La Tribuna 13-12-2014

Page 1

Sábado 13 de diciembre de 2014 - loS ángeleS, chile

año lvii, nº 16.972

Fundado el 27 de junio de 1958 El diario dE la provincia dE Bío Bío www.diariolatribuna.cl

$300,00 (iva incluído)

$350,00 (atrasado)

CróniCa, 4

nuestra gente, 7

Detienen a delincuente tras robo a peaje San Roque

Juan Ormeño, pescador que vende sus productos en la zona

Segundo asalto en menos de un mes.

“Mi trabajo no lo cambio por nada”.

Apuñalan a joven durante fiesta en Santa Bárbara El hombre (24) terminó con graves heridas en distintas partes de su cuerpo y se encuentra internado en la UTI del hospital Víctor Ríos Ruiz.

En tanto, el agresor (49) fue detenido por Carabineros y pasó a control de detención imputado por lesiones de carácter grave con riesgo vital.

CróniCa, 9

Docentes de Los Ángeles crearon nueva asociación sindical El 25 por ciento de los docentes municipalizados de la ciudad ya está inscrito. CróniCa, 10

En 2015 comienzan obras de ruta Nacimiento Curanilahue Megaobra conectará ambas comunas con un camino y modernos estándares de seguridad. la voz de la provinCia, 6

¿Cuáles deberían ser los nuevos refuerzos para Iberia? HoY

Mín 8° MÁX 29°

despejado variando a nublado MaÑana

CróniCa, 5

HoY EXija

Mín 10°

MÁX 22°

nublado y probables precipitaciones


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

2 REDACCIÓN

www.diariolatribuna.cl

Incorrecto uso de sillas para autos genera falsa sensación de seguridad De acuerdo a estudios internacionales, sólo el 18% de los niños lesionados en accidentes de tránsito llevaban correctamente instalados los Sistemas de Retención Infantil.

A

pocas semanas de iniciar las vacaciones, muchos ya preparan sus itinerarios veraniegos. En estos preparativos es relevante preocuparse de los Sistemas de Retención Infantil (SRI), es decir, de las sillas para automóviles. Con amplia oferta en grandes tiendas, supermercados y comercios especializados, los padres se ven enfrentados a un bombardeo de modelos, tipos, precios, diseños, colores y tamaños que hacen que la elección sea compleja. Lo esperable es que un tema tan sensible sea abordado de manera responsable por quienes proveen y adquieren estos productos. Sin embargo, la realidad dista mucho de eso. Padres desinformados y que prio-

rizan aspectos económicos y vendedores que no cuentan con una formación mínima para asesorar en la correcta selección e instalación del SRI en el vehículo son habituales. De acuerdo a estudios internacionales, sólo el 18% de los niños lesionados en accidentes de tránsito llevaban correctamente instalados los Sistemas de Retención Infantil. El 80% de los usuarios reconoce que nadie, a la hora de comprar el SRI, les enseñó la correcta elección, ni el uso e instalación. Un informe de la ONU (2012) reafirma lo anterior e identifica como causas basales de las lesiones la selección incorrecta del SRI, no considerando al menor y a sus necesidades, además de la fijación y uso inadecuados.

Lo anterior implica centrar la discusión en la calidad y claridad de la información de seguridad disponible en esta materia y también sobre la idoneidad de los vendedores, quienes, salvo excepciones, basan su discurso en aspectos secundarios como costo y diseño estético, por sobre las certificaciones, seguridad y confort que estos dispositivos proporcionarán a los niños. Ahora bien, aunque tuviéramos la suerte de encontrarnos con un excelente asesor en la compra, aún quedaría sin cubrir la instalación de la silla y la sujeción del niño a ésta. Algunas tiendas ofrecen la instalación, lo cual soluciona el problema sólo temporalmente, ya que se asume que por distintas razones (limpieza, aumentar capacidad de pasajeros, re ajuste u otros) el SRI es sacado del vehículo, por lo que es primordial que los adultos aprendan a instalar correctamente la silla y al niño en ésta. El desafío es, por un lado, lograr

concientizar sobre la necesidad de contar con SRI para los niños que viajan en un vehículo y, por otro lado, apelar a la Responsabilidad Social Empresarial de las empresas que proveen estos dispositivos, para que entreguen a sus vendedores las competencias para transformarlos en verdaderos asesores en Sistemas de Retención Infantil y no en simples promotores, como si se tratara de un producto sin importancia. Para lo anterior, no sólo se requiere de una formación adecuada, sino que contar con los recursos para que las demostraciones a los clientes sean didácticas y se genere un aprendizaje significativo. Un ejemplo es la Asociación Nacional de Seguridad Infantil de España que ofrece programas de formación de vendedores y además un simulador, con el cual se puede mostrar de forma clara la correcta instalación del SRI al vehículo y del menor a éste. Sin duda, vale la pena el esfuerzo cuando se trata de la seguridad de los niños.

Felipe Meneses Villarroel Director Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente Universidad San Sebastián

Cartas al Director Medios LocaLes

inMoraLes

saLtos deL Laja iii

Señor Director: Esta semana leí la interesante editorial de LA TRIBUNA, que destaca “la importancia de los medios locales”, esbozando en sus líneas lo que para muchos existe pero no logran ver, “la fortaleza de toda comunidad radica en sus medios locales”, eso sí, también sus debilidades. Los medios de comunicación cumplen un rol fundamental a la hora de definir la “identidad” de una ciudad o pueblo, y de igual forma ayudan (a veces, sin quererlo), a destruir la imagen de estos mismos, estigmatizando zonas específicas a lo largo de Chile. Más allá de ello, quiero referirme en esta ocasión a la importancia (pocas veces reconocida) que se entrega a quienes trabajan codo a codo con los profesionales de la prensa, los periodistas. Los periodistas no pueden cumplir su rol sin una secretaria que los ayude o apoye, un editor, un prensista, un radio controlador y un sinnúmero de anónimos con los que cuentan día a día para llevar adelante su trabajo. Hace algunos años, en la provincia de Bío Bío quisimos hacer el ejercicio de agrupar a los medios de comunicación con el fin de potenciar la identidad de nuestra provincia de mejor manera, resguardando los derechos de quienes trabajan entregando información a la población. Generamos en aquella oportunidad un vínculo con 14 medios, entre los que se cuentan canales de televisión, radios, medios electrónicos y profesionales del diario LA TRIBUNA, “quisimos” digo ya que nuestra aventura como “Bío Bío Medios” se vio truncada por amenazas y descrédito de autoridades políticas de la época, las que no vieron con buenos ojos a una naciente agrupación que tuviese voz propia y que defendiera a quienes iban con la verdad por delante, dificultándoles manejar a su antojo los medios locales, pero lamentablemente primó la tan celebre frase “divide y vencerás”. Hoy es bueno leer que se esboza la importancia de los medios locales, ya que esto nos permite volver a soñar con la idea originada anteriormente. Espero que los amigos, colegas y simpatizantes que en algún minuto tuvimos se puedan reencantar con ser una agrupación, ya que así, quienes se desempeñan en cada uno de los medios podrán forjar mejores condiciones laborales, potenciando no sólo la identidad local, sino que también a las personas que lo hacen posible.

Señor Director: Diputados y senadores chilenos disfrutan de unas remuneraciones consideradas de las más altas para congresistas en el mundo. Ello les permite satisfacer sus necesidades profesionales y personales, y excedentes para inversiones de interés particular. Esto último constituye “lucro”. Ellos mismos califican el lucro, en estos casos, como una inmoralidad. Conclusión: Los diputados y senadores chilenos son inmorales.

Señor Director: Las lamentables muertes ocurridas en Saltos del Laja nos invitan a una reflexión del cuidado y responsabilidad que debemos tener todos quienes visitamos ese atractivo turístico. Es muy penoso que paseos familiares o escolares terminen de esa forma. La precaución comienza por casa.

Antonio Pons

Señor Director: ¿Quién debe resguardar la seguridad de Saltos del Laja? Si bien hay irresponsabilidad de la gente, es cierto que hay una nula participación de los municipios. Es un basural, la gente es imprudente y a nadie parece importarle. Yo cerraría el acceso al Salto hasta que la gente demuestre que puede comportarse, especialmente si no es un lugar para el baño, ¿por qué está abierto para que sí lo hagan?

José Fuentes S. @josejotafuentes

saLtos deL Laja Señor Director: Claramente no hay seguridad en Saltos del Laja. Es una vergüenza cómo todos los ciudadanos nos arriesgamos de forma absurda por diversión. Lo ocurrido con los dos niños esta semana es una muestra de que hay mucho que avanzar respecto a los temas de prevención. Me gustaría ver a nuestro alcalde Esteban Krause en el lugar, viendo qué se puede hacer para que cosas como estas no vuelvan a ocurrir. Claudio Esparza

saLtos deL Laja ii Señor Director: Tanta crítica que se hace a las autoridades. Sabemos que no trabajan, por lo tanto, tenemos que cuidar más a nuestros hijos y ser menos irresponsables.

Fernando Mora

saLtos deL Laja iV

Ninoska Bahamondes

recicLaje Señor Director: Un camino para recuperar los espacios públicos también nace de los ciudadanos. Si aprendiéramos a reutilizar y reciclar, aportaríamos menos basura a la contaminación de Los Ángeles. En los supermercados no se lleven tantas bolsas y así todos aportaremos a un mundo mejor. Javiera Torres

Miguel Rojas

Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a

director@diariolatribuna.cl


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

Redacción 3

www.diariolatribuna.cl

ediToRiaL

El regalo es estar En la actualidad se ha generado un distanciamiento en la familia que es necesario analizar.

E

l fin de año, junto con el término del periodo escolar, se transforma en un momento para valorar el concepto de familia. Más allá de que gran parte de la sociedad traduzca esto en regalos materiales para satisfacer la fecha comercial de Navidad, lo cierto es que tras ello hay una profunda necesidad de suplir algunas carencias que el día a día impide cumplir. El mundo actual está ligado al encadenamiento productivo. Tanto

los padres como las madres han tenido que salir de los hogares para poder llevar el sustento y también para satisfacer las materialidades que pareciera exigir el mundo actual: el auto, el teléfono móvil de última generación o la ropa de marca, entre otras. En la actualidad se ha generado un distanciamiento en la familia que es necesario analizar. En ocasiones, los padres no saben qué preguntarle a sus hijos, aparte de cómo les fue en

el colegio o universidad. No saben si su hijo es feliz, si está enamorado, si tiene problemas en su relación con los demás o qué cosas desea hacer en el futuro. Es más, es tal el rechazo a los patrones de control que niños y jóvenes intentan -dentro de lo posible- que los padres no sepan lo que hacen o publican en sus redes sociales, mientras cientos de otras personas sí pueden saber. La pregunta es ¿por qué? La impersonalidad de la rutina ha permitido que los padres sean meros proveedores y no ocupen el rol que les corresponde, que es entregar la

educación primaria, los valores, el acompañamiento, el amor. Para algunos, esta fecha se transforma en la excusa perfecta para suplir con artificios el cariño que no son capaces de entregar. Un ejercicio realizado por una cadena de publicidad española para una marca de tiendas de artículos para el hogar, invitó a un grupo de niños a escribir una carta con todos los deseos que tenían para Navidad. En ella comenzaron a redactar las típicas extensas listas de regalos. Luego, se les invitó a realizar un nuevo escrito, pero no para los personajes ficticios, sino que esta vez dirigido a sus padres. Los deseos de los

pequeños expresados en sus manuscritos sorprendieron a los publicistas: más tiempo con los padres, paseos, juegos y espacio para darse afecto. Al momento de preguntarles cuál de las dos cartas enviarían si sólo pudieran elegir una, la respuesta fue clara: todos escogieron la de los padres. Ninguna relación verdadera se puede construir basada en una compensación material, en un afán consumista. La familia, la relación padre-hijo y la relación de pareja se deben fundar, desarrollar y fortalecer única y exclusivamente sobre la base del respeto y el amor.

En medio de ustedes está uno a quien ustedes no conocen Jn 1,6-8•19-28

«H

Ño Panta

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna. la dirección

diario

Fundado el 27-6-1958

ubounhombre enviado por Dios; su nombre era Juan...». Con estas palabras comienza el Evangelio de este III Domingo de Adviento. Están tomadas del Prólogo del IV Evangelio. El Prólogo comienza llevándonos a la eternidad de Dios donde tiene su lugar propio la Palabra: «En el principio era la Palabra y la Palabra era con Dios, y la Palabra era Dios. Ella era en el principio con Dios» ( Jn 1,1-2). El Prólogo de Juan tiene una intención claramente universalista. De hecho, sus primeras palabras evocan la creación de todo el universo, que se ubica en esa misma eternidad de Dios: «En el principio creó Dios el cielo y la tierra» (Gen 1,1). Son las primeras palabras de toda la Biblia. Para explicar esa primera afirmación, entra inmediatamente en acción la Palabra creadora de Dios, la que «era en el principio con Dios»: «Dijo Dios: “Haya luz”, y hubo luz...» (Gen 1,3). El Prólogo reafirma esa acción creadora de la Palabra: «Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada» ( Jn 1,3). Recién ahora el Prólogo menciona a los seres humanos; lo hace en relación a la Palabra: «Lo acontecido en ella (en la Palabra) era vida; y la vida era la luz de los hombres» (Jn 1,3b-4). Se refiere a todos los hombres y mujeres sin distinción. El Prólogo pasa de la vida, que es propia de la Palabra, a la metáfora de la luz, para explicar cómo esa vida se concede a los hombres. Más adelante

Propietario: empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de diario La TRiBuna Presidente del Consejo de Administración: Ítalo Zunino Muratori Gerente General y Representante Legal: enrique Ramírez acevedo Director: Gabriel Hernández Veloso Jefe de Informaciones: Mauricio Lobo Bastidas Dirección: colo colo 464 - Los Ángeles

el Prólogo continúa: «Estaba viniendo el mundo la luz verdadera, que ilumina a todo hombre» (Jn 1,9). Esta luz se llama «verdadera», no en oposición a una luz falsa, sino en oposición a la luz material, que le sirve de signo. Es una luz potentísima una vez que es captada; pero así como la luz material, para ser captada, exige el sentido de la vista, esta luz exige la fe y, por tanto, se basa en el testimonio. Aquí entra en acción Juan: «Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por él». De nuevo, la perspectiva es universal: la fe de todos se basa en el testimonio de Juan. Él es «más que un profeta», según la definición de Jesús (Mt 11,9; Lc 7,26). ¿Cuál es el testimonio de Juan? Responde la segunda parte del Evangelio de hoy: «Este fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron donde él desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle: “¿Quién eres tú?”». Las negaciones: «No soy el Cristo... no soy Elías... no soy el profeta», nos indican que el verdadero testigo de la luz debe negarse a sí mismo completamente para que resplandezca la luz que tiene que anunciar. Y esto es lo que anuncia: «En medio de ustedes está uno a quien ustedes no conocen, que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle la correa de su sandalia». El que viene es de tal naturaleza que Juan, el «enviado por Dios», no se considera digno de ofrecerle el servicio de un esclavo:

«Desatarle la correa de su sandalia». El testimonio pleno de la luz, que todos tenemos que creer, lo dará Juan al día siguiente ante sus discípulos: «Al día siguiente ve a Jesús venir hacia él y dice: “He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es por quien yo dije: Detrás de mí viene un hombre, que se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo”» (Jn 1,29-30). Cuando apareció Juan, predicando en el desierto, muchos acudieron a él pensando que podía ser él el Cristo, como lo hace notar Lucas en su Evangelio: «Todos andaban pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo» (Lc 3,15). Juan se define a sí mismo en referencia a una antigua profecía de Isaías: «Yo soy voz del que clama en el desierto: “Rectifiquen el camino del Señor”», Esa voz da testimonio de otro que tiene que venir. Para evitar toda confusión, el Prólogo, hablando de Juan, aclara: «No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz». El único que puede dar testimonio de la luz como de sí mismo es Jesús: «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la tiniebla, sino que tendrá la luz de la vida» (Jn 8,12). También hoy resuena el testimonio de Juan: «En medio de ustedes está uno... a quien no soy digno de desatar la correa de su sandalia». Lo confirma Jesús: «Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).

Fonos: 2311040 - 2313315 - 2325533 / Fax: 2314987 Casilla Electrónica: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com Sólo como impresor: impresora La discusión S.a.

Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles

Pero Juan agrega algo que nos interpela, especialmente en este tiempo del Adviento: «Ustedes no lo conocen». En el tiempo de Juan los que no acogieron su testimonio, nunca conocieron a Jesús y lo rechazaron hasta el punto de hacerlo morir en la cruz: «Debe morir porque se tiene por Hijo de Dios» (Jn 19,7). Jesús está hoy en medio de nosotros; debemos preguntarnos si nosotros lo conocemos y lo acogemos: «A quienes lo acogieron les dio poder de llegar a ser hijos de Dios» (Jn 1,12). Hemos insistido en la universalidad del Prólogo, porque estas palabras están dichas para los hombres y mujeres de todos los tiempos. Nuestra vocación, la única vocación del ser humano, es la de ser hijo de Dios. El único modo de responder a esta sublime vocación es acoger a Jesús en nuestra vida.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

4 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

SUSTRAJERON MILLONARIO BOTÍN

Peaje San Roque vuelve a ser víctima de delincuentes En menos de un mes, esta caseta ha sido abordada por antisociales en dos oportunidades. María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

A

las 10:30 horas de ayer, un llamado al nivel 133 alertaba a la policía uniformada sobre un robo; el peaje San Roque, emplazado en el límite de las comunas de Nacimiento y Santa Juana, nuevamente era víctima de antisociales. Inmediatamente, Carabineros desplegó todo un operativo policial para dar con el paradero de los delincuentes; de esta forma, se les comunicó el hecho a personal motorizado que se encontraba en el sector rural, cercano a la ruta y al lugar donde se había cometido el delito. “Se cerró la Ruta 156, por intermedio de Nacimiento y Santa Juana, y se aplicó un plan cuadrado”, relató el comisario de Carabineros de Nacimiento, mayor Manuel Contreras Jara. Además, se encargó el vehículo a la Central de Comunicaciones (Cenco) de Bío Bío y Concepción; un Hyundai Accent, color grafito, con cuatro personas en su interior. A las 11 de la mañana, Carabineros de Santa Juana, en conjunto con personal policial de Nacimiento, interceptaron el vehículo.

El automóvil no paró y se dio a la fuga para ser nuevamente obstaculizado por Carabineros de Santa Juana; “en este vehículo se pudo detener a una persona de 23 años”, relató el oficial. El resto de sus acompañantes son intensamente buscados por personal policial después de que se fugaran en un Toyota, color blanco; éste habría ingresado por un camino rural de Santa Juana en dirección a la localidad de Lota y Coronel. Tras el procedimiento, Carabineros recuperó armamento, teléfonos celulares, pasamontañas, cuerdas para intentar sacar cajas fuertes, ropa de trabajo y chalecos reflectantes. El vehículo en el que se desplazaban los antisociales fue recuperado y reconocido por las víctimas; éste estaba arrendado y debía ser entregado el dos de diciembre pasado. “El robo fue con intimidación, ocuparon armas y sacaron alrededor de un millón a un millón 500 mil pesos”, sostuvo Contreras. No descartan que estas personas hayan participado en el robo que afectó a este mismo peaje la noche del 24 de noviembre pasado. Ese día, una camioneta y

Además del auto en el que se trasladaba el –hasta ahora- único participante en el robo, Carabineros recuperó diversas especies que se encontraban en su interior. un automóvil modelo Aveo fueron avistados en el sector; de acuerdo a indagaciones realizadas por Carabineros del sector, en conjunto con la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de Concepción, estas personas habrían arrendado un vehículo el 17 de noviembre pasado. Coincidentemente, el Aveo habría sido alquilado por la misma persona que, en esta oportunidad, fue detenida por Carabineros. De acuerdo a los registros de la policía uniformada, H.I.C.C. no mantendría antecedentes.

24 DE NOVIEMBRE A eso de las 23:20 horas de aquel 24 de noviembre, un grupo aproximado de 10 personas asaltaron el peaje San Roque. En aquella oportunidad, los antisociales cortaron un árbol y colocaron neumáticos y miguelitos en la vía; movilizados en una camioneta, los delincuentes habrían sacado una caja fuerte tipo buzón con un botín que bordeaba los 3 millones de pesos. Tras cometer el delito, los delincuentes arrancaron en dirección a Santa Juana.

En esta ocasión, una persona fue detenida por Carabineros; sus compañeros de fechorías son intensamente buscados por la policía uniformada.

“EL GOBIERNO DEBE GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES” El senador Víctor Pérez Varela repudió los hechos ocurridos en el peaje San Roque expresando que no es posible que –en menos de un mes- esta caseta haya sido asaltada por segunda vez. Enfatizó, además, que la inseguridad en la que trabajan los funcionarios del peaje es un tema del cual el Gobierno debe hacerse cargo, principalmente porque éste depende del Ministerio de Obras Públicas. Agregó que es la actual administración nacional quien debe garantizar que los trabajadores puedan desempeñarse con la debida seguridad y tranquilidad que amerita la labor que desempeñan. Estos asaltos constantes, expresó Pérez Varela, serían una demostración de las fallas que tiene el Gobierno para combatir la delincuencia.

H.I.C.C., de 23 años, fue detenido después de que Carabineros lograra interceptarlo en Santa Juana.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

5

OCURRIDO DURANTE LA MADRUGADA DE AYER

Internado en la UTI se encuentra hombre agredido en Santa Bárbara La víctima habría terminado con heridas de gravedad en distintas partes de su cuerpo, las que fueron ocasionadas con un cuchillo.

María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

E El victimario fue detenido y pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Santa Bárbara.

Reconocen labor de comisario de Los Ángeles

C

on una actividad de camaradería, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, en compañía de algunos concejales de la comuna, reconocieron la labor realizada por el comisario de la Primera Comisaría de Carabineros de la comuna, mayor Juan Muñoz Montero, quien se desempeñó durante dos años al mando de la unidad policial en la ciudad. El edil agradeció al oficial su intensa labor diaria y también destacó el trabajo en conjunto desarrollado entre ambas entidades en el ámbito de la seguridad pública, transformándose

en un importante apoyo en las más diversas actividades desarrolladas durante estos meses. Por su parte, Muñoz Montero agradeció la disposición del municipio en cada una de las actividades desarrolladas por su unidad policial durante

su permanencia en la ciudad. El oficial fue trasladado por el alto mando al Departamento de Investigación de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito Metropolitana, a contar de 2 de enero de 2015.

Distinguen a personal de Carabineros de Los Ángeles

D

iez carabineros de Los Ángeles fueron distinguidos por integrantes del Círculo de Amigos de la Primera Comisaría en una ceremonia realizada en dicha unidad policial. Se trató de funcionarios que se destacaron entre sus pares durante este año y la jornada estuvo presidida por el subprefecto de los servicios de Bío Bío, coronel Eric Flores. La actividad tiene como objetivo estimular al personal que realiza servicios operativos y

motivarlos por un mejoramiento continuo de los servicios que entregan a la comunidad de Los Ángeles. En la oportunidad, se le entregó un estímulo a cada uno de ellos; quienes fueron condecorados trabajan en distintas unidades policiales de la comuna, tales como la Subcomisaría de Paillihue, la Tenencia Centenario, Retén El Álamo, Santa Fe, San Carlos de Purén y del “Cabo 1º René Sepúlveda Parraguez”.

n cuidados se mantiene el hombre que fue agredido la madrugada de ayer en la localidad de Santa Bárbara. Los hechos ocurrieron en calle Diego Portales con Freire, en la comuna precordillerana de Bío Bío; fue pasada las 4:30 de la mañana cuando Carabineros recibió un llamado que daba cuenta de una persona tendida en la vía pública. Personal policial se constituyó en el lugar, entrevistándose con algunos testigos; habrían sido ellos quienes entregaron información oportuna para detener a quien fuera sindicado como el autor de las lesiones. “La agresión se produce mientras se realizaba

una fiesta en una casa y, por rencillas anteriores, se habría suscitado una primera lesión”, relató el comisario de Carabineros de Santa Bárbara, mayor Rodrigo Bascuñán Aravena. Después de la discusión, el victimario extrajo –desde sus vestimentas- un cuchillo; con esa misma herramienta, agredió a su víctima. El hombre habría terminado con heridas en distintas partes de su cuerpo y, debido a la gravedad de las lesiones ocasionadas, debió ser derivado al Complejo

Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles. Así fue como A.A.S.S. ingresó al Hospital Base a eso de las 5:15 de la madrugada; en la Unidad de Emergencia fue estabilizado para luego entrar a pabellón. Al cierre de esta edición, la víctima se encontraba internado en la Unidad de Tratamientos Intensivos, donde se mantiene en cuidados.Por su parte, el victimario fue detenido y pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Santa Bárbara.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

6 OPINIÓN

www.diariolatribuna.cl

La voz de la provincia

latribunacl diariolatribuna

¿Cuáles deberían ser los nuevos refuerzos para Iberia? Junto con el fin del año termina la primera rueda de la fase nacional del campeonato de la Primera B, momento en que se realizan diversas evaluaciones y donde la ANFP permite integrar tres de los refuerzos al plantel actual. Los hinchas iberianos entregaron sus apreciaciones.

HécTor orrego Luis Tapia Si no hay plata, para qué soñar. Mejor, el que venga que moje la camiseta. Hay que vivir la realidad de Iberia.

KaTHy BreLLenTHin

Si de verdad no hay plata en el club, no creo que sea necesario traer jugadores de “nombre” como dicen algunos. Sólo quedan 6 meses de torneo y 1 cupo para 1ª A que ya Iberia no lograría. Yo ahorraría y pensaría en el torneo del 2015-2016.

Jorge riqueLme La U debería enviar a todos sus cortados a Iberia.

Uno, como hincha, puede querer lo mejor para su equipo, pero hay que ver cuánto está dispuesto a pagar el club por mejorar su plantel.

sergio Lepe Yo siempre he sido de la idea de mantener la base de Iberia y le tengo mucha fe a los jugadores que hay, pero en realidad no tienen mucha plata para traer jugadores de alta categoría, así es que a conformarnos con los jugadores que traigan y que mojen la camiseta, pero me gustaría que volviera el Negro Salinas y Bastián Monrroy.

ronaL siLva Debería volver Bastián Monroy, ese sí que era un gran aporte al club.

ocTavio soTo Sólo se necesitan jugadores comprometidos con el club de principio a fin, porque en todas las campañas tienen partida de caballo inglés, van super bien en lo alto de la tabla y luego se desinflan. Iberia es y será de Los Ángeles, ¿por que sólo lo apoya económicamente Carlos Heller? ¿qué pasa con los otros empresarios de la zona?

Las opiniones expresadas por nuestros lectores son de absoluta responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de LA TRIBUNA.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

NUESTRA GENTE 7

www.diariolatribuna.cl

JUAN ORmEñO, pEScAdOR ARTESANAl

“Mi trabajo no lo cambio por nada” Junto a su grupo familiar extraen el producto y lo preparan para entregarlo fresco a sus clientes, un producto directamente del mar a su mesa. Alejandra Sánchez Ocampo prensa@diariolatribuna.cl Fotografías Alberto Zúñiga

D

on Juan Ormeño, 56 años, oriundo de Dichato, proviene de una familia de pescadores artesanales, y lleva 34 años vendiendo sus productos en Los Ángeles, tiempo en el que se ha ganado la confianza y respeto de su clientela, recorriendo las calles de la ciudad dos o tres veces a la semana, con su carro lleno de una gran variedad de mariscos frescos como machas, mariscales, merluzas, congrio, salmón, carne y patitas de jaivas, entre otras.

¿cómo llego a vender sus productos en los Ángeles? Fue una hermosa coincidencia. No tenía dónde entregar mercadería en los alrededores de Dichato, lugar donde

tenemos nuestras embarcaciones. De repente, algo que me alumbra dice Los Ángeles, y sin pensarlo viaje a ofrecer mis productos, lo que ha sido un muy buen lugar acá, la gente conoce la mercadería, es calidad, entrego todo fresquito. Usted tiene toda su implementación de trabajo en dichato, ¿cómo lo hace para entregar los productos frescos acá?

Viajo dos o tres veces a la semana, porque la embarcación no sale todos los días allá, preparo la mercadería, junto a mi familia procesamos el producto, y de ahí lo traigo para entregarlo directamente acá. Viajo, entrego y me voy, sin pensar en un sacrificio. Aunque soy de Dichato, me siento angelino, para mí es mi gente y me siento parte de esto. ¿cómo resumiría estos 34 años que han pasado desde que decidió dedicarse a la venta de mariscos? Muy buena. Con harto sacrificio y ayuda de Dios he logrado salir adelante. Durante todo el año estoy vendiendo, tengo una muy

buena clientela, voy donde me llaman, donde me pidan paso a dejar mercadería, además respondo a pedidos de restoranes y hoteles. Me siento realizado, porque es algo en que nunca he perjudicado a nadie, cuido de hacerle el bien al cliente, que se vaya conforme y después me dicen “flaco” te pasaste muy exquisitos y otros me dicen me retaron porque lleve muy poco, y esas son las satisfacciones que uno valora y agradece. Usted en su vida como pescador artesanal ¿cómo se define y cómo ve que está ahora? Un trabajador común y corriente, afortunado de parte de Dios que me ha ayudado,

me ha dado salud y la inteligencia, y, lo principal, no perjudicar a nadie. He educado a mis hijos, dos ya profesionales, con el puro carrito en la calle. Es la constancia que yo he hecho y el cuidado, siempre he cuidado lo mejor de lo mejor para así yo pararme en cualquier lugar que me saluden y no me digan nada. ¿Qué le diría a su clientela angelina? Muchas gracias a ellos, que siempre se van a sentir confiados, nunca voy a tratar de perjudicarlos, todo lo contrario, ellos son el sustento para mí y yo les doy la satisfacción de traerle algo rico, fresco y de buena calidad.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

8 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

REALIZAN FERIA HASTA HOY EN LOS ÁNGELES

Chile busca disminuir su consumo energético en un 20% al 2025 La seremi de energía, Carola Venegas, encabezó el lanzamiento de esta feria, la cual entrega recomendaciones a las personas para disminuir su consumo eléctrico y también referido al uso de leña. Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl Fotos: Fredy Muñoz Sandoval

C

on el objetivo de que las familias de Los Ángeles conozcan las distintas medidas para disminuir el consumo energético, lo que se traduce en un menor costo de las cuentas eléctricas, se lanzó la campaña de eficiencia energética en la capital de la provincia de Bío Bío. En el lanzamiento de la feria itinerante -que se mantiene hasta hoy en la comunaparticipó la seremi de energía, Carola Venegas, quien manifestó que en la agenda que tienen a nivel país se han propuesto un gran desafió que es disminuir el consumo de energía tanto en los hogares como en las empresas para el año 2025 en un 20 por ciento. La autoridad señaló que a nivel de hogares, que es a lo que apunta esta feria, quieren llegar de forma didáctica, informando a los niños, padres y comunidad en general acerca de una serie de recomendacio-

nes que ellos puedan incorporar, con cambios de conductas, para que así se sumen a este compromiso colectivo. Venegas manifestó que esto no sólo ayuda a que el país disminuya su nivel de consumo, sino que también genera beneficios en las cuentas eléctricas de las familias y, por ende, ayudan a la economía dentro de cada uno de los hogares. LA FERIA La seremi expresó que dentro de esta feria itinerante las personas pueden conocer cuáles son los aparatos que consumen más energía, dentro de los cuales el mayor es el refrigerador, razón por la que fue el primero en incorporar la etiqueta de uso energético que hoy es común en todos los electrodomésticos, para que las familias puedan ver en distintos colores y letras cual es el que tiene menor consumo y elegir el más económico, agregando que los vehículos nuevos ahora también tienen un etiquetado similar.

La iluminación es otro de los grandes consumidores de energía, dijo Venegas, por lo que hizo la invitación a que se cambien las antiguas ampolletas incandescentes por otras de menor consumo, con lo cual desde el primer mes pueden tener ahorros inmediatos en las cuentas de la luz. La autoridad del área energética invitó a todos los angelinos a que puedan visitar esta feria, porque de esta manera se podrán informar de las distintas formas de ahorro que tienen dentro de sus hogares, lo que les puede ayudar a que ese dinero lo puedan destinar a otros asuntos. Como dato anecdótico, durante la realización de la inauguración de esta feria, las luminarias públicas de la plaza de armas de Los Ángeles estuvieron encendidas, a plena luz del día, lo que contrasta con el mensaje de esta actividad.

El refrigerador es uno de los aparatos que más consume energía dentro de los hogares. USO DE LEÑA La seremi de energía expuso que la energía no está sólo referida a la electricidad, sino que también dentro de esta feria se está informando acerca de la energía térmica, referido a la calefacción dentro de los hogares. Para tratar este tema, Venegas dijo que hay un módulo que entrega recomendaciones sobre el uso de leña que es el principal combustible que se utiliza en Los Ángeles, orientando principalmente hacia el uso de leña seca, lo que permite -además de generar una mejor combustión y contaminar menos el ambiente- ahorrar en gastos, pues se utiliza menos leña.

La seremi de energía, Carola Venegas, explicó formas de usar de forma eficiente la electricidad. LAS RECOMENDACIONES Dentro de los distintos módulos había informaciones para todos los usuarios que la visiten, las principales eran: • A diciembre de 2015 no se podrá comercializar ampolletas ineficientes (energéticamente) en el país. • Limpia bien los quemadores de la cocina, si están sucios demora la cocción y gastan más gas. • El hervidor eléctrico es uno de los electrodomésticos que gasta más energía en la cocina. Prefiere calentar el agua de una vez, para luego guardarla en un termo. • ¿No quieres desenchufar cada aparato? Mejor ocupa enchufes múltiples o “zapatillas”. Con un botón enciendes y apagas todos tus artefactos. • Cargando tu celular en modo avión te demoras mucho menos. Y nunca dejes el cargador enchufado si no estás ocupándolo.

Como anécdota, durante la inauguración de la feria energética las luminarias públicas de la plaza de armas estaban encendidas.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

crónica 9

www.diariolatribuna.cl

EL 25% DE LOS DOcEnTES MUniciPaLiZaDOS DE LOS ÁnGELES Ya ESTÁn inScriTOS

Docentes de Los Ángeles crearon nueva asociación sindical Un total de 300 socios tiene desde su constitución la Asociación de Funcionarios Docentes de la Educación Municipal (Afdem), que busca ser un interlocutor válido con preponderancia local. La entidad es pionera a nivel nacional. Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on 300 personas ya inscritas nació la Asociación de Funcionarios Docentes de la Educación Municipal (Afdem) en Los Ángeles, la cual nació al alero de la movilización nacional docente que buscaba mayor representación en temas tan relevantes para ellos como la

Agenda Corta. Así lo manifestó el presidente de esta nueva agrupación, Juan Bustamante, quien dijo que los docentes del sistema municipal decidieron formar una asociación debido al nivel de indefensión en el que están en estos sistemas y por eso crearon esto, que se convierte en una instancia de interlocución válida y protagonista para la resolución de los problemas locales. Los docentes votaron para elegir a sus representantes.

Los representantes de esta nueva asociación.

El dirigente expresó que dentro de esta asociación se encuentra inscrito el 25 por ciento de los docentes municipalizados de la capital de la provincia de Bío Bío, incluyendo a los profesionales que ejercen labor de docencia en distintos establecimientos como los liceos técnico-profesionales, con el objetivo de que ellos también puedan ser

protegidos por esta entidad. PIONEROS La agrupación es la primera de este tipo que existe en alguna comuna del país, por lo tanto, los docentes de los Ángeles son pioneros y esperan que esta idea se siga ampliando a nivel nacional, donde lo ideal para ellos sería

que se formen federaciones e incluso una confederación nacional. RELACIÓN CON EL COLEGIO DE PROFESORES Consultado sobre la relación que tendrá esta asociación con el Colegio de Profesores, el presidente de

VUELVEn a cLaSES EL LUnES

Rebelión de los profesores termina en la zona

L

os docentes estarán de todos modos en estado de alerta y realizarán un cierre Un análisis de lo que se ha logrado a través de la movilización nacional, que en Los Ángeles comenzó hace más de un mes, los docentes decidieron deponer el paro, pero quedan en estado de alerta frente a las condiciones que se vayan dando. Así lo informó Ivonne Moya, vocera provincial de las bases movilizadas de Bío Bío, quien dijo que uno de sus principales logros fue ser escuchados por la Comisión de Educación del Senado y que, finalmente, los puntos que pidieron que se incorporaran fueron tomados en cuenta. Moya expresó que en el tema del agobio laboral tendrán respuesta a fin de enero, mientras que sobre la deuda

histórica se les presentarán resultados en julio de 2015, además consiguieron que se incluyera de forma vinculante a los docentes temas tan relevantes como la carrera profesional docente y el bono de incentivo al retiro, entre otros. A LA ESPERA DE ASAMBLEA El Colegio de Profesores tiene asamblea general hoy sábado, expresó la dirigenta, donde esperan que el presidente nacional, Jaime Gajardo, luego de que las bases docentes golpearan la mesa, pueda cambiar el rumbo que hasta ahora había tenido. Respecto a las otras comunas de la provincia, Moya señaló que decidirán de forma local si se mantienen o deponen su movilización, pero también estarán a la espera de lo que ocurra en

esta asamblea. RECUPERACIÓN DE CLASES La dirigenta señaló que ya sostuvieron una reunión con el municipio angelino, representado por el director comunal de educación, Carlos Lang, quien les dio la posibilidad de recupera clases para que no se efectúen descuentos a los docentes y devolver los días descontados en el mes anterior a los profesores, puesto que los fondos desde el Mineduc llegaron a las arcas municipales, respuesta que obtendrán el próximo jueves, haciendo hincapié en que esta movilización no tiene relación con las autoridades locales. CIERRE HOY SÁBADO La representante de las

bases docentes expresó que a las 11 de la mañana de hoy se realizará frente a los edificios públicos un cierre de este paro, el cual ha sido –dijo- el más glorioso y maravilloso de la historia de los profesores, porque lo que se dio en este paro no se había visto anteriormente.

la asociación expresó que el gremio docente se preocupa de temas más macro y de tipo profesional, mientras que la asociación que formaron busca tener mayor presencia a nivel local y tiene fines más de tipo laboral. Agregó que las dos entidades pueden existir de forma paralela, ya que no se contrapone una asociación de tipo gremial con una sindical.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

10 CróniCa

www.diariolatribuna.cl

rED SOLiDaria rEGiOnaL

Invitan a dejar regalos para niños vulnerables Todos los interesados pueden dejar su donativo en centro comercial ubicado en el centro de Los Ángeles.

Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Alberto Zúñiga

E

s época de Navidad y la familia angelina se prepara para celebrar las fiestas de fin de año. Sin embargo, existen muchas familias que por diferentes motivos no tienen los recursos para entregar un presente a sus niños en la noche buena. Desde hace 11 años, en el mall Plaza Los Ángeles existe habilitado un stand donde las personas pueden realizar un donativo, un regalo para estos niños con familias en dificultad económica. “Esta es nuestra campaña estrella “Una sonrisa un regalo”, porque nosotros tenemos entendido que un niño se alegra cuando recibe un regalo y trabajamos para ellos, porque sabemos que no van a recibir un regalo ya que la situación

económica no se los permite y hemos unido voluntades para cumplir el sueño de esos niños”, dijo Sandra Martínez, coordinadora de la red solidaria de la región del Bío Bío. La coordinadora dijo que el año pasado juntaron más de mil 100 regalos y este año junto a voluntarios del colegio San Gabriel esperan superar los donativos del año pasado. “La Navidad es una fecha tan importante y llena de amor, que los invitamos a tomar la tarjeta de un niño y hacer un regalo”, dijo Sandra Martínez. La gerenta del mall Plaza Los Ángeles, Brunilda Gilardoni, señaló que “es un orgullo poder participar nuevamente con la red solidaria de la región del Bío Bío. Es una campaña maravillosa. Invitamos a todos los angelinos a que se den una vuelta por el primer piso del mall y entreguen un regalo para un niño”.

Voluntarios de la Red Solidaria de la Región del Bío Bío.

COnECTiViDaD ViaL BÍO BÍO – araUCO

En 2015 comienzan obras de ruta Nacimiento - Curanilahue Esta megaobra permitirá conectar ambas comunas a través de un camino acorde a los estándares de seguridad requeridos.

Ruta Nacimiento-Curanilahue.

U

na nueva vía para conectar a las provincias de Bío Bío y Arauco se comenzará a ejecutar en los próximos meses. Para informar a la comunidad se realizó una reunión en la escuela del sector rural Los Cruceros, perteneciente a Curanilahue. En la instancia, que fue convocada por el alcalde de Nacimiento Hugo Inostroza y el director regional de Vialidad, Miguel Ángel Carvacho, también estuvieron presentes el diputado José Pérez; los alcaldes de Cura-

nilahue y Santa Juana, Luis Gengnagel y Ángel Castro, respectivamente; concejales de las comunas involucradas; dirigentes y representantes de distintas juntas de vecinos de los sectores directamente implicados; y la comunidad aledaña a Los Cruceros. Fue así que el director regional de Vialidad expuso en detalle, ante cerca de cien personas, en qué consiste el proyecto y, al mismo tiempo, confirmó que el primer trimestre del próximo año se comenzará con el asfaltado de 11,2 kilómetros desde Curanilahue, mientras se prepara el camino para seguir en 2016 con la pavimentación de 6 kilómetros desde Nacimiento, entre las localidades de Dollinco y Santa Rosa. En este sentido, Miguel Ángel Carvacho sostuvo que se invertirán cerca de 6 mil millones de pesos en el asfalto de los 11,2 kilómetros, y cuyas propuestas económicas se conocerán en sesión pública el martes 16 de diciembre en Curanilahue. El proceso contempla que a fines de febrero o inicios de marzo de 2015 comiencen las obras. Por lo anterior, Carvacho destacó que al terminar 2016

se espera haber avanzado en los primeros 17 kilómetros – incluyendo los 6 desde Nacimiento-, quedando 52 kilómetros para etapas posteriores que deberán desarrollarse en estrecha relación con los vecinos de los sectores por donde pasará la ruta. “Vamos a comenzar un ciclo este 16 de diciembre con la apertura económica del contrato Curanilahue-Nacimiento en sus 11 primeros kilómetros, partiendo en la calle Chacabuco de Curanilahue ; además, tenemos en el programa de caminos básicos 6 kilómetros entre Dollinco y Santa Rosa. Entonces, nos van a ir quedando 52 kilómetros, y el mensaje para la gente es que ese tramo lo preparemos, ensanchándolo, colocándole un poco más de ripio, haciendo los puentes de hormigón definitivos y que las organizaciones vecinales sean participativas y generen estos anchos que necesitamos para pavimentar”, subrayó. ALCALDE Por su parte, el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza,

valoró la instancia de conversación e información que se logró concretar durante la jornada del jueves 10 de diciembre. “Nuestro director regional de Vialidad fue muy claro y realista con los compromisos; ya se van a estar invirtiendo recursos a contar del próximo año. Además hay un trabajo de las comunidades, así que nuestro municipio va a trabajar con los dirigentes, en términos que la comunidad pueda donar el terreno que sea suficiente, mínimo 10 y máximo 12 metros de ancho, que permita empezar a preparar el terreno para el futuro asfalto”. El jefe comunal nacimentano precisó que “aquí hay una decisión del Gobierno de apoyar este proyecto, pero también hay una responsabilidad de cada uno de los vecinos, sus dirigentes y el municipio, de poder promover que la gente haga donación, porque no va a haber expropiación. Un terreno con ripio tiene un valor distinto a un terreno con asfalto ; entonces, el hecho de que alguien done parte de su propiedad está haciendo una inversión f utura del valor de ese terreno”.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

CRÓNICA 11

www.diariolatribuna.cl

PROYECTO PARA TRES SECTORES DE QUILLECO

Cores se comprometen a terminar con malos olores Villa Mercedes, Villa Las Flores y población El Bosque serán beneficiadas con construcción de alcantarillado y planta de tratamiento, terminando con años de insalubridad y malos olores.

Luis Vargas Baeza prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Alberto Zúñiga

U

na reunión con el gobernador de la provincia de Bío Bío, Luis Barceló, y consejeros regionales sostuvo el alcalde de Quilleco, Rodrigo Tapia, debido a la delicada situación que atraviesan vecinos de tres sectores de su comuna por problemas con aguas servidas. “Esta fue una reunión de trabajo convocada por los consejeros regionales de Bío Bío para ver la posibilidad de colocarlo en tabla en la próxima sesión del CORE. Hemos expuesto nuestras necesidades respecto a este proyecto en las localidades de Villa Mercedes, Villa Las Flores y población El Bosque. Y los consejeros regio-

nales se han comprometido”, señaló Rodrigo Tapia. El alcalde de Quilleco señaló que este es un proyecto que viene de hace más de 5 años y que ha obtenido la recomendación técnica del Ministerio de Desarrollo Social. Serán beneficiados aproximadamente 2500 personas de tres sectores de Quilleco con alcantarillado, pavimentación de calles, planta de tratamiento, y salida de aguas lluvia. El consejero regional Eduardo Borgoño señaló que la reunión con el gobernador fue muy aclaratoria: “Nos han explicado que este proyecto es muy importante, especialmente para el sector de Villa Mercedes. Nadie duda que el proyecto es necesario, pero esta reunión fue para sensibilizar, conversar y aclarar ciertas dudas”.

Consejeros regionales en reunión en el gobernador Luis Barceló

Alcalde de Quilleco, Rodrigo Tapia.

Para el CORE Patricio Badilla fue una reunión muy provechosa : “Logramos informar al alcalde y al consejo municipal del trabajo que hemos hecho como consejeros regionales acá en Bío Bío y estamos alineados con contribuir a la solución del problema de Villa Mercedes”. “ Tuvimos una conversación altamente transparente con un espíritu republicano que, más allá

de las posiciones de cada cual, demostró un criterio unificado de cómo proceder en el caso de Villa Mercedes en cuanto a la instalación de una red de alcantarillado. La situación que allí ocurre es francamente deplorable y necesita una solución próxima y esta reunión de coordinación ser virá para que pue da obtenerse la aprobación de este proyecto”, dijo Luis Barceló.

HEPATITIS A

Los Ángeles lidera las cifras de contagiados en Bío Bío La Secretaría Regional de Salud del Bío Bío dio a conocer el análisis de las encuestas realizadas para conocer los hábitos de higiene y alimentación de la población, la que fue aplicada, de forma domiciliaria a 266 personas contagiadas con Hepatitis A.

L

a encuesta concluye que existen cuatro factores de riesgos más recurrentes de contraer hepatitis, consistentes en consumo de alimentos en la vía pública (14%); consumo de alimentos sospechosos en establecimientos (14%); consumo de mariscos crudos (12%) y presencia de moscas (11%). A dichos factores le siguen de cerca carencia de higiene de patios (7%), falta de lavado de manos antes de consumir alimentos (7%); roe-

dores y fecas (5%); falta lavado de manos en la preparación de alimentos (4%). Adicionalmente, los contagiados reconocen otros factores de riesgo: falta de protección de basura, problemas de alcantarillado y agua potable, higiene de cocina, baño y dormitorios, lavado de verduras, de manos antes de cocinar alimentos y después de ir al baño, contacto con

aguas servidas y asistencia a vertedero. En materia de control, la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Bío Bío inició un proceso de vacunación anti-hepatitis A en población específica de las comunas de Coronel y Tomé, a fin de controlar el brote que afecta las localidades; y en 4 días ha logrado vacunar a 2 mil 32 niños (as), lo que constituye un 35,2% de cobertura del total programado para dichas comunas. La medida se está aplicando en la población entre 18 meses y hasta los 6 años de edad en las comunas con mayor incidencia de hepatitis A, y se extenderá hasta el 30 de junio de 2015, inmunizando además, a los niños que vayan cumpliendo sus 18 meses durante un período de 3 años. Dicha inmunización considerará también a las comunas de Penco, San Pedro de la Paz, Concepción y Talcahuano. La vacunación, realizada de forma progresiva, ya ha logrado inmunizar a mil 269 niños (as) de Coronel y 763 de Tomé; considerando un detalle de inoculaciones de 33 niños de 18 a 23 meses; 1.037 de 2 a 5 años; y 962 de 6 años de edad. A la fecha, la vacuna ha presentado un total de 2 rechazos, lo que constituye un 0,1%. El cálculo estimado de población a cubrir en esta etapa son 5.765 dosis; considerando una población de 3 mil 862 personas en Coronel y mil 903 personas de Tomé.

Mantener la higiene es clave para prevenir la hepatitis A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa de distribución mundial, que se presenta en forma esporádica o epidémica con ciclo estacional, y en la que se reconocen tres patrones epidemiológicos: endemicidad elevada, intermedia y baja o muy baja. Constituye una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA); transmitida de una persona a otra por vía fecal-oral (ciclo corto) o por una fuente común debido a la ingesta de agua o alimentos contaminados (ciclo largo). Puede causar morbilidad moderada o grave; pudiendo el virus persistir en el medio ambiente y resistir los procesos de producción de alimentos usados habitualmente para inactivar o controlar las bacterias patógenas. En la región se han registrado 779 casos de

hepatitis A (incluye hepatitis virales sin especificación), con un incremento de notificaciones de 26 casos en total al 4 de diciembre; lo que representa un riesgo de 37,3 por 100 mil habitantes. Por provincia, Concepción presenta 647 casos; seguido por Ñuble con 54 casos; Arauco 40 y Bío Bío 38. De los 54 casos presentados en Ñuble, Chillán lidera las estadísticas con 22 casos, seguido por Coelemu, con 10 casos; San Carlos, con 6; Trehuaco y Quirihue, con 3; Chillán Viejo, Coihueco, Portezuelo, Quillón y Ninhue, con 2; y Bulnes, El Carmen y San Ignacio, con 1 caso. De los 38 casos presentados en Bío Bío, Los Ángeles lidera las estadísticas con 20 casos, seguido por Yumbel con 7; Laja, con 4; Cabrero, con 3; y Negrete y Santa Bárbara con 1 caso.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

12 Social

www.diariolatribuna.cl

Exposición Colegio Padre Alberto Hurtado

E

l pasado 2 de diciembre se realizó la inauguración de la exposición de pintura de los talleres “Mi vida en color” y “Pintura experimental” del colegio Padre Alberto Hurtado de Los Ángeles. Ambos talleres, en que participan estudiantes del establecimiento, están dirigi-

dos por Mariela Cid Rivera, docente de artes visuales del establecimiento educacional. La muestra estará abierta al público en general hasta el 15 del presente mes en las dependencias de la Universidad de Concepción campus Los Ángeles. Fotos de alberto Zúñiga

Adriana Barriga, Rolando Inzunza, Patricia Sanzana y Sandra Aravena.

Miriam Salazar, Sofía Larrere, Nicolás Osses y Betty Albornoz.

Isidora Mellado, Rene Mellado, Bernarda Ortega y Antonia Puga.

Patricia Urenda, Margarita Barrandeguy, Waldo Acevedo y Susana Acevedo.


Los テ]geles, sテ。bado 13 de diciembre de 2014 www.diariolatribuna.cl

13


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

14 Comunas

www.diariolatribuna.cl

La REnoVaCIÓn En sECToREs DE La Zona uRBana

Municipio espera dotar a Nacimiento de nuevas luminarias La corporación edilicia ya postuló un proyecto al Ministerio de Energía, que busca el recambio de casi 2 mil 200 luminarias en distintos sectores de la comuna.

L

a municipalidad de Nacimiento espera en los próximos días conseguir la aprobación de un importante proyecto que permitirá la renovación de casi 2 mil 200 luminarias en distintos sectores de la zona urbana de la comuna, en el marco del programa “Recambio 200.000 luminarias de Alumbrado Púbico” que impulsa el Ministerio de Energía. Así lo dio a conocer el alcalde Hugo Inostroza, quien destacó que “el tema de la seguridad es muy importante. Sin duda que mejorando la iluminación, junto con ver mejor también prevenimos actos de delincuencia. Como municipalidad, luego de habernos reunido con la subsecretaria de Energía en

Santiago, preparamos un proyecto. Contratamos una consultora y hoy día puedo decir con mucha tranquilidad y orgullo que ya se ingresó el proyecto”. El edil precisó que una iniciativa de estas características presenta diversas complejidades técnicas. “No es un proyecto fácil definir qué tipo de luminarias necesita la comuna, porque inciden aspectos tales como la distancia según el ancho de la calle; el tipo de luminosidad dependiendo del tipo de pavimento, si es asfalto, cemento u hormigón. Entonces, hay una serie de condiciones técnicas que se deben cumplir cuando se postula un proyecto, y ahí nuestro equipo de Secplan trabajó mucho porque hay una meta presidencial de

200.000 luminarias, que se están proponiendo en las distintas municipalidades y se van a ir ejecutando en cuatro años”. En este sentido, el alcalde Inostroza subrayó que

el municipio nacimentano postuló a la primera etapa de esta meta presidencial, y se mostró optimista en que se conseguirán los recursos ya que “nuestro proyecto está muy bien calificado”.

Por lo mismo, esta semana el jefe comunal se reunió nuevamente en Santiago con la subsecretaria de Energía, para insistir en la necesidad de contar con un nuevo equipamiento de ilumina-

ción para la comuna alfarera. “Ojalá nos vaya bien, porque le hemos puesto mucho empeño en iluminar la ciudad para que tengamos mejores condiciones”, concluyó Inostroza.

sanTa BÁRBaRa

Agrupación de Detenidos Desaparecidos recordó a víctimas de Derechos Humanos La actividad de reflexión se realizó en el memorial, ubicado en el acceso de entrada al puente Quilaco, y que conecta con la comuna.

C

on motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de la comuna de Santa Bárbara rindió homenaje a las víctimas del régimen militar, con un acto de reflexión en el memorial. Éste se ubica en el acceso de entrada al puente Quilaco, y conecta con la comuna de Santa Bárbara. En la ocasión estuvieron presentes el alcalde Daniel Salamanca Pérez, directivos municipales y familiares e integrantes de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de Santa Bárbara, organización que preside Norma Panes. Recuerdos imborrables en cada una de las personas, de aquellos momentos de terror que vivieron como familias, principalmente de la forma en que fueron separados de sus hogares, entre ellos padres, hermanos, tíos, abuelos e hijos, y que hasta el día de hoy sus restos no son habidos para darles cristiana sepultura. La primera autoridad comunal indicó que la municipalidad y en lo personal continuará apoyando toda actividad que recuerde a quienes no están entre nosotros y que, por pensar políticamente distinto bajo el régimen militar de 1973, en dictadura, muchos de ellos desaparecieron en la zona, manifestando, además, que es un pasado que quisiéramos olvidar, pero es imposible, porque está en las páginas más horrorosas de la historia de nuestro país.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

NACIONAL E INTERNACIONAL 15

www.diariolatribuna.cl

Canciller Muñoz tras dichos del ex Presidente Frei: “Esto no es una competencia de fútbol” E l ministro de RR.EE., He r a l d o Mu ñ o z , restó dramatismo a los dichos que el ex Presidente Eduardo Frei realizó, ayer, sobre la ofensiva comunicacional que Bolivia ha desarrollado para defender su demanda marítima contra Chile ante en La Haya, la cual a su juicio podría llevar a una derrota judicial a nuestro país. Tras conocer los comentarios del ex Mandatario, el canciller señaló que “no he tenido oportunidad de conversar aún con el ex Presidente Frei y por cierto los ex Presidentes de la República tienen una entidad especial y por lo tanto sus opiniones son respetables e importantes”. “Sin embargo, nosotros desde un inicio hemos dicho que frente a la demanda boliviana y a la interposición de las objeciones preliminares por parte de Chile a la competencia de la Corte en este caso, íbamos a utilizar todos los argumentos jurídicos, en los cuales estamos muy confiados, pero también que íbamos a desarrollar una diplomacia pública y eso lo hemos hecho”, argumentó.

El canciller Heraldo Muñoz. Consultado sobre cuáles son las posibilidades de Chile ante la Corte Internacional, replicó que “yo no soy apostador, de modo que no voy a decir qué porcentaje y si fuera un apostador, quizás estaría en otro negocio y tendría posibilidades de ir donde se juegan apuestas, pero no es mi caso”. “Soy el canciller de Chile y simplemente voy a defender los argumentos de nues-

tro país y actuar de manera seria frente a un asunto que es del mayor interés nacional de manera unitaria, como ha sido hasta ahora, porque en esto estamos todos los chilenos en una posición de sintonía”, agregó. Asimismo, descartó la posibilidad de que los ex Presidentes se reúnan con los jueces de la Corte o con los gobiernos de sus países de origen para ganar posicio-

Mirada al Mundo Cuba confirma que participará por primera vez en Cumbre de las Américas Cuba confirmó su participación en la Cumbre de las Américas que se celebrará en abril de 2015 en Panamá, informó ayer la canciller panameña, Isabel de Saint Malo, en lo que sería la primera asistencia de la isla a estas reuniones continentales iniciadas hace dos décadas. “Son más los temas que nos unen y son éstos en los que nos vamos a concentrar. Para hacerlo, toda América debe estar presente”, dijo Saint Malo, en una respuesta por correo electrónico a preguntas de agencias internacionales, tras asistir el jueves a un foro organizado por el ex Presidente Bill Clinton, en Miami. Saint Malo dijo que la intención del Gobierno panameño del presidente Juan Carlos Varela es que todos los mandatarios de la región asistan, lo que implicaría la presencia de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, países sin relaciones diplomáticas desde hace más de medio siglo. “Panamá está trabajando para que los Jefes de Estado y de Gobierno de los 35 países de América, desde Chile hasta Canadá, estén presentes en la VII Cumbre de las Américas”, señaló la canciller. emol.com

nes frente al juicio. “Nosotros hemos sido muy respetuosos de la Corte Internacional de Justicia y no corresponde el contactar a los gobiernos originarios de los países a los cuales pertenecen los jueces y menos aún, por supuesto, contactarlos de manera directa. En eso hemos sido respetuosos”, sostuvo. emol.com

Mineduc por crítica de estudiantes a alza de aranceles: la gratuidad se verá en 2015

“E

l tema de la gratuidad universitaria es un tema que vamos a tocar el 2015”. Así respondió el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, ante las críticas de estudiantes de diversas universidades privadas del país por el alza de aranceles de sus instituciones y el supuesto abandono del gobierno respecto a la promesa de gratuidad. El secretario de Estado sostuvo que “como está todo relacionado con todo, se suele solicitar todo de inmediato, pero eso no es posible y tenemos que tener una cierta secuencia que vayamos haciendo las cosas, de lo contrario, las cosas no van a salir”. En esa línea, sostuvo que “hemos dicho siempre que el tema de la gratuidad universitaria es un tema que vamos a tocar el

2015, para eso ya tenemos a las comisiones trabajando. Ya tenemos una idea y como también lo he señalado, nosotros vamos a tener una comisión que va a determinar cuántos son los costos de los aranceles por carrera y la progresión hacia la gratuidad de esos aranceles”. Mientras tanto, aseguró Eyzaguirre, “en el presupuesto 2015, hemos hecho un gran esfuerzo financiero por ir aumentando las becas e irlas generando, pero todavía no estamos en condiciones ni financieras ni legales para ir hacia dar satisfacción a ese requerimiento”. emol.com

Condenan a prisión a ex alcalde francés por homicidio involuntario de víctimas de ciclón El ex alcalde de La Faute-sur-Mer (oeste de Francia), René Marratier, y su ex adjunta para el urbanismo, Françoise Babin, fueron condenados ayer a cuatro y dos años de cárcel respectivamente, por homicidio involuntario de 29 personas a raíz del ciclón Xynthia en 2010. René Marratier, alcalde de La Faute-sur-Mer entre 1989 y marzo de 2014, anunció inmediatamente su decisión de apelar ese veredicto, asegurando que es un “chivo expiatorio” de la tragedia. El ciclón Xynthia, que azotó las costas francesas la noche del 27 de febrero de 2010, causó 29 muertos en la localidad balnearia de La Faute-sur-Mer. La mayoría de las víctimas murieron ahogadas en sus casas de un solo piso, que tendrían que haber tenido dos a raíz de los riesgos de inundación en caso de sumersión del dique que protege la zona. Al cabo de cinco semanas de audiencias, el tribunal estimó que los ex ediles conocían perfectamente los riesgos de inundación en el lugar, pero que lo ocultaron en aras del “maná financiero” que significaba la urbanización de esas zonas inundables. emol.com


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

16 avisos clasificados

www.diariolatribuna.cl

clasificados 10 20 30 40 50

VEHÍCULOS PROPIEDADES URBANAS PROPIEDADES AGRÍCOLAS MOTOS Y BICICLETAS EMPLEOS empleos ofrecen

50.1

Se necesita cocinero-a para restaurant de prestigio. llamar al fono 98870699 o 84795141 matrimonio sin hijos necesito, para mantención de parcela y cuidado de mascotas. casa - luz - agua - sueldo. fono 99306149 centro odontológico necesita contratar asistente Dental y secretaria en recepción. interesados enviar curriculum a: losangeles@dentomed.cl o dirigirse a: colo colo 411 of. 406 los Ángeles. Distribuidora regional busca secretaria ejecutiva con clara orientación comercial. Sueldo líquido $280.000, con posibilidades de crecimiento. Sólo interesadas. enviar cV a csalvoa@maxclean.cl

60 65 70 75 80

COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO TELÉFONOS FORESTAL Y AGRÍCOLA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

Se necesita secretaria administrativa para oficina enviar curriculum a seleccionsecretaria2015@ gmail.com

Se ofrece maeStro en gasfitería general, instalación redes de agua, gas y construcción de viviendas, ampliaciones, etc. Tratar 91215415 - 61007568

empleos buscan

Se ofrece chofer clase - B papeles al día para vehículo particular o reparto. Tratar 91215415 61007568

50.2

Se ofrece perSona para nochero, cuidador con experiencia. Disponibilidad inmediata. Tratar con Mauricio al fono 75951115 Se ofrece VenDeDORA promotora, captadora de tarjetas o ayudante de cocina, Fono: 88192073.

Se ofrece Señora para trabajar como asesora del hogar por medio día. 3 veces a la semana o cuidar a un niño. Tratar 73663439 Se ofrece aSeSora de hogar para adulto mayor y ayudante para cocina. Tratar 83404034

Se ofrece Señora para trabajar por todo el día, de lunes a viernes en casa particular. Tratar 59900064

Se ofrece pintor azulejero albañil, disponible. Fono: 85453211

Se ofrece gÁSfiter para realizar instalaciones, reparaciones y modificaciones en general. Fono 83903944

Se ofrece Secretaria administrativa con experiencia para trabajar en empresa, disponibilidad inmediata Fono 75417692

fases de la luna CRECIENTE

28 de diciembre

LLENA

21 de diciembre

85 ARTÍCULOS DEL HOGAR 90 DEPORTES Y PASATIEMPOS 95 VARIOS NO CLASIFICADOS

Se ofrece Señorita para trabajar en casa particular o local comercial. Fono 84055215

VenDo 2 celulareS básicos con chip y cargador. Valor $10.000 c/u Tratar: 84042814

Se ofrece Señora para trabajar por medio día o tres veces por semana de 9 a 13 hrs. Fono 59337735

VenDo acceSorioS de baño, 3 piezas; buen género, buena blonda y terminación. Valor $6.000. Tratar 68031432

Se ofrece Señorita con enfermos con experiencia adulto mayor ojalá para afuera . Fono 87218737 Se ofrece perSona para trabajar por todo el día. Tratar 72596477 Varios

95.1

compro play Station 2 en buen estado, funcionando. Tratar Sra. Lilian. Fono 93691702 VenDo cuna De Viaje de 110 x 75 cm con colchón (Bebesit). Valor $25.000. Cel 78707706

santoral MENGUANTE

14 de diciembre

NUEVA

Se encontró objeto perdido en la calle entre lunes 17 y viernes 21. Cel. 62938399 VenDo terno de varón talla 46 (color petróleo) Valor $25.000. Fono 043-2-316546 VenDo terno de varón talla 46 (color negro) Valor $30.000. Fono 043-2-316546 VenDo cloro para piscina Aquachem 20 litros. Valor $6.500. Tratar 63418133 VenDo grabaDor de casette para coleccionista. Valor $100.000. Tratar 84042814

Hoy: Lucía, Aurora

6 de diciembre

VenDo cilinDro de gas. Valor $20.000. Tratar 84042814 VenDo minicomponente LG nuevo - sellado valor $60.000 Cel. 81353386 VenDo cuna 1.10 x 75 cmts. con colchón. Valor $35.000. Cel. 78707706. (1511) VenDo bicicleta Avalanche mountain-bike. Valor $65.000. Cel. 78707706.(1811) VenDo mochila DOiTe. Valor $30.000. Cel. 78707706. (1811) VenDo SofÁ-cama Valor 25.000. Cel 78707706. (1811) VenDo equipo completo para soldar, chaqueta, pantalón, y guante de cuero, más exlap talla 48 $60.000. Tratar fono 77487522. (1111) VenDo planchaS de zinc usado $4.500 c/u. Fono 85248253. (1111)

Requisitos paRa publicaR en clasificados de diaRio la tRibuna

CUPÓN AVISOS

avisos gRatuitos: Los avisos de particulares que incluyan hasta 10 palabras (se ofrece para trabajar, compra-venta de electrodomésticos en general. avisos pagados: Aviso con letra totalmente ennegrecida $300 + I.V.A por palabra por 2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 + I.V.A.

Tratar

Sábado 13 de diciembre de 2014 daToS PerSoNaLeS Nombre: r.U.T.: Fono: dirección: ciudad:

Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A. por 1 día (máximo 10 palabras) Los avisos provenientes de empresas y/o prestadores de servicios en general son cancelados. Así también los que generen ingresos al avisador por concepto de: arriendos, pensiones, venta de vehículos, leña.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

económicos 17

www.diariolatribuna.cl

Indicadores

Avisos Económicos Documentos Nulos CHEQUEs robados Nº 7917422 al Nº 7917455 Cta. Cte. Nº 551-0-004735-6 BancoEstado oficina Los Ángeles. Quedan nulos y sin valor por haberse dado el aviso correspondiente. (20526)

Extracto ExtraCto: Causa V-942014, segundo Juzgado Los Ángeles, concediose posesión efectiva herencia testada de Erwin Krauskopf Damp, a hijos Gabriela, Marianna Lili, Ernesto Walter y Ricardo Erwin, todos apellidados Krauskopf Myohl, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Kaethe Ana Luisa Dorotea Myohl Welkner. (20544)

Remates rEmatE: Ante juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Los Ángeles, Vicuña Mackenna 687, 2º piso, se rematará el 30 de diciembre de 2014, 12:00 horas, inmueble local comercial Nº119, ubicado en calle Estados Unidos, población Galvarino de esta ciudad, inscrito a nombre del ejecutado a fojas 2957 vuelta Nº 1768 del Registro de Propiedad del año 1996 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. Mínimo postura: $9.908.176, pagaderos de contado dentro de quinto día de efectuado el remate. Caución interesados, 10% mínimo, en boleta de consignación en la cuenta corriente del Juzgado o vale vista bancario a la orden del Tribunal, que subastador perderá como pena a beneficio de la ejecutante al no firmar la escritura de compraventa dentro de 30 días a la fecha del remate. El ejecutante no presentará garantía para tomar parte en subasta. Gastos de cargo del subastador. Bases y demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, autos “Espinoza con Ramos”, RIT C-36-2014. (20541) rEmatE: Por sentencia de fecha 24 de septiembre de 2014, rolante a fojas 23 en causa sobre interdicción caratulada “Castillo Con Mellado”, ROL C-19832014, del Segundo Juzgado de Letras de Los Ángeles, se decretó la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Elena Rosa Mellado Pérez, RUN Nº 4.036.822-1, nombrándose curador definitivo a doña Patricia Ivonne Castillo Avello, RUN Nº 9.166.443-7. Liberándose de rendir y caución, reducir a escritura pública la sentencia y practicar inventario solemne. (20543) rEmatE: Ante Primer Juzgado de Letras Los Ángeles, Valdivia Nº123 , 1º piso, en secretaría del Tribunal, en autos caratulados “Banco BCI. con Soc. Comer. Prod. Forestales Ltda y otro”, Rol 101019-2010, se rematará 29 de diciembre del 2014, a las 11 horas, el sitio y casa de calle Bernardo O`higgins Nº 920, Villa las Quintas, comuna Los Angeles. El titulo de

dominio a nombre del Aval se encuentra inscrito a fojas 2985 vta., Nº 2064 del Registro de Propiedad del año 1995, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles, y figura bajo el rol del avalúo 260-247, de Los Ángeles. Postura mínima será $21.735.000, corresponde a tasación Pericial. Precio pagadero contacto dentro 5º día hábil siguiente remate. Todo porstor deberá rendir caución equivalente a 10% mínimo excepto el banco ejecuntante, mediante vale vista a la orden Tribunal. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. (20522) rEmatE: Ante Primer Juzgado de Letras Los Ángeles, Valdivia Nº123, 1º piso, en secretaría del Tribunal, en autos caratulados “Banco BCI. con Soc. Comer. Prod. Forestales Ltda y otro”, Rol 101019-2010, se rematará 29 de diciembre del 2014, a las 11 horas, El Lote L-3, Las Alamedas de San Franciasco, comuna Los Ángeles. El titulo de dominio a nombre del Aval se encuentra inscrito a fojas 589, Nº 391 del Registro de Propiedad del año 2001, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles, y figura bajo el rol de avalúo 2260-264, de Los Ángeles. Postura mínima será $7.600.000, corresponde a tasación Pericial. Precio pagadero contado dentro 5º día hábil siguiente remate. Todo postor deberá rendir cauciçon equivalente a 10% mínimo excepto el banco ejecutante, mediante vale vista a la orden Tribunal. Baes y antecedentes Secretaría Tribunal. (20523) rEmatE: Ante Segundo Juzgado Civil Los Ángeles, Valdivia N° 123, Segundo Piso, en autos ejecutivos caratulados “Banco de Chile con Soc. Forestal Sofoagro Limitada y otro”, Rol Nº C-3.656-2013, con fecha 19 de diciembre de 2014, a las 12:30 horas, se rematarán, en forma separada, los siguientes bienes: A.- Inmueble denominado San Antonio, ubicado en el lugar San Antonio-Los Laureles, Comuna de Collipulli, Provincia de Malleco, Novena Región, que tiene una superficie aproximada de ciento cuatro hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte, Forestal Monteáguila, separado por cerco; Este, Pedro Andrades Lagos, separado por cerco; Sur, María Péndola Villouta, separado por cerco y Estero sin nombre y sucesión Eduardo Wood, separado por Estero sin nombre; Oeste, Ruta Cinco de Collipulli a La Esperanza; inscrita a nombre de la demandada, a fs. 139 vta. Nº 148 del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Collipulli. Mínimo para posturas la suma de $82.933.595. B.- Inmueble hoy denominado “Venecia”, ubicado en la Comuna de Collipulli, Provincia de Malleco, Novena Región, que de acuerdo a sus títulos consiste en una hijuela de terreno ubicada en el departamento señalado, compuesto de quince hectáreas de superficie y los siguientes deslindes especiales: Norte, Sucesión Mario Tima Risso; Sur, Eduardo Woodhouse Villouta; Oriente,

UTM - UTA - IPC dEfUnCión Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, suegro y abuelito.

JUlio EdUardo salzmann larEnas (Q.E.P.d.) Sus restos están siendo velados en la Parroquia del Buen Pastor donde mañana domingo a las 10:30 hrs. se efectuará una misa por su eterno descanso.

sU EsPosa E HiJos los Ángeles, diciembre 13 de 2014.

2012 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

UTM (1)

UTA (2)

39.570 39.570 39.649 39.966 40.206

Indice de Precios al Consumidor (IPC)

Variación Porcentual

Valor en puntos (6)

Mensual (3)

Acumulado 2014 (4)

Ultimos 12 meses (5)

474.840 474.840 475.788 479.592 482.472

107,69 108,52 109,13 108,64 108,61

0,2 0,8 0,6 -0,5 0,0

0,6 1,4 2,0 1,5 1,5

2,6 2,8 2,9 2,1 1,5

40.005 40.005 40.085 40.125 40.286 40.085 40.085 40.326 40.447 40.528 40.731 40.772

480.060 480.060 481.020 481.500 483.432 481.020 481.020 483.912 485.364 486.336 488.772 489.264

108,80 108,93 109,35 108,82 108,81 109,51 109,79 110,06 110,65 110,80 111,22 111,88

0,2 0,1 0,4 -0,5 0,0 0,6 0,3 0,2 0,5 0,1 0,4 0,6

0,2 0,3 0,7 0,2 0,2 0,8 1,1 1,3 1,9 2,0 2,4 3,0

1,6 1,3 1,5 1,0 0,9 1,9 2,2 2,2 2,0 1,5 2,4 3,0

40.935 41.181 41.263 41.469 41.801 42.052 42.178 42.220 42.304 42.431 42.770 43.198

491.220 494.172 495.156 497.628 501.612 504.624 506.136 506.640 507.648 509.172 513.240 518.376

101,69 102,18 103,04 103,68 104,03 104,08 104,32 104,66 105,54 106,64 106,66

0,2 0,5 0,8 0,6 0,3 0,1 0,2 0,3 0,8 1,0 0,0

0,2 0,7 1,5 2,1 2,5 2,5 2,8 3,1 4,0 5,1 5,1

3,0 3,4 3,9 5,0 5,4 4,8 4,7 4,8 5,1 6,1 5,7

(1) UTM = Unidad Tributaria Mensual (2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12) (3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes. (4) Variación acumulada 2014: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes de Diciembre del año anterior. (5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses.

U.F. - I.V.P. Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio (I.V.P.) desde el 1 de noviembre de 2014 hasta el 9 de diciembre de 2014, de acuerdo a tabla proporcionada por el Banco Central.

Pedro Andrades; y Poniente, Eduardo Woodhouse; inscrito a fs. 140 vta. Nº 149 del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Collipulli. Mínimo para posturas la suma de $12.449.821. C.- Resto de un inmueble ubicado en la comuna de Collipulli, denominado Lote B Dos, que corresponde a una porción del denominado antiguo Fundo San Carlos, hoy Fundo San Carlos Chico; Lote B Dos que, según consta del plano de subdivisión que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Collipulli, del año 1999, con el número 276, tiene una superficie de 72,7 hectáreas, y los siguientes deslindes especiales: Norte, Fundo Parlamento; Sur, Fundo San Diego, camino público a Collipulli; Oriente, Fundo Parlamento; y Poniente, Lote B Uno, enajenado con anterioridad; inscrito a fs. 335 vta. Nº 326 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Collipulli. Mínimo para posturas la suma de $51.141.751. D.- Inmueble rural denominado “Lote Dos del Fundo Chiquitoy”, ubicado en la subdelegación de San Carlos de Purén, comuna de Los Ángeles, que tiene una superficie aproximada de cincuenta y cuatro coma sesenta y cinco hectáreas, y los siguientes deslindes: Norte, en trescientos treinta y cinco metros con propiedad de Gutiérrez y Poblete, hoy sucesión Valencia; Sur, en quinientos sesenta y dos metros con propiedad de doña Celmira

Larenas, camino público de Los Ángeles a Santa Bárbara de por medio; Oriente, en mil doscientos setenta metros con propiedad de Manuel de Jesús Gutiérrez, hoy su sucesión; y Poniente, en una línea recta con lote número uno, de Sociedad San Sebastián Limitada; inscrito a fs. 9.534 N° 5.574 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. Se comprenden los derechos de aguas consistentes en un derecho de aprovechamiento de agua sobre un regador de agua del derivado Ormeño que administra la Asociación de Canalistas Bío Bío Norte; inscritas a fs. 45 N° 53 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Santa Bárbara. Mínimo para posturas la suma de $35.780.120. Los Bienes se rematarán como cuerpo cierto y comprenderán el dominio que esté vigente a la fecha del remate, a nombre de la demandada. Todo postor, para tomar parte en el remate, con excepción ejecutante, debe rendir caución equivalente al 10% del mínimo para cada una de las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate debe pagarse en dinero efectivo y al contado, dentro de los 3 días siguientes a la fecha del remate. Subastador debe designar domicilio en acto remate dentro radio urbano Tribunal, bajo apercibimiento hacérsele notificaciones estado diario. Bases y demás antecedentes Secretaría del Tribunal. La Secretaria. (20525)

FecHA 01/12/2014 02/12/2014 03/12/2014 04/12/2014 05/12/2014 06/12/2014 07/12/2014 08/12/2014 09/12/2014 10/12/2014 11/12/2014 12/12/2014 13/12/2014

14/12/2014 15/12/2014 16/12/2014 17/12/2014 18/12/2014 19/12/2014 20/12/2014 21/12/2014 22/12/2014 23/12/2014 24/12/2014 25/12/2014 26/12/2014 27/12/2014 28/12/2014 29/12/2014 30/12/2014 31/12/2014 01/01/2015 02/01/2015 03/01/2015 04/01/2015 05/01/2015 06/01/2015 07/01/2015 08/01/2015

U.F. diciembre 2014 24.561,84 24.569,99 24.578,14 24.586,30 24.594,45 24.602,61 24.610,77 24.618,94 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

i.V.P. 25.275,48 25.279,34 25.283,21 25.287,08 25.290,95 25.294,82 25.298,69 25.302,56 25.306,43 25.309,88 25.313,34 25.316,79 25.320,24

24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

25.323,70 25.327,15 25.330,61 25.334,07 25.337,52 25.340,98 25.344,44 25.347,89 25.351,35 25.354,81 25.358,27 25.361,73 25.365,19 25.368,65 25.372,11 25.375,58 25.379,04

24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10 24.627,10

25.385,96 25.389,43 25.392,89 25.396,36 25.399,82 25.403,29 25.406,75 25.410,22

enero 2015

25.382,50


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

18 cultura

www.diariolatribuna.cl

Lanzan proyecto audiovisual sobre poeta Juvencio Valle El lanzamiento se realizará este sábado a las 19 horas en el Centro Cultural Municipal de Nueva Imperial.

E

ste fin de semana, se realizará el lanzamiento de la iniciativa local Antología videopoética en el Valle de Juvencio, proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, categoría nivel nacional, en su línea de fomento de la

lectura 2014, como iniciativa de fomento lector en medios de comunicación masivos. La propuesta busca desarrollar la primera serie Antológica audiovisual, basada en 15 videopoemas inspirados en algunos trabajos de los escritores imperialinos Juvencio Valle, Miguel Arteche, Omar Lara, Humberto Lagos y

Eulogio Suárez. El encargado del proyecto, escritor y artista audiovisual, Domingo Alarcón Guaiquipan, en conjunto con sus colaboradores, Juan Carlos González y Víctor Hugo Cachaña, señalaron que en esta oportunidad se presentarán algunos de los trabajos que componen esta Antología en video, acompañados por conocidas figuras del ambiente artístico-cultural de la región, que han comprometido su presencia. La finalidad de la iniciativa es crear conciencia en torno al fomento de la lectura, sobre

todo, en este caso en la obra de los poetas imperialinos, casi desconocida para todos.

La invitación a la comunidad es para este sábado 13 de diciembre a partir de las 19.00

horas, en el nuevo auditórium del Centro Cultural Municipal de Nueva Imperial.

Centro Cultural Teatro Container realizará talleres de creación colectiva Con talleres en los cerros Cordillera, La Cruz y Barón, el Centro Cultural Teatro Container invita a la elaboración conjunta de la obra “El árbol, fotosíntesis de una ciudad” en el marco del FAV 2015 que organiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El día sábado 17 de enero se realizará la performance “El Árbol”, como inauguración del Festival de las Artes de Valparaíso. La instalación estará ubicada de forma permanente en plaza Sotomayor hasta la jornada de cierre del Festival, el domingo 25 de enero.

E

l Centro Cultural Teatro Container invita a estudiantes, artistas y vecinos de Valparaíso a participar en el proceso de creación colectiva “El Árbol, Fotosíntesis de una ciudad”, en base a los conceptos de creación colectiva, teatro de calle y cultura comunitaria. La riqueza cultural de los barrios, el teatro, la música, la serigrafía, la poesía, la cocina y las artes del reciclaje serán los nutrientes que darán vida a un gigantesco árbol que brotará en Plaza Sotomayor para la inauguración del Festival de las Artes Valparaíso 2015, organizado por el CNCA. Las inscripciones están abiertas para participar en los talleres que se realizarán

durante los tres fines de semana de diciembre en los cerros Cordillera, La Cruz y Barón, con la colaboración de la compañía Operante Teatro de Valparaíso, con el objetivo de iniciar el proceso de creación colectiva de la obra de teatro de calle “El Árbol, Fotosíntesis de una ciudad”. Nicolás Eyzaguirre Bravo, director artístico de Centro Cultural Teatro Container, explica que los talleres de creación colectiva “son un formato dramatúrgico necesario para abordar procesos donde no solo la compañía de teatro realiza la obra, sino también involucra a distintos habitantes de la ciudad, generando un juego que trasciende de la representación teatral para acercarse al encuentro social”.

Horarios y programaCión Cerro Cordillera: Sábado 13 y domingo 14 de diciembre, Calle Balmes Cerro La Cruz: Viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de diciembre Av. Los Chonos Cerro Barón: Viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de diciembre, Plaza Balzac. EL ÁrboL La instalación “El Árbol” consiste en una estructura de metal y madera de más de 10 metros de altura, diseñada por la arquitecta Daniela Gutiérrez Crocco que busca intervenir el centro de la ciu-

dad, dándole visibilidad a un proceso artístico desarrollado por sus habitantes. El gran árbol representa la vida y pone en valor la capacidad creativa del ser humano y el trabajo colectivo. Su estructura contempla 4 partes: las raíces, el tronco, las ramas y el follaje. En las raíces se ubicará el taller de fotosíntesis, en el tronco escaleras y rieles para la circulación de las tres ramas principales en las cuales será colgado el follaje que cada espectador-participante podrá́ inventar al pie del árbol a través de materiales desechados, como textiles o plásticos, y que serán reutilizados, provocando el crecimiento del árbol de manera progresiva.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

19

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

José Miguel Castillo en algunas de sus experiencias.

Momo Castillo, el kayakista angelino que recorre el mundo tras su pasión El deportista conversó sobre sus experiencias y la necesidad de contar con el apoyo de privados para financiar sus viajes y así meterse entre los mejores del mundo.

Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl

J

osé Mig uel Castillo conoció el kayak cuando entró a estudiar Turismo Aventura en el Instituto Euro Chile de Turismo en la ciudad de Pucón. Comenzando a viajar fuera de Chile desde el año 2009 para ir adquiriendo experiencia, fue así como participó en competencias a nivel nacional

y local, sumando además otras de mayor relevancia, siendo la del año 2012 en el Campeonato Mundial de Kayak Extremo en Austria, una de las más relevantes, posterior a esto en Chile obtuvo una invitación para competir en el White Water Grand Prix Chile competencia que reúne a 30 de los mejores kayakistas del mundo. El angelino conversó con LA TRIBUNA sobre sus experiencias y resultados este 2014

¿Cómo fue este año 2014? Sin duda, este año fue increíble en cuanto a resultados obtenidos en diferentes competencias en Chile y el extranjero. Partimos el año con el festival y competencia del río Futaleufú, con más de 50 participantes de diferentes países, en donde pude obtener el quinto lugar en la clasificación general tras 3 días intensos de competencia. Posteriormente, en el mes de mayo pude viajar a los Estados Unidos. La idea era recorrer los principales y mejores ríos que puedes encontrar en la costa oeste de este país. Mi primer destino dentro de USA fue el estado de California, en donde pude realizar viajes a diferentes ríos de este estado, destacando el Famoso río Mocuolomi, un

viaje de 2 días por montañas de granito y saltos de agua que sólo algunos expertos pueden hacer. ¿Enfrentas solo estas competencias o con algún equipo? En Washington, en el pueblo llamado Hoodriver se realiza la famosa carrera del Little White Salmon, que pertenece a una de las fechas del circuito mundial. En esta oportunidad decidimos tomar la carrera por equipos con mi compañero de viaje José Soto (puconino), una carrera muy trabada y de largo aliento, con saltos de agua y rápidos clase 5 que finalmente pudimos terminar en la tercera posición. Después del paso por Estados Unidos, ¿qué beneficios sacaste? Luego de mis resultados obtenidos en USA pude

entrar como team rider en la prestigiosa marca de remos de origen holandés Double Dutch, la cual confió en mis habilidades para facilitar mi desarrollo como kayakista y entregó apoyo con remos para mi nueva temporada en Chile. ¿Qué competencias tuviste a fines de 2014 en Chile? En noviembre se realizó el Puesco Fest, festival dirigido a la protección, conservación de los ríos y crecimiento sustentable. Ubicado en la IX región en la comuna de Curarrehue, el río Puesco es considerado por muchos kayakistas del mundo como uno de los mejores ríos para practicar kayac extremo clase 5. Se congregaron más de 50 participantes por lograr el anhelado triunfo. Después de 2 rondas intensas, el tiempo que obtuve me permitió lograr el 3er puesto en

la categoría Elite y segundo chileno mejor clasificado, a sólo 20 centésimas del 2º lugar. Para terminar el año, los días 5-6-7 de diciembre se realizó la 5ª edición de Pucón River Test. Pucón, la capital del turismo en Chile, congregó a más de 100 kayakistas de todo el mundo en estos 3 días de competencia, a la que asistió el actual campeón del circuito mundial, el catalán Gerd Serrasolses. ¿Qué se viene para 2015? Preparar el año 2015 y esperar que pueda obtener más apoyo de privados para poder participar en la totalidad del circuito mundial (7 fechas). Para esto debo juntar 10 millones de pesos para poder costear pasajes, estadías y otras cosas.


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

20 deportes

www.diariolatribuna.cl

Iberia sale por la revancha frente a Magallanes Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl Fotografía: Manuel Diocares

M

añana domingo, Deportes Iberia sale en búsqueda de los tres puntos frente a Magallanes, en partido válido por la decimonovena fecha del campeonato de la Primera B, encuentro en el cual los azulgranas tienen la necesidad de sumar, siendo este el último cotejo que disputarán como locales durante 2014, concluyendo el fin de semana siguiente, en Coquimbo, la Primera Rueda de la Fase nacional del torneo. Recordemos que los angelinos vienen de caer estrepitosamente frente a Copiapó por cinco goles a uno. En relación a cómo se trabajó durante la semana considerando la importancia de recuperarse de la caída en el norte y enfocarse en lo del domingo, el portero iberiano Franco Cabrera señaló:

“Trabajamos bien, creo que el cambio de ánimo ha sido progresivo, porque en principio de semana nos costó bastante levantar por la dolorosa derrota, pero con el paso de los días un poco más tranquilos, enfocados en lo que es Magallanes y consciente de que son tres puntos muy importantes los que nos jugamos”. EL RIVAL Magallanes marcha octavo en la tabla de posiciones con 23 unidades, teniendo entre sus jugadores a uno de los goleadores del torneo, el paraguayo Carlos González, con 10 tantos. Ante esto, Cabrera agregó: “Es un equipo que juega bastante similar a nosotros, con mucho trato de balón, que la campaña también lo refleja, así que debería ir mucho más arriba, al igual que nosotros, son equipos que hacen buen fútbol y que, por uno u otro motivo, no hemos abrochado resultados que nos tengan más arriba, por lo que va ser un partido complejo, en donde también tienen al goleador del campeonato y

esperemos poderlo neutralizar, para quedarnos con los tres puntos”. CAMBIOS EN EL PLANTEL Los movimientos de fin de año y los posibles cambios que puede sufrir el plantel, no es un tema ajeno para el grupo de jugadores. En relación a cómo enfrentan esto y al manejo que ellos le dan, el portero comentó: “Se maneja con tranquilidad, nosotros sabemos que en cada cierre de campeonato se maneja mucho el tema de contratar nuevos jugadores, o que se puedan ir por las buenas actuaciones que han hecho, y es de esperar que los que lleguen sean aportes reales a la institución y al equipo, que vengan con ellos a suplir lo que esté mal”. ALINEACIÓN Durante la jornada de hoy el técnico Ronald Fuentes definirá la alineación que enfrentará a Magallanes, la que tendría en mediocampo el ingreso de Brayan Castillo.

20

puntos tiene el cuadro azulgrana, ubicándose en la décima posición de la tabla. ÚLTIMOS ENCUENTROS El último partido que se disputó en Los Ángeles, frente a Magallanes, fue en la Tercera División el año 2010, el 26 de septiembre, lo que se recuerda como una tarde negativa, ya que bajo una fuerte lluvia en el primer tiempo, Iberia lo ganaba por dos goles a cero, marcador que fue revertido por la academia, quienes se quedaron con los tres puntos, año en el que además ascendieron a la Primera B del fútbol chileno.

Los dirigidos de Ronald Fuentes esperan borrar la actuación del pasado domingo y cerrar 2014 obteniendo los tres puntos como local. estAdÍstICAs de Los ÚLtIMos eNCUeNtros tercera división 2010 Fase regular- Fecha 7-27 de junio Iberia 1-2 Magallanes Estadio Municipal de Santa Bárbara Goles Iberia: Nino Rojas Goles Magallanes: Junior Fernández (2) Fase regular- Fecha 14- 29 de agosto Magallanes 1-2 Iberia Estadio Santiago Bueras Goles Magallanes: Patricio Salas Goles Iberia: Patricio Rubio, Alexis Delgado octagonal Final- Fecha 3- 26 de septiembre Iberia 2-3 Magallanes Estadio Municipal de Los Ángeles Goles Iberia: Nicolás Bernal, Nino Rojas Goles Magallanes: Juan Cornejo, Patricio Salas, Juan Pablo Arenas octagonal Final- Fecha 10- 14 de noviembre Magallanes 1-0 Iberia Estadio Santiago Bueras Goles Magallanes: Cristopher Penrroz Goles Iberia: No hubo


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

deportes 21

www.diariolatribuna.cl

Suazo se despide del Monterrey y el club retira la camiseta “26” en su honor El club agradeció a “Chupete” y hará mañana un acto de despedida oficial al goleador histórico del equipo.

Ll

egó el día en que Humberto Suazo dijo adiós al equipo que lo levantó a la altura de ídolo. Los días del goleador en Monterrey llegaron a su fin con una conferencia en que agradeció a todos los estamentos del club por lo entregado durante los exitosos años de su permanencia en México. “Espero que la gente me recuerde por los momentos buenos que pasé en la institución. Me da mucha tristeza porque fueron siete años más buenos que malos. Siempre he esteado agradecido de la directiva, pese a las diferencias. Lo importante es darle las gracias a todos y ya nos veremos en alguna otra parte de la vida”, señaló “Chupete”, que con su despedida consumada, se prepara para regresar a Chile y vestir la camiseta de Colo Colo. El presidente de “Rayados”, José González

Órnelas, acompañó al ex seleccionado chileno y también le dedicó emotivas palabras: “Para nuestro club ha sido un orgullo y un honor contar con Humberto todos estos años. Estaremos eternamente agradecidos por su gran aporte para ‘Rayados’. Hoy despedimos a un gran jugador y mejor ser humano”. Además, anunció que retirarán la camiseta 26 que ocupó el chileno durante toda su estadía en el club azteca. “El 26 de los “Rayados” siempre será de Humberto Suazo”, sostuvo, aprovechando la instancia para invitados a los hinchas de Monterrey a asistir a la despedida de Suazo, que se realizará mañana a las 10am en el Estadio Tecnológico. “Ojalá lo puedan acompañar y hacer le sentir por qué somos la mejor afición”, finalizó. INFo LA terCerA

LA FIGUrA de pALestINo por QUIeN LA U estÁ dIspUesto A Ceder A dUMA

Leonardo Valencia está en los planes de Lasarte para potenciar el mediocampo En Azul Azul ya se contactaron con los árabes.

L

a llegada de Leandro Benegas a Universidad de Chile tranquilizó a Martín Lasarte. El técnico estudiantil, antes de partir de vacaciones, pidió expresamente la llegada de un delantero para enfrentar los próximos desafíos que se le avecinan. En las últimas horas, sin embargo, Sabino Aguad, gerente deportivo del club, está cerca de cumplirle otro deseo a Machete. Leonardo Valencia, figura de Palestino, podría convertirse en refuerzo del equipo laico para potenciar el mediocampo. ¿La fórmula de la negociación? Los estudiantiles estarían dispuestos a realizar un trueque y entregarían en parte de pago a Juan Ignacio Duma, quien finaliza contrato con los azules en junio próximo. “Lo más lindo sería aprovechar los seis meses que me quedan acá”, dijo el argentino, antes de iniciar sus vacaciones. Leonardo Valencia nació en 1991 y realizó las inferiores en Universidad de Chile. Con

18 años fue desechado por los azules. Tras el traspié, Valencia, quien también integrara una selección chilena sub 17 se marchó a Unión La Calera de la mano del técnico Emiliano Astorga. Sus buenas actuaciones en el equipo “cementero” -jugó 38 partidos en el año 2012llevaron al estratega a llevár-

selo a Palestino, club en el que estuvo la temporada siguiente, con 27 apariciones. Durante el primer semestre recaló en Santiago Wanderers, donde fue una de las piezas fijas en el elenco que dirigía Ivo Basay. Actualmente, defiende la camiseta de Palestino. LA terCerA

Primos Grimalt avanzan a semifinales del Abierto de Mangaung de Volley Playa En Sudáfrica, Esteban y Marco Grimalt vencieron a los estadounidenses Theo Brunner y Nick Lucena por dos sets a uno.

E

n el Abierto de Mangaung, Sudáfrica, por el World Tour de Volley Playa 2014, la dupla de Esteban y Marco Grimalt (número 24 a nivel mundial) venció a los norteamericanos Brunner y Lucena por parciales de 21-15, 16-21 y 18-16 en la tercera ronda del campeonato. En la fase de grupos del certamen, el dúo chileno venció a sus tres rivales (Durant y Grice de Australia, Hors y Hupfer de Austria y el dúo Poniewaz de Alemania) sin perder ningún set y clasificaron a segunda ronda. En dicha etapa superaron a los italianos Caminati y Rossi por dos sets a cero y perdieron su primer set en el torneo contra los estadounidenses. La dupla nacional enfrentará mañana a los alemanes Fuchs y Kaczmarek (10.00 de Chile) por las semifinales del Abierto. El ganador del partido enfrentará en la final del 14 de diciembre al ganador de la disputa entre los franceses Krou y Rowlandson y los holandeses Nummerdor y Varenhorst. INFo LA terCerA


Los Ángeles, sábado 13 diciembre de 2014

22 ESPECTáCULOS

www.diariolatribuna.cl

HACE 26 AÑOS

Informe Especial: los hijos invisibles de la dictadura

¿E

s posible que en Chile haya niños robados durante la dictadura? De todas las mujeres detenidas desaparecidas en nuestro país, se sabe que 10 de ellas estaban embarazadas. ¿Qué pasó con esos bebes? Ese es la línea de trabajo que se planteó Informe Especial para este reportaje realizado por la periodista Consuelo Saavedra. Se sospecha que habrían muerto y estarían desaparecidos junto a sus madres. Pero también existen dudas razonables donde el avanzado estado de embarazo pone un manto de incertidumbre con lo que puede haber ocurrido.

Y el caso de los hermanos Larrabeiti, hijos de detenidos desaparecidos en Argentina abandonados en 1976 en una plaza de Valparaíso demuestra que la apropiación de niños también podría haber ocurrido en nuestro país. Informe Especial investigó en Argentina la situación de los niños apropiados y entrevistó en exclusiva a Ignacio Montoya, el recientemente encontrado nieto de Estela de Carlotto, dirigente de las abuelas de la Plaza de Mayo, quien invita a reflexionar sobre la importancia de la recuperación de identidad y los pasos que hay que enfrentar para una adecuada investigación en Chile.

También este reportaje se aproxima a una realidad poco abordada en nuestro país. Se trata de la violencia sexual contra mujeres como método de tortura. Fue así como el equipo de Informe Especial descubrió que hubo embarazos producto de violaciones y, por primera vez en televisión, la hija del torturador y violador de su madre, relata cómo se enteró de la historia y cómo ha sido capaz de sobrellevarla. En búsqueda de más antecedentes, el programa enfrentó a una ex agente de la DINA involucrada en las torturas y desaparición de uno de los casos emblemáticos de

Proyecto Andina 244 en ¿Por qué en mi jardín?

E

n un nuevo capítulo del programa de La Ventana Cine veremos el caso del nuevo proyecto de Codelco: Andina 244, una expansión de la actual mina Andina, que tiene las mayores reservas de cobre a nivel mundial. El plan ha puesto en alerta a varias comunidades. Los habitantes de Los Andes por ejemplo temen que la faena use tanta agua que después ellos no tengan para regar sus cultivos. Los ejecutivos de Codelco en tanto, responden que reutilizarán la mayor cantidad posible, y que además pondrán dos plantas de tratamiento para mejorar la calidad del agua del río Blanco. Otros vecinos, los de Huechún cerca de Santiago, también reclaman pues ven con impotencia cómo el relave, esa especie de embalse donde se acumulan los desechos, crecerá casi tres veces cuando se amplíe la mina. En Codelco, aseguran que están tomando las medidas necesarias para no contaminar el entorno pero muchos otros chilenos además están preocupados por el impacto que tendrá la explotación de la mina en los glaciares del sector. Ante esto, Codelco ha estado buscando medidas de mitigación, considerando incluso, la modificación del proyecto. Las cámaras de Por Qué en Mi Jardín, registraron durante un año lo que ha pasado en este proceso.

Informe Especial conducido por Santiago Pavlovic y emitido por TVN los lunes a las 22:50 horas. prisioneras embarazadas. Y DINA, que sospecha ser hija pital Militar, a una clínica de la también da a conocer el caso de una detenida desaparecida. DINA y a funcionarios civiles de una mujer entregada en Un caso con ribetes insospe- del organismo de inteligencia adopción por un teniente de la chados que involucra al Hos- de la dictadura militar.

Película cumple mil semanas en cartelera y marca hito en la industria del cine

La cinta india “El valiente de corazón se llevará a la novia” celebró este viernes sus más de 19 años de proyección ininterrumpida en Bombay.

U

na película de Bollywood, “Dilwale Dulhania Le Jayenge” (más conocida popularmente como “DDLJ”), cumplió el viernes mil semanas ininterrumpidas de exhibición en un cine de Bombay, es decir algo más de 19 años. “Dilwale Dulhania Le Jayenge” (“El valiente de corazón se llevará a la novia”), se proyecta diariamente desde su estreno en 1995 en el cine-teatro Maratha Mandir de Bombay, sede de una de las industrias cinematográficas más pujantes del país asiático.

El filme, dirigido por Aditya Chopra y estrenado el 19 de octubre de 1995, sigue siendo considerado en la actualidad “una historia de amor ideal” con todos los contenidos que adora el público indio, según recoge la agencia local IANS. El largometraje dirigido por Aditya Chopra y protagonizado por estrellas del cine indio como Shahrukh Khan, Kajol y Amrish Puri, contiene “amor, romance, comedia, acción, melodrama, intrigas, canciones y baile”, destacó este medio. El cine donde se exhibe el filme desde hace 19 años estaba lleno por la celebración de las mil semanas conti-

nuadas de proyección, declaró el director de la sala, Manoj Desai. La película recibió al año siguiente de su estreno diez galardones en los premios Filmfare, uno de los más prestigiosos y veteranos en el país, y en abril de 2007 estableció un récord mundial de 600 semanas seguidas de exhibición. Ir al cine es una de las principales aficiones en el segundo país más poblado del mundo, con 1.250 millones de habitantes que anualmente compran 3.600 millones de entradas, lo que supera con creces a Estados Unidos, el país con más salas de proyección. lasegunda.com


Los Ángeles, sábado 13 de diciembre de 2014

MISCELÁNEA 23

www.diariolatribuna.cl

Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes

131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 2312008 133 135 2243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090

Horóscopo

Bio PUzzle

Germán Fuentes

TAURo: (21 dE AbRIl Al 20 dE MAyo) AMOR: Con su silencio no logrará nada e incluso las cosas se pondrán peor de lo que ya están. SALUD: Evite el polvo. Esta es una época de constantes alergias. DINERO: Controle el uso de sus tarjetas de crédito, en especial en este mes de grandes gastos. COLOR: Lila. NÚMERO: 4. GÉMINIS: (21 dE MAyo Al 21 dE JUNIo) AMOR: No reme contra la corriente, es mejor que busque un camino diferente para su vida, en donde le den el valor que merece. SALUD: Los problemas circulatorios aparecen a cualquier edad, pero se acentúan al consumir mucha grasa. Tenga cuidado. DINERO: No saque la vuelta en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1. CÁNCER: (22 dE JUNIo Al 22 JUlIo) AMOR: Cuando se llega al final del camino muchas veces se teme tomar otra ruta, pero recuerda que no sabes las cosas nuevas que te esperan. SALUD: Mejora en lo emocional. Pero hay que estar alerta a las recaídas. DINERO: Usted puede lograr más en la vida. COLOR: Verde. NÚMERO: 5. lEo: (23 JUlIo Al 22 dE AGoSTo) AMOR: No quiere darse cuenta que las cosas de pareja aún se pueden solucionar, solamente necesita buscar ayuda profesional. SALUD: Su estómago le reclama por lo mal que le trata. DINERO: No se meta en problemas en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16. VIRGo: (23 dE AGoSTo Al 22 dE SEpTIEMbRE) AMOR: No se deje envolver por las confusiones, éstas son sólo producto de inseguridades pasadas. SALUD: Evite los alimentos demasiado fuertes para su estómago. DINERO: Su criterio es bueno pero necesita algo de orientación. Roces con colegas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 26. lIbRA: (23 dE SEpTIEMbRE Al 22 dE oCTUbRE) AMOR: Los malos pensamientos no van con usted. No malgaste energías en pensamientos de venganza. SALUD: Caminar es un buen ejercicio, disfrute la temporada. DINERO: No descuide su trabajo ya que queda poco para tomarse un descanso. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7. ESCoRpIÓN: (23 dE oCTUbRE Al 22 dE NoVIEMbRE) AMOR: El perdón es una herramienta para empezar todo de nuevo. Sepa comprender las circunstancias en que se produjeron las cosas. SALUD: No cargue el estómago antes de acostarse. DINERO: Se está esforzando muy poco. El éxito va acompañado de empeño. COLOR: Gris. NÚMERO: 13. SAGITARIo: (23 dE NoVIEMbRE Al 20 dE dICIEMbRE) AMOR: No permita que terceros le generen confusiones o dudas de su relación, mientras usted esté seguro/a todo lo demás está demás. SALUD: La ingesta de sal debe disminuir, eso afecta su presión arterial. DINERO: Calme sus instintos consumistas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9. CApRICoRNIo: (21 dE dICIEMbRE Al 20 dE ENERo) AMOR: Su vida merece corregirse para ascender en lo espiritual. SALUD: El consumo de líquidos le ayudará a evitar esos problemas digestivos que tiene. DINERO: Viene una buena racha, pero debe mezclarla con esfuerzo y entrega a su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 22. ACUARIo: (21 dE ENERo Al 19 dE FEbRERo) AMOR: Es momento de encontrar la felicidad que tanto necesita, debe darle oportunidad al amor en especial si está tan cerca como usted lo tiene. SALUD: Trate de hacer deporte, aunque sea poco. DINERO: Las complicaciones serán superadas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.

Ferias SABADO Cancha Dávila. Av. Ricardo Vicuña Esq. Camilo Henríquez

pISCIS: (20 dE FEbRERo Al 20 dE MARzo) AMOR: Disfruten el mayor tiempo posible estando juntos para revitalizar más su relación. SALUD: Evite o disminuya el consumo de tabaco. DINERO: Trate de ser más trabajador/a si es que pretende subir de puesto. Dese cuenta de las habilidades que tiene. COLOR: Terracota. NÚMERO: 29.

Farmacia de Turno FARMACIA AHUMADA Colón 309 - FONO, 2322365

La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, de Santiago. Viña del Mar: Agua Santa 353. Paradero 4. Variante Agua Santa (Miércoles) Fono: 613829. Rancagua: San Martín 822 (Viernes) dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

Programación Televisión TVN 07:00 Puertas Abiertas 08:00 Tronia: Horacio Y Los Plasticines 08:15 Tronia: Lazy Town 08:40 Cine Popcorn: El Zorro Y El Sabuheso 10:10 Apuesto Por Ti (R) 11:45 Comisario Rex 13:30 24 Horas Al Dia 14:30 Zona D Reportajes 15:35 Pa’ La Risa 16:20 Duelo De Titanes (Remember The Titans) 18:25 Una Tormenta Perfecta 21:00 24 Horas Central 22:05 Tv Tiempo 22:10 31 Minutos 22:50 Best Seller: Una Niñera A Prueba De Balas 00:35 Grandes Películas: Que Paso Ayer 02:45 Cierre

CANAL 13 8:00 Cubox: “Los Sustitutos” 8:25 Cubox: “Phineas Y Ferb” 9:40 Cubox: “Gravity Falls” 10:30 Cubox: Cine 12:10 Cubox: “Malcolm” 13:30 Teletrece Tarde 14:30 Sabado de Reportajes 19:00 Los Simpsons 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Buenas Noches 0:00 El Principe ® 1:30 Misión 13 1:35 Fin De Transmisión

ARIES: (21 dE MARzo Al 20 dE AbRIl) AMOR: Acepte las cosas que pasan, es más sabio aprender a aceptar las cosas que tratar de cambiar algo que ya no tiene razón de ser. SALUD: Despeje su mente y trate de buscar un momento de calma. DINERO: Ganancias cercanas, sepa distribuirlas bien. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27

CANAL REGIONAL 11.00 Casa Y Vida 12.00 Planeta Kids 12.30 Cromix 13.00 Dibujos Animados 13.10 Vega 14.00 Noticias 14.15 El Tablón 15.45 Documental 16.15 Pare De Sufrir 17.30 El Sueño De Pulguita 18.05 Forasteros Del Bío Bío 18.20 Archigol 18.30 Canadela Futbol 19.10 Paraiso Cercano 20.45 Noticias 21.20 Art Tv 23.40 Tv Club

TVU 12:00 Planeta Kids 13:00 Dibujos Animados 14:00 Reportajes 14:30 Amor Al Arte 15:30 Salud Es Vida 16:00 Novasur 18:00 Bloc De Notas 18:30 Jazz 19:45 Básquetbol Dimayor 22:00 Tvu Noticias. Edición Central 22:43 El Tiempo 22:45 Aquí Se Produce 23:45 Estación 80 00:45 Tvu Noticias Edición Nocturna 01:30 Cierre

CINECANAL 11:05 Deslizando a la gloria 12:50 Cruzada 15:15 La momia regresa 17:35 Star trek: En la oscuridad 19:55 Azul extremo 22:00 Rápidos y furiosos 6 00:15 En la mira 02:15 Agosto. Octavo 04:30 Kites 06:40 Persiguiendo Mavericks 08:45 Duro de matar 11:10 La intérprete 13:25 El último castillo

CINEMAX 11:05 Tres solteros y una pequeña dama 13:25 La familia del futuro 15:35 Agua turbia 17:55 El cuervo 20:15 Gritos en la oscuridad 22:00 La casa de al lado 00:15 La noche del demonio 02:30 Girls guide to depravity 02 #03 03:10 Girls guide to depravity 02 #04 03:50 Nacido para matar 06:25 El gran golpe 08:25 The Rolling Stones: Sweet Summer sun Hyde Park live 2013 09:45 Tom dick and harriet 11:40 El padre de la novia

FOX 1 El club de los desahuciados Un cowboy texano adicto a las drogas y a las mujeres está completamente lanzado a la vida. Pero todo cambia luego de que le diagnosticaran Sida y le dan un mes de vida, provocando en él una lucha constante por vivir. Mattthew McConaughey ganó su primer Oscar por su papel Fox 22 horas.


Los テ]geles, sテ。bado 13 de diciembre de 2014

24

www.diariolatribuna.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.