La Tribuna 17-10-2014

Page 1

(7) CRÓNICA

Mulchén es sede de Encuentro Nacional por la Discapacidad

(2) CRÓNICA

Jaime Veloso por querella del CDE: “Se pretende enlodar mi imagen”

En la actividad participan 65 municipios del país.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.926 VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

No habrá permisos para ambulantes en área de cementerios (9) CRÓNICA

Municipio argumentó razones de seguridad por obras viales en el sector.

PIDEN JUSTICIA POR CRIMEN DE ÁNGELO QUEZADA

Ex alcalde de Tucapel rechazó acción judicial presentada por el Consejo de Defensa del Estado.

(4) CRÓNICA

(16) DEPORTES

Zambrano y Bascur avanzan en la preselección Sub 17 Jugadores del semillero iberiano deben volver el lunes a continuar con el proceso para conformar selección nacional.

(2) CRÓNICA

Diputados de la Comisión de DD.HH. sesionan hoy en Los Ángeles Se reunirán en la sala del concejo municipal a partir de las 9 horas.

Visite nuestro nuevo sitio web diariolatribuna.cl HOY Solicitan agilizar investigaciones que esclarezcan los hechos.

MAÑANA

Nublado variando a cubierto y precipitaciones con viento entre 25-40 km/h.

MIN 7°

MAX 15°

Nublado y chubascos

MIN 7°

MAX 15º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

EX ALCALDE DE TUCAPEL RECHAZÓ ACCIÓN JUDICIAL PRESENTADA POR EL CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO

Jaime Veloso por querella del CDE: “Se pretende enlodar mi imagen” Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

S

u rechazo a la querella por malversación de caudales públicos que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó en su contra, manifestó el ex alcalde de Tucapel y actual director de Obras de la municipalidad de Los Ángeles, Jaime Veloso Jara. Como se recordará, LA TRIBUNA consignó en su edición de ayer lo informado por la unidad de Comunicaciones del CDE, en cuanto a que el 20 de agosto de 2014 el Consejo de Defensa del Estado presentó esta querella en contra del ex director de Educación de la municipalidad de Tucapel, José Mario Rubilar Rubilar, y de Jaime Veloso. Según indicó el CDE, “el Consejo se querelló en base a los antecedentes del Informe de Contraloría IE-60, de 19 de octubre de 2012. La querella determina un menoscabo patrimonial en perjuicio de la municipalidad de Tucapel de $1.838.205”. Al respecto, y mediante

una declaración pública, Veloso expresó sus discrepancias respecto a esta acción judicial presentada por el CDE, argumentando que “se pretende enlodar mi imagen”. “En la página dos del diario LA TRIBUNA, aparece una crónica que da a conocer a la comunidad de una querella que habría presentado el Consejo de Defensa del Estado en mi contra por una aparente malversación de caudales públicos que dice se cometieron en la municipalidad de Tucapel, de la que fui su alcalde por doce años. Frente a la publicación quiero hacer algunos comentarios: toda autoridad, cuando deja algún cargo, se encuentra expuesta a la crítica como a la revisión del actuar por medio de auditorías, para tratar de encontrar algún problema de índole administrativa. De esa forma, el interesado pasa a tener mucha visibilidad pública, aún cuando, en la mayoría de las oportunidades, los procesos judiciales terminan en nada. Lo que persiguen los que critican no es buscar la verdad, sino el golpe comunicacional con el objeto de perjudicar la imagen de alguien”. A la par, la declaración de Jaime Veloso añade que “se

A juicio del actual director de Obras de la municipalidad de Los Ángeles, “la aparente malversación a que se hace referencia no comprende desvíos de recursos a privados, sino que se les habría otorgado un uso institucional fuera del ámbito SEP y, por ser un monto algo superior a un millón de pesos, demuestra que es un tema propio del ámbito administrativo”. pretende enlodar mi imagen. La aparente malversación a que se hace referencia no comprende desvíos de recursos a privados, sino que se les habría otorgado un uso institucional fuera del ámbito SEP y, por ser un monto algo superior a un millón de pesos, demuestra que es un tema propio del ámbito administrativo y que ya produjo la desproporcionada destitución de dos funcionarios de una antigua administración. Debo señalar a los lectores que el cuestionamiento fue por el

uso institucional de tres computadores”. Según Veloso, “por muchos efectos comunicacionales que pretendan mis detractores, voy a continuar siendo dirigente político mientras cuente con la confianza de mi distrito. Finalmente, debo decir que este tipo de actuaciones, por desagradables que resulten, incluso desde el ámbito familiar, dan la oportunidad de demostrar ante la comunidad mi correcto accionar público y el de mis colaboradores”.

SE REUNIRÁN EN LA SALA DEL CONCEJO MUNICIPAL, A PARTIR DE LAS 9 DE LA MAÑANA

Diputados de la Comisión de Derechos Humanos sesionan hoy en Los Ángeles

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

Valdivia Nº 1179 Fono: 533200 Mesa Central Fax: 533207

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl

Haga su depósito en la cuenta Nº68059710 Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia Gentileza: Diario La Tribuna

Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Diario La Tribuna Margarita Pocorobba

Néstor del Río 500 Colón 1226 Colo Colo 464 Almagro 1120

F. 2362164 F. 2233343 F. 2311040 F. 2362382

Jaime Veloso fue enfático al refutar la acción judicial del CDE.

“Deseamos escuchar a mucha gente que no tiene la posibilidad de concurrir hasta Valparaíso o a Santiago”, advirtió Roberto Poblete.

Por primera vez en su historia, la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados, se constituirá hoy viernes 17 de octubre en la ciudad de Los Ángeles.

Este hecho inédito fue celebrado por el diputado Roberto Poblete (Ind-PS), quien destacó que “esto nos tiene muy contentos a quienes somos partidarios de descentralizar el país en todos los aspectos”.

El parlamentario explicó que esta comisión sesionará en las dependencias de la municipalidad de Los Ángeles, porque “deseamos escuchar a mucha gente que no tiene la posibilidad de concurrir hasta Valparaíso o a Santiago a manifestar sus preocupaciones”. Advirtió que entre los invitados recibirán a los representantes de los pueblos originarios, particularmente a los pehuenches que son mayoritarios en la región. “Llamo a los ciudadanos de la provincia de Bío Bío a presentar todas sus reclamaciones, que en materias de derechos humanos tenemos demasiadas deudas en nuestro país y por demasiado tiempo. Creo que es importante que, por lo menos, las conozcamos y se hagan notar, que, sin lugar a dudas, es un primer paso, porque hemos escondido mucha información debajo de la alfombra y eso no está bien”, dijo Po-

blete. Respecto de las materias que se abordarán durante la comisión, el legislador informó que “en la tabla de temas está el caso de los familiares de las víctimas de Antuco, el caso de las víctimas del Golpe de Estado de 1973, de la dictadura militar, tanto en las localidades de Mulchén como Laja, donde recientemente hubo una reconstitución de escena”. Poblete informó, además, que otro de los temas que abordará la Comisión de Derechos Humanos será evaluar la posibilidad de que la provincia de Bío Bío cuente con tribunales de justicia y un centro carcelario. A su juicio, “todos estos elementos afectan en forma importante tanto la convivencia como los derechos de los ciudadanos de la zona”, recalcó.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

CONCEJAL DE NACIMIENTO SE REFIRIÓ A ENCUENTRO CON EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, POR LA AUTOPISTA NAHUELBUTA

"Lamentablemente, salimos desilusionados de la reunión" "El ministro cerró tajantemente la puerta a que la ruta fuera construida con aportes estatales; y tampoco dejó nada claro respecto a la posibilidad de rebaja del peaje o de peaje liberado para las comunas de Nacimiento, Negrete y Renaico", afirmó Bernes Toloza.

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

D

esilusionados. Así regresaron a la provincia de Bío Bío los concejales de las comunas de Nacimiento y Negrete, luego de reunirse en Santiago -la tarde del miércoles- con el ministro de Obras Públicas (MOP), Alberto Undurraga, para abordar aspectos relacionados al megaproyecto de la Autopista Nahuelbuta que se

construirá entre Los Ángeles, Coihue y Angol. Así, al menos, lo dio a conocer el concejal de Nacimiento, Bernes Toloza, quien advirtió que fue totalmente desestimada por Undurraga la petición de los ediles, en cuanto a que sea el Estado el que se encargue de financiar la ruta para evitar el cobro de peajes. Por el contrario, el titular del MOP dejó en claro a los concejales que la autopista será financiada con recursos privados, vía concesión. "El planteamiento que llevamos al ministro era que la ruta se evaluara seriamente

ser construida con fondos públicos, con el objetivo de no tener que pagar peajes, porque consideramos tremendamente injusto que sean las comunas más pequeñas quienes tengan que pagar el costo de este desarrollo", dijo Toloza. Al mismo tiempo, subrayó que expresaron a Alberto Undurraga "que la construcción de la ruta es urgente y necesaria, porque hay una carretera que está colapsada y es tremendamente insegura, pero no compartimos que la inversión tenga que ser absorbida por las comunas de

Los manifestantes reafirmaron su oposición a que el megaproyecto sea financiado con recursos privados, ya que ello significará el cobro de peajes.

Negrete, Nacimiento y Renaico, que dependemos en un alto porcentaje de nuestras capitales provinciales, como es Los Ángeles y Angol". Pese a esta postura, Bernes Toloza advirtió que "de la reunión, lamentablemente salimos desilusionados. El ministro cerró tajantemente la puerta a que la ruta fuera construida con aportes estatales; y tampoco dejó nada claro respecto a la posibilidad de rebaja del peaje o de peaje liberado para las comunas de Nacimiento, Negrete y Renaico. Solamente se comprometió a evaluar soluciones, pero nada concreto que nos dé tranquilidad". La protesta se realizó en el puente Coihue.

LO QUE VIENE

La tarde del miércoles se concretó en Santiago la cita entre el ministro del MOP y los concejales de Nacimiento y Negrete.

En cuanto a los pasos a seguir, el concejal nacimentano manifestó que "lamentablemente, el ministro no se comprometió a venir. Por lo tanto, todo esto quedó en la incertidumbre". No obstante, afirmó que "vamos a pedir la visita de los directores nacionales de Concesiones y de Obras Públicas, para que también se hagan presentes en estas localidades y puedan dialogar con las comunidades". Respecto de las implicancias de los peajes, Toloza reiteró que "Nacimiento y Negrete son comunas dependientes en un alto porcentaje de Los Ángeles, como capital provincial. Por lo tanto, tener que cancelar un peaje de $800, es decir

MANIFESTACIÓN EN EL PUENTE COIHUE Tal como había sido anunciado, a primera hora de ayer, medio centenar de personas, entre autoridades y dirigentes de Nacimiento, Negrete y Renaico, llegaron hasta el puente Coihue -en la comuna de Negrete- para protestar en contra de la concesión privada de la Autopista Nahuelbuta. Con lienzos y pancartas, los manifestantes se expresaron pacíficamente en el lugar por poco más de una hora, generando una temporal congestión vehicular. $1.600 por ir y volver de Los Ángeles, es un valor desmedido, considerando que sólo utilizarán alrededor de un

41% de la ruta, algo así como 22 kilómetros, por lo cual es un tema que hay que solucionar a la brevedad".

VENDO PROPIEDAD

A 1 cuadra Plaza de Armas Angol, casa madera con terreno habitacional no construídos 606 m2, con terreno agrícola 8866 m2 U.F. 3.240

Contacto Ricardo Paredes (9) 73851811 / (02) 23671496 rap46@hotmail.com


4

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

CRÓNICA

SOLICITAN ACELERAR DILIGENCIAS QUE ESCLAREZCAN LOS HECHOS

Medio centenar de personas pidió justicia por crimen de Ángelo Quezada La finalidad era entregar una misiva al gobernador de Bío Bío, Luis Barceló, y al fiscal jefe de Los Ángeles, Jorge Sandoval, con copia a sus pares a nivel regional y nacional, Julio Contardo y Sabas Chahuán, respectivamente Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

A

d portas de cumplirse dos meses de ocurrido el crimen del jefe del área de deportes de diario LA TRIBUNA, Ángelo Quezada Utreras (43), la investigación sigue sin arrojar aún resultados concretos. Por esa razón, familiares, amigos y conocidos quieren que se haga justicia, que se aclare el caso y se encuentre a el o los responsables de su muerte. El reloj aún no marcaba el mediodía de ayer cuando poco a poco- comenzaban a llegar. Cerca de medio centenar de personas quiso mar-

char por la ciudad pidiendo justicia para Quezada. Uno de ellos es Esteban Sepúlveda, quien destacó que, si no se realizan este tipo de actividades, la muerte de Ángelo se irá delegando en el tiempo. "La idea es que esto no quede impune y no nos olvidemos. Estamos hablando de un profesional de las comunicaciones.; Ángelo fue una persona que dedicó toda su vida al deporte, una persona muy conocida y que brindó mucho a la comunidad", sostiene Sepúlveda. Pese a que se conocieron varios años antes, ambos trabajaron juntos en Canal 2 en 2006 ó 2007 y mantiene muy buenos recuerdos de Ángelo. Por lo mismo, pide justicia: "Ha pasado mucho tiempo y este crimen aún no se esclarece. Sigo pensando que si esto hubiese ocurrido en Santiago ya se habría esclarecido, ya habrían personas detenidas y la situación habría

Cerca de medio centenar de personas se reunió para pedir que agilicen las diligencias que permitan aclarar el crimen de Quezada.

sido diferente", expresó Esteban Sepúlveda. Lamentablemente, considera que la fiscalía ha actuado de manera muy lenta y desconoce las razones: "Creo que aquí hay un tema que tiene que ver con la PDI, ya que también ha sido lenta la investigación". Espera que quien trabaja actualmente como jefe nacional de la Brigada de Homicidios, subprefecto Jorge Claramunt, y que antaño desempeñó labores en la PDI angelina, coloque todos los recursos para que esto se esclarezca.

JUSTICIA PARA ÁNGELO

El gobernador de Bío Bío, Luis Barceló, entregó todo el apoyo a la familia para acelerar la investigación y dilucidar el caso.

Familiares de Quezada organizaron la marcha con la única finalidad de buscar justicia para Quezada. Comenzaron entregando una carta al gobernador provincial de Bío Bío, Luis Barceló, en la que piden que se agilice la investigación. "Se van a cumplir dos meses y aún no sabemos nada. Queremos más comuni-

cación en cuanto a la PDI con las familias. Sentimos que no se está haciendo nada", relata Mariela Quezada, hermana de Ángelo. Entre los familiares de Quezada predomina la incertidumbre y una sensación de pesar, "de sentirte mal porque vemos que pasa el tiempo y no se sabe absolutamente nada y creemos que mientras más pasa el tiempo se puede olvidar el caso", relata Mariela. Lo cierto es que tienen miedo de que esto pueda ocurrir, de que el caso suene cada vez menos y que el dolor y la pena sólo queden dentro de la familia. Esperan que el caso no quede impune, pero es algo que podría ocurrir. Sin embargo, no bajarán los brazos. Por lo mismo, no descartan continuar realizando actividades como esta. "Vamos a seguir haciendo cosas para seguir presionando a la PDI y a la Fiscalía y vamos a tratar de llegar hasta donde sea necesario y a quien sea necesario", puntualiza Quezada.

"ES UN DEBER MORAL APOYAR ESTA CAUSA" Para el presidente de la liga de básquetbol de Bío Bío, Miguel Ángel Molina, "es un deber moral estar, apoyar esta muerte de la cual no se sabe quiénes le quitaron la vida a Ángelo". Asistió a la marcha, porque tiene un compromiso moral con Quezada después de que éste siempre estuviera llano a difundir las actividades que Molina realizaba. "Como dirigente tengo que estar con Ángelo, porque, fuera de ser amigo, él aportó siempre en la difusión del básquetbol. Me hice un tiempo y aquí estoy, reclamando justicia y para que se aclare -de una vez por todas- quién fue la persona que le quitó la vida a este personaje del deporte de nuestra ciudad", agrega Molina.

Por avenida Alemania, los manifestantes pretendían llegar hasta el Ministerio Público y entregar la misma misiva que a Barceló.

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL, MARÍA FERNANDA VILLEGAS:

"Alto Bío Bío requiere de intervenciones sistemáticas por parte del Estado" Pese a que los pueblos indígenas son prioridad en materia de desarrollo, también resulta importante el trabajo en materia de pobreza, donde, en comunas como la de Alto Bío Bío, resulta necesario realizar un esfuerzo especial. Por María José Villagrán B. prensa@diariolatribuna.cl

T

dígenas son prioridad en materia de desarrollo, Villegas agregó que también es importante continuar trabajando en materia de pobreza donde, en comunas como la de Alto Bío Bío, hay un rezago mayor y resulta necesario realizar un esfuerzo especial. Con muchos servicios y numerosos programas sociales que llegan de manera diversa a los territorios es como trabajan en comunas como la de Alto Bío Bío. A modo de ejemplo, la ministra relató que cuando se requiere mejorar la calidad de vida de las familias más po-

ras su visita a las comunas de Mulchén y Los Ángeles, la Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, ministra. agregó que -desde este añoEl segundo, en tanto, tieestán trabajando con prograne que ver con que -por mumas de habitabilidad que percho tiempo- se ha mirado sin mitirá mejorar las condiciomucha pertinencia a las cones de vida de 30 familias de munidades indígenas. Esto dicha comuna cordillerana. significa que, muchas veces, Sin embargo, quieren llegan con trabajos -que para atender los requerimientos de el resto de las comunidades inConsiderada como una de las comunidades dígenas de un está bienmodo más intecomunas más pobres del país, pero que no gral, por lo que "Alto Bío Bío requiere de distintas siempre dan presentarán un intervenciones, y de forma cuenta "de la presupuesto cosmovisión 2015 bastante masistemática, por parte del Estado". de las caracyor al de años anteriores; así es como amplia- bres existe un plan que, jus- terísticas de desarrollo de los rán los recursos en un 65% tamente, revisa la situación de pueblos indígenas y que no para la Corporación Nacional cada una de ellas y respecto los respetan; entonces, muchas veces, los programas de Desarrollo Indígena de ello ve lo que requieren. Para Villegas serían dos chocan culturalmente con los (Conadi). Éste será presentado ante los principales factores por requerimientos y necesidala comisión mixta en el par- los cuales resulta tan compli- des", expresó Villegas. En este sentido, la lamento chileno; de ser apro- cado sacar a Alto Bío Bío de ministra cree que es necesabado, los dineros podrían lle- la pobreza. gar a más familias y, así, atenEl primero radica en el rio tener una motricidad mucentralismo, porque este sis- cho más fina en cuanto al traderlas de forma adecuada. "Parte importante de esos tema se reproduce, también, tamiento de las problemáticas presupuestos están destinados al interior de las mismas re- sociales indígenas. Sostuvo, además, que esa temas de agua y tierra, pero giones; "las comunas también de desarrollo pro- periféricas tienen, además, un tán trabajando en actualizar el ductivo, inclusivo, con perti- aislamiento geográfico que sistema nacional de inversionencia, que permita sacar de dificulta el acceso en perio- nes para que analice los prola pobreza de manera más es- dos importantes", relató la yectos de inversión con otros tructural" a dichas comunidades, expresó la ministra. En este contexto, sostuvo que es necesario llegar a tiempo; eso significa que la acción del Estado debe ponerse de acuerdo para que -en un mismo territorio- confluyan acciones de diversos actores. Ministra de La idea es que "no sea Desarrollo sólo un encadenamiento de Social, iniciativas o de transferencias María en situaciones de emergencia Fernanda o crisis sino que sistemático Villegas. y ese es el esfuerzo que haremos tanto desde el Ministerio de Desarrollo Social como de la Conadi", relató Villegas. Pese a que los pueblos in-

El centralismo y elaboración de proyectos serían dos posibles factores que explicarían la pobreza que caracteriza a la comuna de Alto Bío Bío (fotografía de referencia).

ojos. En este contexto, el objetivo es que se utilicen metodologías que no sólo midan la relación de costobeneficio y que un proyecto no sea visto en base a cuánta gente vive en la comuna para

determinar si alcanza o no para ejecutarlo. De esta forma, se podría destrabar la inversión en materia de caminos, infraestructura, telecomunicaciones y otros factores críticos en Alto Bío Bío.

5


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

SOSTIENEN QUE AUTORIDAD SANITARIA NO HA INFORMADO SOBRE ESTE TEMA

Comunidades de Alto Bío Bío rechazan tratamiento por hidatidosis Representantes de las comunidades expresaron que hay una falta de coordinación entre las entidades que se encargan de este tema, y expresaron que el SAG se debe preocupar de tratar a los animales, y el Servicio de Salud y la Autoridad Sanitaria a las personas.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

na veintena de personas estaría enferma por hidatidosis en Alto Bío Bío. Así lo informaron representantes de las comunidades de este territorio, quienes llegaron hasta la gobernación provincial para expresar su molestia por la forma en que se está llevando a cabo el tratamiento para erradicar la hidatidosis por parte de la autoridad sanitaria, donde expresaron que hay una mala coordinación entre las distintas entidades. Los representantes de las comunidades de Malla Malla, Butalelbum y Trapa Trapa se reunieron con el gobernador Luis Barceló y representantes de otras áreas asociadas a esta problemática, ante quienes expresaron que la coordinación y la información que se ha entregado a las comunidades no les satisface, ya que no se les ha informado acerca del tratamiento que se realizará a los animales. Barceló expresó que uno de los principales temas que se

U

trabajó fue la forma de tratar a los perros, evaluando cuál sería la mejor forma que cuadre con las familias pehuenches. El gobernador expresó que en el tratamiento de la hidatidosis se trabaja principalmente con tres estamentos: el Servicio de Salud, que vela por la salud humana; el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que se ocupa del ganado; y la Autoridad Sanitaria, que se preocupa de los perros. Este último organismo, expresaron los representantes pehuenches, sería el que genera mayor problema. Así lo hizo saber el lonco de Malla Malla Segundo Suárez, quien sostuvo que hay un rechazo hacia el trabajo de esta institución, principalmente porque las comunidades no están informadas para realizar el trabajo de mejor forma, y es necesario que los encarga-

dos de este programa lleguen hasta las familias para informarles acerca de esta enfermedad. Suárez dijo que hay que hacer un plan a largo plazo, lo que fue ratificado por el gobernador, quien dijo que erradicar esta enfermedad tomaría a lo menos 10 años. NO ACEPTARÁN EL TRATAMIENTO Por su parte, el werkén de Butalelbum, Pedro Paine, sostuvo que no aceptarán el tratamiento que propone la Autoridad Sanitaria, ya que este se está realizando sin consultarle a nadie y sólo le instalarían un chip a los perros para conocer cómo actúan. Paine expresó que están revisando el tema, pues debería aplicarse al ganado una vacuna que permita tratarlos, añadiendo que todo este trabajo

Profesional de la Autoridad Sanitaria muestra el ciclo de la hidatidosis (imagen de archivo).

debería realizarse por parte del SAG y no por la Autoridad Sanitaria. En el mismo sentido, Elías Tranamil, werkén de Trapa Trapa, sostuvo que, tanto el Servicio de Salud como la Autoridad Sanitaria, tienen que trabajar con las personas y dejar que sea el SAG la institución que se preocupe del tratamiento de los animales, ya sea ganado o perros. Además, señaló que desde

el mismo Servicio Agrícola y Ganadero expresaron que no había experiencia con este tipo de instrumento. LA HIDATIDOSIS La hidatidosis es una enfermedad producida por un parásito que se llama Echinococcus Granulosus y que transmite el perro a través de su materia fecal. Cuando el perro infectado elimina su materia fecal, salen con ella miles de huevos del parásito

que contaminan el agua, el pasto, la tierra, las verduras y hasta quedan adheridos en el pelo del mismo perro. Cuando las ovejas comen los huevos a través del pasto o el agua, en sus órganos (pulmones, hígado, etc.) se forman los quistes. Si el perro es alimentado con estas vísceras enfermas, en su intestino se forman otra vez los parásitos, y empieza el ciclo nuevamente.

EN EL TEATRO MUNICIPAL

Profesores de Los Ángeles celebraron su día

En la ceremonia se reconoció a docentes que cumplieron 35 años de servicio.

En un emotivo acto, el Colegio de Profesores junto a la municipalidad de Los Ángeles, homenajearon a los docentes de la comuna y la provincia, con motivo de celebrarse el Día del Profesor. En el evento, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal y fue organizado por el Colegio de Profesores Provincial Bío Bío, se reconoció a los docentes que cumplen 35 años de servicio a la educación, así como al profesor más antiguo en ejercicio, Leonidas Barrera Ramírez, docente de la escuela Thomas Jefferson, quien lleva casi 47 años educando a niños y jóvenes. Asimismo, se hizo un reconocimiento a la profesora jubilada María Quezada Ruiz, quien fue premiada por su

destacada actividad en distintos establecimientos junto a los maestros jubilados del gremio provincial. En la oportunidad, el alcalde Esteban Krause envió un afectuoso saludo a los docentes, quienes –afirmócumplen una de las tareas más importantes en nuestra sociedad. “Hoy queremos agradecerles por permitir que nuestros hijos tengan un futuro mejor y por el esfuerzo que dedican cada día a su labor. Hoy están enfrentados a grandes desafíos, tanto en su trabajo diario como en la institucionalidad que se viene a futuro. Les enviamos un mensaje de esperanza, de reconocimiento y les decimos que su trabajo nunca es en vano”, señaló el alcalde.

Por su parte, Leonidas Barrera agradeció emocionado la distinción recibida. “Es muy emotivo este reconocimiento realizado por parte del Colegio de Profesores y del alcalde Esteban Krause, porque uno piensa que nunca va a llegar a cumplir tantos años en esta tarea. Yo egresé a los 19 años de la Escuela Normal de Valdivia y en todos mis trabajos me he sentido siempre a gusto, además de dedicarme mucho al deporte”, indicó el profesor. El alcalde Esteban Krause y el concejo municipal de Los Ángeles rendirán un reconocimiento a los docentes de establecimientos municipales hoy viernes 17 de octubre, a través de una cena de camaradería.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

SE REALIZA EN MULCHÉN HASTA EL SÁBADO

65 comunas participan del 17º Encuentro Nacional por la Discapacidad La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, expresó que este encuentro busca discutir sobre la inclusión, principalmente en el área laboral. Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

U

n 17 por ciento de personas tiene algún grado de discapacidad en el país, señaló ayer la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, quien sostuvo que aún existen muchos obstáculos por vencer, principalmente referidos al ejercicio de sus derechos y también de su condición de ciudadanos. Estas declaraciones las realizó en el marco del 17º Encuentro Nacional de la Discapacidad que se realiza hasta el sábado en Mulchén, actividad a la que acudieron delegaciones de 65 comunas del país. La ministra expresó que este es un encuentro que tiene trayectoria, donde se encuentran el mundo organizado de las personas en situación de discapacidad y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), ocasión en que se discute y trabaja sobre distintos temas que afectan la mejora de las condiciones de vida e inclusión de estas personas, especialmente referido al mundo laboral. La autoridad sostuvo que una de las principales tareas que deben realizar es la actualización de información, ya que actualmente están trabajando con cifras de hace 10 años, cuando se hizo la primera encuesta nacional de discapacidad. Por lo cual, están realizando un levantamiento para tener estos datos para el 2015, que permitan apuntar mejor los programas y que las políticas públicas

apunten al estado actual. Villegas sostuvo que hay que fortalecer la institucionalidad, específicamente el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), por lo cual es necesario crear una Subsecretaría al interior del ministerio que permita conferirle roles que actualmente no posee, especialmente en el área de fiscalización y cumplimiento de ley, proyecto de ley que esperan ingresar durante el primer semestre de 2015.

El 17 por ciento de la población nacional tiene algún grado de discapacidad, en la comuna de Mulchén son más de 2 mil expresó el alcalde.

TRABAJAR CON LAS PERSONAS Mauro Tamayo, director nacional de Senadis, expresó que es necesario trabajar con y para las personas con discapacidad, conocer sus dinámicas, sus propios proyectos, sueños y métodos, los que le permitirán enriquecer los programas que están realizando. Tamayo expresó que la sociedad civil, el estado y el empresariado deben contribuir de forma significativa a establecer una sociedad de iguales, donde esta actividad representa la unidad de muchos actores que trabajan por la inclusión.

RED DE EMPRESAS INCLUSIVAS El presidente de la comisión de Discapacidad de la Sofofa, Víctor Dagnino, expresó que las empresas están involucradas en el trabajo con personas discapacitadas y para ello existe una red de empresas inclusivas. Consultado acerca de si es necesario implementar una ley de cuotas para incluir a estos trabajadores dentro de las empresas, Dagnino dijo que ésta tendría que ser de un

AGENDA PÚBLICO-PRIVADA El alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, señaló que en su comuna hay sobre 2 mil personas con capacidades distintas y lo que buscan con este tipo de iniciativas es colocar este tema en la agenda pública y privada. Rivas sostuvo que existe una deuda latente como país que se debe abordar y se deben abrir mayores espacios y generar mayor conciencia para que el tema de la discapacidad se aborde pensando en el bienestar de estas personas.

15%, para cubrir la cantidad de personas con discapacidad

en edad de trabajar, pero esto no sería la mejor solución, ya

que prefiere que se favorezca y premie a quienes toman

estas iniciativas para que se contagie lo bueno.

GUÍA PROFESIONAL MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE-PERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

MV. Dr. Alex Arancibia Q. Informa a su distinguida clientela que, a partir de 1° de Julio, se integró al staff Médico Veterinario de Clínica Pehuén (Fono 2361222- 2345660)

JOSÉ CAB ALLER OG ADOR CABALLER ALLERO G.. - CONT CONTADOR CONTABILIDAD - ASESORÍA TRIBUTARIA REMUNERACIONES - NOTIFICACIONES SII TESORERÍA - INSPECCIÓN DEL TRABAJO DESDE INICIACIÓN DE ACTIVIDADES HASTA TÉRMINO DE GIRO. Villagrán Nº 682 Of. 3 - Fonos: 98191895 - 432491036 email: emiliojose27@hotmail.com

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS IMPORTACIÓN DIRECTA GESTIONAMOS SU COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA E INDUSTRIAL EN EL EXTRANJERO EQUIPOS Y REPUESTOS

www.inglo.net

Cel. 76182517 Av. Las Industrias Km. 500

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA

COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

ENCUENTRO INTERNACIONAL

Santa Bárbara rescata la tradición de la cruz del trigo La jornada promete una fiesta criolla al más alto nivel en el sector Corcovado.

C

on gran entusiasmo, los integrantes del “Club de Cueca Senderos de mi Tierra” de la comuna de Santa Bárbara se encuentran programando una nueva versión del evento internacional folclórico, “Fortaleciendo la Cruz del Trigo y el 5º Encuentro de Cantores Populares de la Precordillera Andina”. La actividad se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en el sector Corcovado de la precordillerana comuna. El lanzamiento oficial del encuentro se realizó en el mismo lugar donde los días 7-8 y 9 de noviembre se llevará a efecto la actividad. El coordinador general del certamen y director de la agrupación folklórica organi-

zadora, Luis Ortiz Soto, dio la bienvenida a los asistentes, indicando la satisfacción de ser los creadores de este certamen, lo que han asumido con gran responsabilidad, ya que desde sus comienzos en el año 2009 el encuentro ha logrado un interesante incremento de asistencia de público. Adelantó que para la 5ª versión se espera un público que podría llegar a los diez mil visitantes, superando la edición anterior de casi de ocho mil personas en el recinto. Ortiz Soto expresó además el agradecimiento de “Senderos de mi Tierra”, por el de apoyo del Alcalde de Santa Bárbara, así como también al Concejo Municipal. Además, el evento cuenta con el apoyo del Gore Región del Bío Bío a través del Fondo de apoyo a la cul-

tura. “Este año se cuenta con una carpa-comedor de mil metros, sobre 40 stand de artesanía, más los espacios destinados a la gastronomía de la zona, cuyo plato fuerte es el asado de cordero y en lo artístico 240 folkloristas locales y 5 embajadas culturales extranjeras que se presentaran ante el público que llegue hasta el sector durante los tres días de evento”, adelantó el coordinador general del evento. Por su parte, el alcalde Daniel Salamanca, quien estuvo acompañado de los concejales Edmundo Cofré y Pedro Pacheco, dijo que “las tradiciones campestres como la Cruz del Trigo, rescataban las expresiones más auténticas del campesinado de gran parte del sur de nuestro país, especialmente de Santa Bárbara, cuya localidad llegó en tiempos pasados, a convertirse en uno los más importantes graneros de Chile”. “Esto incentiva, a sal-

vaguardar las tradiciones de esta y otras actividades como las fiestas costumbristas y de variadas labores propias de la zona”, agregó. La comuna de Santa Bárbara se ubica en la ribera norte del

río Biobío, en el sector precordillerano de la, a 42 Km al sureste de Los Ángeles. Para acceder al sector Corcovado, se debe transitar 8 kilómetros hacia la montaña santabarbarina, por un camino

ripiado de excelente conservación. Durante los días del encuentro, se reforzará la vía, a la cual se le agregará una vistosa señalética, la que indicará la forma de arribar al sector.

EN TUCAPEL

Comenzó programa de Fosis “Yo emprendo básico 2014”

25 cupos fueron otorgados para emprendedores de Quilleco para ser parte del programa que beneficiará con un capital de 400 mil pesos, donde ellos deberán aportar el 10%, además de recibir capacitaciones que se otorgarán a cada persona seleccionada. Fue así como el martes 14 de octubre se dio el vamos al programa “Yo emprendo Básico 2014”, con la presencia del alcalde, Rodrigo Tapia; el Dideco, Pedro Colipi; representante del Fosis, Silvia Véjar y la consultora “Gestores Estratégicos”. El jefe comunal agradeció al Fosis por este programa donde los beneficiarios tendrán capacitación para aumentar la productividad y su capital, además de mejoras en la fuente de financiamiento, ahora como municipalidad este programa es muy importante ya que esta herramienta com-

bate el asistencialismo que se producen en las comunas vulnerables. Las capacitaciones se impartirán una vez por semana desde octubre 2014 a marzo 2015, donde se enseñará a los comerciantes como optimizar sus recursos y negocios.

El objetivo del programa Yo Emprendo Básico es que personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que desarrollan actividades económicas autónomas perciban ingresos mayores y más estables fruto de su actividad independiente de generación de ingresos.

Abren proceso para reparar jardines infantiles La Junta Nacional de Jardines Infantiles abrió el proceso de postulación para fondos de reparación de centros educativos que atienden a párvulos de 3 a 4 años 11 meses de edad. Los fondos están dirigidos a las entidades que mantienen una relación directa con la institución a través de convenios vía transferencias de fondos, tal como explicó la Directora Regional de la Junji Bío Bío Andrea Saldaña León. La máxima autoridad de la Junji, explicó que “estamos haciendo un llamado a los municipios a las organizaciones sin fines de lucro para que postulen a estos recursos a fin de realizar reparaciones en la infraes-

tructura de los establecimientos de primera infancia en la región del Bío Bío. Es una oportunidad que está al servicio de mejorar la infraestructura para los niños y niñas”. La autoridad regional de infancia indicó que se han incorporado algunas modificaciones que tienen como objetivo optimizar los procesos de postulación y asegurar la mayor cantidad de recursos disponibles a las entidades. Para este año 2014, el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ha aumentado el monto disponible a nivel nacional, el cual asciende a $2.673.159.000, lo que permitirá ampliar la cantidad de establecimientos a reparar”. Entre los ítems a financiar se consideran: elementos estruc-

turales en deterioro como pilares, vigas, muros, techumbres y tabiques; Instalaciones deterioradas, como fuga en cualquiera de las redes de instalación; terminaciones defectuosas que afecten directamente las condiciones higiénicas y de seguridad de los párvulos, como pavimentos, muros, pisos o cielos deteriorados; reemplazo total de puerta y ventanas que perdieron su funcionalidad. Las entidades tienen plazo para postular hasta el 30 de octubre y pueden encontrar los requisitos y antecedentes solicitados en la página web www.junji.gob.cl o realizar consultas a la Dirección Regional de Junji Bio Bío 041-2125513


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

9

PARA EL 1º DE NOVIEMBRE

No otorgarán permisos para ambulantes en área de cementerios Municipio argumentó que trabajos viales en el cruce Antuco y avenida Gabriela Mistral lo tornan riesgoso para transeúntes y automovilistas. Por Juvenal Rivera Sanhueza prensa@diariolatribuna.cl

E

s tradicional que cada 1º de noviembre, el extremo oriente de la avenida Gabriela Mistral se encuentre repleto de comerciantes ambulantes. ¿Por qué? Por los miles y miles de personas que concurren a los dos cementerios ubicados en ese sector: el General y el Católico, con motivo de la tradicional festividad religiosa de Todos los Santos. Sin embargo, este año el panorama será diferente. El alcalde de Los Ángeles, Es-

COLOR 2014.p65

teban Krause, comunicó ayer su determinación de no otorgar permisos a los comerciantes ambulantes que cada año se instalan en las cercanías de los ambos cementerios, por motivos de seguridad para peatones y conductores. El argumento del jefe comunal es que en esa zona se están efectuando diversos trabajos de mejoramiento vial -como el paralizado cruce Antuco y la avenida Gabriela Mistral- que incrementarían la congestión vehicular. De acuerdo a Krause, la actual situación vial significa riesgos tanto para peatones como para automovilistas, "por lo que la presencia de

9

ALTERNATIVAS PARA SUEÑO DE LA CASA PROPIA

Hoy se inicia feria Finla 2014

La imagen de los puestos de comerciantes ambulantes en torno a los cementerios no se repetiría este año en Los Ángeles.

comercio ambulante agravaría aún más el estado de congestión para quienes deban trasladarse hacia los camposantos a recordar a sus familiares y seres queridos fallecidos". La determinación fue tomada luego de una reunión de coordinación encabezada por el alcalde, profesionales de la sección de Rentas y Patentes

e Inspección municipal y Carabineros. Al analizar la realidad de los sectores intervenidos desde el punto de vista vial, se llegó a la conclusión de que lo más correcto para la seguridad de automovilistas y transeúntes es no autorizar el comercio ambulante, evitando así el aumento de congestión.

16/10/2014, 21:02

Con una ceremonia a realizarse a mediodía, hoy se dará el vamos a la tercera versión de la Feria Inmobiliaria de Los Ángeles, Finla, que organiza la Cámara Chilena de la Construcción (CChc), en el recinto polideportivo de la ciudad. La actividad se extenderá hasta el próximo domingo 19. La muestra es una oportunidad para quienes deseen comprar una vivienda, ya que podrán conocer y cotizar en un solo día y lugar todas las alternativas que ofrece el mercado inmobiliario a nivel local. El acto inaugural se iniciará con palabras del presidente de la CChC Los Ángeles, Ignacio García; del alcalde de la comuna de Los Ángeles, Esteban Krause, y del seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo. Posteriormente, se efectuará el tradicional corte de cinta con diversas autoridades que han confirmado su asistencia a la actividad. El horario se extenderá desde las 14:30 hasta las 20 horas mañana viernes 17 y el sábado 18 y domingo 19 desde las 10:30 hasta las 20 horas.


10

www.diariolatribuna.cl

AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO

Volver al colegio

Tribuna del lector La gran mentira del fin al binominal

"Esta nueva forma de trabajar la tierra asume de entrada que efectivamente nos fallarán todas las variables externas: clima, mercados y panorama país, pero en lo que depende de uno, hoy no podemos fallar".

C

uando llegué a séptimo básico me quedé repitiendo en ese curso. Hasta ese año mi performance escolar fue mediocre: mi mejor trofeo nunca superó la nota 5.0. No solamente repetí sino que también me echaron del colegio porque uno de los cursos obligatorios a aprobar era el ramo del idioma alemán, con el cual nunca pude amigarme. Esa experiencia personal, en la que dejé de ver a mis amigos y las niñas que me gustaban, fue un golpe duro pero saludable: aprendí de verdad que es necesario y obligatorio el esfuerzo. Pero no cualquier esfuerzo. Me refiero al esfuerzo neuronal extendido en lapsos de tiempo continuados que nos llevarán con posterioridad a lucirnos en las pruebas, en la universidad, en el trabajo y en el caso de la columna de hoy en el campo. El trabajo intelectual (de intelecto, inteligencia), la concentración verdadera (necesario el silencio) y el estudio (siempre) nos llevarán a planificar correctamente antes de actuar y tomar la mejor decisión. Apuntamos al trabajo bien hecho y al trabajo bien hecho en la adversidad. No se trata de trabajar mucho (acuérdese que tiene familia y que la vida es corta), se trata de trabajar bien, que no es lo mismo. Es fácil decirlo, pero más fácil es trabajar mal, créame. El científico Stephen

Hawking por ejemplo, sólo puede trabajar con su cerebro. Lamentablemente posee una parálisis total que hace que ni siquiera pueda hablar. Su voz es artificial y la genera un aparato desde su silla de ruedas. Uno no podrá estar de acuerdo con sus postulados pero nadie podría decir que trabaja mal. La Agricultura de Alto Rendimiento consiste en producir mucho, producir bien (buena calidad, porcentajes, etc.) y producir la especie o cultivo correcto (variedades, plantas, razas, semillas) independiente de si es grande o chico, independiente si es orgánico o convencional, independiente si tiene recursos o no e independiente si su campo es bueno o malo. La clave de esta nueva forma de hacer agricultura es considerar cada cuchara de tierra que uno tenga o arriende, como un factor de alta productividad y que llegue efectivamente a serlo, sólo dependerá de nosotros. Una forma de iniciarse en la Agricultura de Alto Rendimiento es ponerse nota al terminar un ejercicio anual. Terminado el ejercicio queda estrictamente prohibido responsabilizar e incluso nombrar a cualquiera de los 3 principales factores externos que no manejamos nosotros: el clima (heladas, granizos, sequías, olas de calor, etc.) el comportamiento de los mercados (precio relativo de la fruta o comodities, tipo de cambio, etc…) y el panorama país (paros portuarios, paro de transportistas,

disponibilidad de mano de obra, etc.). Si su nota es bajo 6,0 preocúpese e inicie una revolución al interior de su predio. Pero lo más importante, esa revolución tiene que iniciarse en su cerebro y apoyada de una hoja en blanco. Antes de hacer nada evalúe muy bien en qué falló y en una operación abierta y sin anestesia anótelo y lleve todo a números, que nunca le mentirán.

COMPLEMENTARIEDAD El año 2007 mi abuelo sembró 6 has de brócoli orgánico en un cuartel de 6 has de arándanos. Lo hizo en la entre-hilera y ese año me acuerdo le fue mal con los arándanos (crisis sub-prime y mucha oferta de fruta ese año) pero muy bien con los brócolis. Otro productor de kiwis orgánicos, que está al oriente de Bulnes tiene hoy 300 ovejas Suffolk en sólo 2 hectáreas. Las tiene en establo y provee su alimentación desde las 30 has de kiwis que posee. En la entre-hilera siembra avena, trébol (aprovecha de fijar nitrógeno) e incluso alfalfa y con una moderna rana-chopper va cortando y llevando a las ovejas. También hace fardos con una máquina que inventó. Además aprovecha el guano y purines de las ovejas para fertilizar sus kiwis orgánicos haciendo compost (con otra máquina que inventó) y hace té de compost que añade al fertiriego. No diga "es que no se puede" o "es muy difícil" o "ya lo hice pero no resultó". Para avanzar en esta nue-

Por Felipe Hidalgo Bustos Director Ejecutivo Agrofine Consulting fhidalgo@agrofine.cl

va forma de trabajar la tierra tiene que eliminar esas frases y efectivamente asumir que es difícil. Pero lo difícil es lo que trae los resultados lindos y rentables. La semana pasada me encontré con un amigo que siembra trigo, remolacha y maíz. Me dijo que le estaba yendo bien porque sacó muchos quintales por hectárea y aunque el precio estuvo malo, su rendimiento lo hizo ganar plata. Esta nueva forma de trabajar la tierra asume de entrada que efectivamente nos fallarán todas las variables externas: clima, mercados y panorama país. Pero es necesario asumir que en lo que depende de uno, hoy no podemos fallar. Sortearemos con éxito la batalla anual si somos capaces de producir mucho y bien. Esto tenemos que entenderlo como una cosa básica ya que podemos muchísimo más de lo que imaginamos. Ya lo dijo Hawking "Sólo somos una raza de monos avanzados en un planeta más pequeño que una estrella promedio. Pero podemos entender el Universo. Eso nos hace muy especiales."

Se nos viene la prueba Estando ya a mediados de octubre, los estudiantes de cuarto medio comienzan a tomar más conciencia de que se encuentran ad portas de egresar de enseñanza media. Se inicia una carrera para ingresar las últimas calificaciones y aumenta la frecuencia de ensayos de la PSU tanto en los colegios como en los preuniversitarios, opción que se ha instalado como una forma efectiva de asegurar un buen puntaje. En esta fecha, se hace más concreto el concepto de ranking y se intensifica la eterna pregunta: ¿qué

REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

quieres estudiar? En este escenario, nuestros hijos comienzan a experimentar el peso de las expectativas de padres y profesores, a las que se suman las propias expectativas de éxito o fracaso. Hasta el momento, para los adolescentes la educación no era objeto de decisión, pues otros habían escogido por ellos. Al finalizar el último año de la educación media, las decisiones las debe tomar el adolescente. Un adolescente que se encuentra aún en crecimiento, que debe resolver aspectos relevan-

tes de su propia identidad, lo cual nos permite entender su aparente apatía hacia la educación superior o su falta de definición respecto de qué estudiar, dónde o cuáles son sus reales intereses. Para ellos, lo único claro es que parte de su futuro aparentemente se juega en el número de aciertos en una prueba de selección múltiple. ¿Cómo prepararse para este momento? La mayoría de las sugerencias u orientaciones se focalizan en el establecer condiciones mínimas para que se pueda rendir una

buena PSU, sin embargo, se nos olvida que prepararse para un examen de estas características no implica exclusivamente centrarse en los contenidos que serán evaluados. Es relevante que aprendan estrategias para afrontar la exigencia de la evaluación y la ansiedad que esto les genera. Una cultura donde se evidencian serias dificultades para tolerar la frustración, no suele ser indulgente con quienes obtienen bajos desempeños. Además, los jóvenes deben lidiar con la fantasía de sus

Parece ser inevitable. Ya se encuentra en segundo trámite legislativo el Proyecto enviado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet que pretende cambiar el actual sistema binominal por uno proporcional de coeficiente D´Hont. Seamos honestos. Nadie entiende qué significa y menos cómo se aplica. La principal modificación resulta meramente administrativa. Los actuales 7 distritos de nuestra región serán sólo 3: Distrito 19 de Biobío Norte, Distrito 20 de Biobío Centro y el nuestro, el nuevo Distrito 21 de Biobío Sur que unirá 20 comunas de los distritos 46 y 47. Las actuales circunscripciones senatoriales Biobío Costa y Cordillera desaparecerán y los senadores a elegir -que serán 5- tendrán un carácter regional. Resulta paradójico cuál es el real fin de la modificación y sus implicancias. Sabemos que, calculadora en mano, en el futuro Distrito 21 podría no existir ningún parlamentario de Derecha o "Centro-Derecha". ¿Por qué de este fatalismo? La suma de todos los candidatos del Pacto Alianza en las pasadas elecciones parlamentarias no logra el coeficiente necesario para alcanzar un escaño, algo así como 91.752 electores. Y en senadores el escenario no es menos favorable. La única posibilidad en la región sería de Jacqueline Van Rysselberghe. ¿Qué esconde todo esto? Parece no ser más que un traje a la medida para que el Socialismo Liberal alcance mayorías que por otros métodos más democráticos jamás tendría. Se dice ampliamente que esta modificación viene a subsanar las injusticias "de un método perverso". Falacias. El actual proyecto de ley ingresado en el Boletín 9326-07 establece injusticias que rayan en el límite de la constitucionalidad y la arbitrariedad. ¿Alguien entiende entonces por qué este nuevo proyecto establece que el nuevo Distrito 2 elegirá 3 Diputados cuando el nuevo Distrito 4 con menos electores elegirá 5? Y el caso no el único. Se repite en más de 7 nuevos Distritos. Calculadora en mano en la elaboración de este traje a la medida para el socialismo Liberal. Este proyecto raya en la inconstitucionalidad al no respetar principios regidores de la democracia como la igualdad del voto y la igualdad ante la ley. No existe un sano equilibrio entre factores demográficos, de población y geopolíticos en la asignación de nuevos Distritos. Del "avanzar sin tranzar" de los 70 a la "Retroexcavodora" parecen haber solo segundos y no décadas. Por Christián Obreque Sanhueza Alumno Ingeniería en Administración Pública Corporación Santo Tomás

padres de que sean puntaje nacional o que logren un puntaje que les permita acceder a lo que ellos consideran una buena carrera. Es importante que nuestros hijos sean conscientes de que la PSU no determina su futuro y eso depende principalmente del apoyo que los adultos les brindemos. Eso no significa que este examen no sea relevante, pero se debe mirar como lo que es, una prueba, que al igual que muchas el alumno puede rendir nuevamente. Por lo demás, las posibilidades de desarrollo en la educa-

ción superior hace tiempo que superaron el resultado de la PSU. Conversar con los hijos sobre sus temores y compartir con ellos las posibilidades que le presenta el mundo después de la enseñanza media es un buen inicio, pensando que e s t a m o s e n o c t u b r e y, como alguna vez escuchamos, "se nos viene la prueba". Por Fernando Contreras Hernández Psicólogo y académico Facultad de Ciencias de la Educación Universidad San Sebastián


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

La importancia del profesor dad formativa de los futuros educadores- demosn los tiempos de cambios que se avecinan, diseñada fuera de ésta. a raíz de la serie de proyectos de ley que Los expertos señalan que no es lo mismo tener un tró que hay casas de estudio que se esfuerzan por está presentando el Ejecutivo en el marco profesional sin vocación que uno apasionado por titular a los mejores, mientras que otras sólo se de su anunciada Reforma Educacional, la enseñar y aprender cada día más, hecho que los preocupan porque todos aprueben. Aunque dicha labor de los docentes vuelve a cobrar especial re- alumnos notan a simple vista. Sin embargo, esta prueba está altamente correlacionada con los "actitud" no debe ser algo sólo intrínseco del maes- puntajes PSU de los estudiantes, también da cuenlevancia. Es que, justamente, son los profesores quienes tie- tro, ya que el sistema educativo debe otorgarles ta de que las escuelas y facultades de educación no están agregando valor a su trabajo para nen la enorme responsabilidad de instruir a otorgar una formación de calidad a los las futuras generaciones de niños y jóvenes, Tener buenos profesores es el elemento más alumnos. de entregarles conocimientos y experiencias. importante de un sistema educativo que busca Esto no se soluciona sólo atrayendo a bueEn suma, de brindarles las herramientas nelograr avances en los aprendizajes de los nos escolares a la carrera, o con talleres cesarias para que puedan desenvolverse una compensatorios para los que les va mal, sino estudiantes, dado que son ellos los que, en último vez que sean adultos. que regulando la oferta de programas de Según el sitio web Universia, un buen edutérmino, implementan en la sala de clase formación inicial de profesores, utilizando cador es quien entrega todo en el aula y recualquier política diseñada fuera de ésta. criterios de calidad serios. conoce la importancia de su figura en el dePor eso, uno de los ejes de la Reforma Edusarrollo cognitivo y social de sus alumnos. cacional -que aún no es ingresada a trámite en el La excelencia del docente depende de muchos fac- mejores condiciones de trabajo y, principalmente, Congresoapunta precisamente a la tarea del dotransformar la valoración social de la docencia. tores, pero -por sobre todo- los humanos. cente, debiendo tener presente una importante reiTener buenos profesores es el elemento más im- La persona que opta por ser docente, pero, a la vindicación por su labor social, y proporcionando portante de un sistema educativo que busca lograr vez, quiere ser el mejor, buscará una buena casa las herramientas e instrumentos que permitan cumavances en los aprendizajes de los estudiantes, de estudios o se irá perfeccionando en el transcurplir su función, tomando en cuenta su rol clave en dado que son ellos los que, en último término, so de su desarrollo profesional para actualizar sus el devenir del país. implementan en la sala de clase cualquier política conocimientos. La prueba Inicia -que mide la cali-

E

Leamos a Maturana l saber es enemigo de la reflexión. Si yo sé, no reflexiono", dijo el biólogo y epistemólogo chileno Humberto Maturana en una entrevista en el programa Tesis, transmitida por Canal Sur 2 de Andalucía, España, que usted puede ver en youtube. Allí nuestro compatriota, Premio Nacional de Ciencias 2004, se refiere a diversos temas muy interesantes.

"E

Ño P anta Panta

Hay muchos seguidores de Maturana, quien en 1970 creó y desarrolló el concepto de autopoiesis, que explica el hecho de que "los seres vivos son sistemas cerrados, en tanto redes circulares de producciones moleculares en las que las moléculas producidas con sus interacciones constituyen la misma red que las produjo y especifican sus límites" Ahí explica que "los seres vivos se mantienen abiertos al flujo de materia y energía, en tantos sistemas moleculares. Así, los seres vivos son "máquinas", que se distinguen de otras por su capacidad de auto producirse". Desde entonces, Maturana ha desarrollado la Biología del conocimiento. Humberto Maturana es fundador y docente del Instituto de Formación Matríztica, donde trabaja en el desarrollo de la dinámica de la Matriz Biológico-cultural de la Existencia Humana. ¿Qué propone el instituto matríztico? Explicar las experiencias desde las experiencias, "como un hacer propio del modo de vivir humano (cultura), en un fluir en el entrelazamiento del "lenguajear" (vocablo usado por él) y el emocionar (conversar), que es donde sucede todo lo humano. Leer a Maturana es una invitación a reflexionar, a profundizar en su pensamiento, a buscar respuestas a tantas preguntas que nos hacemos diariamente y que no necesariamente están en los libros, sino que somos nosotros mismos los llamados a encontrarlas ya sea en soliloquio o intercambiando opiniones en una rica conversación con nuestros pares o con personas con inquietu-

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Zenón "Cheno" Jorquera

des similares. En su libro "El sentido de lo humano", le preguntan si los valores se aprenden o se enseñan. Su respuesta es: Ni lo uno ni lo otro; se viven o se niegan, porque cuando se habla de ellos, ya no están o se hace literatura. Es fácil compartir las reflexiones de Maturana, como cuando dice que "los valores de la vida cotidiana se fundan en el amor. El respeto se da en la aceptación del otro como un legítimo otro en la convivencia, y donde hay colaboración que se da sólo en el respeto mutuo, desaparecen la arrogancia y la obediencia." Y agrega que "todos los valores tienen que ver con el amor y son expresión de la armonía social, pues lo social se funda en el amor". No deja de ser una satisfacción concordar -humildemente- con tan eminente científico (como ha quedado registrado en estas columnas cuando nos referimos a los valores, por ejemplo). Leer a Maturana entusiasma y motiva a seguir reflexionando.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

NUESTRA GENTE

Cuecada y día nacional del folclore chileno Con un importante marco de público, se llevó a cabo recientemente la Cuecada Dieciochera y Día Nacional del Folclore Chileno. Destacados grupos folclóricos y bailarines tuvieron la misión de amenizar este espectáculo artístico, que se extendió aproximadamente por 5 horas. La música se fue alternando con los grupos presentes, acompañados de quienes enarbolaron sus pañuelos y trajes multicolores, vistiendo de gala este evento artístico. Fotos de Alberto Zúñiga. Javiera Gutiérrez, Catalina Cifuentes, Manuela Cortés y Laura Almendras.

Celia Leiva, Daniel Cifuentes, Isabel Monares y Linita Ruminot.

Carlos Novoa, Pablo Salas y Fredy Silva.

Valentina Almendras, Jacqueline Toledo y Marcela Anabalón.

Sara Aguilera, Isabel Aldea, Manuel Araya y María Pincheira.

Fernanda Fuentes, Javiera Sandoval y Scarlet Montoya.

Romina Inostroza, Danae Sepúlveda y Romina González.

Renata Arancibia, Darlyn Leal, Fernanda Seguel y Leonor Muñoz.

COLOR 2014.p65

12

16/10/2014, 21:43


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

Liceo Comercial recibió su premio de manos de la rectora María Jesús Poblete y el expositor Elías Tefarikis Urquieta.

CON PROYECTO "VIRTUAL GYM"

El segundo lugar recayó en los estudiantes del Colegio Don Orione. La premiación la realizó la directora académica de Santo Tomás, Carolina Ríos, y el director de la Escuela de Ingeniería Comercial, Jorge Núñez.

www.diariolatribuna.cl

13

El tercer lugar fue para el Liceo Comercial Camilo Henríquez, que recibió sus obsequios de manos de la directora de docencia de Santo Tomás, Ana María Coronata, y el coordinador de ChileEmprende, Mario Pulgar.

Liceo Comercial Diego Portales se impone en concurso de emprendimiento "Sueños, Ideas y Acción" se denominó el concurso, organizado por la carrera de Ingeniería Comercial, de la Universidad Santo Tomás de Los ángeles, y que convocó a siete establecimientos educacionales de la provincia de Bío Bío. En la ocasión, Elías Tefarikis Urquieta, educador y emprendedor, dictó la charla "Yo Puedo Emprender".

E

Juegos de la hispanidad 2014

l liceo Comercial "Diego Portales Palazuelos" de Los Ángeles se coronó campeón del IV Concurso de Emprendimiento "Sueños, Ideas y Acción", organizado por la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás Los Ángeles. En una disputada final, donde se enfrentaron con el Liceo Comercial Camilo Henríquez y el Colegio Don Orione, los comercialinos se impusieron con su proyecto Virtual Gym, iniciativa empresarial dedicada al acondicionamiento físico, y cuya principal innovación es que a tra-

En el marco de la celebración del Día de la Hispanidad, socios y amigos del centro español realizaron diversos juegos, los que se llevaron a cabo durante un mes, todos los miércoles a las 20:30 horas. Los participantes demostraron sus habilidades en pool, brisca, bowling, carioca y dominó. La actividad finalizó el pasado viernes 10 de octubre, con una ceremonia realizada en los salones del Centro Español de Los Ángeles.

COLOR 2014.p65

13

16/10/2014, 20:46

vés de una breve encuesta realizada en su página web, que incluye datos de sexo, edad, peso, enfermedades preexistentes y disponibilidad de tiempo para ejercitarse, arroja un video personalizado con una rutina de acondicionamiento físico, diseñada por los propios alumnos y que incluye rutinas de alto impacto, cardiovasculares y bailes entretenidos. La idea fue mostrada ante un jurado compuesto por la rectora de Santo Tomás Los Ángeles, María Jesús Poblete; el educador, emprendedor y socio cofundador de Momento Cero, Elías Tefarikis Urquieta; y el coordinador de Chile Emprende en Los Ángeles, Mario Pulgar Painemal; imponiéndose a los proyectos "Prolux-Iman" del Colegio Don Orione (segundo lugar) y "Eco Vida", del liceo Comercial Camilo Henríquez (tercer lugar). La gran final del concurso

de emprendimiento se realizó en el Hotel Four Points, y contó con la presencia como relator de Elías Tefarikis Urquieta, quien dictó la charla "Yo Puedo Emprender", motivando a los estudiantes a seguir adelante con sus proyectos. Cabe indicar que este encuentro de emprendimiento se realizó por cuarto año consecutivo, y tuvo por objetivo motivar a los jóvenes a desarrollar ideas innovadoras y darlas a conocer a la comunidad. En esta ocasión, presentaron ideas innovadoras siete establecimientos educacionales de la provincia de Bío Bío: Liceo Comercial Camilo Henríquez, Liceo Comercial Diego Portales Palazuelos, Liceo Agrícola y Forestal El Huertón, Liceo Colegio Don Orione, Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva de Mulchén, Colegio Teresiano Padre Enrique de Nacimiento y Liceo Técnico Juanita Fernández Solar.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

INFOR

Publican libro sobre mejoramiento genético del eucalipto en Chile Uno de sus propósitos es contribuir a mejorar el desempeño del sector forestal chileno con tecnologías simples, que pueden ser implementadas tanto por empresas grandes como por Pymes.

L

a publicación “Mejoramiento Genético de Eucaliptos en Chile” fue recientemente presentada por el Instituto Forestal (Infor), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura. El proyecto editorial se inició hace cerca de ocho años, cuando la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), comenzó a apoyar al naciente grupo de pequeños y medianos propietarios y productores de Eucalyptus nitens que hoy conforman la asociación gremial PRONitens. Uno de los editores, el ingeniero forestal de Infor, Roberto Ipinza), explicó que en la elaboración de los 25 capítulos participaron más de 40 autores chilenos y extranjeros. “Sería largo enumerarlos a todos, aunque podemos

destacar algunos extranjeros como los doctores Brad Potts de Australia, Nuno Borralho de Portugal, Teotonio de Assis de Brasil, Francisco Soria de España y Gustavo López de Argentina. Mi especial reconocimiento al grupo de Conservación y Mejoramiento Genético de Infor, que con más de 25 años de experiencia ha puesto su impronta en este libro”. APORTE El propósito del texto es informar respecto de las prácticas y tendencias de mejoramiento genético en el cultivo de especies de eucalipto y sus híbridos (individuos de padres genéticamente distintos). Además, aborda temas actuales en forma sencilla y da a conocer sencillas tecnologías que minimizan los costos de producción. El eucalipto y sus híbridos aportan materia prima para

la producción de madera, la industria de pulpa y de biomasa para energía, entre los principales. El libro plantea que el desafío permanente es mejorar la productividad de estos bosques y agregar valor a sus productos y que, en este sentido, la innovación y la tecnología seguirán jugando un papel crucial. Consultado por cuáles empresas forestales podrían beneficiarse más de estas enseñanzas, Ipinza dijo que todos necesitan mejorar: tanto las grandes como las medianas y pequeñas. Destaca que la tecnología de propagación vegetativa (reproducción a partir de la planta madre) de Eucaliptus globulus e híbridos que presentan en el libro algunos autores españoles, es accesible para todos. Para aprovechar estos conocimientos, indica que se necesita de disciplina y atreverse, pues los beneficios se han demostrado en muchas partes del mundo y los procedimientos son de bajo costo. MEJORAMIENTO GENÉTICO Ipinza indicó que un informe del Banco Mundial reconoce que sin mejoramiento genético Chile no será capaz de

Expertos nacionales e internacionales ayudaron en la redacción del libro sobre el eucalipto.

mejorar su competitividad en lo forestal. Señaló que esta tecnología debe llegar tanto a los académicos como a las empresas y al gremio, siendo el mayor desafío hacerla accesible también a la PYME forestal, en la forma de prácticas y de bajo costo. El aporte de Infor en esta área data de los 70 y ha sido el principal orientador del

mejoramiento genético de los eucaliptos en Chile, sostiene el investigador, acotando que esta labor ha conformado una amplia base genética que puede seguir contribuyendo a incrementar la productividad de la plantaciones forestales de eucalipto y sus híbridos en el corto, mediano y muy largo plazo. Otro hito relevante es la in-

troducción a Chile de eucaliptus nitens, que está teniendo un papel clave en la consolidación del sector forestal en el país. Están en carpeta una decena de especies que seguramente jugarán un papel relevante en la diversidad productiva del sector, en especial en las propiedades medianas y pequeñas.

nistrativas de la UCSC, Iván Valenzuela Díaz, aclaró en la exposición que la actual reforma no les afectará a la renta presunta y solo modifica el impuesto específico del vino de un 15% a un 20,5%. “Afecta en un aumento de tasa, ese aumento va a repercutir en los precios, pero va a estar formando parte de la oferta y la demanda, por lo tanto si el cliente o el consumidor final acepta esta alza de precio, no debería afectar el precio de la uva ni del producto final”, señaló. Por su parte, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, explicó que la reforma tributaria está destinada a recaudar ingresos permanentes para financiar,

a su vez, gastos permanentes, invertidos en una gran reforma educacional, la red de protección social, salud, pensiones y otras materias que afectarían pero de manera positiva a las comunidades que viven en sectores rurales. Luego de la actividad, la autoridad argumentó que pretende replicar estas jornadas informativas en otros puntos de la región. “Fue una jornada muy positiva y clarificadora de lo que implica la reforma tributaria para el sector vitivinícola, pero más que eso es tener una visión más amplia de cómo esta reforma beneficia a los pequeños agricultores. La idea es repetir la actividad en otras comunas”, indicó.

SEREMI DE AGRICULTURA Y ACADÉMICO DE LA UCSC

Aclaran alcances de la Reforma Tributaria a pequeños productores

Un aspecto de la cita del seremi de Agricultura con representantes de ese rubro productivo.

Al menos unas cincuenta personas, entre profesionales del agro y pequeños productores de diversas comunas de la Región del Bío Bío, llegaron a la sede del INIA Quilamapu en Chillán donde hubo una charla informativa cuyo objetivo fue despejar dudas respecto a los alcances de la reforma tributaria en la agricultura. En la oportunidad se aclararon aspectos relativos a la renta presunta y se expuso en rangos generales la propuesta de gobierno que tiene como principio básico la equidad tributaria, clausurar lo más posible todos los mecanismos que permitan eludir el pago de impuestos y

garantizar que las pequeñas y las medianas empresas no sufran consecuencias negativas a su actividad. Por ejemplo, los principales temores de los viñateros apuntan a las variaciones que eventualmente sufriría el valor de la uva, según lo manifestó Omar Fuentealba, agrónomo de la comuna de Coelemu. “Lo que debemos preocuparnos es del trabajo que viene, de manera que esto no llegue a incidir en lo que nos preocupa que es el precio de la uva y en generar políticas en la comercialización”, señaló. Sin embargo, el experto en la materia y académico de la facultad de ciencias económicas y admi-


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Torneo de fútbol escolar entró a su segunda fase

E

l Torneo de Fútbol Escolar Damas y varones Sub 13 de los Juegos Regionales Escolares de Establecimientos de Educación Básica Municipalizados 2014 entró en la 2ª fase, que es de eliminación simple. A esta instancia llegaron 12 escuelas, tanto rurales como urbanas: Chacayal Norte, Chacayal Sur, Virquenco, Itilhue, El Nogal, Pedro Ruiz Aldea, Manuel Blanco, A. Alessandri, Colonia Árabe, Bernardo O’Higgins, Nieves Vásquez y España.

RESULTADOS

Escuela Itilhue dio la sorpresa al golear por 5 goles a 1 y eliminar del torneo a la escuela Colonia Árabe. Los goles fueron convertidos por Danilo Barro (2), Sebastián Navarro (1), Claudio Zúñiga

Escuela Itilhue dio la sorpresa.

(1) y Cristián Parra (1) para los ganadores y el descuento lo anotó Jorge Hermosilla para los árabes. En el segundo encuentro, la otra sorpresa la dio la escuela España, que clasificó como mejor 3° al ganar por la cuenta mínima al buen elenco de Chacayal Norte. El gol lo convirtió Luis Vinet, dejando, con esto, eliminando a los chacayalinos del norte. De fondo, debutaron los equipos de Enseñanza Media Varones. Liceo Industrial logró un agónico triunfo por 3 goles a 2 sobre el Liceo Comercial B-64, dejándolo eliminado del certamen escolar, los goles para los industrialinos

fueron anotados por Francisco Jara (2) y Rodrigo Morales (1). Para los perdedores anotaron Camilo Aguilera y Juan Puentes. Este próximo lunes continúa el Torneo Escolar de Fútbol Municipal con la siguiente programación : LUNES 20 DE OCTUBRE 2014 CANCHA 2 MONTECEA ELIMINACIÓN SIMPLE VARONES: 14.00 horas: Escuela E885 V/S VIRQUENCO 14.40 horas: Escuela D928 V/S HOGAR NIEVES VÁSQUEZ VARONES 15:20 horas LICEO A-59 V/S LICEO A-61 VARONES ENSEÑANZA MEDIA

LUNES 20 DE OCTUBRE 2014 - CANCHA 1 MONTECEA DAMAS 14:00 horas Damas CHACAYAL SUR V/S A. ALESSANDRI EDUCACIÓN BÁSICA En damas, el primer partido del triangular final de educación básica, jugado durante esta semana, tuvo como ganadoras a las alumnas de la escue-

la Nieves Vásquez, quien derrotó por 2 goles a 0 a su similar de Chacayal Sur. ENSEÑANZA MEDIA Así también el Liceo Técnico B-63 en el partido de ida, goleó por 4 a 0 al Liceo Bicentenario. El equipo que clasifique 1° representará a Los Ángeles en el Torneo Provincial de la especialidad a desarrollarse en la comuna de Yumbel,

Colegio Alemán obtuvo tercer lugar en campeonato nacional de básquetbol Campeonato que se disputó en la ciudad de Ancud, donde se congregaron los 16 mejores colegios en la etapa final de este evento, tanto en damas, como en varones. El colegio Alemán de Los Ángeles, ocupó el 3er lugar después de jugar 6 partidos, ganando 5 de ellos y solo perder con Ancud ,quien a la larga fue el campeón del evento. Los resultados del equipo fueron los siguientes:

FASE DE GRUPO

DSLA 78 vs METROPOLITANA 57 DSLA 79 vs COQUIMBO 53 DSLA 91 vs Ó´HIGGINS 46

OCTAVOS DE FINAL DSLA 80 vs COLEGIO ALEMÁN DE PUERTO MONTT 51

CUARTOS DE FINAL DSLA 51 vs ANCUD 86

SEMI-FINAL

DSLA 72 vs METROPOLITANA 50 El mejor encestador del evento fue el alumno Álvaro Pimentel Preciado, capitán del equipo, con un total de 160 puntos con un promedio de 26.6 puntos por partido.

próximamente. El martes 21 de octubre culmina la 2ª fase del Torneo de Enseñanza Básica y los ganadores pasaran a la 3ª Fase en varones. En tanto, en Enseñanza Media varones, va por la clasificación al campeonato provincial el liceo industrial y el elenco que resulte ganador entre el liceo A-59 y el liceo A-61.


16

LA 2013 LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves viernes1917dedediciembre octubre dede2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

IBERIA V/S DEPORTES CONCEPCIÓN

Diego Zambrano y Nicolás Bascur avanzaron a otra etapa de la preselección Sub 17 Los jugadores del semillero iberiano fueron notificados de que deben presentarse el próximo lunes para continuar con el proceso de selección. Por Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl

N

icolás Bascur conversó con LA TRIBUNA, señalando que es algo que los tiene muy contentos y motivados para seguir avanzando en este proceso, que hasta ahora ha sido un sueño. Los iberianos estuvieron durante la semana entrenando en Santiago, siendo convocados nuevamente para

seguir el proceso que dirige el técnico Alfredo Grelak. -Nicolás, ¿cómo fue la experiencia de estar en esta preselección? -Fue una experiencia inolvidable. Los compañeros me trataron muy bien, los profes me recibieron con los brazos abiertos y ojalá podamos seguir avanzando, eso es lo que queremos”. -Y este llamado para seguir avanzando en el proceso de selección, ¿cómo lo tomas? -Se supone que nos avisarían en varias semanas más, pero nos llamaron inmediatamente. Así que tenemos que

volver nada más. Un poco sorprendido, porque era algo que iba a tardar un poco más. -Tus cercanos, amigos y familia, ¿cómo se han tomado esta convocatoria? -Están todos alegres con la noticia. Así que jugamos el sábado por Iberia y viajamos el domingo a la 1 de la mañana, para presentarnos el lunes en el entrenamiento de las 2:30 de la tarde”. Los jugadores iberianos siguen avanzando en el proceso de selección para la Sub 17

RONALD DE LA FUENTE:

“Queremos refirmar lo que fue el triunfo frente a San Felipe” El cuadro azulgrana juega este sábado a las 18 horas en el municipal angelino, con la sola convicción de sumar tres puntos, así lo señaló el lateral izquierdo Ronald De la Fuente. -¿El partido de este fin de semana tiene que reafirmar el triunfo sobre San Felipe? -Sí, para eso estamos trabajando, queremos refirmar lo que fue el triunfo frente a San Felipe, en donde de demostrar buen juego, tuvimos la posibilidad concretar, que era lo que no había pasado en partidos anteriores, en que llegábamos al arco rival y no éramos capaces de definir las jugadas, lo que sí hicimos en San Felipe y nos trajimos esos tres puntos que son muy importantes, y sirven como un envión anímico para el partido del sábado frente a Concepción”. -Concepción también llega en un buen momento, con dos triunfos ¿lo consideran un rival más complicado por eso?

-Es un partido como todos, en donde va ser bastante fraccionado, en que ellos vienen con un envión anímico después de haber ganado dos partidos esta semana -a Magallanes y otro a Rangers-, pero más que pensar en lo que pueden hacer ellos, nosotros estamos 100% enfocados en que debemos mantener el buen juego y la dinámica que pusimos contra San Felipe, que para nosotros terminó siendo un partido redondo”. -Y el juego de Concepción, ¿cómo lo evalúan, considerando que no es un equipo que propone mucho? -No es un equipo que sale a ser protagonista, o jugar de igual a igual, esperan un

ALINEACIÓN

poco más y tienen alguna individualidad y pueden concretar sus jugadas, pero sin dejar de lado algunos detalles. Nosotros tratamos de sacar ventaja en sus partes débiles, o presionarlos con los balones dominados o con alguna pelota larga”.

Sin novedades -en relación al partido del fin de semana pasado- sería la alineación que Ronald Fuentes enviaría a la cancha este sábado, la que sería con: Fabián Moyano en portería; José Salcedo, Nicolás Mancilla, Fabián Torres, Ronald de la Fuente; Álvaro Torres, John Munizaga, Cristian Muñoz; Eduardo Navea, Martín Troncoso y Miguel Ángel Orellana. Una de las novedades estaría en los convocados, en la que reaparecería el portero Franco Cabrera.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles , viernes 17 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

17

Automovilismo Calasac recordó legado de Ángelo Quezada La séptima fecha gran premio Segundo Andrés Crespo contó con la presencia de 60 pilotos, provenientes tanto de la zona del Bío Bío como de la región de Los Lagos.

U

na jornada llena de emociones se vivió con los pilotos que llegaron de toda la zona sur del país, quienes participaron de la séptima jornada local de automovilismo realizada en el recinto Curanadú, en la que se destacó al hombre de las comunicaciones Ángelo Quezada Utreras, quien perdiera la vida en el mes de agosto del presente año en circunstancias aún no aclaradas. El momento de homenaje estuvo lleno de sentimientos cuando la totalidad de los coches salieron del parque cerrado y se concentraron en el punto de partida, para

luego compartir palabras de agradecimiento por parte del presidente, Karlheinz Klagges, y del productor de los eventos, Carlos Sepúlveda. Por su parte, Mariela Quezada junto a sus hermanos y familiares, tremendamente emocionados, agradecieron el gesto de la familia del automovilismo. Mariela, su hermana, señalo: “Sabíamos que mi hermano venía a las carreras a aportar con su trabajo, pero no imaginábamos que era tan querido aquí, dentro de este deporte, que no me había tocado estar tan de cerca y que, por circunstancias de la vida, me tienen acá. Y, a la vez, muy sorprendida por todo este colorido y tanta gente…

Bueno, mi hermano, a pesar de que no está, nos sigue dando sorpresas que son gratas para todos nosotros. Agradezco a todos quienes realizan este hermoso deporte: su presidente y directiva, a la productora, quien nos contacto para vivir este momento, gracias de corazón”. Luego, los pilotos recorrieron la pista con el giro del silencio, para, de esa manera, dar por concluida tan solemne ceremonia. En lo deportivo, se vivieron duelos muy cerrados donde el público asistente, que llegó a alrededor de 2500 personas, disfrutó de una tarde deportiva a la altura de lo esperado, con una serie Fiat 600 Stand muy cerrada dentro de los primeros puestos donde Allan Retamal del sector Saltos del Laja se quedó con el triunfo. En tanto, la serie de los Turismo fue ganada sin contrapeso por Jorge Antonio Cid del Team Inacap de

Médico que operó de la rodilla a Arturo Vidal: “No está lesionado, se recuperó bastante bien” Ramón Cugat, el médico que operó a Arturo Vidal de la rodilla, está en Chile. Y el especialista fue enfático en aclarar que el volante de la Juventus no presenta ninguna lesión. “No está lesionado. Las noticias que me han llegado es que está bien, por algo ha jugado en la liga italiana y la selección nacional. Juventus sabe que si pasa cualquier cosa me deben llamar”, explicó el galeno en conversación con Radio Bío Bío. Consultado por cómo estaba el jugador, y por si fue prudente que regresara a jugar antes del tiempo estimado de recuperación, Cugat comentó que “se recuperó bastante bien y jugó el Mundial. Muchas veces no es factible que descansen cuatro meses porque son profesionales y si hay un Mundial, aunque no esté al 100%, lo iba a querer jugar”. Asimismo, el médico dijo que espera que Vidal lo

visite dentro de un mes en Barcelona para así revisar personalmente cómo ha evolucionado tra las intervención quirúrgica. Pero Cugat no sólo operó al de la Juventus, sino que también hace poco intervino quirúrgicamente a Cristopher Toselli, portero de Universidad Católica. “Tenía unas dolencias con una lesión de cartílago. Es muy útil que no gane el desgaste sobre la regenera-

ción. Se pretende hacerle una limpieza y una buena recuperación. Hay que ayudarle, incluso con células madres”, explicó. Finalmente, el español, que es un reconocido hincha del Barcelona, alabó a Claudio Bravo. “Es muy bueno, tiene mucha clase, es un gran portero y tiene notables reflejos. Sólo verle la cara basta”, sentenció. EMOL

los Ángeles; en la serie Potenciado del modelo Fiat 600 el triunfo se fue a la comuna de Yumbel con Pablo Echeverría; la serie Promocional fue ganada por Andrés San Martín; en la categoría 1400

cc, nuevamente Jorge Antonio Rivas se quedo como el mejor; la naciente serie monomarca V16 fue ganada por Jonathan Corbalán y la serie mayor fue ganada por el piloto de Vidrios Bizama

Héctor Aedo. Ahora, todo comienza a prepararse para la parte final del torneo en el mes de noviembre, donde se correrán las dos jornadas finales la semi final el 09 y la final el 30.

Jorge Garcés le puso punto final a su estadía en Rangers No va más. La relación entre Jorge Garcés y Rangers llegó a su fin luego de que en la tarde de ayer jueves se produjera la renuncia del ex entrenador de la Selección Chilena, tras cuatro derrotas consecutivas en la Primera B. Luego de superar por la cuenta mínima a Temuco el 13 de septiembre, el conjunto de Talca cayó ante Everton, San Felipe, San Luis y Concepción, resultados que gatillaron el adiós del ‘Peineta’. El adiestrador campeón con Wanderers el 2001 había descendido el primer semestre con los ‘rojinegros’, pero el apoyo de los jugadores fue fundamental para que se mantuviera en el cargo buscando el rápido retorno a Primera División. El técnico estuvo siete meses al mando del equi-

po de la Séptima Región, que enfrentará a La Serena el domingo por la undécima jornada del certamen nacional. Rangers se encuentra en el antepenúltimo lugar, con ocho unidades. prensafutbol.cl


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernes 17 de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................... 131 Ambulancia. (SAMU) ............................................................... 131 Cruz Roja .......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................... 2336000 Clínica Los Andes ............................................................ 2210256 Clínica Adventista ............................................................ 2524300 Fonasa .............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 132 Investigaciones ................................................................ 2312008 Carabineros .............................................................................. 133 Carabineros (Fono Drogas) ..................................................... 135 Prefectura Bío Bío Nro. 20 .............................................. 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................... 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ............................................ 2243024 Subcomisaría Paillihue .................................................... 2243051 Tenencia Centenario ........................................................ 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .................. 2243049 Retén El Álamo ................................................................ 2243058 Retén San Carlos ............................................................. 2243059 Retén Santa Fe ................................................................ 2243045 2da. Comisaría Mulchén ................................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................... 2243080 Retén Rucalhue ................................................................ 2243082 Retén Loncopangue ......................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento .............................................. 2243084 Tenencia Negrete ............................................................. 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ........................................ 2243106 Tenencia Antuco (F) ......................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ................................................ 2243139 Retén Villucura ................................................................. 2243125 Retén Quilleco .................................................................. 2243129 Retén Canteras ................................................................ 2243137 Retén Tucapel .................................................................. 2243133 Retén Polcura ................................................................... 2243136 Retén Trupán .................................................................... 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................... 2243142 Subcomisaría Cabrero ..................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ........................................................... 2243178 Retén Monte Águila ......................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ........................................................ 2243044 Retén Tomeco ................................................................... 2243175 Retén Río Claro ................................................................ 2243164 Retén San Rosendo ......................................................... 2243162 Retén Rere ........................................................................ 2243165 Cementerio Parque del Sur ............................................ 2315152 Cementerio Parque Santa María .................................... 2315152 CGE Distribución S.A. .... ....................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS VIERNES: Cancha Dávila, Av. Ricardo Vicuña esquina Camilo Henríquez

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CRUZ VERDE 122 COLÓN 341 - FONO: 2312449

CANAL 13

05:50 06:30 08:00 12:00 12:15 13:30 15:10 16:10 17:10 18:30 20:00 21:00 22:00 22:05 23:25 01:40 02:10 03:10 03:15

5:50 Am Tu Mañana, 24 Horas Buenos Días A Todos 24 Horas Informa Menú, Historias A La Carta 24 Horas Al Día Volver A Amar El Secreto De Puente Viejo Mañana Es Para Siempre Mas Que 2 El Amor Lo Manejo Yo 24 Horas Central Tv Tiempo Adopta Un Famoso Best Seller Medianoche El Secreto De Puente Viejo Tv Tiempo Al Cierre Cierre

5:50 6:30 8:00

3X3 Teletrece Am Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 13:00 Teletrece Tarde 15:00 El Tiempo 15:03 Teleserie 16:20 "Amor Prohibido" 17:00 "La Favorita" 18:00 Los Simpsons 20:15 Teleserie 21:00 Teletrece 22:00 El Tiempo 22:05 Teleserie "Rastros De Mentiras" 00:00 Teletrece Noche 00:40 Grandes Series "Csi" 01:40 Misión 13 01:45 Fin De Transmisión

21

EXPERTA ADVIERTE

Correcto lavado de manos puede salvar más vidas que cualquier vacuna

E

n los últimos años, todos los estudios han demostrado que el lavado de manos no sólo protege del contagio de infecciones a nivel hospitalario, sino que constituye una medida básica de higiene personal con el fin de reducir la posibilidad de contagio de enfermedades infecciosas respiratorias y digestivas. "De acuerdo a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la práctica del lavado de manos con jabón después de ir al baño y antes de comer, podría salvar más vidas que cualquier vacuna o intervención médica, reduciendo las muertes por diarrea casi a la mitad y evitando un cuarto de las muertes por infecciones respiratorias agudas", comenta Patricia Gazmuri. En el 2008 la OMS estableció una alianza público privada para celebrar el 15 de octubre el Día Mundial del Lavado de Manos, que tiene como objetivo el fomentar y apoyar una cultura de lavado de manos, ya que se estima que en el mundo mueren un millón 800 mil personas por falta de agua, higiene y saneamiento. "Diariamente nuestras manos tienen contacto con personas y superficies potencialmente infectadas, haciendo posible que nos contagiemos o que transmitamos a otros la infección, que en algunos casos

puede ser mortal. Esta situación puede resultar fácilmente revertida con el correcto lavado de manos con agua y jabón", subraya la enfermera.

RECOMENDACIONES Según explica la experta, un correcto lavado de manos incluye el uso de jabón que debe aplicarse una vez que se han humedecido las manos con agua, luego éstas deben frotarse hasta generar espuma, abarcando el lavado de la palma, dedos y zonas interdigitales, luego se debe realizar enjuague con agua corriendo, eliminando toda la espuma. Finalmente deben secarse por

completo de preferencia con una toalla desechable. "La OMS señala que es muy importante que se incentive el uso del jabón, ya que facilita el lavado, quita la grasa y la suciedad que contiene la mayoría de los gérmenes y deja las manos con un olor agradable lo que puede crear un incentivo para su uso", relata la académica. "El uso de alcohol gel es una excelente alternativa para higienizar las manos, siempre y cuando las manos se encuentren visiblemente limpias, en caso contrario es necesario realizar un lavado de manos con agua y jabón neutro", detalla. "De acuerdo a lo seña-

lado por la OMS, se deben favorecer las estrategias educativas hacia los niños de manera de incentivar el uso de agua y jabón durante el lavado de manos, ya que ellos están llenos de energía, son entusiastas y están dispuestos a adquirir nuevos hábitos y se transformen en agentes de cambio en sus comunidades con el fin de contribuir a través de esta simple y económica medida a la disminución de la morbimortalidad por enfermedades infecciosas", concluye la profesional.

VTR BANDA ANCHA

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

CINECANAL

C. Regional 7:15 Videos Musicales 7:30 Noticias Matinal 8:00 Matinal Nuestra Casa 11:00 Avance De Noticias 11:05 Matinal Nuestra Casa 11:30 Pipiripao 12:00 Reketemonos 13:00 Archihumor 13:30 Por Qué No Te Ríes 13:50 Noticias Edición Mediodía 14:15 Videos Musicales En Español 15:00 Zona De Niños 18:00 Los Pulentos 19:00 El Gallinero 20:00 Avance De Noticias 20:05 Por Qué No Te Ríes 20:30 Archihumor 20:45 Noticias 21:20 Cine 22:00 Línea De Tres 23:00 Noticias Edición Central 23:40 Tv Club

13:45

Todo sucede en Elizabethtown 15:55 El fantasma 17:45 La Liga Extraordinaria 19:40 Camino a la libertad 22:00 Los indestructibles 23:50 Los miserables 04:25 Aventuras en juguetelandia 05:40 Kids Flix 05:55 Todos los perros van al cielo: Un cuento de Navidad 07:10 Dos hermanos 09:05 Beso francés 11:05 Mantequilla 12:40 Taxi

HBO

12:30 What maisie knew 14:20 Aviones 16:00 A good job: Stories of the fdny 17:05 La noche del demonio: capítulo 2 19:00 The hollywood news report 05 #42 19:35 V de venganza 22:00 Masters of sex 02 #11 23:01 Silicon Valley 01 #03 23:30 Silicon Valley 01 #04 00:05 Roommates # 2 01:00 Sr. Ávila Temp. 2 # 2 02:00 The master 04:22 Pearl harbor 07:30 Gabby douglas story 09:05 The hollywood news report 05 #42 09:35 The boat show 03 #25 10:10 Linsanity 11:45 Si te casas… te mato 13:35 Un verano para toda la

TVU 06:30 Citycar 07:00 Noticias Tvu 08:00 Musical 09:30 Tvu Noticias Edición Matinal 10:00 Matinal Siempre Juntos 13:00 Reportaje 14:00 Tvu Noticias Medio Día 14:15 Estilo & Vida 17:30 Musical 19:00 Salud Es Vida 19:30 Estilo & Vida 21:15 Tvu Noticias Edición Central 22:10 Estación 80 23:10 Área Chica 23:30 Amor Al Arte 00:00 Tvu Noticias Edición Nocturna 00:50 Cierre

Patricia Gazmuri Académica Facultad de Enfermería U. Andrés Bello

UNIVERSAL CHANNEL El Lorax

El Lorax vive feliz y tranquilo en su bosque hasta que debe impedir que el ambicioso El-Una-Vez arruine el medio ambiente. Universal, 22 horas.


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

Los2014 Ángeles, martes 12 de abril 2011 LA TRIBUNA, Los Ángeles, viernesLA 17 TRIBUNA, de octubre de

PÁRVULOS DEL JARDÍN INFANTIL “PEQUEÑOS ARTISTAS”

Niños celebraron aniversario de Integra Con distintas actividades, los niños, niñas y tías del jardín infantil “Pequeños Artistas” perteneciente a Fundación Integra, -ubicado en calle Condell 1015 de Los Ángeles-, celebraron esta semana los 24 años de la institución. El programa consideró, el martes 14 de octubre, la realización de un Aula Interactiva en plena vía pública, cuyo objetivo fue compartir experiencias educativas con las familias de los niños y con la comunidad. Asimismo, en el lugar estuvo presente el jardín sobre ruedas de Integra, que funciona en un furgón completamente equipado. En tanto, el miércoles 15 de octubre tuvo lugar una entretenida batucada, donde los más pequeños junto a sus familias recorrieron las calles cercanas al jardín, difundiendo el trabajo que realizan. Alumnos del liceo Industrial de Los Ángeles colaboraron encabezando alegremente este recorrido. Las actividades continuaron ayer con la realización de una zumbatón, en el hall del jardín. Las celebraciones culminarán hoy 17 de octubre, día en que se celebra a las funcionarias de Fundación Integra. (Fotografías: Alberto Zúñiga)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.