La Tribuna 09-12-2014

Page 1

Martes 9 de dicieMbre de 2014 - los ángeles, chile

año lvii, nº 16.968

Fundado el 27 de junio de 1958 El diario dE la provincia dE Bío Bío www.diariolatribuna.cl

$300,00 (iva incluído)

$350,00 (atrasado)

CróniCa, 8

nuestra gente, 7

Menor muere en Saltos del Laja

María Bequer, contadora

Había desaparecido tras sumergirse en el río.

“Fui la primera mujer en ingresar al consejo provincial del Colegio de Contadores”.

Caos vial: los tacos llegaron para quedarse en Los Ángeles En el Ministerio de Transportes señalan que a mediados de 2015 se aplicarán medidas provisorias.

entreVista, 4 y 5

“Yo siento que por hacerme un daño político le están haciendo un daño a la ciudad”

El cruce Antuco y avenidas Gabriela Alcalde Krause, respecto a concejales, Mistral y Los Carrera presentan el mayor tránsito vehicular en la capital a dos años de asumir el cargo. de Bío Bío. CróniCa, 9

25 mil fieles veneraron a la Madre de Dios Desafiando el intenso calor, miles de personas llegaron hasta San Carlos Purén. deportes, 19

Cruce Antuco.

Tras contundente derrota en el norte, Iberia cae a la décima posición La azulgrana fue goleada por 5 a 1.

HoY

CróniCa, 12 y 13

Avenida Las Industrias.

Avenida Los Carrera.

LA TRIBUNA sobrevoló la ciudad para visualizar los principales puntos de congestión.

Mín 11°

MaÑana

Mín 11°

MÁX 27°

MÁX 24°

nubosidad parcial variando a despejado

n nublado variando a nubosidad parcial


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

2 REDACCIÓN

www.diariolatribuna.cl

Corona de Adviento: símbolos y costumbres

L

a corona de Adviento -que no es un simple adorno, sino una manera de prepararnos para la Navidad- está formada por una gran variedad de símbolos: la forma circular, que no tiene principio ni fin, es señal del amor de Dios, que es eterno; las ramas verdes son el color de la esperanza y la vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. Las cuatro velas nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. El árbol de Navidad es una tradición nordeuropea. Los germanos adornaban el árbol, que seguía siendo verde durante todo el invierno. Para los cristianos, el árbol de Navidad es el símbolo de Jesús, el Árbol de

la Vida, que va creciendo año tras año en nuestro corazón e ilumina como “Luz de las Naciones”. Sin duda, Jesús es esa luz y el mejor regalo que Dios Padre nos ha hecho. Una familia que prepara el árbol de Navidad y se esfuerza por irradiar a Cristo está creando el ámbito más preciado para vivir y acrecentar la fe. El pesebre. La tradición de representar el nacimiento del Señor se remonta entre los cristianos al siglo XIII. Tal iniciativa se debe a San Francisco de Asís, quien, para aprovechar espiritualmente mejor el misterio de la natividad, pensó en reproducir el lugar donde había nacido el Redentor. La estrella de Navidad tiene cuatro puntas luminosas que representan las cuatro direcciones de la tierra: norte, sur, este y oeste, de donde vie-

nen los hombres para adorar la gran luz que es el Hijo de Dios. Cristo es nuestra estrella, la estrella que apunta el camino de nuestra vida. Todo cristiano es una estrella de fe, de amor, de esperanza para su hermano. Las campanas son signos de alegría. Los grandes acontecimientos son anunciados con el toque festivo de las campanas que lanzan mensajes al aire. El nacimiento de Jesús es el gran mensaje que necesita ser anunciado y comunicado a todos. Las velas navideñas. Encendiendo las velas en navidad queremos demostrar nuestra fe en Jesús, decirle que también nosotros queremos ser luz para nuestros hermanos, tratando de vivir como Él. Las velas simbolizan la presencia de Cristo como luz del mundo. El mismo nos dice: “Yo soy la luz del mundo, el que me sigue

no andará en tinieblas”. Nos evoca el camino que recorrió el pueblo de Israel en espera de la tierra prometida, una iluminación progresiva desde la primera tiniebla del pecado hasta el día gozoso en que “el pueblo que andaba en la oscuridad vio una gran luz”. Regalos y saludos de Navidad simbolizan vivir el cristianismo que es amor, servicio y donación de uno para la felicidad de los hermanos, nos reencontramos, y recordamos el acontecimiento histórico de nuestra salvación: el nacimiento del Hijo de Dios en Belén. Hermana Elsa Maldonado Departamento de Comunicaciones Obispado Santa María de Los Ángeles

Cartas al Director AUTONOMÍA

POLÍTICAS PÚBLICAS Y PARTICIPACIÓN

Señor Director: Me gustaría una región con mayor autonomía, donde la descentralización sea una realidad y no un adorno para captar votos. Nuestra región de Bío Bío tiene grandes industrias, ejemplos hay muchos, pesqueras, refinerías de petróleo, acereras, hidroeléctricas, termoeléctricas, mineras, empresas forestales, agrícolas y ganaderas. Si cada una de estas compañías pudiera por ley tributar en la zona donde se emplazan, no estaríamos viviendo de las migajas que se aprueban en el nivel central. Actualmente, nuestra región quedó con un presupuesto para el Gobierno Regional que es realmente vergonzoso para un lugar que ha sido víctima de terremotos, con gran cesantía y pobreza. Eso es porque desde Santiago, La Moneda, independiente del gobierno de turno -esto no es una crítica política- no considera la realidad local de cada región, porque no la conocen. Sé que los intendentes y parlamentarios pelean más recursos, pero quien toma la decisión es una autoridad que con suerte ha visitado la zona en una parada accidental. El Gobierno Regional debería presentar un presupuesto al nivel central para pedir lo que necesitan y no esperar que llegue lo que se pueda. Centralizando los recursos, lo único que se genera es que las oportunidades estén en la capital y todos tengan que seguir saturando esa zona de forma absurda, habiendo un largo país donde poder desarrollar diversas actividades.

Señor Director: Una de las principales funciones que deben asumir quienes llegan a la presidencia de nuestro país es el diseño y ejecución de políticas públicas, las cuales se transforman en el principal instrumento a la hora de cumplir con las promesas de campaña (programa de gobierno) y así resolver los problemas de la sociedad chilena, los cuales pueden ir desde temas relacionados con la salud, educación, distribución del ingreso hasta tópicos como la descentralización, entre otros. En este sentido, la formulación de políticas públicas sirve como vector de análisis respecto al enfoque a través del cual el gobierno realizará su gestión. De esta manera, el proceso de elaboración de las políticas públicas puede ir, por un lado, desde una matriz racional, que busca establecer su visión; una de corte negociadora, y que configura al gobierno como un actor que busca adoptar decisiones entre varias partes y, por otro, un enfoque de carácter tentativo, que se refleja a través del método de ensayo y error, y el que, sin duda, deja muchos heridos en el camino. Ahora bien, la experiencia y los distintos ejercicios nos señalan que en la elaboración de políticas públicas es fundamental la participación ciudadana, ya que valida y permite una mejor retroalimentación a los programas de gobierno, reforzando además, la democracia y la gobernabilidad de los países. Por esto, es muy importante que entre los posibles enfoques que se puedan utilizar, los de negociación y participación ocupen un importante lugar, ya que está demostrado su éxito y, en especial, su respaldo ciudadano. Lo anterior genera una ciudadanía más informada y empoderada, con capacidad de opinar y tomar decisiones sobre su futuro y el futuro de sus cercanos, comunidad, ciudad, región y nación; transformándose ante dicha dinámica en un agente de cambio constante, con ideas, sueños y necesidades y constructor de su propio futuro.

Claudio Esparza

SELVA DE CEMENTO Señor Director: Este fin de semana largo quise hacer algo especial con mi familia dentro de la ciudad de Los Ángeles. Si no fuera por la laguna Esmeralda y las plazas Pinto y de armas, realmente no existen los espacios necesarios para poder instalarse a un momento de esparcimiento. Faltan parques y, pese a que es una gran inversión, la ciudad debe aspirar hacia allá, porque, de lo contrario, nos volveremos un lugar sin áreas verdes y eso sería grave. Actualmente se ve que están realizando una serie de arreglos, pero todas tienen que ver con privilegiar a los automovilistas que tienen saturada la ciudad, pero ninguna que fomente la bicicleta o el paseo familiar. Realmente, el progreso debe ser equitativo, de lo contrario, estamos destinados a la selva de cemento. Luis Benavides

Pablo Ibarra Ibarra Académico Ciencias Políticas y Gestión Pública Universidad San Sebastián

CAJEROS

Señor Director: Realmente me sorprende la actitud de las autoridades. Cómo se les ocurre instalar cajeros automáticos en las comisarías. Sí, no cabe duda alguna que son más seguros y menos vulnerables a ser robados, pero me asaltan muchas inquietudes. ¿Acaso cuidar el dinero es más importante que las viviendas o la ciudad?, ¿qué imagen país estamos proyectando al extranjero si la policía tiene que resguardar a los bancos para que no sean robados? Los cajeros pertenecen a instituciones privadas ¿Carabineros recibe un pago por cuidar los cajeros o los chilenos estamos con nuestros impuestos resguardando a la banca? Sin duda alguna, son muchas dudas que hay que resolver de esta medida extraña, especial, y que, sin duda alguna, forma parte de nuestros grandes creativos. Luis Pincheira

CAJEROS II

Señor Director: Premio a las medidas absurdas del 2014: instalar cajeros en las comisarías. Los delincuentes son los que deberían estar ahí y en la cárcel. Después tendremos que comenzar a construir condominios en recintos de Carabineros para que nuestras viviendas no sean robadas. Que medidas más ridículas. Claro que son más seguras y los delincuentes lo pensarán dos veces antes de robarlo, pero nadie hace un análisis mayor de esta soberana ridiculez. Ninoska Bahamondes

LOS CARRERA

Señor Director: Las micros están circulando por cualquier parte para ahorrarse el taco que se origina en la avenida Los Carrera. Se necesita más carabineros para que controlen a la locomoción colectiva. No puede ser que ellos se crean amos y señores de las vías y saturen todas las calles. Fernando Mora

Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a

director@diariolatribuna.cl


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

redacción 3

www.diariolatribuna.cl

ediToriaL

Alcaldes: el bien de la comunidad por sobre el personal Ser servidor público, pese a lo ensuciado que está el concepto, es una tarea compleja y para ello se requiere mucha tolerancia a la crítica, mucho respecto a la ciudadanía y, lo que es más importante, trabajo en terreno: el que se queda en el escritorio pierde.

E

n la provincia del Bío Bío las necesidades son miles y muy especiales, ya que esta zona se caracteriza por tener casos muy diversos de población. Sectores agrícolas, forestales, comercio, turismo, religión y comunas con fuerte presencia indígena caracterizan el terreno comprendido desde Yumbel a la cordillera. En los dos años que llevan los alcaldes en el sillón edilicio ha aparecido una cantidad importante de aciertos, pero también de debilidades. Las obras viales, las mejoras al transporte y los beneficios sociales son iniciativas que en gran parte del territorio han afectado positivamente a las personas. Sin embargo, no son cosas que hay que celebrar, ya que es la tarea a la cual se com-

prometieron ellos en sus campañas y se puede decir que sólo en algunos casos se está cumpliendo. Respecto a lo negativo, hay zonas que se caracterizan por tener alcaldes que son muy silenciosos en su trabajo, puede ser que estén haciendo las cosas bien, pero, lamentablemente, hay una desinformación total o parcial de la gestión que realizan. En el caso de Negrete, Quilaco o Yumbel poco y nada se sabe de lo que realizan sus alcaldes en beneficio de la comunidad, no porque no trabajen, sino porque no han utilizado probablemente los canales pertinentes para anunciar sus obras. Quien pareciera que está empoderado de su rol en el sillón edilicio es el alcalde de Cabrero Mario Gierke, del cual no se escuchan malos

comentarios a su gestión o críticas duras del concejo municipal. Ha sabido enfrentar a la ciudadanía y ganarse a la comunidad con un trabajo en terreno y tomando como bandera de lucha manifestarse contra las termoeléctricas. Respecto a Los Ángeles, además de cargar con algunos inconvenientes de administraciones anteriores, Esteban Krause ha tenido que enfrentar en cada concejo a los ediles, incluso de su sector, para sacar adelante su cartera de proyectos. La evaluación es más compleja, porque hay una gran cantidad de proyectos e iniciativas, pero están tan afectadas por la contingencia política y las críticas, que pareciera que hay una falta de comunicación entre el concejo y el alcalde, donde se requiere

una tregua para dejar de estancar los proyectos. Ser servidor público, pese a lo ensuciado que está el concepto, es una tarea compleja y para ello se requiere mucha tolerancia a la crítica, mucho respecto a la ciudadanía y, lo que es más importante, trabajo en terreno: el que se queda en el escritorio pierde. Aún quedan dos años para demostrar que se la pueden, especialmente en la Nueva Mayoría, que tiene la totalidad de las alcaldías de la provincia de Bío Bío. En ese sentido, la Alianza tiene más que ganar que perder y todo depende del trabajo que hagan las partes por el bien de la comunidad, algo que en ocasiones se olvida y se confunde con el bien personal.

Los niños-alumnos esperan

D

Ño Panta

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección

diario

Fundado el 27-6-1958

ebemos dejar en claro que no solo compartimos en plenitud las justas demandas iniciales de los profesores, la llamada Agenda Corta, sino que hemos participado activamente y por muchos años por las reivindicaciones de esas y otras inquietudes de larga data del magisterio nacional, habiéndonos afiliado al Colegio de Profesores desde nuestros inicios profesionales, permaneciendo en forma disciplinada, aunque crítica y autocrítica, dentro de la institucionalidad que representa la organización gremial del magisterio. Nunca hemos mirado desde fuera lo que le ocurre a nuestro sistema educacional y al gremio docente, cómoda posición que adoptan quienes estiman que se bastan a sí mismos, que no necesitan de la institución, aunque aceptan y reciben, muchas veces insatisfechos, los beneficios obtenidos que alcanzan a todos, magros talvez, pero ardua y laboriosamente logrados por quienes con sus aportes hacen posible la gestión del colegio que los representa. En ésta materia, un reconocimiento a las y los profesores jubilados que, aún con bajísimas pensiones, mostrando una lealtad encomiable y una solidaridad a toda prueba que resulta hasta conmovedora, continúan cotizando al gremio que nunca han abandonado, aunque los beneficios que reciben solo sean simbólicos, siendo ellos, en comu-

Propietario: empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de diario La TriBuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori Gerente General y Representante Legal: enrique ramírez acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Informaciones: Mauricio Lobo Bastidas Dirección: colo colo 464 - Los Ángeles

nas como la de Los Ángeles, quienes ayudan a sostener a la institución magisterial. En lo personal, siempre nos ha interesado la formación del profesorado y las condiciones en que realiza su labor, profesión que tiene una gran responsabilidad y un objetivo superior: la educación de las nuevas generaciones, base fundamental del desarrollo humano y progreso del país. Así, por haber estudiado gratuitamente desde la educación básica en una escuela rural, con solo una profesora, que no olvidamos, reunidos en una única sala, que más que enseñar, educaba a más de 50 alumnos de primero a sexto año básico – desafío pedagógico no superado – hasta la escuela normal, bajo el paraguas de la educación pública, hemos sentido siempre la gratitud y el reconocimiento hacia el sistema público de educación, ese lugar de encuentro de la diversidad social, donde nos identifica y nos hermana nuestra sola condición de seres humanos. Aún así, reconocemos que la educación particular o privada, hace su aporte especialmente cuando sus objetivos logran salvar las barreras ideológicas, económicas y sociales que segregan, pues hemos desempeñado labores profesionales en la educación privada pero con características de la educación pública: laica, sin fines de lucro, que acepta y acoge la diversidad. Habiendo participado en

anteriores movilizaciones, paros, ollas comunes, largas caminatas hasta la capital regional, viajes a otras regiones, extensas y agotadoras reuniones, no recuerdo la realización de alguna en la que los profesores se hayan salido de la institucionalidad, aun con grandes diferencias manifestadas internamente en las asambleas realizadas en los distintos niveles, ni desafiado el orden público, materias que los maestros nunca enseñan a sus alumnos por más legítimas que sean sus demandas y por más decepción que se haya acumulado, menos aún cuando por divisiones internas del magisterio, que se aprecian más políticas que gremiales, y que afectan la reforma educacional, valiéndose de las demandas hechas al gobierno, se demande la renuncia del presidente, electo y reelecto, al igual que otros de los actuales dirigentes nacionales, por decisión democrática de las bases, constituida por los profesores colegiados que se encuentran al día en sus cotizaciones y por ello legítimamente habilitados para expresar su opinión y exigir resultados. Así, nos guste o no, las críticas a la actual conducción de uno o varios de los actuales dirigentes nacionales del Colegio de Profesores no legitimizan un accionar fuera de la institucionalidad, de la cual muchos de los actuales dirigentes son responsables, sin constituir un serio peligro para la estabilidad de la orga-

Fonos: 2311040 - 2313315 - 2325533 / Fax: 2314987 Casilla Electrónica: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com Sólo como impresor: impresora La discusión S.a.

Alejandro Mege Valdebenito

nización magisterial, no solo para el presente, también para el futuro. Las demandas del Colegio de Profesores, así como las propuestas y respuestas del Gobierno impactan a la educación pública, a los niños-alumnos que más la necesitan y que esperan decir presente a sus maestros. Por ello, el Gobierno, en representación del Estado, y los profesores unidos en torno a su organización, aún con sus diferencias (en las elecciones venideras los profesores calificarán su desempeño) deben agotar sus mejores esfuerzos para que la educación pública sea de calidad y la docencia una profesión digna y competente para responder a los niños- alumnos, cimiento de la sociedad del futuro, cuya construcción es responsabilidad de todos nosotros.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

4 ENTREVISTA

www.diariolatribuna.cl

KRAUSE SE CONFIESA RESPECTO A LOS CONCEJALES

“Yo siento que por le están haciendo

En un nuevo aniversario al mando de la capital de la provincia del Bío Bío, el edil se refirió al problema con ECM, las áreas verdes y los conflictos al interior del concejo municipal.

H

an pasado dos años y tres días desde que el radical Esteban Krause asumiera el cargo de alcalde de la ciudad de Los Ángeles, tras haber derrotado con el 45,34% de los votos al UDI Eduardo Borgoño (36,64%) y al independiente Cristóbal Urruticoechea (18,01%). Su periodo edilicio no ha estado exento de complicaciones y es por esta razón que, tras un nuevo año en el cargo, conversó en exclusiva con LA TRIBUNA para analizar a fondo los temas más relevantes que ha enfrentado en este periodo. ¿Cuál es el balance a dos años de iniciar su periodo? Han sido dos años intensos, porque hemos tenido que armar una estructura interna que pudiera compatibilizar con las que ya estaban instaladas. Lo otro es que nos hemos tenido que hacer cargo -no lo digo en tono de crítica- de los proyectos que estaban paralizados o más lentos. Hemos tenido que corregir algunas cosas y eso ha significado tiempo y desgaste. Sin embargo, lo hemos abordado con entusiasmo, porque entendemos que son iniciativas de la ciudad. Nosotros no venimos a refundar nada, hay cosas que vienen de hace muchísimos años con proyectos y miradas a futuro. Tenemos un Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) que dura hasta el 2018 y se construyó hace 4 años. Entendemos que en él se plasman los sueños y esperanzas de la gente. Este es un proceso al que nosotros queremos darle continuidad con una forma

distinta de administrar y por eso hemos trabajado en resolver proyectos emblemáticos de la ciudad y nos ha ido resultando a pesar de las dificultades y ya hay resultados concretos. Tenemos proyectos tan emblemáticos de la ciudad como la avenida Padre Hurtado donde, en este año y medio desde que yo me hice cargo del proyecto, hemos tenido que recorrer un camino súper empedrado, con curvas, con ascensos y descensos, pero no lo hemos dejado solo y la instrucción a los técnicos fue que era mi prioridad. A dos años de haber asumido tenemos una forma de administrar que la hemos plasmado. Creamos la Dirección de Medioambiente, la Oficina de la Discapacidad, estamos en el trabajo de armar bien lo que es la Oficina de Emergencias con la que nos trasformaríamos en la primera comuna de la provincia de Bío Bío y de las pocas de la región que tiene un encargado de emergencia que está sólo abocado a eso. No es una cuestión muy común que exista en las comunas, pero nosotros creemos que tiene que ver con una señal que hay que dar sobre cuestiones básicas que requieren los ciudadanos. La ciudad no se construye sólo de fierros sino de estructuras que resuelvan los temas de hoy en día. En ese sentido, ¿cuál de los proyectos de las administraciones anteriores ha sido el más complejo de abordar? Hay dos proyectos y uno de ellos es el polideportivo.

Es traumático que los técnicos se sienten y le digan a uno que no está la plata para terminarlo. La pregunta ahí es ¿por qué no está la plata? En todo proyecto, si hay un buen seguimiento y hay una buena coordinación entre las partes, uno lo va monitoreando y va sabiendo cuáles son las dificultades. Nosotros nos encontramos con un polideportivo de un día para otro sin recursos. Aquí uno dice ¿qué pasa aquí, por qué no hay plata de un momento a otro? Esta bien que falten recursos, a veces los proyectos se calculan de un valor y salen de otro, porque el mercado pone el precio, pero que no se haya hecho el cruce necesario para haber empalmado en el proceso con un proyecto paralelo para resolver el déficit fue mi cuestionamiento. Ahora estamos en etapa de licitación de las butacas y cada una de estas cosas requiere de tiempo y de burocracias. Ahora soy yo el que tiene que resolverlo. Otro de los proyectos emblemáticos, que supera cualquier límite, es el Centro Cultural de Los Ángeles. Nosotros tenemos la plata encima de la mesa, el aporte del Gobierno Regional y el Consejo de las Artes y la Cultural. Le informamos al Consejo de la Cultura que teníamos aprobado los mil 200 millones para financiar el proyecto y el señor de allá me dijo “para que nosotros le podamos pasar los 900 millones que comprometimos, usted tiene que enviarnos todos los papeles del lugar donde se va a construir”. Por esta razón, yo le dije a la abogada del municipio que mande todos los papeles para hacer el convenio. De repente, recibo un llamado del Consejo de la Cultura donde me dicen “¿cómo quiere que hagamos el convenio, si el lugar donde

Acusó que el proyecto del polideportivo se lo entregaron sin recursos para continuar.

El alcalde culpó a Joel Rosales de no tener aún el Centro Cultural.

Junto con lamentar la falta de apoyo de las concejalas Teresa Stark y Myriam Quezada, aseguró que va a la reelección aunque no obtenga el respaldo de las ediles. se quiere hacer es un espacio que tiene prohibiciones de construir cosas distintas a un establecimiento educacional?” y ahí me explicaron que en 1981, cuando el Ministerio de Educación pasó los inmuebles a los municipios, firmó un decreto en forma paralela, donde el único uso que podían tener estos espacios era con fines educacionales, lo que significaba que no nos podían pasar la plata para el Centro Cultural, porque el lugar que se propuso no puede tener otro fin. Yo traté de entusiasmarlos diciéndoles que íbamos a impartir cultura y educación, pero me dijeron que no, porque se está hablando que sea con alumnos, número, matrícula y subvención, por lo que no nos podrían entregar el dinero. En ese momento yo le dije fuertemente que el municipio viene trabajando este proyecto hace muchísimos años, ¿por qué no nos dijeron antes? Y me respondieron “alcalde, fue el municipio el que ofreció ese terreno para el Centro Cultural y son las autoridades locales las que, cuando ofrecen, tienen que saber lo que hacen”. ¿Y quién fue el responsable de eso? Joel Rosales. ¿Hay opciones de solucionarlo? Lo que nosotros estamos haciendo es el papeleo con Educación y Bienes Nacionales para que desafecten ese lugar como objetivo educacional, una vez que eso esté así, Educación lo traspasará

a Bienes Nacionales y sólo ahí nos podrán dar el comodato. Llevamos seis meses en ese único trámite. Por anunciarlo y tener la foto, se firmaron papeles para allá y para acá y ahora la tarea es nuestra. Tenemos reservado los mil 200 millones y queremos gastarlos porque el Gobierno Regional nos está presionando. La plata está ahí hace un año y de repente me podrían decir por no usarla “¿sabes qué?, se acabó tu plata”, pero nosotros tenemos capacidad de gestionar y vamos a resolverlo. Todos los temas que se nos han ido presentando, nosotros creemos, por los resultados, que somos capaces. En otro tema, el problema con ECM se ha trasformado en una situación heredada bastante compleja. ¿Cuál es el análisis que hace a la fecha sobre este tema? Lo que sucede ahí es que cuando yo era candidato señalé que iba a hacer todos los esfuerzos para revertir el contrato con la empresa. Hicimos todos los esfuerzos, sin poner en riesgo a la municipalidad de Los Ángeles, para resolver el tema. La empresa nos ofreció cambiar los estacionamientos subterráneos de lugar y mejorar el estándar del paseo peatonal. Como era licitación pública, hicimos llegar la propuesta a la Contraloría y nos dijeron que no, ya que, por respeto a los oferentes, no había ninguna posibilidad de cambiar la ubicación. Ante eso, nos

quedamos sólo con el acuerdo del mejoramiento del paseo semipeatonal a costo de la empresa, lo que no ha sido nada fácil. ECM ha tenido que enfrentar y lidiar con que deben presentar una modificación y realizar los trámites para obtener los permisos de edificación. Están trabajando en ello. Ellos necesitan presentar un proyecto de pavimentación de calzadas y veredas que tiene que ser aprobado por Serviu y la Dirección de Obras. Le han hecho observaciones los técnicos, pero están preocupados porque, de una u otra manera, es una empresa que tiene puesto en Los Ángeles cerca de mil 800 millones de pesos y no creo que los quieran dejar botados. ÁREAS VERDES Alcalde, un tema que parece tan simple, parece que no lo ha sido tanto y ha generado roces políticos en el concejo municipal ¿qué pasa con ello? Yo quiero señalar que en estos dos años de administración, nunca antes un alcalde había tenido tal oposición de un grupo de concejales. Es la realidad, es parte del juego, pero hemos tenido una crítica de los concejales, algunos de nuestra propia coalición, que ha significado dificultades en la aprobación de algunas iniciativas nuestras y ante eso no tengo ningún nivel de comprensión respecto a la mirada de ellos sobre la iniciativa que nosotros presentamos. Hicimos una propuesta basada en


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

ENTREVISTA

www.diariolatribuna.cl

5

hacerme un daño político un daño a la ciudad” Krause respondió a las críticas del senador Pérez Varela, quien dijo que se estaba “tirando flores” con proyectos que venían de antes y dijo que “si los parlamentarios creen que yo estaba aquí sentado y alguien se acordó de los proyectos y me pasó la plata, está muy equivocado”. un análisis técnico, donde ha habido dos informes de la Contraloría que señalan que las propuestas técnicas se ajustan a derecho, pero, no obstante eso, 6 de los 8 concejales están en una posición extraña. Yo no puedo entender que ellos propongan que siga la misma empresa, ya que eso esta fuera de sus atribuciones. El concejo rechaza o aprueba las propuestas del alcalde, pero no sugiere, porque así uno puede pensar que quieren otra cosa. ¿Por qué? ¿Se podría prestar para malos entendidos? Pero claro, uno podría interpretar cualquier cosa detrás de esto. Ellos no sugieren, aprueban o rechazan. Entonces, yo siento que aquí hay un tema político. Me quieren perjudicar. El responsable de las áreas verdes es el alcalde. Lamentablemente, uno de los concejales esgrimió que la empresa era más cara que la anterior, pero cuando Núcleo Paisajismo salió en su momento, también lo fue y todos lo aplaudieron. Yo siento que por hacerme un daño político le están haciendo un daño a la ciudad. Nosotros estamos tratando de salir adelante para mantener las áreas verdes. Desafortunadamente, podríamos haberlo resuelto hace varias semanas atrás, pero porque a nuestros concejales no les pareció, estamos en esta situación. FUTURO POLÍTICO Pensando en una reelección, ¿cómo va a enfrentar que los concejales de su sector parezcan oposición, cuando debieran ser los primeros en apoyarlo? Cuando yo fui candidato no tuve mucho apoyo de los concejales, así que, en ese sentido, no es una preocupación para mí. Obviamente, es más fácil tener aliados, pero yo no tuve el apoyo franco y abierto de parte del concejo que es de

mi línea. Nunca tuve el apoyo de la señora Teresa Stark ni de la señora Myriam Quezada. Tras los rumores que lo vinculan al PPD ¿ha pensado cambiarse a ese partido? No, nunca. Yo soy radical de nacimiento. Yo apoyo al diputado ( José Pérez) y al senador (Felipe Harboe) y los voy a defender aunque corran por caminos paralelos. No hay ninguna sensación de dificultad al interior de mi partido, menos con José Pérez. Alcalde ¿qué queda para los próximos años en su cargo? Cumplir lo que dijimos en campaña. Yo tengo un problema, y es que, cuando digo que voy a hacer algo, quiero cumplirlo, aunque sea pequeño. Estamos trabajando y, desde esa mirada, queremos seguir en el tema de seguridad pública. En lo que nos ganamos a nivel nacional, de ser integrados a un programa del Ministerio del Interior de 150 millones anuales para seguridad pública, nos va a ayudar mucho. Queremos fortalecerlo y ese es uno de los objetivos centrales de mi administración. Queremos colocar carros de seguridad municipal que nos permitan fortalecer el lugar. También queremos instalar una delegación en Saltos del Laja. Por años Los Ángeles no tuvo una mirada hacia el sector norte y nosotros queremos llegar hasta allá. Por otro lado, queremos fortalecer los espacios públicos con canchas empastadas, juegos infantiles y otras cosas. Estamos bajo los indicadores de áreas verdes que hay por habitante respecto a lo que dice la OMS y ahí hay que ir aumentando. ¿Y las calles y semáforos? Falta una Unidad Operativa de Control de Tránsito y por ello estamos trabajando con el seremi de Transporte para cambiar todos los semáforos. El 2015 se va a trabajar

en el proyecto porque sobre eso no había nada para atrás. La ciudad está atrasada en este tema, por eso estamos tratando de poner gente que tenga experiencia en el tema. Por esta razón cambiamos la Dirección de Tránsito e instalamos a María Olivia Cole, que es una profesional que hace muchos años trabaja en el Secplan y queremos que mire para adelante y no me cabe ninguna duda que así lo va a hacer. Ella está trabajando en el reordenamiento vial. Los Ángeles, desde el punto de vista a nivel país, será el país con más cámaras de seguridad y, en el tema de tránsito, instalaremos 6 semáforos más, son 300 millones de la municipalidad aprobados para eso. Lo que estamos haciendo, a nivel de inversión de ciudad, debemos tener la mayor cantidad de inversión en estructura vial, el cruce Antuco, avenidas Los Ángeles, Los Carrera, Padre Hurtado. En ese sentido, el senador Víctor Pérez dijo que usted se estaba colgando de algunos proyectos para “tirarse flores” porque estos proyectos venían de antes… Sí, claro, y me las voy a seguir tirando, porque los proyectos estaban dormidos. El que se lleva las flores es el que los saca adelante. Si los parlamentarios creen que yo estaba aquí sentado y alguien se acordó de los proyectos y me pasó la plata, está muy

equivocado. Entre ser gobernador y ser alcalde ¿qué es más complejo? Cuando era gobernador le decía a los alcaldes que su trabajo era muy difícil. Cuando uno es gobernador es más de gestión y coordinación, pero aquí uno tiene que resolver y hacer cosas efectivas. Aquí el cargo lo va haciendo la persona, pero cuando uno tiene ambiciones de generar cambios para la ciudad, la presión que recibe es fuerte. ¿Y cómo se resiente la familia? Mira, yo a alguien le dije que le tengo dedicación al cargo de un 99 por ciento y eso claramente se reciente. Yo era un tipo casero y para mí ha significado muchos costos familiares. Yo salgo a las 7 y media de mi casa y no me voy hasta las 9 de la noche, sábados y domingos también. Yo hacía una vida cercana con mi hijo de 15 años y ahora no se puede. Yo los echo de menos. E l s er v i ci o p úb l i co ¿está muy ensuciado por los comentarios? En mi caso hay un cierto respeto a lo que hago, pero en la política hay una mala opinión y por unos pocos pag amos todos quienes tenemos ganas de hacer un esfuerzo mayor. Cuando uno sale de estos cargos, lo que uno analiza después es si alguien aportó o no. Y cuando la comunidad no quiere que siga, tengo que

sentir que aporté y siento que hasta ahora he hecho un esfuerzo por resolver

pro b l ema s p en d i ente s , pero aún quedan muchos temas.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

6 OPINIÓN

www.diariolatribuna.cl

La voz de la provincia

latribunacl diariolatribuna

Tacos en avenida Los Carrera, ¿costo del progreso o mala planificación? El pasado 20 de noviembre comenzaron a efectuarse las obras de la renovación de la avenida Los Carrera, entre el cruce a Santa Bárbara y Vicuña Mackenna. La obra es considerada tanto por usuarios como por autoridades como un gran progreso para el sector sur de Los Ángeles, pero durante los 400 días que durarán las obras, los conductores que circulan por esa zona deberán convivir con cortes, rutas alternativas y una gran cuota de paciencia. Fresia VaLdebenito Mala planificación. Esta ciudad no se planificó para que creciera tanto. Antaño se creía que sólo andarían las carretas y carretelas, nada de vehículos, y ahí estamos pagando el costo del progreso haciendo expropiaciones y aguantando los tacos por una ciudad que crece al ritmo del progreso y que, se ve, será muy rápido. ¡VIVA EL CRECIMIENTO!

Jimena moLina A usar más la bicicleta que el auto... así de simple... Pero, lamentablemente, la gente se pasa para ser cómoda, quieren calles buenas y se quejan porque las arreglan ¿?... Y, si no tienen bicicleta, caminen.

aLexis díaz roJas meLania miLLán iLLanes Era hora de arreglar la av. Los Carrera bien.

CLaudio enrique benaVides onzáLez Como siempre, mala planificación, siempre pasa lo mismo al fin de año, se les ocurre hacer tira las calles y se producen los famosos tacos que no puedes ni avanzar en vehículo.

Cristian Caro Hernández Primero tenían que haber habilitado un paso por la ex línea ferroviaria, ya me imagino cómo será el caos en víspera de Navidad y Año Nuevo. A esperar que no ocurran accidentes durante esas fiestas. Obligados a aguantar los tacos.

KatHy breLLentHin Mala dirección comunal. Empiezan mil cosas y todas quedan a medias o mal.

Mala, mala planificación, estamos con tacos por ruta las Industrias y Los Carrera, la vida me ha enseñado que primero se termina una cosa y después continua con otra. Es genial sumarse al progreso. Creo que debemos ayudar con buenas soluciones: creo que por la ex línea férrea se debe habilitar el paso de camiones, de forma urgente; los trabajos de ruta Las Industrias y Los Carrera en dos turnos (18 horas); cruce av. Las Industrias con Gabriela Mistral y Alemania una gran rotonda y queda el flujo rápido y se eliminan los tacos.

sergio Lepe CueVas Cómo tanto. Yo creo que todo avance tiene una consecuencia o algo que impida el correcto funcionamiento. Este es el costo de la mejora, está bien que arreglen las calles. Es increíble que la gente alegue porque se arreglan o porque no lo arreglan. Aprendan a no ser conformistas, pero aprendan a apreciar lo que están haciendo por nosotros.

VaLe peñaiLiLLo díaz Fue muy de golpe. La fecha no complica tanto, ya que no hay tanto flujo de personas, porque ya queda poco estudiante. Pero fue mucho de golpe. Debiera haber comenzado paulatinamente.

guido ambrosetti Mala planificación. Podrían tomar San Martín, Manuel Rodríguez, O’Higgins y la cosa cambiaría… repartidos colectivos y microbuses.

Las opiniones expresadas por nuestros lectores son de absoluta responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de LA TRIBUNA.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

NUESTRA GENTE 7

www.diariolatribuna.cl

MARÍA BEQUER, CONTADORA

“Fui la primera mujer en ingresar al consejo provincial del Colegio de Contadores” Nacida y criada en Los Ángeles, la contadora María Bequer nos cuenta cómo empezó en este mundo de números, cálculos y libros contables, la llegada de la computación, las declaraciones de renta por internet y, actualmente, la implementación de la reforma tributaria. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Alberto Zúñiga

¿D

ónde estudio? En el Instituto Comercial de Los Ángeles y egresé en 1967. En ese tiempo se entregaba el título de contador. ¿Cómo era el trabajo de contador en esos tiempos? Con la tecnología tenemos más trabajo, porque prácticamente llenamos la base de datos del SII para la operación

renta. En marzo trabajábamos en declaraciones juradas y antes todo se hacía a mano. ¿Cuáles eran las funciones de un contador en los años 70? Era sólo una contabilidad. Ahora uno guía al cliente, es una asesoría completa sobre su negocio. ¿Cómo afectó su trabajo el hecho de que la contabilidad se dicte en universidades? Realmente, lo que nos afectó, como Colegio, fue la Ley de Asociaciones Gremiales. Ahí perdimos a mucha gente para colegiarse. Antes había

un colegio profesional donde se pagaba una licencia que era reconocida por los clientes a los que se les hacía una contabilidad y el Servicio de Impuestos Internos. Ahora la colegiatura es voluntaria y antes uno no podía trabajar si no se estaba en el Colegio Profesional. Los contadores universitarios no afectan nuestro trabajo. ¿Cómo cambia su trabajo con la llegada de la computación? Fue en los años 80 y en el colegio de contadores compró computadores y nos enseñaron a usar Word y Excel. Yo

compré mi primer computador, una impresora y software y me salió más de un millón de pesos. Lo mejor de la computación fue dejar el papel y que las contabilidades salieran sin ningún borrón. ¿Cómo fue el cambio del papel a Internet en el SII? Todo lo que vino después de la computación fue más fácil y casi la totalidad de las declaraciones se realizan por internet. Pero todavía hay colegas que hacen las declaraciones a mano. ¿Tiene carrera dirigencial? Fui la primera mujer en ingresar al Consejo Provincial del Colegio de Contadores. Actualmente soy tesorera. ¿Cómo ve el futuro de la profesión de contador? Ahora, con la Reforma Tributaria, vamos a tener muchísimo trabajo y tenemos de aquí al 2017 para prepararnos.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

8 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

HABÍA DESAPARECIDO DURANTE LA TARDE DE AYER

Menor muere en sector de Saltos del Laja Tras sumergirse en el río, el joven desapareció de la vista de sus familiares, quienes comenzaron su búsqueda con ayuda de Carabineros y Bomberos, encontrando su cuerpo tres horas más tarde en la ribera del río.

S

in vida fue encontrado el cuerpo de un menor de 17 años, quien durante la tarde de ayer desapareció de la visión de su familia, quienes alertaron inmediatamente a personal de Carabineros, quienes junto a Bomberos realizaron la búsqueda. El joven, que se encontraba en el camping Los Lagos, se sumergió en el río, tras lo cual fue perdido de vista por sus familiares y luego fue hallado su cuerpo en la ribera del afluente, así lo manifestó

el capitán de Carabineros, Rubén Montecinos. El capitán señaló que la búsqueda se extendió por al menos tres horas, donde también hubo participación de los familiares del menor. El caso será investigado por la fiscalía, quienes determinarán las investigaciones pertinentes para dar con las causas de la muerte del menor y descartar la participación de terceros, aunque preliminarmente se trataría de una muerte por inmersión.

BAJA CIFRA FUE CALIFICADA COMO LAMENTABLE Y UNA VERGÜENZA

Sólo un proyecto de pavimentación participativa se presentó en Los Ángeles La concejala Francisca Guzmán dijo que falta mayor trabajo de parte de la Dideco, lo que fue reafirmado por Leonet Rosales, quien dijo que en el sector rural podrían realizarse más de estas iniciativas.

T

an sólo un proyecto de pavimentación participativa se aprobó en el último llamado, lo cual fue calificado como lamentable por el cuerpo colegiado, donde expresaron que esto se debía a una falla a nivel municipal en el trabajo con los vecinos. Así lo manifestó la concejala Francisca Guzmán, quien expresó que este no es un tema tan sencillo como ir a decirle si quieren participar y que tienen que poner cierto dinero, porque a la ciudadanía cuando tiene que meterse la mano al bolsillo le duele. La concejala dijo que, en este sentido, tiene que existir un trabajo más extenso, porque en primera instancia nadie va a querer pagar, pero si se explican los beneficios y que el proyecto cuesta mucho más de lo que ellos están aportando, ellos pueden considerar mejor este tipo de iniciativas.

Guzmán dijo que este es un trabajo específico que debería realizar la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), que trabaja de la mano con los vecinos para que a futuro existan más proyectos. La edil expresó que si bien ya no quedan muchas calles por pavimentar, aún existen y también existen calles que es necesario repavimentar, porque las calzadas están en pésimas condiciones. MAL MANEJO ADMINISTRATIVO Como un mal manejo administrativo calificó el concejal Leonet Rosales que sólo se presentara una iniciativa de pavimentos participativos en este llamado, calificándolo como una vergüenza. Rosales señaló que la actual administración está preocupada de otras cosas y no de estar en contacto con la gente, ya que es probable que en la ciu-

dad no queden muchas calles que pavimentar, pero existen otros sectores como Santa Fe, San Carlos Purén, entre otros, donde se podría desarrollar este tipo de proyectos. El miembro del cuerpo colegiado dijo que en anteriores administraciones se presentaron más de 40 iniciativas de este tipo, por lo que ve que falta trabajo con la comunidad, principalmente de parte de la Dideco. EL PROYECTO APROBADO La concejala Francisca Guzmán informó que el proyecto que se aprobó en esta

pasada corresponde a la calle Luis Cruz Martínez, cercana a Gabriela Mistral, por un valor de 159 millones de pesos, de los cuales cerca de 10 millones fueron aportados por los vecinos del sector, el municipio angelino entregó 29 millones, mientras que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) aportó el dinero restante que alcanza los 120 millones de pesos. Las obras comprenden la ejecución de una calzada –ya que el otro está ejecutado-, veredas y sistema de drenaje, que es un punto importante porque todas las iniciativas deben venir con este sistema incluido, lo que encarece su valor, expresó Guzmán.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

crónica 9

www.diariolatribuna.cl

inMacULaDa cOncEPción En San carLOS PUrÉn

25 mil fieles veneraron a la Madre de Dios Desafiando el intenso calor, miles de personas llegaron hasta el Santuario mariano de la Purísima. A pie y caballo los fieles expresaron su fervor por la Virgen María. En la homilía, el obispo de Los Ángeles, monseñor Felipe Bacarreza, recalcó que el aborto no puede legalizarse en Chile.

Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Manuel Diocares

“J

osé se levantó y tomó consigo al niño y su madre” rezaba el cartel puesto en el Santuario mariano de la Purísima en San Carlos Purén, donde todos los 8 de diciembre miles de personas se reúnen para conmemorar a la Inmaculada Concepción, la madre de Dios, en el marco de la culminación del Mes de María. Las calles de la comarca se abarrotaron con más de 25 mil fieles que llegaron desde diferentes puntos de la provincia de Biobío. A pie o a caballo por la Ruta 5 Sur el fervor por la Virgen María se hacía sentir en San Carlos Purén. Durante la homilía, el obispo de Los Ángeles, monseñor Felipe Bacarreza, hizo un fuerte llamado a los fieles que repletaron la capilla a impedir la legalización del aborto en nuestro país. A su juicio, ningún ser humano tiene derecho a terminar con la vida en el seno materno. Además, criticó la actual ley de divorcio vigente en Chile. “Ya hemos introducido

una ruptura muy grande en la familia con una ley que va en contra la voluntad de Dios, como la Ley de divorcio. Dios no quiere eso”, dijo el obispo de Los Ángeles. “La voluntad de Dios es unir, pero la voluntad del hombre es separar. Cuando nuestros padres desobedecieron a la Ley de Dios, ¿qué pasó?, entró la muerte en el mundo, esa es la consecuencia de faltar a la voluntad de Dios, por eso entró la muerte en el mundo y ahora estamos celebrando la solemnidad de la concepción, el día que la Virgen María entró en el seno de su madre por 9 meses, y el 8 de septiembre próximo vamos a celebrar su nacimiento, la Natividad de la Virgen María”, señaló monseñor Bacarreza. El religioso también explicó que el aborto no puede ser legalizado en Chile: “Ahora nosotros estamos en el peligro de que en nuestro sistema legal se introduzcan leyes que puedan matar a niños en el seno materno, eso está a las puertas en nuestra patria. Por eso tenemos que rezar para que eso no ocurra, el ser humano no puede matar a otro ser humano cuando está en el seno materno. La Virgen María estuvo en esa situación

y gracias a que su madre Santa Ana la amó, la conservó, no le pasó siquiera por la mente la idea de terminar con esa vida en el seno materno y por eso esa vida nació y ahora es la madre de Dios. Y así, todos los niños tienen derecho a nacer”. Monseñor Felipe Bacarreza alertó a los fieles sobre aquellas tendencias que llaman a aprobar un aborto en casos muy restringidos, los señaló como “el llamado de Satanás que engañó a Adán y Eva”. El religioso explicó que el aborto en casos inviables o por violación son el paso previo a aprobar el aborto en todas sus formas. “En todos los países del mundo donde hay ley de aborto comenzó igual, casos

muy restringidos, o sólo en el caso que el niño no va a poder vivir o en casos de violación o cuando corra peligró la vida de la madre y ahora en esos países hay aborto a disposición. La matanza de niños es peor que la de Herodes y no podemos permitir -que el aborto- entre en nuestro país”. PAGANDO MANDAS Desde infantes hasta adultos mayores llegaron a San Carlos Purén para pedir por ellos y sus seres queridos o para agradecer a la Virgen María. Como el caso de Corina Aguilera, que el pasado 30 de septiembre sufrió un aneurisma cerebral y actualmente está en proceso de recuperación: “Tuve una operación muy peligrosa y eso me dejó en silla de ruedas y con un acento diferente de voz. Estoy con terapia kinesiológica y con fonoaudiólogo y espero recuperarme”. También es el caso del hijo de Corina, Johnny Higueras, que tiene parálisis cerebral y disfonía por una asfixia cuando estaba en el vientre y acompaña a su madre a pagar mandas a la Virgen María. Asimismo, José Inostroza, de 84 años, viene de hace 30 años a la conmemoración de la Inmaculada Concepción: “Vengo todos los años porque

soy católico. Nunca me he perdido una procesión y, ahora que estoy en silla de ruedas, también vengo”. PROCESIÓN Después de la misa central, miles de peregrinos acompa-

ñaron a la Virgen María por las calles de San Carlos Purén. Además, más de 700 caballos acompañaron la procesión. Más tarde, en Los Ángeles se realizó la misa en el Santuario Santa María de Los Ángeles de Schoenstatt en la zona norte de la ciudad.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

10 CróniCa

www.diariolatribuna.cl

Para PErSOnaS En SiTUaCión DE DiSCaPaCiDaD

Hospital de Mulchén inauguró nuevos accesos universales Esta comuna tiene una población en situación de discapacidad superior a los 2.700 usuarios, por lo que este acceso representa un importante aporte a la integración.

C

omo una “fiesta” calificó Isabel Córdova, presidente del consejo de la discapacidad de Mulchén, la jornada que se realizó en el hospital de la comuna, ocasión en la que se inauguraron 3 accesos universales para personas en situación de discapacidad que acuden diariamente al recinto. Esta implementación que alcanzó una inversión de 4 millones de pesos implicó la construcción de 3 rampas que facilitarán el acceso de las personas que tengan dificultades para trasladarse. Dos de estos accesos se ubican en calle Pedro Lagos, y el tercero por calle Villagra. Es importante considerar que la comuna de Mulchén tiene una población en situación de discapacidad superior a los 2.700 usuarios, por lo que este acceso representa un importante aporte a la integración. En la jornada, la representante de las personas en situación de discapacidad de la comuna, Isabel Córdova, manifestó su alegría: “Yo agradezco el esfuerzo que ha hecho

el director para que esto saliera … porque no ha sido fácil, pero se logró”. La dirigenta también informó que el director nacional de Senadis, Mauro Tamayo, anunció que las personas van a poder postular a proyectos para reponer los accesorios de las sillas de ruedas como son las baterías y los joystick, aspecto que resaltó porque les permite renovar estas piezas que son fundamentales para el manejo de las sillas. Agregó que “hay que celebrar, porque Mulchén es una de las comunas más importantes en el país en la inclusión y en el trabajo con la discapacidad”.

10% de la población tiene un problema de discapacidad y ellos no tenían el mejor acceso a nuestro establecimiento, esto era lo más básico que debía estar y no estaba, quiero destacar el trabajo en equipo que se ha hecho en esta obra”.

HABÍA UN COMPROMISO En tanto, que el director del hospital, Alejandro Manríquez, resaltó la dedicación que puso el hospital en esta obra, “había un compromiso

desde del Encuentro Nacional de la Discapacidad por hacer estos accesos, nos demoramos un poco porque queríamos hacer las cosas bien, con un arquitecto, con diseño, respetando la norma y, bueno, estamos hoy para celebrar algo

que debiera ser una obligación para todas las instituciones. Con esta obra –continuónuestro hospital se pone a la altura de la comuna de Mulchén, una de las más destacadas a nivel nacional en el tema de la discapacidad.”

MLCHÉN TIENE CONNOTACIÓN NACIONAL Por su parte, la directora del Servicio de Salud Bío Bío, Marta Caro, reflexionó sobre la posición de la comuna en el contexto de la discapacidad, “realmente Mulchén tiene connotación nacional en el tema de la discapacidad, un

GraCiaS a PrOGraMa MÁS CaPaZ

Jóvenes y mujeres angelinos se capacitan en oficios Sesenta mujeres y jóvenes de la comuna se capacitan en oficios a través del Programa “Más Capaz” de Sence.

E

n el liceo Industrial de Los Ángeles se realizó el lanzamiento de tres cursos del programa Más Capaz que realiza el Sence en conjunto con el municipio, estos son: auxiliares de bodega, soldadura en arco eléctrico sistema Mig-Tig y soldadura y corte con oxiacetilénico, los que tienen una duración de tres meses y son completamente gratuitos, incluyendo las clases, materiales de estudio y guardería para hijos de los alumnos. La actividad contó con la participación del director nacional de Sence, Pedro Goic, quien señaló que este programa, que parte en Los Ángeles en su etapa piloto, busca generar oportunidades de empleo para jóvenes y mujeres de los segmentos más vulnerables. “Aquí estamos viendo cómo funcionan los cursos de la etapa piloto y estamos muy satisfechos, ya que se cumple el

objetivo que es entregar una buena capacitación que facilite el acceso al mercado laboral para llevar mayor desarrollo al hogar y la familia”, explicó. En tanto, el alcalde Esteban Krause destacó el aporte de la capacitación para el desarrollo de las personas y señaló que el próximo año se ampliará la cantidad de cupos y cursos ofrecidos. “Estamos convencidos de que a través de la capacitación los vecinos y vecinas tienen más oportunidades laborales no sólo para encontrar un trabajo sino también para tener mejores remuneraciones. En Los Ángeles estamos trabajando por revertir la alta cifra de desempleo y una de las líneas que la municipalidad ha implementado es la capacitación. Por lo tanto, esta alianza con el Sence nos permite enfrentar este desafío”. EJERCER LO QUE REALMENTE ME GUSTA Finalmente, uno de los alumnos usuarios del programa, Gonzalo Romero, agradeció esta oportunidad entregada por Sence y el municipio. “Me siento muy agradecido por la oportunidad que me han dado, ya que con esto me desarrollo más como persona en mi entorno social y puedo optar a un ingreso económico mayor, además de ejercer lo que realmente me gusta, que es la soldadura”, sostuvo. El programa Más Capaz pretende capacitar a nivel nacional a 300.000 mujeres y 150.000 jóvenes vulnerables entre 2014 y 2018, siendo el programa de capacitación laboral más ambicioso del país.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

CRÓNICA 11

www.diariolatribuna.cl

Autoridades buscan disminuir molestias por obras en Los Carrera La eliminación de estacionamientos para permitir mayor flujo hacia el centro de la ciudad y la implementación de matapolvo para disminuir las molestias en los vecinos son algunas alternativas.

H

ace casi 10 días comenzaron las obras en la avenida Los Carrera, una de las más importantes vías de la comuna, principalmente del sector sur de la ciudad, ya que es el principal acceso al sector de Paillihue. Por esta razón, que se vaya a intervenir esta importante avenida, generará más de un problema a quienes la utilizan. Sin embargo, tanto las autoridades como la ciudadanía en general están claros de que este es un gran proyecto, que es necesario para una mejor conectividad del sector sur de la ciudad con el centro, pues, una vez finalizados los trabajos, dicha avenida llegará en doble vía hasta Vicuña Mackenna, permitiendo aliviar la constante congestión que ya tenía esta ruta, la cual se verá aumentada con las obras. Las autoridades se refirieron a las repercusiones que está teniendo este proyecto, el cual demorará más de un año en estar finalizado, ya que para su ejecución se proyectaron 400 días. El senador por Bío Bío Cordillera, Víctor Pérez, señaló que este es un gran proyecto que va a generar dificultades, no sólo por la iniciativa misma, que implica el corte en diversos sectores de la avenida, sino que también porque demuestra que durante mucho tiempo el sector sur de la ciudad ha estado abandonado. Pérez señaló que no ha existido una política para

enfrentar la situación del sector, que actualmente tiene sólo un acceso principal desde el centro, pero esto se aliviará cuando la intervención esté finalizada, lo que de todos modos no va a resolver el problema completo, porque no puede tener sólo un acceso el sector sur. El parlamentario manifestó que el municipio debe liderar las políticas para alivianar los efectos negativos de esta gran obra, siendo los meses de enero y febrero la mejor oportunidad para encontrar alternativas, pero es necesario pensar en un nuevo acceso para el sector sur de la comuna. ELIMINAR ESTACIONAMIENTOS En tanto, el alcalde de la comuna, Esteban Krause, manifestó que para mitigar los efectos de esta importante obra se están eliminando estacionamientos en las calles que van desde Vicuña Mackenna hacia el centro, para hacer más expedito el flujo de vehículos. Además, el edil señaló que se están tomando las medidas necesarias para realizar el traslado de la locomoción colectiva por otras calles paralelas a Los Carrera, además de seguir b us c a n d o a l ternati va s , como son la salida hasta la avenida Las Industrias o la habilitación de la avenida Ferrocarril, donde se

Las obras se extenderán por 400 días. trabajará en alternativas para eliminar el polvo en suspensión que molesta a los vecinos del lugar. El jefe comunal inform ó qu e ta m b i én ha brá corte de ruta entre L os Carrera y Vicuña Mackenna , lo que se debe a la instalación del colector de a g uas lluvias del proyecto de Gabriela Mistral, lo que se debería ejecutar en enero, siempre que esta m isma vía

esté habilitada en doble vía, lo cual es primordial para permitir el inicio de esta obra. Krause hizo un llamado a que la g ente pueda c ompren d er la s m o l e s tia s, ya que esta es una obra muy esperada, pero va a generar problemas de tránsito lento, ya que no hay posibilidades de adelantamiento y los tiemp o s d e d e sp la z a m i ento van a ser mayores.

ESTÁ ESTRESANTE La concejala Myriam Quezada señaló que Los Ángeles está estresante para sus ciudadanos y en eso hay una suma de dificultades que se han asociado a los proyectos de conectividad. La edil expresó que Los Carrera es una avenida estructurante y muy esperada por la comunidad y, como toda obra, genera molestias, sobre todo considerando la poca conecti-

vidad que tiene Paillihue con el centro de la ciudad. Quezada expresó que, como una forma de ayudar a aliviar uno de los problemas que se han presentado en los últimos días, como es la gran cantidad de polvo que deben soportar los vecinos del sector de la línea de ferrocarril, se están estudiando los recursos para adquirir matapolvo, el que también será utilizado en otras zonas de la comuna.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

12 crónica

www.diariolatribuna.cl

La HOra DEL TacO LLEGó Para QUEDarSE

En seis meses más se aplicarán medidas provisorias ante caos vehicular El cruce Antuco y avenidas Gabriela Mistral y Los Carrera son las que presentan mayor tránsito vehicular en la capital de Bío Bío. Ante el aumento del parque automotriz y las obras viales en ejecución, en el Ministerio de Transportes señalan que a mediados de 2015 se aplicarán medidas provisorias. Por ahora, los angelinos tendrán que convivir con los tacos. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Fredy Muñoz, Manuel Diocares.

D

iario LA TRIBUNA realizó un sobrevuelo por la ciudad de Los Ángeles, constatando de primera fuente el caos vial en la capital provincial, afectada desde hace meses por la ejecución de diferentes obras viales en los principales ejes de la ciudad, como avenidas Los Carrera, Gabriela Mistral, Las Industrias, Sor Vicenta y

el cruce Antuco. A esto hay que sumar que la obra en el cruce Antuco estuvo botada por más de un año. Todas estas obras, sumadas al incremento del parque automotriz de la ciudad están incrementando más de la cuenta los tiempos de traslado en Los Ángeles. Sin duda, los tres principales focos de tacos en Los Ángeles son la avenida Los Carrera camino a Paillihue, la avenida Gabriela Mistral y el cruce Antuco, que a cualquier hora del día presenta congestión vehicular. El seremi de Transportes

y Telecomunicaciones de la región del Biobío, César Arriagada, explicó que a fin de año se licitará un plan de gestión de tránsito para Biobío. “Cuando se trata de mejorar tiempo de viaje es algo que influye directamente en la calidad de vida de las personas, evidentemente que nos compete intervenir. Especialmente cuando estamos potenciando el uso del transporte público y dejar el vehículo, por su poca eficiencia en el uso de las vías. Es por eso que estamos por levantar una licitación para el mes de diciembre para contratar la

Avenida Los Carrera tiene más taco con las nuevas obras. elaboración de un plan de gestión de tránsito para la ciudad de Los Ángeles”, expuso. La autoridad de tránsito de Biobío explicó que estos planes son extensos, porque hay una fase de levantamiento de datos, modelaciones del movimiento del tránsito en la comuna para después realizar las propuestas. “La elaboración del estudio

va a tardar aproximadamente un año y el informe final va a estar a finales de 2015. Pero le vamos a pedir a la empresa que a mitad del próximo año presente un plan de mejoramiento del sistema de semáforos en la comuna, que no está conectado al sistema SCAT de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, que están activos en Concepción y

La hora punta del taco en avenida Las Industrias.

Chillán con la sincronización de semáforos”, dijo el seremi. Arriagada también señaló que podría realizarse una modificación en los recorridos del transporte público y la implementación de paraderos diferidos. La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Los Ángeles indicó que durante la semana se referirán al caso.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

crónica 13

www.diariolatribuna.cl

Avenida Los Carrera tiene más taco con las nuevas obras.

LA TRIBUNA sobrevoló Los Ángeles.

El cruce Antuco es uno de los puntos emblemáticos donde se produce congestión.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

14 Comunas

www.diariolatribuna.cl

En aCTo anIVERsaRIo DE aLTo BÍo BÍo

Alcalde criticó duramente la falta de compromiso de autoridades hacia la comuna En sus palabras, el alcalde Nivaldo Piñaleo criticó duramente la no presencia de autoridades regionales y provinciales de la cartera de gobierno, acusando además la falta de compromiso hacia el territorio.

U

na emotiva ceremonia de reconocimientos y admiración se realizó en la jornada de este viernes en la comuna de Alto Bío Bío, el gran evento de aniversario se desarrolló en la Plaza Museo de la Villa Ralco, capital comunal de este territorio. Luego de una semana llena de actividades, el municipio organizó un acto cívico protocolar, el cual finalizó con un gran desfile encabezado por la Banda de Guerra y un batallón del Regimiento Reforzado N° 17 de la ciudad de Los Ángeles, en dicho desfile participaron también instituciones de la comuna y los establecimientos educacionales. Uno de los momentos que más llamo la atención en este evento fue el discurso del jefe comunal, Nivaldo Piñaleo. En esa oportunidad reprochó fuertemente la no presencia de autoridades regionales y locales, además acusó ante un 60% de la comuna, la falta de

compromiso que tienen éstas. En esta misma línea, el alcalde invitó a sus funcionarios a seguir trabajando para el desarrollo de esta comuna y a no decaer, si este año se lograron buenos objetivos, que el próximo sea mucho mejor. En tanto, a la falta de compromiso por parte del Gobierno su ánimo no se vio afectado e invitó a las autoridades tradicionales y dirigentes a seguir ejerciendo presión y no descansar hasta lograr ser escuchados y que los compromisos se cumplan. Por otra parte, el jefe comunal hizo entrega de los libros de firmas que apoyan la campaña en la rebaja de las cuentas eléctricas “Endesa Baja la Tarifa” al diputado José Pérez Arriagada. Bajo la administración del alcalde Piñaleo han sido reconocidas muchas personas, unos aún están y otros ya no, pero han dejado un gran legado en el territorio, es así que,

con el consentimiento del concejo comunal, Nivaldo Piñaleo decidió nombrar el salón de la biblioteca N° 405, con el nombre de una gran mujer, quien acogió, aconsejó y ayudó a muchos de sus pares pehuenches y no pehuenches, participando muchas veces de nguillatunes en las comunidades del Valle del Queuco y Bío Bío, es así que a contar de este 5 de diciembre de 2014 dicho lugar de reuniones lleva el nombre de Elvia Inés Orellana. Junto con ello, además se reconoció la gran labor del lonco de la comunidad de Callaqui. Se trata de Marcos Piñaleo, quien actualmente sufre de complicaciones de salud que lo tienen postrado. En su representación estuvo su hijo Anselmo, quien recibió la importante distinción. Al finalizar la actividad, se anunció que tras las gestiones de la Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas (PACI) los oficiales lograron

conseguir una silla de ruedas para Marcos Piñaleo, para acomodar la estadía y su traslado dentro del hogar. Junto a estos dos destacados también se sumaron Ciro Alegría y Domingo Beroiza.

Luego, los asistentes se trasladaron al frontis de la tenencia, lugar donde estaba apostada la Banda de Guerra y un Batallón del Regimiento Reforzado N° 17 Los Ángeles, ellos fueron quienes dieron el

inicio al gran desfile en conmemoración del décimo aniversario de la comuna pehuenche, en el que participaron los establecimientos de la comuna, funcionarios, instituciones y organizaciones sociales.

CuBRE Las nECEsIDaDEs DE Los mEnoREs

Sala kinésica atiende a niños nacimentanos pertenecientes al Programa de Integración Escolar Completamente equipada, ya funciona en la escuela Óscar Guerrero Quinsac, y cubre las necesidades de los menores pertenecientes al Programa de Integración Escolar.

U

na Sala Kinésica completamente equipada ya es una realidad en la comuna de Nacimiento, fruto del trabajo desarrollado por la municipalidad y gestionado por el alcalde Hugo Inostroza. Esta sala brindará atención kinésica permanente a alumnos del Programa de Integración Escolar (PIE), pertenecientes a las cinco escuelas urbanas, lo que permitirá rehabilitar las alteraciones físicas que presentan. El apoyo de una especialista en el área se traducirá en una reeducación a la población escolar y a la familia respecto a las capacidades y limitaciones de un estudiante con Necesidades Educativas Especiales Permanentes. Este importante espacio fue inaugurado oficialmente el miércoles 26 de noviembre por las autoridades comunales, encabezadas por el alcalde Hugo Inostroza. Además, estuvo presente la directora del Servicio de Salud Bío Bío, Marta Caro. Ambos destacaron el hecho que se cuente por primera vez en la comuna, y probablemente en la provincia, con un espacio como éste emplazado dentro de un establecimiento educacional. Enfatizaron que con esto se hace realidad el desafío de la inclusión real de los alumnos PIE. En la ceremonia de inauguración de la Sala Kinésica también participaron alumnos beneficiados, sus padres y apoderados, integrantes del Equipo PIE, el Equipo Técnico Comunal, directores de las cinco escuelas urbanas a las cuales pertenecen los alumnos beneficiados y representantes de diversas instituciones de Nacimiento.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

NACIONAL E INTERNACIONAL 15

www.diariolatribuna.cl

PARA VISUALIZAR SUS DEMANDAS

Integrantes de comunidad mapuche realizan gira por Europa Durante su recorrido, que inició el pasado 1º de diciembre, se reunieron con integrantes de las Naciones Unidas, la Unión Europea y el gobierno francés.

U

n grupo de integrantes de la población mapuche se reunió con miembros de las Naciones Unidas, la Unión Europea y el gobierno francés durante una gira por Europa con el fin de visualizar las demandas del pueblo y que Chile acabe con la “discriminación” contra los integrantes de la comunidad. La gira se inició el pasado 1º de diciembre por territorio europeo, y en esta se logró, según informaron a EFE, encontrarse con actores clave del diálogo con Chile, y hacerles ver que la causa de la comunidad va más allá del fallo emitido el pasado julio por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “El fallo sienta un precedente, pero no va a cambiar la relación entre el Estado y el pueblo”, apuntó desde la sede en París de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) el indígena Juan Pichún, que participó en el proceso como testigo. Acompañado de Juan Ciriaco y Jaime Marileo, han

utilizado la gira para exponer que Chile debe “asumir políticamente el conflicto”. En el año que tiene el gobierno de Michelle Bache-

let para implementar la sentencia, los mapuches reclamaron a los organismos internacionales que incluyan su causa en la agenda de sus reuniones,

que impulsen los encuentros y que ayuden a restablecer la confianza. latercera.cl

En la reunión, que preside el agente Felipe Bulnes, se analiza la respuesta boliviana a las excepciones preliminares presentadas por Chile para cuestionar la jurisdicción de la Corte de La Haya en este caso.

L

Nuevas pruebas para identificar restos de otros estudiantes La Procuraduría General de México confirmó que uno de los restos óseos encontrados en un basural correspondía a uno de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en la localidad de Iguala (Guerrero), y aseguró que los expertos forenses realizarán otro tipo de pruebas para intentar identificar a otros jóvenes. El procurador general, Jesús Murillo Karam, dio el sábado una conferencia de prensa en la que confirmó la información que el viernes habían recibido los padres del joven Alexander Mora Venacio, que aseguraba que su hijo era el primero de los estudiantes desaparecidos cuyos restos lograron ser identificados. Esa versión fue transmitida a los medios la tarde del sábado.

China formará a profesores que enseñarán su lengua en el extranjero

Defensa de Chile se reúne en París con abogados internacionales

a defensa de Chile se encuentra reunida en París con los abogados internacionales que asesoran a nuestro país en el caso de la demanda marítima presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

MÉXICO

PARA 2017

POR DEMANDA BOLIVIANA

La reunión plenaria, que culmina hoy, es presidida por el agente Felipe Bulnes.

Mirada al Mundo

La reunión plenaria, que se extenderá hasta hoy martes 9 de diciembre, es presidida por el agente chileno, Felipe Bulnes. En la cita también participan los coagentes en el caso, Claudio Grossman y la Embajadora de Chile ante los Países Bajos, María Teresa Infante; el Director Jurídico de la Cancillería, Claudio Troncoso; el Embajador Alberto van Klaveren; además de los profesores Ximena Fuentes, Nienke Grossman y Andrés Jana y la abogada Mariana Durney. Entre los abogados internacionales que deberán representar a Chile en la Corte se encuentran Pierre-Marie Dupuy, Daniel Bethlehem, Sam Wordsworth, Ben Juratowitch, Mónica Pinto, Kate Parlett y Harold Koh. La reunión se ha concentrado en el análisis de la respuesta boliviana a las excepciones preliminares interpuestas por Chile para cuestionar la jurisdicción de la Corte de La Haya en este caso. La cita forma parte del plan de trabajo determinado por el equipo de la defensa para enfrentar la demanda del país altiplánico. emol.com

China impulsará el aprendizaje de la lengua y cultura china en el extranjero gracias a la formación de 30.000 profesores en el exterior para 2017, la creación de 100 nuevas escuelas y las ayudas financieras para otras 200, según anunciaron fuentes oficiales citadas por la agencia estatal Xinhua. “La enseñanza de la lengua y cultura china se deben mejorar para jugar un papel más importante en la promoción de la cultura china y la amistad entre el pueblo chino y otras naciones”, señaló el consejero de Estado Yang Jiechi, durante la tercera conferencia internacional sobre cultura e idioma chino. SEGÚN CIFRAS DE LA CRUZ ROJA

Tifón Hagupit deja 24 muertos a su paso por Filipinas Según los últimos datos de la Cruz Roja, el tifón “Hagupit” dejó 24 muertos a su paso por Filipinas y llegó este lunes a la capital Manila en nivel de tormenta tropical. La secretaria general de la Cruz Roja, Gwendolyn Pang, señaló que 16 personas se ahogaron en las inundaciones ocurridas en Borongan City, en la isla de Samar, donde el tifón tocó tierra el sábado. Además, una pareja y un niño pequeño murieron por la caía de árboles en las ciudades de Taft y Calbayog City. Cuatro personas murieron de hipotermia en la provincia de Iloilo, y un adolescente fue electrocutado al tocar un cable sin protección de un puesto de transmisión caído en Cebu.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

18 cultura

www.diariolatribuna.cl

Independencia cultural: el mapa de las librerías en Chile Más de 270 librerías hay en Chile y casi la mitad están ubicadas en Santiago. Cerca de 40 pertenecen a dos cadenas reconocidas.

T

rabaja en el área de informática de un banco. Álvaro Muñoz pasó de ser un lector voraz a cumplir su sueño: tener su propia librería. Se llama Subsuelo y abrió en febrero pasado en la Galería Edwards, en pleno centro de Santiago. Álvaro sigue trabajando en el banco. Su esposa, Silvana Maldonado, es quien atiende el local. “No vendemos bestsellers y potenciamos a los autores de narrativa clásica. Ese es nuestro sello”, dice Silvana, quien es fotógrafa y artista visual. Nuncio Belardi trabajaba en una agencia de marketing, pero estudió literatura. Hace 12 días abrió su propia librería en la comuna de La Reina, en Aguas Claras 1700, local 6, a un costado de Príncipe de Gales. Se llama Qué Leo y es una franquicia de la original creada hace una década por el periodista Juan Carlos Fau. “Yo creo que se cierran más librerías de las que se abren. El mercado muta y pareciera que fuera al revés”, dice Fau, cuya librería Qué Leo hoy está ubicada en Pedro de Valdivia 40. Esta se caracteriza por sus actividades: firma de libros, lecturas, cuentacuentos para niños, y a fin de mes inauguran un café en el patio del local. Además, se graban programas, con entrevistas a autores, en un estudio de radio que está a la vista de los clientes. Una apuesta similar es la del escritor y periodista Francisco Mouat, quien abrió librería Lolita, ubicada en República de Cuba con Pocuro, hace dos meses. Vende todo tipo de

libros, incluyendo clásicos y best sellers. En estos últimos años se han sumado seis sucursales de Qué Leo repartidas por Santiago, desde Maipú a Ñuñoa, pasando por Barrio Italia. Y desde esta semana una nueva abrirá en el sector de Chicureo. También esta semana se producirá la apertura de la primera Qué Leo en regiones: en Villarrica. La próxima, en enero de 2015, está prevista que abra en Talca. Pero el panorama cambia. La semana pasada se anunció el cierre de la emblemática Ulises, librería especializada en literatura y dirigida a lectores sofisticados, ubicada a un costado del Drugstore, en Providencia. “Los canon de arriendo son salvajes y en los últimos dos años las ventas comenzaron a caer”, dice Pablo Sierra, socio de Ulises, librería creada hace 15 años, y que en febrero bajará sus cortinas. “No es culpa del IVA a los libros ni de la llegada del libro electrónico. La gente simplemente compra menos literatura”, agrega Sierra, quien dice que la caída se produjo tras los altos costos que tuvieron que asumir en sus locales ubicados en el mall Parque Arauco y en Los Trapenses 3015, en Lo Barnechea. Las pérdidas alcanzaron los 100 millones de pesos. “Además, y no es menor, hay una concentración de mercado de las grandes cadenas”, señala Sierra, refiriéndose a Antárica y Feria Chile del Libro. Entre ambas llegan a 40 sucursales en el país. Otra es la realidad a sólo algunos locales de distancia de Ulises. “Tenemos la gran ventaja de ser editorial y distribuidores. Eso es un pilar fundamental”, dice Cristian Ortega, de librería Catalonia, ubicada hace más de una década en Las Urbinas 17, a un costado del Drugstore. “Tenemos fuerte presencia en redes sociales, hacemos ventas nocturnas, presentaciones de libros, instalamos afuera un bicicletero...”, agrega Ortega, quien sabe que no es suficiente sólo con pararse en el local esperando que entre un

posible comprador. La librería Metales Pesados lleva 11 años instalada en José Miguel de la Barra 460, en pleno barrio Bellas Artes de Santiago. “Tenemos un control muy exhaustivo de lo que podemos y no podemos hacer. Acá los flujos de caja están controlados”, explica Paula Barría, economista, dueña y socia de Metales Pesados junto al poeta y librero Sergio Parra. La librería ya cuenta con dos sucursales: una en Alameda 1869 y otra en el Cerro Alegre, en Valparaíso. “Lo más importante es una buena curatoría y una buena atención. Saber recomendar y crear lectores”, dice Parra. A su vez, Barría agrega: “No nos hemos desperfilado en estos años. Nuestro sello es ofrecer fondos editoriales y novedades”. Pero Paula Barría cree que hay un problema mayor que afecta al mercado de las librerías en

Chile. “En la cadena de producción, el Estado no está aportando con compras de libros. Sólo lo hace a través de grandes distribuidoras. Lo que nos afecta a todos”. Y sobre la apertura de nuevos puntos de venta, añade: “Se abren nuevas librerías pero hay que ver cuánto tiempo duran”. Si es por tener un sello, el de librería Quimera está claro. Ofrece un 20% de descuento en todos sus libros. “Lo hacemos todo el año. Es como vender el libro sin el IVA”, dice el administrador de Quimera, Nicolás Colihuinca. Quimera queda en calle Nueva de Lyon, en Providencia. “Estamos medio escondidos en un rincón, pero hay gente que se sorprende que acá exista este espacio. La clave es no llenar de libros, mostrar pocos, que el lector pueda encontrarse con el autor”, finaliza. latercera.cl

Un siglo en la historia del transporte público de Valparaíso (1860-1960)

T

an antigua como la tradición del transporte público en Santiago, comenzando por los llamados “Carros de Sangre”, que circulaban sobre rieles tirados por caballos, es la del puerto de Valparaíso, bullente de una actividad que disminuyó tras la construcción y puesta en servicio del Canal de Panamá, el 15 de agosto de 1914. Toda esa historia gráfica, queda reflejada en el libro Valparaíso: un Siglo de Historia Visual del Transporte Público (1860-1960), del Colectivo Micrópolis, el que se presentó el pasado jueves en la Biblioteca Santiago Severin de Valparaíso (Plaza Simón Bolívar 1643). El Colectivo Micrópolis, que en 2011 publicó un libro análogo pero referido a Santiago, está integrado por los

historiadores Simón Castillo, Marcelo Mardones y Waldo Vila. Esta nueva obra, buscan introducirse en la historia y diferentes medios que fueron dando vida al primer siglo de vida del transporte público

porteño, considerando las innovaciones tecnológicas para entregar conectividad a los habitantes de tan accidentada geografía, y prestar un servicio que posibilitó la extensión del área urbana de la ciudad, facilitando también

su conexión con Viña del Mar. RESALTAR SU PARTICULARIDAD En cuanto a la justificación de este nuevo trabajo, que fue posible gracias al

financiamiento del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura (a través de un proyecto Fondart Regional) y al aporte de la Fundación Procultura, se sostiene: “Desde la declaratoria por Unesco de Valparaíso Patrimonio de la Humanidad, en 2003, se han realizado innumerables esfuerzos para resaltar la incuestionable particularidad y riqueza cultural con que cuenta la ciudad. Para ello, se hace necesario saber más de su historia urbana, especialmente aquella referida a la forma en que se fue dando su crecimiento. El estudio de este fenómeno es una de las motivaciones tras la edición de este libro, el que si bien centra su análisis en un siglo de vida de los distintos medios de transporte público que han recorrido el Puerto Principal, busca a

través de esta temática, introducirse en diversos aspectos de su historia”. Cabe señalar que el transporte público de Valparaíso, es único en el mundo compartido por ascensores, troles, micros y metro. Hace décadas, también fue atravesado por trenes y tranvías. La coexistencia de diversos medios de transporte colectivo, sumado a la particular geografía porteña, convierten a este estudio en un elemento esencial para reconocer el destacado patrimonio de la ciudad y sus espacios. Ello, con el objetivo de que, los porteños y amantes de Valparaíso, logren comprender un poco más de su historia y reconocerse en ella. dibam.cl


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

19

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

COPIAPÓ 5-IBERIA 1

Tras contundente derrota en el norte, Iberia cae a la décima posición En la próxima fecha los angelinos se enfrentan como locales a Magallanes, partido en el que sumar de a tres es determinante. Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl Fotografías: Manuel Diocares

D

urante la semana se habló de una revancha en el norte, con esa convicción el cuadro azulgrana viajó hasta Copiapó, con la necesidad imperiosa de sumar de a tres, para así no caer en la parte baja de la tabla, pero cuando el partido recién comenzaba, más exactamen-

te en el minuto uno con 30 segundos, Bruno Vides queda solo frente a Franco Cabrera, tras la salida del portero, el árbitro, Marcelo González, sanciona tiro penal, el que fue convertido por el propio Vides, pero ese sería sólo el comienzo de una tarde negra que continuaría en el minuto 5 con el 2-0, esta vez en los pies de Cristian Pavez, de aquí en más los dirigidos de Ronald Fuentes tendrían su peor partido en lo que va de campeo-

nato, una defensa irreconocible no se entendía y cuando el cronómetro marcaba 27, los angelinos ya caían por 3-0, con tanto anotado por Mansilla, dos minutos más tarde Vides, nuevamente de penal, vencía al portero iberiano. Cuatro a cero con que se iban al descanso. En el complemento, Ronald Fuentes dispuso de dos cambios, José Carlos Prieto reapareció en el equipo, en reemplazo de Francisco Ayala, a él se sumó Ronald de la Fuente, abandonando la cancha Jorge Gálvez. De esta forma, Iberia quedaba con doble línea de 4, tratando así de contener el poder ofensivo de Copiapó, quien, ya con el abultado marcador a favor,

apaciguó su juego. El descuento para los angelinos vendría en el minuto 87, mediante lanzamiento penal de Álvaro Torres, poniendo el 4-1. Cuando el partido terminaba, Bruno Vides anotaba el tercero personal y el 5-1 final. Tras el partido y en declaraciones a los medios presentes en el Luis Valenzuela Hermosilla, el técnico iberiano Ronald Fuentes reconoció el bajo nivel mostrado, señalando que técnicamente sólo Álvaro Torres y John Munizaga estuvieron en su nivel, los demás, muy por debajo de su real rendimiento, lo que los hizo cometer muchos errores. A esto, además se sumó el cansancio, las altas temperaturas, un viaje de más de 1300

kilómetros en bus y una cancha sintética, para un plantel que en lo que va de campeonato ha tenido que sobreponerse a importantes bajas, debido a una seguidilla de lesiones. Con este resultado, el cuadro iberiano cae a la décima posición, quedándose con 20 puntos, y ya pensando en lo que será la fecha del próximo domingo, a las 18 horas, frente a Magallanes, en el estadio Municipal de Los Ángeles. ALINEACIONES DEPORTES IBERIA: Franco Cabrera en portería; línea de cuatro con José Salcedo, Emerson Ayala,

Nicolás Mancilla y Vanderson Gomes; Álvaro Torres, John Munizaga y Francisco Ayala (José Carlos Prieto) en mediocampo; Jorge Gálvez (Ronald de la Fuente) , Martín Troncoso y Miguel Ángel Orellana ( Joan Henríquez) en ofensiva. DEPORTES COPIAPÓ Fernando Burgos; René Bugueño, Diego Muñoz, José Portillo, Sebastián Villegas (C.Ross); Fredy Munizaga, Josué Vallejos, Wilson Piñones, Daniel Mansilla (B. Baeza); Bruno Vides, Christian Pavez (K. Egaña).


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

20 deportes

www.diariolatribuna.cl

Campeonato Futsal ya tiene finalistas Catherine Pincheira B. deportes@diariolatribuna.cl

de Mulchén por la Sub 15.

E

En relación a cómo se ha desarrollado el torneo, Claudia Sepúlveda, coordinadora a cargo del campeonato, puntualizó: “Nunca pensamos que sería tan competitivo el campeonato, cuando lo comenzamos a programar, pensamos en invitar algunas escuelas, pero en realidad ellos asumieron muy bien la competencia, y los equipos que llegaron a la final, muy buenos competidores, lo que se suma al compromiso de los niños, todos con un comportamiento impecable”. Por último, en cuanto a la programación de la final, agregó: “La final es el próximo sábado, a las 9 de la mañana, en el gimnasio del hospital, la que jugarán en la categoría Sub 13 Huachipato de Mulchén versus la academia de Miguel Jara, y en la categoría Sub 15, Huachipato de Mulchén frente a Virquenco”.

ste fin de semana se disputó la semifinal del campeonato Futsal categorías Sub 13 y Sub 15, organizado por la Escuela de Fútbol del Complejo Asistencial. El que en su primera versión dejó los siguientes resultados: Huachipato se impuso por 13 goles a cero a Taller Municipal Cesfam Norte; Hospital B, en un apretado partido cayó por 6 goles a ocho frente a la academia de Miguel Jara, esto en la categoría Sub 13; en la Sub 15, Huachipato de Mulchén se impuso a Hispano por siete goles a tres; Hospital A frente a Virquenco, el marcador final fue de cuatro a nueve. Con esto, los finalistas que juegan este próximo sábado la final son Huachipato de Mulchén frente a la academia de Miguel Jara (Sub 13) y Virquenco frente a Huachipato

EL TORNEO

rUGBY

Callaquén estuvo cerca del bronce en Seven del Sur

Imagen gentileza de Rugbiers.cl ecientemente, el equipo de rugby angelino Callaquén se hizo presente en el Seven del Sur, que se desarrolló en San Pedro de la Paz, en donde llegaron hasta la disputa del bronce el que perdieron por 24 a 19 frente a Rucamanque. Lo que estuvo marcado por el buen nivel de los equipos que llegaron desde distintos puntos en búsqueda de un cupo al Seven Internacional de Reñaca.

R

En relación a los resultados, por la fase de grupos, frente a Curicó cayeron por 19 a 22, ya en semifinal los angelinos vencieron a la Universidad Católica de Temuco, por 28 a 10, y en la final, en un ajustado encuentro, la diferencia con Rucamanque fue de 24 a 19. El siete de Pangue RC, equipo representativo de la Universidad de Concepción sede Chillán, levantó la Copa de Plata del Seven del Sur ganando la final por 34-0 a Weichafe

de Linares. Por el 7° y 8° puesto, el triunfo quedó en manos de Curicó RC, que superó por 14-10 a los talquinos de la UCM. Pangue tuvo una destacada actuación a lo largo del torneo y pudieron lograr algo más, pero cayeron en un dramático partido ante Lagartos en el debut por 17-19. Los chillanejos lograron una ventaja de 10-0, pero no pudieron sostenerla y terminaron inclinándose ante el conjunto renguino.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

deportes 21

www.diariolatribuna.cl

Felipe Miranda alcanzó el número uno del mundo en el esquí náutico El chileno se convirtió en el mejor de la actividad según el ranking de la Federación Internacional de esa disciplina.

F

elipe Miranda se convirtió por primera vez en su carrera en el número uno del mundo en el esquí náutico, según la última actualización del ranking que publica dos veces al año la Federación Internacional de esa disciplina. El deportista nacional apareció ayer lunes liderando el escalafón mundial luego de registrar una marca de 2.640 puntos entre el 1 de noviembre de 2013 y el 31 de octubre de 2014, desplazando de esta forma al checo Adam Sedlmajer, quien bajó hasta el sexto puesto.

Tocalli defiende gestión de Vivas en Sub 20 y pide que no se compare a esta generación con la del 2007 El técnico de la selección juvenil que se prepara para el Sudamericano de Uruguay señaló que el actual equipo sufrió mucho con los dos cambios de DTs que han vivido en el proceso.

A

poco más de un mes para el inicio del Sudamericano Sub 20 de Uruguay, el técnico de la selección chilena, Hugo Tocalli, hace un repaso de las complicaciones que ha vivido el actual plantel en su preparación. De partida pide que no se compare a este equipo con el del Mundial de Canadá 2007 donde destacaban Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Gary Medel y Mauricio Isla, entre otros. “Son diferentes etapas. Hay una gran diferencia de camada con la del 2007 en la que más del 50 por ciento ahora está en la adulta. Esa fue una generación bendita”, sostiene el experimentado estratega en conversación con Emol. Asimismo, explicó que a diferencia del pasado proceso que llegó a la cita planetaria de Turquía

el año pasado este nuevo plantel no posee la experiencia ni los minutos en sus primeros equipos. “Ahí estaba Angelo Henríquez que ya llevaba más de 50 partidos en la U, Nicolás Castillo consolidado en Católica y a Bryan Rabello ya jugando en Europa. Acá, lamentablemente, no pasa lo mismo”, argumenta. En defensa del proceso que él dirige, Tocalli señala que le ha tocado pasar por muchas situaciones que han afectado al equipo. “Primero estuvo la salida de Mario Salas, luego la de Claudio Vivas y obviamente eso no es bueno. Por eso decidí tomar yo el mando, aunque no tenía ninguna intención”, reveló. Justamente el argentino se detiene para defender a su compatriota Vivas quien se fue del cargo muy criticado por mal rendimiento. “Siempre confié en Claudio y no me arrepiento. Sé que su forma de trabajar encajaba en todo lo que se pretendía. Su forma de trabajar no es la misma que Sampaoli pero viene de esa rama. Tiene la experiencia de haber estado tres años en las juveniles en Estudiantes de la Plata, cinco años en el Atlas de México. Lamentablemente los resultados no se le dieron. Pero estoy tranquilo de haber traído a la persona que consideraba adecuada”. Finalmente se refirió a la preparación de la Sub 20 de cara al Sudamericano y comentó que ya el 21 de diciembre tendrá a la totalidad del plantel a su disposición y reveló los jugadores que está siguiendo de cerca. “Ese día llegarán los que militan en Europa: Benjamín Kuscevic (Real Madrid), Ignacio Jeraldino (Parma) y Matías Ramírez (Granada) que lo hemos visto muy poco. Pero nos falta un nueve de área, ese goleador diferente, y esperemos que Jeraldino nos entregue eso”, sentenció. INFo eMoL

Miranda se mostró emocionado por trepar al primer casillero, uno de sus principales objetivos desde que se inició en la actividad. “Tiene mucho significado estar en el primer lugar del Ranking List. Me pone orgulloso liderarlo y estar a la cabeza de los mejores overollistas del mundo. Siempre quise estar en ese lugar y hoy aparecí ahí”, expresó. El chileno es seguido por el checo Martin Kolman, con 2.608 unidades y en el tercer puesto se ubica el francés Thibaut Dailland con 2.525. INFo eMoL

La ANFP oficializó las fechas y horarios en que se jugará la liguilla por Copa Libertadores El ente rector del fútbol chileno definió dónde y cuándo se jugarán los duelos entre Wanderers, Unión Española, Palestino y Huachipato.

L

a Asociación Nacional del Fútbol Profesional de Chile publicó los horarios definitivos de los duelos entre Wanderers ante Unión Española y, Palestino contra Huachipato por la liguilla para Copa Libertadores. Según indica en su sitio web, los duelos se disputarán este miércoles 10 de diciembre para los duelos de ida mientras que los duelos de vuelta se jugarán el domingo 14. Unión Española recibirá a Wanderers a las 19 horas del miércoles en el Santa Laura, mientras que la vuelta se confirma a las 18:30 horas del domingo en el Bicentenario Elías Figueroa de Valparaíso. A su vez, Huachipato enfrentará en el Estadio CAP a Palestino a las 21:15 del miércoles y la “vuelta” será en La Cisterna el domingo a las 16 horas. Los ganadores de estas llaves se enfrentarán en duelos de ida y vuelta a definir en la próxima semana buscando el último cupo a la Libertadores 2015. INFo eMoL


Los Ángeles, martes 9 diciembre de 2014

22 ESPECTáCULOS

Hijo de ‘Chespirito’ recuerda a su padre con emotivo mensaje E l hijo de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, publicó en sus cuentas de redes sociales algunas vivencias al lado de su padre a manera de homenaje y agradeciendo el cariño del público por haber mostrado su respeto y admiración por el cómico mexicano. “’Quiero que me recuerden como un hombre bueno’, decía mi padre. Y la verdad es que veo difícil que lo recordemos así, que lo recordemos SÓLO así. Hace ya una semana que se fue, y apenas recobro el ánimo para escribir. Llevo 7 días consternados, abrumados, sorprendidos…todo eso aderezado con tristeza, sin duda, pero a la vez con el orgullo de sentir otra vez, más cerca que nunca, el cariño de tanta gente hacia él. Y es que para mí no se fue un hombre bueno, solamente…. se fue un hombre inteligente, un comprometido, un hombre de trabajo, un hombre recto, justo, extraordinariamente sensible…. y muchas adjetivos más que se podrían revolver en una bolsita de papel estraza y saldría una palabra: GENIO”. “Cuando me preguntan que de qué me sentía más orgulloso de mi padre, siempre he contestado que, al menos el evento que más recuerdo, es un festival del día del padre a mis 10 años en el Colegio La Paz; mi padre metió un gol de ‘palomita’ en frente de todos mis amigos. Un golazo! Uff ! Siempre lo recuerdo. Para entonces ya era El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado”. “Pero el personaje de goleador superó cualquier hazaña. Desde siempre he vivido admirando a mi padre, no solo por su chamba en los medios, sino también por su chamba en la vida. Su preocupación por nosotros, sus hijos, iba más en torno a formar personas de bien. Desde muy chico, por metiche, y seguramente por ser el único hombre de la familia, me dejó asomarme en su mundo creativo para ya nunca salir de él. Tengo clara todavía la imagen de llegar al canal 8 tomado de su mano y enseñándome un ‘pueblito del oeste’ de una Telenovela, ‘Hermanos Coraje’”. “Desde ahí me enamoré del mundo fantástico de contar historias para la pantalla. Ya pasaron más de 40 años de aquel día y todavía escucho la voz de mi padre, presentándome a los demás. “Mira, ¡Es mijo!” Siempre se encargó de que me quedara claro que a él le daba mucho gusto presentarme”, se puede leer en el escrito de Roberto Gómez Fernández.

LA VIDA DE LUCIANO

www.diariolatribuna.cl

Jason White, de Green Day, es diagnosticado con cáncer La banda californiana anunció en un comunicado que unos doctores encontraron que su guitarrista tiene cáncer de amígdalas.

Tras apenas dos años de haberse vuelto oficialmente el guitarrista de Green Day, el 7 de diciembre de 2014 se anunció que Jason White tiene cáncer de amígdalas. Green Day reveló la triste noticia sobre la enfermedad de Jason a través de un comunicado publicado en su sitio oficial: “Tenemos noticias acerca de nuestro hermano Jason White y queríamos darlas a conocer antes de que las escucharan de

alguien más. Jason se sometió recientemente a una operación de amígdalas, durante la cual encontraron una forma tratable de cáncer. Afortunadamente esto fue encontrado a tiempo y se espera que Jason tenga una recuperación rápida”, explicó la banda en internet. Jason White fue el guitarrista en vivo de Green Day desde 1999, pero fue hasta 2012 que el grupo decidió dejar de ser un trío para incluir oficialmente a Jason en su alineación.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

MISCELÁNEA 23

www.diariolatribuna.cl

Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes

131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 2312008 133 135 2243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090

Horóscopo

Bio PUzzle

Germán Fuentes

ARIES: (21 dE MARzo Al 20 dE AbRIl) AMOR: Usted debe guiar su vida y no los demás, recuerde que su independencia no debe ser transada. SALUD: Peligro de una caída o accidentes en el lugar de trabajo, ande con cuidado. DINERO: Tendrá que poner un poco de control en sus cuentas para no salirse del presupuesto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.. TAURo: (21 dE AbRIl Al 20 dE MAyo) AMOR: Cuidado con que las tensiones entre ambos lleguen a un punto extremo, trate de calmarse y hable con su pareja para que haga lo mismo. SALUD: La infecciones atacarán su organismo. DINERO: Habrá buenos resultados económicos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12. GÉMINIS: (21 dE MAyo Al 21 dE JUNIo) AMOR: Si se encuentra sin pareja, entonces ha llegado el momento de salir al encuentro de una. Sólo necesita hacer uso de sus encantos. SALUD: Mucho cuidado al conducir algún vehículo, evite manejar hoy. DINERO: Su orden en los gastos le favorecerá. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14. CÁNCER: (22 dE JUNIo Al 22 JUlIo) AMOR: Las cosas no son tan malas como parecen, simplemente no debe complicarse más de la cuenta. SALUD: Infecciones respiratorias atacarán su salud. DINERO: Los momentos complicados en lo económico irán quedando atrás en forma paulatina. COLOR: Marrón. NÚMERO: 36. lEo: (23 JUlIo Al 22 dE AGoSTo) AMOR: Esa nueva propuesta amorosa debe ser analizada con detenimiento para ver qué tan honesta es, simplemente debe asegurarse. SALUD: Tenga cuidado con los enfriamientos estomacales, ya que son muy molestos. DINERO: Período más estable. COLOR: Café. NÚMERO: 33. VIRGo: (23 dE AGoSTo Al 22 dE SEpTIEMbRE) AMOR: Disfrute intensamente lo que tiene, aproveche cada minuto ya que las cosas pueden cambiar de un momento a otro. SALUD: Aleje de su vida a las personas negativas y pesimistas. DINERO: Buen inicio de día laboral, aprovéchelo. COLOR: Lila. NÚMERO: 20. lIbRA: (23 dE SEpTIEMbRE Al 22 dE oCTUbRE) AMOR: Aclare sus sentimientos ya sea hablando con su almohada o simplemente escuchando lo que le dice su corazón. SALUD: Busque un momento para calmar un poco su sistema nervioso. DINERO: Cosas muy buenas comienzan a vislumbrarse en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.. ESCoRpIÓN: (23 dE oCTUbRE Al 22 dE NoVIEMbRE) AMOR: Trate de acercarse más a la persona que ama, no tema ser rechazado, ya que esto no ocurrirá. SALUD: Las actividades que integren el deporte ayudarán a reducir la tensión en su vida. DINERO: Las responsabilidades en el trabajo no se deben postergar o delegar. COLOR: Azul. NÚMERO: 6. SAGITARIo: (23 dE NoVIEMbRE Al 20 dE dICIEMbRE) AMOR: Cupido aún le tiene deparadas sorpresas para esta temporada primaveral, debe aprovechar cada una de ellas. SALUD: Tenga cuidado con esas molestias, es mejor que consulte a un médico. DINERO: Complicaciones habituales durante diciembre. COLOR: Celeste. NÚMERO: 23. CApRICoRNIo: (21 dE dICIEMbRE Al 20 dE ENERo) AMOR: No haga cosas que después le estén sacando en cara, la prudencia es algo que debe mantener en forma constante. SALUD: El colon irritable es un problema que debe tratarlo médicamente. DINERO: Tenga cuidado con andar apostando su dinero. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19 ACUARIo: (21 dE ENERo Al 19 dE FEbRERo) AMOR: Las culpas son compartidas, no culpe sólo a la otra persona ya que usted también tiene el mismo grado de culpa. SALUD: Controle su nivel de alimentación. DINERO: Si actúa con prudencia las cosas no se le harán difíciles. Muestre iniciativa en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.

Ferias MARTES Colo Colo con Avda. Padre Hurtado.

pISCIS: (20 dE FEbRERo Al 20 dE MARzo) AMOR: Aproveche este tiempo solo/a para curar todas sus heridas y así enfrentarse de mejor manera a una nueva relación. SALUD: Necesita un momento de paz para calmar su organismo. DINERO: Usted es alguien inteligente y capaz de lograr lo que se proponga. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.. La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, de Santiago. Viña del Mar: Agua Santa 353. Paradero 4. Variante Agua Santa (Miércoles) Fono: 613829. Rancagua: San Martín 822 (Viernes) dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

Farmacia de Turno FARMACIA CRUZ VERDE 122 COLON 341- FONO,2312449

Programación Televisión TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Dias A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menu, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Dia 15:25 La Chucara 16:25 El Secreto De Puente Viejo 18:00 Caleta Del Sol 18:40 El Quinto Elemento 21:00 24 Horas Central 22:05 Tv Tiempo 22:10 No Abras La Puerta 22:55 El Informante 00:00 El Señor De La Querencia 00:40 Medianoche 01:30 Serie: La Viuda Negra 02:30 Tv Tiempo Al Cierre 02:40 Cierre

CANAL 13 5:45 Carta De Ajuste 5:50 Informate En Un 3 X 3 6:30 Teletrece Am 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie “Lado A Lado” 16:20 Teleserie “Amor Prohibido” 17:00 Teleserie “La Favorita” 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Yo Amo Los 90 23:00 Buenas Noches 0:45 Teletrece Noche 1:25 Grandes Series “Csi” 2:25 Misión 13 2:30 Fin Transmision

CANAL REGIONAL 08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 TV Club

TVU 07:00 TVU Noticias 08:00 Musical 09:30 TVU Noticias 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Municipio Al Día 13:30 Mr. Bean 14:00 TVU Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Reportaje 19:00 Conversando Con La Odontología 19:30 Estilo & Vida 21:15 TVU Noticias Edición Central 22:10 Correcaminos 22:45 Emprendedores Del Bicentenario 00:00 Edición Nocturna TVU Noticias 00:50 Cierre

CINECANAL 11:05 Camino a la libertad 13:25 Gritando y pateando 15:00 Mentiroso, mentiroso 16:35 El hombre perfecto 18:30 Shrek tercero 20:10 Un desmadre de viaje 22:00 Ritmo perfecto 00:00 Sin límite 01:50 La supremacía Bourne 03:45 Rec 3 gÄnesis 05:05 Robocop 2 07:00 Star files: pierce brosnan 07:05 El maestro de la kungfu-siùn 08:35 Tiro al blanco 10:35 Todo un hombre 12:20 Carreras clandestinas

HBO 11:40 Matrix 14:00 Calidad HBO: 10 años de producciones originales en Latinoamérica 14:40 El quinto poder 17:00 The newsroom 03 #03 18:05 Frozen: una aventura congelada 20:00 Rescate al límite 22:00 El ataque 00:20 Tierra de crimen 02:10 Roommates 01 #09 03:05 Niebla de guerra 05:00 Hasta el límite 07:15 Pura suerte 09:27 Calidad HBO: 10 años de producciones originales en Latinoamérica 10:05 The boat show 03 #32 10:40 Son como niños 2 12:35 Window wonderland 14:15 Héroes cotidianos 01 #

SUNdANCE Hd Séptimo Un padre descubre que sus hijos han desaparecido sin dejar rastro alguno y empieza una búsqueda incansable por saber la verdad. Película que integra un especial dedicado al actor Ricardo Darin, donde darán también El secreto de sus ojos y Tesis sobre un homicidio. Fox 22 horas.


Los Ángeles, martes 9 de diciembre de 2014

24 actividades

www.diariolatribuna.cl

Primer Encuentro Interorquestas Juveniles en Quilleco Q

uilleco fue sede del primer encuentro artístico de música y teatro, entre la escuela artística de Osorno y la orquesta Fusión Juvenil de Quilleco, este jueves 4 de diciembre. El programa fue variado y comenzó con conciertos didácticos que ofreció la orquesta de Osorno, más un grupo de teatro, a los alumnos del primer ciclo básico, los cuales quedaron maravillados con la actividad. Se repitió la actividad en la Escuela de Villa Mercedes a las 15:00

horas. Luego, a las 19:00 horas se realizó el concierto de gala de ambas orquestas, y el grupo de teatro. Dicha actividad fue abierta a la comunidad en el salón parroquial de la comuna. Esta actividad evidencia como se avanza en la creación de una plataforma para la circulación del gran talento musical que se encuentra latente en todas las instituciones educativas del país, que requiere de esta clase de espacios para mostrarse y exhibir su riqueza y diversidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.