La Tribuna 01-10-2014

Page 1

(6) CRÓNICA

(2) CRÓNICA

“Es importante que sigan ingresando proyectos energéticos”

“Si la DOM no otorga permiso, no iniciamos las obras del paseo” Gerente de ECM habló en exclusiva con LA TRIBUNA sobre caducidad de permiso de construcción.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Seremi de Energía planteó la urgencia de aumentar competencia y bajar costos de la energía.

Nº 16.912 MIÉRCOLES 1º DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

Los Ángeles es la ciudad con mayor desempleo en el país (7) CRÓNICA

Es la tercera vez durante este año que capital provincial obtiene ese triste récord.

AUTORIZAN PARTIDO FRENTE A EVERTON CON AFORO DE 2 MIL ESPECTADORES

(4) CRÓNICA

Los riesgos que corren los motociclistas

A raíz de accidente que le costó la vida a joven repartidor de sushi.

(5) CRÓNICA

“Queremos trabajar por desarrollo para Paillihue, pero sin ser comuna” Presidenta del comité de adelanto de villa Los Historiadores, Ana Seguel.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl MAÑANA

HOY Tras supervisión de las autoridades correspondientes, se determinó que el recinto cuenta con las condiciones para albergar la novena fecha del campeonato de la Primera B.

Nubosidad parcial variando a despejado

(16) DEPORTES

MIN 6°

MAX 23°

Nublado variando a escasa nubosidad

MIN 6°

MAX 18º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

GERENTE DE ECM SENTÓ CONDICIONES TRAS CADUCIDAD DEL PLAZO PARA EDIFICAR ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS

“Si la DOM no otorga el permiso, nosotros no iniciamos la construcción del paseo” En conversación exclusiva con LA TRIBUNA, Cristian Coronel le restó dramatismo a la prescripción e, incluso, afirmó que dentro del anexo de contrato firmado con el municipio angelino por las mejoras en el paseo Colón se estampó una cláusula en que se garantiza a la empresa un nuevo permiso. Por Salomón Bobadilla González prensa@diariolatribuna.cl

A

segurando que el hecho en nada perjudica el contrato de concesión que mantienen con el municipio de Los Ángeles –por un plazo total de 35 años-, el gerente de ECM Ingeniería S.A., Cristian Coronel, le restó dramatismo a la caducidad del permiso que poseían para edificar estacionamientos subterráneos en la plaza de armas de Los Ángeles. Tal como se conoció el lunes, el permiso Nº 239, de fe-

cha 20 de septiembre de 2011, extendido por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Los Ángeles para edificar los aparcamientos bajo tierra, caducó el 20 de septiembre de 2014, luego de estar vigente por exactamente tres años. De acuerdo al informe emitido por la DOM, no se ejecutaron trazados o excavaciones contempladas en el proyecto ni tampoco la empresa designó al profesional responsable a cargo de la obra del proyecto. Al respecto, LA TRIBUNA conversó en exclusiva con Cristian Coronel, quien de manera tajante afirmó que “está todo dentro de lo contractual”. El ejecutivo aseguró que dentro del anexo de contrato firmado con el municipio angelino en mayo pasado para

OPOSITORES LO TIENEN “SIN CUIDADO”

En tanto, con plena indiferencia se refirió Cristian Coronel a lo planteado por miembros del Comité de Defensa Patrimonial de Los Ángeles (Codepala), quienes se oponen al cuestionado proyecto de estacionamientos subterráneos en la plaza de armas, y ven en el actual escenario una oportunidad para que el municipio de Los Ángeles revise el contrato con ECM y acoja la solicitud de poner fin a la concesión que se firmó en 2008 por un plazo de 35 años. “Si ellos estiman eso, que presenten un nuevo recurso; han presentado tantos recursos y todos han salido rechazados, así que presenten uno más, me tiene sin cuidado lo que diga la organización”, expresó el representante de ECM.

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

mejorar el paseo semipeatonal de calle Colón se estampó una cláusula en que se garantiza a la empresa la tramitación de un nuevo permiso de edificación para los estacionamientos subterráneos. Es decir, considerando las palabras del gerente de ECM, el tema de la caducidad del anterior permiso se tenía asumido desde comienzos de este año, no sólo por la empresa sino también por el propio municipio. “En dicha modificación se dejó establecido que nosotros íbamos a solicitar un nuevo permiso, íbamos a solicitar un nuevo expediente para el permiso de edificación de los estacionamientos subterráneos, y esa es una condición de obtención de ese permiso para hacer la remodelación del paseo”, manifestó. Reiteró que este acuerdo “está en el anexo de contrato que se firmó y que tuvieron a la vista los concejales”. HACE MÁS DE DOS MESES Pero Cristian Coronel fue más allá, afirmando que, conscientes de la caducidad del anterior documento, hace más de dos meses ingresaron a la Dirección de Obras Municipales una solicitud para obtener una nueva licencia. “Esa carpeta la presentamos hace más de dos meses, solicitando un nuevo permiso a la Dirección de Obras Municipales (DOM); y estamos a la espera que la DOM apruebe el permiso para la construcción de los estacionamientos subterráneos, que es requisito para hacer la remodelación del paseo”. Detalló que “teníamos un permiso que sabíamos que caducaba el 20 de septiembre, y acordamos con la municipalidad que no íbamos a usar ese permiso, no íbamos a construir con ese permiso, porque íbamos a remodelar primero el paseo”. Ahora, dijo Coronel, están a la espera de la respuesta que les debe entregar la DOM, cuyo titular, Jaime Veloso, sólo señaló durante la jornada del lunes que “la empresa hoy día tiene que sacar un permiso de construcción nuevo”. En este contexto, el ejecutivo de ECM dejó en claro que “si la Dirección de Obras no

“Teníamos un permiso que sabíamos que caducaba el 20 de septiembre, y acordamos con la municipalidad que no íbamos a usar ese permiso”, dijo Cristian Coronel.

Más todavía, el ejecutivo aseguró que, conscientes de la caducidad, hace dos meses ingresaron a la Dirección de Obras Municipales (DOM) una solicitud para obtener una nueva autorización, trámite que está en pleno desarrollo. otorga el permiso, nosotros no iniciamos la construcción del paseo. Esa es una cosa que está acordada en el contrato y siem-

pre fue así”. ¿Por qué entonces se habló de comenzar la remodelación del paseo Colón cuanto antes,

a sabiendas de que en septiembre caducaba el permiso de edificación por los estacionamientos subterráneos? Así respondió Cristian Coronel: “Nosotros pensábamos y lo normal es que cuando uno presenta un expediente a la DOM, normalmente en un corto plazo se otorgan los permisos. En esta oportunidad, en opinión nuestra se ha demorado más, y no sabemos por qué”, concluyó.

Al centro, el gerente de ECM recorriendo las obras del paseo Colón, en una de las tantas imágenes registradas sobre el tema. (Imagen de archivo)


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

JUNTO A EDILES DE LOS ÁNGELES Y QUILACO PIDIÓ CONCRETAR SOLUCIONES

Diputado Pérez plantea demandas urgentes a ministra de Vivienda

L

"El Cruce Antuco en Los Ángeles y villa Los Cipreses en Quilaco fueron algunas de nuestras prioridades", señaló el parlamentario.

uego de más de 20 días de espera para que se concretase una reunión con la ministra de Vivienda, Paulina Saball, y el diputado José Pérez Arriagada, ayer se efectuó la cita en dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Santiago. En la oportunidad, el diputado radical por el distrito 47, señaló que "estamos algo más tranquilos ya que la ministra Saball se comprometió a dar una pronta solución al cruce camino Antuco, apelando a la grave situación de abandono que tiene esta obra por más de un año y que es de vital importancia para la comuna". El parlamentario señaló que le pidió tajantemente a la ministra de la cartera, se decrete estado de emergencia en esta obra y se contrate directamente a una empresa, para avanzar rápidamente en su construcción. Según Pérez, a la fecha no se ha hecho absolutamente nada para avanzar en esta obra que es imprescindible y es el único acceso para miles de personas. Cabe señalar que hace un tiempo, el Serviu confirmó la

revocación del contrato de las obras con la empresa Alejandro Vera; sin embargo, a la fecha aún no se ha recibido ninguna respuesta concreta de cómo se va a proceder en este caso. Hoy sin embargo, expresó Pérez, la ministra Paulina Saball se comprometió para acelerar la construcción de este cruce, ya que, puntualizó, "es nuestro deber responder a todos los habitantes de las comunas aledañas a Los Ángeles que utilizan este camino y que están molestas y afectadas, pues merecen una explicación y solución clara y transparente".

ALCANTARILLADO Y SUBSIDIO RURAL Por otro lado, en la reunión con la ministra Saball se trataron temas específicos como la falta de alcantarillado que tienen viviendas contiguas a la avenida Gabriela Mistral en Los Ángeles, donde se entabló un compromiso de colaboración entre el municipio y el ministerio. Como un punto emblemático, el diputado Pérez también solicitó mejorar y dar mucho más facilidades al tema del subsidio habitacional rural, "porque la gente

El parlamentario expuso a la ministra de Vivienda temas relacionados a Quilaco, junto con el alcalde de esta comuna.

está emigrando de nuestros campos", aseguró.

EMERGENCIA SANITARIA EN QUILACO En el Ministerio de Vivienda, el diputado Pérez también gestionó el encuentro con el alcalde de Quilaco, Rolando Tirapegui, junto a dirigentes de villa Los Cipreses, pues como expuso el parlamentario radical, los vecinos de esta villa llevan dos años de recibidas sus viviendas y existe un grave problema sanitario. "Ellos están desesperados

pues el problema higiénico es grave, expulsan la cadena del baño y las aguas servidas salen en los lavaplatos", dijo el parlamentario. Según José Pérez, "lo único que pueden hacer los vecinos y fue lo que le pedimos a la ministra Saball, es trasladar las viviendas a un terreno con condiciones habitacionales para las 25 familias y decretar una alerta sanitaria inmediata, respuesta que obtuvimos ya que se comenzarán los trabajos para el estudio de un nuevo terreno y por el momento, solucionarles la situación sanitaria".

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

A RAÍZ DE ACCIDENTE QUE LE COSTÓ LA VIDA A UN JOVEN

Los riesgos que corren quienes conducen motocicletas Pese a que aún se desconoce la causa que lo habría provocado, la idea es evitar situaciones lamentables como las ocurridas este lunes cuando una persona falleció tras protagonizar un accidente de tránsito en avenida Alemania.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

A

diferencia de los vehículos de cuatro ruedas, la motocicleta es un medio de transporte muchísimo más frágil porque el conductor es parte de su misma estructura. En este contexto, el comisario de Carabineros de Los Ángeles, mayor Juan Muñoz Montero, expresó que -muchos conductores que las utilizan- tienen una mala costumbre de manejarlas. Esto porque, aprovechando su menor dimensión, no respetan las vías al momento de desplazarse; es por ello que "muchos motoristas sobrepasan a los vehículos de cuatro ruedas por espacios que quedan entre las pistas de circulación", agregó el oficial. Esta situación es riesgosa si se parte de la base que no se sabe la conducta que pueden tener los demás conductores; "han ocurrido muchos accidentes donde el motorista sobrepasa a otro vehículo y de ese vehículo desciende una persona, abre la puerta sorpresivamente y se produce un accidente", agregó el comisario. Por lo mismo, quien maneja una motocicleta debe observar todas las circunstancias que la ley le obliga a un conductor; entre ellas, el uso obli-

La noche del lunes, un joven de 24 años perdió la vida tras protagonizar accidente de tránsito en Avenida Alemania (fotografía gentileza de Perspectiva Visual).

SAIKO SUSHI

gatorio de un casco de seguridad, desplazarse a una velocidad razonable y prudente, respetar todas las señalizaciones y demarcaciones que existen en la vía y "no aprovecharse de la estructura de la motocicleta para efectuar sobrepasos antirreglamentarios de vehículos que lo anteceden", sostuvo Muñoz.

FATAL ACCIDENTE

El incidente se habría producido mientras Padilla se encontraba trabajando (fotografía gentileza de Perspectiva Visual).

En el caso de quienes se desempeñen como repartidores de algún tipo de producto y que utilizan motocicletas para ello, "hemos observado que muchos se desplazan a gran velocidad con la finalidad de acortar los tiempos de espera y eso va en contra de sus propias medidas de seguridad porque en un accidente en motocicleta, generalmente, los lesionados más graves son los mismos conductores de éstas", sostuvo Muñoz. En este sentido, el oficial lamentó lo sucedido la noche de este lunes, cuando un joven de 24 años perdió la vida a consecuencia de un accidente de tránsito. René Ignacio Padilla Sanhueza falleció en el lugar del incidente después de que la motocicleta que conducía colisionara con una camioneta en avenida Alemania, pasadas las 21 horas. Al parecer, uno de los conductores no habría respetado la luz roja de un semáforo; sin embargo, es personal de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros quien se encuentra investigando las causas que habrían originado el incidente. Los restos del joven están siendo velados en la Parroquia San Francisco, emplazada en calle Mendoza,

en la ciudad de Los Ángeles. En este contexto, Muñoz exhortó a los usuarios de este medio de transporte a respetar las normas del tránsito, utilizando un casco de seguridad y portando licencia clase C, que los habilita para conducir este tipo de vehículos, desplazarse -siempre- a una velocidad razonable y prudente que le permitan al conductor -ante una emergencia o posible riesgo- poder resolver esta circunstancia o evento a tiempo. Además, el oficial recordó que, a mayor velocidad, la capacidad de reacción de un vehículo es superior, requiriendo una mayor distancia de frenado.

A través de su página de facebook, la empresa donde trabajaba el joven (SAIKO SUSHI) emitió un comunicado público de lo sucedido, lamentando el deceso del joven. En él, comunica el sensible fallecimiento de Padilla quien -a sus 24 años- dejó de existir producto de un accidente de tránsito mientras trabajaba como repartidor. "(...) Tampoco nos corresponde decir datos de dónde?, cómo? y por qué? sucedió esto ya que pedimos respeto sobre un hecho tan lamentable como el ocurrido. Nos enluta, no sólo a una familia o empresa, sino que a todos quienes conocieron y son considerados su círculo más cercano", sostiene la información. Éste agrega que "Ignacio fue un chico muy comprometido con su trabajo, siempre responsable, quien buscaba dar soluciones y contagiar a todos con su alegría y así lo recodaremos siempre". El comunicado emitido por la empresa sostiene que el joven contaba con todas las exigencias que la ley laborar exige e incluye contrato, capacitaciones, seguros y garantías para realizar su labor, comunicándose inmediatamente con los organismos pertinentes y con sus familiares una vez conocidos los hechos. Además, brindarán todas soluciones y ayuda posible para sobrellevar tan dolorosa pérdida; "por ende, cualquier especulación u opinión en redes sociales, no la entenderemos ni caeremos en discusiones que no corresponden".


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

PRESIDENTA DEL COMITÉ DE ADELANTO DE LOS HISTORIADORES, ANA SEGUEL:

"Queremos seguir trabajando por desarrollo para Paillihue, pero sin ser comuna" El tema de fondo es que no se sentirían representados por quienes luchan porque el sector sur de Los Ángeles comience a funcionar de manera independiente.

Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

L

a posibilidad de que Paillihue se convierta en comuna es un anhelo que muchos habitantes desean y por lo que algunos dirigentes luchan actualmente. Sin embargo, existen otros que se oponen a la idea de que el sector sur de la comuna de Los Ángeles comience a funcionar de manera independiente. Una de ellas es la presidenta del Comité de adelanto de Los Historiadores, Ana Seguel; en este contexto, la mujer expresa que, independiente de que cuenten o no con un comité pro comuna, concuerdan en realizar un trabajo que brinde desarrollo y progreso a Paillihue. El tema, agrega la mujer, es que no se sienten representados por Lindana Castillo y no están de acuerdo en que el sector sur de Los Ángeles se convierta en comuna. Al igual que Seguel, Castillo es una dirigenta del sector sur de Los Ángeles pero a diferencia de la primera- es una de las caras visibles que han luchado en pos de defender la idea de que Paillihue sea comuna. Seguel sostiene que un número importante de dirigentes estaría en contra de esta medida por estar abocados en el desarrollo del sector y brindar el apoyo a las autoridades para alcanzar esto último. Durante mucho tiempo escucharon decir que Paillihue no era más que el patio trasero de Los Ángeles; sin embargo, para ellos, tal situación no es así.

Al igual que Seguel, serían varios los dirigentes que no estarían a favor de que Paillihue fuera comuna.

"Como dirigentes hemos tenido muchos adelantos gracias a las autoridades y a los alcaldes que se han hecho presentes y nos hemos sentido muy respaldados en ese sentido", apunta Seguel. Asegura que hay dos cosas que separar: una es el desarrollo para el sector sur y otra es la ansiedad política por tener un cargo público. "Yo voy por el desarrollo, por potenciar Paillihue para que tenga más adelanto y no por un hambre político de ser alcaldesa, concejala o por un puesto político, eso a nosotros no nos compete y eso es lo que nosotros vemos en la señora Lindana", enfatiza Seguel. Agrega, además, que los dirigentes a favor de que Paillihue sea comuna no ven el impacto que dicha situación podría traer consigo para los habitantes del sector. La mujer expresa que es cierto que contará con mayores recursos pero recordó que la gran mayoría de las familias que habitan en el lugar son vulnerables y no tendrían para pagar impuestos.

"Es ahí donde se produce un quiebre porque se dice que Paillihue tiene 55 mil habitantes pero ¿cuántos de sus habitantes tienen para pagar impuestos en una municipalidad?", relata Seguel. A ello se le suma una serie de otros gastos que las familias deberán asumir y que le permitan a Paillihue poder sustentarse como comuna; recién en esos momentos, sostiene la mujer, se comenzaría a sentir el peso de ser comuna. "A nosotros nos gustaría igual tener un liceo, un hos-

pital pero no ser comuna; como dirigentes queremos trabajar a la par con las autoridades que están presentes. No queremos una división, sentimos el respaldo de las personas que nos eligen como dirigentes porque se han dado cuenta de que han tenido adelantos en sus sectores", puntualiza Seguel. Es por ello que quieren seguir trabajando con desarrollo, con aportes a Paillihue pero sin esa división que automáticamente se instalaría desde el momento en que decretaran comuna a Paillihue.

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

"A nosotros nos gustaría igual tener un liceo, un hospital pero no ser comuna", presidenta del Comité de adelanto de Los Historiadores, Ana Seguel.

Corte de Agua Potable por Mantenimiento Estimado Cliente: Con el objeto de efectuar trabajos de mantención y mejoras en la red de agua potable en la zona abajo indicada, será necesario efectuar un corte de suministro de agua potable. DÍA / JUEVES 02/10/2014 - VIERNES 03/10/2014 HORA 21:00 A 01:00 HRS. CIUDAD LOS ÁNGELES LUGAR Límite Norte: OROMPELLO AFECTADO Límite Sur: PASEO QUILQUE Límite Oriente: ERCILLA Límite Poniente: SAN LUIS MOTIVO Motivo: CONEXION NUEVAS URBANIZACIONES EN AVDA. LOS ÁNGELES CON BOMBERO FRANCISCO RIOSECO. Responsable de la Conexión: Ingeniería y Construcciones ANINAT LTDA.

. . . .

ESTOS TRABAJOS SON INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO Y MEJOR SERVICIO DE AGUA EN LA CIUDAD.

CONSULTAS: 24 HORAS AL DÍA, TODO EL AÑO.

FONOESSBIO 600 3311 000


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

CAROLA VENEGAS, SEREMI DE ENERGÍA

“Es importante que sigan ingresando proyectos energéticos” Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

n 30 por ciento de los costos de las industrias de la región corresponden a gastos de energía, sostuvo la seremi de Energía, Carola Venegas, quien dijo que lo primordial es que sigan ingresando proyectos energéticos para ayudar a disminuir estos valores. Sus declaraciones fueron en el marco del seminario “Futuro Energético Sustentable”, organizado por esa cartera gubernamental e Inacap. La autoridad expresó que la región del Bío Bío es la más industrializada a nivel nacional, por lo que existe mucha mano de obra y mucho impacto a través de esta área de producción. Por lo tanto, es necesario que

La autoridad dijo que de esta forma aumenta la competencia y se disminuyen los costos, principalmente al sector industrial cuyos costos energéticos alcanzan el 30% de sus gastos totales. exista mayor competencia en el área eléctrica, para, de este modo, bajar los precios. LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Venegas, además, dio a conocer los alcances de la Ley de Eficiencia Energética -se ingresaría como proyecto durante el 2015-, que es uno de los principales ejes de esta área y la cual contemplaría una serie de oportunidades donde las regiones y principalmente los centros de formación deberían estar preparados para enfrentar estos cambios. Esto, dijo la seremi, debido a que la normativa obligaría a las empresas a tener un encargado de eficiencia energética, lo que supone la creación de nuevos

puestos de trabajo a nivel nacional. Venegas expresó que este profesional va a ser el encargado de desarrollar una serie de planes y programas para que la entidad en que se desempeña pueda disminuir el consumo de energía. Además, la seremi agregó que las empresas, a través de esta ley, deberían someterse a auditorías externas, donde también existe una nueva oportunidad de emprendimiento para aquellas empresas que se dediquen a prestar estos servicios. POTENCIAL ENERGÉTICO REGIONAL La seremi sostuvo que la región del Bío Bío tiene un importante potencial energético, ya que

La autoridad expresó que en la región hay un foco importante en el área eólica.

existe una gran actividad en el ingreso de proyectos de este tipo, pues todos los meses se presentan nuevas iniciativas, donde la mayoría de ellos están referidos a energías renovables no convencionales, existiendo un foco importante en las áreas

LOS CUATRO SÁBADOS DE OCTUBRE

Cesfam ofrecen PAP gratuito a angelinas Anualmente, cerca de 800 chilenas fallecen por este cáncer, el cual, si es detectado a tiempo a través del examen de Pap, presenta altas probabilidades de ser tratado exitosamente. Octubre será el mes de la prevención del cáncer cérvicouterino para las mujeres angelinas, especialmente para aquellas de entre 25 y 64 años, quienes podrán tomarse el examen de Papanicolau de forma gratuita y cualquiera de los sábados del mes. Claro, porque a contar de este 4 de octubre, las interesadas que nunca se lo han hecho o que no se lo hayan efectuado por más de 3 años podrán acudir a su Centro de Salud Familiar (Cesfam), entre las 8 y 12 horas, para acceder a este relevante beneficio. “Como es habitual, todos los años realizamos una campaña para prevenir el cáncer de cuello uterino que lo hacemos con

la pesquisa a través del examen de Pap. Esta campaña está enfocada en las mujeres de mayor riesgo, que tienen entre 25 y 64 años, y que hace más de tres años que no se toman este examen o que nunca se lo han realizado, que son las mujeres de mayor riesgo”, explicó Roxana Espinoza, matrona del Cesfam Norte y una de las profesionales a cargo de esta campaña comunal que busca disminuir la cantidad de muertes provocada por esta patología. Anualmente, cerca de 800 chilenas fallecen por este cáncer, el cual, si es detectado a tiempo a través del examen de Pap, presenta altas probabilidades de ser tratado exitosamente. “Como es sabido, éste es uno

eólicas, hidráulica y de biomasa. Venegas dijo que este tipo de proyectos tiene la ventaja de que genera un impacto económico local, ya que, en el caso eólico, permite compatibilizar la instalación de los aerogeneradores con la actividad agrícola, donde, además, dentro del modelo de negocios se contempla el pago de arriendos de largo plazo, por lo que el propietario de los terrenos tiene un ingreso adicional. En cuanto al área de biomasa –que ha sido muy resistido en Mulchén y Cabrero-, la autori-

dad sostuvo que se genera una economía local, ya que las empresas generadoras no pueden comprar sus insumos en un radio superior a los 100 o 150 kilómetros a la redonda del lugar de instalación, por lo cual deben adquirir biomasa local, la que, por lo general, corresponde a residuos que los productores actualmente queman o botan en vertederos. En cambio, al venderlo a una planta de biomasa, estos desechos adquieren un valor comercial, por lo que pueden ayudar a dar un impulso al desarrollo regional.

Finalizaron alertas sanitarias ambientales de los cánceres que mata más mujeres en Chile, al día mueren dos o tres mujeres por esta causa y para que disminuyan las muertes por cáncer de cuello uterino, deberíamos tener un 80% de cobertura, es decir, de cada 100 mujeres 80 debiéramos tener en esta edad de riesgo, el Pap al día. Aquí, en la comuna de Los Ángeles, y en todo Chile en realidad, no se alcanza esa cobertura de un 80 % y tenemos aproximadamente un 60%, la bajamos en relación al año anterior porque las mujeres no tomamos conciencia de

que el Pap es un examen súper preventivo y este cáncer es muy tratable, además”, complementó Espinoza. El examen de Papanicolau es rápido, seguro y los centros de salud de la Municipalidad de Los Ángeles lo efectúan con total privacidad a sus usuarias, muchas de las cuales trabajan durante la semana y para quienes se entrega esta opción de proteger su salud en un horario alternativo, la que podría extenderse dependiendo de su resultado.

Hasta ayer 30 de septiembre rigió en la comuna de Los Ángeles el decreto que permitía declarar alertas sanitarias ambientales por contaminación del aire. La medida, que se implementó a partir de mayo, buscó disminuir los altos índices de contaminación y en su periodo de implementación se registraron cinco emergencias ambientales y 9 preemergencias, los que arrojaron en total 18 sumarios sanitarios, de los cuales 15 fueron cursados a empresas y los otros a domicilios particulares. Uno de los principales puntos que se trabajó durante el presente año con la comunidad, fue incentivar el uso de leña seca para calefacción. Esto significa que debe tener una humedad no superior al 25%, ya que de esta forma produce una mejor combustión y, por ende, contamina menos el ambiente. Cabe recordar que durante el 2015 se debería implementar nuevamente esta medida, ya que el plan de descontaminación no estaría listo para el invierno de 2015.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

POR TERCERA VEZ DURANTE EL 2014

Los Ángeles vuelve a liderar el desempleo a nivel nacional Con un 10,4 por ciento de desocupación, la capital de la provincia de Bío Bío volvió a liderar este mal ranking. En tanto, la provincia alcanzó 10,9% de desempleo. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

L

a ciudad de Los Ángeles volvió a marcar la pauta en relación al desempleo a nivel nacional, ya que por tercera vez en lo que va corrido de 2014 ocupó el primer lugar con una tasa de desocupación de 10,4 por ciento. De acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el trimestre móvil junio-agosto, la capital de la provincia de Bío Bío tuvo el mayor porcentaje de desempleo, aumentando en 2,3 puntos porcentuales la cifra del trimestre inmediatamente anterior y superando en 3,3 puntos a lo alcanzado durante el mismo periodo del año anterior. Sobre esta cifra, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, hizo un llamado al Gobierno para que tome cartas en el asunto, ya que, como municipio, están inquietos frente a esta situación. El jefe comunal dijo que, históricamente, esta comuna ha demostrado buenos indicadores y estas cifras negativas podrían marcar una tendencia. Ante este escenario, el edil planteó que es importante reforzar los dichos de la Presidenta Michelle Bachelet relacionados con la promoción de inversión pública, ya que en la comuna hay proyectos importantes que se encuentran actualmente paralizados, donde ejemplificó con casos emblemáticos como el cruce Antuco y la ruta Nahuelbuta, ya que estas obras son una fuente importante de mano de obra, para un área tan importante de la producción como lo es la construcción. Por lo anterior, llamó a las autoridades nacionales a que estos se reactiven y, además, instó a los empresarios a confiar en la actividad económica de la comuna, pues existe una gran cantidad de proyectos de energía eólica, agrícola o forestal interesantes, por lo que instó a estos a invertir en la comuna.

PROVINCIA ALCANZA LOS DOS DÍGITOS En tanto, la provincia de Bío Bío también muestra un alza importante en la tasa de desocupación con un 10,9%, aumentando en un punto porcentual la cifra del trimestre anterior y en 2,3 por ciento al mismo periodo del 2013. El gobernador provincial, Luis Barceló, dijo que esta no es una cifra que le guste, y dijo que el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos posibles para que la situación se revierta y espera que durante el 2015 haya una aceleración de la economía, lo que permitiría crear nuevos puestos de trabajo. La región del Bío Bío, como ya es habitual, sigue liderando el desempleo a nivel país con un 8,2 puntos porcentuales, superando en 1,5% al promedio nacional que alcanza un 6,7%.

Los Ángeles históricamente ha tenido buenos índices de desempleo, pero estas cifras negativas podrían marcar tendencia, dijo el alcalde.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

JOSÉ CAB ALLER OG ADOR CABALLER ALLERO G.. - CONT CONTADOR CONTABILIDAD - ASESORÍA TRIBUTARIA REMUNERACIONES - NOTIFICACIONES SII TESORERÍA - INSPECCIÓN DEL TRABAJO DESDE INICIACIÓN DE ACTIVIDADES HASTA TÉRMINO DE GIRO. Villagrán Nº 682 Of. 3 - Fonos: 98191895 - 432491036 email: emiliojose27@hotmail.com

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS IMPORTACIÓN DIRECTA GESTIONAMOS SU COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA E INDUSTRIAL EN EL EXTRANJERO EQUIPOS Y REPUESTOS

DISMINUIR EL DESEMPLEO CAPACITANDO Daniel Jana, director regional del Servicio Nacional de capacitación y Empleo (Sence), dijo entender que Bío Bío es una de las zonas críticas en cuanto al empleo. Por este motivo, desde la entidad que dirige están poniendo en marcha el programa "Más Capaz", para lograr derrotar al desempleo a través de la capacitación orientada a rubros que tengan empleabilidad en la zona, como la agricultura y el área forestal. Jana dijo que esta iniciativa se implementará en Los Ángeles a raíz de los altos índices de desempleo que se han demostrado en la comuna. El director regional de Sence dijo que "Más Capaz" comenzará a ejecutarse en marzo del próximo año y tendrá tres cursos en la capital de la provincia de Bío Bío.

www.inglo.net

Cel. 76182517 Av. Las Industrias Km. 500

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

Entregan libros a siniestrada biblioteca de Quilleco

E

n dependencias del municipio precordillerano se llevó a cabo la entrega de una remesa de libros para la siniestrada biblioteca municipal por parte de la Cámara Chilena de la Construcción, de manos de Gerardo Godoy Labrín en representación de esta. El alcalde Rodrigo Tapia Avello agradeció el gesto de la entidad y la preocupación de esta por la reconstrucción de la biblioteca municipal, expresando además que se está trabajando para tener la concha acústica en un corto plazo lista para ser ocupada como biblioteca de emergencia, con todos los servicios que tenía la siniestrada biblioteca de la comuna. Por su parte, Sergio Campos, administrador de la municipalidad de Quilleco, expresó que es notable el aporte que realizó la Cámara Chilena de la Construcción, con una gran cantidad de tomos de distintas áreas, lla-

mando a otras empresas a seguir este ejemplo, entregando los agradecimientos en nombre de la municipalidad. A su vez, Gerardo Godoy indicó que esta reunión fue para aportar con un granito de arena en la reconstrucción de la biblioteca, entregando en manos del alcalde, un aporte en libros, siendo este un puntapié inicial para que sea renovado este patrimonio. En tanto, Geannette Salinas Salamanca, encargada de la Biblioteca 361 de Quilleco, agradeció a la Cámara Chilena por esta primera entrega de libros, instando a otras empresas a realizar lo mismo y expresando que en poco tiempo más estará funcionando la nueva biblioteca municipal de emergencia. Salinas expresó que está instalada mientras se adecua la concha acústica, en una oficina al lado del DAEM. Ella atiende en horario normal para cualquier consulta, además las personas pueden hacer llegar sus donaciones de libros.

TUCAPEL

Avanzan obras de remodelación perimetral del cementerio La iniciativa contempla la intervención perimetral del recinto creando áreas verdes, nuevo pavimento e iluminación LED de última generación. Un importante estado de avance tienen las obras de remodelación del cementerio de Tucapel, según pudo constatar en terreno el alcalde José Antonio Fernández y el concejal Jaime Henríquez, tras una visita realizada al camposanto el pasado lunes 29 de septiembre. La inversión total del proyecto es de $114.000.000 y corresponde a un programa de Serviu, el que comenzó a principios de junio de este año con una proyección final de las obras para fines de octubre, todo ello a cargo de la Sociedad Constructora Naba Ltda., empresa que se adjudicó las obras. La iniciativa contempla la intervención perimetral del recinto, creando áreas verdes, nuevo pavimento e iluminación LED de última generación, lo que no solo permite alumbrar gran parte de los

límites del recinto, sino que también contribuye a aumentar la tranquilidad y seguridad de la villa Los Cipreses, contigua al cementerio. Cabe señalar que la iniciativa nació de la erradicación del campamento El Bosque, cuyo proyecto inicial fue suplementado con 50 millones más para la construcción de un área de pérgolas, además de la edificación de 3 baños, generando toda un área de parque que fomentará las ac-

tividades al aire libre con una visión urbanística integradora del proyecto. Teniendo en cuenta el avance de la obra, el municipio tiene esperanzas de que esta nueva fachada del tradicional cementerio de Tucapel, esté en óptimas condiciones para recibir a los miles de deudos que viajan todos los años hasta este histórico pueblo para visitar a sus familiares en un nuevo 1 de noviembre en el reencuentro de sus antepasados.

PROGRAMA MUNICIPAL DE SEDES COMUNITARIAS

Entregan mayor sede social de la comuna en Monte Águila

La sede es la más amplia de su tipo que se ha construido en la comuna, ya que cuenta con 160 metros de superficie edificada. La entrega de la nueva, amplia y moderna sede comunitaria La Esperanza de Monte Águila destaca en el programa de construcción de sedes que ejecuta este año la municipalidad de la comuna de Cabrero. La inauguración está programada para el próximo miércoles 8 de octubre, a las 19 horas. La sede es la más amplia de su tipo que se ha construido en la comuna, ya que cuenta con 160 metros de superficie edificada, con un salón 87 metros cuadrados, cocina, baños, oficina y cierros perimetrales. Es de albañilería reforzada, con ventanas de aluminio y pisos cerámicos. El alcalde Mario Gierke Quevedo recibió de la empresa constructora esta edificación, recorriendo sus dependencias y espacios exteriores, tras lo cual resaltó la amplitud, cali-

dad y comodidad que tiene la mayor sede construida en la comuna, en cuanto a superficie. Puntualizó que no es la única, puesto que este lunes 29 de septiembre, a las 16 horas, será instalada la primera piedra de la nueva sede comunitaria, que se construirá en el sector El Progreso, que será la más grande construida, puesto que tendrá una superficie de 200 metros cuadrados, ya que incluye también un ala para el de-

porte, con un salón para el club deportivo y camarines para la cancha. Ya comenzó la construcción de la nueva sede comunitaria de Chillancito, que tendrá también 160 metros cuadrados, similar a La Esperanza de Monte Águila. Todas estas sedes son proyectos diseñados por la municipalidad y postulados al Fondo Regional de Inversiones Locales (FRIL) del Gobierno Regional.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

Planifican serie de libros con fotografías patrimoniales de Los Ángeles

9

L

a exitosa presentación del "Álbum de la Memoria de Los Ángeles", que tuvo más de un centenar de asistentes en la ceremonia de lanzamiento, permitiría pensar en la posibilidad de sucesivas publicaciones similares en los años siguientes. De esta manera, se espera aprovechar el numeroso material gráfico recopilado en la edición presentada en la jornada del jueves pasado, que tuvo como escenario el salón principal del Club de la Unión. La publicación, que recopila una selección de 136 fotografías en un formato de alta calidad, es una iniciativa del Departamento de Extensión Cultural y Turismo de la Municipalidad de Los Ángeles, cuya edición fue realizada por el artista visual Cristian Fuica, por medio de la editorial Ediciones Camino del Ciego. Además, tuvo la colaboración del historiador Tulio

La ceremonia de presentación congregó a más de un centenar de personas interesadas en la historia y cultura local.

González Abuter, quien aportó el contexto de cada una de las imágenes escogidas. Se trata de material que data de mediados del siglo XIX, aunque la mayor parte data principalmente del siglo XX, el cual muestra distintos aspectos de la capital provincial, como personas, edificios, lugares, inundaciones, terre-

motos, entre otros. Las fotografías fueron aportadas por particulares e instituciones, en su mayoría dedicados a almacenar ese tipo de material. Un rol importante tuvo LA TRIBUNA que, por medio de una campaña desplegada en sus páginas, recibió los aportes de sus lectores, los cuales enriquecie-

El "Álbum de la Memoria de Los Ángeles" fue entregado a la numerosa concurrencia.

ron la edición final. Durante la presentación del libro, sus realizadores de-

jaron abierta la posibilidad de realizar futuras ediciones que impliquen llevar a cabo una

colección que pueda engalanar las bibliotecas familiares de Los Ángeles.

detallado con los resultados. Además, los establecimientos de enseñanza media que logren una asistencia al ensayo de 15 o más estudiantes de IV medio, también recibirán un informe con el rendimiento del conjunto de alumnos, documento que les ayudará a evaluar el panorama, detectar falencias y progra-

mar soluciones. La inscripción para participar de esta nueva versión del Ensayo Nacional PSU Santo Tomás es gratuita, y estará abierta hasta el jueves 2 de octubre en el link ensayopsu.santotomas.cl y en el sitio web www.santotomas.cl. Los cupos son limitados.

ORGANIZA SANTO TOMÁS

Sábado habrá ensayo de PSU Inscripciones abiertas en www.santotomas.cl hasta el próximo 2 de octubre.

Los estudiantes que este año deben rendir la Prueba de Selección Universitaria 2014 tendrán una oportunidad única, porque el próximo sábado 4 de octubre Santo Tomás los invita a medir sus conocimientos y vivir de forma anticipada el ambiente con el que se enfrentarán a fin de año. Se trata de la novena versión del Ensayo Nacional PSU Santo Tomás, un reconocido y consolidado evento que la institución realiza hace más de seis años en sus 24 sedes de Arica a Punta Arenas; y que en el caso de Los Ángeles se realizará en la sede de la institución, ubicada en Mendoza 120. La novena versión del Ensayo PSU Santo Tomás, trae como novedad la incorporación de los cambios a la estructura de la prueba, anunciados este año y que se implementarán en la PSU a rendir el próximo 1 y 2 de diciembre. De esta manera, en el Ensayo los estudiantes encontrarán las modificaciones realizadas a los contenidos de la COLOR 2014.p65

Prueba de Lenguaje y Comunicación, donde la mitad de las preguntas serán de comprensión de lectura y el 30% de las preguntas se enfocará en la producción de textos. En tanto, el Ensayo de Matemática contemplará la eliminación de contenido de trigonometría y constará de 80 preguntas, de las cuales 75 serán consideradas para el cálculo de puntaje y las 5 preguntas restantes serán experimentales, es decir, servirán para evaluar la posibilidad de incluir nuevos contenidos en las próximas aplicaciones de la PSU. Junto con ello se aplicará la nueva fórmula de corrección que contempla la eliminación de descuento por azar, así el puntaje se calculará a partir del número total de respuestas correctas que tenga el estudiante, es decir ya no se descontarán puntos por respuestas erróneas. Santo Tomás incorporó esta nueva estructura a su Ensayo ya que como siempre el objetivo principal de éste es servir de orientación a los 9

jóvenes, ya que quienes asistan el próximo sábado se someterán a una situación de evaluación similar a la que enfrentarán en los días de rendición de la PSU, debiendo responder las preguntas con las mismas condiciones de disciplina y tiempo. Este ejercicio les permitirá familiarizarse anticipadamente con

el ambiente de la prueba, ayudándolos a manejar la ansiedad, tener más seguridad en sí mismos y mejorar la eficiencia a la hora de contestar. Tras rendir Ensayo Nacional PSU Santo Tomás, en un plazo de 10 días hábiles, los estudiantes recibirán vía email su puntaje y un informe

30/09/2014, 22:11


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

La famosa clase media, ¿dónde está?

B

enito Baranda, en una reciente entrevista, plantaba una semilla de inquietud en el imaginario social y político del Chile del siglo XXI, ad portas del desarrollo: "En Chile no existe la clase media, es clase baja ascendente". Basado en observaciones en terreno, ha comprendido que "en Chile debiéramos haber tenido una revuelta social gigantesca, cuando la desigualdad se extrema tanto, las personas se saturan, se llenan de desesperanza". ¿Existe la clase media? Quizá sería contraintuitivo plantear el hecho de que no exista. Mucha gente se sentiría efectivamente ofendida de ser considerada rica o pobre. Pero el problema también es conceptual y comprende distintas nociones. Por un lado, la clase media puede referirse a dos límites de ingreso en el interior de una curva de distribución, donde "siempre va a existir una clase media". Esta mala distribución del ingreso no sólo se manifiesta en un 1% que acumula mucho, sino que también en una gran mayoría que vive con ingresos bajos, evidenciando la bifurcación de la estructura social entre quienes acumulan y quienes no obtienen ingresos suficientes. Sin embargo, el

comercio ha impulsado el crecimiento económico, producto del aumento del consumo interno. Basta con observar los centros comerciales repletos los fines de semana y el boom inmobiliario, generando cierto dinamismo, producido eventualmente por los llamados estratos medios, que consumen por sobre niveles de subsistencia. ¿Acaso será esta la clase media? Más allá del concepto de "clase social", lo cierto es que la evidencia muestra un proceso secular de acumulación de ingresos de las élites de la parte alta de la curva de ingresos. Y la pregunta de Benito Baranda se reabre: ¿qué significa ser de clase media en un país donde el 1% acumula el 30,5% de la riqueza? O bien, desde el punto de vista del trabajo: ¿qué significa ser de clase media en un país donde el 50% de los trabajadores obtiene ingresos inferiores a $263 mil? Pero esta mala distribución del ingreso no sólo se manifiesta en un 1% que acumula mucho, sino que también en una gran mayoría que vive con ingresos bajos, evidenciando la bifurcación de la estructura social entre quienes acumulan y quienes no obtienen ingresos suficientes. Sin embargo, el comercio ha impulsado el crecimiento

económico, producto del aumento del consumo interno. Basta con observar los centros comerciales repletos los fines de semana y el boom inmobiliario, generando cierto dinamismo, producido eventualmente por los llamados estratos medios, que consumen por sobre niveles de subsistencia. ¿Acaso será esta la clase media? Otro planteamiento contraintuitivo con el hecho de que no exista clase media es que para el 2012 exista más de un millón de matriculados en Educación Superior (mientras que para el 2005 bordeaba los 600 mil), superando el 50% de los jóvenes en edad de estudiar. De hecho, según la Encuesta Casen, en 1992 sólo el 12,9% de la fuerza de trabajo era calificada (con estudios de educación superior finalizados), aumentando a un 21,1% en 2011. Es decir, existe un aumento de la calificación de la fuerza de trabajo, viejo estandarte de la clase media del siglo XX, que basaba fundamentalmente sus activos de bienestar en la combinación de educación y empleo público calificado. Este aumento además es sostenido fundamentalmente por el empleo en el sector servicios del sector privado (de comercio, financiero, inmobiliario, servicios

personales, educación, salud, etc.) que representa el 82% del total de la fuerza de trabajo calificada, según CASEN 2011. A pesar de esa evidencia, el crecimiento de la fuerza de trabajo calificada se estancó durante la última década, aumentando en menos de 2 puntos entre 2003 y 2011. Esto se apoya con investigaciones nacionales que plantean que hoy resulta más difícil que hace 10 años tener una ocupación mejor que la de los padres, haciéndose rígida la estructura social. Pero, si todo esto ha ocurrido, ¿por qué los dichos de Benito Baranda y los datos de la distribución desigual del ingreso siguen cuestionando la existencia de la clase media? Los mecanismos de desposesión económica reflejada en el entorno sistémico educativo, crediticio/consumo, laboral, de seguridad social y tributario- han producido una fuerte precarización y transformación de la naturaleza de la estructura social que permite que existan viviendas precarias incendiadas en espacios no regulados, donde habitan los trabajadores asalariados formales, estudiantes de educación superior y consumidores a 12 cuotas de alimentos, iPhones y LCDs. Por Germán Alveal Mora

Borrando con el codo La Presidenta Michelle Bachelet calificó como "un día histórico" el 26 de septiembre de 2014, día de la promulgación de la reforma tributaria. Con la certeza de reunir los US$8.300 millones presupuestado, ha querido transmitir el optimismo del gobierno frente a los resultados esperados del libelo, sin reparar en la transformación en curso del sistema económico nacional y su efecto en la población. La mayor y mejor etapa de crecimiento de la economía chilena se registró durante el período 1990-1998. Una réplica de dicha inmejorable realidad llegó en el período 2010-2012, antecedida por la inversión minera y el alto precio del cobre. La crisis asiática golpeó fuerte el mercado laboral, pero la economía chilena rápidamente se recuperó de la recesión económica. La gran recesión mundial, que se origina con la crisis subprime de 2008, y el terremoto de 2010, no fueron suficientes para modificar la

senda de expansión de la economía. Sin embargo, desde la desaceleración económica hasta nuestros días, las dificultades de recuperación de la economía parecen ser más profundas en un escenario mundial y nacional mucho más amigable que lo ocurrido en las crisis precedentes. Frente a la disminución de un 20% en sus ventas, un pequeño empresario de la zona norte que entrega servicios tecnológicos a la industria minera, reaccionó resignadamente calificando la coyuntura como "una situación nunca antes vista" durante los 25 años de vida de su empresa; en la minería ya se habla de 40 mil despidos, producto de "una pasada de cuenta a los sindicatos" por el abuso de poder que se ejerció durante el extenso período de inversiones que precedieron la bonanza en el precio de los metales, fue el comentario final que deslizó con un dejo de profunda inquietud. En la misma línea, la opinión de un ejecutivo de una

gran empresa transnacional, dedicada a prestar servicios a la minería; forestal y construcción, manifestaba su preocupación por la inestabilidad que se había instalado en el clima organizacional de su empresa, "nunca antes visto en los años que llevo en la compañía", señaló. Mientras que un pequeño comerciante y distribuidor de productos para los servicios de empaques de alimentación de la Región del Biobío, se lamentaba de la significativa disminución en las ventas y la incertidumbre que genera el "comportamiento conservador de mis clientes" que le impide proyectar la evolución futura del negocio. Sin excepción, todos los consultados manifestaban "incertidumbre" respecto de la causa que originaba el actual escenario; así como, la totalidad de los consultados, reconocía estar evaluando un "Plan B" para hacer frente al "extraño" comportamiento de la economía. La profunda preocupa-

Renato A. Segura Domínguez Director de Ingeniería Civil Industrial Universidad San Sebastián

ción reinante en el mercado laboral y la industria del país contrasta radicalmente con el ánimo declarado en el gobierno y el legislativo. En un ambiente de profunda ideologización, en el cual las autoridades han dado muestra visible de querer borrar todo vestigio de un modelo que ayudaron a construir y consolidar, la economía chilena está sufriendo un proceso de transformación cuyo lado más negativo, como siempre, será absorbido por aquellos que dependen del mercado laboral y/o que no disponen de la capacidad para proteger su patrimonio frente a los potenciales daños de la actual coyuntura.

REDACCIÓN

Día de la Odontología Señor Director: A propósito que el pasado 27 de septiembre fue el "Día de la Odontología", cabe hacer algunas reflexiones. Los cirujano dentistas, independiente de trabajar en servicios públicos o privados, hemos contribuido al país como profesionales de excelencia y hemos puesto nuestros esfuerzos para una mayor y mejor salud. Nos sobran motivos de orgullo: trabajar por mejorar la salud de nuestros pacientes y devolverles la autoestima y capacidad de sonreír. Sin embargo, quedan desafíos que ponen a los pacientes en el centro de nuestras preocupaciones. La salud dental históricamente ha quedado postergada. Pese a la implementación de políticas públicas que intentan reducir la falta de cobertura, las soluciones son aún insuficientes, ya que según cifras del Ministerio de Salud, un 98% de la población padece alguna enfermedad en su boca, mientras que el 75% le falta al menos una pieza dentaria. Tenemos un desafío como comunidad odontológica para contribuir a subsanar el déficit en la cobertura dental de los más vulnerables, ya que entre los 7 y los 59 años, esta garantía no existe o es mínima. En Chile existe una desigualdad de acceso a la atención odontológica de los más humildes, quienes a veces no pueden ejercer el derecho a sonreír. Nuestra idea es que ello debe ser solucionado a través de todas las estrategias posibles, siendo prioritaria la existencia de libre elección de Fonasa para la Odontología, en todos los grupos etáreos y prestaciones. Estamos insertos en un debate apasionado sobre educación, sin embargo, la salud también debería estar en la discusión. Hoy, más de 30 escuelas de Odontología en el país están formando a futuros profesionales, y cuesta entender que sólo cerca del 50% de ellas esté acreditada. Ojalá la discusión no deje en segundo plano la "calidad", que fue la primera bandera de lucha al empezar a conversar de la reforma. En esta especial fecha me es grato saludar a todos los cirujanos dentistas. Por cierto, hago extensivo este saludo a los estudiantes de Odontología, quienes han elegido esta hermosa profesión de servicio, para ejercerla durante su vida. Dr. Francisco Pérez Zavala Director de la Escuela de Odontología Universidad Mayor sede Temuco

Día del Trabajador de la Educación Señor Director: Con motivo de celebrarse el 1º de octubre de cada año el "Día del Trabajador de la Educación", envío un afectuoso saludo a todos quienes se desempeñan en estas funciones y en especial a aquellos que lo hacen en el sistema municipal. Como municipio no podemos dejar pasar la ocasión de reconocer y destacar la importante labor que realizan estos múltiples y, muchas veces, anónimos trabajadores en el proceso educativo de nuestros niños y jóvenes complementando y apoyando la labor docente. Es que estos trabajadores no sólo generan las condiciones complementarias a la docencia que permiten que el proceso educativo se pueda llevar a cabo con éxito, sino que, además, tienen un rol fundamental en la relación con los niños y jóvenes, complementando el proceso de formación a cargo de las familias y los profesores. Por estas razones, he manifestado permanentemente mi compromiso con las personas que componen los equipos de trabajo en los establecimientos educacionales y, gracias al diálogo, hemos avanzado durante estos dos últimos años en mantener y mejorar los beneficios que han ido adquiriendo, evitando así un retroceso en sus condiciones de trabajo. Asimismo, hacemos un público reconocimiento a quienes han liderado la lucha por las demandas de este grupo de trabajadores del sistema educativo, que muchas veces se ve menoscabado frente a sus pares profesionales. Por esta razón, nos sentimos orgullosos y quisimos acompañar en este día a nuestra dirigente de la Asociación de Funcionarios de Educación Municipal, AFE, Carmen Cares Iturra, quien será homenajeada en la Cámara de Diputados junto a otros dirigentes nacionales, tanto por el mérito a su gestión como por los 24 años que lleva como dirigenta. Esteban Krause Alcalde Los Ángeles NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Corte de Apelaciones para Biobío ace 40 años, la provincia de Biobío sufrió uno mada poco más de 250 mil habitantes, ya se conce- de Concepción, como un recurso de protección. Es un de sus golpes más duros en materia de admi- bía la importancia y necesidad de contar con un tribu- día completo que debe dedicarse sólo a ese fin. Por nistración de justicia. Por decisión de las autori- nal de alzada, sólo tomando en cuenta el incremento otro lado, los jueces de los tribunales penquistas tamdades de la época, quedó sin efecto el decreto de la población en Biobío -y el consecuente aumento bién pueden ser favorecidos al reducirse el número de supremo que ordenaba la construcción de una Corte de de casos judiciales que deben resolverse en esa ins- causas a fallar. Lo propio con la corte que opera en Apelaciones en la ciudad de Los Ángeles, con el fin de tancia- se justifica plenamente dicha determinación. Chillán, que tramita causas de Yumbel y Tucapel. acercar ese vital servicio público a la comunidad. Las necesidades del territorio ameritan que una ciu- Los esfuerzos locales para contar con una Corte de En los años precedentes, las gestiones de las autori- dad que está dentro de las seis más importantes de la Apelaciones para Biobío, que quizás han adolecido dades, encabezadas por el diputado Luis Tejeda, de la suficiente persistencia, deben reflotarse, lograron que se firmara el documento para tomando en cuenta las autoridades políticas Si hace 40 años, cuando la población provincial crear un recinto de esa naturaleza. Sin embarque asumieron sus funciones en marzo pasasumada poco más de 250 mil habitantes, ya se go, con los violentos cambios políticos de la do. Hay dos nuevas autoridades legislativas que concebía la importancia y necesidad de contar época, nunca se iniciaron obras. Al cabo de un representan a la zona -el senador Felipe con un tribunal de alzada, sólo tomando en cuenta tiempo, el proyecto quedó definitivamente arHarboe y el diputado Roberto Poblete- que junchivado en algún rincón olvidado de un serel actual incremento de la población en Biobío -y el to al senador Víctor Pérez Varela y el diputado vicio público. José Pérez Arriagada, pueden hacer un frente consecuente aumento de casos judiciales que Sin embargo, en Los Ángeles y la provincia de común para que, finalmente, se consiga ese deben resolverse en esa instancia- se justifica Biobío el tema sigue vigente. De tiempo en tiempropósito. La comunidad organizada -alcaldes plenamente dicha determinación. po se reflotan las campañas y acciones para rey dirigentes sociales- pueden hacer su parte. tomar aquello que existía en 1974. Desde polítiEn todo caso, una pequeña luz de esperanza cos, alcaldes, representantes del Colegio de Abogados zona sur del país, con una población mayor que urbes otorgó la propia Corporación de Administración del hasta simples ciudadanos, se han sucedido las reunio- como Valdivia o Curicó, tenga un avance importante Poder Judicial cuando buscó un terreno para construir nes y visitas a los máximos representantes del Poder en la forma en que se administra la justicia. Es que un centro de justicia. Ahí se definió un lugar para que Judicial y del Ministerio de Justicia. Sin embargo, salvo para los habitantes de las zonas más alejadas, como funcione un tribunal de alzada. Si aquello ya se tomó algunas esporádicas declaraciones de buena voluntad, la localidad de Ralco (en Alto Biobío), es inconcebible en cuenta, ahora es cuestión que la comunidad promuy poco y nada se ha obtenido en limpio. que deban viajar más de 400 kilómetros -ida y vuelta- vincial haga lo necesario para retomar una materia Si hace 40 años, cuando la población provincial su- para presentar un escrito en la Corte de Apelaciones que existió hace ya 40 años.

H

Nuestra sucia y compleja Los Ángeles ada es más malo que acostumbrarse a ser sucio. Fuera de ser un acto de incultura enorme, nuestros niños reciben un peor ejemplo. Y Los Ángeles, en sus muros, está sucio. Y el muro más sucio de todo, aquel que está en calle Valdivia, costado Teatro Municipal, es el peor de todos y es Municipal. ¿Qué queda para el resto? El problema es que nos estamos acostumbrando. Los papeleros, todos destruidos, también sucios. Fuera de ser bastante feos, rebosan, los que quedan, de papeles y en su entorno, la suciedad es mayúscula. ¿Tiene solución? Claramente sí, solo falta tener una actitud dispuesta a enfrentarlo.

N

En Lota Alto, hace algunos años, acogiendo una norma que permite "pintar ciudades completas", se puso en marcha este programa con resultados espectaculares. Las casas, locales comerciales y otros amanecieron en algún momentos todos brillantes, ordenados y protegidos. El color oscuro, propio de las chimeneas de carbón que por tanto años funcionaron y dejaron huellas en muros diversos, dio paso a una ciudad de colores atractivos que cuidaron hasta nuestros días. Lo mismo ocurrió con los barrios aledaños del monumento a Bernardo O'Higgins en Chillán Viejo. Todo es posible, sin embargo, en Los Ángeles no. Pero eso no es todo. Es evidente que el angelino, salvo excepciones, acostumbrado a tener sus muros sin aseo ninguno, no asume ningún compromiso con su vivienda u otra construcción. En esto, debemos ser muy claros. La vivienda, el local comercial o lo que sea, cumple con dos funciones muy definidas. La primera, acoger una familia, un actividad comercial o lo que sea y lo segundo, ser parte activa, patrimonio, del lugar en que se encuentra. En este caso, la ciudad. Por ello, quien sea morador o trabaje en tal construcción, debe ser responsable con su entorno inmediato. Las personas mayores recuerdan aquellos años en que la ordenanza municipal obligaba cada año la pintura de su frontis. Hoy esa obligación no existe, sin embargo, eso no es motivo para continuar con nuestros muros sucios, pintarrajeados y en mal estado, sobre todo cuando este se encuentra en el centro de la ciudad, lugar en que circulan decenas de miles de personas cada día. Por ello, la Municipalidad debe partir dando el ejemplo y presentar bien lo propio y los vecinos entender sus responsabilidades con el resto. En realidad, este año ha sido algo complejo esto de la calidad de vida. Y la paciencia ha sido mucha. De partida ese

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Mario Ríos Santander

monumento a la falta de conducción que representa una obra detenida en el camino a Antuco. Es patética, absurda y nos ubica en lo que somos, un país tercer mundista en la plenitud de sus formas. Otras calles que, reparándose, ampliándose o remodelándose, todas con perspectivas - sin duda - muy atractivas, se han transformado en obras eternas. Sus ejecutores dejan la sensación de no importarles mucho el resto de los vecinos. En efecto, calles cerradas ya por un año, algunas de ellas todavía muy lejos de abrirse, no fueron contratadas adecuadamente fijando tiempo y horas laborales. Y si a eso se agrega el conflicto del Paseo Colón, que se anuncia un nuevo cierre y la permanencia del problema estacionamientos en la plaza, que se instalan y se retiran cierres para hipotéticas obras, en verdad, la paciencia ha sido mucha. Por ello quien sabe los vecinos terminan soportando también los muros sucios. ¿Hasta cuándo?

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

NUESTRA GENTE

Jornada de la Asociación de Canalistas del Laja La Asociación de Canalistas del Laja organizó, el pasado 24 de septiembre, la denominada "Jornada de Análisis sobre las Reformas al Código de Aguas y sus implicancias para el

sector agrícola", para tratar el tema del proyecto de ley que cambia el Código de Aguas, cuya convocatoria superó el centenar de asistentes. Entre los expositores

que llegaron al salón principal del Club de la Unión se encontraban expertos del área de las propias organizaciones agrícolas y de regantes. Fotos de Alberto Zúñiga.

Yanira Mckay, Iván Avello y Paz Valenzuela.

Rodrigo Romero, Viviana Muñoz y Hernán Soto.

Juan Eduardo Kulenkampff, Alejandro Marín y Walmal Westermeyer.

COLOR 2014.p65

12

Gisel Arriagada, Eduardo Weldt y Karina Alveal.

Hans Weber, Cristián Soto y Matías Desmadryl.

Jorge Hermann, Santiago Acevedo, Patricio Guzmán y José Miguel Stegmeier.

Alfredo Wahling, Eduardo Arens y Pedro Arriagada.

Jorge Guzmán, René Cruz y Carlos Eberhardt.

30/09/2014, 22:12


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

LOS ANGELES

Celebran "Parra Cien años y algo +" Diversas actividades culturales se realizarán durante estos días en conmemoración de los 100 años de Nicanor Parra.

C

on la Exposición "Parra Cien Años y Algo +", la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, junto a la Corporación Cultural Municipal, iniciaron en esta ciudad la semana de celebración de los 100 años de Nicanor Parra. Y hasta el viernes 3 de octubre con variadas actividades culturales, entre ellos: diálogos con expositores invitados sobre la vida y obra de Parra, trabajos prácticos en

torno al tema con escolares; lecturas poéticas con poetas de comunas y visitas interactivas con alumnos de colegios. Inauguró la Muestra, Margarita Barrandeguy, directora de Extensión de la Universidad, quien explicó que la Universidad y la Corporación Cultural de Los Ángeles "han querido conmemorar a este antipoeta chileno, por su valiosa trayectoria", reseñando los hitos más importantes que han ido marcando su vida.

"Constituye también un reconocimiento de nuestros estudiantes a su obra". En este marco se inició la celebración con una muestra preparada por alumnos de la carrera de Educación General Básica y dirigidos por el profesor Cristian Espinoza. La estudiante Camila Salcedo, dirigió el trabajo de sus pares de segundo año de educación básica. En la Muestra se busca un acercamiento a su trabajo, a través de las célebres bandejas recogiendo algunos escritos

ADULTOS MAYORES

Final Campeonato de brisca

del antipoeta, recreando inclusive su letra, a través del trabajo del alumno Edgardo Mendoza. También fueron recreados distintos artefactos visuales como "naturaleza muerta", un tomate con un clavo incrustado.

PROGRAMA Miércoles 1º de octubre: 10-12hrs. Trabajos prácticos en torno a Nicanor Parra. -visitas interactivas con alumnos de comunas. 10.30 hrs. Jueves 2 de octubre Lecturas dramatizadas en la UdeC con la participación de la Compañía "Perfiles y Siluetas". 18 hrs. Lectura poética Viernes 3 de octubre 10 a 12 hrs.- Trabajos prácticos en torno a Nicanor Parra Visitas interactivas con alumnos de comunas.

Muy estrecha estuvo la gran final del Campeonato de Brisca, disputada el recién fin de semana pasado, en las dependencias de la Sociedad de Socorros Mutuos de Los Ángeles. 28 fueron los competidores en el evento deportivo para el adulto mayor, quienes fueron invitados por el diputado Roberto Poblete, todos con muchas ganas de disputar esta disciplina de los naipes y la baraja española. El evento partió en la mañana, finalizando con la premiación, para luego compartir entre todos los participantes de un almuerzo.

Corrida "Bienvenida Primavera" 2014 en Negrete La Municipalidad de Negrete, a través de las oficinas de Deportes y de Jóvenes, para dar inicio a la temporada primaveral ha organizado la corrida "Bienvenida Primavera", la que se realizará el día jueves 2 de octubre en la plaza de armas de la comuna. La corrida se realizará en dos distancias 3k y 5k, categorías mujeres, hombres y capacidades diferentes. Habrá premios para los 10 primeros lugares en cada categoría. La invitación a participar es para todos los amantes del deporte y la vida sana para dar junto a la Municipalidad de Negrete una agradable y entretenida bienvenida a la primavera.

COLOR 2014.p65

13

30/09/2014, 22:13

www.diariolatribuna.cl

13


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

EN AGOSTO

Producción manufacturera de la Región del Biobío disminuyó 4,3% Los indicadores coyunturales que crecieron fueron Supermercado, Desembarque pesquero, Generación y Distribución de energía eléctrica, y Exportaciones regionales. En tanto, Industria Manufacturera y Edificación retrocedieron respecto a agosto de 2013.

E

n un 4,3% disminuyó la producción manufacturera de la Región del Biobío en comparación a agosto del año pasado. Cuatro de las nueve divisiones que componen el indicador presentaron retroceso en la comparación anual, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Las principales divisiones que incidieron negativamente en el índice de producción fueron Fabricación de papel y productos del papel, Fabricación de metales comunes y Fabricación de productos elaborados de metal, con 7,572 puntos porcentuales. En tanto, las divisiones que atenuaron en mayor medida la caída del indicador fueron Producción de madera

y fabricación de productos de madera y corcho, Elaboración de productos alimenticios y bebidas y Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear, que acumularon 3,003 puntos porcentuales positivos. SUPERMERCADOS El Índice Real de Ventas de Supermercado (año base 2009 = 100) fue de 128,91, que presenta un aumento interanual de 3,3% y en comparación al mes anterior creció 7,8%. De enero a agosto de 2014 se observó un incremento de 3,7% respecto a igual período del año anterior. Por su parte, el Índice Nominal de la región alcanzó a 159,80, aumentando 9,1% en comparación anual y respecto al mes anterior se incre-

mentó en 8,7%. En lo que va acumulado a agosto de 2014 aumentó 8,5% en relación a igual período del año pasado. ENERGÍA ELÉCTRICA La Región del Biobío generó un total de 1.853 GWh de energía eléctrica, siendo superior en 18,9% que hace doce meses, consecuencia de la mayor generación de energía con fuente hidráulica (85,4%). Durante enero-agosto de 2014 la generación de energía eléctrica en la región alcanzó a 10.960 GWh, inferior en 0,4% que igual período de 2013. La distribución de energía eléctrica regional fue de 678 GWh, creciendo 5,7% en la comparación anual, incidido por la mayor demanda energética de los sectores industrial y residencial. El sector industrial es el principal consumidor de energía eléctrica alcanzando el 63,5% del total regional con 430 GWh y creció 6,2% respecto a agosto de 2013. Le sigue el sector residencial que participó con el 15,7% del total distribuido en la región, sector que consume un total de 106

GWh, aumentando 5,4% en relación a igual mes del año anterior. Por su parte, el sector comercial contribuyó con el 8,8% del total al consumir 60 GWh, presentando un alza interanual de 8,4%. En el período enero-agosto del 2014, en la región se consumió 4.877 GWh de energía eléctrica, cifra que exhibe un retroceso acumulado de 0,3%.

EDIFICACIÓN La superficie total autorizada para edificación en la Región del Biobío alcanzó a 128,2 mil m2, disminuyendo 4,1% al aprobarse 5,5 mil m2 menos que en agosto de 2013. En la comparación anual, la superficie autorizada con destino a Vivienda decreció 16,6%. Por su parte, la superficie autorizada con destino a Servicios e Industria creció

99,3% y 23,7%, respectivamente. Del total de superficie autorizada regional, el 80,5% corresponde a Obras Nuevas, con 103,2 mil m2 y el 19,5% lo aporta Ampliaciones, con 25 mil m2. De enero-agosto de 2014, la superficie total autorizada en la región fue de 1 millón 291,1 mil m2, superior en 3,8% que la registrada en igual período del año anterior.

Invertirán $ 7 mil millones para producción limpia Para enfrentar este desafío el Consejo ha diseñado una estrategia de apalancamiento de recursos que ascendería alrededor de los $1000 millones por año, adicionales al presupuesto actual de $2600 millones. Duplicar el número de empresas adheridas por año a los Acuerdos de Producción Limpia (APL) y generar Centros de Desarrollo Empresarial para sensibilizar a otras 200 mil empresas en temas de Producción Limpia, es el desafío propuesto por el Consejo Nacional de Producción Limpia a través de su recientemente aprobada Política 2014-2018, que contempla la inversión de $7 mil millones. El grupo de entidades que se

verán favorecidas, corresponden a pequeñas y medianas empresas (MiPymes) localizadas a lo largo del país y que buscan incorporar prácticas productivas limpias al interior de sus instalaciones en pro del mejoramiento de la eficiencia y la calidad de sus faenas. “Debemos romper con la creencia de que ser responsable medioambientalmente significa sólo gasto y que afecta la competitividad.

Miles de nuestros beneficiarios han comprobado que Producir Limpio es una exce-

lente estrategia para mejorar la realidad al interior de sus empresas, aumentando su

competitividad”, explica el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), Juan Ladrón de Guevara. Añadió que, junto al aumento del número de APL, se ha proyectado la creación de, al menos, cuatro centros que se dedicarán a la transferencia de tecnologías limpias. Esto se traducirá en asesoría gratuita de especialistas calificados, visitas en terreno de profesionales sectoriales, formación de capacidades técnico-productivas, entre otros importantes beneficios para las empresas. El primero se implementará en la región del Maule, gracias al aporte de $483 millones por parte del Gobierno Regional. El ejecutivo destaca las bon-

dades que ofrecen los APL, pues su “carácter voluntario es una oportunidad que facilita el diálogo público-privado y que permite explorar nuevos caminos y respuestas a las necesidades ambientales y productivas de nuestro país”. Para la subsecretaria de Economía y presidenta del CPL, Katia Trusich “el acuerdo al que se ha llegado implica un gran desafío como país: seguir sumando adherentes públicos-privados conscientes y comprometidos en la producción limpia y sustentable. Los APL no sólo significan ser cuidadosos con el medioambiente, sino también buscan ser respetuosos con comunidades en términos sociales y económicos”.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Futsal angelino presentó a su selección

E

n el polideportivo se realizó la presentación de la selección de Futsal de Los Ángeles, la que es dirigida por Miguel Jara. Dicha selección se prepara para el

torneo internacional de la especialidad que se desarrollará a fines de noviembre en Santiago, la que organiza la Federación Deportiva Nacional de Futsal, donde participarán cuatro equipos nacionales y cuatro extran-

jeros. En esta instancia, el representativo angelino es el único equipo de región ya que los otros equipos nacionales son de Santiago. Esta selección tuvo su primer encuentro amistoso donde se impuso por 8 a 1 a un equipo de Futsal de Nibaldo Fuentes, destacado deportista y director de la escuela de

futbol de Carabineros, entre otras actividades deportivas que realiza. La selección de Futsal recibe el apoyo del Municipio de Los Ángeles, a través de la Oficina de Deportes, todo esto se suma al apoyo de privados, ya que recientemente Gran Casino de Los Ángeles, hizo entrega de indumentaria deportiva a la selección. Este próximo

El seleccionado se prepara para lo que será su participación en el torneo internacional en noviembre próximo. lunes, a partir de las 22:00 horas, nuevamente se jugará otro partido amistoso. Esto,

con el fin de que el equipo tome más nivel de competencia.

Judokas se preparan para juegos binacionales de La Araucanía Recientemente, el judo vivió dos importantes participaciones deportivas en la región de La Araucanía, en la que se hizo presente una delegación de la Asociación de Judo Bío Bío. Esto, en el marco de la preparación para los Juegos Binacionales de La Araucanía 2014. En la que destacaron las presentaciones en Temuco de: -Roberto Valenzuela, Universidad La República, medalla de oro -Daniel Acuña, Cole-

gio Santa Rita, medalla de bronce -María José Baeza, Colegio San Rafael, medalla de bronce En tanto, en la competencia realizada en Perquenco, destacaron: -Gabriel Fica, Colegio San Gabriel, medalla de oro -Miguel Espejo, Udec sede Concepción, medalla de oro -Thomas Acevedo, Liceo Bicentenario, medalla de plata -Joaquín Cerda, Escuela España, medalla de plata -Javiera Illesca, Ceala, medalla de plata -Marco Ulloa, Liceo Vicente

Palacios-Tomé, medalla de Plata -Joel Illesca, Colegio Juan Pablo II, medalla de bronce -Thomas Peña, Colegio San Ignacio, medalla de bronce -Rocío Ortiz, medalla de bronce El total de la delegación fue de 20 representantes de la comuna. Por su parte, Alejandro Covarrubias, técnico encargado, destacó que: “Estamos muy satisfechos de lo logrado, tenemos un buen grupo que se sigue consolidando en estos viajes, ahora contamos

con un cuerpo de árbitro que se ha ido perfeccionando y eso es muy importante en la planificación estratégica que tenemos en la asocia-

ción para Los Ángeles y la región”. Así también, este próximo sábado 4 de octubre en el ex liceo de niñas, se realizará el

campeonato Copa 10 años de Judo en Los Ángeles, desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas.


16

DEPORTES

LA 19 de LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves miércoles 1º diciembre de octubrede de2013 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Autorizan partido frente a Everton con un aforo de 2 mil personas Tras supervisión de las autoridades correspondientes, se determinó que el recinto cuenta con las condiciones para albergar la novena fecha del campeonato de la Primera B.

Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

D

urante la mañana de ayer, y tras la revisión respectiva, el gobernador Luis Barceló autorizó la realización del partido de este domingo 5 de octubre a las 18 horas frente a Everton. Así lo confirmó el gerente deportivo de Iberia, Christian Montoya, quien se refirió, además, a la venta de entradas que se realizará el mismo día del partido a contar de las 10 de la mañana: “Nosotros agradecemos la buena disposición que tuvo el mayor Muñoz y el gobernador. No hay inconvenientes de jugar

el partido el día domingo, a las 18 horas, con un aforo de 2 mil personas, de lo cual corresponde el 5% a la gente de Everton, quedando el resto disponible para Iberia”. En relación a la venta de entradas, se agregó que, para la hinchada azulgrana, éstas se pondrán a la venta a partir de las 11 de la mañana, el día domingo, en las boleterías del estadio. “Estamos en el proceso de coordinar el tema de envío de las entradas a Viña del

TENIS DE MESA

Angelinos destacan en Nacional Todo Competidor en Ñuñoa Javiera Sanhueza alcanzó el 5° lugar y está en carrera al sudamericano adulto de Argentina 2014 El Centro de Entrenamiento Olímpico ubicado en la comuna de Ñuñoa en la Región Metropolitana fue la sede durante los días sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 2014 del 2° Campeonato Nacional Individual de Tenis de Mesa de la categoría Todo Competidor en series damas y varones que fue organizado por la Federación Chilena de Tenis de Mesa. La actividad deportiva contó con la participación de los mejores tenimesistas de nuestro país, quienes llegaron a buscar los lugares de privilegio, además de jugarse su opción de clasificar al selectivo que les dé la posibilidad de integrar la selección adulta que representará a Chile en el próximo Sudamericano de Argentina. Javiera Sanhueza Henríquez, tenimesista angelina de

destacada trayectoria, estudiante de enfermería en la Universidad de la República, sede Los Ángeles, logró la quinta ubicación y sumó los puntos necesarios para lograr un cupo en el selectivo. Un logro bastante meritorio, ya que combina sus entrenamientos con los estudios y el trabajo. Sin embargo, la “patrulla juvenil” de la Asociación Angelina que participó en este nacional todo competidor también sumó importantes resultados, considerando las edades de los jugadores: Sergio Lühr (17 años), Diego Sepúlveda (16 años), Javiera Mendoza (15 años) y Constanza Loyola (14 años). Sergio Lühr avanzó en fase grupal y luego alcanzó hasta la llave de 32; Diego Sepúlveda sorprendió pasando primero en el grupo

8 y alcanzando hasta la llave de 64; Javiera Mendoza y Constanza Loyola pasaron primeras en su grupo y alcanzaron la llave de 16. En resumen, una faena notable en donde primo la experiencia de Javiera Sanhueza Henríquez y para los jóvenes fue volver a demostrar sus grandes condiciones que los hacen animadores de los campeonatos nacionales en sus respectivas categorías. Cabe destacar que la participación del equipo Todo Competidor en este nacional fue financiada gracias a una subvención municipal presentada por el Club Deportivo Social y Cultural San Gabriel. La dirección técnica fue realizada por Felipe Novoa Aguilera, quien señaló: “Nos vamos contentos con los resultados, nos faltó algo de suerte para haber logrado un poco más, pero estamos satisfechos por

la entrega de los jugadores y agradecidos del respaldo del alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause Salazar”. Ahora, la Asociación Angelina se prepara para competir este fin de semana en Santiago en el 3° Nacional Master y la próxima semana para ser locales los días 11 y 12 de octubre en la cancha central del polideportivo de Los Ángeles en el 2° Campeonato Nacional Juvenil en las pruebas de dobles e individuales.

Mar en caso de que no se venderían directamente acá en la ciudad de Los Ángeles. En tanto, para Deportes Iberia éstas se venderán el mismo día del partido a partir de las 11 de la mañana en las boleterías del estadio. Nosotros esperamos poder llegar a las dos mil personas, considerando que es un partido atractivo, ya que ambos equipos saldrán en busca de los tres puntos”, subrayó Christian Montoya.


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

www.diariolatribuna.cl

Experto alerta a alérgicos para que no mezclen alcohol con medicamentos

P

rimavera es una instancia en que muchas personas aprovechan los días de sol y el cambio de hora para salir a tomar algún trago luego del trabajo o en los fines de semana, en lo que se conoce como happy hours. Sin embargo, también es una época donde aumenta el consumo de antihistamínicos debido a la alergia. Por ello, Fernando Torres, profesor de toxicología de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, subraya que es importante conocer qué tipo de medicamentos pueden interactuar con las bebidas alcohólicas, para evitar complicaciones. "Algunas reacciones descritas son inmediatas y el paciente puede presentar náuseas, vómitos, debilidad, confusión, disminución de la presión arterial",

explica. La ingesta de alcohol en conjunto con antialérgicos (Loratadina, clorfenamina, cetirizina) puede provocar mareos y somnolencia, aumentando el riesgo de sobredosis y causar además accidentes.

"La elección de un antihistamínico depende principalmente de los efectos secundarios de cada uno de ellos. El más importante es la somnolencia, sin embargo, en niños pequeños puede producir inquietud. Sus efectos depresores centrales son po-

FERIAS MIÉRCOLES: Santiago, entre Fco. Rioseco y Galvarino

tenciados por el alcohol y esto los hace especialmente peligrosos cuando el paciente realiza actividades que requieren mantener el estado de alerta", argumenta el químico farmacéutico. Otros efectos indeseables, explica el profesional, son sequedad de la boca y espesamiento de las secreciones bronquiales. Con menor frecuencia pueden producir trastornos gastrointestinales. Por otra parte, la ingesta aguda de alcohol con fármacos depresores del Sistema Nervioso Central (SNC) como son los fármacos ansiolíticos, hipnóticos, opiodes, antihistamínicos, entre otros, produce una mayor alteración psicomotora porque además de la inhibición del metabolismo se potencia el efecto depresor del SNC de cada uno de ellos. Si bien el alcohol en forma moderada puede ser beneficioso, si se ingiere en forma conjunta con medicamentos puede, en algunos casos, potenciar el efecto y en otros hará que se acumule, pudiendo alcanzar niveles de toxicidad. "Por otro lado, el alcohol puede ser irritante gástrico y múltiples medicamentos también lo son, por lo que la sumatoria de ambos puede desencadenar gastritis de mayor intensidad. En dosis altas, el alcohol y medicamentos pueden ser una combinación altamente peligrosa", concluye el académico. Fernando Torres Escuela de Química y Farmacia U. Andrés Bello

FARMACIA DE TURNO FARMACIA DR. SIMI COLÓN 358-A - FONO: 2311780

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN 05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Días A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menú, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:10 El Secreto De Puente Viejo 17:10 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 22:55 La Odisea, Valientes En La Patagonia 00:10 Serie: La Viuda Negra 00:55 Medianoche 01:40 El Secreto De Puente Viejo 02:40 Tv Tiempo Al Cierre 02:50 Cierre

CANAL 13 05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece Am 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:00 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:30 El Tiempo 14:35 Teleserie 16:15 Los Simpsons 19:00 Alfombra Roja 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 Sin información 01:00 Teletrece Noche 01:30 Grandes Series 02:30 Misión 13 02:35 Fin Transmisión

21

CINECANAL

C. Regional 00:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Fútbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Forasteros Del B. 22.00 Soprano 23.00 Noticias 23.40 TV Club

12:20

Todo sucede en Elizabethtown 14:35 Parque jurásico 3 16:10 Alien vs. Depredador 17:55 Apolo 13 20:25 El transportador 2 22:00 El vuelo 00:25 Magic Mike 02:25 8 mile, la calle de ilusiones 04:15 Moonrise kingdom - un reino bajo la luna 05:55 Alguien como tú 07:30 Star files: John Travolta 07:35 Rescatando al soldado Ryan 10:30 Ruby, la chica de mis sueños 12:25 Nacho libre

HBO

12:30 Hotel transilvania 14:15 Anónimo 16:35 El hombre de acero 19:08 Sr. Ávila: Los secretos de la nueva temporada 19:40 El ataque 22:00 Línea de emergencia 23:45 Masters of sex 02 #07 00:45 Mulher arte 01 #10 01:25 Adult world 03:05 West of memphis 05:40 Hotel transilvania 07:15 The secret sex life of a single mom 08:55 Escape from planet earth 10:30 Miss simpatía 12:30 Harry Potter y las reliquias de la muerte 14:50 Side effec

TVU

CINEMAX

08:30 Especial De Músic/A10 09:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Tenedor Libre 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Junji 15:40 Novasur 17:40 Survival English 17:50 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Haciendo Región 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre.

The rocketeer En la Hollywood de los años treinta, un arma secreta prototipo desarrollada por un inventor ha sido robada por la mafia de Los Ángeles que, intentando escapar del FBI que busca recuperar el artefacto, lo esconde en un aeródromo... Cinemax 22 horas.


22

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles miércoles 1º de octubre de 2014

MISCELÁNEA

John Malkovich será Mariana Loyola y su radical proceso para homenajeado en el Festival de Zürich encarnar su último personaje: “Me hice bolsa”

Actor será reconocido el próximo sábado, con el premio Golden Eye debido a su larga trayectoria.

“Queríamos lograr el abandono total de esta mujer”, dice la actriz acerca del rol que encarna en la cinta “Génesis Nirvana”, y que le significó embarcarse en un trabajo de preparación extremo. “Un mes antes del rodaje me dejé de lavar el pelo”, confiesa.

U

na madre desconsolada graba con una cámara de video casera la habitación de su hija de seis años fallecida recientemente. Mientras habla de ella, de Génesis Nirvana, su voz transmite la angustia que siente por la pérdida. La cámara se va a negro y regresa más tarde con la imagen de la mujer, interpretada por Mariana Loyola, pero ahora enfurecida e impactada por una resolución judicial que beneficia al asesino de la menor. “Mi nombre es Patricia Lucía Jorquera Molina, tengo 35 años, vivo en la Villa Portales en Estación Central”, dice mirando a la cámara, con el rostro descuidado, el pelo sucio y una mirada que transmite decepción. “Vengo llegando de tribunales. Yo nunca pensé que iba a conocer algo así en mi vida. Se suponía que las cosas iban a estar mejor... Yo voy a grabar una venganza, es lo único que puedo hacer para hacer justicia, es algo que me duele mucho, pero

Inst.

que siento que si no lo hago, no me va a dejar vivir”, dice en esa íntima e intensa secuencia.Así comienza “Génesis Nirvana”, la ópera prima del directorAlejandro Lagos que este jueves se estrenará a nivel nacional, después de presentarse el año pasado en el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC).Con cámara en mano, Patricia registra todo el plan con el que se vengará del homicida, Jorge (Alejandro Goic). Es el diario visual de una mujer desesperada, de una madre que comienza a perder el juicio tras la muerte de su hija. “Me hice bolsa haciendo el personaje, me cansé mucho. Se nota en los ojos,

Subasta

Átomos Anónimo Tostado

en la hinchazón, nos la jugamos mucho”, dice Mariana Loyola sobre este rol, que aunque es desquiciado, logra generar empatía en la audiencia. “Uno quiere que ella cumpla con la venganza. Está dirigida de manera que uno quiere que Patricia cumpla su cometido”, dice a dos días de estreno en salas comerciales. La actriz cuenta que preparó el personaje por cinco meses con ayuda del director. “Grabamos en diciembre, pero en julio dejé de ir al gimnasio. Un mes antes del rodaje me dejé de lavar el pelo a petición de Alejandro. Queríamos lograr el abandono total de esta mujer”, explica Loyola.

Cons.

Límite Simios Nota Mus. Flotar

Encendido Niña

Rimar

Acusar Gamma

Nuevas

Terminada 151

Germán Fuentes

Número

Pueblo Chilote

Hueso Oeste

Pícara

Limpiarte Persia

Pira Rev.

Licor Altar

Es Ingl.

Este Río Galo Alero

Metal

Sociedad

Ameno Inv.

Presa Inv. Detesta

Oliscar

Convoca Inv.

Percibe

Adore s/cons.

Cibeles Hablará Doctor

Dictamen Cont. Foto

Vocal Doble

John Malkovich será homenajeado el próximo sábado con el premio Golden Eye del Festival Internacional de Cine de Zúrich (ZFF) por su larga su trayectoria, informaron los organizadores. Malkovich, de 60 años, recibirá el galardón de manos de la actriz alemana Verónica Ferres, con quien protagoniza la película “Casanova Variations”. La cinta, estrenada en el pasado Festival de San Sebastián, el reconocido actor da vida al seductor más famoso de la historia. Antes de la gala, Malkovich presentará junto al cineasta

Matt Shakman el estreno europeo del thriller “Cut Bank”, que coprotagoniza junto a Liam Hemsworth y Billy Bob Thorn-

ton. La décima edición del ZFF se celebra en la ciudad suiza del 25 de septiembre al 5 de octubre.

“El tigre y el dragón” será estrenada en agosto de 2015 La continuación de la cinta ganadora de cuatro premios Oscar, que llegará a Chile por Netflix, actualmente está siendo rodada en Nueva Zelanda. Luego de posicionarse dentro del mundo de la televisión, con aclamadas series como “House of Cards” y “Orange is the New Black”, Netflix comenzará a incursionar en el cine. La plataforma de internet anunció que estrenará su primera película original. Se trata de la secuela de “El tigre y el dragón” y que llegará el 28 de agosto de 2015 a internet. “Crouching Tiger, Hidden Dragon: The Green Legend” continúa los temas de la cinta original, pero cuenta su propia historia de amores perdidos, de juventud, una espada legendaria y la última oportunidad de

redención, con el entorno de artes marciales y la lucha entre el bien y el mal. La cinta será una continuación de “El tigre y el dragón”, la exitosa coproducción de 2000 con dinero de China, Taiwán, Hong Kong y Estados Unidos. La película recaudó 213.500 millones de dólares en taquilla en el mundo, y ganó el Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera, además de como Mejor Banda Sonora Original (Tan Dun), la Mejor Cinematografía y la Mejor Dirección Artística de aquel año. La película es dirigida por el conocido realizador y coreógrafo de artes marciales Yuen Wo-Ping, y es protagonizada por Michelle Yeoh, quien retoma su papel como Yu Shu-Lien, y Donnie YenmSilent Wolf.


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 1º de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

Lanzan concurso literario “Los pueblos originarios en Ciento40 caracteres” “Esta es una oportunidad para todas las personas que quieran expresar lo que sienten sobre las culturas originarias y su aporte a la convivencia en la sociedad actual”, señaló el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro Chañilao.

“L

a particularidad de esta iniciativa consiste en relacionar la recuperación de las culturas y lenguas de los pueblos originarios con los 140 caracteres que caracterizan a la tecnología de twitter y los mensajes de texto que utilizamos diariamente”, agregó el directivo. En sólo 140 caracteres -lo que mide un mensaje de texto o un mensaje de twitter- se debe sintetizar una idea, poema o concepto para participar en el concurso “Los pueblos originarios en ciento40 caracteres”, lanzado en Temuco por el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, junto a un grupo de autoridades, académicos, estudiantes y ex alumnos de la Universidad de La Frontera. “La particularidad de esta iniciativa consisten en relacionar la recuperación de las culturas y lenguas de los pueblos originarios con los 140 caracteres que caracterizan a la tecnología de twitter y los mensajes de

texto que utilizamos diariamente. La idea es premiar la creatividad, la originalidad del texto y la capacidad de sintetizar una idea en favor de los pueblos originarios”, señaló el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, agregando que “esta es una oportunidad para todas las personas que quieran participar en este concurso para expresar lo que sienten sobre las culturas originarias y su aporte a la convivencia en la sociedad actual”. “Esta idea nació en una conversación en un Hogar Mapuche de Temuco y hoy la estamos haciendo realidad a gracias al apoyo de varias instituciones. Quisimos hacer algo llamativo, a través de un formato novedoso, que desafía la síntesis y la creatividad, donde podemos expresar lo que habitualmente conversamos sobre los pueblos originarios”, indicó Manuel Guichaman, encargado del concurso. FOMENTO DE LA CULTURA El concurso tiene un carácter literario -educativo, pues fomenta la

expresión escrita y la comprensión de lectura, al tiempo que constituye una instancia de revitalización de las lenguas indígenas y el conocimiento la cultura de los pueblos originarios. En esta instancia pueden participar todas las personas naturales con domicilio estable en Chile, a excepción de los organizadores y el jurado, enviando una producción literaria inédita de un máximo de

140 caracteres a través del sitio web www.ciento40.cl y www.conadi. gob.cl PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS Los premios contemplados para los ganadores son $500.000 para el primer lugar; $300.000 para el segundo lugar; y $200.000 para el tercer lugar, además de galvanos para estos tres primeros lugares y diez menciones honrosas un galvano.

Sin embargo, uno de los principales reconocimiento que se realizarán en este concurso, es la publicación de 6.000 ejemplares de un libro de bolsillo que se distribuirá de manera gratuita, el cual contendrá los mejores 100 mensajes elegidos por el jurado, y que además estará disponible en formato digital para ser descargado desde la página web: www.ciento40.cl

Abren convocatoria para postular a la primera versión del festival musical “Son del Biobío” La Asociación de Músicos Independientes de Concepción (MIC) y el programa “Escuelas de Rock” hacen el llamado a todos los músicos de la provincia de Concepción (bandas y solistas de todos los estilos del género popular) para que se informen sobre los requisitos para postular a este festival que se concibe como una vitrina de la música local emergente. “Son del Biobío” se realizará precisamente la fecha en que se celebra el día de la música (22 de noviembre) en la Plaza René Schneider (Tribunales de Justicia). Las bases de postulación se encuentran disponibles en la página de Facebook “Festival Son del Biobío 2014”, y los documentos necesarios deben

ser enviados a más tardar el día viernes 10 de octubre de 2014 (23.59 hrs) al correo electrónico sondelbiobio2014@gmail.com. Dentro de los principales requisitos se encuentran ser residente en alguna de las comunas de la provincia de Concepción, tener un repertorio de música original de una duración mínima de 25 minutos, y contar con una grabación en formato profesional de EP o LP, con o sin respaldo de sello discográfico (no se aceptarán grabaciones caseras). Desde MIC comentan que se pretende llegar a ser un referente a nivel nacional, “referentes de un festival guiado por el objetivo de dar cabida a la música emergente y regional, pero teniendo siempre como base

un trabajo conjunto con las otras asociaciones de músicos del país, con el fin de generar intercambios con sus artistas locales”. A continuación el detalle de las bases para postular a “Son del Biobío”.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

TRIBUNA, Los Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles LA 1º de octubre de 2014

Apoyo al Ballet Municipal Una hermosa presentación realizaron los integrantes del ballet de Los Ángeles, en la cena de adhesión que se llevó a cabo para recaudar fondos en ayuda del Ballet para ayudarlos en su viaje al Mundial de Danza, el que se realizó 27 al 30 de septiembre en Buenos Aires, Argentina. La cena se realizó en el salón Bío Bío del Hotel Four Points de Los Ángeles. Dicha actividad contó con el apoyo del grupo de amigos del ballet, Universidad Santo Tomás, apoderados, empresas privadas y la municipalidad de Los Ángeles, quienes ayudaron a que los 11 alumnos viajaran a representar a la ciudad en este mundial de danza. Fotos de Manuel Diocares.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.