lector

Page 1

MINISTRO DEL MOP COMPROMETIÓ RECURSOS PARA INICIAR LA PRIMERA ETAPA DE LA DOBLE VÍA SAN JAVIER CONSTITUCIÓN Exrector de la UTalca recibió Medalla al Mérito por su aporte a la educación superior CARABINEROS SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LINARES 2 Edición: Nº 9.210 Viernes 25 Noviembre 2022 2 Acuerdo de CONAF y dirigentes sindicales da término a movilización de las y los guardaparques 10 5 11 En Yerbas Buenas se realiza jornada participativa territorial de senama Maule 4

Policial:

PDI desarticuló banda criminal dedicada al robo de vehículos de transporte de aplicación en Talca

El hecho ocurrió en horas de la madrugada del 01 de noviembre, en donde su jetos desconocidos abor daron al conductor de un vehículo de transportes de pasajeros por aplica ción en Talca, quienes, en el trayecto, proceden a intimidarlo con arma cortante, sustraen di versas especies de valor, ingresan a la víctima al maletero del automóvil, trasladándolo hasta el sector de Querquel, co muna de Maule, donde lo abandonan y lo dejan atado a un árbol, dándo se a la fuga en dirección a Colín.

Es así como la fiscalía

de flagrancia instruyó a detectives de la BIRO Talca para realizar dili gencias investigativas, quienes tras realizar diversas labores cien tífico-técnicas, análisis criminal e inteligencia policial, identificaron una banda delictual, compuesta por dos adul tos y dos mujeres meno res de edad, logrando po sicionarlos en el sitio del suceso.

De aquello se dio cuenta al fiscal de la causa, quien gestionó la orden judi cial de detención, siendo ejecutada ayer, logrando detener a un adulto, con antecedentes policiales, y

una menor de edad, quie nes fueron puestos hoy a disposición de la justicia. En esa línea, los oficiales policiales comprobaron que otra menor de edad, no fue detenida por cuan to se encontraba hospi talizada, y que además el cuarto integrante de la banda, un hombre mayor de edad fue dete nido ayer en flagrancia por Carabineros por un hecho de similares ca racterísticas, por lo que los oficiales policiales continúan investigando la participación de estos imputados en hechos con modus operandi pa recidos.

Carabineros se reunió con representantes de la Cámara de comercio de Linares

1era.Comisaría se reunió con la directiva de esta organiza ción, liderada por su Director Mauricio Diaz y representan tes de la directiva, además de contar con la presencia de un representante de la Municipa lidad de Linares, en este caso el asistente jurídico Sergio Cor balán.

En dependencias de la Ofici na de la cámara de comercio de Linares, ubicada en calle Freire Nro. 376 durante la

tarde de este martes recién pasado, Carabineros de la

La finalidad del encuentro fue afianzar la comunicación en tre los organismos asistentes y atender los requerimientos de seguridad existentes, además de entregar de manera detalla da la labor constante que efec túan los funcionarios policiales en este contexto; resaltando los delitos de mayor connota ción que afectan al sector, de nuncias realizadas y, además comentar sobre las diferentes campañas preventivas en la

que se trabaja a diario junto con los patrullajes policiales, números de emergencia, plan cuadrante, grupos WhatsApp, afiches de seguridad e infor mativos, cámaras de seguridad municipal entre otras acciones de esta índole, que convergen claramente con el bienestar social. Dentro de ello, Carabi neros orientó sobre los planes estratégicos en los que se traba ja; enfocados en el área opera tiva, específicamente en el área comercial de la ciudad.

Los asistentes se manifesta ron y retribuyeron el trabajo permanente de la institución Policial, basados en estrechar lazos entre las instituciones y, cohesionar un trabajo colabo rativo, de forma permanente y sistemática, ya que cada mes se reúnen.

VIERNES 25 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 2
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo a dos personas implicadas en este tipo de delito. En el contexto de coordinar acciones en materia de seguridad.

Columna Opinión

Según los últimos datos del Ministerio de Educación, en 2022, existen 227 mil niños, niñas y jóvenes que están fuera del sistema escolar, 40 mil más que la última cifra publicada en 2020. Esto se ha agravado por la pandemia, durante la cual, según han mencionado autoridades del MINEDUC, la cifra de niños, niñas y jóvenes que estan do matriculados durante 2021 no asistieron en 2022 es de 50 mil.

Esta situación no solo es preocupante en el contexto de la recuperación de aprendizajes, sino también en los múltiples desafíos que la pandemia ha dejado para el desarrollo de trayectorias educativas positivas. Para ese resultado se necesitan todos los esfuerzos de las autoridades y la sociedad civil, de modo de contrarrestar los factores de riesgo asociados: repitencia, inasistencia, ambientes poco pertinentes para el aprendizaje, entre otros.

En este contexto, el MINEDUC ha puesto todos los esfuerzos en la recuperación temprana de estudiantes que, por la pandemia han salido de los establecimientos educativos, además de trabajar en medidas que restituyan la importancia de la educación para jóvenes y adultos y el aprendizaje a lo largo de la vida. Como Red de Organi zaciones que Atienden la Exclusión Escolar (ROAEE), relevamos el esfuerzo dialéctico y práctico, de parte de los equipos del Ministerio de Educación, por diseñar una política de revinculación educativa con focos esenciales y bien proyectados.

En este marco, los desafíos son enormes y creemos que es necesario avanzar en la consolidación de una política pública que atienda a niños, niñas y jóvenes que han sido excluidos del sistema escolar de manera integral y permanente, considerando:

a) Aumento de recursos para fortalecer los acompañamientos que realizan las organizaciones públicas y de la sociedad civil para la recuperación de trayectorias educativas.

b) Asegurar que exista una oferta de reingreso / reinserción en un porcentaje amplio de las regiones de Chi le. Lo que permita enfrentar el fenómeno de la exclusión escolar de manera descentralizada.

Como ROAEE ponemos, como siempre, a disposición de quien lo requiera nuestra vocación y experiencia de trabajo socioeducativo en terreno, por aquellos que el sistema ha privado de tanto, de lo que por derecho les corresponde.

VIERNES 25 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.777,09 Dolar $924,63 UTM: $60.853,0 Catalina Linares 12º Min. 29º Max. Despejado Cauquenes 12º Min. 29º Max. Despejado
Señor Director:

Lanzan campaña “Sí es mi problema” junto a Seminario Internacional de Experiencias para la Erradicación de la Discriminación y la Violencia de Género en el Maule

• La actividad se realizó en marco de la Conmemoración de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y contó con la presencia de expositoras nacionales e internacionales y más de 270 invitados.

Talca.- Con el eslogan de campaña “Sí es mi proble ma”, se realizó el acto de con memoración del Día Inter nacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mu jer, ocasión que fue liderada por el delegado presidencial regional, Humberto Aque veque, gobernadora regio nal, Cristina Bravo junto la seremi de Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, secretaria general univer sidad de Talca, Isabel Her nández Fernández y acom pañada con autoridades regionales y representantes de la sociedad civil.

El lanzamiento fue acompa ñado de un Seminario In ternacional de Experiencias para la Erradicación de la Discriminación y la Violen cia de Género, que contó con

la presentación de cuatro ex positoras nacionales e inter nacionales.

Respeto a ello, el delegado presidencial regional, Hum berto Aqueveque Díaz, re calcó que “el Presidente Ga briel Boric ha sido enfático con este tema de eliminar to talmente la violencia y discri minación contra las mujeres, y en ese sentido, queremos avanzar en la construcción de un Gobierno feminista y esto es más que un discurso, sino que tiene que ver cómo nuestras políticas públicas se desarrollan y esta transver salidad pasa por muchos as pectos y para nosotros cada política tiene que tener este eje”.

En tanto, la seremi de Mujer y Equidad de Género, Clau dia Morales Courtin, agregó

que “Hoy en día la idea es poder tener un piso acadé mico, de historia, de relato, con respecto a lo que ocurre en situaciones de violencia, sobre todo considerando que hoy día iniciamos ya a la campaña “Sí es mi problema”, que se está iniciando a nivel nacional y que ya se inició el 22 pero lo lanzamos con este seminario con el objetivo de poder empezar ya a trabajar en conciencia de que este no es un problema de las mu jeres, es un problema social donde todos y todas estemos atentos a trabajar en prevenir la violencia pero también en acompañar y atender a las víctimas que están en ellas”. Asimismo, la vocera regional de Gobierno, Daniela Obe rreuter, agregó que “como Gobierno tenemos claro que

la violencia está en distintos aspectos de la vida. El tema de las mujeres no es un tema más de una lista, sino que es transversal y por eso pode mos abordar la violencia a las mujeres desde SERNA MEG, pero también desde Salud, Vivienda, etcétera y estamos avanzando con me didas concretas. Esas medi das han tenido que ver con temas desde las 40 horas que respeta la vida familiar, pero también reconociendo las labores de cuidado, por eso hemos lanzado la campaña de las credenciales de cui dadoras y cuidadores. Todas estas cosas se unen al final por un Estado que apoya a las mujeres transversalmen te”.

Así también, realizó un “lla mado a las mujeres de que en

este Gobierno no están solas, están acompañadas, así que por favor denuncien. Es im portante que nosotros sepa mos a nivel de Estado que la violencia está ocurriendo y vamos a avanzar con todos los medios que tengamos para que las medidas sean efectivas”, indicó.

Cabe señalar que la campaña nacional se diseñó mediante conversaciones realizadas con diversas organizacio nes sociales de la sociedad civil vinculadas con temá ticas de violencia de géne ro, mediante 20 diálogos en total en todo Chile, esto con resultados reflejados en el enfoque de la cam paña: una que le habla a la comunidad y no a las mu jeres que viven violencia o sobrevivientes.

En Yerbas Buenas se realiza jornada participativa territorial de senama Maule

Con la participación activa de más de 30 dirigentes de organizaciones de adultos mayores de la comuna de Yerbas Buenas se desarrolló una nueva Jornada Partici pativa Territorial en la pro vincia de Linares.

El programa Escuela de Formación para Dirigentes Mayores ofrece espacios de participación y formación a personas mayores integran tes de organizaciones que no cuentan con toda la informa ción sobre políticas y oferta pública dirigida a ellos, con el fin de que puedan conocer y hacer valer sus derechos.

El coordinador regional de

SENAMA, Ignacio Salas, co mento “se llevó a cabo esta Jornada Territorial Participa tiva que involucra a personas mayores de la Provincia de Linares, en especial a los re sidentes de la localidad Santa Ana de Queri de la comuna de Yerbas Buenas, quienes fueron parte de una presen tación dirigida por profesio nal de la SEREMI de Desa rrollo Social, que se enmarca en el Registro Social de Ho gares como es el proceso de su aplicación y los alcances que esta conlleva. Además, se incorpora la entrega de in formación sobre el proyecto presentado por el Presidente

Gabriel Boric, y que es una prioridad para el Gobierno, es así como se está trabajan do en un Sistema Nacional de Cuidados, y comenzamos con la creación del Registro de Personas Cuidadoras a través del Registro Social de Hogares esto permitirá crear una identificación de Perso nas Cuidadoras, a quienes se le entregará una credencial para dichos efectos”.

Por su parte desde SENAMA Maule se realiza charla participativa de Lide razgo, que tiene por objetivo reforzar el rol del dirigente a través de la entrega de infor mación y el trabajo practico

mediante dinámica grupal.

La activi dad, impulsada por SENA MA Maule y enmarcada en el programa de Formación y Participación de Dirigentes Mayores, busca promover la información, participación y formación de dirigentes e in

tegrantes de organizaciones de personas mayores, a fin de contribuir al ejercicio de su ciudadanía activa.

Estas capacitaciones se han efectuado en las provincias de Talca, Linares y Cauque nes la próxima semana será el turno de Curico.

VIERNES 25 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 4
La instancia contó con la participación de más de 30 dirigentes de organizaciones de adultos mayores de Santa Ana de Queri de Yerbas Buenas.

Ministro del MOP comprometió recursos para iniciar la primera etapa de la doble vía San Javier Constitución

El Secretario de Estado del Ministerio de Obras Pú blicas Juan Carlos García, encabezó la mesa de traba jo por una doble vía para la ruta que conecta San Javier, Constitución, donde además participaron alcaldes de San Javier, Constitución y Empe drado.

El anunció compromete re cursos para iniciar la cons trucción de la primera eta pa de la doble vía San Javier Constitución. “Como Minis tro vengo a plantear hoy día que la ruta San Javier Cons titución es una prioridad. Por eso lo vamos a incluís en nuestra administración en la cartera de concesiones de manera que sea licitado dentro del periodo del pre sidente Boric. Pero además en este periodo estaremos haciendo importantes inver siones para darle seguridad a esta ruta, y que podamos en este periodo de espera, de la licitación avanzar para que sea una ruta que tenga

la prioridad que merece, no solo en la región del Maule, sino que en el país”, aseguró el Ministro del MOP.

Agregó que, “vamos a partir con un primer paso, que es muy importante. Durante el año 2023 y 2024 vamos ha cer los estudios para avanzar en los primeros 8 kilómetros de doble vía desde San Javier a Constitución, porque he mos cargado esos primeros 8 kilómetros a los costos a la ruta 5 de manera que no genere costos adicionales al presupuesto de la región”.

Agradecimientos

El alcalde de San Javier desde que asumió su primer perio do como edil, puso sobre la mesa la importancia de una doble vía en la ruta L30M.

Los accidentes con víctimas fatales amparan la petición que se levantó en las mesas de trabajo. “Nosotros como alcaldes somos representan tes de la comunidad, de los vecinos, de las familias, y de

quienes se trasladan a dia rio por esta ruta productiva y turística que se tornó muy peligrosa y ha cobrado cien tos de vidas. Por eso estamos contentos de este anuncio, de construcción de la doble vía y de las medidas que se irán aplicando en distintas etapas”, indicó el alcalde Jor ge Ignacio Silva.

Alianza público-privada fortalecerá manejo

del bosque nativo maulino tras convenio suscrito

CONAF, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y un consorcio de empresas maulinas, ratificaron su compromiso por el desarrollo sostenible, en una ceremonia de certificación y firma del segundo Acuerdo de Producción Limpia.

Región del Maule.- A tra vés de una ceremonia vir tual, se firmó el segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) para forta lecer el manejo sustenta ble del bosque nativo de la Región del Maule. El convenio fue suscrito por el director de CONAF Maule, Aliro Gascón; la directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabili dad y Cambio Climático, Ximena Ruz; la seremi de Energía, Erika Ubilla y el

Consorcio de empresas conformado por Agrícola Santa Carmencita, Silves co y Sociedad Agrícola y Forestal Don Sofanor.

CONAF Región del Mau le, ha sido pionera en el impulso de diferentes modalidades de inter vención sostenible de los bosques naturales. Mediante el primer APL “Manejo Sustentable del Bosque Nativo, Región del Maule” firmado el año 2020 y el compromiso de

los propietarios, más de 7.000 hectáreas de bos que nativo han quedado en régimen gracias a que ya cuentan con un Plan de Manejo Bajo Criterios de Ordenación Forestal. Los predios que disponen de la mencionada herra mienta de ordenación, proyectan sus manejos de forma sustentable en un período de 10 años, evi tando la degradación y deforestación del recurso nativo. Al respecto, el di

rector de CONAF Maule dijo que ”esta es la firma del segundo APL en el Maule y para nosotros es relevante participar de este tipo de actividades. En este momento podría

mos decir que estamos aportando el 10% de la meta nacional al 2025, recordemos que para el 2025 tenemos una meta de 70 mil hectáreas de bosques ordenados”.

VIERNES 25 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 5
“Nulo por extravío Tarjeta de Identi ficación Penitenciaria funcionario de Gendarmería de Chile Luis Basoalto Flores, el pasado 08/11/2022”.
sustentable
Alcalde Jorge Ignacio Silva valoró la construcción de la mega obra. • Plan incorpora medidas a corto, mediano y largo plazo para avanzar en seguridad vial.

SISS y Nuevosur recorren obras de ampliación de planta de agua potable que beneficiará a más de 47 mil personas

Se trata de la planta Río Claro, clave para dar mayor seguridad operativa al sistema que abastece a la capital regional, aumentando la capacidad de tratamiento y asegurando la calidad y continuidad del servicio.

Una visita inspectiva rea lizo el Superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas y representantes de la comunidad, a las obras de ampliación de la planta de agua potable Río Claro, que permitirán robustecer el servicio. Este proyecto beneficiará a más de 47 mil personas y que consideró una inversión de más de $1.531 millones.

El gerente general de Nue vosur, Juan Pablo Gonzá lez, señaló que “en un con texto de sequía estructural y efectos adversos del cam bio climático, nos hemos anticipado, fortaleciendo nuestro sistema producti vo, lo que nos ha permitido garantizar el suministro y dar mayor resiliencia hí drica a las ciudades donde operamos. Durante el 2022 hemos llevado adelante un plan de inversiones de más de $28.000 millones, de los cuales $5.000 millones es tán destinados para hacer frente a la sequía. Nuestras inversiones apuntan a con tinuar respondiendo al cre cimiento y desarrollo de las ciudades”.

“La ampliación de la planta

de agua potable Río Cla ro es clave para asegurar el abastecimiento de agua potable a las personas que viven en la capital regional, robusteciendo la capaci dad de producción, asegu rando la calidad y conti nuidad del servicio”.

El Superintendente Jor ge Rivas valoró la impor tancia que tendrán estos trabajos para enfrentar el complejo escenario hídri co que vive la Región de Maule. “Esta planta nos va a permitir asegurar el consumo humano, es un esfuerzo importante que está haciendo el Estado y las empresas sanitarias. La empresa Nuevosur viene desarrollando un trabajo de manera de asegurar la cobertura de agua potable en Talca, interconectando sectores que hoy no es taban vinculados. Es una obra que va a estar termi nada en diciembre y que nos va a permitir paliar de mejor manera la escasez hídrica que tenemos en esta zona”.

La construcción de obras de reserva a través de es tanques y pozos ha sido

otro frente que ha aborda do la compañía. “En 2022 hemos ejecutado un nue vo pozo en la comuna de Molina y nuevas punteras en Iloca. A esto se agrega la construcción de 6 estan ques, 4 que se encuentran operativos y tres que próxi

mamente entrarán en ope ración. A esto se suma la puesta en operación de una Planta de Osmosis Inversa en Iloca, que consideró una inversión de $2.000 millo nes y permite aumentar la disponibilidad del recurso y cubrir la demanda que se

produce, principalmente, en verano.

Nuevosur también ha rea lizado un trabajo con la comunidad reforzando la importancia del cuidado del recurso hídrico a través de campañas de educación y concientización.

Consejo Regional aprueba aumento de recursos para importantes proyectos

El Consejo Regional del Maule aprobó el aumento de recursos para dos pro yectos muy importantes para la región, se trata de la iniciativa de reposición de ambulancias para el SAMU y para la reposición del Cesfam de Rauco.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo dijo que para la reposición de am bulancias el costo era de

615 millones de pesos, por lo que el Consejo Regional aprobó el aumento de más de 100 millones lo que hace un total de 717 millones.

En cuanto al aumento de recursos para la reposición del Cesfam de Rauco, la aprobación inicial fue de 4 mil 866 millones de pesos y ahora el proyecto final ten drá un costo total de 5 mil 911 millones de pesos.

VIERNES 25 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 6

Sitio de Inspección fitosanitaria de Teno inició operaciones 2022-2023

Con la presencia de la Se remi de Agricultura, Ana Muñoz, la alcaldesa de la comuna de Teno, Sandra Améstica, la concejala de la comuna, María Ester Muñoz, el jefe de oficina SAG provincia de Curicó, Eduardo Araya, y profesio nales, técnicos y operarios del sector público y priva do, el sitio de inspección fitosanitaria de Teno dio inicio a sus actividades de certificación de fruta fresca para la temporada 20222023.

El objetivo de la visita estu vo dado en que las autori dades pudieran verificar la puesta en marcha de este lugar donde se inspeccio na fruta fresca con destino exclusivamente al mercado norteamericano.

En estas instalaciones, bajo estrictas condiciones de resguardo, se revisa la fruta bajo la normativa nortea mericana lo cual se tradu ce en una inspección con junta entre funcionarios SAG y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) designa dos en el recinto. Una vez que es aprobada la inspec ción fitosanitaria, la fruta queda en condiciones de ingresar directamente a Estados Unidos, puesto que esta inspección forma parte de un programa de pre embarque lo que sig nifica que la fruta no será revisada nuevamente en destino.

Durante la visita, el jefe de sitio SAG, Alberto Flores, dio a conocer el protoco lo de ingreso de fruta al recinto, el cual consta de varias etapas de revisión tanto documental como física. Cabe destacar que en este recinto se inspec cionan especies frutales como cerezas, arándanos, manzanas, nectarines, en tre otros, que van directo

al mercado norteamerica no.

En el sitio de inspección SAG/USDA Teno, durante la temporada 2021/2022 se inspeccionaron 7.559.701 cajas, lo que representa un 1.3 % de aumento con respecto a la temporada anterior, siendo manza nas, cerezas y arándanos las principales especies; el mayor aumento estu vo en cerezas que pasó de 520.033 cajas certificadas a 1.270.323. “Espero que esta temporada ocurra lo mismo que la anterior, con la inspección de más de 7 millones de cajas, por lo que esperamos que la situación se mantenga y que los mercados sigan más o menos iguales. Ob viamente como Servicio siempre comprometidos a mantener la condición fito y zoosanitaria, por lo que continuaremos trabajando en conjunto con ASOEX y con APHIS (homólogo SAG estadounidense) para garantizar que los produc tos hortofrutícolas lleguen en las condiciones corres pondientes certificando de acuerdo a la normativa que exige el mercado nortea mericano”. Así lo mencio nó Alberto Flores Jefe de Sitio SAG.

Al respecto, la Seremi de Agricultura, destacó que “el Sitio Teno es un eslabón fundamental para la agro exportación de nuestro país. Más de 94 empresas trabajan con el Sitio Teno, por eso es muy importante el trabajo colaborativo que tiene el Ministerio de Agri cultura, USDA, ASOEX y el SAG ya que permite un control fitosanitario para la exportación a Estados Uni dos de frutas como cerezas, damascos, manzanas”. Actualmente el SAG, en sus instalaciones en Teno, proporciona servicios de

inspección a más de 90 empresas exportadoras del país desde la región de O´Higgins al sur, por lo que la relación con el sec tor privado es fundamental para la entrega de un buen servicio. En este sentido, Juan Carlos Muñoz, Admi nistrador ASOEX del sitio Teno recalcó la importan cia del trabajo conjunto “la principal labor que tiene ASOEX en la planta es un tema logístico; nosotros nos preocupamos de en tregar todas las condicio nes para que tanto el SAG como USDA puedan reali zar su trabajo, y brindar las facilidades a las exporta doras de venir a hacer sus inspecciones de fruta acá al sitio”.

Laboratorio biomolecular

Estas instalaciones cuen tan con un laboratorio de análisis con tecnología de punta para la detección y determinación de especies que significan los princi pales motivos de rechazo; entre ellos los denomina dos “chanchitos blancos” y “burritos”, entre otras. Este técnica permite la de terminación de la especie utilizando huevos o partes del insecto en estado in maduro que se encuentren presentes en la fruta, con lo cual se va clasificar y veri ficar si pertenece a alguna plaga cuarentenaria para el mercado norteamericano.

“Esto facilita enormemen te el proceso de inspección fitosanitaria ya que mejora el flujo de revisión de la fruta, elevando el nivel tec nológico y haciendo más competitivo el proceso de certificación fitosanita ria, permitiendo llegar al mercado norteamericano con la seguridad que este requiere”, mencionó el Jefe de Sitio SAG durante el recorrido por las insta laciones del laboratorio.

VIERNES 25 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 7

Iniciativa certificó y fomentó las habilidades de 20 corresponsales comunitarios en Río Claro

Río Claro.- Extender infor mación en beneficio de la comunidad y además acer car las comunicaciones a diversos sectores de la co muna de Río Claro, de esa manera nació la iniciativa “Formación de Habilida des para Corresponsales Comunitarios”, impulsado por la Radio Nueva Cum peo y adjudicado por el Fondo de Fomento de Me dios de Comunicación So cial en su versión 2022, del Ministerio Secretaría Ge neral de Gobierno.

El proyecto comunitario busca a generar unión en tre vecinos y vecinas de la comuna mediante la inte gración voluntaria con la emisora, en la que parti cipan dirigentes sociales e integrantes de la Agrupa ción Grupo Discapacidad Esperanza.

Respecto a ello, la vocera regional de Gobierno, Da niela Oberreuter, enfatizó en que “como Gobierno del

Presidente Gabriel Boric tenemos un compromiso con la inclusión y el forta lecimiento de los medios locales. Por supuesto, el he cho de que se sumen para facilitar la información en cada uno de sus sectores y amplificar las materias para que vecinos y vecinas se enteren de lo que está pasando, es sumamente positivo. Queremos que los medios de comunicación se continúen fortalecien do y para eso es el Fondo de Medios, que sabemos es un apoyo fundamental para los medios de nuestra región”.

Para obtener su certifica ción, los participantes re cibieron talleres enfocados en los desafíos de los me dios comunitarios, redac ción de notas periodísticas, creación de contenidos lo cales, además de locución y tecnologías aplicadas a la radiodifusión, dictados por tres relatores. Junto con ello, se realizó la compra de

grabadoras de audio, mi crófonos y parlantes para el correcto desarrollo las actividades.

Por su parte, José Miguel Castro, gestor del proyec to de Radio Nueva Cum peo y perteneciente a la Agrupación Grupo Dis capacidad Esperanza, in dicó que esto “encontra mos que lo mejor es que cada sector tuviera un co

rresponsal que nos infor me sobre las actividades propias de su sector y que además informe sobre los beneficios de gobierno o municipales”. Asimismo, indicó el com promiso que tienen sus participantes, puesto que ya “crearon su grupo y envían información, ade más tienen salida a los sectores. Están súper mo

tivados, entonces hay di rigentes de organizacio nes sociales, una ONG, miembros del grupo dis capacidad esperanza, en tonces la comunidad está bastante cubierta y pen samos y queremos que esto siga creciendo con otras personas que se in tegren y que vayamos ca pacitando a medida que esto procede”, concluyó.

Sernac citó a declarar a los ejecutivos de la polar por la eventual venta de productos falsificados

El SERNAC citó a declarar a los representantes legales de La Polar, para conocer una serie de antecedentes re levantes relacionados con la eventual comercialización de productos falsificados en sus tiendas.

El Director Nacional del SER NAC, Andrés Herrera, explicó que se decidió esta acción ante la gravedad de los hechos por todos conocidos, de modo que se le exigirá a la multitienda la entrega de una serie de an tecedentes relevantes que le permitan al Servicio conocer si efectivamente se produjo la

venta de productos falsifica dos, como ha sido reclamado por los consumidores.

“De haberse producido la ven ta de productos falsificados sería una situación gravísima e inaceptable, pues afecta la buena fe y la confianza de los consumidores, además de vul nerar una serie de derechos básicos establecidos en la Ley del Consumidor”, enfatizó la autoridad.

Herrera recalcó que de com probarse que hubo venta de productos falsificados, el SER NAC tomará todas las accio nes que le permite la Ley para

ir en la defensa de los ciudada nos afectados, no descartando acciones colectivas.

“Vender productos falsifica dos es un delito por el que las empresas deben responder pe nalmente ante la Justicia. Pero además de eso, de haber ocu rrido, estamos en presencia de una vulneración grave a los derechos de los consumidores, quienes justamente compran en el comercio establecido por la confianza de que adquieren productos de calidad y que son originales y seguros”, sen tenció.

El SERNAC, además, ofi

ció nuevamente a La Polar invocando especialmente el artículo 33 de la Ley del Con sumidor, para exigir la com probabilidad de la originalidad de los productos comercializa dos. Recordemos que la nor ma establece que toda la infor mación que se consigne en los productos, etiquetas, envases, empaques o en la publicidad deberá ser susceptible de com probación y no contendrá ex presiones que induzcan a error o engaño al consumidor.

El Director del SERNAC ex plicó además que si un con sumidor compra un producto

en el comercio establecido que resulta ser falsificado, puede ejercer los derechos que esta blece la ley, por ejemplo, pedir la devolución del dinero paga do y exigir indemnizaciones por todos los perjuicios que pueda sufrir por la falta de pro fesionalidad de una empresa.

El SERNAC, además de los ejecutivos de La Polar, citó a declarar a los representantes legales en Chile de Adidas y Columbia, para conocer sus versiones de la eventual co mercialización irregular de sus marcas en dicha multi tienda.

VIERNES 25 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 8
El proyecto busca impulsar las comunicaciones en los sectores más alejados de la comuna, a través de la colabora ción comunitaria de dirigentes sociales e integrantes de la Agrupación Grupo Discapacidad Esperanza de Río Claro.

Llaman a pymes a participar de programa piloto de Sercotec que fomenta la exportación

Sercotec hizo un llamado a las micro y pequeñas em presas y cooperativas del país a postular al programa piloto Pymes Globales, el que busca apoyar la inter nacionalización de sus ne gocios y cuyas postulacio nes se cierran este lunes 28 de noviembre.

La iniciativa considera un presupuesto de $202 millo nes y espera beneficiar a 35

pymes y cooperativas brin dándoles herramientas y asesorías para que puedan posicionar sus negocios en marketplaces internacio nales, como Amazon, eBay o Walmart, abriéndoles las puertas para que inicien la exportación de sus produc tos a diversos mercados fuera de Chile.

“Poder ampliar los merca dos y exportar es un ob

jetivo presente entre las pymes y que se ha vuelto más accesible con la digi talización y el comercio electrónico. Con este pro grama buscamos entregar los conocimientos, la ase soría y el acompañamiento que se requiere para ingresar a marketplaces internacio nales, lo que no garantiza, claro está, las ventas, ya que estas dependen de las condi ciones de los mercados y las características de los propios productos”, dijo la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

El programa está dirigido a micro y pequeñas empresas y cooperativas que busquen dar los primeros pasos en la internacionalización de sus negocios. Las que resul ten seleccionadas recibirán durante 10 meses asesoría, conocimientos, habilita ción y acompañamiento

en el acceso a marketplaces internacionales.

Entre los servicios entre gados por el programa fi guran un diagnóstico del potencial exportador del negocio y plan de trabajo; asistencia técnica en ma terias de packaging espe cífico, regulaciones en los mercados destino, análisis de productos, gestión de inventarios y otras; talleres sobre comercio electrónico, logística, marketing digital y coaching sobre funciona miento de los marketplaces; además de videos y fotos profesionales para promo ción y venta, y un aporte empresarial para cofinan ciar el material de difusión, marketing, packaging y eti quetado.

Pueden postular empresas y cooperativas con ven tas anuales de entre 600 y 25.000 UF, que elaboren o

manufacturen productos de forma serial y que registren venta anual mínima de 100 unidades por producto. Las empresas asesoradas por Centros de Negocios Serco tec tendrán una ponderación preferente en la evaluación. El programa tiene como antecedente una primera versión, realizada en 2021, denominada Orgullo Chi leno, que arrojó importan tes aprendizajes tanto para Sercotec como para las em presas participantes, varias de las cuales ya han con cretado exportaciones hacia Norteamérica.

Para postular las empresas interesadas se deben re gistrar en www.sercotec.cl, completar el formulario de postulación y enviarlo junto a un video pitch a través del mismo sitio web antes de las 15.00 horas del lunes 28 de noviembre.

Una vez más emprendedores se toman Plaza Maule Shopping Center con una amplia oferta con sello local

Como ya es tradición, Pla za Maule Shopping Center se convierte en la mejor vitrina para conocer el tra bajo de emprendedores lo cales, quienes sorprenden con una variada oferta de productos de alta calidad. En esta oportunidad, “Expo Prefiero el Maule” conta rá con 20 expositores, los que deleitarán a los clientes del centro comercial con variados productos, como accesorios para viajes, ve las aromáticas, papelería, repostería alemana, choco

lates artesanales y ropa de elaboración local.

Sobre esta actividad, la ge renta de planificación de Plaza Maule, Verónica Pé rez, indicó que “como cen tro comercial regional, el apoyar y fortalecer la eco nomía local está en nues tro ADN, y no solo con nuestras tiendas, sino tam bién abriendo estos espa cios para mostrar y poten ciar a los emprendedores regionales. En Plaza Maule es una tradición contar con este tipo de ferias, hacemos

estas actividades desde hace una década y estamos orgullosos de los resulta dos que hemos logrado”.

Durante el presente año, el mall ha sido vitrina co mercial para 16 ferias y más de 370 emprendedo res, restando aún el desa rrollo de cuatro más, las que sin duda serán de gran interés en vísperas de fin de año.

Además, el centro comer cial se ha destacado por el constante trabajo con en tidades públicas y priva

das, como Sercotec, Indap, Prefiero El Maule y Pymes de Talca, entre otras, para brindar espacio a nuevos negocios, siendo recono cido por apoyar el desarro llo del Primer Encuentro

de Mujeres Empresarias y Emprendedoras Maulinas.

“Expo Prefiero el Maule ” se llevará a cabo entre el 25 y el 27 de noviembre, en el segundo nivel de Plaza Maule

VIERNES 25 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 9
• Hasta el próximo lunes 28 de noviembre se puede postular al programa Pymes Globales, que entrega herramientas para que micro y pequeñas empresas y cooperativas puedan posicionarse en marketplaces internacionales como Amazon, eBay o Walmart. Shopping Center. Productos hechos a mano, decoración, plantas y chocolates, entre otros, serán protagonistas de la feria es pecial “Expo Prefiero el Maule” que se realizará este fin de semana en el principal centro comercial de Talca.

Acuerdo de CONAF y dirigentes sindicales da término a movilización de las y los guardaparques

· Parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales se reabren a partir de este jueves 24 de noviembre.

Todas

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Fo restal (CONAF), Christian Little, y los representantes del Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabaja doras y Trabajadores de las Áreas Silvestres Protegidas (SNPG) y de la Federa ción Nacional de Sindica tos CONAF (FENASIC), anunciaron que tras llegar a acuerdos se da término a la movilización nacional que tenía muchos parques nacio nales, reservas nacional y mo numentos naturales cerrados a lo largo del país.

En el acuerdo firmado hoy, se aceptó la propuesta realizada por el Gobierno y la Dirección Ejecutiva de CONAF el pa sado 14 de noviembre, como también la propuesta regio nal, que considera aportes del Gobierno regional y de los municipios cercanos al Parque Nacional Torres del Paine, del jueves 17 de noviembre para las y los guardaparques de la Región de Magallanes.

La propuesta contempla un aumento de grado desde el 20 al 19, para todas y todos los trabajadores de CONAF que se encuentren en esa si tuación, no sólo para las y los guardaparques, por lo que es un hecho relevante en la histo ria de la Corporación. La me jora se realizará a partir de las remuneraciones de diciembre de 2022 para el personal del programa de Áreas Silvestres Protegidas y a contar de enero de 2023, al resto de los progra mas.

Además, mejoras en las re muneraciones para el perso nal Guardaparques Jornales Transitorios, donde todos aquellos trabajadores que cumplan funciones de guar daparques y reciban un suel

do líquido menor a $500 mil pesos, tendrán un incremento en su remuneración, a contar del mes de diciembre 2022.

Con este aumento el sueldo líquido legal llegará hasta $500 mil pesos.

También contempla el me joramiento de infraestruc tura, ya que se dispondrán recursos desde el Fondo de In fraestructura para el Desarro llo para ejecutar proyectos de inversión en las Áreas Silves tres Protegidas de la CONAF, conforme al protocolo suscrito entre los senadoras y senado res y diputadas y diputados de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos y el Gobierno, representado por el Ministro de Hacienda y la Directora de Presupuestos.

A eso, se suma la renovación de equipamiento y mobiliario para las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silves tres Protegidas del Estado (SNASPE), con un aporte fiscal de M$291 para reno vación y adquisición de acti vos no financieros para estas unidades, ya que con estos recursos se comenzará a dar solución a las necesidades de habitabilidad, permitiendo adquirir: estanques de agua, equipos fotovoltaicos, gene radores eléctricos y renova

ción de mobiliario, entre otros elementos.

Otro aspecto es que contem pla la instauración de una mesa de trabajo para dar solución a otros problemas planteados en el petitorio de las y los guarda parques, como implementar un sistema de nivelación de grados, carrera funcionaria y reconocer los cargos de res ponsabilidad, entre otros. Tras este acuerdo, se ratificó que desde mañana, los parques nacionales, reservas naciona les y monumentos naturales volverán a abrir sus puertas en las distintas regiones del país, para recibir a visitantes y con tinuar con la enorme labor de resguardar las áreas silvestres protegidas del Estado.

MAULE

Respecto al Maule, todas las reservas de la región estarán abiertas a partir de este jueves 24 de noviembre. El Parque Nacional Radal Siete Tazas comenzará a funcionar con normalidad desde este jue ves, abriendo los senderos más cortos y el sector Siete Tazas. A su vez, para el día viernes será la apertura del sendero El Bolsón. De igual forma, estará habilitada la plataforma aspticket.cl para la compra de entradas.

VIERNES 25 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 10
· las reservas de la Región del Maule y el Parque Nacional Radal Siete Tazas funcionarán con normalidad desde este jueves 24 de noviembre.

Exrector de la UTalca recibió Medalla al Mérito por su aporte a la educación superior

La distinción fue entregada por la Universidad Andrés Bello, quienes destacaron su contribución en materia educativa.

Por su aporte al desarrollo del sistema de la educa ción superior en el país, la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB) otorgó la Medalla al Mé rito al exrector de la Uni versidad de Talca, Álvaro Rojas Marín.

El reconocimiento -uno de los más importantes conferido por esa insti tución privada, a quienes destacan en el quehacer nacional-, también fue entregado a la académica Ana María Stuven Vattier en el área de Humanida des y Ciencias Sociales; Jorge Tacla Sacaan en Arte y Cultura; Manuel Suárez Dittus en Cien cias y el entrenador Ma

nuel Pellegrini Ripamon ti en Deporte y Bienestar.

Junto con ellos, recibió el premio a la figura del año, el expresidente Ri cardo Lagos Escobar. Al presentar la distinción, el rector de la UNAB, Ju lio Castro Sepúlveda, destacó que la exautori dad utalina “transformó una pequeña universidad regional en un paradigma a imitar para el sistema universitario, universi dad a la cual, quienes es tamos en otras universi dades del país, miramos con admiración y con un dejo de envidia de las co sas que han logrado”.

“Ha sido una persona muy importante y relevante en

la consolidación del de sarrollo de la educación superior en nuestro país”, remarcó.

Tras recibir el galardón, el exrector agradeció el premio y expuso sobre las ideas y principios que ins piraron su gestión, entre las que mencionó, la “adop ción de la excelencia de la calidad como un principio fundamental”.

“La definición de la exce lencia parte de la siguiente premisa; una universidad pública y regional es en sí misma muy frágil, por lo tanto, muy vulnerable. Definimos, entonces, que la excelencia debe ser en todas sus dimensiones el principal atributo de la es

tabilidad y proyección na cional”, expresó.

También se refirió a cómo debe ser entendido el con cepto de “universidad”.

“La concebimos como una entidad eminentemente cultural, pero no solo para quienes se vinculan a ella directamente, sino que

UTalca apoya a los deportistas a través de nueva Beca de Excelencia

también, para los distin tos grupos humanos que habitan en un espacio te rritorial (…) una univer sidad regional tiene -en consecuencia- la enorme responsabilidad de contri buir a la descentralización de la cultura en el país”, comentó.

Exención del arancel o un aporte monetario son los beneficios que pueden recibir los atletas destacados que ingresen a estudiar en algunas de las carreras impartidas por la Universidad de Talca.

Su día se divide entre las pistas de atletismo y las salas de clases del campus Curicó de la Universidad de Talca. En los últimos meses, Juan Agustín Ga chot Squella ha logrado su mejor marca de solo 10.69 segundos en los 100 metros planos, lo que le ha llevado a ser preselec cionado nacional en esta disciplina y coronarse dentro de los mejores de su categoría.

Además de la demanda fí sica, su carrera deportiva requiere un gran esfuer zo económico, por lo que agradece el aporte finan ciero que recibe desde la Universidad de Talca.

“Me ha ayudado a reem bolsar los pasajes a San

tiago, donde tengo que viajar constantemente porque allá se llevan a cabo las principales com petencias, además de los suplementos alimenticios y las zapatillas de clavo que necesito tienen un alto costo. Esto ha sido un gran aporte”, explicó el estudiante de segundo año de Ingeniería Civil Mecatrónica, quien posee una beca de la UTalca que lo ayuda a solventar estos gastos.

Como Juan Agustín, son muchos los jóvenes ta lentosos que aspiran a la educación superior. Por esa razón, la Universidad de Talca ofrece oportu nidades especiales a los postulantes que desta

quen en Fútbol, Tenis, Handbol, Básquetbol, Futsal, Rugby, Voleibol, Gimnasia Rítmica, Tenis de Mesa o Atletismo.

La llamada Beca de Exce lencia Deportiva dispone de 5 cupos para la ad misión 2023, y contem pla la exención del pago anual en caso de que el estudiante no cuente con otros beneficios de aran cel o 22 UTM al año, de libre disposición, para quienes tengan gratuidad.

Sandra Chamorro Gon zález, directora de Bien estar Estudiantil de la Casa de Estudios, ase guró que, la finalidad de este aporte es “potenciar el área deportiva en nues tra institución, apoyando

a los estudiantes que de sarrollan diferentes de portes”.

Asimismo, explicó que la beca puede ser renovada durante todos los años de estudio, si el estudiante cumple los requisitos, y aplica a cualquier carre ra impartida por la Uni versidad en sus diversos campus.

Respecto a los deberes de los becados, Chamorro manifestó que la única solicitud es que “puedan representar a la Univer sidad de Talca en sus res pectivas disciplinas”. Requisitos y postulación Quienes estén interesados en acceder a esta oportu nidad, deben postular a la Universidad de Talca

como primera opción. “Uno de los requisitos es que el estudiante presen te un currículo deportivo relevante, y realice alguna de las disciplinas contem pladas para entrar como Admisión Especial de Ta lento Deportivo”, explicó Cristian Santos Santana, director del Programa de Vida Saludable de la UTalca.

Además, es requerido que no haya egresado hace más de dos años de la Enseñanza Media. “Nos gustaría invitar a los jóvenes deportistas a postular a una de las mejores universidades del país, los beneficios están disponibles para ellos”, manifestó Santos.

VIERNES 25 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 11

Más de 100 productores y asesores técnicos de distintas comunas GRAN INTERÉS EN PRIMER SEMINARIO AVÍCOLA SOBRE CRIANZA DE

LIBRE PASTOREO

Con lleno total se realizó el primer seminario avícola organizado por la Seremi de Agricultura, INDAP y la Mesa Avícola del Maule, instancia público-privada de reciente creación. Más de 100 pequeños produc tores de distintas comunas de la región con sus aseso res técnicos coparon el sa lón auditorio de INACAP sede Talca para esta pri mera actividad de capaci tación.

La jornada contó con la presencia de la seremi de Agricultura, Ana Muñoz; el jefe de operaciones de Indap Maule, Rodrigo Garrido y la secretaria de la Mesa Avícola, Maritza Durán, y abordó temáti cas de nutrición, sanidad y alimentación en aves de corral a cargo del médico veterinario Roberto Hen ríquez; crianza en libre pastoreo y bienestar ani mal, a cargo del técnico pecuario Patricio Barros y la demostración culinaria para cocer un huevo po chado a la perfección, ta ller a cargo del chef Nicolás Carrasco, coordinador del área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de INA CAP Talca.

La Seremi de agricultura, Ana Muñoz, abrió la jorna da con una invitación a se guir sumando más actores a la mesa: “Los avicultores del Maule ocupan el cuarto lugar en producción nacio nal de huevos, es por eso que debemos darle la rele vancia que merecen. Con INDAP estamos liderando esta mesa, tenemos agri cultores de 12 comunas de la región, así que la tarea es grande, tenemos que seguir sumando avicultores para seguir apoyándolos con los instrumentos que tene mos como ministerio. Pero también tenemos usuarios

que no son de INDAP y te nemos que hacernos cargo como ministerio, por eso hay que trabajar con otras instituciones, como la se remi de Economía, Sence, ProChile, para darle bene ficios a estos productores”.

A su vez, el jefe de opera ciones de INDAP Maule señaló que faltaba un tra bajo más articulado con los productores: “en la ma yoría de las casas de campo hay aves de corral, entonces nosotros a través del pro grama PRODESAL henos estado ayudando técnica mente a diferentes familias, pero faltaba aglutinar a to dos estos productores. Y la mesa hace eso, permite visualizar sus necesidades y así nosotros como IN DAP podremos apoyarlos en infraestructura, aseso ría técnica y mejorar el ru bro en general con el fin de hacerlo más competitivo dentro del mercado”, indi có Rodrigo Garrido.

Con respecto a las necesi dades de los productores, la secretaria de la mesa, Maritza Durán, quien per tenece a la empresa avícola Pollitas el Gavilán indicó: “La avicultura está subes timada hasta hoy día, por eso el desafío que esta mesa se ha planeado es que que remos que se realce la avi cultura porque pertenece a la cadena agroalimentaria de este país y hoy en los tiempos de crisis es cuan do más hemos evidenciado

ese proceso, porque la gen te está prefiriendo el con sumo de huevos y carnes de ave, ya es más barato y deja una menor huella de carbono”, sentenció.

En cuanto a las dificultades recalcó que “a los aviculto res les está costando mu cho poder seguir mante niendo la alimentación de sus aves en estos tiempos de brutales alzas del precio del maíz. Por eso, la mejor manera es organizarse, tra bajar de forma asociativa, colaborativa, ir en búsque da del sistema público que nos puedan apalancar en este proceso y conformar una comunidad, ese es nuestro objetivo”.

La Mesa Avícola del Mau le sesiona mensualmente en INDAP o la Seremi de Agricultura, se creó for malmente en agosto de este año y hasta el mo mento hay representación de empresas de 12 comu nas de la región. Si son avicultores y están intere sados en forma parte de la mesa o sumarse a las acti vidades del plan de traba jo, pueden contactarse con ambos servicios o direc tamente en su oficina de agencia de área de INDAP. El seminario contó tam bién con una muestra de empresas que exhibieron aves de corral, huevos y otros productos y equipa mientos utilizados en los planteles avícolas.

VIERNES 25 Noviembre 2022 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.