MINISTRA TORO ANUNCIA PROCESO DE REGULARIZACIÓN EXTRAORDINARIO



Edición: Nº 9390


AUTORIDADES DEL IPS


SUPERVISAN
PAGO MÓVIL EN ZONA DEL MAULE AFECTADA POR TEMPORAL
Edición: Nº 9390
SUPERVISAN
PAGO MÓVIL EN ZONA DEL MAULE AFECTADA POR TEMPORAL
En horas de la madrugada de este miércoles, Carabineros en circunstancias que desarrollaban despliegues de seguridad por la comuna de San Javier, fueron alertados de la presencia de antisociales en algunos sectores determinados; por ello, acuden rápidamente y tras entrevistarse con algunas víctimas, en este caso de robo de accesorios desde el interior de vehículos desde las Villas Centenario y Estación.
Los funcionarios policiales recopilaron datos y características de los sujetos, para comenzar la búsqueda, la que fue muy breve ya que fueron encontrados en la intersección de calle Gustavo Ale con Avenida Ignacio
Carrera Pinto, tras algunos minutos de lo sucedido; los hombres fueron fiscalizados, y se encontró que uno de ellos mantenía en su poder un fierro de gran tamaño y el otro, un cuchillo; los que fueron incautados. Además, trasladaban una mochila con diversas especies, entre ellas radios de móviles, billeteras, pendrive y otros objetos, productos de ilícitos. Posteriormente, las víctimas, que eran 3, pudieron en algunos casos detectar algunas especies que les pertenecían, quienes, avaluaron las sustracciones en más de 600 mil pesos en total.
Cabe mencionar que, tras la detención de estos hombres, se pudieron aclarar
otros anteriores que habían cometido.
El Fiscal de turno determinó que los individuos identificados con las iniciales S.A.C.C de 20 años y G.H.B.F de 20 años, fueran puestos a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones de lo sucedido y determinar su posible participación en otros hechos similares en el sector.
Carabineros de la 5ta. Comisaría de San Javier hace un llamado a la ciudadanía, respecto a prevenir a la ciudadanía la ocurrencia de robos de vehículos y de especies desde el interior de estos, en la vía pública, estacionamientos de supermercados y grandes
En el sector cordillerano de Linares, nuestros Carabineros comunitarios apoyan cada día a los vecinos afectados por las inundaciones
tiendas entre otros lugares,; en este aspecto cabe mencionar la labor permanente que desarrollan los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria, quienes por medios de campañas preventivas, informan y advierten a los vecinos para ser responsables y mantener las medidas de seguridad para evitar delitos.
Recomendaciones:
- En caso de ser víctima de un robo, no opongas resistencia y mantén la calma. Si hay menores de edad en el interior del vehículo advierte sobre ello, y siempre se debe realizar la denuncia.
- Si es víctima de un robo, además de mantener la cal-
ma, es de suma importancia obtener información que ayude en la investigación y captura de los delincuentes, fijándose en las características físicas de los antisociales, como el color de pelo o piel, si tienen algún tatuaje o cicatriz característica, las vestimentas que utilizan, el tono de voz, o la placa patente si se trasladan en un vehículo.
- No dejar objetos al interior de los vehículos, aunque sean bolsos vacíos ya que estos llaman la atención de los delincuentes y alientan su actuar.
- Preferir estacionar en lugares que cuenten con medidas de seguridad, como buena iluminación y cámaras de televigilancia.
Ambos hombres, mayores de edad fueron puestos a disposición de la justicia.
y que se encuentran aisladas producto de ello; por esto, en el EmbalseAncoa Km.10 se acudió en ayuda de familias que se están con diversas dificultades.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
Durante estos 96 años y en las frecuentes catástrofes que han afectado al país, Carabineros de Chile siempre ha estado realizando tareas de prevención, seguridad y apoyo a las víctimas de estos desastres. Demostrando que quienes vestimos este verde uniforme, fieles a nuestra vocación de servicio, estamos y estaremos siempre presentes con los que más nos necesitan 24/7.
Lo anterior ha quedado de manifiesto durante el sistema frontal que nos afectó durante el fin de semana tan duramente al Maule. Nuestros funcionarios y funcionarias se desplegaron desde el primer minuto por los sectores más afectados evacuando preventivamente a sus vecinos, realizando rescates y prestando la ayuda necesaria. Es así, que durante y tras el paso de la emergencia meteorológica, hemos estado junto a nuestra comunidad, en un trabajo colaborativo y coordinado con otras instituciones y autoridades regionales. Ahora entregando enseres de primera necesidad a las personas aisladas y realizando traslados aéreos de quienes requieren asistencia médica, por señalar algunas acciones.
UF: $36.088,28
Dolar $800,89
UTM: $63.263,0
Adolfo
Han sido días y noches agotadoras que ha debido enfrentar el personal de Carabineros, pese a ello, no bajamos los brazos y seguimos trabajando y acudiendo donde se nos requiera.
Es por todo este esfuerzo, sacrificio y entrega que como Jefa de la Zona “Maule”, hago propicio este espacio para hacer un reconocimiento a cada Carabinero y Carabinera que se desempeña en nuestra Región del Maule, a los que han tenido que enfrentar esta emergencia y a los que siguen ejecutando los servicios ordinarios en cada una de las 30 comuna, velando por el orden y la seguridad de nuestras calles.
Linares
2º Min. 15º Max.
Parcial
Cauquenes
4º Min. 16º Max. Parcial
Nosotros también hemos sufrido en esta emergencia, muchos de nuestros funcionarios y sus familias vieron afectadas gravemente sus viviendas y enseres, pese a ello, no dejaron ni por un instante de ser servidores públicos, continuaron con el trabajo diario, brindando prevención y seguridad a la comunidad. Lo mismo ocurrió con la Segunda Comisaría de Licantén, instalaciones que tuvieron pérdida total, sin embargo, su personal siguió sin claudicar y más comprometidos que siempre con su comuna que sufre aún las consecuencias del evento meteorológico.
Porque como lo señaló nuestro General Director, sr. Ricardo Yáñez, durante su visita al Maule, “no dejamos de trabajar, no hemos dejado de seguir funcionando, estamos para atender las necesidades de la gente que es la que más necesita”.
Muchas gracias por este gran esfuerzo y los insto a seguir trabajando por nuestro país y sus habitantes, porque somos los Carabineros de Chile.
Se supervisó el pago correcto y oportuno de las ayudas estatales que reciben los habitantes del sector de Rauco.
Con el objetivo de garantizar la oportuna entrega de las ayudas previsionales y sociales del Estado, el director nacional del Instituto de Previsión Social, Patricio Coronado y el subdirector del IPS, Juan José Cárcamo, junto a la secretaria regional ministerial del Trabajo de la Región de El Maule, Maribel Torrealba, supervisaron el correcto pago de las ayudas sociales en algunas de las zonas afectadas por el pasado temporal que azotó la región.
Durante la mañana de ayer, miércoles 28 de junio, las autoridades recorrieron por tierra desde Curicó diferentes puntos de la ruta móvil de pagos de la zona de Rauco, abarcando diversas comunidades. En una primera parada en Trapiche, 13 personas pudieron recibir el pago de sus beneficios; mientras que en Tricao, otras 26 percibieron las ayudas estatales.
“Para muchas personas beneficiadas de la zona, el pago móvil es casi la única opción que tienen para recibir los beneficios del Estado, por las distancias y las dificultades de traslado. Más ahora, que el Maule fue declarado como zona de catástrofe y hay mayor problema de conectividad en los sectores rurales”, dijo la seremi del Trabajo de El Maule, Maribel Torrealba.
Durante el recorrido, las autoridades sectoriales pudieron supervisar la operación continua de la red de pago móvil. “Estamos muy satisfechos de la inspección del sector Rauco, pues como IPS hemos extremado los esfuerzos por llegar a tiempo con los beneficios del Estado a las personas
afectadas por el reciente temporal, en especial a los adultos mayores con la Pensión Garantizada Universal junto a sus pensiones, ya que en estos momentos toda
ayuda es necesaria”, dijo el director nacional del IPS, Patricio Coronado.
Pagos móviles del IPS en Maule
El IPS llega a 292 localidades
apartadas de la Región del Maule, en donde se entregan más de 16 mil pagos de beneficios mensualmente. Entre ellos, destaca la Pensión Garantizada Universal
(PGU) para personas de 65 años o más, pensionadas o no; pensiones previsionales de las ex cajas; así como beneficios del Pilar Solidario de Invalidez, entre otros.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, acompañado del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, entre otras autoridades, se trasladó hasta Linares, en la Región del Maule, para reunirse con los efectivos de Carabineros, PDI, Fuerza Aérea y del Ejército a cargo de coordinar la emergencia producto del sistema frontal y la búsqueda de las dos personas que se mantienen desparecidas.
LINARES.- En la Escuela de Artillería de Linares, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, acompañado del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la gobernadora Cristina Bravo, entre otras autoridades, destacó el trabajo que las Fuerzas Armadas han desarrollado en el marco de la emergencia por el sistema frontal del pasado fin de semana.
“Sin la presencia de las Fuerzas Armadas no habríamos podido proteger adecuadamente la vida de aquellas personas que quedaron aisladas y cuyas vidas estuvieron en riesgo. 125 personas han sido rescatadas, sus vidas han sido
protegidas a través de operaciones de rescate aéreo; para esto ha sido indispensable la labor de las Fuerzas Armadas”, aseguró. En ese sentido, la autoridad se refirió al despliegue de las instituciones castrenses en materia de personal y equipamiento. “Hoy día, en esta región, hay desplegados 122 efectivos del Ejército que cumplen diversas funciones, entre ellas un grupo de operaciones especiales para el rescate de personas (…) Hay desplegados 60 efectivos de la Fuerza Aérea de Chile, que además ha destinado la presencia de aeronaves”, detalló, agregando que aún se mantiene la presencia 5 helicópteros
de esa institución. Respecto de la búsqueda del adulto mayor y el voluntario de Bomberos, ambos desparecidos en la ribera del Río Ancoa, el subsecretario Monsalve informó que la PDI reforzó su equipo de rescate para continuar con la búsqueda.
“Hoy día no sólo Bomberos está trabajando en buscar a su compañero (…) también están desplegados 40 efectivos de la Policía de Investigaciones, entre ellos un equipo especializado en la búsqueda de personas, además de un equipo canino que también es especializado en la búsqueda de personas”, señaló.
En cuanto al despliegue
de Carabineros, la autoridad dijo que “acabamos de saludar el refuerzo que ha llegado a la región por parte de Carabineros, que ha trasladado a 20 efectivos de la Escuela de Formación de Sub oficiales y 50 carabineros alumnos
que vienen de la Escuela de Formación de Carabineros de Chile”, además de aportar con “dos guías con los perros especializados en la búsqueda de personas y un guía con un perro especializado también en el rastreo”.
Las autoridades concordaron que la necesidad número uno es la aplicación de la Ficha de emergencia para poder tener un catastro de las familias afectadas y puedan comenzar a recibir el Bono de Recuperación, la primera autoridad comunal le planteó las necesidades que tiene la comuna como reparación de caminos y puentes que se encuentran en mal estado pos temporal.
Cerca de una hora estuvieron reunidos el alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, con la Ministra de Bienes Nacionales y encargada de emergencia para la región del Maule, Javiera Toro, con el objetivo de coordinar acciones para las personas que aún se encuen-
tran en los tres albergues habilitados en Longaví y para las familias que han perdido bienes materiales tras las intensas lluvias del fin de semana pasado. El jefe comunal, señaló que, “La verdad es que es grato siempre recibir a Ministros en la comuna, la verdad es que no tenemos tan claro cuál va hacer el apoyo que nos van a dar, pero por lo menos escuchó y va a visitar un albergue y va a sintonizar con la emergencia en la comuna, yo le he planteado todas las inquietudes y esperamos que estas inquietudes sean trasladadas a la realidad y hagamos los esfuerzos en conjunto para poder solucionar los problemas a la gente”. Agregando que, “las familias de verdad no
pueden seguir esperando porque tienen su ropa mojada, algunos perdieron sus enseres, pero otros tienen su viviendas mojadas enteras, necesitan calefacción, y nosotros estamos entregando algunos aportes, así que todos los que tengan su casa mojada acérquense al municipio, porque le entregaremos algún vale de gas, carbón para secar ropa, y esperamos que los grandes problemas de caminos y puentes lo puedan solucionar el Ministerio de obras Públicas lo antes posible”.
La Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, señaló que, “Hoy día he estado desplegada en la Provincia de Linares, también como otros Ministros han estado en otras Provincias de la Región del Maule, siguiendo
el mandato que no ha dado el Presidente Gabriel Boric de estar en terreno y de atender la necesidad de las personas frente a esta emergencia, es por ese motivo que no hemos trasladado hasta Longaví y acabamos de tener una reunión con el Alcalde y algunos concejales, donde conversamos cuales son las mayores necesidades más urgente y tenemos a todas las autoridades de gobierno desplegadas, pero no solo a las autoridades de gobierno, sino que junto a todas las instituciones públicas trabajando en conjunto para enfrentar esta emergencia, priorizando problemas que tienen que ver con la supervivencia, con el agua potable” Agregando que, “todo el apoyo que se
está dando y se coordina desde Senapred y también se ha iniciado el proceso de ayuda temprana como el Bono de recuperación y bueno desde el mediano plazo empezar hacerse cargo del proceso de reconstrucción , y en eso vamos a seguir y no vamos a dejar a nadie solo”. Asimismo, indicó que, “Se está trabajando en la Ficha Fibes, que es la ficha de emergencia para poder realizar el primer catastro y que permita acreditar las afectaciones a las personas, a las viviendas, y ahí es súper importante porque tienen que aplicarlas los funcionarios municipales y también se está apoyando con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social”.
y ríos que alcanzaron miles de viviendas.
En este marco, se reunieron la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha; y la Seremi de Salud, Gloria Icaza; en lo que fue un operativo de aplicación de Fichas Básicas de Emergencia (FIBE), convocado en la Escuela Juan Martínez de Rosa por la Seremi Sandra Lastra, cartera responsable de la toma de estas encuestas.
“En los días anteriores, en el primer momento de esta emergencia, lo que hicimos fue rescatar vidas, más de 200 personas fueron rescatadas de lugares críticos, desde arriba del techo de una casa, desde un árbol, desde cualquier lugar desde donde pudieran afirmarse”, señaló la delegada Presidencial Provincial.
mancomunada para ir en respuesta a las cosas que son urgentes: tenemos que aplicar fichas para poder entregar la ayuda, tenemos que cuidar la situación sanitaria y, además, tenemos que revisar la situación de los terrenos, donde muchas de estas casas estaban concentradas. Ese trabajo ya está desplegado, el gobierno, insisto, ha estado en terreno, va a seguir estando y no los va a dejar solos”.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, ha estado convocando operativos FIBE extraordinarios en los albergues de refugiados habilitados por las delegaciones y municipios, para encuestar a las familias que se albergan momentáneamente en esos lugares.
los equipos del área social y de emergencia nos han colaborado en todo este proceso de aplicación de ficha”.
Además, destacó que, “hoy tenemos 8 sectores que se están trabajando simultáneamente para la aplicación esta ficha de emergencia que, es muy importante que las familias estén en los domicilios para que nuestros profesionales puedan realizar este trabajo en forma oportuna”.
Para cerrar, la seremi Sandra Lastra, reforzó que, “nos ha pedido el presidente Boric en su visita a la región, dar celeridad máxima a la aplicación de este instrumento para que las familias puedan recibir sus bonos a la brevedad posible”.
Son 7 los albergues de emergencia en la comuna de Linares, que funcionan como refugios para las personas afectadas por la catástrofe ocurrida en la zona centro-
sur del país, alrededor de 300 personas que al día de hoy perdieron gran parte de sus bienes y enseres, al verlos cubiertos por agua lluvia que provocó la crecida de canales
Hasta la región del Maule se trasladó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, como parte del despliegue de secretarios de Estado que están atendiendo los efectos del sistema frontal en la zona centro sur. En la instancia, la autoridad fue acompañada por el gerente general de EFE, José Solorza, con quien visitó la estación de trenes de Curicó para dar a conocer los avances del plan de recuperación de la
La autoridad provincial, además, destacó el trabajo mancomunado que han realizado todas las instituciones para poder rescatar a las personas, “quienes están en una labor
La autoridad social señaló que, “hemos avanzado en la región del Maule, aplicando las fichas de emergencia, en las comunas que están afectadas, hemos concentrado nuestra labor en las comunas que han tenido un mayor nivel de afectación, trabajando muy en conjunto con las distintas municipalidades de las comunas, en donde
Recordar que, el Ministro Giorgio Jackson en su visita a la región contó que durante esta semana se realizará un corte de las primera fichas de emergencia, para entregar un balance regional de la situación de las familias damnificadas, quienes estarían recibiendo la primera entrega del Bono de Recuperación, durante la próxima semana.
infraestructura ferroviaria y normalización de servicios.
“El gobierno está desplegado en la emergencia, presente, recorriendo las zonas afectadas. Las autoridades y sus equipos están con las personas entregando soluciones concretas. Soluciones que en este caso apuntan a la movilidad, porque sabemos que esta es un área sensible para la calidad de vida diaria de los habitantes. Por eso queremos que sepan que no los vamos a dejar solos” destacó
el ministro Juan Carlos Muñoz.
Uno de los puntos afectados de la vía férrea fue el sector del puente Lircay en la entrada norte de la región del Maule, donde el terraplén de acceso sufrió los efectos del aumento de caudal. Desde el pasado sábado los equipos de EFE analizaron en profundidad la zona, lo que permitió este miércoles iniciar las obras de reposición de la infraestructura, a través del relleno del terreno.
“Quiero agradecer el trabajo que están liderando los técnicos de EFE, quienes ya iniciaron la reparación en el puente Lircay para permitir continuar con la normalización de servicios. En esta línea quiero además informar que a contar de este viernes se retomará la conexión de trenes Santiago-Curicó, la que estaba suspendida, junto a otras rutas, desde el viernes pasado cuando pensando en la seguridad de sus pasajeros y pasajeras, la
Empresa de Ferrocarriles del Estado activó sus protocolos preventivos cancelando los viajes en la zona centro sur del país. La medida se aplicó para inspeccionar las vías, revisar el estado de los puentes y monitorear a través de sensores el volumen de los caudales por los que atraviesan los distintos servicios. Estas pruebas han permitido ir avanzando en la normalización de los viajes” agregó el secretario de Estado.
Convocados
la Seremi de Desarrollo
y Familia, las autoridades de gobierno en la provincia entregaron un balance de las acciones de gobierno realizadas en esta primera semana de emergencia climática.
En el marco del despliegue en terreno ordenado por el Presidente Gabriel Boric frente a la emergencia, la ministra de Bienes Nacionales Javiera Toro se trasladó hasta la provincia de Linares, en la zona sur de la Región del Maule, una de las más golpeadas por el sistema frontal. Desde el centro de abastecimiento de Senapred instalado en la Escuela de Artillería de Linares, la secretaria de Estado recalcó, junto al seremi de la cartera en el Maule, César Concha, que “el gobierno no va a dejar a
nadie solo, el Presidente nos ha mandatado a estar desplegados en el territorio, por eso estamos en todas las regiones y provincias afectadas por este sistema frontal, en particular aquí en la zona sur de la región de Maule sur”.
Más allá de la contingencia inmediata de la emergencia, la ministra insistió que “el gobierno va a seguir desplegado, no solo esta semana cuando los medios están más atentos, sino también las próximas semanas y meses para responder a las necesidades de las personas”.
Por ello, de cara al proceso de reconstrucción que viene, la secretaria de Estado anunció que Bienes Nacionales abrirá un proceso de regularización extraordinario de títulos de dominio para los afectados por el frente de mal tiempo.
“En los próximos meses viene un desafío importante en materia de regularización de títulos de dominio, y así como sucedió con los afectados por los incendios, en el ministerio de Bienes Nacionales vamos a contar con un mecanismo de regularización express que va a ase-
gurar plazos más acotados para este trámite que es fundamental para acceder a los subsidios de reconstrucción y otros beneficios del Estado”, indicó.
Asimismo, en esta fase de emergencia, la secretaria de Estado recordó que Bienes Nacionales trabaja en un catastro de inmuebles fiscales disponibles para ser utilizados como albergues, centros de acopio de ayudas o de escombros o para guardar maquinaria de limpieza, entre otros.
“De hecho, esta misma Escuela de Artillería de Linares donde está este centro de abastecimiento, es un inmueble fiscal administrado por el Ejército, y eso muestra como todas las instituciones se coordinan para enfrentar la emergencia”, indicó la ministra.
El Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, quien se comprometió a trabajar intensamente en la región, afirmó qué “en cuanto a los plazos de regularización, se van a acortar a 8 meses para fortalecer el Título de Dominio a aquellos que han sido afectados por las inundaciones. Por otro lado, ya habíamos empezado a trabajar el año pasado y justamente la naturaleza nos confirmó que era el camino correcto el hecho de definir el deslinde de los ríos. Nosotros comenzamos a trabajar con el Gobierno Regional un proyecto que nos va a costar cerca de $700 millones para crear un equipo multidisciplinario que va a determinar una evaluación técnica para poder fijar el deslinde del río. Donde termina la propiedad privada y donde termina el río - y
precisamente en este tipo de inundaciones - vemos que eso es sumamente necesario”. Además, a través de la IDE Chile, Bienes Nacionales continuará actualizando el visor territorial de la emergencia por el sistema frontal, con datos en línea sobre damnificados, albergues y nivel de precipitaciones. Distribución de víveres Durante la jornada, la ministra además tiene en agenda un desplazamiento a los sectores de Palmilla y Maitenes, y en este último lugar visitará la escuela de la localidad donde hay 26 personas albergadas.
También se trasladará a la precordillera de Linares, en los sectores de Ancoa y Llepo para participar en la distribución de víveres en camiones militares a los afectados por la emergencia. Más tarde estará en Longaví, donde visitará el albergue que funciona en la Escuela Gabriela Mistral sector Paine, donde hay 36 personas. El desplazamiento a la región de autoridades de gobierno al Maule fue destacado por el delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz. “Hoy además de la ministra Javiera Toro, se encuentra el ministro de Educación (Marco Antonio Ávila) recorriendo todos los establecimientos de la región y de acá nos vamos a acompañar al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. También estuvieron las ministras del MOP, Jessica López, y de Salud, Ximena Aguilera, y mañana con el subsecretario de Interior Manuel Monsalve se va a generar el Comité de Ayudas Tempranas de la región”.
regularización extraordinario de títulos de dominio para los afectados por el frente de mal tiempo
Desde el centro de abastecimiento de Senapred instalado en la Escuela de Artillería de Linares, la ministra de Bienes Nacionales recalcó que “el gobierno no va a dejar a nadie solo”.
•El Capital Abeja, dirigido a emprendedoras, y el programa Desarrollo de Ferias Libres aplazaron el cierre de sus convocatorias hasta el 6 y 14 de julio, respectivamente, para postulantes entre Valparaíso y el Biobío. El servicio contará con puntos físicos de postulación para mitigar problemas de conectividad.
Atendiendo a la emergencia climática registrada en la zona centro sur del país, el Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, anunció la ampliación del plazo para postular a dos de sus fondos concursables en las regiones afectadas por el sistema frontal.
Se trata del Capital Abeja Emprende y el programa Desarrollo de Ferias Libres, los que aplazarán en más de una semana el cierre de sus convocatorias en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
“Como servicio no queremos que esta lamentable emergencia prive a las emprendedoras y a las agrupaciones de feriantes de poder postular a estos programas de apoyo. En los últimos días pudimos conocer sus preocupaciones ante la posibilidad de no lograr postular a estos fon-
dos y esperamos que este plazo adicional les entregue algo de tranquilidad en medio de la catástrofe que han enfrentado”, dijo la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.
En el caso del Capital Abeja, que entrega un subsidio de $3,5 millones para promover la creación de negocios liderados por mujeres, su plazo de postulación en las seis regiones afectadas se extendió hasta el próximo jueves 6 de julio.
Por su parte, para el fondo Desarrollo de Ferias Libres, que otorga un subsidio de hasta $30 millones para el desarrollo integral de estos espacios a lo largo del país, la convocatoria en los sectores mencionados aplazó su cierre hasta el viernes 14 de julio.
En el resto del país, ambas convocatorias mantendrán sus fechas originales de cierre.
Para los dos programas las postulaciones se realizan en
www.sercotec.cl. Sin embargo, las personas interesadas que presenten problemas de conectividad podrán acudir presencialmente a los Puntos Mipe y a los Centros de Negocios Sercotec disponibles en sus regiones, donde se les brindará soporte para realizar la postulación.
Con el objetivo de terminar definitivamente con el envío de los mensajes promocionales a aquellos consumidores que hayan realizado previamente una solicitud a la empresa o al SERNAC a través de la plataforma “No Molestar”, el Servicio inició una mesa de trabajo con las cuatro principales compañías de telecomunicaciones del país.
A esta mesa fueron convocadas las empresas Claro-VTR, Telefónica, Entel y Wom, las compañías más relevantes considerando el número de suscriptores y abonados, y
que además presentan los niveles más altos de incumplimiento tras las solicitudes de los consumidores.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que a través de esta mesa se busca disminuir las brechas respecto del nivel de cumplimiento de la Ley del Consumidor y mejorar el estándar de comportamiento por parte de las empresas de telecomunicaciones.
“Esta mesa de trabajo público-privada tiene un propósito encontrar una solución a un problema que
afecta a miles de consumidores en Chile en el menor plazo posible. La idea es lograr el término definitivo del envío de comunicaciones publicitarias o promocionales a través de llamadas telefónicas y mensajería de texto a aquellos consumidores que hayan solicitado previamente a la propia empresa o al SERNAC, a través de la plataforma No Molestar, la suspensión de los respectivos envíos”, recalcó la autoridad.
El Director del SERNAC agregó que este tipo de instancias constituyen una he-
rramienta complementaria a los mecanismos y facultades tradicionales que puede ejercer el Servicio, que permite también, abordar problemas complejos y fomentar la colaboración y la confianza entre el Estado y las empresas, pudiéndose alcanzar soluciones oportunas, efectivas y duraderas en beneficio de las y los consumidores del país.
Actualmente, el mercado de las telecomunicaciones concentra el 57% de las solicitudes de suspensión ingresadas en la plataforma de “No Molestar”, deriva de
comunicaciones publicitarias o promocionales dirigidas a los teléfonos móviles, sea a través de llamadas telefónicas o el envío de mensajes de texto (SMS), lo que altera la vida diaria de las y los consumidores, generándoles molestia e incomodidad.
De hecho, durante el 2022, a través del “No Molestar” el SERNAC recibió 334.972 casos, con 7.066 casos de aviso de incumplimiento, esto es, que las empresas no respetaron el plazo para sacarlos de las bases de datos.
Tras días de trabajo intenso, los equipos de Nuevosur lograron comenzar el restablecimiento del 100% del servicio de agua potable en Licantén, zona que se vio duramente afectada por el desborde del río Mataquito luego del temporal del fin de semana.
El gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, afirmó que “hemos desplegado todos los recursos necesarios, con equipos que han trabajado 24/7 para restablecer gradualmente el servicio a los habitantes de Licantén. Fue un arduo trabajo que implicó el retiro de una inusita-
da cantidad de escombros y barro, pero que, gracias al compromiso de nuestros colaboradores, podemos poner nuevamente en marcha nuestra operación, logrando la normalización del suministro”.
La empresa detalló que durante las primeras horas es posible que el suministro
registre bajas presiones y/o episodios de turbiedad, situación que se irá normalizando en el transcurso de la jornada y llamó a hacer un uso controlado lo que permitirá estabilizar de manera más rápida el servicio.
Ante cualquier inquietud, Nuevosur recor-
dó que los clientes pueden llamar al Centro de Ayuda 6003311000 o al 600372400. Desde celula-
res se pueden comunicar al *3311 o también a través de las cuentas de Facebook o de Twitter @Nuevosur_cl
Con la experiencia de ya dos exitosas campañas de emergencia en conjunto –Juntos por Chile 2017 y Juntos por Chile 2023, con ocasión de los megaincendios en el centro sur del país–, Hogar de Cristo y Mega han resuelto levantar una nueva iniciativa de apoyo a los damnificados por los temporales y las crecidas de los ríos.
“Juntos por Licantén” busca reunir 25 millones de pesos en esta semana para llevar 500 kits de aseo general e higiene personal para sendas familias que están batallan -
do contra el barro que arrasó con sus viviendas. Hoy son 700 los grupos familiares aislados en la comuna de Licantén.
Tras el desborde del río Mataquito, a causa del temporal de lluvias del fin de semana pasado, Licantén está prácticamente bajo el agua en su zona centro, que está en una hondonada en esa tierra costera de parajes ondulados. No es primera vez que pasa: en inviernos particularmente lluviosos, el apacible río se convierte en el principal enemigo de los licanteninos, debido a sus enormes cre -
cidas y en varias oportunidades ha dejado al pueblo bajo las aguas, como acaba de volver a pasar con inusitada fuerza. Ahora todos sus habitantes necesitan apoyo para limpiar sus casas y limpiarse ellos mismos el barro y los escombros que han arrastrado las aguas. Para ello, Hogar de Cristo y Mega llevarán estos 500 kits, que tienen un valor de 50 mil pesos cada uno y contienen valiosos implementos de limpieza, tanto pasa asear las viviendas y terrenos, así como para la higiene personal de las personas
afectadas. Cada kit contiene 14 productos, entre los que se cuentan desde botas de agua hasta líquidos desinfectantes, pasando por escobillones, mopas, bolsas de basura, para el trabajo de limpieza de las casas. Y champú, jabón, pasta de dientes, entre los productos básicos de aseo personal. El costo de los kits incluye además embalaje, traslado y entrega en la Municipalidad de Licantén este viernes 30 de junio.
El director ejecutivo de Megamedia, Javier Villanueva, declara: “Estamos
felices de aunar fuerzas con el Hogar de Cristo para ir en ayuda de los danmificados de Licantén. Estamos convencidos que hacerlo con la potencia de Meganoticias Alerta permitirá llegar a la mayor cantidad de personas. Así podremos recaudar los recursos necesarios para ayudar a una comunidad que lo ha perdido todo. De la mano del Hogar de Cristo, buscamos comprar la mayor cantidad de kits de aseo y desinfección dada la gran cantidad de barro que dejó este frente que arrasó con todo”.
Un intenso despliegue en terreno, están realizando las agencias de área de INDAP en la región del Maule y los equipos de asesoría técnica, para recorrer distintas localidades y conversar con los(as) agricultores(as) que se vieron afectados por las inundaciones a causa de la crecida de los ríos, producto del sistema frontal que afectó la región el pasado fin de semana u conocer su actual situación. En la comuna de San Clemente, el director regional de INDAP Luis Gonzalez, junto a la alcaldesa Maria Inés Sepúlveda, la seremi de medio ambiente Daniela de la Jara, quien es seremi de enlace ante la actual emergencia en esta comuna, la directora regional (s) de SAG Carolina Imbert, el jefe de área INDAP San Clemente Manuel Hormazábal , el consejero Gabriel Rojas y el equipo PRODESAL, visitaron la localidad de Almerillo, donde sostuvieron un encuentro con productores(as) de diversas localidades aledañadas al sector, donde se interiorizaron de las diversas problemáticas de los vecinos.
La crecida del rio Maule, inundó viviendas, anegó cultivos, dejó sin alimentación a los animales, destruyó sistemas de riego y dejó a varias familias aisladas.
Elisabeth Hernández, dirigentes del sector y usuaria de INDAP, destacó la importancia de establecer un diálogo directo con las autoridades y manifestar de manera directa las problemáticas de la gente. “Lo mejor es cuando las autoridades vienen a terreno, porque así ven a las personas que reamente están
afectadas, con la situación. Los principales problemas aquí son que el rio se llevó las mangueras con las que se abastecían de agua, se requieren enrocados para que no vuelva a suceder, el agua se llevó cultivos y también necesitamos alimentación para nuestros animales”.
Luis Gonzalez, director regional (s) de INDAP, precisó que el objetivo de estos encuentros es informar a la gente y darles un poco de tranquilidad y la confianza de que como gobierno no los van a dejar solos. “Queremos entregar un poco de tranquilidad en estos momentos tan difíciles que la gente está pasando, les señalamos que dentro de la emergencia siempre habrán prioridades de trabajar, lo primer la vida de las personas, la vivienda y luego lo que son los sistemas productivos. Es en esto último en donde como institución vamos a trabajar a través de la entrega de alimentación animal y apícola para que no exista mortandad de masa ganadera no de colmenas, Posteriormente vamos a llegar con ayuda para lo que es la limpieza de canales para poder dejarlos habilitados y en una tercera etapa apoyar la rehabilitación productiva. Donde podamos trabajar con cada uno de los productores afectados para rehabilitar sus sistemas productivos.”
La seremi de enlace para la comuna de San Clemente, seremi de medio ambiente
Daniela de la Jara, indicó que “como gobierno una petición concreta del presidente Gabriel Boric es que todas las autoridades de gobierno se desplieguen en
los distintos territorios, así vimos que durante la propia emergencia se hicieron presentes varios ministros, subsecretarios y el propio presidente de la república, dando cuenta de la importancia del territorio, gestionando y estando presente, acompañando a las personas y estando presentes en estos difíciles momentos. Queremos hacer un llamado a la tranquilidad, entendiendo la dificultad del momento, pero que el gobierno se encuentra completamente desplegado y al servicio de las personas.”
La alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, agradeció la presencia de las autoridades en su comuna y destacó el valor que tiene el estar con las personas y conocer de primera fuente sus principales necesidades ante esta emergencia. “No hemos dejado de estar en terreno desde el primer minuto de la catástrofe y creo que es importante que la gente se sienta acompañada y también escuchar a los vecinos y vecinas la realidad que están viviendo en sus sector, las necesidades, las urgencias, lo que quieren y cómo nosotros podemos gestionar para que esto ocurra”
Otras actividades en terreno
En la localidad de Linares de Perales, comuna de Maule, el jefe de operaciones de INDAP Rodrigo Garrido, junto al alcalde Luis Vásquez, el jefe de área INDAP Talca Rodrigo Verdugo y el equipo PRODESAL, se reunieron con agricultores del sector. Quienes manifestaron pérdidas de diversa consideración en cultivos de hortalizas, invernaderos,
anegamiento de praderas y destrucción de sistemas de riego, a causa de la crecida del río Maule. El despliegue se ha realizado en todos los territorios del Maule, para constatar la situación de los productores y productoras, quie-
nes a partir de hoy deben entregar sus antecedentes sobre daños y pérdidas en un catastro que se está realizando en todas las agencias de área INDAP, con la colaboración de los equipos de asesoría técnica y los municipios.
Casa de estudios superiores dictará este año nueve cursos gratuitos en modalidad online y presencial. Los programas se realizarán desde el 3 al 7 de julio.
Nueve cursos, cuatro de ellos en modalidad online y cinco en modalidad presencial, es la oferta que este año entrega a la comunidad la Universidad Autónoma de Chile en el marco de su tradicional Escuela de Temporada de Invierno, una instancia que la casa de estudios superiores pone a disposición de interesados en acceder a programas académicos de actualización y formación que son gratuitos y certificados en diversas áreas del conocimiento.
Para este año, la Escuela de Invierno se llevará a cabo entre el 3 y el 7 de julio y dispondrá de cursos online de Derecho de Familia, Cuidados Básicos para Heridas No Complejas, Exploración al Mundo Emocional desde la Meditación y Estrategias de Mediación y
Resolución de Conflictos en Contextos Educativos; y en formato presencial de Reanimación Cardiopulmonar RCP, Conociendo Plantas Ornamentales y Medicinales, Analizando tu Negocio bajo el Modelo Canvas, Pinceladas Sabias y Taller Artevivo para Niños.
El director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer, destacó que el objetivo de esta instancia académica es acerca el quehacer universitario a la comunidad, subrayando que es de interés de la institución de educación superior conectarse con su entorno relevante y la comunidad donde está inmersa.
Heyer agregó que estos cursos están dirigidos a todos quienes busquen adquirir herramien-
tas que mejoren su desempeño en actividades cotidianas o reforzar estilos de vida saludable. Además, indicó que “la institución de educación superior ha posicionado este programa como un valioso espacio de aprendizaje y crecimiento personal, familiar y laboral a través de una serie de cursos y talleres gratuitos, en formato online y presencial”, subrayó.
En este contexto, el director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile en Talca realizó una invitación a la comunidad a informarse sobre el calendario completo de talleres e inscribirse en alguna de las opciones dispuestas, accediendo en el link https://www.uautonoma.cl/ educacion-continua/escuelasde-invierno/
Los últimos eventos climáticos han dejado al descubierto la fragilidad de las planificaciones urbanas en las grandes ciudades de nuestro país. Las lluvias torrenciales han acarreado consigo diversos problemas relacionados con la infraestructura que, por momentos, paralizaron puntos estratégicos de diversas urbes. El fenómeno de “El Niño”, inserto dentro del casi inevitable proceso del Cambio Climático, tiene de aliado al crecimiento espontáneo de las ciudades y la deformación de cauces y ríos.
Por lo mismo es que el profesor de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, Álvaro Mercado, sostuvo que “la planificación urbana tiene que estar preparada para estas transformaciones, adaptarse y por lo mismo ser resiliente y sostenible, lo cual implica coordinación entre todos los ministerios, las comunas y sus municipios e indudablemente la comunidad a través de la participación ciudadana”.
Si se pretende evitar colapsos y caos urbanos tras el paso de algún sistema frontal, Mercado, quien también es
magíster en Ciudad y Territorio de la PUCV, señaló que “lo importante es actualizar el registro del crecimiento de la ciudad. Se debe hacer un análisis de cómo han cambiado distintos elementos como los esteros o ríos y cómo se han ido transformando; muchos de los desastres que vemos hoy en día son porque los ríos han sido modificados y han recuperado su espacio o el ancho de sus cauces que antes fueron modificados por intervención humana”.
Otro de los puntos que juega en contra a la hora de enfrentar eventos climáticos
complejos, son los asentamientos irregulares. “Una de las grandes problemáticas que hemos identificado es el crecimiento informal de las ciudades, donde existe mucha irregularidad en cuanto a la habitación y residencia e implica un crecimiento formal en todos los aspectos urbanos que muchas veces va más lento que el crecimiento espontáneo o informal”, señaló Mercado, quien agrega que “también existe muy poca coordinación entre distintas comunas con sus periferias y con elementos, como un río, que puede cruzar más de un
territorio”, resaltó. Por último, el especialista señaló que el futuro no es muy auspicioso, sobre todo considerando el factor del cambio climático que afecta hoy en día al mundo. “Tenemos las lluvias que son esporádicas y dejan grandes catástrofes, pero también está la sequía, que va a provocar otro tipo de inconvenientes y que finalmente empeorarán la calidad de vida de las personas. Si no se hace una transición hacia una planificación urbana más sostenible, se prevé un futuro lleno de vulnerabilidades tanto físicas como sociales”, afirmó.
Experto advierte que se debe revisar la planificación urbana para hacer frente a fenómenos como “El Niño” y los efectos del cambio climáticoAcadémico de la PUCV también afirma que el Cambio Climático augura un futuro lleno de “vulnerabilidades físicas y sociales”.
Una excelente noticia dio a conocer la Gobernadora Regional, Cristina Bravo junto al Subsecretario de Redes Asistenciales, DR Osvaldo Salgado, ya que confirmaron que los pacientes que deben trasladarse a buscar medicamentos a Talca en los próximos meses podrán realizarlo directamente en el Hospital de Constitución
Hace unas semanas atrás, los vecinos de la comuna de Constitución le solicitaron a la Gobernadora Regional, Cristina Bravo que gestionará con el Servicio de Salud del Maule, que aquellos medicamentos que solo se entregaban en el Hospital de Talca, se puedan entregar en el Hospital de Constitución.
La Gobernadora Regional del Maule, señaló que “tenemos muy buenas noticias para la comuna de Constitución, hace un tiempo atrás, las distintas Juntas de Vecinos y los Clubes de Adultos Mayores nos pidieron que gestionáramos con el Servicio de Salud del Maule, la posibilidad de que ellos no tuvieran que viajar al Hospital de Talca para la entrega de medicamentos. Hoy el Subsecretario nos señaló que se hará todo lo posible para que antes de dos meses, los medicamentos que todos los vecinos de Constitución van a buscar al Hospital de Talca, ahora sean entregados en el Hospital de Constitución y se van a coordinar con la atención primaria”.
El Subsecretario de Redes Asistenciales, DR Osvaldo Salgado, dijo que “Conocimos este problema y creo que es un problema de solución fácil o relativamente fácil, aprovechando que estamos en contingencia, existe esa posibilidad y hemos dado la instrucción, le hemos pedido a la directora del Servicio que haga las coordinaciones necesarias para que efectivamente las personas que necesitan medicamentos no tengan que ir lejos de sus hogares y poder recibir sus medicamentos lo más cerca posible y eso estará instalado en un tiempo corto, así que buenas noticias”.