández Neira, instó a la ciudadanía a seguir denunciando este tipo de hechos y, así, contribuir a combatir la delincuencia.

Peatón fallece tras ser arrollado por camión

L

a mañana de ayer, una persona falleció tras ser atropellada por un camión en la ruta que conecta las localidades de Los Ángeles y Nacimiento. El hecho se produjo a eso de las 10 de la mañana a la altura del kilómetro 8,5 a la altura del cruce Santa Fe; en el lugar, Manuel Novoa fue impactado por un vehículo de carga y se presume que fue alcanzado mientras intentaba cruzar la vía por un lugar no autorizado para ello. Al lugar concurrió personal de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros para que investigue las causas que habrían originado el accidente.

Diversas especies fueron recuperadas después de que un joven fuera detenido por robarlas desde el interior de un auto en San Rosendo.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

6 opinión

www.diariolatribuna.cl

La voz de la provincia

latribunacl diariolatribuna

¿Quién debería ser el candidato de la Alianza para las próximas municipales en Los Ángeles? Mientras la nueva mayoría ya ha comenzado a buscar sus cartas para el sillón edilicio, entre los que destacan el actual alcalde Esteban Krause y la concejala Teresa Stark, la derecha debe resolver sus conflictos internos entre los partidos que componen el conglomerado, para llevar un candidato, que es la única opción de pelear los votos con el oficialismo. Por esta razón, quisimos saber, a juicio de la comunidad, quién debería ser el candidato de la Alianza (RN, UDI, Amplitud) para las próximas municipales en Los Ángeles.

GabrieL aGuiLera Podría ser Cristóbal Urruticoechea si es que no tiene pensado repostularse al parlamento. En fin, cualquiera menos Rosales o de su círculo, los angelinos no le perdonamos muchas cosas de su gestión. Lo importante es que se den cuenta que deben competir unidos, sin candidatos por fuera, como en las 3 últimas elecciones.

raúL CataLán No sé si deberían incorporar a Amplitud en esta alianza. De seguro formará un nuevo bloque con Fuerza Pública y probablemente Red Liberal.

aLe manríquez Cualquiera menos Rosales y Borgoño. No queremos que Los Ángeles siga resintiendo una mala administración municipal.

JaCqueLine zapata Toda opción se valora menos la de Rosales.

José Hernández Es obvio, la mejor carta es María Carolina Ríos, pues tiene todas las cualidades, pues, si no lo hacen, se estarán pediendo una gran oportunidad.

eLisa starCk Bueno, personalmente los políticos actuales son tan volantines que no tengo ninguno en mente. En un futuro yo misma lo pensaría, pero en forma independiente.

JuLio GuaGama Ojalá nadie. La derecha sólo usurpó Los Ángeles. Si no, sólo vean el tremendo arreglo que hizo Joel Rosales con ECM, a pesar que más de la mitad de la población lo desaprobó. Eso no es democracia.

ViCente HermosiLLa Debería ser un político joven, con ideas propias y nuevas y no los señores dinosaurios.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

NUESTRA GENTE 7

www.diariolatribuna.cl

SANDR A BR AVO: VENDEDOR A DE HUMITAS

“Cuando uno hace las cosas por amor, cariño y dedicación, salen ricas” Es reconocida en la calle Colón de Los Ángeles. Sandra es vendedora de humitas desde hace 32 años y actualmente dirige la agrupación “Señoras de las Humitas”, que componen más de 20 mujeres que se dedican a fabricar con sus propias manos este tradicional plato regional. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotos: Alberto Zúñiga.

¿Desde cuándo que se dedica a la venta de humitas? Me dedico a la venta de humitas desde que tengo 14 años. Durante ese tiempo hasta hoy que tengo 46 años me dedico a fabricar y vender mis humitas en diferentes lugares de Los Ángeles. ¿Cuándo comenzó a preparar este plato tradicional en Los Ángeles? Esto lo llevo en la sangre, porque mi mama y mi abuela trabajaron vendiendo humitas. ¿Dónde comenzó a vender humitas caseras? Mi mama nos mandaba con mis hermanas más chicas a vender humitas en las calles

de Los Ángeles y después que me casé comencé a trabajar en forma autónoma. ¿Cuánto tiempo lleva en este negocio? Llevo 32 años en el negocio de las humitas como una mujer totalmente independiente. En la calle Colón llevo 22 años instalada. ¿Cuál es secreto para mantenerse tanto tiempo vendiendo humitas? Cuando uno hace las cosas por amor, cariño y dedicación, las cosas salen ricas. El público que nos compra nos sigue todos los años. La gente se alegra cuando nosotros salimos a la calle, porque nosotros le tenemos el almuerzo preparado. ¿Cuál es su tipo de cliente? Tenemos todo tipo de gente, desde los jóvenes hasta

los ancianos… trabajadores que pasan a buscar su colación. La mayoría de los clientes son hombres que apetecen nuestro producto. ¿Cuál es la principal competencia que tienen las humitas? Las humitas nosotros las trabajamos los veranos, porque es la temporada del choclo. Nosotros somos más de 20 personas y no nos hacemos competencias, porque cada uno tiene sus clientes. De hecho, tenemos la agrupación “Señoras de las Humitas”. ¿Trabajan otras comidas? Nosotros trabajamos sólo la venta de las humitas. Una humita sale a $800 pesos y tenemos una promoción de dos humitas por $1500 pesos.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

8 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

CONCEJO ANGELINO APROBÓ POR UNANIMIDAD EL PLAN PARA 2015

Casi 13 mil millones de pesos tendrá el Plan Anual de Salud Municipal Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on la unanimidad de los votos del concejo municipal se aprobó el Plan Anual de Salud, el cual entrega los lineamientos de lo que será la salud municipal de Los Ángeles para el año 2015. La presidenta de la comisión Salud del concejo municipal, Myriam Quezada, expresó que este documento no difiere mucho de lo presen-

tado para el año actual, ya que se trabaja en líneas estratégicas y en un plan de acción acotado a 10 años (2011 a 2020) incluyendo el presupuesto que para 2015 será de 12 mil 743 millones de pesos. La edil señaló que durante el próximo año se deberá apurar un poco la marcha en cuanto a la cartera de proyectos, porque la idea es que la atención de salud primaria debe seguir mejorando los estándares de atención hacia los usuarios. La concejala señaló que este mejoramiento implica varios aspectos, como es tener una

conducción y liderazgo claro desde la Dirección Comunal de Salud, donde espera que esta condición se zanje definitivamente durante el 2015, permitiendo trabajar de mejor manera los proyectos. AVANCES Quezada señaló que algunos indicadores de mejoramiento que ha tenido la salud comunal en el último periodo son las iniciativas que vienen en cuanto a infraestructura, como son el Cesfam Entre Ríos para el sector sur de la comuna, el que fue anun-

ciado por la ministra Helia Molina en su visita a la zona, la implementación del Sapu del Cesfam 2 de Septiembre como de Alta Resolutividad (SAR) y los Cecof de los sectores rurales en El Peral y San Carlos. La concejala expresó que son muy importantes los convenios que pueda suscribir el municipio con el Servicio de Salud Bío Bío, referidos a distintas patologías que permiten obtener recursos adicionales y proyectar de mejor forma la atención. Dos líneas que destacó la presidenta de la comisión salud del cuerpo colegiado son la atención oftalmológica y también dental en los Cesfam, lo cual es una línea que se debe seguir trabajando fuertemente, con un énfasis en la atención de mujeres que sean jefas de hogar o en situación vulnerable, pensando también en mejorar sus condiciones de vida para la inserción laboral. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Este plan entrega los lineamientos de la salud municipalizada para el 2015.

El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, se mostró contento por esta aprobación y señaló que los esfuerzos seguirán concentrándose con acciones promocionales y preventivas, especialmente en adultos mayores, mujeres y niños desde la primera infan-

De acuerdo a la presidenta de la comisión Salud, este documento no difiere mucho de lo presentado en 2014, ya que las líneas estratégicas se trabajan a 10 años. cia; así como en la expansión de la atención dental, de difícil acceso para el común de la población. Krause expresó que durante el 2014 han tenido una positiva experiencia en el área salud y planea extenderla para el 2015, donde buscarán tener atención dental en cada uno de los establecimientos educacionales, por lo menos los de enseñanza media. Tener clínicas dentales móviles y también atención dental en postrados, en las casas, en los domicilios de estos vecinos, nos ha per-

mitido acercar esta atención dental, dar más posibilidades a personas que antes no tenían acceso a la atención dental y eso ha generado un efecto muy positivo en la comunidad. El jefe comunal subrayó la ardua labor que desarrollará el área de salud municipal enfocada en la calidad de la atención de sus usuarios -en el marco del proceso de acreditación asistencial- y trabajando por la certificación de sus establecimientos como Centros de Salud Familiar, aspirando al nivel superior.

ANÁLISIS DE PRESUPUESTO Durante la jornada de ayer, en reunión de comisión se analizó el presupuesto municipal para el año 2015, así lo manifestó la concejala Teresa Stark, quien preside la comisión Finanzas, donde ya se realizaron tres reunión para examinar los fondos que se asignarán a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y ahora trabajarían la inversión municipal y los fondos para la Secretaría de Planificación, entre otras áreas. La edil señaló que el presupuesto viene con un incremento del 5 por ciento, lo que cree que es muy poco, pero que se seguirá trabajando en torno a ello y durante el año se verá si es necesario seguir inyectando recursos.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

CRÓNICA 9

www.diariolatribuna.cl

PARO DOCENTE SE AGUDIZA

Profesores ocuparon edificios públicos Tras la marcha realizada por el centro de Los Ángeles, los profesores llegaron hasta el organismo rector de la educación en Bío Bío para hacer sentir que no bajarán los brazos en este movimiento. Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Manuel Diocares

U

na multitudinaria manifestación realizaron los docentes de Los Ángeles, quienes llegaron hasta la Dirección Provincial de Educación gritando las distintas consignas que han tenido durante todo el movimiento, especialmente orientado hacia el agobio laboral, uno de los puntos que, según los docentes, no ha sido tomado en cuenta por las autoridades. Tras la tradicional marcha que los profesores realizaron por el centro de la ciudad, la cual recorrió desde la sede local del Colegio de Profesores hasta la Plaza de Armas, estos ingresaron hasta el edificio de los servicios públicos llegando directamente hasta el tercer piso, donde se ubican las oficinas de la Dirección Provincial, ya que ellos son los interlocutores válidos para decirle al Gobierno que el profesor de Chile no se rinde, pues está luchando por su dignidad y no vamos a parar hasta que el actual mandato los escuche, así lo manifestó a LA TRIBUNA la representante de las bases docentes, Ivonne Moya. REVISIÓN DEL ACUERDO

Antes de iniciar la marcha por las calles céntricas de Los Ángeles, los docentes se reunieron en la sede del gremio para analizar el acuerdo que firmó a fines de la semana pasada el Ministerio de Educación con la dirigencia nacional del Colegio de Profesores. La representante de los docentes de la comuna de Los Ángeles señaló que, tras esta revisión, su rechazo a él es absoluto, ya que –dijono cambia en nada lo propuesto durante los últimos meses. Moya expresó que la oferta entreg ada por el Mineduc es mezquina y no presenta ningún tipo de consideración con los docentes, siendo que ellos están pidiendo pequeñas seña les con resp e cto a temas tan relevantes como el agobio laboral y eso no se ha logrado. A un mes de iniciada

la “Rebelión de los profesores” en Los Ángeles, los docentes de la comuna seguirán movilizados y expresaron que continuarán radicalizando el movimiento, ya que hasta el momento no han tenido una respuesta satisfactoria a los puntos de la Agenda Corta de parte del Ministerio de Educación. DISTRIBUIR LA JORNADA Moya sostuvo que esperaban alguna propuesta en el tema del agobio laboral que lo aqueja, sobre todo considerando que la Carrera Profesional Docente ya viene en camino y en ella no se contemplan modificaciones a las horas lectivas (dentro del aula) y no lectivas (fuera del aula), ya que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está ofreciendo que éstas se distribuyan en un 70 por ciento para el aula y un 30 por ciento para el trabajo que se realiza fuera de ella, como son la planificación, revisión de pruebas, trabajo administrativo entre otras funciones que deben realizar los docentes de forma anexa a la labor que ejecutan directamente con los estudiantes en las salas de clases. Ante este escenario, dijo la representante docente, los profesores están pidiendo que esta distribución de realice en un porcentaje equitativo de 50-50, para, de esta forma, poder desarrollar mejor su labor y, como gritaban dentro de sus consignas, poder tener tiempo de descanso con sus familias, ya que la mayoría de estas labores que se realizan fuera del aula las terminan realizando en sus propios hogares, pues el tiempo dentro de la jornada de trabajo no les permite completar todas estas funciones. Agregó que otro de los puntos que no se modificó en este acuerdo es el bono de retiro, el cual quedó igual al que se tenía la última vez, no presentando cambio alguno en el último acuerdo. El único avance que reconoció fue el de la titularidad, donde se agregó también a los docentes de educación diferencial y también a las educadoras de párvulos.

Los profesores de Los Ángeles rechazaron el acuerdo entre el Mineduc y la dirigencia nacional del gremio, ya que calificaron la propuesta como mezquina.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

10 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

EN HOSPITAL DE LOS ÁNGELES

Ponen en marcha sala de estimulación multisensorial El proyecto nace de la importancia de la educación de los sentidos, pues, por medio de estos es que se llega a los conceptos, logrando definir las cosas.

U

n nuevo espacio de terapias se ha puesto a disposición de los usuarios Infanto Adolecentes del Centro de Salud Mental del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz. Se trata de una sala diseñada para la estimulación de los sentidos basada en el método Snoezelen, que entrega herramientas para la integración de usuarios con discapacidad psíquica, a través de la estimulación de la vista, oído, gusto, tacto y olfato, proporcionando un ambiente sensorial con menos exigencias

sobre las capacidades intelectuales, mientras se aprovechan las capacidades senso-motoras para la rehabilitación e integración de los pacientes. El proyecto de la sala de estimulación nace de la importancia de la educación sensorial, puesto que por medio de las sensaciones es que llegamos a los conceptos, logrando definir las cosas. Asimismo, la riqueza de los estímulos sensoriales beneficia al pensamiento, a la inteligencia y al lenguaje de los niñas y niñas. El objetivo de esta sala de

terapia es que los usuarios logren con los diferentes objetos una mayor interactividad de la información sensorial que se le ofrece al menor, optimizando su relación con el entorno y su aprendizaje, señaló Marcela Álvarez, coordinadora del Hospital de Día Infanto Juvenil, quien, además, agregó que “el poder trabajar con los niños los distintos sentidos y estímulos permite generar una estructura y organización sensorial que genere respuestas más

adaptativas mejorando las conductas y los hábitos”. TRABAJAR CON MENORES Actualmente existe un control de 525 menores en tratamiento en el servicio de Salud Mental Infanto Juvenil del Complejo Asistencial, con los cuales se espera trabajar en sesiones programadas para cada menor, logrando un impacto sobre los diferentes sistemas sensoriales (táctil-vestibu-

lar-propioceptivo-visual-auditivo-gustativo) que se verá reflejado en los cambios conductuales que puedan presentar y en la percepción de cambio observada por los padres, familiares, profesores, entre otros, permitiendo el logro del objetivo general del proyecto, que es mejorar la adaptación e integración familiar, escolar y comunitaria. Algunos de los materiales con los que cuenta esta sala y que permitirán el desarrollo de los menores y su

recuperación son: espejos irrompibles, tatami, juegos geométricos, juegos de cubo, set de pelotas, caja de cuerpos geométricos, tableros de construcción, baldes de clasificación y encaje, bloques tipo madera gigantes, visual display, estructuración temporal, además de otros. La inversión total significó aproximadamente 2 millones de pesos, dineros aportados el Servicio de Salud Bío Bío a través del programa Chile Crece Contigo.

El equipo de trabajo de esta nueva unidad del complejo asistencial.

Lanzarán jornada empresarial 2014 La actividad reúne a representantes de la recientemente conformada Mesa Comunal de Fomento en la provincia.

I

mportantes g remios y empresarios ligados al quehacer producti-

vo y comercial de la zona se darán cita mañana en la comuna, en la segunda

versión de esta actividad que reúne a representantes de la recientemente con-

formada Mesa Comunal de Fomento, impulsada por la Municipalidad de Los

Ángeles, que ha actuado c om o ente a r ti c u la d or del desarrollo económico local. En la oportunidad, los diferentes actores rela cionados con la actividad económica de la provincia, entre ellos la Asociación de dueños de Camiones, Apialán, Cámara Chilena de la Construcción, Cámara de Comercio de Los Ángeles, Pymemad y la Sociedad Agrícola de Bío Bío, conocerán detalles de lo que será la segunda j ornada de l Enc uentro Empresaria l -se rea lizó por primera ve z el año pasado-, la cual se desarrollará el próximo jueves 11 de diciembre, en donde los empresarios participarán de una rueda de negocios y charla motivacional con el objetivo de apoyar el desarrollo económico local, propiciando nuevas instancias y la generación de mejores oportunidades comerciales.

Re cordemos que una de la s primera s g estio nes desarrolladas por la a c t u a l a d m i n i s tr a c i ó n municipal, a través de su Oficina de Fomento Productivo, fue la creación de una mesa de fomento, desde donde se está trabajando para generar las condiciones para que Los Ángeles se sitúe como una ciudad grande abierta al desarrollo de los casi 8000 empresarios existentes en la comuna , distribuidos en las áreas de comercio, ser vicios manufactureros y o tro s r u b ro s , i n c en tivando que estos sean más propositivos, en una alianza donde se han integrado entidades públicas como privada s, con un d i á l o g o a b i er t o d o n d e todos pueden contribuir a una mirada de futuro en el ámbito del emprendimiento y fortalecimiento de las empresas y el comercio local.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

CRÓNICA 11

www.diariolatribuna.cl

AMPLIACIÓN Y PAVIMENTACIÓN DE CALLES

Nuevos proyectos viales mejorarán la conectividad de Los Ángeles Estos nuevos distribuidores vehiculares tienen por objetivo evitar los tacos y reducir los tiempos de viaje al centro de la ciudad. Calle Lientur y las avenidas Tucapel y Los Carrera son algunas de las consideradas en los proyectos en ejecución. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl

Y

a comenzaron los trabajos que cambiarán la conectividad de Los Ángeles en los próximos años. Se trata de una serie de ampliaciones y pavimentaciones de calles y avenidas para mejorar la conectividad vial entre el centro de la ciudad y los sectores periféricos de la capital provincial.

Una de las obras es la extensión de la calle Lientur entre Ercilla y Fuentealba, donde actualmente se realizan los trabajos de demolición de viviendas expropiadas. A esta obra se suma la ampliación de avenida Tucapel de dos a cuatro pistas entre calle Villagrán y Ercilla, proyecto que comenzó en 2009 y que se retomó este año. Estas obras incluyen el encajonamiento del estero Maipo y la construcción de

ciclovías en la avenida Tucapel. Asimismo, se reubicarán los postes de energía eléctrica, semaforización y reposición de alumbrado público. La empresa a cargo de la obra es Constructora Brikisak y Compañía Ltda. El director de obras municipales de Los Ángeles, Jaime Veloso, explicó que “la avenida Tucapel tiene una inversión de Mil 100 millones de pesos, con un plazo de ejecución de las obras de 400 días. Con-

En noviembre de 2015 deberían finalizar los trabajos en avenida Tucapel.

templa colectores de aguas lluvia y mobiliario urbano, esto le da la categoría vial que tiene en el Plano Regulador”. Veloso señaló que esta inversión tiene que ver con uno de los problemas más importantes de congestión vehicular en la comuna, que es la circulación de oriente a poniente. En ese sentido, la extensión de la calle Lientur viene a solucionar en parte ese problema.

VíAS ESTRUCTURANTES También se están realizando trabajos en otros puntos de la ciudad, como la avenida Gabriela Mistral, donde se realizan trabajos de pavimentación. Asimismo, existe un proyecto de doble vía entre el estero Paillihue y avenida Las Quintas. Otro proyecto importante será la doble vía entre el estero Paillihue y Vicuña Macken-

na. A esto se suma la remodelación de la avenida Los Ángeles, que se encuentra en desarrollo, y el proyecto de avenida Los Carrera, que se presentó a los dirigentes del sector en la jornada de ayer. Todos estos proyectos pretenden cambiar en forma radical todos los desplazamientos vehiculares en Los Ángeles, reduciendo el tránsito y los tiempos de viaje entre los diferentes sectores de la ciudad.

La prolongación de calle Lientur mejorará la conectividad del centro con el sector poniente de Los Ángeles.

REALIZADA POR PROFESIONALES DEL SERVIU

Dirigentes de Paillihue conocieron detalles de proyecto Los Carrera La iniciativa tienen una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos y tendrá una duración de 400 días corridos. Contempla trabajos desde el cruce Santa Bárbara hasta avenida Vicuña Mackenna.

U

na completa exposición del proyecto de avenida Los Carrera desarrollaron profesionales de la Delegación Provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), en la que estuvieron presentes más de una veintena de dirigentes del sector y el alcalde Esteban Krause; oportunidad en la que se conocieron detalles relevantes respecto de este proyecto que alcanza una inversión de más de 2.500 millones de pesos, provenientes del Gobierno Regional, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas. La iniciativa emprendida durante este mes de noviem-

bre, tendrá una duración de 400 días y contempla expropiaciones, desvíos de tránsito, pavimentación de calzadas, ciclovía y veredas; señalización y demarcación, semaforización en la intersección de las avenidas Los Carrera y Francisco Encina; iluminación vehicular y peatonal; construcción de sistema de evacuación de aguas lluvias a través de dos colectores; modificación de redes eléctricas y telecomunicaciones, además de obras de paisajismo y riego. Blanca Ramos, presidenta de la Junta de Vecinos Las Américas, señaló su satisfacción por el proyecto que, pese a las complica-

ciones que implicará en los trayectos, significará un gran avance para el sector una vez que se encuentre finalizado. Por su parte, el jefe comunal señaló que se está dando a conocer los detalles, ventajas y complicaciones que se generarán a partir de estas obras que vendrán a cambiar completamente el rostro de este importante sector de la comuna, que permitirá, además, ir equilibrando el estándar de este sector con otros que también han sido mejorados, lo que sin duda se verá reflejado en una mejor calidad de vida para estos vecinos que contarán con mejor conexión vial desde y hacia su sector.

El proyecto contempla la realización de una doble vía entre Las Quintas y Vicuña Mackenna, entre otras adecuaciones viales.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

12 social

www.diariolatribuna.cl

Gala Gastronómica Corderos del Bío Bío

E

ste sábado se realizó la “Primera Gala Gastronómica, Corderos del Bío Bío”, ocasión en la cual los asistentes degustaron de una variedad de preparaciones gourmet en base a este producto. Dicha actividad tiene

como finalidad promover el consumo de carne de cordero, producto que destaca por sus excelentes características nutricionales, y su crianza en las praderas de la provincia de Bío Bío. Fotos de alberto Zúñiga

Juan Pablo Calonge, Carola Valenzuela, Daniel Urrutia y Arturo Urrutia.

Sergio Paredes, Javiera Constanzo y Sergio Wilson.

Yalehin Bórquez, Geraldo Pinilla y Nancy Suárez.

Hernán Morales, Alfredo Sheifield y René Petersen.

Manuel González, Ana María Arias, Edmundo Samur, Cecilia Lewin y Cristian Muñoz.

Omar Abraham, Isabel Carrera, Jaime Fernández y Santiago Rocha.

Carlos de la Maza, Cristina Ortiz, Gabriela Ortiz y Cristian Rioseco.

Daniel Urrutia, María Isabel Gacitúa, Juan Jara, Verónica Contreras y Alejandro Broñes.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

actividades 13

www.diariolatribuna.cl

desLUMBRÓ cON cLÁsica OBRa cascaNUeces

Impecable presentación del Ballet Municipal de Los Ángeles Con un gran despliegue artístico participaron sobre el escenario más de cincuenta bailarines, entre niños, jóvenes y adultos, quienes con mucha disciplina lograron cautivar al público presente, haciendo de esta función algo inolvidable.

E

l Teatro Municipal de Los Ángeles repleto hasta su máxima capacidad se vistió de gala para presenciar y deleitarse con la impecable interpretación de la clásica obra Cascanueces, presentación a cargo del Ballet Municipal de Los Ángeles bajo la dirección de Angie Moena y que con su puesta en escena le dio la bienvenida a la alegría, a la magia y los sueños propios de la época navideña. El público que desbordó el principal recinto artístico de nuestra comuna pudo disfrutar por cerca de dos horas de un espectáculo de primer nivel, con una acabada escenografía y vistosas coreografías que narraron a través de la actuación y la danza la mágica historia de Clara, una bella jovencita, y de Fritz, su travieso hermano, quienes esperaban con

impaciencia la llegada de los invitados a la fiesta navideña, entre ellos la del señor Drosselmeyer, padrino de Clara, quien le entrega como regalo un pequeño cascanueces. Cuando los invitados se marchan, Clara se duerme con su muñeco y tiene un fantástico sueño en el que viaja a misteriosos países en donde reinan la magia y la ilusión. ESPECTÁCULO DE NAVIDAD Cascanueces es considerada una de las piezas de ballet más hermosas y famosas del mundo, basada en el clásico cuento de Theodor Amadeus Hoffmann “El Cascanueces y el Rey de los Ratones” y acompañada magistralmente por la música de Tchaikovsky, creador de famosas obras como “El lago de los cisnes” y

“La bella durmiente”, la han convertido en el espectáculo de navidad preferido en el mundo entero, encantando e invadiendo a todos del espíritu navideño reinante en estas fechas. Al concluir los dos actos a través de los cuales transcurrió la historia, todos los presentes aplaudieron de pie, reconociendo el arduo y destacado trabajo de todos quienes componen el Ballet Municipal de Los Ángeles, presentando una vez más en esta propuesta bellos cuadros, vestuarios impecables y un gran despliegue artístico en el que participaron sobre el escenario más de cincuenta bailarines, entre niños, jóvenes y adultos, quienes con mucha disciplina lograron cautivar al público presente, haciendo de esta función algo inolvidable.

NiÑOs HaceN desFiLe de MOdas Y LLaMaN a RecicLaR

Alumnos de kínder lucieron prendas de material reciclado Con un entretenido desafío, los pequeños del Colegio San Nicolás participaron de la actividad, invitando a tomar conciencia por el cuidado de nuestro planeta.

U

n desfile de modas con materiales de desecho presentaron los niños y niñas del kínder del Colegio San Nicolás de Los Ángeles con el fin de motivar a la comunidad a reciclar y disminuir el nivel de basura que contamina el planeta. Reunidos en el patio techado de la institución y ante la atenta mirada de sus orgullosos padres, madres y profesores, los pequeños lucieron creativos diseños en nylon, papel y latas confeccionados por sus madres. Sobre la pasarela no faltaron los superhéroes, princesas y caballeros en armadura medieval. La sostenedora del establecimiento particular subvencionado, Denise Faure Lühr, dijo que

es una forma de enseñanza más lúdica y entretenida para todos. Y comentó que “se han puesto en práctica muchos objetivos transversales y el objetivo ha sido fomentar la conversación del cuidado del ambiente y el reciclaje de la basura al interior de las familias”. La organizadora de la actividad, la educadora de párvulos Odett Iraira, agradeció a los apoderados por acoger con entusiasmo el desafío y colaborar para reciclar material de desecho y convertirlo en creativas prendas para sus hijos e hijas. “Todos querían presentar a sus regalones con sus creaciones. Esto se basa en hacer confecciones con pocos recursos y con poco tiempo además”, concluyó.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

14 Comunas

www.diariolatribuna.cl

sanTa BÁRBaRa

Exitosa resultó campaña de reciclaje electrónico

Una gran participación de público tuvo la primera versión de esta campaña, organizada por la municipalidad de la comuna.

C

on éxito culminó la 1ª versión de la Campaña de Reciclaje Electrónico en la comuna de Santa Bárbara, organizada por la municipalidad a través de la Secplan, y los profesionales de la Oficina del Programa de Medio Ambiente, donde participaron escolares, vecinos, y autoridades locales. La modalidad de entrega de estos elementos electrónicos en desuso, y que muchas veces ocu-

pan un espacio en los hogares, era l le varlos hacia el b arrio norte de la ciudad, el “Barrio Estación”, en la multicancha del sector, que sir vió de lugar de acopio durante la jornada de inicio, que fue el pasado viernes 21 de noviembre, desde las 10.00 y hasta las 18.00 horas. Esta prim era ca mp a ña d e recolección de electrodomésticos, tales como pilas, radios, equipos musicales, pantallas,

P C , plancha s, te clados, T V, f uentes de poder, fotocopiadora s, c elu lares, l icuadora s, fa x , sistemas de audio, computadores, y agendas digitales, culminando esta actividad en la Plaza de Armas “Isabel Riquelme”, el pasado sábado con un show, el que motivó a los asistentes entreg ar lo que no era utilizable, y que muchas veces ocupa un espacio innecesario en las casas.

CULTURA AMBIENTALISTA El alcalde Daniel Salamanca Pérez destacó la importancia de este evento, en que la comunidad demostró una vez más su cultura ambientalista, y que está preocupada de vivir en un ambiente libre de contaminación, y cómo debemos proteger y cuidar nuestro entorno. Precisó la autoridad comunal, que este evento se pueda replicar en

el sector rural de Santa Bárbara, ya que en el radio urbano dio buenos resultados, y eso habla muy bien del trabajo, y la planificación de los profesionales de la Secplan. Todo lo que se recolectó se envía a la ciudad de Chillán, donde se acopia todo este material desechable, la que posee la Empresa Chile Recicla, siendo un nexo de gran ayuda y apoyo para la comunidad y el municipio en torno a cuidar la limpieza y el medio ambiente.

InICIaTIVa ImPuLsaDa PoR La munICIPaLIDaD

Aplican Primera Encuesta de Discapacidad Comunal en Negrete La comuna es pionera en realizar de esta forma una encuesta de tal categoría para obtener datos comunales y permitir con ello la creación de nuevas políticas en discapacidad para sus habitantes.

E

ndisco Biobío es una encuesta de discapacidad comunal, la cual fue impulsada desde su inicio por la presidenta del Consejo Comunal de Discapacidad de la comuna, la Sra. Ada Lobos, al exponer las necesidades de ésta respecto a la discapacidad, es así como se forma una mesa de trabajo desde enero del presente año, Mesa conformada por la Sra. Ada Lobos; presidente del Consejo Comunal de Discapacidad y Facilitadora de Discapacidad de Dideco; Negrete, docentes de la carrera de La Escuela de Kinesiología de Universidad Santo Tomás, Equipo de Rehabilitación rural de SSBB, Gobernación de Biobío, Cesfam Yanequén y la Municipalidad de Negrete. Esta encuesta se le aplicó a más de 600 personas y tiene como objetivo principal categorizar y conocer la realidad de la situación de las personas en situación de discapacidad de la comuna de Negrete, siendo creada y elaborada sus preguntas con un respaldo científico y bibliográfico, de la CIF (Clasificación Internacional de La Funcionalidad y la Discapacidad), pasando por un proceso de valida-

ción posterior a la construcción de su manual y preguntas, realizado por un equipo de kinesiólogos. CENTRO DE REHABILITACIÓN

Al respecto, el alcalde Francisco Melo expresó: “Como administración, hemos dado el mayor de los énfasis a las personas con capacidades diferentes, es por ello que estamos postulando a un Centro Comunal de Rehabilitación (CCR) y haremos todo lo posible para que este proyecto se vea concretado en el corto plazo, de esta manera daremos una mejor calidad de vida en la rehabilitación no tan solo a los habitantes de nuestra comuna, sino también a los de las comunas vecinas”. También cabe destacar que se realizó un trabajo de filtrado de la población censada en el año 2010 que es el precedente para esta Endisco, el apoyo de todos los presidentes de las juntas de vecinos que entregaron listados de su población con discapacidad. Es importante consignar que la

comuna de Negrete es pionera en realizar de esta forma una encuesta de tal categoría para obtener datos comunales y permitir con ello la creación de nuevas políticas en discapacidad para la comuna, impulsadas por el alcalde Francis-

co Melo Márquez, quien ha valorado y acogido este trabajo desde el inicio, colocando el trabajo con las personas en situación de discapacidad como un objetivo primordial dentro de su mandato. Esta encuesta servirá como

ejemplo también para otras comunas aledañas y a nivel nacional que desean realizar el mismo trabajo y han solicitado información al respecto, mostrando todo su interés en el trabajo realizado.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

NACIONAL E INTERNACIONAL 15

www.diariolatribuna.cl

DETENIDO EN MÉXICO

Chileno arriesga hasta 20 años de carcel A Laurence Maxwell se le imputó el delito de tentativa de homicidio por el supuesto ataque a un policía. Este domingo fue trasladado a cárcel de máxima seguridad. Sus padres protestaron en la embajada mexicana.

H

asta 20 años de presidio por el delito de intento de homicidio arriesga el sociólogo chileno y estudiante de Letras, Laurence Maxwell Ilabaca (47), detenido junto a 11 personas el jueves pasado durante una manifestación realizada en la plaza Zócalo de México en protesta por la desaparición de 43 estudiantes. Según el abogado del Instituto de Derechos Humanos de ese país, Alejandro Jiménez, a su defendido le imputaron los delitos de asociación delictuosa, motín y tentativa de homicidio. “Fue acusado de los tres delitos debido a que se dice que este grupo de personas se puso de acuerdo para atacar a la policía (que resultó herido) en el momento de las protestas. Nos parece un argumento que no es cierto, debido a que ellos no se conocían y no se concertaron para lesionar a este efectivo”, señaló haciendo referencia a las razones por las que se le acusó de tentativa de homicidio. Agregó que la acusación por este ilícito es “uno de los casos más graves, dado que cuya pena parte en 10 años y puede llegar a 20”. El estudiante chileno fue llevado ayer al penal de máxima seguridad de Villa Aldama, en Vera-

cruz. Señaló que en esa cárcel “hay personas ligadas al narcotráfico recluidas, no creo que sea adecuado para él. Creemos que esto lo hacen para complicar la defensa de las personas”. Añadió que en los próximos días presentarían videos como prueba para desvirtuar las acusaciones. “No hemos tenido información de apremios contra él. Lo hicieron raparse al ingresar al penal. Estará esta semana detenido y el próximo sábado habría una resolución del tribunal”, dijo tras una audiencia realizada ayer en el Juzgado de Xalapa, en Veracruz.

En tanto, el director de Asuntos Consulares de la Cancillería, Alejandro Marisio, informó que el cónsul de Chile en México estuvo presente -por videoconferencia- en la toma de declaración que hizo el juez a Maxwell. A la vez, presentó una nota formal de la Cancillería al juez de la causa con el fin de que se respeten “los Derechos Humanos del detenido y el debido proceso”. Además, un funcionario de Relaciones Exteriores habló con los parientes del profesional. latercera.cl

Mirada al Mundo A NIVEL MUNDIAL

ONU alerta que el tráfico de niños sigue aumentando El tráfico de niños sigue aumentando y ya representa un tercio de los casos de tráfico de personas en el mundo, según el informe 2014 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc) publicado este lunes. En África y Oriente Medio, los menores representan la mayoría de víctimas de tráfico de personas y en países como India, Egipto, Angola o Perú pueden alcanzar un 60% del total de casos, indica la Onudc en este informe publicado cada dos años.

A SUS 78 AÑOS

Muere polémico e influyente ex alcalde de Washington The Washington Post lo definió como el político local más poderoso y astuto de su generación. Y, sin duda, era la figura local más influyente de Washington del último cuarto de siglo. Subió, se derrumbó y volvió a surgir. Así se puede definir la historia de Marion Barry, uno de los alcaldes más emblemáticos que ha tenido la capital estadounidense en su historia y que este domingo murió a los 78 años en el United Medical Center de esa ciudad. Originario del sureño estado de Mississippi, Barry comenzó su carrera política como activista de los derechos civiles en las décadas de 1960 y 1970.

PARA EVITAR FRAUDES

Armerías del país deberán adoptar nuevas medidas de seguridad

U

na serie de medidas deberán cumplir a partir del mes de diciembre todas las armerías del país, con el fin de evitar fraudes en la compra de artefactos y aumentar las medidas de seguridad de la documentación para acceder a ellos. Así lo anunciaron hoy el subsecretario parea las Fuerzas Armadas, Gabriel Gaspar y el jefe de la Dirección Nacional de Movilización Nacional (DGMN), general de Brigada Óscar Mezzano. La idea busca evitar actos fraudulentos que afecten a los establecimientos del rubro, a fin de que las armas no caigan en manos de delincuentes o de bandas criminales. La primera de las medidas es la inscripción que deberán hacer los representantes de estos locales en la plataforma www.armaschile.cl/ registro, en la que deberán llenar un formulario, tras lo cual se les entregará una clave con la que podrán acceder al reporte de armas que tiene en su local. Dicho reporte podrá ser consultado en pantalla a través de

TRAS FIN DEL PLAZO

un archivo PDF o también impreso. Esta nueva herramienta de trabajo comenzará a operar en la primera semana de diciembre, mientras que en enero de 2015 se iniciará el proceso de “firma electrónica” de los documentos emitidos por la DGMN, vía web. Éstos se podrán verificar a través de códigos de barra o QR para smartphone. Con ellos se podrá adquirir los padrones e inscripciones de armas, entre otros documentos. El último plan que se espera con-

cretar a mediados del año 2015 es la georreferenciación de todas las armerías del país, así como también de todas las viviendas en las que haya inscrita un artefacto. Con ello se mejorará el proceso de fiscalización, pues la plataforma tendrá códigos que dirán en qué situación está el local o la persona que tiene esa arma y se verificará si las direcciones entregadas por particulares, por ejemplo, son correctas. emol.com

Acuerdan continuar negociaciones nucleares con Irán Estados Unidos e Irán han avanzado en sus conversaciones sobre el polémico programa nuclear iraní, pero el diálogo tendrá que continuar el mes entrante, informaron este lunes fuentes diplomáticas. Poco antes se había informado que el proceso se había bifurcado, con un canal para hablar sobre el tema nuclear y otro para tratar de extender el proceso más allá del plazo que debía vencer ayer.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

18 cultura

www.diariolatribuna.cl

SErNaM Y MuNIcIPalIDaD DE cONcEPcIÓN

Conmemorarán “Día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres” Durante noviembre, diferentes actividades en toda la región han dado el marco para la sensibilización respecto de esta temática, que tendrá este martes sus actos centrales con la presencia de la cantautora nacional Javiera Parra.

C

on diferentes actividades se conmemorará en Concepción el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, día adoptado desde 1981 por las organizaciones feministas de Latinoamérica y desde 1999 por Naciones Unidas, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal como consecuencia de la represión del mandatario dominicano Rafael Trujillo, en 1960. Durante noviembre, dife-

rentes actividades en toda la región han dado el marco para la sensibilización respecto de esta temática, que tendrá este martes sus actos centrales con la presencia de la cantautora nacional Javiera Parra. La jornada comienza a las 12 horas con el conversatorio Violencia Contra las Mujeres, que contará con la presencia de la artista, el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz Vera, la directora regional del Sernam Valentina Medel, junto a organizaciones de mujeres y de jóvenes, para

tratar la importancia de la comunidad en la detección y erradicación de la violencia de género. La actividad es abierta y se realizará en el Salón de Honor de la Municipalidad

de Concepción. A partir de las 18 horas, desde Plaza España, encabezada por organizaciones y autoridades, se realizará la Marcha por la Eliminación

de la Violencia Contra las Mujeres, que llegará hasta la Plaza de la Independencia, donde desde las 19 horas se realizará el Show que reunirá a las cantantes locales Claudia

Melgarejo y Karina Ruiz, para finalizar con la presentación de Javiera Parra y los Imposibles, que interpretará sus principales éxitos y versiones de Violeta Parra.

Colectivo Se Vende de Antofagasta realiza acciones con pescadores de Coliumo

E

l Colectivo “Se Vende” Plataforma Móvil de Arte Contemporáneo se creó en 2004 con el interés de fomentar una escena de arte contemporáneo en Antofagasta y de visibilizar el Desierto de Atacama como un territorio de interés para la producción artística nacional e internacional. Dentro de sus objetivos ha estado también potenciar vínculos con otras escenas, logrando nexos fructíferos con Concepción. Invitados ahora por CasaPoli, sus directores y fundadores, Dagmara Wyskiel y Chistian Núñez, realizan del 16 l 29 de noviembre una residencia en Coliumo, trabajo que implica relacionarse con el contexto, lo que es tanto el paisaje como los habitantes de la caleta de pescadores ubicada en la comuna de Tomé, 40 kilómetros al norte de Concepción. Resultado ha sido el proyecto comunitario “Aseo y Ornato”, que implica construir un soporte especial para la recolección de basura a la entrada de Punta de Talca, justo donde está el camino que conduce al lugar.

La “obra de arte” servirá al mismo tiempo como señalética: su forma replicará la arquitectura de CasaPoli, proyectándose como un cubo blanco. Las visitas advirtieron que no existía un recipiente para la basura en un sector que comparten más casas y que además es de interés turístico por la tranquilidad y belleza escénica del paisaje. El centro cultural es al mismo tiempo un sitio concurrido por artistas nacionales e internacionales, incluyéndose algunos de renombre. “Hace unos días, al salir, encontramos las bolsas de basura desparramadas por los perros. Vemos que ésta es una situación común en otros lugares cercanos, por lo que el proyecto es de algún modo una crítica a la falta de preocupación municipal, pero también una invitación a valorar el trabajo comunitario”, opinan los productores culturales. Principalmente con restos de tambores de latas y otros metales, con trabajos de ensamblaje y soldadura, la idea es crear un objeto de diseño, de valor artístico y al mismo tiempo utilitario.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

19

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

5° FECHA DEL CIRCUITO

Tenimesistas angelinos ganan Copa Difor Chile Los seleccionados nacionales Constanza Loyola, Macarena Mortecino, Fernanda Araneda y Benjamín Pavez destacaron en sus categorías.

D

os vibrantes jornadas deportivas se vivieron este fin de semana en el gimnasio del Colegio San Gabriel Arcángel en el marco la 5° Fecha del Circuito de Tenis de Mesa, actividad que reunió jugadores de Talca, Chillán, Hualpén, Angol, Temuco y Los Ángeles. En la actividad deportiva destacó el buen nivel de los jugadores en todas las categorías que queda plas-

mado con la participación de los seleccionados nacionales Constanza Loyola (Los Ángeles), Macarena Mortecino (Talca) y Fernanda Araneda (Arauco). PRIMERA JORNADA El día sábado 22 de noviembre de 2014 fue dominado por los jugadores de Los Ángeles, ya que en Todo Competidor varones se tituló campeón

Rafael Vallejos, quien derrotó a Diego Sepúlveda por 3 a 2 en la final. Por su parte, en Todo Competidor damas, la ganadora fue Javiera Sanhueza, quien relegó al segundo lugar a la seleccionada de Chile Infantil, Constanza Loyola. En otros resultados del día sábado, la dupla campeona de Chile Juvenil, integrada por Sergio Lühr y Diego Sepúlveda, se impuso por 3 a 2 a la dupla de Rafael Vallejos y Alex Luna. Bastián Muñoz se tituló campeón en Juveniles, relegando al segundo puesto a su hermano Ángel Muñoz, ambos de Los Ángeles. Finalmente, en Master el ganador fue Alex Luna (Audiosistemas Luna) y el segundo puesto fue

para Luciano Fuentes. DOMINGO La jornada del día domingo estuvo dedicada a las categorías menores. En esta jornada destacaron los seleccionados nacionales. En dobles ganó la dupla de Temuco Jorge Espinoza y Benjamín Pavez. En Mini Penecas se impusieron Fernanda Araneda (Huachipato) y Jordán Oróstica (Santa Pilar). En Penecas lograron el título Macarena Mortecino (Talca) y Erwin Velozo (Santa Pilar). En Pre Infantil damas resultó campeona Macarena Mortecino y Benjamín Pavez (Temuco). Finalmente, en Infantil los seleccionados nacionales dominaron, ya que

en damas, Constanza Loyola (Los Ángeles) y Jorge Espinoza (Temuco) se quedaron con el título. Ahora, los tenimesistas

angelinos se preparan para participar en el Open de Chillán Viejo a efectuarse en día sábado 6 de diciembre en la vecina ciudad.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

20 deportes

www.diariolatribuna.cl

Promesas del ciclismo regional compitieron en Nacimiento Niños y jóvenes de Arauco y Bío Bío se dieron cita en la comuna alfarera el domingo 23 de noviembre, en el marco de los “XII Juegos Municipales 2014” correspondientes al nivel regional.

M

edio centenar de niños y jóvenes tanto damas como varones, provenientes de las provincias de Arauco y Bío Bío, desplegaron todo su temple y esfuerzo durante la jornada del domingo en Nacimiento, comuna que fue la anfitriona de los “XII Juegos Municipales 2014” correspondientes al nivel regional. La actividad deportiva extraescolar fue organizada por el Ministerio de Educación, a través de su Secretaría Regional Ministerial (Seremi) en Bío Bío, y por la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM)

de Nacimiento. La partida de este regional de ciclismo tuvo lugar en el frontis del Liceo Técnico de Nacimiento, ubicado en calle La Cruz, y convocó tanto a alumnos de Enseñanza Básica como Media, pertenecientes a establecimientos educacionales de Curanilahue, Cañete, Los Ángeles y Nacimiento. El alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, estuvo presente en el lugar y compartió con los noveles deportistas, dando asimismo la partida a una de las categorías. El edil resaltó el que la comuna haya sido anfitriona de este evento, y entregó un mensaje motiva-

dor a las jóvenes promesas del ciclismo regional. “Estamos felices de haber sido sede de estos juegos regionales. Hay valores intrínsecos dentro de la actividad extraescolar, como la disciplina, que se van instalando en los jóvenes para formar buenos alumnos y buenas personas”, señaló Inostroza, reiterando su compromiso con los jóvenes y el apoyo al

desarrollo integral que pueden lograr gracias al deporte. También participó en la jornada deportiva el director comunal de Educación de Nacimiento, Héctor Otárola, para quien fue muy importante haber sido anfitriones de esta competencia regional. “Nacimiento ha ido adquiriendo infraestructura, hemos destinado recursos, tenemos profesores altamente motivados y mucho talento en nuestros jóvenes que tenemos que desarrollar”, expresó. En tanto, el coordinador regional de la Unidad de Deportes y Actividad Física del Mineduc, Víctor Guzmán, subrayó que “la parte académica es muy importante, pero si queremos formar integralmente a un niño también tenemos que preocuparnos de su parte psíquica y espiritual, y yo creo que en esto es importantísimo la parte deportiva”. A la par, Guzmán agradeció al alcalde Hugo Inostroza por el apoyo y compromiso hacia esta actividad regional. Por su parte, la coordinadora local de la competencia, Alejandra Contreras, explicó que la competencia incluyó categorías de enseñanza básica y media en damas y varones. Los primeros corrieron en un circuito habilitado a lo largo

de calle La Cruz, mientras que los jóvenes compitieron en la Ruta de la Madera, llegando

hasta el peaje San Roque para luego regresar hasta el centro urbano de Nacimiento.

eNseÑANZA BÁsICA Categoría 2000-2001 VAroNes 1º Vicente González Navarrete 2º Jaime Acevedo Morales 3º Sebastián Zapata Oñate

Curanilahue Los Ángeles Curanilahue

Categoría 2000-2001 dAMAs 1º Darling Delgado Morales 2º Araceli Mora Parra 3º Katherine Rivera Pereira

Curanilahue Curanilahue Curanilahue

Categoría 2002-2003 VAroNes 1º Luis Silva Pascal 2º Víctor Rosales Valenzuela 3º Joaquín Acevedo Cruces

Curanilahue Curanilahue Los Ángeles

Categoría 2002-2003 dAMAs 1º Francisca Neira Navarro 2º Aiyelen Leal Rain 3º Valentina Díaz Rodríguez

Curanilahue Curanilahue Curanilahue

eNseÑANZA MedIA Categoría 1996-1997 VAroNes 1º Aaron Vergara Oñate

Nacimiento

Categoría 1998-1999 VAroNes 1º Jorge Becerra Contreras 2º Rodrigo Pascal Figueroa 3º Bastián Castillo Villagrán

Nacimiento Curanilahue Nacimiento

Categoría 1998-1999 dAMAs 1º Celia Salazar Arriagada

Nacimiento


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

deportes 21

www.diariolatribuna.cl

En la “U” aseguran que aún no piensan en posible final con Colo Colo

E

l panorama cambió al tope de la tabla del torneo nacional, y la Universidad de Chile, luego de tropezar sorpresivamente ante Barnechea, ahora debe compartir el liderato con su enemigo por excelencia, Colo Colo. Las impresiones frente a la nueva realidad que enfrentan en el CDA las entregó Mathías Corujo, el seleccionado uruguayo que estuvo en cancha en el decepcionante empate que se registró en el estadio Nacional. “Es un desafío más para este grupo. Lo veníamos haciendo de buena manera y ahora, sobre el final, no va a ser la excepción”, comenzó relatando el lateral de los laicos, que además reafirmó que el grupo sigue confiado en las posibilidades que tienen de alcanzar el objetivo. “Tenemos que ganar nuestros dos partidos y esperar. El equipo sigue arriba y seguimos dependendiendo de nosotros. Si recuperamos el nivel futbolístico que a lo largo del campeonato tuvimos, vamos a poder asegurar los

puntos”, sostuvo. De todas formas, el “Chiche” realizó una dura autocrítica al equipo por su actuación del día sábado, que terminaría por hacer desaparecer el margen que mantenía con sus perseguidores. En su análisis del encuentro, aseguró que “no los subestimamos. Pasó que no nos sentimos cómodos en ningún momento del partido, ni cuando íbamos en ventaja. Vamos a trabajar en la semana para que no pase de nuevo. No jugamos bien y no fue nuestro día. El rival jugó mejor, lo reconocemos, pero rescatamos lo positivo”. “El otro día nos faltó esa agresividad para que el rival se sienta incómodo y nosotros poder ser protagonistas, y eso tenemos que recuperarlo”, complementó. A DOS FECHAS Aún restan dos fechas que podrían definir al

campeón del torneo, pero el morbo está puesto en un posible partido definitorio frente a los albos, en caso de que permanezcan igualados en puntaje. En la “U”, eso sí, se preocupan primero de lo que pase con Ñublense: “Si tiene que haber un partido definitorio lo vamos a jugar con todas las expectativas y esperanzas. No pensamos en Colo Colo. Ya jugamos con ellos, y ahora estamos enfocados en Ñublense y Calera en la última fecha. Si después hay que jugar más partidos, ahí se verá. Lo que el equipo

quiere es obtener el campeonato y, pese a todo, creo que seguimos por buen camino”. “Tenemos que estar pendiente de lo que pasa con Ñublense y no de los otros partidos. No nos podemos dar el lujo de mirar lo que pasa en otras canchas. Conseguimos un punto que nos deja primeros, compartido, pero seguimos allá arriba”, finalizó Corujo. latercera.cl

Guardiola pide seriedad al Pellegrini y la opción de Messi en el City: “Son sólo Bayern en su compromiso ante el City de Pellegrini rumores”

E

M

anuel Pellegrini, en la previa de un duelo clave por la Champions League ante el Bayern Munich, descartó la posibilidad de que su equipo fiche a Lionel Messi, cuando se especula que el argentino no estaría del todo cómodo en Barcelona. El entrenador del City, cuestionado sobre esa cuestión, declaró que “los rumores son sólo rumores”, aunque de todas formas ensalzó la figura del jugador argentino después de que éste se convirtiera en el máximo goleador de la historia de la Liga española el pasado sábado ante el Sevilla. Messi anotó un triplete contra el conjunto hispalense, consiguiendo superar así los 251 goles del mítico futbolista del Athletic de Bilbao Telmo Zarra, antiguo poseedor del récord goleador. “Lo que hizo es excepcional y hay pocos jugadores que puedan alcanzar ese nivel. El récord refleja lo importante que él es para el Barcelona”, señaló el entrenador chileno

sobre los actuales 253 goles que posee Messi en la Pimera División española. Messi, que no para de batir nuevos récords, logró esta friolera de tantos en 289

partidos, en su undécima temporada en Primera, mientras que Zarra lo consiguió en 277 encuentros en quince temporadas con el club de su vida, el Athletic de Bilbao.

l entrenador del Bayern Múnich, el español Josep Guardiola, pidió hoy a sus dirigidos afrontar con seriedad el choque de mañana ante el Manchester City por la Liga de Campeones pese a que su equipo no pone nada en juego. “La Champions League es una competencia de un gran prestigio para los clubes y para el entrenador. Todo partido es una buena posibilidad de mejorar nuestra manera de jugar”, afirmó en Manchester Guardiola, que advirtió que su rival “se jugará todo” en el encuentro. Con cuatro victorias en sus primeros cuatro partidos, el Bayern ya tiene asegurado su pase a octavos de final como primero del Grupo E. El City, último de la zona, necesita en cambio imperiosamente una victoria para seguir con opciones. “Estamos aquí para hacer nuestro trabajo como profesionales”, afirmó el español Xabi Alonso, que ya tiene experiencia ante rivales ingleses tras su paso por el Liverpool. emol


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

22 ESPECTáCULOS

www.diariolatribuna.cl

Escritora chilena Isabel Allende recibe “Medalla de la Libertad” Cines chilenos despiden el año con tres megaproducciones

T

Minutos antes de recibir la medalla del Presidente Estadounidense, la escritora chilena, puso en su Facebook esta foto con la siguiente lectura: “Lista y emocionada para recibir la Medalla Presidencial de la Libertad”

E

ste lunes en Washington, la escritora chilena Isabel Allende recibió la “Medalla de la Libertad” de manos del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama. En una ceremonia llevada a cabo en la Casa Blanca, la autora de “La casa de los espíritus” fue distinguida en reconocimiento al aporte cultural que ha entregado al pueblo estadounidense con su decena de obras literarias. El pasado 10 de noviembre, cuando se anunció quiénes recibirían la medalla, el gobierno de Obama destacó la

LA VIDA DE LUCIANO

labor de la novelista chilena, describiéndola como una “aclamada autora de 21 libros que han vendido 65 millones de copias en 35 idiomas”. Junto a la escritora fueron honrados, además, otras 98 personas, entre los que destacaron la actriz Meryl Streep y el cantante Stevie Wonder. Cabe resaltar que la “Medalla de la Libertad” es la distinción civil más importante que entrega el gobierno de Estados Unidos. Emol

res mega-producciones de Hollywood se estrenarán en las próximas semanas en Chile. La primera de ellas es “El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos”, con la que Peter Jackson cerrará su última trilogía basada en los libros de J.R.R. Tolkien. Luego le seguirá la película de animación 3D de Disney “6 Grandes héroes” y la cinta bíblica protagonizada por Christian Bale “Éxodo: Dioses y reyes”. Las últimas semanas del año son importantes para el mercado cinematográfico internacional, pues en esta fecha se suelen lanzar producciones que luego son consideradas en la temporada de premiaciones que va de enero, con los Globo de Oro, a fines de febrero con los Oscar. El fin de semana de Navidad es, además, fundamental en materia de recaudación. Un buen estreno puede significar cuantiosas ganancias para los estudios que financiaron los proyectos. “El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos”, llegará a las salas nacionales el 11 de diciembre. El filme protagonizado por Martin

Freeman narrará el desenlace de la historia de Bilbo Bolsón a tres años del estreno de la primera entrega, “Un viaje inesperado”. La película es carta segura para los premios más importantes de la industria en las categorías de efectos especiales, vestuario y post-producción. Asimismo, se pronostica que sus resultados de taquilla serán exitosos, pues las dos anteriores recaudaron un total de casi dos mil millones de dólares. Luego, el jueves 25 de diciembre, las salas acogerán a las otras dos apuestas. “6 Grandes héroes” ya se estrenó en el norte del continente con buenos resultados. Superó a “Interstellar” durante su primer fin de semana en cartelera y actualmente está en segundo lugar, detrás de “Una pareja de idiotas 2”. La película dirigida por Don Hall y Chris Williams sigue a Hiro Hamada, un genio de 14 años que construye un robot llamado Baymax para sobrellevar la pérdida de su hermano, Tadashi. Juntos crean un grupo de superhéroes para combatir la maldad de un poderoso villano que quiere destruir su ciudad, San Fransokyo.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

MISCELÁNEA 23

www.diariolatribuna.cl

Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes

131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 2312008 133 135 2243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090

Horóscopo

BIO PUZZLE

Germán Fuentes

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL) AMOR: Las separaciones son doloras y se viven como un duelo, pero está en usted salir a flote y superar las cosas. SALUD: El exceso de trabajo le puede costar caro. Evite tantas horas extras en la oficina. DINERO: No malgaste su tiempo en su trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 19. TAURO (21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO) AMOR: Esa amistad está próxima a dar un giro completamente inesperado. SALUD: No haga malas fuerzas. La espalda puede sufrir las consecuencias de esto. DINERO: Cuidado con los falsos amigos que piden plata y que luego se olvidan de las deudas. COLOR: Granate. NUMERO: 30. GÉMINIS (21 DE MAYO AL 21 DE JUNIO) AMOR: Ojo con andar mirando para el lado ya que puede tentar a alguien y luego meterse en serios problemas. SALUD: Comience a hacer deporte, cualquier actividad luego del trabajo le ayudará. DINERO: Las ganancias llegan, pero se van con rapidez. De usted depende. COLOR: Café. NUMERO: 21. CÁNCER (22 DE JUNIO AL 22 JULIO) AMOR: No se haga tanto de rogar, ya que se pueden cansar. SALUD: Si está embarazada o su pareja lo está tenga mucho cuidado con que le ocurra algún accidente. DINERO: Aunque la recuperación es lenta, los recursos comienzan a llegar. COLOR: Marengo. NUMERO: 18. LEO (23 JULIO AL 22 DE AGOSTO) AMOR: Su corazón le está dando las respuestas que necesita, no se deje llevar por terceras personas. SALUD: Ojo con los accidentes en el trabajo, en especial si trabaja con maquinarias peligrosas. DINERO: Controle sus gastos para así evitar deudas. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 17. VIRGO (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE) AMOR: No sufra por lo que perdió, al contrario, piense lo lamentable que fue para la otra persona haberlo/a perdido a usted. SALUD: Jaquecas y dolores producto de las tensiones. DINERO: Ir paso a paso es la clave, sea paciente y verá cómo logra todo lo que se propone. COLOR: Negro. NUMERO: 23. LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE) AMOR: Reconozca cuando se equivoca, eso le hará ser una mejor persona. SALUD: Las enfermedades están en su imaginación y hace mal en tomar tantos medicamentos por su cuenta DINERO: Espere un tiempo prudente para hacer lo que quiere en temas de negocios. COLOR: Rojo. NUMERO: 10. ESCORPIÓN (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE) AMOR: El rencor afecta su juicio, ya es momento de escuchar un poco a su corazón en lugar de sólo su mente. SALUD: Trate de no comer tanta comida chatarra, eso no le hace nada bien. DINERO: Recuerde que las recompensas dependen del esfuerzo. COLOR: Rosado. NUMERO: 22. SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE) AMOR: Las decisiones no pueden esperar más tiempo, tómelas de una buena vez. SALUD: La acupuntura es una excelente forma de combatir sus dolencias. DINERO: Debe poner más empeño en su trabajo. Últimamente no ha andado muy bien. COLOR: Fucsia NÚMERO: 2. CAPRICORNIO (21 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO) AMOR: Gran estabilidad y armonía en su vida en pareja. No hay contratiempos y todo marcha normalmente. SALUD: La energía y la vitalidad le acompañan en un buen momento para su organismo. DINERO: Haga frente a los desafíos profesionales y demuestre sus capacidades. COLOR: Café. NUMERO: 12. ACUARIO (21 DE ENERO AL 19 DE FEBRERO) AMOR: Buen día para conocer gente nueva, despliegue toda su personalidad para esos momentos. SALUD: Cuidado con las infecciones cutáneas, en especial los hongos. DINERO: Debe expandir sus horizontes laborales y optar a nuevos trabajos. COLOR: Granate. NUMERO: 33.

Ferias MARTES Colo Colo con Av. Padre Hurtado.

PISCIS (20 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO) AMOR: Refúgiese en su familia, ya que ellos siempre serán su pilar fundamental, las parejas vienen y van pero la familia siempre estará. SALUD: Su energía vital anda bien, aprovéchela y disfrute la vida. DINERO: Trate de construir algo más sólido en su vida. COLOR: Verde. NUMERO: 26.

Farmacia de Turno

La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, de Santiago. Viña del Mar: Agua Santa 353. Paradero 4. Variante Agua Santa (Miércoles) Fono: 613829. Rancagua: San Martín 822 (Viernes) dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

FARMACIAS CRUZ VERDE 122 Colón 341 - FONO, 2312449

Programación Televisión TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:10 El Secreto De Puente Viejo 17:30 Dama Y Obrero 18:30 Mas Que 2 20:00 Caleta Del Sol 21:00 24 Horas Central 22:05 Tv Tiempo 22:10 No Abras La Puerta 22:50 El Informante 00:00 Medianoche 00:45 Serie: La Viuda Negra 01:30 El Secreto De Puente Viejo 02:30 Tv Tiempo Al Cierre 02:45 Cierre

CANAL 13 5:45 Carta De Ajuste 5:50 Infórmate En Un 3 X 3 6:30 Teletrece Am 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie “Lado A Lado” 16:20 Teleserie “Amor Prohibido” 17:00 Teleserie “La Favorita” 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Yo Amo Los 90 23:00 Buenas Noches 0:45 Teletrece Noche 1:25 Grandes Series “Csi” 2:25 Misión 13 2:30 Fin Transmisión

CANAL REGIONAL 08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 TV Club

TVU 07:00 TVU Noticias 08:00 Musical 09:30 TVU Noticias 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Municipio Al Día 13:30 Mr. Bean 14:00 TVU Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Reportaje 19:00 Conversando Con La Odontología 19:30 Estilo & Vida 21:15 TVU Noticias Edición Central 22:10 Correcaminos 22:45 Emprendedores Del Bicentenario 00:00 Edición Nocturna TVU Noticias 00:50 Cierre

CINECANAL 11:20 Somos familia 12:55 Más barato por docena 2 14:35 El maestro de la kungfu-sión 16:05 Dr. Dolittle 2 17:45 Bienvenido a los 40 20:10 Los 4 fantásticos 22:00 El reino secreto 23:50 Guerra mundial Z 01:50 Zona de miedo 04:00 Salón de belleza 05:50 Kids flix 06:00 Las últimas vacaciones 07:50 Star files: Renée Zellweger 08:00 American girl: La chica del año 09:45 Star files: Robin Williams 09:55 Deslizando a la gloria 11:40 Amores y enredos de una boda 13:15 Apolo 1

HBO 12:12 Empire of dreams: The story of the star wars trilogy 14:57 La batalla del año 17:00 The Newsroom Temp. 3 #1/6 18:00 Los pequeños detalles 19:55 Notas de amor 22:05 El conjuro 00:10 Lovely Molly 02:05 Roommates 01 #07 03:07 Especial festival de cine de Toronto 2014 03:45 #popfan 05:25 Room 237 07:15 Star Wars: episode I: The phantom menace 09:35 Especial festival de cine de Toronto 2014 10:10 The boat show 03 #30 10:45 Titanes del pacífico

TNT Locura en el paraíso Jennifer Aniston y Paul Rudd hacen que una estresada pareja de Manhattan que, en sus intentos de buscar una nueva vida van a dar a una particular comunidad rural donde el dinero no importa y se practica el amor libre. TNT 22 horas, mayores de 18 años.


Los Ángeles, martes 25 de noviembre de 2014

24 actividades

www.diariolatribuna.cl

eN LOs ÁNGeLes

Feria provincial de la infancia L a Primera Feria Provincial de la Infancia, realizada este viernes en el paseo Quilque, entre el mall y el casino de Los Ángeles, reunió a 14 stands de diferentes sectores de la provincia dedicados al cuidado de los niños y que forman parte del programa “Chile Crece Contigo”.

Salas de estimulación, comida saludable, fomento de la lectura, visita domiciliaria integral y prevención de accidentes caseros, entre otras temáticas, fueron presentadas a la comunidad con el fin de proteger y apoyar a los más pequeños para que crezcan protegidos, sanos y felices.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.