La Tribuna 01-12-2014

Page 1

lunes 1º de diciembre de 2014 - los ángeles, chile

año lvii, nº 16.962

Fundado el 27 de junio de 1958 El diario dE la provincia dE Bío Bío www.diariolatribuna.cl

$300,00 (iva incluído) crÓnIca, 4

$350,00 (atrasado)

nuestra gente, 6

Fiscal Regional habla sobre los casos sin resolver en Los Ángeles

Gerardo Baeza, suboficial de Carabineros y ex escolta presidencial

Aún no hay pistas que permitan detener al homicida de Ángelo Quezada o encontrar a Juan Diego Aguayo, desaparecido desde agosto.

““Me llena de satisfacción representar a una institución tan bonita como es Carabineros de Chile”.

Senador Víctor Pérez: “Este no es un gobierno que ayude a la gente” El parlamentario criticó duramente al oficialismo y dijo que “lo que se está haciendo es tener al Estado como un botín, para poder tener más empleos y poner a los propios”.

De la misma manera, acusó al alcalde de Los Ángeles Esteban Krause de apropiarse de los proyectos de administraciones anteriores y no proponer nada.

Deportes, 19

Iberia se mantiene en la novena posición de la tabla tras empatar con San Luis crÓnIca, 11

Ruta Nahuelbuta se licitará a inicios del 2015 Subsecretario de Obras Públicas expresó que es necesario hacer ciertos ajustes al proyecto

EXIJA HOY HoY

Mín 5°

MÁX 28°

despejado

entreVIsta, 8 y 9

MaÑana

Mín 9°

MÁX 27°

despejado variando a nublado


Los Ángeles, lunes 1º de dciembre de 2014

2 REDACCIÓN

www.diariolatribuna.cl

RANKING DE UNIVERSIDADES

Cuando seas grande…

La elección de la carrera que uno decida estudiar es importante, pero, para el mundo de hoy, no equivocarse en la elección de la universidad es fundamental.

Juan Secano Rere Twitter: @SecanoJuan juansecanorere@gmail.com

“Fue un excelente artista, pero, sobre todo, un gran hombre y una muy buena persona”, así resumió Mario Kreutzberger al comediante Roberto Gómez Bolaños. El creador del Chavo y el Chapulín murió a los 85 años y, como Don Francisco lo conoció en persona, quiso resaltar las características humanas más que las profesionales. Por algo será. Y es que Don Francisco, ya entrando en el último tramo de su vida, tiene claras ciertas cosas. Por ejemplo, saber discriminar entre lo fundamental y lo importante o, en términos filosóficos, lo que es esencial (per se) de lo accidental (per accidens). A Don Francisco nadie le viene con cuentos, pero a los colegiales de cuarto medio y a algunos papás en estas fechas sí. Me refiero al momento cero que iniciarán miles de estudiantes secundarios, ahora, en diciembre, cuando tengan que elegir su carrera y la universidad. Hoy lunes comienzan a dar la PSU, pero dentro de pocos días tendrán que tomar una de las decisiones más importantes de sus vidas. La elección de la carrera que uno decida estudiar es importante, pero, para el mundo de hoy, no equivocarse en la elección de la universi-

dad es fundamental. La semana pasada, el Grupo de Estudios Avanzados Universitas dio a conocer el ranking de universidades chilenas y en octubre pasado la Revista América Economía publicó el suyo. En lo único que coinciden ambos -y por años- es en que la Universidad de Chile y la Universidad Católica obtienen siempre el primer y segundo lugar respectivamente. El resto de las posiciones cambia todos los años sin tendencia, ya que suben y bajan todas. La única excepción es la Universidad de los Andes que sube cada año de puesto, alcanzando en América Economía el sexto lugar y en Universitas, el noveno. Los parámetros utilizados en la metodología tienen que ver con los estudiantes, los profesores, el proceso formativo y la gestión institucional. Todos estos parámetros son medibles y apuntan a la calidad del profesional en el futuro. No obstante esto es importante, más aún es su calidad humana, que logre ser una buena persona, y en eso las diferentes universidades tienen mucho que decir. A los parámetros utilizados en las metodologías tradicionales para elaborar los rankings, yo le agregaría 5 cosas claves para poder elegir una universidad: 1) Dónde está ubicada la universidad y qué tipo de ambiente tendrá.

Esto es muy importante, ya que hay que optar por una ciudad y, dentro de esa ciudad, por un barrio. Es importante que sea un lugar cercano a donde uno espera vivir para ahorrar tiempo de traslado y costos. (Ojalá utilizar la bicicleta). Además, debe ser un lugar silencioso y tranquilo que nos invite a estudiar y profundizar en las materias. Existen planteles con -definitivamente- mal ambiente, que pasan en paros y organizando marchas. El ambiente es clave, ya que muchos de los compañeros podrán ser futuros compañeros de trabajo y las redes son cada vez más importantes. La típica frase que se dice a la pasada es “que sea lo más pluralista y universal posible”, pero, como está el mundo hoy, es necesario tener especial cuidado sobretodo con las drogas. 2) Saber quién está detrás de la universidad. Siempre hay alguien: algún movimiento de la iglesia Católica, Adventista, los masones, el Estado o simplemente si es alguna empresa. Hay que conocer quiénes son los dueños. Como nos interesa obtener buenas personas y buenos profesionales, es necesario saber la formación humana o teológica que se recibirá. 3) Ver si esa casa de estudios va para arriba o va para abajo. Desde el punto de vista de sus finanzas, hay

universidades que están creciendo, haciendo proyectos como clínicas, nuevos campus, etcétera, y existen otras que están derechamente en bancarrota o a punto de quebrar. Hay que poner atención en este punto. 4) Ver bien la oferta de becas o sistemas de financiamiento socioeconómicos que poseen. Existe el prejuicio de que las universidades “cota 1000” son las más caras, pero ojo, porque son las que más becas socioeconómicas ofrecen. 5) Observar bien las mallas curriculares de la carrera elegida y el prestigio de los profesores que dictan cada ramo. Hoy es cada vez más fácil obtener información. Uno puede googlear a los profesores para saber de su trayectoria. Además, es importante considerar las activida-

des de ayuda social que realizan, por ejemplo, las capellanías, los trabajos sociales y los voluntariados. La vida universitaria es muy importante en la formación humana y profesional. Es más, muchas empresas antes de seleccionar a sus empleados preguntan si hacían trabajos sociales. Conozco varias universidades que tienen, incluso, ramos de responsabilidad social. Señor postulante o papá que lee esta columna: hágame caso y considere estos puntos para que disfrute esta gran etapa que comienza y no se equivoque a la hora de elegir una universidad. A excepción de medicina y algunas otras, el resto de las carreras son cada vez más multifacéticas. No importa cuál estudie, lo importante es dónde. Ahí se juega el futuro.

Cartas al Director Todos por igual

descarados

saludo a BomBeros

Señor Director: Soy alumna del colegio San Rafael Arcángel, y observo que, aunque han pasado 4 años del terremoto de 2010, la infraestructura del colegio está formada por contenedores. Además, observo cómo todos los recursos de la Fundación son dirigidos a un solo colegio, específicamente San Gabriel Arcángel, mientras el resto de los establecimientos pertenecientes a la misma fundación mantienen una infraestructura muy por debajo del nivel de éste, colegios como Juan Pablo II, Beato Damián y el nuestro. El colegio San Rafael está dotado de grandes profesores, es decir, docentes preocupados del alumnado, y gran nivel académico, preocupación por entregarnos ética y moral. Ellos fortalecen el espíritu del colegio, pero siento y veo que la Fundación no distribuye su preocupación y sus recursos por igual. Tal vez las personas que poseen el poder en la Fundación deberían dar una mirada a todos sus colegios, al profesorado y a los niños que asisten a estos colegios, es más que seguro que encontrarán niños que poseen grandes capacidades y talentos, pero necesitan más apoyo, una mirada sabia y con amor, para obtener frutos que permitirán mejor sociedad, más educada, más intelectual, más sana y mejor calidad de vida. La Fundación tiene aquel valor, fuerza y espíritu para entregar, pero creo que deben ser como un padre, distribuyendo lo que tiene con todos sus hijos por igual.

Señor Director: Realmente da rabia al circular por Villagrán en el sector de la Vega Techada ver cómo, en el mismo día de la Teletón, autos sin personas con discapacidad ocupan los estacionamientos destinados para ellos de forma descarada. Hay que multar y mostrar el rostro de quienes tienen tan inhumana actitud.

Señor Director: Como relacionador público del Club Social y Cultural Viejos Angelinos, quiero saludar con especial afecto a todos los directivos y voluntarios que pertenecen a las nueve compañías de Bomberos de Los Ángeles en su aniversario Nº 126. Los angelinos con justa razón admiramos la arriesgada labor que despliegan frente a cada emergencia, llevando consigo un verdadero acto de amor hacia la comunidad.

Katherine Córdova

Claudio Flores

Carlos Moreira

profesores

consejo

Señor Director: En las últimas semanas me he informado por los medios de comunicación de la zona y también he visto con mis propios ojos que aún no se termina el conflicto del profesorado con el Gobierno. Ad portas de discutir la reforma educacional, pareciera que se está apresurando un proceso en vez de hacer las cosas con calma, de forma ordenada y clara. Se necesita la participación de todos. Considero positiva parte de lo que se propone por el Gobierno, pero, cuando se trata de una medida que va a involucrar el desarrollo de los niños de las futuras generaciones y también la aplicación de medidas para las mejoras laborales de miles de profesores, no se puede simplemente basarse en honrado proyecto que tienen para cambiar la formación y la calidad, sino que se debe hacer un trabajo con todos y para todos. ¿Ese era el slogan o no?

Señor Director: A modo de entregar un humilde consejo, quisiera solicitar a las autoridades que estén más en la calle, para que, en vez de discutir por la contingencia entre unos y otros, se preocupen de ella. Hay buenos elementos en todos los sectores, pero a veces parecen perderse en temas sin sentido.

Cristian Rojas

Raúl Soto

Tu opinión nos importa. Envíanos tus cartas al director o foto denuncia a

director@diariolatribuna.cl


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

REDACCIÓN 3

www.diariolatribuna.cl

EDItoRIAl

Diciembre: tiempo de evaluación Hay que asumir las deficiencias económicas y de empleo en la provincia del Bío Bío y verlas como un tema prioritario, ya que no va a importar ningún otro tipo de avances si la condición de vida de las personas tiende a empeorar.

C

omienza este, el último mes del año, de un 2014 cargado de una serie de cambios, noticias y tareas pendientes que deben ser abordadas y desarrolladas en años venideros. En un resumen, a nivel provincial ha ocurrido una gran cantidad de hechos que han marcado la agenda pública. Desde los ya tradicionales incendios forestales de los meses de enero y febrero pasamos al cambio de gobierno marcado en la zona por la salida de la gobernadora María Carolina Ríos y la llegada de la nueva autoridad, Luis Barceló. La aparición de nuevas caras políticas también se evidenció con el arribo del diputado Roberto Poblete en reemplazo de Joel Rosales, quien fue derrotado en los comicios, pese

a su gran campaña comunicacional. En materia social, el desempleo y el crecimiento económico parecen haberse tomado Los Ángeles y sus comunas aledañas, donde, pese a algunos esfuerzos de las entidades públicas o el sector privado, poco y nada se ha logrado revertir. En el ámbito judicial se ha anunciado una nueva fiscalía y se ha generado una polémica respecto a la construcción de una nueva cárcel, lo que será una tarea obligada que deben resolver las autoridades dentro del próximo año. En el ámbito vial, se han anunciado importantes proyectos que mejorarán de forma considerable las rutas de la zona. El paso Pichachén comenzará su estudio de prefactibi-

lidad dentro de los próximos meses para lo que -se pretende- sea una de las rutas comerciales entre Chile y Argentina más importantes del territorio nacional. De la misma manera, la Ruta Nahuelbuta parece ver al fin la posibilidad de ser construida. Pese al importante avance que será la iniciativa, hay que resolver de forma urgente y transparente en qué situación quedarán los peajes que se instalarán y para ello se debe hacer una evaluación de la situación social de quienes transitan diariamente por ese camino con fines laborales. Otro de los aspectos que han marcado el 2014 es el histórico acuerdo que se logró firmar entre el Gobierno y Endesa, donde parlamentarios,

organizaciones y autoridades de los distintos sectores políticos de la zona trabajaron varios meses y lograron estos importantes resultados. Finalmente, en lo que se refiere al tema policial, se ve una presencia en las calles de Carabineros, pero llama la atención que en una ciudad pequeña como Los Ángeles puedan ocurrir hechos de carácter simples, como el asesinato probablemente no premeditado de Ángelo Quezada o la desaparición de un joven y tras meses no exista nada concreto que apunte a resolver los casos. En conclusión, hay que asumir las deficiencias económicas y de empleo de la provincia del Bío Bío y verlas como un tema prioritario, ya que no va a importar ningún otro tipo de

avances si la condición de vida de las personas tiende a empeorar. Se ve voluntad política en el oficialismo, aunque se perciben muchas diferencias internas para llevar a cabo el proyecto. La evaluación que realice el Gobierno a nivel local al finalizar el año debe apuntar a dejar atrás las rivalidades y la ocupación de cargos públicos y enfocarse en los métodos profesionales, para así resolver los problemas de una ciudad cada día más demandante. Respecto a la oposición, debe tomar un rol más participativo y activo, no sólo para fiscalizar y criticar, sino también para contribuir al desarrollo público y privado, única solución para revertir los números rojos existentes.

Presupuesto 2015: mejorando en lo técnico y en lo humano

L

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras paginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no neveariamente representan el pensamiento de La Tribuna. LA DIRECCIÓN

a reciente visita de la ministra de Salud a nuestra provincia fue muy beneficiosa en varios aspectos. Nos encontramos con una persona cálida y cercana, con profundos conocimientos de las necesidades de la zona, dispuesta a trabajar en el desarrollo de soluciones en el corto y el mediano plazo, con la pertinencia cultural que implica cualquier labor en nuestra tierra, que no llegó con las manos ni promesas vacías. La ministra Molina traía un mensaje muy potente de la Presidenta Michelle Bachelet: “Lo más importante son las personas”. Más allá de los fríos números de las estadísticas y las encuestas, el Gobierno trabaja a diario de manera ardua planificando y ejecutando acciones que le cambien el rostro a Chile y lo conviertan en un país que destaque por fuertes avances en contra de la desigualdad y no por la enorme brecha existente entre ricos y pobres, entre un sector y el otro. La salud es una de las áreas más vulnerables de quienes viven con lo justo. El Estado debe ser capaz de fortalecer un sistema público de atención universal que compita codo a codo con la oferta del sector privado. Para eso necesitamos infraestructura, más y mejores profesionales, tecnología, especialistas, y también un modo de hacer las cosas que dignifique a los usuarios. Chile realizará el mayor esfuerzo en términos de inversión e infraestructura sanitaria que se ha hecho en la historia del país. Para el Servicio de Salud Biobío durante el año 2015, la ministra de Salud realizó importantísimos anuncios que deben ser compartidos con todas y todos los usuarios del sector público. Tenemos en la capital provincial uno de los recintos asistenciales más grandes y

modernos del país, mas sabemos que es una obra inconclusa. El próximo año se concretará la implementación de la última etapa, demoliendo antiguas estructuras que permanecen y edificando una torre que contendrá, entre muchas otras dependencias, un necesario circuito de conectividad para nuestro gran hospital. En Laja se continuará con la reposición de su principal recinto de salud, obras que finalizarían durante el primer semestre, mientras que se avanzará con los estudios de pre factibilidad para los hospitales de Santa Bárbara y Nacimiento, noticia que la Mandataria entregó personalmente en nuestra zona durante su pasada visita, siendo ratificada por la ministra Molina, y que se encuentran contemplados en su Plan de Inversiones. Antes de que acabe el presente año, ya se está ejecutando la compra de equipamiento, tanto para el hospital de Los Ángeles como para todos los hospitales de la provincia, inversión de más de mil 800 millones de pesos. Estamos adquiriendo tecnología, pero para nosotros no se trata sólo de máquinas: son herramientas que nos permitirán mejorar las atenciones en lo técnico, pero también en lo humano. El listado de todo lo que podremos avanzar en salud públicas gracias al histórico presupuesto 2015 es tan largo como alentador. Quisiera destacar también la construcción e implementación de nuevos Centros Familiares de Salud, como el Cesfam Entre Ríos de Los Ángeles, y los anunciados SAR, Servicios de Alta Resolución, en la capital provincial y Cabrero. Permitirá también la adquisición de 4 ambulancias nuevas para el año venidero, alcanzando, en total, la cifra de 13 mil 930 millones de pesos invertidos en el Chile

luis Barceló Amado Gobernador de Bío Bío menos desigual que la gran mayoría desea y exige. Cuando decimos que le estamos cambiando el rostro al país, nos referimos a esto. Todo lo que enumeré anteriormente va a dibujar una sonrisa donde hoy todavía no existe. Ese es el cambio del que hablamos: más herramientas traducidas en una mejor atención, más oportuna, más amable, más digna para las chilenas y chilenos. Y, de este mismo modo, el Presupuesto 2015 le va a mejorar el aspecto al país en otras áreas tan importantes como la educación y el trabajo. Ese fue el compromiso de la Presidenta Bachelet cuando aceptó el desafío de volver a dirigir el país. También es lo que nos ha solicitado a todos quienes la representamos y tenemos la convicción de que vamos a lograrlo.


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

4 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

FISCAL REGIONAL JULIO CONTARDO, EN RELACIÓN A CRIMEN DE ÁNGELO QUEZADA:

“Esperamos que esa colaboración que la comunidad ha hecho en la causa se manifieste en cuestiones concretas” En todo un enigma se ha transformado el crimen de quien se desempeñara como jefe del área de deportes de LA TRIBUNA, Ángelo Quezada. María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

M

ás de tres meses han transcurrido desde el crimen que afectó a quien se desempeñara como jefe del área deportiva de LA TRIBUNA, Ángelo Quezada. Desde entonces, aún no ha sido posible dar con el paradero de él o los responsables de un hecho de sangre que conmocionó a gran parte de los habitantes de la comuna de Los Ángeles y, por qué no decirlo, de la provincia. En este contexto, y en su visita a Los Ángeles la semana pasada, el fiscal regional del Bío Bío, Julio Contardo, sostuvo que “no todos los hechos delictuales son de la misma naturaleza, no todos son iguales; hay complicaciones, hay complejidades. Si fuera sencillo, la verdad es que no estaríamos en esta condición”. En estos momentos, agregó que sólo pueden comprometer su mayor esfuerzo para esclarecer los hechos; “tenemos confianza en que el equipo de la Policía de Investigaciones que está desarrollando esta indagación está avanzando”, expresó Contardo. Aseguró estar en permanente contacto con el fiscal a cargo respecto del caso y cree en el esfuerzo que cada uno de los profesionales realiza para llegar a un resultado positivo “y, ojalá, esclarecer este hecho lo más pronto posible”.

“Entendemos y empatizamos con el dolor de la familia, de los amigos de Ángelo y esperamos que la colaboración que la comunidad ha hecho en la causa, se manifieste en cuestiones concretas que permitan avanzar en resultados positivos en estas indagaciones”, expresó el fiscal regional. Respecto a los aspectos de la investigación, afirmó que hay numerosas situaciones que no puede comentar porque son secretas y que existen varias hipótesis que se están pesquisando. “Confío en que vamos a continuar avanzando en la línea correcta”, sostuvo Contardo. Aprovechó la oportunidad para exhortar a la comunidad a prestar colaboración en este caso: “Todos debemos ayudar; por lo tanto, cualquier persona que tenga antecedentes respecto a este hecho, siempre van a ser relevantes para la investigación”. Contardo comprometió el mayor esfuerzo y compromiso para que la investigación llegue a buen puerto, agregando que existe un equipo de la Policía de Investigaciones y un fiscal dedicado a realizar las indagaciones. “Estamos haciendo todos los esfuerzos para esclarecer el hecho lo antes posible”, aseguró. Incluso, en una de sus visitas a Los Ángeles se reunió con el jefe nacional de la Brigada de Homicidios, instancia en la que le solicitó toda la colaboración en esta materia.

JUAN DIEGO AGUAYO La última vez que la f a m i l i a de Jua n D i e g o Aguayo tuvo noticias de él fue el viernes 1º de agosto pasado ; hoy se cumplen cuatro meses desde que le perdieron la pista. Tras realizar la denuncia por presunta desgracia, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones trabajan en su búsqueda. Sin embargo, los esfuerzos han sido infructuosos. Por su parte, la familia ha organizado diferentes actividades que permitan dar con el paradero del joven. Ese día viernes, el mismo viernes que Juan Diego desapareció, la familia lo vio levantarse, tomar su mochila y emprender viaje rumbo al centro de Los Ángeles a realizar algunas compras. Sin embargo, Juan Diego nunca volvió. En relación a este caso, Contardo expresó que “esta investig ación derivó en antecedentes que están en la X Región y que existe una coordinación con la fiscalía de dicha zona, quienes estarían ayudando en las indagaciones que permitan encontrarlo. Incluso, realizaron diligencias en el norte del país, donde trabajaba; “no tengo antecedentes mayores, sé que las diligencias se están llevando a cabo en la décima región y espero que se tengan prontos resultados”, puntualizó Contardo.

Ángelo Quezada fue asesinado la madrugada del 19 de agosto pasado; desde entonces, la PDI trabaja en esclarecer el caso.

El viernes 1º de agosto de 2014 fue la última vez que familiares vieron a Juan Diego Aguayo Díaz.

Fiscal regional del Bío Bío, Julio Contardo.


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

5

EN LA COMUNA DE SAN ROSENDO

Hombre detenido por cultivo de marihuana y mantener orden de detención pendiente Las diligencias estuvieron a cargo de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Yumbel.

María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

E

l oportuno llamado a Carabineros permitió la detención de un hombre por cultivo de marihuana y por mantener una orden de detención pendiente en la comuna de San Rosendo. La información entregada sostenía que en una casa -que mantendría como reja planchas de metal- habría una plantación de marihuana. Con esos antecedentes, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Yumbel ubicaron la vivienda, donde –a simple vista- podrían divisarse las plantas de cannabis.

A raíz de lo mismo, solicitaron a la fiscalía una orden de entrada y registro del domicilio; una vez adentro, se encontraron con un hombre de 25 años en el patio de la vivienda. Se trataba de J.A.S.C., quien habría manifestado que –efectivamente- mantendría unas plantas de marihuana en la casa. Éstas fueron encontradas en maceteros, sobre una mesa de madera; en total, había ocho plantas de cannabis en proceso de cultivo, las que fueron incautadas por efectivos de la SIP. Asimismo, J.A.S.C. fue detenido. En la unidad policial, Carabineros estableció que el hombre –además- mantenía una orden de

detención vigente emanada del Juzgado de Garantía de Laja por el delito de lesiones leves. Por lo mismo, fue puesto a disposición del Ministerio Público de Yumbel para su posterior control de detención. Por otra parte, la droga fue analizada por el O.S.7 y posteriormente remitida al Servicio de Salud de Bío Bío; las plantas tenían, en promedio, 54 centímetros de altura. En este contexto, el comisario de Carabineros de Yumbel, mayor Carlos Fernández Neira, expresó que personal de la SIP continúa con las diligencias, ya que mantendrían información de la existencia de droga en otras casas del sector.

En total, ocho plantas de marihuana fueron incautadas por personal de la SIP en la comuna de San Rosendo.

A CARGO DE PROFESIONALES DE SENDA

Carabineros se capacitó en materia de prevención de drogas y estupefacientes El objetivo era entregar herramientas para generar prevención, además de brindar orientación respecto a las salidas de tratamiento que existen tanto en adolescentes infractores de ley como en la población en general.

D

urante cuatro días, el Servicio para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), instruyó a la policía uniformada sobre materias de prevención. La medida se enmarcó en un plan de capacitación nacional que “nos permite fortalecer la alianza que tenemos con Carabineros de Chile desde el punto de vista del control desde el O.S.7, pero también desde la prevención, entregando las herramientas que se han ido otorgando desde las áreas en las que se desempeña Senda”, sostuvo el director regional de Senda, Byron Martínez. Estas áreas dicen relación con materia de tratamiento y de integración social con énfasis en la temática de prevención. Martínez agregó que el objetivo de la capacitación era entregar herramientas para generar prevención y

brindar orientación respecto a las salidas de tratamiento que existen tanto en adolescentes infractores de ley como en la población en general, además de la responsabilidad penal en adolescentes. La idea era, también, “entregarles información respecto de cómo trabaja el Senda con su expresión comunal, en este caso, Senda-Previene en la comuna Los Ángeles”, expresó Martínez. La instancia permitió generar información y herramientas de prevención y, también, de derivación. En este sentido, “el rol que juega Carabineros es también comunitario; por eso nos interesa profundizar esta alianza y trabajar de forma más conjunta, a través de herramientas, estrategias y prevención en el barrio y en la comunidad”, explicó Martínez. Por su parte, la jefa de un equipo de operaciones del O.S.7 de Carabineros de Santiago, capitán Angélica Alar-

cón, sostuvo que esta capacitación se viene realizando desde 2003 en adelante. Ésta busca, además, “crear monitores en droga y para dar una respuesta más directa a la comunidad en esta materia”, sostuvo Alarcón. Durante los cuatro días de capacitación, Carabineros y profesionales compartieron conocimientos en contra del tráfico de estupefacientes y consumo problemático de drogas y alcohol. La iniciativa se desarrolló en dependencias de la Prefec-

tura Nº20 de Carabineros de Bío Bío e incluyó ponencias sobre planificación estratégica, mitos y realidades sobre la droga, tipología de los estu-

pefacientes, factores de riesgo y de protección, comprome-

tiendo reuniones periódicas de coordinación.


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

6 NUESTRA GENTE

www.diariolatribuna.cl

SUBOFICIAL GERARDO BAEZA RUBILAR, EX ESCOLTA PRESIDENCIAL

“Es una labor extremadamente profesional trabajar en la seguridad personal de los presidentes” Actualmente se desempeña como encargado de la Oficina de Atención Comunitaria de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles. María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl Fotografías: Manuel Diocares

H

ijo de agricultor, a los 26 años tomó la decisión de ingresar a Carabineros de Chile motivado por una vocación de servicio público. Así es como el suboficial Gerardo Baeza Rubilar ya suma 27 años al servicio de la comunidad; “siempre me llamó la atención el solucionar problemas a la gente, a las personas, ponerme en el caso de los afectados para tratar de solucionar, de alguna forma, los problemas que le puedan ocurrir”, agrega. Creyó tener las condiciones para hacerlo; ahí surge una de las principales razones que lo motivaron a postular a Carabineros de Chile, siendo aceptado en 1987. Casado hace 21 años, y con dos hijos, agradece el apoyo de su señora y sostiene que éste ha sido fundamental para hacer bien su trabajo. Una vez egresado de la Escuela de Carabineros, Baeza trabajó varios años en distintas comisarías de la Región Metropolitana. Sin embargo, fue en 1992 cuando debió asumir una de las misiones más importantes dentro de su carrera profesional: ser escolta presidencial. Durante 12 años, debió cuidar de la seguridad de nada menos que de cinco Mandatarios: Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y los primeros seis meses de gobierno de Sebastián Piñera. En 2006 volvió a Los Ángeles y, desde entonces, ha desempeñado funciones en los distintos servicios operativos en la ciudad. Actualmente, trabaja como encargado de la Oficina de Atención Comunitaria de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles. Después de haber trabajado tanto tiempo como escolta presidencial, ¿qué sentimiento le deja? Me llena de orgullo representar a la Institución en esta labor tan importante de servicio público como es proteger la integridad física del Presidente de la República. ¿Qué significa para usted que lo hayan designado para tales funciones? Es una satisfacción enorme poder hacer las cosas lo mejor posible si el mando creyó en mi confianza; creyó en mí que podía realizar ese tipo de servicio ya que es una labor

muy delicada, muy cerrada, muy profesional. Es una labor extremadamente profesional trabajar en la seguridad personal de los presidentes y la verdad es que traté de hacerlo lo mejor posible y así creo que lo hice y me llena de satisfacción representar a una institución tan bonita como es Carabineros de Chile. Es un cargo de bastante importancia y de mucha confianza... Por supuesto; uno tiene que ser muy profesional, muy leal al presidente, jamás divulgar cosas profesionales, por eso se elige a Carabineros de Chile, porque somos una institución muy profesional, muy leal a las misiones que se nos encomienda. ¿Cuáles fueron las principales labores que ejerció durante esos 12 años? Como escolta presidencial uno cumple varias funciones; dentro de ellas está velar por la seguridad personal de los presidentes como PPI. También ejercí la conducción personal de los mandatarios en los vehículos presidenciales. El trabajo que realiza actualmente es bastante distinto, ¿qué funciones ejecuta ahora? Carabineros de Chile tiene diferentes misiones; el principal servicio por el cual uno nace es por ser Carabinero. Si el mando le encomienda que tiene que cumplir esa misión, hay que cumplirla ya sea de civil o de uniforme, pero igual uno tiene que cumplirla como carabinero. Antes de trabajar como escolta ya había trabajado en el ámbito operativo; pedí mi traslado a la zona porque uno, cuando es de algún lugar, espera regresar a su tierra. Me vine en 2006 a Los Ángeles, regresé a mi tierra; hice todo tipo de servicio operativo en la población y, posteriormente, el mando me puso al mando de la Oficina de Atención Comunitaria. ¿Qué es lo que más destaca de su trabajo actual? Me llena de orgullo trabajar con la gente, con juntas de vecinos, solucionar problemas, tener esa confianza con los vecinos y, cada vez, ir integrando más vecinos a nuestra institución y que –de alguna otra forma- hacemos las cosas lo mejor posible, así como el mando lo ha dispuesto. ¿Cuáles son las principales labores que realiza actualmente? Trabajar con las juntas de vecinos, ir y escuchar la problemática de la gente en la población y tratar de solucionar sus problemas.

Durante 12 años, el suboficial Gerardo Baeza se desempeñó como escolta presidencial.

El suboficial Gerardo Baeza (al medio) junto al presidente Eduardo Frei.

Actualmente, Baeza está a cargo de la Oficina de Atención Comunitaria de la primera comisaría de Carabineros de Los Ángeles.


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

NUESTRA GENTE 7

www.diariolatribuna.cl

CONFIRMADO INICIO DE CONSTRUCCIÓN PARA 2015

CESFAM Entre Ríos será una realidad a corto plazo Con ansias esperan las vecinas y vecinos del sector sur de nuestra ciudad el inicio de la construcción del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Entre Ríos, edificio cuyo diseño ya está concluido y donde se recibirá a 30 mil usuarios de atención primaria de salud. En su visita a Los Ángeles efectuada a mediados de noviembre, la ministra de Salud, Helia Molina, confirmó que la edificación de este CESFAM –el séptimo en nuestra comuna- forma parte de la cartera de proyectos que financiará su ministerio durante 2015, y que se espera que ésta inicie y finalice el mismo año. “Como comunidad y como consejo de desarrollo estamos muy contentos.

Nuestro actual CESFAM tiene hartos problemas porque no es capaz de atender a todos y la gente se ha puesto muy agresiva. Estamos satisfechos por el trabajo que hicimos y ojalá el nuevo edificio venga con más

profesionales, con más equipamiento y que esté listo el 2015. Nosotros conversamos con nuestro alcalde y con algunos parlamentarios por este tema, también con el gobernador. Fue un trabajo conjunto y por eso agradezco a ellos su preocupación por nosotros”, puntualizó al respecto el destacado dirigente social Sergio Valdebenito, presidente del consejo de desarrollo del CESFAM Sur. En la misma línea Víctor Hugo Muñoz, director de este recinto de atención primaria, añadió que la disposición del CESFAM Entre Ríos significará“un importante aporte a la salud comunal y en especial para el sector sur de Los Ángeles. Permitirá descongestionar la atención que actualmente brinda el CESFAM Sur, con una población que cada día aumenta más, superando hoy las 43.000 personas, las cuales en su gran mayoría optan casi exclusivamente por el sistema público

de salud, con una alta demanda asistencial que ha ido provocando incapacidad para dar satisfacción al total de usuarios; y estrés y sobrecarga en los funcionarios”. POTENCIAMIENTO DE PAILLIHUE El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, destacó la concreción de este proyecto, primero porque entregará dignidad tanto a los trabajadores de salud como a su comunidad; y en segundo lugar, porque la iniciativa –junto a una serie de obras y fuertes inversiones en marcha en el sector- fortalecerán y cambiarán definitivamente la cara de Paillihue. “Nosotros estamos muy esperanzados en que esta construcción va a resolver todos estos temas y también el compromiso del gobierno de agilizar esa construcción para el año 2015 me parece muy importante porque de esa manera vamos apurando el tranco y

vamos resolviendo un tema de antigua data y que en perspectiva va a permitir, por algunos años, dar buena atención de salud, generar buenas condiciones para atenderse”, enfatizó el jefe comunal. La construcción del CESFAM Entre Ríos, que se ubicará colindante a Villa Los Ríos, a un costado de la escuela E-922 “Arturo Alessandri Palma” tendrá un costo estimado de 3.300 millones de pesos, constará de dos pisos y todas las áreas de trabajo y equipamiento para brindar a su población una atención de calidad, de alto nivel técnico y basada en el buen trato mutuo.

La voz de la provincia

¿Se integra verdaderamente en Chile a las personas con capacidades diferentes?

latribunacl diariolatribuna

Terminó una nueva versión de la Teletón, prácticamente el único momento del año donde se hace una reflexión respecto a las personas que sufren de alguna condición física o psicológica especial. Mucho se habla de integrar a niños y adultos con este problema en la sociedad, pero muchas veces parecen ser palabras que se lleva el viento. Por esta razón, quisimos conocer la opinión de la ciudadanía respecto a este tema país. Tacky concha Sólo se les integra en esta campaña. Me gustaría observar esto durante todo el año. Si los empresarios, políticos y la televisión integran a los discapacitados y hoy muestran sus discapacidades, ¿por qué no lo hacen todo el año?

nesTor rozas La total accesibilidad para las personas en situación de discapacidad aún es una utopía. Pensemos en las instalaciones de los edificios públicos, poseedoras de rampas con pendientes muy pronunciadas, o la calle, donde se abusa de las baldosas con texturas “adornando” la acera, alarmando y sobre estimulando a las personas carentes del sentido de la visión. Por esto, el Minvu para el 2015 creó una nueva normativa. Ojalá empiece por casa.

caroLina Pacheco La verdad no, empezando desde la educación ya es difícil educar a un hijo con capacidades diferentes. A veces son rechazados, otros no están preparados como dicen, otros no tienen los especialistas, pero también están los que sí están dispuestos a apoyar nuestros hijos en conjunto con la familia. Luego viene la parte laboral, que es tanto o más difícil. Hace falta mucho, pero de a poco podemos ir cambiando esto. Desde nuestra casa hasta las legislaciones, todo puede mejorar para que quienes necesiten integración, esta sea real, con respeto e igualdad... Jaime Van Der moLen Chile está a años luz de poder integrar a un individuo de manera integral. Es fácil comprobar con ejercicios tales como las construcciones, tránsito (micros) y señalizaciones o, si no vamos a algo más concreto, el trato directo con la persona. El hecho de tratar un individuo de “pobrecito” ya lo excluyes. Lamentablemente, vivimos en un país que carece de respeto y cultura y eso se ve evidenciado en nuestras leyes, la desigualdad y el descontento hacia nuestros gobernadores. Chile necesita con urgencia políticas de salud más integradoras.

Las opiniones expresadas por nuestros lectores son de absoluta responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de LA TRIBUNA.


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

8 CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

SENADOR VÍCTOR PÉREZ VARELA A LA NUEVA MAYORÍA

“Este no es un gobierno

A un año de la derrota de la derecha en los comicios presidenciales y parlamentarios, el senador analizó los casi 9 meses del gobierno de Bachelet y dijo que “lo que se está haciendo es tener al Estado como un botín, para poder tener más empleos para poner a los propios”.

E

l 15 de diciembre de 2013, el gobierno del Presidente Piñera fue derrotado en las urnas con un 62,17% de Michelle Bachelet, contra un 37,83% de Evelyn Matthei. En la provincia de Bío Bío, las magras cifras electorales de la Alianza, sacaron del cargo al diputado Joel Rosales (UDI) y la Nueva Mayoría ocupó un espacio importante en la zona. El senador Felipe Harboe (PPD), los diputados José Pérez (PRSD) y Roberto Poblete (IND) sumado a la alineación con el oficialismo de los 14 alcaldes, ha disminuido la presencia política de la oposición, la que ha enfrentado prácticamente en la soledad el senador Víctor Pérez Varela, quien conversó en extenso con LA TRIBUNA para realizar una evaluación de su sector, del Gobierno y de las autoridades locales. A un año de las elecciones, ¿cómo encuentra que se ha desarrollado el ámbito político en la provincia? No hay duda que después de las elecciones del 17 de noviembre nosotros entramos en una etapa muy distinta que nos ha significado entrar en

un esquema diferente. Hemos buscado reposicionarnos, estructurarnos y ponernos de pie. Eso es lo primero que hay que hacer después de una derrota y creo que nosotros lo estamos haciendo. Creo que el oficialismo, quienes ganaron y que tienen mayoría, dos diputados y la mayoría de los alcaldes, está al debe con la provincia del Bío Bío. No se ve en la zona ningún impulso realizador de proyectos u obras políticas que permitan decirle a los habitantes que estamos en la senda del desarrollo. Sólo vemos que aumenta el desempleo y que no hay proyectos relevantes, sólo hay demoras y retrasos. Hoy día en la provincia de Bío Bío prácticamente no se ha iniciado ningún proyecto de viviendas sociales. Una de las grandes tareas que ha tenido la zona es precisamente una fuerte tarea política de construcción de viviendas. En este gobierno ya vamos a terminar el año y no hay un solo proyecto que se haya iniciado a partir de marzo, producto del esfuerzo, trabajo o preparación del actual gobierno, por lo tanto, no hay duda que la Nueva Mayoría esta en deuda con la provincia de Bío Bío. Entonces, a su juicio, ¿es Serviu el área que está más

débil en cuanto al trabajo? No solamente Serviu. Esta entidad es sólo la mejor expresión. No hay duda que los proyectos sociales son una parte importante para ayudar a las familias vulnerables a obtener el gran anhelo que es su casa y el año 2014 es un año perdido en esa materia. Nosotros esperamos -y por eso aprobamos el presupuesto de viviendaque se mejore el 2015. Pero lo que aquí ha pasado es que ha habido una gestión extremadamente deficiente. ¿Quiénes serían los responsables de esto, el gobierno central o a nivel local? Yo diría que, en general, el problema está en la región. Los Serviu son organismos autónomos. A nivel nacional ampararon todos los proyectos y están diseñando la nueva política, pero todavía están en eso y no la anuncian. Hoy día yo emplazo a alguien del oficialismo a que me diga cuál es la nueva política habitacional para los sectores medios y vulnerables de la población por parte del gobierno de la Presidenta Bachelet. No hay un documento que así lo explique. Eso, junto a una mala gestión regional, hace que estemos frente a una dificultad especialmente sensible y es que los comités de allegados o de vivienda tendrán que esperar mucho tiempo para que

se inicien las obras. Recursos tienen, pero se han preocupado más de instalar gente que responda a los parlamentarios que de los problemas de la gente. SER OPOSICIÓN ¿Cuál es la evaluación que hacen a un año de perder el gobierno, especialmente porque tuvieron la experiencia durante 20 años de estar en esta tribuna? ¿La actual, ha sido la más difícil de todas? No hay duda, porque, después de una derrota de las características que tuvimos, fue muy fuerte y, por lo tanto, lo primero que había que hacer era levantarse y eso es una tarea que no es sencilla ni fácil, es complejo, pero creo que vamos a terminar el año con una actividad opositora importante. El próximo año será para generar una estrategia que permita ser una alternativa en las municipales de 2016. Antes teníamos alcaldes, diputados, pero la estructura fue derrotada y ahora estamos trabajando en esta tarea. ¿Qué partidos están levantado la oposición? Nuestro socio principal es Renovación Nacional y también tenemos una fluida relación con Evopoli. Con

Amplitud es más complejo, porque ellos han llegado a acuerdos con la Concertación que perjudican al sector y eso no hay duda que genera un obstáculo. Nos gustaría que participaran más con nosotros, que compartiéramos juntos una estrategia, pero cuando ellos han privilegiado llegar a acuerdos con la Nueva Mayoría que con nosotros, se hace difícil, pero creo que con Renovación Nacional tenemos un trabajo conjunto muy importante. Incluso aquí en Los Ángeles, con las directivas distritales, nos hemos reunido al igual que con la bancada de senadores. De hecho, la semana pasada hicimos un punto de prensa entre la UDI y RN para enfrentar la avasalladora actitud del Gobierno que quiere imponer los proyectos como la reforma educacional sin escuchar a la gente y eso lo vamos a seguir haciendo. Y a usted, personalmente, ¿le ha costado ser prácticamente la única cara de la oposición en la provincia? No. Yo fui opositor en la década del 90 y, por lo tanto, es un trabajo que hay que hacer. Tengo la claridad de enfrentar a un gobierno que confunde lo público con lo estatal, que confunde fortalecer la educación pública con imponer una educación estatal. Que confunde lo público

sólo con lo que tiene el control y eso hay que enfrentarlo. Yo voy a jugar ese rol y, por lo tanto, estoy unido al trabajo para crear una oposición que nos permita tener alcaldes, diputados y más consejeros regionales, lo que será un gran desafío. Ha sido intenso, pero no tan difícil. AGENDA POLITICA La provincia es una de las primeras a nivel nacional en cuanto al desempleo. ¿Cómo revertir esas cifras? Yo creo que el tema del desempleo es producto del abandono de la provincia del Bío Bío. Hoy día, claramente no tenemos ninguna estrategia para enfrentar el desempleo. No hay nadie que diga qué se está haciendo para generar puestos de trabajo, por lo tanto, el tema no tiene una contrapartida para abordarlo. Hoy día el Gobierno no les dice nada a las personas de la zona que están cesantes. No ha generado instrumentos para ayudarlas, no ha creado programas de inversiones potentes, no está realizando un programa de construcción habitacional, por lo tanto, el desempleo de la zona está mirado con indiferencia y por eso uno ve en la discusión del presupuesto que la región del Bío Bío tiene un apoyo menor


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

crónica 9

www.diariolatribuna.cl

que ayude a la gente” De la misma manera, acusó al alcalde de Los Ángeles Esteban Krause de apropiarse de los proyectos de administraciones anteriores y no proponer nada.

en consideración con otras regiones que no tienen los problemas como estos. Hoy día, apenas nos hablaron de 120 mil millones de pesos y, es más, lo que hay hasta ahora no supera ni los 90 mil; por lo tanto, se mantiene una continuidad, o sea, no han hecho nada nuevo. Ofrecieron muchas cosas, pero se quedaron en discursos y no trabajando para ofrecer alternativas a las personas para resolver estos temas. Las autoridades han mencionado que la inversión pública debe reactivar el empleo, ¿está de acuerdo con ello? La inversión pública ayuda, pero, por ejemplo, hablan de la carretera a Nahuelbuta y en el programa de concesiones para el 2015 no hay un solo peso para esa ruta. Nos hablan del paso Pichachén y para el próximo año sólo hay un estudio de prefactibilidad. La gran obra son 4 kilómetros que unen Nacimiento con Curanilahue, por lo tanto, uno no ve una respuesta ante una situación de crisis, de caída de la actividad económica y que el Estado, a través de sus proyectos, pueda aminorar la situación y darle alternativas a la gente. No es un gobierno que ayuda a la gente, se quedan en el discurso, pero le complican la cancha al sector privado y eso es una dificultad. ¿Hay un problema de liderazgo del intendente? Cargarle eso al intendente sería una injusticia. Yo veo que él realiza su trabajo y parlamentarios de su propia coalición lo tratan de negligente, desinformado y que no representa bien. Entonces, ¿dónde está el apoyo político para alguien que requiere tenerlo para realizar una tarea fundamental? Es fácil responsabilizar a una persona, pero uno ve a la coalición peleándose los unos con los otros y acusándose entre ellos. Se ha llegado al extremo de que parlamentarios de un partido acusen a otros de tratar de ofrecimientos “clientelistas”. La pregunta es ¿esas ofertas se hacen con recursos propios o públicos? Es una acusación que la Democracia Cristiana hace

y que no hay duda que tiene que ser clarificada, porque es grave. Nunca había visto que un partido de gobierno hiciera una acusación de este tipo con un senador del mismo equipo. Uno los ve discutiendo, peleando entre ellos, buscando el botín del Estado. Eventualmente, porque dicen que presentarán el proyecto Ñuble Región y han perdido todo el año en eso. Pero ya antes de la presentación del proyecto los parlamentarios oficialistas, buscan que contraten a 3 delegados de las futuras provincias de Ñuble, es decir, lo que se está haciendo es tener al Estado como un botín, poder tener más empleos para poner a los propios. Aquí se ha echado a gente de las diversas reparticiones, no sólo a funcionarios de confianza del ex presidente Piñera, sino que personas que trabajaban en la administración pública que fueron despedidos para poner a personas que responden a los partidos y a los parlamentarios y no al bien común. La semana pasada, el senador Harboe dijo que los políticos de izquierda y derecha junto al sector público y privado tenían que sentarse a pensar la provincia ¿Ve usted una realidad en esta iniciativa? Yo no he visto esto, para nada. Por el contrario, lo que veo es un profundo sectarismo que ha generado dificultades al interior de ellos. En el marco de la ley de presupuesto, nos reunimos con el intendente Rodrigo Díaz para ofrecer nuestros votos, disposición y trabajo para apoyar y no fuimos convocados. Yo no sé a quién están llamando para pensar la provincia y la región. Yo creo que están más preocupados de conquistar fuentes de poder; que el director del Fosis responda a tal parlamentario, que el director de Indap lo mismo, etc., de eso los veo preocupados, pero a nadie lo he estado viendo ver qué hacer para que la provincia de Bío Bío supere sus dificultades. respecto a los fondos del Gobierno regional aprobados durante la semana pasada, ¿fueron bien enfocados? De los que conozco, la Ave-

nida Padre Hurtado sin duda era necesaria y debió haber tenido una prioridad mucho antes, ya que une la ciudad, desde el norte en la Villa Galilea con Santiago Bueras, es una línea estructurante. Pero me llama la atención, porque una cosa es que sea una calle que será pavimentada por lo menos en un año más y otra es que esté abandonada como ahora. Yo creo que el municipio muestra una indiferencia por los vecinos de esos sectores. Por lo menos debería estar mantenida en condiciones adecuadas. Más parece cráter que avenida. REFORMA EDUCACIONAL En esta zona se levantó el movimiento del profesorado ¿de qué está hablando la provincia con esta rebelión? Yo conversé con muchos profesores que han participado de las movilizaciones y en todos el denominador común es que no han sido escuchados, lo que refleja que se está tratando de imponer una visión sin escuchar a la gente. Indudablemente, si uno hace una reforma sin escuchar a los profesores, se delata a sí mismo, de que busca una cosa distinta que mejorar la calidad de la educación. Se imponen las cosas, se dice que se va a fortalecer la educación pública y lo que hay es evitar que los padres puedan escoger la educación para sus hijos y que se generen proyectos independientes. La mejor demostración de que todo va por mal

camino es que todo el país se enteró que cuando el ministro de educación fue con un equipo a Finlandia y volvieron no hicieron declaraciones. Por qué, porque se dieron cuenta que en Finlandia hay selección, hay copago y el modelo educativo está centrado en el profesor. Las manifestaciones han desnudado la falta de diálogo con los actores relevantes. La reforma educacional va a ser el nuevo Transantiago del gobierno de la Presidenta Bachelet. Le pusieron el acelerador para que sea despachada, sin escuchar, sin discutir y la Mandataria es responsable de esto que le va a causar un gran daño al país. LOS ÁNGELES Y EL FUTURO con la gran cantidad de necesidades que tiene Los Ángeles ¿cómo proyecta la ciudad en 10 años más? Los Ángeles es la segunda ciudad más importante de la región y requiere una gestión acorde con ello para ser una capital forestal, pero con gran importancia agrícola. Esas dos cosas es esencial conjugarlas para poder desarrollarlas adecuadamente y transformarnos verdaderamente en una ciudad. Sin embargo, para eso hay que tener una visión y una gestión y yo creo que hoy día no hay nada de eso. En administraciones anteriores se pensó en Los Ángeles; Avenida Alemania, Sor Vicenta, Gabriela Mistral; se diseñó la Avenida Los Carrera y Avenida Los Ángeles, todo esto de

una forma estructurante. Hoy día, qué es lo que vemos, que hay un alcalde que tiene publicidad en la radio, apropiándose de estas obras que han sido desarrolladas en los últimos años, pero ¿qué propone para adelante? Nada, y eso hace que tengamos una gran dificultad. Lo que hay que tener en la municipalidad es un elemento que gestione los desarrollos,

que mejore el mundo agrícola, forestal y los servicios. Esa trilogía que sea el motor de la ciudad que se moderniza y es acogedora y que desarrolla una actividad cultural importante. Hay que modernizar la gestión del municipio para darle respuestas adecuadas a la gente que quiere participar y ser incluida, pero en un proyecto que tenga destino.


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

10 CróniCa

www.diariolatribuna.cl

En SU 24° aniVErSariO

Beneficiarias Prodemu agradecen el apoyo de la Institución en la provincia En el marco de la celebración de un nuevo aniversario, el equipo Prodemu de la Provincia de Bío Bío compartió un desayuno con algunas beneficiarias.

L

a Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer Prodemu festejó este 28 de noviembre su aniversario número 24, y en la provincia de Bío Bío se celebró en su oficina ubicada en calle José Manso de Velasco en Los Ángeles, ocasión en la cual compartieron un entretenido y emotivo desayuno. La actividad encabezada por la directora de ejecución provincial, Oriana Astudillo Sanhueza, la que junto con el equipo Prodemu provincia de Bío Bío y mujeres beneficiadas, compartieron sus experiencias, recordando lo que la institución ha hecho durante estos 24 años por ellas. Oriana Astudillo destacó la especial fecha para la fundación, y la importancia de los derechos de la mujer “estamos celebrando este nuevo

aniversario junto a nuestro equipo de trabajo y las mujeres beneficiadas, ya que es por ellas por quienes trabajamos y a quienes nos debemos”. La autoridad agregó que la historia de la institución ha sido muy significativa, destacando la perseverancia y valentía de las mujeres. Prodemu nació luego del retorno a la democracia dando respuesta a demandas del movimiento de mujeres de la época. “Para mí es una tremenda satisfacción y orgullo trabajar en una institución, un referente en capacitación y reivindicación de la dignidad y los derechos de las mujeres con más necesidades del país; cuántas mujeres campesinas, rurales, indígenas se han podido perfeccionar en estos 24 años”, puntualizó.

Mujeres BenefIcIadas La labor que ejecuta Prodemu en la provincia de Bío Bío es pando de programas sociales, permitiéndoles adquirir conorespaldada por el gran número de mujeres que participa en los cimientos a través del desarrollo de la capacidad emprendedora diferentes programas a ejecutar, lo que eleva el protagonismo en el ámbito personal, comunitario y laboral, como la de fortay el reconocimiento del aporte que hace la Fundación a éstas lecer la generación de ingresos de mujeres de sectores urbanos y la comunidad. que cuentan con una iniciativa productiva y buscan consolidar Estas mujeres se emprenden en un proyecto de vida, partici su negocio.

Jeannette Núñez, de la comuna de Tucapel: “Prodemu ha sido una institución que nos ha ayudado mucho. En nuestra comuna fue el único grupo al que quisieron darle cabida y entender a la mujer rural en el sector. Estoy muy agradecida de ellos, son mujeres con la camiseta puesta con el Prodemu. Hoy yo doy fe que gracias a su apoyo tengo mi micro empresa, me siento empresaria, trabajo en el rubro apícola, ese es mi orgullo y les agradezco mucho lo que hicieron de mí, tanto por la formación profesional y de liderazgo que aún mantengo en diferentes ámbitos, y crecer en forma personal”.

Blanca Ramos, del sector Paillihue: “Estoy muy agradecida de Prodemu, aprendí mucho mejorándome tanto como mujer y persona, me llevo una gran experiencia, feliz de haber participado, es una institución que realmente se la juega por las mujeres y una puede contar con ella, más allá de las capacitaciones, nos ayudan en todo, estoy muy agradecida de esta bonita experiencia en la que me enseñaron a pensar en mí para seguir mejorando”.

Carola Henríquez, Los Ángeles: “Hace 5 años hice mi negocio, quería emprender pero me faltaban herramientas, y aquí me ayudaron, me motivaron, estoy muy agradecida, me siento orgullosa de tener mi negocio de jugos naturales, lo que me ayuda a mí y mi familia, además compro todas las frutas acá y tengo la posibilidad de darle trabajo a más personas, de verdad es que estoy muy agradecida de poder contar con Prodemu”.


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

CRÓNICA 11

www.diariolatribuna.cl

SEGÚN EL SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS

Ruta a Nahuelbuta se licitará a inicios del 2015 Sergio Galilea expresó que es necesario hacer ciertos ajustes al proyecto y para ello esperan reunirse con los alcaldes a fin de lograr diversos acuerdos.

C

on el compromiso de realizar la licitación de la ruta Nahuelbuta durante el primer trimestre de 2015, dejó la zona el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien visitó la provincia para suscribir el acuerdo para la conservación del lago Laja. Galilea se mostró optimista ante este importante proyecto que permitirá unir en doble vía a las provincias de Bío Bío y Malleco, entregando mayor seguridad a la reconocida “Ruta de la Muerte”. El subsecretario expresó que esperan tener una serie de reunio-

nes con los alcaldes que están involucrados en esta iniciativa, ya que es necesario realizar ciertos ajustes en el proyecto y lo ideal sería lograr acuerdo de la misma forma en que se hizo en el tema del lago Laja. Galilea señaló que el proyecto de la ruta Nahuelbuta tiene grandes avances, pero se necesita tener mayores apoyos, para generar acuerdos y ejecutar una ruta tan significativa e importante. Respecto al tema de los peajes, donde los habitantes han reclamado acerca de su alto costo, el que sería de $800 pesos, Galilea sostuvo que este importe es equivalente más o menos al ahorro de combustible que tendrán los conductores, pero dijo que esto no debería ser un obstáculo para avanzar con esta iniciativa. REBAJAR EL PEAJE Cabe recordar que en la última visita del coordinador de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, los concejales de las comunas de Negrete y Nacimiento plantearon la inquietud de rebajar el costo del peaje en a lo menos $300 pesos, para La ruta debería comenzar a construirse en 2017 y finalizar el 2022.

Sergio Galilea, subsecretario de Obras Públicas.

>> GUÍA PROFESIONAL

>> GUÍA DE SERVICIOS

que sea más asequible a los habitantes de estas comunas. Es importante destacar que dentro de la provincia las comunas más afectadas serían Negrete y Nacimiento, que estarían directamente rodeadas por los dos troncales que contempla la ruta Nahuelbuta para ir hasta Angol y Los Ángeles y tienen hacia el sector poniente el peaje San Roque, que se dirige hasta Concepción. En su oportunidad, los ediles de ambas comunas expresaron que construir esta ruta en doble vía, mejorando los tiempos de

desplazamiento y principalmente la seguridad de la misma era primordial, sin embargo, señalaron que en este tipo de iniciativas hay centralismo, ya que se invierte mucho en las comunas de la capital, en desmedro de las iniciativas de provincia, donde ellos pedían que esta ruta se construyera con fondos estatales y no que se concesionara a privados, pero finalmente esto fue descartado desde el MOP. EL PROYECTO El proyecto de la ruta Nahuelbuta

comprende la construcción en doble pista de la vía que une a las comunas de Los Ángeles y Angol (hasta la localidad de Huequén), donde también se ven afectadas las comunas de Nacimiento, Negrete y Renaico, con una inversión que supera los 2.500 millones de pesos. Los plazos entregados desde el MOP dicen que se llamará a licitación durante 2015 –primer trimestre según el subsecretario del MOP, se adjudicaría en 2016, las obras comenzarían a ejecutarse el 2017 y finalmente el 2022 la ruta estaría finalizada.


Los テ]geles, lunes 1ツコ de diciembre de 2014

12

www.diariolatribuna.cl


Los テ]geles, lunes 1ツコ de diciembre de 2014 www.diariolatribuna.cl

13


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

14 Comunas

www.diariolatribuna.cl

aPRoBaDos PoR ConsEJo REGIonaL

Proyectos por más de $600 millones se ejecutarán en Nacimiento Tres iniciativas fueron aprobadas por el Consejo Regional (CORE), las que permitirán beneficiar a toda la comunidad y, en forma particular, a los vecinos de calles Villa Alegre, Baquedano y Leoncio Gallegos. El alcalde Hugo Inostroza destacó que los recursos asignados son fruto del trabajo realizado con anterioridad.

P

roye ctos p or má s de 600 millones de pesos que beneficiarán a todos los habitantes de Nacimiento, y en particular a los vecinos de tres sectores de la comuna, fueron aprobados por el Consejo Regional (CORE) de Bío Bío, cuyos integrantes llegaron hasta nuestra provincia para sesionar tanto en comisiones como en forma plenaria. El alcalde Hugo Inostroza se hizo presente en una de estas reuniones, donde fueron destinados recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) para tres importantes iniciativas que se ejecutarán durante los próximos meses en Nacimiento. Se trata del proyecto “Conservación pavimenta-

ción calle Villa Alegre”, con cargo al FNDR por más de 263 millones de pesos; el proyecto “Conser vación pavimentación calle Baquedano”, con cargo al FNDR por más de 296 millones; y el proyecto Mejoramiento espacio público Plazoleta Leoncio Gallegos, con cargo al FRIL por casi 60 millones de pesos. Al respecto, el alcalde Inostroza destacó las iniciativas, subrayando que “estoy muy conforme con estos anuncios, porque esto en definitiva es la concreción de un esfuerzo. Cuando se postula un proyecto primero hay que elaborarlo, después se postula; luego hay que lograr que lo revisen, que se atiendan lasobservaciones.Yesotiene todo un trabajo muy intenso que requierelaatencióndelosalcaldes y de los equipos técnicos”.

El edil añadió que en el caso del proyecto de pavimentación en Villa Alegre, se considera el tramo entre La Cruz y Baquedano, lo que permitirá arreglar una de las vías que se encuentra en peor estado en la comuna. En cuanto a la pavimentación de calle Baquedano, se considera el tramo entre O’Higgins y Santa Margarita. Respecto a la plazoleta Leoncio Gallegos, se intervendrán aproximadamente mil 500 metros cuadrados, con veredas de hormigón, soleras, áreas verdes, barandas peatonales, mobiliario urbano e iluminación, entre otras inversiones. “En definitiva, lo que uno dice se va concretando con anuncios y recursos reales para que a la comuna le vaya bien”, concluyó el alcalde nacimentano.

LuEGo DE 3 mEsEs DE TRaBaJo

La comunidad de Pitril ya tiene su nuevo campo deportivo Cien millones de pesos fue la inversión de los 3 proyectos que se llevaron a cabo, los que se iniciaron en el mes de agosto y finalizaron durante estos días.

E

n compañía de la comunidad de Pitril, el alcalde de Alto Bío Bío Nivaldo Piñaleo, junto a concejales de la comuna realizaron la inauguración del renovado Campo D ep or tivo en la comunidad indígena antes mencionada. El encuentro fue realizado en la jornada de este sábado y, junto con ello, se realizó el cierre del campeonato de clausura local. Se trató del mejoramiento de camarines, cierre perimetral y la construcción de graderías, los que constituyen un proyecto; quincho para mi cancha significó un segundo proyecto y, por último, una plaza activa, la que obedece a un (E.V.S) elige vivir sano. Éste está compuesto por máquinas para ejercicios, iluminación fotovoltaica y un sombradero. En todos estos trabajos realizados la suma de inversión de los tres proyectos llega a los cien millones de pesos, aún quedan trabajos por realizar. “Esta fue una petición del alcalde Piñaleo que quiere que finalicemos con unas mejoras para el toque final”, así lo expresó el director de la

Unidad de Secplan del municipio, Jaime Flores. Por su parte, el jefe comunal de Alto Bío Bío se mostró muy satisfecho, enfatizando que “me parece muy bien ir concretando estos proyectos que fueron compromisos de campaña. En ese sentido, agradezco el apoyo de los profesionales del municipio y el objetivo es seguir trabajando para realizar este tipo de acciones en el año 2015 en las otras comunidades del territorio”. En esta misma oportunidad, el edil recalco que el espacio deportivo recientemente inaugurado, si bien es cierto pertenece al club deportivo de dicha comunidad, debe estar disponible para ser utilizado responsablemente por los clubes de la comuna, agregando además que los próximos proyectos estarán destinados a las comunidades de Chenqueco o, en su efecto, para las comunidades de Trapa- Trapa o Butalelbún. En representación del club deportivo, su actual presidente, Ricardo Llaulen Pichinao, dijo que “estoy muy feliz y agrade-

cido de las gestiones del alcalde, esto sin duda es motivo de aliento y ánimo para todos los jóvenes de la comunidad, quienes son amantes del deporte y los invito a reunirnos para desde ya concretar encuentros con clubes de las comunidades vecinas y de la Región para dar utilidad a este nuevo recinto”. Ricardo también se sumó a las palabras del jefe comunal y recalcó que el espacio está disponible, pero los Clubes que lo soliciten deberán velar por el cuidado de este. Posteriormente a la gran inauguración, el espacio deportivo fue utilizado por los clubes que llegaron a participar del cierre del campeonato de clausura, evento que fue organizado por la Oficina de Deportes del Municipio. A dicho encuentro concurrieron los siguientes clubes: Aguas Blancas, Ralco, Club D ep or ti vo Ch e f qu e la f qu en , Ralco Lepoy, Cóndor de Cauñicu, Trapa-Trapa, los locales Pitril y un equipo municipal. Estos dos últimos no participaron del campeonato pero dieron el inicio con un partido amistoso.


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

NACIONAL E INTERNACIONAL 15

www.diariolatribuna.cl

GObIERNO GOLPEA LA mEsA

Insta a la Nueva Mayoría a “no generar falsa sensación de diferencias” El vocero de La Moneda realizó este llamado luego que el presidente de la DC, Ignacio Walker, reconociera esta mañana que en el oficialismo existe “un déficit en la gestión política”.

E

l Gobierno instó este domingo al oficialismo a cuidar el lenguaje para no generar una impresión de que las divergencias al interior del bloque son profundas. “Lo que nosotros hemos visto por una parte es el apoyo sistemático de los parlamentarios de la Nueva Mayoría y hemos reiterado el llamado a cuidar el lenguaje para no generar esta falsa sensación de que tuviéramos mayores diferencias de las que existen”, dijo el portavoz de La Moneda, Álvaro Elizalde. Las palabras del ministro Secretario General de Gobierno surgen luego que el presidente de la DC, Ignacio Walker, reconociera esta mañana que en el oficialismo existe “un déficit en la gestión política”. “Estoy diciendo que entre nosotros, en la Nueva Mayoría y el Gobierno, tenemos que

hacer esfuerzos para mejorar ese nivel de conducción política, porque hay una percepción de desorden... Hay que fijar las prioridades, hay que pensar más estratégicamente, (porque) ha habido mucho ruido, temas mal planteados y falta trabajo prelegislativo”, dijo el senador en Estado Nacional de TVN. Sus dichos además se producen un día antes del cónclave ampliado en que los

ministros del comité político, los presidentes de partido, los jefes de las bancadas de diputados y los líderes de los comités de senadores, debatirán sobre la hoja de ruta del Ejecutivo. “Es una reunión de coordinación como otras tantas que se han desarrollado durante este año (...) Van a participar los presidentes de ambas cámaras, los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría

y los jefes de bancada, y se va a desarrollar mañana en la tarde en el Palacio de La Moneda”, explicó Elizalde. A reglón seguido, sostuvo que el objetivo de la cita “es, básicamente, realizar una coordinación con las bancadas y partidos de la Nueva Mayoría para seguir avanzado en la serie de desafíos que tenemos como Gobierno”. emol.com

CONCEPCIÓN:

EFE planea que extensión del Biotrén al centro sea subterránea Megaproyecto contempla ocho estaciones soterradas, con una extensión de 4,8 kilómetros, además de un nuevo puente ferroviario. Durante enero comenzarán además los estudios de dos nuevos servicios en el sur, para Temuco y Puerto Montt.

La ampliación del Biotrén hasta el centro de Concepción, anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet, transformará a la capital de la Región del Biobío en la tercera ciudad del país con estaciones de tren subterráneas, tras Santiago y Valparaíso. El servicio, que el alcalde de la ciudad define como el “metro

de Concepción”, tendrá una inversión superior a los US$ 400 millones, dispuestos en el Plan de Inversiones en Infraestructura del Transporte Público. Y en diciembre se licitarán los estudios de prefactibilidad. “Me parece que esta es una noticia que va a venir a cambiar a la ciudad completa. Habrá un antes y un después con este metro, porque lo que se está planteando por parte del gobierno es instalar un metro en el centro”, aseguró el edil Álvaro Ortiz. El proyecto contempla tres ejes: la construcción de un nuevo puente sobre el río Biobío, que unirá las comunas de San Pedro de la Paz y Concepción por medio de tres líneas férreas, dos para tránsito de pasajeros y una para carga; la extensión de las vías hasta el centro de la ciudad y el soterramiento de éstas. Aunque la Presidenta había informado sobre esta ampliación de 4,8 kilómetros cuando comunicó el Plan de Transportes el 5 de noviembre, se desconocía cuál de las alternativas que se barajaban sería la elegida y que el tramo contaría con ocho estaciones. “Hicimos un perfil, en que analizamos tranvía, buses y soterramiento. Concepción tiene calles estrechas y el tranvía perturba mucho la urbanidad de superficie (...), al igual que los buses, porque al hacer corredores segregados afecta. Al hacerlo subterráneo en cambio, limpias la superficie y tienes un sistema súper transparente, que en este caso sería eléctrico”, sostuvo Jorge Inostroza, Presidente de Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). latercera.cl


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

18 Cultura

www.diariolatribuna.cl

Héroes mapuches cobran vida en libro de diseñador de La Araucanía La obra recibió financiamiento del CNCA a través del Fondart Regional y busca generar el interés especialmente de los jóvenes por conocer la historia de nuestra región.

“T

ierra de Héroes” es un atractivo libro que reúne el trabajo visual y de investigación del diseñador Marcos Zanetti Berrocal en torno a la figura de personajes históricos del pueblo mapuche. En la publicación, textos e ilustraciones confluyen para dar vida a Leftraru, Galvarino, Colo Colo, Kallfulikan, Pelatraru, Lientur, entre otros. La iniciativa, financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía a través del Fondart ámbito regional, fue presentada este viernes en el Café Mandala de Temuco . Marcos Zanetti, diseñador y ejecutor del proyecto, señaló que éste busca que mediante la ilustración como lenguaje visual y forma de representación ayude a mejorar los vínculos con la lectura en los

jóvenes y estudiantes de hoy. La obra “tiene como finalidad dar a conocer los personajes de la historia del pueblo mapuche del periodo de la guerra de Arauco principalmente y a través de un lenguaje de ilustración que facilite o motive a los más jóvenes a interiorizarse un poco en el tema y en la historia”, señaló el autor. Con respecto a la etapa de producción del material y la recopilación de antecedentes históricos, Marcos Zanetti señaló “hay un proceso de investigación previo la cantidad de información que hay de cada personaje es bien limitada, no es mucho lo que se puede encontrar pero si uno puede empezar a comparar a través de bibliografía por ejemplo La Araucana, el mismo archivo que existen de los personajes que son de enti-

dades mapuche que sí tienen publicado y a través de documentos que son de investigación de las culturas precolombinas a nivel latinoamericano que fue otro documento en el

que me basé para poder corroborar información sobre todo fechas y ese tipo de datos”. George Aguilera, encargado de Fondos concursables del CNCA, expresó “todos los

esfuerzos que vayan en reconocimiento de los pueblos originarios de este país en general, son relevantes y más en esta región donde existe una alta tasa de pueblos originarios y

más aún cuando se destaca y se releva a través de un libro bien realizado con ilustración profesional y que eso puede ayudar a la comprensión y a la historia de esta tierra”.

Según informó el autor, en las próximas semanas “Tierra de Héroes” será distribuido en establecimientos educacionales y también se pondrá a la venta en algunos locales comerciales de Temuco, en la IX Región.

NIÑOS Y aDOlESCENtES ENtrE 7 Y 19 aÑOS

En Valdivia participan en Escucha Creativa para definir lineamientos de Centro de Creación El recinto formará parte de una red de 15 recintos que estimularán la creación e innovación. La ministra de Cultura, aseguró que el propósito de esta medida es ayudar a los menores descubrir sus propios talentos.

E

Se proyecta que, en total, los Centros de Creación darán cabida y formación a cerca de 63 mil niños y jóvenes, contemplando un presupuesto total de 21 mil millones de pesos para la aplicación completa de la medida en el período 2014-2018.

l Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia congregó a 60 niños y jóvenes de la zona para participar en una jornada de creación y reflexión denominada “Escucha Creativa”, un proceso participativo que generará insumos para definir los lineamientos del Centro de Creación de Valdivia, impulsado por el Consejo Nacional de Cultura. La ministra de Cultura, Claudia Barattini, explicó que esta iniciativa es prioritaria para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Queremos que estos Centros de Creación les permitan a los niños, niñas y jóvenes descubrir sus propios talentos y reconocer que pueden hacer más de lo que creen”. La capital de la Región de Los Ríos es la segunda ciudad donde se implementará este recinto durante este año e integrará una red de 15 nuevos centros destinados a fomentar y desarrollar la creatividad e innovación en niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 19 años de todo el país. La secretaria de Estado destacó que este proyecto se suma a los esfuerzos que realiza el CNCA para contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo, acercando a los estudiantes a las artes. “Para tener

un país más justo e igualitario es clave mejorar la educación que reciben nuestros niños y jóvenes. En esta tarea, las expresiones artísticas, la innovación y la creatividad son factores clave para que las nuevas generaciones tengan una formación integral y tengan mejores herramientas para vivir en comunidad”. Los Centros de Creación definirán sus lineamientos estratégicos según las demandas de cada territorio, lo que será identificado a través de las “Escuchas Creativas”, proceso donde los niños y jóvenes expresarán cómo se imaginan el Centro de Creación de su región En el caso de Valdivia, se convocaron 60 estudiantes provenientes de distintos colegios municipales, particulares subvencionados y privados. Durante la actividad -en la que estuvo presente la directora regional del CNCA de Los Ríos, Lorenna Saldías- se realizaron instancias de creación y reflexión, de acuerdo a la edad de los niños y adolescentes convocados: “Maestranza de la Imagen”, para participantes de entre 15 y 19 años; “Maestranza de Movimiento”, para niños de entre 10 a 15 años; y “Maestranza Sonora”, para niños de entre 7 y 11 años. Las actividades fueron guiadas por el equipo del CNCA encargado

de la iniciativa y por la Corporación Arte Educa. Todo este proceso será registrado, para sistematizar la información obtenida y en función de esta, se generará un modelo de implementación del centro y los programas que ofrecerá a los niños y adolescentes que participarán en el proyecto. Durante sus primeros meses, el Centro de Creación de Valdivia funcionará provisoriamente en Beauchef 815 y luego se instalará definitivamente en la Ex Estación de Trenes. Con esta “Escucha Creativa” la capital de Los Ríos se suma a Arica, donde la semana pasada se realizó este proceso con miras a definir el modelo de gestión de su respectivo Centro de Creación, ya que ambas ciudades partieron este año con la implementación de la Medida 34. Durante 2015, las ciudades de Temuco, San Joaquín, La Ligua y Coyhaique se incorporarán a la red de recintos, mientras que entre 2016 y 2017 será el turno de Iquique, Punta Arenas, Calama, Vallenar, San Vicente de Tagua Tagua, Linares, Castro, Los Ángeles y La Serena. Durante el próximo año, el presupuesto del programa será de $5.540 millones.


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

19

www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

Celebración del gol de Martín Troncoso.

Iberia se mantiene en la novena posición de la tabla tras empatar con San Luis A pesar de ser dominadores del partido, el cuadro azulgrana no pudo quedarse con los tres puntos, siendo nuevamente la falta de finiquito la principal falencia. Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl Foto: Alberto Zúñiga.

D

eportes Iberia se m a n t uv o e n l a novena posición de la tabla. Esto, tras empatar a uno con el ahora ex puntero de la Primera B, San Luis de Quillota. Una igualdad que dice muy poco de lo que realmen-

te pasó en la cancha, ya que, a pesar de que los dirigidos de Ronald Fuentes fueron amplios dominadores en los 90 minutos, esto una vez más no se vio reflejado en el resultado final. San Luis llegó a Los Ángeles como líder de la tabla y con una amplia diferencia de puntaje, 14 unidades, lo que a la hora de enfrentar el partido no se notó; muy por el contrario, se vio a un cuadro quillotano refugiado en su propia área,

frente a un Deportes Iberia que buscó en todo momento los tres puntos. PRIMER TIEMPO Durante el primer cuarto de hora, los azulgranas tuvieron varias oportunidades claras, con una presión y dominio que los hicieron ampliamente superiores, pero fue justamente aquí, cuando Iberia mejor jugaba, que Guillermo Pacheco pondría el uno a cero con que los quillotanos abrían el marcador, superioridad que sólo duraría poco más de 10 minutos, ya que, en los 28 del primer tiempo, el trasandino Martín Troncoso, a través de un cabezazo dejaba las cosas uno a uno.

El partido avanzaba y San Luis imponía un juego fuerte, lo que pudo costarle más de alguna tarjeta, la que llegaría en el minuto 37, con la expulsión de Guillermo Pacheco. Con un hombre menos, más se retrasaba el juego de los visitantes. SEGUNDO TIEMPO En el complemento, el cuadro angelino siguió buscando, proponiendo en ofensiva a través de Vanderson Gomes y, en delantera, quien más se mostraba y más peligro creaba era Jorge Gálvez, esto junto a las pelotas áreas que buscaba ganar Troncoso. Lo que finalmente sólo se quedaría en las intenciones de buscar el triunfo, ya que una vez

más, a pesar de crearse buenas opciones para quedarse con los tres puntos, la falta de finiquito le pasa la cuenta al elenco iberiano; esto, a pesar de ser ampliamente superior Resultado con el que San Luis pierde la punta de la tabla, siendo superado por Unión San Felipe, quienes se quedaron con 34 puntos, uno por sobre los amarillos. Mientras que Iberia se mantiene con esto en la novena posición de la tabla, con 20 puntos, teniendo que viajar la próxima fecha hasta Copiapó. ALINEACIONES Deportes Iberia: Franco Cabrera; línea

de cuatro con José Salcedo, Emerson Ayala, Gustavo León y Vanderson Gomes; Álvaro Torres (Iván Herrera), John Munizaga y Brayan Castillo en mediocampo; Jorge Gálvez( Joan Henríquez), Martín Troncoso y Miguel Ángel Orellana en ofensiva. San Luis: Fernando De Paul en el arco; Felipe Salinas, Daniel Vicencio, Víctor Morales y Guillermo Pacheco en defensa; Alejandro Carrasco, Carlos Campos, Eduardo Otárola y Sergio Comba (Cristian Campozano); Gonzalo Aban (Felipe Saavedra) y Rafael Viotti (Carlos Oyaneder) en delantera.


Los Ángeles, lunes 1° de diciembre de 2014

20 deportes

www.diariolatribuna.cl

La región del Bío Bío se quedó con los Juegos Binacionales de La Araucanía Judo y ciclismo fueron los principales vendedores desde la provincia del Bío Bío.

L

a delegación de la octava región logró el título de los Binacionales del extremo sur chileno, con un total de 148 puntos, el segundo lugar fue para la región de Los Lagos y el bronce se lo llevó la provincia argentina de Río Negro en esta vigésimo tercera versión de la cita deportiva. Camilo Benavente, director Regional del IND Bío Bío, destacó el nivel de los seleccionados del Bío Bío: “Es una satisfacción enorme, es un logro que no esperábamos. Nuestro plan apunta al 2016, donde seremos organizadores y donde queremos ser protagonistas. Es una delegación de deportistas y técnicos muy jóvenes, estamos apos-

tando por ellos y felices por esta inmensa alegría que nos entregan”. El apagado del pebetero lo realizó la destacada atleta temuquense María José Calfilaf, ganadora de cuatro medallas de oro en el certamen. Adrián Morane, presidente del Consejo General de los Juegos de La Araucanía, felicitó a los campeones y a la región anfitriona por la flamante versión organizada: “Un gran saludo a los campeones y también a la región organizadora. Como Consejo General estamos muy contentos por el gran trabajo y compromiso del IND Araucanía y del Gobierno de Chile. Estos son los con mayor historia de estas naciones a nivel patagó-

TABLA GENERAL DE POSICIONES LUGAR REGIÓN O PROVINCIA PUNTAJE

nico. Y ver la hermandad entre los chicos es un ejemplo y el objetivo principal del torneo”. Las disciplinas fueron atletismo, natación, judo, fútbol, básquetbol, voleibol y ciclismo. Y las comunas sedes fueron Temuco, Angol, Victoria, Villarrica y Vilcún. En donde desde la pro-

vincia del Bío Bío destacó lo hecho por los representantes del judo, quienes fueron claves en el puntaje general. Así también, el ciclismo y el atletismo aportaron sus medallas. La provincia argentina de Neuquén será la encargada de organizar los próximos juegos en 2015.

Balonmano angelino se posiciona entre los mejores del país Una actuación sobresaliente del club Unión Balonmano Los Ángeles permitió a las damas alzarse con el título del 3er mejor equipo de Chile en categoría Cadete.

1 BÍO BÍO 148 2 LOS LAGOS 148 3 RÍO NEGRO 148 4 CHUBUT 141 5 NEUQUÉN 140 6 LA PAMPA 133 7 LA ARAUCANÍA 115 8 LOS RÍOS 109 9 SANTA CRUZ 80 10 MAGALLANES 61 11 TIERRA DEL FUEGO 42 12 AYSÉN 38

Campeonato de Futsal ya tiene semifinalistas

D

urante este fin de semana se definió quiénes jugarán las semifinales del Campeonato de Futsal Sub 14 y Sub 15, que organiza la escuela de fútbol del complejo asistencial, encuentros que se disputarán el próximo sábado:

SEMIFINALISTAS SUB 14 Academia de Futsal Miguel Jara Taller Municipal Cesfam Norte Huachipato Hospital (B) SUB 15 Hispano Hospital (A) Huachipato Virquenco

R

ecientemente, el club de balonmano angelino se dirigió hasta la sexta región para disputar la final nacional del torneo de clubes de la Federación Deportiva Chilena de Balonmano. Tanto las damas como los varones obtuvieron el derecho a participar en el torneo más importante de clubes tras ocupar los puestos de avanzada en las eliminatorias zonales realizadas con anterioridad. Ambos equipos posicionaron a Los Ángeles en lugares de privilegio, resultando los varones 4os y las damas 3eras en el escalafón nacional. Además, se destacaron logros individuales de Carolina Zapa-

ta, Valentina Sepúlveda y Javiera Baumann, escogidas mejores jugadoras de partido, al tener un papel preponderante en el rendimiento del equipo y el resultado final. Valentina Sepúlveda a la postre se convirtió en la mejor lateral izquierdo y Carolina Zapata, mejor portera del torneo nacional, ambas escogidas en el equipo ideal, coronando así un año de mucho esfuerzo y de constantes viajes por nominaciones a pre-selección chilena. Así, los angelinos completan de esta forma su participación nacional para 2014 y comienza su proceso de planificación para el año 2015.


Los Ángeles, lunes 1° de diciembre de 2014

deportes 21

www.diariolatribuna.cl

La U, Colo Colo y Wanderers no se dan tregua: ganan y estiran el suspenso a la última fecha Los albos golearon 4-1 a Cobreloa; los azules, 3-0 a Ñublense, mientras los caturros vencieron por la mínima a Calera. Los cuadros de la capital llegaron a los 41 puntos, uno más que los porteños.

C

olo Colo, la U y Wanderers cumplieron su tarea. Los tres ganaron y mantienen el suspenso hasta la última fecha del campeonato, que se juega el próximo sábado también en forma simultánea, tal como ayer. Albos y azules siguen sí con la mejor opción, porque mantienen la diferencia ante los porteños. Los representantes de la capital avanzaron a los 41 puntos, uno más que los dirigidos por Emiliano Astorga que llegaron a los 40. Esto después del triunfo 4-1 del Cacique ante Cobreloa; el 3-0 de los laicos frente a Ñublense en Chillán y el 1-0 de los de Valparaíso sobre Calera en Quillota. ¿Qué pasa ahora? Todo se define el próximo sábado a partir de las 17:00 horas, pero sólo en dos partidos, porque Wanderers recibe a Colo Colo en el Bicentenario Elías Figueroa, mientras la U enfrenta en el

Nacional a Unión La Calera. Si todo sigue como hasta hoy, o sea con el equipo de Tapia y el de Lasarte en la parte alta, con los mismos puntos, irán a un partido de definición en no más de 72 horas después de terminada la última jornada. COLO COLO FIRMÓ TEMPRANO EL TRIUNFO Desde inicio del partido Colo Colo fue absolutamente superior a Cobreloa, que mostró poco de la mitad del campo hacia adelante. Los albos abrieron temprano la cuenta a los 10 minutos. Fue el defensa Christian Vilches quien abrió la ruta con un certero remate de derecha, luego del centro de Emiliano Vecchio. A los 26’ fue el turno de Gonzalo Fierro. El defensa llegó a la línea de fondo y sacó una derecha casi imposible, con mucho efecto, que sorprendió al golero nortino Sebastián

Contreras. Golazo del Cacique. Cuando los de Héctor Tapia jugaban con bastante tranquilidad vino el toque de Vecchio para Juan Delgado y el joven delantero sacó un sutil puntazo para poner tercer tanto en Macul. En la segunda etapa -cuando el duelo era un trámite- la cuarta diana del Cacique llegó vía lanzamiento penal que convirtió Jaime Valdés. Cuando ya estaba todo finiquitado, a los 88’, cayó el descuento de Cobreloa, luego de un potente zurdazo de Jair Reinoso. El mayor problema para el elenco de Macul estará en los delanteros para el duelo con Wanderers, porque Esteban Paredes y Juan Delgado abandonaron lesionados y Tapia no tiene más hombres para poner en ofensiva. LA U PASÓ POR ARRIBA Universidad de Chile se demoró un poco más que Colo Colo en abrir la cuenta. Gustavo Canales (18’) fue el encargado de mover el marcador desde el punto penal, tras una clara falta

de José Antonio Rojas sobre Ramón Fernández. El delantero no tuvo problemas para definir con clase a su derecha. Ñublense no se resignó y salió a buscar el empate, exigiendo a Johnny Herrera que respondió de manera notable cuando fue exigido, sobre todo en los primeros minutos del segundo tiempo. No obstante, los “Diablos Rojos” dejaron muchos espacios que fueron aprovechados por Patricio Rubio (62’) y Ramón Fernández (84’) para cerrar un triunfo contundente para los azules, pero que no fue fácil en el trámite del partido, que fue visto por cerca de 9 mil personas. WANDERERS EN EL ÚLTIMO SUSPIRO La tarea más complicada la tuvo Wanderers, En que logró un apretado triunfo por 1-0 sobre Unión La Calera, no estuvo exento de sufrimiento para los pupilos de Emiliano Astorga. En el primer tiempo, el cuadro que las ofició de local en el Lucio Fariña complicó a la zaga “caturra”, que de no ser por la actuación del portero Mauricio Viana pudo haber sufrido. Además,

Esquí Náutico: Valentina González y Rodrigo Miranda ganan oro en Latinoamericano de México

C

on Valentina González y Rodrigo Miranda como sus principales figuras, la selección de esquí náutico cerró ayer domingo una positiva actuación en Campeonato Latinoamericano de México, tra s g anar ocho medallas de oro y adjudicarse la com-

petencia por equipos de la serie open. González ratificó en las aguas de Chapala su gran momento y se impuso en las finales de salto en juvenil y open y también se consagró campeona d e l overall en ambas categorías, cerrando así una actuación que la tuvo también en el podio con otras tres platas y un bronce. Junto con acumular ocho medallas individuales y apor-

tar al triunfo por equipos, González además se anotó con un nuevo récord de Chile Open luego de marcar 6.740 puntos en la final open de figuras y superar así los 6.100 que tenía Nicole Naser como plusmarca nacional desde mayo de 2010. Rodrigo Miranda, por su parte, extendió su dominio en la rampa y con un brinco de 61,8 metros ganó la serie mayor y superó en la final al nacional Emille Ritter quien se quedó con la plata luego de saltar 58,2 metros. Miranda además ganó otras dos medallas de plata tras rematar segundo en las finales de figuras y

overall. También aportaron preseas doradas en la competencia los seleccionados seniors María Paz Gallardo en slalom y Robert Ritter en figuras y destacó con sus primeros podios internacionales la infantil Josefa González quien remató segunda en slalom y tercera en figuras. Luego de una intensa semana de acción, la selección chilena de esquí náutico acumuló en las series individuales 7 oros, 7 platas y 2 bronces y se impuso en la competencia por equipos de la categoría open.

el cuadro porteño se vio beneficiado por un par de cobros arbitrales, que pudieron haber significado la ventaja cementera. Primero un penal no cobrado a Leandro Benegas y después con un gol anulado de Jean Paul Pineda en dudosa posición. Pero llegó el minuto

78. Un tiro libre por izquierda al centro del área fue capitalizado por el delantero Roberto Gutiérrez, quien con un cabezazo algo incómodo batió la resistencia de Lucas Giovini, cuando el partido parecía irse. INFo eMoL

La chilena se impuso en las finales de salto y overall, mientras que el nacional extendió su dominio en la rampa y con un brinco de 61,8 metros.


Los Ángeles, lunes 1° diciembre de noviembre de 2014

22 ESPECTáCULOS

www.diariolatribuna.cl

Miles de personas colman el Estadio Azteca para despedir a Chespirito Entre el mar de gente se pudo distinguir cómo algunos fueron vestidos como los famosos personajes de Gómez Bolaños. El Chavo del 8, Quico, la Chilindrina y el Chapulín Colorado se vieron en el mar de personas que llegaron a darle el último adiós al comediante. Miles de personas se dieron cita en el emblemático Estadio Azteca de Ciudad de México para despedir al comediante Roberto Gómez Bolaños, Chespirito. Niños y adultos disfrazados con personajes como El Chavo del 8, Quico, la Chilindrina y el Chapulín Colorado se vieron en el mar de personas que llegaron a darle el último adiós al comediante, fallecido el viernes a los 85 años en el balneario de Cancún. “Me dio tristeza cuando supe que murió porque he visto todos los capítulos de El Chavo animado y de El Chavo normal”, contó, Carla Díaz, de nueve años. La pequeña y su hermano llevaban consigo una flor, como lo pidió la convocatoria de la cadena Televisa para despedir al padre del Chavo del 8. Grandes carteles con célebres

frases de personajes de Chespirito como el “No contaban con mi astucia”, del Chapulín Colorado, vistieron la fachada del Estadio Azteca. “Sentimos mucha tristeza porque se fue una gran persona, que dio a conocer a México de muchas formas, cómo éramos o cómo es el sentido de humor de los mexicanos”, manifestó Elvira Domínguez, una vendedora ambulante del estadio. Miles de artículos alusivos a los personajes de Chespirito hicieron parte de la oferta de los vendedores del Azteca. El coloso de Santa Úrsula, como también se conoce al estadio, se vistió de gala para dar el último adiós al aficionado más célebre del club local América. Las Águilas del América fueron el equipo de los amores de Ches-

pirito, quien dejó materializada su pasión por el equipo en películas como “El Chanfle”. El homenaje de este domingo es el segundo que se le hace en la casa del América a Chespirito. Este sábado, en el partido

en que los “azul cremas” avanzaron a las semifinales del torneo local tras vencer por un gol a los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se dio un primer reconocimiento a Gómez Bolaños.

Durante el encuentro, un gran cartel recordó al comediante y al minuto ocho del encuentro se proyectaron imágenes de Chespirito. EMOL

SEÑALA RESPONSABLE DE EFECTOS ESPECIALES

“El Hobbit” promete “la mejor batalla de la historia del cine” El neozelandés Richard Taylor, ganador de cinco premios Oscar, adelanta cómo será el cierre de la trilogía con “El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos”.

E

l equipo tras “El Hobbit” trabajó durante el último año a tiempo completo en el cierre de la trilogía que se estrenará en Chile el próximo 11 de diciembre. Si bien todas las escenas fueron grabadas hace más de 24 meses, el director Peter Jackson se recluyó este 2014 en sus oficinas de Wellington para supervisar la post-producción de “La batalla de los cinco ejércitos”. En este proceso fue fundamental la participación de su socio en la compañía de efectos especiales Weta Workshop, Richard Taylor. Este británico convertido en neozelandés es el responsable de los vestuarios, maquillajes y efectos especiales físicos de todas las películas que ha realizado Peter Jackson desde mediados de los noventa. “Puedo prometer que la audiencia verá algo realmente único”, dice este fan de los libros de J.R.R Tolkien. Sentado en una de las butacas The

Roxy Cinema —el cine que maneja con su esposa, Tania Rodgers, desde mucho antes de convertirse en cerebro de los efectos especiales de “El señor de los anillos” y “El Hobbit”—, Taylor adelanta que el cierre de la franquicia será de grandes proporciones, e incluso se atreve a decir que cambiará la historia del cine épico. “La última batalla está basada completamente en el relato de Tolkien, el cual a mi juicio es la mejor batalla jamás escrita en la historia de la literatura. Y creo que ésta será, también, la mejor batalla que se ha visto en la historia del cine”, dice. “Son cinco especies totalmente diferentes lideradas por cinco equipos increíbles, con diferentes estrategias de pelea en medio de un terreno inhóspito”, explica haciendo alusión a la presencia de elfos, enanos, magos, hobbits y hombres en la secuencia final de la historia. “Tienes batallas

aéreas, batallas en terreno, batallas bajo el suelo, lo cual ofrece una oportunidad increíble para mostrar algo extraordinario. Y eso se puede mostrar como una coreografía, que queda muy atractiva bajo la visión de Peter Jackson. Creo que eso será lo que definirá a la tercera película. Será un maravilloso cierre de la trilogía”, cuenta con entusiasmo el ganador de

cinco premios Oscar. La Academia de Hollywood reconoció el trabajo de Taylor en “King Kong” (Oscar a mejores efectos especiales) y en la saga “El señor de los anillos”. La primera película de esa franquicia, “La comunidad del anillo”, le permitió alzar dos trofeos (Oscar a mejor maquillaje y mejores efectos especiales) y la última, “El

retorno del rey”, le concedió otro par (a mejor vestuario y maquillaje). Al mirar hacia atrás, Taylor dice que en su campo de especialidad la tecnología avanza a paso rápido. “Hubo un cambio enorme a nivel tecnológico y digital entre ‘El señor de los anillos’ y ‘El Hobbit’”, cuenta. “Incluso en el proceso de producción. Imagina que originalmente grabábamos en 35 milímetros y ahora pasamos al formato digital de 45 cuadros por segundo. Cuando en Weta Workshop empezamos a trabajar en ‘El señor de los anillos’, nosotros hacíamos todo, pero ahora el 60% del trabajo lo hacen robots. Se hace con láseres, con máquinas. Ése es el nivel de avance tecnológico que disponemos para cumplir con las fechas y las expectativas de cada película”. EMOL

El neozelandés Richard Taylor, responsable de los efectos especiales de El Hobbit.


Los Ángeles, lunes 1º de diciembre de 2014

MISCELÁNEA 23

www.diariolatribuna.cl

Guía de Utilidad Pública Teléfonos de Emergencia Asistencia Pública (Urgencias) Ambulancia (SAMU) Cruz Roja Hospital (Mesa central) Clínica Los Andes Clínica Adventista Fonasa Bomberos Investigaciones Carabineros Carabineros (Fono Drogas) Prefectura Bío Bío Nº 20 Tenencia Carreteras Bío Bío 1ra. Comisaría Los Ángeles Subcomisaría Paillihue Tenencia Centenario Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez Retén El Álamo Retén San Carlos Retén Santa Fe 2da. Comisaría Mulchén Retén Quilaco Retén Rucalhue Retén Loncopangue 3ra. Comisaría Nacimiento Tenencia Negrete 4ta. Comisaría Santa Bárbara Tenencia Antuco (F) Tenencia Alto Bío Bío (F) Retén Villucura Retén Quilleco Retén Canteras Retén Tucapel Retén Polcura Retén Trupán 5ta. Comisaría Yumbel Subcomisaría Cabrero Subcomisaría Laja Retén Monte Águila Retén Salto del Laja Retén Tomeco Retén Río Claro Retén San Rosendo Retén Rere Cementerio Parque del Sur Cementerio Parque Santa María CGE Distribución S.A. Abastible Enagas Essbío Fono Sida (N° nacional) Fono Sida (N° local) Conaf Incendios Forestales Juzgado de Letras N° 1 Juzgado de Letras N° 2 Juzgado de Letras N° 3 SII Asistencia a contribuyentes SII Telefonograma TAXIS Radio Taxi Santa María Radio Taxi Beeper Andes Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n) Radio Taxi Los Ángeles Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) Taxis Colón (Plaza de Armas) Taxis Tucapel (Colón-Almagro) Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña) Taxis Andes

131 131 2314057 2336000 2210256 2524300 2332113 132 2312008 133 135 2243000 2243042 2242024 2243051 2243047 2243049 2243058 2243059 2243045 2243061 2243080 2243082 2243081 2243084 2243101 2243106 2243127 2243139 2243125 2243129 2243137 2243133 2243136 2243135 2243142 2243168 2243178 2243176 2243044 2243175 2243164 2243162 2243165 2315152 2315152 600-7777777 2313147 2322498 2321151 800-202120 2320099 130 2322126 2312439 2321666 2321116 2218800 2218813 2324024 2321380 2324080 2320001 2323044 2321125 2321226 2321270 2321489 2318778 2314090

Horóscopo

Bio PUzzle

Germán Fuentes

ARIES: (21 dE MARzo Al 20 dE AbRIl) AMOR: Debe tener más seguridad al momento de enfrentar la vida, ésta siempre nos da sorpresas, ya sean buenas o malas, pero debemos salir airosos de lo que se nos presente. SALUD: Debe tener cuidado para evitar accidentes. DINERO: Invierta bien lo que tiene. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1. TAURo: (21 dE AbRIl Al 20 dE MAyo) AMOR: Si hoy se levantó con el pie izquierdo es mejor que mantenga distancia con los demás para evitar problemas. SALUD: Precaución en el trayecto de regreso a su hogar. DINERO: Buen momento para concretar acuerdos de trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 33. GÉMINIS: (21 dE MAyo Al 21 dE JUNIo) AMOR: Muchas veces las cosas no salen como uno quisiera y en especial en el amor, recuerde que debemos aprender a perder. SALUD: No se descuide si se siente un poco mejor. La preocupación por su salud debe ser constante. DINERO: Lo que fácil llega fácil se va. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22. CÁNCER: (22 dE JUNIo Al 22 JUlIo) AMOR: Su pareja está distante. Esto es producto de su constante falta de interés hacia él/ella. El sexo en pareja es lo más lindo que puede haber. SALUD: Debe buscar apoyo en su familia para enfrentar lo que viene. DINERO: Las cosas depender de usted y no de otros. COLOR: Marengo. NÚMERO: 17. lEo: (23 JUlIo Al 22 dE AGoSTo) AMOR: Analice detenidamente la situación en la que se encuentra y verá que sólo se está ahogando en una vaso de agua, sea más tolerante. SALUD: Nivele su energía interior, eso también le ayudará. DINERO: Cuidado con esas propuestas, se meterá en problemas. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 34. VIRGo: (23 dE AGoSTo Al 22 dE SEpTIEMbRE) AMOR: Su corazón es el que manda y en esta ocasión tampoco es la excepción, déjese guiar por él ya que está en lo cierto. SALUD: La salud mental también debe atenderse. DINERO: Darse un gusto con la familia no tiene nada de malo, sólo debe tener las cosas bajo control. COLOR: Violeta. NÚMERO: 30. lIbRA: (23 dE SEpTIEMbRE Al 22 dE oCTUbRE) AMOR: Hay que hacerse de rogar un poco más, lo justo como para que la otra persona lo/a vea más interesante, pero no debe exagerar. SALUD: Su salud anda bien. DINERO: Sus pronósticos financieros son bastante acertados, sólo debe atreverse. COLOR: Granate. NÚMERO: 25. . ESCoRpIÓN: (23 dE oCTUbRE Al 22 dE NoVIEMbRE) AMOR: Salga a buscar algo mejor para usted, se lo merece. Si se lo propone tiene buenas opciones para iniciar el mes en pareja. SALUD: Anda muy sedentario/a, muévase más. DINERO: No le confíe sus bienes a amigos, sea más cuidadoso/a. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16. SAGITARIo: (23 dE NoVIEMbRE Al 20 dE dICIEMbRE) AMOR: Controle un poco sus sentimientos, no por ser malos sino para evitar que la otra persona se sienta un tanto sobresaltado/a por sus emociones. SALUD: Dolores de cabeza o cefaleas. DINERO: Buenas oportunidades laborales durante este inicio de mes. COLOR: Terracota. NÚMERO: 11. CApRICoRNIo: (21 dE dICIEMbRE Al 20 dE ENERo) AMOR: Esa persona pretende hacerle cambiar su esencia y eso no puede ser, no debe aceptar este tipo de cosas. SALUD: Escuche a los suyos cuando le recomiendan ver a un doctor. No es bueno dejarse estar. DINERO: Gastos fuera de lo presupuestado. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2. ACUARIo: (21 dE ENERo Al 19 dE FEbRERo) AMOR: No es bueno que trate de buscar revancha por las cosas que le hicieron, recuerde que la vida nos cobra todo así es que verá que las cosas ocurren en forma natural. SALUD: Consuma esas energías para así disminuir la ansiedad. DINERO: Su inteligencia le ayudará a salir del paso. COLOR: Perla. NÚMERO: 8..

Ferias Lunes Los Carrera, Altura Nº 1200.

pISCIS: (20 dE FEbRERo Al 20 dE MARzo) AMOR: No es necesario que usted haga algo, la vida se encargará de pasar la cuenta a aquella persona que le hizo daño. SALUD: Queda poco para la temporada de vacaciones, ahí podrá descansar bien. DINERO: En los negocios no se debe cantar victoria antes de tiempo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7. La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo, reside en Alameda 4308, esquina Placillla, Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, de Santiago. Viña del Mar: Agua Santa 353. Paradero 4. Variante Agua Santa (Miércoles) Fono: 613829. Rancagua: San Martín 822 (Viernes) dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.

Farmacia de Turno FARMACIAS CRUZ VERDE 123 Colón 411 - FONO, 2322365

Programación Televisión TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:25 Volver A Amar 16:25 El Secreto De Puente Viejo 17:25 Caleta Del Sol 18:10 Mas Que 2 19:15 Cine Familiar 21:00 24 Horas Central 22:05 Tv Tiempo 22:10 No Abras La Puerta 22:50 Informe Especial 00:00 El Señor De La Querencia 00:40 Medianoche 01:30 Serie: La Viuda Negra 02:30 Tv Tiempo Al Cierre 02:40 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece Am 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:30 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:00 “Lado A Lado” (Estreno) 16:45 “Amor Prohibido” 17:30 “La Favorita” 18:30 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Cine 13 0:40 Teletrece Noche 1:20 Grandes Series “Csi” 2:20 Misión 13 2:25 Fin Transmisión

CANAL REGIONAL 07:15 Videos Musicales 07:30 Noticias Matinal 08:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao (Hércules/ Pulentos) 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias 14:15 Videos Musicales 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos/Hércules 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Frente Regional 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias 23:40 TV Club 00:15 Camino De Luz

TVU 08:00 Especial De Música 10:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Prisma Dw 13:30 Reportajes 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Novasur 17:30 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central 22:00 Área Chica 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre

CINECANAL 12:20 Los 4 fantásticos 14:10 Taxi 15:55 Sin límite 17:50 Bienvenido a los 40 20:15 Duro de matar: Un buen día para morir 22:00 El hombre con los puños de hierro 23:45 El especialista –R 01:25 Lazos perversos 03:05 Babel 05:20 Kids flix 05:35 Tiburón 2 07:30 Star files: M. Night Shyamalan 07:40 Durmiendo con el enemigo 09:25 Tiro al blanco 11:30 Sin rastro 13:10 Deslizando a la gloria 14:55 El apartamento

HBO 11:10 Star Wars: episode V: The empire strikes back 13:25 Thor: Un mundo oscuro 15:30 Detrás de las paredes 17:15 What maisie knew 19:07 ¿Qué pasó ayer? 3 21:00 Heroes cotidianos # 3 22:00 The Armstrong lie 23:50 Shadow dancer 01:45 Responde esto 03:40 3096 days 05:40 Burton and Taylor 07:15 Gasland -Pt. 209:35 Betty and Coretta 11:15 Star Wars: episode VI: Return of the Jedi 13:40 Empire of dreams: The story of the star wars trilogy

CINECANAL The Armstrong lie El destacado documentalista, Alex Gibney, examina uno de los escándalos más sonados en la historia del deporte: el que involucra el dopaje sistemático del ciclista estadounidense Lance Armstrong. El trabajo comienza en 2013, luego de que a Armstrong le quitaran sus 7 títulos del Tour de Francia. Hbo 22 horas.


Los Ángeles, lunes 1° de diciembre de 2014

24 actividades

www.diariolatribuna.cl

CAMBIO DE MANDO EN REGIMIENTO REFORZADO Nº 17 LOS ÁNGELES

E

n una emotiva ceremonia llevada a cabo en el patio de honor del Regimiento Reforzado Nº 17 “Los Ángeles”, el día 27 de noviembre 2014, se realizó el cambio de mando de la Unidad. La lectura de decreto de nombramiento fue en la voz del jefe de la comisión interventora y comandante del Regimiento de Infantería Nº 8 “Tucapel”, coronel Cristian Guedelhoefer Erbetta, donde nombra y designa al nuevo comandante del Regimiento Reforzado Nº 17 “Los Ángeles” y comandante de la Guarnición militar de Los Ángeles, teniente coronel Rodrigo Marchessi Acuña . Con tremenda emoción, el coronel Germán Arias, al despedirse de su personal, resaltó su inmensa gratitud por la entrega y lealtad de cada uno de los integrantes de la unidad a la cual comando durante el año 2014, agradeciendo, además, a las autoridades de la provincia, instituciones y organizaciones por el apoyo constante a su gestión de mando como comandante de regimiento, resaltando las actividades y trabajos realizados en conjunto en beneficio de toda la comunidad y que gracias a ese trabajo se forjaron importantes lazos de amistad. (Fotos: Alberto Zúñiga)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.