La Tribuna 14-10-2014

Page 1

(3) CRÓNICA

Ahora es el alcalde Piñaleo quien defiende a Harboe

(6) CRÓNICA

Sólo cinco productores podrán vender leña legal en Biobío

Jefe comunal rechazó críticas al senador del PPD de dirigente radical.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.923 MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Sólo 19 años tiene mujer condenada a dura pena como autora de asaltos (5) CRÓNICA

(16) DEPORTES

Karate: dupla angelina entre las mejores del país Ángel Gómez y Matías Tari practican el shinkyokushin.

Había escapado de la cárcel en marzo pasado cuando fue capturada tras entrar a robar a una casa.

28 MIL ANIMALES DEBERÍAN BAJAR DE LA CORDILLERA SI SUBE ALERTA EN EL COPAHUE (4) CRÓNICA

Delincuentes consiguen millonario botín en colegio Curamávida HOY

MAÑANA

Nublado variando a despejado

Nublado

MAX 16º

9

0

10

MIN 6°

2

7

8

1

6

MAX 22°

3

5

MIN 4°

4

4

Con las denominadas patrullas de arreadores y camiones se bajarían los animales de las comunidades pehuenches, explicó gobernador. Autoridades volvieron a sobrevolar el área.


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

REPRESENTANTES DE LA EMPRESA EXPUSIERON AYER EN EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

Iansa asegura que trabaja en procesos de mejoras para evitar malos olores Por Salomón BobadillaG. prensa@diariolatribuna.cl

A

petición del Concejo Municipal de Los Ángeles, ayer expusieron en el pleno de este cuerpo colegiado representantes de la empresa Iansa, centrando especialmente su intervención en los procesos de mejora que –aseguraronllevan adelante para evitar la emisión de malos olores hacia el medioambiente. Tras entregar la información requerida por el alcalde y los concejales, el subgerente de Desarrollo Sostenible de Iansa, José Manuel Rebolle-

do, indicó que en lo respectivo a la planta Los Ángeles –que funciona hace 61 años- expusieron las mejoras “tanto en el área agrícola como en la parte industrial, que es principalmente la preocupación que tenían los concejales y el alcalde”. Respecto al tema del material particulado, Rebolledo indicó que el año 2013 se aplicó un plan de desarrollo de mejoras, que permitió mitigar los efectos negativos. En cuanto a los malos olores, subrayó que ante los eventos ocurridos este año “rápidamente se hizo una mejora con respecto a lo que teníamos, y eso significó implementar algunos sistemas de mitigación que están en fun-

SUMARIO POR MALOS OLORES Cabe recordar que el 19 de agosto de este año, la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Bío Bío determinó abrir un sumario sanitario para investigar los episodios de contaminación y malos olores provenientes de la empresa Iansa, denunciados los primeros días del mes señalado. En esa oportunidad, la autoridad advirtió que aún faltaba la adopción de algunas medidas de mitigación; por lo mismo, se detectaron deficiencias que generaban malos olores. En una inspección anterior, la autoridad sanitaria ya había constatado que las emanaciones provenían de los sectores de piscina de decantación primaria, observándose en terreno que se encontraban operando vaporizadores para neutralizar olores con esencias aromatizantes; y aplicando productos que tienen bases de sales de zinc, pero subsistía la emanación de olores, que fueron el objeto de la denuncia.

cionamiento y que de alguna forma han permitido bajar de forma significativa estos olores”. El representante de la compañía -principal productora, distribuidora y comercializadora de azúcar en el país-, aseguró que no han sufrido sanciones de parte de las autoridades de Salud. No obstante, la Seremi del ramo debe emitir un informe final derivado de inspecciones realizadas en el mes de agosto de este año. CONFORMIDAD En tanto, el alcalde Esteban Krause se mostró conforme con lo informado por la empresa. “Por lo menos se visualiza una preocupación del tema medioambiental. Ellos tienen como empresa una gran

responsabilidad”. A la par, Krause aludió a que Iansa convive con diversas poblaciones ubicadas en el radio urbano, “eso hace que los esfuerzos deben ser aún mayores, para poder cumplir no solamente con las normativas ambientales mínimas, sino que tienen que ir más allá para poder trabajar en forma tranquila”. PERSISTE LA INQUIETUD En agosto, una de las concejalas que se mostró inquieta por la emanación de malos olores desde la planta Iansa fue Teresa Stark. Sobre la exposición de ayer, la edil se mostró “relativamente conforme. Nos preocupaban estos materiales

El subgerente de Desarrollo Sostenible de Iansa, José Manuel Rebolledo, subrayó que ante los eventos ocurridos este año “rápidamente se hizo una mejora con respecto a lo que teníamos, y eso significó implementar algunos sistemas de mitigación que están en funcionamiento”.

particulados con los cuales tuvimos muchos problemas; y los vapores, que también los olores eran bastante contaminantes, se han reducido en una forma bien importante”. Sin embargo, Stark dejó en claro que “todavía hay inquietud de parte de la comunidad con relación a las piscinas que existen atrás, porque para ami-

Beneficiadas con Capital Abeja El viernes último se realizó en Los Ángeles la entrega de certificados a las 21 beneficiarias del Fondo Capital Abeja en la provincia de Bío Bío. Se trata de una inversión de más de 30 millones de pesos, recursos que están destinados exclusivamente para mujeres, impulsando así la participación femenina que alcanza sólo a un 38% en los concursos que ofrece anualmente Sercotec. La ceremonia estuvo presidida por el gobernador Luis Barceló, el senador Felipe Harboe, el diputado José Pérez, el director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, y el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause. Capital Abeja permite a emprendedoras acceder a un subsidio para desarrollar su idea de negocio, con montos variables entre 500 mil y un millón 500 mil pesos, además de recibir acompañamiento para la correcta implementación de su proyecto. Las beneficiadas deben cofinanciar el 20% del total, sobre el subsidio entregado por el Servicio de Cooperación Técnica.

norar usan muchos productos químicos”.n En lo que definitivamente la concejala se mostró preocupada fue en lo relacionado a “las aguas que quedan vertidas en el estero Paillihue, y que uno de mis colegas concejales (Leonet Rosales) pidió un informe a la DGA sobre si es efectivo o no que las aguas son limpias y no contaminantes”.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

NIVALDO PIÑALEO RECHAZÓ CRÍTICAS AL SENADOR DEL PPD PROFERIDAS POR DIRIGENTE RADICAL

Ahora es el alcalde de Alto Bío Bío quien sale en defensa de Harboe Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

"Creo que las personas que comentan están muy equivocadas, porque prácticamente no tienen cercanía o no conversan con él", dijo el edil.

C

ontinúan generando reacciones los dichos del ex presidente regional y actual secretario nacional de Regiones del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD), Eduardo Vivanco, quien la semana pasada criticó el desempeño del senador del PPD, Felipe Harboe, en la provincia de Bío Bío, afirmando entre otras cosas- que el parlamentario "partió muy fuerte, y de hecho instaló bastante gente en el Gobierno, y después se le ha visto desaparecer". Como se recordará, tras los cuestionamientos de Vivanco, el propio Harboe y el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause -también militante radical- salieron a refutarlo. Luego fue el ex vicepresidente regional del PRSD, Augusto Parra, quien defendió públicamente al senador.

Harboe pide incorporar a Los Ángeles en Plan Comunal de Seguridad Pública Nivaldo Piñaleo advirtió que opiniones como las del radical Eduardo Vivanco se deben a que "no lo conocen y no quieren sumarse a un trabajo de lo que él ha proyectado".

Pues bien, en los últimos días fue el turno del alcalde de Alto Bío Bío, Nivaldo Piñaleo, militante del PPD al igual que Felipe Harboe, quien salió en defensa del legislador. "Lo hemos leído por el diario. Creo que las personas que comentan están muy equivocadas, porque prácticamente no tienen cercanía o no conversan con él", dijo el edil. Por el contrario, Piñaleo aseguró que "esta autoridad política, como senador, sí ha tenido una preocupación por la región, la provincia, y especialmente por la comuna de

Alto Bío Bío, donde nuestra gestión ha sido un permanente contacto con él. Nos ha ayudado mucho en diferentes programas, proyectos; muy pronto va a estar en la comuna de Alto Bío Bío, colocando una primera piedra en la construcción del internado de la escuela de Chenqueco, en Ralco Lepoy. Por lo tanto, sí hay muchas actividades donde hemos estado en contacto y consulta". El alcalde cordillerano enfatizó que otras de las acciones en que Felipe Harboe se ha centrado, es en la rebaja en el cobro de tarifas para

Dirigentes sociales participan en escuela de gestión pública Una actividad denominada "Escuela de Gestión Pública para Dirigentes Sociales", tuvo lugar el viernes pasado en Los Ángeles, organizada en conjunto por la Seremi de Gobierno y la gobernación provincial de Bío Bío. La idea de esta instancia fue contribuir a la formación de los dirigentes y líderes sociales de manera informativa y participativa en relación a las políticas públicas que genera el Gobierno y, con ello, fortalecer su rol en la comunidad. Se realizaron talleres de educación, vivienda, salud, transporte y seguridad pública, entre otras políticas. Asimismo, los dirigentes se comprometieron a transmitir los conocimientos adquiridos a los demás integrantes de su comunidad. Los asistentes también recibieron información sobre todos los beneficios restituidos a los dirigentes por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Uno de los más importantes es la atención de salud gratuita.

los habitantes de las comunas donde hay centrales de generación eléctrica. "Allí ha estado el senador, promoviendo este trabajo". Por lo anterior, Nivaldo Piñaleo advirtió que opiniones como las del radical Eduardo Vivanco se deben a que "no lo conocen y no quieren sumarse a un trabajo de lo que él ha proyectado y de lo que la Presidenta Bachelet le ha solicitado, que es que los partidos se unan, conversen, y no se hagan discriminaciones, porque la voluntad de trabajar lo requiere la gente más vulnerable".

El senador por la Octava Cordillera, Felipe Harboe, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, donde le solicitó incorporar al Plan Comunal de Seguridad Pública 2015 a la comuna de Los Ángeles, debido al incremento en los índices de delincuencia y baja dotación policial en la zona. En este sentido, el parlamentario indicó que "es muy importante, ya que Los Ángeles ha tenido un aumento en los niveles de delincuencia y el temor ha crecido también". "Es por esto que se requiere de una implementación de una política pública focalizada en la comuna, que le dé una mayor seguridad y tranquilidad a angelinas y angelinos", enfatizó el senador del PPD.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

HECHOS QUEDARON AL DESCUBIERTO LA MAÑANA DE AYER

Delincuentes sustraen millonario botín desde colegio Curamávida Los primeros días de octubre, el colegio San Rafael también fue víctima de delincuentes; las especies robadas y daños provocados fueron avaluados en 2 millones de pesos.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

U

n millonario botín fue el que sustrajeron delincuentes desde el colegio Curamávida, emplazado en el kilómetro 2 de la ruta Q-20, en la comuna de Los Ángeles. El comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Muñoz Montero, sostuvo que la situación habría quedado al descubierto la mañana de ayer después que antisociales -durante el fin de semana- ingresaran por la parte posterior del establecimiento educacional. Por su parte, la directora subrogante del colegio Curamávia, Carolina Vidal Cartes, relató que -rompiendo un vidrio con una piedralos malhechores ingresaron por la oficina donde funciona secretaría.

En el interior del establecimiento había, además, una mampara que también fue forzada por los antisociales; "yo creo que buscaban dinero porque todo lo que es secretaría, dirección, administración, inspectoría general, sala de profesores, estaba todo registrado, hasta la caja más pequeña, estaba todo forzado", relató Vidal. A modo de ejemplo, en la oficina de secretaría había un mueble desde donde robaron cuatro proyectores, cuatro computadores portátiles del programa Enlaces, cámaras fotográficas y guitarras. "Lo más raro es que, en la mañana, a eso de las 7:30, cuando llegó el auxiliar para abrir el establecimiento, él tuvo que desconectar la alarma", agregó Vidal. La situación causó extrañeza, ya que la mujer acusa nunca haber recibido una llamada por parte de la empresa a cargo del servicio insistiendo de lo ocurrido. "Cuando ingresé en la mañana, pensé que la alarma se había desconectado y el auxiliar me dijo que cuando entró él tuvo que hacerlo por-

El colegio Curamávida, emplazado en la ruta Q-20, fue víctima de un robo.

que estaba conectada", agregó Vidal. Sin embargo, sostuvo que el día viernes y sábado, sí tuvieron llamados de parte de la compañía y habrían acudido a observar el lugar perimetralmente. La mujer expresó que el robo tendría que haber sido a eso de las 6:30 de la mañana del domingo porque a esa hora fue la última vez que la empresa se contactó con

En el caso del colegio San Rafael, habrían derribado una de las panderetas para poder entrar al edificio, la que -posteriormente- fue arreglada por los mismos funcionarios.

ellos. En esa oportunidad, acusó Vidal, no había nada pero sí estaba dañado el perimetral porque era la parte de secretaría. Entre lo robado había objetos de propiedad del sostenedor y del programa Enlaces, los que -en total- avalúan en cinco millones de pesos. Vidal relató que hace unas tres semanas antisociales ya habían entrado nuevamente al establecimiento educacional, utilizando el mismo modus operandi. En aquella oportunidad, delincuentes sólo pasaron por secretaría, desde donde sustrajeron 300 mil pesos de dinero en efectivo, aproximadamente. Ahora, los malhechores se dieron el tiempo de registrar todas las dependencias del colegio; en el caso de la biblioteca y el laboratorio de computación, ambas chapas estaban forzadas pero no pudieron entrar. Conforme a lo sucedido, efectivos policiales pusieron los antecedentes a disposición del Ministerio Público de Los Ángeles quien dispuso el trabajo de personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) en el esclarecimiento de los hechos y para determinar el paradero de los antisociales.

Antisociales habrían ingresado después de romper las ventanas del establecimiento educacional.

SAN RAFAEL ARCÁNGEL Los primeros días de octubre, el colegio San Rafael también fue víctima de un robo. A eso de la una de la madrugada se activó el sistema de alarma, percatándose que delincuentes entraron al establecimiento educacional. En aquella oportunidad, antisociales se llevaron notebooks, proyectores e intercomunicadores desde el interior del colegio, y habrían -incluso- forzado los lockers que los profesores utilizaban para guardar sus cosas. Su director, Jorge Quintana, relató que no es la primera vez que ocurre un hecho de similares características. Ésta sería, agregó Quinta-

na, la tercera o cuarta vez que antisociales entran al establecimiento en los últimos dos años; a su juicio, entrarían por un sitio eriazo que colinda con el colegio. Pese a que han implementado mayores medidas de seguridad para impedir este tipo de situaciones, colocando -por ejemplo- concertinas en el sector norte del colegio, esta vez, delincuentes optaron por destruir una de las panderetas para entrar por una ventana y sustraer las especies. En esta oportunidad, Quintana avaluó las pérdidas en 2 millones de pesos entre las especies sustraídas y los daños provocados al edificio.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

UNO DE ELLOS EN GRADO DE FRUSTRADO

10 años de cárcel para joven mujer tras perpetrar asaltos en Los Ángeles Quedó absuelta del delito de maltrato de obra a carabineros en servicio. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a primera sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles condenó a Dévora Nicol Aravena Basoalto, de apenas 19 años, a un total de 10 años y un día de cárcel, tras encontrarla culpable de perpetrar dos asaltos en la comuna de Los Ángeles, uno de ellos en grado frustrado. Hasta el 11 de marzo de 2014, luego de cometer su última fechoría, la mujer tenía un amplio prontuario policial por delitos de diversa gravedad. De hecho, registraba órdenes judiciales en diferentes lugares, Curicó y Santa Fe. Según fuentes extraoficiales, Aravena está emparentada con conocidos delincuentes habituales de la comuna de Los Ángeles. En el ambiente delictual es ampliamente conocida como la "Cara Manchada" por una cicatriz de quemadura que tiene al costado derecho de la cara, justo a la altura del ojo. Se desconoce cómo se ocasionó era herida tan particular. Lo que sí está claro es que el Ministerio Público solicitaba 15 años de cárcel para la muchacha por los delitos de robo con violencia e intimidación y maltrato de obra a carabinero de servicio; sin embargo, de éste último fue absuelta. El primer ilícito por el cual fue condenada ocurrió pasadas las 20 horas del 3 de marzo de 2014 cuando entró a una casa ubicada en calle

Colón a la altura del 900 en la comuna de Los Ángeles. Entró a un dormitorio donde fue sorprendida por una mujer cuando Aravena registraba un velador. Sin embargo, igualmente sustrajo 24 mil pesos y unos anillos. En esa oportunidad, la mujer golpeó a su víctima quien fue socorrida por otras dos personas que se encontraban en la casa. Éstas también resultaron con heridas Afortunadamente, pudieron recuperar el dinero robado pero no así los anillos; mientras llegaba Carabineros, la mujer fue retenida por los moradores.

FUGA DEL CDP Tras cometer el delito, la mujer recluida en el anexo femenino del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Los Ángeles hasta el 6 de marzo pasado. Sin embargo, ese día, junto a otra reclusa, escapó al vulnerar todos los sistemas de seguridad. Las internas se habrían fugado del CDP mientras permanecían en colación nocturna, pasada las 19 horas y -en aquella oportunidad- la situación fue advertida por las funcionarias a cargo, quienes dieron cuenta de los hechos a Carabineros y así agilizar la búsqueda de las reas. Aravena alcanzó a estar sólo seis días prófuga ya que fue detenida la madrugada del 11 de marzo pasado, mientras cometía otro delito en el sector centro sur de la comuna de Los Ángeles. Éste fue el segundo hecho por cual fue condenada; a raíz de esta misma situación se le acusó de maltrato de obra a Carabineros de servicio pero

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

Según fuentes extraoficiales, Aravena es familiar de conocidos delincuentes habituales de la comuna de Los Ángeles.

fue absuelta de este último delito. Eran pasadas las 5 de la madrugada cuando la mujer tocó la puerta de una casa emplazada en calle Patricio Lynch, a la altura del Nº 100. Cuando el propietario del inmueble atiende, Aravena ingresó a viva fuerza y contra la voluntad del hombre para -luego- valiéndose de un destornillador intimidar a la víctima. Bajo amenazas, logró que el hombre le entregara trece mil pesos y un teléfono celular; antes de darse a la fuga, llegó Carabineros por lo que intentó escapar por el segundo piso de la casa. Un efectivo policial la siguió y comenzaron un forcejeo; debido a ello, la mujer lo habría empujado por la escalera, resultando con lesiones en ambas rodillas y en su codo izquierdo. El Ministerio Público ha-

bía solicitado 15 años y un día de cárcel más las accesorias correspondientes, tales como autora de reiterados delitos de robo con violencia e intimidación. Sin embargo, el tribunal finalmente- la castigó a una pena única de 10 años y un día de presidio por el delito de robo con violencia en grado frustrado, cometido el 3 de marzo de 2014, y el de robo con intimidación en grado consumado, perpetrado el 11 de marzo de 2014. Del total se descontará todo el tiempo que la mujer estuvo en prisión preventiva; esto es, entre el 3 y el 6 de marzo y del 11 del mismo mes a la fecha. Aravena, además, fue condenada a la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y para profesiones titulares mientras dure la condena.

NUEVO MUNDO Aravena deberá enfrentarse a un nuevo juicio a finales de este mes por un robo cometido la noche del 6 de noviembre de 2013 en el local Nuevo Mundo, ubicado en calle Rengo, a la altura del Nº 100, en la comuna de Los Ángeles. En aquella oportunidad, la mujer amedrentó a trabajadoras del negocio diciéndole a su acompañante que sacara una pistola y disparara, mientras su compañero de fechorías se llevaba su mano a la cintura, aparentando tener un arma de fuego. Aravena sustrajo de la caja, aproximadamente, un millón de pesos y un celular, retirándose del lugar; el juicio será por el delito de robo con intimidación y el Ministerio Público pide una pena de siete años de cárcel.


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

PROGRAMA DE CONAF BENEFICIÓ A ESTOS PRODUCTORES

Sólo cinco distribuidores en la provincia podrán vender leña seca y legal Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

inco leñeros de la provincia de Bío Bío lograron certificarse para vender leña seca y legal, a través del programa de “Transferencia Manejo de Bosques y Producción de Leña Certificada”, impulsado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) con fondos del gobierno regional. Así lo expresó el director pro-

El director provincial de Conaf, Rodrigo Cifuentes, sostuvo que sólo estos comerciantes aseguran la venta de leña seca, la que puede ser medida con un instrumento que se les entregó. vincial de Conaf, Rodrigo Cifuentes, quien dijo que el programa se inició con 40 proveedores de leña, pero finalmente sólo se certificó al grupo que participó de la ceremonia de cierre. Cifuentes expresó que el programa tenía dos líneas fundamentales, la primera de ellas

referida al manejo de bosques -principalmente nativos- de forma sustentable, con la finalidad de producir leña legal; y la otra regularizar la venta de leña seca. De esta forma, expresó el profesional, se contribuye a la disminución de material contaminante, principalmente en Los Ángeles, ya que la idea primordial es tener un producto con un índice de humedad inferior al 25%, lo que permite realizar una mejor combustión y, a su vez, emitir menos contaminación. El director provincial de Conaf aseguró que los cinco leñeros que fueron beneficiados por este programa son los únicos donde las personas tienen asegurada la adquisición de leña seca. Además, dijo que a los beneficiarios de este programa se les

Los leñeros beneficiados mostraron el instrumento que les permite medir la humedad de la leña y el letrero que los distingue como certificados.

entregaron letreros que certifican que la leña que venden es legal y, además, se les entregó un instrumento que permite medir la humedad de la leña. De esta forma, el cliente puede comprobar que las astillas que está comprando están efectivamente con un máximo de 25% de humedad. 12 AÑOS VENDIENDO LEÑA José Cifuentes, uno de los leñeros beneficiados, expresó que la

subvención que obtuvo ascendió a los 4,5 millones de pesos y gracias a eso pudo construir un galpón donde almacenar las astillas y una máquina para trozar la madera. El comerciante, que lleva 12 años en el rubro, dijo que este fue un buen incentivo para seguir vendiendo leña seca y legal, además de contribuir al cuidado de medioambiente. VENTA IRREGULAR Cifuentes expresó que el resto

de los vendedores de leña lo hacen de forma irregular, ya que no cuentan con todos los instrumentos para comercializar al día, ya que sacan permisos provisorios y algunos no lo tienen, por lo que no se puede asegurar que la leña sea legal ni seca. Agregó que periódicamente se realizan fiscalizaciones, por lo cual, quienes venden de forma ilegal o tienen un bosque sin manejo sustentable, se arriesgan a ser infraccionados.

UdeC invita a exalumnos a festejar 95 años de vida Con un evento extraordinario, que espera reunir a más de mil 500 personas, la Universidad de Concepción finalizará las celebraciones de su 95º aniversario junto a sus exalumnos, el 14 y 15 de noviembre. Bajo el lema “Vuelve a vivir la Universidad”, la UdeC prepara una celebración inolvidable, donde los profesionales se reencuentren con su alma máter, profesores y compañeros, y disfruten las distintas expresiones artísticas y culturales que hacen de la UdeC una de las universidades más prestigiosas del país y un ícono de la región. El programa general del encuentro se iniciará el viernes 14, “Museos de Medianoche”, que se prolongará hasta las 24 horas y el concierto “Grandes chilenos ”, donde la Orquesta Sinfónica junto al Coro UdeC

interpretarán obras de Víctor Jara, Violeta Parra, Luis Advis, Patricio Manns, Horacio Salinas y Los Jaivas, en versión sinfónica. El programa del sábado contempla encuentros por facultades, recorridos del “Tren del Recuerdo” por el campus, un almuerzo de gastronomía regional, deportes, presentación del Ballet Folklórico UdeC y la Derecho UdeC Big Band, y una gran cena bailable animada por la Banda San Andrés. En este marco, la universidad invitó a todos sus exalumnos de Los Ángeles, de distintas generaciones, carreras y campus, a adherir al encuentro. Informaciones en www.udec.cl/ exalumnos. La actividad se llevará a cabo el próximo 14 y 15 de noviembre.

Garita destruida En este estado quedó el refugio peatonal ubicado en el kilómetro 12 del camino que une a Los Ángeles con Antuco. Esto, luego que un automovilista impactara con esta construcción, para posteriormente huir del lugar. Vecinos del sector hicieron un llamado a las autoridades respectivas para que se preocupen de reparar esta garita, la cual sirve para que las personas estén a resguardo cuando van a tomar locomoción colectiva. La fotografía es del presidente de la junta de vecinos El Álamo, Ektor Gómez.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

COMUNIDADES TENDRÍAN QUE CONFORMAR PATRULLAS DE ARREADORES

7

28 mil cabezas de ganado tendrían que trasladarse si hace erupción el Copahue El gobernador provincial, Luis Barceló, expresó que, de ser necesario, pueden ocupar camiones para ayudar a efectuar dicha evacuación, ya que los habitantes expresaron la necesidad de que la evacuación debía considerar a sus animales.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

erca de 28 mil cabezas de ganado tendrían que ser evacuadas, junto a los habitantes de las comunidades cercanas al volcán Copahue, en Alto Biobío, ante una posible emergencia que pueda ocurrir en el macizo, que actualmente se encuentra con alerta técnica naranja de parte del Sernageomin. El dato fue entregado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ya que desde la Gobernación Provincial se comprometieron a cumplir con una de las exigencias de la comunidad para evacuar,

que es poder contar con que sus animales también serán resguardados. Ante este escenario, el gobernador, Luis Barceló, se comprometió a tomar las acciones necesarias para que tanto los habitantes como sus animales puedan ser evacuados si la situación lo amerita. El jefe provincial expresó que, ante la decisión de bajar con sus animales, es importante que cada comunidad cuente con patrullas de arreadores, las cuales serán encargadas de trasladar a los animales a un punto determinado, donde también se podrá considerar ocupar camiones para realizar esta evacuación. Respecto al lugar donde se resguardarían las cabezas de ganado, en su mayoría caprinos, Barceló sostuvo que

La Onemi regional sobrevoló el cráter del Copahue en la jornada de ayer para evaluar su comportamiento.

no se referirá al lugar hasta tener la confirmación, pues es necesario conversar con las personas que serían los guardadores de los animales, ya que se trataría de un arriendo con comunidades que se ubican en zonas más alejadas del macizo.

DIRECTOR DE LA RED NACIONAL DE VIGILANCIA VOLCÁNICA:

"La mayor amenaza son los lahares"

REUNIÓN DE EMERGENCIA Barceló expresó que se reunirá con los miembros del comité de emergencia provincial a raíz de la situación del Copahue, donde el tema principal será socializar la posible decisión de evacuar cuando sea necesario, con el objetivo principal de que no ocurra lo mismo que durante la emergencia de 2013, donde hubo mucha gente que se negó a bajar.

AUMENTO EN LA ALERTA El Sernageomin aumentó la alerta del volcán Copahue de amarilla a naranja debido a dos explosiones ocurridas el sábado en el cráter El Agrio, con columnas de humo que alcanzaron una altura superior a los 3 kilómetros y que, debido a su coloración grisácea, evidenciaban la presencia de material particulado. A su vez, informó la entidad de geología y minería, se observó incandescencia en la zona del cráter activo en horas de la noche y 17 eventos sísmicos, lo que evidencia que el sistema se encuentra en un estado de desequilibrio mayor que podría evolucionar hacia la ocurrencia de un proceso eruptivo en las próximas semanas.

Luis Lara confirmó que podría existir una erupción pequeña en el macizo. "En el caso de que se produzca una erupción en el volcán Copahue, la mayor amenaza asociada a ella es el escurrimiento de lahares, aunque estos no debieran avanzar más allá de 25 kilómetros" por las cuencas de los ríos y esteros que nacen en las faldas del macizo, dijo el director de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, Luis Lara, explicando que los lahares son masas de agua, hielo, barro, piedras, cenizas y/o lavas. En su presentación, Lara señaló que el volcán Copahue tiene un estilo eruptivo histórico, sobre cuya base se puede pronosticar su comportamiento futuro. "Esperamos una erupción pequeña, con emisiones no más allá de Trapa Trapa", explicó. Sin embargo, sostuvo que es complejo determinar el comportamiento del Copahue, ya que, en general, es inestable debido al

agua geotermal que existe, en gran cantidad, en forma subterránea en los alrededores del volcán. Consultado acerca del impacto que podría tener una erupción o los mismos lahares sobre los embalses hidroeléctricos Ralco o Pangue, señaló que es muy difícil que los afecte, aunque en el caso de Ralco no es imposible. En un mal escenario, "podría generar movimiento de las aguas que pudiesen sobrepasar la represa, pero insisto que es muy difícil en el caso del Copahue. Distinta es la situación en el caso de una erupción de Callaqui, que está mucho más cerca de la Central Ralco", destacó. Desde el cráter El Agrio hasta la parte más cercana del embalse Ralco hay 30 kilómetros en línea recta, es decir, unos 35 kilómetros siguiendo el curso bajo de la geografía del lugar. Vista del cráter hacia el lado argentino.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

MONTE ÁGUILA

Inauguran sede social más grande de la comuna de Cabrero Esta obra se inserta en el programa municipal de construcción de sedes comunitarias, que la semana pasada consideró la inauguración del recinto de La Aguada y la colocación de la primera piedra en el sector El Progreso.

E

n una verdadera fiesta comunitaria se transformó la inauguración de la sede social más grande de la comuna de Cabrero. Se trata de la edificación construida para la junta de vecinos de La Esperanza, donde se efectuó la animada ceremonia la tarde de este miércoles 8 de octubre, siendo presidida por el gobernador provincial, Luis Barceló; y el alcalde Mario Gierke Quevedo. La alegría era desbordante, tal como lo manifestó el presidente de la junta de vecinos La Esperanza, José Saavedra Sánchez, quien reconoció

la gestión emprendida por el alcalde y su equipo municipal ante el Gobierno Regional, que financió esta obra, con 60 millones de pesos. Dijo que ellos querían un salón sencillo y por eso admiran el tamaño de esta construcción. Recordó los orígenes sencillos de esta comunidad, que compró el terreno en 1991 y que desde 1999, al crear la junta de vecinos, ha conseguido varios adelantos, como el Programa de Mejoramiento de Barrios y esta sede comunitaria, a lo que se sumará la próxima pavimentación de calles, anunciada por el alcalde en esta ceremonia. Por su parte, la primera autoridad comunal

coincidió con el presidente, en cuanto a la hermosura, funcionalidad y amplitud de la nueva sede, destacando que es la de mayor tamaño construida en la comuna hasta ahora, con 160 metros cuadrados. La primera autoridad comunal agradeció especialmente al ex consejero regional Daniel Cuevas, quien fue el que acogió el proyecto que le presentaban el edil y la junta vecinal, conversando con el intendente para priorizarlo y financiarlo. El gobernador de Bío Bío, Luis Barceló, entusiasmado al ver la magnitud y amplitud de este proyecto ejecutado por la gestión del Municipio con fondos regionales, ofreció su

gestión personal para conseguir, vía proyecto, el equipamiento completo para la sede La Esperanza. Los vecinos disfrutaron con las cuecas y rancheras de los Reyes de Monte y de las interpretaciones de Violeta Parra que cantó la niña María de

los Ángeles Fuentealba. Posteriormente, participaron masivamente en el coctel de inauguración, en el amplio salón de reuniones de la sede. Esta obra se inserta en el programa municipal de construcción de sedes comunitarias, que la semana pasada

consideró la inauguración del recinto de La Aguada y la colocación de la primera piedra en el sector El Progreso. Paralelamente, ya está levantándose la albañilería de la sede de Chillancito, que será similar a esta de la junta de vecinos La Esperanza.

TUCAPEL

Agricultores reciben aporte de Indap Agricultores de la comuna de Tucapel recibieron Incentivos al Fomento Productivo (IFP), provenientes de Indap, en una ceremonia realizada en el teatro municipal de Huépil. La actividad contó con la presencia del alcalde José Antonio Fernández, los concejales Dina Gutiérrez, Héctor Córdoba y Magaly Jara, además de representantes de la Dirección regional del instituto, entre ellos Juan Francisco Hermosilla y la Jefa del Área Yungay, Ivonne Pantoja. Cabe mencionar que el IFP es un fondo postulable en el cual Indap financia un 90% para ciertas iniciativas propias, donde solo el 10% restante es de cargo del agricultor, siendo por ello necesario, sin embargo, ser usuario del programa Prodesal. Por otra parte también se entregaron cheques para agricultores que fueron favorecidos con el

programa de riego intrapredial (PRI) correspondientes a las tres comunas participantes (Tucapel, Yungay y Pemuco). En su saludo, Hermosilla reafirmó el compromiso que tiene Indap de fortalecer la agricultura familiar campesina, en el permanente acompañamiento que requieren los usuarios como un aliado estratégico. Además reiteró que los IFP y los PRI, no solo se pueden mirar como un estímulo económico, sino que hay que interpretar que detrás de cada proyecto están los sueños de los agricultores para salir adelante. Por su parte Fernández agradeció esta oportunidad para los usuarios locales, aunque reformuló su petición de aumentar la posibilidad de in-

crementar en una nueva unidad de Prodesal para Tucapel, todo ello teniendo en cuenta la necesidad de alimentación a nivel país, lo que no ha crecido de forma paralela como el rubro forestal para la región del Bío Bío. En este marco de sustentabilidad, recalcó la necesidad de fortalecer a la comuna de Tucapel, sobre todo que los canales de comercialización internos de alguna forma ya se están generando como la instalación de la primera feria libre de Huépil, donde parte de los productos que allí se pondrán a disposición del público, proviene de usuarios asesorados por el Prodesal.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

La historia del hombre que sueña con concretar invento para ahorro energético Esteban Aguayo ha superado ya dos etapas del concurso de Innova Biobío que le permitirá desarrollar el prototipo de un sistema de iluminación que ahorraría hasta un 80% del consumo energético normal. Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

E

n los últimos años, Esteban Aguayo se ha abocado a resolver problemas domésticos. En su mente fluyen decenas de inventos para solucionar situaciones como calefaccionar a los hogares, acabar con la contaminación o dotar energía eléctrica a una familia. Todo el tiempo, este técnico industrial -con especialización en mecánica automotriz y electrónica- vive pensando qué soluciones desarrollar. Con una mochila a cuestas que contiene sus creaciones ha golpeado diversas puertas en empresas e instituciones para tener un poco de ayuda que le permita dar forma de proyecto a sus ideas. Sin embargo, no le ha ido muy bien. Sólo promesas que se

diluyen en el tiempo. Pese a todo, Esteban no pierde la fe. De hecho, justo ahora se encuentra más esperanzando que nunca, ya que tiene posibilidades ciertas de que uno de sus inventos vea la luz. Por el momento, ha salvado con éxito dos etapas en el proceso de postulación a recursos del programa Innova Biobío, que premia a los emprendedores que aporten ideas creativas y novedosas.

PROYECTO Esteban, que tiene 35 años de experiencia en proyectos eléctricos y electrónicos, apuesta doble a sencillo por una innovadora solución de ahorro energético: reducir dramáticamente el consumo de electricidad en un hogar, pero manteniendo la misma luminosidad. Su idea consiste en cambiar las ampolletas incandescentes o a gas neón por la tecnología luminled, que garantiza la misma iluminación y un ahorro energético sin parangón. A modo de ejemplo, un foco de mil watts puede gastar solo 44 watts. Una de 150

watts sólo usaría apenas 4 watts con dicha tecnología. El ahorro promedio llega al 80%. Para hacerlo, Aguayo aplica el reciclaje al reutilizar las carcasas de las lámparas. Luego, cambia los focos por los luminled y -lo que justifica su faceta inventiva- introduce mejoras en el sistema de enfriamiento, de tal forma de asegurar que durarán mucho tiempo sin recalentarse y estropearse. "Esa es la clave del

proyecto", explica el inventor, mientras muestra un foco con

SANTO TOMÁS

Final de Torneo de Debates enfrenta a dos conocidos Por segundo año consecutivo, el colegio Inglés Woodland y el liceo Héroes de la Concepción de Laja. Desde las 10.30 horas de hoy será la Gran Final de la IX versión del Torneo Escolar de Debates Santo Tomás, cuyos finalistas, por segundo año consecutivo, son los equipos del colegio Inglés Woodland y el liceo Héroes de la Concepción de Laja; quienes debatirán sobre el tema: ¿Es posible terminar con la pobreza a través del socialismo? Recordemos que durante cuatro meses se realizaron las competencias que enfrentaron a 14 colegios, tanto municipales como subvencionados y privados, quienes deCOLOR 2014.p65

batieron sobre diversos temas de contingencia. La rectora de Santo Tomás Los Ángeles, María Jesús Poblete, señaló que "hemos visto cómo cada colegio que ha participado ha tenido la instancia de poder debatir sobre temas contingentes y cómo lo han hecho con mucho ímpetu. Creemos que los jóvenes de hoy deben ser capaces de plantear sus ideas con disciplina y las bases suficientes de discusión, lo que han demostrado con creces y han sabido utilizar estos espacios, trabajando en equipo y en conjunto con sus respec9

tivos capitanes". El Torneo Escolar de Debates Santo Tomás Los Ángeles es un evento de competencia académica que busca entregar una instancia de reflexión a todos los alumnos de Enseñanza Media de la provincia de Biobío, quienes a través del debate competitivo, cultivan la capacidad reflexiva, de argumentación, oratoria y trabajo en equipo. Desde el 2010, el torneo ha adoptado un formato internacional de cuatro discursos por equipos, lo que ha permitido avanzar en los estándares de calidad de esta actividad, así también, la organización ha comprometido la participación de destacados académicos de la provincia para ser jurados. 13/10/2014, 22:18

la tecnología de ahorro energético que lleva siempre en su

gastada mochila. Su idea es, por la vía de Innova Biobío, finalmente acceder al siempre esquivo financiamiento fiscal para hacer un prototipo que le permita demostrar científicamente las bondades de su sistema de ahorro energético. El paso siguiente será masificar su creación, de tal forma que todos -desde grandes empresas hasta humildes familias- puedan acceder a esa opción tecnológica. Especial interés tiene en los sistemas de iluminación pública que al municipio de Los Ángeles representan un desembolso de más de mil millones de pesos anuales sólo por concepto de consumo eléctrico. Esteban Aguayo está confiado en que ahora sí podrá desarrollar su invento que ayudará al ahorro energético, porque ya tiene varios más en espera de poder convertirse en realidad en algún momento. Cualquier consulta puede realizarse al mail luzconled@gmail.com o al celular 72071698.


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

Este país

E

s muy frecuente ver y escuchar a autoridades, profesores, periodistas, comunicadores y personas que hablan de Chile como "este país". Como si fuese algo ajeno. Este es un indicador más de lo poco comprometido que hay muchos en la visión y proyección de Chile. Esta semana se entregó el informe de la Comisión Presidencial de Descentralización y Desarrollo Regional, a la Presidenta de la República en el Salón del Congreso Pleno, ante la presencia de Ministros de Estados, Parlamentarios, los 33 Comisionados, Intendentes, Consejeros Regionales, Alcaldes, Concejales y Dirigentes de todas las regiones del país. Previo y posteriormente, se desarrolló un debate y análisis tanto en el Senado como en la Cáma-

Tribuna del lector

ra de Diputados. Es la oportunidad para hacer entre todos un punto de inflexión respecto a un modelo centralista y concentrador, que a mi juicio se encuentra agotado. Las experiencias estatistas y privatizadoras en distintas épocas en los últimos 70 años, requieren de cambios hacia un modelo descentralizado y de participación vinculante. La labor y forma de trabajo de esta Comisión Presidencial, es una muestra que apunta en este sentido. Las propuestas de generar gobiernos regionales y municipales empoderados y electos desde la base con creación de servicios regionales traspasados desde el nivel central, en áreas como la competitividad, innovación, fomento productivo; ciudad y territorio y de los programas sociales, es una de ellas. Resultará clave si agregamos la

educación con motivo de la Reforma, en todos sus niveles para tener ciudadanos comprometidos. El principio que todo lo que se pueda hacer mejor en lo local, será local, y todo lo que se haga mejor en lo regional, se realice en lo regional, tiene que ser estrictamente aplicado. Además, hay que resolver las asimetrías entre el sector público-municipal y el privado, en materia de proyectos, programas, entrega de servicios y realización de obras. Reducir los procesos burocráticos en los niveles locales y regionales, tendrá una influencia positiva para todo el país. El laborioso y enriquecedor proceso realizado con participación ciudadana en cada una de las regiones de Chile, con los 33 Comisionados, dirigidos por Esteban Valenzuela, Enrique von Baer y Ricardo Cifuentes, requie-

Penta grama

Por Antonio Horvath Kiss Senador

re ser bien conocido y comprometer por nuestra parte un estricto calendario de puesta en acción de todas las medidas sugeridas, lo que asumió en el momento la Presidenta de la República. Así tendremos comunidades y comunas, localidades y regiones, ciudadanos empoderados. Así empezaremos a hablar de nuestro país.

Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2014 (Primera parte) Queridos hermanos y hermanas: Hoy en día todavía hay mucha gente que no conoce a Jesucristo. Por eso es tan urgente la misión ad gentes, en la que todos los miembros de la Iglesia están llamados a participar, ya que la Iglesia es misionera por naturaleza: la Iglesia ha nacido "en salida". La Jornada Mundial de las Misiones es un momento privilegiado en el que los fieles de los diferentes continentes se comprometen con oraciones y gestos concretos de solidaridad para ayudar a las Iglesias jóvenes en los territorios de misión. Se trata de una celebración de gracia y de alegría. 1. El evangelista cuenta que el Señor envió a los setenta discípulos, de dos en dos, a las ciudades y pueblos, a proclamar que el Reino de Dios había llegado, y a preparar a los hombres al encuentro con Jesús. Después de cumplir con esta misión de anuncio, los discípulos volvieron llenos de alegría: la alegría es un tema dominante de esta primera e inolvidable experiencia misionera. El Maestro Divino les dijo: "No estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo. En aquella hora, se llenó de alegría en el Espíritu Santo y dijo: "Te doy gracias, Padre" (…). Y volviéndose a

REDACCIÓN

sus discípulos, les dijo aparte: "¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis!"" (Lc 10, 20-21.23). Son tres las escenas que presenta Lucas. Primero, Jesús habla a sus discípulos, y luego se vuelve hacia el Padre, y de nuevo comienza a hablar con ellos. Jesús quiere hacer partícipes a los discípulos de su alegría, que es diferente y superior a la que ellos habían experimentado. 2. Los discípulos estaban llenos de alegría, entusiasmados con el poder de liberar a las personas de los demonios. Sin embargo, Jesús les advierte que no se alegren tanto por el poder recibido, cuanto por el amor recibido: "Porque vuestros nombres están escritos en el cielo" (Lc 10, 20). A ellos se les ha concedido la experiencia del amor de Dios, e incluso la posibilidad de compartirlo. Y esta experiencia de los discípulos es motivo de gozosa gratitud del corazón de Jesús. Este momento de íntima alegría brota de lo más profundo de Jesús como Hijo hacia su Padre, Señor del cielo y de la tierra, el cual ha ocultado estas cosas a sabios y entendidos, y se las ha revelado a los pequeños (Lc 10, 21). Dios ha escondido y revelado y, en esta oración de alabanza, se pone de relieve, sobre todo, lo revelado. ¿Qué es lo que Dios ha revelado y ocultado Dios ha escondido todo

esto a aquellos que están demasiado llenos de sí y pretenden saberlo ya todo. Están como cegados por su propia presunción y no dejan espacio a Dios. En cambio, los "pequeños" son los humildes, los sencillos, los pobres, los marginados, los sin voz, los que están cansados y oprimidos, a los que Jesús ha llamado "benditos". Se puede pensar fácilmente en María, en José, en los pescadores de Galilea, y en los discípulos llamados a lo largo del camino, en el curso de su predicación. 3. "Sí, Padre, porque así te ha parecido bien " (Lc 10, 21). La expresión de Jesús debe entenderse con referencia a su júbilo interior, donde la benevolencia indica un plan salvífico y benevolente del Padre hacia los hombres. Además, Lucas nos recuerda el júbilo similar de María, "Proclama mi alma la grandeza del Señor; se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador" (Lc 1, 46-47). Se trata de la buena Noticia que conduce a la salvación. María, llevando en su vientre a Jesús, el Evangelizador por excelencia, al encontrarse con Isabel, exulta de gozo en el Espíritu Santo, cantando el Magnificat. Jesús, al ver el éxito de la misión de sus discípulos y, por tanto, su alegría, se regocija en el Espíritu Santo y se dirige a su Padre en oración. El Padre es la fuente de la alegría. El Hijo, su manifes-

tación, y el Espíritu Santo, su animador. Inmediatamente después de alabar al Padre, como dice el evangelista Mateo, Jesús nos invita: "Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera" (Mt 11,2830). "La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría" (Exhort. Ap. Evangelii gaudium, 1). De este encuentro con Jesús, la Virgen María ha tenido una experiencia completamente singular y se ha convertido en "causa nostrae laetitiae". Y los discípulos han recibido la llamada a estar con Jesús y a ser enviados por Él a predicar el Evangelio (Mc 3, 14), y así se ven colmados de alegría. ¿Por qué no entramos también nosotros en este río de alegría? (Continuara...) Por Hermana Elsa Maldonado Departamento de Comunicaciones Obispado Santa María de Los Ángeles

El pentagrama es una estrella de cinco puntas asociada, en forma recurrente, al misterio y la magia. A raíz del caso Penta, que ha captado la atención de la opinión pública y copado la agenda Renato A. Segura Domínguez de actividades de Director de Ingeniería Civil Industrial gobierno y oposiUniversidad San Sebastián ción, se comienza a develar el misterio del origen de recursos para financiamiento de campañas políticas y la magia que envuelve el despliegue en terreno de los candidatos, que poco y nada tiene que ver con los recursos declarados para el despliegue de sus respectivas campañas. La relación entre la política y la economía es tan antigua como la existencia misma del ser humano. El poder político, en todas las culturas y tiempos, ha estado estrechamente ligado con el poder económico. La importancia de encontrar nuevas rutas para el comercio entre España y la India, convenció a Los Reyes Católicos para financiar el viaje de Cristóbal Colón. El oro que develó el nuevo continente, activó el interés de España para conquistar y anexar nuevas tierras en el centro y sur de América. El Chile colonial estuvo marcado por el mercantilismo y las mercedes de tierra, donde la corona española ejercía el poder político y económico. En la Patria Vieja, la elite de mayor riqueza en el país se disputó, a muerte, los cargos políticos. En la patria nueva, el cargo político y el poder económico siguieron de la mano en período en que la relación se hacía a la luz del día, con la elección de presidentes pertenecientes a las familias más pudientes de la sociedad chilena. A partir de la segunda mitad del siglo XX, en la medida que el voto se hizo universal, secreto e informado, sumado al aumento del padrón electoral con la incorporación del voto femenino la influencia política que ostentaban las familias tradicionales, con poder económico, pasaron a la clandestinidad. Al momento de ejercer la influencia sobre el mundo político y social, la prudencia fue la sabia consejera, evitando con ello atraer la atención de la opinión pública. A partir de las reformas económicas y la privatización de empresas públicas, iniciada en la década de los 80, el acelerado crecimiento económico hace emerger una nueva generación de millonarios. La nueva casta era mucho más agresiva e impaciente que las familias tradicionales más ricas. Sin embargo su talón de Aquiles se encontraba en la manifiesta imprudencia al momento de ejercer su influencia en los círculos de poder. A pesar de lo anterior, rápidamente se transformaron en agentes de mucha influencia en las decisiones políticas del país; el financiamiento electoral, fue una de las vías de uso más recurrente para el ejercer dicha influencia. El caso Penta ha servido para develar el misterio y la magia del financiamiento de los partidos políticos, elecciones presidenciales y elecciones parlamentarias. La influencia del poder económico sobre las decisiones políticas, es una práctica propia de los países subdesarrollados, respecto de la cual Chile aún no se ha podido desprender.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Volcán Copahue a creciente actividad del volcán Copahue, ubi- Se ha avanzado en esa línea al tomar en cuenta los cado en la frontera de Chile y Argentina, ha monitoreos en línea y el análisis periódico de su comporvuelto a motivar la inquietud de los residentes y tamiento, lo que ha conllevado a que el Servicio Naciode las autoridades de la zona de Alto Biobío. El nal de Geología y Minería (Sernageomin) decrete alerta riesgo de que vuelva a producirse un proceso eruptivo naranja, mientras que la Oficina Nacional de Emergenrelevante, como el anotado hace más de dos décadas, cias (Onemi) mantuvo la condición de amarilla. ha puesto en el tapete la importancia de adoptar las Si bien la experiencia señala que las emergencias volmedidas de resguardo para poner a salvo a la población. En suma, que los habitantes -en su Aunque los avances tecnológicos permiten gran mayoría de la etnia pehuenche- sepan exacanticipan su comportamiento, nada se puede tamente qué hacer ante un evento de esa enverhacer para detener su fuerza, particularmente gadura y puedan tomar los recaudos suficientes. Dicha acción debe ir de la mano de cursos de cuando se desate de manera incontrolable. acción de parte de la autoridad, los cuales deben tomar en cuenta las especiales características de ese territorio. cánicas repercuten con particular fuerza en suelo arUna prueba de aquello fue lo sucedido entre mayo y gentino (los vientos trasladan la pluma de cenizas hajunio del año pasado, cuando decenas de familias fue- cia el país vecino), igualmente es menester que exista ron evacuadas de manera preventiva ante la amenaza configurado un plan de acción, con lineamientos clade que el macizo cordillerano incrementara su actividad ros. Porque hay que tomar en cuenta que Alto Biobío, a niveles peligrosos para la población vecina. Aunque particularmente la zona más cercana al Copahue, tiefinalmente el episodio no pasó a mayores, lo ocurrido ne caminos sólo aptos para vehículos de doble tracfue una clarinada de alerta que debe ser atendida con ción y que prácticamente no existen señales telefónitoda la seriedad y urgencia del caso. cas. Una red de radios en UHF en las postas y en la

L

avanzada de Carabineros es la única forma de enlazarse con los centros poblados más cercanos, como Ralco o -más lejos aún- Santa Bárbara. Para llegar a las familias indígenas situadas desde ya en las veranadas, la comunicación es aún más compleja debido a la amplia dispersión geográfica. Esa amplia y compleja realidad debe tomarse en cuenta al elaborar un plan de emergencia para los casos de actividades volcánicas. Aunque ha habido algunos foros y seminarios que han tratado esa situación, sin duda que la labor de difusión en el mismo terreno, con el apoyo de facilitadores interculturales -pehuenches que expliquen a sus pares en el mismo idioma, el chedungún- será fundamental para llegar con el mensaje de manera correcta y oportuna. El volcán Copahue, que se yergue casi sobre los 3 mil metros sobre el nivel del mar, es la cumbre más activa del país en los últimos años. Aunque los avances tecnológicos permiten anticipan su comportamiento, nada se puede hacer para detener su fuerza, particularmente cuando se desate de manera incontrolable. Por la misma razón, lo importante es estar preparados, en especial quienes viven en la zona más cercana.

Una asociación educativa desigual n carta al director de hace algunos días a un diario de circulación nacional, titulada "De emprendedor a delincuente", un profesor y sostenedor de una escuela subvencionada de la Araucanía relata cómo, junto a otro profesor y a un amigo, con esfuerzo y sacrificios se hicieron emprendedores de la educación, contribuyendo de manera importante a la educación de una cantidad no menor de alumnos, al asumir el desafío de hacerse cargo de un colegio en quiebra, sin hacer selección ni solicitar copago, rescatando así a los alumnos de tener que irse "a la calle", sin alternativas y con el 70% de ellos en situación de vulnerabilidad, logrando bajo su administración una educación de calidad. En su misiva, derivada de su total desacuerdo con la reforma educacional que se tramita en el parlamento, éste sostenedor

E

Ño P anta Panta

acusa que la reforma propuesta por el gobierno, junto con transformar a los sostenedores en delincuentes por obtener un beneficio económico como producto de su espíritu emprendedor, tiene la aviesa intención de no querer "mejorar la educación de los niños y jóvenes de Chile, solo quiere controlarla, y con ello controlar la principal palanca de cambio social" pero que, como sostenedores seguirían felices en la cruzada asumida "si se mantienen las condiciones de libertad y de justa retribución por el trabajo bien hecho". Para alguien que, por experiencia de vida y convicción personal y profesional, defiende el sentido social de la educación pública -reconociendo el aporte de la educación privada, no así la selección y el lucro con dineros públicos- una primera y hasta desprevenida lectura de la misiva (como le debe haber ocurrido a otros lectores), le produjo una sensación de culpabilidad frente a tanta devoción y sacrificio al haber estado sosteniendo de manera sistemática que la educación no es un bien de consumo ni un negocio rentable para quienes, amparándose en los vericuetos y algunos vacíos legales y otros no tanto, sobrepasan todos los límites éticos en una actividad tan noble como lo es la educación, negando con su accionar aquellos valores que constituyen la fortaleza de la educación como la base de sustentación de una sociedad sana, justa y solidaria, usándola como proveedora de recursos públicos para quienes los obtienen declarándose colaboradores de la función educativa del Estado. Más, esa sensación de injusticia solo duró algunas horas cuando -carta al director de respaldo de por medio, de un senador de la república- otra misiva del sostenedor, bajo el título "Emprendedores, no empleados" y agradeciendo el respaldo recibido por parte del legislador por compartir los mismos principios en torno a que si se está o no se está a favor de la libertad porque una libertad a medias para emprender en educación no es posible, afirma categóricamente que "Los colegios particulares subvencionados somos socios con el Estado, no empleados ni funcionarios". El Estado pone la plata y las normas generales y debe velar por su cumplimiento y los sostenedores (ahora, "socios") invierten los recursos, corren riesgos y trabajan dentro de esas normas (que Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Alejandro Mege Valdebenito

no se cumplen) y reciben la retribución en forma de utilidades. Sostiene que el Estado quiere romper unilateralmente dicha "sociedad" con el eslogan de que no se puede lucrar con recursos públicos, lo que es -afirma- una premisa falsa y equivocada que se debe corregir. Ante lo anterior, es necesario precisar que la educación chilena en todas las mediciones externas e internas (como el primer Simce nacional de escritura 2013 a los alumnos de 6º año básico) ha demostrado que, independiente de la condición socioeconómica y dependencia del colegio, es deficiente (por lo que no es la educación particular subvencionada la solución a su baja calidad); que la sociedad le asigna al Estado, antes que a nadie, hacer de la educación la principal palanca de cambio social, con el ineludible deber de controlar las acciones que lo distorsionan, entre ellas la obtención de lucro mediante procedimientos irregulares (alteración de matrícula y asistencia escolar, uso indebido de los recursos Sep, etc.); que la realidad que vive la educación chilena es una anomalía que resulta inaceptable para la gran mayoría de los chilenos, en especial para los más carenciados y cuando el Estado quiere reasumir una responsabilidad que nunca debió abandonar, para quienes hacen de la educación una acción lucrativa que ha alcanzado el nivel de estatus sagrado e intocable se ve invadido, usan el argumento de no contar con libertad absoluta para hacer negocio y con ello llevar a la destrucción de la educación como si alguien pudiera seriamente afirmar que un gobierno democrático, como éste y los anteriores, quisieran destruirla sin destruirse a sí mismos, más cuando en esta desigual "asociación" educativa la única perdedora ha sido la educación pública, reemplazada y reducida a una mínima expresión.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

NUESTRA GENTE

Cecilia Cabrera, Pamela Quintana, Madeleine Blanco y Magaly Guilloux.

Elena Aedo, Ignacio Cárdenas, Claudia Hernández y Elizabeth Inzunza.

Entrega Beca Presidente de La República en Los Ángeles

C

on una ceremonia realizada el pasado martes 7 de octubre, en el Liceo Bicentenario, se realizó la entrega simbólica de las becas Presidente de la República recibida por 193 alumnos de Enseñanza Media de colegios municipales y particulares subvencionados de Los Ángeles. En la ocasión, estuvieron presentes el alcalde Esteban Krause, junto al seremi de Educación, Sergio Camus, y el gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló. La entrega de este incentivo viene a ser parte del reconocimiento al esfuerzo de familias de escasos recursos, que, pese a presentar una situación socioeconómica deficitaria, se han esmerado por sacar adelante a sus hijos, cuyos resultados académicos son de excelencia (mínimo 6.0). Fotos de Alberto Zúñiga.

Luis Aliaga, Lorna Huichalaf, Héctor Meza y Andrés Contreras.

Fabiola Novoa, Carla Bernasconi, Delicia Carrizo y Mirna Contreras.

Claudio Palma, Francisco Alarcón, Daniel Rivera y Matías Valdebenito.

Rebeca Zúñiga, Fernanda Alarcón, Jorge Melo y Javiera Ortiz.

Alcalde Esteba Krause, gobernador Luis Barceló, concejal Aníbal Rivas y Ariel Durán.

COLOR 2014.p65

12

13/10/2014, 22:19


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

XXII Encuentro Nacional Folklore Amancay

E

ste fin de semana, Los Angeles se llevó de folclore con la realización del "Encuentro Nacional Amancay 2014", en su versión XXII, donde se dieron cita agrupaciones provenientes desde La Serena a Coyhaique con música y danza. En este tradicional evento de tres jornadas, organizado por el Departamento de Extensión y Cultura y la Agrupación Amancay, los participantes presentaron lo mejor de su repertorio al público angelino en el Teatro Municipal. La actividad contó con la presencia del alcalde Esteban Krause, el director de Desarrollo Comunitario, Norman Garrido, y el presidente de la agrupación Amancay, Jorge Möller, quienes hicieron un reconocimiento a todos los que participaron en el encuentro. Principalmente, se trató de las agrupaciones "Raíces de Pid Pid" de Castro, "Alicanto" de La Serena, "Ballet Folklórico" de San Felipe, "Tierra Sureña" de Concepción, "Puelche" de Curacautín, "Surcos de Chile" de Santiago, "Inapilen" de Talca y "Aires de mi tierra" de Los Ángeles.

COLOR 2014.p65

13

13/10/2014, 22:20

13


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

Los Ángeles fue incluida en plan piloto de programa “Más Capaz” Anuncio fue hecho por el director regional de Sence y también beneficiará a las comunas de San Carlos, Cañete y Talcahuano.

“T

enemos buenas noticias para la región del Bío Bío”, dijo el director regional de Sence, Daniel Jana Torres, al ser consultado por el “piloto” del Programa +Capaz en la zona. Y es que luego de diversas gestiones realizadas por los profesionales y directivos de Sence Bío Bío, se implementará a modo de prueba esta medida presidencial (19 y 20) en una comuna

por cada provincia. En el caso de la provincia de Biobío, se trata de Los Ángeles, que se suma a San Carlos en Ñuble, Talcahuano en la provincia de Concepción, y Cañete en la provincia de Arauco, las cuales impartirán cursos en oficios a través de los liceos técnicos profesionales municipalizados, sumando a 220 personas en la región. “Ya hemos concordado con los cuatro municipios las carreras que impartiremos desde octubre a diciembre, por-

que necesitamos estar muy bien preparados para cuando el +Capaz se implemente en régimen desde marzo de 2015”, explicó Jana, quien se refirió a este Programa como sin precedentes en términos de cobertura y extensión. “Estamos hablando de un programa que capacitará en el periodo de la Presidenta Bachelet a 450 mil personas (300 mil mujeres, 130 mil jóvenes y 20 mil más en condición de discapacidad), en oficios pertinentes para encontrar trabajo en el territorio, de cuatro a seis meses desde marzo, con un subsidio para quien se capacite de $ 3.000 pesos diarios, con un seguro y cuidado infantil. Todo esto implicaba estar preparados para el desafío y por esa razón nos alegra mucho haber conseguido el “piloto” para la región del Bío Bío”, dijo el Director.

De esta manera serán 3 cursos de 20 alumnos cada uno que se dictarán en las comunas seleccionadas y que serán impartidos en esta etapa por los Liceos Técnicos Profesionales, consignando que a partir del próximo año, también podrán ser entes capacitadores las tradicionales OTEC, Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales, etc. Se estima que Sence Bío Bío doble el próximo año la cobertura de capacitación, alcanzando unas 20 mil familias, quienes directamente se verían beneficiadas entre los programas habituales de este organismo y la medida presidencial, que comienza en octubre de manera simbólica para estar totalmente en régimen a partir de marzo de 2015. Director regional de Sence, Daniel Jana Torres.

Desarrollan fertilizantes orgánicos para los arándanos de exportación La iniciativa buscó conocer en detalle el contenido nutricional, la eficiencia y la forma de disponibilidad del nitrógeno de los principales fertilizantes orgánicos autorizados en Chile. Con el objetivo de desarrollar herramientas destinadas a mejorar el manejo nutricional en la producción orgánica de arándanos, que son destinados principalmente para exportación, la empresa Hortifrut con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), llevó a cabo el proyecto, “Desarrollo de una herramienta en el ámbito nutricional, para la toma de decisiones en la producción orgánica de arándanos para la exportación”. El propósito principal de la iniciativa fue conocer en detalle el contenido nutricional, la eficiencia y la forma de disponibilidad del nitrógeno, fósforo y potasio, de los

principales fertilizantes orgánicos autorizados en Chile, como también, profundizar en cuáles eran las diferencias con los fertilizantes convencionales de uso tradicional. Para esto se desarrolló un software denominado Manoda (Manejo Nutricional Orgánico de Arándanos), para apoyar la toma de decisiones de los productores, en relación al uso de los fertilizantes orgánicos probados por el proyecto y de acuerdo a las condiciones de producción y ubicación de cada huerto productivo. Se incorporaron herramientas técnicas a partir del análisis de los aportes entregados por nutrientes en base a nitróge-

los nutrientes de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK) y de los fertilizantes, por lo que existían muchos problemas secundarios, como el tapado del gotero, olores indeseables y dificultades de solubilidad para aplicaciones vía fertirriego”, indicó la ejecutora

del proyecto y representante de Hortifrut, Denise Donnay, El 100% de la información generada en el proyecto – agrega Donnay– ha tenido un carácter innovador y ha sido de mucha utilidad para los productores orgánicos.

GENERANDO CONFIANZA

A través de la innovación se busca mejorar la calidad de los arándanos.

no, fósforo y potasio (N, P, K), aplicados a través de diferentes fuentes de fertilizantes orgánicos y se comparó su comportamiento en tres zonas agroecológicas (Curepto, Los Ángeles y Villarrica), cuyos resultados fueron asociados a las extracciones de nutrientes

por estado fenológico. “La motivación del proyecto surge debido a la gran superficie con arándanos orgánicos que existe y la necesidad de innovar en las tecnologías de fertilización. Hasta septiembre de 2011, no existía información sobre la dinámica de

Otra de las perspectivas que presenta el desarrollo de este proyecto, está enfocada en aumentar la confianza en el sistema de producción orgánica mediante la generación de un mayor grado de acierto, tanto en la productividad como en la calidad de la fruta, agrega el investigador del INIA, Juan Hirzel. En tanto, el supervisor de la iniciativa y ejecutivo de FIA, René Martorell, concluyó que, “la producción orgánica de arándanos en Chile y en el mundo, presenta desafíos y problemáticas en relación al manejo nutricional, por esta razón, la iniciativa es un aporte importante, puesto que ofrece una mayor precisión y eficiencia respecto al momento y a las cantidades que se deben aplicar los fertilizantes orgánicos (N, P, K)”. El software estará disponible en el sitio web de Hortifrut.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Dispar suerte tuvo el fútbol joven de Iberia El semillero iberiano sólo consiguió una victoria frente a Magallanes.

U

na nueva fecha disputó este fin de semana el fútbol joven de Deportes Iberia, esta vez frente a Magallanes, con resultados muy distintos para cada división, ya que la Sub 19 empató a dos, la Sub 17 cayó por goleada, la Sub 16 no pudo sumar y fue derrotada por tres goles a uno y la Sub 15 venció a su similar de Magallanes por dos goles a uno. El detalle de los resultados es el siguiente: SUB-19: Magallanes 2-2 Iberia, con goles de Nicolás Pérez, Manuel Santa María para Magallanes y Luis Reveco con dos tantos para Iberia. SUB-17: Magallanes 5-0 Iberia, con goles de Benjamín Velásquez en dos ocasiones, Diego Garrido, Alexis Pérez y Rodrigo Herrera SUB-16: Iberia 1-3 Magallanes, con goles de Jean Cárcamo para Iberia y Fernando Maldonado, Pablo Riquelme y Raúl Ceballos para Magallanes. SUB-15: Iberia 2-1 Magallanes con goles de Benjamín Povea en dos ocasiones para Iberia y Cristian Zabala para Magallanes. Gentileza deportesiberia.cl

Sub 15 y Súper Senior de Nacimiento y Mulchén se enfrentaron este fin de semana Este fin de semana recién pasado se jugó el partido entre las selecciones Sub 15 de Nacimiento y Mulchén, ante más de 500 personas. Los goles de Nacimiento fueron marcados por Cristóbal Montoya en una oportunidad y Antonio Valdebenito con dos tantos, por lo que finalmente el cuadro nacimentano se impuso por tres goles a cero. Como partido de fondo se disputó la categoría Súper Senior, en donde ambas escuadras no se hicieron daño, terminando así con un empate a cero, en partido con un arbitraje algo más polémico.

Resultados segunda fecha Liga Escolar de Básquetbol Este fin de semana se realizó la segunda fecha de la Liga Escolar de Básquetbol Bío Bío, la que se disputó en las categorías Sub 15 varones, además de Sub 17 damas y varones, la que arrojó los siguientes resultados:

CATEGORÍA VARONES SUB 15

ANDINO LOS ÁNGELES 58 COBRA YUMBEL 43 TERESIANO LOS ÁNGELES 53 LICEO LAJA 18

CATEGORÍA DAMAS SUB 17

LICEO LAJA 58 ANDINO DE LOS ÁNGELES 35 COTENA NACIMIENTO 76 ZOOM DE MULCHÉN 16

VARONES SUB 17

ANDINO LOS ÁNGELES 46 RAYITO DE SOL 49 TERESIANO LOS ÁNGELES 92 WARRIORS MULCHÉN 44 LICEO LAJA 53 ROCKIES DE MULCHÉEN 32

Súper Senior de Nacimiento empató a cero con selección de Mulchén.


16

DEPORTES

LA 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves martes19 14de dediciembre octubre dede2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

KARATE

Dupla angelina entre los mejores del país Ángel Gómez y Matías Tari practican el shinkyokushin y se preparan para participar en octubre en un nuevo torneo nacional. Por Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl

E

l karate es un deporte que en Los Ángeles, cuenta con importantes exponentes, dos de ellos son Ángel Gómez y Matías Tari, en la disciplina shinkyokushin, quienes este próximo 26 de octubre representarán a Los Ángeles en el nacional que se desarrollará en Mulchén. Pero este 1014 ha sido un año de importantes logros para esta dupla de jóvenes

deportistas, ya que durante junio estuvieron presentes en el campeonato internacional Copa del Pacífico, que se realizó en Perú, en donde Ángel Gómez obtuvo el primer lugar. Más tarde, en julio, se disputó en Santa Bárbara el nacional, en que Gómez nuevamente obtuvo el primer lugar en la categoría adulto, mientras que Matías Tari también se quedó con el primer lugar, pero en la categoría juvenil. Lo que se suma a la excelente participación de Tari en el sudamericano que se hizo en Santa Cruz, Bolivia, en septiembre pasado, quedándose con el tercer lugar juvenil. “Es una disciplina bastante conocida, se practica en más

Ángel Gómez.

de 100 países, y aún no es olímpico, pero se encuentra en su proceso de incorporación, debido a nuestro buen nivel, fuimos invitados a participar a Brasil, en marzo del próximo año, y también a un selectivo para la Copa del Pacífico, pero ahora lo más cercano es el campeonato nacional, que se desarrollará en Mulchén y, posterior a esto, el 8 de diciembre en Concepción”, resaltó Ángel Gómez. EXPERIENCIA Matías Tari práctica esta disciplina hace 2 años, mientras que Ángel Gómez hace tres, y siempre con buenos resultados ambos, contando con el apoyo de su instructor Ramón Sánchez, quien es segundo dan internacional. APOYO Y FINANCIAMIENTO Como en muchas otras disciplinas deportivas, el camino que han tenido que seguir ambos deportistas no ha sido fácil, ya que deben salir a buscar apoyos económicos entres sus conocidos y empresarios, ante lo que no siempre han existido buenas respuestas. “Cuando viajé a Perú me financió el dueño de la discotheque Urbano. Busqué apoyo en otras instituciones, como por ejemplo el municipio, pero sin tener respuesta aún. Nos dicen que

Ambos deportistas junto a su instructor.

ellos tienen un tope y nuestros pasajes pasan ese límite”, destacó Ángel Gómez. Por lo que hoy se encuentran viendo la posibilidad de postular a algún proyecto, o buscar otra alternativa para viajar a Brasil, ya que hasta la fecha sólo lo hacen a través de rifas que venden entre familiares, o empresas cercanas, como es el caso de Matías Tari, quien fue apoyado por una empresa local, además de contar siempre con los servicios

del gimnasio Iron Fitness, a través de su dueño, Fernando Villamán. Por lo que, a la vez, hacen un llamado a las empresas de Los Ángeles a apoyarlos en esta disciplina, en donde

ellos siempre han obtenido buenos resultados, siendo así una buena vitrina para cualquier empresario de la ciudad y una oportunidad para apoyar a los deportistas de la comuna.

Matías Tari.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS MARTES: Colo Colo con Av. Padre Hurtado

FARMACIA DE TURNO SALCOBRAND 347 COLÓN Nº 412 FONO: 2327543

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:10 El Secreto De Puente Viejo 17:10 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 22:55 El Informante 00:00 Medianoche 00:45 Serie: La Viuda Negra 01:30 El Secreto De Puente Viejo 02:30 Tv Tiempo Al Cierre 02:45 Cierre

CANAL 13 5:45 Carta De Ajuste 5:50 Infórmate En Un 3 X 3 6:30 Teletrece Am 8:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie "Lado A Lado" 16:20 Teleserie "Amor Prohibido" 17:00 Teleserie "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Yo Amo Los 90 23:00 Buenas Noches 0:45 Teletrece Noche 1:25 Grandes Series "Csi" 2:25 Misión 13 2:30 Fin Transmisión

21

Pasar mucho tiempo frente al PC puede ser peor de lo que se piensa

P

"La posibilidad de que el Ébola llegue a Chile existe, pero no se debe alarmar a la población"

asar largas horas sin moverse frente al computador o el televisor y en la butaca de un avión o colectivo puede ser más grave de lo que se piensa o se siente, por nombrar el simple cosquilleo de una pierna dormida. Y es que el sedentarismo, asociado a la falta de ejercicio, la edad y una escasa hidratación, además de otros factores médicos como un largo posoperatorio o factores hereditarios pueden derivar en la aparición de un coágulo en las arterias o en las venas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo existen tres enfermedades vasculares que encabezan el ranking de muertes: Infarto Agudo de Miocardio, Accidente Cerebrovascular (ACV) y la Enfermedad Tromboembólica Venosa. Esta última, cuyo Día Mundial se celebraba ayer, es la menos conocida, pero su impacto es altísimo. Tan alto es que encabeza la lista de muertes prevenibles en los pacientes internados. Si bien las personas no la conocen tanto por su nombre, se caracteriza por la aparición de un coágulo sanguíneo en las arterias o en las venas. Y es tan grave, que produce más fallecimientos por año que el SIDA, los accidentes viales y el cáncer de mama y próstata juntos. Se estima que unas 60.000 personas en la Argentina sufren un Tromboembolismo Venoso (TEV) por año. Aproximadamente 48.000 de ellos se manifiestan como Trombosis Venosa Profunda (TVP) y unas 15.000 personas desarrollan un Trombo-

embolismo Pulmonar (TEP o Embolia Pulmonar). Según los especialistas, teniendo en cuenta que la tasa de mortalidad del TEP es de hasta 30%, esto se traduce en unas 4300 muertes por año en el país. Frente a este panorama, la OMS se propuso reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles (dentro de las cardiovasculares, la trombosis en sus diferentes manifestaciones) en un 25% para 2025.

LOS PELIGROSOS TROMBOS "La enfermedad se caracteriza por la aparición de un coágulo sanguíneo en las arterias o en las venas. En el tromboembolismo venoso, el coágulo se forma en una vena [por lo general, en una pierna]. Pero cuando se produce en un vaso sanguíneo se llama "trombo", puede desprenderse, desplazarse hasta los pulmones y provocar embolia pulmonar: una condición grave, que puede amenazar la vida y requiere atención médica inmediata," explicó al La Nación (Argentina) la doctora Andrea Rossi, médico hematóloga del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Fundación Favaloro. Según la especialista, algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de formación de coágulos son la edad -una persona de 80 años de edad tiene un riesgo cinco a seis veces mayor que una de 40-, la obesidad y el sobrepeso, las medicaciones que contienen estrógeno, como los anticonceptivos orales y la terapia de reemplazo hormonal, y los antecedentes

familiares de trombosis. También existen situaciones que pueden provocar la formación de un coágulo, como la inmovilización prolongada o ciertas cirugías. Por su parte, Cecilia Colorio, también hematóloga y miembro del mismo equipo de la Fundación Favaloro, precisó que es fundamental la realización de controles médicos periódicos con el fin de detectar si tenemos riesgo de padecer trombosis, y así acceder a un diagnóstico y tratamiento temprano. "Lo más importante es que la trombosis puede evitarse", advierte.

SÍNTOMAS PARA ADVERTIRLA A TIEMPO La doctora Patricia Casais, médica Hematóloga y presidenta del Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis (CAHT) explicó que cuando se produce un coágulo de sangre en alguna vena (Trombosis Venosa Profunda), los signos de alarma son dolor o sensibilidad (por lo general comienza en la pantorrilla), hinchazón que abarca el tobillo y el pie, y el enrojecimiento y/o calor en un lugar determinado de la pierna. "En cambio, cuando ocurre un Tromboembolismo de Pulmón, éste se lo identifica a través de síntomas tales como falta de aire sin explicación aparente, el aumento de la frecuencia respiratoria; dolor de pecho que puede empeorar al respirar profundo, mareos o desmayos. Ambas afecciones requieren de la consulta médica temprana para evaluación e inicio de tratamiento anticoagulante, que previene la

progresión del cuadro clínico, las complicaciones y disminuye la mortalidad", indicó la especialista. En cuanto a la prevención, Casais indicó que lo más importante es llevar una vida saludable, realizar actividad física regular dado que una larga inmovilización aumenta el riesgo de desarrollar un coágulo en la sangre

MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO DE UNA TROMBOSIS Respetar las indicaciones (tiempo, dosis, frecuencia) del médico en relación a la ingesta de medicamentos Retomar el movimiento tan pronto como sea posible después de una cirugía o una enfermedad, de acuerdo a la recomendación del médico. Moverse reduce las probabilidades de formar coágulos Ejercitar los músculos de la pantorrilla durante viajes largos o largas horas de reposo o inactividad física frente a la computadora, o en su trabajo diario habitual Si tiene dudas, o presenta hinchazón, dolor, entumecimiento, o cambio de color ya sea del miembro superior o inferior consulte a su médico Si se va a operar o a internar por cualquier causa consulte a su médico sobre la conveniencia de recibir prevención en el pre o en el postoperatorio Si en la familia directa hay antecedentes de trombosis no olvide hacérselo saber a su médico y que este le aconseje como protegerse  Movilizarse e hidratarse son dos herramientas que, también, ayudan a prevenir la trombosis. Diario La Nación, Argentina espanol.yahoo.com

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 08:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Costumbres 22.00 My Name Is Earl 22.30 Dimayor 23.40 TV Club

CINECANAL

12:15 Tiro al blanco 14:20 Todo un hombre 16:05 Loco por ella 17:55 Todo sucede en Elizabethtown 20:10 Un desmadre de viaje 22:00 Para pasar un buen rato, llama... 23:35 Atrapen al gringo 01:20 Temporada de Brujas 02:50 El último castillo 05:05 Kids Flix 05:20 Érase una vez en el bosque 06:25 Star Files: Colin Firth 06:35 El gato 08:05 Dos hermanos 10:00 Todo un hombre 11:45 Beso francés

HBO

11:57 The secret sex life of a single mom 13:31 V de venganza 15:51 What maisie knew 17:35 Sr. Ávila: Los secretos de la nueva temporada 18:07 La noche del demonio: capítulo 2 20:00 Octoberbaby 22:00 Línea de emergencia 23:47 El negocio 02 #08 00:47 Prueba de fe 02:40 Roommates # 1 03:35 Sr. Ávila: Los secretos de la nueva temporada 04:10 What maisie knew 05:58 The secret sex life of a single mom 07:30 Gabby douglas story 09:03 A good job: Stories of the fdny 10:10 The boat show 03 #24 10:45 Presumed dead in paradise 12:20 Linsanity

TVU

FOX LIFE

07:00 TVU Noticias 08:00 Musical 09:30 TVU Noticias 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Municipio Al Día 13:30 Mr. Bean 14:00 TVU Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Reportaje 19:00 Conversando Con La Odontología 19:30 Estilo & Vida 21:15 TVU Noticias Edición Central 22:10 Correcaminos 22:45 Emprendedores Del Bicentenario 00:00 Edición Nocturna TVU Noticias 00:50 Cierre

FChasing life April tiene 20 años y es muy inteligente y carismática. Pero en un suceso inesperado, se entera de que tiene cáncer. De allí en más, su vida cambia y empieza un camino para encontrar la fuerza y la pasión que tanto la destacaban. Fox Life 23.55 horas


22

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

Prófugos es nominada a los premios Emmy Internacional

L

Hato

Satán

Tecnecio Vagón Inv.

Preso

Nombre Fem. Hoyo Cobalto

Astato

Jalar

Chato Atora

Dativo Estudiar

Nombre Fem.

Germán Fuentes

Cayuco Ter. Verbal Aricará

Ante

Tesla Marzo

Soba Inv.

Cibeles

Sacudes Toro

Comer

Insólita Escandio

Repartir

Libra

Osmio

Nombre Masc. Enojar

Alfa

Extrae

Aula Defectos

Nivel

Perro Adorar

Maque

Erbio Cachón

Decreto

Amperio Cont. Foto

Candidatos a reyes Krishnne Cáceres Lillo y Javier Rivera Gallegos, los dos de 4 años, representan a la alianza amarilla, de la escuela de lenguaje Palabras Mágicas. Ellos están de aniversario el próximo 30 de octubre, mismo día de la velada de coronación. Las actividades se están realizando durante todo el mes de octubre.

Antonella Belén Muñoz Mellado, de 3 añitos, es la candidata a reina de la alianza Azul del mismo establecimiento y también busca ser coronada como la reina de este año 2014. Antonella nos cuenta que se encuentran realizando actividades dentro del colegio y otras que buscan juntar puntos para sus respectivas alianzas, y así poder llegar a ceñirse la corona este año.

a segunda temporada de la producción nacional Prófugos fue nominada a los premios Emmy Internacional en la categoría “Mejor serie dramática”. La historia impulsada por Pablo Larraín competirá con la serie francesa The Tunnel (de Canal +), la británica Utopia (Kudos) y la japonesa Yae’s Sakura. El segundo ciclo de Prófugos fue protagonizado por Néstor Cantillana, Benjamín Vicuña y Luis Gnecco, y se enfocó en la relación de ellos tres con el narcotraficante Freddy Ferragut, interpretado por Alfredo Castro. Tras enterarse de la noticia, Cantillana declaró estar “súper contento, es un orgullo muy grande que se reconozca el trabajo de Chile en el extranjero”. Las candidaturas a los premios concedidos por la Academia internacional de las artes y ciencias televisivas fueron anunciadas este lunes en Cannes, en el marco de la feria Mipcom, destinada a impulsar programas de TV.Prófugos es la única producción chilena que este año fue incluida entre los 40 nominados en 10 categorías.Los ganadores se anunciarán el próximo 24 de noviembre durante una gala en el Hotel Hilton de Nueva York. Emol

My

ESPECTÁCULOS

Anfibios

Pánico por ébola destapa lista de “predicciones” de Los Simpson Sorpresa causó un episodio de Los Simpson en el que supuestamente se anunciaba el regreso del ébola. Según los fanáticos de la popular serie animada, hace 17 años Marge habría sido quien anunciaba el regreso del virus con un libro infantil. Se trata del episodio de la novena temporada “El Saxofón de Lisa” (emitido por primera vez el 19 de octubre de 1997), en el cual, mientras Homero cuenta la historia de cómo Lisa obtuvo su instrumento musical, paralelamente se muestra el primer día de colegio de Bart. Tras diversos hechos ocurridos la primera vez que fue a clases, el travieso niño estaba deprimido. Ante esto, Marge trata de convencerlo que salga de su cama, por lo que cree que una buena manera de hacerlo es leyendo un libro titulado “Curious George and the ebola virus”. Sin embargo, éste dice que no, porque ya lo leyó y le muestra un dibujo que lo prueba. Pese a sólo parecer un guiño, muchos fanáticos lo han atribuido a una predicción del regreso del virus que en 1976 afectó a la República Democrática del Congo. De esta forma, han sumado el

episodio a varias otras “profecías” que supuestamente han aparecido en la serie animada y que años más tarde se han hecho realidad. Entre ellas se encuentra el reloj inteligente que el futuro marido de Lisa utiliza cuando le propone matrimonio, al igual que las video llamadas. Ambas tecnologías, que ahora son de uso diario, aparecieron en un episodio de 1995. Sin embargo, existen otros programas (como el Superagente 86) que también los poseían.

Otra de las supuestas predicciones que aparecen en la serie, es el traductor de bebé, que Herbert Powell, hermano de Homero, decide inventar para transformar los balbuceos de los bebés en palabras. También se le adjudica a la serie de Matt Groening la mutación de verduras en Japón tras la radiación nuclear en Fukushima, ya que en un episodio de 1999, gracias a la radiación, Homero inventa el Tomacco, al mezclar tabaco y tomates, luego de poner en el suelo una varilla de plutonio. Emol


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, martes 14 de octubre de 2014

Exitosamente finaliza XVI Muestra Nacional de Dramaturgia Una semana de intensa programación gratuita, 9 montajes, diversidad de autoría y cerca de 50 creadores dieron vida a esta renovada muestra.

C

on un lleno total en todas sus funciones, que sumaron 4.500 espectadores en sus 9 montajes, el domingo finalizó la XVI Muestra Nacional de Dramaturgia, organizada por el Consejo de Cultura, festival que desde sus inicios, invitaba a los creadores a aventurase y experimentar. La Muestra, organizada a través del Área de Teatro del CNCA, tuvo como directora artística a Manuela Infante, quien lideró una semana de confrontación de ideas, miradas y puestas en escena, donde el trabajo colectivo potenció cada una de las obras y montajes de altísima calidad. La ministra de Cultura, Claudia Barattini, destacó que este año se apostó por una Muestra renovada y experimental, tomando riesgos que eran necesarios para abrir nuevas miradas. La autoridad indicó que “esta Muestra, es la evidencia que el teatro chileno tiene gran calidad de textos y creadores en todos los ámbitos. Por ello, debemos seguir fortaleciendo estos espacios, potenciarlos y facilitar el trabajo con las audiencias y los creadores de todo el país”, con-

LA VIDA DE LUCIANO

“Volantin cortao”, Premio del publico.

cluyó. Día a día, la relatoría de Marco Antonio de la Parra fue marcando el pulso de este festival, que se tomó todos los espacios y comentarios en las redes sociales. Su balance es de éxito total. El público disfrutó gratuitamente de los 5 textos ganadores del concurso 2013, que son “Gastos de representación” de Alejandro Moreno;

“La chica” de Karen Bauer; “Hilda Peña” de Isidora Stevenson; “La flor del Liriray” de Sebastián Chandía y “Ceremonia de Premiación” de Cristóbal Valenzuela. Dichos textos fueron montados, en su mayoría más de una vez, con el fin de dar cuenta de la diversidad creativa de los directores nacionales. CNCA

www.diariolatribuna.cl

23

Entre versos y décimas realizan “Primer encuentro de Cantores a los a lo divino” en Quilimarí Como parte de las acciones del Programa de la Presidenta Bachelet por salvaguardar el patrimonio inmaterial local y nacional, el Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Coquimbo junto al Arzobispado de Illapel, congregó a cantores de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Monte Patria, Canela, Salamanca, Caimanes, Los Vilos, Illapel y Quilimarí, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y asociación entre los cultores de esta manifestación que data desde el Siglo XVI en la historia del folclore nacional. En marco de las vísperas a la celebración de la Virgen del Pilar, se reunieron los exponentes regionales del Canto a lo Divino, costumbre popular-religiosa que se transmite de generación en generación y que, en décimas rimadas, busca interpretar los misterios de la fe católica. Fue traída a Chile por los primeros misioneros, quienes a fin de evangelizar a los pueblos originarios y españoles que durante los siglos XVI y XVII habitaban en sectores rurales, comenzaron a cantar en versos los pasajes de la biblia. Parte importante de la actividad fue la realización de una reunión de trabajo en la que los cantores pudieron aportar con sus ideas para preservar ésta arraigada tradición. Así lo manifestó Salvador Gutiérrez, Encargado de Patrimonio Inmaterial del CNCA regional quien sostuvo que “la idea de esta actividad es que los cantores se conozcan y puedan establecer relaciones que nos permitan trabajar con miras en el futuro, también es de suma importancia para nosotros apoyarlos en las decisiones que tomen y que nos podamos organizar para representar a la región en el Encuentro Nacional que se realizará en Talca los días 25 y 26 de octubre”, aseveró. CNCA


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los2014 テ]geles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los テ]geles, martesLA 14 TRIBUNA, de octubre de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.