Edición: Nº 9414
CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE PARRAL SE UNE A LA EMPRESA
PRIVADA PARA IR EN AYUDA DE LOS MÁS NECESITADOS
Con una Plaza Conmemorativa llaman a concientizar sobre la trata de personas
Familias de Palmilla recibieron recursos para reparar sus viviendas dañadas por la emergencia climática
Carabineros detuvo a 5 delincuentes tras robo desde un supermercado en Parral
GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE ENTREGÓ UNA CLÍNICA MÓVIL Y UNA MOTONIVELADORA PARA VILLA ALEGRE
2
7
Viernes 28 Julio 2023
4
6
2
5
Policial:
Carabineros detuvo a 5 delincuentes tras robo desde un supermercado en Parral
Luego de recibir un comunicado al nivel 133, Carabineros de la 3ª.Comisaría de Parral concurrieron hasta el Supermercado “Super 8” debido a que momentos antes 3 mujeres y 2 hombres ingresaron al local comercial y sustrajeron diversas especies. Entre ellas, 107 bolsas de leche, 45 pastas de dientes, 11 cremas hidratantes de manos, 15 acondicionadores y shampoo y 14 tarros de cafés; lo cuál fue avaluado en 855 mil 640 pesos.
Debido a lo sucedido, los fun-
En Horas de la tarde de este miércoles.
cionarios policiales efectuaron amplios despliegues policiales por la ciudad para encontrar a los responsables del hecho, quienes fueron detenidas en las cercanías 3 mujeres, quienes se identificaron con las iniciales
E.S.Q.L de 26 años, E.M.C.U de 32 años y S.S.M.C de 25 años (quien mantenía dos órdenes vigentes por el delito de hurto desde la ciudad de Santiago) además dos hombres de iniciales L.A.G.P.A de 35 años y D.A.Q.L de 37 años.
Cabe mencionar, que las espe-
cies fueron encontradas en su totalidad, las que se entregaron a los encargados del supermercado, quienes agradecieron la
labor realizada por Carabineros.
Por su parte, tanto los hombres como las mujeres, fue-
ron detenidos y puestos a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones de lo sucedido.
Carabineros de cauquenes tras diversas estrategias policiales detuvo a sujetos por efectuar robos con intimidación
En horas de la madrugada de este miércoles, precisamente cerca de la 01:00 de la mañana, Carabineros fueron alertados por un robo con intimidación desde un local comercial ubicado en calle Victoria; en dicho lugar antisociales amenazaron con un arma blanca a la locataria que se encontraba en el lugar, desde donde sustrajeron 3 millones de pesos en efectivo. Debido a lo sucedido, los funcionarios policiales
rápidamente, contando con información descriptiva de los hombres responsables, realizaron un despliegue por los alrededores, encontrando pocos minutos más tarde a los responsables. En este caso dos menores de edad, además se recuperó el dinero en efectivo, el cual fue entregado a su propietaria, quien agradeció la efectiva y valorable labor desarrollada por los Carabineros.
A su vez, cabe mencionar que
durante la mañana de este miércoles, como es habitual Carabineros de al 4ta.Comisaría de Cauquenes desarrollan amplios monitoreos de seguridad por la ciudad, fueron alertados de un robo con intimidación en la Villa San Sebastián; lugar al que concurrieron velozmente y, tras entrevistarse con la víctima del ilícito mencionado y efectuar diversas estratégicas investigativas por la sustracción de su celular y 30 mil pesos en efec-
tivo por parte de desconocidos; realizaron una búsqueda por el entorno, encontrando a uno de los dos responsables del hecho. Un individuo identificado con las iniciales F.J.N.O de 17 años, logrando a su vez, recuperar el teléfono celular de la víctima, el que fue devuelto respectivamente.
En ambos casos, por instrucción del Fiscal de Turno, los individuos fueron puestos a disposición de la justicia,
para continuar con las indagaciones de lo ocurrido, además de determinar su posible participación en otros hechos similares en la zona. En estos casos policiales, se destaca la importante participación por parte de los vecinos; ya que, al efectuar las denuncias de los hechos, permite encontrar a los delincuentes y salvaguardar el bienestar de la comunidad; ya que de manera colaborativa se hace frente a la delincuencia.
Carabineros de la prefectura de Talca inició ronda focalizada de fiscalización
En la Plaza Las Heras de Talca, el Prefecto de la Repartición, Coronel Juan Ulloa, dio inicio a la ronda focalizada de fiscalización nacional, que tiene como finalidad brindar prevención y seguridad a la comunidad.
El despliegue policial se realiza de acuerdo al trabajo de georreferenciación de Carabineros sobre los de-
litos, es decir, hora y lugar donde ellos ocurren. Es así, como se están llevando a
distintos puntos de la provincia de Talca, controles y fiscalización.
VIERNES 28 Julio 2023 www.lectoronline.cl 2
cabo en
Columna de Opinión
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.058,36
Dolar $825,8
UTM: $63.326,0
Celso
La canción que Víctor Jara escribiera en el año 1972, relevando la importancia del trabajo voluntario que se realiza “construyendo parques para el vecindario, levantando puentes, casas y caminos. Siguiendo a delante con nuestro destino”, hoy se hace más presente que nunca.
Ya es evidente para cualquiera que, en los últimos años en Chile, la cantidad y la magnitud de los eventos naturales que afectan a las familias ha aumentado dramáticamente. Esto, ha llevado a la gestión de los riesgos a un espacio central dentro de la política pública y en el diario vivir de las personas. Así también, ha vuelto a visibilizar al voluntariado como una forma necesaria de generación de redes y trabajo comunitario, en el que las juventudes tienen un rol central.
El voluntariado con juventudes se presenta como un motor transformador de la realidad frente a la emergencia, cumpliendo 2 roles fundamentales. El primero, es utilizar la fuerza joven para aportar en las diversas etapas del ciclo del riesgo que van desde prepararse para posibles emergencias, activarse una vez ocurrida la misma y, finalmente, trabajar por la reconstrucción. La segunda es ser una herramienta para impulsar el involucramiento juvenil, buscando utilizar los espacios de trabajo comunitario para reencantar a las juventudes con la perspectiva del trabajo con otros y otras.
Como INJUV hemos apostado a hacer de ambos factores un punto central de nuestro trabajo, buscando incidir en mejorar la vida general de los chilenos y las chilenas a través del trabajo voluntario, con apoyo en trabajo físico y psicológico (especialmente de contención emocional), y, además, utilizarlo como una herramienta para que las juventudes fortalezcan una conexión con su rol histórico de ser agentes de cambio.
Linares
5º Min. 16º Max.
Parcial
Cauquenes
7º Min. 18º Max. Parcial
El voluntariado de INJUV es responsable, ya que se realiza mediante una capacitación integral a las juventudes y en coordinación con las instituciones encargadas de la emergencia, así como con organizaciones de voluntariado, cumpliendo un rol articulador. Es seguro, ya que nos preocupamos de que las necesidades e implementos básicos de los voluntarios y voluntarias estén cubiertos, como los seguros contra accidentes, vacunas, implementos de protección personal, transporte y alimentación. Y, el voluntariado, es eficiente, ya que se realiza mediante una importante coordinación intersectorial con municipios y gobiernos locales, lo que permite no sobre intervenir, ni entorpecer los trabajos de respuesta inmediata y reconstrucción.
Es así que incentivamos el trabajo voluntario ya que, como Ban Ki-Moon, Ex-secretario general de la ONU lo describe, “Los voluntarios encarnan los valores del compromiso, la inclusión, la implicación cívica y el sentimiento de solidaridad”.
co Escuela de
VIERNES 28 Julio 2023 www.lectoronline.cl 3
-
Qué lindo es ser voluntario/a
Corporación de desarrollo de Parral se une a la empresa privada para ir en ayuda de los más necesitados
A través de un importante convenio de colaboración entre la Corporación de Desarrollo de Parral y la empresa Carozzi, se pudo hacer entrega de más de mil colaciones a diferentes sectores de la comuna que se vieron gravemente dañados por el frente de mal tiempo que afectó a la región del Maule hace algunas semanas.
da y segundo, junto a la Corporación Cordillera, nos pudimos comunicar con otras Juntas de vecinos y hacer entrega de más colaciones”.
Es importante destacar que gracias a este convenio, también se hizo entrega de más de 150 cajas de alimentos, no perecibles, en los sectores de Bajos de Huenutil, San Ramón de Huenutil, Renaico , Coironal Villegas y Machicura, entre otros.
Al respecto el Secretario Ejecutivo de la Corporación de Desarrollo, Fabián Abasolo,
manifestó que “La empresa Carozzi estuvo disponible de manera inmediata a nuestro requerimiento, y no sólo nos colaboró en las zonas damnificadas, sino también, en otras localidades con necesidades. También nos trasladamos hasta Remulcao, donde primero, atendimos a la gente que estaba alberga -
“Hemos estado desde el primer momento entregando ayuda a la gente, no sólo en materia de alimentos, sino también con medicamentos de nuestra Farmacia Comunal Dr. Patricio Blanco. Aprovecho de destacar el trabajo realizado con la gente de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Parral, en la entrega, en terreno, de cajas de alimentos. Agradecemos la ayuda de la empresa privada sobre todo cuando el Estado está llegando tarde. Nosotros tenemos que pre-
ocuparnos y ocuparnos de la gente que nos requiere y sobre todo en estos momentos tan difíciles”, finalizó Fabián Abasolo.
Una de las personas que recibió este beneficio fue Maribel Pardo, vecina de Lomas de Machicura, quien señaló que “para nosotros es muy importante la ayuda, ya que somos una
localidad de muchas necesidades, hay muchas familias que no fueron damnificadas, pero si tienen otros tipos de necesidades. Queremos agradecer de corazón la ayuda entregada por la Corporación de Desarrollo, encabezada por don Fabián Abasolo, quien siempre ha estado junto a nosotros”.
33 Agricultores de Longaví recibieron sacos
concentrados para sus animales
Los beneficiarios fueron personas que no pertenecen a Prodesal, y cuya ayuda se gestionó luego de la emergencia climática que afectó a la comuna las últimas semanas del mes de junio, los agricultores agradecieron la preocupación del alcalde de la comuna.
Hasta la medialuna de la localidad de Esperanza Plan se trasladaron los agricultores de la comuna, específicamente del sector oriente y precordillerano de Longaví, para recibir de manos de las autoridades los sacos de concentrados que beneficiará a 33 agricultores locales. Alejandra Harrison, representante del alcalde de Longaví, se-
ñaló que, “Estamos muy contentos por nuestros agricultores que no pertenecen a los programas agrícolas de la comuna, esto es una gestión del alcalde Cristián Menchaca, luego de reunirse con el Ministro del Ramo, Esteban Valenzuela, para que las personas afectadas por el temporal también pudieran recibir una bonificación importante por los daños sufridos, y hoy día vemos personas de Esperanza Plan, Vega del Molino, Potrero Grande, entre otras localidades recibiendo estos aportes que bordean los 10 millones de pesos en total”.
Ana Muñoz, Seremi de Agricultura en la región
del Maule, indicó que, “Estamos muy contentos nuevamente en la comuna de Longaví, ya que la semana pasada entregamos 110 toneladas de alimentación animal para evitar que nuestros agricultores pierdan masa ganadera, y hoy estamos respondiendo al llamado de nuestro presidente Gabriel Boric, de atender usuarios que no pertenecen a Indap, y es por eso que hoy traemos 888 sacos de cubos de alfalfa para nuestros campesinos, así que solo agradecer al alcalde y al equipo Prodesal e Indap, ya que todos juntos hemos estado trabajando para poder atender la emergencia”.
de
Finalmente, Pedro Cáceres, vecino de la localidad de Riquelme, sector precordillerano de Longaví, señaló que, “La ayuda es muy buena, porque tengo algunos animales y la lluvia nos afectó bastante, así que muy contento
por la preocupación de las autoridades locales y de gobierno, porque nuestros animales necesitan alimentos, así que feliz por estos sacos de concentrados que estamos recibiendo el día de hoy”.
VIERNES 28 Julio 2023 www.lectoronline.cl 4
Con una Plaza Conmemorativa llaman a concientizar sobre la trata de personas
• Mediante un Gobierno en Terreno efectuado en la Plaza de Armas de Talca, con la presencia de distintos servicios públicos, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, acompañado de seremis de la Mujer y de Justicia, recordaron el 30 de julio como día internacional contra este delito y que busca promover a la ciudadanía como agente activo.
veque, junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, y Justicia, José Eduardo González, conmemoraron el Día Internacional contra la Trata de Personas bajo el eslogan ‘Ninguna víctima queda atrás’.
TALCA.- A través de un Gobierno en Terreno en la Plaza de Armas de Talca, que reunió a distintos
servicios públicos, autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aque-
“Esto está enmarcado en las Plazas de Justicia, y además hay una mesa intersectorial de trata de personas, un delito específico y que se viene desarrollando desde el 2008 en Chile con 22 instituciones. Es un delito muy grave, asociado al crimen organizado y por eso es muy importante lo que estamos haciendo hoy, para visibilizar esto”, explicó el delegado Aqueveque. La conmemoración internacional se realiza cada 30 de julio, para visibilizar este delito y sensibilizar a la ciudadanía sobre éste que es uno de los mercados ilícitos de la delincuencia organizada, en que bandas
criminales obtienen millonarias ganancias ilegales a través de la explotación de las personas, cosificándolas como bienes económicos y violando gravemente sus derechos humanos. Considerando la magnitud y el impacto que representa este delito para la población mundial, en el año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas resuelve establecer el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata con el fin de concientizar y sensibilizar a la ciudadanía como modo de prevención. En ese sentido, el seremi de Justicia y DD.HH., José Eduardo González, agregó que en la Región del Maule existe una mesa de trabajo que incorpora distintos servicios y policías. “Existe mucha fiscalización en sectores agrícolas, porque en otras oportunidades han llegado personas engañadas a ese tipo de trabajos.
Es un delito silencioso y hay que hacer distintas indagaciones y por eso el llamado es que, ante la mínima sospecha, realizar las denuncias”, detalló. En Chile, casi el 90% de las víctimas de la trata de personas corresponde a mujeres y niñas y niños, por lo que las autoridades reiteraron la importancia de visibilizar este ilícito y generar la conciencia y denuncias cuando correspondan. “Como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, lanzamos un Plan Igualdad, que forma un marco de referencia del trabajo que vamos a realizar sobre todo con la mujer migrante, porque muchas veces esos casos, sobre todo cuando hay una migración forzada, hay un mayor aumento de vulnerabilidades en situaciones incluso de explotación sexual o laboral”, destacó la seremi de la Mujer, Claudia Morales.
SEREMI SAlud Maule conmemora semana mundial del autocuidado
Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, con el propósito de promover y mantener nuestra salud física y mental, potenciando con ello, el autocuidado de las personas. En esta fecha, se busca fomentar y potenciar los estilos de vida saludables, y realizar chequeos preventivos, con el fin de mejorar nuestra calidad de vida. En esta ocasión, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, se reunió, compartió y dialogó con las y los vecinos de la Comunidad Club de Adultos Mayores, Flor del Este,
del sector Suroriente de Talca.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Autocuidado es la capacidad de las personas, familias y comunidades para cuidar su propia salud, prevenir y afrontar enfermedades o discapacidades con o sin ayuda de un profesional de la salud. De acuerdo a un informe emitido por esta entidad en el 2015, el autocuidado responsable, permite prevenir los casos de infartos y de diabetes tipo 2 en un 75% o reducir los casos de cáncer
en un 40%.
En relación a esta visita a la Comunidad Club de Adultos Mayores, Flor del Este, Gloria Icaza, indicó que: “Fue un momento muy especial, donde hablamos de la importancia del autocuidado personal y comunitario”. Así mismo, agregó: “Quiero relevar ese sentido comunitario que sentí junto a ellos y ellas, de cómo conversan, se cuidan y comparten. Creo que, la mejor manera de auto-cuidarse, es estar en red, en comunidad y para mí, es un privilegio haber conocido y compartido
con este grupo y de llenarme de su espíritu”, concluyó, Icaza. El autocuidado es el cuidado referenciado a uno mismo, es decir, es fortalecer y cultivar la salud mental, física, emocional para cuidar y prevenir cualquier tipo de enfermedad. Son prácticas, actos diarios y estrategias que influyen positivamente en todas las áreas de nuestra vida. Estos actos diarios van a permitir que las personas se ayuden a sí mismas y a su bienestar, regulando aquellas circunstancias que pueden afectarlas.
Hay distintos tipos de autocuidado, los más comunes son: el autocuidado físico, social, mental y emocional. El autocuidado físico: Tiene relación con atender nuestro cuerpo físico y nuestra salud, en cuidar lo físico a través de acciones que beneficien el cuerpo, desde una alimentación sana hasta ejercicios.
El autocuidado social: Consiste en la relación que tienes contigo y con los demás. Cuando estás bien contigo también lo estás con los otros a través de la empatía y la solidaridad.
VIERNES 28 Julio 2023 www.lectoronline.cl 5
Diputados Donoso y Coloma presentan querella por caso Fundaciones ocurridas en la Región del Maule
Hasta la Corte de Apelaciones de Talca llegaron esta mañana los diputados de la UDI, Felipe Donoso y Juan Antonio Coloma, para presentar una querella por los casos ocurridos en materia de Fundaciones en la Región del Maule.
A juicio del diputado Donoso “resulta fundamental establecer las responsabilidades en el caso de lo que pasó en la seremía de vivienda, lo que sucede en el gobierno regional donde se involucra a una misma fundación que es urbanismo social donde se ven situaciones claramente extrañas que necesitamos que sean investigadas con profundidad”.
“Hay que investigar a los verdaderos responsables, esta querella no acusa a nombres específicos, pide que las tribunales determinen quiénes tienen la responsabilidad en qué grado
tienen responsabilidades que se realicen diligencias investigativas para que sepamos la verdad esto no puede quedar la sensación en la comunidad de que va a haber un perdonazo entre políticos”, sostuvo el parlamentario por el Distrito 17.
Los parlamentarios gremialistas sostuvieron que son casos extremadamente graves, quedando claro que se utilizaban estos convenios como una máquina para defraudar al fisco. está dedicado a recomponer su partido pero no está dedicado a ser el ministro de Desarrollo Social y chile merece un ministro de Desarrollo Social que esté activo y trabajando por cada uno de los chilenos no por lavar el nombre de una institución que está seriamente manchada”.
Y agregó que “tenemos que avanzar lo suficiente para darle la señal de transparencia a todos los chilenos, a todos los maulinos y así como se ha hecho en otras regiones hoy día se hace el Maule para que podamos avanzar en esta investigación”
Lo que esperamos que la fiscalía investigue con profundidad no puede ser que se establezca un mecanismo a través de fundaciones de papel porque no son las fundaciones como concepto lo que está en duda aquí fundaciones de papel
fundaciones que se establecieron para obtener recursos del estado que se les dio el giro que fuese necesario para obtener los recursos de la seremías que tenían simpatía eso no puede ocurrir en chile las fundaciones han sido esenciales para el desarrollo de nuestro país esenciales para la superación de la pobreza pero no pueden ser esenciales para el desfalco del estado
Donoso, además señaló que esperan un gesto del presidente Boric “le pedimos que renunciara el ministro Jackson que es una persona con la que se vinculan muchos casos, no le estamos atribuyendo responsabilidad penal lo que le estamos atribuyendo responsabilidad política, hoy día tenemos un ministro de Desarrollo Social que está dedicado a recomponer su nombre que
A su turno, el diputado Juan Antonio Coloma recordó que “tal como lo hicimos en la región de Antofagasta, en Biobío, la Región metropolitana hoy día nos estamos querellando en la región del Maule, porque creemos que el caso de las fundaciones es un caso extremadamente grave, primero esto se destapa por el caso de democracia viva que nos ha quedado claro que era una máquina más bien para defraudar el fisco que para otra cosa, ha quedado claro
que parte importante de las fundaciones no tienen boletas de garantía por lo tanto no hay cómo poder custodiar los recursos, y aquí en la región del Maule nos vemos enfrentado a una doble situación primero, entrega de recursos por parte de la seremía del Minvu por parte de personas que en este caso es el ex seremi que había sido director jurídico de urbanismo social a quien después le transfirió millonarias cifras”. “Queremos saber cómo están resguardados los recursos, queremos saber si existen boletas de garantía y cómo se puede cautelar que el trabajo se haya realizado, y si no que devuelvan la plata”, y en segundo lugar “transferencias desde el gobierno regional a un sinnúmero de fundaciones que están siendo hoy día investigadas por la fiscalía”.
Familias de Palmilla recibieron recursos para reparar sus viviendas dañadas por la emergencia climática
- El beneficio fue entregado por la Delegada Priscila González y es parte del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas del Gobierno, el cual les proporciona un monto de hasta 1 millón 800 mil pesos para comprar materiales de construcción a quienes hayan sufrido afectación leve de su casa.
Familias de la localidad de Palmilla, particularmente del Los Maitenes, sector poniente de Linares, recibieron este martes tarjetas para la compra de materiales para reparar sus viviendas, las cuales se vieron afectadas por la crecida del Estero Batuco durante la emergencia climática. En el lugar estuvo la Delegada Priscila González quien lidero la entrega de estos recursos, los cuales se enmarcan en el Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas implementado por el Gobierno y que busca apoyar a las familias que sufrieron los efectos de las lluvias.
En la oportunidad 17 fami-
lias resultaron favorecidas con la medida, la cual les permitirá adquirir diversos tipos de elementos para construcción. Así lo indicó la Delegada Priscila González, quien señaló que este beneficio es parte del eje de recuperación de la habitabilidad de las viviendas. “Los vecinos y vecinas afectadas por la emergencia derivadas del sistema frontal, han recibido esta ayuda pues han tenido afectación a sus casas, beneficio que es posible gracias al trabajo de Serviu a través de la ficha 2. Muchos de ellos ya han obtenido el bono de enseres y hoy estamos entregando esta tarjeta de banco de reparación que les permitirá comprar ma-
teriales en ferretería asociadas para reparar sus viviendas”, comentó la autoridad.
Los vecinos y vecinas destacaron el beneficio entregado. Así lo indicó Lorena Mardones, residente del sector, quien resultó con afectada, perdiendo enseres y con su vivienda dañada. “Estamos agradecidos, porque es una gran ayuda con la cual no contábamos. Que nos estén apoyando con esta tarjeta es algo muy importante para poder terminar de recuperar nuestras casas”, señaló.
Por su parte, Manuel Aravena, quien también resultó damnificado, valoró la iniciativa gubernamental. “Es-
toy contento, porque esto me ayuda mucho. Estoy sin trabajo, así que viene bien recibido lo que nos da el Gobierno”, indicó.
Esta iniciativa, que es parte del Plan de Recuperación y Ayu-
das Tempranas, busca entregar recursos a familias que hayan sufrido afectación leve a su vivienda, proporcionando un monto máximo de hasta 50 UF, es decir 1millón 800 mil pesos.
VIERNES 28 Julio 2023 www.lectoronline.cl 6
Gobierno Regional del Maule entregó una clínica móvil y una motoniveladora para Villa Alegre
La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo junto al Consejo Regional, realizaron la entrega de una clínica móvil y una motoniveladora para la comuna, cada uno de estos proyectos fueron financiados por el Gobierno Regional del Maule y presentados por la Municipalidad de Villa Alegre.
Ambos proyectos significaron una inversión total de 465 millones de pesos por parte del Gobierno Regional del Maule, que irán en beneficio directo de los habitantes de la comuna de Villa Alegre y fueron financiados con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y se reafirma la constante preocupación por el bienestar y la seguridad de los habitantes de la región.
“Yo quiero valorar y reforzar el trabajo en equipo que hacemos con el alcalde Pablo Fuentes y con los concejales que nos acompañan, y queremos reiterar que en el Consejo Regional del Maule trabajamos para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de la región, y no tenemos comunas preferidas. Lo que es digno de destacar es que este es el primer proyecto de una clínica médica y también dental, y esto será muy importante para los adultos mayores de la comuna, pero también para las personas que viven más apartados del centro de la ciudad. Muchos vecinos de la región nos cuentan que se levantan a las 5 o a las 6 de la mañana para poder tener una hora en los consultorios y es muy grato para nosotros pensar y con hechos concretos, entregamos un instrumento importante para ellos”, dijo
Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.
La máxima autoridad regional agregó, “nosotros no miramos el color político de los municipios, y respaldamos la gestión de nuestros 30 alcaldes y alcaldesas, porque desde acá trabajamos por el millón de maulinos y maulinas, y no apoyarlos a ellos, significaría perjudicar a una comuna”.
La nueva motoniveladora para la comuna de Villa Alegre, será de gran ayuda para contribuir en la mejora de los caminos que se encuentren en mal estado, mientras que la adquisición de una clínica móvil, ayudará en la disminución de las aglomeraciones en los centros de salud.
“Estamos muy contentos porque esta es una tremenda inversión, es una plata a disposición de los villalegrinos, y lo importante es que vamos a poder realizar los distintos trabajos en el sector rural, y vamos a atender a pacientes dentales y de medicina general, y además vamos a tener profesionales, con la idea de descongestionar el SAR y el Cesfam, así no me queda más que agradecer al Gobierno Regional del Maule”, indicó Pablo Fuentes, Alcalde de Villa Alegre.
Los habitantes del sector rural, fueron quienes más agradecieron el apoyo, “este era un anhelo de toda la comunidad rural, y es un gran avance, porque para las personas de la tercera edad es muy complejo poder trasladarse, ahora la clínica puede acercarse a los sectores rurales y eso será una ayuda muy importante”, manifestó José Miguel Faúndez, Dirigente de la Salud Villa Alegre.
Roberto Mora, Presiden-
te de la Junta de Vecinos de Pataguas agregó, “la máquina motoniveladora
será de gran ayuda para los sectores rurales, ya que muchos de los caminos se
encuentran en mal estado, y todos queremos vivir de una mejor manera”.
VIERNES 28 Julio 2023 www.lectoronline.cl 7
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que la inversión fue superior a los 465 millones de pesos.
Subdere comenzó transferencia a 174 municipios destacados en gestión
- Estos municipios comenzaron a recibir los recursos a través del Fondo de Incentivo de la Gestión Municipal (FIGEM) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
- El FIGEM clasifica a las comunas según sus características territoriales, socioeconómicas y demográficas. Para recibir estos recursos, los municipios deben estar al día con los pagos previsionales y con la rendición de programas de la Subdere.
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través del Fondo de Incentivo de la Gestión Municipal (FIGEM), comenzó a transferir recursos por cerca de $17.000 millones a 174 municipios del país como reconocimiento a su gestión, siendo una oportunidad para los gobiernos locales para financiar proyectos de inversión, adquisición de activos no financieros y transferencias de capital para el Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Con esta transferencia, se alcanza el 50% de los municipios existentes en el país, 174 de un total de 345, lo que constituye un componente fundamental para su presupuesto. La regulación de la distribución de los recursos para recibir el FIGEM
por parte de los municipios tiene como condición estar al día con los pagos previsionales y con la rendición de programas de la Subdere. Asimismo, se miden indicadores como la eficacia en el cobro de patentes municipales, gestión de ingresos en relación a gastos de funcionamiento, reportabilidad a la Contraloría General de la República (CGR), transparencia municipal, responsabilidad en la presupuestación de ingresos de gestión municipal y en la entrega de información. El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Nicolás Cataldo Astorga, destacó que ‘’los alcaldes y alcaldesas están empujando mejoras en la administración municipal. El objetivo de los recursos del Fondo de Incentivo de la Gestión Muni-
cipal (FIGEM) es proporcionar recursos a las municipalidades para que los destinen a la inversión y desarrollo de sus propios territorios”.
Considerando los datos procesados por rendiciones al día -con o sin gasto- de los años 2020, 2021 y 2022, un total de 79 municipios se verán beneficiados por un monto general de $7.465.274.223 millones.
En tanto, los 95 municipios beneficiados restantes -que tienen rendiciones pendientes u observadas- recibirán en total un monto de $9.469.218.777 millones, en una segunda transferencia, una vez que estos realicen los trámites de su rendición.
En total, Subdere transferirá un total de $16.934.493.000 a 174 municipios.
El FIGEM, aplicado por pri-
mera vez el 2012, clasifica a las comunas según sus características territoriales, socioeconómicas y demográficas. Se creó como respuesta a las inquietudes de alcaldes y alcal-
desas respecto a disponer de recursos adicionales a los del Fondo Común Municipal y a otras líneas de financiamiento, para estimular mejores niveles de gestión en el país.
Con 131 votos a favor, Cámara de Diputados aprueba proyecto que modifica y prorroga la vigencia de la Ley de Riego
Con 131 votos a favor y una abstención, la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó hoy el proyecto que modifica y prorroga por siete años la vigencia de Ley N°18.450 de Fomento a la Inversión
Privada en Obras de Riego y Drenaje, iniciativa que busca incrementar los apoyos estatales a la pequeña y mediana agricultura, a las comunidades y organizaciones de regantes, contribuyendo a impulsar un desarrollo rural más justo, pero también más sustentable gracias al aumento de la eficiencia y seguridad hídrica, la protección de humedales y la restricción
de la bonificación de proyectos de riego en laderas.
Uno de los aspectos más importantes del proyecto es el cambio en la forma de estratificar a los agricultores y agricultoras que pueden acceder a los beneficios de la Ley de Riego, que pasa de un criterio basado en la superficie del predio a uno basado en los ingresos por ventas anuales de cada agricultor o empresa agrícola, considerando además, sus empresas relacionadas. En este sentido, el proyecto establece distintos porcentajes de bonificación máxima, según el estrato al que pertenece cada postulante, usando los tramos de in-
gresos por ventas anuales del Servicio de Impuestos Internos, y fija en 50.000 UF el máximo de ingresos anuales que pueden tener los beneficiarios de la Ley (límite superior del tramo Medianas 1).
La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, quien estuvo presente durante la sesión realizada en el Congreso Nacional, agradeció en nombre del Ministerio de Agricultura el apoyo de la Cámara de Diputadas y Diputados y de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural y a las y los parlamentarios que formaron parte de la Comisión
Mixta. “Agradecemos el exhaustivo análisis de esta iniciativa, proponiendo algunas mejoras que se consideraron en la Comisión Mixta, lo que permitió llegar a acuerdos transversales”, recalcó.
En esta línea, la subsecretaria detalló que en esta última instancia se acordó aumentar el porcentaje de recursos destinados a la mediana agricultura; homologar el régimen de las juntas de vigilancia a las demás organizaciones de usuarios y fijar un límite máximo de recursos que puedan destinarse a los programas especiales de eficiencia hídrica que im-
pliquen restitución de agua al caudal.
Asimismo, la autoridad señaló que este proyecto de ley, que luego de casi dos años y medio de tramitación ya llega a su etapa final, “permitirá afrontar de mejor manera los efectos del cambio climático y la escasez hídrica, fenómenos que lamentablemente nos acompañarán cada vez con más fuerza. En esta línea, el proyecto fija sus objetivos en la seguridad para la soberanía alimentaria, y también en la seguridad hídrica, los cuales serán esenciales en el nuevo escenario al que nos enfrentamos”.
VIERNES 28 Julio 2023 www.lectoronline.cl 8
Tour Entel Reutiliza por Chile 2023 llegó a Ia zona centro sur del país
- En 2022 la campaña liderada por Entel y Kyklos benefició a más de 10 mil estudiantes con los equipos recuperados, entre ellos celulares, CPU, notebooks y tablets. Este año el 75% de la ruta se realiza a través de un vehículo totalmente eléctrico y se proyecta recolectar más de 10 mil aparatos.
CPU, tablets y computadores, e invitar a las personas a aportar a la inclusión digital por medio de la donación de estos aparatos que, tras ser reparados, serán entregados a estudiantes en contextos de vulnerabilidad.
Luego de un exitoso tour por 42 localidades del país en 2022, el primer semestre de este año la nueva versión del Tour Entel Reutiliza por Chile recorrió las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Y ahora llegó a la zona centro sur del país para
visitar 14 ciudades, entre los meses de julio, agosto y octubre.
Entel y Kyklos son los impulsores de este proyecto, que tiene dos grandes objetivos: fomentar la economía circular a través del reciclaje o restauración de aparatos electrónicos en desuso, como celulares,
En esta nueva edición, el camión de la campaña, que está habilitado como punto de acopio, visitará un total de 56 localidades del país, entre Arica y Punta Arenas, y del total de la ruta, el 75% se realizará en un vehículo totalmente eléctrico.
En su versión 2022, Reutiliza por Chile logró recolectar 30 toneladas de aparatos electrónicos en desuso, lo que hizo posible la donación de cerca de 1.000 dispositivos reacondicionados que beneficiaron a más de 10 mil
estudiantes de distintas regiones de Chile. Según lo informado por la organización, del total, 175 kilos de equipos fueron recolectados en la Región Libertador General Bernardo O’Higgins, mientras que en el Maule recibieron 533 kilos, en Ñuble 598 kilos y 155 kilos en la Región del Biobío.
“El desafío de este año es superar la meta que nos impusimos el 2022 y recolectar al menos 10 mil equipos, para seguir generando un impacto real en nuestro entorno. Además, para poder reducir las emisiones asociadas a la campaña, ampliamos el recorrido del camión 100% eléctrico.
Durante el primer semestre se realizó la campaña desde Arica a Valparaíso y ahora la invitación es para todas las personas e instituciones de la zona centro sur del país que tengan
equipos en desuso a que los donen cuando el tour esté en su ciudad, con lo que estarán ayudando a los estudiantes que más lo necesitan”, explicó la directora de Sostenibilidad y Medioambiente de Entel, Jimena del Valle.
Cabe recordar que la campaña Entel Reutiliza por Chile fue reconocida en 2022 con el Premio Cero Basura, en el que obtuvo el primer lugar en la categoría Impacto Social, entre más de 100 postulantes. Esta instancia busca resaltar proyectos enfocados en disminuir el volumen de residuos en rellenos sanitarios y potenciar su recuperación. También fue reconocida por Premios Verdes en la categoría Economía Circular, como una de las mejores iniciativas en Latinoamérica.
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), agencia de innovación del Ministerio de Agricultura, ha abierto las postulaciones para participar en el Campamento Virtual ReBrota 2023, instancia para agregar valor a los emprendimientos de jóvenes rurales quienes podrán identificar oportunidades, formular proyectos y vincularse con ecosistemas de las regiones de O´Higgins y Maule.
La iniciativa es parte del Programa Juventud Rural Innovadora- Rebrota, que busca fomentar el desarrollo de capacidades, innovaciones y vínculos con el ecosistema local para apoyar emprendimientos del
sector silvoagropecuario liderados por jóvenes rurales entre 18 y 35 años. Para contribuir al logro de este objetivo, FIA pone a disposición un campamento virtual que busca, a través de metodologías basadas en Desing Thinking, entregar herramientas para que los usuarios identifiquen oportunidades, y a partir de ellas formulen proyectos de innovación, los cuales puedan ser postulados o articulados a diferentes programas de apoyo disponibles.
En este sentido, el Campamento se desarrollará mayoritariamente de manera virtual, a través de actividades asincrónicas en la cual se
pondrá a disposición el material de sus distintos módulos. Dentro de los recursos de aprendizaje, la metodología considera cápsulas con contenidos, lecturas complementarias, actividades prácticas, tutorías y dos actividades presenciales.
En esta línea, la coordinadora del Área Desarrollo de Capacidades para Innovar de FIA, Paulina González, afirmó que “para nosotros es primordial entregar herramientas a los jóvenes que decidieron desarrollar actividades agrícolas para que agreguen valor a sus emprendimientos través de innovaciones. Su paso por el Campamen-
to les otorgará las aptitudes y competencias para identificar oportunidades, proponer soluciones innovadoras y formular proyectos que agreguen valor a sus emprendimientos, los cuales puedan vincularse con los diferentes actores de los ecosistemas de emprendimiento e innovación local”.
Postulaciones
El programa de formación ha sido diseñado por DiLab de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se trabajará mediante la plataforma Moodle con tutores que acompañarán el desarrollo y ejecución de los 6 módulos que lo componen. Por este motivo, los participan-
tes deberán contar con computador y acceso a internet que le permita ingresar a la plataforma, en donde se alojará todo el material, instrucciones y evaluaciones. Mientras que las tutorías se realizarán a través de retroalimentación de las actividades y hojas de trabajo y de sesiones individuales. Los cupos serán asignados por orden de llegada entre quienes cumplan con las condiciones para postular, hasta completar el total de 20 cupos para la región de O’Higgins y 20 cupos para la región del Maule.
VIERNES 28 Julio 2023 www.lectoronline.cl 9
Se trata del Campamento Virtual ReBrota 2023, instancia virtual y presencial que apuesta por abrir un espacio para agregar valor a las innovaciones desarrollados por jóvenes rurales de estos territorios
El abordaje multidisciplinario al cáncer o tumor de cabeza y cuello en el HRTa diferentes campos laborales para este invierno
• En Chile fallecen alrededor de 500 personas al año debido a estos cánceres que afectan esas áreas del cuerpo.
.- Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, instancia que busca sensibilizar sobre la importancia de detectar a tiempo cualquier anomalía que se presente en esa región del cuerpo, y así poder comenzar el tratamiento respectivo.
Al Hospital Regional de Talca (HRT) son derivados los casos más complejos de esta patología, tal como lo señaló la Dra. Dahiana Pulgar, cirujano de Cabeza y Cuello del HRT. Además la médico explicó que “la gran mayoría son ocasionados por carcinomas escamosos, que tienen como factores de riesgo el alcohol y el tabaco, y actualmente la infección por Virus Papiloma Humano (VPH)”.
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO
Según la subespecialista del HRT, el perfil epidemiológico de esta enfermedad ha ido cambiando, ya que antes los pacientes se caracterizaban por ser personas de edad y hombres sobre todo, sin embargo hoy están debutando cada vez más jóvenes.
“Debutan con masas cervicales, lo que ha hecho que modifiquemos parte del tratamiento que ofrecemos a estos pacientes. Este tratamiento debe ser multidisciplinario, porque sabemos que la región de la cabeza sirve para comunicarnos, es nuestra presentación a la sociedad, nos permite respirar, alimentarnos, de manera que se aborda en conjunto con los especialistas otorrinos, fonoaudiólogos, maxilofaciales, rehabilitadores orales, para poder dar una atención integral”, detalló la médico.
Ya una vez superados los procesos de quimioterapia y radioterapia, y con el apoyo de
las especialidades, los pacientes pueden reintegrarse a la sociedad y para eso la rehabilitación es fundamental.
CIFRAS QUE ALERTAN
En Chile mueren cada año alrededor de 500 personas afectadas por Cáncer de Cabeza y Cuello. Presenta una incidencia que alcanza el 2 a 5% de todos los cánceres que se diagnostican, y a nivel del Maule, es el HRT el centro base para la resolución de esta patología, en el cual funciona un Comité de Cáncer de Cabeza y Cuello, que contempla el área oncológica y quirúrgica.
“Habitualmente llegan derivados desde la atención primaria de salud, siendo los principales motivos los aumentos de volumen cervical, es decir, aparición de un globito o tumor. También son derivados por dentistas cuando los pacientes presentan lesiones (úlceras) en la cavidad oral por más de dos semanas, o cuando hay cambios de coloración, o pérdidas dentales asociadas a una lesión tumoral que está creciendo”, indicó la Dra. Pulgar.
Pero lo más preocupante es que el 60% de los pacientes que llegan al HRT, son por cánceres ya avanzados, lo que conlleva largas estadías hospitalarias y rehabilitaciones, por ello es vital el diagnóstico precoz.
CÁNCER DE LARINGE
Para la Dra. Mónica Saavedra, del Servicio de Otorrinolaringología del HRT y Coordinadora de la Unidad de Laringología, Voz y Deglución, es importante saber que el Cáncer de Laringe es uno de los cánceres más frecuentes de cabeza y cuello.
“Tenemos como rasgo importante que toda disfonía mayor de 15 días debe ser evaluada por un otorrinolaringólogo a través de un estudio endoscó-
pico.
Por lo tanto, si está expuesto a factores de riesgo tales como el cigarrillo, el alcohol o trabaja en alguna área donde se exponga a químicos que puedan hacer peligrar la calidad de la voz, es importante acudir al especialista para hacer un chequeo. A través de eso, se pueden diagnosticar a tiempo lesiones más grandes en las cuerdas vocales. Hay una alta probabilidad de cura”, sostuvo la Dra. Saavedra.
También recalcó que “toda disfonía mayor de 15 días debe ser evaluada por un otorrinolaringólogo para hacer un estudio endoscópico y poder diagnosticar a tiempo cualquier tipo de lesión”.
CÁNCER ORAL
En tanto, el Dr. Daniel Droguett, patólogo oral del CR Odontológico y Maxilofacial del HRT, señaló que otro de los principales subtipos de Cáncer de Cabeza y Cuello es el Cáncer de Boca.
“Cada año en el mundo hay 300 mil personas más afectadas por este cáncer (50% de los casos fallecen). Por lo mismo, los dentistas -en general- somos los responsables de la detección temprana, de hacer difusión y educar a la población en relación a esta problemática que es prevenible”, afirmó el Dr. Droguett.
En cuanto a las causas, se repite lo señalado anteriormente, es decir, el tabaco y el alcohol son los dos grandes agentes que producen las mutaciones que derivan en la formación del Cáncer Oral. Además, está el cáncer de labio, donde el sol es responsable; cada vez con más frecuencia el originado por el Virus Papiloma Humano (VPH) y que promueve el desarrollo del cáncer de lengua o de garganta.
El especialista sostuvo que es muy importante el autoexamen, por lo menos una vez al mes, donde la persona se revise frente a un espejo si es que existe una mancha blanca o roja. Por ende, las señales de alerta y de consulta al dentista son: una herida que no sana por más de dos semanas, pérdida de una prótesis dental sin explicación y molestia al tragar. El dentista derivará al paciente de considerarlo necesario, se solicitará una biopsia y tratamiento oncológico de confirmarse el cáncer.
REHABILITACIÓN ORAL
Por último, el Dr. Cristian Guerrero, rehabilitador oral del CR Odontológico y Maxilofacial del HRT, explicó que el equipo se preo-
cupa de la rehabilitación de los pacientes posterior a un Cáncer de Cabeza y Cuello. “Tenemos que intentar mejorar tanto la función como la estética del paciente, principalmente para mejorar su calidad de vida”, indicó el Dr. Guerrero.
Sostuvo que “son pacientes que vienen muy secuelados, con una autoestima muy baja, y nosotros podemos ayudar enormemente en ese sentido. Los tratamientos principales y más comunes son las prótesis oculares. Hemos hecho también otro tipo de prótesis maxilofaciales o somatoprótesis facial, que abarca toda el área maxilofacial con prótesis nasales, prótesis auriculares y prótesis órbita oculares”.
VIERNES 28 Julio 2023 www.lectoronline.cl 10
Laboratorios de aprendizaje: Plantean usar el error como herramienta docente
Más de 300 trabajos se presentaron en la segunda versión del Concurso de Dibujo Regional “Yo dibujo Una investigación conducida por el candidato a doctor de la UCM, Sergio Venegas, propone convertir el aula en un espacio de experimentación, donde el error matemático no sea sinónimo de fracaso sino una oportunidad. Venegas, el alumno con más edad del Doctorado en Didáctica de la Matemática, puso en valor la experiencia. alumno perfecto que nunca se equivoca, este profesor retirado reconoce el valor del error.
El paso de los años tiene sus ventajas. En general, la destreza, la calma y la sabiduría son beneficios de acumular aniversarios de nacimiento, como expone el candidato a doctor de la Universidad Católica del Maule (UCM), Sergio Venegas.
“Hoy hace falta mayor experiencia en muchos espacios. La experiencia es lo que más habilita para ascender en la escala de conocimientos. Si no dispongo de experiencia y aprendo solo por lo que dice la literatura, el aprendizaje será regular”, señaló.
Venegas, un profesor titulado en la Universidad de Chile, es el estudiante con más edad del Doctorado en Didáctica de la Matemática en el campus San Miguel. Allí ingresó en 2018, lleno de ilusiones.
“Creo que voy a graduarme de 73 años. Estaré de cumpleaños
en agosto y debería defender mi tesis en marzo o abril próximos. Seré el primer doctor de mi familia”, sostuvo.
Oriundo de San Fernando, en la Región de O’Higgins, Venegas proviene de un hogar dedicado en sus orígenes a la agricultura campesina.
“Mi mamá, hija de un agricultor viudo con doce hijos, se fue a la Escuela Normal, siendo la primera de la casa en salir a estudiar. Ella le abrió una puerta a una de sus hermanas menores, que fue la primera en entrar a la universidad. Los primeros primos que salieron de la enseñanza media, atravesaron la puerta que abrió mi tía e ingresaron también a la universidad. Yo espero abrir una ventana, para que mi entorno observe y se entusiasme por seguir el mismo camino”, añadió.
Amigo de los errores Muy lejos de soñar con el
“En mi tesis propongo agregar el error matemático a la metodología que usamos a diario. Todos los estudiantes se equivocan; la experiencia me dice que nadie puede aprender sin equivocarse en matemáticas. Si alguien te dice ‘esto no está bien’ y por qué y se adopta la dinámica como una metodología de aula permanente, los aprendizajes serían más rápidos, profundos y duraderos”, enfatizó.
Su tesis, titulada “Metodología de enseñanza y de aprendizaje por análisis dirigido del error matemático: una propuesta para estudiantes de secundaria”, incluye un estudio de campo en un liceo de San Javier. “De los once Segundos Medios de ese establecimiento -aseveró-, cuatro serán el grupo de control y siete, el
grupo experimental, al cual le haré una capacitación para que los docentes planifiquen sus clases, incorporando ejercicios y problemas para gestionar el error. El otro grupo no recibirá intervención. Habrá una prueba para ambos grupos al principio y al término de la experiencia, y un cuestionario para los profesores, para que tomen consciencia de cómo gestionan el error. Si logro que los estudiantes se hagan amigos de los errores, habrá un cam-
bio notable en los chiquillos”. La modalidad, que se distancia del vigente modelo exitista, corresponde además a una herramienta para combatir la ansiedad en clases.
“Los estudiantes piensan que no pueden equivocarse y suelen estresarse o sentir miedo frente a un examen. Si esto funciona, ellos mejorarán su autoestima y, en consecuencia, su rendimiento en todo”, afirmó el candidato a doctor.
• La ex Ministra de Desarrollo Social y Familia, actualmente académica de la Universidad Autónoma de Chile, se refirió a los resultados de la encuesta CASEN 2022, enfatizando la importancia de reactivar el mercado laboral y generar empleo para disminuir las brechas de pobreza.
Este jueves se dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica, Casen 2022, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en la que entregaron positivos resultados en materia de pobreza, registrándose incluso cifras históricas.
Con respecto a esto último la ex titular de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, des-
tacó que “el año 2022 tenemos una disminución de la pobreza por ingresos respecto de 2020, e incluso de 2017, volviendo a la trayectoria de disminución de la pobreza por ingresos que teníamos como país, lo cual es una muy buena noticia”.
A si mismo, la académica de la Universidad Autónoma de Chile explicó que en esta disminución “jugó un rol preponderante la entrega de sub-
sidios. En efecto, en el primer decil de ingresos, los ingresos del trabajo están aún muy por debajo de los niveles prepandemia, pero los subsidios están en niveles mas altos a lo que el país estaba acostumbrado. El efecto de los bonos entregados desde la pandemia en adelante, como el IFE laboral, el subsidio protege, la creación de la PGU entre otros durante el gobierno anterior, así como el aumento
del subsidio único familiar o el bono canasta básica en este, han sido clave”.
Respecto a los desafíos que se tienen ahora para mantener las buenas cifras, Rubilar concluyó que “el gran desafío por delante es cómo potenciamos nuestro mercado laboral, actualmente alicaído, para que la disminución de la pobreza no esté solo sustentada en subsidios y en el cómo apoyamos
a nuestros trabajadores, sobre todo a los más vulnerables, para insertarse y contribuir de forma exitosa en él. Para así sostener y avanzar en esta disminución de pobreza desde la capacidad de tener ingresos autónomos por nuestros trabajadores, no olvidando que la mejor política social es el empleo formal y bien remunerado”, concluyó la ex Secretaria de Estado.
VIERNES 28 Julio 2023 www.lectoronline.cl 11
Karla Rubilar: “El gran desafío hoy es cómo potenciamos nuestro alicaído mercado laboral para que la disminución de la pobreza no esté solo sustentada en subsidios”
NUEVOSUR INAUGURA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 24 MIL PERSONAS EN CURICÓ
la habilitación de un pozo con un caudal de 87 litros por segundo. La actividad fue encabezada por el subgerente zonal, Daniel Gutiérrez; el administrador municipal, David Muñoz; autoridades locales y dirigentes vecinales.
“La planta que inauguramos hoy permitirá robustecer el servicio en Curicó, fortaleciendo las presiones a cerca de 6 mil viviendas del sector norte de la comuna y aumentar la capacidad de almacenamiento en 2 millones de litros, beneficiando a más de 24 mil personas. Esta obra, que consideró una inversión de $ 1.384 millones, es parte de las acciones que estamos realizando como compañía para darle mayor resiliencia a nuestra infraestructura, asegurando la calidad y continuidad del recurso hídrico”, indicó Gutiérrez.
David Muñoz, Administrador de la Municipalidad de Curicó, señaló “estamos muy contentos con este proyecto que va en beneficio de 6 mil viviendas y más de 24 mil personas, esta planta de agua potable mejora la calidad de vida de cada una de estas viviendas, es un tremendo aporte que hace la empresa a nuestra ciudad y nos tiene muy contentos como municipio”.
Junto con autoridades y representantes comunitarios, Nuevosur inauguró planta de tratamiento y producción de agua potable Don Sebastián en la comuna de Curicó, la que consideró la construcción de un estanque de 2 mil metros cúbicos, una planta presurizadora de agua potable de 200 litros, junto a un sistema de tratamiento que contempla la cloración y fluoración y
Según explicó Gutiérrez, esta iniciativa es parte del plan estratégico 2023-2027. “Nuestro plan apunta a ser un aporte al desarrollo de nuestras regiones y continuar robusteciendo la resiliencia de las ciudades para así enfrentar los desafíos que nos impone el cambio climático. La región del Maule presenta un déficit hídrico que se arrastra desde hace años. Esto se ha vuelto un desafío permanente del que nos hemos hecho cargo, anticipándonos. En este contexto, tenemos contemplada una serie de inversiones que superan los $98.000 millones de pesos para los próximos 5 años y más de $ 20.000 millones para 2023”, agregó.
En tanto, Leonor Lizama, presidenta de la población Sol de Septiembre, primera etapa, indicó “nos sentimos felices de esta inauguración y haber sido invitadas como directiva, para nosotros es muy importante tener una nueva planta ya que Curicó se ha poblado mucho y el elemento principal para estos nuevos hogares es el agua”. Otras obras Nuevosur explicó que las principales obras se concentran en aumento en la capacidad de producción y la infraestructura necesaria para captar, potabilizar y distribuir el agua potable a sus clientes. El foco estará en las localidades de Constitución, Iloca, Curepto, Gualleco, Chanco y Empedrado, concentrando una inversión de $10.000 millones sólo por efectos de escasez hídrica. “Por otra parte, dentro de nuestras obras de resiliencia que nos permiten asegurar la calidad y continuidad del servicio de agua potable, las capitales provinciales de Curicó y Talca también tienen una intensa cartera de proyectos con una inversión que supera los $2.700 millones”, explicó Gutierrez.
VIERNES 28 Julio 2023 www.lectoronline.cl 12