La Tribuna 04-10-2014

Page 1

(9) CRÓNICA

(3) CRÓNICA

Presupuesto Municipal 2015 aumenta en 21,94%

Lago Laja: regantes denuncian boicot de Endesa

Antecedentes ya se entregaron a concejales para su análisis.

Según canalistas, generadora busca presionar para evitar un uso racional del recurso.

Con cambios en la delantera, Iberia enfrenta a Everton LOS ÁNGELES, CHILE

(16) DEPORTES

AÑO LVII

Nº 16.915 SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Ronald de la Fuente ingresará mañana desde el primer minuto, en la novena fecha del campeonato de la Primera B.

EMPRENDEDORES DE LA PROVINCIA SE ADJUDICAN MILLONARIOS RECURSOS

(4) CRÓNICA

“No vamos a vivir tranquilos hasta que no se haga justicia” Mariela Quezada Utreras, hermana de Ángelo.

(5) CRÓNICA

Investigan caso de maltrato contra menor en Negrete (3) CRÓNICA

Una gestión inclusiva plantea corporación “Paillihue comuna” Luego de constituirse esta semana.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl HOY Despejado variando a nublado

MIN 7°

MAX 17°

MAÑANA

16 proyectos recibieron en total $343 millones de subsidio de la Corfo.

(2) CRÓNICA

EXIJA HOY

Nublado variando a nubosidad parcial

MIN 9°

MAX 17º


2

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

16 PROYECTOS RECIBIERON EN TOTAL $343 MILLONES DE SUBSIDIO DE LA CORFO

Emprendedores de la provincia se adjudican millonarios recursos

CRÓNICA

UDI distrital critica gestión del Gobierno

Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

U

n total de 343 millones de pesos de asignación de subsidio por parte de Corfo, fueron entregados al mediodía de ayer a los 16 ganadores del concurso “Zonas de Oportunidades, provincia de Bío Bío”, que en esta versión se abrió en forma exclusiva para emprendedores de la provincia. Resaltando que en estas iniciativas existe un total de inversión proyectada de mil 696 millones de pesos, y la generación directa de 54 nuevos empleos y 300 indirectos, se llevó a cabo la ceremonia de premiación en dependencias de la gobernación provincial de Bío Bío, donde se reconoció a los emprendedores que están invirtiendo en la zona, contribuyendo así a dinamizar el sector productivo de la zona. En la instancia, participaron el director regional de Corfo, Juan Mardones; el diputado José Pérez; y, por cierto, los empresarios ganadores. El programa de Corfo benefició a 16 empresarios, de los cuales 10 pertenecen a Los

El programa de Corfo benefició a 16 empresarios, de los cuales 10 pertenecen a Los Ángeles, y el resto a Mulchén, Santa Bárbara, Nacimiento, Yumbel, Cabrero y Tucapel.

Ángeles, y el resto a Mulchén, Santa Bárbara, Nacimiento, Yumbel, Cabrero y Tucapel. En tanto los sectores económicos que representan los proyectos ganadores son forestal, turismo, alimentario, frutícola, hortofrutícola, agropecuaria, manufactura y servicio. El director regional de Corfo, Juan Mardones, destacó la entrega de los recursos, señalando que “en respuesta a los bajos indicadores que estaban asociados fundamentalmente al empleo, tomamos la decisión de abrir un concurso específicamente para la provincia de Bío Bío, en el ánimo de dar una señal de reimpulso a la economía regional, y propiciar

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

la demanda que permanentemente estaba surgiendo desde la provincia”. Añadió que en el escenario actual, era fundamental que “los empresarios, los nuevos emprendedores, tengan una visión de innovación y de sofisticación de sus procesos y productos, de tal manera de agregar valor a nuestra matriz productiva, para que los negocios sean mucho más rentables”. EL CONCURSO “Zonas de Oportunidades, provincia de Bío Bío”, es un concurso que tiene como objetivo apoyar la materialización de inversiones productivas y de servicios, con potencial de generación de externalidades positivas en zonas extremas del país o en zonas con bajo desempeño económico, las que se denominan “Zonas de Oportunidades”. Está orientado a las empresas privadas, tanto personas naturales (empresarios individuales) como personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen proyectos de inversión productiva o de servicios. Los dueños o socios de las empresas postulantes, no podrán poseer un patrimonio superior a UF 25.000.separador Asimismo, financia la adquisición de activos determinantes para la instalación de la inversión de hasta UF 1.500 por proyecto, estableciendo como tope máximo el 35% del monto total invertido en los dos primeros años de ejecución.

El director regional de la Corfo, Juan Mardones, destacó la entrega de los recursos, señalando que “en respuesta a los bajos indicadores que estaban asociados fundamentalmente al empleo, tomamos la decisión de abrir un concurso específicamente para la provincia de Bío Bío”.

PROYECTOS GANADORES Correspondiente a la comuna de Los Ángeles, resultaron ganadores Ramón Contreras Figueroa, con el proyecto “Ampliación de capacidad productiva”, recibiendo un subsidio de $17.246.138; Comercializadora de Maderas Bárbara Barra Lavín Eirl, para “Implementación Planta Secado”, con recursos de Corfo por $36.179.715; Construcción y Climatización Limitada, con el proyecto “Instalación de una Planta productora de Pellet a partir de los desechos de la industria maderera”, por $36.179.715; Tex Mex Ltda., para una Planta Móvil para fabricar Pellet, $36.179.715; Comercial Agrolatina Ltda., con la iniciativa “Implementación Frigorífico Congelado Frutas y Hortalizas”, por $36.179.715; Inversiones e Inmobiliaria Nodamar Ltda., para “Hotel Plaza Pinto”, con $11.431.584; Forestal Angélica Vargas Cabezas Eirl, con el proyecto “Instalación Planta de Secado e Impregnadora de For”, con un subsidio de $32.130.000; Evelyn Jane Concha Lavagnino, con el proyecto “Centro de Turismo Rural Alto Los Mayos”, con $33.049.280; Maderera Peñiwen Ltda., proyecto “Planta de Secado de Maderas Maderera Peñiwen Ltda.” con $36.179.715; y María Gloria Oyarzo Maldonado, con la iniciativa “Cabañas en San Carlos de Purén”, con $18.234.523. También fueron beneficiados seis emprendedores de igual número de comunas: Alonso Vera Casanova, de Mulchén, con el proyecto “Implementación de cultivos de avellanos europeos”, por $9.639.280; Agrícola Monte Bajo Ltda., de Santa Bárbara, con la iniciativa “Complejo Turístico Monte Bajo, Santa Bárbara”, por $16.776.306; Humberto Damian Cárcamo Sandoval, de Tucapel, con el proyecto “Mueblería Humberto Cárcamo”, por $4.617.241; Cesar Baudilio Poo Conejero, de Yumbel, con el proyecto “Granja Ecológica de Codornices”, por $3.171.875; Timoteo Segundo Reyes Garcés, de Nacimiento, con “Inversión deportiva” por un monto de $11.490.602; y Víctor Mauricio Troncoso Gutiérrez, de Cabrero, con la iniciativa Lubricentro Emanuel, quien recibió un subsidio de la Corfo de $4.910.184.

El presidente distrital de la UDI, Bernes Toloza, se refirió a los resultados de la última encuesta Adimark, que muestran que la Presidenta Michelle Bachelet disminuyó por tercer mes consecutivo su nivel de aprobación, llegando a un 47%; y que el Gobierno alcanzó un 42% de aprobación y una desaprobación de 51%. Ante esto, Toloza señaló que “el gran rechazo mostrado por los chilenos hacia el Gobierno y la Presidenta siguen ratificando que estamos en presencia de un Gobierno sin rumbo y que ha perdido total sintonía con la mayoría de los chilenos. Es un Gobierno obstinado que sigue creyendo equivocadamente que debe gobernar para las minorías vociferantes que se han tomado las calles”. El titular de la UDI añadió que “los chilenos, transformados en una gran oposición social, le siguen diciendo a la presidenta que no están conformes con el desempeño y políticas impulsadas por su Gobierno, utilizando una mayoría circunstancial en el Congreso para imponer cambios que son ampliamente rechazados por la gran mayoría de los chilenos. La encuesta Adimark representa un fuerte y claro llamado de atención de los chilenos al Gobierno, en 10 de las 11 materias de gestión medidas por esta encuesta el Gobierno reprueba con porcentajes que incluso llegan al 79% de rechazo”. Finalmente, Bernes Toloza afirmó que “lo preocupante es que esta obstinación del Gobierno por imponer sus cambios ideológicos está afectando la calidad de vida de los chilenos”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

ALCALDE ESTEBAN KRAUSE LO INFORMÓ AL CONCEJO MUNICIPAL

Presupuesto Municipal 2015 aumenta en un 21,94% respecto del año anterior El énfasis de gestión se concentrará especialmente en asistencia social, inversión, adulto mayor, mujer, deporte y jóvenes, además de continuar fortaleciendo la Corporación Cultural Municipal.

E

l alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause Salazar, hizo entrega ayer al Concejo Municipal, del plan de Acción, Presupuesto y Plan de Mejoramiento de Gestión Municipal 2015, cumpliendo lo dispuesto en la ley Nº 18.695 Orgánica de Municipalidades, en su artículo Nº82, el que deberá ser evaluado por los ediles antes del 15 de diciembre de este año. De acuerdo a lo señalado por el jefe comunal, en la formulación del presupuesto 2015 se consideró el trabajo de direcciones y unidades dependientes del municipio; y de esta forma los lineamientos de este gobierno comunal 2012-2016 se expresan "en un gobierno comunal participativo y de integración social; bienestar social y nivel de vida; desarrollo, equidad y ordenamiento territorial; fomento e innovación productiva; y por último, descentralización, desconcen-

tración y gestión municipal". De esta forma, sostuvo el edil, el énfasis de gestión se concentrará especialmente en asistencia social, inversión, adulto mayor, mujer, deporte y jóvenes, además de continuar fortaleciendo la Corporación Cultural Municipal. Asimismo, añadió Krause, dentro de las propuestas a ejecutar durante el próximo año, se contempla la incorporación de un proyecto más ambicioso que permita colaborar y apoyar a Carabineros, creando la Patrulla de Seguridad Ciudadana movilizada de Los Ángeles, fortaleciendo de esta forma, uno de los ejes fundamentales de su gestión: la seguridad ciudadana. Por otra parte, se continuará apoyando con fuerza la descentralización de los servicios municipales, fortaleciendo la independencia de recursos, como por ejemplo, la Delegación de Santa Fe, enfrentando con mayor rapidez las necesidad de la comu-

Desde la municipalidad de Los Ángeles se indicó que "la actual administración ha centrado sus esfuerzos en un presupuesto 2015 histórico y ambicioso".

nidad. Asimismo, se aumentará la gama de servicios en la página web municipal y redes sociales con la convicción de un diálogo más directo y cercano con nuestros vecinos. La comuna de Los Ángeles presenta un crecimiento de

un 22,70% respecto del Censo del año 2002, según datos entregados por el INE, cifras que dan cuenta de un crecimiento poblacional importante, con la consiguiente demanda de servicios municipales. Por lo mismo, se indicó

LUEGO DE CONSTITUIRSE ESTA SEMANA

Una gestión inclusiva plantea corporación "Paillihue comuna" Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

Un trabajo de puertas abiertas y con la plena inclu-

sión de vecinos, dirigentes, profesionales y autoridades, esperan desarrollar los directivos de la recién creada corporación "Paillihue, nueva comuna del Bío Bío".

Zulema Díaz, Álvaro Vallejos y Lindana Castillo, tres de los seis integrantes de la directiva que encabeza la corporación en Paillihue.

La instancia, que se constituyó esta semana en lugar del comité que funcionó durante 8 años, quedó presidida por Lindana Castillo Salgado. La directiva también la integran Álvaro Vallejos Burgos, como secretario; Rosa Fonseca Ramos, tesorera; Carlos Navarrete Lagos, primer director; Zulema Díaz Bastidas, segunda directora; y José Ortiz Espinoza, tercer director. En conversación con LA TRIBUNA, Lindana Castillo planteó: "Queremos entregar mucha información a nuestra comunidad, y que todos estén enterados del trabajo que se está realizando. Muchos dijeron 'no estamos enterados, nos dejaron afuera', cosa que

no es así, porque desde agosto del año pasado retomamos totalmente las reuniones. Todos los que quieren apoyar la causa del desarrollo de Paillihue y la nueva comuna que se proyecta en el futuro están invitados a esta agrupación". Castillo sostuvo que una de las primeras tareas que se han fijado es concretar el estudio que permita sustentar la idea de una futura comuna en el sector sur de Los Ángeles. "Estamos con la solicitud de audiencia en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Esperamos que este estudio se realice definitivamente; vamos a cooperar en todo lo que se nos solicite desde la Subdere", precisó.

desde el municipio que "la actual administración ha centrado sus esfuerzos en un presupuesto 2015 histórico y ambicioso, que busca resolver a la brevedad problemas y necesidades de la comuna. Por esta razón, al igual que la Presidenta Michelle

Bachelet, se ha tomado la decisión de aumentar el gasto municipal para apoyar la reactivación de la economía invirtiendo directamente M$2.850.000 millones de pesos del presupuesto municipal en obras civiles para la ciudad".

Su presidenta, Lindana Castillo, sostuvo que una de las primeras tareas que se han fijado es concretar el estudio que permita sustentar la idea de una futura comuna en el sector sur de Los Ángeles. A la par, esperan desarrollar diversas acciones en torno al desarrollo de Paillihue. "La tarea principal es unir más a nuestra comunidad y

trabajar en equipo, como lo hemos hecho. La constitución de la corporación nos da fuerzas, porque ya no somos un comité de hecho".


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

MARIELA QUEZADA UTRERAS, HERMANA DE ÁNGELO

"No vamos a vivir tranquilos hasta que no se haga justicia" Están desilusionados de la justicia al no tener avances que permitan aclarar qué pasó la noche en que Ángelo fue asesinado.

Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

H

oy se cumplen 47 días desde que el conocido reportero deportivo Ángelo Quezada fuera asesinado la madrugada del martes 19 de agosto pasado en la ciudad de Los Ángeles. Hasta la fecha, aún no hay responsables ni mucho menos detenidos, e impera la sensación de que la investigación en torno a su muerte no avanza. "Estamos medios desilusionados de la justicia, porque siento que ya van a ser dos meses en que no se sabe nada de nada; hablé con el fiscal y me dice que no tienen ninguna información, ninguna pista", relató la hermana de Ángelo, Mariela Quezada Utreras. La respuesta del fiscal no la dejó tranquila; escuchar que la policía está haciendo todo lo que tiene que hacer pero que aún así no hay nada concreto, que no hay ningún sospechoso ni nada donde puedan empezar a descartar, no la dejó tranquila. Reconoce, eso sí, que -por un tema de tiempo- no se han acercado a dependencias de la Policía de Investigaciones para conversar respecto a las diligencias en torno a la muerte de Ángelo. "La verdad es que las veces que he ido siempre andan en terreno; últimamente no nos hemos acercado. La verdad es que terminé tan desilusionada de la conversación que tuvimos con el fiscal que, mayormente, no creo mucho en el trabajo de Investigaciones, porque al final- este es un trabajo en conjunto", agregó Quezada. Para sus cercanos, la situación ha sido difícil, complicada; cómo no, si deben lidiar con la pérdida de un ser querido. "Es complicado, porque con el pasar del tiempo uno empieza a extrañarlo; no nos veíamos todos los días, pero no pasaba tanto tiempo que no nos veíamos, entonces ahora uno empieza a extrañar. Uno empieza a hacerse tantas preguntas que no tienen respuesta; se nota su ausencia", agregó la mujer. Uno de los temas más complejos ha sido ver a su madre triste, mal, sin conformidad; han sido 47 días difíciles de aceptar. Es más, Mariela expresó que aún están en periodo de aceptación, de hacerse a la idea de que Ángelo

Ángelo Quezada tenía 43 años cuando perdió la vida la madrugada del 19 de agosto pasado.

LLAMADO

Carmen Gloria y Mariela, hermanas de Ángelo Quezada.

ya no está y que no lo verán más; la mujer agrega que es un proceso que tienen que pasar y desconoce por cuánto tiempo se extenderá. Seguro no será poco. La muerte de Ángelo les cambió la vida a todos, quienes -tras su muerte- dejaron de ser las mismas personas de antes; de partida, no han vuelto a sentirse alegres. Mariela sostiene que tienen momentos de recreo, pero Ángelo siempre está presente. "Nosotros no vamos a vivir tranquilos hasta que no se haga justicia; eso no nos va a devolver a mi hermano pero que (el responsable) pague. Somos cristianos, creemos en la

justicia divina pero creemos que también debe haber justicia terrenal porque, de lo contrario, no sé en qué va a terminar este mundo", puntualizó. Temen que el crimen de Ángelo quede impune; de repente sienten que nadan contra la corriente, pero intentan darse fuerza entre todos. Harán todo lo que esté en sus manos para aclarar lo sucedido y, si no se logra encontrar al culpable, al menos se quedarán con esa sensación de conformidad de haberlo hecho todo. "Conociendo a Ángelo como era, un tipo justo para sus cosas, que siempre peleaba por

En el grupo de facebook "Justicia para Ángelo Quezada", Mariela ha hecho reiterados llamados para que la gente entregue información que permita esclarecer qué pasó con Ángelo aquella madrugada y para que el crimen no quede impune. "Siento que en esa calle transita mucha gente, de día y de noche, y que alguien tiene que haber visto algo; por todo lo que se escucha, tantas versiones que se dicen, alguien tiene que haber visto algo", explicó Mariela. Cree que quienes tienen datos no los quieren entregar por temor a verse involucrados. "Hago un llamado a aportar antecedentes que permitan avanzar con la investigación. Siento que hay mucha gente que sí vio algo; a nosotros igual nos desanima esto", puntualizó la mujer. Sin embargo, están decididos a no bajar los brazos, porque sienten que el crimen de su hermano no merece quedar impune y que, tarde o temprano, la verdad tiene que salir a la luz.

ello, creo que no está descansando tranquilo, reclamando por justicia porque alguien tiene que pagar por lo que hizo. Siento que eso se lo debemos; no creo que esté descansando en paz", agregó otra hermana de Ángelo, Carmen Gloria Quezada. Así como está la situación, siente que no se está llegando a buen puerto; "preferiría que gente de afuera viniera a investigar el caso", expresó la mujer.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

A AUTORIDAD FISCALIZADORA

Más de un centenar de armas han sido entregadas voluntariamente en Bío Bío Por otra parte, en lo que va del año Carabineros ya ha incautado 143 en distintos procedimientos.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

n total, 111 armas de diferentes tipos y calibres han sido entregadas de forma voluntaria ante la Autoridad Fiscalizadora de Carabineros, durante este año en la provincia de Bío Bío. Por otra parte, durante 2014, efectivos policiales han incautado 143 armas en Bío Bío y se han inscrito 138 armas en la zona; del total, 19 corresponden a armas cortas y 119 largas. Las cifras se enmarcan tanto en el acercamiento

que mantiene Carabineros de Chile con los vecinos como en lo contemplado en la campaña que realizan, llamada "Vecino sé consciente", liderada por el comisario de Carabineros de Los Ángeles como jefe de la autoridad fiscalizadora, mayor Juan Muñoz Montero.

CAMPAÑA A fin de informar a la gente sobre las implicancias que puede traer consigo un arma, personal de la Oficina de Atención Comunitaria perteneciente a la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles realizó una charla respecto a la Ley Nº17.798. Ésta guarda estricta relación con el control de armas, explosivos y elementos similares; la iniciativa se desarrolló en de-

pendencias de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rural. En dicha oportunidad, el suboficial Pedro Ve n e g a s - d e l e g a d o d e l cuadrante uno- explicó a los asistentes temas trascendentales respecto a la Ley de Control de Armas y Explosivos. Entre ellos, es posible destacar las facultades de la autoridad fiscalizadora, inscripción de armas, permisos para el transporte de armas, la tramitación de órdenes de compra de munición y las cantidades que las personas están autorizadas a comprar dependiendo del armamento inscrito. Además, el suboficial destacó la importancia de denunciar y poner en conocimiento a la autoridad fiscalizadora cuando un

Durante 2014, Carabineros ha incautado 143 armas en la provincia de Bío Bío (fotografía de archivo).

arma es robada o extraviada, finalizando con la documentación que deben presentar al momento de la fiscalización por parte de personal de la autoridad fiscalizadora, medidas de seguridad y conservación de éstas.

POLICÍA DE INVESTIGACIONES

Investigan grave caso de maltrato contra menor en Negrete La situación habría quedado al descubierto cuando un familiar del pequeño lo llevó hasta el Cesfam de dicha ciudad para constatar lesiones. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la Policía de Investigaciones de Los Ángeles, está indagando un caso de violencia intrafamiliar en la comuna de Negrete. Se trata de un menor de ocho años que -presuntamente- estaría siendo maltratado por su madre; una familiar del pequeño fue quien lo llevó al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de dicha localidad para constatar lesiones. En el centro asistencial, el menor fue diagnosticado por el médico de turno con lesiones leves; "presentaba hematomas en su cuello producto de golpes producidos por su madre, quien utilizó sus codos y sus manos", relató la jefa de la Brisexme, co-

misario Ruth Torres. Torres agregó que el profesional de turno constató que el pequeño presentaba cicatrices antiguas que no fueron hechas ese día sino que con anterioridad. "También mantenía quemaduras de plancha, de cigarros, agua caliente y también recibía correazos", agregó la comisario. Como medida de protección, el médico de turno sugirió la internación del menor; detectives de la Brisexme realizaron las primeras diligencias entregando -por orden del Ministerio Públicolos antecedentes al Juzgado de Familia. "El juez decretó, como medida de protección, la entrega inmediata del menor a su abuela paterna. Este menor

era brutalmente agredido tanto física como psicológicamente por su madre, la que incluso tiene causas antiguas en Santiago (por maltrato)", relató Toro. El pequeño permanecerá,

temporalmente, con su abuela paterna a la espera de que lleguen los antecedentes del caso al Juzgado de Familia de Mulchén, comuna donde vive la mujer, mientras resuelven el futuro del pequeño. El menor vivía con su madre y hermana, de quien hasta el momento- no se ha establecido si habría sido o no víctima de maltrato por parte de su progenitora.

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

CUERPO DE BOMBEROS DE LOS ÁNGELES NECESITA CONTRATAR

CHOFERES CUARTELEROS Requisito: licencia de conducir A2-F Enviar Currículum Vitae con pretensiones de renta a casilla 39 Correo Los Ángeles, hasta miércoles 8 de octubre de 2014.

VENDO PROPIEDAD

A 1 cuadra Plaza de Armas Angol, casa madera con terreno habitacional no construídos 606 m2, con terreno agrícola 8866 m2 U.F. 3.240

Contacto Ricardo Paredes (9) 73851811 / (02) 23671496 rap46@hotmail.com


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

PRINCIPALMENTE PARA LICENCIAS DE CONDUCIR

Dirección de Tránsito busca acortar tiempos de espera Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

omo intensas calificó las dos primeras semanas en el cargo la nueva directora (s) de la Dirección de Tránsito de Los Ángeles, María Olivia Cole, quien dijo que la principal labor que han estado realizando durante este periodo va referida directamente a reducir los tiempos de espera para los usuarios, especialmente en el área de licencias de conducir. La profesional expresó que, en este sentido, se busca entregar una atención rápida y para ello ya se ha comprometido más horas médicas para tomar exámenes psicotécnicos, lo que comenzó a regir a partir del 1º de octubre. Cole expresó que, además, el alcalde Esteban Krause se comprometió a aumentar la dotación

La nueva directora de esta repartición, María Olivia Cole, dijo que para lograr este objetivo se contrataron más horas médicas para tomar exámenes psicotécnicos. Además, se busca ampliar el personal de esta entidad. de personal en dicha dirección, lo que se realizará de forma paulatina ya que existen ciertas limitantes para la contratación, pero la intención es poder reducir los tiempos que los usuarios deben pasar realizando trámites en esta entidad, lo que se iniciaría en 2015. DEMARCACIONES Y SEMÁFOROS Dos contratos han generado complicaciones a esta dirección durante el presente año. El primero de ellos es el de mantención de los semáforos, y el segundo referido a la demarcación vial. En este último caso, el municipio puso término anticipado al contrato con la empresa Constructora Decap Escobar, cuya razón fue el incumplimiento de

parte de la concesionaria, aunque las investigaciones que se están realizando buscan determinar si las exigencias que se le solicitaban a la empresa estaban ajustadas al contrato. La directora (s) expresó que en este tema ya hay una licitación para contratar a una nueva empresa que se haga cargo de las demarcaciones, la cual tendría a otra a cargo a partir de enero, y la inversión está estimada en 120 millones de pesos por año, con un contrato que sería de 36 meses. En el caso de los semáforos, la empresa que actualmente está a cargo de su mantención –Myl Vial- termina contrato durante octubre, por lo que Cole expresó que deberán ampliar el contrato de esta compañía mientras

En octubre se termina el contrato de mantención de semáforos, el que se deberá ampliar para llamar a una nueva licitación.

se trabaja en las bases de licitación, de igual forma en que se ha trabajado en temas como las áreas verdes.

CASO SEMÁFOROS

Cabe recordar que este último tema fue considerado como un “dolor de cabeza” por el mismo alcalde Esteban Krause, ya que, tras la salida de la empresa Asitec Ltda., la que abandonó su labor a fines de marzo, comenzaron a fallar de forma reiterada los equipos de semaforización en distintos puntos de la ciudad, lo que generó peligro y una molestia constante en los automovilistas. Tras esto, se trató de contratar una nueva empresa que se hiciera cargo de esta labor, llegando incluso a una entidad extranjera, la cual nunca llegó a firmar contrato.

PARA BENEFICIAR A ALUMNAS INTERNAS

60 colchones nuevos recibió escuela Nieves Vásquez Palacios Con el objetivo de mejorar las condiciones de los dormitorios para las niñas usuarias del internado de la Escuela Hogar Nieves Vásquez Palacios, la Dirección Comunal de Educación de Los Ángeles adquirió 60 nuevos colchones. Esta iniciativa tuvo un costo de dos millones 700 mil pesos, generando un beneficio para estu-

diantes internas provenientes en su mayoría de sectores rurales, que cursan estudios básicos y medios en la propia escuela y en los liceos municipales Bicentenario, Coeducacional, Técnico y Comercial. El alcalde Esteban Krause expresó que esta compra responde a la responsabilidad del municipio en orden a entregar no sólo

calidad sino también buenas condiciones para los estudios de quienes son parte de los establecimientos educacionales. Krause dijo que esto tiene relación con la dignidad hacia los alumnos que se atienden en el sistema municipal. Agregó que se está haciendo un esfuerzo muy potente para entregar buenos resultados en la calidad de la educación y han tenido una constante preocupación hacia las condiciones de los alumnos. Natalia Pérez, alumna beneficiada que cursa 4º medio en el liceo Técnico y es interna en esta escuela, señaló su satisfacción y agradecimiento, especialmente con las autoridades, cuyas gestiones hicieron posible la concreción de esta iniciativa. Expresó que estuvo esperando mucho tiempo esta mejora, ya que le brinda mayor comodidad tanto a ella como a

sus compañeras. Finalmente, Roberto Sanzana, director de la escuela Hogar Nieves Vásquez, agregó que se está satisfaciendo una necesidad importante para las alumnas internas, ya que esto se estaba solicitando desde el 2011 y al fin se concretó.

Las estudiantes provienen principalmente de los sectores rurales que cursan estudios básicos y medios. La inversión superó los 2 millones de pesos. Sanzana dijo que esto permitirá mejorar la convivencia de las alumnas, ya que convivencia es no solo mantener una buena

relación entre las niñas sino que también el colegio debe entregar un mejor equipamiento e infraestructura.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

CAROLA VENEGAS, SEREMI DE ENERGÍA

"Los proyectos energéticos tienen que entregar aporte más significativo a vecinos" La seremi informó que están confeccionando una ley de asociatividad, para que las comunidades reciban parte de los beneficios que obtienen las empresas generadoras. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

n proceso de confeccionar una ley de asociatividad, que permita a las comunidades recibir parte de los beneficios que las empresas de energía obtienen, se encuentra trabajando el Ministerio de Energía, según lo manifestó la representante de esta cartera en la región, Carola Venegas. La autoridad regional expresó que desde esta entidad están conscientes de que los proyectos de energía tienen que entregar un aporte más significativo a los habitantes de los sectores donde se insertan, de modo que las personas puedan ver la instala-

ción de una central eléctrica como una buena noticia. Ante la situación existente en las comunas donde se genera energía en la provincia de Bío Bío, donde algunas de ellas tienen precios muy altos en cuanto a la electricidad, la seremi expuso que conoce bien el trabajo que se está llevando a cabo, especialmente en Alto Bío Bío, por lo cual les interesa promover una serie de iniciativas tendientes a que exista una equidad energética, donde en aquellas comunas en que se genera energía se beneficie a los habitantes. En ese sentido, la ley de asociatividad permitiría que se tuviesen ingresos extras.

PLANTAS DE BIOMASA La instalación de plantas de biomasa ha generado más

de alguna controversia, principalmente en las comunas de Mulchén y Cabrero, las cuales se han mostrado en férrea oposición a la instalación de empresas de este tipo en sus territorios por los grandes prejuicios que traerían principalmente desde el punto de vista ambiental, de acuerdo a sus habitantes y autoridades locales. Uno de los puntos que también se ha tocado en la comuna de Cabrero es la gran cantidad de centrales termoeléctricas que tienen en dicho lugar, ya que, si se concreta la instalación de la central de biomasa perteneciente a la empresa Terra Cabrero, serían siete las empresas de este tipo en dicha comuna. Ante este escenario, la seremi de energía expuso que, de acuerdo a la legisla-

La seremi expresó que a través de esta legislación esperan que las personas puedan ver la instalación de una central eléctrica como una buena noticia.

ción vigente, no existe una normativa que diga cuántas centrales pueden existir en una misma zona, pero sí existe la normativa que mide la calidad del aire y todos los proyectos están obligados a hacer simulaciones de cuál será su aporte de contaminantes al ambiente y mientras

exista un complimiento en este sentido las empresas podrían instalarse. Venegas recalcó que le interesa señalar que en Cabrero existen cuatro centrales térmicas operando, las cuales son de respaldo y funcionan pocos días al año, donde, en total, entre todas ellas, tienen

un funcionamiento no mayor a 30 días al año. La seremi hizo hincapié en que, si bien están presentes, se utilizan para situaciones de emergencia y, por ende, no funcionan a diario. Por tal razón, no se considera que generen una merma en la calidad del aire. Venegas expresó que existe una quinta central, la que está asociada al parque industrial y es en base a biomasa y genera 20 megawatts, mientras que la sexta se encuentra en construcción y también será de respaldo. La séptima central es la que actualmente tiene en pugna a la comunidad cabrerina ante las autoridades ambientales, donde incluso se han utilizado diversas vías legales para detener su construcción, una de las últimas acciones fue efectuada por el alcalde, Mario Gierke, donde se declaró admisible el recurso de reclamación hecho al nivel central del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CELEBRACIÓN DE SU DÍA NACIONAL

Cabrero saludó a los asistentes de la Educación El encuentro incluyó una jornada de reflexión, un acto solemne de reconocimiento y una cena de camaradería.

D

estacando un nuevo trato hacia estos funcionarios, fue celebrado por la municipalidad de Cabrero el Día Nacional del Asistente de la Educación. El encuentro incluyó una jornada de reflexión, un acto solemne de reconocimiento y una cena de camaradería. Se efectuó el jueves en un centro de eventos de Los Ángeles y congregó a los funcionarios no docentes del sistema municipal de Educación, que laboran en las cinco escuelas urbanas, las doce escuelas rurales, el liceo A-71 de Monte Águila y el Liceo B-79 de Cabrero, además de jardines infantiles y salas cuna que administra con fon-

dos de transferencia. El evento incluyó una charla de la especialista Elizabeth Pérez Castro, sobre “educación inclusiva, un trabajo de todos”. El alcalde Mario Gierke Quevedo los saludó, reconociendo en ellos un eslabón significativo e imprescindible para el éxito de la calidad y equidad que entrega la educación municipal, que en varios aspectos está siendo reconocida en otras partes del país. Destacó la buena relación con la directiva y los funcionarios y el mejoramiento de su situación, que son parte de un proceso ascendente de optimización, que la gestión edilicia quiere darles, para que sirvan mejor en este apoyo al proceso de la enseñanza. El presidente de Fundoc, Domingo Sepúlveda Cid,

recordó que el Día Nacional del Asistente de la Educación fue instituido en 1994 y que en 1998 se fundó la asociación cabrerina. Agradeció el respaldo del alcalde Gierke y el reconocimiento del municipio de la labor que desempeñan, con diversas medidas que apuntan a su desempeño y bienestar. Expresó su gratitud a quienes lo acompañan en la directiva, como secretario, John Fuentes Melgarejo; y como tesorera, Gladys Ambiado Salazar, y brindó un cálido reconocimiento a quienes se destacaron en la trayectoria gremial de la asociación. El director comunal de Educación del municipio, Levi Ramírez, subrayó la importancia de este nuevo trato que está brindando la gestión

alcaldicia, que muestra ya frutos que fortalecen el desempeño, con medidas administrativas y económicas que están favoreciendo a estos funcionarios. Posteriormente, el alcalde junto al director comunal de Educación y los directivos de Fundoc, entregaron reco-

nocimientos por 35 años de servicio a Ana Rosa Bello Muñoz, del Liceo de Cabrero; y por 34 años de servicio cada uno, a Ivonne Muñoz Beltrán, de la escuela Alto Cabrero; Eduardo Núñez Flores, de la escuela Orlando Vera de Monte Águila; María Troncoso Flores, del Liceo

de Cabrero; y José Navarrete Santa María, del Liceo de Monte Águila. Finalmente, la directiva de la asociación hizo entrega de obsequios al alcalde y al director de Educación, como agradecimiento por este nuevo trato que está impulsando la gestión edilicia.

BANCOESTADO Y MUNICIPALIDAD

Acuerdan convenio de cooperación en Quilleco El acuerdo incluye el servicio de pago de remuneraciones y pago de proveedores, además de la instalación de un cajero automático, que será el primero para la comuna, convirtiéndose en un avance importante por el beneficio que significará para la comunidad. El alcalde de Quilleco, Rodrigo Tapia, en conjunto con el administrador municipal, Sergio Campos, realizaron un viaje a Santiago para reunirse con representantes del BancoEstado, para la oficialización de un convenio de servicios entre este estamento y el municipio quillecano. Con motivo de realizar trabajos en conjunto, el edil sostuvo una reunión con la jefa de banca institucional de la entidad bancaria, Pamela Hernández, donde se analizó el aporte que puede realizar BancoEstado a la municipalidad de

Quilleco. A su vez, Sergio Campos expresó que en esta reunión se oficializó dicho convenio, que incluye el servicio de pago de remuneraciones y pago de proveedores, además de la instalación de un cajero automático, que será el primero para la comuna, convirtiéndose en un avance importante por el beneficio que significará para la comunidad. Cabe agregar que los gastos operacionales, correrían por parte del banco y este mismo a la vez, aportará con auspicios para actividades

culturales y sociales. Agradeció enormemente el aporte que hace el banco a la municipalidad y la comuna. Este convenio se firmó en el mes de septiembre, y esta visita fue para oficializarlo y ver algunos detalles con respecto al contrato, indicó Campos. En cuanto al cajero, el administrador municipal indicó que ya será una realidad el año 2015. El municipio habilitará un espacio físico, y el banco, además de los costos operacionales, aportará con las especificaciones técnicas y su diseño.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

Regantes denuncian boicot de Endesa para hacer uso racional del lago Laja

L

9

Propuesta de la DOH que busca normar la forma en que se usarán las aguas en la próxima temporada de riego habría recibido presiones de parte de la generadora.

as organizaciones de regantes de la provincias de Biobío y Ñuble, al igual que sus símiles de agricultores, se declararon en estado de alerta frente a informaciones recibidas de diversas fuentes en orden a que Endesa intentaría bloquear la propuesta técnica de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para el uso racional del agua del lago Laja en la próxima temporada de riego. Dicha propuesta se enmarca en el trabajo de la denomina mesa del Agua, instancia que tiene la participación de la generadora, de las organizaciones de regantes, de entidades gremiales y del Ejecutivo, a través de la DOH y la Seremi de Energía. Sin embargo, el presiden-

COLOR 2014.p65

te de la Asociación de Canalistas del Laja, Patricio Guzmán, advirtió que "hemos recibido informaciones que dan cuenta de una gravísima situación, en el sentido que Endesa pretende usar más agua de la que le corresponde, en desmedro de la sustentabilidad a mediano plazo del lago Laja", contradiciendo la propuesta de uso racional formulada por la DOH del Ministerio de Obras Públicas. El dirigente explicó que "por primera vez en mucho tiempo, las autoridades habían actuado de forma equilibrada, proponiendo recientemente un convenio para el aprovechamiento del agua que combina armónicamente su uso agrícola con el de generación". Agregó que la fórmula presentada por la DOH

9

Ad portas del inicio de la temporada de riego, el lago Laja vuele a estar en el ojo del huracán.

consideraba utilizar parte de la mejor hidrología registrada este año para recuperar las reservas perdidas del lago, objetivo compartido plenamente por los agricultores de la zona. Sin embargo, señaló Guzmán, "a raíz de las presiones que estaría ejerciendo Endesa, se buscaría influir en

la posición de la autoridad (DOH) para que le otorgue a esta empresa mayor cantidad de agua para generación". Agregó que "esto implicaría un retroceso inaceptable, cuyo único fundamento sería incrementar la rentabilidad de la compañía extranjera". Dada esta situación, las asociaciones de regantes y

03/10/2014, 21:10

agricultores del Biobío y Ñuble adoptaron la decisión de recurrir a todas las instancias legales, fiscalizadoras y parlamentarias para evitar que se concrete este abuso, recordando que el origen de la crisis por la que atraviesa el más importante embalse natural es precisamente la actitud permanente de Endesa de sobre-

poner su interés económico por sobre los derechos de los demás usuarios del sistema Laja. En ese sentido, la Asociación de Canalistas del Laja agradece la gestión de las autoridades regionales y provinciales, quienes comparten las inquietudes de los agricultores.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

REDACCIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN 2014

"Agricultura familiar: alimentar al mundo, cuidar al planeta"

"A

gricultura familiar: alimentar al mundo, cuidar el planeta" es el lema escogido para realzar este 2014 el Día de la Alimentación que se celebra a nivel mundial cada 16 de octubre y el cual, dándole un enfoque promocional de salud, todos los recintos de salud primaria de Los Ángeles festejamos durante este mes, con actividades preparadas para nuestros usuarios y funcionarios, a través de las cuales enfatizamos en nuestro mensaje de seguir una alimentación saludable, complementada por la práctica sistemática de actividad física.

Acerca del lema de esta temporada, podemos decir que tanto en países desarrollados como los en vías de desarrollo, la agricultura familiar es la forma agrícola predominante en la producción de alimentos. Por ejemplo, en Brasil, los agricultores familiares proporcionan al menos el 40% de la producción de los principales cultivos del país, utilizando menos del 25% de las tierras. En Estados Unidos, estos agricultores familiares cultivan el 84% de la producción agrícola del país. Chile es un país con amplia gama de oportunidad agrícola, debido a que posee 16 variedades de climas. Sin embargo la mayor producción agrícola en el país es de medianas y

grandes empresas, las que producen el 70% de los cultivos anuales y permanentes, dejando a los agricultores familiares con solamente el 30% de la producción del país. En la región del Bío Bío la participación de la agricultura familiar es más significativa en los rubros agrícolas: apicultura, berries (principalmente en frambuesa) y agronegocios emergentes. Además de lo descrito, la agricultura familiar contempla también la producción a más baja escala, en las pequeñas huertas en casa que aportan grandes beneficios a la familia, cubriendo parte importante de las necesidades nutricionales y aportando seguridad alimentaria. Esta práctica ayuda a aho-

Por Ximena Osorio Garrido Nutricionista Dirección Comunal de Salud Municipalidad de Los Ángeles

rrar dinero, protege el medio ambiente, fomenta la vida al aire libre y favorece la unión familiar. Es por esto que el llamado desde el Programa de Promoción de Salud Comunal, es a fomentar la producción agrícola familiar tanto en hogares urbanos como en la población rural de Los Ángeles, reforzando la importancia de una alimentación sana y segura. Invitamos también a usuarios y funcionarios de nuestros Cesfam, y a las instituciones y organizaciones sociales que trabajan con nuestros establecimientos, a informarse y a participar en las múltiples actividades que efectuaremos todo el mes en torno al Día Mundial de la Alimentación y que nos conducirán a una vida más sana.

Un empujón para los pequeños emprendedores Hoy en Chile hay un millón de emprendedores que esperan microcréditos productivos (según cifras de la Red para el Desarrollo de las Microfinanzas). El problema es que sólo 125 mil personas reciben estos recursos. Por esta razón, el desafío está en aumentar la cobertura de este tipo de financiamiento. Muchas veces, los microcréditos productivos son el único mecanismo que tienen los pequeños empresarios para continuar con sus

negocios. Si bien, los emprendimientos les permiten mantener a sus familias, pocas veces tienen la oportunidad para reinvertir en sus proyectos y hacerlos crecer. Este es uno de los caminos por los que se fomenta el círculo vicioso de la exclusión y la desigualdad en Chile. En Fondo Esperanza estamos comprometidos con ampliar el impacto de los microcréditos productivos. Desde 2002 buscamos apoyar a pequeños emprendedores a

través de un servicio microfinanciero integral, que complementa el financiamiento con capacitación y promoción de redes de apoyo. Está comprobado que la capacitación y las redes son dos elementos que contribuyen a bajar la desigualdad en un país que requiere urgentemente de un cambio de paisaje social. Hoy apoyamos a 85.000 emprendedores desde Arica a Chiloé. Nuestra meta es llegar a 100 mil antes de finali-

Dos adioses inolvidables Señor Director: Según algunos actores de la vida diaria, estaríamos viviendo una época de cambios. Creo que no es así, es a la inversa, estamos viviendo un cambio de épocas, ya que desde los inicios de la civilización el hombre pensaba y se organizaba, prueba de ello es todo lo existente, lo material lo destruye el paso del tiempo y se va modernizando, gracias a la riqueza espiritual de los seres pensantes, que crean o modifican, con los descubrimientos del hoy y sus necesidades. De ahí mi profundo reconocimiento y agradecimiento hacia aquellas generaciones que han partido a la Casa del Padre antes que nosotros. Hace unos días falleció una gran dama de nuestra ciudad, la Sra. Nilda Ovidia Riquelme Seguel, que, desde la Sociedad de Socorros Mutuos, nos demostró la belleza de su persona, a través del servicio solidario muy especialmente con los más ancianos. También se ha ido de este mundo un hombre que pasó por Los Ángeles dejando un grato recuerdo para quienes tuvimos el honor de conocerlo: Julio San Martín Chandía, primer alcalde de la Comuna de Chillán Viejo, que urbanizó y pavimentó, como una de las mejores del país, la construcción del Palacio Consistorial, de una belleza arquitectónica que, con modestia, armoniza con el sitial de honor del Ilustre Libertador de Chile, don Bernardo O'Higgins Riquelme. Un sentimiento de aprecio y gran reconocimiento para ambos, una mujer y un hombre dignos de recordar, una servidora social de esa noble Institución la Sociedad de Socorros Mutuos y un destacado político, que como alcalde de Chillán Viejo, cumplió y dejó un mensaje de entrega y servicio. Que la señora Nilda Riquelme y don Julio San Martín descansen en la Paz del Señor. Sociedad de Socorros Mutuos Los Ángeles

Carta al alcalde

Señor Director: Comparto plenamente el planteamiento hecho por este mismo medio a Ud., señor alcalde, en la edición del día 27 de septiembre ppdo., por don Arnaldo Rossel Moreno, sobre la necesidad de revisar el proyecto de paso sobre nivel de la avenida Las Industrias sobre la avenida Alemania, en el llamado "cruce Antuco". Es de toda lógica que se haga un cruce normal como los otros cuatro que ya existen. Nada justifica esta costosa obra que, además, es fea. Creo que esta idea tendrá el apoyo de la ciudadanía y corresponde a Ud. liderarla. Entiendo que la aplanadora de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas es muy pesada para moverla, pero creo que con la fuerza de su autoridad y el apoyo de la comunidad se podrá. Nada se pierde con probar. Le saluda con toda atención. Gerardo Hüne Moeller

Desempleo

zar este año. Por esta razón buscamos contagiar y motivar a los pequeños empresarios para que apuesten y hagan crecer sus negocios. En Fondo Esperanza podremos darles todo el apoyo que necesiten para que puedan desarrollarse como microempresarios, lo que a su vez permitirá mejorar las condiciones de vida en sus familias y en sus comunidades. Por Mario Pavón Gerente General Fondo Esperanza

Señor Director: Leí con malestar la información sobre el flagelo del desempleo en Los Ángeles y en la provincia de Bío Bío que son realmente dramáticas y que nos vuelven a situar en un lugar negro del mapa de la cesantía chilena. Me llama la atención que el director del Sence diga que el programa de capacitación "Más Capaz" se va a poner en marcha en marzo del próximo año. Las cifras ya golpean a la familia de la zona y la repartición estatal actúa con ruedas de carretas cuando las necesidades de la gente son ahora y ya. ¿O las autoridades esperan que las cifras sigan en alza constante y se transformen en una bomba de tiempo social? ¿Y qué sucede con el tantas veces informado y reiterados programas de emergencia anunciados por la Intendencia Regional? Estaremos atentos y vigilantes frente a las cifras oficiales del INE. Carlos Humberto Silva Araya


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Un cuento de nunca acabar... ay cuentos que nunca acaban. Uno de sus bos desde el 2011- parecía normalizarse, más allá de ECM, aseguran que lo acontecido no les afecta y señalan estar tranquilos porque están haciendo lo que deben mayores exponentes fue el griego Homero y los permanentes cuestionamientos y polémicas. la clásica historia de Penélope, la mujer de Sin embargo, la semana pasada surgió un antece- hacer. En la municipalidad se toma palco a la espera de Ulises que cada noche deshacía lo tejido en dente que volvió a remecer el controvertido proyecto que la compañía cumpla los requisitos técnicos. el día. Así dejaba en ascuas a quienes la pretendían y de los estacionamientos subterráneos. Se trata de la Lo que sí es cierto es que lo sucedido implica necesadaba tiempo a Ulises para que terminara su épico viaje. expiración del permiso de construcción para esas fae- riamente que la ejecución de la obra sufrirá un aplazamiento por un tiempo indefinido. En ese senEn suma, su acción tuvo un fin práctico que lotido, también el Servicio de Vivienda y Urbagró su propósito. Lo sucedido implica necesariamente que la ejecunismo (Serviu) tiene bastante que decir, tomanUn cuento que parece nunca acabar -que quición de la obra sufrirá un aplazamiento por un tiem- do en cuenta la intervención en el paseo zás tenga un fin práctico- es el relacionado con la extensa y enrevesada novela de los estaciopo indefinido. En ese sentido, también el Servicio de semipeatonal, una suerte de prerrequisito para los estacionamientos. namientos subterráneos en la plaza de armas Vivienda y Urbanismo (Serviu) tiene bastante que Dicho sea de paso, la demora en los de Los Ángeles. Parecía que la polémica por su decir, tomando en cuenta la intervención en el aparcaderos llega a los cinco años. A fines de materialización -y que en su minuto significó paseo semipeatonal, una suerte de prerrequisito 2009 debían iniciarse los trabajos. Sin embaruna campaña pública que reunió más de 35 para los estacionamientos. go, mucha agua ha corrido bajo el puente y mil firmas- estaba en franca retirada. La emaún no se mueve un metro cúbico de material. presa ECM, responsable de su ejecución, había presentado un plan para -primero- mejorar el nas, el cual fue otorgado en su momento por la Direc- Al igual que la historia de Penélope, este tiempo popaseo semipeatonal de calle Colón, lo que le abría la ción de Obras Municipales. En consecuencia, la em- drá servir para que los opositores consigan sumar arpuerta para iniciar las faenas en el subsuelo del prin- presa responsable tuvo que ingresar un nuevo proyec- gumentos y razones hasta lograr que la obra finalcipal paseo cívico de la capital provincial. to, el cual debe someterse a las nuevas exigencias de mente no se ejecute. O, si en un giro dramático de la historia, esta Penélope es desposada por alguno de Aunque quedan acciones judiciales presentadas por la DOM. los opositores a la obra, su resultado es incierto. El Desde las organizaciones opositoras a los aparcaderos, sus pretendientes, olvidándose para siempre de su tortuoso camino de dicha obra -que viene a los tum- lo ocurrido fue recibido con alegría y beneplácito. Desde Ulises. Como sea, hay historia para rato.

H

EL EVANGELIO DE HOY

Se dará el Reino de Dios a un pueblo que rinda sus frutos

n el Evangelio de este Domingo XXVII del tiempo ordinario leemos la parábola de los viñadores homicidas. Jesús la introduce diciendo: "Escuchen otra parábola". Sabemos así que el contexto en que fue dicha por Jesús es el mismo que el de la parábola de los dos hijos, que leímos el domingo pasado, es decir, en el templo de Jerusalén discutiendo con los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. En el templo de Jerusalén, considerado la Casa de Dios, Jesús se siente en su propia casa. Él se refiere al templo llamándolo "la Casa de mi Padre" (Jn 2,16; Lc 2,49) y afirma: "Todo lo que tiene el Padre es mío" (Jn 16,15). Por tanto, nadie tiene más autoridad que él para enseñar en el templo. Pero el templo estaba bajo la jurisdicción de los sumos sacer-

U

Ño P anta Panta

dotes y los ancianos del pueblo. Por eso, viéndolo enseñar en el templo con la autoridad única con que Jesús enseñaba, le preguntan: "¿Con qué autoridad haces esto? ¿Y quién te ha dado tal autoridad?" (Mt 21,23). La pregunta es perfectamente lícita y Jesús pudo responder diciendo sencillamente: "El templo es la Casa de mi Padre y yo no tengo que pedir autorización para enseñar en mi propia casa". Pero, antes de responder, Jesús quiere indagar qué intención los mueve y les pregunta a su vez: "El bautismo de Juan, ¿de dónde era?, ¿del cielo o de los hombres?". Al negarse ellos a responder, diciendo: "No sabemos", Jesús agrega: "Tampoco yo les digo con qué autoridad hago esto" (cf. Mt 21,25-27). Es una pena, porque también nosotros habríamos deseado escuchar de la boca del mismo Jesús la explicación de la autoridad con que enseñaba y actuaba. Sin embargo, Jesús no cierra el diálogo y entonces agrega dos parábolas que tienen como trasfondo la persona de Juan el Bautista. La parábola de los dos hijos concluye precisamente dando a los publicanos y prostitutas la precedencia en el Reino de Dios "porque vino Juan a ustedes por camino de justicia, y no creyeron en él, mientras que los publicanos y las prostitutas creyeron en él" (Mt 21,32). Jesús declara de esta manera que el bautismo de Juan "era del cielo" y que Juan era un enviado de Dios, el último de los siervos enviados por Dios, a quien Herodes, con la aquiescencia de esos mismos dirigentes del pueblo había hecho decapitar. Aquí se agrega la parábola de los viñadores homicidas. Hay una diferencia esencial entre los sucesivos siervos, enviados por el dueño de la viña, y el hijo: "A mi hijo lo respetarán". Según el razonamiento del dueño de la viña, tratar al hijo como habían sido tratados los siervos habría sido una enormidad imposible de imaginar. Pero en la parábola que Jesús propone eso que era inimaginable es lo que ocurrió: "Agarrándolo, lo echaron fuera de la viña y lo mataron". Los que escuchan la parábola toman partido indicando qué tiene que hacer el propietario con esos homicidas: "A esos miserables les dará una muerte miserable y arrendará la viña a otros Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Mt 21,33-43

Por + Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles

viñadores, que le paguen los frutos a su tiempo". Jesús había anunciado ya tres veces a sus discípulos que en Jerusalén lo esperaba su pasión y muerte (Mt 16,21; 17,2223; 20,18-19). Pero ahora lo anuncia en esta forma velada también a los jefes del pueblo. Es más, agrega que en él se cumple la profecía del Salmo 118,22-23: "La piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos". Es la expresión máxima de la ceguera: los constructores, que debían saber discernir el valor de cada piedra, rechazan la piedra angular, la piedra única en la cual todo el edificio se sostiene. La conclusión de Jesús nos revela su intención de formar otro pueblo de Dios: "Se les quitará a ustedes el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos". Esta vez se trata de un pueblo sin fronteras, formado por "hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación" (Apoc 5,9). La característica de este pueblo es que se funda en Jesús como en su piedra angular y -afirma Jesús - que rinde los frutos esperados por Dios. Dios espera el fruto único del amor que se abre en un abanico de otras virtudes: "El fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí" (Gal 5,22-23).

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


NUESTRA GENTE 12

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC, I Seminario de Medio Ambiente El primer seminario de medio ambiente, organizó esta semana en Los Ángeles la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción. La jornada incluyó la exposición de dos temas: "Nueva Justicia Ambiental y Nuevos Enfoques para la Evaluación Ambiental de Proyectos: Exigencias e Impacto sobre las Empresas", a cargo de Francisco Javier González Silva; y "Desarrollo Sostenible: La Oportunidad del Futuro para la Empresa Moderna", expuesto por Julio Cortés Cortés. Cabe consignar que con la implementación de la nueva Institucionalidad

Ambiental, se presenta un nuevo escenario en esta materia, con mayores exigencias en regulación, participación ciudadana, fiscalización y sanciones, lo que viene acompañado de nuevas normas y de un enfoque distinto. Dentro de este contexto, Mutual de Seguridad C.Ch.C. ha querido liderar el debate sobre la implementación de la nueva justicia, normas y criterios de evaluación ambiental, su impacto sectorial y regional, además de los desafíos de gestión asociados para sus empresas adherentes.

Equipo Prevención Mutual de Seguridad CChC: Marcelo Castillo, Óscar Medel, Mauricio Daroch, Paz Sepúlveda, Rodrigo Godoy y Luis Rodríguez.

Juan Pablo Vergara, Enrique Betancur, Francisco González, Darío Cáceres y Jorge Robles.

Óscar Medel, Julio Cortés, Juan Aguilera, Elio González y Francisco González.

Óscar Medel, Julio Cortés, Viviana Carrasco, Héctor Pino, Hugo Torres y Francisco González.

Daisy Inostroza, Cintia Sepúlveda, Helvecia Lagos y Miriam Barahona.

Julio Cortés, Alberto Sandoval, Daisy Inostroza, Pablo Barra, Rubén Alvarado y Francisco González.

Luis Cortés, Nancy Suárez, Yalen Soto y Jorge Ramírez.

Álvaro Orellana, Rodrigo Cifuentes, Francisco González, Rafael Pincheira y Arnaldo Villarroel.

Erick Morales, Jéssica Montoya, Claudio Muñoz, Jéssica Quezada, Lorena Riquelme y Alexis Delgado.

COLOR 2014.p65

12

03/10/2014, 21:11


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

Rotary Club Los Ángeles entrega equipamiento a Hogar Don Orione

E

n el marco de integración por parte del Club Rotario con la comunidad angelina, ayer se entregó implementación para la comodidad y ayuda de los abuelitos de "Don Orione", donación recibida por el director de la institución, hermano Juan Daza. La ayuda consiste en 22 catres clínicos con sus respectivos controles, 22 colchones antiescaras, 12 sillones tipo espera hospital con ruedas, 6 sillas inodoros con ruedas y sus asientos, y equipos individuales a huéspedes seleccionados. El hermano Juan Daza agradeció la ayuda y apoyo de los rotarios y los instó a que siguieran estrechando lazos con la comunidad en ayuda de quienes fueron parte activa de la comunidad y que ahora necesitan de apoyo. Por su parte, el presidente de Rotary Club Los Ángeles, Alberto Medina, explicó que "el objetivo de este proyecto que estamos

Catres clínicos, colchones antiescaras, sillones tipo espera, sillas inodoros y equipos individuales entregaron los rotarios angelinos para los abuelitos del Hogar.

entregando oficialmente fue dotar de equipamiento con catres clínicos y otros elementos complementarios con el Rotary Club Port Melburone de Austra-

lia". Los rotarios de Port Melboune aportaron 50 catres Clínicos de muy poco uso y costo, los recolectaron, almacenaron y embar-

Hoy es gran concierto a beneficio de Cristian Freire Los Tres, Gonzalo Yáñez y los dueños de casa, Primavera de Praga, se unen por una buena causa y darán un gran show en la ciudad de Los Ángeles. El recital se llevará a cabo hoy a las 19:00 horas en el polideportivo de Los Ángeles y las entradas estarán a la venta a un valor de $3000 general y $2000 preventa. Los puntos de venta son: Óptica Bío Bío, calle Colo Colo 460B; Pub Bukkati, calle 21 de Mayo esquina de Arturo Prat y Rey de los Pernos, calle Los Carrera 760. El concierto es para ir en ayuda del joven Cristian Freire, quien fuera afectado de una delicada enfermedad.

COLOR 2014.p65

13

caron por vía marítima con destino a Chile, el Rotary Club de Los Ángeles financió el flete marítimo, los trámites aduaneros en Chile y el flete de Valparaíso a

EN TEATRO MUNICIPAL

geles, sino que también a seis hogares de ancianos de la provincia del Bío Bío.

Licarayén presentará "La pedía de mano" Hoy sábado 4 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Los Ángeles, el Centro de Cultura Licarayen presentará la Muestra Folclórica 2014. Se recreará La pedía de mano, acontecimiento campesino ambientado en los años 50 que contará con representación teatral, música y danza. En la segunda parte, se incluirá un cuadro inspirado en Chiloé con cantos y bailes de la zona. Esta actividad tendrá como invitado al Conjunto Folclórico de la Universidad del Bío Bío de Concepción y la entrada es liberada.

13

Los Ángeles. Esta iniciativa no solo viene a ayudar a Los Án-

03/10/2014, 21:11


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

ASOEX Y VINOS DE CHILE CON MINISTRO DE AGRICULTURA

Analizan avances en programa de control de Lobesia botrana Actualmente, la polilla de la vid se encuentra bajo un Programa de Control Obligatorio administrado por el Servicio Agrícola y Ganadero, (SAG), el cual incluye por parte del sector público la compra e instalación de trampas y confusores sexuales, y, por parte del sector privado la aplicación de los tratamientos respectivos.

L

a Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, (Asoex), conjuntamente con la Asociación de Vinos de Chile, sostuvieron una reunión con el Ministro de Agricultura, Carlos Furche y su asesor Ramiro Sanhueza, con el fin de analizar el proceso de avance en la implementación de la estrategia de control de Lobesia botrana definida para la actual temporada de exportaciones de frutas y procesos de vinificación. Actualmente la polilla de la vid se encuentra bajo un Programa de Control Obligatorio administrado por el Servicio Agrícola y Ganadero, para lo

cual el Ministerio de Agricultura ha realizado un significativo esfuerzo presupuestario para el presente año de $ 7.000 mil millones y de $ 9.500 millones para el 2015, cuya estrategia ha sido definida en un trabajo conjunto público-privado. Al respecto, el Ministro de Agricultura, precisó: “Conversamos sobre la evolución del Programa de Lobesia botrana, y de la mejor forma, el próximo año, de dar un salto cualitativo en la estrategia que permita avanzar lo más pronto posible en su control y posterior erradicación”. Furche agregó que desde la próxima semana estos aspectos serían abordados para su mejor análisis y planeación

en la Mesa Técnica PúblicoPrivada de Lobesia botrana, donde participan funcionarios del SAG, entidad responsable de administrar el programa, además de expertos del sector de frutas frescas, específicamente arándanos y uva de mesa y del sector vitivinícola. Por su parte, Ronald Bown, presidente de Asoex, puntualizó: “Este es un tema que reviste real preocupación para el sector exportador de frutas frescas, especialmente en lo que se refiere a uva de mesa y arándano, pero vemos que el Ministerio está reaccionando bien. Hoy estamos buscando una fórmula que nos permita ratificar que los recursos que se están invirtiendo, desde ya hace un tiempo en la materia, son realmente los necesarios. Estamos, específicamente, visualizando la próxima temporada, y en ese sentido, el Ministro nos ha dado todo su respaldo, en cuanto al compromiso de la autoridad en este Programa”. Bown añadió: “Ahora vamos a seguir conversando con las autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero, con el objeto de afinar cuándo de-

bemos hacer las evaluaciones correspondientes, antes de la próxima temporada, a objeto de adoptar las medidas más eficientes en lo que se refiere a compra de insumos”. En el mismo ámbito, Fernando Sat, Presidente del Comité de Uvas de Asoex, indicó: “Para nosotros es muy importante avanzar en el control y erradicación de la Lobesia botrana, por lo mismo, es muy positivo ver la preocupación que existe, por parte del Ministerio de Agricultura, y en particular de su ministro,

al respecto. Durante este encuentro se establecieron algunas líneas de acción que trabajaremos con el SAG, para avanzar en la materia”. En el caso de la fruta fresca de exportación, la Lobesia botrana, que es una plaga cuarentenaria para una parte importante de los mercados externos, ha implicado la aplicación de restricciones para las exportaciones de uva de mesas y arándanos en los mercados de los Estados Unidos de América, Canadá, México, Corea del Sur, entre

otros, existiendo una alta probabilidad que estas restricciones se extiendan a otras frutas y mercados. René Araneda, presidente de la Asociación de Vinos de Chile, dijo: “Hoy vinimos junto a Asoex, en el interés de que desde el Estado, que ya ha hecho un esfuerzo significativo para abordar la Lobesia botrana, se definan los parámetros para evaluar la evolución del programa y comenzar el análisis de las acciones y presupuestos para los próximos años”.

SEMINARIO EN TALCA

CNR expuso sobre los desafíos para mejorar la gestión hídrica En el marco del seminario “Herramientas tecnológicas para un manejo hídrico sustentable”, el coordinador de la Macro Región Zona Centro Sur de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Paulo De la Fuente, expuso los lineamientos y desafíos que se propuso la CNR para este periodo, destacando la ejecución de políticas que mejoren la gestión del recurso. La actividad fue organizada por la Asociación de Canalistas Maule Sur y el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de

Talca, En la actividad, realizada en la mencionada casa de estudios, participaron el Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz; el Director del Citra, Samuel Ortega. “Estamos conscientes de que la actividad agrícola depende mayormente de la disponibilidad de agua, es por eso que hemos adecuado nuestros objetivos a potenciar la pequeña y mediana agricultura” y agregó que “en una primera instancia hemos disminuido las barreras de entrada para postular a la Ley N° 18.450

como también reordenamos el territorio de acuerdo a sus necesidades”, expresó De la Fuente. Durante su exposición, el coordinador de la macro región zona centro sur de la CNR subrayó la importancia que tiene la Ley de Riego como herramienta de fomento para los agricultores. “Esta Ley ha permitido aumentar la superficie regada, incrementar la seguridad de riego y además implementar sistemas de tecnificación, potenciando así la actividad agrícola y mejorando la situación de los regantes y sus

familias”. Finalmente, De la Fuente señaló que “tenemos un gran desafío, debemos adecuar el trabajo de la CNR conforme a las necesidades de riego producto de la sequía que vino para quedarse. Debemos apuntar a la capacitación, al desarrollo de mejores tecnologías y a la eficiencia en riego. En los próximos años habrá una disminución del 30% en las lluvias y con una adecuada aplicación de tecnología en riego esa falta de agua la podremos enfrentar de mejor manera”.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

El fuerte del básquetbol y vóleibol en el Colegio Alemán de Los Ángeles

L

Se preparan para los Juegos Deportivos Escolares en la ciudad de Ancud, donde se reunirán los mejores 16 colegios de Chile

as ramas deportivas de básquetbol y voleibol del Colegio Alemán durante el presente año han contado con una destacada participación en cada torneo en el que han participado. Por un lado, la selección de básquetbol Sub 14 ha tenido muy buenos resultados. Uno de ellos es lo hecho en el Campeonato Nacional de Colegios de Habla Alemana en Chile realizado en la ciudad de Puerto Montt, en donde obtuvo el 3er lugar entre 12 colegios alemanes. En el ámbito local, en los Juegos Deportivos Escolares clasificó en el 1er lugar de la

comuna, lo que le permitió representar a la ciudad en el campeonato provincial realizado en Cabrero, donde también obtuvo el 1er lugar, debiendo asistir al campeonato regional realizado en Concepción, donde participó el Colegio Alemán de Concepción, el Instituto Santa María representando a Chillán y el Liceo Municipal de Cañete, representando a Arauco. Cabe destacar que en el nivel comunal, de tres categorías, tanto en vóleibol como en básquetbol el colegio obtuvo cuatro primeros lugares, Clasificando en el 1er lugar, por lo que ahora debe representar a la región del Bío Bío en el campeo-

nato nacional de los Juegos Deportivos Escolares en la ciudad de Ancud, donde se reunirán los mejores 16 colegios de Chile en este deporte, en fecha del 7 al 12 de octubre del presente año. El equipo que dirige el profesor Reinaldo Véjar Urizar está formado por: Álvaro Pimentel, Naib Sebik, Tomás San Martín, Vicente Goehring, Ewald Hetz, Pedro Alarcón, Eduardo Sales, Gustavo Valladares, Juan P. Muñoz, Francisco Veliz y Francisco Contreras. VÓLEIBOL En la rama de vóleibol, que dirige la profesora Yésica Alarcón, las alumnas Carolina Arriagada, Antonia Huerta, Caterina Pocorobba, Javiera Sepúlveda, María Jesús Rodríguez y Natalie Moller resultaron campeonas comunales-provinciales en los Juegos Escolares de Vóleibol Sub 16, quedando a la espera de jugar la etapa regional.

PROGRAMACIÓN DEL CAMPEONATO ESCOLAR DE BÁSQUETBOL BÍO BÍO Este domingo 5 de octubre comienza el campeonato escolar de básquetbol del Bío Bío, en el gimnasio municipal de Los Ángeles, para el cual se disputará en las categorías Sub 15 damas y varones, además de Sub 17 también en damas y varones, encuentros que comienzan a las 14 horas.

Selección de básquetbol Sub 14 junto al equipo que representará a Los Ángeles en el nacional.

En la categoría Vóleibol Sub 18, las alumnas Florencia Hidalgo, María José Ugarte, Konstance Moller, Lisette Wilckens, Jana Collio, Catalina Erices y Mahuida Díaz resultaron campeonas comunales-provinciales y

están a la espera de jugar la etapa regional. En cuanto a las alumnas que participan en la Liga Escolar de Vóleibol (LEVA), han ganado tres fechas. El equipo que está participando este año es el ganador de la liga

año 2013 invicto. Lo conforman las alumnas: Florencia Hidalgo, María José Ugarte, Konstance Moller, Catalina Erices, Caterina Pocorobba, Javiera Sepúlveda, María Jesús Rodríguez y Natalie Moller.

Campeonato mixto ya tiene sus semifinalistas Este miércoles 8 de octubre se juegan las semifinales del Campeonato Mixto “Igualdad de Género”, el que considera en su

programación a las 20 horas el partido entre Recreactivate v/s Hospital 2, y a las 21 horas Casa García v/s Librería Papelito. Recordemos que en este

campeonato han participado más de 16 equipos, los que se componen de hombres y mujeres, siendo este un campeonato inédito en Los Ángeles.


16

DEPORTES

LA diciembre 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves sábado19 4 de octubre de de 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Con De la Fuente más en ofensiva Iberia enfrentaría a Everton La azulgrana juega este domingo la novena fecha del campeonato, partido para el cual Ronald Fuentes, realizaría cambios pensando en corregir los problemas de profundidad. Por Catherine Pincheira Baeza Prensa@diariolatribuna.cl

I

mportantes variantes presentará Deportes Iberia en su alineación para enfrentar este domingo a las 18 horas a Everton, en partido válido por la novena fecha del campeonato. Según la alineación entregada por el estratega, en la línea del fondo, como lateral izquierdo aparece Emerson Gomes, posición en la cual jugara en su paso por Coquimbo Unido, ante lo cual Ronald de La Fuente asumiría un rol más ofensivo, acompañando a Eduardo Navea y Miguel Ángel Orellana. Por lo que el cuadro ange-

lino formaría con: Fabián Moyano en el arco; línea de cuatro con José Salcedo, Emerson Ayala, Fabián Torres, Vanderson Gomes; John Munizaga, Álvaro Torres y Cristian Muñoz en el centro y en ofensiva Eduardo Navea, Miguel Ángel Orellana y Ronald de La Fuente. Ante estos cambios, Ronald Fuentes, señaló: “Trataremos de buscar más profundidad, ya que con Gomes lo usamos más como un volante puntero, y con Ronald será más al revés, un puntero y después un volante, pero su primera función será atacar y aprovechar más la velocidad y la ejecución de los centros”. En cuanto a cómo han trabajado el partido y cómo se enfrenta un rival con hombres de bastante experiencias, agregó: “Hemos trabajado tratando de recuperar algu-

nas cosas que hemos perdido en los partidos y sabiendo que Everton es un equipo que tiene harta experiencia y por ahí no tiene un juego muy vistoso, pero sí muy efectivo y, eso, tratar de no darle los espacios a Miralles, Canío y Ceratto, que son jugadores rápidos”. Por su parte, Everton cuenta con la importante baja del uruguayo Francisco Silva. El volante fue suspendido con una fecha, por lo que el técnico Luis Marcoleta presenta algunas dudas en su alineación, la que hasta ahora sería con: Gustavo Dalsasso; Gino Alucema, Juan Grabowski, Marcos Velásquez y Alejandro Gaete; Álvaro Madrid, Fernando Saavedra, Nicolás Pañalillo; Maximiliano Ceratto (Emiliano Romero); Ezequiel Miralles y Cristián Canío. El cuadro oro Y cielo llega con 11 unidades y en la quinta posición de la tabla. SANCIÓN EXCESIVA Durante la semana, otro de los temas que marcó la información relacionada con Deportes Iberia fue la dura sanción que recibió el técnico iberiano, quien fuera expulsado desde la banca en

V/S Novena Fecha Domingo 5 de octubre, 18:00hrs Estadio Municipal de Los Ángeles -Árbitro: José Cabero el partido frente a La Serena, determinando finalmente el Tribunal de Disciplina cuatro fechas de sanción para Fuentes. Ante la cual, el estratega señaló que ésta le pareció excesiva y mal intencionada, pero es algo que acata. “Absolutamente excesiva y

mal intencionada, porque la verdad en el partido jamás empujo al cuarto árbitro, sólo como que lo tomo de la cintura y lo acompaño para que le expresara al árbitro que él también pensaba que era penal. Y no es algo a lo que quiero apelar tampoco, no quiero darle la opción

al tribunal de que sientan que uno siempre tenga que estar tratando de justificar las cosas que hace, y si ellos tomaron esa decisión la voy acatar, no me parece, pero tampoco creo que merezca apelación, ya que no hice nada que no estuviera dentro del reglamento”.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 4 de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS SÁBADO: Plaza Araucanía, Población Orompello

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CRUZ VERDE 123 COLÓN 411 FONO: 2322365

CANAL 13

06:45 Puertas Abiertas 07:45 Tr o n i a : Horacio Y Los Plastilines 08:00 Cine Popcorn: Joe (Mighty Joe Young) 00:55 Tronia: Pachapulay 10:10 Súper Cine: Harry Potter Y La Piedra Filosofal 12:45 Comisario Rex 13:30 24 Horas Al Dia 14:30 Super Documentales: Cosmos (R) 15:40 Menú, Historias A La Carta (R) 16:50 Súper Cine: Sherlock Holmes 19:05 Juga2 (R) 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 31 Minutos (Estreno) 22:40 Best Seller: Viaje Al Centro De La Tierra 2 00:30 Zona D: Neruda, La Muerte De Un Poeta 01:30 Cierre

8:00 8:25 9:40 10:30 12:10 13:30 14:30 19:00 21:00 22:00 22:05 0:00 1:30 1:35

Cubox: "Los Sustitutos" Cubox: "Phineas Y Ferb" Cubox: "Gravity Falls" Cubox: Cine Cubox: "Malcolm" Teletrece Tarde Sabado De Reportajes Los Simpsons Teletrece El Tiempo Buenas Noches El Principe ® Misión 13 Fin De Transmisión

21

Un nuevo modo de ver las cosas

L

Hasta que se llegó a conocer con suficiente profundidad la acción patógena de los microbios, allá por la segunda mitad del siglo XIX, había entre los investigadores médicos una enorme preocupación ante el serio problema planteado por las frecuentes infecciones hospitalarias.

as complicaciones sépticas tras cualquier tipo de intervención quirúrgica eran casi inevitables y de consecuencias muy graves. También era habitual que tras pequeñas heridas se produjeran importantes supuraciones o septicemias, y un elevado porcentaje de mujeres morían como consecuencia de infecciones originadas por la asistencia al parto. Pero nadie entendía bien por qué sucedía todo aquello. Tras sus importantes descubrimientos bacteriológicos en el campo de la fermentación, Louis Pasteur anuncia en 1859 su idea de que los procesos infecciosos son consecuencia de la acción de un germen. Pero, ¿de dónde v i e n e n e s o s m i c r o o rganismos? Hasta entonces, quienes se habían planteado en esa posibilidad pensaban que surgían por generación espontánea. Sin embargo, Pasteur va hallando microbios específicos de diferentes enfermedades, y observa que son seres vivos que van pasando de un cuerpo a otro. Poco después, el cirujano inglés Jospeh Lister descubre que aplicando enérgicas medidas antisépticas se frenan drásticamente las infecciones: por ejemplo, en el caso de las fracturas abiertas, logra re-

ducir la mortalidad desde el 50% a cifras inferiores al 15%, gracias al empleo de fenoles como producto antiséptico. Más adelante, Pasteur descubre que esos gérmenes causantes de la enfermedad pueden ser aislados y cultivados, y que si se amortiguan y se inoculan en pequeñas dosis en cuerpos sanos -a ese hallazgo se le puso el nombre de vacuna-, tienen un efecto inmunizador. En cuanto se desarrolló la teoría microbiana, se implantó un nuevo modo de entender la atención hospitalaria, y en general de toda la medicina. Comprender mejor lo que sucedía hizo posible un avance extraordinario. Un pequeño cambio de enfoque hizo ver las cosas muy distintas y generó poderosas transformaciones. De manera análoga, muchas personas experimentan un notable cambio en su pensamiento en determinados momentos de su vida. Descubren una nueva faceta de la realidad, y esto provoca un cambio en las claves con las que estaban interpretando esa realidad: un descubrimiento nos hace sustituir viejas claves por otras más acertadas. Sucede, por ejemplo, cuando una persona sufre un accidente grave, o afronta una crisis que ame-

naza cambiar seriamente su vida, o pasa por la prueba de la enfermedad y del dolor, y de pronto ve sus prioridades bajo una luz diferente. O cuando comienza a ejercer determinadas responsabilidades, o asume un nuevo papel en su vida, como el de esposo o esposa, padre o madre, y entonces se produce un cambio de su modo de ver las cosas. Si en nuestra vida queremos realizar pequeños cambios, puede que nos baste con esforzarnos un poco más en mejorar nuestra conducta y luchar contra nuestros defectos, pero si aspiramos a un cambio importante, es preciso cambiar nuestro modo de ver las cosas. Un ejemplo. Piensa por un momento -recomienda Stephen Covey- en tus bodas de plata, o en tus bodas de oro. Piensa en la despedida en tu trabajo cuando llegue tu jubilación. Visualízalo con riqueza de detalles. Piensa en los sentimientos y emociones que te embargarán en ese momento. ¿Cuál será tu balance de todos esos años de matrimonio o de trabajo? ¿Cuál quieres ahora que sea el balance que hagas entonces? Otro ejemplo. Piensa en que te enteras ahora mismo de que te quedan sólo tres meses de vida. Visualiza mentalmente qué harías. Es

probable que, de pronto, todo aparezca con una perspectiva diferente. Es probable que afloren a la superficie ciertos valores que quizá antes apenas habías tenido en cuenta. Quizá veas entonces de modo distinto la relación con tus padres o con tus hijos, o plantees de modo distinto el matrimonio, o la relación con tus compañeros de trabajo. Quizá te parezcan fútiles cosas que hace un momento considerabas muy importantes. Está claro que la vida no puede plantearse cada día como si te quedaran tres meses de vida, por supuesto. Pero ese ejercicio mental nos puede ayudar a pensar en cosas en las que habitualmente no pensamos, a reflexionar sobre los principios que rigen nuestra vida, a identificar mejor lo que realmente importa. La vida nos va cargando día a día de rutinas, de adherencias que van entorpeciendo nuestra marcha. A veces hay que pararse y ver qué es lo que queremos, no dar por bueno sin más nuestro status quo, no seguir sumisamente la inercia de todo lo que hemos hecho hasta entonces, repensar las cosas a fondo. No podemos olvidar que esos valores y principios son la trama que da consistencia al tejido de nuestra vida y, por tanto, son nuestro mayor tesoro (además, casi lo único que tenemos a salvo de robos, incendios, quiebras o descensos bursátiles).

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 11.00 Casa Y Vida 12.00 Planeta Kids 12.30 Cromix 13.00 Dibujos Animados 13.10 Vega 14.00 Noticias 14.15 El Tablón 15.45 Documental 16.15 Pare De Sufrir 17.30 El Sueño De Pulguita 18.05 Forasteros Del Bío Bío 18.20 Archigol 18.30 Canadela Futbol 19.10 Paraiso Cercano 20.45 Noticias 21.20 Art Tv 23.40 Tv Club

CINECANAL

11:55 Las últimas vacaciones 14:00 Tómalo con calma 16:05 Carreras clandestinas 18:05 La intérprete 20:25 El transportador 2 22:00 El especialista 23:40 En la mira 01:35 Rambo - Regreso al infierno 03:05 Camino a la libertad 05:15 Kids Flix 05:30 Durmiendo con el enemigo 07:05 Star Files: Pierce Brosnan 07:15 Una alegre Navidad con los Muppets 08:55 Star Files: Jerry Bruckheimer 09:00 Mi pobre angelito 5 10:45 El maestro de la Kung-fusión 12:15 Persiguiendo Mavericks

MOVIECITY

Jobs Drama biográfico protagonizado por Ashton Kutcher que recorre la vida del conocido empresario y cofundador de Apple, Steve Jobs, centrada e sus primeros años y cómo su tenacidad abrió camino a una revolución tecnológica cuyos alcances aún estamos viviendo. Moviecity premieres y Moviecity HD 22 horas.

interrogantes.net

TVU

CINEMAX

12:00 Planeta Kids 13:00 Dibujos Animados 14:00 Reportajes 14:30 Amor Al Arte 15:30 Salud Es Vida 16:00 Novasur 18:00 Bloc De Notas 18:30 Jazz 19:45 Básquetbol Dimayor 22:00 Tvu Noticias. Edición Central 22:43 El Tiempo 22:45 Aquí Se Produce 23:45 Estación 80 00:45 Tvu Noticias Edición Nocturna 01:30 Cierre

10:40 Arthur y la guerra de los dos mundos 12:50 Aprendiendo a vivir 15:00 Una pareja explosiva 2 16:50 Alguien tiene que ceder 19:35 Mujer bonita 22:00 Los olvidados 23:50 Hung 03 #06 00:20 Hung 03 #07 00:50 Mad Men Temp. 4 #1 02:20 Rescate en el laberinto 04:15 Dangerous ground 06:10 Dinero fácil 08:05 Florence and the Machine: Live Lounge 2011 09:00 Sullivan y son 01 #10 09:30 Sullivan y son 02 #01 09:55 Lágrimas de sol 12:25 Danny el perro



24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, テ]geles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los テ]geles, sテ。badoLA 4 de octubre deLos 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.