lector

Page 1

PELLUHUE CUENTA CON UN NUEVO TRACTOR FINANCIADO POR EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE Alerta por influenza aviar: Medidas para evitar el contagio en aves de corral SEREMI DE BIENES NACIONALES MAULE REALIZA BALANCE DE GESTIÓN DEL AÑO 2022 2 Edición: Nº 9.239 Viernes 30 Diciembre 2022 7 ¿Qué debo tener en cuenta antes de contratar un Transporte Escolar para los menores? 8 6 10 Maule y O’Higgins se coordinan para la prevención de incendios forestales 5

Policial:

PDI detuvo en linares a dos sujetos con arma de fuego y drogas

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, pusieron a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad a dos personas por Leyes de armas y de drogas.

Detectives de la BRIANCO Linares, tras tomar conocimiento que un sujeto de interés criminalístico se encontraba al interior de un centro comercial de la comuna, en compañía de ciudadanos extranjeros, quienes se trasladaban en un vehículo particular, efectuaron diferentes diligencias que finalizaron en un control de identidad a los sujetos, permitiendo incautar al primero de ellos, un arma de fuego, con municiones; mientras que al interior del automóvil, se detectaron diversas sustancias ilícitas.

Las especies incautadas corresponden a una pistola semiautomática de 9 mm, 19 municiones calibre 9 mm y 2 calibre 45 mm, 2 teléfonos celulares, dinero en efectivo por la suma de 2 millones ciento treinta y cinco mil pesos, 24 com-

primidos de MDMA, 3 blíster con la nomenclatura tramadol, 20,48 grs. de ketamina y 28,41 gms, de MDMA, siendo detenidos dos hombres, un chileno y

un colombiano.

Los antecedentes fueron presentados a la fiscal de la causa, quien instruyó a los detectives poner a los imputados a disposición del

Juzgado de Garantía de la ciudad, para su control de detención y formalización, el cual fue realizado ayer miércoles.

Finalmente, ambos impu-

tados fueron formalizados por la fiscal Carmen Gloria Caamaño, quien solicitó prisión preventiva, lo que fue acogido por el tribunal y se fijó plazo de investiga-

Femicidio en la comuna de Retiro

En horas de la madrugada de este miércoles 28 de diciembre del presente año en la comuna de Retiro, Carabineros detuvo a un sujeto por el delito de Femicidio, en el sector de Camilo Henríquez.

Al concurrir los funciona-

rios policiales hasta el lugar de los hechos, ya que fueron alertados por una llamada de emergencia a través de la Central de Comunicaciones Cenco, constataron que en el interior del domicilio se encontraban fallecidas dos muje-

res; una de ellas de 49 años (cónyuge) y otra mujer de 69 años (suegra), siendo encontrado en el interior del lugar “”””POR CARABINEROS”””” al agresor y responsable de los hechos mencionados; un hombre de 52 años.

VIERNES 30 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 2
TUtilizar el cinturón de seguridad de manera permanente, además de no conducir bajo el efecto del alcohol, son algunos de los consejos de mayor relevancia.

COLUMNISTA OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

COLUMNA OPINION

NUEVO MODELO DE DESARROLLO Y EL ROL CIUDADANO PARA EL CRECIMIENTO

SOSTENIBLE

Desde la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), en conjunto con el Ministerio de Ciencias y Ministerio de Medio Ambiente (MMA), enfrentamos el desafío de contribuir a una política industrial moderna para mejorar la competitividad de diversos sectores económicos e impulsar actividades productivas más sustentables, que se funden en conocimiento, tecnología e innovación, para que cada territorio avance a un modelo de desarrollo que promueva la transición desde un modelo vulnerable a la crisis climática y ecológica -principalmente centrado en actividades económicas extractivas y una distribución desigual de la riqueza y las cargas ambientales- a un modelo de resiliencia que fortalezca y desarrolle industrias y una economía innovadora, circular y sustentable. En este contexto, y en cumplimiento al artículo 73 de la Ley N°20.500 del año 2011, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, durante el mes de noviembre, CORFO realizó la primera consulta ciudadana sobre protección del medio ambiente en Chile.

Para la región del Maule, el 91% de las pymes consultadas, consideran que el cambio climático tendrá consecuencias graves para su vida cotidiana y que es necesario tomar acciones urgentes para enfrentarlo.

Asimismo, a opinión de los encuestados, el principal problema medioambiental que les afecta directamente es la proliferación de microbasurales. Esta situación no es menor, y es que en la región se han identificado alrededor de 160 sitios de disposición final ilegal tales como microbasurales y vertederos ilegales, los que, en su mayor parte, se encuentran en las cercanías de poblados vulnerables, sitios eriazos, caminos ruarles, y borde de ríos, esteros, canales de regadío, generando un impacto socioambiental negativo sobre las personas y los ecosistemas.

En síntesis, de los resultados de la encuesta, se aprecia un alto nivel de reconocimiento de las y los participantes respecto de la existencia del cambio climático y de lo negativo de sus consecuencias para la vida cotidiana, junto la conciencia sobre la necesidad de que se requiere actuar urgentemente.

Asimismo, se advierte que la gran mayoría de encuestados cree que no se están haciendo los esfuerzos suficientes para cuidar el medioambiente. Esta creencia recae, en primer lugar, respecto de las empresas (mencionadas por el 75% del total de participantes), seguidas de las personas (70%) y solo en tercer lugar se menciona al Estado como responsable de estas insuficiencias.

Dicho de otro modo, se estima que las empresas son las principales entidades que no están haciendo lo suficiente en materia de protección ambiental, y que es el Estado la entidad mejor evaluada en relación con los cuidados del medio ambiente.

Siendo CORFO una institución que promueve la innovación, el emprendimiento y el fomento con foco en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), le corresponde promover su desarrollo en consonancia con los desafíos de desarrollo sostenible del país, promoviendo las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

Actualmente en Chile la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO), plantea llegar al 66% de valorización de los residuos orgánicos municipales para el año 2040, y al 30% en el año 2030, proceso en el que es clave el rol de la ciudadanía, para evolucionar desde una filosofía lineal donde ciudadanos y ciudadanas de la región del Maule, desechan todo lo que consumen, hacia otra circular donde reutilizan, reciclan y reducen.

Es así como, para contribuir al proceso de transición socio-ecológica justa impulsado por el Gobierno, colaboraremos en la descarbonización de la matriz energética y el desarrollo sustentable para nuestras comunidades. En tal sentido, como Corporación, venimos estimulando varias iniciativas estratégicas en materia de energías renovables no convencionales como las centrales eólicas. Además, estamos haciendo esfuerzos sustantivos en nuevos financiamientos para promover nuevos proyectos en materias de fomento, innovación y emprendimiento con los focos expuestos. Por ejemplo, podemos mencionar el proyecto territorio circular, F4F, Impacto 360, COBIJOSANO, GPLASTIC, GEKÉN, Bins Ecoamigables, Mullo (tabletas efervescentes nootrópicas de orujo), desarrollo de colorantes naturales y biofertilizantes, entre otros.

Nuestro esfuerzo es sintonizar con aquella amplísima mayoría que considera que no se están haciendo los esfuerzos suficientes para la protección ambiental, invitando a las PYMES de la región del Maule a que incorporen esta variable, asumiendo una responsabilidad adicional a los ya reconocidos compromisos en la generación de empleo y ocupación del territorio. Como Corporación, incorporaremos en nuestros beneficios, cursos y financiamiento; otras acciones necesarias para cumplir con la preocupación ambiental, contribuyendo activamente con el encargo del Presidente Gabriel Boric Font y los compromisos incorporados en su programa respecto a la transición ecológica justa.

VIERNES 30 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 3
REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
Linares 15º Min. 33º Max. Despejado Cauquenes 14º Min. 33º Max. Despejado
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $35.088,45 Dolar $856,76 UTM: $61.157,0 Rogelio

Gobierno regional e Indap entregaron incentivos de rehabilitación productiva a pequeños productores para alimentación animal y apícola en Avda.

San Luis de Copihue

En ceremonias realizadas en Hualañé y Longaví, se entregaron simbólicamente incentivos de $250.000 por persona. A través de esta iniciativa, aprobada para las 4 provincias por el Gobierno Regional, se pretende apoyar a 5.796 con $1.449 millones. Cristina Bravo, gobernadora regional, dijo que estos apoyos van a permitir a los usuarios y usuarias de INDAP adquirir alimentación para sus animales y abejas y así enfrentar de mejor manera la temporada de verano. “Este fue un compromiso que hicimos a mitad de año, lo conversamos con el director regional Luis González, que era importante que llegáramos con ayuda a todos los vecinos de las 30 comunas de la región del Maule y hoy lo estamos concretando, muy contentos antes de que termine el año, vinimos a reforzar el compromiso con la comuna de Hualañé, nuestra alcaldesa Carolina Muñoz y por cierto con el sector de Barbarrubia, que es un sector que se ha visto muy afectado por la crisis hídrica, y nosotros hoy estamos apoyando y esperamos también el 2023 llegar con soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de todos nuestros agricultores, ya que son ellos quienes reactivan nuestra economía en las distintas comunas del Maule.”

El director regional de INDAP, Luis González manifestó que se trata de entregas simbólicas, por emergencia por déficit hídrico, que se entregarán a agricultores y agricultoras de las cuatro provincias del Maule. “Es una entrega simbólica, se

les entregó a 50 agricultores, sin embargo, a nivel regional van a ser más 5.500 agricultores que se van a ver beneficiados con estos recursos, que corresponden a $250 mil por agricultores, para la adquisición de alimentación animal y apícola. Estamos muy contentos, por el convenio que logramos realizar con la gobernadora regional, estos son recursos 100% del Gobierno Regional, que los ejecutamos a través de INDAP. Nosotros llegamos con esta inquietud hacia la gobernadora, quien nos acogió de muy buena forma, tanto para este proyecto como para distintas otras iniciativas. Hemos tenido siempre una muy buena acogida, tanto de ella como de su equipo de trabajo”

Ana Muñoz, seremi de agricultura destacó que estas ayudas entregadas por el Gobierno Regional buscan apoyar a los pequeños productores en estas épocas difíciles, a causa de la emergencia. Además, indicó que el gobierno a través de recursos sectoriales también ha entregado apoyos a los agricultores que no son usuarios de INDAP. “Hemos tenido un tremendo despliegue, estamos finalizando el año con unas buenas cifras de apoyo a nuestros agricultores acá en la región, y no solo a los usuarios de INDAP, sino que también este gobierno transformador ha llegado a los agricultores que no pertenecen de este segmento”.

En las ceremonias participaron también los alcaldes de Hualañé y Longaví, Carolina Muñoz y Cristian Menchaca respectivamente y en Longa-

ví los consejeros regionales Rodrigo Hermosilla y Rafael Ramírez y lo concejales de la comuna.

José María Llanca, criancero del sector de Los Coipos, de la comuna de Hualañé, agradeció a nombre de los beneficiados este aporte del Go-

bierno Regional, “con toda la escasez y la carestía que usted ve como está, para nosotros este es un regalo de dios que llegó del cielo, se puede decir y de la voluntad que han tenido todas las autoridades. Ha sido muy bueno, nos va a servir mucho para

nuestros animales. Yo tengo de todo un poco, chanchos, gallinas, pollos, ovejas, vacas y caballos para trabajar. Así que muy contentos y ojalá nos sigan ayudando desde INDAP, agradecido de los funcionarios de INDAP, hay un equipo muy bueno en Licantén.”

VIERNES 30 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 4
A través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional-FNDR-, del Gobierno Regional del Maule, pequeños agricultores(as), usuarios (as) de INDAP, recibieron incentivos para la compra de alimentación animal y apícola.

Maule y O’Higgins se coordinan para la prevención de incendios forestales

RANCAGUA.- Una reunión de coordinación para prevenir incendios forestales, fue desarrollada de manera conjunta en Rancagua, por los delegados presidenciales regionales del Maule, Humberto Aqueveque, y O’Higgins, Fabio López, más los equipos de Conaf y Onemi. Además, estaba presente el delegado presidencial provincial de Curicó, Patricio

Correa.

“Para nosotros es muy importante realizar esta reunión de coordinación y trabajo en conjunto, ya que tenemos geografías y condiciones similares, y por eso era importante estar con los equipos técnicos para enfrentar de mejor manera los incendios forestales y la idea es ampliar esta mesa a otras materias en que ambas regiones te-

nemos concordancia”, explicó el delegado Aqueveque.

Durante la cita, se fijaron lineamientos, planes de acción y protocolos en la información y apoyo mutuo ante emergencias que puedan ocurrir en ambos territorios.

Para el delegado presidencial regional de O’Higgins, Fabio López, junto con agradecer la presencia de su par del Maule, expresó que “la experiencia compartida ha sido muy enriquecedora, para no repetir errores y trabajar coordinadamente, además de reafirmar la voluntad de ambas instituciones de compartir recursos para la colaboración del combate de incendios”.

La idea de esta reunión, es tener criterios comunes de respuesta ante estos si-

niestros que muchas veces traspasan de un territorio a otro, además de presentar geografía similar en las dos regiones.

“Esta importante reunión une a ambas regiones y lideradas por sus delegados presidenciales, con esta preocupación y trabajo permanente en la prevención y combate de los incendios forestales”, destacó el director de Onemi en la Región de O’Higgins, Marcelo Montecinos.

A su vez, el jefe regional de Protección contra Incendios Forestales del Maule, Dante Bravo, valoró esta iniciativa elaborada por ambos delegados presidenciales, ya que reúne a dos regiones de condiciones similares. “Esto nos hermana en materia de incendios forestales, que en años recientes han afectado simul-

táneamente a ambos y de esta manera nos permite conocernos más y establecer vínculos para generar respuestas oportunas pero sobre todo en la prevención”, acotó.

Si bien las autoridades reconocieron que en esta fecha las temperaturas son superiores a las registradas en 2017 cuando se produjeron los mega incendios que afectaron a varias regiones del país, resaltaron que en la actualidad los recursos que se disponen son también muy por sobre los que se tenían ese año para enfrentar esta situación.

Finalmente, ambos delegados coincidieron que se pretende además realizar otras reuniones donde se aborden temáticas comunes para ambas regiones, como la agricultura o sequía, entre otros.

SAG y Seremi de Agricultura fiscalizan carnicerías

Equipos del Servicio Agrícola y Ganadero llegaron hasta el centro de Talca para fiscalizar en carnicerías el cumplimiento a la normativa de la Ley de Carnes 19.162; actividad en la que estuvieron presentes la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, y la Jefa de la oficina SAG Talca, Carolina Imbert.

Durante la actividad, las autoridades y equipos técnicos verificaron el cumplimiento a la normativa relacionada con la Ley de Carnes, la cual establece el Sistema Obligatorio de Clasificación de Ganado, Tipificación y Nomenclatura de Carnes y Regula el Funcionamiento de Mataderos, Frigoríficos y Establecimientos de la Industria de la Carne.

Durante la inspección, los fiscalizadores SAG revisaron el cumplimiento de la documentación correspondiente a la procedencia de los animales, los lugares de acopio de la carne y las condiciones sanitarias de vitrinas y el recinto en general.

Respecto de la oportunidad en la fiscalización, la Seremi de Agricultura destacó el aumento del consumo de productos por año nuevo y la importancia de que los consumidores compren en lugares establecidos y que cumplan con la normativa; “ya que estamos ad portas de las fiestas de año nuevo, nos encontramos junto al Servicio Agrícola y Ganadero fiscalizando la Ley de Carnes 19.162 y la trazabilidad y

el origen de nuestros cortes de vacuno para estas fiestas de fin de año”.

Cabe destacar que la provincia de Talca cuenta con 140 carnicerías independientes, 7 cadenas de carnicerías y 38 supermercados, en los cuales se ofrecen productos de origen animal.

Carolina Imbert, jefa de la oficina SAG de Talca detalló la fiscalización y lo que exige el Servicio en este rubro; “la labor del SAG es fiscalizar la Ley de Carne donde nos tenemos que fijar específicamente en la categoría que está a la venta tanto en la carne nacional como importada, y en las condiciones en las cuales se encuentran”. En este sentido, el SAG también verifica que la categoría que se comercializa corresponda al

tipo de animal faenado, la cual debe encontrarse tanto en los cortes como en un lugar visible y claro para los consumidores. Respecto de las carnes al vacío, se mencionó que estas deben tener en su etiqueta la fecha de faena, fecha de vencimiento, establecimiento de faena, tipo de corte y categoría. Asimismo, tanto la vitrina como las cámaras de frío, deben perma-

necer limpias, sin productos ajenos al mercado de la carne y en buenas condiciones. Finalmente, el llamado de las autoridades fue a adquirir carne en lugares autorizados, ya que es la única manera de garantizar que lo que se está comprando corresponde efectivamente a lo que se indica en el mostrador; contribuyendo así a un mercado más transparente e inocuo.

VIERNES 30 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 5
Delegados presidenciales regionales, Humberto Aqueveque y Fabio López, más equipos de Onemi y Conaf, se reunieron para revisar estrategias comunes, cómo anticiparse y enfrentar estos siniestros de manera conjunta.

Pelluhue cuenta con un nuevo tractor financiado por el Gobierno Regional del Maule

En el frontis del Gobierno Regional del Maule, se realizó la entrega de un tractor para la Municipalidad de Pelluhue, el que será de gran ayuda para las faenas que llevan a cabo los pescadores de la comuna, así lo indicó la Gobernadora Regional Cristina Bravo.

Es importante señalar que la comuna de Pelluhue posee 10 kilómetros de playas, por lo que este tractor municipal además será de gran ayuda para la limpieza de playas a través de la remoción de escombros y desperdicios de gran tamaño y el movimiento de botes de pescadores.

“Hace mucho tiempo estaban esperando un equipamiento como este tractor en la comuna de Pelluhue, ya que esto va a permitir que puedan desde la pesca artesanal hacer un mejor trabajo, para poder llegar con todos nuestros productos a la mesa de muchos maulinos, que esperamos potenciar con esta tem -

porada estival”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Este tractor significó una inversión de 63 millones para el Gobierno Regional, y tendrá mucha importancia para la comuna, debido a que en los últimos años las marejadas en el borde costero se han visto incrementadas, por lo que las situaciones de emergencia también han aumentado, y en muchos casos no se ha tenido a disposición el equipamiento necesario para poner a resguardo tanto botes como equipamiento instalado en las playas.

“Lo primero es agradecerle a la Gobernadora y el Consejo Regional, ya que este es un apoyo muy importante para los pescadores, porque esto les ayudará mucho en su trabajo, ellos tenían un tractor que se lo llevo el tsunami en el 2010, y después comenzaron a sacar sus botes con bueyes, o pedían uno prestado, así que quiero agradecer este gran aporte y

nosotros presentamos el proyecto en beneficio de ellos”, manifestó Maria Luz Reyes, Alcaldesa de Pelluhue.

Felipe Fuentes, Presidente del Sindicato de Pelluhue agregó, “esto nos ayudará mucho, ya que facilitará las faenas del trabajo, para que sea más rápido, porque antes sacábamos los botes con bueyes, y por eso surgió esta idea desde el municipio, esta maquinaria es de última tecnología y será de gran ayuda”.

Gracias al aporte de clientes de Mall Curicó se recaudaron más de siete millones de pesos

Al igual que en años anteriores, en el contexto de las campañas navideñas de cada centro comercial con fines solidarios, pequeños y grandes visitantes de los respectivos malls entregaron un valioso aporte voluntario, que sumó $43.807.800, a cambio de la tradicional foto con el Viejito Pascuero y la compra de bolsas na -

videñas personalizadas y confeccionadas por emprendedoras. Este monto ha sido destinado en beneficio directo del Sanatorio Marítimo Juan de Dios de Viña del Mar, Fundación Educa Coanil en Curicó, Hospital Regional Guillermo Grant Benavente ubicado en Concepción y COAR en Santiago.

En Mall Marina la re -

caudación llegó casi a los 15 millones, en Mall Curicó se superaron los 7 millones y medio, en Mall del Centro Concepción se reunieron 9 millones y finalmente en Mall Barrio Independencia la suma fue de casi 12 millones. “Un año más nuestros clientes se hicieron parte de esta campaña que impulsamos todas las Na -

vidades, y que nos permite ayudar a distintas fundaciones y centros de salud. El 2022 ha sido un año complejo para la economía de las familias, pero nuestros clientes nos han sorprendido con sus aportes a esta noble causa, pues casi duplicamos el aporte del 2021.”, manifestó la gerenta de Marketing de Grupo Marina, Carla

Ratto.

Además de la donación de los clientes, el Viejito Pascuero de cada centro comercial, visitó estos establecimientos con el fin de que los niños y niñas pudieran reencontrarse con su personaje favorito de la Navidad y pasar una tarde de risas y entretención.

VIERNES 30 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 6
La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que esta maquinaria además será de gran ayuda para la limpieza de las playas y apoyando a las labores de la pesca artesanal.

Seremi de Bienes Nacionales Maule realiza balance de gestión del año 2022

A poco de cumplir 9 meses en el cargo el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha Gatica, quiso resaltar los principales hitos que han marcado su gestión con enfoque en apoyo a la comunidad y regularización.

Apoyo a la comunidad y entidades Respeto a todo el contexto el Seremi de Bienes Nacionales, Concha Gatica resaltó lo siguiente “durante este año 2022 la seremí de Bienes Nacionales ha estado presente en la región del Maule, hemos estado desplazándonos en las 30 comunas, trabajando en forma mancomunada, en forma solidaria, con los gobiernos locales con las comunidades organizadas, hemos podido disponer de más de una decena de bienes fiscales en vías de poder fortalecer la actividad productiva, sindical, para fortalecer la seguridad de los ciudadanos ese ha sido el foco de nuestra administración como además también entregar más de 1250 Títulos de Dominio con el objetivo de poder asegurar que nuestros ciudadanos tengan la tranquilidad que donde ellos viven es suyo”

- Destacar el Permiso de Ocupación a la CUT (Central Unitaria de Trabajadores) La entrega de este primer paso, es para destinarlo a la habilitación y mejoras de apoyo a entidades sociales y sindicales, que irá en beneficio de todas y todos los trabajadores de la comunidad. El inmueble cuenta con una superficie de 157,82 m2 y un avalúo total de más de 46 millones de pesos y está ubicado en calle 1 Oriente #809, entre 3 y 4 Sur, a pocas cuadras de la Plaza de Armas de Talca.

- El trabajo mancomunado con los sindicatos es transcendental, es el caso del sindicato de trabajadores independientes Alta Mar de Curanipe, donde apoyamos sus iniciativas entregando una Concesión de Uso gratuito por

5 años, para la construcción de una sede social multiuso, para los socios la que va a beneficiar a 29 familias. El inmueble tiene una superficie de 1.686,03 m2 y un avalúo total de $14.086.368.

Salud

En un trabajo realizado con otras instituciones del Estado hemos apoyado la salud regional con la entrega de un terreno con el objetivo de ampliación y readecuación del Centro Comunitario de rehabilitación (CCR) para la comuna de San Javier, que tiene como objetivo principal entregar prestaciones de Rehabilitación física, mejorando el acceso de las personas con discapacidad y sus familias a procesos de Rehabilitación Integral con calidad y oportunidad, en sus contextos comunitarios y domiciliarios.

El inmueble fiscal tiene una superficie de 365,20 m2 y el proyecto contempla obras mayores de ampliación y menores de conservación y mejoramiento de infraestructura existente, fue junto a la visita de la Subsecretaria de Bienes Nacionales Marilen Cabrera.

Seguridad - En Materia de seguridad para los vecinos de nuestra región y especial para la comuna de Molina (Lontué) y Licantén (Iloca), la entrega de estos inmuebles a Carabineros continuará y contribuirá al beneficio de los vecinos del sector, ya que los ayudará en la seguridad, privilegiando la acción policial y así aumentar la sensación de protección y resguardo. Destacar que el terreno de Iloca tiene una superficie de 2.290 mt2 y un avalúo de 112.662.860 millones de pesos. El terreno de Lontué 3.020 mt2 y un avalúo

-

de 226.197.790 millones de pesos.

- Enfatizar el Desalojo realizado por parte de la Seremi de Bienes Nacionales en u procedimiento ejemplar a departamentos ocupados ilegalmente por años. Esto a raíz de años de denuncias sin respuesta por parte vecinas y vecinos de la Villa Rio Claro de Talca, donde fueron desalojados siete departamentos fiscales ocupados ilegalmente; la acción fue liderada por la Seremi de Bienes Nacionales del Maule y la Delegación Presidencial Regional en coordinación con Carabineros, PDI, Municipalidad de Talca, SENAMA y defensoría de la niñez.

Entregamos un permiso de ocupación a Conaf para la construcción de una Central de operaciones, helipista y base de brigada para la protección contra incendios en el sector de Santo Toribio en la comuna de Cauquenes. Deporte

Se entregó un terreno donde se encuentra la ex Cárcel, a la Municipalidad de San Javier para construcción de un Centro deportivo, donde se planea proyectar un recinto que incluya Multicancha, graderías, salas de musculación, así como un área técnica, bodega de material deportivo, sector de camarines y espacio de administración, aportando a las instalaciones y actividades que desarrolla actualmente la Corporación de deporte Municipal de la comuna. Mencionar que el inmueble tiene una superficie de 3.707 m2 y un avalúo fiscal de $415.577.245.

Turismo -

El apoyo en turismo ha sido muy importante, otor-

gamos Concesión de Uso Gratuito a la Ilustre Municipalidad de Licantén, para la construcción del futuro proyecto del Terminal de buses de Iloca, que va a beneficiar a los vecinos de la comuna a través de la conectividad y también va a impulsar el turismo. El terreno tiene una superficie de más 6.500 mt2 y un avalúo de más de 480 millones de pesos. - Luego de haber recibido en 2019 la Concesión de uso Gratuito del terreno por parte de la Seremi de Bienes Nacionales, finalmente, la Municipalidad de Pelarco en conjunto con la Corporación Cultural y de Turismo logró poner en marcha Punto Pelarco, una sala de ventas de productos agrícolas y artesanales con la que se pretende potenciar la producción pelarquina y sus emprendedores. Este espacio, único en el trecho

carretero de la región, ha permitido que a la fecha 22 productores y artesanos pelarquinos puedan comercializar sus productos a quienes transitan por la Ruta 5 Sur. Referir que el inmueble fiscal tiene una superficie de 1.795,93 m2 y un avalúo total de $16.765.078.

Regularización

Durante el año 2022 se han beneficiado a más de 1250 familias con el documento en sus manos para ser propietarios, y así apoyar a varios hogares del Maule. La mayoría de estos son de zonas rurales 1086 casos, gran parte de ellos financiados gracias al programa aprobado por el Gobierno Regional con fondos FNDR (601) que apoya la regularización de propiedades en las 30 comunas de la región. El tiempo promedio de tramitación por caso fue de 3 años.

VIERNES 30 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 7

El SSM y la prevención del cáncer de mama

logía se encuentra incluida en el plan de Garantías Explícitas en Salud (AUGE o GES).

Así, todas las mujeres, de entre 50 y 69 años de edad, tienen derecho a una mamografía gratis cada 3 años para detectar el cáncer de mama. Las personas con el examen alterado son casos AUGE y deben ser derivadas a un médico especialista.

El cáncer de mama es considerado uno de los principales problemas de salud públi-

ca en el mundo, y en Chile es la primera causa de muerte de mujeres. Por ello, esta pato-

Consultado el matrón asesor del Depto. de Programas y Unidades de Apoyo de la Dirección del Servicio de Salud Maule, Gonzalo León, respecto a qué es el cáncer de mama y como se manifiesta, indicó que es una alteración en las células del tejido mamario. Se puede manifestar principalmente con la aparición de un bulto o tumor, el cual debe ser estudiado para conocer si es benigno o maligno y de qué tipo trata. Las primeras molestias podrían ser la percepción de un

nódulo o quiste, el cual partirá siendo pequeño, para después irá creciendo y molestando, generando dolor, enrojecimiento e incluso llegando a ser una ulceración (herida) en casos más complejos y tardíos. El profesional agrega que la enfermedad se puede presentar en edades tempranas (15 o más años), pero generalmente la concentración de casos se produce sobre los 45 años, aunque hay registro de edades menores.

A la hora de prevenir la aparición de este cáncer se debe partir por realizar el autoexamen de mama de forma periódica y sistemática, teniendo claridad de cómo se realizó la vez anterior, con el fin de descubrir alguna anormalidad que exista.

También existen exámenes imagenológicos que pueden realizarse, como lo son las ecotomografías de mama y

las mamografías. Las primeras están recomendadas para mujeres menores de 40 años (aprox.) sin factores de riesgo; las segundas se recomiendan para mujeres de 40 y más años, aunque actualmente en la región es común que se soliciten ambos exámenes en una mujer por sobre los 40 años.

León añade que en el Maule cada año más de 80 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama complejo, por lo que el Servicio de Salud Maule realiza prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las usuarias que se encuentren afectadas por esta patología.

Es importante destacar que el éxito de los tratamientos para combatir esta enfermedad dependerá de la fecha en que se logre confirmar la patología, pero si se diagnostica de forma temprana, podría haber un muy buen resultado.

¿Qué debo tener en cuenta antes de contratar un Transporte Escolar para los menores?

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ximena Oliva, entregó recomendaciones para dar seguridad a las familias en el traslado de los menores. Equipo de Fiscalización de la seremia realiza diversos operativos en las 30 comunas para prevenir accidentes.

En el Jardín Infantil Amanecer de Integra, el equipo de Fiscalización de la Seremia de Transportes y Telecomunicaciones realizó diversos operativos a los furgones escolares que trasladan diariamente a los menores desde sus casas hasta los jardines infantiles, todo esto para dar la mayor seguridad a las familias de los menores.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ximena

Oliva, señaló que las familias son los principales fiscalizadores al momento de contratar el servicio de transporte escolar para las niñas y niños, tanto que van a jardines infantiles como a las escuelas. “Es importante que cada familia antes de contratar estos servicios, verifique en la web del Ministerio de Transportes que el furgón esté inscrito en el registro nacional de transporte escolar, además de revisar la revisión técnica, seguro obligatorio de accidentes personales, permiso de circulación, la licencia de conducir A1 - A3, el estado del vehículo, y que cada niño tenga su cinturón de seguridad correspondiente”, indicó.

Sobre la seguridad al interior de cada furgón la seremi señaló que “no se podrá transportar más escolares que los que correspondan a la capacidad del vehículo señalado en el certificado de revisión técnica respectivo y los conductores de los transportes escolares deberán velar por la seguridad de los menores desde su recepción en el vehículo hasta su entrega en el establecimiento educacional o en su casa o domicilio, según sea su destino”. Agregó que “en los vehículos en que se transporten niños de niveles educacionales pre básicos en cantidad superior a cinco, además del conductor, deberá estar presente en todo el recorrido un acompañante adulto, que asumirá las obliga-

ciones anteriores, con especial énfasis en el cuidado del menor al descender del vehículo e ingresar al establecimiento educacional o a su casa o domicilio”, aclaró la Seremi.

JARDINES INTEGRA

La Directora Regional de Fundación Integra, Angelina Olguín, explicó que “para nuestra institución es fundamental que los servicios de transporte de este programa especial sean fiscalizados y cumplan con todos los requisitos de funcionamiento. De esta manera resguardamos la seguridad y bienestar de los cerca de 300 niños y niñas que se trasladan diariamente desde sus hogares a nuestros jardines infantiles para participar de experiencias de aprendizajes significativas

gracias a esta iniciativa”. En total son 14 jardines infantiles de la región los que son parte de este programa especial que incorpora, además, una inversión adicional con el fin de incrementar las medidas de seguridad de los niños y niñas durante el traslado desde su casa al jardín infantil, y viceversa, dotando de sillas infantiles a los transportes escolares, equipamiento que cumple con todas las certificaciones de seguridad vigentes en Europa y Estados Unidos y que responden a la normativa de sillas infantiles en Chile.

VIERNES 30 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 8
En el Maule cada año más de 80 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama complejo, por lo que el Servicio de Salud Maule realiza prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las usuarias que se encuentren afectadas por esta patología.

Empresarios de la región participan de comité consultivo en el CFT Estatal del Maule

Una excelente jornada de trabajo realizó el Centro de Formación Técnica (CFT)

Estatal del Maule con empresarios, docentes y trabajadores vinculados al área productiva de la región del Maule. Esto en el marco de la última reunión anual de los comités consultivos empresariales.

Cabe señalar que esta iniciativa busca establecer una bidireccionalidad para retroalimentar nuestro quehacer institucional y los procesos formativos de los estudiantes, a fin de desarrollar un perfil profesional que pueda cumplir con los requerimientos y las necesidades planteadas por las empresas y organismos públicos de la región, cuya mayoría son las fuentes de

empleo futura. Es importante destacar que las carreras que imparte el CFT Estatal del Maule, fueron creadas con la finalidad y las necesidades productivas de la región, y busca que los futuros técnicos puedan desempeñarse dentro de ella y no tener que emigrar a otras regiones para conseguir trabajo.

Durante los cinco años de trayectoria que tiene el CFT Estatal, los Comités Consultivos de área han sido mecanismos de vinculación con el sector socio productivo, quienes además asesoran al parea académica en materias de pertenencia y oferta formativa para dar mejor respuesta a los requerimientos del medio.

Este viernes es el estreno de La Carta, single debut de Camilo Oyarzún

El compositor, músico productor y multiinstrumentista, reconocido por participar en varios proyectos lanzará este 30 de diciembre su primer sencillo como solista.

La Carta es una propuesta de folk alternativo que habla de una historia de resiliencia emocional en dos personas que entienden que su relación ha terminado, pero su vínculo va más allá de las convenciones culturales respecto a lo que se entiende como nexo, sus egos y el dolor de la separación .

Este single nace líricamente de este dolor, pero musicalmente es una composición alegre y positivista que quiere comunicar que las vivencias son un tesoro y estará disponible el 30 de diciembre a las 00 horas en todas las plataformas. Desde ya lo puedes pre guardar en Spotify y Apple Music. Después de cinco años en receso Camilo Oyarzún, compositor, músico pro-

ductor y multi instrumentista, ex miembro de la banda Planeta Mente y con colaboraciones con artistas como Felics, La Belle Epoque, Cochebomba y Mauricio Marco, se presenta como solista por primera vez, y lo hace bajo el sello Ascetadiscos @ascetadiscoschile.

Camilo Oyarzún Dorado nació en una familia ligada al arte, y sus primeras experimentaciones musicales comenzaron a los once años editando de forma casera una cinta con diecisiete Tracks. Durante su adolescencia fue parte de varios proyectos como baterista, pero no fue hasta que se independizó de la batería, que comenzó a escribir de forma más consciente, ligando sus influencias, y descu-

briendo un camino que lo llevaría al poco tiempo a editar dos álbumes de forma independiente bajo el nombre de un aún primitivo Planeta Mente. En este periodo, incursionó en la producción musical, el uso de los computadores y los instrumentos virtuales. Con el paso de los años, finalmente se sentiría identificado como parte del nicho del folk alternativo y el soundtrack.

Además del lanzamiento de este viernes en todas las plataformas digitales, La Carta se viene también en vinilo otorgando un valor extra de sonido a este single debut. Conoce más sobre el lanzamiento de La Carta en las redes sociales del músico como @valledesierto y en @asecetadiscoschile. Y no olvides preguardar el single.

Participaron en La Carta

Cuerdas: Pascu Villar @ pascuanela, Erika Guerrero @00ld_ego

Guitarra Eléctrica coda: Mauricio Marco @mauriciomarcomusico Mezclado por @asceta

Pre master en cinta por Felipe Castro @felipecasmartin

Masterización por Felics @ felics.ok

Fotografías de portada y promo: Erick Morales @ erickmorales.retratos

Dirección de foto: Felipe González @espacioestrellado

Maquillaje: Janis Jacques @ cazadeluz

Fotografías de promoción en estudio y vegetación: Camilo Oyarzún, Pablo Oróstica @pabloies

VIERNES 30 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 9

Alerta por influenza aviar: Medidas para evitar el contagio en aves de corral

El SAG enfatiza que la primera medida es no manipular las aves con síntomas o muertas y avisar de inmediato a su oficina más cercana o incluso a través de un teléfono de emergencia.

cultores y avicultoras del Programa de Desarrollo Territorial (Prodesal), 3.500 a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y 100 que hoy son parte del Servicio de Asesoría Técnica (SAT). Los fines de esta producción son diversos: comercial, autoconsumo, venta de huevos, carne u otros fines.

INDAP invita a productores y productoras de la agricultura familiar campesina a tomar atención con estas acciones también dirigidas a quienes trabajen, se relacionen o realicen actividades en que se observe fauna silvestre, ya sea en campo o en centros de rescate o rehabilitación.

ANTES DE TODO: TOMA ATENCIÓN A ESTAS MEDIDAS INMEDIATAS

1.- No manipular ni recoger aves enfermas o muertas

Qué hacer ante la presencia de aves con síntomas de estar enfermas con influenza (gripe) aviar, qué hacer ante aves muertas y qué medidas de protección asumir para evitar el contagio de otras aves en el predio, es parte del set de recomendaciones que entrega el Servicio Agrícola y Ganadero –SAG ante la confirmación de casos positivos de alta patogenicidad en el norte de Chile.

El Ministerio de Agri -

cultura a través de este servicio, hasta la fecha de edición de este artículo ha confirmado casos positivos con la enfermedad progresivamente en cada región desde Arica y Parinacota (detectado el pasado 5 de diciembre) hasta Coquimbo (confirmado la tarde de este jueves 29). Todos corresponden a aves silvestres y particularmente pelícanos.

INDAP trabaja actualmente con 12.000 avi -

2.- Comunicarse con el SAG a través de las siguientes opciones: a) Acude o llama a oficinas locales del SAG. b) Llama al 223451100 (en horario de oficina) o al +56969089780 (en horario inhábil). c) Escribe a oficina.informaciones@ sag.gob.cl

¿QUÉ ES LA INFLUENZA AVIAR Y CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?

La influenza aviar (IA), también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral, muy contagiosa, que afecta a las aves domésticas como a las silvestres sin posibilidad de cura. En forma eventual puede transmitirse a otras especies,

entre ellas el hombre. (Más detalles sobre influenza aviar en SAG). Esta enfermedad compleja ocurre en todo el mundo, pero con diferentes subtipos que son más o menos frecuentes según las regiones del planeta y se pueden clasificar en categoría de Baja Patogenicidad (IABP), que causa pocos o ningún signo clínico, y Alta Patogenicidad (IAAP), que signos clínicos graves y, potencialmente, altos índices de mortalidad.

SÍNTOMAS: Entre los síntomas que las aves pueden presentar están: Falta de apetito y descoordinación en sus movimientos.

Plumaje erizado. Respiración dificultosa, secreciones nasales. Diarrea. Hinchazón de cabeza y color azulado de cresta, barbi -

llas y patas. Postración y muerte.

¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD EN SUS AVES?

Mantenga a sus aves en un lugar protegido, aislado de animales, personas y aves silvestres.

Proteja el agua y alimentos, estos atraen a las aves silvestres.

Limpie y desinfecte las instalaciones de las aves en forma periódica. Al ingresar aves de otros orígenes, manténgalas separadas de sus aves por 21 días.

Controle el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos a su gallinero.

Lávese las manos con agua y jabón desinfectante después de manipular a sus aves.

VIERNES 30 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 10

Investigador internacional desentrañó el misterio de los sueños

Tristan Bekinschtein, uno de los nombres más destacados en la ciencia vinculada a la intrigante experiencia de soñar, ofreció una charla en la Universidad Católica del Maule.

¿Soñamos todas las noches?, ¿podemos soñar en blanco en negro?, ¿son los sueños siempre en primera persona o tenemos eventualmente la capacidad de vernos a nosotros mismos? Estas y otras preguntas fueron las que abordó el director del Laboratorio de Conciencia y Cognición de la Universidad de Cambridge, Tristan Bekinschtein, durante una charla organizada por el Doctorado en Psicología de la Universidad Católica del Maule (UCM) y el Centro de Investigación en Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas (CINPSI Neurocog), de la misma institución.

Bekinschtein, uno de los nombres más destacados en su campo y actual profesor titular del prestigioso plantel del Reino Unido, desentrañó una experien-

cia humana a veces insondable: los sueños.

“El sueño es un reporte que la gente hace cuando despierta, diciendo que algo pasó en su consciencia cuando estaba supuestamente inconsciente. Son un tema importante para la Psicología, porque ayudan a investigar la mente humana, saber quiénes somos y cuál es nuestro lugar en el universo”, argumentó.

El también doctor en Neurociencias y fellow del Turing Institute sostuvo que más allá de la interpretación de la actividad onírica es “posible capturar los sueños de manera concreta y científica”, como hizo un equipo de investigadores japoneses que logró descifrar su contenido de manera parcial.

“Yukiyasu Kamitani estudió a los soñadores con resonancia magnética. Hay

críticas sobre cómo se hace esto, pero lo cierto es que con métodos matemáticos complicados se puede leer el contenido de los sueños a grosso modo y saber si el sueño es más visual o auditivo. Con un mejor marco teórico o mejores técnicas, entonces se podría decodificar lo que uno está pensando o lo que está en la conciencia cuando se sueña. Claro que desde el punto de vista ético habría que preguntarse para qué”, agregó.

Además de la conferencia titulada “La Ciencia de los Sueños”, Bekinschtein ofreció una charla sobre su experiencia en el Comité de Ética Científica (CEC) de la Universidad de Cambridge. La actividad contó con el apoyo del CEC de la UCM.

“Los eventos surgen de la colaboración que tenemos

con el Laboratorio de Conciencia y Cognición en el Reino Unido y a partir del marco general de un proyecto Fondecyt que dirijo. Programamos actividades que pudieran aportar a

nuestro quehacer académico y al público en general, para hacer vinculación y difusión científica”, señaló el director del Doctorado en Psicología UCM, Dr. Boris Lucero.

Universidad de Talca: formación académica pública y de calidad desde el Maule

Cada año muchos jóvenes dejan sus hogares para acceder a la educación superior. Sin embargo, para quienes residen en la zona central, la Universidad de Talca permite alcanzar una formación de calidad sin tener que emigrar a la capital.

Para Pía Durán Pérez, esta situación es una realidad. Proveniente de la ciudad de Peralillo, en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, siempre aspiró a estudiar en la UTalca, donde hoy cursa primer año de Terapia Ocupacional. Sin duda, la cercanía del campus a su familia fue una de

las ventajas que la decidió a optar por esa carrera. “En un momento pensé irme a Santiago, pero fue el tema de que me queda un poco lejos y era complicado. En la parte social, sentí que Talca era más tranquilo”, declaró.

Esta futura terapeuta ocupacional reconoce que la excelencia académica que presenta esta institución educativa fue el mayor atractivo. “Desde que cursaba la enseñanza media, la Universidad de Talca estaba en mi lista de preferencias por tener un prestigio dentro de la zona”, señaló.

Para Luis Godoy, estudiante de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química, la situación fue similar. Proveniente de un sector rural del Maule, el campus Linares, donde se dictan su carrera, fue una opción para mantenerse cerca de su núcleo familiar. “Me sirve estar dentro de la región porque significa un trayecto bastante corto hasta mi casa, en comparación a haber estudiado en otra región”, explicó. “Me gustó el campus, que cuenta con todo lo que necesitamos para nuestra carrera: Una biblioteca, un gimnasio bien equipado, una cancha de

fútbol, todo lo necesario para una buena convivencia estudiantil”, valoró.

Aportes

A la formación académica se suma el aporte al desarrollo regional y a la transformación social que genera la UTalca.

“Comenzamos hace más de 40 años acá en la ciudad de Talca con un propósito bien importante: poder dar la posibilidad de que estudiantes de zonas rurales, de los alrededores de la Región del Maule y de regiones cercanas, pudieran continuar sus estudios y no necesariamente tener que emigrar a

Santiago”, aseguró Paula Manríquez Novoa, vicerrectora de pregrado de dicha Casa de Estudios.

Hoy ya cuentan con cinco campus en la Zona Central del país, ubicados en Santiago, Curicó, Santa Cruz, Talca, y Linares. “Nos ha permitido que estudiantes de distintas localidades puedan acceder a las carreras de su preferencia, a cumplir sus sueños y, obviamente, aportar a la transformación social que es lo que nosotros buscamos”, explicó la autoridad académica.

VIERNES 30 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 11
Esta casa de estudios cuenta con cinco campus, en tres regiones del país, potenciando la educación de calidad para estudiantes de esos territorios.

NUEVOSUR INICIA PLAN DE RENOVACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE EN CONSTITUCIÓN

Con una inversión que alcanza los $ 258 millones de pesos, Nuevosur inició obras que comprenden un plan de renovación de más de 1.160 metros de redes de agua potable en Constitución, las que beneficiarán a cerca de 8

mil personas.

El gerente general de la sanitaria, Juan Pablo González, indicó que “este proyecto es muy relevante para la ciudad e impactará positivamente en la calidad de vida de nuestros clientes. Permi -

tirá robustecer el servicio de agua potable a través de la renovación de instalaciones, mejorando las presiones”.

Las obras, que comenzaron a ejecutar a mediados de noviembre y finalizarán en abril de 2023, se

desarrollarán en el sector que comprende las calles Vegas del Maule, Piedra de la Iglesia y Osvaldo Galaz. Para su ejecución la sanitaria ha tomado las medidas necesarias para aminorar al máximo las molestias que estos traba -

jos implican en el espacio urbano.

Nuevosur recordó a sus clientes que ante cualquier inquietud pueden contactarse a su Centro de Ayuda 600 33 11000600 37 24000 o *3311 desde celulares.

VIERNES 30 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 12
Las obras son parte de las inversiones programadas por la sanitaria y que significarán más de 1.160 metros de redes de agua potable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu