La Tribuna 18-10-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

Partió 3ª versión de Feria Inmobiliaria

(3) CRÓNICA

“Hay temas que no están en la agenda y acá salieron al tapete”

Se inauguró ayer y permanecerá abierta durante todo el fin de semana en el polideportivo.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.927 SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

El 15 de noviembre se retoman obras en el cruce Antuco (7) CRÓNICA

Proyecto finalizaría en el tercer trimestre de 2015.

AMBULANTES RECLAMARON POR NO PODER (6) CRÓNICA VENDER AFUERA DE CEMENTERIOS

Diputado Hugo Gutiérrez presidió Comisión de DDHH ayer en Los Ángeles.

(16) DEPORTES

Iberia repite alineación frente a Dep. Concepción Azulgranas salen hoy por los tres puntos y para alejarse del fondo de la tabla.

HOY Nublado y chubascos variando a nubosidad parcial

MIN 7°

MAX 15°

MAÑANA

9

0

10

MAX 19º

6

2

7

8

1

3

4

4

5

3 5

2

MIN 6°

6

1

EXIJA HOY

0

Los comerciantes se quejan de que ya realizaron la inversión. Alcalde dijo que considerarán otorgar espacios.

Nubosidad parcial alta variando a nublado

7


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

INTERACTIVA, MODERNA Y CON ALTERNATIVAS PARA TODOS LOS GUSTOS Y BOLSILLOS

Partió 3ª versión de Feria Inmobiliaria Se inauguró ayer y permanecerá abierta durante todo el fin de semana en el polideportivo de Los Ángeles.

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

P

aneles estructurales que permiten construir una casa de 180 metros cuadrados en 60 días, un showroom de madera donde es posible tocar, mirar e imaginar cómo serán los revestimientos de una vivienda o terraza, casas, departamentos, muebles de cocina y una serie de actividades pensadas en la familia, son parte de la 3ª versión de

la Feria Inmobiliaria, Finla, que se inauguró ayer y que permanecerá abierta durante todo el fin de semana en el polideportivo de Los Ángeles. La posibilidad de construir una casa de 180 metros cuadrados en 60 días es uno de los servicios que ofrece una empresa angelina dedicada a la construcción de paneles estructurales. Se trata de CUBO, propiedad de

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

Jorge Corbalán y Carlos Órdenes, quienes iniciaron este emprendimiento local ya que no había fábricas de paneles estructurales en Los Ángeles. “Quienes necesitaban comprarlos tenían que pedirlos en Concepción, Temuco o Santiago, lo que demoraba y encarecía los costos. Ahora los tenemos aquí”, dice Jorge Corbalán. “Nosotros ayudamos a nuestros clientes en el diseño y en la proyección de una vivienda incluso podemos construir una casa. Ahora, si tienen una constructora les entregamos el kit del producto y luego lo asesoramos a la hora de edificar”, contó Carlos Órdenes, quien señaló que estos paneles estructurales ahorran hasta un 70 por ciento en calefacción y, dependiendo de su revestimiento, son incombustibles. Por otro lado, la construcción es más limpia y tarda mucho menos tiempo que hacer una casa de albañilería. También son antisísmicas y ocupan menos obra de mano. Basta con un equipo de tres hombres expertos en el Sistema Constructivo Cubo SIP para levantar la estructura de una construcción de 200 metros cuadrados en 23 días, incluyendo la cubierta y la aislación, dicen los fabricantes angelinos. Otra de las novedades de la Finla 2014 es el showroom de Punto Madera. Se trata de un espacio donde es posible

Durante la inauguración asistieron autoridades e invitados especiales.

tocar, imaginar y diseñar los revestimientos en madera de una casa, jardín o terraza, por ejemplo. “El concepto de showroom o boutique de madera no es algo muy conocido en nuestra ciudad, pero es muy atractivo, ya que el uso de la madera es algo transversal a la necesidad social”, dice su dueño, Marcelo Melo. El empresario angelino explicó que en la feria tienen una emulación al showroom ubicado en Gabriela Mistral 1255, local 47 y que su también ayudan en el diseño de los revestimientos de madera. Por el momento están usando sólo pino, el cual también es usado para hacer las estructuras de una construcción. “La madera es mucho más eficiente que cualquier otro material”, explicó el expositor. MÁS NOVEDADES Otra de las empresas angelinas que tiene un stand en la exhibición es Constructora Hergu, donde se puede conocer la amplia gama de soluciones habitacionales que

ofrecen, tanto en Los Ángeles como en sus alrededores. Un ejemplo son las casas estilo mediterráneo que están en venta en Angol. Se trata de 8 viviendas cuyas características son, entre otras, sólida construcción de albañilería, tres dormitorio (uno en suite), reja de fierro y portero eléctrico. Otro ejemplo es Cass Fast Housing, que ofrece viviendas desde las 240 UF. Entre las especificaciones de sus casas destacan, por ejemplo, los cimientos de hormigón, muros de madera con revestimiento exterior de siding de fibrocemento, entre otros, y techumbre de madera con cielo de placa de terciado de 12 mm y aislante térmico y acústico entre otras características. El público que visite la muestra también podrá conocer in situ toda la oferta inmobiliaria que existe en la zona; además, habrá concursos y actividades pensadas para la familia.

Durante la ceremonia de inauguración a la que asistieron autoridades e invitados especiales, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Ignacio García Maldonado, dijo que este tipo de muestras se realiza en todo el país y que se constituye en una herramienta de trabajo para sus socios y en una oportunidad para la gente que quiere hacer o comprar una vivienda. Destacó que esta exhibición es para todos y agregó que el domingo habrá una charla del Serviu para dar a conocer el tema de los subsidios. Finalmente, dijo que Finla 2014 está congregando a casi el cien por ciento de la oferta inmobiliaria de Los Ángeles, e invitó a quienes deseen visitarla a acercarse al recinto polideportivo donde se sorprenderán con la calidad de los expositores y las novedades que ofrece el mercado. La entrada es liberada y el horario es de 10.30 a 20 horas.

“EL PRESUPUESTO 2015 ES UNA MALA NOTICIA PARA LA REGIÓN”, ADVIRTIÓ

Senador Pérez expondrá sus reparos por FNDR 2015 Con la idea de exponer sus inquietudes, luego que hace unos días se conocieran los montos que el gobierno central destinaría para el próximo año a la región del Bío Bío, en lo concerniente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el senador de la UDI Víctor Pérez Varela se reunirá el lunes con el

intendente regional Rodrigo Díaz. Como se informó, a la región sólo le correspondería una asignación, por concepto de FNDR, de 94 mil millones de pesos, cifra levemente mayor a la del presupuesto 2014. “Creo que el presupuesto 2015 es una mala noticia para la región, maltrata a la región. De hecho, la región tiene una participación

inferior al 2014”, dijo Pérez. Al parlamentario sostuvo que “teniendo presente los altos niveles de desempleo, los problemas estructurales, las dificultades sociales, no hay ninguna razón para que el presupuesto de nuestra región sea tan significativamente inferior al presupuesto de otras regiones del país”. El senador de la UDI planteó que

“desconocemos las razones por las cuales el gobierno central ha mirado tan despectivamente a la región”. Por ello, insistió en que pedirán que el actual escenario se pueda revertir con un trabajo conjunto entre oficialismo y oposición, a la hora de discutir en el Congreso la Ley de Presupuesto 2015.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

DIPUTADO HUGO GUTIÉRREZ PRESIDIÓ COMISIÓN DE DDHH, QUE AYER SESIONÓ POR PRIMERA VEZ EN LOS ÁNGELES

"Hay temas que no están puestos en la agenda y acá han salido al tapete" Durante el desarrollo de la sesión, los parlamentarios recibieron y escucharon a representantes de distintas organizaciones de Bío Bío, que llegaron a exponer materias tales como la situación de los ex soldados conscriptos y el PRAIS; la conformación de una comisión permanente de calificación de víctimas de la dictadura; y la creación de una defensoría de los niños y ancianos. Por Salomón Bobadilla G.. prensa@diariolatribuna.cl

T

al como estaba previsto, durante la jornada de ayer se constituyó por primera vez en Los Ángeles la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados. Desde las 9 y hasta pasadas las 17 horas, cinco de los trece parlamentarios que integran la instancia sesionaron en la sala del Concejo Municipal de Los Ángeles, entre ellos, el diputado por la zona Roberto Poblete (Ind-PS), quien fue el gestor de la reunión. A él se sumaron el presidente de la comisión, Hugo Gutiérrez (PC), y los diputados Sergio Ojeda (PDC), Diego Paulsen (RN) y Claudio Arriagada (PDC). Durante el desarrollo de la sesión, los parlamentarios recibieron y escucharon a representantes de distintas organizaciones de Bío Bío, que llegaron a exponer materias tales como la situación de los ex soldados conscriptos y la diferenciación de quienes forman parte del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS); la conformación de una comisión permanente de calificación de víctimas de la dictadura; y la creación de una defensoría de los niños y ancianos. Precisamente en referencia a estos tópicos, el diputado comunista Hugo Gutiérrez, presidente de la comisión de DDHH, manifestó que "hay temas que no están puestos en la agenda y acá han salido al tapete. Me parece muy interesante y lo tendremos en consideración al momento de hacerle ver todas

El presidente de la instancia, Hugo Gutiérrez, destacó que "estar en Los Ángeles para constituirnos y sesionar es un hecho relevante".

estas problemáticas a la Presidenta de la República". El parlamentario igualmente se refirió al antiguo anhelo de establecer en la zona una Corte de Apelaciones. "Hay una exigencia que la veo asociada al derecho de acceso a la justicia. Creo que es un anhelo de las personas que viven en Los Ángeles tener una segunda instancia. Es una demanda sentida por la comunidad que la haremos llegar en su oportunidad al ministro de Justicia". Hugo Gutiérrez destacó que "estar en Los Ángeles para constituirnos y sesionar es un hecho relevante; no es muy habitual que lo hagamos. Ha sido una gran experiencia, con un diálogo fluido que se ha dado con la comunidad donde muchos temas de derechos humanos han sido bastante novedosos para nosotros". Por lo anterior, precisó que la tarea ahora es elaborar un informe con todos los antecedentes recopilados a lo largo de la jornada de ayer, que serán entregados al ministro de Justicia y al presidente de la Corte Suprema. Para este último, el diputado advirtió que le transmitirán el reclamo que "se nos hace de la

Representantes de diversas organizaciones de Bío Bío llegaron a plantear sus preocupaciones.

insensibilidad sobre los temas de derechos humanos existentes en la Corte de Apelaciones de Chillán. Creo que el reclamo ha sido muy potente en esta audiencia (ayer), de que tenemos una Corte de Apelaciones en Chillán que ha demostrado un total descaro al momento de enfrentar causas tan relevantes y que no le importa ni le interesa. Creo que estamos teniendo una corte que está sustraída de un proceso nacional de búsqueda de verdad y justicia; y eso hay que representárselo al presidente de la Corte Suprema, porque creo que hay que tomar sanciones".

UNA VOZ CON MAYOR FUERZA Por cierto, bastante satisfecho se mostró el diputado por Bío Bío, Roberto Poblete, quien gestionó la venida a Los Ángeles de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja. "Estoy satisfecho por una sencilla razón. Aquí no es que nosotros no conozcamos las cosas que están pasando y los atropellos, carencias y deudas que tenemos con respecto a los derechos humanos. Pero necesitamos que esto tenga una amplificación, que este grito se escuche en más partes, que tenga más potencia". El parlamentario destacó

Cinco de los trece diputados que integran la comisión sesionaron en la sala del Concejo Municipal de Los Ángeles.

algunos de los temas planteados durante la jornada: "Tuvimos a la gente técnica del PRAIS, a las personas que están reclamando la inoperancia de la corte de Chillán, la presentación del caso de Laja, lo que pasa con los trabajadores a honorarios, y la idea de establecer en tribunales un defensor de los niños y del adulto mayor". Finalmente, Roberto Poblete subrayó que "las particularidades que hay en esta región merecen ser conocidas. No es que sean demasiado originales, pero sí este centralismo que nos agobia permanentemente hace que se ignoren muchas veces, o que seamos desprolijos a la hora de atender la petición de algunas personas".

CURSO ITO INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS Para Profesionales y Técnicos de la Construcción. A realizarse desde el 10 al 14 de noviembre de 2014 en Hotel Diego de Almagro Los Ángeles. Informaciones y Matrículas a los fonos 5-1998688 / 6-9165083 e-mail:

info@cursoito.cl

VENDO PROPIEDAD

A 1 cuadra Plaza de Armas Angol, casa madera con terreno habitacional no construídos 606 m2, con terreno agrícola 8866 m2 U.F. 3.240

Contacto Ricardo Paredes (9) 73851811 / (02) 23671496 rap46@hotmail.com


4

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

POR INSEGURIDAD QUE AFECTA AL GREMIO

Camioneros de Nacimiento se adhirieron al paro nacional La tensa situación que se vive en la zona ha generado que quienes deben pasar por la Región de La Araucanía teman ser emboscados por encapuchados. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

D

urante casi dos horas, cerca de 80 conductores de camiones de la comuna de Nacimiento interrumpieron sus funciones para unirse al paro nacional convocado para ayer, que se concentró en las regiones del Maule y de La Araucanía, con cortes prolongados de la Ruta Cinco Sur. Manuel León Morales, quien forma parte de la Asociación Gremial de Camiones de Nacimiento, explicó que la idea era realizar un pre anuncio al Estado después de que

éste no haya sido capaz de responder las demandas del pueblo mapuche que habita en la IX Región. La tensa situación que se vive en la zona ha generado que los conductores teman ser emboscados por encapuchados al pasar por La Araucanía. "Por eso, a nosotros nos importa adherirnos a estos paros porque -al fin y al cabosomos todos beneficiados si el gobierno entrega soluciones lo antes posible", sostuvo León. El conflicto que se vive en La Araucanía los perjudica ya que -al saber que pueden ser abordados por personas a cualquier hora del día y en ciertos sectores claves- genera, en los conductores, gran

preocupación y estrés ya que algunos de ellos ya han sido víctimas de ellos. "Nos preocupa porque Forestal Mininco tiene fundos en Ercilla y en los alrededores de Collipulli, entonces se va con mucho temor porque las empresas mandantes asignan los programas de trabajo temprano, a veces hasta tarde, y hay horas que son demasiado peligrosas, sobre todo en la noche", explicó León. Por lo mismo, cerca de 80 conductores de camiones pararon sus vehículos en las afuera de la planta de celulosa Santa Fe, en la comuna de Nacimiento. De forma pacífica, los conductores permanecieron en el lugar durante unas dos

Cerca de 80 conductores de camiones paralizaron su trabajo en las afueras de la planta Santa Fe de Forestal Mininco en Nacimiento.

horas; todo con el objetivo de velar por hornadas de trabajo tranquilas.

PORTABAN ESPECIES DE DUDOSA PROCEDENCIA

Dos detenidos por receptación en Santa Bárbara La oportuna denuncia a Carabineros permitió la detención de dos personas por el delito de receptación en la comuna de Santa Bárbara. Los hechos se originaron mientras personal policial realizaba un patrullaje preventivo por el centro de la ciudad cuando fueron alertados de que un hombre y una mujer se estarían dedicando a la venta de prendas de vestir, además de diversos accesorios de dudosa procedencia. Acogida la información, Carabineros fiscalizó la camioneta en la que ambos se trasladaban en avenida Pedro

Burgos con Pablo Neruda. Al controlar a los ocupantes del vehículo, se les consultó por las maletas que transportaban en el pick up; fue en ese momento cuando comenzaron a increpar al personal policial y a negarse a ser identificados. Por la misma razón, fueron trasladados hasta dependencias de la 4ª comisaría de Santa Bárbara, lugar donde Carabineros revisó las maletas y bolsos que llevaban. En ellas, encontraron billeteras, cinturones, jeans, casacas, relojes, bolsos deportivos, poleras y gafas, todos de marcas reconocidas y que

La ropa y accesorios eran transportados en maletas y bolsos en el pick up de la camioneta en la que ambas personas se trasladaban.

se encontraban con sus respectivas etiquetas. Al no tener boletas o facturas de compra, ambas personas no pudieron entregar una respuesta satisfactoria sobre el origen de las especies

por lo que fueron detenidas por el delito de receptación. Se trató de C.A.M., de 35 años, y C.A.M., de 25, mientras que las especies fueron remitidas al Ministerio Público de Santa Bárbara.

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

"JUAN CARTÓN" FUE ARRESTADO POR MICROTRÁFICO

Incautan pasta base avaluada en 250 mil pesos Con una persona detenida y más de 200 dosis de pasta base de cocaína decomisada culminó un operativo policial realizado por personal de la sección O.S.7 de Carabineros. La oportuna denuncia al fono drogas dio origen a un procedimiento que terminó con un hombre conocido como "Juan Cartón" arrestado por el delito de microtráfico de drogas. La información entregada a Carabineros sostenía que en una casa emplazada en la población Escritores de Chile, en el sector sur de la ciudad, se estaría comercializando pasta base de cocaína. Previa coordinación con el Ministerio Público, sumado a un trabajo de inteligencia, efectivos policiales allanaron la casa en cuestión encontrando 250 dosis de pasta base de cocaína, avaluadas en 250 mil pesos, listas para ser comercializadas. Carabineros, además, incautó dinero en efectivo, presumiblemente, producto de la venta de dicha estupefaciente. J.A.S.L., de 27 años, fue detenido ya que éste se dedicaría a la comercialización de la droga; el hombre mantiene causas penales por diferentes delitos tales como robo en lugar habitado y hurto y fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Ángeles.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

EN EL MARCO DE UNA CAMPAÑA ENCABEZADA POR LA CONAF

Firman convenio para prevenir incendios forestales en Bío Bío El objetivo es trabajar de forma conjunta y coordinada, a fin de ejecutar planes de acción en cuanto a prevención de incendios forestales dentro de los límites del territorio comunal. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

E

l jardín infantil "Las Tranqueras", en la ciudad de Los Ángeles, fue el lugar escogido para la firma de un convenio que apunta al desarrollo de actividades preventivas con aquellas municipalidades donde prevalece la ocurrencia de incendios forestales en la provincia de Bío Bío. La actividad fue encabezada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf,) y en ella participaron los ediles de

Los Ángeles, Mulchén y Laja; sin embargo, el acuerdo también incluye a los municipios de Negrete y Yumbel. "El espíritu de estos convenios es trabajar con las juntas de vecinos para que puedan desarrollar, ellos mismos, una actividad de limpieza para evitar incendios forestales en zonas donde viven cerca de ecosistemas forestales o agrícolas", explicó el director regional de la CONAF del Bío Bío, Jorge Morales Gamboni. Se trata, principalmente, de lugares donde existe una gran cantidad de desechos vegetales en el suelo que pueden permitir el acceso de las llamas a zonas pobladas.

Además de la municipalidad de Los Ángeles (en la foto), las de Yumbel, Laja, Mulchén y Negrete firmaron un acuerdo para evitar la ocurrencia de incendios.

Pequeños del jardín infantil "Las Tranqueras", junto a Forestín, exhortaron a la comunidad a cuidar el medioambiente.

La actividad culminó con la plantación de árboles al interior del establecimiento educacional.

El objetivo es trabajar de forma conjunta y coordinada, a fin de ejecutar planes de acción en cuanto a prevención de incendios forestales dentro de los límites del territorio comunal. En este contexto, destacaron que el 50% de este tipo de hechos se producen en zonas de interfase; es decir, aquellos sectores donde convergen las estructuras habitacionales con zonas rurales y donde existe gran cantidad de material combustible que puede generar condiciones favorables para la propagación de incendios a áreas urbanas. Por lo mismo, Morales destacó la importancia de trabajar en cuanto a prevenir los incendios, agregando que intentarán indagar por qué se originan para focalizar el trabajo de Conaf, a través Brigadas de Investigación de Causas de Incendios Provinciales. Además, la Conaf desarrollará lo que son las Brigadas de Prevención; éstas estarán compuestas tanto por forestales como por profesionales del área de las ciencias sociales para evitar la ocurrencia de incendios. Para implementar y desarrollar este convenio, se realizará la elaboración de un plano de riesgo comunal, identificando aquellas zonas de interfase y capacitando al personal de la municipalidad en cuanto a prevención y apoyo logístico en incendios forestales, entre otros puntos. La actividad, además, contó con la presencia de Forestín, personaje ícono en cuanto a la prevención de incendios forestales. En tanto, alumnos del jardín infantil "Las Tranqueras" aprovecharon la oportunidad

para pedir un lugar libre de siniestros asociados al fuego y que tanto amenazan al sector donde residen.

CIFRAS Lo cierto es que esta campaña busca exhortar al compromiso de la comunidad en cuanto a la protección de los recursos forestales y de su entorno, y así, evitar emergencias que puedan afectar tanto la integridad de los vecinos como de la naturaleza. Basta recordar que, durante el verano pasado, en Los Ángeles se registraron tres grandes incendios que generaron gran alarma en la población. Así fue como en el sector de Millantú mil 109 hectáreas fueron consumidas por las llamas; en el puente Huaqui la cifra ascendió a mil 178 mientras que en el sector de La Isla fueron 482.

PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE COMPONENTES CONSTRUCTIVOS EN MADERA. REQUIERE EN LOS ÁNGELES:

Ejecutivo de Ventas

con experiencia mínima de dos años. Constructor Civil / Ingeniero Constructor / Ingeniero en Madera / Otras Ingenierías afines

REQUISITOS: Experiencia en venta relacionada al rubro de la construcción Dominio avanzado de Excel, Auto-Cad y office en general Alta motivación e interés por generar altos ingresos con su gestión Movilización propia OFERTA: Trabajar en una compañía joven, elaboradora de un producto de gran calidad. Remuneración base, más renta variable atractiva, según objetivos.

. . . . . .

Enviar antecedentes con pretensiones de renta a:

contacto@compatible.cl


6

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

PARA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS SANTOS

Ambulantes reclamaron por no poder vender afuera de los cementerios Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

C

on el objetivo de manifestar su molestia y que se revierta la decisión de no entregar permisos para los comerciantes ambulantes en el área de los cementerios para la conmemoración de Todos los Santos, llegaron los afectados hasta el municipio. Esta decisión fue tomada por el alcalde Esteban Krause basado principalmente en motivos de seguridad, por las obras viales que se realizan en el sector y para evitar congestión vehicular. Los comerciantes llegaron hasta el edificio consistorial para obtener un pronunciamiento del jefe comunal, ya

Los comerciantes se quejan de que ya realizaron la inversión, además dijeron que esto generará un alza en el precio de las flores. Respecto a este último tópico, el alcalde sostuvo que considerarán otorgar espacios para su venta. que, tradicionalmente, una gran cantidad de comerciantes se instala en este sector para la conmemoración del 1º de noviembre y la decisión del jefe comunal los afecta monetariamente, pues muchos de ellos ya realizaron la inversión para trabajar durante ese fin de semana. Así lo manifestó Doris Delgado, quien agregó que si el alcalde sabía que no se otorgarían permisos, no entiende por qué permitió que se recibieran las solicitudes de los comerciantes durante septiembre.

Estado actual de las obras en Gabriela Mistral frente al cementerio Católico.

SUBIRÁN LAS FLORES Juana Reyes, otra de las comerciantes afectadas, expresó que si no les entregan permisos a ellos, probablemente el precio de las flores suba un alto porcentaje, porque los locales establecidos no tendrán mayor competencia en el rubro. Reyes sostuvo que esto es igual que para Semana Santa, ya que si en esa fecha el alcalde no entregara permisos para que nadie además de los vendedores del terminal pesquero pudiera vender pescados y mariscos, los precios también aumentarían. PREFERENCIA ANGELINOS Andrea Fernández, otra de las vendedoras que acudió hasta el municipio en la mañana de ayer, sostuvo que si otorgaran permisos sólo a las personas de Los Ángeles no existirían problemas, porque cabrían todos los puestos en un determinado lugar, pero, como también se otorgan permisos a personas de afuera, los espacios no alcanzan.

Los comerciantes muestran las solicitudes de permiso para vender en esta fecha. Consideran que si no les iba a otorgar permisos, no debieron dejarles realizar este trámite.

Fernández sostuvo que es necesario que se privilegie a los angelinos, pues fueron ellos quienes le otorgaron el voto al alcalde, no quienes vienen desde afuera. LA CANCHA NO SIRVE Los comerciantes expresaron que una de las soluciones que les entregaron es que se ubiquen en una de las canchas del sector Monte Cea, a un costado del gimnasio polideportivo, pero los vendedores expresaron que este lugar no les sirve, porque las personas no van a ir a comprar flores allá, lo que ellos necesitan es vender en las calles cercanas a los camposantos.

RESPUESTA DEL ALCALDE

El jefe comunal sostuvo que el año anterior se instalaron cerca de 400 comerciantes en esta zona, pero actualmente las condiciones son distintas, por lo que no se otorgarán permisos. Sin embargo, considerarán a raíz de los reclamos de los comerciante y también de la ciudadanía el tema de la venta de flores, ya que no habían estimado la cantidad de flores que se vende en ese periodo y están haciendo el análisis necesario, porque dicho rubro tienen directa relación con la fecha, donde las personas asisten a los cementerios para recordar a sus difuntos y se hará un espacio para quienes se dedican a este rubro. Respecto a que se le entregará permiso sólo a la gente de Los Ángeles, Krause sostuvo que desde afuera se ve fácil, pero cuando llega una solicitud, ésta no dice desde donde proviene la persona, sino que trae una dirección de una calle de Los Ángeles.

FERIA DE SALUD DE SANTO TOMÁS

Autocuidado de adultos mayores fue el tema central

La directora académica de Santo Tomás dio la bienvenida en la jornada.

Con el tema “Autocuidado del Adulto Mayor: un enfoque interdisciplinario”, la Universidad Santo Tomás de Los Ángeles, a través de su área de salud, realizó la X versión de la Feria de la Salud. La actividad contó con la presencia de variados expertos en la materia, una de ellas fue Susana Martínez, del Servicio Nacional del Adulto Mayor, de la región del Bío Bío, quien entregó una contextualización respecto a la “Política Pública y Social en el Adulto Mayor”. La profesional resaltó el em-

poderamiento que deben asumir los adultos mayores, como sujetos de derechos que son. “La mirada apunta hacia un sujeto de derecho, puntualizando que el adulto mayor es una persona que tiene derechos los cuales el estado tiene el deber de cumplir, que no es la mirada que existía antes, por eso la actitud que debe tener el adulto mayor hoy debe ser diferente, de demandar sus derechos y en eso estamos trabajando”, subrayó. En cuanto a la presentación realizada en la feria de la sa-

lud, Martínez, agregó. “Nosotros vinimos a presentar la oferta programática pública para los adultos mayores, creemos que es relevante dar a conocer esta oferta para que la gente tenga conocimiento“. Junto a la exposición de la profesional de Senama, se presentó también Christian Jiménez Schyke, licenciado en Kinesiología de la Universidad de Playa Ancha, especialidad en Geriatría y Gerontología, y doctor en Psicología y Educación de la Universidad de Granada;

Con el tema “Adulto mayor y nutrientes críticos” expuso Ana María Salazar Maulén, licenciada en nutrición de la Universidad de la Frontera, finalizando las ponencias José Leiva Caro, licenciado en enfermería de la Universidad del Bío Bío, quien se refirió al tema de Caídas en el Adulto mayor. Otra de las presentaciones que se llevó todos los aplausos fue la del grupo “Revolución de las Canas”, quienes realizaron yoga acrobático.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

PROYECTO ESTARÍA FINALIZADO DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2015

El 15 de noviembre se retoman obras en el cruce Antuco Tras casi dos años desde que se iniciaron las obras del cruce Antuco, en diciembre de 2012, y a un año de que éstas se paralizaran, finalmente se puso un plazo definitivo para culminar con este paso sobre nivel.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

E

l 6 de diciembre de 2012 se puso la primera piedra en una de las obras viales más importantes que se realizarían en Los Ángeles: el paso sobre nivel en la intersección de las avenidas Las Industrias y Alemania, denominado cruce Antuco, el que permitiría unir de forma más expedita a Los Ángeles con las comunas ubicadas hacia el oriente. Dicha obra vial tendría un plazo de 400 días, plazo que se cumpliría a inicios del presente año. En dicha ocasión, las autoridades llamaron a la paciencia y a la comprensión a todos los conductores que se desplazan por dicho sector, donde incluso se entregaron mapas a las instituciones para avisarles cuáles serían los desvíos que se deberían tomar para circular por esta zona. Sin embargo, a menos de un año del inicio de las obras, la empresa a cargo, "Alejandro Vera Arias Avat", declaró que tenía problemas de liquidez y abandonó los trabajos, lo que trajo consigo una serie de dificultades, que hasta el día de hoy mantienen las obras paralizadas hace ya más de un año, y en total el proyecto cumple en diciembre dos años desde que comenzó.

SE RETOMAN LAS OBRAS Durante la jornada de ayer, el seremi de Vivienda y Urbanismo de la región, Jaime Arévalo, junto a otras autoridades, anunció que finalmente se retomarían las obras de este paso sobre nivel, lo que se llevaría a cabo el próximo 15 de noviembre, fecha en que se realizarán los rellenos para elevar la ruta permitiendo el acceso libre hacia la zona oriente a través del camino a Antuco. Además, se rellenará para permitir tener dos pistas por

ambos lados de la obra, para disminuir la congestión. Estos trabajos los realizará la empresa Claro Vicuña y tienen una inversión de 190 millones de pesos. Arévalo sostuvo que la obra definitiva del paso se comenzaría a ejecutar el próximo 15 de diciembre, con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos, 2 mil millones más que el plan original, sostuvo el seremi. Agregó que, gracias a la labor de Contraloría, se logró acortar los plazos en casi tres meses a lo que se había planteado anteriormente para el reinicio de las obras. El seremi de Vivienda y Urbanismo expresó que el plazo para ejecutar esta obra es de 300 días, por lo que esperan que dentro de los dos últimos meses de 2015 se pueda estar inaugurando este paso sobre nivel, lo que ocurriría luego de tres años desde que el proyecto se inició a fines de 2012.

HUBO UN ESFUERZO DEL MINISTERIO El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, se mostró contento por la información entregada, ya que uno de sus principales deseos era apurar el reinicio de las obras y valoró que esto finalmente tuviera una buena recepción y se lograra el objetivo. Krause dijo que siempre tenían el sentimiento que habían otras obras en la región que tenían prioridad y que el cruce Antuco estaba postergado. Sin embargo, la señal actual dada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo es de que existió un esfuerzo por avanzar en esta solución. El jefe comunal dijo que las nuevas obras de mitigación tienen por objetivo que, este año más que se deberá esperar para que la obra esté finalizada, no tenga los mismos inconvenientes y produzca el menor impacto posible en los conductores de la comuna y de los alrededores, quienes usan este acceso ubicado al oriente de la ciudad.

Un año más demorarán las obras, pero las autoridades están buscando la forma de que este nuevo periodo tenga el menor impacto en la ciudadanía.

ESTO NO SE VEÍA DESDE SANTIAGO

Las autoridades hicieron este anuncio a siete días de que se cumpliera un año desde que se paralizaron las obras.

En tanto, el diputado José Pérez, quien se reunió con la ministra Paulina Saball por este tema, sostuvo que en dicha cita le pidió que pudiese adelantar los procesos, ya que no se podía esperar hasta el 2015 para reiniciar estas obras, las que consideró como un desastre. Pérez le mostró a la ministra que esta es una importante salida hacia las comunas que se ubican al oriente de la capital provincial y que, además, generaba un gran colapso vial, lo cual desde Santiago no se ve. Tras los buenos resultados de dicha gestión, el diputado se mostró contento por este adelantamiento de los plazos, ya que además este era un anhelo de la ciudadanía.


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

ALCALDE, LONCOS Y DIRIGENTES DE ALTO BÍO BÍO

Analizan convenio del área de desarrollo indígena Este encuentro se enmarca en un trabajo que se ha desarrollado durante este tiempo por los dirigentes de los valles del Queuco y Bío Bío.

A

esta importante autoconvocatoria concurrieron las autoridades tradicionales y dirigentes de ambos valles del territorio de Alto Bío Bío. El principal tema abordado en dicha reunión fue revisar y tomar acuerdos que se incluyan en el borrador que se

realizó, para el Convenio del Área de Desarrollo Indígena, el que se concretó el pasado 8 de febrero del presente año en dicha comuna. El importante encuentro de esta jornada se desarrolló en dependencias de la biblioteca de Alto Bío Bío. Este encuentro se enmarca en un trabajo que se ha desarrollado durante este tiempo por los dirigentes de los valles

del Queuco y Bío Bío, donde cada comunidad expresó sus principales demandas. En esta oportunidad, los representantes de sectores acordaron poder incluir los últimos aportes e ideas tomados en dicho convenio. Junto con lo anterior, Nivaldo Piñaleo, alcalde de Alto Bío Bío, indicó que “este trabajo debe realizarse de forma conjunta para recibir los recursos y mejorar la comuna en general”. Además de ello, solicitó incluir en dicho convenio participación de profesionales pehuenches en entidades de gobierno.

SANTA BÁRBARA

Inauguran nuevas dependencias de Posta de Salud en Villucura Estas nuevas instalaciones son una plaza activa para el desarrollo de la actividad física al aire libre, un box de atención psicosocial, para la psicóloga y la asistente social, además de un box para la atención del nutricionista, y un casino para otorgar comodidad a los funcionarios. Una inversión cercana a los 15 millones de pesos, permite a los usuarios de la comunidad de Villucura, inaugurar nuevas dependencias en la Posta de Salud, que permitirá una mayor y mejor atención a los vecinos que la requieran de los sectores de “Los Laureles”, Dimilhue, Arilahuen, San Antonio y Villucura. Estas nuevas instalaciones son

una plaza activa para el desarrollo de la actividad física al aire libre, un box de atención psicosocial para la psicóloga y la asistente social, además de un box para la atención del nutricionista, y un casino para otorgar comodidad a los funcionarios. Dichas instalaciones y espacios fueron habilitados en el antiguo edificio de la posta,

el que fue sometido a reparaciones, trabajos de reposición de pintura, pisos, instalación eléctrica y gasfitería, lo que además resulta más acogedor para recibir a los usuarios del sistema de atención primaria en salud. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la junta de vecinos de Villucura, Ramón Álvarez Beroiza, el que agradeció a la primera autoridad de la comuna, y al equipo de Salud Municipal, por hermosear un edificio que estaba en desuso, y que desde ahora estará al servicio de la comunidad, haciendo sentir la voz de los habitantes del sector. Estas nuevas dependencias no habrían sido posible sin el apoyo del Servicio de Salud

Bío Bío y la respectiva Seremi, a través de los Fondos de Apoyo a la Gestión. Así lo mencionó el representante de esta entidad, Marcelo Quezada, el que aprovechó la ocasión para felicitar a los dirigentes vecinales, a los integrantes del Comité de Salud y a los vecinos por tan importante logro. Mientras que por su parte, el alcalde de la comuna, Daniel Salamanca, se refirió a la importancia que tiene para este municipio ir mejorando las condiciones laborales de los funcionarios en salud La autoridad indicó que “desde esta administración municipal, hemos hecho grandes esfuerzos para poder mejorar las condiciones de vida de la comunidad, especialmente de

aquellos que habitan el sector rural”. Precisó que las obras que hoy inauguramos son el fiel reflejo de esa preocupación que sentimos por el prójimo, y esta hermosa localidad de Villucura y su entorno. Salamanca anunció que próximamente se instalará una delegación municipal en el sector, para acercar los servicios que la corporación edilicia presta a la comunidad para facilitar el acceso a los trámites, el que muchas veces deben realizar en la ciudad, con costos muy altos para los usuarios. Destacó el anuncio realizado por la Presidenta Bachelet, en torno al proyecto del Hospital de Santa Bárbara, y la inversión sobre los 16 mil millones de pesos que tendría como

costo la nueva infraestructura hospitalaria, la que beneficiaría a las comunas de Alto Bío Bío y Quilaco. Manifestó también que el Servicio de Salud Bío Bío está apoyando en la iniciativa de poder tener un centro de salud familiar para la comuna, cuyo anhelo es de todos los ciudadanos y de esta autoridad en conjunto con los concejales. Hizo además un breve resumen de la iniciativa que está llevando a cabo este gobierno comunal, en todos los frentes, no solamente en salud, en educación, vivienda, caminos, y lo principal, en lo que se refiere al ámbito del desarrollo social. Finalmente, vino el corte de la cinta tricolor de las nuevas dependencias y de la plaza activa, y el momento de camaradería para compartir con la comunidad. También en esta oportunidad, el jefe comunal realizó un llamado a los asistentes a participar de la consulta que se realizará a las comunidades y consensuar el nombre de las calles de la Villa Ralco, e informó sobre la puesta de la primera piedra de la Reposición del Internado Escuela Ralco Lepoy en el cual según él, habrá participación de autoridades regionales y provinciales.


LA TRIBUNA, Los テ]geles, sテ。bado 18 de octubre de 2014

COLOR 2014.p65

9

17/10/2014, 18:49

www.diariolatribuna.cl

9


10

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

PROYECTO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL:

Piratería marcaria, acción penal pública y aumento de penas

D

entro del proyecto que modifica la Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial, actualmente en primer trámite en el Senado, se busca introducir cambios importantes al modelo vigente, como regular en forma más exhaustiva la protección de los derechos de propiedad industrial. Así también, se aspira a disminuir el tiempo utilizado en los procedimientos de registro y fomentar la tramitación de solicitudes en línea, se busca exigir a los titulares de las marcas registradas la carga de utilizar dichos signos distintivos para que estos no caduquen y se apunta a fortalecer la observancia de los derechos de propiedad industrial, entre otras. Dado el creciente aumento de infracciones marcarias y su frecuente reincidencia, cobran especial interés las modificaciones que plantea el proyecto en relación con la observancia o respeto de los derechos marcarios en el ámbito penal. ¿Qué significa esto? ¿Cuáles son las consecuencias prácticas de esta modificación? Concretamente, lo que se propone a este ámbito es establecer una acción penal pública para la persecución de los delitos de falsificación de mar-

cas, indicaciones geográficas y denominaciones de origen, con el fin de facilitar la investigación de este tipo de delitos. Esto quiere decir que cualquier persona interesada podría presentar una denuncia por falsificación marcaria. Incluso el Ministerio Público deberá promover la persecución penal de oficio cuando tome conocimiento de hechos que son constitutivos del delito. Lo anterior no ocurre con la actual Ley, ya que el único autorizado para iniciar una acción penal por infracción es el titular de la marca. Las marcas comerciales garantizan a los consumidores que ciertos productos o servicios tienen una procedencia y calidad específica, pudiendo ser diferenciados respecto de otros, sin riesgo de error o confusión. Es así como el Estado les concede un reconocimiento oficial a cada una de estos signos distintivos, lo que repercute directamente en la fe pública. En este sentido, el reconocimiento de este delito como de acción penal pública refleja un avance importante hacia el reconocimiento expreso de los intereses colectivos involucrados en estos ilícitos, entre ellos, la protección de los consumidores, incluso por sobre los

intereses privados de los titulares de los registros marcarios. De esta forma, ante la eventualidad de encontrarnos en el mercado con productos falsificados como medicamentos, bebidas alcohólicas, alimentos, cigarrillos o juguetes, entre otros, no sería necesario esperar hasta que el titular de las marcas afectadas se entere y decida accionar en contra de los responsables, sino que cualquier persona podría hacerlo e incluso, como ya se señaló, el Ministerio Público se encontraría obligado cuando toma conocimiento. En consecuencia, se facilitaría enormemente el trabajo indagatorio realizado por los fiscales. Por ejemplo, ante casos de flagrancia, éste podría iniciar inmediatamente la persecución penal y decretar todas aquellas diligencias investigativas pertinentes. Asimismo, frente a mercaderías falsificadas ingresadas a través de los distintos puertos y aeropuertos y retenidas por el Servicio Nacional de A d u a n a s , e l ó rg a n o persecutor podría ejercer la acción penal dentro del plazo de suspensión del despacho de las mercaderías, sin la necesidad de esperar a que los titulares de los registros marcarios entren en actividad. Además, no sería necesario

ubicar a los titulares de las marcas registradas en cada uno de los casos para que estos inicien las acciones legales correspondientes. E n s e g u n d o l u g a r, mientras que la Ley actual establece como pena asociada al delito de falsificación marcaria, multas que van entre 25 y 1.000 UTM, y hasta 2.000 UTM en caso de reincidencia, el proyecto de ley endurece notablemente las penas. Establece penas privativas de libertad para ciertos casos de falsificación marcaria, consistentes en presidio o reclusión menor en su grado mínimo, es decir, de 61 a 541 días de privación de libertad. Esta medida busca, al igual que la Ley 20.435 que modificó la Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual respecto de los derechos de autor y conexos, desincentivar la infracción marcaria. Además, apunta a establecer mecanismos idóneos y efectivos para resguardar dichos derechos, poniéndonos al día en los estándares internacionales, sin olvidar nuestra realidad nacional (Esta columna fue escrita en coautoría del abogado Francisco Valverde). Por Felipe Pavez Socio del Estudio Villaseca*

A propósito del Día del Profesor "El Estado no puede ceder a ningún otro poder social la dirección superior de la enseñanza pública... Gobernar es Educar". Valentín Letelier, Discurso Universidad de Chile, 1888. Aproximadamente un cuarto de la vida del ser humano se nutre de lo que sus educadores les enseñan. Aprendizaje que nos acompaña toda nuestra existencia. A todos los que recibieron alguna enseñanza, ésta le impulsó a dirigirla en uno u otro sentido y fue fundamental en su vida... Todos tenemos un recuerdo grato y agradecido de nuestros maestros. Es necesario reconocer y

dignificar la labor de los maestros, estimulando su perfeccionamiento, mejorando sus rentas y respetando su estabilidad en el cargo. Asimismo, envolviendo a los maestros en un manto de respeto y gratitud social. Chile necesita reformar profundamente la enseñanza. Una educación humanista y con un profundo contenido ético, comenzando tempranamente con salas cunas y jardines infantiles

en cada barrio de Chile. Existiendo y facilitando la educación privada: debe desarrollarse especial y preferentemente la educación pública. El Estado debe resguardar una educación equitativa y de excelente calidad para toda la población, proporcionado los mecanismos para que quienes tienen problemas económicos puedan tener acceso a ella en todos los niveles. Es indispensable invertir más para educar más

y mejor. En la sociedad existe una intensa y muy prolongada controversia sobre como cambiar la educación. Las grandes definiciones de La Reforma deben ser consultadas con profesores y los ciudadanos por medio de un Plebiscito. Es necesario un amplio acuerdo social, solo de este modo se constituirá un consenso participativo y también amplio. El progreso de la humanidad sería inexplicable sin la existencia de los maestros. Dr. Edgardo Condeza Vaccaro Presidente Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos

REDACCIÓN

Tribuna del lector ¡Asista a las grandes ferias de seres inteligentes! - ¿Cuándo se realizan esas Ferias? - Todos los días del año. - Me imagino que sus organizadores presentarán algunos inventos o expondrán sobre sus creatividades. - No, es un simple mercadeo como el que se realiza en todas las ferias. - O sea, oferta y demanda y por la anunciada participación de gente Por Germán Prosser Santana inteligente supongo, que habrá muy buenas ofertas, por lo que habrá que asistir bien dolarizados. - No tan así, porque al parecer no has imaginado el sentido de la feria - Haber, para un poquito, en todos esos eventos diría doña Ximena, que lo que se tranza son productos de la creatividad de esas personas. - Sí, pero lo que se ofrecerá serán personas, con identidad, trayectoria, grandes conocimientos, historias de un pasado reciente, es decir, de muy buena educación, incluso ex - alumnos de Colegios y Universidades de gran nivel académico - Disculpa, pero sigo sin entender. - Mira, remóntate a los tiempos de la esclavitud, ahí se transaban personas, cuyo único motivo y objetivo era trabajar, trabajar, comer y dormir en pésimas condiciones, para denominarse seres humanos, con un trato inhumano de sus dueños. - Me da la impresión de que mientras más me expliques seguiré sin entender, como las clases del dirigente sindical de los maestros, claro que él ¿cuándo ha hecho clases? - Te diré en dos palabras el objetivo de esas ferias, para que captes mejor. - Eso es lo que deseo oírte. - Esos hombres y mujeres inteligentes serán rematados. - Ahora entiendo. - Y las ofertas no sólo serán al mejor postor, por sus capacidades, habilidades y cuanto requisito o mérito tengan, habrá diversas compensaciones que los asistentes podrán ofrecer y adjudicarse, a uno o varios de ellos - Ya, pero nuevamente sigo sin entender esto último. - Tú sabes, todos estos seres inteligentes tienen sus debilidades, como muchos de nosotros y serán esas deficiencias las que primarán al momento de adjudicárselos. - O sea, serán como superhéroes con un talón de Aquiles. - Claro personas tan valiosas como ellas no irían a una feria, en que se les degrade y sean conducidos a lugares distintos a su hábitat, teniendo todos los medios tecnológicos a su alcance. - Por favor, explícate. - Ese talón, puede ser el dinero, el poder, la fuerza, la vanidad, el placer y tantas otras atracciones, que hasta el más noble y sensato ser humano se auto despoja de lo más valioso, que pudiese haber recibido, adquirido o haber logrado y se convierte en un simple despojo después de haber sido utilizado, explotado y manejado sin Dios ni Ley. - Me cuesta entenderte, pero pienso que nada de lo creado por el hombre es para siempre. - Sí, y todos generalmente somos frágiles ante la seducción o el golpe artero dirigido a nuestro talón de Aquiles y terminamos perdiendo la grandeza alcanzada, a través de estudios y de tantos trabajos realizados con la voluntad y el libre albedrío, suprema virtud de la democracia. NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Encuentro Nacional por la Discapacidad

al cual sucedió a fines de los 90 en Los Án- Pese a que el mejor acceso a tratamientos y a educa- más de la presencia de las delegaciones de prácticageles, ahora es la ciudad de Mulchén la sede ción hace que un número creciente de personas con mente todo el país, es la participación de la empresa del 17º Encuentro Nacional por la discapacidad tenga habilidades para trabajar, muy po- privada, a través de la Sofofa, entidad que ha tomado Discapacidad, evento que está convocado a cas empresas están dispuestas a contratarlas. No sólo un rol protagónico en la realización y organización de no existen los apoyos organizacionales ni las adecua- la actividad. La idea es que, justamente, se propicie la representantes de 65 comunas a lo largo del país. La actividad es una manera de encuentro entre el ciones necesarias en los puestos de trabajo, sino que inclusión por medio del incentivo a quienes tomen estas iniciativas desde el aspecto empresarial. mundo organizado de las personas en situaEsa labor va de la mano del trabajo aportado ción de discapacidad y la Sociedad de FomenUna de las grandes virtudes de los encuentros desde el punto de vista de la institucionalidad, to Fabril (Sofofa), con el apoyo de la específicamente por medio del Servicio Naciocomo el que se realiza hasta hoy en Mulchén, institucionalidad gubernamental. En la ocasión, nal de la Discapacidad (Senadis), que ahora se discute y trabaja sobre distintos aspectos que además de la presencia de las delegaciones de apunta a crear una Subsecretaría que permita pueden mejorar las condiciones de vida e inprácticamente todo el país, es la participación de tener roles que actualmente no posee, especlusión de estas personas, especialmente en el la empresa privada, a través de la Sofofa, entidad cialmente en el área de fiscalización y cumpliámbito laboral. que ha tomado un rol protagónico en la realizamiento de ley, proyecto de ley que esperan inNo en vano, según la propia ministra de Desagresar durante el primer semestre de 2015. ción y organización de la actividad. rrollo Social, María Fernanda Villegas, entregó Al cabo, la inclusión integral debe tener una un dato importante: el 17 por ciento de la población tiene algún grado de discapacidad en el país. el país todavía carece de una política específica que respuesta en el mismo tenor, es decir, la sociedad civil, Y ese porcentaje de la población, en su gran mayoría, favorezca su inclusión laboral. Sin embargo, pese a el Estado y el empresariado deben contribuir de forma significativa a establecer una sociedad de iguales, debe hacer frente al estigma y la discriminación, la las falencias, igualmente se avanza. ausencia de incentivos en las empresas y el bajo nivel De hecho, una de las grandes virtudes de los encuen- donde esta actividad representa la unidad de muchos tros como el que se realiza hasta hoy en Mulchén, ade- actores que trabajan por la inclusión. de recursos asignado por el Estado.

T

EL EVANGELIO DE HOY

Devuelvan a Dios lo que es de Dios

l Evangelio de este Domingo XXIX del tiempo ordinario tiene mucha actualidad en nuestro país, donde se ha discutido largamente en este último tiempo una reforma tributaria. El punto central del episodio es la pregunta que hacen los fariseos y los herodianos a Jesús: "¿Es lícito pagar tributo al César o no?". Si se considera que el César representa el poder civil y que éste necesita recursos para procurar el bien común de los ciudadanos, el pago del tributo por parte de ellos es un deber. Habríamos, por tanto, esperado más bien la pregunta: "¿Es lícito evadir el pago de ese tributo?". Para entender por qué se pregunta acerca de la licitud del pago -"¿es lícito pagar?"- y por qué esta pregunta es capciosa, hay que considerar la situación de Israel en ese tiempo. En el tiempo de Jesús Israel estaba bajo la dominación del Imperio Romano (la Res Publica) y los ciudadanos judíos debían pagar impuestos a Roma. Los judíos conniventes con Roma -los herodianos- aceptaban pacíficamente esta carga e

E

Ño P anta Panta

incluso algunos se prestaban para exigir este pago de parte de sus hermanos judíos, como era el caso de los "publicanos". Los judíos piadosos, en cambio, -los fariseos-, que consideraban a Israel como el Pueblo de Dios, tenían dificultad con este pago a un gobierno pagano. El pago del tributo a Roma era contrario a lo anunciado sobre Israel: "¡Alzate, resplandece, que ha llegado tu luz, y la gloria del Señor sobre ti ha amanecido! ... Alza los ojos en torno y mira... vendrán a ti los tesoros del mar, las riquezas de las naciones vendrán a ti" (Is 60,1.4.5). Fariseos y herodianos eran contrarios. Pero, se unieron contra Jesús. La pregunta fue idea de los fariseos: "Los fariseos celebraron consejo sobre la forma de sorprender a Jesús en alguna palabra". Quieren poner ante Jesús una trampa. Por eso, la introducción a la pregunta es hipócrita: "Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios con franqueza y que no te importa por nadie, porque no miras la condición de las personas". Este es el ideal de un fariseo. Ellos consideraban ilícito financiar, con el pago del tributo, las actividades de una nación pagana, entre ellas lo relacionado con la idolatría y el culto al emperador, cosas contrarias al "camino de Dios". Así se entiende la pregunta: "¿Es lícito pagar tributo al César?". Está formulada de manera que Jesús responda: "No es lícito". Y en este caso lo habrían acusado de subversión contra Roma, crimen que merecía la muerte. A los fariseos no les interesa escuchar de labios de Jesús cuál es el "camino de Dios" sobre ese punto, sino tener de qué acusarlo. Pero Jesús no se deja engañar y desenmascara su falsedad: "Hipócritas, ¿por qué me tientan?". Y, antes de responder, pide: "Muéstrenme la moneda del tributo". Le presentaron un denario. En la parábola de los trabajadores enviados a la viña, un denario fue el pago de una jornada de trabajo que se comprometió a pagar el dueño de la viña a los contratados a primera hora (cf. Mt 20,2). En dinero nuestro serían unos $ 15.000. Es una cantidad que podían traer consigo y fácilmente presentar a Jesús. Entonces, con el denario a la vista, Jesús pregunta: "¿De quién es esta imagen y la inscripción?". Le responden lacónicamente: "Del César". La moneda que le presentan tenía, en efecto, la imagen del emperador Tiberio (1437 d.C.) y la inscripción decía: "Tiberio César, hijo del divino Augusto, emperador". Ellos hacían sus contratos y transacciones con esa moneda y la llevaban en el bolsillo, signo de que, Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Mt 22,15-21

Por + Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de Los Ángeles

junto con la dominación de Roma, aceptaban las ventajas que les traía. Habiendo dejado eso en evidencia, Jesús responde: "Devuelvan al César lo que es del César". La respuesta no permite acusarlo de nada. Puede entenderse en el sentido de los herodianos: "Ustedes aceptan las ventajas de Roma; paguen, por tanto, el tributo"; y también en el sentido de los fariseos: "Devuelvan al César sus ventajas y su moneda, como un rechazo de su dominación". Parece que se entendió más bien en este sentido, porque fue esgrimido en su contra en su proceso ante Pilato: "Hemos encontrado a éste alborotando a nuestro pueblo y prohibiendo pagar tributos al César..." (Lc 23,2). Jesús, en definitiva, como Maestro veraz que es, enseña que, si se espera del poder civil que garantice el bien común, es un deber pagar los impuestos necesarios. Pero no pierde la ocasión de enseñar que el ser humano tiene otra dimensión superior que entraña también un deber: "Devuelvan a Dios lo que es de Dios". Mucho se ha discutido en nuestro país sobre los tributos que debemos pagar al poder civil los ciudadanos de esta patria terrena; pero se ha discutido muy poco, o más bien, nada, sobre lo que debemos a Dios como ciudadanos de la patria celestial. En la celebración de la Eucaristía el sacerdote concluye la plegaria eucarística con la proclamación: "Por Cristo, con él y en él, a ti Dios Padre omnipotente... todo honor y toda gloria...". Esto es lo que se debe a Dios en justicia, porque todo es suyo y también nosotros mismos: "Del Señor es la tierra y cuanto contiene, el orbe y todos sus habitantes" (Sal 24,1). Por medio de la reforma tributaria esperamos devolver lo suyo al César; pero estamos muy lejos aún de devolver lo suyo a Dios.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

NUESTRA GENTE

Recuerdan 11 de Septiembre En los salones del Club de la Unión de Los Ángeles se realizó una actividad para conmemorar el 11 de Septiembre, ocasión en la cual sus asistentes disfrutaron y compartieron de una actividad de convivencia y camaradería. Werner Kulemkampff, Ernesto Kruces, Enrique Labbe, Rolando Márquez y Ernesto Kruces.

Esteban Vivalda, Jorge Carle y Mario Ríos.

Luis Hernández, René Arriagada y Fernando Bobadilla.

COLOR 2014.p65

12

Consuelo Benítez, Tita Kulemkampff, Alejandro Fauhre y Natacha Rivas.

Mauricio Morales, Fernando Bobadilla y Jorge Miranda.

Rodrigo Miranda, Walmar Westermeyer, Óscar Azagra y Hernán Soto.

Hernán Hermosilla, Willie Kruces, Marta Kruces y Carlos Sanhueza.

17/10/2014, 22:57


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

13

DESDE HOY

II Fiesta Costumbrista en Pata de Gallina

U

na especial invitación realiza la comunidad del sector Pata de Gallina, al poniente de Los Ángeles, a raíz de la realización de la segunda versión de la feria costumbrista, la cual se realizará en la cancha Club Unión Pangeco. El presidente de la Junta de vecinos, José Luis García, instó a la comunidad interesada a estar en el evento, afir-

mando que se trata de una feria con entrada liberada y que contará con múltiples sorpresas, actividades recreativas, musicales y gastronomía. "Contaremos con varios grupos musicales, folclóricos y actividades para niños con juegos populares, además de contar con artistas invitados, como René Inostroza y al payador Fernando Yáñez. Durante la noche contaremos

con grupos rancheros y, por supuesto, durante las dos jornadas con los platos típicos de nuestra zona que son las cazuelas de gallina de campo y los stands con empanadas y anticuchos", adelantó José Luis García. Para Osvaldo Orellana, profesional de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Los Ángeles, se tratará de una gran oportunidad para fortalecer la

identidad de estos sectores rurales, con la cual el municipio por segunda vez se comprometió. "Se trata de un trabajo en conjunto entre nosotros y las juntas de vecinos, con quienes nos hemos esforzado para que todo salga bien durante esta versión, porque el objetivo es, además, buscar que los vecinos tengan otro tipo de ingreso a partir de sus ventas", señaló Orellana.

Preparan encuentro nacional de ex normalistas Cenoa, Los Ángeles, prepara últimos detalles para el XXII Encuentro Nacional de Profesores egresados de la ex Escuela Normalista de Angol. Con gran entusiasmo la comisión organizadora se alista para recibir a profesores de todo el país, para este sábado 8 de noviembre, que se realizará por segunda vez en la ciudad de Angol. Blanca Pacheco, presidenta de la Organización, hace extensa la invitación a todas las profesoras, ex alumnas de la escuela normalista, a que asistan a las

reuniones que se están realizando todos los martes, des-

COLOR 2014.p65

13

de las 15 horas, en el Colegio de Profesores, ubicado en

avenida Alemania 275, Los Ángeles.

17/10/2014, 22:57

La Feria se inaugurará este sábado a las 16 horas con presencia del folklorista René

Inostroza y se extenderá hasta el domingo a las 18 horas aproximadamente.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

EN CONCEPCIÓN

En grande se celebró Día Internacional de la Mujer Rural En la jornada se entregaron reconocimientos a 23 mujeres campesinas relacionadas con Sernam, Prodemu y la Seremi de Agricultura, a través de los programas de Indap.

R

econocer el importante y esencial papel que desempeñan las mujeres rurales en todo el mundo. Esa es la premisa con la cual se instauró el Día Internacional de la Mujer Rural, cuyo origen se remonta a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer organizada por la Organización de las Naciones Unidas en Pekín, en 1995. En el país y particularmente en la Región del Bío Bío, a través de las distintas políticas públicas y programas de gobierno, se busca potenciar la equidad de género tratando de llevarla al más alto nivel. Por esta razón y como forma de hacer un reconocimiento público a la importante contribución de las mujeres rurales al desarrollo de nuestra zona, este viernes se llevó a cabo en el salón mural de la intendencia un acto de cele-

bración de este día. A la actividad organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, Indap, Sernam y Prodemu llegaron más de 150 mujeres provenientes de todas las comunas rurales de nuestra región. Una de ellas fue Myriam Fuentealba, de El Carmen, quien llegó hasta Concepción junto a una delegación de 12 mujeres: “Estamos organizándonos para que seamos más representativas dentro de nuestras comunas; muchas veces por desinformación no nos sentimos consideradas, pero ahora estamos integrándonos a la Mesa de la Mujer Rural. Vivo en El Carmen, a 30 kilómetros del pueblo hacia la cordillera, por eso esta instancia la valoramos, porque además del reconocimiento, podemos conocer y llevar a nuestras comunidades la información que necesitamos para seguir creciendo”.

Otra de las homenajeadas en la jornada, Sylvia Neira González, productora avícola de San Carlos, manifestó: “Es algo emocionante, porque cuando empezamos nuestro trabajo de crianza de gallinas de campo, no pensamos que íbamos a llegar tan lejos. Con este tipo de ceremonias sentimos que se reconoce ese trabajo”. El titular de Agricultura en la región del Bío Bío, Rodrigo García, argumentó que este tipo de conmemoraciones van en directa línea con el programa de gobierno en relación al tema de género.

“Con este tipo de actividades estamos reconociendo el protagonismo que las mujeres rurales e indígenas tienen en el sector agrícola y en particular dentro de la agricultura familiar campesina”, señaló. Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Valentina Medel, destacó que la importancia de “abrir espacios para el reconocimiento de los diferentes roles de las mujeres. La agenda de género del Gobierno trabaja hoy con el concepto de diversidad de mujeres, hablamos el plural para integrarlas en todos sus orígenes

y caracteres. Hoy reconocemos también a esas mujeres que desde la ruralidad contribuyen a hacer de sus sectores espacios más justos y equitativos”. En la ceremonia se entregó reconocimientos a 7 mujeres campesinas vinculadas al Convenio Indap-Prodemu, 2 de Sernam, y 14 mujeres rurales vinculadas directamente a Indap: “actualmente la institución atiende a cerca de 15 mil mujeres campesinas a través de sus programas de fomento y financiamiento, apoyándolas con inversiones productivas y asesoría técni-

ca, que les permiten sacar adelante emprendimientos sustentables, mejorando así sus ingresos y por ende la calidad de vida de sus familias”, señaló el director regional de Indap, Andrés Castillo. En la jornada hubo además una muestra de artesanías y una variada gama de productos creados por distintas mujeres del mundo rural. También amenizaron con música las cantoras Nolfa Marín de la comuna de Portezuelo y Carolina Frambuesa de San Pedro de la Paz.

Concuerdan mejoras a proyecto de Ley de Servicios Sanitarios Rurales Las indicaciones de este acuerdo se presentarán a la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados para dar continuidad al proyecto de ley. El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y la directiva de la Federación Nacional de Agua Potable Rural (Fenapru) representada por su presidenta Gloria Alvarado, firmaron un acta de acuerdo la mañana de este jueves que consensúa cambios al proyecto de ley para regular los servicios sanitarios rurales que actualmente se discute en el Congreso. El secretario de Estado dijo que “con este acuerdo, esta-

mos reimpulsando la ley de agua potable rural (APR), la que va a permitir darle una institucionalidad en el Estado y reconocer este sistema del que se benefician más de 1 millón 600 mil chilenos y que no tenían una regulación que protegiera a los usuarios y al propio sistema de APR compuesto por mil 700 pequeños sistemas”. En mayo pasado, el Gobierno decidió cambiar el proyecto desde la Comisión de Obras

Públicas de la Cámara de Diputados –donde permanecía sin urgencia desde fines de 2009- a la de Recursos Hídricos y Desertificación y de que el MOP fijara una agenda de trabajo con la Fenapru para elaborar en conjunto las indicaciones a la iniciativa. “En Chile, el agua potable tiene que ser un derecho”, aseguró Undurraga, y agregó que “la semana pasada ingresamos al Congreso un proyecto de ley que establece la prioridad del agua para el consumo humano en todo el país, le da la facultad a la Dirección de Aguas para hacer eso efectivo y el acuerdo de hoy va en la misma línea. Nosotros esperamos, de aquí a fin de año, ingresar este con-

junto de nuevos elementos a la discusión de la ley, para que lo antes posible podamos tener la nueva ley de APR en nuestro país y así proteger a más de 1 millón 600 mil personas que se abastecen de agua potable en las zonas rurales”. Para Gloria Alvarado, la presidenta de la Fenapru, “es un reconocimiento a la labor de los dirigentes de los servicios de agua potable rural (APR) que, a lo largo de Chile, son más de 7 mil y trabajan ad honorem”. “Como dirigentes nacionales, hace unos meses presentamos unas indicaciones sustitutivas al proyecto de ley, las que fueron acogidas y hoy firmamos el acta de acuer-

do en el que estamos casi en 100% de acuerdo con el ministerio y esperamos que el Poder Legislativo nos acoja como lo ha hecho el Ejecutivo con nuestras aspiraciones. Somos organizaciones público-comunitarias con un gran sentido social y llevamos más de 10 años luchando para que este proyecto de ley proteja nuestros servicios y los blinde ante la posibilidad de que sea sean solicitados en concesión y pasen a manos privadas”, agregó la dirigenta. Las indicaciones de este acuerdo se presentarán a la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados para dar continuidad a este proyecto de ley durante su segundo

trámite constitucional. Según cifras de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, cerca del 10% de la población total del país se abastece del recurso hídrico gracias al Programa de Agua Potable Rural de esa cartera, el que para 2015 prevé un presupuesto de $68 mil millones. Actualmente, las cooperativas y comités de agua potable rural no cuentan con una normativa que fiscalice su funcionamiento y que regule los aspectos técnicos, tarifarios y patrimoniales que conlleva la instalación de sistemas para proveer agua de calidad a parte importante de la población no urbana.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

CAMPEÓN NACIONAL DE JUDO

Claudio Palma continúa su preparación para los Juegos de La Araucanía El judoka angelino obtuvo oro en la categoría Sub 18. Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

R

ecientemente en Santiago, tres judokas angelinos a cargo del técnico Alejandro Covarrubias, participaron en el campeonato nacional organizado por la Federación de judo de Chile, parte del programa preparación para los Juegos de La Araucanía.

Destacando la participación de Claudio Palma, quien obtuvo medalla de oro coronándose campeón nacional en la categoría Sub 18 en 60 kilos, quedando preseleccionado nacional con miras al sudamericano de 2015. “Me sirvió de preparación para los Juegos Nacionales de La Araucanía, que es mi principal objetivo en judo, disciplina que practico desde el 2010, y actualmente mis metas son obtener oro en los Juegos de La Araucanía”, destacó el campeón nacional

Claudio Palma. Pero Claudio no fue el único que sumó medallas, ya que Gabriel Fica del colegio San Gabriel, en categoría Sub 18-90 kilos, obtuvo medalla de plata y María José Baeza del colegio San Rafael obtuvo medalla de bronce en Sub 18-57 kilos. Todos ellos del club de judo Bío Bío e integrantes del centro de entrenamiento regional, quienes se preparan para conformar el equipo que representará a la región y a Chile en los Juegos Binacionales de La Araucanía durante la última semana de noviembre en Angol.

Campeonato Inter Empresas juega su quinta fecha Sin grandes diferencias de puntaje se está jugando el torneo empresarial. Este fin de semana se juega la quinta fecha del campeonato Inter Empresas de Promasa, Copa Ángelo Quezada, el que –recordemos- se compone de 10 fechas en la primera rueda, etapa de la cual clasifican los 4 punteros a una liguilla, de donde saldrá el campeón, final que se espera jugar la primera quincena de diciembre. En relación a cómo se ha dado el campeonato de clausura, Manuel Venegas, uno de los coordinadores, señaló: “No tenemos un puntero que se escape por muchos puntos, como era en temporadas pasadas, solamente Casa Lukas va puntero, pero hay equipos que lo siguen a tres puntos, por lo que el campeonato está más competitivo”. La fecha comienza hoy a las 18 horas y continúa el domingo desde las 10 de la mañana en diversas canchas (ver programación).

En el centro de la fotografía, Claudio Palma.

EN LOS ÁNGELES

Balonmano realizará sus eliminatorias este domingo Importantes actividades tiene el balonmano angelino, ya que este domingo 19, en el polideportivo, se desarrollará el clasificatorio para el Campeonato Nacional Federado de Clubes, el que otorga dos cupos para el Nacional Cadetes Damas, que arranca a las 14:30 horas, y que contará con la participación de los clubes Angol Handball, Vieux Gaulois, de Concepción, Juvenil de Cañete y CUBLA de Los Ángeles. SELECCIONADOS Lo que se suma, además, a la buena noticia de que el Club Unión Balonmano de Los Ángeles cuenta con tres jugadores nominados a la selección chilena de balonmano y asistirán al Sudamericano Cadetes Varones y Damas que se realizará en Colombia entre los días 28 de octubre al 1º de noviembre próximo, ellos son: Romina Ramírez

Seleccionados de balonmano

(Colegio Padre Hurtado), Anaís Campos (Liceo Bicen-

tenario) y Julio Baumann (Liceo Alemán)


16

DEPORTES

LA 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves sábado19 18de dediciembre octubre dede2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Iberia repite alineación para enfrentar hoy a Deportes Concepción Sin cambios en los 11 que van a la cancha, los azulgranas salen hoy por los tres puntos.

Por Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl

E

l cuadro azulgrana enfrenta hoy a Deportes Concepción, en partido válido por la undécima fecha del campeonato de la Primera B. A las 18 horas, en el Estadio Municipal de Los Ángeles, los dirigidos de Ronald Fuentes jugarán el partido que debe venir a rati ficar el triunfo logrado el fin de semana pasado en San Felipe

y, con ello, conseguir la segunda victoria consecutiva, que le signifique repuntar desde los últimos lugares de la tabla de posiciones, para lo que el estratega iberiano repetirá formación. EL RIVAL Deportes Concepción aparece actualmente en la octava posición de la tabla, tras dos triunfos en la última semana, frente a Magallanes y Rangers, lo que le ha dado un repunte importante. Recordemos que, en la fase zonal, los angelinos se impusieron a los lilas por dos goles a cero, en partido disputado el 17 de agosto en

el estadio de Coronel, con goles de Miguel Ángel Orellana y Eduardo Navea. ALINEACIÓN Los 11 de Ronald Fuentes: Fabián Moyano en portería; José Salcedo, Nicolás Mancilla, Fabián Torres, Ronald de la Fuente; Álvaro Torres, John Munizaga, Cristian Muñoz; Eduardo Navea, Martín Troncoso y Miguel Ángel Orellana. Entre los convocados destaca la aparición en la nómina del delantero proveniente de la cantera iberiana, Richard contreras, según informo el club, a través de su página web: deportesiberia.cl

V/S Undécima Fecha Deportes Iberia vs Deportes Concepción Sábado 18 de octubre, 18:00 horas Estadio Municipal de Los Ángeles Árbitro: Nicolás Muñoz

Escuela de fútbol de Huachipato sigue creciendo en Los Ángeles

Actualmente cuentan con más 90 de niños y jóvenes, quienes hace más de cinco años vienen participando de diversos campeonatos, en comunas como Nueva Imperial y Curicó, entre otras. Durante la semana, encargados del fútbol joven, Carlos Felipe Pedemonte y Francisco Troncoso,

realizaron una charla a los niños. Es importante señalar, además, que con el paso de los años se han ido insertando niños de la escuela en las inferiores de Huachipato en Talcahuano. Entre los integrantes de Los Ángeles destaca Macarena Robles, de tan sólo 11 años, quien es la única mujer en la escuela, por lo que los encargados

de la formación de estas futuras promesas del fútbol señalaron que existe la intención de crear la rama femenina. Para quienes quieran conocer un poco más de la escuela de fútbol o inscribirse, lo pueden hacer a través del correo huachipato.losangeles2012@ gmail.com


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles , sábado 18 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

17

MARATÓN DEL BÍO BÍO

Corredores se toman las calles angelinas este domingo Más de mil inscritos participarán del ya tradicional evento deportivo. Por Catherine Pincheira Baeza prensa@diariolatribuna.cl

E

ste domingo, a partir de la 9 de la mañana, se realizará la versión número 15 de la ya tradicional Maratón del Bío Bío, la que a la fecha cuenta con más de

mil inscritos. Dicha instancia deportiva cuenta con tres carreras principales: 42, 21 y 10 kilómetros. Además, hay una carrera especial de 3 Kms. para niños y adultos mayores. De manera que toda la familia pueda participar en esta actividad deportiva. La que se realizará mañana domingo en dos horarios.

A las 9 de la mañana parten los 42K, 21K y 10K, en tanto que quienes corran los 3kilometros lo harán a las 12 horas. José Aquiles Portaluppi, del Club de Corredores Bío Bío, quienes llevan ya 15 años organizando este importante evento deportivo, resaltó que este año contarán, además, con la participación de corredores internacionales, provenientes de Brasil, un norteamericano y una norteamericana.

ESTE DOMINGO 19 EN YUMBEL

Se correrá penúltima fecha del Regional abierto de automovilismo Este domingo se realizará la sexta fecha del Campeonato Regional Abierto de la VIII Región, que organiza el Club de Automovilismo de Yumbel. Evento que cuenta con un alto nivel de competencia, gran cantidad de pilotos (48 pilotos de promedio) y gran cantidad de público, el cual se ubica a un costado del Río Claro, de la comuna santuario. Su nuevo presidente y piloto, Leonardo Sagredo, se refirió a la competencia: “Estamos muy felices con lo realizado en estas dos últimas jornadas y creo que esta fecha será notable por la cantidad de pilotos que han confirmado su asistencia, entre los que se cuentan de los clubes de automovilismo de Los Ángeles, Cabrero, Chillán, Concepción y Yumbel, más invitados de otras ciudades. En esta oportunidad, contamos con el aporte de Coelcha, empresa eléctrica de la zona, la cual ha realizado el aporte de los trofeos para las siete categorías en competencia. Ya tenemos todo preparado en nuestro autódromo,

gracias al importante aporte de nuestra Ilustre Municipalidad”, concluyó.

LOS PILOTOS

En lo deportivo, los pilotos que se alzan como favoritos son los que representan a los clubes de automovilismo de Chillán, Los Ángeles y Yumbel, ya que ocupan

los primeros lugares de sus categorías. Los tuercas de Chillan tienen como lideres a Óscar Freire, en Fiat 600 Estándar; Carlos Salinas, en Fiat 600 Potenciado y Juan Enrique Parada, en Súper Sport Car. En Tanto, los cascos de Los Ángeles tienen a la fecha los primeros lugares en las categorías Turismo Fiat 600, con su piloto Jorge Antonio, y Jonathan Corvalán, quien lidera la categoría G.T. 1.600 CC. Yumbel está defendiendo

el liderado con su piloto Leonardo Sagredo en la serie Sport Car. A los penquistas no le ha ido muy bien, pese a que presentan en cada fecha un número cercano a los 14 pilotos. Los más cercanos a los líderes son Mauricio Bello, quien se ubica en el tercer lugar de la serie Fiat 600 Estándar, Sebastien Aubry, tercero en Turismo Fiat 600, Roberto Selman, segundo en G.T. 1.600 CC. y Gabriel Riquelme, segundo en Súper Sport Car.

PROGRAMA OFICIAL

• Apertura Autódromo Municipal de Yumbel 10:00 horas • Recepción, Inscripciones y Rev. Técnicas 10:00/13:00 horas • Reunión de Pilotos 13:30 horas • Sistema de Partidas Por Ranking • Inicio de competencia 14:00 horas • Valor entrada público general $ 1.000 • Niños Gratis


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS SÁBADO: Plaza Araucanía, Población Orompello

FARMACIA DE TURNO FARMACIA AHUMADA COLON 309 LOS ÁNGELES

CANAL 13

06:50 Puertas Abiertas 07:50 Tronia: Horacio Y Los Plastilines/Lazy Town 08:20 Cine Popcorn: Jimmy Burbujas 09:45 Tronia: Pachapulay 10:00 Super Cine 11:55 Comisario Rex 13:30 24 Horas Al Día 14:30 Super Documentales 15:25 Menú, Historias A La Carta (R) 16:45 Super Cine: Crepúsculo 19:00 Juga2 (R) 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 31 Minutos 22:50 Best Seller 00:30 Zona D Realizadores Chilenos 01:30 Cierre

8:00 8:25 9:40 10:30 12:10 13:30 14:30 19:00 21:00 22:00 22:05 0:00 1:30 1:35

Cubox: "Los Sustitutos" Cubox: "Phineas Y Ferb" Cubox: "Gravity Falls" Cubox: Cine Cubox: "Malcolm" Teletrece Tarde Sábado De Reportajes Los Simpsons Teletrece El Tiempo Buenas Noches El Principe ® Misión 13 Fin De Transmisión

21

5 técnicas efectivas para calmar el enojo en la oficina

T

¿Te sientes demasiado estresada en el trabajo y a punto de estallar? No controlar las emociones suele ser un inconveniente para tu salud y carrera. Aunque hay momentos difíciles...

e sientes demasiado estresada en el trabajo y a punto de estallar? No controlar las emociones suele ser un inconvenient e para tu salud y carrera. Aunque hay momentos difíciles para calmar el enojo en la oficina, aplicar algunas estrategias puede ser provechoso. La Asociación Americana de Psicología describe el enojo como una emoción humana normal, pero si se pierde el control puede ser destructiva, ocasionar muchos problemas en el trabajo y en la calidad de vida en general.

EVITA EL DESCONTROL La intensidad del enojo varía y poder ir desde una leve irritación hasta furia intensa. Desafortunadamente es en el lugar de trabajo en donde sueles poner a prueba tu tolerancia. Las causas del enojo pueden ser la promoción de alguien que "crees" no merece, abuso de poder, someterte a un jefe tirano o por un ataque personal como la crítica o regaño en público, detalla Robert J. Bies, profesor en Georgetown University, Estados Unidos. Para no perder la calma, enlistamos 5 técnicas que pueden ser efectivas para calmarte cuando te enojas en la oficina. 1. Tómate unos minutos. El silencio y reflexión son excelentes remedios para calmar la mente y reducir el impacto de las emociones en la salud. Una manera de lograrlo es que tras el enojo te apartes. Puedes ir al baño o en algún lugar que para ti sea como un refugio. Siente el silencio, medita por unos minutos. Puedes estirar los brazos, respirar profundamente e inclu-

so gritar, recomienda MlenToo Wesley, profesor en el departamento de Religión la Universidad Estatal de Pennsylvania, Estados Unidos. 2. Cuestiona tu enojo. Justo cuando sientas irá comienza a ser consciente de él. Al hacerlo racional, puedes darte cuenta que la razón probablemente es banal y tiene una solución. Que es algo pasajero y hasta cotidiano. Ante ello, valdría la pena responderte con sinceridad ¿de qué sirve enojarme? ¿Qué dice de mí esta reacción? ¿Es bueno para mí y para mi entorno?, aconseja Estrella Vázquez González, profesora de la Universidad Panamericana de México. 3. Ver las cosas en perspectiva. Enfocar desde diferentes aspectos la situación ayuda a aliviar la ira. Pensar con calma en la causa del en-

fado lleva a no dimensionar las cosas, les darás su justa medida. Si se te negó alguna solicitud, te rechazaron una propuesta u otras razones de peso, preguntar el por qué ayuda a mirar desde la perspectiva de los demás y entender mejor la situación, hecho que favorece a un mejor estado de ánimo, sugiere Bies. 4. Controla movimientos y postura. Actualmente, especialistas en salud mental recomiendan realizar movimientos de manera lenta y repetitiva, esto ayuda a desacelerar el cerebro. Expresar tranquilidad mediante los gestos de la cara y postura. Hablar en tono bajo y moderado ayuda a calmar la furia. Es fundamental ser conscientes de la postura corporal y cuidar mantenerla de la misma manera cuando estás tranquila, esto hace que tu mente interprete que estás en paz.

5. Desarrollar la paciencia. Difícil de lograr, pero no imposible. Una actitud paciente hace de ti una persona firme y fuerte, quien difícilmente puede llegar a la ira. Por lo general, esta cualidad te hacer ser tranquila y te ayuda a evitar problemas. También, es muy fácil al reconocer esa fortaleza en ti a tus compañeros les será más complicado verte como un "presa fácil" de atacar y hacer enojar, afirma Mlen-Too Wesley. La Asociación Americana de Sicología recomienda que si te sientes fuera de control y tus relaciones con compañeros de trabajo y entorno se han dañado, consideres la asesoría de un psicólogo o especialista en salud mental, quien te ayudará a manejar el conflicto. ¿Te identificas?

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

C. Regional 11.00 Casa Y Vida 12.00 Planeta Kids 12.30 Cromix 13.00 Dibujos Animados 13.10 Vega 14.00 Noticias 14.15 El Tablón 15.45 Documental 16.15 Pare De Sufrir 17.30 El Sueño De Pulguita 18.05 Forasteros Del Bío Bío 18.20 Archigol 18.30 Canadela Futbol 19.10 Paraiso Cercano 20.45 Noticias 21.20 Art Tv 23.40 Tv Club

CINECANAL

11:05 Mantequilla 12:40 Taxi 14:30 Kites 16:40 La barbería 2: de vuelta en el negocio 18:35 Soltero en casa 20:25 Madagascar 2 22:00 El reino secreto 23:50 El vuelo 02:15 Inmortales 04:00 Fluke 05:40 Kids Flix 05:55 Tómalo con calma 07:50 Star Files: Robin Williams 08:00 El fantasma 09:50 La Liga Extraordinaria 11:45 Los 4 fantásticos

MOVIECITY

La increíble vida de Walter Mitty el gris empleado de una editorial le da color a su vida imaginando que tiene innumerables aventuras. Pero un día todos sus deseos se vuelven realidad cuando una chica que conoce le encarga una peligrosa misión. Moviecity 22 horas.

salud180.com, México

TVU

CINEMAX

12:00 Planeta Kids 13:00 Dibujos Animados 14:00 Reportajes 14:30 Amor Al Arte 15:30 Salud Es Vida 16:00 Novasur 18:00 Bloc De Notas 18:30 Jazz 19:45 Básquetbol Dimayor 22:00 Tvu Noticias. Edición Central 22:43 El Tiempo 22:45 Aquí Se Produce 23:45 Estación 80 00:45 Tvu Noticias Edición Nocturna 01:30 Cierre

11:45 Si te casas… te mato 13:35 Un verano para toda la vida 15:30 Adult world 17:15 42 19:35 Capitán Phillips 22:00 Titanes del Pacífico 00:20 El negocio 02 #08 01:20 Boardwalk empire 05 #02 02:20 Lovely molly 04:04 The choking game 05:34 Invasores 07:15 Presidente por un día 09:10 Octoberbaby 11:05 The hollywood news report 05 #42 11:35 The dead moth


22

www.diariolatribuna.cl

SÁBADO Y DOMINGO A PARTIR DE LAS 11 HORAS

Feria artesanal en la plaza Pinto

E

spacio ArteSano nace buscando dar a ese artista, a aquellos artistas que día a día son obreros, secretarias, administrativos, profesores, estudiantes, dueñas de casa, a esos artistas una ventana, un modo de poder mostrar su arte. De poder mostrar al público, a la comunidad, lo que sus manos pueden crear, ese don que lleva cada uno de ellos y que de esta manera puede ser de alguna forma llevado a un nivel de conocimiento público. La feria busca poder entregar a la comunidad estos espacios de arte y cultura, ayudando así a la ciudad a que cada vez más pueda ser parte de este tipo de expresiones. Espacio Artesano se presenta en su segunda versión con sus artistas y artesanos hoy sábado 18 y mañana domingo 19 de octubre, en la plaza Pinto desde las 11 horas. Dentro de los artistas y artesanos tenemos tejedoras de lana natural, a crochet, artistas creadoras de mandalas tejidos y atrapa sueños, creadoras de libretas y cuadernos, artistas en alfarería en greda, muñecos hechos a mano, dulces artesanales, diseñadoras de vestuario y sus creaciones, artistas en bisutería y joyas, macramé, decoupage, repujado en aluminio, artistas en cuadros en madera, dibujos, pinturas, accesorios, cosmética natural, etc.

Arreo

Tártaro

102

Mes Hebreo

Ajado

Educar Ter. Verbal Poema

Letra Doble Henal Oeste

Nuevos Autillos Ara Mono Inv. Dios Griego Cons.

Género

Asada

Acertar Ama Inv.

Caliente Ingl.

Hogar Dativo

Ataque

Volada

Aquel Vocal

Elevar Ingl. 1502

Robín Radón

Monja

Anudo

Perro Berma Prep. 499

Camarote Cont. Foto

Germán Fuentes

Poeta

Pato

Fama s/voc.

Brasil, la otra cara del mundial

El programa recorrió las principales ciudades sede en busca de explicaciones, internándose por sus favelas, explorando las calles donde la oferta se multiplicaba motivada por la mayor presencia de hinchas. El equipo realizador estuvo con niñas y niños abandonados a su suerte en las playas de las principales ciudades turísticas, algunos de ellos víctimas de las redes de explotación sexual que, con la llegada masiva de turistas, aumentó descaradamente su presencia. Sin embargo la droga también juega un papel importante en esta triste fiesta. El crack, con su alto poder adictivo, es la adicción más recurrente entre muchos

grupos de jóvenes que viven en la calle. Por tal razón los “Fan Fest” de los partidos del mundial, se transformaron en lugares habituales de intercambio de sexo y dinero para conseguir droga fácil. Patricia Venegas abordó esta dura realidad que no salió en las pantallas de televisión durante la gran fiesta del fútbol, pero que lamentablemente estuvo muy presente durante ese mes del espectáculo deportivo más grande del mundo. “Brasil, la otra cara del mundial” es el reportaje de este lunes en Informe Especial, programa que TVN emite ese día a las 22:45 horas y que conduce Santiago Pavlovic.

Marc Anthony, Carlos Vives y Juan Luis Guerra esperan 35 mil personas

Niños

Nombre Masc.

Nitrog.

INFORME ESPECIAL:

“ESPERAMOS QUE LA TORTA SE REPARTA”

Inst.

Azoe

ESPECTÁCULOS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

Levante Niña

Al menos 35 mil personas es la expectativa que tienen los organizadores del concierto “Gigant3s”, que este domingo reunirá a Marc Anthony, Carlos Vives y Juan Luis Guerra en el Estadio Nacional. La velada en el recinto de Ñuñoa comenzará a las 19 horas con la presentación del colombiano, tras el cual vendrá el “rey de la bachata”. El cierre estará a cargo del popular salsero de origen puertorriqueño, recientemente confirmado en Viña del Mar. De este modo, se espera que la jornada consagrada a la música tropical se extienda fácilmente hasta la medianoche. El evento viene a suceder a una primera edición que tam-

bién contó con Anthony en 2012, entonces acompañado de Chayanne, y en un plan original que también incluía a Marco Antonio Solís, quien finalmente no estuvo presente. Y si entonces el rasgo latino-romántico era el que imperaba, esta vez el tono estará puesto en el baile, de la mano de tres astros de la escena tropical de los últimos años, aunque en sus exigencias no reflejen especialmente tal condición. Porque los pedidos sencillos son los que imperaron en sus camarines, en los que abundarán frutas, quesos, gaseosas,

cereales, frutos secos, agua mineral, bebidas energizantes e isotónicas, té y miel. Sólo las velas aromáticas de Carlos Vives escapan en algo a esa norma, mientras que Marc Anthony es el único que incluye alcohol en su lista: Vino chileno tinto y blanco, una botella de ron y algo de cerveza. Emol


CULTURA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, sábado 18 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

23

“SAKURA”-MARTES 21 DE OCTUBRE EN ARTISTAS DEL ACERO-ENTRADA LIBERADA

El cineasta nacional, Raúl Ruiz.

Anuncian creación de Fondo Fílmico La autoridad adelantó que el Consejo de Cultura, en conjunto con la Cineteca Nacional, recuperarán las creaciones fílmicas chilenas del renombrado cineasta.

L

a ministra de Cultura, Claudia Barattini, anunció la próxima creación del Fondo Fílmico de la obra de Raúl Ruiz, uno de los más importantes cineastas nacionales. Así lo afirmó la autoridad, tras reunirse con Valeria Sarmiento, directora, guionista, montajista y viuda del autor de “Tres tristes tigres”. Tras el encuentro, la titular de Estado se comprometió con la viuda de Ruiz a honrar y reconocer la figura del destacado cineasta chileno. “He acordado con Valeria Sarmiento impulsar una iniciativa del Consejo de la Cultura, a través de la Cineteca Nacional, para construir un Fondo Fílmico de la obra de Raúl Ruiz en

LA VIDA DE LUCIANO

Chile. Para ello, vamos a partir por la recuperación de todas sus películas nacionales”, enfatizó. Asimismo, el jefe de la unidad de internacional, Germán Berger, destacó que este proceso de recuperación abrirá espacios para la reflexión, el conocimiento y el crecimiento integral de nuestros habitantes respecto de la creación. “La importancia de rescatar la obra de artistas -que por décadas han desarrollado su obra en distintos lugares del mundo-, es que dignifica nuestra cultura, nos entrega señales de identidad, y sin duda, nos aporta elementos para ser una sociedad mejor y más feliz”. En la ocasión, la Ministra de Cultura adelantó que el CNCA comenzará a trabajar junto a Ignacio Aliaga, di-

rector de la Cineteca Nacional, en la rescate de este patrimonio fílmico. Valeria Sarmiento, por su parte, valoró que se trabaje por rescatar la obra de su esposo. “Los chilenos deben salvar las películas de Raúl para que luego ese material sirva de intercambio con otras cinematecas en el mundo”, subrayó. Sarmiento es reconocida como una de las autoras imprescindibles en cualquier curatoría que pretenda rescatar lo mejor del cine chileno y latinoamericano hecho por mujeres. Estudió en la Escuela de Cine de Valparaíso y se inició en el oficio haciendo el montaje de las primeras películas de Raúl Ruiz, con quien contrajo matrimonio en 1969 y junto a quien estuvo hasta su muerte, en 2011.

Paola Aste reestrena nueva versión de emblemática Calaucán

Se trata de una de las coreografías emblemáticas de la época de la compañía de danza Calaucán. Una nueva versión de “Sakura”, dirigida por Paola Aste e interpretada por Lorena Zurita y Eduardo Aguilera, será estrenada este martes 21 de octubre, a las 20 horas en la Corporación Cultural Artistas del Acero –Concepción-, abierta a toda la comunidad. La pieza coreográfica, en palabras de su creadora, logra llegar a ese preciso punto de contacto con el espectador, conmoviendo y seduciendo. La función estará además compuesta por diversos solos y dúos coreográficos dirigidos e interpretados por ex integrantes de la Compañía Calaucán, en una función de reencuentro luego del cierre del emblemático centro de formación de danza penquista, en el año 2008. Juanita Paz Saavedra, Roberto Roa, Bárbara Bañados, Andrea Briano, Darwin Mora, Lorna Riveros, Pamela Hernández y Sandra Vargas serán parte de esta esperada función. “Sakura es una de mis piezas favoritas desde el punto de vista de la composición y de la dramaturgia. La pieza habla de la belleza del cuerpo en movimiento, de la armonía musical y espacial donde se produce la unión de un segundo cuerpo al cuerpo propio de los bailarines provocando un diálogo permanente entre ellos. Según expresó la coreógrafa, remontar esta obra, ha significado una gran satisfacción, pues el trabajo lo realizó con los bailarines originales. “Ha sido otro encuentro gratificante, hemos podido profundizar en la interpretación, tomando en cuenta toda la tremenda experiencia acumulada como intérpretes y creadores. Ha sido una experiencia enriquecedora en todos los sentidos; artístico, personal, profesional.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los2014 テ]geles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los テ]geles, sテ。badoLA 18 TRIBUNA, de octubre de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.