La Tribuna 22-09-2014

Page 1

(9) CRÓNICA

(7) CRÓNICA

Volcán Copahue vuelve a registrar enjambre sísmico

Reformas al Código de Aguas serán tratadas en jornada de análisis

Macizo sigue con la alerta técnica “amarilla”.

Accidentes bajaron 30% en fin de semana de fiestas patrias LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.904 LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

(5) CRÓNICA

Aunque balance es preliminar, hasta ahora sólo se suma una víctima fatal en Huépil.

BALANCE DE RAMADEROS ANGELINOS: FUE BUENO, PERO NUNCA TANTO (6) CRÓNICA

(16) DEPORTE

Iberia iguala ante la UdeC en partido amistoso Azulgrana prepara inicio de su participación en la fase nacional de la Primera B.

(2) CRÓNICA

Diputado Poblete Defiende cambios a ley del Sernac Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA conversó con quienes están detrás de las ramadas para consultarles por la estimación que hacen después de cinco días de celebración de fiestas patrias.

HOY

MAÑANA

Nublado, ocasionalmente nubosidad

Nublado y precipitaciones

MIN 4°

MIN 6°

MAX 16º

MAX 13º


CRÓNICA 2

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

DESESTIMÓ CRÍTICAS DEL SENADOR VÍCTOR PÉREZ Y DEL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LOS ÁNGELES, WALTER ARÁNGUIZ

Diputado Poblete defiende proyecto que busca fortalecer el Sernac Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

S

u más completo respaldo al proyecto de ley que busca fortalecer el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), dio a conocer en Los Ángeles el diputado por Bío Bío Roberto Poblete Zapata. De esta manera, el parlamentario contradijo la postura asumida por el senador UDI Víctor Pérez Varela, y por el presidente de la Cámara de Comercio de Los Ángeles, Walter Aránguiz Aldea, quienes la semana pasada expresaron sus reparos a la iniciativa señalando que, con el proyecto, el Sernac se transformará "en juez y parte". "Vino el propio director del Sernac apenas estaba electo nuestro nuevo presidente (de la Cámara de Comercio) y aclaró eso en su presencia.

"Si el Sernac fuera juez y parte, seríamos los primeros en no aceptar esa instancia en la Comisión de Economía, donde estamos legislando al respecto", advirtió el parlamentario. Qué más puedo replicar, eso no es así. El Sernac no es juez y parte", aseguró Poblete. El diputado argumentó que "estamos claros que existen tres entidades implicadas. Por un lado, está el consumidor; por otro lado, el proveedor, vendedor o comerciante y está el Sernac, que es un intermediario. Para ser juez y parte tendríamos que tener dos elementos que son constitutivos de esta relación, y el Sernac no es ni consumidor ni proveedor. Es un defensor de los derechos del consumidor, es una tercera posición y eso me parece muy bien y tiene que ser un Sernac bien justo". Para Poblete, se requiere la aplicación de leyes drásticas "para que sean persuasi-

vas frente a una conducta no adecuada de las personas. Entonces, si queremos tener una cancha pareja, hay que darle espacio a las personas que no han tenido la posibilidad de tener sus derechos defendidos, como es el caso de los consumidores. Entonces, el Sernac no es juez y parte en esta nueva ley". Por todo lo anterior, Roberto Poblete señaló que "invitaría al senador Víctor Pérez que estudie bien, porque si lo estudia bien (el proyecto) va a terminar encontrándonos la razón. La ley lo dice claro, el director del Sernac lo dejó muy en claro y nosotros en la Comisión de Economía así lo comprobamos y lo vamos a defender hasta la última instancia. Nosotros

vamos hacia el trato justo y adecuado, no vamos a imponer a alguien por sobre el otro. Si el Sernac fuera juez y parte, seríamos los primeros en no aceptar esa instancia en la Comisión de Economía, donde estamos legislando al respecto", concluyó.

"Para ser juez y parte tendríamos que tener dos elementos que son constitutivos de esta relación, y el Sernac no es ni consumidor ni proveedor", explicó Roberto Poblete.

Harboe reafirma compromiso con nuevo hospital para Nacimiento

El parlamentario dio a conocer una serie de medidas que se podrían implementar en el futuro hospital de Nacimiento.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIANº1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207

Esta semana, el senador Felipe Harboe visitó el hospital de Nacimiento junto al alcalde Hugo Inostroza y la directora del Servicio de Salud Bío Bío, Marta Caro, donde dio a conocer una serie de medidas que se podrían implementar en el futuro hospital de la comuna. El parlamentario aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, en cuanto a la construcción del recinto asistencial de Nacimiento, el que podría comen-

zar a construirse en el último trimestre de 2015 o bien en el primer trimestre de 2016. "La Presidenta Bachelet ya le instruyó al Ministerio de Salud acelerar todos los procesos con el objetivo de iniciar el diseño y las obras lo antes posible", afirmó Harboe. "No les quepa ni una duda que, como senador, soy representante de los ciudadanos y no del Gobierno; por tanto, lo que voy a hacer es presionar de buena forma para que se aceleren las tramitaciones internas, ya que construir un

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

hospital significa un conjunto de trámites administrativos y muchos recursos, pero estos están". El legislador también indicó que el futuro hospital estará diseñado especialmente para la comuna con particularidades específicas de la zona. "Aquí tenemos ciertas prevalencias de enfermedades que otros lugares no tienen. Por ejemplo, se requiere un área kinésica con mayor amplitud y una farmacia con mayor cantidad de módulos para atender a los pacientes que vienen a buscar sus remedios". "Mi preocupación principal está abocada a que el Hospital de Nacimiento sea una realidad. Es un compromiso que está dentro de nuestros planes presupuestarios y, en consecuencia, hay que sacarlo rápido, que es lo que el alcalde Hugo Inostroza nos ha estado demandando hace bastante tiempo".

ESPECIALIDADES Consultado por las posibles especialidades que podría contemplar el nuevo re-

cinto, el senador del PPD indicó que se ha manifestado la necesidad de contar con una mayor cantidad de médicos que cumplan más horas. "Existe un presupuesto destinado justamente a financiar a doctores para que vengan a las comunas más pequeñas que muchas veces no son atractivas por la remuneración", puntualizó. Asimismo, Felipe Harboe señaló la necesidad de que el recinto de salud asista a una mayor cantidad de partos en la comuna, evitando que las madres se desplacen a Los Ángeles para tener a sus hijos y para que, en caso de hospitalización, puedan acompañarlos con mayor comodidad. Finalmente, el senador Harboe expresó que este nuevo hospital beneficiará a toda la red de salud del Bío Bío. "Si acá tenemos la posibilidad de contar con mayor cantidad de camas para adultos, Los Ángeles no va a estar colapsado como pasa hoy día. Nacimentanas y nacimentanos van a poder ser hospitalizados cerca de sus familias".


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

AL CONCEJO MUNICIPAL

Carabineros informó sobre nuevas unidades policiales en Los Ángeles Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

Las subcomisarías de Paillihue y Santiago Bueras están dentro de estas iniciativas, además de la tenencia de carreteras, la que se edificaría en San Carlos Purén.

D

entro de los próximos meses podrían existir respuestas respecto a los plazos de tres importantes proyectos de Carabineros en la comuna de Los Ángeles. Se trata de las subcomisarías de Paillihue y Santiago Bueras, y la tenencia de carreteras que antes se ubicaba en el sector Duqueco. Así lo manifestó a LA TRIBUNA el teniente coronel Miguel Ángel Irribarra, subprefecto de los servicios administrativos de la Prefectura Bío Bío, quien explicó los avances de estas inciativas a los miembros del concejo municipal de Los Ángeles. Respecto a la tenencia de carreteras del sector Duqueco, la que sufrió grandes daños tras las inundaciones de 2006 y que en la actualidad dicha infraestructura se encuentra en completo abandono, Irribarra sostuvo que existe un proyecto para realizar una nueva edificación, pero esta vez se realizaría al oriente del sector de San Carlos Purén, lo que significaría una mayor cobertura en la ruta 5 Sur y también para los lugares aledaños. El oficial expresó que el proyecto ya está presentado en el nivel central y que están a la espera de conocer la fecha concreta para comenzar su construcción.

SUBCOMISARÍAS El estado de los proyectos de las subcomisarías de Paillihue y Santiago Bueras también fue informado por el teniente coronel, quien dijo que ambas iniciativas se encuentran siendo trabajadas en

La subcomisaría de Paillihue se construiría en el terreno donde estaba la escuela Arturo Alessandri Palma.

el departamento de cuarteles de la institución. Sobre Paillihue, el oficial expresó que se encuentra en su etapa de desarrollo arquitectónico a la espera del expediente técnico que permita llevar adelante esta iniciativa, la que se emplazará en el lugar donde estaba la antigua escuela Arturo Alessandri Palma, en la población Escritores de Chile, lugar que fue entregado en comodato por el municipio angelino. Respecto al retén René Sepúlveda Parraguez, del sector Santiago Bueras, el oficial dijo que el proyecto de su relocalización y elevación a subcomisaría se encuentra a la espera de la subsanación de algunas observaciones, para ser remitido próximamente a la Secretaría de Desarrollo Regional para la obtención de su recomendación social.

PLAN CUADRANTE En la oportunidad también se explicó a los miembros del concejo municipal el actual funcionamiento del

La tenencia de carreteras se encuentra abandonada tras sufrir una inundación en 2006.

plan cuadrante implementado en la comuna, el cual, de acuerdo a los antecedentes entregados por el comisario de Los Ángeles, Juan Muñoz, divide a la comuna en 11 cuadrantes o subsectores. De

ellos, 6 urbanos y 5 rurales; los que son atendidos por un total de 384 efectivos policiales y 79 vehículos, entre radio patrullas, furgones, motos todoterreno y retenes móviles.

3


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

HABRÍA IDO BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL

Internado permanece conductor que protagonizó accidente en Quilleco Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

I

nternado en el Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles continuaría el conductor de uno de los automóviles que, el viernes pasado, protagonizó un accidente de tránsito en la comuna de Quilleco. El hombre, al parecer, manejaba bajo los efectos del alcohol cuando perdió el control del vehículo y cruzó el eje de la calzada, colisionando con un furgón. El hecho se registró pasadas las 20 horas del viernes 17 de septiembre a la altura del kilómetro 13 de la ruta Q-561; esta última corresponde a un camino rural que conecta la localidad de Cañicura. Mientras el conductor del furgón resultó con lesiones leves, quien manejaba el automóvil debió ser rescatado por bomberos y trasladado al hospital base de Los Ángeles debido la gravedad de las lesiones. Este último resultó con múltiples fracturas por lo que debió ser sometido a una intervención quirúrgica; el hombre quedó en libertad por instrucción del fiscal, en espera de ser formalizado ya que aún permanece hospitalizado. No habían más pasajeros en ninguno de los dos vehículos, sólo iban los conductores al momento de ocurrido el accidente. Al lugar del accidente concurrieron voluntarios de bomberos de Quilleco y Huépil, además de personal de Carabineros y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

FALLECIDO

Voluntarios de bomberos de Huépil y Quilleco ayudaron en las labores de rescate de uno de los conductores que protagonizó accidente en Quilleco.

Éste accidente se suma a los 18 restante que han ocurrido en la Provincia de Bío Bío entre las 16 horas del miércoles 17 y la medianoche del sábado 20 de septiembre. Uno de ellos, lamentablemente, cobró la vida de Raúl Alberto Riquelme Torres quien fue atropellado la madrugada del jueves 18 en el sector de Trupán, comuna de Tucapel. Ocurrido el accidente, el conductor se dio a la fuga y es buscado por personal de Carabineros de Santa Bárbara.

TRÁNSITO CORTADO POR, APROXIMADAMENTE, UNA HORA

DETENIDO UN SOSPECHOSO

Hombre es acuchillado en Quilaco Un llamado a Carabineros daba cuenta de los hechos; la información entregada alertaba de la presencia de una persona lesionada tras

sufrir una agresión -al parecer- con un arma blanca. El incidente ocurrió la madrugada del sábado en la medialuna de Quilaco, lugar

donde se desarrollaban las ramadas con motivo de fiestas patrias. La víctima fue identificada como F.W.C.C., de 22 años, quien se encontraba con múltiples heridas en su espalda provocadas, al parecer, con un arma blanca. Las diligencias efectuadas por Carabineros culminaron con la detención de J.A.S.C., de 19 años, quien se encontraba en un puesto de venta y bebidas alcohólicas; sin embargo, no lograron encontrar el arma utilizada. F.W.C.C. fue trasladada por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) hasta el hospital de Santa Bárbara donde le diagnosticaron heridas de mediana gravedad.

Malos olores obligan a Bomberos a acudir a Plaza Fundación A eso de las 18 horas de ayer, bomberos debió concurrir hasta dependencias del edificio Plaza Fundación, emplazado en la intersección de calle Valdivia con Lautaro, en pleno centro de la ciudad de Los Ángeles. En un comienzo, el llamado era a raíz de un fuerte olor a gas que se dejaba sentir en el lugar; sin embargo, después de trabajar por cer-

ca de una hora, bomberos identificó que se trataba de un inconveniente originado por un problema de ventilación que se dio en los ductos de aguas servidas. "La acumulación de esa materia produjo que los gases salieran por la ventilación del edificio, provocando el olor a metano que no era nada más que producto de los desechos orgánicos", explicó el

subteniente de Carabineros de Los Ángeles, Matías Guevara. El tránsito estuvo cortado por, aproximadamente una hora; además de Carabineros, al lugar concurrieron voluntarios de la 2ª y 5ª Compañía de Bomberos de Los Ángeles y el operativo estuvo a cargo del comandante de bomberos Francisco Vera Cáceres.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

HASTA LA MEDIANOCHE DEL SÁBADO

30% menos de accidentes en Bío Bío durante fiestas patrias Además del ocurrido en la localidad de Huépil, donde una persona falleció tras ser atropellada, no se registraron otros accidentes de tránsito con víctimas fatales.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

P

ese a que el balance final será entregado hoy, Carabineros de Bío Bío catalogó las cifras registradas entre las 16 horas del miércoles y la medianoche del sábado como positivas al disminuir la cantidad de incidentes vehiculares durante el largo fin de semana por Fiestas Patrias. En cuanto a accidentes de tránsito, "tenemos un total de 19 versus los 27 que registramos a la misma fecha del año pasado, lo que equivale a un 30% menos de accidentabilidad (en Bío Bío)", expresó el prefecto subrogante de Carabineros Nº 20 de Bío Bío, teniente coronel Eric Flores. A modo de ejemplo, los atropellos presentaron una baja de un 40% respecto a 2013 y los choques disminuyeron en un 50%; sólo una persona fue protagonista de una caída, a diferencia del año pasado, que no hubo ninguna. Flores agregó que, respecto de las consecuencias de estos accidentes, los números son aún más favorables todavía ya que este año se registró un 53% menos de lesionados en relación al mismo periodo de 2013; si el año pasado 43 personas resultaron heridas, en 2014 la cifra bajó a 20. "La mayor concentración de estos lesionados se ubican, principalmente, en lo que son las lesiones leves producto de este tipo de siniestros", expresó el oficial. Salvo la persona que falleció tras ser protagonista de un atropello en la localidad de Huépil, no se registraron otros accidentes de tránsito con víctimas fatales; no al menos hasta la medianoche del sábado. En lo que se refiere a con-

troles de alcohol, Flores sostuvo que en este periodo se realizaron 312 controles espirométricos o de alcotest. Del total, 262 personas lo hacían en normal estado de temperancia. Nueve, en tanto, conducían bajo los efectos del alcohol; "esto no es una falta penal ni tampoco un delito pero sí es un reproche y se realiza una labor educativa", explicó el comandante. En esta misma línea, 12 conductores fueron sorprendidos bajo la influencia del alcohol y 29 fueron detenidos por manejar en estado de ebriedad; estos últimos fueron infraccionados y citados a la fiscalía por ello. En cuanto a fiscalizaciones, "tuvimos más de 6 mil, principalmente a locales comerciales y entidades públicas y bancarias y a lo que son controles de tránsito tanto a vehículos particulares como a buses en los diferentes terminales urbanos y rurales de la Provincia, vehículos de carga y controles de velocidad", expresó Flores. En total, se cursaron 485 infracciones de tránsito. Éstas están asociadas a "sistemas de vehículo y de parabrisas, luces en mal estado, neumáticos, documentación y licencias vencidas (entre otras)", explicó el oficial. Los delitos también experimentaron una baja, con un total de 25 delitos contra la propiedad cometidos durante los días de fiestas patrias y otros 28 contra las personas. Los ilícitos que se repitieron con mayor frecuencia fueron los robos con fuerza (5), los hurtos (3) y los robos con violencia (2). Los controles durante ese periodo permitieron retirar de las vías a varios ebrios, evitando que un número mayor de personas fueran víctimas de algún hecho desafortunado como un accidente de tránsito; a ellos, además, Carabineros les cursó la respectiva infracción. Los servicios y fiscalizaciones de la Ley de Tránsito

Los servicios y fiscalizaciones de la Ley de Tránsito se extendieron hasta altas horas de la madrugada de hoy a fin de resguardar la seguridad de las personas.

se extendieron hasta altas horas de la madrugada de hoy; el objetivo era que los conductores pudiesen tener un buen retorno a sus lugares de destino y evitar alguna tragedia. La idea de marcar presencia policial en las distintas rutas de la provincia de Bío Bío -sostuvo Flores- era salvaguardar la integridad de las personas.

Hasta la medianoche del sábado, respecto del año pasado, se habían registrado 8 accidentes menos en la provincia de Bío Bío.

NUEVOS HORARIOS Los Ángeles – Concepción: 6:00 - 6:30 - 7:00 7:30 - 8:00 - 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:00 - 10:15 - 11:00 11:40 - 12:20 - 13:05 - 13:25 - 14:00 - 14:45 - 15:15 15:40 - 16:00 - 16:30 - 17:00 - 17:45 - 18:30 - 19:00 19:30 - 20:00 - 20:30 - 21:20 - 22:10 - 22:45. Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


CRÓNICA 6

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

TODOS LLEVAN AÑOS INCURSIONANDO EN LO MISMO

¿Qué tan positiva es la evaluación de los fonderos angelinos? LA TRIBUNA conversó con quienes están detrás de las ramadas para consultarles por la estimación que hacen después de cinco días de celebración de fiestas patrias.

Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

C

inco. Sí, fueron cinco los días de celebración de fiestas patrias. Durante ese tiempo, la gran mayoría se dedicó a descansar, aprovechando el extenso tiempo de asueto. Sin embargo, otros se volvieron a atrever y levantaron un puesto en las ramadas oficiales. En la misma cantidad de tiempo, ocho ramadas y 10 puestos de venta de chicha funcionaron en la cancha Kennedy, en el sector poniente de la comuna de Los Ángeles. El miércoles 17 de septiembre se dio el vamos a la fiesta; todo estaba listo para recibir a los visitantes. Ante ese escenario, ¿cómo evalúan los ramaderos los días de celebración? Pese a la diversas de opiniones, en el fondo concuerdan en que fue positivo. Para la presidenta de los ramaderos de la ciudad de Los Ángeles, Inés Bahamonde, la jornada no fue tan buena porque los gastos fueron elevados. A diferencia de años anteriores, "ahora tuve música en vivo. Entró más gente pero los gastos que ello implicó me llevó la utilidad que podría haber tenido. Utilidad hay, no mucha, pero hay".

Lleva más de cinco años en el rubro pero hace tres años que se instala con la fonda que lleva el nombre de "El Tío Peyo" en la cancha Kennedy. Pese a cualquier pronóstico, Bahamonde destacó tanto el trabajo de la Municipalidad de Los Ángeles como la de Carabineros de Chile, catalogándolos como excelentes. A pesar de que le fue mejor que el año pasado, éste "no fue tan positivo porque la gente ya no tiene plata. Pienso que las fiestas cortas salen mejores que las largas, claro que, por el sacrificio que tiene hacer una tremenda ramada por dos días, es casi lo mismo que varios días", sostiene Inés.

"EL REY DEL TERREMOTO" Hace dos años que Cristián Fernández se instala con la chichería que lleva por nombre "El Rey del Terremoto". Después de varios días de celebración "no fue el resultado esperado, pero con el año pasado hubo una diferencia notoria. Igual estoy conforme, ahora estuvo tranquilo". La diferencia se notó en la cantidad de dinero entrante y las personas que andaban el año pasado versus este, que fueron menos. Sin embargo, Fernández destacó que -este año- la jornada se desarrolló de forma

Ocho ramadas y 10 puestos de chicharía funcionaron durante cinco días en la cancha Kennedy, en el sector poniente de Los Ángeles.

tranquila y que el cambio fue notorio, porque no hubo tantos problemas. Pese a todo, "estamos conformes, nos esperábamos igual que el año pasado, pero uno se conforma con lo que el Señor le da no más, ¿para qué exigir más?", expresó Fernández.

contento", relata San Martín. En relación al año pasado, Miguel considera que fue mejor: "Nos acompañó el tiempo, se vio más gente y Carabineros fue un aporte tremendo y estuvo todo calmado, menos peleas".

"ACOMPAÑÓ EL TIEMPO Y SE VIO MÁS GENTE"

Hace 8 años que Claudio Vivero se instala con su negocio cada 18 de septiembre. Sin embargo, hace cinco que lo hace en la cancha Kennedy con su local llamado "Explosión". Pese a que este año para Claudio no estuvo bueno, "la gente se ha portado bien, estamos muy agradecidos y estamos para servirles a ellos".

Por cuarto año consecutivo, Miguel San Martín se instaló con su puesto de chicha "Los Carmona", en honor a una teleserie. Tras los días de celebración, hace un balance positivo de la jornada. "Creo que, en general, ha sido bueno. Se puede decir que estamos casi pateando, pero

Durante cinco días, ofrecieron empanadas, anticuchos y terremotos. Sin embargo, "para mí, estuvo mejor el año pasado. He estado viendo un poco las cuentas y parece que estuvo mejor el año pasado".

En cuanto a seguridad, sostuvo que durante estas fiestas no tuvieron problemas y las veces que pudieron haberse originado situaciones complicadas, intentaron solucionarlas de inmediato.

"LA GENTE SE HA PORTADO BIEN"

Inés Bahamonde, presidenta de los ramaderos de la ciudad de Los Ángeles.

Cristián Fernández.

Miguel San Martín.

Claudio Vivero.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

ACTIVIDAD ES ORGANIZADA POR ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL LAJA

Reformas a Código de Aguas serán abordados en jornada de análisis

L

"Queremos aportar. Los regantes somos los que principalmente usamos en el agua en el país y si hay propuestas de cambio de la ley, queremos que sea las mejores posibles y que corrijan muchas situaciones que nos afectan", indicó presidente de los regantes del Laja.

os cambios planteados por el Gobierno al Código de Aguas han causado inquietud en las organizaciones de regantes de la provincia de Biobío. No en vano, en la zona se irrigan cientos de miles de hectáreas para la actividad agrícola y ganadera. Por esta razón, para este miércoles en el Club de la Unión de Los Ángeles, la Asociación de Canalistas del Laja está organizando una "Jornada de análisis sobre las reformas al Código de Aguas y sus implicancias para el sector agrícola", que tendrá los distintos puntos de vista en torno a la materia. Patricio Guzmán, presidente de la organización de regantes, explicó que la cita apunta a debatir los distintos aspectos contenidos en las propuestas de modificación de la normativa que rige el uso del recurso hídrico. "Nuestra visión será desde el punto de vista del usuario", acotó el máximo dirigente de la Asociación de Canalistas del Laja. También, añadió, se busca informar a los agricultores y a las autoridades de la zona

cuál es la visión en torno a las posibles implicancias de las modificaciones propuestas desde el Ejecutivo. "Queremos aportar. Los regantes somos los que principalmente usamos en el agua en el país y si hay propuestas de cambio de la ley, queremos que sea las mejores posibles y que corrijan muchas situaciones que nos afectan", indicó Guzmán. En ese marco, sostuvo que aunque el origen de las propuestas de cambios al Código de Aguas está en la especulación de los derechos de aprovechamiento y el uso del agua por parte de las mineras del norte, siempre debe tomarse en cuenta la opinión de los agricultores. "Los regantes hemos usado el agua por décadas, incluso hace más de 100 años y hemos funcionado, en términos generales, bastante bien", añadió. Por esa razón, Patricio Guzmán adelantó que al término de la jornada de análisis se espera redactar un documento con las principales conclusiones para ser entregado a las autoridades del Gobierno y del Congreso Nacional.

Buscan a agricultor innovador del 2014 Hasta el viernes 10 de octubre próximo, a las 00:00 horas, existe plazo para inscribirse en el premio al Agricultor Innovador del año, certamen organizado por el Ministerio de Agricultura y la empresa de productos químicos BASF. La invitación está abierta a todos los agricultores que siembren buenas y nuevas ideas en sus campos, y que incluyan nuevas tecnologías en cosechas y cultivos. Para participar, los interesados deben presentar proyectos o soluciones aplicadas en la agricultura que muestren un enfoque innovador en a lo menos uno de los siguientes criterios: aumento en la productividad de su campo, uso eficiente de recursos o desarrollo de nuevas técnicas en el manejo de sus cultivos y además de detallar por qué se considera un agricultor innovador. El agricultor se puede inscribir a través del sitio web AgroPunto (www.agropunto-basf.cl) o bien en terreno a través de los representantes de BASF. Un jurado compuesto por el Ministerio de Agricultura, INIA y BASF determinará al ganador del concurso el miércoles 12 de noviembre de 2014, quien recibirá como premio un viaje para dos personas a conocer los centros de Innovación BASF Ludwigshafen y BASF Agricultural Center Limburgerhof, en Alemania.

DETALLES DE LA JORNADA

Las posibles reformas al Código de Aguas ha motivado la realización en Los Ángeles de una jornada de análisis sobre el tema y sus efectos en la agricultura.

La jornada sobre las reformas al Código de Aguas será en el Club de la Unión de Los Ángeles desde las 9 de la mañana, cuando se inicien las respectivas inscripciones. Entre los expositores, estará Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), quien planteará la visión del gremio. Entre los expertos, se cuentan el abogado Matías Desmadryl, ex director regional de Aguas, y Jorge Hermann, profesor instructor adjunto de la Universidad de Chile. La visión de las asociaciones de regantes correrá por representantes de la Junta de Vigilancia del río Maule y de la Asociación de Agricultores de la provincia de Ñuble.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS IMPORTACIÓN DIRECTA DE REPUESTOS Y EQUIPOS INDUSTRIALES COMERCIO EXTERIOR www.inglo.net

Cel. 76182517 Av. Las Industrias Km. 500

7


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

LAJA

Evangélicos realizaron culto de acción de gracias

L

El templo colmado de fieles cantó alabanzas a Dios, pidiendo por nuestra patria y sus gobernantes.

a Comunidad Evangélica de Laja se reunió durante la mañana de este domingo 14 de septiembre, para realizar el tradicional Culto de Acción de Gracias de Fiestas Patrias "Chile, oramos por ti", efectuándose este año en la Iglesia Bautista de Pueblo Nuevo. Hasta el lugar acudieron el alcalde José Pinto Albornoz y los concejales Luis Espinoza, Joaquín Sanhueza, Elia Alarcón, María Isabel Araneda y José Francisco Serra, además de otros invitados como el padre Jorge Cerda, párroco de Laja, autoridades educacio-

nales, docentes, representantes de organizaciones sociales y comunitarias, más diversos pastores de iglesias evangélicas de nuestra comuna. Este acto de acción de gracias es la oportunidad en que el mundo Evangélico se reúne junto a sus autoridades para dar gracias a Dios por un año más de vida independiente y soberana. La prédica estuvo a cargo del Pastor Ramón Henríquez, presidente del Consejo de Pastores, quien dijo que "muchos claman a Dios buscando juicio, consuelo, protección y ayuda, al ver una sociedad decadente y sin dirección. Continuó di-

ciendo "hoy al cumplir 204 años desde el inicio del proceso independentista, estamos aquí, mirando el progreso, la industrialización y modernización, que han dado lugar a las más oscuras intenciones humanas, las que han hecho de esta sociedad, individualista, insensible, egoísta y carente de Dios".

El templo colmado de fieles cantó alabanzas a Dios, pidiendo por nuestra patria y sus gobernantes. El alcalde José Pinto, al término del culto expresó sentirse muy grato por la invitación para ser parte de la ceremonia religiosa. La primera autoridad comunal dijo que "en Laja existe una co-

munidad importante de evangélicos que merecen todo nuestro respeto. Les pedimos a ellos continúen con su importante trabajo en favor de nuestra sociedad". El jefe comunal destacó también las palabras del pastor Pedro Pazmiño, quien mencionó en su prédica que "si en la comuna existen cinco

mil evangélicos, son cinco mil personas menos cometiendo algún error. Eso habla de la estatura moral que tiene el pueblo evangélico, comentó el alcalde, quien terminó diciendo que "es un mensaje importante que el resto de los cristianos debiéramos copiar, recordando que Dios es uno solo".

que hicieron gala del arte de la improvisación, dando vida a un encuentro lleno de tradi-

ciones con una de las manifestaciones folclóricas más típicas de Chile.

EN FIESTAS PATRIAS

XXI Encuentro de Payadores reunió a cientos de cabrerinos Siete payadores provenientes de distintas comunas del país fueron los principales protagonistas de esta actividad.

Si ganas esto:

Acércate a tu parroquia y colabora con el 1% de tus ingresos

Te pido esto:

Cientos de cabrerinos se reunieron el fin de semana pasado en la Sala de las Artes y la Cultura de Cabrero para disfrutar del XXI Encuentro de Payadores, organizado por el municipio en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias. Una tradicional actividad, encabezada por el alcalde de la comuna, Mario Gierke Quevedo, y de la que fueron los principales protagonistas los siete payadores provenientes de distintas comunas del país, quienes deleitaron con las diversas técnicas de la paya. Víctor Quintana, Alfonso Rubio, Leonel Castro, Tomás

Yáñez, Rodrigo Núñez, Guillermo Villalobos y Fernando Yáñez fueron los cultores


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

Monitoreo de volcán Copahue vuelve a registrar enjambre sísmico El macizo sigue con la alerta técnica volcánica de "amarilla", siendo el único que tiene dicha categoría entre todos los volcanes monitoreados a nivel nacional. No en vano, es considerado uno de los diez más peligrosos del país.

Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

E

l sábado septiembre recién pasado, el volcán Copahue, ubicado al interior de la comuna de Alto Biobío, volvió a experimentar un enjambre sísmico. Similar a lo que sucedió en mayo y octubre de 2013, aunque de menor intensidad. Así lo señala el último informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), entidad que monitorea minuto a minuto el macizo volcánico de más de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar, por intermedio del Observatorio Vulcano-lógico de los Andes del Sur (Ovdas). "A partir de las 05:45 horas de este sábado las estaciones de monitoreo instaladas en la inmediaciones del volcán registraron el inicio de un enjambre sísmico, asociado al movimiento de fluidos al interior del sistema volcánico". La explicación del fenómeno sería "que la actividad sísmica puede estar asociada

COLOR 2014.p65

al actual aumento de la densidad de desgasificación en el cráter El Agrio, manteniéndose constante a una altura de 250 metros compuesta principalmente de vapor de agua". Como viene ocurriendo desde mayo de 2013, cuando reanudó su actividad, el Copahue mantiene la alerta técnica volcánica de "amarilla", siendo el único que tiene dicha categoría entre todos los volcanes monitoreados a nivel nacional. No en vano, es considerado uno de los diez más peligrosos del país. En la práctica, dicha alerta implica un seguimiento con especial atención por parte de Sernageomin. En tanto, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) continúa con "la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013", por que mantiene las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento del volcán". En agosto pasado también hubo una seguidilla de

9

Los habitantes de la zona fronteriza de Alto Biobío son los más inquietos con la actividad del volcán Copahue.

sismos, que se sumaron a la fumarola y emisiones de gases en el cráter activo, por lo que la Onemi recomendó restringir el acercamiento al sector. En la reanudación de la actividad del volcán Copahue, a fines de mayo del año pasado, se realizó la evacuación de decenas de familias pehuenches ante el riesgo de un proceso eruptivo similar al del año 2000.

21/09/2014, 22:21

9


10

www.diariolatribuna.cl

REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

Instituto de Innovación La inhumana manipulación política Internacional

L

a gran mayoría de los centros de investigación aplicada del mundo, se encuentran en el hemisferio Norte. Con motivo de la aplicación de las Energías Renovables No Convencionales, la generación por parte de los actuales consumidores con la Ley del Net Metering y en trabajos en red que permite tener ciudades inteligentes, hace años tomamos contacto con el Presidente del Instituto Fraunhofer, Radu Popescu Zeletin. Él, a su vez se relacionó con Richard Soley de OGM (EE.UU), el Centro de Modelamiento Matemático, CMM de la Universidad de Chile y otros centros de investigación mundial. Analizando los antecedentes, acordaron a fines del año pasado hacer un esfuerzo para que se generara un Instituto de Innovación Internacional, que tuviera una visión desde el hemisferio Sur. De los distintos países analizados, en todos se encontraron atractivos, pero en donde mejor se dan las condiciones es en Chile, por los avances de las universidades, la ciencia, actividades como

la astronomía, la investigación aplicada de la minería y los potenciales de la acuicultura, y por sus instituciones tanto públicas como no gubernamentales y privadas. Se da la oportunidad para que con las instituciones de investigación de las distintas universidades de la regiones de Chile, centros de investigación tanto del sector público como INIA, Infor, Ciren, Corfo, IFOP y otras, como la Fundación Chile, el Centro de Estudios del Sur - CES, Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia -CEP, generen herramientas que empoderen a las regiones. La mayor sorpresa, en la primera reunión de trabajo que sostuvimos en abril de este año, es que el Centro no sólo lo piensan activar en Chile, sino que en la Patagonia y dentro de la Patagonia en la Región de Aysén. Para ello, Aysén presenta condiciones únicas, como un laboratorio abierto con las mayores biodiversidades del mundo, condiciones de seguridad, clima adecuado y la próxima instalación de una universidad con apoyo estatal. Se están dan-

Día Trabajador Radial I Señor Director Ayer fue un día especial, pues en nuestro país recordó el Día del Trabajador Radial, hoy quiero saludar a todas aquellas personas que en sus diferentes roles, logran transmitir a sus auditores la magia de imaginar lo ocurrido a través de un breve, elocuente y veraz comentario. Destaco en esta labor la importante responsabilidad social, en la generación de opinión pública de cada una de estas emisoras, en su responsabilidad a la hora de emitir información fidedigna y libre de juicios e interpretaciones. Hoy felicitamos a todos aquellos que laboran en este medio de comunicación social -uno de los más valorados por la comunidad-, al personal administrativo, controladores, locutores y periodistas que día a día nos entregan su trabajo para mantenernos informados desde sus diferentes espacios y que hoy también podemos disfrutar a través de diferentes tecnologías. No puedo dejar de recordar a los que hoy ya no están con nosotros, a grandes empresarios, como Julio Cerda Corral y otros radiodifusores de nuestra comuna, quienes con su empuje, esfuerzo diario y perseverancia han posicionado a este medio como uno de los más importantes y creíbles en nuestra ciudad. La radio sigue siendo, en la actualidad en su rol social, la más rápida y la más instantánea, sobre todo a la hora de transmitir acontecimientos noticiosos de última hora, informa, entretiene, genera opinión y, por supuesto, está presente

Por Antonio Horvath Kiss Senador

do además los requisitos de tener una conectividad digital en red de última generación y las obras que contemplan el Plan de las Zonas Extremas del Gobierno. Los cientos de variedades genéticas, los ecosistemas marinos y terrestres, el curso de las aguas prístinas y en los campos de Aysén, se pondrán en valor y habrán oportunidades para todos los actuales y potenciales habitantes de la zona, que tendrán como recompensa, el haberse sabido proteger de los daños que pretendieron los megaproyectos que querían convertirla en zona de sacrificio.

Quisiéramos entender la falta de raciocino de parte de quienes quieren ser "servidores públicos". Pues, para lograrlo, muchos de ellos, utilizan las tácticas más inhumanas y las van repitiendo en cada elección. Como si los demás fuéramos tan sólo robots para manejarnos a sus crueles antojos eleccionarios. Quizás, para no ver las cínicas expresiones de sus rostros en sus casas tendrán prohibidos los espejos y al pasar por alguna ventana o vitrina mirarán para otro lado para no ver reflejadas la poca vergüenza que tienen para utilizar, especialmente, a las personas en situación más vulnerable socialmente. Ya he hablado de esto anteriormente. Pero mientras no cambie la situación económica de la mayoría de las personas discapacitadas, seguirán ocurriendo estos inhumanos hechos, causados por quienes dicen respetar la democracia. Porque la mayoría de las personas con otras capacidades como lo son también sus familias son de escasos recursos económicos. Por eso, nuevamente abogamos a los legisladores para que de una vez por toda, tengan una pensión solidaria más alta ya que la que tienen no les alcanza; especialmente para las perso-

nas que están postradas en cama y que a diario necesitan por lo mínimo tres pañales, además de medicamentos y de una alimentación especial. De esta forma quizás se acabaría la denigrante manipulación de aquellos nefastos políticos que se aprovechan de la desesperación de las personas con otras capacidades y la de sus familias por la falta de recursos económicos. Algunos dirán "y porqué no trabajan". Aunque hay personas con esta condición y que cuentan con un título profesional; otras que a pesar que no lo tienen pueden sí realizar un trabajo formal no encuentran trabajo. La mayoría hacen trabajos manuales o tejidos pero son muy pocas las personas que pagan el valor de estos trabajos. Prueba de ello son las ferias artesanales, quienes a pesar de la falta de reconocimiento y por ende respeto por parte de la ciudadanía hacia el trabajo de las personas con otras capacidades, de alguna manera, han venido a paliar en parte dicha cesantía. Hay también mamás y hermanos que tampoco pueden trabajar fuera de casa ya tienen que estar diariamente cuidando a sus familiares porque no tienen cómo pagarle a una persona que de verdad tenga vocación para cuidar-

los, especialmente a aquellas personas postradas en cama. Lo que he escrito anteriormente lo he dicho con conocimiento de causa porque lo he visto siempre. Lo reitero, porque otra vez está pasando lo mismo al avizorarse una nueva campaña eleccionaria. Da una tremenda impotencia al ser testigo de ver a quienes como manipulan tozudamente y por ende sin respeto alguno por los derechos humanos de las personas con otras capacidades. Vergonzoso lo es también que después que pasan las elecciones ni siquiera les piden disculpas por no cumplir con lo que prometieron. Todo lo contrario, se molestan e insultan a dichas personas. Incluso hasta las discriminan o censuran de su actuar diario, cuando se les ha ido pedir lo que prometieron en sus campañas eleccionarias. Todo ello es una demostración de la soberbia con la que conviven a diario quienes dicen ser servidores públicos. Por lo mismo, tan solo les importa la democracia cuando están enfrascados en sus campañas partidistas y llegar al poder a como dé lugar, no importándoles el daño causado a quienes merecen ser dignamente respetados(as) como cualquier otro(a) ciudadano(a). Por Narcisa Lezano Barriga

A Ricardo Vásquez en los lugares más lejanos de nuestro hermoso país. Felicitaciones a todos ellos y gracias por su trabajo. Esteban Krause Salazar Alcalde de Los Ángeles

Día del Trabajador Radial II Señor Director: Al conmemorarse un nuevo día del trabajador radial, envío mi más afectuoso y fraternal saludo a los hombres y mujeres que laboran en este importante medio de comunicación en la provincia de Biobío. En esta especial ocasión quisiera agradecer la labor de los trabajadores radiales, en especial en esta provincia, que por su gran dispersión geográfica requiere de medios de comunicación que acerquen a las personas. Para el sector salud esto es fundamental, ya que muchas veces por la distancia en la que viven nuestros usuarios, la radio es la única forma de hacerle llegar nuestros mensajes, al respecto puedo decir que siempre hemos contado con la colaboración de los trabajadores radiales al respecto. Por último, hago votos para que en este día reciban el reconocimiento y felicitaciones que se merecen por la importante labor que realizan y de la cual es la comunidad la principal beneficiaria. Marta Caro Andía Directora (T y P) Servicio de Salud Biobío

Señor Director: Recuerdo compartir con Ricardo Vásquez (Q.E.P.D.). Eran encuentros de gratas conversaciones en que ese gran atributo de la convivencia, la sana alegría, nos permitía dialogar y seguir caminando por la vida con la tácita idea de que en algún momento, más adelante nos volveríamos a encontrar. Ricardo Vásquez sabía y enseñaba a vivir con alegría que, sin señalarnos caminos, nos entretenía, en sus singulares programas radiales, donde no tenían cabida la indiferencia o el cálculo mezquino de tiempos presurosos o de quehaceres impostergables, que muchas veces impiden hacer un alto y disponerse a escuchar o conversar compartiendo los acervos de la vida. Porque Ricardo Vásquez era un maestro del arte de conversar y un talentoso comunicador radial, compañero de viajes si íbamos por la carretera o un gran anfitrión de bienestar, si lo escuchábamos en nuestros lugares de trabajo o en la intimidad del hogar. Se ha ido un trovador de la buena música y la amistad, que por mucho tiempo compartió con los angelinos y nos hizo sentirnos personas portadoras de sentimientos e inquietudes. Estimado Ricardo Vásquez, un gran sentimiento de pesar para tus familiares, colegas, amigos y sin duda, para ese gran número de fans que conquistaste, durante toda tu vida radial. Que descanses en paz y llegues a la Casa del Padre, con esa alegría que cada día compartías con nosotros. Germán Prosser Santana

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Día del Trabajador Radial omo no había sucedido en los últimos años, paces -a punta de empeño y fortaleza- de salir ade- principalmente en lo que sucede en la capital. las circunstancias ocurridas en los últimos lante y permanecer en funciones. El primero, como Sin embargo, es justamente el valor de lo propio, de meses ocasionaron que la celebración del locutor de radios locales, y el segundo, también como lo nuestro, en definitiva, de lo que es propio de la Día del Trabajador Radial en la provincia dueño de una emisora de las mismas características. configuración de la identidad como angelinos o como de Biobío tuviera un ligero dejo de tristeza y, tam- Los dos desempeñaron sus funciones haciendo un es- biobenses, lo que le ha permitido a las radios locales bién, de nostalgia. Los funcionarios que ayer fuerzo para llevar compañía musical, además de la que tengan ahí su mayor razón de ser y cuenten, desde rememoraron su día -fecha instaurada el 21 de sep- cobertura informativa local, a las audiencias de la zona. esa óptica, con las herramientas para enfrentarse a ditiembre de 1942 en la administración del Precha competencia, pese a la desigualdad de sidente Juan Antonio Ríos Morales-, sin duda Aunque la oferta capitalina pueda seducir con medios y capacidades económicas. que no pasaron por alto la reciente muerte Aunque la oferta capitalina pueda seducir con locutores reconocidos y con programaciones del destacado locutor radial Ricardo Vásquez locutores reconocidos y con programaciones Reyes. Su lamentable deceso se sumó al de musicales más atractivas, esas radios nunca podrán musicales novedosas y atractivas, esas radios Julio Cerda Corral, destacado radiodifusor reemplazar el valor de aquellos medios que, con satelitales nunca podrán reemplazar el valor angelino y el más antiguo en actividad en el todas sus imperfecciones, son capaces de de aquellos medios locales que, pese a sus país, a lo que se añadió el fallecimiento de narrarnos aquello que nos afecta, describirnos lo imperfecciones, son capaces de narrarnos Ángelo Quezada, quien también incursionara aquello que nos afecta, describirnos lo que nos que nos incumbe, en definitiva, lo que debiera por varios años en diversos medios radiales incumbe, en definitiva, nos pueden contar todo importarnos. de la zona. lo que debiera importarnos. Ahí radica el vaDe los dos primeros -Ricardo Vásquez y Julio lor del aporte de personajes del mundo radial Cerda-, junto con sus destacables cualidades perso- Ambos vivieron la época de gloria de estos medios, local, como Julio Cerda Corral y Ricardo Vásquez Renales, también tuvieron el enorme mérito de ser parte pero después debieron reinventarse para enfrentar la yes, con quienes -a consecuencia de su partida- tamde medios de comunicación locales que, pese a en- llegada de las radios de cadena que coparon el es- bién se va una parte de la historia nuestra, de lo que frentar las más múltiples adversidades, han sido ca- pectro radiofónico con su novedosa oferta radicada fuimos, de lo que somos y de lo que seremos.

C

¡Viva Chile! sta semana es muy importante para el país. Se cumplen 204 años de nuestra independencia, y estamos celebrando en el marco de un Chile que está realizando cambios fundamentales -a través de las reformas impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet- para ser cada día un mejor país, más inclusivo y lleno de oportunidades. Como Presidenta del Senado me corresponde este año estar presente en una serie de actividades protocolares y acompañar a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en eventos de gran tradición republicana, como lo son el Te Deum Católico, el Evangélico y la ya tradicional Parada Militar, que sin duda nos enorgullecen como país, y para mí en lo perso-

E

Ño P anta Panta

nal, es un verdadero honor participar como segunda autoridad, ya que es primera vez en nuestra historia republicana que una mujer lleva consigo tan alta envestidura en la Corporación. Sin duda un año histórico. Y digo histórico porque durante este primer año del segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, se están discutiendo en el Congreso Nacional una serie de proyectos emblemáticos para nuestra historia moderna, dado que con la Reforma Tributaria ya despachada por ambas cámaras, podemos decir con certeza que Chile tendrá fondos permanentes para gastos sociales permanentes, como lo son la educación, la salud y la previsión de nuestros jubilados. Por otra parte, estamos trabajando intensamente en las iniciativas que le dan forma a la Reforma Educacional, que sin duda es el eje programático del Gobierno de la Nueva Mayoría, herramienta vital para ir terminando con las enormes desigualdades existentes en nuestro país y que se vienen arrastrando desde la dictadura militar, con un modelo neoliberal, que ha generado una gran brecha entre las chilenas y los chilenos. Por lo tanto nuestra tarea es difícil, ya que debemos generar las condiciones para superar esta triste realidad y pensamos que la mejor manera es con una educación pública, gratuita y de calidad, foco principal de esta gran reforma que quedará en la historia de Chile. Además de estas estructurales modificaciones antes mencionadas, debo también enfatizar en el proyecto que modifica el Sistema Binominal, otra herencia de la dictadura, que lo único que ha logrado es que nuestra representatividad sea relativa y que nuestro Congreso exprese fielmente la diversidad de nuestra sociedad. Con este proyecto, ingresaran al Parlamento nuevos actores que, efectivamente defiendan los intereses y proyectos de cada región de nuestro país. Asimismo, considerando una Ley de Cuotas, que por fin permitirá promover una participación política equivalente entre hombres y mujeres, en una proporción de 60/40, tan necesaria para nuestra demo-

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Isabel Allende Bussi Presidenta del Senado

cracia. Quiero decirles que como chilena, son 204 años de nuestra independencia, los que deben hacernos sentir orgullosos de nuestra patria. Desde los héroes de la Independencia que lucharon por lograrla, hasta el día de hoy que la hemos ido construyendo, poco a poco -con un período negro y difícil- pero hoy día, estamos en una sociedad donde se respetan los derechos humanos, con libertades y dignidad para las personas. En nuestras fiestas patrias, quiero decirles que les deseo que lo pasen muy bien, con sus familias y amistades, gozando legítimamente de estos días libres y por sobre todo, haciéndolo sanamente, como corresponde y con mucha responsabilidad. Quiero desearles a cada una y uno de ustedes, en estas celebraciones, que estén junto a los suyos, que expresen sus cariños, que nos sintamos parte de esta tierra que nos abraza y nos acoge. Sigamos trabajando juntos por un país cada vez más igualitario y solidario, tal como lo soñó mi padre, el Presidente Salvador Allende, y tantas otras figuras de nuestra historia que nos enorgullecen como ciudadanas y ciudadanos de esa patria. ¡Viva Chile!

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

NUESTRA GENTE

Alcalde Esteban Krause, coronel Germán Arias, diputado José Pérez y mayor Rodrigo Huitrayao.

Teniente Coronel Eric Flores, Andrea Rojas y concejales María Barra, Teresa Stark y Leonet Rosales.

Claudio Arcos, Gladys Millar, Inés Millar y Carlos Mattes.

Gobernador Luis Barceló; capitán de corbeta, Sandro Pedreros; concejala Myriam Quezada y diputado Roberto Poblete.

Mayor Marcelo Suárez, comisaria Ruth Torres, capitán Andrea Silva y José Álvarez.

Pedro Cruces, Giovanni Corsini, Alfredo Godoy, Mario García y concejal Aníbal Rivas.

Vino de Honor de Fiestas Patrias Con la presencia de autoridades provinciales, tanto civil como militar, se realizó el vino de honor de Fiestas Patrias, realizado el 18 de septiembre, en los salones del Club de la Unión de Los Ángeles.

En la oportunidad, los asistentes recibieron el saludo protocolar del alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, y del coronel Germán Arias, para luego compartir un cóctel. Fotos de Alberto Zúñiga. Willibaldo Pereira, teniente Roberto Carrasco, teniente Nataly Hidd, Juanita Torres y Esteban Concha.

Ramón Riquelme, teniente Camila Inostroza, José Gallegos y capitán Rodrigo Carvallo.

Lida Jgurinovic, Teresa Acuña, Renato Salazar, Jacqueline Gutiérrez y suboficial Raúl Moreno.

Carlos Lang, Sandra Martínez, Ximena Arias y Alexis Campos.

COLOR 2014.p65

12

21/09/2014, 22:21


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

CRÓNICA EN SALA DE ARTE DE UDEC

www.diariolatribuna.cl

Escolares exponen sus trabajos a telar Aprendizaje ayuda a fomentar la concentración, despierta la imaginación y creatividad, a juicio de la profesora que tuvo a su cargo la enseñanza de esta técnica en alumnos del Colegio Concepción.

H

asta el 26 de septiembre estará en exhibición en la Sala de Arte de la Universidad de Concepción la exposición de trabajos a telar realizados por escolares de 5º año básico, del Colegio Concepción de Los Ángeles. En la Muestra, que fue inaugurada el lunes 15 de septiembre, se exhiben las obras de los niños. "La técnica no es algo fácil de realizar, requiere constancia y aplicación, paciencia y perseverancia, y esto se refleja en sus trabajos terminados", comenta la profesora Sara Aguilar Alegría, quien ha logrado enseñarla a sus alumnos, obteniendo buenos resultados con niños pequeños, "demostrando con esta exposición el esfuerzo y constancia desarrollados". Explica que este tipo de trabajo en telar "ayuda a fomentar la concentración, despierta la imaginación y creatividad, aporta claridad a los pensamientos, nos conecta con nuestros sentimientos y pensamientos más profundos mientras trabajamos, fortalece lazos sociales de quienes desarrollan la misma labor, da satisfacción y mejora la autoestima al ver la obra terminada, ayuda a eliminar prejuicios y bloqueos emocionales y ayuda a superar problemas de motricidad".

COLOR 2014.p65

13

21/09/2014, 22:22

13


CRÓNICA

14

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

CRÓNICA

EN LOS ÁNGELES Y TUCAPEL

Instalaron dispositivos para combatir la polilla del racimo de la vid Estos difusores no provocan daño a las personas y los animales. El SAG llama a la ciudadanía a no manipularlos.

L

as comunas de Los Ángeles y Tucapel fueron consideradas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para el programa regional de control de la polilla del racimo de la vid, conocido como Lobesia Botrana, que consideró la instalación en zonas urbanas de los emisores de confusión sexual de esta plaga. En total, a nivel regional de instalaron 132 mil 400 de dichos dispositivos que se ubicaron en comunas como Chillán, Chillán Viejo, Ñiquén, San Fabián de Alico, Yungay, San Ignacio, San Carlos y Chiguayante. "Logramos instalar estos dispositivos en un corto plazo gracias al trabajo y compromiso de nuestros funcionarios, quienes trabajaron arduamente estas últi-

mas semanas en las comunas priorizadas, para lo cual fue fundamental el apoyo de los vecinos y vecinos quienes nos abrieron las puertas de sus casas y confiaron en el trabajo que estamos realizando para evitar la proliferación de esta plaga", destacó Jaime Peña Cabezón, director regional (s) del SAG del Bío Bío. Asimismo, valoró el apoyo de las autoridades regionales, provinciales y comunales en la difusión del trabajo que está realizando el SAG, lo cual permitió una mejor comunicación con la comunidad. "Participamos en las reuniones con las juntas de vecinos, les explicamos a los dirigentes la labor que estamos realizando y ellos se comprometieron a apoyarnos, lo cual fue fundamental para la apertura de puertas", dijo el directivo.

CONTROLADORES Los controladores se basan

en la técnica de la confusión sexual. Emiten una feromona que atrae a los machos de la Lobesia Botrana y los confunde, por lo cual no logran encontrar a las hembras y, por lo tanto, mueren antes de reproducirse. Se instalan 50 por cada hectárea (manzana), tienen una duración de 6 meses aproximadamente y no tienen costo para el/la propietario/a de la vivienda. En este sentido el encargado regional de Protección Agrícola y Forestal del SAG del Bío Bío, Rodrigo Ther

Alarcón, indicó que "estos emisores no son tóxicos, no provocan problemas a la salud de las personas y animales. Es importante que los vecinos no saquen, manipulen o trasladen estos emisores a otras zonas, ya que su efectividad depende de ello, de todas maneras nuestros funcionarios estarán visitando los sectores en caso de dudas o consultas". Sobre las nuevas acciones a realizar los profesionales del SAG informaron que durante la temporada prima-

La lobesia botrana causa perjuicios en la actividad vitivinícola.

vera-verano se debe efectuar el control mecánico, que consiste en el retiro total y eliminación de los racimos de los parrones, o control químico, a través de la aplicación de

plaguicidas de baja toxicidad (etiqueta verde), en las casas que se encuentren en el área de control, lo que dependerá de la elección de los propietarios de las viviendas.

CNR busca bajar barreras para apoyar a pequeños agricultores "Nuestro desafío es fortalecer a la pequeña y mediana agricultura, queremos mejorar sus niveles de producción y su calidad de vida", enfatizó el coordinador de la macro región Zona Centro Sur de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Paulo De la Fuente, en el marco del taller internacional "Nuevas Estrategias de Manejo del Agua en el Cultivo del Arroz", realizado en la comuna de Retiro, Región del Maule. Al exponer sobre las nuevas estrategias y lineamientos de la institución para el período 2014-2018, De la Fuente afirmó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está enfocado en disminuir las barreras de entrada para que los pequeños regantes puedan acceder a herramientas del Estado que les permitan contar con el recurso hídrico.

Dentro de los temas abordados por De la Fuente, cabe destacar la necesidad de facilitar el acceso al recurso hídrico, la importancia de mejorar la calidad del agua para riego y dar soluciones a problemas de drenaje que puedan existir. En ese sentido, destacó que en lo que va del año la región ha capturado a través de la Ley 18.450 recursos por más de $ 6.543 millones, generando una inversión público - privada que supera los $ 10.257 millones. "Según las estimaciones y los resultados de 2013, esperamos que la región se adjudique en 2014 cerca de $ 10.000 millones en bonos de riego", expresó. El taller, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu, fue una instancia para conocer experiencias de Estados Unidos y Brasil relacionadas con el uso del agua en la agricultura.

PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES

Lanzan carro que facilita cosecha de olivo

Diseñar un carro recolector que permita facilitar el proceso de cosecha de pequeños y medianos olivicultores, además de minimizar costos en el proceso productivo con el fin de obtener más rendimiento y altos estándares de calidad. Ese es el propósito del empresario agrícola Francisco Pretel y en la que participa como asociada la empresa Gesta Mayor, que busca reemplazar el sistema actual de enmallado de suelos, optimizando los tiempos que se destinan actualmente a colocar las mallas y a la recolección de los olivos. El sistema consiste en un carro que pasa por cada árbol, como una cosechadora cabalgante, apoyándose en la labor de vibración que emiten

cuatro equipos vibradores manipulados por operarios. "Este proyecto busca obtener una semimecanización de la cosecha que permita aumentar la competitividad de pequeños y medianos agricultores, que se ven afectados por la escasez y encarecimiento de la mano de obra existente en la zona, esperando con su implementación reducir costos y mejorar el proceso de cosecha con el uso del carro y las cosechadoras vibradoras manuales", comentó Francisco Pretel. El profesional explicó además que actualmente en Chile existe tecnología para mejorar el proceso de cosecha de olivos, pero se enfoca a los grandes productores, debido al

alto costo de inversión inicial que demanda el sistema. Por esta razón, el proyecto apunta a satisfacer una necesidad existente en el mercado. Se estima que la tecnolo-

gía propuesta alcanzará un precio cercano a los $16 millones, muy inferior a los $163 millones que hoy demandan las cosechadoras mecanizadas.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

ORGANIZADO POR EL CLUB LOS ÁNGELES

Los Vilches se quedaron con la final de la serie de campeones del Rodeo

L

os jinetes del club Santa Fe Víctor y Alberto Vilches lograron empezar de la mejor forma posible la temporada grande al adjudicarse un disputado Provincial en Series de Sexo que organizó el Club Los Ángeles los días 18 y 19 recién pasados en la medialuna de Socabío. El triunfo de los mentados corredores lo lograron sobre las montas del Criadero Las Violetas Talentosa y Ocurrencia, al conseguir 25 puntos buenos, dejando relegados al segundo puesto a los jinetes Fernando Bustamante y Fernando Gómez en Tan Linda y Regocijo, que alcanzaron 23

Se dieron cita en la medialuna del recinto Socabío.

de los buenos. La tercera ubicación fue para Francisco Ramos y Hermann Sperberg en Sentencia y Doctrina con 20 puntos buenos. Alberto Vilches conversó con LA TRIBUNA, instancia en que expresó su satisfacción por lograr un positivo arranque de temporada."Empezar la temporada con un triunfo es bueno para nosotros y qué mejor que con un hijo", señaló e indicó que el triunfo los tranquiliza. "Ganar un requisito en el

inicio de la temporada no es malo. Quedamos tranquilos con los resultados, ya que son unas yeguas del criadero Las Violetas, de propiedad de Fernando Stevens, con quien yo había trabajado 13 años. Ahora, hace tres años que volvimos a representar", sostuvo. El Sello de Raza se lo adjudicó el ejemplar Forajido, montado por el jinete Ignacio Urriola y de propiedad de Cristian García. Colaboración de Diego Albornoz

MÁS DE 2.000 ESPECTADORES EN CABRERO

Automovilismo disputó su segunda fecha Participaron 38 competidores provenientes de diversas ciudades. Más de dos mil espectadores disfrutaron de una deslumbrante jornada de automovilismo, en la segunda fecha del campeonato que se efectúa en el autódromo asfaltado de Cabrero. En esta oportunidad, se disputó el gran trofeo Municipalidad de

Los Ángeles, auspiciadora del evento. Participaron 38 competidores, provenientes de varias ciudades de la zona centro sur de Chile, que disputaron los lugares de honor en las siete categorías -Standard, Turismo, Potenciado, Promocional,

Sport Car, Nissan V-16 y Super Sport Car- tras lo cual se efectuó la ceremonia de premiación, encabezada por el alcalde Mario Gierke Quevedo. Víctor Gutiérrez, presidente del Club de Automovilismo de Cabrero, subrayó la categoría alcanzada por esta segunda

fecha, en el único autódromo asfaltado de la zona. Resaltó la mayor participación de pilotos respecto a la primera fecha efectuada en agosto, y agradeció el respaldo del municipio para realzar con este evento las Fiestas Patrias. La primera autoridad comunal, Mario Gierke, destacó el éxito de la jornada deportiva, tanto en la masiva concurrencia de espectadores, así como en la organización mis-

ma de la competencia. Indicó que el Club de Automovilismo de Cabrero y la productora Mundo Motor, con el respaldo pleno de la municipalidad, sacaron adelante un espectáculo de primera categoría. Asimismo, expresó su reconocimiento público a dos destacadas figuras del automovilismo comunal, presentes en este evento, Manfred Suiter y Samuel Obreque.

Los ganadores de las categorías fueron Luis Alan Retamal, de Los Ángeles, en Standard; Jorge Antonio, de Los Ángeles, en Turismo; Daniel Herrera, de Cabrero, en Potenciado; Andrés San Martín, de Los Ángeles, en Promocional; Luis Anselo Marrasco, de Concepción, en Sport Car; Jonathan Corvalán, en Nissan V-16; y Juan Carlos Ide, de Concepción, en Super Sport Car.


16

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA 19de deseptiembre diciembre de LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves lunes 22 de 2013 2014

DEPORTES

EN PARTIDO AMISTOSO

La azulgrana se prepara para comenzar su participación en la fase nacional del campeonato de la Primera B.

Deportes Iberia igualó a uno frente a la UdeC en partido amistoso. (Gentileza Diario El Sur) Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

U

n fin de semana sin fechas válidas por el campeonato de Primera B es el que se vivió, instancia que el cuadro iberiano aprovechó para disputar un amistoso frente a la Universidad de Concepción y, así, sumar minutos para lo que será el duelo frente a La Serena el próximo sábado 27 como visitante. En el municipal de Hualpén, la Universidad de Concepción recibió a Deportes Iberia, en un partido en que ambas escuadras aprovecharon para probar alineaciones en miras de lo que se les viene. Por un lado, el equipo del campanil enfrenta este martes a Colo Colo, en partido válido por la Copa Chile, en tanto, Iberia sólo piensa en La Serena.

Fixture primera rueda, fase nacional del Campeonato de la Primera B.

pagina color.indd 4

EL PARTIDO Un empate a uno fue el marcador final del encuentro amistoso. Para la UdeC marcó Diego Churín, tras asistencia de Esteban Flores. En tanto, la igualdad para el cuadro iberiano vendría tras cabezazo en el segundo

tiempo de Jorge “Pape” Gálvez, quien así reaparece en las alineaciones de Ronald Fuentes. Partido que –recordemossirve como preparatorio para lo que será el comienzo de la segunda fase del campeonato, para el cual Iberia se traslada hasta La Serena. Para este encuentro, los dirigidos de Ronald Fuentes cuentan con cuatro bajas importantes. A los ya lesionados José Carlos Prieto (desgarro) y Franco Cabrera (sometido a una cirugía por apendicitis), se le suman los suspendidos Emerson Ayala y José Salce-

do, quienes –recordemos- la semana pasada el Tribunal de Disciplina de la ANFP sancionó con una fecha debido a la expulsión que sufrieron en el partido frente a Curicó Unido. PROGRAMACIÓN La octava fecha arranca con el partido de Iberia frente a La Serena, a las 16 horas, en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Posterior a esto, la azulgrana recibe como local a Everton, en partido programado para el 5 de octubre. (ver cuadro)

La azulgrana se prepara para el partido del próximo sábado. (Gentileza Diario El Sur) 21/09/2014 22:15:51


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS LUNES: Los Carrera, altura Nº 1200.

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CRUZ VERDE 123 COLÓN 411 FONO: 2322365

CANAL 13

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:10 El Secreto De Puente Viejo 17:15 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 22:55 Esto No Tiene Nombre 23:45 Serie: La Viuda Negra 00:30 Medianoche 01:15 El Secreto De Puente Viejo 02:15 Tv Tiempo Al Cierre 02:30 Cierre

5:45 5:50 6:30 8:00

Carta De Ajuste Infórmate En Un 3 X 3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:30 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:00 "Lado A Lado" (Estreno) 16:45 "Amor Prohibido" 17:30 "La Favorita" 18:30 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Cine 13 Lunes 0:40 Teletrece Noche 1:20 Grandes Series "Csi" 2:20 Misión 13 2:25 Fin Transmisión

21

5 hábitos efectivos para desinflamar tu vientre

U

no de los problemas que quizá más afecten tu día a día es la inflamación del vientre, que no sólo es incómodo sino doloroso en ocasiones. Si te sientes identificada, es bueno que sepas que en tus m a n o s e s t á m e j o r a r, implementando ciertos hábitos que ayudan a desinflamar. De acuerdo con la nutricionista Cynthia Sass, autora de "Sass! Yourself Slim", después de comer y beber, la comida y los líquidos ocupan un espacio en el estómago y los intestinos, y eso significa algo de expansión en la zona abdominal. Por lo que cierto grado de inflamación es normal.

CONTRA EL ABULTAMIENTO INCÓMODO Pero hay ciertos alimentos, como la comida grasa o los refrescos, que causan inflamación abdominal severa. Si eres de los que caes en esta situación frecuentemente, te compartimos los hábitos que debes realizar en tu rutina para evitarla. 1. Agua antes y después. Es cierto que ayuda para bajar la comida, pero Álex Vidal nutricionista del Alimenta't, Institut d'Educación Nutricional, recomienda reducir la ingesta de líquido mientras comes; esto porque aumentas tu riesgo de introducir aire a tu organismo. Lo mejor es que bebas agua antes o después de

los alimentos. Si lo haces previo te sentirás más saciado y comerás menos, si es posterior tu sistema digestivo trabajará mejor. 2. Consume yogurt. Luis M. Bustos Fernández, director del Instituto de Gastroenterología "Doctor Bustos Fernández", Argentina, afirma que el yogurt con acti-regularis, además de los beneficios propios del alimento, consta de un fermento exclusivo y fibra que ayudan contra la inflamación. 3. Hazte fan de las infusiones. Hugo Golberg, vicepresidente de la Asoc i a c i ó n A rg e n t i n a d e Fitomedicina, indica que el consumo de té que ayu-

den a reducir el tejido graso del abdomen, es una forma natural de lograr mejorar la estética y salud. 4. Mastica. Karina Fuks, nutricionista y profesora de la Universidad de Favoloro, explica que el 50% de los problemas comienzan por no masticar adecuadamente. Lo más adecuado es hacerlo 30 veces en cada bocado, de forma que el alimento se impregne bien en la saliva. 5. Sal con tus amigos. Silvia Liliana Bernstein, psicóloga clínica y co-autora de "Síndrome de intestino irritable y otros trastornos relacionados", apunta que diversos estudios certifican que el com-

ponente emocional es un factor de riesgo en la inflamación abdominal. Por ello, mantener tus emociones sanas, deshacerte del estrés sobre todo, es un hábito que debes adoptar para desinflamar tu vientre. Sal con tus amigos, haz ejercicio, disfruta de una película y procura sonreír todo el tiempo. Estos hábitos que ayudan a desinflamar tu vientre deben estar acompañados de una dieta adecuada, que incluya avena, manzanas, papaya y muchas verduras. De esta forma verás que pronto te olvidarás del problema. bienestar.salud180.com

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional

CINE CANAL

07:15 Videos Musicales 07:30 Noticias Matinal 08:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao (Hércules/Pulentos) 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias 14:15 Videos Musicales 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos/Hércules 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Frente Regional 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias 23:40 TV Club 00:15 Camino De Luz

11:15 Ruby, la chica de mis sueños 13:10 Loco por ella 15:00 La liga extraordinaria 16:55 Parque jurásico 3 18:35 Alien vs. Depredador 20:20 Rojo atardecer 22:00 Magic Mike 00:00 Hansel & Gretel: Cazadores de brujas 01:35 Masacre en la cárcel 13 03:25 Babel 05:50 Películas y estrellas de 2013: especial de fin de año 06:40 El novato del año 08:35 Rebote inesperado 10:15 Moonrise Kingdom-un reino bajo la luna 11:55 Rescatando al soldado Ryan

HBO

11:00 The boat show 03 #21 11:35 Escape from planet earth 13:15 Anna Nicole 14:55 Hombres de negro 3 16:50 Hotel transilvania 18:30 El hombre de acero 21:00 Masters of sex 02 #07 22:00 True detective 01 #07 23:00 El gran Gatsby 01:30 Línea de emergencia 03:15 Mulher arte 01 #10 03:50 Triangle: remembranzas del incendio 04:35 El negocio: los secretos de la nueva temporada 05:05 Prueba de vida 07:30 Piratas del caribe: en el fin del mundo 10:25 Lluvia de hamburguesas 2: La venganza de las sobras 12:10 Return to zero 14:05 Sr. Ávila: Los secretos

TVU 08:00 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Reportajes 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central 22:00 Área Chica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

CINECANAL

Magic Mike Mike Lane realiza diversos trabajos con el fin de iniciar su propio negocio de muebles personalizados. En uno de sus trabajos es un bailarín del club nudista Xquisite, cuyo dueño, Dallas, quiere ampliar su negocio y tener clubes en varias ciudades. Un día Mike conoce a Adam (Alex Pettyfer), un joven de diecinueve años que se encuentra sin trabajo... Cinecanal 22 horas.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

Libroterapia Historia mínima de Chile Título: Historiamínima de Chile Autor: Rafael Sagredo Editorial: Turner. En Chile distribuye Editorial Océano, 297 páginas

¿Q

ué tiene la Historia de Chile que la haga distinta a la de las demás naciones? Lo dijo Séneca hace muchos años: “Nadie quiere a su Patria porque es grande, sino porque es suya”. Aclarado, esto huelga decir que las historia de Chile logra destaque propio a nivel sudamericano, nuestros pares. Fuimos la Colonia más pobre de España. ¿Quiénes fueron los representantes de la raza española que lograron llegar a este enjuto país, considerado el confín del mundo? Se trataba de soldados de las guerras de Italia y Flandes, analfabetos, impulsivos, fanáticos, pendencieros, imprevisores, codiciosos, fatalistas y de una crueldad extrema. Verlo de otra manera sería maquillar la historia. Aun así hay logros, avances y hemos logrado dejar atrás una etapa de estagnación que se prolongó por muchos años. Chile fue, hasta 1830, acaso la sociedad más pobre de la América Ibera. No producía gran cantidad de metales preciosos, ni alimentos o productos tropicales de alta demanda en Europa, como azúcar, café, cacao, tabaco o caucho. En honor a la verdad, la Corona Española estuvo interesada en la existencia de Chile principalmente porque constituía la puerta sur del rico Perú, el que era preciso defender de corsarios y la ambición de otras potencias europeas. En palabras de Sagredo, “pese a que los españoles en Perú consideraban a Chile como ‘la tierra de la cual se huía como la peste’, Pedro de Valdivia mostró interés por conquistarla”. Y es que venir a Chile constituía una odisea, pues el frío cordillerano, la falta de recursos mineros como el oro y la hostilidad de su gente, eran factores

más bien ahuyentantes que de atracción. Los viajeros que nos visitaron durante el siglo XIX, junto con admirar la belleza del paisaje destacan las muy precarias condiciones de vida de los chilenos, incluso las familias más pudientes, cuyas casas combinaban algunos muebles, al-

fombras y trajes europeos con el piso de tierra apisonada, muros de adobe y techos con las vigas de canelo u otros árboles autóctonos a la vista. Era un Chile algo más que modesto. Pensemos que los edificios públicos eran casi rudimentarios hasta muy entrado el siglo XVIII, cuando se construyeron el puente de Cal y Canto, la Casa de la Moneda y algunas iglesias de ciertas pretensiones. En cuanto a nuestra psicología, ella marchó siempre a parejas con nuestro sitial geográfico. Y es que el aislamiento y la pobreza han marcado el comportamiento de los chilenos,

Por Jorge Abasolo

incluso hoy, cuando los medios de comunicación y transporte modernos nos han acercado al mundo. Tímidos y apocados, a la vez que sobrios, solíamos ser poco aficionados a aparentar. PREGUNTAS ACUCIANTES ¿Por qué en Chile el orden es un valor esencial?, ¿Cuándo y por qué se escribió la primera historia del país?, ¿Cómo han sido la salud y la educación de los chilenos?, ¿Qué elementos caracterizan a la clase media chilena?, ¿Por qué en Chile hubo una dictadura como la de Pinochet?, ¿Qué es «el baile de los que sobran»? Estas son sólo algunas de las preguntas que Rafael Sagredo responde en su nuevo libro publicado por Turner Libros, distribuido en Chile por Editorial Océano. “Historia Mínima de Chile”, que forma parte de la colección Historias mínimas de editorial Turner, explica los procesos esenciales que han dado forma a la trayectoria histórica de nuestro país, acogiendo lo que la historiografía corrientemente ha estudiado y difundido como historia nacional. Pero también ofreciendo interpretaciones que complementan, y en ocasiones cuestionan, las nociones más arraigadas sobre la historia de esta realidad natural y social nombrada Chile

desde épocas inmemoriales. Asumiendo de este modo que no existe una sola historia de Chile y que la heterogeneidad también es propia de esta comunidad. El punto de partida es la época actual y sus desafíos; entre ellos, la necesidad de explicar por qué las cosas en ocasiones han ocurrido de un modo inesperado, diferente a como, de acuerdo con la “historia oficial”, se supone que debían haber sucedido. Con explicaciones que permiten ir más allá de lo público, adentrándose en la cultura, mentalidad, comportamientos colectivos y autorepresentaciones, o bien ampliando el marco temporal del análisis histórico, la obra

propone claves que dan cuenta de la resistencia de los actores a comportarse según el papel que previamente se les había asignado, a rebelarse y poner en entredicho la supuesta trayectoria excepcional que se les ha atribuido, por ejemplo, olvidando su calidad de ciudadanos capaces de vivir plenamente los valores republicanos, como ocurrió con el golpe de Estado en 1973. “Con reflexiones originales, explica los contextos y hechos fundamentales que caracterizan nuestra historia”, ha dicho sobre Historia Mínima de Chile, Álvaro Góngora E., Doctor en Historia. Decano Universidad Finis Terrae.

Párrafo escogido: -“En 1536, cuando los españoles iniciaron la conquista de Chile se encontraron con un conjunto de pueblos esparcidos a lo largo del territorio, muy diferentes entre sí, viviendo en forma independiente y con grandes desniveles culturales. Los del centro, practicaban la agricultura y llevaban una vida casi totalmente se dentaria. Habitaban entre el río Choapa y el Seno de Reloncaví y constituían el conjunto de pobladores originales más importantes existentes en Chile. Los pueblos del Norte habían logrado niveles de cultura avanzados, y eran grupos con altos grados de organización social y desarrollo económico y cultural”. (De Historia Mínima de Chile, Rafael Sagredo. Ediciones Turner. Págs.31 y 32)

Para Rafael Sagredo, las culturas originarias más valiosas de Chile estaban en el Norte


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, LA TRIBUNA, Los Ángeles, lunes 22 de septiembre de 2014 Los Ángeles, martes 12 de abril 2011

Fiestas Patrias en Los Ángeles Con una gran asistencia de público, angelinos disfrutaron de una serie de actividades que durante cinco días se desarrollaron en diversos lugares de la comuna de Los Ángeles. Las infaltables ramadas, que este año se realizaron en la cancha de la población Kennedy, la Fiesta de la Chilenidad con su ya tradicional rodeo en el sector Socabío, carreras a la chilena, stands de comida típica, juegos populares y domaduras, entre otras, concitaron el interés de angelinos y visitantes que aprovecharon el largo fin de semana para celebrar Fiestas Patrias, acercando la familia a nuestras tradiciones.

pagina color.indd 1

21/09/2014 22:14:18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.