La Tribuna 12-12-2014

Page 1

viernes 12 de diciembre de 2014 - los ángeles, chile

año lvii, nº 16.971

Fundado el 27 de junio de 1958 El diario dE la provincia dE Bío Bío www.diariolatribuna.cl

$300,00 (iva incluído)

$350,00 (atrasado)

CróniCa, 4

nuestra gente, 7

Curiosa visión del comercio por tragedias en Saltos del Laja

Stefania Santos, la mujer mecánico de Los Ángeles

“Nos preocupa, porque afecta la imagen del destino”.

Gobierno presenta querella por ataque en Mulchén Tras la quema de casas y galpones en el fundo Ranquilco, emplazado al sur de la comuna, presentaron una querella por el delito de incendio contra quienes resulten responsables.

“No vamos a permitir que se nos incendie la provincia de Bío Bío; este gobernador ha tenido el absoluto ánimo, y así lo demostré, de dialogar con ellos”, sostuvo Luis Barceló.

“La mecánica es mi vida”.

deportes, 19

Ronald Fuentes: “No he conversado nada, ni con la U. de Concepción, ni con nadie” El técnico iberiano asegura no haber recibido ninguna oferta formal del campanil. CróniCa, 10

Minero Mario Sepúlveda visitó la zona y dictó charla motivacional a emprendedores “La gente recontrajura que nosotros estamos millonarios”. CróniCa, 9

Servicio de Salud y Desarrollo Social crean alianza para intervenir Alto Bío Bío Objetivo busca generar una oferta pública con todos los ministerios para mejorar las condiciones de las postas rurales. aCtividades, 13

Todos los panoramas para este fin de semana HoY

CróniCa, 5

Mín 8°

MaÑana

Mín 8°

MÁX 25°

MÁX 26°

nubosidad parcial variando a despejado

despejado variando a nublado


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

2 REDACCIÓN

www.diariolatribuna.cl

AGRICULTURA ORGÁNICA

La manzana con gusano La Agricultura Orgánica es una forma de trabajar la tierra que consiste en producir sin contaminar los sustratos suelo, agua y aire para obtener como resultado final un producto libre de residuos tóxicos dañinos para la salud.

E

l año 1989 mi abuelo exportó los primeros espárragos orgánicos y al año siguiente los primeros kiwis orgánicos. En ese entonces no existía ninguna empresa certificadora orgánica, por lo que mi abuelo logró que el SAG y PROA avalaran que estos productos habían sido generados sin la aplicación de ningún agroquímico y pudieron salir del país como productos 100% ecológicos. Recuerdo que, en ese entonces, el conductor del programa Tierra Adentro, Paul Landon, le preguntó a mi abuelo cuál fue la motivación que tuvo para iniciar acá en Chile este tipo de producción. Mi abuelo contó que lo que lo hizo iniciarse en esto fue constatar en una feria libre en Suiza a una mujer que elegía siempre las manzanas más feas y ojalá con gusanos. Mi abuelo le preguntó en esa oportunidad por qué elegía las manzanas con gusanos y que más encima eran más caras y su respuesta fue contundente: el gusano es el sello de lo natural. Sólo con escuchar esta respuesta de la mujer Suiza, a fines de los años 70, bastó para que mi abuelo

entregara su vida a desarrollar la agricultura orgánica en Chile. Pero ¿qué es la agricultura orgánica? La agricultura orgánica es una forma de trabajar la tierra que consiste en producir sin contaminar los sustratos suelo, agua y aire para obtener como resultado final un producto libre de residuos tóxicos dañinos para la salud. Para lograr este objetivo se reemplazan los agroquímicos o insumos químicos que se utilizan en la agricultura tradicional por abonos naturales, tales como el compost, el guano de animal, el humus de lombriz o cualquier otro fertilizante de origen natural. Para controlar la correcta nutrición del suelo, las malezas o algún tipo de plaga, es necesario conocer la naturaleza y su microbiología. Técnicas de control biológico, utilización de maquinaria específica y mano de obra serán los aliados para ganar la batalla de las malezas o las especies invasoras. La agricultura orgánica es una filosofía de trabajo que nos llevará a obtener un producto saludable, más firme, más rico de sabor y más durable en el refrigerador.

Recuerdo que hace unos años asistí en Houston, EE.UU., a un curso de agricultura orgánica donde se mostraba un experimento de un tomate orgánico y otro convencional en un frasco de vidrio, cada uno cerrado por 2 meses. El tomate convencional no existía, sólo era una especie de sopa. El tomate orgánico estaba arrugado pero mantenía su forma y era posible visualizar su fibra. Una mala práctica del agricultor tradicional es, por ejemplo, la famosa quema de rastrojos. Terminada su temporada de cosecha de trigo, el agricultor quema sus rastrojos contaminando el aire y matando toda la capa microbiana que está en la superficie. Una cucharada de tierra es un mundo de microorganismos benéficos compuesta por una biodiversidad natural maravillosa, imagine aplicarle fuego encima, va a tener como resultado un sustrato estéril necesitado de añadirle fertilizantes químicos externos. Un agricultor orgánico no quema, sino que incorpora el rastrojo a la tierra, obteniendo materia vegetal para enriquecer la tierra y darle alimento a este mundo microbiano necesitado de energía que es el recurso suelo. Es verdad, la agricultura orgánica tiene un costo intelectual mayor y un costo de hora-hombre y compromiso aún mayor que la agricultura tradicional. Es necesario contar con

la profunda convicción de la necesidad de cuidar el planeta y nuestra alimentación. Según el SAG, hoy en Chile hay más de 130.000 hectáreas certificadas orgánicas de Arica a Punta Arenas (incluye recolección silvestre), concentrándose más de la mitad en nuestra región del Bío Bío, con más de 80.000 hectáreas. En frutales, por ejemplo, Chile cuenta hoy con más de 3.000 hás de arándanos orgánicos, 2.500 hás de manzanos orgánicos y 1.500 hás de frambuesas orgánicas, por nombrar los más importantes. Si bien es posible ver también viñas, olivos, cerezas, moras y frutillas orgánicas, las superficies aún son menores, al igual que algunos semilleros. La demanda internacional por los productos orgánicos crece cada día. Chile es un país que tiene inmejorables condiciones para el desarrollo de la agricultura orgánica por su condición de isla fitosanitaria. Nuestra región está ubicada en una zona estratégica para el cultivo de frutales orgánicos y ya es la región líder en Chile en superficie plantada. Hágame caso, cuando ande por Loncopangue, Quilleco o algún sector rural de la zona, cuando vea un manzano de campo, pare y pida una manzana. Si tiene un gusano, tendrá el sello de lo natural. Se estará comiendo la manzana más cara del mundo.

Felipe Hidalgo Bustos Director Ejecutivo Agrofine Consulting fhidalgo@agrofine.cl

Cartas al Director Huellas

Provincia rezagada

lugares inseguros

Señor Director: La vida se ha vuelto tan intrascendente para la sociedad... Todos buscan mejorar las expectativas económicas, tener dinero, ganarse un juego de azar, en fin. Claro, más dinero en nuestras billeteras nos permite, sin duda alguna, acceder a mejores condiciones de transporte, vivienda, escolaridad, etc., pero nos alejan de la meta real de nuestro aporte a la comunidad. Se trata de dejar huella. Que importante es que la sociedad se dé cuenta que no estamos para tener y tener, sin otro objetivo. Al morir uno se va con lo puesto, nada de la casa, el auto o lo demás. ¿Qué es lo que dejamos a las generaciones posteriores? Una marca de que fuimos afectivos, de que fuimos buena pareja, buenos padres, buen hijo, buen amigo, buen profesional o servidor público. No se trata de hacer el bien para llegar al cielo, ni tampoco para ganarse el nombre de una calle, pero si en un futuro, cuando ya hayamos pasado por este ciclo de la vida, alguien recuerda nuestro valor personal, la huella ha quedado en el mundo.

Señor Director: ¿Qué se cree la gente de Santiago de reorganizar y cambiar el mapa de Chile a su antojo? He leído en la prensa los últimos días la nueva gran idea de los contratados para justificar favores, de que la provincia de Bío Bío y Los Ángeles pasen a formar parte de La Araucanía. No me explico realmente la idea del proyecto. Primero para Ñuble, después para La Araucanía ¿qué pasa? ¿Acaso nadie nos quiere? Pues bien, a pesar de la cesantía que existe, la provincia de Bío Bío, perfectamente podría ser una región. Tenemos de todo: más de 200 mil habitantes, gran cantidad de empresas agrícolas y forestales, comercio, industria, etc. Quédense con sus proyectos y dejen la zona en paz. Estoy aburrida de escuchar que somos la provincia rezagada.

Señor Director: Con los hechos ocurridos en Los Saltos del Laja, quiero mencionar que en nuestra zona existen otros lugares que representan gran riesgo y que también tienen escasa seguridad. Me refiero al Salto Rehuén en Mulchén o el Río Queuco en Alto Bío Bío. Tienen lugares que son bastante peligrosos y que cada fin de semana son visitados por muchas familias. Un llamado a la precaución antes que tengamos que lamentar más víctimas.

Virgina Hernández

Señor Director: Me encantan las actividades que se están haciendo en la plaza Pinto. Realmente le devuelven la vida al sector que, digámoslo, estaba bien abandonado. Ahora sólo falta, si no es mucho pedir, que se mejoren los espacios, las áreas verdes y los lugares de esparcimiento para los niños, además de la iluminación. Pero agradezco a quienes han utilizado el espacio, me parece genial.

Señor Director: Transito prácticamente día a día desde Los Ángeles a Concepción por razones laborales. He tenido que vivir con la presión de esperar por horas muchas veces por la gran congestión de la obra. Sé que a muchas personas los tiene agotados. Pero realmente, no dejo de pensar lo increíble que será este nuevo camino para nuestra zona. Realmente, ha sido una de las mejores iniciativas viales que se ha tomado en las últimas décadas en la región del Bío Bío. Ojalá sigamos por la misma senda con la carretera a Nahuelbuta, el paso Pichachén y, por qué no, en Los Ángeles con el acceso por María Dolores. Se puede, vamos bien.

Daniela Torres

Miguel Rojas

Plaza Pinto

Claudia Quiroz

ruta a cabrero

María Cristina Soto

errores Señor Director: He podido apreciar en la publicación de la señora Ana Salvo, su denuncia respecto al problema de las áreas verdes. Claro está que la ciudadanía se ha visto perjudicada mientras el alcalde se pelea con el concejo municipal por cuál empresa es más rentable para realizar el trabajo. Lo cierto es que mientras más tarden en ponerse de acuerdo y dejar las absurdas rencillas –que a nadie le importan– el costo de la restauración de los pocos espacios verdes que existen los tendrá que asumir el bolsillo local. Me gustaría menos farándula de los concejales y más acción. Los votamos para buscar soluciones, no más problemas. Luis Pincheira

Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a

director@diariolatribuna.cl


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

Redacción 3

www.diariolatribuna.cl

ediToRiaL

Irresponsabilidad compartida En Saltos del Laja hay una actitud casi irracional, sin discernimiento y absurda por parte de niños y adultos que, no contentos con subirse a resbalosas rocas, caminan a metros de la caída de agua, dejan a sus hijos a la deriva, nadando en un lugar que no es apto para el baño y, lo que es peor, proyectando una imagen de la zona realmente lamentable.

E

n la última semana, en diferentes puntos del centro turístico de Saltos del Laja han ocurrido dos muertes por inmersión. La primera fue de un joven de 17 años en un sector de camping y la segunda, a pasos de la cascada, corresponde a una menor de 13 años que perdió la vida de forma brutal al resbalar al río. Estas muertes no son hechos accidentales, responden a las nulas medidas de prevención de tres

municipios: Los Ángeles, Cabrero y Yumbel. Ninguno de ellos ha elaborado un plan serio para detener las conductas irresponsables de las personas. Sólo basta dar una vuelta por el sector para observar a personas lanzándose bajo la cascada, niños en las corrientes aguas abajo jugando a la vista de sus padres e, incluso, jóvenes que cobran dinero por arriesgadas maniobras al lanzarse desde el puente a la corriente del río. Todas las autoridades saben de

L

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección

Fundado el 27-6-1958

resbalosas rocas o caminar a metros de la caída de agua, dejan a sus hijos a la deriva, nadando en un lugar que no es apto para el baño y, lo que es peor, proyectando una imagen de la zona realmente lamentable. Así como todos aplauden y se toman fotos luego de reuniones que buscan mejorar la economía del lugar -que tanto lo necesita-, debiera existir la misma urgencia, impulsada por estas autoridades, para que los Saltos del Laja, además de llegar ser un escenario importante en el sur del país, también sea un lugar seguro, donde no haya que lamentar más víctimas. De lo contrario, la muerte de estos dos jóvenes en menos de una semana será sólo otro símbolo de la incompetencia de quienes fueron elegidos para resguardar la vida.

El Papa y la falsa compasión

Ño Panta

diario

estas descuidadas conductas y, hasta ahora, nada cambia. La tradición de la irresponsabilidad y la falta de cuidado parecieran ser parte de la cultura del recinto. Actualmente, las autoridades municipales, los parlamentarios, el Gobierno y los comerciantes buscan de todas formas mejorar las condiciones económicas y turísticas del lugar. Se ha hablado de instalar hermosos miradores, mejorar la oferta hotelera y gastronómica, asegurar

un cauce de agua para la portada del sur de Chile, pero en los proyectos, en absolutamente ninguna presentación que haya realizado alguna institución pública o privada se ha dado a conocer alguna medida concreta, seria y responsable para abordar las imprudencias de la comunidad que día tras día arriesga su vida como si fuera divertido generar un hecho de gravedad. Ya van dos muertos en sólo una semana y hasta ahora nadie se refiere a los hechos, ningún alcalde ha visitado el lugar, por último, para hacer una evaluación del fenómeno que está ocurriendo. Por otro lado, hay una actitud casi irracional, sin discernimiento y absurda por parte de niños y adultos que, no contentos con subirse a

a buena acogida que encuentra el papa Francisco se debe en buena parte a su actitud acogedora, compasiva, abierta también al no creyente y al creyente que camina por la cuneta. Es lo propio de quien ve a la Iglesia, como declaró al comienzo de su pontificado, “como un hospital de campaña tras una batalla”. Pero la compasión del Papa no está siempre en la misma onda que la compasión que tantas veces se despacha hoy en la sociedad. El mismo lo advertía, a propósito de algunos temas bioéticos, en un reciente discurso a los médicos católicos: “El pensamiento dominante –ha advertido el Papa– propone a veces una ‘falsa compasión’: aquella que cree que promover el aborto es una ayuda a la mujer; que procurar la eutanasia es un acto de dignidad; un gran avance científico ‘producir’ un hijo considerado como un derecho en vez de acogerlo como un regalo; o utilizar vidas humanas como conejillos de indias para presumiblemente salvar otras”. Esta falsa compasión es la que tantas veces se invoca para defender que en estos casos el fin justifica los medios; que no hay que culpabilizar a nadie; que la única ayuda posible es la que cancela el problema, aunque en el camino se atropellen otras vidas humanas. Frente a este simulacro de compasión, el Papa defendía “la compasión evangélica” que, como el buen samaritano, “se acerca y proporciona ayuda concreta”. Es esa compasión práctica que lleva a proporcionar ayuda material y psicológica para que una mujer acepte al hijo que

Propietario: empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de diario La TRiBuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori Gerente General y Representante Legal: enrique Ramírez acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Informaciones: Mauricio Lobo Bastidas Dirección: colo colo 464 - Los Ángeles

lleva en su seno; o que se manifiesta en acompañar al enfermo terminal con todos los cuidados posibles en vez de ofrecerle la eutanasia como única solución. Es una compasión más difícil y exigente, más sacrificada, pero la única que puede resolver el problema sin dejar secuelas. No deja de ser curioso que quienes invocan la “falsa compasión” tachen luego de intransigentes a los que no aceptan descartar vidas humanas. Pero el Papa, tan crítico con la “cultura del descarte”, animaba a los médicos a “tomar decisiones valientes y a contracorriente que, en determinadas circunstancias, pueden llegar hasta la objeción de conciencia”. En fin, el Papa sigue viendo a la Iglesia como un “hospital de campaña”, pero parece también empeñado en que las curas respondan a buenas prácticas. Lo mismo puede decirse respecto al modo de abordar los problemas del matrimonio y de la familia, tan comentados en el reciente Sínodo extraordinario de Obispos. Hoy día se habla de los diversos “modelos familiares”, como si cualquier tipo de unión estuviera al mismo nivel, y las diferencias solo respondieran a preferencias personales e ideológicas. Pero el papa Francisco, sin querer excluir a nadie, ha querido dejar claro –en recientes declaraciones a un congreso organizado en el Vaticano sobre la complementariedad entre hombre y mujer– que esta complementariedad “es la base del matrimonio y de la familia”. Es más, se ha atrevido a decir que “los niños tienen derecho a crecer en una familia, con un papá y una mamá, capaces

Fonos: 2311040 - 2313315 - 2325533 / Fax: 2314987 Casilla Electrónica: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com Sólo como impresor: impresora La discusión S.a.

ignacio aréchaga

de crear un ambiente idóneo para su desarrollo y su maduración afectiva”. Da la impresión de que el Papa no es de los que creen que basta que los niños se sientan queridos, aunque estén con una pareja del mismo sexo que ha decidido por ellos que no necesitan un padre/una madre, o aunque sean el fruto de un vientre de alquiler o de un donante anónimo de esperma a través de Internet. ¿Pero es que el Papa no se ha enterado de que hoy cada uno puede inventar su modelo de familia? Francisco reconoce que “hoy vivimos en una cultura de lo provisional, en la que cada vez más personas renuncian al matrimonio como empeño público”. Esta revolución en las costumbres “ha enarbolado a menudo la ‘bandera de la libertad’, pero en realidad ha causado devastación espiritual y material a innumerables seres humanos, especialmente a los más débiles”.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

4 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

JOSÉ SANZANA, ANTE MUERTE DE DOS MENORES EN SALTOS DEL LAJA:

“Nos preocupa, porque afecta la imagen del destino” El presidente de la Cámara de Turismo del sector se refirió a los casos de inmersión ocurridos esta última semana y entregó, además, recomendaciones para evitar este tipo de hechos. María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

Y

a son dos los casos de menores fallecidos tras caer a las aguas del río Laja en la última semana; la situación no sólo trajo consigo la movilización de numerosas personas e instituciones para realizar las labores de búsqueda. El escenario “influye, principalmente, desde el punto de vista de la imagen que tiene para el destino; se asocia a una imagen poco segura que, en los últimos años, no se habían registrado y menos en esta época”, relató el presidente de la Cámara de Turismo del Saltos del Laja, José Sanzana. Esto, sumado a que la imagen del lugar ya estaría desgastada por la falta de infraestructura y cuidado asociado al entorno. “La gente toma un poco de temor y precaución; hoy se están generando giras de estudio de diferentes colegios que, obviamente, van a mirar con otros ojos el llevar a los niños al Saltos del Laja”, expresó Sanzana. Actualmente, aseguró que la zona se autoabastece y se autorelaciona sola, ya que los municipios no se han comprometido con el lugar, afectando la imagen del destino y desarrollo normal del turismo. El tema no sólo les afecta desde el punto de vista del impacto social que genera este tipo de incidentes; “nos preocupa desde el punto de vista de la importancia de los mismos empresarios, quienes están preocupados de ello”, expresó José. Hay dos factores que podrían explicar la muerte por inmersión de los dos menores en el sector de Santos del Laja. La primera se debe porque “la mayoría de la gente de afuera es impetuosa y no asocia los riesgos a los cuales se somete”, explica Sanzana. La segunda, en tanto, dice relación con las medidas de seguridad que se implementen; en este contexto, la prevención de los accidentes resulta fundamental. Ambos incidentes se

originaron en diferentes lugares: el primero fue en el río Laja y el segundo en la cascada. En este último caso, “es un tema que nos preocupa desde hace bastante tiempo porque hace bastante tiempo que estamos tratando de juntarnos con los municipios para poder ponernos de acuerdo y generar una infraestructura adecuada, la que hoy no existe. Eso es netamente producto de la mala disposición que han tenido los municipios a poder juntarse y tomar acuerdos en común”, sostuvo Sanzana. Aseg uró que las casas e dilicia s en cuestión – Yumbel, Cabrero y Los Ángeles- dejaron de lado sus funciones vitales en el desarrollo de sus comunas y que se relaciona con la prevención de los riesgos, principalmente la seguridad que tienen que prestarle al turista. Sostuvo, además, que el caso de la menor de 13 años que fue encontrada muerta en el sector de la casca, tiene que ver con la falta de infraestructura existente en el lug ar en cuanto a seguridad del visitante. Justo antes de que ocurriera ese accidente, la Cámara de Turismo –gracias al aporte de un pequeño empresario- había puesto dos letreros de prevención respecto al tema.

El auto cuidado y las medidas de seguridad que se implementen en el lugar resultan imprescindibles para evitar accidentes como los ocurridos esta semana en los Saltos del Laja.

RECOMENDACIONES Para José Sanzana, la principal recomendación para quienes visitan los Saltos del Laja es que no se bañen, ya que no es un lugar apto para ello. En este sentido, expresó que –actualmente- no existe nada ni nadie que impida esta situación, solamente los letreros que colocaron el martes, antes de que ocurriera el accidente. Ahora, si lo que quiere es disfrutar del agua, puede hacerlo sólo en los campings autorizados. A Sanzana no sólo le inquieta ese tema ; “la gente hoy se preocupa mucho de que está faltando el agua pero no del basural que va dejando; hoy, las personas están llenando los ríos de basura”. En este sentido, agrega que quieren un lugar bonito para pasear pero no lo cuidan por lo que resulta necesario que se preocupen no sólo de la seguridad de sus niños sino que, también, de la basura y de otra serie de factores. Presidente de la Cámara de Turismo del Saltos del Laja, José Sanzana.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

5

GOBERNADOR DE BÍO BÍO, LUIS BARCELÓ, TRAS SINIESTRO EN FUNDO RANQUILCO

“No vamos a permitir que se nos incendie la provincia de Bío Bío” A raíz de la quema de galpones y casas en el fundo, emplazado al sur de la comuna de Mulchén, presentaron una querella por el delito de incendio contra quienes resulten responsables. María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

“N

o vamos a permitir que se nos incendie la provincia de Bío Bío; este gobernador ha tenido el absoluto ánimo, y así lo demostré, de dialogar con ellos”, sostuvo Luis Barceló en relación al incendio que –la madrugada de este miércoles- se registró en el fundo Ranquilco, emplazado al sur de la comuna de Mulchén. El siniestro terminó con casas y bodegas de material ligero en dicho predio y habría sido provocado –aparentemente- por miembros de la comunidad autónoma de Likankura, originaria de la localidad de Collipulli, en la IX Región. A raíz de lo mismo, la máxima autoridad provincial interpuso una querella criminal por el delito de incendio y desórdenes públicos contra quienes resulten en el Juzgado de Garantía de Mulchén.

A diferencia de los atentados ocurridos en Alto Bío Bío, Barceló sostuvo que este caso es distinto; esto porque los responsables estarían plenamente identificados, descartando –además- que se tratara de mapuches. “El Gobierno no va a tolerar que se infrinja el estado de derecho de la forma como se ha hecho; tendremos una posición firme y vigilante”, relató el gobernador. Agregó que estaban en un proceso de diálogo con los miembros de la comunidad, quienes sostienen que ese terreno le pertenece a sus antepasados; sin embargo, “la respuesta que se les dio no les gustó”, puntualizó Barceló. Agregó que este incendio es una situación que será perseguida con todo el rigor de la ley y, como gobernación, la estarán siguiendo semana a semana para saber qué ocurre con la causa. Sostuvo que –dicho lugarse encontraba con resguardo policial y que consistía en rondas periódicas, decretada por

el tribunal y que tras la toma del fundo –el martes pasadohubo presencia de Carabineros permanentemente. El incendio habría sido provocado después de que personal de la Conadi les comunicara que las negociaciones no continuarían ya que el dueño del predio no lo vendería. En este contexto, “el Estado no está dispuesto a dialogar con nadie que infrinja el orden público; si alguien cree que tomándose ese predio va a presionar para que el Gobierno acceda más fácilmente a sus pretensiones está muy equivocado”, sostuvo Barceló. Aseguró, además, que ha sostenido reuniones con la Conadi frente a este tema y que esta última entidad intervino y medió en el asunto. “La Conadi se ofreció a regularizar la personalidad en el caso de que procediera (ya que sólo son una comunidad de hecho) y también se había ofrecido a ver el tema de tierras pero dentro de la IX Región”, puntualizó el gobernador.

El gobernador de Bío Bío interpuso una querella criminal contra quienes resulten responsables del incendio que afectó al fundo Ranquilco, en la comuna de Mulchén.

DESPUÉS DE QUE CONDUCTOR PERDIERA CONTROL DEL VEHÍCULO

Camión volcado bloqueó ruta Los Ángeles-Santa Bárbara

(Fotografía de Carlos Riquelme, @carlitos29full).

C

erca de las 15:30 horas, un camión que circulaba por la Ruta Q-61R, a la altura del kilómetro 12, terminó volcado en la carretera, impidiendo el tránsito normal de los vehículos. “Según lo manifestado por el conductor, el carro de arrastre comenzó a zigzaguear, lo que originó que el camión perdiera la estabilidad y finalizara la maniobra con el volcamiento en la ruta, ocupando ambas pistas de circulación”, relató el subcomisario de Carabineros de Paillihue, capitán Rubén Montecinos. Al cierre de esta edición, el tránsito por la ruta aún permanecía suspendido; sin embargo, se utilizó un camino alternativo como vía de acceso para ir desde y hacia Santa Bárbara. Personal de la empresa Forestal Mininco –quienes serían los propietarios del camión- continuaban trabajando en la ruta para habilitar ambas pistas de circulación. El conductor habría resultado –al parecer- sólo con algunas contusiones después de que se golpeara con el parabrisas del vehículo. Además de Carabineros, al lugar concurrió personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) para asistir al hombre y trasladarlo al hospital base de Los Ángeles.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

6 OPINIÓN

www.diariolatribuna.cl

La voz de la provincia

latribunacl diariolatribuna

Dos muertos en menos de una semana ¿Cómo evalúas la seguridad en Saltos del Laja? Los lamentables decesos ocurridos en el cauce del río en los últimos días invitan a una reflexión sobre los resguardos que existen en este lugar. Se habla de irresponsabilidad de los turistas, pero también de las normas que se aplican a un lugar que es muy peligroso. La comunidad de facebook de LA TRIBUNA participó activamente y entregó sus apreciaciones.

Patricia VaLdebenito No tiene nada de seguridad. Nadie se preocupa por el entorno. Pero para cobrar son buenos.

danieLa MataMaLa No existe seguridad, pero aún así vamos y nos exponemos, por lo que es ahí donde debe existir el autocuidado. Conocemos nuestros límites.

Pedro escobar Años y años y siempre muere alguien y nadie hace nada. Lo único que hacen es llenarse los bolsillos con plata cada temporada de verano, (pero igual creo que hay responsabilidad de nosotros, los papás).

eLizabeth cifuentes Yo creo que falta seguridad, pero también está la imprudencia de los jóvenes, sabiendo que es un río peligroso, que hay que tomar precauciones al momento de ir para allá y meterse al agua.

cLaudia rojas Todos sabemos que ese lugar es muy peligroso, con mayor razón no deberían aventurar en esos lugares, ni por mucho que sepan nadar. No hay que jugar con la vida. Esto que nos haga meditar que la culpa o responsabilidad es netamente de nosotros.

ánGeLa oriette Es un lugar peligroso, pero se hace más peligroso por no tener seguridad. La niña, leí por ahí, se resbaló. La gente tal vez no dimensiona ni imagina lo peligroso que es el lugar, aunque es un lugar naturalmente muy hermoso. Todos debemos cuidarnos, sobre todo cuando se trata de niños, que ellos tampoco dimensionan el peligro. Muy lamentable lo sucedido.

Vanessa Yáñez La pregunta es si hay seguridad en Saltos del Laja. La gente está en tumulto unas a otras empujándose en las rocas, latas de cerveza que son prácticamente armas cortopunzantes botadas, los niños entran en las partes más profundas y los padres no le dicen nada, y para qué hablar de arriba, cobran entrada y ¿cuál es el servicio que uno está cancelando? Pésimo todo. Son lamentables los hechos, pero ojalá sea un llamado de atención para tomar medidas y prevenir estas lamentables consecuencias.

rodriGo Medina Falta señalética más actualizada y vistosa que advierta de los peligros bajo la cascada principal; tampoco se han instalado barreras de contención en los lugares de mayor riesgo y, hasta donde sé, los campings no tienen salvavidas. En resumen, parece que ni Segurito ni el Servicio de Salud han visitado Saltos del Laja.

Gerson Soy del sector La Playita. Buena parte de la gente que se ahoga es por imprudencia, ya sea por nadar en estado de ebriedad o por un actuar poco responsable. Respecto a Saltos del Laja, las personas que pasan las vallas existentes o que se bañan en la caída de agua actúan con una temeridad que raya en la estupidez.

sarai donoso Que pena que Saltos del Laja se haga de mala fama por personas irresponsables, ya que son tres las municipalidades a cargo de este sector y ninguna de ellas hace nada, algunas sólo lucran. Si hay letreros que prohíben el baño es por algo. Lo otro es que hay zonas de baño como los campings y la gente, por no pagar, llega a la cascada.

Las opiniones expresadas por nuestros lectores son de absoluta responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de LA TRIBUNA.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

NUESTRA GENTE 7

www.diariolatribuna.cl

STEFANIA SANTOS RIQUELME, MECÁNICO

“La mecánica es mi vida” A su corta edad, ya lleva más de 5 años en el rubro, estudiando y especializándose día a día en lo que ella considera la base para su futuro.

Alejandra Sánchez Ocampo prensa@diariolatribuna.cl Fotografías Alberto Zúñiga

L

a joven angelina Stefania Santos (22) no había pensado nunca en estudiar mecánica. Sin embargo, al tener que elegir especialización en el Liceo, en donde sólo existían dos opciones, y no querer cambiarse de establecimiento educacional, tomó la opción de seguir con mecánica automotriz, decisión que le ha significado el doble esfuerzo de competir en un trabajo dominado por hombres y derribar la desconfianza que existe en algunas personas por dejar en las manos de una mujer la reparación de un vehículo. ¿Qué te atrajo de la mecánica automotriz? Lo que me introdujo en este trabajo fue la decisión de tomarla como especialización en el Liceo. Luego de eso, en el año 2010 hice mi práctica el taller El Indio de Alcazar por tres meses. Luego se eso, me quedé trabajando con ellos, hasta hoy. En el 2013 decidí especializarme más en esto, porque encontré que tiene un gran campo laboral, cada día se va tecnologizando más y uno tiene que irse poniendo a tono. Por eso decidí estudiar mecánica automotriz en sistema electrónico, en Inacap de Los Ángeles, que es como lo más avanzado en los vehículos ahora, y actualmente estoy terminando. ¿Crees que existe una diferencia entre un hombre y una mujer mecánico? Las desventajas se pueden tomar como ventajas y diferencias. Ser mujer te hace un poco más débil en este tema, pero las mujeres pueden realizar el mismo trabajo que los hombres, aunque hay que resaltar que en este trabajo es muy importante la fuerza, pero la inteligencia y responsabilidad lo es aún más. Además, esta profesión abarca varias áreas, no sólo ensuciarse y trabajo pesado.

Si bien me he encontrado con todo tipo de personas, las que algunas veces por verte como mujer no te quieren ayudar o no confían en uno. Pero, en general, en este taller siempre me ayudaron, nuca me dijeron que no, me daban una pega que a veces me costaba, y si me costaba, pedía ayuda y nunca vi alguna mala cara. ¿Qué piensas sobre los trabajos considerados culturalmente sólo para mujeres? Es un tema, ya que, por

ejemplo, en este rubro a las mujeres les da miedo a lo mejor la recepción de la gente, de la sociedad, porque a veces la gente nos ve con desconfianza, pensando que no sabemos. Acá viene de todo tipo de cliente. A veces, si no está mi jefe me hacen consultas a mí, pero hay algunos que dicen vuelvo más rato cuando esté él, como que al ver que una es mujer no confían en mi trabajo. Esa puede ser una razón por la que las mujeres se alejan de esto, por el miedo a ser rechazadas. Pero, si uno no lo hace, no va a saber si la van a aceptar o rechazar. Hay que arriesgarse como en todo rubro. En manejar, las mujeres no lo hacían, ahora hay quienes lo hacen y les va súper bien.

¿Qué consejo le darías a las mujeres que les gusta el tema de la mecánica y no se deciden a estudiar? Yo les diría que se arriesgaran. En la maquinaria pesada obviamente una mujer es más débil, pero si es buena para desarrollar problemas y aprender, lo puede hacer. Esta pega no se trata sólo de ensuciarse, hay muchas aristas en las que se pueden especificar, hay trabajo limpio, electricidad, tienen que perder el miedo a eso.

¿Cuáles son tus proyecciones futuras?, ¿piensas seguir desarrollándote en este rubro? Aunque llegue acá por descarte, no me arrepiento de haber tomado esta decisión, todo estudio siempre sirve, es un logro en la vida. Ahora, uno de repente cambia de gustos, pero mis intereses los visualizo en base a la mecánica. Yo puedo tomar un curso de administración para un taller, ya que es importante

tener a alguien que se maneje y sepa del tema y no sea sólo números. Yo encuentro que eso es una ventaja de estudiar mecánica. Hay varias opciones y, si no te gusta el área administrativa, ándate a la mecánica más liviana, igual ahora con la tecnología se abren mucho más las puertas, antes era sucio, fuerza y todo, ahora si tu estudias te va súper bien, y yo quiero seguir perfeccionándome y tener una buena base en lo que me gusta, que es la mecánica.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

8 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

dIPUtAdo JoSé PéRez eN CoMISIÓN de AGRICUltURA

“Se aprobó un proyecto de ley sobre comercio de especies amenazadas de flora y fauna en nuestro país” Luego de ser aprobado en la comisión de Agricultura el proyecto de Ley, se despachó a la comisión de Hacienda ya que tiene normas de Ley Orgánica constitucional.

C

on gran satisfacción, el diputado José Pérez, miembro activo de esta comisión, explicó que este proyecto de Ley que aplica la Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), otorgará un respaldo legal a los funcionarios en cuanto a las sanciones y multas que se aplicarán en casos de tráfico ilegal, además de ayudarle a lograr un mejor manejo y defensa en contra del crimen organizado que amenaza a nuestras especies endémicas. “Aunque Chile se suscribió a la convención en 1974, hasta el día de hoy nos encontramos en la categoría 2 en relación al cumplimiento de ésta, dado que no cumplimos con todos los requerimientos legales de aplicación nacional

de dicho instrumento como para estar en la categoría 1, que es la más alta”, agregó el parlamentario. Cabe mencionar que Cites es un acuerdo multinacional que vela por regular el comercio internacional de especímenes de flora y fauna para que éste no constituya una amenaza para su supervivencia. Hoy participan 180 países de los cinco continentes, incluyendo Estados Unidos, Japón y Francia. El huemul, el guanaco, el alerce y la araucaria son sólo algunas de las especies nativas de Chile que están en grave peligro de extinción. Estas se encuentran en la categoría 1 del apéndice Cites, donde se indica que quedan menos de 900 ejemplares y su comercio está estrictamente prohibido, salvo en casos excepcionales cuando la importación es con fines no comerciales.

SeNAdoR VíCtoR PéRez VARelA

“Es urgente discutir el rol del Estado en el fortalecimiento de la autonomía municipal”

C

omo “insuficientes” calificó el senador de la UDI Víctor Pérez Varela las cifras consideradas en el proyecto de ley que efectúa un aporte extraordinario al fondo común municipal, despachado ayer desde el Senado con la aprobación de 33 parlamentarios. El Fondo contempla 12 mil millones de pesos, lo que implica que cada municipalidad contará con aproximadamente $35 millones. “Los recursos, si bien ayudan en algo, son completamente insuficientes, porque las exigencias financieras superan con creces esa cifra. Esto amerita de forma urgente discutir el rol del Estado en el fortalecimiento

de la autonomía municipal, para que puedan contar con los recursos suficientes, permitiendo el cumplimiento de las exigencias que se les impone”, dijo Pérez Varela. En este sentido, manifestó que ello no se condice con el proyecto, pues “esto no apunta a hacer más fuerte y relevante la acción del Estado”. El congresista, por último, destacó la importancia de los municipios, como primera instancia a la que recurre la ciudadanía frente a situaciones que los aquejan. Sin embargo, lamentó que “gran parte de ellas no disponen de fondos y se encuentran desfinanciadas, por lo que hoy no pueden cumplir con las expectativas ni con las tareas encomendadas”.


Los Ángeles, viernes 12 diciembre de 2014

CRÓNICA 9

www.diariolatribuna.cl

ALIANZA ESTRATÉGICA

Servicio de Salud y Ministerio de Desarrollo Social intervendrán Alto Bío Bío Objetivo del plan de trabajo es generar una oferta pública con todos los ministerios para poder mejorar las condiciones de infraestructura de las postas.

E

n plenas oficinas del Servicio de Salud Bío Bío en Los Ángeles se dieron cita las autoridades para abordar las necesidades que se requiere solucionar en la zona cordillerana. Entre las principales preocupaciones existentes se encuentran los tiempos de desplazamientos al interior de las comunidades pehuenches por parte del personal médico y también la infraestructura y el agua, que son bastante precarias en la actualidad. El seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, junto con anunciar la alianza entre ambos sectores, sostuvo que “lo que hemos hecho es poner en discusión algunas ideas nobles que ellos tienen sobre la mesa, de tal manera de generar una sinergia entre ambos ministerios”. “En esta línea, ha sido muy interesante poder coincidir en la posibilidad de que nuestros sectorialistas, que son quienes analizan los proyectos de inversión en salud, sean capaces de visitar el lugar y reconocer aquellas especificidades que son muy difíciles de entender para una persona

que no conoce la zona y que dice relación con temas básicos que se requieren para la aprobación de postas, la reparación de éstas, alojamiento y demases”, agregó Torres. Al respecto, la directora del Servicio de Salud de Bío Bío, Marta Caro, se refirió al trabajo que desarrollarán en conjunto con Desarrollo Social y agregó que “en el plan de trabajo que tenemos en Alto Bío Bío necesitamos la participación de más sectores públicos para poder dar respuesta a las necesidades que tenemos arriba, especialmente a las postas, el saneamiento básico, en la infraestructura para los profesionales y también en postas que estamos trabajando”. “Estas alianzas son muy productivas porque dan una respuesta integral a las carencias que tenemos”, añadió.

Acuerdos buscan mejorar infraestructuras de las postas y construir viviendas en los recintos cordilleranos a los profesionales de la salud.

PRINCIPALES CARENCIAS El seremi de Desarrollo Social realizó una evaluación respecto a las medidas más urgentes que se deben realizar Doctora Caro se reunirá el domingo con la ministra de Salud para tratar el tema.

El seremi presidirá Consejo de Gabinete enfocado en el mundo indígena. para mejorar la calidad de vida congelan o se rompen. Por esta Más del 60% de los profesio- Bío Bío, seg ún anunció y de la atención de salud de la razón, tenemos que tener una nales vive en Santa Bárbara o Patricio Torres, se realizacomuna cordillerana. especial atención para aprobar en Los Ángeles, entonces, eso rá un gabinete regional en “Creemos que se debe abor- los proyectos y poner ese cui- de estar viajando agota por las la zona, donde se trazarán dar la conectividad no sólo vial. dado para que tengan un aisla- horas de traslado, y también diversos acuerdos para Estamos desarrollando con el miento adicional que permita porque al llegar se brinda aten- el 2015 en la provincia y Ministerio de Transportes y anticiparnos a la condición, ya ción por menos horas produc- especialmente en la comuTelecomunicaciones temas que sin agua no puede funcio- to de esta complejidad”, explicó na de Alto Bío Bío ligados al mundo indígena. “Ese que permitan mejorar las tec- nar un centro de salud. El agua la autoridad. nologías de comunicación. la tenemos, pero no la capaciMarta Caro señaló que día se van a tomar imporEs importante reconocer que dad para protegerla”. “hay que dar una mejor oferta tantes acuerdos para incidir hay un desafío importante Por su parte, la doctora de alojamiento tanto en Ralco positivamente en las comunidades. para que las perHay un sonas se puedan Estas medidas buscan optimizar los procesos de atención ma n d a t o comunicar desde médica en el sector cordillerano, con médicos que vivan en del intensus teléfonos, ya dente de que actualmente la cordillera y no en Santa Bárbara o Los Ángeles. enfocar es prácticamente los esfuernula la señal”, aseguró el secretario ministerial. Caro también se refirió a cier- como en Ralco Lepoy y Trapa zos interse ctoria les de De la misma manera, expu- tas complicaciones operacio- Trapa, para que así ellos pue- transporte, salud, Desarroso que respecto al suministro nales que existen actualmente y dan pernoctar y comenzar sus llo Social y Conadi, para que, en conjunto, se puede agua potable a los centros que espera que se puedan solu- rondas antes en cada lugar”. dan tener acciones direcde salud “se tiene que tener en cionar. “Arriba, por las contas que respondan a los cuenta que en Alto Bío Bío, lo diciones que hay, no existen CONSEJO DE requerimientos existentes, normal es que, llegado el inver- ofertas de viviendas para que GABINETE especialmente porque ya no, los conductos que trasla- el personal médico se pueda dan el agua hasta las postas instalar y generen un sentido El próximo lunes, en la tenemos los recursos ecopor lo general sufren daños, se de pertenencia con la comuna. Gobernación Provincial de nómicos 2015”, concluyó.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

10 CróniCa

www.diariolatribuna.cl

MinErO MariO SEPÚLVEDa DE ViSiTa En LOS ÁnGELES

“La gente recontrajura que nosotros estamos millonarios” En nuestra provincia, Mario Sepúlveda trabajó en Nacimiento antes de trabajar en las minas del norte. A cuatro años del rescate de la mina San José en Atacama se siente emocionado por la película de los 33 que será estrenada el próximo año.

Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl.

“E

stamos bien en el refugio los 33” es el mensaje de esperanza que hace 4 años dio la vuelta al mundo y terminó con un final feliz tras el rescate con vida los 33 mineros atrapados en la mina San José en la región de Atacama. Ayer, uno de sus protagonistas llegó a la ciudad de Los Ángeles para contar su experiencia a un grupo de emprendedores de la ciudad. Antes de trabajar en las minas del norte del país, Mario Sepúlveda trabajó en la ciudad de Nacimiento. Pero después su vida daría un giro en 180 grados para convertirse en “Super Mario”, obteniendo fama internacional. Durante su visita a la capital de Biobío se dio un tiempo para conversar con La TriBUna. ¿Cuál es el objetivo de venir a Los Ángeles a alentar a los empresarios? Yo no le vengo a enseñar cómo los empresarios hacen sus cosas, al contrario, soy yo el que puedo aprender más de los empresarios. Eso sí, les digo que no se desanimen en los malos momentos, a que trabajen en equipo, cosas que

siempre les recalco. Lo más importante es el humor y que los porrazos sirven para aprender y eso son los mensajes básicos. Además, el trabajo de ellos sirve para que nosotros tengamos trabajo, y con ese trabajo podamos entregarle la educación a nuestros hijos, nuestra casa y tener una mejor calidad de vida. Sin trabajo no somos absolutamente nada. ¿Cómo debería ser el trato laboral de los empresarios hacia sus empleados? Siempre recalco eso, porque nosotros no queremos el dinero que ellos ganan, aquí todos ganan dependiendo del trabajo que realizan de acuerdo a su experiencia y a lo que han estudiado. Yo siempre les digo a los empresarios y gerentes que lo único que queremos es que a los trabajadores nos traten con respeto y de forma digna. ¿Mantienes contacto con alguno de los compañeros con los que estuviste en la mina San José en 2010? Voy a ser súper honesto, no todos somos amigos. Yo soy amigo de uno u otro más. En general, no tenemos tanta comunicación, pero sí tenemos la obligación por contrato de juntarnos cada cierto tiempo por temas como la película.

¿algunos compañeros tuyos han tenido problemas con el alcohol tras un episodio traumático de quedar encerrado en una mina a 700 metros bajo tierra? Para todos fue una experiencia un poco traumática, pero yo creo que tampoco te puedes quedar sentado esperando un milagro, porque el milagro ya pasó -al ser rescatados de la mina San José- y Dios ya nos salvó. Con respecto a los vicios, esas son cosas de cada uno, porque ya tengo 44 años y jamás me he metido una gota de alcohol en mi cuerpo, porque no me gusta, porque simplemente creo que meterse copete y drogas en el cuerpo es una pérdida de tiempo. El que quiera tomar, que tome. ¿El caso suyo tiene que ver más con la inteligencia emocional? Yo creo que todos somos inteligentes, hay compañeros más inteligentes que yo. Si a los 33 nos metieran en una escala de posiciones, yo creo que tengo el lugar número 9 en inteligencia. Hay compañeros que están económicamente bien, es cosa de cada uno. ¿Qué reflexión tienes tú sobre cómo los ve la sociedad tras salir de la mina San

Mario Sepúlveda, minero rescatado de la Mina San José. José y obtuvieran la fama mundial? Te voy a contestar como el Mario Sepúlveda, como el que conocen en la calle y hoy no me interesa lo que piense la sociedad. Hoy la gente quiere ver lo que quiere. La gente recontrajura que nosotros estamos millonarios. Hoy somos personas públicas y puede investigar sobre nosotros. No le temo a nadie terrenal, excepto a Dios.

¿Cómo fue trabajar en la película de los 33? Fue bonito y estuve metido dos meses en el tema de la película y me hace sentir muy orgulloso, porque el chileno queda muy bien parado en todos los sentidos. Tenemos muchas ganadas sobre la película. ¿Qué recuerdo te llevas de Los Ángeles? Los mejores, aquí hay gente muy bonita, antes

de trabajar en las minas estuve trabajando en Na c i m i e n t o . Ya v i e n e la Navidad, que es otro capricho que tiene el ser humano para gastar plata, pero igual hay que pasarlo bien y cenar con la gente que uno quiere y disfrutar la vida, hacer el amor rico y querer a nuestros hijos es más importante que cualquier cosa.

EMPrESariOS inTErCaMBiarOn EXPEriEnCiaS

Con éxito se realizó el encuentro Oportunidades Empresariales

Con la charla de Mario Sepúlveda se realizó el segundo encuentro de desarrollo empresarial de Bío Bío denominado “Oportunidades Empresariales” que organizó la Mesa de Fomento Comunal (MFC) de la Municipalidad de Los Ángeles.

E

Mario Sepúlveda en Los Ángeles.

n la jornada participaron diferentes empresarios de los seis gremios que forman parte del MFC, que son Apialán, Asoducam, Cámara Chilena de la Construcción, Cámara del Comercio, Socabío y PymeMad, los cuales interactuaron en varias mesas de conversación con el objetivo de encontrar nuevas oportunidades de negocios. Para el director de Secplan, Pedro Parra, “el encuentro fue muy bueno, porque los empresarios de la zona pudieron cerrar varios negocios”. Mientras que para el presidente de la Cámara de Comercio de Los Ángeles, Walter Aranguiz, “en la medida en que se crea una oportunidad de negocio, estamos generando nuevos empleos”.

EMPRENDEDORES Una de los emprendedores presentes es Carlos Lafone, que tiene que ver con el reciclaje y el cuidado de medio ambiente con la entrega de bolsas de pan en panaderías de la zona. La gracia de este negocio es que las bolsas tienen publicidad pagada. De esta forma, las bolsas se entregan gratis en los locales de venta de pan. “El costo bordea los 40 mil pesos por espacio, llegamos a todas las panaderías y almacenes de barrio”. Otra emprendedora es Eva Allende Díaz, de la Eco-Tienda Taller Regina-Coeli. Su objetivo es “rescatar todo lo que está en la naturaleza para que las personas puedan tener una mejor calidad de vida”.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

CRÓNICA 11

www.diariolatribuna.cl

CESANTÍA EN LA PROVINCIA DE BÍO BÍO

Más de 20 mujeres llegaron a pedir planes de empleo para Alto Bío Bío Una señal más de los altos índices de cesantía en la zona es el desempleo entre las mujeres que viven en los sectores rurales de la provincia. Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Manuel Diocares

H

asta la gobernación provincial de Biobío llegó un grupo de mujeres cesantes y dos concejalas de Alto Bío Bío, Marly Neumann Farías y Carmen Ruíz Alarcón, para conversar con el gobernador provincial Luis Barceló sobre el delicado momento laboral que vive la comarca cordillerana, que afecta principalmente a mujeres. “El tema que afecta a la comuna de Alto Bío Bío es la cesantía desde el punto de

vista de la mujer, que a veces le falta tener el pan para la boca de sus hijos. Ellas piden que, de alguna forma, en los planes de empleo se establezca una discriminación positiva hacia las mujeres en los trabajos, entendiendo que por lo general las mujeres son más preocupadas que los hombres. La idea es comunicar esto a todos los órganos que colaboran con el empleo”, señaló el gobernador de la provincia de Bío Bío, Luis Barceló. La concejala Neumann explicó que estos problemas de cesantía se arrastran por mucho tiempo en la comuna de Alto Bío Bío. Por su parte,

la concejala Ruiz explicó que, de no aplicarse medidas en el corto plazo, podrían tomar medidas más extremas. “Si no llega una respuesta, voy a tomar otras iniciativas, como ir directamente a Santiago o realizar movilizaciones”, dijo la concejala Ruiz de Renovación Nacional. La zona de Alto Bío Bío está afectada por una cesantía crónica que se arrastra desde los años 90 y se ha acentuado desde la construcción de la represa Ralco, lo que se suma a los altos índices de cesantía que afectan a la provincia. Esta zona se convirtió en comuna el año 2003.

POLémICA EN EL CONgRESO

Diputados protestan por minuto de silencio para Pinochet

L

os diputados de la bancada del PS Roberto Poblete y Raúl Saldívar presentaron una carta solicitando a la comisión un acto de protesta por el incidente. La misiva fue acogida incluso por los parlamentarios de oposición. Asimismo, la instancia pedirá que se revise el reglamento de la Cámara para los homenajes. Un intenso debate se abrió en la comisión de Derechos Humanos a raíz de la solicitud de los diputados Roberto Poblete y Raúl Saldívar de oficiar un reclamo a la mesa de la Cámara por el minuto de silencio ofrecido por la corporación al dictador Augusto Pinochet. La misiva propuesta por los parlamentarios fue acogida por la comisión y ella pide que se oficie a la mesa que encabeza el diputado Aldo Cornejo, señalando que: “Sin perjuicio del más profundo respeto por la libre circulación de ideas, resulta un contrasentido que el mismo día que esta corporación adhiere a la declaración Universal de Derechos Humanos, el Señor Presidente autorice el referido homenaje, sin considerar el sentimiento de miles de víctimas de crímenes de Estado ocurridos en el período del 11 de septiembre

de 1973 al 11 de marzo de 1990. No resulta aceptable este tipo de actuaciones en la institución democrática por antonomasia”. Asimismo, la comisión determinó solicitar que se revise el reglamento para prohibir futuros homenajes a dictadores. Y pedir un acto de desagravio a la mesa por el desprestigio internacional al que se expuso la cámara de diputados. Al presentar el texto, el diputado Poblete señaló que “Pinochet ha sido reconocido mundialmente como paradigma de la violencia. Tenemos la obligación de levantar una carta de protesta. Estamos en la obligación de decir que hay elementos que ameritan decir no a un homenaje como éste”. Por su parte, el diputado Saldívar insistió en que es necesario revisar el reglamento que permite los homenajes de la corporación, pues “es improcedente que se rinda un minuto de silencio para un genocida”. Frente a la solicitud, el diputado UDI Jaime Bellolio accedió a firmar la misiva como una señal de la comisión de DD.HH. También lo hizo el diputado de Evópoli Felipe Kast y el RN Diego Paulsen.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

12 Social

www.diariolatribuna.cl

Aniversario y premiación 2014 del Club de Automovilismo Los Ángeles C

on motivo del aniversario 15º del Club de Automovilismo Los Ángeles, Segundo Andrés Crespo “Calasac”, el pasado 6 de diciembre, con una cena de camaradería celebraron su nuevo cumpleaños, acompa-

ñados de autoridades comunales, sus socios y amantes del deporte tuerca, ocasión en la cual se realizó la premiación del campeonato 2014 de Los Ángeles en las 7 categorías. Fotos de alberto Zúñiga

Presidente Club Automovilismo Karlheinz Klagges, alcalde Esteban Krause, Álvaro García y concejal Aníbal Rivas.

Luis Beltrán, Rodrigo Barra, Edgardo Beltrán García y Edgardo Beltrán.

Talía González, Axel Barra, Yasna Mendoza y Karen Mendoza.

Héctor Zapata, Katherine Arias, Paola Contreras y Luis Tapia.

Juan Díaz, Jacqueline Díaz, Elcira Fuentes y Juan Carlos Moraga.

Romina Mendoza, Ernesto Mendoza, Maritza Barra, Hugo Barra y Juan Vallejos.

Marcelo Pacheco, Karen Ávalo, Carola Anabalón y José Fernández.

Pedro Veloso, Carmen Valenzuela, Jessica Veloso, Silvia Peña y Jilberto Espinoza.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

actividades 13

www.diariolatribuna.cl

Panoramas para este fin de semana Carnaval de la Primavera 2014

feria itinerante de efiCienCia energétiCa

Este sábado, a las 19:00 horas, llega a Los Ángeles el “Carnaval de la Primavera 2014”, que se tomará las calles para llenar de color y alegría la ciudad, invitando para esto a toda la comunidad angelina a sumarse y participar de esta verdadera fiesta ciudadana con la que se comienza a despedir la estación más simbólica del año. La actividad contará con la participación de distintas agrupaciones sociales y vecinales, además de colegios, liceos, jardines infantiles, clubes de adultos mayores, organizaciones circenses, y la comunidad angelina en general, quienes a través de un desfile de carros alegóricos, comparsas, batucadas, reinas, marionetas, y mucho más, permitirán a todas las familias angelinas disfrutar de un ambiente colorido y primaveral, clausurando la jornada con un gran show sorpresa en la plaza de armas de nuestra ciudad.

Este viernes y sábado llega a Los Ángeles la Feria Itinerante de Eficiencia Energética que ha recorrido distintas comunas del país, con el objetivo de demostrar la diferencia de consumo de energía entre las ampolletas convencionales incandescentes y las eficientes. La feria, organizada por la Secretaria Regional Ministerial de Energía, que ya ha visitado las comunas de Vallenar, Copiapó, Concepción, Chillán y La Serena, estará emplazada en el lado suroriente de la plaza de armas de Los Ángeles, y funcionará este viernes y sábado desde las 10.00 y hasta las 18.00 horas.

muestra fotográfiCa “¿Qué ves Cuando me ves?” y “animanos” Hasta el 31 de diciembre se encuentra la muestra fotográfica de la Escuela Especial la Esperanza, en la sala de arte de la Biblioteca Viva, la que tiene por objetivo mostrar a la comunidad las distintas habilidades que tienen los niños con capacidades especiales y fomentar la aceptación de las diferencias e igualdad de derechos de todas las personas. Esta muestra que puede ser visitada en forma gratuita desde las 13.00 a las 21:00 horas. La exposición se compone de dos partes, la primera corresponde a un set de fotografías de los propios niños, rotuladas con distintos valores y actitudes de vida y que se enmarcan en el lema “¿Qué ves cuando me ves?”. En forma complementaria, se exhibe la colección llamada “Animanos”, que consiste en una colección de fotografías de trabajos de pintura con manos que simulan animales.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

14 Comunas

www.diariolatribuna.cl

sanTa BÁRBaRa

Municipalidad da inicio a Programa Comunal de Navidad Programa de Navidad para los adultos y niños se inició con entrega de regalos.

M

unicipalidad de Santa Bárbara dio inicio al Programa Comunal de Navidad. Este beneficia a los adultos mayores y a los menores de los sectores urbano y rural de la comuna. Este programa se lleva a cabo a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Oficina del Adulto Mayor, Oficina de la Discapacidad y el CES, para conmemorar y recordar el nacimiento del Hijo de Dios. La actividad se inició el pasado 3 de diciembre de 2014 y finalizará el 23 del presente. La entrega ha sido encabezada por el alcalde, Daniel Salamanca Pérez, quien ha efectuado visitas a los enfermos postrados del radio urbano y rural, junto a la asistente social del CES, Samanta Jiménez. La autoridad comunal precisó que se visitó y compartió con las comunidades de Villucura, Las Parcelas, El Castillo, Dimilhue y Lipín, además del sector Los Boldos, Los Naranjos, y la comunidad Indígena “Monguen Mapu”, Mañil Alto, Corcovado, Las Obras.

Para los próximos días se espera visitar los sectores de Los Alpes, Agua Santa, Los Michales, Los Laureles, Quillaileo, El Huachi, Los Maitenes, Cerro Negro, Los Junquillos, La Peña, Comunidad Ayin Mapu y Villa Los Junquillos, junto con visitar Aguas Blancas, Los Notros, Lo Nieve, Bajo Mininco, Cullinco, Villa Trapa, Los Mayos, San Antonio, Rinconada, San Luis de Duqueco, Mañil Bajo y Arilahuen. Salamanca Pérez invitó a los vecinos de la comuna a participar de “pesebres vivientes”, representativos de las juntas de vecinos y de otras organizaciones comunitarias del radio urbano, con la finalidad de darle un verdadero sentido a la Navidad 2014, esta actividad se llevará a cabo el día 22 de diciembre, precisamente para visitar cada una de las villas y poblaciones que circundan Santa Bárbara. Por otra parte, también se organizó un show navideño en la Plaza de Armas “Isabel Riquelme”, el día 23 a contar de las 20.00 horas. El edil expresó que en estas fechas “se debe pensar en ser

solidarios, el estar unidos en familia, y compartir y esperar en alegría la venida del “Niño Dios”, en la fe y la esperanza de un mundo mejor, sin rencores,

sin egoísmos, y sin rivalidades con el prójimo, pensando en una comuna justa para todos, en igualdad y equidad para todos los habitantes”.

Los concejales también entregaron sus mensajes y sentimientos de buenos augurios para la comunidad en estas fiestas de fin de año,

invitando a los niños y a los adultos mayores a practicar el autocuidado durante los festejos de Navidad y en la llegada del nuevo año.

muLCHÉn

Sernac Móvil llega con servicio completo para los usuarios Esta iniciativa viene a brindar mayores y mejores servicios a los usuarios y a todos quienes tuvieran alguna pregunta, reclamo y/o denuncia.

E

l pasado miércoles, el Servicio Nacional para el Consumidor (Sernac) llegó con un móvil a instalarse en plena plaza de armas de la comuna de Mulchén. Esto, con el objetivo de poder brindar mayores y mejores servicios de este organismo a los usuarios y a todos quienes tuvieran alguna pregunta, reclamo y/o denuncia. La directora regional del organismo, Damaris Hernández, se reunió con el alcalde Jorge Rivas, para poder informales sobre las mejoras de los ser vicios que se entrega a la gente en la comuna con respecto al Sernac, el cual en este minuto se encuentra en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) ubicado en calle Gana 242 y donde el funcionario Emilio Ocharán puede atender todas las dudas y consultas de los consumidores. En la ocasión, la directora y el edil recorrieron algunos medios locales para entregar más detalles del trabajo que se lleva a cabo a través de este móvil que cuenta con toda la tecnología y todas las necesidades para poder dar solución en línea a las consultas y reclamos de la gente.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

NACIONAL E INTERNACIONAL 15

www.diariolatribuna.cl

SEGÚN INFORME DEL SII, LLEGÓ AL 25%

Evasión al IVA alcanzó a los 7 mil millones de dólares el año pasado El Servicio de Impuestos Internos informó este jueves que la tasa de evasión del Impuesto al Valor Agregado en la economía llegó el año pasado a un 25,2%, equivalente a unos US$7.278,3 millones anuales.

L

a cifra se compara con la tasa de 25,2% anotada en 2012, equivalente a US$6.802,4 millones, mientras que en 2011 la tasa fue de 23,6%, es decir, US$5.779,4 millones. Así se desprende de los resultados de un trabajo que acaba de concluir la Subdirección de Estudios del organismo, que estimó la serie de evasión para el IVA para el período 20032013, sobre la base de las estadística s de cuenta s nacionales que ha publicado el Banco Central durante este año. La e vasión se define como la diferencia entre la re cau da c i ón te óri ca (aquella que se obtendría si todos cumpliesen con sus obligaciones tributarias) y la recaudación efectiva. La tasa de evasión expresa esta diferencia como porcentaje de la recaudación teórica. Como la recaudación efectiva es conocida (a través de los ingresos tributarios), la estimación se centra en la recaudación teórica. La metodología utilizada es conocida como la del IVA no deducible, que tiene por objetivo estimar, a partir de agregados macroeconómicos, el monto total de las transacciones que

generan IVA, que posteriormente no da derecho a crédito fiscal dentro de la cadena de valor agregado. En términos generales, la base imponible teórica se estima a partir del consumo final de los hogares, del cual se excluye la fracción que es exenta y al que se le agrega el consumo intermedio en bienes gravados por parte de los sectores exentos, cuyo IVA soportado no es acreditable, y forma parte de sus costos productivos. Finalmente, al aplicar la tasa de IVA vigente se obtiene la re caudación teórica, la que se compara con la recaudación efectiva, siendo la diferencia entre ambas el monto evadido. Cabe recordar que la reforma tributaria generará un aumento de recaudación equivalente a un 3% adicional del PIB, de los cuales, 0,52% provienen de una disminución de la evasión. Para cumplir con este objetivo, el Ser vicio ha estado trabajando desde marzo en la modernización y mejora de sus procesos y ya comenzó a aplicar un nuevo modelo de fiscalización basado en una matriz de riesgo fiscal, que incorpora diversas variables objetivas que permi-

ten focalizar las acciones de control en aquellos contribuyentes que por sus características propias son más susceptibles de caer en conductas de incumplimiento. Este rediseño privilegia al

mismo tiempo la facilitación del cumplimiento de sus obligaciones para quienes muestran un comportamiento tributario normal, precisó el SII. latercera.com

Abren agencia de turismo para recorrer Cuba en motocicleta El hijo menor del guerrillero argentino-cubano Ernesto ‘Che’ Guevara abrió una agencia que ofrece a los turistas en Cuba un viaje “único” en motos Harley-Davidson, siguiendo la pasión de su padre, relatada en el filme Diarios de motocicleta. Esos viajes incluyen visitas a la Comandancia del Che en la fortaleza colonial de La Cabaña de La Habana, que el comandante guerrillero ocupó el 3 de enero de 1959, dos días después del triunfo de la revolución de Fidel Castro. COREA DEL NORTE

Acusan experimentos con personas discapacitadas y dejarlas morir

TENSIÓN DIPLOMÁTICA ENTRE VENEZUELA Y EE.UU.

Maduro rechaza sanciones de Estados Unidos contra funcionarios venezolanos

Intensa búsqueda de menor desaparecido en Calama hace una semana

M

HIJO DEL CHE GUEVARA

Una estremecedora denuncia contra el Gobierno de Corea del Norte se registró este lunes en el diario británico “The Telegraph”, luego de que se le acusara de experimentar con personas con capacidades diferentes para luego dejarlas morir. Ji Seong-ho (32), norcoreano que arrancó de su país aseguró que en este país asiático la discapacidad es considerada por el régimen como una “humillación” y una “mancha” para su imagen. Ji explicó que los recién nacidos con capacidades diferentes son sacados del hospital, para luego dejarlos en algún lugar indeterminado hasta su muerte. Asegura, además, que los menores sufren “cosas indescriptibles” a manos del régimen.

REGIÓN DE ANTOFAGASTA

ateo Riquelme, un niño de dos años, se extravió en la plaza José Saavedra en Calama el pasado 5 de diciembre. Luego de cinco días de búsqueda, Carabineros continúa rastreando la ciudad y sectores específicos del Río Loa con apoyo del GOPE y Fuerzas Especiales. Era la tarde el viernes cuando el padre de Mateo llegó a la plaza junto al niño y una tía del menor quien ingresó la denuncia ante posible desgracia en la 1° comisaría de Calama. Sucedió “en un momento de distracción, que fue muy menor según la propia versión de la tía, fue un momento muy menor, digamos segundos, que se pierde de vista al menor y cuando se vuelve a ver, ya no está”, señaló a La Tercera el teniente coronel de

Mirada al Mundo

Carabineros Jorge Tobar Alfaro, prefecto subrogante del Loa. En la búsqueda del niño de dos años se encuentra la del terreno, que lo comenzó el plan cuadrante, al cual se le sumaron equipos del GOPE y Fuerzas Especiales, además de buzos tácticos en la zona del río. Durante los días que lleva extraviado el menor, parte de la familia y amigos cercanos se han reunido en puntos céntricos de la ciudad para manifestarse solicitando la aparición de Mateo Riquelme. latercera.com

Un enérgico rechazo a las sanciones aprobadas por el Senado de Estados Unidos contra funcionarios venezolanos acusados de violaciones de los derechos humanos realizó el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, señalando que este es un nuevo ataque del gobierno de Barack Obama contra la soberanía venezolana. “A Venezuela no la sanciona nadie porque nuestro pueblo decidió ser libre y va a ser libre pase lo que pase, con sanciones, sin sanciones, con gringos, con malandrines, con quien venga a atentar contra la patria. Al pueblo venezolano no lo pone de rodillas nadie”. Además, el ejecutivo venezolano llamó a la nación a estar alerta, “a las mujeres, a los hombres, a los jóvenes, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, por la dignidad de Venezuela, por la identidad de nuestra patria”.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

16 avisos clasificados

www.diariolatribuna.cl

clasificados 10 20 30 40 50

VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS

empleos Ofrecen

50.1

multinacional busca vendedor(a) para los Ángeles, con auto, autónomo, responsable, enviar cV a:

Se necesita cocinero-a para restaurant de prestigio. llamar al fono 98870699 o 84795141 matrimonio sin hijos necesito, para mantención de parcela y cuidado de mascotas. casa - luz - agua - sueldo. fono 99306149

60 65 70 75 80

ejecutivocuentasconcepcion@ gmail.com

50.2

empleos buscan

Se ofrece perSona para nochero, cuidador con experiencia. Disponibilidad inmediata. Tratar con Mauricio al fono 75951115 Se ofrece VenDeDORA promotora, captadora de tarjetas o ayudante de cocina, Fono: 88192073.

COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

Se ofrece maeStro en gasfitería general, instalación redes de agua, gas y construcción de viviendas, ampliaciones, etc. Tratar 91215415 - 61007568 Se ofrece chofer clase - B papeles al día para vehículo particular o reparto. Tratar 91215415 61007568 Se ofrece Señora para trabajar como asesora del hogar por medio día. 3 veces a la semana o cuidar a un niño. Tratar 73663439 Se ofrece aSeSora de hogar para adulto mayor y ayudante para cocina. Tratar 83404034

Se ofrece Señora para trabajar por todo el día, de lunes a viernes en casa particular. Tratar 59900064

Se ofrece pintor azulejero albañil, disponible. Fono: 85453211

Se ofrece gÁSfiter para realizar instalaciones, reparaciones y modificaciones en general. Fono 83903944

Se ofrece Secretaria administrativa con experiencia para trabajar en empresa, disponibilidad inmediata Fono 75417692

fases de la luna CRECIENTE

28 de diciembre

LLENA

21 de diciembre

85 ARTÍCULOS DEL HOGAR 90 DEPORTES Y PASATIEMPOS 95 VARIOS NO CLASIFICADOS

Se ofrece Señorita para trabajar en casa particular o local comercial. Fono 84055215

VenDo 2 celulareS básicos con chip y cargador. Valor $10.000 c/u Tratar: 84042814

Se ofrece Señora para trabajar por medio día o tres veces por semana de 9 a 13 hrs. Fono 59337735

VenDo acceSorioS de baño, 3 piezas; buen género, buena blonda y terminación. Valor $6.000. Tratar 68031432

Se ofrece Señorita con enfermos con experiencia adulto mayor ojalá para afuera . Fono 87218737 Se ofrece perSona para trabajar por todo el día. Tratar 72596477 varios

95.1

compro play Station 2 en buen estado, funcionando. Tratar Sra. Lilian. Fono 93691702 VenDo cuna De Viaje de 110 x 75 cm con colchón (Bebesit). Valor $25.000. Cel 78707706

santoral MENGUANTE

14 de diciembre

NUEVA

6 de diciembre

Se encontró objeto perdido en la calle entre lunes 17 y viernes 21. Cel. 62938399 VenDo terno de varón talla 46 (color petróleo) Valor $25.000. Fono 043-2-316546 VenDo terno de varón talla 46 (color negro) Valor $30.000. Fono 043-2-316546 VenDo cloro para piscina Aquachem 20 litros. Valor $6.500. Tratar 63418133 VenDo grabaDor de casette para coleccionista. Valor $100.000. Tratar 84042814

Hoy: Nuestra Sra. de Guadalupe

VenDo cilinDro de gas. Valor $20.000. Tratar 84042814 VenDo minicomponente LG nuevo - sellado valor $60.000 Cel. 81353386 VenDo cuna 1.10 x 75 cmts. con colchón. Valor $35.000. Cel. 78707706. (1511) VenDo bicicleta Avalanche mountain-bike. Valor $65.000. Cel. 78707706.(1811) VenDo mochila DOiTe. Valor $30.000. Cel. 78707706. (1811) VenDo SofÁ-cama Valor 25.000. Cel 78707706. (1811) VenDo equipo completo para soldar, chaqueta, pantalón, y guante de cuero, más exlap talla 48 $60.000. Tratar fono 77487522. (1111) VenDo planchaS de zinc usado $4.500 c/u. Fono 85248253. (1111)

Requisitos paRa publicaR en clasificados de diaRio la tRibuna

CUPÓN AVISOS

avisos gRatuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general. avisos pagados: Aviso con letra totalmente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 + I.V.A.

Tratar

viernes 12 de diciembre de 2014 dATOs PersOnALes nombre: r.U.T.: Fono: dirección: ciudad:

Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras) Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

económicos 17

www.diariolatribuna.cl

Indicadores

Avisos Económicos Documentos Nulos CHEQUEs robados Nº 7917422 al Nº 7917455 Cta. Cte. Nº 551-0-0047356 BancoEstado oficina Los Ángeles. Quedan nulos y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (20526)

Remates rEMaTE: Ante Primer Juzgado de Letras Los Ángeles, Valdivia Nº123 , 1º piso, en secretaría del Tribunal, en autos caratulados “Banco BCI. con Soc. Comer. Prod. Forestales Ltda y otro”, Rol 101019-2010, se rematará 29 de diciembre del 2014, a las 11 horas, el sitio y casa de calle Bernardo O`higgins Nº 920, Villa las Quintas, comuna Los Angeles. El titulo de dominio a nombre del Aval se encuentra inscrito a fojas 2985 vta., Nº 2064 del Registro de Propiedad del año 1995, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles, y figura bajo el rol del avalúo 260-247, de Los Ángeles. Postura mínima será $21.735.000, corresponde a tasación Pericial. Precio pagadero contacto dentro 5º día hábil siguiente remate. Todo porstor deberá rendir caución equivalente a 10% mínimo excepto el banco ejecuntante, mediante vale vista a la orden Tribunal. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. (20522) rEMaTE: Ante Primer Juzgado de Letras Los Ángeles, Valdivia Nº123, 1º piso, en secretaría del Tribunal, en autos caratulados “Banco BCI. con Soc. Comer. Prod. Forestales Ltda y otro”, Rol 101019-2010, se rematará 29 de diciembre del 2014, a las 11 horas, El Lote L-3, Las Alamedas de San Franciasco, comuna Los Ángeles. El titulo de dominio a nombre del Aval se encuentra inscrito a fojas 589, Nº 391 del Registro de Propiedad del año 2001, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles, y figura bajo el rol de avalúo 2260-264, de Los Ángeles. Postura mínima será $7.600.000, corresponde a tasación Pericial. Precio pagadero contado dentro 5º día hábil siguiente remate. Todo postor deberá rendir cauciçon equivalente a 10% mínimo excepto el banco ejecutante, mediante vale vista a la orden Tribunal. Baes y antecedentes Secretaría Tribunal. (20523) rEMaTE: Ante Segundo Juzgado Civil Los Ángeles, Valdivia N° 123, Segundo Piso, en autos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Soc. Forestal Sofoagro Limitada y otro”, Rol Nº C-3.656-2013, con fecha 19 de diciembre de 2014, a las 12:30 horas, se rematarán, en forma separada, los siguientes bienes: A.- Inmueble denominado San Antonio, ubicado en el lugar San Antonio-Los Laureles, Comuna de Collipulli, Provincia de Malleco, Novena Región, que tiene una superficie aproximada

de ciento cuatro hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, Forestal Monteáguila, separado por cerco; Este, Pedro Andrades Lagos, separado por cerco; Sur, María Péndola Villouta, separado por cerco y Estero sin nombre y sucesión Eduardo Wood, separado por Estero sin nombre; Oeste, Ruta Cinco de Collipulli a La Esperanza; inscrita a nombre de la demandada, a fs. 139 vta. Nº 148 del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Collipulli. Mínimo para posturas la suma de $82.933.595. B.- Inmueble hoy denominado “Venecia”, ubicado en la Comuna de Collipulli, Provincia de Malleco, Novena Región, que de acuerdo a sus títulos consiste en una hijuela de terreno ubicada en el departamento señalado, compuesto de quince hectáreas de superficie y los siguientes deslindes especiales: Norte, Sucesión Mario Tima Risso; Sur, Eduardo Woodhouse Villouta; Oriente, Pedro Andrades; y Poniente, Eduardo Woodhouse; inscrito a fs. 140 vta. Nº 149 del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Collipulli. Mínimo para posturas la suma de $12.449.821. C.- Resto de un inmueble ubicado en la comuna de Collipulli, denominado Lote B Dos, que corresponde a una porción del denominado

antiguo Fundo San Carlos, hoy Fundo San Carlos Chico; Lote B Dos que, según consta del plano de subdivisión que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Collipulli, del año 1999, con el número 276, tiene una superficie de 72,7 hectáreas, y los siguientes deslindes especiales: Norte, Fundo Parlamento; Sur, Fundo San Diego, camino público a Collipulli; Oriente, Fundo Parlamento; y Poniente, Lote B Uno, enajenado con anterioridad; inscrito a fs. 335 vta. Nº 326 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Collipulli. Mínimo para posturas la suma de $51.141.751. D.- Inmueble rural denominado “Lote Dos del Fundo Chiquitoy”, ubicado en la subdelegación de San Carlos de Purén, comuna de Los Ángeles, que tiene una superficie aproximada de cincuenta y cuatro coma sesenta y cinco hectáreas, y los siguientes deslindes: Norte, en trescientos treinta y cinco metros con propiedad de Gutiérrez y Poblete, hoy sucesión Valencia; Sur, en quinientos sesenta y dos metros con propiedad de doña Celmira Larenas, camino público de Los Ángeles a Santa Bárbara de por medio; Oriente, en mil doscientos setenta metros con propiedad de Manuel de Jesús Gutiérrez, hoy su sucesión;

y Poniente, en una línea recta con lote número uno, de Sociedad San Sebastián Limitada; inscrito a fs. 9.534 N° 5.574 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. Se comprenden los derechos de aguas consistentes en un derecho de aprovechamiento de agua sobre un regador de agua del derivado Ormeño que administra la Asociación de Canalistas Bío Bío Norte; inscritas a fs. 45 N° 53 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Bárbara. Mínimo para posturas la suma de $35.780.120. Los Bienes se rematarán como cuerpo cierto y comprenderán el dominio que esté vigente a la fecha del remate, a nombre de la demandada. Todo postor, para tomar parte en el remate, con excepción ejecutante, debe rendir caución equivalente al 10% del mínimo para cada una de las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo y al contado, dentro de los 3 días siguientes a la fecha del remate. Subastador debe designar domicilio en acto remate dentro radio urbano Tribunal, bajo apercibimiento hacérsele notificaciones estado diario. Bases y demás antecedentes Secretaría del Tribunal. La Secretaria. (20525)

UTM - UTA - IPC

2012 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

UTM (1)

UTA (2)

39.570 39.570 39.649 39.966 40.206

Indice de Precios al Consumidor (IPC)

Variación Porcentual

Valor en puntos (6)

Mensual (3)

Acumulado 2014 (4)

Ultimos 12 meses (5)

474.840 474.840 475.788 479.592 482.472

107,69 108,52 109,13 108,64 108,61

0,2 0,8 0,6 -0,5 0,0

0,6 1,4 2,0 1,5 1,5

2,6 2,8 2,9 2,1 1,5

40.005 40.005 40.085 40.125 40.286 40.085 40.085 40.326 40.447 40.528 40.731 40.772

480.060 480.060 481.020 481.500 483.432 481.020 481.020 483.912 485.364 486.336 488.772 489.264

108,80 108,93 109,35 108,82 108,81 109,51 109,79 110,06 110,65 110,80 111,22 111,88

0,2 0,1 0,4 -0,5 0,0 0,6 0,3 0,2 0,5 0,1 0,4 0,6

0,2 0,3 0,7 0,2 0,2 0,8 1,1 1,3 1,9 2,0 2,4 3,0

1,6 1,3 1,5 1,0 0,9 1,9 2,2 2,2 2,0 1,5 2,4 3,0

40.935 41.181 41.263 41.469 41.801 42.052 42.178 42.220 42.304 42.431 42.770 43.198

491.220 494.172 495.156 497.628 501.612 504.624 506.136 506.640 507.648 509.172 513.240 518.376

101,69 102,18 103,04 103,68 104,03 104,08 104,32 104,66 105,54 106,64 106,66

0,2 0,5 0,8 0,6 0,3 0,1 0,2 0,3 0,8 1,0 0,0

0,2 0,7 1,5 2,1 2,5 2,5 2,8 3,1 4,0 5,1 5,1

3,0 3,4 3,9 5,0 5,4 4,8 4,7 4,8 5,1 6,1 5,7

(1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2014: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses.

U.F. - I.V.P. Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 9 de diciembre de 2014, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central.

FecHA 01/12/2014 02/12/2014 03/12/2014 04/12/2014 05/12/2014 06/12/2014 07/12/2014 08/12/2014 09/12/2014 10/12/2014 11/12/2014 12/12/2014 13/12/2014

14/12/2014 15/12/2014 16/12/2014 17/12/2014 18/12/2014 19/12/2014 20/12/2014 21/12/2014 22/12/2014 23/12/2014 24/12/2014 25/12/2014 26/12/2014 27/12/2014 28/12/2014 29/12/2014 30/12/2014 31/12/2014 01/01/2015 02/01/2015 03/01/2015 04/01/2015 05/01/2015 06/01/2015 07/01/2015 08/01/2015

U.F. diciembre 2014 24.561,84 24.569,99 24.578,14 24.586,30 24.594,45 24.602,61 24.610,77 24.618,94 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

i.V.P. 25.275,48 25.279,34 25.283,21 25.287,08 25.290,95 25.294,82 25.298,69 25.302,56 25.306,43 25.309,88 25.313,34 25.316,79 25.320,24

24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

25.323,70 25.327,15 25.330,61 25.334,07 25.337,52 25.340,98 25.344,44 25.347,89 25.351,35 25.354,81 25.358,27 25.361,73 25.365,19 25.368,65 25.372,11 25.375,58 25.379,04

24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

25.385,96 25.389,43 25.392,89 25.396,36 25.399,82 25.403,29 25.406,75 25.410,22

enero 2015

25.382,50


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

18 cultura

www.diariolatribuna.cl

cON SOlEMNE cErEMONIa

Región de Bío Bío premia a creadores locales Con la presencia del intendente Rodrigo Díaz Wörner, la ceremonia se realizará este 12 de diciembre, desde las 19 horas, en el Salón Mural del Gobierno Regional.

H

umberto Soto, en la categoría Artes Visuales; Mauricio Pezo, en la categoría Arquitectura y Diseño; Lientur Rojas, en la categoría Artes Escénicas; y Pedro Millar en Artes Musicales, son los artistas escogidos y que serán premiados en una gala que se realizará esta tarde, a las 19 horas, el Salón Mural del Gobierno Regional. “Nos parece importante estimular, mediante el reconocimiento público, a quienes dedican tanto esfuerzo y talento en un trabajo silencioso, dejando una huella imborrable en la identidad regional. Finalmente, los Premios Regionales buscan reconocer y distinguir a aquellos creadores que han vertido su trabajo

en la región, y no cabe duda que los nombres de Pedro Millar, Mauricio Pezo, Humberto Soto y Lientur Rojas, cada uno desde su campo creativo, dan cuenta de este objetivo”, precisó la directora del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana. La directora regional de Cultura destacó que este año se apunta a poner en valor el legado de nuestros Premios Regionales. “Más allá de la premiación, se realizará un proceso de difusión a través de los establecimientos educacionales, donde los artistas premiados podrán compartir su experiencia de trabajo y conversar con los jóvenes sobre el proceso de creación y qué es lo que ha significado en sus vidas ser artista

de la Región del Biobío”, puntualizó. El jurado estuvo compuesto por Marcia Orellana, directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región del Biobío; el Intendente Región de Bío Bío, representado por María Elizabeth Soto; Marcela Rosen, Bernabé Carrasco, Gloria Varela, integrantes del directorio regional del Consejo de la Cultura y las Artes; y Tulio Mendoza, representante de los que han recibido esta distinción, y a partir de este año se incorporaron al cuerpo de jurado dos miembros representantes del mundo de

las artes, Pablo Gaete, director de la Corporación Cultura Balmaceda Artes Joven, y la reconocida gestora cultural Moira Délano. Los premios entregados por el Gobierno Regional, a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región del Biobío y la Corporación Cultural Artistas del Acero están destinados a reconocer la obra de chilenos nacidos o no en la región o el país, cuya obra artística, científica o creativa se haya desarrollado en nuestra región aportando al fortalecimiento de su identidad.

CANDIDATOS EN LAS CATEGORÍAS: 1. “Artes Literarias: Baldomero Lillo” 2. “Artes Visuales: Marta Colvin” 3. “Artes Escénicas: Tennyson Ferrada” (Teatro) 4. “Artes de la Danza” 5. “Artes Musicales: Claudio Arrau” 6. “Cultura Tradicional: Violeta Parra” 7. “Ciencia y Tecnología: Pascual Binimelis” 8. “Ciencias Sociales: Enrique Molina” 9. “Artes Audiovisuales: Bartolomé Giraudo” 10. Diseño y Arquitectura: Emilio Duhart”

Los ganadores, además del reconocimiento y un galvano recordatorio con la figura del “Cóndor de los Vientos”, recibirán $1.000.000.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

19

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

RONALD FUENTES:

“No he conversado nada, ni con la U. de Concepción, ni con nadie” El técnico iberiano fue enfático al señalar que no ha recibido ninguna oferta formal del equipo del campanil.

hizo referencia es que tienen una muy buena imagen de él, debido a la relación que han tenido a la hora de planificar amistosos. REFUERZOS

Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl Fotografía: Manuel Diocares

D

urante la jornada de ayer se dio a conocer en los medios de comunicación penquistas el supuesto interés de la Universidad de Concepción en dos técnicos nacionales, Jaime Vera y Ronald Fuentes, ante lo cual el estratega iberiano señaló que son sólo supuestos. Así también, analizó lo referente al momento futbolístico actual de sus dirigidos, los refuerzos y la necesidad de retener a Ronald de la Fuente.

OPCIONES EN LA U. DE CONCE Ante la alternativa de irse a dirigir al club universitario, precisó: “Yo jamás he conversado, ni de la U. de Concepción ha salido algo oficial, son cosas de la prensa, que comienza a dar nombre. Pero no, absolutamente nada, ni con la U de Concepción, ni con nadie”. Por su parte, el gerente de la Universidad de Concepción, Mario Lucero, puntualizó que ellos aún están evaluando la continuidad del técnico Pablo Sánchez, por lo que no han tenido conversaciones con Ronald Fuentes. A lo que sí

En cuanto al punto de comenzar a buscar refuerzos, y si existen ya conversaciones previas con algún jugador, Fuentes mencionó: “No, no hay nada, porque no he tenido la versión oficial de la dirigencia. Sé que la presidenta ha hablado de que está la opción de poder traer refuerzos, pero no he tenido ninguna reunión para decir si están en las condiciones económicas de traerlos. Mientras no tenga esa información, no me voy a preocupar mayormente de ver algo en relación a esto. Faltan dos fechas y ojalá sacar cuatro puntos en lo que queda y esa es mi preocupación mayor. Y, si está la opción de traer, obvia-

mente hay nombres, pero, mientras no tenga la versión oficial, no puedo hacer nada”. RONALD DE LA FUENTE En el tema en que sí presentó su voluntad a la dirigencia, es en el referente a Ronald de la Fuente. Recordemos que el lateral izquierdo está siendo tentado por Unión San Felipe, quienes le realizaron una muy buena oferta para comprar su pase a fines de diciembre: “Yo conversé lo que me correspondía, que lo quiero tener acá. Traspasé la información a la gerencia del club y ahora depende de ellos. La idea, obviamente, es poder contar con él, pero depende de ellos”. En lo netamente deportivo, durante la práctica de ayer, De la Fuente sufrió un golpe en su rodilla, razón por la que es posible que ni siquiera sea alternativa frente a Magalla-

nes. Así mismo, el kinesiólogo iberiano Luis Alveal señaló que son golpes normales, tras la lesión que el jugador tuvo, por lo que las molestias no son de mayor preocupación, ya que su periodo de recuperación bordea los tres meses. PARTIDO CON MAGALLANES Por último, el entrenador iberiano, en relación a la preparación del partido de este domingo, ante la opción de contar con el mediocampista Cristian Muñoz, sostuvo. : “No, aún no está en la parte física futbolística para las necesidades del equipo en este momento”. Quien sí podría ser alternativa en mediocampo es Brayan Castillo, pero aún no define la oncena titular. Otro de los temas en que ha trabajado es la recuperación anímica del

plantel. Esto, tras el fuerte golpe que significó la derrota por cinco goles a uno frente a Copiapó. “Estoy trabajando en función de recuperar el nivel futbolístico que veníamos haciendo y dejar atrás la actuación en falso que tuvimos el fin de semana, porque no me cabe duda que eso fue, ya que no jugamos mal como lo hicimos el fin de semana, por eso estoy preocupado de recuperar la confianza en mis jugadores. Fue un golpe anímico para todos, ya que no hicimos absolutamente nada de lo que estábamos acostumbrados hacer y eso permitió que el rival fuera muy superior, y el resultado incluso pudo ser más abultado, porque el primer tiempo hicimos, desde que estoy dirigiendo, lejos, la actuación más mala de los tres años en Iberia”. Recordemos que el partido se juega este domingo a las 18 horas en el Municipal angelino.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

20 deportes

www.diariolatribuna.cl

Automovilismo vivirá su final en Cabrero Este domingo en el autódromo asfaltado.

U

na espectacular final tendrá el automovilismo amateur en el Autódromo Municipal de Cabrero, el único asfaltado en la Región, este domingo 14 de diciembre. El Club de Automovilismo de Cabrero, la Municipalidad y Producciones Mundo Motor están invitando a disfrutar de esta gran final, que se iniciará a las 14 horas, para definir las cinco mejores de las siete series en competencia. Se espera la participación de pilotos con experiencia, provenientes de Santiago y otras regiones. Ya están confirmados pilotos de Los Ángeles, Concepción, Chillán y Yumbel. Como adicional, en esta fecha final debutará la serie 1.600 cc Preparación Libre, que se pretende insertar como categoría oficial en el Torneo 2015. Otra de las novedades será la presencia del destaca-

do comisario Waldo Miranda, proveniente desde Argentina, quien será el encargado de supervisar todo el desarrollo de la jornada. La organización informó que la ceremonia oficial de premiación del Torneo 2014 se realizará el sábado 20 de diciembre, desde las 21 horas, en el centro de eventos Gran Coyote. En ese evento, se procederá a la premiación de los mejores de la Temporada 2014. La gran final del próximo domingo, Premio Inacap, se iniciará con la apertura del Autódromo Municipal cabrerino, a las 9 horas, La reunión de pilotos se efectuará a las 13,30 horas y la competencia comenzará a las 14 horas. Se estima que el acto de premiación de esta última fecha se realizará aproximadamente a las 18,45 horas.

Liga Chacayal cerró su año 2014 Premiaron a los mejores, entre ellos el goleador del torneo, la valla menos batida y el mejor dirigente.

Premiación Campeonato año 2014 Liga Chacayal. Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl Fotografía: Alberto Zúñiga

L

El campeón “Huertos La Perla”.

a Liga de FútbolC de Chacayal concluyó recientemente con su ya tradicional ceremonia de premiación su año 2014, y lo hizo dando reconocimiento a los mejores, torneo en el cual el primer lugar recayó en Huertos La Perla, el segundo lugar fue para Club Deportivo Alonso y el tercer lugar, para Club Deportivo El Huertón. En tanto, los campeones por serie fueron en Honor, Huerto La Perla, al igual que

en la Tercera serie; en la de Reserva, el título de campeón fue para Cerro Colorado y en Sénior la copa quedó en manos de Deportivo Human. Pero no tan sólo se premió a los equipos, sino que también a los mejores jugadores. En esto, el reconocimiento para el goleador recayó en Michael López, con 38 goles, del Club Alonso; la valla menos batida fue la del portero Wladimir Tissi de El Huertón y el reconocimiento para el mejor dirigente fue para Claudio Valdebenito, presidente del club Stronger. Por su parte, Enrique Reyes, presidente de la liga, resaltó el compromiso de los

clubes, quienes con esto cierran su 2014, para en marzo retomar su campeonato y

comenzar con todos los movimientos de jugadores, para un nuevo año de competencias.

RESULTADOS 1- Huertos de la Perla 2- Club Deportivo Alonso 3- Club Deportivo El Huertón 4- Club Deportivo El Peral 5- Club Deportivo Human 6- Club Deportivo Santa Laura 7- Club Deportivo El Álamo 8- Club Deportivo Cerro Colorado 9- Club Deportivo Peñaflor 10- Club Deportivo San Carlos 11- Club Deportivo Las Rosas 12- Club Deportivo San Gerardo 13- Club Deportivo Stronger 14- Club Deportivo El Ciprés


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

deportes 21

www.diariolatribuna.cl

Los movimientos del mercado contra los que luchan Colo Colo y la “U” Ambos equipos deben aprovechar bien los tres refuerzos que pueden traer pensando en la Libertadores. Pero quizás deban usarlos para reemplazar partidas inesperadas.

U

niversidad de Chile y Colo Colo participarán el próximo año en la Copa Libertadores. Y debido al reglamento del fútbol chileno, sólo pueden contratar a tres refuerzos. Algo que no necesariamente es un problema considerando que en ambos equipos destacan tener una base y claridad respecto de los puestos a potenciar. El problema es que tanto Martín Lasarte como Héctor Tapiadeban modificar sus planes ante la partida de jugadores con los que contaban para la próxima temporada, obligándolos a gastar un cupo en reemplazarlos. En el cuadro albo el problema puede ser más complejo. Primero, porque dos de los pilares del equipo podrían partir. Jaime Valdés recibió una oferta del New York Red Bulls con un contrato por tres años. En el club dicen no tener información y aseguran no querer vender al volante, pero la propuesta se presenta tentadora para el jugador. Si parte, el equipo pierde a su

gran figura y deberá buscar un reemplazante de su nivel. Además esta el caso de Julio Barroso, a quien también se le podría presentar una opción de emigrar. Pero aún si se queda, está pendiente la apelación por el castigo de ocho fechas por cuestionar la transparencia del torneo. Si se ratifica,Colo Colo lo perdería para la mitad del torneo nacional y sólo podría jugar laLibertadores, por lo que necesitaría un central para el medio local. Además, Paulo Garcés quiere jugar e interesa en el Cobreloa que armará Marco Antonio Figueroa Lo que está claro en Blanco y Negro es que esta vez si aprovecharán los tres cupos, incluso aunque Héctor Tapia no quiera, como en el torneo anterior. Los dirigentes creen que la falta de plantel fue uno de los factores para perder el último campeonato. INFo LA terCerA

Azul Azul viaja a Inglaterra a visitar estadios y sigue trabajando en refuerzos

E

n Universidad de Chile no pierden el tiempo para cumplir lo antes posible el postergado sueño del estadio. Tampoco se deja nada al azar. Es por eso que directivos de Azul Azul se embarcaron con rumbo a Inglaterra con la misión de visitar varios recintos depor-

tivos de primer nivel, de los cuales sea posible rescatar ideas para el proyecto. La comitiva que viajó a Europa en horas de la tarde está compuesta por Cristián Aubert, gerente general de Azul Azul, Sergio Weinstein, directivo, y José Pablo Olate, arquitecto y gerente del pro-

yecto Estadio. En principio, Carlos Heller también formaría parte del viaje, pero se bajó a última hora. El timonel azul, en entrevista con La Magia Azul, adelantó ciertos detalles en torno al proyecto. “Cerramos el tema de Laguna Carén, lo de La Pintana fue mucho

más rápido y nos dieron facilidades. 30 mil personas será la capacidad del estadio, con posibilidad de ampliamiento”, sostuvo. EL PLANTEL SE SIGUE MOVIENDO No será la única tarea que

Directivos se embarcaron a Europa para recoger ideas para el proyecto estadio. Además, resolverán situación de Cristián Cuevas. tendrán los personeros de la institución laica. Además, aprovecharán la instancia para acercarse a conversar en Londres con el Chelsea, dueños del pase de Cristián Cuevas, acerca del futuro del jugador que llegó cedido al club en el inicio de la temporada. Además, ya en el plano local, Martín Lasarte aprobó el regreso de Rubén Farfán desde Antofagasta, equipo al que fue cedido durante el Torneo de Apertura y donde

completó una buena campaña que fue aprobada por el técnico charrúa. El propio Heller confirmó el retorno del extremo, que fue adquirido por los azules a mediados del 2013, además de aclarar las situaciones puntuales de otros jugadores que pertenecen al club. “Farfán vuelve, Roberto Cereceda aun no sabemos bien que ocurrirá. Ramón Fernández se queda con nosotros, a menos que llegue una oferta”, señaló. INFo LA terCerA


Los Ángeles, viernes 12 diciembre de 2014

22 ESPECTáCULOS

www.diariolatribuna.cl

HACE 26 AÑOS

Hombre que encarceló a Mark Wahlberg confiesa que el actor era inocente La estrella hollywoodense pasó tres meses tras las rejas luego de ser declarado culpable de golpear a Johnny Trinh hasta hacerlo perder un ojo, algo que la supuesta víctima hoy niega.

S

eis días después de que trascendiera a los medios estadounidenses que Mark Wahlberg solicitó a la justicia de Boston que borrara su antiguo prontuario de adolescente problemático, una de las personas que lo demandó en 1988 decidió hacer una importante revela-

ción. Johnny Trinh, quien hace 26 años mandó a la cárcel al actor tras acusarlo de ser el responsable de que perdiera un ojo, acaba de confesar que el otrora cantante era completamente inocente de ese hecho. Según reporta el portal TMZ, la supuesta víctima

decidió romper su silencio con el Daily Mail y revelar que no perdió su ojo durante una pelea con Wahlberg, sino que producto de la explosión de una granada en la guerra de Vietnam. Trinh declaró además que hasta ahora desconocía que el hombre con el que se peleó afuera de un establecimiento comercial de Dorchester era la reconocida estrella de Hollywood. Por otra parte, respecto a la solicitud del protagonista de Transformers 4 acerca de que se borre su antiguo prontuario, dijo apoyar completamente la petición. emol.com

El Sultán llega con muy buenos números a la pantalla del 13

P

recedida de un enorme éxito internacional, El Sultán aterrizará este domingo en las pantallas de Canal 13 para intentar destronar a las hasta ahora imbatibles teleseries turcas de Mega, Las mil y una noches y Fatmagul, con una historia tan potente como atractiva, que hasta ahora ha sido vista por más de 200 millones de personas de 60 países. Protagonizada por Halit Ergenç (conocido en Chile por su papel de Onur), la teleserie de época que relata las aventuras de Suleimán el Magnífico, uno

de los personajes históricos más significativos del imperio Otomano, destaca por ser la producción más cara que se ha realizado en Turquía. Sólo su presupuesto de pre-producción ascendió a los 4,7 millones de dólares, de los cuales más de un tercio fueron destinados exclusivamente a la escenografía y el vestuario de los cerca de 50 actores estables que conformaron el elenco. Un total de 130 personas conformó el equipo realizador de El Sultán, teleserie que por su avasallador éxito se extendió por cuatro temporadas.

El nivel de ganancias generadas por la historia que protagonizó Ergenç entre 2011 y este año fue tan alto, que batió records en Turquía. Sólo el último capítulo, por ejemplo, recaudó más de 2 millones de dólares por conceptos de publicidad. Los buenos resultados de El Sultán hicieron que Tims Productions, productora a cargo, decidiera realizar su precuela, la que verá la luz en 2015 con el nombre de Kösem Sultana y será protagonizada por la estrella de Fatmagul y Amor Prohibido, Beren Saat. emol.com

COMO DIRECTORA

Coldplay lanza canción escrita para cinta de Angelina Jolie

El grupo Coldplay lanzó ayer uno de los temas de la banda sonora de la película de Jolie.

“Miracles” formará parte de la banda sonora de “Unbroken”. La película se estrenará en Chile el 29 de enero.

U

na canción escrita por Coldplay para la película “Unbroken”, dirigida por Angelina Jolie, fue lanzada este jueves por la banda a través de su sitio web. “Estamos encantados de desvelar una canción completamente nueva, ‘Miracles’, que fue escrita especialmente para la película de Universal Pic-

tures ‘Unbroken’”, anunció el grupo liderado por Chris Martin en un breve comunicado. El estreno de la canción, que estará disponible en la tienda en línea de Apple, iTunes, se adelanta cuatro días a la publicación oficial de la banda sonora de la película, prevista para el próximo lunes. “Unbroken” cuenta la historia real de un

atleta estadounidense que fue apresado por los japoneses durante la Guerra del Pacífico. A Chile llegará el próximo 29 de enero. Coldplay, que debutó en el año 2000 con el álbum Parachutes, trabaja actualmente en la elaboración de A Head Dull of Dreams, su próximo trabajo.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

MISCELÁNEA 23

www.diariolatribuna.cl

Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes

131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 2312008 133 135 2243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090

Horóscopo

Bio PUzzle

Germán Fuentes

TAURo: (21 dE AbRIl Al 20 dE MAyo) AMOR: No olvide que debe andar con la verdad por delante y si siente que hay problemas en su relación debe decírselo a su pareja para solucionarlo. SALUD: Evite comer en exceso. DINERO: No se desanime ante fracasos temporales, ya son parte de las cosas de la vida. COLOR: Granate. NÚMERO: 19. GÉMINIS: (21 dE MAyo Al 21 dE JUNIo) AMOR: Los celos no son un buen consejero, en especial en las relaciones de pareja. Recuerde que todo debe ser en su justa medida. SALUD: Consulte a un médico para ver qué pasa en su cuerpo, no se deje estar. DINERO: Es mejor que no gaste sumas importantes. COLOR: Negro. NÚMERO: 25. CÁNCER: (22 dE JUNIo Al 22 JUlIo) AMOR: Mantenga la calma a pesar de los problemas que se presenten hoy. Esa calma le ayudará a dar una correcta solución a los inconvenientes. SALUD: Termine con los excesos que ha tenido hasta hora, debe cuidarse. DINERO: Es hora de concretar los proyectos. COLOR: Gris. NÚMERO: 38. lEo: (23 JUlIo Al 22 dE AGoSTo) AMOR: No debe permitir que terceros se involucren más de la cuenta, en especial cuando no sabe las reales intensiones que tienen. SALUD: Úlceras estomacales, controle su salud. DINERO: Debe mejorar continuamente su desempeño laboral, eso lo/a llevará al éxito. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31. VIRGo: (23 dE AGoSTo Al 22 dE SEpTIEMbRE) AMOR: Piense mejor las cosas antes de que salga más perjudicado/a, los triángulos amorosos no traen ningún efecto positivo. SALUD: La vida es muy linda como para desperdiciarla detrás de una pantalla. DINERO: Evite buscar socios para hacer nuevos negocios. COLOR: Café. NÚMERO: 14. lIbRA: (23 dE SEpTIEMbRE Al 22 dE oCTUbRE) AMOR: Analice bien esa relación que tiene, tal vez ustedes son mejores amigos que amantes y su relación se ha enfocado mal. SALUD: Sería bueno que consulte un médico para esos malestares. DINERO: Sea paciente y pronto cosechará lo sembrado. COLOR: Verde. NÚMERO: 10. ESCoRpIÓN: (23 dE oCTUbRE Al 22 dE NoVIEMbRE) AMOR: Los conflictos con sus familiares se deben más que nada a su orgullo, ya es tiempo de cambiar de actitud. SALUD: Malestares en la espalda debido al exceso de trabajo. DINERO: Propóngase metas más ambiciosas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 3. SAGITARIo: (23 dE NoVIEMbRE Al 20 dE dICIEMbRE) AMOR: Es mejor que dé un paso al lado para que la otra persona siga su camino, ambos se merecen otra oportunidad. SALUD: Cuídese en los trayectos que haga hoy, hay riesgo de accidentes. DINERO: Tenga cuidado con tener problemas con sus superiores. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8. CApRICoRNIo: (21 dE dICIEMbRE Al 20 dE ENERo) AMOR: Le recomiendo tomarse un momento y escuchar lo que su pareja le quiere decir, recuerde que la buena comunicación es muy importante. SALUD: Las tensiones están haciendo bajar sus defensas. DINERO: No a los créditos y menos para darse gustos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 29.

Ferias

ACUARIo: (21 dE ENERo Al 19 dE FEbRERo) AMOR: Los malos entendidos terminarán por deteriorar la relación con su entorno, procure mejorar su actitud. SALUD: No desatienda los malestares que ha ido sintiendo el último tiempo. DINERO: Altibajos que al final culminarán con ganancias importantes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

VIERNES Cancha Dávila. Av. Ricardo Vicuña.

pISCIS: (20 dE FEbRERo Al 20 dE MARzo) AMOR: Tiene problemas de comunicación con su pareja. Las soluciones dependen del criterio que muestren ambos, especialmente usted. SALUD: Tenga cuidado con los problemas musculares. DINERO: No debe desaprovechar sus condiciones para los negocios. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.

Farmacia de Turno SALCOBRAND 347 Colón 412 - FONO, 2327543

La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, de Santiago. Viña del Mar: Agua Santa 353. Paradero 4. Variante Agua Santa (Miércoles) Fono: 613829. Rancagua: San Martín 822 (Viernes) dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

Programación Televisión TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:25 Volver A Amar 16:25 El Secreto De Puente Viejo 17:25 Caleta Del Sol 18:10 Mas Que 2 19:15 Felinos Africanos 21:00 24 Horas Central 22:05 Tv Tiempo 22:10 Best Seller 00:15 El Señor De La Querencia 00:55 Medianoche 01:50 Tv Tiempo Al Cierre 02:00 Cierre

CANAL 13 5:50 3 X 3 6:30 Teletrece Am 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:20 “Amor Prohibido” 17:00 “La Favorita” 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Teleserie “Rastros De Mentiras” 00:00 Teletrece Noche 00:40 Grandes Series “Csi” 01:40 Misión 13 01:45 Fin De Transmisión

ARIES: (21 dE MARzo Al 20 dE AbRIl) AMOR: No vea las cosas en penumbras, está en usted salir del agujero emocional en el que se encuentra. SALUD: Peligro de accidentes laborales, tenga cuidado. DINERO: Evite aceptar más trabajo del que es capaz de realizar. Es mejor hacer menos y bien hecho. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 22.

CANAL REGIONAL 7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

TVU 06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edición Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Dia 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edición Central 22:10 Estación 80 23:10 Area Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edición Nocturna 00:50 Cierre

CINECANAL 10:25 El hombre perfecto 12:15 Persiguiendo Mavericks 14:25 Mantequilla 16:00 Shrek tercero 17:40 Ritmo perfecto 19:35 Cruzada 22:00 El hombre con los puños de hierro 23:45 Lazos perversos 01:35 El último castillo 03:45 Carreras clandestinas 05:35 La barbería 2: De vuelta en el negocio 07:30 Star files: Sharon Stone 07:40 Agente cody banks 2: Destino a Londres 09:30 Star files: Winona Ryder 09:40 Amores y enredos de una boda 11:05 Deslizando a la gloria 12:50 Cruzada

hbO 10:05 El quinto poder 12:25 The newsroom 03 #03 13:35 Poseidón 15:23 Thunderstruck 17:05 Matrix 19:28 The Hollywood news report 05 #50 20:00 Ataque a la Casa Blanca 22:05 La batalla del año 00:05 Roommates 01 #10 01:00 Sr. Ávila 02 #10 02:00 The newburgh sting 03:30 Romeo asesino: La historia de Chris Porco 05:10 Sing your song 07:00 The ultimate life 09:00 The Hollywood news report 05 #50 09:35 The boat show 03 #33 10:10 Ahora son 13 12:20 The university of sing sing

CINEMAX Mulan Gran producción de Walt Disney que tiene una historia de fondo marcada por la decisión de la joven china de tratar de alistarse en el Ejército Imperial para evitar que su anciano padre sea llamado a luchar. Cuenta con una nominación a los Oscar y dos en los Globos de Oro Cinemax 22 horas.


Los Ángeles, viernes 12 de diciembre de 2014

24 actividades

www.diariolatribuna.cl

La cerámica nacimentana se lució en Quilleco L

as muestras de torno alfarero protagonizados por los alfareros Alejandro Rivas y Álvaro Hemmelmann, además de la participación de Patricia Oñate en la promoción de la cerámica nacimentana, se lucieron ante el masivo público, mayormente angelino, modelando en vivo jarrones, vasos, platos y chanchitos de greda, entre otras. En la actividad, los nacimentanos aprovecharon de invitar a los asistentes para conocer la comuna a través del relato de los alfareros, apoyados por folletería turística de Nacimiento; y se les invitó cordialmente a la 2° Versión de la Fiesta Gastronómica y de la Cerámica, a realizarse los días 23, 24 y 25 de enero en el Fuerte Histórico de Nacimiento. Finalmente, el jefe comunal de Quilleco, Rodrigo Tapia, manifestó su gratitud y destacó el gran compromiso del alcalde Hugo Inostroza por difundir y posicionar la cerámica de Nacimiento como una de las mejores a nivel nacional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.