La Tribuna 06-10-2014

Page 1

(4) CRÓNICA

(3) CRÓNICA

En 4% se redujeron casos de abigeato en la provincia

Educación pre-escolar: con el foco en los más pequeños

Estadística abarca el periodo enero y septiembre de 2014.

Municipio compró nueve terrenos para construir jardines infantiles y ampliar cobertura.

Vecinos insisten en rechazar cárcel cerca de Saltos del Laja LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.916 LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

(6) CRÓNICA

Una de las propuestas sería en este sector.

IBERIA VUELVE A CAER DE LOCAL

(16) DEPORTE

Francisco Méndez se quedó con la Media Maratón de Los Ángeles (9) CRÓNICA

Amancay ultima detalles para 22º encuentro de folclore nacional Evento será este fin de semana con delegaciones

(15) DEPORTES (7) CRÓNICA

$1.700 millones se destinan a hospitales de Biobío Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl Pese a jugar bien en largos pasajes del partido, el cuadro azulgrana cayó por 0-2 frente a Everton. Conjunto iberiano sigue con ocho puntos en la parte baja de la tabla.

HOY

MAÑANA

Nublado variando a nubosidad parcial

Nublado variando a nubosidad parcial

MIN 8°

MIN 8°

MAX 21º

MAX 18º


CRÓNICA 2

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

PS convoca primera reunión provincial de Nueva Mayoría

C

on la participación de representantes y autoridades de los partidos que componen la Nueva Mayoría en la provincia, el pasado sábado, se realizó la primera reunión de este conglomerado político, convocada por el Partido Socialista Provincial Bío Bío. La sesión fue dirigida y contó con las intervenciones del Gobernador Luis Barceló, el presidente provincial del PS y consejero regional, Mario Morales, el secretario regional del PC Hugo Agurto, el alcalde de Cabrero, Mario Gierke, la presidenta provincial del PPD, Marcela Pérez, el presidente comunal de la DC, Eduardo Velásquez y el consejero regional PRSD, Javier Belloy. En la cita intervinieron los representantes de cada partido y concluyó con varios acuerdos, entre los cuales destacan: reproducir en cada una de las catorce comunas, la mesa de la Nueva Mayoría

para articular el trabajo y la convivencia política, lo que facilitará el logro del segundo acuerdo, relativo a la difusión e instalación del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Un tercer punto se relaciona con las próximas elecciones municipales, frente a lo cual se acordó buscar una metodología para instalar candidatos únicos a alcalde en las 14 comunas, ya sea a través de elecciones primarias u otra fórmula de acuerdo, que permita enfrentar las elecciones municipales de forma unitaria para asegurar la permanencia de los 14 alcaldes de la Nueva Mayoría en la provincia. Finalmente, se acordó presentar a la comunidad política local, al término del mandato de la presidenta, un informe de cumplimiento del programa de gobierno. El presidente provincial del PS y consejero regional, Mario Morales, realizó una positiva evaluación del encuentro y del logro de los ob-

jetivos que se había fijado el Partido respecto a la cita. "El Partido Socialista de la provincia de Bío Bío estaba especialmente interesado en convocar a la Nueva Mayoría para fortalecer a esta mesa incipiente que recién estamos formando. Y a la vez, convocarla a un trabajo unitario y permanente de organización de nuestros propios partidos políticos y, en particular, hacia el programa de gobierno, donde sentimos que tenemos una enorme responsabilidad histórica, ya que la presidenta pertenece a nuestro partido. Entonces, es ahí donde estamos disponibles para hacer el mejor y más grande esfuerzo político en la provincia, con la participación activa de los demás partidos. Creo que en esta primera jornada hemos cumplido el objetivo que es convocarnos todos en torno a la Nueva Mayoría y compartir temas comunes", sostuvo Mario Morales. En forma complementa-

CRÓNICA

Parte de los asistentes a la actividad del sábado último de los partidos de la Nueva Mayoría en Biobío.

ria, se plantearon otras iniciativas, tales como establecer una vocería provincial y abordar en las siguientes reunio-

nes el estado de avance en torno a los proyectos de ley para la reforma educacional y la próxima reforma laboral,

además de otros temas que permitan socializar las políticas públicas que diseña y ejecuta el gobierno.

SEMINARIO REALIZADO EN LOS ÁNGELES

UDI Biobío analizó contingencia política La contingencia política nacional fue abordada en el primer seminario de actualidad realizado este sábado por la Unión Demócrata Independiente (UDI), actividad organizada por la directiva de la UDI en el distrito 47 y el senador gremialista, Víctor Pérez Varela. Los expositores fueron el ex director regional del Serviu, Francisco Merino; el consejero regional Eduardo Borgoño; la ex gobernadora de Biobío, Carolina Ríos, y el legislador Víctor Pérez Varela. El seminario se inició con la exposición de Merino, quien abordó el avance en reconstrucción, detallando

Los expositores, encabezados por el senador Víctor Pérez.

los efectos del terremoto del 27F, el trabajo abordado por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y la actual situación que vive dicho proceso con la nueva administración.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIA Nº 1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

Luego correspondió el turno del consejero regional Eduardo Borgoño, quien se refirió al avance en inversión en el Bío Bío, en el marco del trabajo desarrollado por el CORE. La Reforma Educacional

fue abordada por Carolina Ríos, quien ahondó en temas como la "calidad" en la educación y la incertidumbre por el devenir de la educación particular subvencionada. El senador Pérez Varela cerró el seminario con la exposición de "Política Contingente", instancia en la cual abordó la actual situación del país, en áreas como la economía, educación y política. Según el legislador, este tipo de encuentros se seguirán realizando en la zona por parte de la directiva de la UDI en el distrito 47, como una forma de acercar a los militantes, adherentes y comunidad en general a los diversos temas contingente en país.

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

Mujeres RN en encuentro nacional Tres mujeres de Renovación Nacional en la provincia de Biobío participaron el sábado en el Primer Encuentro de Dirigentes Mujeres de RN, que se llevó a cabo en la sede de la colectividad en Santiago. Se trató de la concejala de Alto Biobío, Carmen Ruiz; Natacha Rivas, presidenta comunal Los Ángeles y consejera general, y Marlenne Guzmán Krammer, ex directora regional de Prodemu. Además, concurrieron dirigentes y concejales militantes de todo el país. La jornada tuvo el discurso inicial del presidente nacional de RN, diputado Cristián Monckeberg. También expusieron la psicóloga Carolina dell Oro; la diputada RN y miembro de la directiva nacional Paulina Núñez, además de la directora del Observatorio de Equidad y Género, Teresa Valdés, y la presidenta de Corporación Mujeres Líderes para Chile, y Gianina Figueroa. Las organizadoras de este evento destacaron la amplia participación de dirigentas de regiones y los resultados obtenidos de esta jronada de trabajo y reflexión. En la foto, Carmen Ruiz, Carmen Madinagoitía, Natacha Rivas, Cristián Monckeberg, Marlenne Guzmán y Claudia Poblete.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

SISTEMA MUNICIPALIZADO

Educación Pre-escolar: el foco en los más pequeños Por Susan Rodríguez prensa@diariolatribuna.cl

Q

ue los niños vayan al jardín infantil es fundamental para su desarrollo cognitivo. En Los Ángeles, 1356 niños asisten al pre-kinder y kínder en los 35 establecimientos educacionales que lo imparten en la comuna. Sin embargo, hay 600 niños que aún están en sus casas. La Dirección Comunal de Educación de Educación (DAEM) anunció a LA TRIBUNA que ya se compraron nueve terrenos para construir más jardines infantiles y el próximo año la escuela Coyanco también recibirá a niños en edad preescolar. "Hoy se trabaja el desarrollo de habilidades de procesamiento de información más que en la retención de datos. Es un curriculum más adecuado al contexto en que estamos hoy día. Vivimos en una sociedad de información y la idea es que los niños, más que guardar toda la información en el cerebro, puedan tener la habilidad de procesar estos datos que están en todos lados", dice Carlos Lang, director (s) comunal de Educación. De esta manera, explicó que el logro de esta "expertise" es transversal en todos los niveles de educación y responde tanto a políticas educativas como a estudios que demuestran que el niño que va al jardín tiene más posibilidades de ir ascendiendo en el desarrollo de sus habilidades. El personero explicó que la educación pre-escolar es una preocupación vital para este Gobierno. "Se habla de la construcción de 500 jardines como meta presidencial. Nosotros también ampliaremos esta oferta", dice Lang. Por ejemplo, la escuela Las Quintas, en el sector María Dolores, ya está implementado el nivel de prebásica y el próximo año ocurrirá lo mismo en Coyanco, donde se utilizarán 16 millones de pesos para implementar este sistema. También se están ampliando las instalaciones de prebásica en la escuela Isla del Laja y en la escuela Ama-

necer de Duqueco. Ambos proyectos han significado una inversión de aproximadamente 50 millones cada uno. Cabe explicar que la educación preescolar se divide en: sala cuna, que va desde los cero hasta los dos años; jardín infantil, cuyos niños tienen entre dos y cuatro años y luego pre-kinder y kinder.

LOS ÁNGELES En la comuna de Los Ángeles existen 35 escuelas que tienen prebásica. "En nuestra comuna esta educación está asociada a las escuelas. Hay 18 urbanas y 17 rurales. Sólo hay dos escuelas que no tienen pre-kinder, pero sí kínder, que son la Escuela 2 y La España", aclaró Lang. En el sistema hay 15 jardines que son de la Junji pero que son administrados por el DAEM. "Esto ocurre por vía traspaso de fondos donde Junji tiene un manual de trasferencia y ellos nos entregan los recursos y nosotros nos encargamos de la parte operativa. Como por ejemplo, contratar personal y generar matrícula", dice el docente. En cuanto a la forma en que se entregan los contenidos, Lang dice que los niños modernos saben más, son más inquietos y llegan a las aulas con más conocimiento. El uso de la tecnología, en ese sentido, es vital y transversal a todos los años de enseñanza tanto en básica, media, como preescolar. "No es que tengan ramos de tecnología sino que se utiliza la tecnología con computadores conectados a internet, pizarras digitales y plataformas virtuales educativas, que dan muy buen re-

La oferta de educación preescolar municipalizada se ampliará con la compra de nueve terrenos para construir recintos educativos de ese tipo en Los Ángeles.

sultado". El sistema preescolar ofrece a los niños alimentación y atención diferencial.

REFORMA CONSTITUCIONAL La Reforma constitucional que establece el kínder como obligatorio se promulgó el 25 de noviembre del 2013 y se establece educación gratuita para todos los niños a partir de los dos años de edad. De esa manera, se incrementa de 12 a 13 años la educación obligatoria en Chile.

Carlos Lang, director (s) comunal de Educación.


4

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE DE 2014

En un 4% disminuyeron los casos de abigeato en Bío Bío En 2013, hubo 214 casos de abigeato mientras que –durante el mismo periodo de 2014- la cifra cayó a 206; esto representa una disminución de un 4%.

Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

U

n hombre identificado como M.A.A.S., de 31 años, fue detenido después de que fuera sorprendido comercializando dos bueyes que mantenían encargo por el delito de abigeato ocurrido en la comuna de Chol Chol, en la X Región. El arresto fue realizado por efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros de Los Ángeles, quienes –además- recuperaron formularios de movimiento animal incompletos y otros en blanco y cuya procedencia está siendo indagada. Carabineros incautó el camión en el que los transportaba a la feria Bío Bío, ubicada en avenida las Industrias, en la comuna de Los Ángeles donde intentó comercializarlos. M.A.A.S. fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de abigeato. Este es un ilícito punible que consiste en el robo o hurto de ganado, principalmente de caballos, vacas y ovinos; el abigeato es cometido, principalmente, en zonas rurales y afecta a pequeños agricultores

CIFRAS De ahí nace la importancia y la constante preocupación, tanto de autoridades locales como de Carabineros, para evitar que este ilícito ocurra. Durante los doce meses de 2013, se registraron 283 casos, entre detenidos y denuncia, de abigeato en la provincia de Bío Bío. Entre los meses de enero y septiembre de 2013, hubo 214 casos de abigeato mientras que –durante el mismo periodo de 2014- la cifra cayó a 206; esto representa una disminución de un 4%. En relación a las denuncias, entre enero y septiembre de 2013, se registraron 181; en 2014, la cifra disminuyó a 172, lo que representa una baja de un 5%. Durante el mismo periodo, en 2013 Carabineros detuvo a 40 personas por este delito en Bío Bío mientras que en 2014, la cifra cayó a 30; esta cifra representa una baja de un 25%. Por otra parte, sólo durante el mes de septiembre de 2013 se registraron 30 casos de abigeato en la provincia y 18 en 2014; en 2013, hubo 15 detenidos mientras que, en 2014, la cifra cayó a 10. Esto repre-

La SIP angelina recuperó dos bueyes que intentaban ser comercializados en una feria en Los Ángeles.

senta una disminución de un 40 y un 33%, respectivamente.Para combatir este delito, Carabineros trabaja en base a tres lineamientos claves: prevención, control y fiscalización e investigación. El primero de ellos apunta, básicamente, a la entrega de algunas recomendaciones que apuntan al mejoramiento de cercos, iluminación y a guardar animales en lugares seguros, especialmente a quienes habitan en sectores rurales. “Se trabaja con las juntas de vigilancia para que mejoren sus condiciones y medidas de seguridad y con juntas de vecinos, orientando y

educando a la gente para que, por ejemplo, no tenga pastando sus animales en sectores de riesgo y que no les facilite el delito a los delincuentes”, explicó el subprefecto operativo dos de la Prefectura de Carabineros Nº20 de Bío Bío, teniente coronel Eduardo Montero Vega. Además, previenen el delito a través de patrullajes rurales, utilizando todos los recursos que poseen. Por otra parte, están los servicios de control y fiscalización; es decir, ejecutan controles de tránsito orientados a detectar este delito, especialmente a camionetas.En caso de que éstas

Carabineros, además, incautó el camión donde eran transportados los animales.

se desplacen con animales, Carabineros corrobora que el conductor lo haga con la documentación correspondiente, con el formulario de movimiento animal del Servicio Agrícola y Ganadero y que cumpla con la normativa vigente. El trabajo de investigación, en tanto, está a cargo de la patrulla antiabigeato de la prefectura de Carabineros Nº20 de Bío Bío; ésta cumple “gran parte de los mandatos judiciales y con las instrucciones del Ministerio Público para detectar las bandas que están operando, dónde y cómo están operando y, ojalá, dar con el paradero de los autores y formalizarlos me-

diante el Ministerio Público y, así, lograr condenas para quienes cometen este tipo de delitos”, agregó el oficial. El 18 de septiembre y las fiestas de fin de año son fechas especialmente sensibles, donde el abigeato tiende a cometerse con mayor frecuencia. Por lo mismo, Carabineros ya se encuentra planificando sus servicios para Navidad y Año Nuevo a fin de evitar la ocurrencia de este delito en los diferentes sectores rurales de la provincia de Bío Bío. Ello implica activar y reforzar los trabajos de prevención, control y fiscalización e investigación para capturar a quienes cometen este tipo de ilícitos, explicó el oficial.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

CON APENAS 16 AÑOS, UNO DE ELLOS MANTENÍA UNA ORDEN JUDICIAL

Menores protagonizan diversos delitos en Los Ángeles La situación es preocupante ya que cuatro de ellos intimidaron a su víctima con un cuchillo; además, fueron sorprendidos portando marihuana. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

C

inco menores fueron detenidos después que protagonizaran diferentes hechos delictuales durante este fin de semana en la comuna de Los Ángeles. La oportuna denuncia a Carabineros permitió el arresto de uno de ellos en las inmediaciones de la plaza Araucanía, en el sector poniente de la ciudad. La información entregada sostenía que el menor, de 16 años, merodeaba las casas del sector con claras con claras intensiones de cometer un de-

lito. Al ser controlado por Carabineros, en calle Janequeo con Fortunato de la Maza, estos se percataron de que se trataba de un joven que mantiene un amplio prontuario policial. No sólo acumula más de 10 detenciones entre 2013 y 2014 sino que, además, "mantenía una orden de aprehensión por robo en lugar habitado emanada del Juzgado de Garantía de Concepción y vigente desde el 30 de septiembre de 2014", relató el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. El adolescente fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público de Los Ángeles para su posterior

control de detención.

Cinco menores, cuyas edades fluctúan entre los 13 y los 16 años, fueron detenidos tras protagonizar hechos delictuales en Los Ángeles (fotografía de archivo).

TENÍAN ENTRE 13 Y 15 AÑOS Cuatro menores fueron arrestados en avenida Padre Hurtado esquina Costanera Quilque Sur tras protagonizar un asalto en el sector poniente de la comuna de Los Ángeles. Momentos antes, los adolescentes habían interceptado a un joven de 15 años cuando caminaba por avenida Gabriela Decap en dirección a Las Azaleas. Mientras uno de los menores lo intimidaba con un cuchillo, otro lo sujetaba del cuello; los otros dos compañeros de fechorías, en tanto, le registraban sus vestimentas.

Tras cometer el delito, los antisociales se dan a la fuga; Carabineros monta un operativo, deteniéndolos en avenida Padre Hurtado esquina Costanera Quilque Sur. Pese a que solamente le robaron un teléfono celular, lo

preocupante es que las edades de estos menores fluctuaban entre los 13 y los 15 años de edad; además, los adolescentes guardaban 6 gramos de marihuana entre su ropa. Tres de ellos fueron pues-

tos a disposición del Ministerio Público de Los Ángeles para su posterior control de detención; el menor de 13 años, en tanto, quedó a disposición del Juzgado de Familia por ser inimputable ante la Ley.

MURIÓ HORAS DESPUÉS DE SER EMBESTIDO POR UN COLECTIVO

Hombre murió tras ser atropellado en calle Ercilla Como Marcos Hernán Contreras Fuentes, de 89 años, fue identificada la víctima de un atropello ocurrido la tarde del sábado en la comuna de Los Ángeles. El hecho ocurrió a eso de las 20:45 horas en la intersección de calle Ercilla y Tucapel; por Ercilla, de norte a sur, transitaba un taxi colectivo conducido por una

mujer de 58 años, con su documentación al día. Al llegar Tucapel, efectuó un viraje hacia la izquierda con el objetivo de incorporarse a dicha vía; "en ese instante, por el paso de peatones demarcado, cruzaba la calzada una persona de 89 años, quien fue impactado por parte de la estructura del automóvil, cayendo al suelo", relató el co-

misario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Antonio Muñoz Montero. Cuando llegó Carabineros, en conjunto con personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), la víctima estaba consciente y lo único que quería era irse a su casa. Sin embargo, comenzó con sangramiento nasal por lo que fue trasladado al servicio

de urgencia del Hospital Base de Los Ángeles. Una vez en el recinto asistencial, le diagnosticaron una fractura de cráneo, falleciendo a eso de las tres de la madrugada de ayer. A consecuencia de ello, la conductora quedó a disposición del Ministerio Público de Los Ángeles para su posterior control de detención.

VENDO PROPIEDAD

A 1 cuadra Plaza de Armas Angol, casa madera con terreno habitacional no construídos 606 m2, con terreno agrícola 8866 m2 U.F. 3.240

Contacto Ricardo Paredes (9) 73851811 / (02) 23671496 rap46@hotmail.com


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

UNA DE LAS PROPUESTAS SERÍA EN ESTE SECTOR

Vecinos reiteran rechazo a construcción de cárcel en las cercanías de Saltos del Laja Creen, fervientemente, que la ejecución de un recinto penitenciario en el sector afectaría –directamenteal turismo de la zona. También al empleo. sector; se habla, justamente,

Por María José Villagrán Barra de que uno de los posibles prensa@diariolatribuna.cl terrenos que se barajan para

E

la edificación de este recinto n represen- penitenciario se emplaza entación de la tre el sector de La Mona y El c o m u n i d a d Rosal, distante unos 8 kilóy de quienes metros de Saltos del Laja. habitan en los “Estamos preocupados poralrededores de que en las distintas entrevistas los Saltos del Laja, Mercedes que han dado las autoridades Seguel concurrió hasta LA han dicho que nos quedemos, TRIBUNA para manifestar la que no nos preocupemos, que rotunda oposición de que se la cárcel no se construirá en construya una cárcel en las el saltos del Laja mismo, pero inmediaciones de esta cono- a 8 kilómetros, para nosotros, es en el Saltos del Laja”, excida zona turística. Hace más de un mes que se presó Seguel. enteraron de la posibilidad de La inquietud aumenta aún querer implementar una en el más considerando que mu-

chas de ellas se refieren a Saltos del Laja como la puerta de entrada al turismo del sur de Chile y que, además, se trata de un lugar conocido a nivel mundial. “Cada vez que les preguntan, ellos se presentan con los Saltos del Laja como el lugar turístico más importante de la Región; por lo mismo, queremos que nos digan –de una buena vez- que ésta no se va a construir ahí, que no va a ser cerca de los Saltos del Laja”, expresa Mercedes. Creen, fervientemente, que la construcción de un recinto penitenciario en el sector afectaría –directamente- al

Preocupados están quienes viven en Saltos del Laja ante la posibilidad de que la cárcel sea construida en el sector (fotografía de archivo).

turismo de la zona. También al empleo. “Si este proyecto de cárcel se hace en las cercanías, el turismo de Saltos del Laja muere; todos quienes habitan en el sector y en las inmediaciones

trabajan del turismo. Ahí hay campings, hoteles, restaurantes y con esta cárcel –de alguna forma- matarían el turismo y fuentes de trabajo de muchos habitantes”, agrega la mujer. Se niegan a la idea de que una cárcel sea construida en el lugar; “nos negamos rotundamente a que las autoridades maten el turismo, porque ahí sí

que la gente quedaría sin turismo”, sostiene Mercedes. Pese a lo que dicen las autoridades en torno a que el proyecto traería más empleo a la comuna, temen porque la construcción de la cárcel en los Saltos del Laja termine por acabar con el trabajo de las personas que habitan en el lugar y en sus inmediaciones.

Proyecto

Autoridades también han manifestado su apoyo ante la negativa de que una cárcel se emplace en las cercanías del lugar (fotos: Diario LA TRIBUNA y grupo de facebook “No a la Cárcel”).

El proyecto que pretende construir una cárcel que entregue cobertura a las demandas tanto de la provincia de Bío Bío como de Ñuble contempla una inversión que supera los 70 mil millones de pesos. Se trata de recursos sectoriales, provenientes del Gobierno Central; por lo pronto, ya fueron enviadas 12 carpetas de posibles terrenos al Ministerio de Justicia, uno de ellos correspondería a uno emplazado en el sector del Saltos del Laja. Lo cierto es que, del total, dos lugares estarían ubicados en la provincia de Ñuble y los 10 restantes pertenecen a la de Bío Bío. Estas propuestas deberán ser analizadas y revisadas por los equipos profesionales técnicos de Gendarmería y del Ministerio de Justicia; del total, deberán ser seleccionados cuatro o cinco que cumplan con los requisitos y características para construir dicha unidad penitenciaria. Durante los meses restantes de 2014, correspondería visitarlos para, ojalá, tener definido el terreno al término del segundo semestre o principios del próximo año.

Mercedes Seguel.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

PARA EQUIPAMIENTO

Cerca de $1.700 millones se destinaron a hospitales Más de un centenar de proyectos presentados por el Servicio de Salud Bío Bío fue aprobado por el ministerio del ramo.

C

erca de mil 656 millones de pesos fueron aprobados a la reposición de equipamiento de los distintos hospitales de la provincia por parte del Ministerio de Salud, luego que el Servicio de Salud Biobío presentara más de un centenar de iniciativas destinadas a ese fin. Así lo dio a conocer la directora (s) del Servicio de Salud Biobío, Marta Caro, quien dijo que desde el ministerio se informó que 122 proyectos presentados por el máximo organismo de salud de la provincia habían sido aprobados técnicamente, lo que significa que ya cuentan con financiamiento para su adquisición. Según explicó Caro, los proyectos beneficiarán a los

hospitales de la familia y la comunidad de Huépil, Mulchén, Nacimiento, Santa Bárbara, Yumbel y al Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles. Agregando que el hospital de Laja no figura dentro de esta lista, ya que su nueva construcción -la que se encuentra prácticamente en su fase finalincluye la renovación casi completa de su equipamiento. Entre los proyectos presentados -y que serán financiados- destaca la adquisición de un equipo RX Osteopulmonar para el hospital de Huépil, implementación que alcanza un monto de inversión de 130 millones de pesos. Para los hospitales de Nacimiento y Yumbel resalta, entre otros equipos, un esterilizador de quirúrgico, el que tiene un costo cercano a los 55 millones de pesos cada

Colegio médico veterinario prepara aniversario gremial La Mesa Directiva del Consejo Regional Bío Bío celebrará este viernes el 59° aniversario la creación del Colegio Médico Veterinario de Chile, con una actividad a realizarse en la sede del Rotary Club Los Ángeles. En la ocasión, se reconocerá a los profesionales que cumplen 35, 40 y 55 años de labores. A nivel nacional, dicho gremio - que cuenta con más de 3 mil 900 profesionales registrados - tiene entre sus objetivos el "promover el perfeccionamiento profesional, ético y científico de sus miembros, velar por el desarrollo de las Ciencias Médico Veterinarias y por el prestigio y prerrogativas de la profesión de Médicos Veterinarios, mantener la disciplina entre sus asociados, prestar protección y otorgar servicios a estos y velar por el prestigio y dignificación de la profesión, procurando el reconocimiento social de la misma".

HISTORIA La creación del Colegio Médico Veterinario de Chile fue precedida de una larga y hermosa historia de iniciativas por quienes ejercían la profesión y cultivaban el acervo científico en torno a la Sociedad de Medicina Veterinaria de Chile, entidad cuya personería jurídica fue concedida el 8 de enero de 1936. Bajo la Presidencia de Carlos Ibáñez del Campo, el 16 de septiembre de 1955 se promulgó la Ley Nº 11.901 mediante la cual se crea el Colegio Médico Veterinario de Chile. Dicha Ley entra en vigencia el 7 de octubre del mismo año, razón por la cual es, en esa fecha, que se celebra el aniversario de la creación de dicha entidad. El primer Consejo Nacional del Colegio Médico Veterinario de Chile fue presidido por Zacarías Gómez, conformándose ese año consejos provinciales en Santiago, Valparaíso, Concepción, Cautín, Valdivia y Osorno. El 20 de Marzo de 1968, se crea el Consejo Regional Bío Bío, cuyo primer presidente fue Dr. Roberto Gruebler.

uno. Asimismo, el hospital de Santa Bárbara contará con un equipo de Rayo X Digital, el que tiene un costo cercano a los 129 millones de pesos. En tanto, entre los proyectos destinados al hospital de Mulchén destaca un carro de paro completo, equipo que significa una inversión de 8 millones de pesos. Por su parte, entre los proyectos destinados al Complejos Asistencial de Los Ángeles se distinguen diversos equipamientos dirigido a la Unidad de Urgencia, Pabellón, a la reposición de equipos de la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) y Farmacia. Ante esta millonaria inversión, distribuida a lo largo de toda la red de salud de

El hospital de Los Ángeles fue uno de los beneficiados con equipamiento.

la provincia, la directora del Servicio de Salud señaló que "nuestra misión es contribuir a mejorar la salud de la provincia de Biobío, ges-

tionando la red asistencial. Es justamente en eso donde hemos centrado todas nuestras fuerzas, trabajando rigurosamente en la gestión

de proyectos, entre otras iniciativas, que nos permitan entregar salud de calidad a los habitantes de la provincia", puntualizó.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

JOSÉ CAB ALLER OG ADOR CABALLER ALLERO G.. - CONT CONTADOR CONTABILIDAD - ASESORÍA TRIBUTARIA REMUNERACIONES - NOTIFICACIONES SII TESORERÍA - INSPECCIÓN DEL TRABAJO DESDE INICIACIÓN DE ACTIVIDADES HASTA TÉRMINO DE GIRO. Villagrán Nº 682 Of. 3 - Fonos: 98191895 - 432491036 email: emiliojose27@hotmail.com

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS IMPORTACIÓN DIRECTA GESTIONAMOS SU COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA E INDUSTRIAL EN EL EXTRANJERO EQUIPOS Y REPUESTOS

www.inglo.net

Cel. 76182517 Av. Las Industrias Km. 500

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

PARA EVUALAR ESTADO DEL APR POLCURA

Municipalidad de Tucapel firma convenio con Essbío

C

on la finalidad de diagnosticar el estado actual que se encuentra el APR de Polcura, el alcalde José Antonio Fernández, estableció un convenio con la empresa Essbío, ingresando este viernes 3 de octubre el documento en las oficinas centrales ubicadas en Concepción. A raíz del abandono que generó la empresa que tenía a cargo la inversión original, y para determinar el estado de las obras e instalaciones, la municipalidad de Tucapel, previo

acuerdo con el concejo municipal, dispuso de recursos propios para solicitar a esta empresa sanitaria su intervención técnica, lo que arrojaría el estado actual del proyecto y cuanto faltaría de este para dotar de agua potable a la comunidad. “Para nosotros ha sido un trabajo muy arduo que no ha estado exento de dificultades, pero yo creo que con esto ya se nos abre una puerta muy importante que nos va a permitir de una forma definitiva y concreta dar solución al término definitivo del APR de Pol-

cura”, señaló Fernández a la salida de las oficinas de Essbío. Fernández también llama a la calma a los vecinos, en el entendido de que este tema nunca ha estado detenido, debiendo pasar por muchas situaciones que no han sido fáciles, entre ellas sumarios administrativos al interior del municipio, incluyendo una demanda en contra de la empresa constructora a raíz de todas las irregularidades cometidas, en el marco de que Contraloría ya ha emitido un informe y está al tanto de todo lo sucedido.

CON RECURSOS PRODUCTIVOS DE INDAP

Agricultores de San Rosendo impulsan proyectos En la comuna, Indap cuenta con dos unidades operativas de Prodesal, las cuales atienden a 199 pequeños agricultores con asesoría técnica e inversiones. Agricultores de la comuna de San Rosendo recibieron recursos productivos para el financiamiento de proyectos a través del “Incentivo al Fortalecimiento Productivo” de Indap, el viernes 3 de octubre, en el salón Juan Garfias en San Rosendo. La entrega de recursos, contó

Si ganas esto:

Te pido esto:

con la participación del director regional de INDAP, Andrés Castillo; el acalde de San Rosendo, Ovidio Sepúlveda; la jefa del Área INDAP Yumbel, Yolanda Romero, y los equipos técnicos del programa Prodesal de San Rosendo. El director regional de Indap, Andrés Castillo, indicó que

Acércate a tu parroquia y colabora con el 1% de tus ingresos

La gestión de este convenio se dio a raíz del abandono que generó la empresa que tenía a cargo la inversión original.

“esta entrega, que supera los 40 millones de pesos, y que beneficia a 50 pequeños productores, les permitirán mejorar sus sistemas productivos, mediante la construcción de invernaderos metálicos de 77 metros cuadrados, instalación de sistemas fotovoltaicos, motocultivadores, trituradores de granos motorizados, incubadoras, gallineros, bodegas de almacenamiento y despalilladoras para el rubro vitivinícola”. De igual forma, la jefa del Área Indap Yumbel, Yolanda Romero, agregó que en esta ocasión se entregó además financiamiento para un proyecto asociativo para adquirir un tractor

de 75 HP. “Estos incentivos de Indap cofinancian proyectos de inversión tanto individuales como asociativos, hasta el 90% del valor bruto, en tanto el 10% restante es aporte de los agricultores”. En San Rosendo, Indap cuenta con dos unidades operativas de Prodesal, las cuales atienden a 199 pequeños agricultores con asesoría técnica e inversiones, que a lo largo de esta temporada superan los 91 millones de pesos. Los principales rubros que desarrollan los agricultores vinculados a Prodesal son: hortalizas, ganaderías, viñas y crianza de aves.

Liceo de Quilleco celebró a asistentes de la educación Con la presencia del jefe de educación municipal, Marcelo Albornoz Medel, y del director del establecimiento, Víctor Palavecino, además de docentes, alumnos, apoderados y los festejados, se realizó la celebración en el Liceo Francisco Bascuñan Guerrero a los asistentes de la educación que laboran ahí.El director del recinto educativo destacó la labor de los funcionarios, quienes por años han aportado a la labor docente y ayudan a cumplir la labor educativa en el establecimiento. Estos fueron homenajeados por todos los alumnos y planta docente por la gran labor

que desempeñan. Además, Palavecino destacó la incorporación de las sicólogas, asistentes sociales, fonoaudiólogas, orientadoras, quienes desde sus distintas profesiones han significado un aporte en el beneficio de los estudiantes. La celebración del Día del Asistente de la Educación se lleva a cabo cada 1 de octubre, como una forma de reconocer el gran trabajo que los administrativos, paradocentes y auxiliares realizan en los establecimientos educacionales en apoyo a la labor de los profesores y con el objetivo de beneficiar a los alumnos.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

EVENTO SERÁ ESTE FIN DE SEMANA

Amancay afina detalles para 22º encuentro folclórico nacional La actividad es organizada por el conjunto Amancay, de dilatada y reconocida trayectoria en el folclore, con sus 30 integrantes realizando una intensa labor para que el evento resulte impecable. Por Juvenal Rivera S. prensa@diariolatribuna.cl

N

ueve conjuntos participantes, tres días de presentaciones y cientos de miles de asistentes. Eso se espera para el próximo fin de semana, cuando se lleve a cabo la vigésimo segunda versión del

Encuentro Folclórico Nacional "Amancay" Los Ángeles 2014. Se trata de una nueva versión del tradicional evento que reúne a agrupaciones folclóricas representativas de distintas regiones del país, las cuales se dan cita en el segundo fin de semana de octubre para llevar lo mejor de nuestras tradiciones musicales. En esta versión, las delegaciones provienen desde la ciudad de La Serena hasta

Coihayque, quienes darán vida al encuentro de tres días cuya entrada es absolutamente liberada. La fiesta del folclore se iniciará este viernes 10 de octubre y seguirá el sábado y el domingo, con funciones que comenzarán a las 20 horas en el Teatro Municipal de Los Ángeles. Además de dichas presentaciones, este sábado 11 a las 11,30 horas- habrá una misa a la chilena en la parroquia San Francisco, ubicada en calle Mendoza. Inmediatamente a continuación habrá un pasacalle por alguna de las calles céntricas de la ciudad. Además, en un lugar por definir, para ese mismo día de programó una peña que estará abierta a todo público y cuyo valor de adhesión se confirmará en los días previos. La actividad es organizada por el conjunto Amancay, de dilatada y reconocida trayectoria en el folclore, con sus 30 integrantes realizando una intensa labor para que el evento resulte impecable.

Como es habitual, el encuentro nacional organizado por Amancay llenará de folclore las calles de Los Ángeles el próximo fin de semana.

En su realización tiene el respaldo de la Municipalidad de Los Ángeles, a través de las Direcciones de Desarrollo Comunitario y de Educación, además del Departamento de Extensión Cultural y Turismo.

ACTIVIDAD SERÁ VIERNES Y SÁBADO

Feria ExpoMipe convocará a emprendedores locales 30 expositores de todos los rubros estarán participando este viernes y sábado en la feria ExpoMipe en la Plaza de Armas de Los Ángeles, actividad organizada por Sercotec para los beneficiados de los programa Capital Semilla y Abeja 2014. La idea es apoyar la competitividad de las micro y pequeñas empresas de la región por medio de la entrega de un stand donde podrán exhibir y comercializar sus productos. El director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, explicó que "esta es una oportunidad que no tiene ningún costo para los empresarios, la cual le servirá para potenciar, difundir y comercializar su negocio". Elsie Domínguez, una de las beneficiadas de Sercotec, COLOR 2014.p65

relató que, según su experiencia, estar presente en la feria será una gran oportunidad para dar a conocer sus productos. Ella participará en el rubro de la gastronomía, con productos típicos de Ecuador, como el ceviche de camarón ecuatoriano, postres, distintas clases de arroz y su producto estrella: el plátano barraganete, que "es como una papa y se puede consumir de distintas maneras, incluso se puede tomar como jugo". La mujer dijo estar agradecida de Sercotec, ya que ha sido fundamental en todo su proceso de emprendimiento, dando capacitación y asesoría a través del Punto Mipe de atención que tiene la oficina provincial en la ciudad de Los Ángeles. Para Denisse Manquel, 9

otra participante, la experiencia ha sido similar gracias al subsidio del Capital Abeja que ganó, el cual la ayudo a comenzar su emprendimiento de producción de hongos tipo ostra. Manquel también estará presente en la ExpoMipe de Los Ángeles vendiendo sus productos. Según señala, "será una vitrina para darnos a conocer entre los angelinos, y todas las personas que asistan a la Feria". Todo el público tendrá acceso de forma gratuita para disfrutar de los variados productos que los micro y pequeños empresarios de la Región tengan a su disposición. La ExpoMipe estará presente el viernes 10 y sábado 11 de octubre desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas. 05/10/2014, 22:10

PARTICIPANTES Los grupos participantes son: 1. Conjunto Antihuén, de San Pedro de la Paz 2. Conjunto Surcos de Chile, de Santiago 3. Conjunto Raíces de Pid-Pid, de Chiloé 4. Conjunto Folclórico Municipal de San Felipe 5. Conjunto Alicanto, de La Serena 6. Conjunto Puelche, de Curacautín 7. Conjunto Inapalén, de Coihayque 8. Conjunto Tierra Sureña, de Concepción 9. Conjunto Aires de Mi Tierra, de Los Ángeles

9


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

Orientadores educacionales y vocacionales

U

n importante proyecto piloto realiza la Universidad de Playa Ancha con el apoyo del Centro de Extensión del Senado "Pablo Neruda" con Jornadas de capacitación para los Orientadores a nivel regional. Estos profesionales realizan una delicada y clave labor en cada uno de los centros de enseñanza, y han tenido la oportunidad de intercambiar sus experiencias y conocer las que se realizan a nivel universitario y en otros países del mundo, en el Congreso Nacional donde se discuten las reformas al sistema educacional Esta labor, a través de sus principales actores, nos ha hecho ver su rol no sólo en lo relativo a la enseñanza, sino que también a la familia y el entorno de cada uno de los alumnos. Ellos tienen que

asumir trabajos de carácter sicológico, de asistencia social, de trabajo con los apoderados y coordinar con los distintos profesores y autoridades de los establecimientos para dar una guía a los alumnos. Las labores y funciones de los Orientadores tienen una definición formal que proviene de los años 60. En esos años las Escuelas, Liceos, Colegios eran una extensión de la familia. A la fecha, en cada establecimiento se nombra a un profesor encargado, pudiendo ser un profesional con experiencia y formación en el área, un psicólogo o un profesor determinado. Todas estas ramas profesionales y de experiencia se complementan bien. Uno de los tantos objetivos de las Jornadas, junto con relevar esta especial función, es de ayudar a formar ciudadanos empoderados de sus

derechos y deberes. Conocer las oportunidades para una participación efectiva y vinculante en su entorno, es anticiparse a los desafíos y conflictos en los más variados temas. Experiencias como estimular la formación de centros de alumnos por curso y establecimiento, establecer asambleas internas para debatir los temas de educación, voluntariados sociales y ambientales generan importantes círculos virtuosos en que los jóvenes participan y se preparan para hacer cambios relevantes en nuestra sociedad y desarrollar al máximo sus potenciales. En cuanto a inclusión de todos los sectores de nuestra sociedad, para superar las duras desigualdades y hacerse cargo de las precariedades de los sectores más vulnerables demuestra una vez más, que la Reforma Educacional

Por Antonio Horvath Kiss Senador

tiene que incluir de manera central a los profesores y todas las especialidades vinculadas, de manera de garantizar con los importantes fondos de la Reforma Tributaria, un salto significativo en la calidad y un reforzamiento en la identidad de cada una de las regiones que construirán nuestro futuro país.

Tribuna del lector TIEMPOS ACTUALES

¿Éxito o top chef? "Hace tiempo se perdió el norte y pareciera que hoy las personas valen por lo que tienen, por su profesión, por su inteligencia, por su talento o incluso por su físico, sin siquiera considerar la medida más importante: el tamaño del corazón."

"Toma tus cosas y te vas". Así le decían la semana pasada a los participantes que no pasaban de etapa en el nuevo programa Top Chef de TVN. Así de claro y duro. Recuerdo cuando a un participante del antiguo programa Éxito o de ¿Cuánto Vale el Show? no le iba bien, se iba al menos con un buen consejo humano y técnico del jurado además de una canasta familiar como premio de consuelo. Ayer me llamó un amigo de Santiago para contarme que estaba con problemas personales. Su hijo de 15 años ya no podía levantarse para ir al colegio. "Se quedó atrás", me dijo apenado decidido a llevarlo al doctor por depresión. Con detalle me explicó también que el colegio al que va, lo llena de tareas para el fin de semana, está de moda el alto rendimiento escolar y

está inmerso en un ambiente de alta competencia en que los profesores tienen el foco en el desempeño del niño mirando sólo el éxito o más bien al exitismo. No voy a dar el nombre del conocido colegio para no meterme en más problemas pero mi señora me contó que acá en Los Ángeles otra amiga suya está en la misma en otro conocido colegio. Lo tendrán que sacar y por su rendimiento, ningún otro lo acepta. Le tienen terror a repetir el curso, como si se tratara de un intercambio al infierno, con tal que no le digan igual que en el programa de cocina "Toma tus cosas y te vas". ¿El problema es del niño, de los profesores, del colegio o de los padres? De todos, menos del niño. Hace tiempo se perdió el norte y pareciera que hoy las personas valen por lo que tienen,

por su profesión, por su inteligencia, por su talento o incluso por su físico, sin siquiera considerar la medida más importante: el tamaño del corazón. Este tema y como muchos otros se tiende a presentar como una cosa compleja, difícil, lenta y cara de abordar. Les digo con total responsabilidad, eso es falso. Si está pasando por lo mismo, pida permiso en el trabajo sólo 1 día hábil (en vez de estar pidiendo todas las semanas tiempo para exámenes y anticipos para ir a comprar ritalin) y tome la autopista del Itata junto a su hijo. Los 2 solos. Váyanse directo a Dichato y se comen un buen caldillo de congrio sin papa (para que no le quite espacio a la paila) donde Don Mino. Luego avance unos 8 kilómetros hacia el norte por la ruta

costera y ahí frente al mar inmenso y solitario conversen sin ningún límite. Dígale que le gusta como es él (aunque no le guste), que no le interesa que sea el mejor sino el más feliz y eso lo va a lograr agrandando cada día su corazón. El corazón más grande es el que más se olvida de si mismo y el que más se sacrifica y se posterga. Como decía la Madre Teresa de Calcuta "El amor, para que sea auténtico, debe costarnos". Dígale que le interesa que su esfuerzo tiene que ir en la conquista de las virtudes humanas: humildad, sencillez, alegría, laboriosidad, fortaleza, amistad, orden y muchas otras. Miren juntos el horizonte y escúchelo. Todo va a cambiar y ese paseo no se le olvidará nunca en su vida. Y si cuando llegue a la casa su señora lo reta por haber estado todo el día afuera, dígale también con Santa Teresa "Tristeza y Melancolía no las quiero en casa mía". Hágame caso y parta luego. Y que no se le olvide traer cochayuyo. Por Juan Secano Rere juansecanorere@gmail.com

REDACCIÓN

Cosas de bicicletas Señor Director: El 22 de septiembre se celebró el Día Mundial sin Andar en Auto, dando paso al uso de la bicicleta que, con el transcurso del tiempo, cada vez se ha hecho más útil como vehículo de transporte. La historia nos cuenta que el heredero escosés Kirk Patrick MacMilliam creó, en 1839, la primera bicicleta y en el velocípedo fue el primer hombre en cometer una infracción o delito con ella; mientras hacía una demostración en público con su nueva máquina, atropelló a un niño. Por esa acción, fue multado con cinco peniques. Dos décadas después, las bicicletas se fabricaban en serie. Todo tipo de personas utilizan este tipo de transportes y sus dueños cometen toda clase de infracciones, se desplazan por las veredas, en las calles circulan contra el tránsito y en forma zigzagueante; y en los cementerios, plazas y en todo paseo público. Nadie está en contra de este necesario vehículo de transporte, sólo que debiera existir una buena reglamentación al respecto de parte de las autoridades, como la que se usó en 1839. Carlos Moreira Fuenzalida

¡Hasta siempre, Hugo! Fue mi amigo Jaime Ramiro quien me comunicó la infausta noticia. Nuestro ex compañero de curso -Hugo Ramos- había dejado la existencia terrenal luego de soportar con estoicismo eso que el lenguaje emoliente del chileno llama "larga y penosa enfermedad". Sin duda, un término eufemístico para denominar al maldito cáncer, que suele atacar de forma aleve, con zarpazos inesperados. Hugo ejercía como profesor de Educación Física en un establecimiento de la ciudad de Los Ángeles. Nuestra generación es la de la mesocracia, aquella que podemos etiquetar como la Edad Media, en que hemos dejado de ser jóvenes, pero tampoco podemos ser catalogados como viejos. Hugo Ramos ha sido el primero de nuestro curso que ha partido a lo que llamamos mejor vida. No pudo escapar de las garras de un cáncer terminal, y nos dejó con el alma muda, pues no faltaba mucho para que ese curso setentero, parido al amparo del Liceo de Hombres "Enrique Ballacey Cottereau", volviera a reunirse. Su ausencia eclipsará un tanto la alegría genuina de quienes se vuelven a juntar después de tantos años. A Hugo Ramos lo recordaremos siempre como el compañero de risa fácil, espontánea, sin afeites y lejos de la cosmética conductual, tan propia de la adolescencia. Su franqueza jamás colindó con la aspereza de carácter. Por su breve estatura, seguirá siendo para nosotros el Chico Ramos, término que él aceptaba con resignación demasiado madura para su edad. Nunca le vi ofuscado y por su llaneza se ganó la simpatía y el cariño de todos. La partida de Hugo Ramos ha vuelto a replantearme acerca del sentido de la vida. Y entonces, reivindico lo que he pensado siempre: hay que tomar la vida como una fiesta y disfrutarla. Sí, como una fiesta a la cual no hemos sido invitados, razón por la cual saldremos de ella en el momento más impensado. Todo ser humano tiene un repertorio de dolores, alegrías y emociones como para dar un consejo. Acá va el mío: Lucha, lucha y lucha... hasta desfallecer. Entonces, recupera tus energías... para continuar luchando. Es fácil detectar cuando se está en el camino correcto. Por lo general, éste camino es cuesta arriba. Ser feliz (o sereno, su pariente más cercano) no depende de cómo es la vida, sino de cómo se la vive. Hasta siempre, Hugo… Olvidarte será imposible. Recordarte, un agrado y un deber. Por Jorge Abasolo


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

La nueva fundación de Santa Bárbara

ste jueves 9 de octubre se marcará un hito el Archivo de Indias, en Sevilla, lugar donde se alma- coltados por dos compañías de caballería, llegando relevante dentro de la historia de la comuna cena la historia de la América conquistada por la co- hasta el lugar denominado Nequehue. El gobernador ordenó desmontar e hizo acto de toma de Santa Bárbara. Por primera vez la cele- rona hispana. bración del aniversario será en esa jornada En buena medida, el mérito es del historiador Tulio de posesión; paseó por el paraje, ordenó acuartelay no el 4 de julio, como venía sucediendo en los últi- González Abuter, quien, luego de una investigación, miento de las compañías y la construcción de una ramos decenios. corroboró que el gobernador Manuel de Amat y Junient mada. Según los autos de fundación, era el terreno más apropiado por estar bien defendido y por Para tal ocasión, el municipio santabarbarino su fertilidad. Según la indagación, al día siha previsto un esquinazo y un acto oficial en la Fechar correctamente el aniversario de una guiente se efectuó una misa de campaña y se plaza de armas. Dicha ceremonia dista de las comuna no es un dato menor, como pudiera delinearon los principales edificios, comenzanque se realizaban en julio, pero tendrán la trasdo por la iglesia matriz y el fuerte. pensarse de manera apresurada. El acta de cendencia de ser por primera vez en una fecha que fue aprobada de manera unánime, corrinacimiento de todo ser humano es un antecedente En consecuencia, la comuna celebrará 258 años de existencia este 9 de octubre. Y lo hará giendo un error que el tiempo se encargó de siempre valioso que, aunque no condiciona su con premiación a los vecinos destacados y el poner como una certeza. Sin embargo, fue la vida, permite tener un punto de partida, un inicio, tradicional desfile de las organizaciones cohistoria y un historiador los encargados de preel principio de todo. munitarias. En esta ocasión se premiará a los cisar ese antecedente. ganadores del concurso para tener una nueva Si durante años el 4 de julio de 1758 era la fecha oficial de aniversario comunal, los hechos ratifi- ordenó (el 7 de octubre de 1756) la publicación de un bandera comunal. caron que, en realidad, ese acontecimiento ocurrió bando a voz de pregonero en diversos parajes para Fechar correctamente el aniversario de una comuna antes: el 9 de octubre de 1756. El antecedente recién compeler a que las familias "de buena naturaleza, cré- no es un dato menor, como pudiera pensarse de mase conoció en los últimos ocho años, pero tomó fuer- dito y opinión" se avecindaran en la nueva villa, a quie- nera apresurada. El acta de nacimiento de todo ser za en los años recientes y se ratificó hace unos meses, nes se les ofrecía solares y tierras de labranza. (...). Al humano es un antecedente siempre valioso que, aunen una carta remitida por el embajador español en día siguiente, Amat y su comitiva salieron del fuerte que no condiciona su vida, permite tener un punto de Chile, Iñigo de Palacios, luego de una indagación en hacia el oriente, siguiendo el curso del río Biobío, es- partida, un inicio, el principio de todo.

E

Presupuesto 2015: haciendo las cosas bien sta semana la Presidenta de la República, en coherencia con el programa de gobierno y con la realidad económica del país, ha presentado al Parlamento para su discusión el presupuesto de la nación para el periodo 2015. Este presupuesto recoge las prioridades del Ejecutivo, a las cuales adhiere toda la Nueva Mayoría, existiendo pleno consenso entre los partidos de gobierno respecto a los macro objetivos del proyecto. Ahora corresponde la sana y republicana discusión entre los parlamentarios para ajustar los aspectos micro, que siendo muy relevantes no cambian el sentido final, que no es otro que fortalecer la educación, la salud, la protección social, la vivienda digna, la cultura y el desarrollo de los pueblo originarios. A su vez, y reconociendo el menor crecimiento de la economía en los últimos doce meses, este presupuesto tiene como segundo objetivo dinamizar la economía. Para ello se ha propuesto un incremento del 9,8% del gasto fiscal, muy superior

E

Ño P anta Panta

al 3,6% que proyecta para el crecimiento de la economía el próximo año. Esta propuesta permitirá impulsar la economía y proveer al sector privado de un impulso para sus inversiones, y con ello incrementar el empleo. Lo anterior es relevante, toda vez que consolida las políticas públicas contra cíclicas -en nuestro país- como mecanismo efectivo desde el Estado para incidir favorablemente en el accionar del mercado. Es decir, se reafirma que el mercado por sí solo no puede hacerse cargo de las prioridades de nuestro país, sino por el contrario que necesita del Estado. Para este impulso reactivador, el Estado invertirá durante el 2015 7 mil millones de pesos, aproximadamente, que equivale a un aumento real del 27,5% en la inversión pública, generando más de 130 mil empleos. Esta inversión permitirá materializar obras públicas en materia de infraestructura vial, agua potable rural, programas de mejoramiento urbano y de mejoramiento de barrios, construcción de hospitales y salas cunas. Como representante de la Región de Atacama, estimo que el presupuesto ha equilibrado en forma adecuada las necesidades nacionales con el desarrollo regional. Se ha aumentado en un 16% el presupuesto para los gobiernos regionales; en más de un 15% el Fondo Nacional Desarrollo Regional FNDR; y en un 17,6% el Fondo de Apoyo Regional o Fondo Espejo. A su vez, nuestros pescadores artesanales también podrán disponer de recursos para fortalecer el sector, dado que el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal aumentará en 25,1%, mientras que el Fondo de Administración Pesquero lo hará en un 58,1%, con los evidentes beneficios que esto conlleva para el sector. La Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento permitirá a empresas y emprendedores contar con los recursos necesarios para aportar al crecimiento y a la generación de empleo, con una marcada intensión de fomento inclusivo. Así, serán más de 14 mil los emprendedores que podrán acceder al financiamiento de sus iniciativas y más de 20 mil, los beneficiarios de fondos y asistencia técnica de Sercotec. Es una buena noticia para todas y todos quienes deseen emprender un negocio en forma autónoma. La Agenda Energética también está presente, promoviendo un desarrollo energético seguro, eficiente, competitivo y sustentable. Para ello se licitarán más de 470 terrenos para la Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Isabel Allende Bussi Presidenta del Senado

generación de energías renovables no convencionales (ERNC). Estas medidas concretas son las que el sector necesita, para que de una vez resolvamos parte importante de las complejidades que enfrenta el sector. Este presupuesto también aborda todos los sectores relevantes para nuestro desarrollo como son la minería, el turismo, la agricultura y el transporte. Por último, me parece de toda justicia destacar el incremento en un 10% para Educación. Ello significa un total de más de $ 7.600 millones, lo que permitirá llevar adelante el fortalecimiento y las transformaciones necesarias propuestas en el programa de gobierno. También subrayó el importante plan de inversiones en Salud, de más de $ 4 mil millones entre el 2014 y el 2018. Sin duda, estas inversiones nos permitirán avanzar en ámbitos pendientes de nuestro camino al desarrollo. Es importante resaltar que la responsabilidad fiscal con la que se ha trabajado por años en nuestro país, nos permite enfrentar sin riesgo el déficit estructural del 1,1% del PIB, que se generará en favor de atender las necesidades urgentes de las personas y, aumentar también los beneficios a los sectores medios. A esta altura, resulta evidente que la reforma tributaria era necesaria para responder no solo a la reactivación económica, sino que fundamentalmente para el financiamiento de las reformas estructurales que estamos llevando a cabo en conjunto como país y que estoy segura transformará y dignificará la vida de millones de compatriotas.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


NUESTRA GENTE 12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

Almuerzo Aniversario del Club de Adulto Mayor "Génesis" El Club de Adulto Mayor "Génesis", dependiente de la 1° Iglesia Bautista de la ciudad de Los Ángeles, celebró su aniversario Nº 14 con un almuerzo de camaradería.

En la actividad estuvieron como invitados el alcalde Esteban Krause Salazar; el pastor de la Iglesia, David Ávila; la encargada de la Oficina del Adulto Mayor, Priscila Bustos Delgado, además de una treintena de adul-

tos mayores que integran este grupo. En la ocasión se homenajeó a su directiva, cuyo presidente es Fermín Mesina López. Fotos de Alberto Zúñiga.

Alcalde de Los Ángeles; Esteban Krause, David Ávila, Margarita Soto, Carlos Fierro y Carmen Quezada.

Héctor Flores, Eliana Castro, María Escobar y Carlos Mundaca.

Esmirna Urra, Simón Gallegos e Irene Cofré.

Laura Jara, Sonia Pacheco y Teresa Cifuentes.

Magdalena Gallardo, Gloria Martínez, Pedro Rojas y Mirna Pérez.

Paulina Rioseco, María Jesús Sandoval, Fermín Mesina, Alicia Marín y Priscila Bustos.

COLOR 2014.p65

12

Ruth Vilches, Luis Arriagada y Yolanda Valenzuela.

Flor Olivares, Betti Gallegos y Andrea Castillo.

Valentina Quezada, Prascedes Guzmán y María Angélica Albornoz.

Cristina Cuevas, David Saldaña, María Pino y Patricia Cuevas.

05/10/2014, 22:11


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

A BENEFICIO DE CRISTIAN FREIRE

Excelente show presentaron Los Tres, Primavera de Praga y Gonzalo Yáñez

C

on un público de todas las edades, el pasado sábado en el polideportivo de Los Ángeles se realizó un gran recital a beneficio, que contó con la presencia de importantes artistas chilenos: Primavera de Praga, Gonzalo Yáñez y Los Tres, que fueron el plato fuerte de la velada. Este show se realizó a beneficio de Cristián Freire, un joven de 30 años de la ciudad de Los Ángeles que el pasado 11 de julio sufrió múltiples infartos cerebrales. La idea fue de recaudar fondos para costear los gastos médicos. Los asistentes disfrutaron del concierto, coreando las canciones de estos artistas, además de ayudar en la recuperación del joven angelino.

COLOR 2014.p65

Primavera de Praga, grupo gestor de este show a beneficio.

13

05/10/2014, 22:11

www.diariolatribuna.cl

13


CRÓNICA

14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

Entregan recomendaciones para elegir una vivienda "Es fundamental para un comprador o usuario de una vivienda conocer con detalle las características de su inmueble, así como optimizar su uso y mantención, de esta forma podrá ejercer las garantías de sus distintos componentes", explica el presidente de la CChC Los Ángeles, Ignacio García.

L

a Cámara Chilena de la Construcción entregó una serie de recomendaciones para que quienes estén pensando en adquirir una vivienda puedan elegir de la mejor manera, "del 17 al 19 de octubre se realizará la Tercera Feria Inmobiliaria de Los Ángeles, Finla 2014. "Lo que queremos la comunidad esté informada y al visitar la Feria pueda obtener el máximo beneficio de este evento", explica Ignacio García Maldonado, Presidente de la CChC Los Ángeles. En primer lugar, el dirigente gremial señala que "es primordial tener claro qué tipo de vivienda se quiere adquirir y el presupuesto asignado para ello, de esta manera, la persona podrá elegir entre los proyectos disponibles en el mercado". En esa línea, Ana María Rosas, gerente general de Inmobiliaria Puerto Mayor, destaca que "una vez definido el rango de precio de compra que le permite el presupuesto, el comprador debe analizar dos temas esenciales: ubicación y calidad, que finalmente son los principales factores que inciden en la decisión de compra". Para que no existan inconvenientes es necesario que la empresa oferente entregue

con claridad todas las especificaciones técnicas "con un lenguaje claro y responder con exactitud todas las consultas de los clientes; así como saber si le entregarán la vivienda con o sin muebles de cocina, el equipamiento de baños, dormitorios, porque muchas veces las personas visitan las casas pilotos que están completamente decoradas y no necesariamente recibirán la cocina equipada, tendrán closet, espejo en los baños, entre otras cosas", explica Ana María Rosas. En caso de comprar en verde, lo más importante es revisar en detalle las especificaciones técnicas de la construcción y que "junto con la promesa de compra y venta, puedan acceder a un plano de la vivienda con las dimensiones de su hogar, es decir, ancho de las paredes, largo de dormitorios, baños, pasillos, cocina, ubicación y orientación", explica García. "Existen inmobiliarias grandes que entregan un servicio de pre venta, donde le ofrecen al cliente revisar su vivienda, aproximadamente un mes antes de que se vaya habitar, en ese minuto se ven las diferencias y detalles", añade.

RESPONSABILIDADES En este punto cobra especial relevancia las responsa-

Quien esté pensando en adquirir una vivienda puede seguir las recomendaciones que entrega la CChC.

Una de las principales recomendaciones para la compra en verde es revisar con detalle las especificaciones técnicas y el plano de la vivienda, explican desde la Cámara Chilena de la Construcción.

bilidades sobre fallas en la construcción, que están normadas en el artículo 18 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que establece con claridad los plazos de responsabilidad de las diferentes partidas de una vivienda "es fundamental para un comprador o usuario de una vivienda conocer con detalle las características de su inmueble, así como optimizar su uso y mantención, de esta forma podrá ejercer las garantías de sus distintos componentes en tiempo oportuno", señala García. Por ello, es importante que las empresas inmobiliarias hoy en día cuentan con un área de Post Venta que les permita resolver cualquier inconveniente "Si el cliente requiere una visita de post venta, se contactan por una línea especial de teléfono o vía correo electrónico, en el lugar se evalúa el requerimiento para hacer un diagnóstico, si el problema no es de mantención y corresponde repararlo vía garantía se coordinan los trabajos con el propietario para efectuarlos en el menor plazo posible", explica Ana María Rosas de Inmobiliaria Puerto Mayor. En ese sentido, la ley General de Urbanismo y Construcciones establece, en términos generales, que para en caso de fallas de carácter estructural las garantías son de

10 años; 5 años si se trata de fallas o defectos de los elementos de construcción y 3 en el caso de que existieran fallas o defectos que afecten a elementos de terminaciones o acabo de obras. Asimismo, Ana María Rosas señala que para entregar un mejor servicio Puerto Mayor elaboró un Manual de Uso de la Vivienda con aportes de los propietarios, datos entregados por la Cámara Chilena de la Construcción y la experiencia que tienen el rubro el que se entrega al propietario con su vivienda y sirve de consulta ante cualquier requerimiento, en él se especifican el regla-

Tercera Feria Inmobiliaria Del 17 al 19 de octubre se realizará la Tercera Feria Inmobiliaria de Los Ángeles, Finla 2014, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción con el patrocinio de la Municipalidad, en la oportunidad los angelinos podrán conocer la oferta de viviendas que existen en la comuna, además de servicios de construcción, decoración, servicios para el hogar e información del Serviu. La Finla 2014, se realizará en el recinto polideportivo, la entrada es liberada y su horario de funcionamiento es de 10 a 20:00 horas "la ciudadanía tiene la oportunidad de informarse adecuadamente de las opciones de hogar, subsidios, y beneficios estatales en torno a este tema, por lo que invitamos a todos a participar y disfrutar de este evento", señala el presidente de la Cámara, Ignacio García Maldonado. mento de copropiedad, la descripción de la vivienda,

los aspectos generales de mantención y garantías.

Conocer en detalle las características del inmueble así como optimizar su uso y mantención recomienda el Presidente de la CChC.


DEPÒRTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

NO PUDO FRENTE A EVERTON

Iberia vuelve dejar escapar puntos como local La azulgrana cayó por dos goles a cero, quedando en la decima posición de la tabla, el próximo sábado enfrenta a San Felipe como visitante.

Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

D

urante la semana se habló de la importancia de volver a sumar de a tres y más como local, condición en la cual no se pueden dejar escapar puntos, y con esa disposición entró a la cancha el cuadro iberiano, con un juego más bien ofensivo, los dirigidos de Ronald Fuentes, quien ayer no estuvo dirigiendo desde la cancha, debido a su suspensión. Buscaron el triunfo desde un comienzo, teniendo en los primeros minutos una de las más claras del partido a través de Eduardo Navea, mientras los viñamarinos sólo esperaban, sin hacer mayores presiones, sería así como los angelinos tuvieron sus mejores minutos, en los que se cuentan un tiro en el travesaño de Cristian Muñoz. Pero sin duda la más clara vendría cuando el primer tiempo ya se iba: Miguel Ángel Orellana pone un balón para Ronald de la Fuente, quien se lo pierde increíblemente frente al arco defendi-

do por Dalsasso, ante la incredulidad de las más de 1500 personas que llegaron hasta el municipal angelino. En la segunda parte del partido se vio un Iberia completamente distinto, el desgaste hecho en el primer tiempo le pasó la cuenta y al frente Everton jugaba sus mejores minutos, la poca claridad de los iberianos a la hora de atacar hacía las cosas más difíciles. Fue entonces cuando en el minuto 53, tras un centro de Emiliano Romero, la pelota rebota en Cristian Canío, y llegando así hasta el fondo de las redes, y el cuadro oro y cielo se ponía en ventaja. A pesar de que Iberia trató de llegar al empate, careció de profundidad, dejando en evidencia una vez más la falta de ataque. Los momentos más claros de lograr el empate se dieron con el ingreso de Jorge Gálvez, lo que no alcanzó, ya que cuando el partido terminaba en el minuto 95, Fernando Saavedra dejaba las cosas 0-2 y a Iberia con una nueva derrota como local. Al terminar el encuentro, Jorge Gálvez analizó el partido frente a los ruleteros.

"Queda el gusto amargo de lo que se repite en otros partidos, que teniendo el balón no se pueden sacar los tres puntos, nos queda mucho campeonato y debemos seguir con la esperanza de que con el equipo que tenemos vamos a dar vuelta este momento". Resaltando, además, que hay que levantar la cabeza y pensar en lo que se viene, sólo con la idea de rescatar los tres puntos frente a San Felipe: "Sabemos que lo que se vie-

ne también es un equipo difícil, con jugadores de experiencia al igual que Everton, pero tenemos que revertir el mal momento pensando en que cada partido que viene son una final y hay que conseguir los tres puntos".

ALINEACIONES DEPORTES IBERIA: Fabián Moyano; José Salcedo, Emerson Ayala (Nicolás Mancilla), Fabián To-

rres, Vanderson Gomes (Jorge Gálvez); Álvaro Torres, John Munizaga, Cristian Muñoz; Eduardo Navea, Miguel Ángel Orellana (Oliver Toledo), Ronald De la Fuente. EVERTON: Gustavo Dalsasso; Gino Alucema,

Juan Grabowski, Marcos Velásquez, Nicolás Peñailillo; Álvaro Madrid (Camilo Ponce), Fernando Saavedra, José Martínez, Emiliano Romero (Maximiliano Ceratto); Ezequiel Miralles (Alejandro Gaete), Cristian Canío.


16

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

DEPORTES

Familias completas y deportistas se dieron cita ayer en la actividad organizada por el Club CALA y apoyada por el Municipio y Universidad Santo Tomás.

SIGUE SU PREPARACIÓN PARA TORONTO 2014

Francisco Méndez se quedó con la Media Maratón de Los Ángeles ción en Toronto. En cuanto a la importancia de lo que significan competencias como estas, destacó la iniciativa, pero lamentó que algunas personas aún no respeten del todo a los deportistas. "Para mí, que soy un competidor más profesional, creo que fue una iniciativa muy buena que tomó el club Atlético de Los Ángeles y la intención era que la gente hiciera deporte. La idea es crear

Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

F

rancisco Méndez se quedó con los 21 kilómetros de la Media Maratón de Los Ángeles, realizada durante la jornada de ayer. El deportista sigue con su preparación para lo que será su participa-

ese incentivo y salir del sedentarismo y moverte. Pero, lamentablemente, uno se encuentra con gente que te toca la bocina por estar 5 minutos en un taco, muchas veces la gente no respeta a la persona que hace deporte. A mí me pasa cuando salgo a trotar en Los Ángeles, te echan el auto encima y te insultan un poco, pero esperamos que la mentalidad de la gente siga cambiando", subrayó Méndez.

PREPARACIÓN Mientras tanto, el maratonista se sigue preparando para lo que será su participación en Canadá el próximo 19 de octubre. "Estamos en el proceso final con mis miras puestas en la maratón de Toronto en Canadá, que se realiza el 19 de octubre. Por lo mismo, tenía muchas ganas de correr la maratón acá, porque lo estaba organizando el club, pero no se pudo y finalmente sólo salió la Media

Maratón, pero ahora a mentalizarme solamente en lo que viene", afirmó el deportista. Méndez viaja el 16 de octubre hasta Toronto, para participar el próximo 19 en esta importante competencia, con la idea de mejorar su marca actual de 2 horas 19, la que consiguió en la maratón de Los Ángeles el año 2013. "Toronto es certificación plata, para que tengamos una

referencia es especificación bronce y llegan competidores de 2 horas 12, entonces en la certificación plata llegarían corredores de 2 horas 7, de muy alto nivel, nivel olímpico, incluso los canadienses tienen 2 horas 12, que es el record de Chile. Es una carrera muy competitiva, en donde espero hacer mi mejor marca", destacando así el nivel de competidores que estarán presentes.

El andinismo atrae cada día más a los estudiantes Club de Andinismo UdeC Los Ángeles hace cumbre en el volcán Antuco y cerro El Toro.

COLOR 2014.p65

16

Con dos grandes desafíos, la rama de andinismo de la UdeC Los Ángeles, hoy transformada en un flamante Club de Andinismo, cumplió dos años de existencia funcionando al alero de la Unidad de Deportes de la Universidad. Bajo la estricta supervisión de dos instructores de montañas pertenecientes al Regimiento Nº 17 Los Ángeles -José Arriagada y Gabriel Ortiz- los integrantes, que suman a la fecha cerca de 25 jóvenes, han realizado múltiples actividades en la montaña, siendo sin duda sus logros más importantes: la ascensión a la cima del volcán Antuco en una altura de 2985 metros sobre el nivel del mar, y posteriormente, la del Cerro el Toro, de 1.680 msnm. 05/10/2014, 22:14

Las salidas a terreno, sobre todo en el sector cordillerano de la provincia de Bío Bío, forman parte de su proceso formativo con toda una preparación logística y cumplimiento de los estándares de calidad requerido para la ascensión a la montaña, donde el viento y el frío muchas veces son factores que juegan en contra y con los cuales se debe luchar para concluir una jornada de aprendizaje exitosa. Esta agrupación comenzó en el año 2012 como un taller, pero, gradualmente ha ido sumando adeptos, entre los aficionados al montañismo de las 10 carreras que conforman este Campus. Presidido actualmente por Andreaw Rifo y Patricio Zapata en el cargo de vicepre-

sidente, el Club ha avanzado mucho en el conocimiento de la montaña, mediante clases de nudos, escalada, seguridad y uso de tecnología en montaña, primeros auxilios, conocimiento en meteorología, esquí, descenso en rápel, ascensiones a cumbres, etc. También han realizado escalada en roca a la localidad de Malalcura, Abanico; práctica de esquí en las canchas del volcán Antuco junto a otras variadas actividades en el sector de la cordillera de la provincia de Bío Bío. Actualmente, el siguiente desafío está centrado en hacer cumbre en el volcán Callaqui, ubicado en la Reserva Nacional Ralco y con una altura que bordea los 3000 mil metros.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS LUNES: Los Carrera, altura Nº 1200.

FARMACIA DE TURNO FARMACIA STEP ALMAGRO 472 - FONO: 2630367

Explicaderas y entenderas

T

odos hemos observado cómo algunas personas poseen unas cualidades que les hacen conectar más fácilmente con los demás. No me refiero a los grandes líderes, o a esas personalidades geniales que poseen un carácter tan singular que poco podemos aprender de ellos las personas corrientes. Me refiero más bien a esas personas que viven a nuestro alrededor y tienen una buena capacidad de congeniar con los demás, saben captar sus sentimientos y logran mantener una buena relación habitual con casi todo el mundo. La capacidad que las personas tienen de entenderse guarda una profunda relación con la educación afectiva, pues las personas no expresamos verbalmente la mayoría de nuestras ideas o sentimientos, sino que emitimos continuos mensajes emocionales no verbales, mediante gestos, expresiones de la cara o de las manos, el tono de voz, la postura corporal, o incluso los silencios, tantas ve-

CANAL 13

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:10 El Secreto De Puente Viejo 17:15 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 22:55 Esto No Tiene Nombre 23:45 Serie: La Viuda Negra 00:30 Medianoche 01:15 El Secreto De Puente Viejo 02:15 Tv Tiempo Al Cierre 02:30 Cierre

5:45 5:50 6:30 8:00

Carta De Ajuste Informate En Un 3 X 3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:30 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:00 "Lado A Lado" (Estreno) 16:45 "Amor Prohibido" 17:30 "La Favorita" 18:30 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Cine 13 0:40 Teletrece Noche 1:20 Grandes Series "Csi" 2:20 Misión 13 2:25 Fin Transmisión

ces tan elocuentes. Cada persona es un continuo emisor de mensajes afectivos del más diverso género (de aprecio, desagrado, cordialidad, hostilidad, etc.) y, al tiempo, es también un continuo receptor de los mensajes que irradian los demás. Por esa razón, muchos de los problemas de comunicación entre las personas suelen tener su origen en una deficiente percepción de los mensajes emocionales que se reciben (podríamos hablar de problemas de entendederas) o en una deficiente emisión de los que se quieren expresar (problemas de explicaderas). Es verdad que tanto los problemas de entendederas como de explicaderas pueden ser nuestros o de los demás (de hecho, lo más habitual en la práctica es que ambos problemas vayan unidos), pero normalmente podemos actuar mucho más sobre lo que está más a nuestro alcance, que son nuestros propios defectos. Por ejemplo, como sugería Antonio Machado, cuando no acertamos a enseñar

algo es porque quizá nosotros no lo sabemos bien todavía, y es probable que tengamos que aprender a comprenderlo y expresarlo mejor. Y si observamos que otras personas suelen ver determinado asunto de modo distinto a como nosotros lo vemos, sería poco inteligente desdeñar por sistema la posibilidad de que los demás tengan razón, o al menos una parte de ella. Si tendemos de inmediato a considerar con rotundidad que están equivocados, y además lo manifestamos de tal manera que esas personas perciben que hay desagrado en nuestra actitud, entonces lo más probable es que levanten una barrera ante nosotros y nos consideren como personas ante las que no deben mostrar receptividad. Como es natural, no se trata de dudar constantemente de nuestros principios o de nuestro modo personal de ser, puesto que la inseguridad en ese sentido puede llegar a ser un defecto ciertamente peligroso, pero sí es preciso aprender a captar mejor el pensamiento de los demás y expresar me-

HORÓSCOPO

21

jor el nuestro. Hay toda una serie de actitudes esenciales para mejorar la comunicación con las personas. Es preciso, en primer lugar, partir de una actitud de deseo de conocer los puntos de vista del otro y enriquecerse con ellos. Eso supone estar abierto a ser influido y a cambiar, lo cual es perfectamente compatible con tener convicciones firmes y serias. Después, es preciso concretar esas actitudes siempre en comportamientos. Por ejemplo, escuchar mucho y con atención; hablar sin despertar defensividad en el otro; procurar partir de puntos de acuerdo común y avanzar progresivamente hacia las áreas de desacuerdo; etc. Nuestro entendimiento vuelvo a citar a Antonio Machado- tiene una escala gradual: primero, entender las cosas (o creer que las entendemos); segundo, entenderlas bien; tercero, entenderlas mejor; cuarto, entender que no hay manera de entenderlas mejor sin mejorar nuestras entendederas. interrogantes.net

ARIES: (21 de Marzo al 20 de Abril) AMOR: Debe poner más atención a las cosas que su pareja intenta demostrarle, no se cierre pensando que hace todo bien. SALUD: Tenga cuidado esta primavera, ya que los problemas con las alergias pueden ser crónicos. DINERO: Mejoras en su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 4.

LIBRA: (23 de Septiembre al 22 de Octubre) AMOR: Tenga cuidado con las situaciones conflictivas ya que terminan por generar distancia entre ustedes dos. SALUD: Disminuya los cigarros, no se perjudique la salud. DINERO: Al gastar, priorice a su familia y no a los/as amigos/as. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

TAURO: (21 de Abril al 20 de Mayo) AMOR: Disfrute del amor que su pareja le entrega, no lo desperdicie. SALUD: Evite la sal y las comidas picantes. Consuma más verduras. DINERO: Si las cosas no han resultado bien no debe desanimarse, por el contrario, ponga toda su energía en llegar a la meta. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 26.

ESCORPIÓN: (23 de Octubre al 22 de Noviembre) AMOR: No piense tanto las cosas, debe tirarse a la piscina para lograr la felicidad que anhela, deje las trabas de lado. SALUD: Busque la manera de tranquilizarse y salir de la rutina. DINERO: Hay estabilidad en sus finanzas, pero debe poner más atención en su trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 12.

GÉMINIS: (21 de Mayo al 21 de Junio) AMOR: Debe hacerse un poco más el/la difícil, no le haga el camino muy fácil a la otra persona. Lo que fácil viene fácil se va. SALUD: Debe cuidarse con más celo. Usted se lo merece. DINERO: Aplique moderación en sus gastos para recuperar sus finanzas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 30.

SAGITARIO: (23 de Noviembre al 20 de Diciembre) AMOR: No importa la edad o el momento, el amor puede aparecer en el instante menos pensado. SALUD: Cuide su figura. Está engordando más de lo debido. DINERO: Hay poco, pero no pasa por momentos aflictivos. Necesita enderezar el rumbo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.

CÁNCER: (22 de Junio al 22 de Julio) AMOR: No piense que le es indiferente a las personas, hay muchos/as que desean disfrutar de su compañía. SALUD: Trate de evitar el cigarrillo, esto daña su salud y también su bolsillo. DINERO: Mantenga su presupuesto sin saldos en contra. COLOR: Café. NÚMERO: 17.

CAPRICORNIO: (21 de Diciembre al 20 de Enero) AMOR: No crea que la negativa será eterna, solo debe seguir insistiendo para lograr las cosas. SALUD: Desarrolle más actividad física. Así tendrá más energía. Esa es la mejor droga. DINERO: Organice bien los gastos de su negocio. Ponga empreño en sus labores. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

LEO: (23 de Julio al 22 de Agosto) AMOR: No está de más pedir las disculpas correspondientes, ya que usted solo se dejó llevar por el impulso en su interior, solo debe ser honesto/a. SALUD: Preocúpese de la salud de su entorno. DINERO: Busque nuevos recursos. Los necesitará para más adelante. COLOR: Magenta. NÚMERO: 22.

ACUARIO: (21 de Enero al 19 de Febrero) AMOR: Pierda esa timidez que le aflora en algunos momentos, para conseguir las cosas debe hacerlas sin pensar tanto. SALUD: Cuidado con tanto gustito, no se descuide. DINERO: La ambición debe ir acompañada de un mayor esfuerzo para así lograr sus metas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 10.

VIRGO: (23 de Agosto al 22 de Septiembre) AMOR: Si se deja tentar mandará todo lo que tiene a la basura, es eso lo que quiere? Medite muy bien lo que hará. SALUD: Hay un problema de colon irritable. Los nervios tienen la culpa. DINERO: Uno que otro desajuste en lo monetario, pero nada complicado. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

PISCIS: (20 de Febrero al 20 de Marzo) AMOR: Enfoque bien los sentimientos que ha estado sintiendo para que la otra parte se percate de ellos. SALUD: La vida no es una carrera, cálmese y aprenda a controlarse. DINERO: Sus planes son correctos, pero hacer las cosas con cautela. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 07:15 Videos Musicales 07:30 Noticias Matinal 08:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao (Hércules/Pulentos) 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias 14:15 Videos Musicales 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos/Hércules 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Frente Regional 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias 23:40 TV Club 00:15 Camino De Luz

CINECANAL

13:55 Las últimas vacaciones 15:55 Un pedacito de cielo 17:50 Loco por ella 19:45 Life of pi: Una aventura extraordinaria 22:00 Bienvenido a los 40 00:25 Mamá 02:15 En la mira 04:05 Tiburón 3 05:45 El gato 07:05 Un pedacito de cielo 09:00 Duro de matar 11:20 Matrimonio por amor 13:00 El hombre perfecto

MOVIECITY

11:30 Aviones 13:10 Flowers in the attic 14:45 Pétalos al viento 16:25 La noche del demonio: capítulo 2 18:20 The campaign 19:55 A good job: stories of the fdny 21:00 Masters of sex 02 #08 22:00 True detective 01 #08 23:05 Capitán Philips 01:25 Sr. Ávila: Los secretos de la nueva temporada 02:00 V de venganza 04:20 Triangle: remembranzas del incendio 05:05 Tarde de perros 07:15 Bert stern, original madman 08:55 Hotel transilvania 10:35 Escape from planet earth 12:15 El hombre de acero

TVU

I-SAT

08:00 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Reportajes 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central 22:00 Área Chica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

Redacted En marzo del 2006, una pequeña iraquí fue violada y asesinada brutalmente por soldados estadounidenses en Iraq. Luego de un año, cinco conscriptos fueron sentenciados a prisión por este crimen. Brian de Palma ganó el León de Plata en el Festival de Venecia por esta cinta. I-Sat 00.00 horas.


22

www.diariolatribuna.cl

Las películas chilenas que buscarán robarse los aplausos en el Festival de Valdivia Santiago Violenta, de Ernesto Díaz, es una de las cintas que irá por el máximo premio al renombrado certamen, cuya XXI versión comienza este martes en la región de Los Ríos.

E

l próximo martes la ciudad de Valdivia volverá a convertirse en punto de encuentro del cine nacional, con una nueva versión de su emblemático festival. Por vigésimo primer año consecutivo, el certamen reunirá producciones locales inéditas y una selección de largometrajes extranjeros que se han destacado en otros encuentros internacionales. Como es tradición, el evento llevará a cabo las competencias nacional e internacional de cortos y largometrajes. Pese a que todas las categorías gozan de la misma exposición en el certamen, el apartado de cine chileno es especialmente importante en Valdivia, pues sirve como vitrina del escenario cinematográfico local. Cada año esta sección incluye cintas que luego inician su recorrido por certámenes in-

Inst.

T A

O N A O S S A R D O A S A

ternacionales, y que permiten difundir el cine local. El año pasado, por ejemplo, ganó Matías Rojas con su ópera prima, “Raíz”, la cual también fue reconocida en el Festival de San Sebastián, en España. El director

Arar

R R O

E P S E

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

Nidal

Partir

(quien será jurado este

año en Valdivia) actualmente está trabajando en su próximo proyecto, una película sobre Paul Schäfer que fue apadrinada por el taller de guiones de Cannes. (EMOL)

Nombre Becerro Masc.

Jalar Masurio Nombre Fem. Prado

Llevan inv.

1000

Tate

Diez Ingl.

Contrac.

Hijo de Odín

Jabón Ingl.

Noción

Germán Fuentes

Suplentes Felino

501

Vocal

Plañir

Medicamento

Estudiará

Río Suizo

Zarcillo Rapala Inv. Moral

Kriptón

Americio

Matríz

Naríz Ingl.

Au Galo Res

Azoe

Prep.

Mono Inv.

Todo Ingl. Coa

Tres

Ter. Verbal Flor

Extraer

Atrever

Alfa Oeste

Linaloe

Realidad de los habitantes de Chaitén será revelada en documental que se estrenará este jueves Tras culminar su paso por festivales internacionales, el próximo jueves se estrenará a nivel nacional el documental “Vecinos del volcán”, cinta que muestra el proceso que atravesaron los habitantes de Chaitén tras la erupción del año 2008. La cinta dirigida por el realizador búlgaro radicado en Chile Iván Tziboulka, muestra a las familias Riquelme, Ascencio y Cárdenas, tres grupos muy distintos entre sí que deben lidiar con el mismo hecho: Tener que abandonar su hogar para salvar sus vidas.“Hice este documental porque siempre me movían las preguntas por sobre las respuestas. Me preguntaba qué hace que la gente encuentre siempre la fuerza para levantarse de nuevo. Viendo lo que pasó con el tsunami y el terremoto, me sorprendí por cómo encuentran la forma”, cuenta el realizador, quien estuvo en contacto directo con los afectados desde que ocurrió la tragedia.“Yo mantuve

un contacto constante en todos estos años con los habitantes de Chaitén; se hicieron presentes en mi vida personal y dejaron de ser objetos de investigación. Así realizamos un ejercicio interno que consiste en dejar fuera nuestro ego y preocuparnos en profundidad por lo que les pasa otras personas. Establecimos un vínculo muy profundo”, indica el realizador. Tziboulka asegura que la audiencia generará una conexión con los protagonistas de su documental. “Al ver esta película el público se va a encontrar

con un paisaje sobrecogedor, muy sureño, muy chileno, pero muy patagónico. Luego se van a encontrar con lo que pasó con el volcán, la catástrofe misma y sus coletazos a largo plazo. Y con personas que paulatinamente se hacen entrañables, cercanas y comprensibles por el contacto que se estableció con nosotros. Ellas se abrieron y demostraron qué pasa después de un tremendo cataclismo que te quita de un día para el otro todo el piso”, puntualiza el director. (EMOL)

Documental sobre políticas culturales de Salvador Allende busca financiamiento en Internet

Agata

Usted

MISCELÁNEA

Hace 14 años una periodista y realizadora chilena, Carolina Espinoza, se radicó en España para continuar con su carrera investigativa. No obstante, su trabajo no se desvincula de sus raíces locales, y actualmente está terminando un documental que habla de las políticas culturales del gobierno de Salvador Allende y de la II República Española. La cineasta ya rodó “El tren popular de la cultura”, pero necesita fondos para iniciar el proceso de post-producción. Por esto, inició una campaña de financiamiento popular a través de Internet. “Todos conocemos muy bien cómo terminó el gobierno de la Unidad Popular, pero muy pocos conocen su programa de gobierno y lo que no lo dejaron hacer”, explica Espinoza.La periodista cuenta que se trata de dos experiencias desconocidas en sus países de origen y que tienen mucho

que ver con varias de las reivindicaciones sociales que hoy se piden en las calles de España y Chile. “Las protestas estudiantiles en Chile o la ‘Marea Verde’ en España muestran la necesidad de reivindicaciones sociales que no se han conseguido o que se han perdido”, según la periodista, para quien las dos experiencias del documental fueron pioneras para la cultura y la educación de ambos países. El nombre del documental alude al título de la iniciativa ban-

dera de la política cultural de Allende en el punto 40 de su programa de gobierno, por el que envió un tren lleno de artistas para que llevarán el arte y la cultura a las poblaciones más alejadas del país hace 43 años. Las Misiones Pedagógicas, por otra parte, fue un proyecto del gobierno de la Segunda República creado en 1931 que, tal como la iniciativa de Allende, buscaba llevar la cultura a todos los rincones de la geografía española. (EMOL)


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

Ministros de Cultura y de la Secretaría General de Gobierno lanzan el programa “Chile Celebra” Los Secretarios de Estado Claudia Barattini y Álvaro Elizalde presentaron esta iniciativa que busca reivindicar el derecho a celebrar facilitando el acceso de los chilenos a una agenda de actividades artístico-culturales mayoritariamente gratuitas que se realizarán durante la primavera y verano en todo el país.

P

orque celebrar es un derecho y las festividades públicas son espacios de participación y expresión ciudadana, este domingo los Ministros de Cultura, Claudia Barattini, y de la Secretaría General de Gobierno, Álvaro Elizalde, presentaron el programa “Chile Celebra”. La iniciativa de Gobierno busca facilitar el acceso de los chilenos a actividades artísticoculturales mayoritariamente gratuitas en todo el país y en lugares públicos. Pero también se propone reivindicar “la celebración” como un modo en que los chilenos se involucran activamente en actos de expresión cultural. En palabras de la Ministra Barattini, “si la cultura es un derecho y la participación está garantizada, el acto de celebrar permite ejercer ese derecho en su forma más alegre y

vivencial”. La titular de Cultura explicó que “con esta aplicación que hemos querido presentar con el ministro Elizalde, una gran programación en todo el país con el compromiso que tenemos como Gobierno de convertir la cultura en un derecho social y para eso necesitamos facilitar el acceso a la cultura de todos nuestros ciudadanos y ciudadanas. Para ello hemos trabajado en esta plataforma con todas las expresiones de las artes, pero también valorizando la cultura popular y las fiestas tradicionales. Queremos entrar a este programa de fiestas, aplaudiendo y reconociendo el gran aporte de todas estas expresiones”. La Secretaria de Estado también resaltó que para responder a esta demanda ciudadana por más acceso a la cultura y el arte, el Gobierno tiene el objetivo de duplicar el presupuesto del CNCA durante estos cuatro años. “Una primera prueba de

ello es que de acuerdo al Proyecto de Ley de Presupuesto 2015, los recursos asignados a esta cartera crecieron un 22,6%, un incremento que más que duplica el crecimiento del Sector Público, que llega a un 9,8%. Es una gran noticia y confirma el interés de este Gobierno en el desarrollo de la cultura en el país. Vamos a usar esos recursos en democratizar la cultura, generar más programación en todo el país y desarrollar nuevos instrumentos de financiamiento”. En tanto, el Ministro Elizalde manifestó estar muy contento de participar “en esta verdadera fiesta de lanzamiento de Chile Celebra, iniciativa que facilitará el acceso de los ciudadanos a la cultura, a través de actos públicos, masivos y mayoritariamente gratuitos”. Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Infancia, apoyó también la iniciativa. “Estoy feliz con este espacio que no sólo llegará a los niños,

sino también a los jóvenes y a las familias. Es un espacio que recupera lo que sea realiza en poblaciones, en localidades pequeñas, que no conocemos, así que esto va a permitir democratizar la cultura. Me parece extraordinario”. El programa “Chile Celebra” da visibilidad a las festividades como un acto de expresión social y cultural, donde los ciudadanos se involucran activamente generando un espacio de encuentro, respondiendo las exigencias de la ciudadanía por mayor participación en la vida cívica del país. El plan considera un cronograma de celebraciones públicas y actividades se realizarán durante la primavera y verano, entre el 5 octubre 2014 y el 31 enero 2015, e incluyen conciertos, obras de teatro, festivales, ferias culturales y otras festividades nacionales en las que participan el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), la Fundación de Orquesta Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) y la Fundación Teatro a Mil (Fitam). Entre las actividades destacan el Festival Mil Tambores, auspiciado por el CNCA, que se está desarrollando en Valparaíso este fin de semana; el Festival Pablo de Rokha, que se realizará el 15 y 16 de octubre, en el Tea-

tro Regional del Maule; la final del Concurso de Composición Luis Advis 2014, en Coquimbo (23, 24 y 25 de octubre) y la celebración del Día de la Música (22-23 de noviembre) y Día del Cine Chileno (2 de diciembre) en todo el país. En la región Metropolitana se vivirá Ciudad Sur, festival de arte y música con actividades en las comunas de San Joaquín, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda, La Granja, Lo Espejo y El Bosque entre el 31 de octubre y el 22 de noviembre. En la región del Maule se celebrará el Día del Artesano el 7 de noviembre en el Museo del Arte y Artesanía de Linares. En Arica y Parinacota se vivirá la Semana Afrodescendiente del 2 al 8 de noviembre, con música, danza, seminarios y

23

muestras artísticas de agrupaciones locales e internacionales. En Atacama, en tanto, se realizará la fiesta ciudadana Alameda de las Artes, el 15 de noviembre. Y en el otro extremo del país, en la región de Aysén, la obra El Capote hará una gira por 8 ciudades entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre, mientras que en Magallanes se conmemorará el día del Patrimonio Regional el 19 de octubre. El detalle de este programa está disponible en www.chilecelebra.gob.cl y en chilecelebra.cl. La invitación a la ciudadanía es a informarse de las manifestaciones culturales de diversos puntos del país, y a participar en las que más la estimulen, para explorar a través de ellas la propia expresión cultural.

Sincero diálogo en la primera reunión con el pueblo mapuche para crear el Ministerio de Cultura Se trata del primer encuentro de un total de ocho que se realizarán en la Región del Biobío. En las instalaciones de la Corporación Cultural Artistas del Acero, cerca 30 personas, representando a 21 organizaciones mapuche, se informaron y definieron los pasos a seguir para analizar, modificar y enriquecer la propuesta del Gobierno que crea el Ministerio de Cultura. Era un compromiso para los primeros 100 días. Sin em-

bargo, sin quitar la urgencia de la creación del nuevo ministerio, el Gobierno decidió tomar la pausa necesaria para hacer las cosas como corresponde, respetando los convenios internacionales suscritos por Chile. El Convenio 169 de la OIT evidencia que la participación de los pueblos originarios es esencial cuando se trata de crear las bases de una institucionalidad dedicada a las culturas, artes y patrimonio.“Entendemos que

pueblos originarios han vivido muchas desigualdades, lo que explica la desconfianza instalada en las comunidades. Sin embargo quiero ser enfática en que hoy queremos conversar de una manera distinta. Sabemos que es un proceso largo, hay mucho camino que recorrer, y nuestro objetivo es que logremos mirarnos y hablar de igual a igual, asumiendo que este es un país plurinacional. Estamos frente a un momen-

to histórico, la creación del Ministerio de la Cultura nos involucra a todos y todas, con la multiculturalidad de nuestros territorios. El Estado de Chile, a partir del convenio suscrito con la OIT, tiene la oportunidad de involucrar a los pueblos originarios para que propongan aspectos pertinentes y representativos que debe contener el futuro Ministerio”, subrayó la directora regional del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana. Para reforzar esta idea, la autoridad explicó a la audiencia la forma en que se creó el Consejo de la Cultura, el año 2003, donde hubo un proceso participativo importante. “La participación y la representación de la sociedad civil está en el seno de nuestra institución, es una práctica natural y habitual. Ahora tenemos la oportunidad de crecer y ser un ministerio, y consideramos esencial escuchar la voz

de los pueblos originarios para que se hagan parte de los órganos colegiados de la institución”.Luego de las presentaciones respectivas, un grupo de dirigentas, en representación de 21 organizaciones mapuche de la Provincia de Concepción, leyeron un comunicado donde hicieron patente la derogación de los decretos 66 y 40 para continuar con el proceso de consulta. Sin embargo, se mostraron abiertos a escuchar y plantear sus puntos de vista respecto al proceso. Exigieron que se respetaran los tiempos que ellos necesitan para asumir los acuerdos a interior de sus organizaciones. Casi al final del encuentro, una de las dirigentas hizo ver “la importancia de preservar nuestra cultura, y el Ministerio de Cultura, el Gobierno, a través del Convenio 169, plantea una opción para trabajar en ese sentido, siempre

basado en nuestra identidad, cosmovisión y costumbres. El pueblo mapuche es un pueblo sabio, no somos violentos, somos un pueblo inteligente y debemos aprovechar esta oportunidad”. Otra representante de una organización de Talcahuano planteó: “el hecho que estemos hoy, en Concepción hablando de nosotros, dialogando con el Gobierno, no es porque nos encuentran bonitos. Han sido décadas de lucha, hoy estamos más preparados, somos más inteligentes, nuestros jóvenes están estudiando en las universidades, muchos años llevamos trabajando en estos temas. Por eso es que hoy somos importantes para el Gobierno, ahora nos preguntan todo. Y sí, somos bonitos porque tenemos nuestra lengua, tenemos nuestra cultura y cosmovisión, y eso ahora lo están valorando”, concluyó.


MISCELÁNEA 24 14

www.diariolatribuna.cl

COLOR 2014.p65

14

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 6 de octubre de 2014

05/10/2014, 22:12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.