La Tribuna 02-10-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

(2) CRÓNICA

Toma forma corporación “Paillihue, nueva comuna del Bío Bío”

Dirigenta Carmen Cares es reconocida en el Congreso Nacional

Se constituyó legalmente luego de funcionar 8 años como comité.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

En el Día Nacional del Asistente de la Educación.

Nº 16.913 JUEVES 2 DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Se hacían pasar por policías para robar automóviles (5) CRÓNICA

Uno de los sospechosos sería gendarme dado de baja hace poco tiempo.

COLBÚN ABOGÓ POR MEJOR COORDINACIÓN ANTE LAS CRECIDAS

(16) CRÓNICA

Maratón de Los Ángeles tendrá destacados atletas De forma paralela, se realizará el XXIX Torneo Master Zonal Sur de atletismo.

(3) CRÓNICA

“Estamos tranquilos, porque la empresa hace los esfuerzos para sacar permiso” Alcalde se refirió al paseo Colón y al contrato con ECM.

(7) CRÓNICA

Desempleo en Los Ángeles es una “pésima señal” Según Cámara de Comercio local.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl MAÑANA

HOY Despejado

Ejecutivo hicieron llamado a las autoridades para situaciones de emergencia en el río Biobío.

(9) CRÓNICA

MIN 5°

Nublado, ocasionalmente nubosidad parcial

MAX 25°

MIN 6°

MAX 16º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN EL DÍA NACIONAL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN

Dirigente angelina Carmen Cares es reconocida en el Congreso Nacional

E

n consideración a su dilatada trayectoria, la histórica dirigente angelina de los asistentes de la Educación, Carmen Cares Iturra, fue reconocida ayer en el salón de honor del Congreso Nacional, en Valparaíso, en un acto con el cual se celebró el Día Nacional de las y los Asistentes de la Educación, establecido por ley el 1 de octubre de cada año. La actividad fue encabezada por la Presidenta del Senado, Isabel Allende. También estuvieron presentes los principales dirigentes del sector, encabezados por su presidente, Arturo Escarez; los senadores Carlos Bianchi y Ricardo Lagos Weber; el diputado de Bío Bío, José Pérez Arriagada; y el ministro de Educación, Nicolás Eyza-

Hasta Valparaíso también asistieron otros asistentes de la Educación de la provincia de Bío Bío, quienes fueron acompañados por el diputado José Pérez Arriagada. guirre, entre otras autoridades. Asimismo, junto a Carmen Cares asistió a Valparaíso una importante delegación de la provincia de Bío Bío. La dirigente angelina, galardonada por sus méritos y reconocida por sus pares, señaló sentirse muy orgullosa y feliz, “pues en esto hemos estado trabajando desde el año 1990, uniendo fuerzas a lo largo de todo el país, logrando primero una federación, una coordinadora nacional y finalmente, un consejo nacional en el año 2005. Voy a seguir como dirigente de los asistentes de la educación hasta que me pueda mantener en pie”, señaló Carmen Cares. En tanto, el diputado José

Pérez, quién entregó los reconocimientos juntos a otros parlamentarios, sostuvo que “esta ceremonia fue un merecido reconocimiento al trabajo realizado. Resaltamos a Carmen Cares, pues es una incansable dirigente quien por muchos años ha luchado por el trabajo que cumplen los asistentes de la educación, concretando junto a otros líderes importantes acuerdos”. El parlamentario radical sostuvo que “los asistentes de la educación son el brazo derecho de los profesores y confidentes de los alumnos y porque en la educación son un pilar fundamental; es por ello que es indispensable que se legisle para que obtengan los

La histórica dirigente angelina fue distinguida ayer en el salón de honor del Congreso Nacional.

estímulos correspondientes, porque no pueden jubilar con los mismos recursos que ingresaron”, indicó. Cabe destacar que la Ley 19.464, en su artículo N° 2, considera como asistentes de la educación a aquel personal de los establecimientos educa-

cionales administrados directamente por las municipalidades, o por corporaciones privadas sin fines de lucro creadas por éstas para administrar la educación municipal, al de los establecimientos de educación particular subvencionada y al regido por el decreto ley N°

3.166, de 1980. Lo integran todos los funcionarios que no son profesores y que trabajan en recintos educacionales tales auxiliares, inspectores, asistentes de párvulos, personal administrativo, bibliotecarios, psicólogos, entre otros.

SE CONSTITUYÓ LEGALMENTE LUEGO DE FUNCIONAR 8 AÑOS COMO COMITÉ

Toma forma corporación “Paillihue, nueva comuna del Bío Bío” Tal como en la anterior agrupación, la corporación es presidida por la dirigente Lindana Castillo. Ya lo había adelantado LA TRIBUNA en su edición del martes 30 de septiembre, y así ocurrió la tarde de ese mismo

día, en la sede social de la población Puerto Alegre. En el lugar, con la presencia de una treintena de dirigen-

tes del sector sur de Los Ángeles, finalmente se constituyó la corporación “Paillihue nueva comuna del Bío Bío”, instancia que reemplazará al comité que durante los últimos 8 años luchó por conseguir estructurar una nueva unidad territorial en la zona sur de la ciudad.

Finalmente, se constituyó la corporación con la presencia de una treintena de dirigentes del sector sur de Los Ángeles.

Ahora, de ser una organización de hecho funcionarán como una organización de derecho, con una personalidad jurídica que los respaldará, y que les permitirá socializar el proyecto y optar a recursos. Tal como en la anterior agrupación, la corporación es presidida por la dirigente Lindana Castillo, quien resaltó que decidieron conformar esta nueva instancia para formalizar y darle sustento legal a un trabajo de años. “Esta es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro”, señaló Castillo. Al mismo tiempo, sostuvo que una de las primeras tareas que esperan concretar tiene relación con lograr que se concrete un estudio de factibilidad donde se corrobore la aspiración de formar

Lindana Castillo (a la derecha) preside la instancia que seguirá luchando por una comuna en el sector sur.

una comuna. “Seguiremos trabajando, tenemos que realizar los estudios. Sabemos que va a tardar un tiempo, pero mientras tanto no nos podemos quedar con los brazos cruzados”. Finalmente, la dirigente no se cerró a un eventual plebiscito dirigido a los ciudadanos del

sector sur de Los Ángeles, para conocer su opinión sobre la formación de Paillihue comuna. Eso sí, advirtió que dicha consulta tendría que realizarse con una completa información previa sobre el proyecto, lo suficientemente consistente y objetiva.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

ALCALDE ESTEBAN KRAUSE SE REFIRIÓ A LAS MEJORAS EN EL PASEO COLÓN Y AL CONTRATO QUE MANTIENEN CON ECM

"Estamos tranquilos, porque la empresa está haciendo los esfuerzos para sacar su permiso" Sobre el actual escenario, el alcalde angelino manifestó que era lógico para la empresa asegurar primero la obtención de un nuevo permiso de edificación, y recién después comenzar a intervenir el paseo semipeatonal. De hecho, el edil afirmó que "eso está puesto como un tema necesario y requisito principalmente para la empresa, para resguardar la inversión que quiere instalar". Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

"E

stamos tranquilos, porque la empresa está haciendo los esfuerzos para poder sacar su permiso de edificación". Así respondió a LA TRIBUNA el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, al referirse a los dichos del gerente de la empresa ECM Ingeniería S.A., Cristian Coronel, quien -a propósito de la caducidad del permiso para edificar estacionamientos subterráneos en la plaza de armasseñaló que si la Dirección de Obras Municipales (DOM) no otorgaba una nueva autorización, ECM no iniciaría las obras para mejorar el paseo semipeatonal de calle Colón. Tal como informó LA TRIBUNA, el gerente de ECM restó dramatismo a la

prescripción, e incluso, afirmó que dentro del anexo de contrato firmado con el municipio angelino por las mejoras en el paseo Colón, se estampó una cláusula en que se garantizaba a la empresa un nuevo permiso. Además, Cristian Coronel aseguró que, conscientes de la caducidad, hace dos meses ingresaron a la DOM una solicitud para obtener una nueva autorización, trámite que está en pleno desarrollo. Sobre el actual escenario, el alcalde Esteban Krause manifestó que era lógico para la empresa asegurar primero la obtención de un nuevo permiso de edificación, y recién después comenzar a intervenir el paseo semipeatonal. De hecho, el edil afirmó que "eso está puesto como un tema necesario y requisito principalmente para la empresa, para resguardar la inversión que quiere instalar". Krause manifestó que "el empresario ha señalado que un permiso de edificación, si cumple todo lo que dice la ley,

no tiene por qué ser negado. Y los permisos de edificación son bastante objetivos, no hay mucha subjetividad en su entrega".

SOLICITUD HACE DOS MESES El jefe comunal angelino también se refirió a lo expresado por el gerente de ECM, en cuanto a que hace más de dos meses la empresa ingresó a la DOM una solicitud para obtener una nueva licencia. "De acuerdo a la información que me entregó el director de Obras (Jaime Veloso), esa carpeta tiene algunas observaciones que le hicieron a los antecedentes que entregaron; y la DOM le devolvió los antecedentes para que completaran los documentos que faltaban. Pero ellos (la empresa) desde siempre estaban conscientes que el permiso caducaba", dijo Esteban Krause. Reiterando sus declaraciones iniciales, el edil subrayó que "la empresa se ha pro-

Sobre las mejoras en el paseo Colón, que están supeditadas a un nuevo permiso por los estacionamientos subterráneos, el alcalde Esteban Krause dijo estar tranquilo ante lo que sucederá. (Imagen de archivo)

gramado, de acuerdo a lo que nos han señalado ellos, y esperamos que así se pueda cumplir".

TEMAS INDEPENDIENTES Respecto a lo planteado por miembros del Comité de Defensa Patrimonial de Los Ángeles (Codepala), quienes

ven en el actual escenario una oportunidad para que el municipio de Los Ángeles revise el contrato con ECM y acoja la solicitud de poner fin a la concesión que se firmó en 2008 por un plazo de 35 años, el alcalde Esteban Krause indicó que "estas son cosas totalmente independientes. Esto es un permiso, una autoriza-

ción que necesita la empresa". Advirtió que "en este momento no hay ninguna señal que a nosotros nos dé algún camino de ocupar un tema administrativo como ese para tomar una decisión que tiene que ver con un contrato de concesión, que hoy día existe con la empresa ECM".

Valoran aprobación de proyecto que apoya a comités de agua potable rural El diputado Jorge Sabag valoró la aprobación por 49 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, en la Cámara Baja, del proyecto de resolución que solicita al Ministerio de Obras Públicas que, a través de la Dirección General de Aguas o de la Dirección de Obras Hidráulicas, entregue el apoyo técnico necesario a los Comités de Agua Potable Rural para que puedan inscribir a nombre de la respectiva institución los derechos de aprovechamiento de agua obtenida a partir de los pozos profundos y, en general, todas las obras de captación realizadas con su propio financiamiento o el apoyo previo de las pertinentes instituciones públicas. El parlamentario precisó que "hay numerosos casos de

Comités que, habiendo construido pozos profundos u otras obras de captación de agua, no han podido inscribir a su nombre los respectivos derechos de aprovechamiento". "Si bien esta situación se produce en ocasiones por falta de financiamiento, en un importante porcentaje de los casos se debe a la falta de un apoyo técnico para formalizar la petición de inscripción de los derechos correspondientes, lo que tendría fácil solución con el apoyo técnico necesario por parte de las instituciones dependientes del Ministerio de Obras Públicas", indicó Sabag. Agregó que "la falta de inscripción de estos derechos representa un riesgo para estas comunidades, pues estos mismos derechos pueden ser

reclamados por empresas que utilicen el caudal existente en actividades productivas, postergando así el consumo humano de agua, que debería prevalecer siempre cuando hay escasez de recursos". También mencionó que

"las trabas a la inscripción de los derechos de aprovechamiento de agua para las comunidades rurales representaría una señal negativa frente al esfuerzo hecho por estas personas para construir redes de agua y extenderlas en te-

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione

rritorios que muchas veces son de difícil acceso, en muchas oportunidades gracias a su exclusivo aporte económico". Finalmente, el legislador señaló que "siempre debe re-

conocerse el derecho prioritario de las personas para acceder al agua cuando se trata de destinarla al consumo humano, de acuerdo a las disposiciones de nuestro Código Civil".

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en:

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT.

Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

COMUNÍQUESE CON NOSOTROS


4

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

CRÓNICA

Éstas dependerán, básicamente, del criterio bajo el cual las personas utilizan estos elementos.

La tarde del martes, un menor de 2 años cayó por una de las escaleras mecánicas emplazadas en Mall Plaza Los Ángeles.

A RAÍZ DE CAÍDA DE MENOR EN DEPENDENCIAS DE MALL ANGELINO

Plantean medidas para evitar accidentes en escaleras mecánicas Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

L

a tarde del martes, un menor de dos años cayó desde una de las escaleras mecánicas de la tienda Falabella emplazada al interior de Mall Plaza Los Ángeles. El hecho se habría originado debido a que una mujer no habría manipulado debidamente el coche en el que trasladaba al niño. Al menor se le habría prestado primeros auxilios en el lugar ya que se habría golpeado la cabeza muy fuertemente para, luego, ser trasladado hasta el centro asistencial. Para evitar situaciones tan peligrosas como éstas, resulta necesario adoptar ciertas medidas de seguridad para, así, prevenir escenarios que puedan ocasionar más que un dolor de cabeza. En este contexto, y en lo que dice relación a la caída sufrida por el pequeño, "está publicado -en las escaleras- que no se puede bajar con coches; o sea, quizás una medida preventiva parte con la instalación de señalética y de la prohibición de utilizar estos carros en las escaleras mecánicas", expresó el ingeniero en prevención de riesgos y docente y

prevencionista de Inacap de Los Ángeles, Miguel Ángel Dauros Vargas. Otra medida, agregó Dauros, podría estar asociada a intentar que las personas internalicen el concepto de bajo qué criterio se pueden utilizar las escaleras mecánicas. Ello porque existen una serie de accidentes asociados a la utilización de estos aparatos, el que resulta ser bastante peligroso "ya que es un equipo mecánico que -eventualmente- puede provocar daños bastante graves, especialmente en los niños", explicó el profesional. No obstante, Dauros sostuvo que las medidas preventivas son muy relativas ya que las personas debiesen actuar en base al accionar de quienes utilizan estos equipos, no solamente de la señalética o de la implementación de personal que custodien estos elementos. "También se tiene que considerar que la intervención de algún funcionario de la empresa puede que no sea bien considerado por los usuarios, obteniendo una respuesta contraria a la aceptación de esta condición o medida de seguridad", expresó Dauros. Aseguró que las escaleras mecánicas tienen sus propios dispositivos de seguridad, tales como la parada de emergencia; sin embargo, en relación a la caída del menor, ésta se habría originado por una acción im-

tancias, pero los padres sí tienen incidencia en ellos. Y mucha si se parte de la base que los niños están bajo su cuidado y atención.

RIESGOS

Miguel Ángel Dauros Vargas, ingeniero en Previsión de Riesgos y Prevencionista de Inacap.

prudente de la madre, quien presumiblemente- por desconocimiento podría no haber sabido cómo se utilizaba de forma correcta este tipo de implemento. Asimismo, "tampoco se puede discutir que en todas las escaleras

del mall hay señalética instalada y que dice que no se puede utilizar este coche en las escaleras mecánicas", expresó Dauros. En caso de ocurrir un accidente en una escalera mecánica la responsabilidad dependerá de las circuns-

Los peligros asociados al uso de este tipo de elementos dependerán de las características de cada uno de ellos. Partiendo de la base de que las escaleras mecánicas funcionan con energía eléctrica, el prevencionista sostuvo que éstas pueden generar atrapamientos, golpes, contusiones o caídas de un nivel a otro como lo ocurrido con el menor en dependencias del mall. A modo de ejemplo, si una persona -por distracción- se desplaza con los cordones desabrochados o la ropa muy suelta y se queda enganchado en una de las hojas que tienen los distintos peldaños provocará que ésta se caiga, y si no genera alguna otra condición, también le podría ocasionar fracturas o contusiones generales pero variará mucho dependiendo de la víctima. Sin embargo, los casos más preocupantes son aquellos que involucran a niños por un tema de estructura ósea; "la mano de una guagua puede, perfectamente, caber dentro de estas pequeñas ranuras; en caso de un adulto, esto muy difícilmente puede suceder", expresó Dauros.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

DETENIDOS POR LA GEBRO DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES

Se hacían pasar por policías para "incautar" automóviles Según trascendidos, uno de ellos se desempeñaba como gendarme y fue dado de baja hace no mucho tiempo. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

T

ras obtener información y datos sobre quienes mantenían su vehículo en prenda, dos hombres visitaban a sus víctimas y, haciéndose pasar por Carabineros y detectives, les incautaban el automóvil. No contento con ello, los antisociales solicitaban dinero u otro tipo de especies a cambio de no hacerlo; así fue como una persona, al menos, entregó 300 mil pesos y algunos bienes a estas personas. Tras indagar los hechos, detectives del Grupo Especial de Bienes Robados (Gebro) de Los Ángeles detuvo a las dos personas sindicadas como responsables de apropiarse, fraudulentamente, de vehículos en distintas locali-

dades de Bío Bío, argumentando que estos estaban involucrados en un robo razón por la que debían incautarlos. Ambos fueron arrestados por el delito de robo con intimidación y usurpación de funciones y los dos mantienen antecedentes por diferentes ilícitos. Pese a que, hasta el momento, sólo "tenemos un vehículo en la ciudad de Santa Bárbara, nos encontramos investigando otros delitos y haciendo nexos con detectives de Cabrero y analizando las denuncias de víctimas de sectores aledaños a Los Ángeles", expresó el jefe del Gebro angelino, inspector Alberto Díaz. Se trataría de una camioneta Nissan Terrano la cual habría sido vendida a un tercero. Según trascendidos, uno de los detenidos había sido

Los antisociales se hacían pasar por Carabineros y detectives para quedarse con los automóviles de sus víctimas (fotografía de contexto).

gendarme y fue dado de baja de la institución hace no mucho tiempo; el hombre ya había sido detenido en mayo

pasado por funcionarios de la PDI por el delito de receptación. Su compañero de

fechorías, en tanto, mantenía antecedentes policiales por diferentes delitos, tales como quebrantamiento de condena,

giro doloso de cheques y falsificación, y ya había cumplido condena en la cárcel de Victoria.

En prisión preventiva delincuentes que robaron casa en Tucapel En prisión preventiva quedaron los dos antisociales que entraron a robar a una casa emplazada en el kilómetro uno de la ruta Q-58, en la comuna de Tucapel. Ambos fueron arrestados por personal del retén de Carabineros de Tucapel, después de recibir la información que dos personas habrían entrado a la vivienda con la finalidad de robarla. Uno de ellos fue encontrado en un paradero de buses y mantenía en su poder un plasma de 32 pulgadas, además de dos cajas fuertes y diferentes especies que habrían sido sustraídas desde la casa de la víctima. Continuando con las diligencias, y gracias a los datos aportados por la víctima, Carabineros ubicó al segundo involucrado, deteniéndolo y trasladándolo al retén de dicha localidad. Mientras todas las especies robadas fueron incautadas por efectivos policiales, los delincuentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Yungay. Tras su control de detención, se acogió la medida cautelar de prisión preventiva para los dos implicados en este hecho delictual.

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

Desconocidos se dan a la fuga ante fiscalización de Carabineros Un llamado al nivel 133 alertaba de la presencia de cinco personas sospechosas al interior de un vehículo Nissan V-16, el que estaba estacionado a un costado del colegio La Fuente, en la ruta

Q-35 de la comuna de Los Ángeles. Carabineros concurrió al lugar e interceptó el automóvil; efectivos policiales descendieron de su vehículo para fiscalizarlos, cuando en esos

momentos el móvil donde se encontraban las personas reinició su marcha. En su huida, intentaron embestir a un Carabinero pero no lo lograron; así fue como se dieron a la

fuga en dirección desconocida. Pese a los intentos de la policía por seguirlos y detenerlos, finalmente no pudieron alcanzarlos debido a las condiciones del camino.


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

SERVICIO DE SALUD BIOBÍO

Trabajan en etapa preinversional para proyecto de nuevo hospital de Nacimiento “Los estudios preinversionales son una de las etapas fundamentales de un proyecto hospitalario. Las iniciativas de salud hospitalarias cuentan con tres fases globales, la primera de ellas son los análisis preinversionales, la segunda corresponde a los estudios de diseño y la tercera es la ejecución misma del proyecto”, explicó personero del Servicio de Salud.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

l equipo directivo del Servicio de Salud Biobío ya se encuentra trabajando en el modelo de gestión del proyecto del nuevo hospital para la comuna de Nacimiento, según señalaron sus máximos directivos en una visita realizada a inicios de esa semana. Según el subdirector administrativo del Servicio de Salud Biobío, Rodrigo Sierra, aseguró que “técnicamente hoy estamos realizando los estudios preinversionales y, de hecho, tenemos plazos bastante perentorios para poder dar cumplimiento a estos estudios ante el Ministerio de Salud”. Especificó que “hace poco vinieron los equipos técnicos del área de inversiones del ministerio y estuvimos reunidos y en constantes conversaciones lo que nos permitió avanzar en el estudio preinversional”. Sobre lo que significa estar trabajando en esta fase del proyecto, el directivo indicó que “los estudios preinversionales son una de las etapas fundamentales de un proyecto hospitalario.

E

Las iniciativas de salud hospitalarias cuentan con tres fases globales, la primera de ellas son los análisis preinversionales, la segunda corresponde a los estudios de diseño y la tercera es la ejecución misma del proyecto”. En este sentido, el personero señaló que el Servicio de Salud está empeñado en cumplir con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de ejecutar este hospital dentro de este esta administración. En definitiva, los estudios preinversionales son la fuente de información básica para que el proyecto pueda diseñarse y posteriormente ejecutarse, ya que en estos estudios se encuentra todo lo relacionado con la infraestructura, con el recurso humano requerido, con el modelo de trabajo que va tener el recinto hospitalario, las nuevas tecnologías con las que podrá contar, entre otros aspecto relevantes que son esenciales para

continuar con la segunda etapa de diseño. Entregando una visión clínica sobre el proyecto del nuevo hospital de Nacimiento la subdirectora médica del Servicio de Salud Biobío, Dra. María Elisa Otto, indicó que “con este proyecto vamos a mejorar la capacidad de resolución que tiene este hospital, sobre todo en el área intrahospitalaria, es decir, el área de hospitalización”. Sobre lo anterior explicó que “Si ustedes se fijan o han hecho un poco de historia, cada vez los hospitales están teniendo menos pacientes hospitalizados y más pacientes en la atención ambulatoria (atención de consulta o policlínico). La idea, es fortalecer la atención ambulatoria y reforzar y dotar de mejor capacidad la atención hospitalaria”. DIRECTOR DEL HOSPITAL Por su parte, el director del hos-

Las autoridades de salud siguen trabajando en el proyecto del nuevo hospital de Nacimiento.

pital de Nacimiento, Gonzalo Zúñiga, indicó que “el equipo de trabajo del recinto asistencial está abocado a este proyecto de manera de entregar todas la información y observaciones necesarias que se nos requiera”. “Sabemos la necesidad que existe en la comunidad de mejorar la calidad de nuestras prestaciones, y que muchas veces pasa por la infraestructura,

entonces creemos que este es el momento en que todos podemos aportar y lo estamos haciendo de manera integral donde todos estamos conectados incluyendo también el importante aporte de la comunidad a través del Consejo de Desarrollo”. El Hospital de la Familia y la Comunidad de Nacimiento avanza con fuerza en su pri-

mera etapa, permitiendo cumplir con el anhelo de los nacimentanos y también de la población que vive en la comuna de Negrete, entregándoles un recinto de salud acorde a las nuevas necesidades vinculado a una red de atención de salud que trabaja y avanza por más y mejor atención para los usuarios de la provincia de Biobío.

DEL ÁREA DE LA SALUD

Asistentes sociales actualizan conocimientos Una herramienta muy valiosa para la ejecución de su trabajo, debido a la cantidad de casos que enfrentan a diario relacionados con esta temática -algunos de ellos de tal gravedad que terminan judicializándose-, significó la actualización en derecho de familia dirigida a asistentes sociales que se desempeñan en los seis Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Los Ángeles. Cuidado personal, o quien queda a cargo de un menor cuando una pareja se separa; relación directa y regular, es decir, la frecuencia y manera en que se concretan las visitas del padre o madre que no está regularmente con el niño o niña; y el divorcio, con sus múltiples derechos y obligaciones, fueron los tópicos

principales abordados en esta actividad comunal. En sincronía con lo anterior y con la política pública en la cual se pretende avanzar, lo que se refleja en una nueva normativa que

apunta al máximo beneficio de la hija o hijo por medio del otorgamiento de similares posibilidades para papás y mamás, en cuanto a su crianza, se enfatizó en el concepto de corresponsa-

bilidad. “Consideremos que nuestra sociedad ha avanzado significativamente en este tema y tenemos hoy en día la Ley 20.680, la denominada ‘Ley Amor de Papá’, donde los va-

rones han tomado un papel protagónico con el objeto de que sea el principio de corresponsabilidad el que siga adelante en la vida de sus hijos, una vez que ya no están en pareja con la madre de los mismos”, planteó la expositora Lorna Arriagada, abogada de la Corporación de Asistencia Judicial. Las profesionales capacitadas, entre éstas Paola Hermosilla, del Cesfam Nuevo Horizonte, valoró la realización de este curso que les permitirá orientar de mejor manera a los usuarios que lo requieran y también elaborar informes periciales que les son solicitados por los tribunales en determinados casos, en materias específicas. “Vulneración

de derechos de niños, violencia intrafamiliar (…) Hoy día está muy en boga el tema del cuidado personal compartido, que es un tema nuevo, que es una ley que recién está en vigencia, en la cual los padres tienen la oportunidad de ejercer el cuidado personal de sus hijos, tanto la mamá o el papá, en forma indistinta. Entonces son hartos temas que a nosotros nos interesan, porque son motivo de consulta diaria, entre muchos otros”, son algunas de ellas, precisó. Más de 30 asistentes sociales, pertenecientes a los 5 Cesfam urbanos y al rural de Santa Fe, fueron parte de este evento de perfeccionamiento.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

SEGÚN CÁMARA DE COMERCIO DE LOS ÁNGELES

Desempleo en Los Ángeles es una "pésima señal"

Publican bases para licitar obras del cruce Antuco

Dirigente también expuso su inquietud por la baja en la llegada de pasajeros a establecimientos hoteleros en la región del Biobío, que decreció en un 11% durante julio de 2014, en contraste a lo ocurrido en igual mes del 2013.

En la jornada de ayer, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo publicó las bases de licitación de las obras de construcción del paso a nivel del cruce Antuco, el cual fue abandonado hace prácticamente un año por la empresa responsable. El anuncio se produjo justo después de la reunión del alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, y el diputado José Pérez, con la ministra del ramo, Paulina Saball. En la cita, el tema más relevante fue la tardanza en la reanudación de las faenas, lo cual ha causado unánime molestia en la comunidad local. Con la publicación de la licitación, las empresas interesadas tendrán veinte días para presentar sus ofertas ante del organismo estatal. Para el jefe comunal que recibió la información del director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Eloy Grandón -, la publicación es una gran noticia que, espera, permita concretar la obra en el menor tiempo posible. En ese sentido, Krause sostuvo que permanecerá atento a cada paso del proceso de licitatorio hasta que en definitiva la obra pueda a comenzar a desarrollar y llegue a su término.

L

a alta tasa de desocupación en Los Ángeles, la más alta a nivel nacional, ha levantado la inquietud en las autoridades y dirigentes de los gremios productivos de la zona. Se trata de la tercera vez en este año que la capital provincial ostenta ese poco honroso mérito, al alcanzar una tasa de desocupación de 10,4 por ciento, de acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísti-

El desempleo inquieta a los dirigentes del comercio de Los Ángeles que lo catalogan como una pésima señal.

cas (INE), durante el trimestre móvil junio-agosto. Según este mismo indicador, Los Ángeles aumentó en 2,3 puntos porcentuales la cifra del trimestre inmediatamente anterior y superando en 3,3 puntos a lo

EN PLAZA DE ARMAS

Muestra de Especialidades Técnico Profesionales Con el objetivo de difundir hacia la ciudadanía la implementación y contenidos de las especialidades Técnicas Profesionales de sus establecimientos, los liceos Industrial "Samuel Vivanco Parada" y Comercial "Diego Portales Palazuelos" realizaron una muestra en la Plaza de Armas de Los Ángeles. Esta iniciativa es organizada por el municipio, a través del área de Coordinación TP del DAEM y los liceos participantes, siendo ésta la primera vez que se realiza en conjunto para repetirse a futuro, en forma anual. Juan Novoa, uno de los profesores a cargo de la muestra y jefe de la Especialidad de Electrónica del liceo Industrial señaló que hoy éste cuenta con implementación de alta calidad, lo que se aprovecha de exponer en la ocasión y que permite una mejor enseñanza y práctica para los alumnos. "Estamos mostrando a la comunidad todo nuestro quehacer de las cinco especialidades con las que contamos y algunas actividades extracurriculares que hacemos, tales como batucada, taller de canto y animación, además del conjunto folclórico del liceo. Ello, con todo el equipamiento que nos ha llegado y que estamos trabajando, formando técnicos para la ciudad y la provincia", explicó. Con esta actividad se busca que los estudiantes que están terminando su enseñanza básica y sus padres, tengan mayor información para decidir donde cursar sus estudios medios.

alcanzado durante el mismo periodo del año anterior. De esta manera, superó a urbes como Lota y Coronel que históricamente han liderado este negativo registro en materia laboral. En el caso de la provincia de Biobío, las cifras no son mejores. El territorio también muestra un alza importante en la tasa de desocupación con un 10,9%, aumentando en un punto porcentual la cifra del trimestre anterior y en 2,3 por ciento al mismo periodo del

2013. Al respecto, el presidente de Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles A.G. (CCLA), Walter Aránguiz Aldea, evidenció su preocupación por dicha situación, afirmando que se trata de una "pésima señal". Esto, debido a que se afecta la economía, así como también las expectativas de consumo en el comercio, los servicios y el turismo.

TURISMO En lo que respecta a este

último rubro, Aránguiz también expuso su inquietud por la baja en la llegada de pasajeros a establecimientos hoteleros en la región del Bío Bío, que decreció en un 11 % durante julio de 2014, en contraste a lo ocurrido en igual mes del 2013. La provincia de Bío Bío, específicamente, recibió 5.564 pasajeros, 5.9 % menos que en julio del año recién pasado, acentuado por la menor llegada de chilenos (4.9 %) y de extranjeros (12.9 %).


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

INDAP Y MUNICIPALIDAD DE SANTA BÁRBARA

Entregan incentivos a pequeños agricultores de Santa Bárbara Para estos proyectos se priorizó la entrega a usuarios de segmentos 1 y 2 que tuvieran un proyecto funcionando, y con un punto crítico solucionable con este incentivo.

V

ecinos del sector rural de Santa Bárbara recibieron Incentivos por parte del Indap y la Municipalidad, como ente técnico organizador de la comunidad, a quienes postularon sus iniciativas a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la Unidad Operativa 1 y 2 de la comuna. La actividad consistió en la entrega de cheques y diplomas de incentivos, a través del IFP Concurso Primavera 2014, a Proyectos de Riego Asociativo (PRA) y Proyecto de riego Intrapredial (PRI). La entrega de estos apoyos gubernamentales

a pequeños y medianos agricultores de la zona se llevó a cabo en dependencias del Hogar Indígena “Padre Remigio Gubaro”. En cuanto a las modalidades de estos incentivos, cabe destacar, que uno de ellos, el IFP es un instrumento que cofinancia emprendimientos económicos silvoagropecuarios y/o actividades asociadas, considerando la sustentabilidad de los procesos productivos. Por tanto el Indap cofinancia hasta el 90% del valor bruto de las inversiones y los usuarios aportan el 10% restante en efectivo, con mano de obra o valorizando insumos propios. Para estos proyectos se priori-

zó la entrega de este incentivo a usuarios de segmentos 1 y 2 que tuvieran un proyecto funcionando, y con un punto crítico solucionable con este incentivo. Los requisitos de los beneficiarios, era la coherencia de la postulación con el diagnóstico del postulante con rubros priorizados, proyecto incorpora elementos de innovación o da un valor agregado al producto, y que los beneficiarios, no tuviesen incentivos en años anteriores. Las autoridades felicitaron al equipo de profesionales, encabezados por Fabiola Carrasco Cerpa, Jefe Técnico del Prodesal Santa Bárbara, y a los vecinos, por ser los forjadores

de estas iniciativas, y al Municipio, el que les que entrega las herramientas necesarias en la asesoría y orientación técnica, elemento necesario, para la distribución de los recursos.

A su vez, el alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca Pérez, agradeció al INDAP por el compromiso que ha asumido con la agricultura de la zona, y los campesinos, por confiar

ESTE VIERNES

Comienzan las obras de la nueva plaza de Tucapel Para mañana viernes 3 de octubre, está estipulado que comiencen definitivamente las obras de remodelación de la plaza de Tucapel, según confirmó la Delegada de Serviu, Eugenia Guzmán, en visita realizada a la municipalidad de Tucapel en compañía del equipo técnico del Servicio y la empresa constructora que se adjudicó la construcción. Son $590.846.676 la inversión total del contrato licitado por Serviu, que se transformarán en la construcción y mejoramiento de piso, áreas verdes, iluminación, paisajismo, reparación del odeón existente, levantamiento de módulos de información turística, juegos infantiles y máquinas de ejercicio entre otras obras relevantes. La empresa que asumirá el desafío, de modernizar este importante centro cívico, respon-

de a la razón social de Richard Alexis Figueroa Burgos, la que tendrá la misión de terminar el proyecto en un plazo de 134 días corridos, desde este viernes 3 de octubre, completando una intervención final de 11.308 m2. El alcalde de la comuna, José Antonio Fernández, expresó su satisfacción ante tan relevante proyecto comunal, el que se suma a otras inversiones en la misma localidad de Tucapel, como el nuevo Cesfam, la pavimentación completa de la calle Lautaro, por sobre 1.200 millones de pesos, y la pronta renovación del alumbrado público por tecnología LED. Entendiendo, sin embargo, el sentido familiar e histórico que tiene este recinto, el municipio ha planificado una despedida simbólica con la comunidad, para hoy a las 15:00 horas en el

actual odeón, donde se pretende realizar un pequeño acto donde los vecinos podrán, entre otras cosas, tomar las últimas fotografías que testimoniarán una época vinculada a la tranquila vida del mundo rural. No obstante lo anterior, y siguiendo los protocolos para este tipo de inversiones, Eugenia Guzmán confirmó que el

QUILLECO

Postulan a colectores solares Hasta el 15 de octubre estarán abiertas las inscripciones, para la próxima postulación a colectores solares en la comuna de Quilleco, para esto solo debe dirigir a la oficina de vivienda de la municipalidad, en la dirección de obra de 8:30 a 14:00 horas, con la señora Marcia Poblete, quien les indicara los antecedentes que se requieren para una próxima postulación a este beneficio La función de estos Co-

Son $590.846.676 la inversión total del contrato licitado por Serviu.

10 de octubre Serviu y la municipalidad realizarán una ceremonia oficial de colocación de la primera piedra, donde se compromete la visita del seremi y de algunos parlamentarios que de seguro querrán compartir con los tucapelinos esta gran noticia de hermoseamiento y mejoramiento de la plaza.

en los profesionales del Municipio, para sacar adelante sus iniciativas de emprendimiento agrícola, aunque recalcó, que hay bastante por hacer en esta materia, en la comuna.

lectores Solares es calentar el agua mediante la energía solar, la cual se pasa luego a la red de la casa, para así abastecer el baño, la cocina, ahorrando casi el 80% en gas anual, con lo cual se busca mejorar la calidad de vida de las familias, fomentando una nueva línea de acción que les permitirá utilizar energías limpias, y principalmente ahorrar en sus cuentas de gas o electricidad.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

HICIERON LLAMADO A AUTORIDADES

Colbún abogó por mejorar coordinación comunicacional ante crecidas El subgerente del complejo Bío Bío de esta empresa expresó que es necesario tener una conexión más directa con los municipios y que la información sea recibida por personal que lo comprenda técnicamente. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

n llamado a las autoridades gubernamentales y comunales para realizar un desarrollo comunicacional mucho más poderoso, para que todas las comunidades ribereñas del Bío Bío se interioricen de la información que nosotros entregamos, ya sea antes, durante o después de una crecida del río. Así lo manifestó José Fuentealba, subgerente del complejo Bío Bío Colbún, entidad responsable de la central Angostura, la que genera electricidad gracias a los caudales de los ríos Huequecura y Bío Bío. Fuentealba sostuvo que las autoridades gubernamentales deben apresurar o tener una conexión más directa con los municipios para generar un plan de emergencia que funcione de una mejor forma a lo que ocurre en la actualidad. El directivo dijo que tiene que existir un calendario de trabajo que involucre a todos los municipios que tienen relación con este tema para poder llegar a un buen resultado, en el cual la autoridad los

COLOR 2014.p65

tiene que ayudar para poder comunicar esta información hacia las comunidades. Fuentealba dijo que, como privados, ellos pueden hacer algo, pero no tienen las capacidades para llegar hacia los distintos municipios, por lo que tienen que saber que la información que ellos entregan es conocida y bien recibida. Además, expresó, es de vital importancia que reciban esta comunicación en cada entidad edilicia, pues es necesario que ésta sea bien comprendida para que el mensaje que se entregue a los habitantes sea el correcto. Para esto, el directivo sostuvo que es necesario que las personas encargadas tengan la capacitación necesaria, y para ello invitó a los distintos municipios a participar de las visitas guiadas que tienen en la institución, ya que a través de ellas se les puede entregar mayores detalles respecto, primero, al trabajo que se realiza dentro de la central y también a cómo funcionan las distintas medidas de emergencia que se implementan ante cualquier eventualidad, pues, de esta forma, no se entrega una información errónea a la población, especialmente de las comunas que están en la ribera del Bío Bío. Fuentealba explicó que a través de estas

9

Actualmente la central está trabajando con el ingreso de menos de 100 metros cúbicos por segundo, por lo cual sus compuertas están cerradas.

visitas se puede comprender mejor la información que por medio de un correo electrónico o una presentación. El subgerente expresó que ellos tienen una política de puertas abiertas y, para poder acercarse hasta la central, basta con realizar las coordinaciones necesarias, donde se expresen las necesidades que se tiene como comuna.

APERTURA DE COMPUERTA Uno de los puntos que mayor alarma generó en la población fue la apertura de las compuertas de esta central hidroeléctrica, principalmente por la gran cantidad de lluvias que ocurrieron durante el pasado invierno, las cuales en ocasiones aumentaron en gran medida los caudales. Ante este escenario, Fuentealba expresó que la central cuenta con seis compuertas, las cuales funcionan de forma gradual, por lo que pueden tener una apertura desde cero a 100 por ciento. Esto significa, según el directivo, que estas compuertas tienen la capacidad de regular un caudal de evacuación, por lo cual el tener tres compuertas abiertas no es necesario que estas estén a total capacidad, sino que se puede evacuar un una cantidad menor de agua por cada

una de ellas, con lo que incluso se puede ir chequeando el buen funcionamiento de los equipos de la central. Fuentealba dijo que la capacidad óptima de trabajo de la central es con 700 metros cúbicos por segundo, por lo cual cuando el río trae un mayor caudal a ese es cuando es necesario abrir estas exclusas, expresando que actualmente se está trabajando con menos de 100 metros cúbicos por segundo.

01/10/2014, 22:52

La capacidad total de evacuación, según informó el subgerente, es de 2 mil metros cúbicos por cada compuerta, por lo que en un caso hipotético de que ocurra una gran crecida del caudal de los ríos que alimentan la central, se podrían evacuar 12 mil metros cúbicos por segundo. Sin embargo, dijo el subgerente, esto es difícil que ocurra porque el caudal promedio anual es de 700 metros cúbicos por segundo, por

esta razón su capacidad de trabajo se basa en esta cifra, pero el caudal que llega hasta la represa puede variar entre los 100 y los cuatro mil metros cúbicos. El subgerente hizo hincapié en que la cantidad de agua que ellos sueltan a través de las compuertas es la misma cantidad que llega hacia la represa, por lo que, si esta no existiera, la cantidad de agua circulando aguas abajo sería igual.


10

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

Pensando el 2015: una propuesta de trabajo

S

eptiembre nos trae datos económicos que nos invitarán a la reflexión, el alza del dólar, el aumento del desempleo, la baja en la cifra de la actividad productiva, en fin… varios indicadores han empeorado o, a lo más, se han mantenido. Si bien el alza del dólar ayuda a las exportaciones, por otro lado, hace aumentar los precios de los bienes importados que en su mayoría son productos de consumo masivo. Por décadas, el modelo económico ha desmantelado los centros productivos, haciendo desaparecer las industrias manufactureras de nuestro país, como por ejemplo, el calzado, las textiles, y qué hablar de la agricultura. No podemos ser líderes en servicios si no tenemos una estructura productiva robusta. Por otro lado, septiembre trajo juicios respecto de lo que se debe hacer para ir hacia la igualdad, ese pronunciamiento, de por sí, hace un tácito reconocimiento de que en nuestro país no existe igualdad y, lo que es más interesante aún, es aceptado por todo aquel que lo escuche.

Pero ¿cómo puede un grupo que está viviendo en una realidad protegida, confeccionar un programa de trabajo para ir hacia la igualdad? Si el panorama nacional no es auspicioso, a nivel local se ve peor. No es posible que se pasen años mendigando recursos a la autoridad nacional y, una vez que llegan, las obras son mal ejecutadas o no cubren las necesidades de la población. ¿Cómo puede ser que ya llevemos un año esperando respuesta por la continuación de la obra que le cambiaría la cara a Los Ángeles, como es el "cruce Antuco"?, ¿cómo puede ser que nos corten las calles para luego entregarlas iguales, como es el caso de la "avenida" Gabriela Mistral o la avenida las industrias que sólo se repavimentaron? ¿Hasta cuándo seguiremos bailando al ritmo de la música de otros? En agosto, la Cámara Chilena de la Construcción dio a conocer el indicador de calidad de vida urbana-ICVU 2014 y Los Ángeles lidera el ranking de las peores ciudades de Chile donde vivir. Lo que llama la atención es que ha empeorado respecto del

2013 bajando 10 puestos y, con lo ya avanzado del 2014, no veo por dónde salir de este triste lugar. De lo expuesto, viene mi llamado de atención: si seguimos esperando que nos salven, moriremos ahogados irremediablemente, es tiempo de liderar desde la comuna el surgimiento de la actividad, atrayendo inversiones, dando las condiciones necesarias para que la actividad productiva se active, reactivar la economía local. Es cierto, estamos como atrasados, pero no es menos cierto también, que más vale tarde que nunca. Pongámonos objetivos ambiciosos: "Ser la mejor ciudad para vivir en Chile" y comencemos a trabajar al respecto, todos por un camino común, convocando a todos los actores locales sin distinciones, terminemos con el centralismo intelectual, demos ese primer paso en la dirección correcta. Basta de diagnósticos con propuestas erradas o mal ejecutadas, es tiempo de bajarse del bus de las malas decisiones y caminar, aunque sea lento pero por el camino del desarrollo local acompañado de todos y cada uno de nosotros.

Por Luis Candia Ingeniero Civil Industrial

Este es el momento donde las organizaciones públicas se encuentran realizando sus presupuestos para el 2015, espero que estén considerando acciones en esta dirección, no es momento de escatimar esfuerzos. Si hay que invertir, hacerlo inteligentemente, y la inteligencia es un atributo que no es único sino es la suma de todos los actores. La suerte está echada para este año, el próximo no se ve bien, pero debemos tomar control de nuestro destino y este camino no debe ser un camino exclusivo sino, todo lo contrario, inclusivo por todos los habitantes de ciudad.

Foto con Historia Gran hotel de France Hasta fines de la década de los 80 se encontraba en la calle Colón, por el costado poniente, entre Colo Colo y Rengo, la imponente estructura del "Gran Hotel de France", junto al río Quilque. Su construcción data de 1926 y se debe a la iniciativa del empresario vasco francés avecindado en la zona, Pedro Segure y Andurandeguy, que fue su dueño y administrador por varias décadas. Sin duda, en materia de confort y gastronomía fue el mejor establecimiento hotelero de la provincia durante muchos años y uno de los mayores centros de reuniones de la sociedad de ese tiempo. Su gran comedor y bar fueron lugares muy concebidos y con "habitués" que nunca faltaban al mediodía. Además de su gran estampa, desde la calle se destacaba por su gran escudo en la parte alta de la estructura. Sin embargo, después del fallecimiento de su dueño comenzó la decadencia del hotel. En la década de 1970 cerró sus puertas y a fines de los años 80 fue demolido para luego convertirse en el paseo peatonal Alcalá, que comunica a las calles Colón con Valdivia. Con su destrucción, el casco urbano central de Los Ángeles quedó desprovisto de uno de sus principales testimonios del pasado, no sólo desde el punto de vista arquitectónico sino que también social (Colaboración: Nivia Riquelme). Las colaboraciones fotográficas para esta sección, que apuntan a mostrar un aspecto de la historia local, exponer un aspecto singular de la zona o denunciar una situación particular, se pueden enviar a la casilla de correo electrónico prensa@diariolatribuna.cl. Las imágenes serán publicadas considerando los respectivos reconocimientos.

REDACCIÓN

Revocatoria de autoridades elegidas Señor Director: La revocatoria de las autoridades elegidas existe desde que los seres humanos se organizaron y eligieron sus representantes. El Programa de la Reforma de Francia en 1848 expresa: "Los Gobernantes en una democracia bien constituida solo son los mandatarios del pueblo y deben ser responsables y revocables". Suiza posee consultas revocatorias en sus cantones para ciertos representantes desde 1848. Existe en 26 estados de EE.UU. de Norte América. La primera entidad gubernamental en adoptar la destitución fue la ciudad de Los Ángeles -hace más de un siglo- en el año 1902. Existe también en Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela. El 7 de octubre, la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Territorial presentará a la Presidenta Bachelet 70 importantes p r o p u e s t a s . E n t r e e l l a s : " I n s t a u r a r e l Vo t o Programático como mecanismo de control ciudadano respecto a las promesas de campaña de las autoridades ejecutivas. Intendentes y alcaldes deben inscribir ante el Servel un programa de gobierno…" y, si no cumple, se puede aplicar "el Referéndum Revocatorio de Mandato, que está orientado a remover a la máxima autoridad ejecutiva local y regional". Nuestro Movimiento considera que el Voto Programático y el Referéndum Revocatorio deben extenderse a todos los representantes elegidos por el pueblo. Edgardo Condeza Vaccaro Presidente Movimiento por la consulta y los derechos ciudadanos

Adultos mayores Señor Director: "Gracias a la vida, que me ha dado tanto...". Con esta significativa canción de nuestra insigne Violeta Parra, deseo saludar a todos los adultos mayores de la comuna, que se encuentran celebrando el "mes de los más grandes". Hoy día, en que esta generación asume su condición del paso de los años desde un contexto natural, como un ciudadano que puede seguir desarrollándose en la sociedad a través de nuevos roles, me hacen sentido las políticas implementadas por la Sra. Presidenta de la República, ya que el adulto mayor de hoy es mucho más independiente, exige sus derechos y busca nuevos espacios de participación. Adultos mayores, detrás de cada logro, hay otro desafío, sigan empoderados de esa fuerza y sabiduría que sólo ustedes poseen, aportando siempre a una vida más plena. Desde lo más profundo de mi corazón, les deseo que el ocaso de su vida, así como la puesta del sol, ponga un tono dorado en todo lo que Uds. iluminen. Muchas felicidades. María Antonieta Martínez Consejera Consejo Sociedad Civil

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Desempleo en Los Ángeles y Biobío as cifras de desempleo en Los Ángeles y la mismo periodo del 2013. Hace un año, un estudio ción (Corfo). Se trató de 380 millones de pesos que el provincia de Biobío, más allá de los eventua- trató de explicar el fenómeno en la alta desocupación organismo puso a disposición sólo para los emprenles cuestionamientos que hubieran por la ve- femenina, superior al 20 por ciento, con el argumento dedores de la provincia de Biobío, poniendo especial racidad de las cifras, son una clarinada de de que la mujer desiste de trabajar porque la pareja énfasis en financiar iniciativas que ayudaran a genealerta dirigida a las autoridades de la zona y de la -que labora en el norte- tiene ingresos suficientes para rar puestos de trabajo. Por el lado del Servicio Nacioregión para actuar en consecuencia respecto a qué el grupo familiar. nal de Capacitación y Empleo (Sence), se ha anunciaprogramas y acciones tomar a fin de revertir el fenó- Sin embargo, salvo las reiteradas declaraciones -ho- do la puesta en marcha del programa +Capaz para meno. ras después de que el INE publicara los resultados- entregar más herramientas de calificación a los Es que la tasa de desocupación en Los Ángeles desempleados. Lo demás sólo han sido genévolvió a ser la más alta a nivel nacional, lo que ricos anuncios para acelerar la ejecución de Sin embargo, salvo las reiteradas declaraciones ciertamente ha levantado la inquietud en las obras públicas, financiadas por el Estado, que horas después de que el INE publicara los autoridades y dirigentes de los gremios producpermitan absorber la demanda de trabajo disresultados- que dan cuenta de la natural tivos. Es la tercera vez en este año que la capiponible. tal provincial ostenta ese poco honroso mérito, Sin embargo, se extraña una acción más sistepreocupación por una situación de esa naturaleza, al alcanzar un nivel de un 10,4 por ciento. De mática del conjunto de los organismos públison contadas las acciones hechas para enfrentar acuerdo a los datos entregados por el Instituto cos para generar planes específicos que reun fenómeno de esta naturaleza que puede estar Nacional de Estadísticas (INE), durante el trisuelvan la necesidad de trabajo. De hecho, golpeando duramente a los hogares angelinos. mestre móvil junio-agosto, la capital provincial debiera tenerse a disposición un plan más inaumentó en 2,3 puntos porcentuales la cifra tegral entre los diversos servicios públicos, que del trimestre inmediatamente anterior y supesea capaz de paliar en parte los efectos de la rando en 3,3 puntos a lo alcanzado durante el mismo que dan cuenta de la natural preocupación por una cesantía, y cuyo modelo pueda replicarse en los casos periodo del año anterior. De esta manera, sobrepasó situación de esa naturaleza, son contadas las accio- más puntuales de desocupación. a urbes como Lota y Coronel que históricamente han nes hechas para enfrentar un fenómeno de esta natu- De lo contrario, en el último día hábil de cada mes se liderado este negativo registro en materia laboral. raleza, que puede estar golpeando duramente a los seguirán escuchando los peregrinos discursos de inEn el caso de la provincia de Biobío, las cifras no son hogares angelinos, probablemente los más modes- quietud y preocupación por la situación laboral, se mucho mejores. Por el contrario. El territorio también tos. exhortará a tomar medidas, a la urgente necesidad muestra un alza importante en la tasa de desocupa- Hasta ahora, sólo se ha sabido de la aplicación del de hacer algo pronto, y ya. Sin embargo, más allá de ción con un 10,9%, aumentando en un punto porcen- instrumento "Zona de Oportunidades" que hace unos las palabras, si no se toman medidas sistémicas, el tual la cifra del trimestre anterior y en 2,3 por ciento al meses lanzó la Corporación de Fomento a la Produc- problema será pan nuestro de cada día.

L

Violencia de género a violencia ejercida contra las mujeres es un grave problema en nuestras sociedades, atender a los contextos más amplios en que se da este fenómeno otorga una mejor comprensión de su complejidad y de las condiciones que la hacen tan

L

Ño P anta Panta

difícil de erradicar. Los estudios de género han demostrado que las conceptualizaciones de género son construcciones culturales que cada sociedad elabora, en un momento y contexto determinado, de la diferencia sexual, definiendo "masculinidad" y "femineidad", roles y funciones, valores y conductas para cada sexo, espacios y formas diferenciadas de poder, las que corresponden a un orden binario, jerárquico y asimétrico que privilegia lo definido como "masculino" y devalúa lo "femenino", subordinando a las mujeres y otros grupos inferiorizados. Sabemos que este sistema sexo-género forma parte de la llamada violencia estructural, asociada a formas de estratificación social que lesionan la satisfacción de las necesidades humanas básicas (supervivencia, bienestar, identidad, libertad) de algunos grupos. Pero esta forma de concebir el género es parte también de la violencia cultural, esto es, el sistema de legitimaciones de la violencia estructural y directa. En efecto, pese a ser una construcción cultural, el sistema sexo-género se impone como un orden natural, que constituiría una esencia universal, fija y eterna del "ser" hombre y "ser" mujer, negando las infinitas posibilidades de ser de los seres humanos sexuados. Apelando a la Naturaleza se

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Dra. María Teresa Aedo Fuentes Programa Multidisciplinario de Estudios de Género Universidad de Concepción maaedo@udec.cl

justifica y se perpetúa las asimétricas relaciones de poder entre hombres y mujeres. No es de extrañar que los actos de violencia hacia las mujeres se justifiquen fácilmente en supuestas "provocaciones" de las víctimas a sus victimarios por querer cambiar "el orden natural de las cosas".

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

NUESTRA GENTE

Cena de los Amigos de la Danza Los Amigos de la Danza se reunieron en una cena para recaudar fondos en ayuda del Ballet de Los Ángeles para apoyarlos en su

participación en el mundial de danza, a realizarse en Buenos Aires (Argentina) y representar a la ciudad. Los asistentes disfrutaron de

una selecta presentación de los integrantes del ballet, además de un acogedor ambiente. Fotos de Alberto Zúñiga.

Patricia Pacheco, César Barrientos, María José Agurto y Gladys Sanhueza.

Jorge Mellado, Teresa Rebolledo, Lyda Barría, Angie Moena y Mario Veloso.

Paula Pacheco, Pablo Morgado y Marlene Gómez. Norma Ulloa, Paola Contreras y Betty Gómez.

Carlos Carrasco, Alejandra Vidal y Pablo Torres.

Fernando Díaz, Fanny Díaz, Nicolás Sandoval y Patricio Sandoval.

Lorena Montoya, Thusnelda Meza, Mireya Pérez, Paola Santander y Marcela Toledo.

COLOR 2014.p65

12

01/10/2014, 22:53


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

PARA ESTE SÁBADO

Los Tres viene a Los Ángeles para concierto a beneficio

P

La afamada banda estará junto a Gonzalo Yáñez y los dueños de casa Primavera de Praga, para reunir recursos que ayuden a la recuperación de Cristian Freire.

ara este sábado 4 de octubre está planificado un gran show a beneficio de Cristián Freire, quien padece una costosa y compleja enfermedad, iniciativa que organiza su hermano que es músico, integrante del grupo Primavera de Praga, junto a Los Tres y Gonzalo Yáñez. Cristian es un joven angelino de 30 años que el pasado 11 de julio sufrió múltiples infartos cerebrales, dejándolo en estado grave. Gracias a los esfuerzos de su familia y amigos, ha podido evolucionar favorablemente y ha salido de su estado de gravedad, pero también con muchos gastos médicos que cubrir y un costoso tratamiento para lograr su completa recuperación.

COLOR 2014.p65

Su padre Marcelo explica que ha sido un proceso largo, tiempo en el que han tenido que saber levantarse día a día: "las primeras semanas, después de lo que le paso a Cristian, fueron terribles, todos los días nos levantábamos con la esperanza de que mi hijo evolucionara, pero llegábamos al hospital y no pasaba nada, incluso los médicos nos decían que estuviéramos preparados para todo porque el diagnóstico no era bueno. Eso nos enviaba a tierra pero nunca perdimos las esperanzas". A lo anterior se le suman todos los gastos que ha implicado el estado de su hijo y aunque tiene previsión de salud, no cubre todo el gasto que, señaló, es muy elevado. Pese a todo los que han vivido Marcelo cuenta que

13

después de casi 3 meses, Cristian actualmente se encuentra internado en un hospital neurológico en Santiago en etapa diaria de rehabilitación. "Después de que nos dijeran que mi hijo a lo mejor nos sobreviviría a esto o quedaría en estado vegetal, que él ahora siga con nosotros y rehabilitándose es un milagro, mi hijo nació de nuevo". Pese a ello, los médicos les hicieron ver a la familia que deberá aprender nuevamente a comu-

nicarse y a caminar. En nombre de la familia, el padre de Cristian agradeció y recalcó lo importante que han sido los médicos, amigos suyos y de su hijo, a Esteban Krause, alcalde de Los Ángeles; su jefa y colegas de la municipalidad, por su gran apoyo, compañía y todo lo que han realizado para ayudarlos. Su hijo comienza un nuevo camino, en el que requerirá de un equipo multidisci-

01/10/2014, 22:54

plinario integrado por distintos profesionales, lo que significará un nuevo costo económico. Producto de esta situación, Marcelo hizo un llamado a la comunidad para que participe del show que se realizara este sábado en el polideportivo de los Ángeles, invitándolos a que no se pierdan y vayan a disfrutar de este gran show con destacados artistas nacionales, para que además de disfrutar de muy buena música, colabo-

ren con la rehabilitación de Cristian. El recital se llevará a cabo el este sábado 4 de octubre a las 19 horas en el polideportivo de Los Ángeles y las entradas estarán a la venta a un valor de $3.000 general y $2.000 preventa. Los puntos de venta son: Óptica Bío Bío, calle Colo Colo 460B; Pub Bukkati, calle 21 de Mayo Esquina Arturo Prat, y El Rey de los Pernos, calle Los Carrera 760.


14

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO

Capacitación laboral: la alternativa para afrontar altos índices de desempleo Director regional del Sence se refirió al panorama que enfrenta la región que afronta los niveles más altos de cesantía, esto bajo la tercera jornadas de levantamiento de necesidades de capacitación según territorio y sectores productivos, para ser respondidos mediante el programa +Capaz el año 2015

M

ás de un centenar de pers o n a s llegó al encuentro realizado en Concepción para entregar más antecedentes en torno al programa +Capaz. La actividad fue encabezada por el director regional de Sence, Daniel Jana, y estuvieron el seremi del Trabajo, Iván Quintana, donde se reunieron diverso actores, como son el Injuv, Senadis, Sernam, Prodemu, INE, la CUT, representantes de Omil, el comercio, gremios, el retail, sindicatos y vecinos para participar de las mesas productivas y hacer levantamiento de necesidades de capacitación, esto con miras

a la aplicación del programa +Capaz. En la actividad se discutieron temas como capacitación en las áreas de la construcción, el comercio, forestal, turismo, pesca, servicios y transporte. De este modo, la capacitación laboral surge como alternativa para afrontar altos índices de desempleo en la región del Bío Bío que alcanza a 8,2% en el trimestre junio-agosto de 2014, señaló Daniel Jana, director de Sence Bío Bío. El directivo explicó que, a contar del 2015, se capacitarán en el país 450 mil personas (300 mil mujeres, 130 mil jóvenes y 20 mil más en condición de discapacidad), en oficios pertinentes para encontrar trabajo en el terri-

torio, de cuatro a seis meses desde marzo, con un subsidio para quien se capacite de $ 3.000 pesos diarios, con un seguro y cuidado infantil. “Todo esto implica estar preparados para el desafío”, dijo Jana. Agregó que en la zona de Concepción existe una alta demanda de licencias de conducir A3, la construcción, en tanto que en la provincia de Bío Bío el rubro frutícola y vitivinícola arrojó mayores necesidades de capacitación y en la zona lafquenche, de la zona de Aaruco, surge la necesidad de apoyar en capacitación al sector de la pesca artesanal. Se debe mencionar que este es el tercer encuentro, el primero fue desarrollado en Cañete, Provincia de Arauco, al que llegaron más de 150 personas para opinar respecto en qué capacitar, en tanto el martes, en Los Ángeles, se reunieron más de cien personas para discutir la pertinencia de la capacitación y mañana será el turno de la Provincia de Ñuble a contar de las diez de la mañana en la

Gobernación Provincial. De este modo se pretende detectar y hacer un levantamiento de información que resulta indispensable para el nuevo programa de formación en oficios +Capaz, que busca apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres y jóvenes vulnerables del país,

entregando capacitación en un oficio pertinente a las necesidades del territorio y el mercado con cursos entre 200 y 300 horas, que les permita a las personas el aprendizaje adecuado para su inserción en puestos de trabajo de calidad, informo Daniel Jana. Se estima que Sence Bío Bío doble el próximo año la

cobertura de capacitación, alcanzando unas 20 mil familias, quienes directamente se verían beneficiadas entre los programas habituales de este organismo y la medida presidencial, que comienza en octubre de manera simbólica para estar totalmente en régimen a partir de marzo de 2015.

FEDEFRUTA Y PROCHILE

Lanzan libro sobre cultivo de peonías FIA con el apoyo de INIA, ambas instituciones del Ministerio de Agricultura, presentaron esta nueva publicación que aporta valiosa información técnica derivada de trabajos de investigación nacional en distintas disciplinas.

En dependencias de INIA Carillanca, en la Región de la Araucanía, se realizó el lanzamiento del libro “Manejo agronómico y evaluación económica del cultivo de peonías en el sur de Chile”. Esta publicación reúne los resultados de trabajos realizados por especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), institución dependiente del Ministerio de Agricultura de Chile, con el aporte de algunos autores invitados. En la oportunidad, la directora regional de INIA Carillan-

ca, Ivette Seguel, destacó el rol del INIA en el desarrollo de variedades, el trabajo en sistemas ganaderos, el aporte en el desarrollo de varios rubros de interés para el sur de Chile y la introducción de nuevas alternativas productivas, entre las cuales se enmarca esta actividad. La editora y autora de este libro, Gabriela Chahin, se refirió al contenido que tiene esta nueva publicación del INIA, la cual incluye aspectos técnicos como la curva de producción, principales plagas y enfermedades, estrategia de

control de malezas, nutrición, riego y postcosecha y evaluación económica del cultivo, entre otros. Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA),

Héctor Echeverría, resaltó las oportunidades para este cultivo en La Araucanía. “El negocio de las peonías tiene un gran potencial tanto en el mercado interno como de exportación, especialmente si se

aprovecha la contra-estación para destinos como Estados Unidos, Europa y Japón”. Para los productores de flores el trabajo de INIA y el apoyo de FIA han sido fundamentales. Alejandro Montesinos,

dueño de un vivero de flores en Osorno, dijo que los trabajos del INIA han sido de gran utilidad. “Cuando comenzamos en este negocio no había información y hoy, gracias a los estudios de INIA, conocemos más de este cultivo, aunque aún se necesita saber mucho más, por lo que se requiere que instituciones como FIA sigan apoyando la investigación”. La actividad consideró también la charla de la especialista en floricultura de la Universidad Católica de Valparaíso, Gabriela Verdugo y al terminar la jornada, el Seremi de Agricultura de la Región de La Araucanía, Alberto Hofer, destacó el aporte del Ministerio de Agricultura, a través de INIA y FIA, dos instituciones hermanas que están comprometidas con el desarrollo del agro en La Araucanía.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

RUGBY

Callaquén saldrá a recuperar la punta del campeonato El cuadro angelino, perdió el liderato tras caer frente a la Universidad de Concepción como local, este fin de semana viaja hasta Concepción para enfrentar a Old Saxons.

R

ecientemente, se disputó la séptima fecha válida por el campeonato de la primera división del rugby regional. En el recinto Socabío se enfrentaban el local Callaquén vs la Universidad de Concepción, en lo que era la revancha luego que los derrotaran 17 a 16 en la 1ª rueda. El partido comenzó con los del rino atacando a fondo, con buena posesión de los forwards y ataques profun-

dos de los backs. A raíz de esto cayeron los primeros tres puntos a través de un penal pateado por Mendoza. La presión por parte del quince angelino surtía efecto, y es que con buenos tackles hacía retroceder al rival. La rápida recuperación de balones puso a Callaquén arriba 8 a 0 anotando un try en los 25 del 1er tiempo. Un penal de los penquistas que reaccionaron sobre el final de la 1ª fracción dejaba la cuenta 8 a 3. El retorno al juego marcó la superioridad

de los universitarios, que aprovecharon el hombre demás -ya que el referee Leonardo Gómez amonestaba con tarjeta amarilla al octavo del equipo local- y anotaron un try para dejar en empate a 8 el partido. Con el retorno de López, las fuerzas se emparejaron y esta vez fue Callaquén el que golpeaba con tries de Klagges y López para dejar la cuenta 18 a 8 promediando el complemento. La UdeC sacaría lo mejor de sí en ese momento y tras una seguidilla de penales generados por su ataque y la poca disciplina por parte de los angelinos terminaron con otra tarjeta amarilla, lo que significó la expulsión de uno de sus forwards, mermando la capacidad de lucha de los del rino a 15 del final. Las conquistas universitarias, una a los 72 y la otra a los 78, dejaron el marcador

Con cuatro fechas fue suspendido el técnico iberiano La ANFP, a través de su página web, dio a conocer las sanciones dictadas por el Tribunal de Disciplina para la novena fecha del campeonato de Primera B, en el cual Deportes Iberia se enfrenta a Everton en el municipal de Los Ángeles. Recordemos que en el partido frente a La Serena fue expulsado, por doble tarjeta amarilla, el delantero Martín Troncoso, quien finalmente fue suspendido con una fecha, panorama completamente distinto es el que enfrenta el técnico iberiano Ronald Fuentes, quien, tras ser expulsado de la banca, fue sancionado con cuatro fechas, en las que no podrá dirigir al elenco azulgrana. Por su parte, el rival de Deportes Iberia, Everton, también cuenta con una baja, es el caso de Francisco Silva. El volante uruguayo fue sancionado con una fecha, por lo que no estará presente en el partido del próximo domingo.

de 22 a 18, quedando 2 minutos por jugar. Callaquén no encontró el camino para darlo vuelta, marcando la primera caída del local del quince angelino. Patricio Lyner, coach local, lamentó la derrota: “El partido fue parejo, tuvimos buenos pasajes en donde logramos hacer diferencias, el packde fowards fue superior, pero nos faltó liquidar con un try más, y defender cerca de 25 minutos con un jugador menos nos pasó la

cuenta”. Para Callaquén, lo que viene es Old Saxons en Concepción, siendo la última salida de los angelinos que actualmente marchan en 2º lugar tras la victoria de Troncos (1º) sobre el próximo rival de los del rino por 30 a 10 y el triunfo de Mineros 39 a 0 sobre Pangue de Chillán, esto deja el campeonato al rojo por los dos cupos a la final. JUVENILES En categoría juvenil Callaquén fue amplio dominador

de las acciones derrotando a los juveniles de la UdeC por 32 a 0, en donde se destacó el orden y aplicación de los angelinos en defensa y las destrezas y velocidad en ataque que demostraron el buen trabajo que se está haciendo en esta categoría en el club angelino, el cual invita a todos los que quieran participar tanto en juveniles (15 a 18 años) o adultos (19 y más), a realizar sus inscripciones a través del “facebook Club Callaquén”.

Corrida nocturna convocó a la familia angelina

Todo un éxito resultó la Corrida Nocturna organizada por el departamento de recreaciones de la Municipalidad de Los Ángeles, la que reunió a familias y jóvenes que participaron de la actividad deportiva. Uno de los puntos más llamativos fue la corrida de garzones, además de la corrida de triciclos de repartos, lo que llamó altamente la atención de quienes se dieron cita en el evento recreativo.


16

DEPORTES

LA deoctubre diciembre de 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves jueves 19 2 de de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

ESTE DOMINGO

Maratón de Los Ángeles contará con destacados atletas nacionales De forma paralela, el 4 y 5 de octubre se realizará el XXIX Torneo Master Zonal Sur de atletismo. Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

A

las 9 de la mañana de este domingo 5 de octubre parte la Maratón de Los Ángeles, organizada por el club de Atletismo “Cala”, y que cuenta con el apoyo del municipio angelino y la Universidad Santo Tomás. Ésta se correrá en tres distancias: 3,10 y 21 kilómetros. Las dos últimas están certificadas por la Federación Atlética de Chile y las marcas obtenidas serán reconocidas internacionalmente. La competencia contará con la presencia de destacados atletas nacionales, como lo son Cristian Valenzuela y Francisco Méndez. La media maratón de 21 kilómetros se conjuga, además, con la realización del Torneo Zona Sur Master de Atle-

tismo, el que se realiza por primera vez en Los Ángeles, pero que ya cuenta con la versión número 29. INSCRIPCIONES A la fecha hay un total de 600 inscritos, las referidas a la media maratón de 21 kilómetros, ya tienen sus inscripciones cerradas, pero aún siguen los cupos abiertos hasta hoy a las 21 horas, para la de 10 kilómetros, mientras que la etapa familiar de los 3 kilómetros se cierra el sábado a las 15 horas, las que son totalmente gratis. PARTICIPANTES Evento deportivo que, además, contará con la destacada participación del medallista paralímpico Cristian Valenzuela, destacado atleta chileno quien tiene una ceguera total, razón por la que participa en la categoría T-11 del atletismo paralímpico, campeón paralímpico en Londres-2012, reconocido como el mejor deportista de nuestro país el año 2012, además campeón mundial en maratón de Atletismo

Paralímpico en Lyon 2013, medallista de oro en los Juegos Para sudamericanos Santiago 2014. Lo que se suma además a la carta local de Francisco Méndez, tercero en el Ranking Nacional, Ganador ½ Maratón de Toronto 2012, Ganador Maratón del Bío Bío 2013 y de la Maratón de Puerto Varas recientemente, y siendo además uno de los invitados a la Maratón de Toronto 2014 el próximo 19 de octubre. Y, por último, otra de las participaciones importantes es la de Clara Morales, segunda en el ranking nacional y ganadora de la Maratón de Valparaíso 2013, lo que se suma a los más de 600 inscritos que ya hay para esta importante actividad deportiva. MASTER DE ATLETISMO La XXIX versión, reúne a atletas de diversas ciudades del país, entre ellas Curicó, Talca, Osorno, Valdivia, Concepción, Talcahuano, Coronel, Santiago, entre otras, el que se realizará en el estadio municipal de Los Ángeles a contar de las 9 horas del día sábado 4 de octubre, y que concluye a las

Cristian Valenzuela

16:20 horas del día domingo 5 de octubre, en la que participarán 170 deportistas Master, que tienen edades entre los 30 y 86 años. Los clubes de las regiones del sur de Chile disputan la Copa XXIX Zona Sur Master.

Francisco Méndez


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

www.diariolatribuna.cl

21

Cómo eliminar el mal olor de pies con recetas naturales Consejos para combatir ese "peculiar" olor a pies que aparece al sacarse los zapatos.

A

todos nos ha pasado. Esas situaciones molestas, en las que por algún motivo u otro debes descalzarte. Maldices por dentro. Tus orejas se ruborizan ni bien comienzas a desanudar los cordones. Y cuando finalmente el calzado cede y tus pies quedan al descubierto te sientes arder. Ni hablar cuando un aroma desagradable llega a tu nariz. ¿También lo habrán sentido quienes están cerca de ti? No es necesario responder.

CAUSAS DEL MAL OLOR DE PIES

sobreactividad del sistema nervioso simpático y que afecta a una de cada cuatro personas es, en la mayoría de los casos, la causa principal de este problema. · La piel puede estar dañada por un germen o por varios gérmenes de distintas familias, como algunas bacterias y hongos, que en su metabolismo generan un gas causante directo del desagradable olor a pies.

SOLUCIONES NATURALES PARA ELIMINAR EL MAL OLOR DE PIES Ya sea que sufras de olor

en los pies de tanto en tanto o que se trate de un problema recurrente, estos consejos te van a ayudar: Mezclar ½ taza de vinagre blanco con 5 cucharadas de sales de Epsom en 5 litros de agua tibia servirá para desodorizar y refrescar tus pies. Sumergir tus pies en agua tibia mezclada con dos gotas de aceite esencial de salvia todos los días durante una semana te ayudará a controlar el mal olor. Partes iguales de hamamelis y aceite esencial de pino aplicados a los pies controlará el olor y las bacte-

· Las bacterias causan el mal olor de los pies. Éstas suelen proliferar a causa de la descamación natural de los pies. Se trata de una función habitual del cuerpo humano cuyas consecuencias, no obstante, pueden ser más graves de lo que parece. · La excesiva transpiración de las extremidades o hiperhidrosis, producida por una

rias que lo causan. Sumergir tus pies en una palangana con una buena cantidad de té fuerte y frío ayudará a remover el olor. Frotar los pies con aceite de árbol de té eliminará el olor. Sí, ya sabemos que el árbol de té apesta, pero de seguro que apesta menos que el mal olor de los pies. Muchas personas sumergen sus pues en una mezcla de blanqueador y agua. Dado que el olor es generado por una bacteria, esto es adecuado. No obstante, es preciso advertir que no es recomendable para aquellos que pueden tener dolores o cortes en los pies o que son alérgicos al blanqueador. A veces, tratar los zapatos que se usan puede ayudar a controlar el mal olor en los pies. Toma los zapatos en cuestión, colócalos dentro de una bolsa para freezer, y déjalos dentro del freezer durante toda la noche. Descongélalos antes de volver a usarlos. enplenitud.com

FERIAS JUEVES: Los Incas entre Los Mayas y Los Apaches Villa Las Américas

FARMACIA DE TURNO SALCOBRAND 347 COLÓN Nº 412 FONO: 2327543

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN CANAL 13

TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:15 El Secreto De Puente Viejo 17:15 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 23:00 Luchadores 00:10 Serie: La Viuda Negra 01:15 Medianoche 02:00 El Secreto De Puente Viejo 03:00 Tv Tiempo Al Cierre 03:15 Cierre

5:45 5:50 6:30 8:00

Carta De Ajuste Infórmate En Un 3 X 3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 "Lado A Lado" 16:20 "Amor Prohibido" 17:00 "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 "Rastros De Mentiras" 23:45 Teletrece Noche 0:25 Grandes Series "Csi" 1:25 Misión 13 1:30 Fin Transmisión

C. Regional 08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Futbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 Tv Club

CINECANAL

10:30 Ruby, la chica de mis sueños 12:25 Nacho libre 14:05 La batalla de Riddick 16:05 Los 4 fantásticos 17:55 Rojo atardecer 19:40 Jack Reacher: Bajo la mira 22:00 Temporada de brujas 23:40 G.I. Joe: El contraataque 01:35 La carrera de la muerte 3 03:25 Masacre en la cárcel 13 05:15 Érase una vez en el bosque 06:25 Tiburón 3 08:10 Star files: Jerry Bruckheimer 08:20 La batalla de Riddick 10:15 Robocop 2 12:15 El maestro de la Kung-fusión 13:45 Apolo 13

HBO

12:30 Harry Potter y las reliquias de la muerte 14:50 Side effects 16:45 Capitán Philips 19:10 A good job: stories of the fdny 20:20 Pawn 22:00 Gangster squad 00:00 Company of heroes 01:50 The entitled 03:30 Ray Donovan 02 #10 04:40 Juegos de pasión 07:00 Intriga en berlín 08:55 Un ángel enamorado 11:00 Monsters university 12:55 The gabby douglas story 14:30 El gran Gatsby

TVU

CINEMAX

08:30 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Aventuras Del Lejano Oeste 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 19:30 Amor Al Arte 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Actualidad Económica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

Lo que perdimos en el camino Audrey Burke y su cálido y cariñoso marido Brian, han estado felizmente casados 11 años. Jerry Sunborne es un adicto a la heroína que ha sido gran amigo de Brian desde la infancia. Audrey invita a Jerry a entrar en la habitación contigua a su garaje, lo que hace. Durante su estancia en la casa de Jerry lucha por mantenerse libre de drogas. FilmZone 20 horas.


22

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles jueves 2 de octubre de 2014

MISCELÁNEA DISCOVERY KIDS ESTRENA EL FILM

Los Ángeles y su gente Despereaux: un pequeño gran héroe Discovery Kids sigue las aventuras de cuatro héroes insólitos en el estreno del film Despereaux: un pequeño gran héroe. Este moderno cuento de hadas, que estrena el 4 de octubre a las 21 hs., presenta a Despereaux, un valiente ratón condenado al destierro; a Roscuro, una rata de buen corazón, amante de la luz y la sopa; a Pea, una princesa de un sombrío castillo; y a Mig, una sirvienta que desea algún día ser parte de la realeza. Decidido a no llevar una vida cobarde y temerosa, el pequeño

oy jueves después de las noticias, Los Ángeles y su gente, con la conducción de Hernán Vargas y el equipo de noteros, quienes dan vida al programa angelino. Actualidad con Hipólito Castillo: Club de Leones realizó un operativo en la comuna. Un tema polémico que afecta a todos los consumidores de

H

Inst.

pollos, un nuevo escándalo de las productoras. Esta semana estará llena de tradiciones, como la Fiesta de la Cruz del Trigo en el sector Corcovado en la comuna de Santa Bárbara.Inacap inició ciclo de charlas motivadoras a distintos liceos y colegios de la provincia de Bío Bío. En esta oportunidad le correspondió a la comuna de Mulchén. Otro de los liceos que participaron fue el Liceo Comercial B-64 de Los Ángeles. La municipalidad, a través de su departamento de Cultura,

Residuo

Alerce

Pron.

Lutecio Inv.

hace la presentación del “Álbum de la Memoria de Los Ángeles”, una recopilación de fotos antiguas, facilitadas por los vecinos de la comuna. Podremos encontrar las antiguas tiendas y emporios. Las varas para dejar a los caballos amarrados, mientras hacían sus compras. Terminando el programa de hoy, una nota especialmente dedicada a los padres cuyos hijos están cursando el 4º medio. Con una mirada a la educación superior con el vice rector de Inacap sede Los Ángeles.

Reí Inv.

Laguna Chilena Río de Ecuador RHO

Acudiré

Hermosea Part.

Nota Mus. Dúo Carb.

Seglar

Allegará

Delito Bañera

Germán Fuentes

Orgullosos Letra doble Raspar

Elegir Inv.

Cara

Micciono

Litio Nitrog.

Día Adoran

Ansares

Tonto

Bajo

Mezcla

Levante

Rodado

Cedazo

Errar Gamma

Mono Yaro

Sainete Inv.

Sociedad Existe

Rápidos

Cont. Foto

Vocal Sala

Despereaux se hace amigo de la princesa Pea y con su ayuda comprende la importancia de leer libros en lugar de comerlos. Descubre así fascinantes historias de caballeros, dragones y doncellas. Expulsado del mundo de los ratones por comportarse como un ser humano, Despereaux es rescatado por Roscuro, quien también quiere escuchar estas mágicas historias. Todo da un giro inesperado cuando la princesa rechaza la amistad de Roscuro y este muestra su costado más oscuro

al planificar su venganza con la ayuda de su cómplice, Mig. Para sorpresa de todos, la princesa es secuestrada y es entonces cuando Despereaux descubre que él es el único que puede rescatarla, desatando las más increíbles aventuras llenas de magia y amistad. Despereaux: un pequeño gran héroe es un film que subraya la importancia de no dejarse llevar por las apariencias en el que hasta el ratoncito más pequeño puede tener el coraje de un valiente caballero.

DISCOVERY KIDS ESTRENA EL FILM

Entregan premio a “Luchadores” de TVN Un emotivo homenaje realizó la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología al programa “Luchadores” de TVN, por su destacado aporte a la causa de la donación de órganos, siguiendo los pasos de un grupo de pacientes que buscan un trasplante e indagando sobre el drama personal y familiar de la espera, la cirugía y la recuperación. El rector de la Universidad Iberoamericana, Félix Viveros Díaz, expresó a los realizadores y conductores de esta iniciativa que la Casa de Estudios se suma a quienes han reconocido el trabajo del programa “Luchadores” y destacó que “nuestra universidad también es de luchadores porque la mayoría de nuestros estudiantes es la primera generación de sus familias en la Educación Superior”.

Agregó que el homenaje se debe a “la dedicación en la tarea de lograr obtener donantes”, así como al papel fundamental del programa “para lograr el diálogo en las familias y que se conozca la voluntad de la ciudadanía”. La productora ejecutiva Mariana Hidalgo, agradeció el reconocimiento y describió

que “fue lo más difícil que me ha tocado hacer. La vida cambiaba a cada minuto. Está la gente viviendo con la esperanza que la solidaridad se haga realidad. En materia de trasplantes estamos al debe. Nos ha cambiado la situación de cómo vemos la vida”.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves 2 de octubre de 2014

Muestra nacional de dramaturgia presentará obras gratuitas

www.diariolatribuna.cl

23

PRIMERA JORNADA DE LA CONSULTA INDÍGENA EN CONCEPCIÓN

Sincero diálogo en la primera reunión con el pueblo mapuche

A

días que se inaugure la XVI versión de la Muestra Nacional de Dramaturgia, organizada por el Consejo de la Cultura a través de su Área de Teatro, se dio a conocer la inédita programación de actividades, que consideró que la mayoría de las obras tuviera más de una versión, con el fin de dar cuenta de la diversidad creativa de los directores nacionales. La Muestra, dirigida por Manuela Infante, se realizará desde el 6 y hasta el 12 de octubre y su acceso es gratuito. La entrega de entradas para los 9 montajes que se presentarán en el Centro Cultural Matucana 100, comienza este viernes 3 de octubre en ese mismo lugar. El público podrá presenciar la puesta en escena de los textos dramatúrgicos ganadores del concurso 2013, que son “Gastos de representación” de Alejandro Moreno; “La chica” de Karen Bauer; “Hilda Peña” de Isidora Stevenson; “La flor de Liriray” de Sebastián Chandía y “Ceremonia de Premiación” de Cristóbal Valenzuela. Durante la próxima semana el público podrá participar de mesas de conversación, instalaciones de sonido y textos, y de los montajes finales. La invitación es a programarse y retirar entradas dobles en Matucana a 100, desde las 11:00 horas, el mismo día en el que se desarrollen las actividades y obras escogidas. Sólo para la inauguración las entradas se repartirán desde el viernes 3 de octubre.

LA VIDA DE LUCIANO

Se trata del primer encuentro de un total de ocho que se realizarán en la Región del Biobío. En las instalaciones de la Corporación Cultural Artistas del Acero, cerca 30 personas, representando a 21 organizaciones mapuche, se informaron y definieron los pasos a seguir para analizar, modificar y enriquecer la propuesta del Gobierno que crea el Ministerio de Cultura, las Artes y Patrimonio. Era un compromiso para los primeros 100 días. Sin embargo, sin quitar la urgencia de la creación del nuevo ministerio, el gobierno decidió tomar la pausa necesaria para hacer las cosas como corresponde, respetando los convenios internacionales suscritos por Chile. El Convenio 169 de la OIT evidencia que la participación de los pueblos originarios es esencial cuando se trata de crear las bases de una institucionalidad dedicada a las culturas, artes y patrimonio. Para reforzar esta idea, la autoridad ex-

plicó a la audiencia la forma en que se creó el Consejo de la Cultura, el año 2003, donde hubo un proceso participativo importante. “La participación y la representación de la sociedad civil está en el seno de nuestra institución, es una práctica natural y habitual. Ahora tenemos la oportunidad de crecer y ser un ministerio, y consideramos esencial escuchar la voz de los pueblos originarios para que se hagan parte de los órganos colegiados de la institución”. Casi al final del encuentro, una de las dirigentas hizo ver “la importancia de preservar nuestra cultura, y el Ministerio de Cultura, el Gobierno, a través del Convenio 169, plantea una opción para trabajar en ese sentido, siempre basado en nuestra identidad, cosmovisión y costumbres. El pueblo mapuche es un pueblo sabio, no somos violentos, somos un pueblo inteligente y debemos aprovechar esta oportunidad”.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, jueves LA 2 deTRIBUNA, octubre deLos 2014

Festival Industrialino Con la finalidad de promover la convivencia escolar y potenciar los espacios de recreación y esparcimiento para los alumnos del Liceo Industrial “Samuel Vivanco Parada” A-65 de Los Ángeles, el pasado 26 de septiembre se realizó el Festival Industrialino. A eso de las 10 horas comenzaron con las actividades, en donde los alumnos de diversos cursos participaron demostrando sus habilidades, talentos y experticia en áreas como: canto grupal y/o individual, baile grupal y/o individual y declamación de poesía. Los ganadores obtuvieron premios en dinero, otorgado por patrocinadores, además contaron con la participación de invitados externos. Fotos de Alberto Zúñiga.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.