La Tribuna 29-10-2014

Page 1

(2) CRÓNICA

“Hicimos lo que teníamos que hacer cuando me correspondió estar”

(6) CRÓNICA

Sepa porqué aún no se retiran los postes en plena avenida Ricardo Vicuña Empresas de telecomunicaciones y televisión no quitan sus cables, pese a que obras terminaron hace casi seis meses.

Ex alcalde Borgoño respondió a críticas de diputado Poblete por actual estado de la Casa de la Cultura.

LOS ÁNGELES, CHILE

AÑO LVII

Nº 16.936 MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

$250,00 (IVA INCLUIDO) $ 300,00 (ATRASADO)

52 docentes jubilados ganan millonaria demanda a municipio (7) CRÓNICA

Corporación edilicia deberá pagar 150 millones de pesos.

COLISIÓN EN PLENO CENTRO DE LOS ÁNGELES

(15) DEPORTES

(5) CRÓNICA

Sólo se venderán 1.500 boletos en duelo Iberia-Curicó Con el cierre de algunos sectores del estadio debido a los arreglos del recinto se realizará el encuentro de este fin de semana.

(5) CRÓNICA

Hombres son condenados por asaltar bencineras

Delitos en Nacimiento y Mulchén. Penas fluctúan entre 5 años y un día y 6 años de cárcel.

Instalan cámaras de vigilancia en comuna de Tucapel (4) CRÓNICA

HOY La esquina de calles Janequeo y Almagro fue escenario de un violento accidente de tránsito ocurrido en la tarde de ayer, aparentemente, porque uno de los vehículos implicados no respetó un disco Pare. Hubo dos heridos leves.

Nublado y precipitaciones con viento entre 25-40 km/h.

MIN 10° MAX 14°

MAÑANA Nublado y chubascos variando a escasa nubosidad

MIN 6°

MAX 17º


2

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

EX ALCALDE BORGOÑO RESPONDIÓ A DIPUTADO POBLETE POR ACTUAL ESTADO DE LA CASA DE LA CULTURA

“Hicimos lo que teníamos que hacer en la época que me correspondió estar” “No hubo ni desprolijidad ni falta de atención” a la hora de abordar el tema de la Casa de la Cultura, señaló Eduardo Borgoño, enfatizando que “había un diseño que se estaba estudiando”.

Por Salomón Bobadilla G. prensa@diariolatribuna.cl

U

na inmediata respuesta tuvieron los dichos del diputado por Bío Bío Roberto Poblete, quien responsabilizó a los anteriores gobiernos comunales de Los Ángeles por el abandono y el deteriorado estado en que se encuentra hace casi 5 años el emblemático edificio que albergó la Casa de la Cultura, atribuyéndoles “una tremenda desprolijidad”. Al respecto se refirió uno de los aludidos por el parlamentario: el ex alcalde y actual consejero regional de la UDI, Eduardo Borgoño,

quien afirmó que con declaraciones como las de Poblete lo único que se pretende es desviar la atención y justificarse. “Creo que estamos asistiendo este último tiempo a un espectáculo de ineficiencia, y que lo disfrazan disparando para todos lados. Hay temas de la agenda nacional y local que están siendo relevantes; por lo tanto, una de las fórmulas para poder desviar la atención es por todo echarle la culpa a los gobiernos anteriores”, partió diciendo Borgoño. Agregó que “no hubo ni desprolijidad ni falta de atención” a la hora de abordar el tema de la Casa de la Cultura. “Había un diseño que se estaba estudiando; es más, quiero recordar que hubo una propuesta aceptada por este

“Salimos del municipio y a quien le correspondía seguir con la parte administrativa del tema era al alcalde que está actualmente.

alcalde en su época, de visitar el teatro del Lago para también efectuar eso en la Casa de la Cultura de Los Ángeles. O sea, teníamos contacto directo con los entes culturales y hacíamos cultura permanente”. Borgoño insistió en que durante su gestión como alcalde se llevaron a cabo diversas acciones para potenciar este tema en la comuna, algunas de ellas en conjunto con el Consejo Nacional de

la Cultura. “En el tema de la cultura sí nos preocupamos, sí teníamos una agenda”. Refiriéndose nuevamente a la Casa de la Cultura, el ex edil angelino advirtió que “un proyecto, para que se ejecute, pasan muchos años. Nosotros dejamos casi absolutamente listo el diseño; hicimos lo que teníamos que hacer en la

época que me correspondió estar”. Añadió que “salimos del municipio y a quien le correspondía seguir con la parte administrativa del tema era al alcalde que está actualmente. Por lo tanto, yo me hago cargo de lo que dejamos y no hubo desprolijidad en absoluto, en ninguno de esos temas”.

Finalmente, Eduardo Borgoño reiteró que “se está transformando en un deporte nacional decir ‘hay un problema, echémosle la culpa al que venía de atrás’”. Por lo mismo, le pidió al diputado Roberto Poblete que se informe antes de emitir algún comentario en el tema de la Casa de la Cultura.

Alcaldes entregan apoyo a movilización de consejeros regionales Consejeros regionales se reunieron con la directiva de la Asociación Regional de Municipalidades, esto en el marco de la movilización en la que se encuentran en reclamo por el escaso avance en la modificación a las atribuciones de los Consejos Regionales. A la reunión concurrieron los alcaldes de Talcahuano, Gastón Saavedra; de San Pedro de la Paz, Audito Retamal; de Chiguayante,

Antonio Rivas; de Hualqui, Ricardo Fuentes; de Ñiquén, Manuel Pino; de Trehuaco; Luis Cuevas; y de Santa Juana y presidente de la Asociación de Municipalidades, Ángel Castro. “Los alcaldes estamos dando un apoyo a las consejeras y consejeros regionales quienes cumplen un muy importante rol en el desarrollo de la región de las 54 comunas y es por ello que estamos de acuerdo con las demandas

que consideramos justas. Necesitamos una región que cuente con más atribuciones y recursos, pues por ejemplo necesitamos un trato justo en relación al presupuesto regional 2015. Si tenemos que viajar a Santiago iremos para que se logren los recursos y las funciones para el buen desempeño en relación de la calidad de vida y obras de adelanto de la región”, manifestó Ángel Castro, presidente de la Asociación de Municipalidades. Por su parte, el presidente del Consejo Regional indicó que están muy satisfechos con esta reunión y con la fuerza que el movimiento que impulsan ha ido tomando, e informó que ya son varias las regiones que se encuentran movilizadas como ésta, la Araucanía, Los Lagos, Los

Con lienzos y banderas negras, los consejeros regionales han hecho sentir su malestar durante los días de movilización.

Ríos, Arica y Parinacota, Valparaíso y Atacama. “Los alcaldes han venido a representar su apoyo, ellos entienden que es un movimiento por la región. Ha sido un diálogo franco y sincero estando disponibles para seguir luchando por mejores condiciones. Esta movilización se mantiene igual que cuando se inició e incluso ha

ido tomando fuerza a nivel país. Seguiremos movilizados hasta no ver algo concreto del ejecutivo en el más corto plazo y hasta el momento el día 5 de noviembre en Santiago tendremos una movilización nacional. Creemos que al tener mejores atribuciones y condiciones laborales, se tendrá además un mejor desempeño con respuestas más

rápidas y concretas”, señaló el consejero Muñoz. Consejeros regionales ya instalaron algunas banderas negras en el edificio del Gobierno Regional, letreros al interior de sus oficinas y la instalación de un lienzo, todo con la finalidad de seguir con parte de las acciones planificadas hasta que este movimiento continúe.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

3

RECORDÓ QUE MONTO FUE COMPROMETIDO PÚBLICAMENTE PARA 2015 POR EL SEREMI DEL MOP, RENÉ CARVAJAL

Edil de Antuco pide respetar presupuesto de $300 millones para Pichachén El alcalde DC, Claudio Solar, se refirió a lo señalado por el senador UDI Víctor Pérez, quien criticó el presupuesto 2015 proyectado por el Ministerio de Obras Publicas para el Paso Internacional Pichachén. "Si es como el senador lo señala, que sólo se destinaron 51 millones de pesos, entonces mañana (hoy) lo voy a conversar con el gobernador", sostuvo Solar. Por Salomón Bobadilla G.. prensa@diariolatribuna.cl

E

n medio de una visita que concretará hoy al Paso Pichachén, el alcalde de Antuco, Claudio Solar, planteará al gobernador de Bío Bío, Luis Barceló, su preocupación por el presupuesto que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) estaría pensando destinar en 2015 para potenciar esta importante ruta internacional. El edil se refirió a lo señalado el lunes por el senador UDI Víctor Pérez, quien criticó el presupuesto preliminar proyectado por el MOP para el Paso Pichachén, de sólo 51 millones de pesos, y que fue presentado en la discusión inicial que se lleva a cabo en el Congreso. Al respecto, Solar pidió a Obras Públicas que respete el presupuesto 2015 de 300 millones de pesos que el propio

seremi del ramo en Bío Bío, René Carvajal, comprometió públicamente para Pichachén. "Se comprometieron 300 millones de pesos en forma pública, por el secretario regional ministerial del MOP, René Carvajal, quien dijo que eso ya estaba instalado en el presupuesto, con un estudio de prefactibilidad para saber de cuánto vamos a hablar, y después un convenio de programación para ir año a año realizando las inversiones. Si es como el senador Víctor Pérez lo señala, que sólo se destinaron 51 millones de pesos, entonces mañana (hoy) lo voy a conversar con el gobernador"; "veremos cómo poder intervenir ante el MOP y resolver el tema que se dejen estos 300 millones de presupuesto para el paso internacional", subrayó Solar. El jefe comunal antucano adelantó que después hará lo propio con el intendente regional Rodrigo Díaz, con quien ya conversó respecto a las acciones para apostar a la integración de Pichachén. "Tanto es así que el intenden-

PARA EL 1º DE NOVIEMBRE

Comparten medida sobre el comercio ambulante

El directorio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles A.G., a través de su presidente, Walter Aránguiz, expresó su conformidad con la medida establecida por el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, en relación a la autorización de comerciantes ambulantes en la festividad religiosa de Todos Los Santos, en los alrededores de los cementerios. Aránguiz expresó que "pese a no estar de acuerdo con el comercio ambulante, debido al perjuicio que esta actividad causa a los establecidos, es más aceptable que se autorice, como esta oportunidad, a quienes venden productos relacionados a la fecha, como flores, bebidas o helados, por ejemplo, dado que esto no es un centro comercial, sino una instancia de recogimiento, donde las personas van a ver a sus seres queridos y necesitan transitar en forma expedita". Por eso, dijo que en este caso se está dando una señal positiva, que como asociación gremial se valora, instando además a que todos los servicios públicos que tienen relación con la fiscalización de este tipo de comercio puedan replicar.

"Veremos cómo poder intervenir ante el MOP y resolver el tema que se dejen estos 300 millones de presupuesto para el Paso Internacional Pichachén", subrayó Claudio Solar.

te comprometió una visita para mediados del mes de noviembre a la ceremonia de apertura del paso", precisó. En opinión del alcalde, las autoridades regionales deberían involucrarse mucho más en el desarrollo del Paso Pichachén. "Cuando digo la región, digo intendente, gobernadores, alcaldes, concejales, que han estado un poco ausentes en el tema de la integración con Argentina a través del único paso que tiene la región", concluyó la autoridad.

LOS DICHOS DE PÉREZ Cabe recordar que el senador de la UDI Víctor Pérez aseguró el lunes que el MOP sólo destinará 51 millones de pesos para potenciar el Paso Pichachén durante 2015. "Sólo viene una partida

de 51 millones de pesos, que está como prefactibilidad para el mejoramiento de la ruta Q45 Abanico-Paso Internacional. Sin duda, eso no se condice ni con los anuncios de las autoridades del MOP ni tampoco con la importancia que tiene (el paso) para la región y para la provincia de Bío Bío". Pérez argumentó que "durante este año se anunció un acuerdo entre los gobiernos de Argentina y Chile de establecer 13 pasos sobre los cuales se iba a trabajar, y uno de ellos es el Paso Pichachén. Es más, las autoridades de gobierno anunciaron inmediatamente después una serie de inversiones; de hecho, se anunció que se iban a destinar más de 300 millones de pesos para un estudio de diseño, una obra que iba a unir un complejo aduanero por

Coopere con el Hogar de Ancianos Don Orione www.hogardonorione.cl Haga su depósito en la cuenta Nº 68059710 del Banco Crédito e Inversiones, a nombre de Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia. Gentileza: Diario La Tribuna Coronas de Caridad en: Hogar de ancianos DON ORIONE: Néstor del Río 500 F. 2362164 Parroquia Ntra. Señora del P. Socorro Colón 1226 F. 2233343 Diario La Tribuna Colo Colo 464 F. 2311040 Margarita Pocorobba Almagro 1120 F. 2362382

VISITA A PICHACHÉN Hoy se concretará una visita al complejo fronterizo Pichachén, en la que participarán el alcalde de Antuco, el gobernador de Bío Bío y titulares de diferentes servicios e instituciones públicas. El propósito es ver en terreno cómo se avizora la ruta para su apertura el próximo 18 de noviembre. El alcalde Claudio Solar precisó que inspeccionarán el lugar para dar solución a cualquier tema pendiente, permitiendo que todo marche en condiciones una vez reabierto el paso. más de 2 mil millones de pesos; y una serie de anuncios sobre el paso Pichachén, que es fundamental para su desarrollo". No obstante, advirtió que en el presupuesto 2015 sólo se tenía previsto invertir una partida de 51 millones de pesos. "Creo que el MOP tiene que actuar con mayor diligencia en este tema", sostuvo Pérez.

CURSO ITO INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS Para Profesionales y Técnicos de la Construcción. A realizarse desde el 10 al 14 de noviembre de 2014 en Hotel Diego de Almagro Los Ángeles. Informaciones y Matrículas a los fonos 5-1998688 / 6-9165083 e-mail:info@cursoito.cl

wwww.cursoito.cl

PRESTACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

SERVICIO DE ASEO INTEGRAL A EMPRESAS, INSTITUCIONES Y PARTICULARES. PRESENCIA DESDE CHILLÁN A PUERTO MONTT. COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

VALDIVIANº1179 FONO: 2533200 MESA CENTRAL FAX: 2533207


4

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

CRÓNICA

CARABINEROS DE LA SIAT Y PRIMERA COMISARÍA DE LOS ÁNGELES

Entregan medidas para prevenir accidentes en Halloween La iniciativa, además, se desplegó por las principales ciudades de la Provincia de Bío Bío, tales como Santa Bárbara, Yumbel y Nacimiento. Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

A

nte la celebración de Halloween y el fin de semana largo, la totalidad de las unidades policiales de la Prefectura Nº20 de Carabineros, desplegaron sus servicios a los principales centros urbanos de la Provincia de Bío Bío. ¿El objetivo? Realizar el lanzamiento de una campaña asociada a esta festividad con la idea de entregar medidas de prevención y, así, evitar accidentes asociados al consumo de alcohol. Así fue como el jefe de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Bío Bío, capitán Matías Palomino,

sostuvo que la idea es prevenir y evitar la ingesta de bebidas alcohólicas duran la noche de Halloween. Durante el desarrollo de esta fiesta, el oficial exhortó a los padres a tener especial cuidado con sus hijos al momento de ir en búsqueda del popular rito de "dulce o travesura". En este contexto, recomendó saber dónde van a estar, así como no perderlos de vista; a su vez, instó a los padres a que entreguen las instrucciones claras y precisas respecto a dónde se trasladarán, "que no se suban a vehículos extraños y -lo ideales que siempre sean acompañados por un adulto". Por otra parte, y a quienes conducen, recomendó evitar la ingesta de bebidas alcohólicas; "la idea es tener un fin de semana tranquilo en lo que dice relación con la accidentabilidad y con la seguridad en el transcurso de

Al mediodía de ayer, efectivos policiales recorrieron las calles aledañas a la plaza de armas de Los Ángeles entregando medidas preventivas ante la celebración de Halloween.

las festividades de Halloween", expresó Palomino. De igual forma, el objetivo es disminuir las estadísticas de accidentes de tránsito

en lo que dice relación con este fin de semana. Ante la celebración de Halloween, Carabineros mantendrá servicios preventivos y redoblará los nocturnos a

fin de brindar mayor protección, controles vehiculares y fiscalización de fiestas donde se comercialice alcohol. Durante este mismo periodo, en 2013 la SIAT debió in-

vestigar dos accidentes de tránsito: una colisión y un volcamiento donde cerca de 10 personas resultaron lesionadas y no se registraron víctimas fatales.

SE SUMAN A LAS QUE YA FUNCIONAN EN HUÉPIL

Más cámaras de seguridad se instalarán en Tucapel Equipos fueron instalados en localidades de Tucapel, Trupán y Polcura.

Siete nuevas cámaras de televigilancia se sumarán a las ya existentes en la comuna de Tucapel; se trata de un proyecto cuyos recursos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y superaron los 14 millones de pesos. El teatro municipal de la comuna de Huépil fue el lugar escogido para presentar el nuevo equipamiento a la comunidad; encabezada por el alcalde José Antonio Fernández, a ella también acudió concejales y representantes de tanto de Carabineros como de la Policía de Investigaciones y de distintas juntas de vecinos del sector. Las nuevas cámaras se suman a las 4 ya existentes en Huépil y serán instaladas en las localidades de Tucapel, Trupán y Polcura a fin de brindar seguridad a la población

y sirviendo como medio disuasivo ante la comisión de delitos. Esto porque, en el caso de consumarse el ilícito, las imágenes recopiladas servirán como medios de prueba ante los tribunales respectivos. "Vigilancia para toda Tucapel" es un proyecto que comenzó a gestarse en mayo pasado en el que -además- se han realizado diferentes actividades complementarias con la comunidad tales como talleres y charlas destinadas a las organizaciones sociales de sectores urbanos como rurales de la comuna. Además, la iniciativa busca "arrancar y erradicar la sensación de inseguridad existente en la población, hechos que inciden en factores tales como las denuncias, las que no son efectuadas mayormente debido al

temor que tienen las víctimas de realizarlas, incrementando la sensación de inseguridad", sostuvo el coordinador del proyecto, Denis Rivas. Por otra parte, destacó otra arista que se abre a partir de este proyecto que es el trabajo social en terreno permitiendo -a la Oficina de Seguridad Ciudadanainteractuar con toda la comunidad, recibiendo y acogiendo a todos quienes necesitan información, apoyo y orientación con respecto a situaciones de carácter delictual en las cuales se han visto afectadas y que, por desconocimiento, no saben dónde recurrir. El nuevo equipamiento adquirido consiste en siete cámaras de televigilancias de alta tecnología, con visión nocturna; una de estas es de

Siete nuevas cámaras de televigilancia serán implementadas en las localidades de Tucapel, Trupán y Polcura, en la comuna de Tucapel.

tipo domo, esto quiere decir que su lente puede girar en 360º. Las otras seis, en tanto, son fijas. Por su parte, Fernández agradeció el trabajo perseve-

rante de quienes hicieron posible el desarrollo de esta iniciativa y se trata "de un trabajo permanente, que genera resultados y acciones concretas".

Asimismo, invitó a la comunidad a participar activamente de este proyecto, catalogando as opiniones de los habitantes como muy importantes.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

5

PENAS FLUCTÚAN ENTRE 5 AÑOS Y UN DÍA Y 6 AÑOS DE CÁRCEL

Hombres son condenados tras asaltar bencineras en Nacimiento y Mulchén Ambos delitos ocurrieron en abril. Los condenados deberán cumplir las penas de manera efectiva. Por María José Villagrán Barra prensa@diariolatribuna.cl

E

ntre 5 años y un día y seis años deberán permanecer en la cárcel tres hombres después de que fueran condenados a cumplir dicha pena por asaltos ocurridos a bencineras emplazadas en las comunas de Nacimiento y Mulchén. El primer caso ocurrió en la madrugada del 2 de abril último cuando Jorge Narváez Cubillos, de 31 años, llegó al servicentro Copec de calle Lautaro de la comuna de Nacimiento. En aquella oportunidad, el hombre intimidó a un emplea-

do con un cuchillo para, luego, robarle 40 mil pesos; posteriormente, huyó pero fue arrestado por la policía a media cuadra del lugar del incidente. En este caso, "el tribunal sentenció al acusado a una pena de cinco años y día de presidio", señaló el fiscal Rodrigo Durán. El segundo caso corresponde al robo con intimidación perpetrado por David Suazo Mora, de 33 años, y Miguel Laurie Seguel, de 48. Éste ocurrió la madrugada del 24 de abril de 2014 cuando llegaron a la estación de servicios Terpel, emplazada en calle Aníbal Pinto, en la comuna de Mulchén. En el lugar, amenazaron

con armas blancas al bombero para apropiarse de 50 mil pesos, aproximadamente, además de un teléfono de celular y algunas monedas. Tras realizar la denuncia a Carabineros, efectivos policiales llegaron rápidamente y con las imágenes registradas por las cámaras de seguridad pudieron determinar las características de los asaltantes, quienes fueron arrestados prontamente. "En definitiva los jueces aplicaron seis años de presidio al acusado Suazo Mora y cinco años y un día de presidio a Laurie Seguel", informó el fiscal Rodrigo Durán. Todos los hombres deberán cumplir las condenas de manera efectiva en prisión.

En ambos casos abordaron a las víctimas con armas blancas y los botines no superaron los 50 mil pesos (fotografía de referencia).

Entregan motobomba a familias de Alto Biobío Siete familias del sector Rinconada, perteneciente a la comunidad de Trapa Trapa, en la comuna de Alto Bío Bío, fueron beneficiadas con la entrega de una motobomba. Ésta les permitirá contar con agua pota-

OCURRIDO LA TARDE DE AYER

Vehículos colisionan en pleno centro de Los Ángeles A eso de las 15:30 horas de ayer, un accidente de tránsito se registró en la intersección de calle Almagro y Janequeo, en el centro de la ciudad de Los Ángeles. Se trató de una colisión que involucró a un furgón y una camioneta. El primero se desplazaba por calle Almagro, de norte a sur, cuando es alcanzado por el segundo vehículo que se desplazaba por Janequeo de poniente a oriente. "Según antecedentes aportados por testigos, el conductor de la camioneta no habría respetado una señal "Pare" existente en el lugar, lo cual -al parecer- habría ocasionado la colisión", relató el subcomisario de los servicios de Carabineros de Los Ángeles, capitán Francisco Villablanca. A raíz del fuerte golpe, el vehículo que lo hacía por Almagro volcó a un costado de la calzada; producto del impacto, dos personas resultaron lesionadas y fueron derivadas al Hospital Base de Los Ángeles presentando -ambos- heridas de carácter leve.

Buses Bio Bio le ofrece su Promoción Especial a $ 3.000 Ida y Regreso (Confirmado) Los Ángeles – Concepción – Los Ángeles, los días martes – miércoles – jueves, excepto días festivos. Consulte – Economice y viaje con Buses Bio Bio. Promoción vigente solo en oficinas hasta el 30/10/14 Consulte Promociones a los fonos:

043 - 2534690 - 2534699

ble, después de que no tuvieran acceso al suministro desde hace seis meses a la fecha. La iniciativa fue gestionada por personal policial de la cuarta comisaría de Carabineros de Santa Bárbara.


6

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES Y TELEVISIÓN NO QUITAN SUS CABLES

Sepa porqué aún no se retiran los postes en plena avenida Ricardo Vicuña Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

l pasado 1º de abril debieron finalizarse las obras de mejoramiento de la avenida Ricardo Vicuña. Sin embargo, a casi siete meses de esa fecha, el proyecto aún no puede ser entregado. ¿La razón? Los postes aún se mantienen dentro de la calzada y no se han podido remover porque todavía tienen cables de distintas empresas de telefonía y televisión. Durante la ejecución del proyecto, la empresa CGE colocó nuevos postes en las veredas, para que se pudiera cambiar los cables. Incluso esta misma compañía ya realizó este proceso hace varios meses y sólo se está a la espera de que las otras empresas remuevan sus cables. Consultado acerca de esta dificultad para concluir con el proyecto, que está ejecutando la Constructora Mayor, el

E

A casi siete meses de que se terminara el plazo de ejecución del proyecto de mejoramiento, éste aún no se puede entregar.

alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, sostuvo que, de acuerdo a la información que ha recibido de parte de la empresa a cargo de las obras, se estaría negociando con las distintas compañías para apurar el proceso de cambio, para lo cual desde el municipio se le entregaron 50 millones de pesos. De acuerdo a lo informado desde la corporación edilicia, los postes en conflicto son cuatro y al menos dos de ellos se encuentran en el medio de bahías que se utilizan para tomar y dejar pasajeros. El primero está frente a la escuela José Manso de Velasco y el segundo entre las calles Colón y Almagro, justo frente a las oficinas de ChileAtiende. HAY QUE ESPERARLOS El jefe comunal se quejó de que este cambio queda al ar-

bitrio de las mismas empresas, pues ellos son los dueños de los cables y no tienen ninguna legislación que los obligue a realizar esta acción y sólo la buena voluntad y los buenos oficios de la constructora podrían apurar a estas compañías. Krause recalcó que las empresas de telecomunicaciones y televisión piden lo que quieren, lo hacen cuando quieren y hay que esperarlos. LA EMPRESA ESTÁ ENCIMA El jefe comunal sostuvo que la empresa constructora está muy encima de este tema, ya que les está impidiendo poder concluir con las obras, pues tras el cambio de cables a los postes nuevos –que están a pocos metros- tienen que sacar la postación en desuso, emparejar el terreno y pavi-

SOBRE SU PROYECTO EDUCATIVO

Establecimientos realizaron jornada de reflexión Durante el día de ayer, los establecimientos educacionales de la provincia realizaron una Jornada de Reflexión sobre el Proyecto Educativo Institucional. La actividad convocada por el Ministerio de Educación llamó a realizar un alto en las actividades con el propósito de crear los espacios y dar las facilidades para que los establecimientos educacionales reflexionen sobre los aspectos de su proyecto educativo institucional, el que debe estar en congruencia con los nuevos desafíos de la reforma educacional. La actividad tuvo una amplia convocatoria, de acuerdo a las cifras entregadas por la directora provincial de educación, Mónica Colin, pues participaron 175 establecimientos municipales y 72

Aspecto de esta jornada en una escuela de Negrete.

establecimientos particulares subvencionados. Colín expresó que se están impulsando cambios relevantes en el mejoramiento de la calidad de la educación, a través de proyectos de ley en el contexto de la reforma educacional y que, tal como lo manifestara el seremi Sergio Camus, los pilares fundamentales de la reforma, como son la calidad de la educación y el fin a la segregación, de-

ben verse reflejados en el quehacer diario y permanente de la comunidad educativa a través del proyecto educativo institucional. Tanto la jefa provincial como los supervisores de esta repartición acompañaron la realización de esta jornada en distintas escuelas y liceos de la provincia. El resultado de estas reflexiones será recogido a través de un documento que los consolide.

Frente a la oficina de ChileAtiende -entre Colón y Almagro- se ubica uno de estos postes.

mentar la zona. Agregó que si se mantienen las dificultades para realizar este cambio, el municipio puede apoyar a la constructora para que se hagan las gestiones a través de los organismos gubernamentales pertinentes, que permitan finalmente concluir con esta obra.

RESPONSABILIDAD ANTE ACCIDENTES Consultado sobre las responsabilidades antes la ocurrencia de un accidente debido a la ubicación de estos postes, el jefe comunal sostuvo que ésta recae actualmente sobre la empresa constructora, porque la municipalidad ya cumplió con su parte, que era entregar los fondos para que se pagara el cambio. Krause señaló que es la constructora la que debe tomar los resguardos para que el poste esté aislado y que no produzcan accidentes de ningún tipo.

UDEC CAMPUS LOS ÁNGELES

Alta asistencia en feria Puertas Abiertas El paro de los colegios municipales no afectó el éxito de la Feria Puertas Abiertas del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, evento que tuvo lugar el pasado 22 y 23 de octubre. El evento tuvo una alta asistencia de jóvenes postulantes a la Educación Superior, tanto de la comuna de Los Ángeles como de otras de otras localidades de la provincia de Bío Bío. Desde las 9 de la mañana, monitores capacitados para la jornada dieron la bienvenida a los cientos de jóvenes, curiosos por conocer las

10 carreras ofrecidas por esta casa de estudios. Durante los dos días que duró la jornada, los alumnos de terceros y cuartos años medio de los diversos establecimientos pudieron realizar recorridos por las instalaciones del campus, recibir charlas de profesores, además de visitas guiadas a laboratorios y aulas de clases, entre muchas otras

actividades de carácter académico. Asimismo, los estudiantes pudieron conocer en detalle cada una de las carreras que ofrece este Campus, como también los beneficios estudiantiles, actividades extraprogramáticas, casino, gimnasio, sala cuna y otras dependencias de la Universidad.


CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

7

CORPORACIÓN EDILICIA DEBERÁ DESEMBOLSAR 150 MILLONES DE PESOS

52 profesores jubilados ganaron millonaria demanda a municipalidad Este monto corresponde a las remuneraciones de enero y febrero de 2013 de estos docentes, la cual habrían perdido al renunciar a sus cargos para optar al incentivo al retiro.

Por Mauricio Lobo Bastidas prensa@diariolatribuna.cl

L

a Corte Suprema falló a favor de la demanda presentada por un grupo de 52 profesores jubilados en contra de la Municipalidad de Los Angeles para el pago de remuneraciones pendientes. En diciembre de 2012, este grupo de docentes se jubiló, ya que en esa fecha había un incentivo al retiro. Sin embargo, de acuerdo a la legislación vigente, estos docentes tenían derecho a recibir las remuneraciones de enero y febrero de 2013, las cuales el municipio no pagó, monto que bordearía los 150 millones de pesos. Boris Figueroa, presidente del Colegio de Profesores provincial, sostuvo que el no pago de estos sueldos se debe exclusivamente a un dictamen de la contraloría, el cual dijo que los profesores titulares no tenían derecho a este pago. Figueroa explicó que los

docentes terminaron de ejercer sus funciones el 31 de diciembre de 2012 y la legislación vigente dice que los docentes que llegan trabajando a diciembre, teniendo seis meses de antigüedad, tienen derecho a que se les pague estos meses. En el mismo sentido, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, sostuvo que el dictamen de este organismo decía que este pago de remuneraciones no se podía efectuar debido a que los docentes para recibir el bono de incentivo al retiro debían renunciar a sus cargos y este acto implicaba que no se les podía pagar enero y febrero.

JUDICIALIZACIÓN El presidente del Colegio de Profesores provincial sostuvo que este grupo de docentes realizó una demanda, la cual finalmente tras varias instancias llegó hasta la Corte Suprema, donde el máximo organismo judicial del país le dio la razón a los docentes y que efectivamente les corresponde el pago. Figueroa sostuvo que no todos los docentes van a re-

"SIEMPRE QUISIMOS PAGAR" El alcalde Krause señaló que la intención del municipio siempre fue pagar, para tratar que los docentes tuvieran el máximo de beneficios, entendiendo que al jubilar ellos reciben una pensión baja. El jefe comunal sostuvo que conversó con estos docentes y ellos le plantearon la intención de llevar el tema a tribunales, ante lo cual les respondió que si los tribunales le ordenaban pagar lo haría con gusto, ya que los recursos están reservados para ello. Krause sostuvo que su intención es resolver cuanto antes esta situación, por lo cual pretende que este pago se pueda efectuar antes de que finalice el 2014.

En el municipio tienen reservados los fondos para pagar este monto, el alcalde sostuvo que siempre tuvieron la intención de cancelar esta deuda.

cibir la misma cantidad, ya que al momento de jubilar tenían

la misma carga horaria, por lo que el monto a recibir será res-

GUÍA

pecto a su remuneración, además señaló que este monto

debería ser reajustado a la fecha actual.

PROFESIONAL

MARCELA TRONCOSO ESCOBAR PSICÓLOGA CLÍNICA TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA NIÑOS - ADOLESCENTES - ADULTOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSEPERITO JUDICIAL Almagro 250 - Oficina 1006 - Fono 2342071 Edificio Business Center

JOSÉ CAB ALLER O G ACABALLER ALLERO G.. - CONT CONTADOR CONTABILIDAD - ASESORÍA TRIBUTARIA REMUNERACIONES - NOTIFICACIONES SII TESORERÍA - INSPECCIÓN DEL TRABAJO DESDE INICIACIÓN DE ACTIVIDADES HASTA TÉRMINO DE GIRO. Villagrán Nº 682 Of. 3 - Fonos: 98191895 - 432491036 email: emiliojose27@hotmail.com

AL VA R O O C A M P O R O D R Í G U E Z LV ARQUITECTO Arquitectura educacional y de uso público Desarrollo de Proyectos habitacionales ocampo.rodriguez@gmail.com Cel. 92963642

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)

GUÍA DE SERVICIOS

BONO DE INCENTIVO AL RETIRO El bono que obtuvieron los docentes y por el cual debieron renunciar a fines de 2012 a sus cargos y acogerse a jubilación implicaba un pago máximo de 20 millones de pesos para quienes tuvieran una jornada de 44 horas semanales y 11 años de servicio bajo el mismo empleador. Para los profesores que tuviesen menos horas de trabajo o menor tiempo de ejercicio en la comuna, la bonificación a recibir fue proporcional a su situación contractual.

PUBLIQUE AQUÍ POR $46.000 C/IVA COLO COLO 464 / 2311040 ó 2325533 (12 AVISOS MENSUALES)


8

www.diariolatribuna.cl

COMUNAS

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

CENA ANUAL DE LOS FUNCIONARIOS

Municipio de Cabrero entrega reconocimientos a calidad de la Salud

L

a entrega de reconocimientos externos recibidos por la calidad del servicio destacó en la cena de gala de los funcionarios de la Salud del Municipio de Cabrero, que laboran en la Dirección Comunal, los centros de Salud Familiar de Cabrero y Monte Águila y las cuatro postas rurales de la comuna. Una especial mención, coincidente con la fecha, fue la distinción obtenida por el Cesfam Monte Águila, elegido como “Consultorio de Excelencia 2014” por el programa nacional del Ministerio. Fue seleccionado entre cien postulantes, de los cuales recibieron la calificación solo 34. Quedó ubicado en el lugar N° 13, cuarto entre los seis de la Región y primero entre los dos de la provincia. El encuentro, que congregó a 170 directivos, profesionales, técnicos y asistentes de servicios, contó con la asistencia del alcalde Mario

Una especial mención, coincidente con la fecha, fue la distinción obtenida por el Cesfam Monte Águila, elegido como “Consultorio de Excelencia 2014”. Gierke y los concejales, junto a la directora comunal del área, Nora Rebolledo, y la directiva de la Asociación de Funcionarios. La reunión social, efectuada en un centro de eventos de Cabrero, permitió resaltar la calidad

de la salud que ofrece el Municipio, ya que el año pasado, el Ministerio eligió al Cesfam de Cabrero como Consultorio de Excelencia y este año, el Cesfam de Monte Águila. El alcalde Mario Gierke

Quevedo, junto con resaltar este merecido premio y felicitar a directivos, profesionales y funcionarios del centro de salud, informó que la Municipalidad ha sido elegida la única del país donde se aplicará un nuevo programa nacional. Subrayó que estos reconocimientos no son manifestados por mera autocomplacencia, sino desde organismos externos, en este caso, el Ministerio de Salud, que compara el servicio ofrecido, respecto

a lo que ocurre con el resto del país, eligiendo a Cabrero para entregar estas distinciones. Dijo que la crítica bien intencionada y positiva debe ser acogida, para seguir mejorando el sistema, aunque resaltó que las autoridades comunales y la mayoría de los ciudadanos reconocen el esfuerzo y abnegación del equipo completo de la salud así como los avances que la gestión municipal está consiguiendo para reforzar esta área del bienestar de la

comunidad. La directiva de la Asociación de Funcionarios, presidida por Irina Burgos Toloza, entregó un obsequio de reconocimiento a Ana Montero, quien se acogió recientemente a jubilación. El alcalde y los concejales Hassan Sabag, Oscar Órdenes, Mauricio Rodríguez, José Figueroa, Farid Farrán y Carlos Rozas entregaron galvanos de reconocimiento de la Municipalidad por 25, 30 y 35 años de servicio.

MULCHÉN

Alcalde firma convenio con intendente regional El pasado lunes 27 de octubre, el alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, y el intendente Rodrigo Díaz, firmaron el convenio llamado “Adquisición motoniveladora Municipalidad de Mulchén”, aprobado por el Gobierno Regional del Biobío, cuyo costo es de $170 millones de pesos. Este fue postulado desde el municipio para poder brindar un mejor servicio a la gente del sector rural cuyos caminos se encuentran en mal estado. Según el Edil, si bien estos problemas les corresponde solucionar a Vialidad, muchas veces no son resueltos así que el Municipio a determinado tomar cartas en el asunto y para ello se postuló a este proyecto que en buena

Esta firma, viene además a ayudar a generar lazos para ayudar a la comunidad mulchenina. hora fue aprobado Además de la firma, el alcalde preocupado por otros temas vecinales, estuvo con-

versando con el Intendente para que pueda interceder y poder ayudar a la gente de la comuna mulchenina.

CON DIVERSAS ACTIVIDADES

Quilleco celebró a sus adultos mayores Aproximadamente 410 personas pertenecientes a 20 talleres, fueron parte de la animada celebración del Día del Adulto Mayor realizada en el gimnasio municipal de Quilleco, actividad a cargo del Departamento Social de la municipalidad precordillerana. En la celebración estuvo presente el alcalde de la comuna Rodrigo Tapia los concejales Pamela Vial y Sergio Espinoza y funcionarios del Departamento Social. El ánimo era envidiable en el recinto, donde colores, música y, sobre todo, mucho ánimo se conjugaron para que los asistentes pasaran una velada muy intensa con

las actividades preparadas para los adultos mayores, siendo animados por Claudio Showman. El baile estuvo a cargo de la banda tropical, se presentó el taller de Folclore a cargo de Jorge Coco Seguel y la presentación de la pareja ganadora del campeonato de cueca. Rodrigo Tapia destacó que

los adultos mayores siempre mostraron su energía y organización, siendo los reyes de la jornada. Alejandra Jara, encargada de la Oficina del Adulto Mayor, indicó que la actividad cierra un mes dedicado a los adultos mayores, siendo coronados con dicho evento.


LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

CRÓNICA

www.diariolatribuna.cl

9

TEATRO

"El Bueno, el Malo y El Chico" se presenta hoy en Los Ángeles

L

Durante una hora y media, los personajes bailan, cantan, imitan y describen situaciones que muestran desde los inconvenientes de ser chico, hasta los problemas de ser feo y las accidentadas relaciones de pareja.

n imperdible y entretenido panorama para hoy tiene programado el Departamento de Extensión y Cultura de la Municipalidad de Los Ángeles, con la presentación de la obra "El Bueno, el Malo y El Chico" que, a través del formato stand up comedy, promete sacar carcajadas a los angelinos. Este espectáculo que

combina de manera magistral el humor y la crítica social, cuenta con el aval que le brinda el estar por más de 6 años al tope de las carteleras a nivel nacional. Su elenco, compuesto por los reconocidos actores Juan Pablo Sáez, Memo Bunke y Claudio Olate, entregará a través de divertidos monólogos una particular visión de la sociedad contemporánea, proponiendo

una mirada original y colectiva que se construye con la complicidad del público. Es así que a lo largo de una hora y media, los personajes bailan, cantan, imitan y describen situaciones que muestran desde los inconvenientes de ser chico, hasta los problemas de ser feo y las accidentadas relaciones de pareja, en un show que se alimenta de la contingencia noticio-

sa y social, quedando de manifiesto que la realidad supera por lejos a la ficción. La Directora del Departamento de Extensión y Cultura de la Municipalidad de Los Ángeles, Gladys González, destacó que durante el transcurso del presente año, el municipio ha estado realizando una serie de actividades culturales, dentro de las que se cuentan diversas obras de teatro, las que se han estado presentando mensualmente. En ese contexto, la profesional invitó a todos los vecinos a disfrutar de este espectáculo, que se presenta de manera total y absolutamen-

CON LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS DE LA ZONA

Negrete tuvo su primera feria laboral Negretinos, empresarios y autoridades de la comuna se mostraron muy contentos y satisfechos con la gran acogida, interés y participación en esta feria. Durante la jornada del viernes recién pasado, se desarrolló en la Plaza de Armas de la comuna de Negrete, la "Primera Feria Laboral" en la cual participaron más de 20 empresas de la zona, la ceremonia de inauguración fue encabeza por el alcalde Francisco Melo, María Luisa Torres; representante del Sence, concejales, jefes de servicio, em-

presarios y comunidad en Pleno. En relación a esta iniciativa, el alcalde de la comuna, Francisco Melo, enfatizó la importancia de realizar este tipo de actividades, "pues el principal objetivo es acercar las diferentes empresas a los vecinos y que ellos puedan postular directamente", asimismo manifestó sentirse

contento por la buena acogida y el gran marco de empresas y personas que llegó a participar. Por su parte, María Luis Torres, representante del SENSE consignó "que la iniciativa de las comunas de hacer este tipo de ferias laborales son muy pocas, y una de ellas en la provincia ha sido Negrete, asimismo señaló que transparentar lo que es la oferta y la demanda a través del equipo que trabaja en la OMIL, pues ellos son los que forman a las personas con los diferentes talleres de apresto laboral, por consiguiente ex-

tendió las felicitaciones a la primera autoridad y a su equipo de la Oficina de intermediación Laboral". Uno de los empresario de la comuna, Gastón Maynet, destaco la iniciativa y señaló "hay que felicitar al alcalde por la magnífica iniciativa ojala este se pueda realizar todos los años, además debiera replicarse en las comunas adyacentes asimismo invito a las personas a trabajar en su empresa, pues tiene alrededor de 700 puestos de trabajo en la cosecha de fruta", concluyo.

CON DISCONFORMIDAD DE LOS PARTICIPANTES

En Mulchén se realiza segunda etapa de Consulta Indígena En una reunión realizada el pasado 25 de octubre, en el Mulchén, se realizó la segunda etapa de la llamada Consulta Indígena, iniciativa que apunta a la creación del ministerio de Asuntos Indígenas y el Consejo Indígena. En relación a este tema, José Escalona, vocero del Territorio Wallmapu Bío Bío, expresó que en esta acción se le recordó al seremi de Desarrollo Social, que los lonkos y presidente de las asociaciones indígenas del Bío Bío rechazan este método de consulta, ya que estaría totalmente viciado. A su juicio, éste se realiza bajo el decreto 66, que es un decreto inconsulto y no vinculante ya que el 100% de los asistentes no lo conocen y COLOR 2014.p65

no tienen conocimiento de éste. "Por tal motivo este proceso se está realizando de mala fe, poco trasparente y viciado, queremos hacer presente nuestro malestar y no lo avalamos, que se deroguen 9

ambos decretos, queremos participar, pero que se realice aplicando el convenio 169, en donde si nuestra opinión será vinculante y en igualdad de condiciones", concluyó Escalona. 28/10/2014, 22:58

te gratuita. La invitación es entonces a disfrutar de este completo y atractivo montaje, hoy miércoles a partir de las 20:00 horas en el Teatro Municipal de

Los Ángeles, en donde podrán deleitarse a carcajadas con este verdadero imperdible de nuestra cartelera nacional.


s

10

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

REDACCIÓN

El inesperado cambio epistolar

H

acía un par de meses que él no venía a dejarme alguna correspondencia y por eso, cuando vino, le d ije "don Waldo, aunque sabe más fría, ahora casi toda la correspondencia me llega por Internet". Don Waldo me respondió "Pero la correspondencia le llega más rápido". Don Waldo Garrido es un cartero nacimentano que por más de veinte y cinco años me ha traído la correspondencia a casa. Lo conocí ha mediado de la década del ochenta cuando comencé a tener una asidua correspondencia con mis pares poetas y poetisas. Donde intercambiábamos nuestros pareceres literarios,

trípticos poéticos y revistas. Comencé a escribir correspondencia desde que era niña. Recuerdo que, cuando hace un par de años, pase por fuera de la fabrica Ambrosoli en Viña del Mar, la que sigue teniendo la misma dirección, les comenté a quienes me acompañaban "era aquí donde llegaban mis sobres con cincuenta envoltorios de pastillas para que así me enviaran un sobre con fotografías de los artistas de la nueva ola". No alcancé si a completar dicho álbum. Otra vez participé en un concurso de Radio Cooperativa de Santiago y me gané un disco que nunca me llegó. En ese entonces, también les escribí a algunas personalidades públicas y algunas de ellas me contestaron.

Por cambio de casa se me extravió mucha correspondencia, la que he recibido estas últimas décadas la guardo con una infinita fraternidad. Sus cálidos contenidos me han hecho crecer mucho en lo personal y, por ende, a mi creación literaria. Aunque los contenidos de los correos que me llegan ahora por Internet también son con mucha fraternidad, aún no me puedo a costumbrar a ellos. Se echa de menos el abrir el sobre y desenvolver las hojas para leer las afables palabras. Son los avances tecnológicos. Es una frase muy repetitiva pero muy certera por este inesperado cambio epistolar. Quien ha venido a revolucionar a todos quienes pertenecen a mi generación.

Donde los hijos o los sobrinos nos dan cátedras de cómo tenemos que adjuntar los escritos y enviar los correos cuando a la edad de ellos andábamos jugando a saltar el cordel y en primavera andábamos elevando volantines en esos potreros que ahora están cubiertos de poblaciones en Angol. A través de don Waldo Garrido vaya mi más gratificante gratitud a todos los carteros de nuestro país. Cuántas ilusiones nos hacen sentir al recibir de ellos la correspondencia. Cuántas canciones, libros y películas se han hecho en su honor. Merecido reconocimiento al ser parte importante de nuestras vidas. Por Narcisa Lezano Barriga

Foto con Historia

Hipocresía Señor Director: Una y otra vez vuelve la monserga de los "derechos humanos". Michelle Bachelet, en visita a Rusia en abril de 2009 rindió un homenaje a los soldados soviéticos caídos en el sitio de Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial. Un "homenaje" a los más brutales y crueles enemigos de la población civil de la Europa del Este, los países bálticos y de Alemania durante y después de la guerra, quienes sencillamente arrasaron con todo a su paso, asaltando, torturando, violando y asesinando a niños, mujeres, ancianos y hombres, no respetando cláusulas internacionales sobre el trato a la población civil durante conflictos bélicos. Los atroces crímenes de los soldados soviéticos nunca han sido divulgados, tal como si no hubieran ocurrido. ¡Claro! No hubo víctimas alemanas, no las puede haber.... Una regla es siempre vigente en la historiografía: la historia la escriben los vencedores. Ninguno de los defensores de los "derechos humanos" protestó por la presencia del ex Jefe de Estado de la "Alemania Democrática", Erich Honecker, quien tiempo después se asilaría en Chile, escapando de juicios contra los derechos humanos cometidos durante su régimen, que empalidecen TODOS los atropellos a los derechos humanos de la América del Sur, en su conjunto, incluyendo por supuesto a Chile. La hipocresía no tiene límites. Rafael Videla Eissmann

Nombre del estadio Señor Director: En medio de las noticias con la posibilidad cierta de tener ya un lugar donde se construirá un nuevo estadio para Los Ángeles, debe avanzarse desde ya en un tema no menor: ¿qué nombre llevará? Puede parecer apresurado pero, a la hora de las inauguraciones, deberá saberse a quién será dedicada esa infraestructura. No quiero proponer nombre alguno porque me parece un tema muy sensible. Sin embargo, como el ser humano puede hacer dos asuntos al mismo tiempo, creo que tanto como avanzar en la construcción, se debe definir ese detalle que, mal que mal, quedará para la historia. Juan Carlos Aravena

Avenida Vicuña Mackenna La década del 20 fue especialmente generosa en la habilitación de paseos. En 1922 fue la laguna Esmeralda y justo al año siguiente le correspondió el turno a la avenida Vicuña Mackenna, específicamente un 2 de noviembre de 1923. En ese entonces, la avenida era justamente el límite sur de Los Ángeles. Unas pocas casas marcaban el final del área urbana y más allá había sólo grandes extensiones de campos. Esta avenida fue conocida más comúnmente como "Avenida de las Ferias". En ese entonces no tenía más de cinco cuadras, principalmente desde Los Carrera hasta Manuel Rodríguez. En sus inicios, se plantó una cuádruple hilera de árboles, principalmente eucaliptos y plátanos orientales, algunos de los cuales todavía están presentes. Cuando se puso en marcha, el diario Las Noticias destacaba que ese lugar era "la promesa que en un mañana no muy lejano ha de ser esta avenida uno de los principales adornos de nuestra ciudad contribuyendo a la higienización del pueblo y a evitar los vientos de la primavera y verano". Y, como suele suceder, más al sur de la avenida se comenzó a habitar, con viviendas y también con fábricas, como la Chiprodal en la década del 30. Incluso, a fines de los 60 se instaló la cárcel. En la avenida Vicuña Mackenna, cerca de la Iansa, se instaló una población callampa donde se vivía en las más difíciles condiciones, que fue erradicada tras el terremoto de 1960. Debieron pasar varios años para que se pavimentaran sus dos calzadas, hecho que recién sucedió a finales del siglo XX con lo que la avenida pasó realmente a ser uno de los principales accesos de la ciudad. Las colaboraciones fotográficas para esta sección, que apuntan a mostrar un aspecto de la historia local, exponer un aspecto singular de la zona o denunciar una situación particular, se pueden enviar a la casilla de correo electrónico prensa@diariolatribuna.cl. Las imágenes serán publicadas considerando los respectivos reconocimientos.

Señalización vial Señor Director: En las normas del Tránsito, las autoridades deben señalizar con clara intención que se cumplan. Sin embargo, esto no se da en la avenida Las Industrias, donde se limitó la velocidad a 60 Kilómetros por hora pero la gran mayoría de los conductores sobrepasa esa velocidad, dado que la vía lo permite. En las ciclovías, los ciclistas tienen disco Pare cada treinta metros, "que se produce", que no se respete las normas, acostumbrando a los conductores a no respetar las señalizaciones. Jaime Riquelme González

NOTA DE LA REDACCIÓN: Las cartas deben ser breves, con una extensión estimada como máximo de unas 400 palabras. LA TRIBUNA se reserva el derecho de publicar, seleccionar, resumir y titular las cartas que se editan en este espacio.


REDACCIÓN

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

11

EDITORIAL

Nuevo estadio para Los Ángeles a definición del terreno en que se emplazará el de una década hasta que logró el ascenso a la Prime- le otorga la opción de desarrollar varios proyectos nuevo estadio para Los Ángeles se encuentra ra B del fútbol profesional. pendientes, como -por ejemplo- el traslado del recinto ya, de manera definitiva, en tierra derecha. Además de la ubicación y accesibilidad, que entrega de talleres municipales (ahora ubicado en calle Colo Desde el hito que significó el anuncio de la Pre- diversas alternativas para mejorar la seguridad de Colo) hasta ese lugar. sidenta Michelle Bachelet, en mayo, en orden a incor- quienes concurran al recinto deportivo, un aspecto De acuerdo al cronograma tentativo, la definición del porar a la capital provincial dentro de un nuevo plan importante es el costo de la propiedad, cuyo precio lugar para el estadio deberá conocerse en las próxipara dotar de ese tipo de recintos deportivos al país, está muy por debajo de las otras alternativas ofreci- mas semanas. El paso siguiente será la definición del ahora se está dando otro paso sustantivo en esa lí- das. tipo de recinto deportivo, principalmente en el aspecto nea. de capacidad (¿12 mil espectadores o más?). DesTal como lo señalara la edición de ayer de LA TRI- De acuerdo al cronograma tentativo, la definición pués deberá llevarse a cabo el llamado a licitaBUNA, básicamente existen tres alternativas para ción para su construcción, para lo cual ya se cuenconstruir el nuevo estadio, del total de 16 opcio- del lugar para el estadio deberá conocerse en las ta con el financiamiento por parte del Gobierno. nes presentadas a la municipalidad de Los Án- próximas semanas. El paso siguiente será la De hecho, existen 70 millones de dólares dispogeles. De ese último grupo, uno corre con una definición del tipo de recinto deportivo, nibles en el Presupuesto de la Nación para los clara ventaja, aunque la decisión no ha sido to- principalmente en el aspecto de capacidad. tres estadios considerados, de los cuales, a lo mada de manera definitiva. Se trata del terreno menos 20 serán empleados en el recinto angelino. ubicado en el sector de Pata de Gallina, a un cosSi todo marcha bien, cuestión a veces difícil, totado del camino a Nacimiento, situado a tres kilóme- La adquisición debe ser asumida por la municipalidad mando en cuenta todas las experiencias de grandes tros del centro de la ciudad que, en términos más po- de Los Ángeles, que deberá desembolsar poco más proyectos cuya ejecución ha sido un verdadero suplide 2 mil 400 millones de pesos. Dicha compra tiene el cio, se espera que a fines de 2015 o a principios del pulares, reúne las tres "b": bueno, bonito y barato. El predio -que comprende una superficie de 29 hectá- plus que, de las 29 hectáreas, sólo 10 se emplearán año siguiente ya se empiecen las obras propiamente reas- fue ofrecido por el empresario Carlos Heller Solari, para la construcción del estadio propiamente tal. Las tales, de manera que Los Ángeles -y la provincia de un viejo conocido en la zona al haber estado ligado restantes 19 quedarán en poder de la corporación Biobío en general- cuenten con un estadio a la altura de manera directa a Iberia, club que presidió por más edilicia, aumentando así su patrimonio físico, lo cual de lo que necesita la zona.

L

Nuevamente los ferrocarriles a última vez le costó 1000 millones de dólares al país. Ahora llega a través de un Proyecto de Acuerdo de la Cámara de Diputados, aparentemente aprobado por unanimidad. Luego las declaraciones de prensa correspondiente y los titulares en los medios de comunicación local, igual que hace algunos años atrás. El objetivo es el mismo: "disponer que los Ferrocarriles del Estado inicien sus viajes de carga y pasajeros hasta Puerto Montt". Recuerdo que la acción anterior estuvo precedida por

L

Ño Panta

una mesa en una esquina céntrica de Los Ángeles, ignoro si también en comunas menores, en que firmaron, incluido el suscrito, una declaración que "…pedía (con alguna premura), los trenes hacia el sur". El Presidente Lagos accedió, se puso con mil millones de dólares, según lo señaló la prensa y el propio diputado José Pérez y comenzó a rodar el tren. Nacimiento lograba que se detuviera en Coihue, arrebatándole a Santa Fe esa misma opción. Como soy consecuente, cada semana viajaba a Coihue a tomar el tren a la capital y casi siempre, era el único pasajero. El o los diputados que habían hecho toda clase de "sacrificios" para convencer al ejecutivo de este tren, seguían viajando en avión. Un día le llamé la atención el diputado Pérez señalándole que "al menos una vez se fuera en tren". No me hizo caso. Ahora llega este proyecto de acuerdo que, supongo, el ejecutivo y ferrocarriles, no le hará caso. Le voy a volver a llamar la atención y también el diputado Poblete que, supongo, lo votó a favor alentando perder otros mil millones de dólares de nuevo. El tema es otro. ¿Es indispensable el tren en el transporte moderno? Definitivamente sí. Los países desarrollados, (China tiene 140 000 kilómetros de líneas férreas…), ha vuelto al tren. Las razones son muchas. Ninguna de ella surgida de proyectos de acuerdo, por el contrario, todas son conclusiones de estudios serios, responsables que ameritan los apoyos correspondientes. Uno de esos estudios se hace ahora en la intimidad superior de Ferrocarriles. No hay que publicarlo ni anunciarlo, por el contrario, se debe trabajar reuniendo antecedentes que permitan hacer las cosas sin seguir perdiendo tantos miles de millones de pesos. El año pasado se compraron una docena o más de equipos ferroviarios nuevos. Se avanza en la idea de una doble vía hasta Chillán con

Diario

Fundado el 27-6-1958

´ Asociación Nacional de la Prensa.

Por Mario Ríos Santander

participación de los Gobiernos Regionales y municipalidades ubicados en la línea central. Se conoce los valores de inversión. Pronto habrá, ese es el objetivo, una suerte de "Metrotren" de Chillán a Santiago con doble línea. ¿Qué nos corresponde hacer? Pareciera evidente comenzar a estudiar la extensión hacia Los Ángeles. Y, para ello, estudiar, investigar, reunir las inteligencias correspondientes para concluir con un buen proyecto. Esto será un paso completo, claro, más definitivo. Invito al Gobernador o al Concejo Municipal a meditar sobre esta proposición, en el entendido que lo aquí señalado, es decir, doble vía, "metrotren" y otros, se encuentra en estudio. Lo otro, declaraciones y demases, dejémoslo, por ahora, para otra ocasión. No estamos dispuestos a aceptar miles de millones perdidos, estaciones destruidas, líneas robadas, equipos añejos, tampoco crear ilusiones mal concebidas. Eso no y los diputados deben entenderlo.

PROPIETARIO: Empresa Periodística Bío Bío Ltda., editora de Diario LA TRIBUNA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Ítalo Zunino Muratori GERENTE GENERAL: Enrique Ramírez Acevedo DIRECTOR (s): Juvenal Rivera Sanhueza JEFE DE INFORMACIONES (s): Salomón Bobadilla González DIRECCIÓN: Colo Colo 464 - Los Ángeles FONOS 2311040 - 2313315 - 2325533 FAX 2314987 CASILLA ELECTRÓNICA: gerentegeneral@diariolatribuna.cl gerencia@diariolatribuna.cl avisos@diariolatribuna.cl prensa@diariolatribuna.cl prensalatribuna@gmail.com

Las opiniones y conceptos vertidos por los columnistas en nuestras páginas de redacción son de absoluta responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el pensamiento de La Tribuna.

LA DIRECCIÓN


NUESTRA GENTE 12

www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

ASÍ CELEBRA SUS 25 AÑOS DE VIDA EL INSTITUTO PROFESIONAL DE LOS ÁNGELES 1989 - 2014 25 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES DE EXCELENCIA El Instituto Profesional de Los Ángeles cumple 25 años de labor ininterrumpida, formando profesionales en las áreas de Auditoría, Relaciones Públicas, Educación Diferencial y Educación de Párvulos. Celoso de la misión que se ha impuesto desde su creación, nuestro instituto ha logrado a través del tiempo todos sus objetivos, los que, a la fecha, permiten con orgullo expresar que es una realidad la visión establecida en su proyecto institucional. Posicionado como el único instituto profesional que en la ciudad de Los Ángeles forma docentes de alta calidad, como profesores de educación diferencial y educadoras de párvulos, goza de un reconocido prestigio, no tan sólo en la región, sino en todo el país, lo que le ha permitido obtener premios a la excelencia académica a nivel internacional. Uno de los mayores motivos de satisfacción y orgullo del Instituto Profesional de Los Ángeles -sin duda alguna- es el éxito alcanzado por los profesionales formados en sus aulas. Relacionadores públicos y contadores auditores son eficientes integrantes, capaces y colaboradores en empresas públicas y privadas. En el área de la educación, el éxito ha resultado muy significativo: los docentes titulados acceden a un amplio y siempre abierto campo laboral, en las áreas pública y privada. En un apreciable número de estas prestigiosas unidades educativas, los profesores

Sra. Patricia Vidal Coordinadora Comunal Educación Especial DAEM - Los Ángeles

Sra. Pamela Venegas Coordinadora Comunal Educación Especial DAEM - Los Ángeles

Srta. Danae Gallegos Coordinadora Comunal Educación Especial DAEM - Nacimiento

Sr. Alfonso Riquelme Director Liceo Don Orione Los Ángeles (Beca Director de Excelencia)

Sra. Patricia Torres Directora Escuela Borderío Mulchén

COLOR 2014.p65

12

diferenciales y educadoras de párvulos, producto de su formación y desempeño, han logrado posiciones de alta responsabilidad, como coordinadoras comunales, directores de colegios, unidades educativas, jefes de Unidades Técnicas, jefe de Gabinete Técnico, cargos de relevancia en los que día a día demuestran sus capacidades profesionales de alta calidad, basada en una formación inclusiva, moderna y valórica. En visita realizada a varias comunas de la región, pudimos constatar que son nuestras profesionales quienes están a cargo del PIE (Proyecto de Integración Educacional) y, en algunos casos, fueron ellas las pioneras en la creación de Programas de Integración a nivel comunal. Pronto viajaremos a otras regiones donde nuestras educadoras son destacadas y han sido evaluadas con excelencia académica. Cabe destacar que nuestras alumnas tituladas están desde Arica a Punta Arenas, entregando lo que recibieron en su formación como educadores, que es el sello que nos hace distintos a los demás profesionales de otras universidades y que marcan la diferencia. Es orgullo para la Institución saber que estos profesionales, formados en el Instituto Profesional de Los Ángeles, tengan hoy día la misión de formar futuros educadores en distintas universidades del Chile. Al cumplir 25 años al servicio del país, el Instituto Profesional de Los Ángeles luce con orgullo un camino siempre ascendente, que le permite mostrar grandes logros como institución y gran éxito de sus titulados, entregando sus mejores aportes a la educación y desarrollo de la patria, sin desconocer el gran apoyo a la gestión educativa que nos ha brindado la Universidad de Concepción como entidad examinadora. Por eso, hacemos público nuestros agradecimientos, por hacer realidad el sueño de muchos jóvenes estudiantes que hoy no solamente prestigian al Instituto Profesional de los Ángeles, sino a la Universidad de Concepción, quien avala sus títulos. A las coordinadoras de la Universidad de Concepción nuestra gratitud, porque ellas han demostrado respeto y valoración al quehacer académico que se realiza al interior de nuestra institución. Este hermoso desafío educativo se hizo realidad junto a personas extraordinarias, donde cada uno asumió un rol relevante, nuestros alumnos, nuestros académicos, nuestro personal administrativo, nuestro personal de servicios menores, para hacer realidad uno de los proyectos más hermosos: EDUCAR CON AMOR Y RESPETO.

Srta. Silvana Bonilla Coordinadora Comunal Educación Especial DAEM - Huépil

Sr. Claudio Rozas Coordinador Comunal Educación Especial DAEM - Antuco

Sra. Jeannette Fuentes Directora Escuela República de Israel Los Ángeles (Beca Director de Excelencia)

Sra. Angélica Cañete Coordinadora Comunal Educación Especial DAEM - Negrete

Sra. Carolina González Directora Jardín Infantil Isla del Laja (Junji) Los Ángeles

Srta. Maribel Martínez Sra. Rita Vásquez Directora Escuela de Lenguaje Mi Ventanta Encargada de Modalidad y Estimulación Hospital de Santa Bárbara Los Angeles

28/10/2014, 22:59

Sra. Marcela Valverde Coordinadora Comunal Educación Especial DAEM - Santa Bárbara

Sra. Carolina Rodríguez Directora Jardín Infantil (Junji) Río Claro (Yumbel)

Srta. Cecilia del Canto Encargada de niños hospitalizados Servicio de Pediatría Hospital Víctor Ríos Ruiz - Los Ángeles


CRÓNICA LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

Sra. Doris Fuentes Sostenedora/Directora de Escuela de Lenguaje y Jardín Infantil Alborada Santa Bárbara

Sra. Jessica Bello Sostenedora de Escuela de Lenguaje Mulchén

Sra. Patricia Sanhueza Directora Colegio Monte Águila College

Srta. Claudia Vidal Coordinadora PIE Unidad Educativa Colegio Santo Tomás -Los Ángeles

.. . . . . . . . .

Srta. Viviana Muñoz S. Directora Escuela Especial de Lenguaje, Quilleco Sra. Ángela Castillo Directora Escuela de Lenguaje el Sol de Quilaco, Quilaco. Sra. Lorena Inostroza E. Directora Escuela de Lenguaje Duendecitos, Los Ángeles. Sra. María Novoa L. Directora Escuela de Lenguaje Yumbel. Sra. Carolina Toledo B Directora Escuela Coronel Guillermo Marín Carmona, Los Ángeles (Asume Enero 2015) Srta. Yosselin Olivares Directora Escuela de Lenguaje Juan Pablo, Los Ángeles. Sra. Carolina Olate, Sostenedora/Directora, Escuela Especial de Lenguaje Contigo Aprendo, Los Ángeles. Sra. Carolina González, Sostenedora/Directora, Escuela de Lenguaje Amapola Puerto Montt y Escuela de Lenguaje Amapola -Alerce, Puerto Montt.

Jefes Unidades Educativas

Sra. Pilar Provoste M. Jefe Técnico Liceo Negrete, Negrete. Sra. Marian Mera F. Jefe Gabinete Técnico Escuela Especial Lenguaje y Aprendizaje, Santa Bárbara. Srta. Fabiola Muñoz S. Jefe Gabinete Técnico Escuela Especial de Lenguaje de Quilleco, Quilleco. Srta. Karina Vial, Jefe Gabinete Técnico Escuela Especial de Lenguaje Bosque Mío Monte Águila Sra. Oriela Ortega, Jefe Gabinete Técnico Escuela de Lenguaje Tucapel. Sra. Karol Zúñiga E. Jefe Gabinete Técnico Escuela Especial Sol de Los Ángeles. Sra. Danitza Zenteno P. Jefe Gabinete Técnico Escuela Especial Amanda Labarca, comuna de Laja. Sra. Andrea Pincheira P. Jefe Gabinete Técnico Escuela Especial de Lenguaje Pingüinitos, Los Ángeles. Sra. Marcia Neira, Jefe Técnico, Escuela Rinconada del Salto, Los Ángeles. Alejandro Beltrán, inspector General, Escuela Nacimiento de Nuestro Señor.

COLOR 2014.p65

13

Srta. Magdalena Figueroa Directora Escuela de Lenguaje Altos Los Ángeles - Los Ángeles (Beca Director de Excelencia)

Sra. Celestina Cea Sostenedora/Directora Escuela de Lenguaje Rayito de Sol Mulchén

Sra. Nancy Cancino Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Nacimiento de Nuestro Señor - Nacimiento

Sra. Carla Muñoz Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Enrique Zañartu - Cabrero Ganadora del Premio AEP- Excelencia Académica Tramo 1

Directores Escuela de Lenguaje/Directores Establecimientos Educacionales

. . . . . . . .

Srta. Claudia Marchant Directora de Escuela de Lenguaje Palabras Mágicas Los Ángeles

Sra. Angélica León Coordinadora PIE Unidad Educativa Liceo Enrique Zañartu Monte Águila

Sr. Leonardo Vilo Coordinador PIE Unidad Educativa Colegio Osvaldo Quintero -Los Ángeles

Sra. Ely Muñoz L. Directora de Escuela San Manuel Los Ángeles

Sr. Ignacio Reyes Coordinador PIE Unidad Educativa Escuela E-1013 Tucapel

Srta. Alejandra Wegner M. Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela San Bernardino de Sena, Mulchén. Sra. Ana Lillo P. Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Ignacio Verdugo Cavada, Mulchén. Sra. Lucia Araneda T. Coordinadora PIE Unidad Educativa Liceo de Canteras. Sra. Mery Altamirano P. Coordinadora PIE Unidad Educativa parte Básica Liceo de Negrete. Sra. María Pérez G. Coordinadora PIE Unidad Educativa Coihue, Negrete. Sra. Scarlet Garcés S. Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Santa Bárbara, Santa Bárbara. Srta. Lorena Matamala, Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Cacique Levián Santa Bárbara. Sr. Álvaro Lastra, Coordinador PIE Unidad Educativa Escuela Mariano Puga, Santa Bárbara. Sra. Catia Antonio G. Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Valle del Sol, Quilaco. Sra. Angélica León G. Coordinadora PIE Unidad Educativa Liceo Monte Águila. Sra. Claudia Millán I. Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Virquenco. Sra. Viviana Veloso B. Coordinadora PIE Unidad Educativa Liceo Técnico Nacimiento. Sra. Mónica Azúa R. Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Héroes de Chile, Yumbel. Sra. Graciela Ríos S. Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Saltos del Laja. Sra. Paola Mora V. Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela D-1228, Huépil. Sra. Lorena Wegner M. Coordinadora PIE Colegio San Nicolás, Los Ángeles. Sra. Viviana Miranda P. Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela O´Higgins, Los Ángeles. Sra. Carolain Marín F. Coordinadora PIE Unidad Educativa Colegio Santa Teresa, Los Ángeles. Sra. Jessica Castillo A. Coordinadora PIE Unidad Educativa Bernardo O´Higgins, Los Ángeles. Sra. Lorena Zabala H. Cordinadora PIE Unidad Educativa Escuela José de San Martín, Los Ángeles. 28/10/2014, 23:00

13

Sra. Jocelyne Avello Directora Escuela de Lenguaje - Laja

Srta. Claudia Echaíz Jefe Unidad Técnica Escuela Ignacio Verdugo Cavada Mulchén

Sra. Pamela Castillo Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Orlando Vera Monte Águila

Coordinadores PIE Unidades Educativas

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

www.diariolatribuna.cl

Srta. Yuvitza Benavides Coordinadora PIE Unidad Educativa Liceo Nuevo Mundo Mulchén

Srta. Carmen Rivas Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Enrique Berstein Santa Bárbara

Coordinadores PIE Unidades Educativas

. . . . . . . . . . . . . . .

Sra. Jessica Castillo A. Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela Bernardo O´Higgins, Los Ángeles. Sra. Lorena Zavala H. Coordinadora PIE Unidad Educativa Escuela José de San Martín, Los Ángeles. Sra. Carmen Gloria de la Maza, Coordinadora PIE Unidad Educativa Liceo Llano Blanco, Los Ángeles. Sra. Claudia Salvo Vidal, Coordinadora PIE Unidad Educativa, Escuela Isla del Laja, Los Ángeles. Sra. Carolina Badilla Muñoz, Coordinadora PIE Unidad Educativa, Escuela República de Grecia, Los Ángeles. Sra. Natalia Ferreira Seguel, Coordinadora PIE Unidad Educativa, Escuela Diego Portales Palazuelos, Los Ángeles. Sra. Marcela Robles Sobarzo, Coordinadora PIE Unidad Educativa, Escuela República de Alemania, Los Ángeles. Srta. Jeannette Decap Fuentes, Coordinadora PIE Unidad Educativa, Escuela El Nogal, Los Ángeles. Sr. Sebastián Valdebenito, Coordinador PIE Unidad Educativa, Escuela Los Troncos, Los Ángeles. Sra. Marcia Neira, Coordinadora PIE Unidad Educativa, Escuela Rinconada del Salto, Los Ángeles. Srta. Carolina Toledo, Coordinadora PIE Unidad Educativa, Escuela La Capilla, Los Ángeles. Sra. Carolina Esparza Esparza, Coordinadora PIE Unidad Educativa, Escuela Aguada de Cuel, Los Ángeles. Srta. Katherine Contreras, Coordinadora PIE Unidad Educativa, Escuela Coyanco, Los Ángeles Sra. Luisa Moeller Lagos, Coordinadora PIE Unidad Educativa, Escuela la Quebrada, Los Ángeles. Sra. Pamela Ortega, Coordinadora PIE Unidad Educativa, Liceo Santa Fe.


14

www.diariolatribuna.cl

CRÓNICA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

Corma Biobío conoció experiencia de biomasa en España

U

na intensa agenda durante una semana es la que ha llevado a cabo la delegación de Corma Biobío, compuesta por el gerente Emilio Uribe y seis representantes del Departamento de Pequeños Propietarios Forestales (Propymefor), en España. La Misión Tecnológica patrocinada por Innova Bío Bío, se ha enfocado en el recorrido por universidades y centros de investigación que desarrollan estudios sobre bioenergía como la Universidad Politécnica de Madrid. Sin embargo, la visita de mayor relevancia para la delegación regional fue la ExpoBiomasa, donde confluyen 546 empresas y marcas expositoras, procedentes de 25 países, que se distribuyen en 26 mil metros cuadrados de feria.

Para el gerente de Corma Biobío, Emilio Uribe, esta instancia es “una gran oportunidad para un sector que busca consolidarse como es la industria de bioenergía como fuente limpia y renovable”. Además, el ejecutivo planteó la necesidad que pequeños y medianos empresarios forestales “puedan conocer experiencias de asociatividad empresarial y modelos de negocios que puedan replicarse en la Región del Biobío”. Por su parte, el vicepresidente de Propymefor de Corma, José Manuel Contreras, esta gira “es la culminación del esfuerzo de un año un tema que para nosotros es central, para nuestro negocio como pequeños y medianos propietarios forestales, en la búsqueda de nuevos cultivos dendroenergéticos, cultivos de alta densidad cuyo objetivo es transformarse en materia prima para producir

La misión tecnológica está compuesta por seis representantes de Pequeños Propietarios Forestales, quienes además recorrerán universidades y centros de investigación. bioenergía”. Contreras agregó que tras esta misión tecnológica, tienen “la responsabilidad de difundir esto dentro de todos los integrantes del Departamento de Propietarios Forestales y también poder concretar un tipo de alianza con alguna empresa española”. En este sentido, el integrante de la delegación apuntó a los incentivos estatales para generar proyectos de este tipo fomentando las plantaciones cuya ventaja, señala “es que son cosechas que son a tres años y es una muy buena opción para los propietarios forestales”. La gira por España de la delegación regional continúa esta semana en instalaciones energéticas y de investigación en Sevilla, Huelva, Logroño y Toledo.

La delegación de Corma Biobío conoció la experiencia española en materia de producción por biomasa.

Nace la primera exportadora Levantan demanda regional de plantas de Chile para definir calendario de concursos 2015

323 EMPRENDEDORES CAMPESINOS PARTICIPARON DEL PROCESO

La institución convocó a las Comisiones Regionales de Riego a generar una propuesta que permita focalizar los recursos para satisfacer las demandas de la pequeña y mediana agricultura, así como de nuestros pueblos originarios. La Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció hoy que inició a lo largo de todo el país un proceso de levantamiento de la demanda regional para elaborar de manera participativa el calendario de concursos correspondiente al año 2015. “Haciendo propia la política de descentralización impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, consideramos necesario que el proceso de elaboración del nuevo calendario contemple una activa participación de las Comisiones Regionales de

Riego (CRR), de las organizaciones de regantes y de productores agrícolas”, señaló el Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR, Patricio Grez Marchant. Es así como, a través del Departamento de Fomento al Riego, se convocó a las CRR a generar una propuesta regional de focalización de recursos para los concursos de la Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, que de acuerdo con el proyecto de Presupuesto 2015 considera un monto histórico de $ 61.000 millones para el próximo año.

Lo anterior, agregó el secretario ejecutivo, con el objetivo de satisfacer las demandas de la pequeña y mediana agricultura y de nuestros pueblos originarios, sin olvidar las necesidades de todos los agricultores y usuarios de los sistemas de riego. Hasta el 18 de noviembre se recibirán las demandas regionales, que respondan a requerimientos de inversión en obras menores de riego, tanto intraprediales como extraprediales y de obras medianas extraprediales de riego.

En la jornada de ayer se inauguró de Plantae, la primera exportadora de plantas de Chile, la cual nació gracias a la asociación de tres viveros de trayectoria en el mundo frutícola y al financiamiento de Corfo, a través de su programa Profo (Proyectos Asociativos de Fomento) administrado y supervisado por Fedefruta. Todo, para apoyar a los viveristas chilenos en la exportación de sus plantas al mundo. Crear esta exportadora surge de las necesidades de los mercados internacionales por conseguir proveedores confiables para sus empresas agrícolas, ya que el avance frutícola de los países de Latinoamérica, especialmente Perú, no ha ido de la mano con el de la industria de viveros. Fue así como tres viveristas decidieron asociarse el 2013 y crear Plantae, la primera exportadora de plantas de Chile, para entrar a competir en los mercados de la región y posicionar a Chile como proveedor confiable de plantas. “La idea fue crear una empresa que pudiera sumar expertise en el tema de exportaciones, entregando un trato directo y asesoría personalizada durante todo

el proceso de exportación”, cuenta Bárbara Vicuña, Gerente de Plantae, para quien el proyecto tiene un potencial de crecimiento muy alto: “Queremos apuntar a convertirnos en un socio estratégico de todos los viveros chilenos que quieran exportar plantas, involucrándonos en su negocio gracias a un trabajo en conjunto para responder a sus necesidades de manera directa y eficiente y así ampliar sus mercados objetivos”. “Venía exportando vides hace cuatro años, por lo que iba muy de menos a más y empezaron a surgir necesidades distintas, como aumentar la oferta y estandarizar calidades”, cuenta

Jorge Valenzuela, quien es socio de Plantae, presidente de la Asociación de Viveros de Chile (AGV) y vicepresidente de Fedefruta. “La ventaja de exportar con Plantae es un trato personalizado con expertos en materia de exportaciones, ofreciendo asesoría constante tanto antes como durante el proceso de exportación”. Tomás Huneeus, a la cabeza de Viveros Parlier y también socio de Plantae, inició hace 36 años su propio vivero con el fin de profesionalizar el rubro, luego de estudiar Agronomía en la Universidad de California: “Hemos hecho exportaciones a Bolivia, Uruguay, Argentina y España, pero nos dimos cuenta de que hay un desarrollo frutícola importante en Perú, donde podemos marcar presencia con la calidad de plantas que tenemos”, explica. Se suma a esta afirmación Marcela Zúñiga, directora ejecutiva de Viveros Sunnyridge Chile, y la tercera socia de Plantae, quien está consciente de que “los viveros necesitábamos encontrar una alternativa de mercado y ahora que tenemos a Plantae, va a ser incluso más fácil posicionarnos en los mercados externos”.


DEPORTES

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

www.diariolatribuna.cl

15

Con un aforo de 1500 personas Iberia jugará en Los Ángeles frente a Curicó Por Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl

F

inalmente, fue autorizado el partido de este domingo a las 15:30 horas frente a Curicó en el estadio Municipal angelino, con un aforo de 1500 personas. Eso sí, con algunas limitantes en cuanto a la utilización del espacio del recinto, debido a los arreglos que se le están realizando. En relación a esto, el gobernador Luis Barceló, quien en compañía del alcalde y de dirigentes de Deportes Iberia visitaron el estadio en la mañana de ayer, puntualizó: “Autorizamos un aforo de 1500 personas, y dentro del estadio sólo se podrán usar las galerías del lado oriente y en parte la del lado sur,

Con el cierre de algunos sectores del estadio debido a los arreglos del recinto se realizará el encuentro de este fin de semana. lo que quiere decir que el resto no puede ser ocupado, ya que en ese espacio aun existen construcciones que no están ocupadas, lo que vimos en conjunto con Carabineros”. VENTA DE ENTRADAS Las entradas se pondrán a disposición en las boletarías del estadio municipal el día domingo a contar de las 11 horas. Para Curicó Unido, las entradas tendrán el valor Tribuna de $ 4.600. Las puertas del recinto se abrirán a las 13:30 horas, y para los hinchas iberianos el valor de las entradas es: Galería General $ 3.600 lado Oriente. Los abonados

tribuna del club se ubicaran por esta vez en el sector Sur O riente de l e stadio. (Tercera gradería, desde la entrada principal). Se realizara control de Identidad, por lo tanto, es obligación portar su cédula de identidad, de lo contrario, no podrá ingresar al recinto deportivo. Además, se señaló que por disposición de Carabineros, la Gobernación y Estadio Seguro, no estará habilitado el ingreso de vehículos al estadio, quedando el acceso del público de galería y tribuna por la entrada principal del estadio. Por su parte, el gerente deportivo de Deportes Iberia

puntualizó que para ellos el único objetivo es poder ejercer la localía: “Esperamos que nuestros abonados

entiendan que todo esto es porque fue la única forma existente para que Iberia pudiera jugar de local, y la idea

es que sumemos todos, ya que todos estamos haciendo esfuerzos y tendremos todas las medidas de seguridad”.

Reacciones positivas generó alternativa de terreno para nuevo estadio en Los Ángeles Tras la información referente al terreno del estadio, que estaría ubicado en el sector de “Pata de Gallina” y que sería propiedad de Carlos Heller, el que tendría un valor cercano a los 2500 millones de pesos, se han originado diversas reacciones, la mayoría de ellas positivas, en torno a la opción de comprar este terreno de más de 29 hectáreas, que permitiría, además, la gestión de otros proyectos. En relación a esto, la concejala Teresa Stark puntualizó: “Me parece que es un buen valor y ofrecimiento, ya que es un terreno que la municipalidad puede disponer para otros proyectos, lo que es la primera etapa, ya que faltan algunos detalles, que esperamos seguir aclaran-

do, como lo son las formas de pago, que serían en tres cuotas, 2014, 2015 y 2016, ya que esto es con recursos municipales”. Visión similar tiene la edil Myriam Quezada: “De las 16 propuestas de acuerdo a la distancia, accesos, cantidad de hectáreas, versus los valores, creo que desde ese punto de vista, lejos es conveniente para los presupuestos municipales ya que la de Ancali es de 0,35 UF el metro cuadrado, y la que le sigue es de 1,2 UF y la otra de 2,0 UF, por m2. Entonces, si nosotros a ese precio tenemos la posibilidad de comprar 29 hectáreas, tenemos un valor de 2400 millones de pesos, prácticamente casi igual a comprar 7 hectáreas en otro sector”.

EN BENEFICIO DEL DEPORTE Y LA CULTURA Por su parte, el dirigente de Deportes Iberia, Hernán Hernández, también resaltó la iniciativa, señalando que esto genera un beneficio no sólo en materias de deporte. “Esto no sólo ayuda al deporte, sino que es un proyecto que genera además un avance para el desarrollo cultural, para eventos, ya que esperamos tenga una capacidad de 15 mil personas. Es algo que le hará muy bien a la ciudad ya que una vez que se construya el estadio, puede ser un polo de desarrollo de negocio y comercio, de la gente de alrededores y eso significan avances, caminos e iluminación, un tema muy bueno para la ciudad”.

PARA 15 MIL PERSONAS Otro de los puntos que abordó el dirigente iberiano tiene relación con lo importante que sería que el proyecto del nuevo estadio para Los Ángeles contara con una capacidad de 15 mil personas, lo que permitiría postular a eventos de nivel internacional. “Lo ideal sería que fuera arriba de 15 mil personas la capacidad del estadio, porque con eso se podría postular a campeonatos de tipo internacional, si tiene un aforo menor, lamentablemente quedaríamos afuera. Hay que aprovechar de pedir eso, pero, en general, estamos muy contentos. Además, Iberia estuvo apoyando desde el comienzo y es la coronación de un sueño que es positivo”.


16

LA 19 de LA TRIBUNA, TRIBUNA, Los Los Ángeles, Ángeles, jueves miércoles 29diciembre de octubrede de2013 2014

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

DEPORTES

EL RINO VUELVE AL TRIUNFO

Callaquén derrotó 33 a 32 a Pangue de Chillán El rugby se hizo presente en Los Ángeles.

Por Catherine Pincheira Baeza deportes@diariolatribuna.cl

E

n una calurosa tarde, Callaquén de Los Ángeles enfrentó al quince chillanejo de Pangue, en lo que fue un entretenido partido. Los angelinos se pusieron en ventaja al minuto de juego con gran jugada del experimentado fly Rafael Zapata que dejaba la cuenta 7 a 0. Dos minutos más tarde, y en una acción similar, caería la segunda anotación del local, esta vez sin conversión que dejaba la cuenta 12 a 0 a favor de los del rino con 5 minutos corridos. Los chillanejos despertaron y lograron marcar tantos a través de un try y penal dejando la cuenta 12 a 10 cuando terminaban los primeros 40 minutos, dejando a la expectativa lo que sucedería en la cancha del deportivo alemán. Los dirigidos de Patricio Lyner, coach local, entraron con todo, marcando nuevamente de entrada y pasando arriba en el marcador por 19 a 10, las acciones se hacían de ida y vuelta en este segundo tiempo y ahora serían los de Pangue quienes anotarían. Callaquén reaccionaba nuevamente y se ponía arriba con try de su centro Felipe Merino debajo de los palos. Fue en este momento en que

aparecía la figura de Piero Díaz, tercera línea callaquenino, quien tras una buena jugada por el centro de la cancha del quince angelino y tras una precisa asistencia sobre la marca de Zapata marcaría un try que alejaba en la cuenta a los locales, dejando un momentáneo 26 a 25. Esto no sería todo, ya que Callaquén estaba dispuesto a terminar la racha de 4 partidos perdidos que lo habían bajado del 1er lugar en la tabla, mostrando una gran actitud en el defensa y en el desarrollo del juego estirarían las cifras nuevamente a través de Díaz, llegando a 33 puntos por sobre los 25 que tenía Pangue hasta ese momento. Los minutos finales se tornarían muy electrizantes, con Pangue buscando desesperadamente descontar y Callaquén buscando dar el golpe de knock out. En el fragor de la lucha se cometieron infracciones y fue nuevamente la indisciplina la que le costaría 2 tarjetas amarillas a Callaquén, quienes, apelando a lo que les quedaba de energía bajo el intenso sol, mantuvieron la intensidad defensiva, la cual sería vencida en la última jugada del partido con try convertido por Pangue. El pitazo final de Leonardo Gómez ponía el definitivo 33 a 32 a favor de Callaquén de Los Ángeles, sumando de a

5 puntos, lo que lo instala en el 1er lugar con 27 unidades a la espera de lo que pueda hacer la UdeC y Troncos. Este último, rival de los angelinos en la próxima fecha en nuestra ciudad. JUVENILES De preliminar se enfrentaron la categoría Juvenil de ambos clubes. El triunfo fue para Callaquén por 54 a 12, en donde los angelinos fueron superiores en todo momento con destacadas figuras como Joaquín Castellón, David Aguayo, Paulo Asmed, Nicolás Martínez, Diego Mendoza y Pipo Fariña. Después del partido, el capitán juvenil Jorge García señaló: “Tenemos un gran grupo. Estamos alcanzando un muy buen nivel de juego. Hemos logrado triunfos importantes y eso se ha logrado con esfuerzo y trabajo, el cual se coronará con la gira a Argentina que tendremos en noviembre”. GIRA A ARGENTINA En noviembre y durante el fin de semana del 14, 15 y 16 Callaquén se trasladará a Argentina, más específicamente a San Martín de Los Ángeles, en donde sostendrán dos encuentros en categorías Adultos y Juveniles. Ante esto, Freddy Rebolledo, dirigente del club, recalcó lo importante que es esto para la institución: “Es una instancia muy importante para nosotros. Se ha venido haciendo un gran trabajo este año, sumado a la voluntad y entusiasmo de todos los jugadores”. Lo que les permitirá viajar y crecer como club y ser representantes de la ciudad de Los Ángeles en Argentina.

Partido de Callaquén frente a Pangue.

Figuras jóvenes del ajedrez dan pauta de local Este fin de semana en dependencias de la escuela Pedro Ruiz Aldea se desarrollo el Torneo de Ajedrez “IRT Mes de la Raza” válido para el ranking internacional, evento que reunió a figuras del ajedrez criollo de Puerto Montt, Osorno, Chillán, La Serena, Tucapel y Los Ángeles, en cinco rondas de dura lucha en que se destacaron

inmediatamente la patrulla juvenil de la Escuela Municipal de Ajedrez dirigida por el Arbitro Fide Cristian Estrada, quien se mostró muy contento con el evento, por la asistencia de jugadores y su nivel, esperando poder repetir este tipo de torneos en próximos meses. Finalmente, los ganadores fueron Carlos Squella Lavín de Los Ángeles (campeón del torneo), Carlos Castillo

Rivera de Los Ángeles (vice campeón), Cristian Estrada Lavín de Los Ángeles (bronce) y Santiago Ramos de Tucapel (cuarto lugar). Premios especiales hubo para Daniel Andrade de Osorno (Sub 12 años), Jean Touret de La Serena (Sub 14 años), Felipe Vera de Osorno (Sub 16 años) y Héctor Merino de Los Ángeles (Senior).


MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

GUÍA DE UTILIDAD PÚBLICA TELÉFONOS DE EMERGENCIA Asistencia Pública. (Urgencias).(Samu) ........................ 131 Ambulancia. (SAMU) .............................................................. 1 3 1 Cruz Roja ......................................................................... 2314057 Hospital (mesa central) ................................................. 2336000 Clínica Los Andes ........................................................... 2210256 Clínica Adventista .......................................................... 2524300 Fonasa ............................................................................. 2332113 Bomberos .................................................................................. 1 3 2 Investigaciones ............................................................... 2312008 Carabineros .............................................................................. 1 3 3 Carabineros (Fono Drogas) .................................................... 1 3 5 Prefectura Bío Bío Nro. 20 ........................................... 2243000 Tenencia Carreteras Bío Bío ........................................ 2243042 1ra. Comisaría Los Ángeles ......................................... 2243024 Subcomisaría Paillihue ................................................ 2243051 Tenencia Centenario ..................................................... 2243047 Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez .............. 2243049 Retén El Álamo .............................................................. 2243058 Retén San Carlos ........................................................... 2243059 Retén Santa Fe .............................................................. 2243045 2da. Comisaría Mulchén .............................................. 2243061 Retén Quilaco ................................................................ 2243080 Retén Rucalhue ............................................................. 2243082 Retén Loncopangue ...................................................... 2243081 3ra. Comisaría Nacimiento ........................................... 2243084 Tenencia Negrete .......................................................... 2243101 4ta. Comisaría Santa Bárbara ...................................... 2243106 Tenencia Antuco (F) ...................................................... 2243127 Tenencia Alto Bío Bío (F) ............................................. 2243139 Retén Villucura ............................................................... 2243125 Retén Quilleco ............................................................... 2243129 Retén Canteras ............................................................... 2243137 Retén Tucapel ................................................................ 2243133 Retén Polcura ................................................................. 2243136 Retén Trupán .................................................................. 2243135 5ta. Comisaría Yumbel .................................................. 2243142 Subcomisaría Cabrero ................................................... 2243168 Subcomisaría Laja ......................................................... 2243178 Retén Monte Águila ...................................................... 2243176 Retén Salto del Laja ..................................................... 2243044 Retén Tomeco ................................................................ 2243175 Retén Río Claro .............................................................. 2243164 Retén San Rosendo ....................................................... 2243162 Retén Rere ...................................................................... 2243165 Cementerio Parque del Sur ......................................... 2315152 Cementerio Parque Santa María ................................ 2315152 CGE Distribución S.A. .... ................................600-7777777 Abastible ........................................................................... 2313147 Enagas ............................................................................. 2322498 Essbío ............................................................................... 2321151 Fono Sida (Nº nacional).........................................800-202120 Fono Sida (Nº local) ......................................................... 2320099 Conaf ......................................................................................... 130 Incendios Forestales ........................................................ 2322126 Juzgado de Letras Nº1 ................................................. 2312439 Juzgado de Letras Nº2 ................................................. 2321666 Juzgado de Letras Nº3 ................................................. 2321116 SII ...................................................................................... 2218800 Asistencia a contribuyentes SII ...................................... 2218813 Telefonograma .................................................................. 2324024 TAXIS Radio Taxi Santa María ................................................... 2321380 Radio Taxi Beeper Andes ................................................ 2324080 Radio Taxis Amanecer (Caupolicán S/N) ....................... 2320001 Radio Taxi Los Ángeles ................................................... 2323044 Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur) ......................................... 2321125 Taxis C. Rengo (Colón-Almagro) .................................... 2321226 Taxis Colón (Plaza de Armas) ......................................... 2321270 Taxis Tucapel (Colón-Almagro) ...................................... 2321489 Taxis Hospital (Avda. Rdo. Vicuña) ................................ 2318778 Taxis Andes ....................................................................... 2314090

FERIAS MIÉRCOLES: Santiago, entre Fco. Rioseco y Galvarino

FARMACIA DE TURNO FARMACIA CRUZ VERDE 121 COLÓN 491 - FONO: 2319598

05:50 5:50 Am 06:30 Tu Mañana, 24 Horas 08:00 Buenos Dias A Todos 12:00 24 Horas Informa 12:15 Menu, Historias A La Carta 13:30 24 Horas Al Día 15:15 Volver A Amar 16:10 El Secreto De Puente Viejo 17:10 Mañana Es Para Siempre 18:30 Mas Que 2 20:00 El Amor Lo Manejo Yo 21:00 24 Horas Central 22:00 Tv Tiempo 22:05 No Abras La Puerta 22:55 La Odisea, Valientes En La Patagonia 00:10 Serie: La Viuda Negra 00:55 Medianoche 01:40 El Secreto De Puente Viejo 02:40 Tv Tiempo Al Cierre 02:50 Cierre

CANAL 13

E

05:45 Carta De Ajuste 05:50 Infórmate En Un 3 X 3 06:30 Teletrece Am 08:00 Bienvenidos, Cada Uno Cuenta 12:00 Los Simpsons 13:30 Teletrece Tarde 14:30 El Tiempo 14:35 Teleserie 16:15 Los Simpsons 19:00 Alfombra Roja 21:00 Teletrece 22:25 El Tiempo 22:30 Sin información 01:00 Teletrece Noche 01:30 Grandes Series 02:30 Misión 13 02:35 Fin Transmisión

Esta fruta cítrica es deliciosa y refrescante; contiene una mezcla de nutrientes entre flavonoides, vitamina A y C, ácido fólico y potasio.

sta fruta cítrica y típica de otoño es deliciosa y refrescante; contiene una mezcla de nutrientes entre flavonoides, vitamina A y C, ácido fólico y potasio. Sus componentes son saludables, por ello te decimos cuáles son los beneficios de comer mandarinas. Científicos de la Universidad de Western Ontario en Canadá, afirman que la nobiletina, que se encuentra en altas concentraciones en mandarina, previene de la obesidad y ofrece protección contra la diabetes tipo 2 y aterosclerosis".

DISFRUTA DE SUS BENEFICIOS EN OTOÑO La mandarina es una excelente fuente de vitamina C, antioxidante que ayuda a prevenir el daño causado por los radicales libres, de esta manera proporciona protección contra varios tipos de cáncer e infecciones. Éstos son algunos de sus beneficios comprobados. 1. Colesterol. Las propiedades para reducir el colesterol de la sangre se encuentra en la cáscara de mandarina. Ahí se concentra 20 veces más la cantidad de compuestos llamados flavonas polimetoxilatados que en el jugo. Se cree que estas sustancias ayudan a metabolizar mejor las grasas y triglicéridos depositados en el hígado", afirma un estudio publicado en Journal of Agricultural and Food Chemistry. Los investigadores observaron en hámsteres que al alimentarlos con 1% de los antioxidantes contenidos en la cáscara de mandarina (flavonas polimetoxilatados) se redujo sus niveles de colesterol de 40 a 32%. También contiene

pectina, una fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol malo en la sangre. Para obtener sus beneficios, expertos sugieren preparar un té con la cáscara. Deja secar la piel, cuida que se mantenga la parte blanca. En una taza de agua caliente agrega la piel y deja reposar por unos minutos. Bébelo como agua de tiempo por una semana. 2. Aterosclerosis. Investigadores de la Universidad de Western Ontario en Canadá, confirman que la mandarina contiene nobiletina, un flavonoide que se encuentra en altas dosis en la corteza blanca de las mandarinas y es 10 veces más poderoso que la naringenina para combatir la aterosclerosis. La aterosclerosis es el endurecimiento de las arterias por acumulación de grasa. Provoca deterioro progresivo, disminución del flujo sanguíneo en el organismo, así como coágulos y hasta infarto.

Con la nobiletina se restaura la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina en el hígado y los tejidos periféricos, previniendo la aterosclerosis", afirma Murray Huff director del grupo de investigación de la Universidad de Western Ontario. 3. Cáncer. El consumo habitual de este fruto cítrico ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer debido a los efectos del óxido nítrico. Investigadores de la Kyoto Prefectural University of Medicine de Japón señalan que tomar jugo natural de mandarina todos los días reduce los riesgos de desarrollar cáncer de hígado." El estudio, que duró un año, concluye que ningún paciente con hepatitis C que añadió jugo natural a su dieta diaria contrajo cáncer, a diferencia de aquellos que no tomaron esta bebida, desarrollaron cáncer de hígado. 4. Estreñimiento. Esta fruta es ideal para combatir el

estreñimiento debido a que el componente que mayormente se encuentra en la mandarina es agua, con 88% por ración. Además aporta 2g de fibra dietética, concentrada principalmente en la parte blanca de la pulpa y la corteza. 5. Anemia. De acuerdo con National Institutes of Health, las mandarinas proporcionan la mitad de los requerimientos diarios recomendados de vitamina C (32mg por cada 100 g), nutriente esencial para absorber el hierro. Por lo que recomienda su consumo cuando se padece anemia por carencia de hierro. Recuerda que el consumo habitual de mandarina también tiene grandes beneficios durante los meses de invierno, cuando son más frecuentes los resfriados y gripe. Así que no esperes más y comienza a disfrutar esta deliciosa fruta.

VTR BANDA ANCHA

C.

21

5 beneficios que ganas al comer mandarinas

TELEVISIÓN TVN

www.diariolatribuna.cl

Regional

00:30 Videos Musicales 09:00 Matinal Nuestra Casa 10:00 Breve Noticias 10:30 Matinal Nuestra Casa 11:00 Breve Noticias 12:00 Zona De Niños 13:30 Botica De La Abuela 13:50 Noticias 14:15 Vega Monumental 14:30 Videos Clips 15:00 Pare De Sufrir 15:45 Documental Al Filo De Lo Imposible 16:15 Breve Noticias 16:20 Dibujos Animados 17:30 El Sueño De Pulguita 18.00 Breve Noticias 18:05 Los Alquimistas 18:20 Dibujos Animados 18:40 Corazón 19:10 Canadela Fútbol De Empresas 20:00 Avance Noticias 20:05 Archigol 20:45 Noticias 21.20 Forasteros Del B. 22.00 Soprano 23.00 Noticias 23.40 TV Club

CINECANAL

12:10 Más barato por docena 2 13:55 Agente Cody Banks 2: destino a Londres 15:45 Persiguiendo Mavericks 17:50 Rojo atardecer 19:35 Star Trek: En la oscuridad 22:00 El especialista 23:40 En la mira 01:35 Sin rastro 03:10 La batalla de Riddick 05:05 Kids Flix 05:15 Apolo 13 07:35 Star Files: Sandra Bullock 07:45 RoboCop 2 09:45 El último castillo 12:05 Kites

HBO

10:25 The yellow handkerchief 12:10 Especial festival de cine de Toronto 2014 12:45 V de venganza 15:05 Capitán Phillips 17:30 Short term 12 19:15 El esplendoroso presente 21:00 Sr. Ávila Temp. 2 # 4 22:00 ¿Qué pasó ayer? III 23:45 Ése es mi hijo 01:45 Roommates # 3 02:38 El exorcista 04:45 Sr. Ávila: Los secretos de la nueva temporada 05:15 Tarde de perros 07:30 Last ounce of courage 09:15 La familia del futuro 11:00 La gran estafa 13:10 Escape from planet earth

salud180.com-México

TVU

MAX

08:30 Especial De Músic/A10 09:00 Tvu Noticias Matinal 10:30 Siempre Juntos Al Mediodía 13:00 Avance Tvu Noticias 13:05 Tenedor Libre 14:00 Tvu Noticias Edición Avance 14:15 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 15:30 Junji 15:40 Novasur 17:40 Survival English 17:50 Especial De Música 20:00 Estilo Y Vida Mejor Cada Día 21:15 Tvu Noticias. Edición Central. 22:00 Haciendo Región 23:00 Tvu Noticias 23:45 Cierre.

Borgia Emisión de los dos últimos episodios de la tercera temporada y final de esta oproducción francesa alemana ambientada en la época renacentista, durante el ascenso de la familia Borgia al poder y su dominio en el Vaticano. Max 22.00 horas.


22

www.diariolatribuna.cl

MISCELÁNEA

LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014

Marvel anuncia Candidatos a reyes “Los Vengadores 3” La empresa confirmó la realización de nueve producciones que se estrenarán entre los años 2016 y 2019. ste martes Marvel anunció los nombres de las nueve películas que estrenará entre 2016 y 2019, entre las cuales se encuentran “Black Panther”, “Captain Marvel” y “Los vengadores 3”, la cual se dividirá en dos capítulos. Los estudios dedicados a producciones de superhéroes dieron a conocer sus próximos proyectos en un evento para fanáticos realizado en Hollywood. Allí se informó que la tercera entrega de “Capitán América” se estrenará el 6 de mayo de 2016 y ese mismo año se lanzará “Doctor Strange”. Dicha producción sería protagonizada por el británico Benedict Cumberbatch. Un año después se lanzarán las secuelas de “Guardianes de la galaxia” y “Thor”. Además debutará la franquicia de Black Panther. En 2018 los cines recibirán “The Avengers 3. Parte 1”, “Captain Marvel” e “Inhumans”. Al año siguiente se lanzará la segunda parte de la

E

Inst

Diego Cortés Aleuy e Isidora Muñoz Reyes cursan el nivel Medio Menor y representan a la alianza amarilla de la Escuela de Estimulación Temprana Pasitos Seguros, que cumple su primer año de vida. Ellos tienen su velada de coronación mañana jueves y, por supuesto, esperan poder ceñirse la corona de este año 2014.

Reconociendo nuestras raíces Realidad de nuestra patria son las minorías étnicas, diversidad de pueblos conviviendo, luchando por mantener vivas su cultura y su presencia. película de los vengadores. Las fechas exactas de los estrenos son las siguientes: - “Captain America 3: Civil War”: 6 de mayo de 2016. - “Doctor Strange”: 6 de noviembre de 2016 - “Guardians of the Galaxy 2”: 5 de mayo de 2017 - “Thor: Ragnarok”: 28 de julio de 2017

Ridícula

Distinto Mezclen Número Inv.

- “Black Panther”: 3 de noviembre de 2017 - “The Avengers 3 – Infinity War: Part 1” 4 de mayo de 2018. - “Captain Marvel”: 6 de julio de 2018 - “Inhumans”: 2 de noviembre de 2018 - “The Avengers 3 – Infinity War: Part 2”: 2019 Emol

Reza

Afónico

La restricción territorial, que se hace cada vez más severa, los obliga a emigrar, acrecentando en las ciudades los cinturones de miseria. Señores de la tierra, dueños del agua en su ambiente, cada vez más asediados, engañados y atropellados en su vida independiente. Constreñidos a cambiar su aspecto para mantener su sobrevivencia, preservar su lenguaje e identidad, a nivel cada vez más reducido, en una sociedad sin conciencia. Con todo, ellos están vivos y quieren su espacio recuperar,

Ver

que su identidad sea respetada, su unidad en la diferencia y su conformación social. La actual sociedad chilena, con su infinita inequidad, les está quitando el pan y el agua y su fundamento cultural. Su situación de colonialismo y su asfixiante discriminación, la negación como grupo humano, constituyen fermentos para una explosión. Nuestra población indígena, tan ligada al espacio rural, hoy, interpelan nuestra conciencia, nuestra adhesión y solidaridad. El clamor cada vez más creciente de nuestros ancestros y raíces, conminan a nuestros legisladores a impulsar leyes que los reivindiquen.

Fabiola Ortega

Ardid Dios Griego Interj. Fluor

Foca Ingl.

Amanecer

Existe

Betablo

Precio

Arete

Doctora Prender

Cibeles

Altar Au Galo

Ciudad Nipona

Arido

Cont. Foto

Allana Aire Ingl. Ensenada

Cuchillo

Galio

Paraiso

Aversión Subo Rev. Reciente Inv.

Diosa Odilo

Vocal

Grima Inv.

Nombre Masc. Azoe

Germán Fuentes

Cobre

Jalón

Monja

Medidas 200 Olfateaba Inv. Oeste Remo Ingl.

Joss Stone anuncia su regreso a Chile A dos años de su última presentación en el país, la cantante inglesa Joss Stone ya tiene fijada la fecha de su regreso a Chile, en el marco de su “Total World Tour”. La ganadora del Grammy, quien ya deslumbró en los escenarios nacionales en 2008 y 2012, se presentará en el Teatro Caupolicán de Santiago el próximo 6 de marzo, hasta donde arribará de la mano de su último tra-

bajo discográfico “The Soul Sessions Volume 2” (2013). Con 12 millones de álbumes vendidos en todo el mundo y varios premios en su currículo, la voz de “You had me” espera deslumbrar a los chilenos con una selección de aquellos éxitos que han marcado su discografía, la que ha vendido más de 12 millones de copias en todo el mundo. Considerada una de las grandes exponentes del soul ac-

tual, la artista de 27 años arribará a Chile sumando así un país más a su “Total World Tour”, con el que busca romper todos los récords internacionales al presentarse en vivo en cerca de 200 países. Las entradas para ver a Joss Stone en el Teatro Caupolicán, el próximo mes de marzo, saldrán a la venta este viernes 31 de octubre a través del sistema Ticketek. Emol


24

www.diariolatribuna.cl www.diariolatribuna.cl

LA TRIBUNA, Los Ángeles, LA TRIBUNA, Los Ángeles, miércoles 29 de octubre de 2014 martes 12 de abril 2011

Exitosa exposición de autos antiguos en Los Ángeles Con un multitudinario público, que superó las 8 mil personas, el Club de Autos Clásicos y Antiguos de Bío Bío realizó la exhibición abierta al público, el pasado domingo en la plaza memorial “Mártires de Antuco”, ubicada en avenida Alemania de Los Ángeles. Los asistentes disfrutaron de una entretenida tarde en familia, cautivándose con estos antiguos modelos, además de ver por sí mismos cómo ha evolucionado la industria automotriz en los últimos años, conociendo modelos íconos como: Ferrari, Maseratti, Alfa Romeo, Porsche, Mercedes Benz y Ford Mustang, entre otros. La actividad finalizó con un desfile de todos los expositores, provenientes de diversas localidades, al centro de Los Ángeles, lugar en donde, además, el público los esperaba para admirar cada uno de estos ejemplares que integraban la extensa caravana. Fotos de Manuel Diocares.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.