VILLA ALEGRE CUMPLIÓ: MUNICIPIO
ENTREGA AYUDA A LOS DAMNIFICADOS DE TOMÉ
Viernes 24
Febrero 2023
Edición: Nº 9.285
Dirección del Trabajo fiscaliza campamento de empresa agrícola en Camino a San Antonio en la comuna de Linares 8
En el marco del Programa Gobierno en Terreno Seremi de Justicia del Maule, atendió consultas legales de vecinos de Huaquén, afectada por los incendios forestales 10
PDI detiene en Linares a própfugo de la justicia condenado por robo con violencia
CORE APROBÓ MÁS DE $4 MIL MILLONES PARA PROGRAMA DE EMPLEO ENFOCADO EN PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
2
5
4 2
Policial:
Fiscalía logra condena de imputado que causó Accidente en cerro Condell de Curicó falleciendo una mujer
Se trata del hecho ocurrido en septiembre del 2020 donde una mujer perdió la vida tras un accidente en motocicleta y cuyo conductor tras ser formalizado permaneció privado de libertad por cerca de dos años.
La fiscalía logró llevar a juicio al condenado Sebastián Soto Bravo quien la mientras conducía su moto en estado de ebriedad y bajo los efectos de psicotrópicos, protagonizó un accidente en la cima del cerro Condell, falleciendo su acompañante Tatiana Muñoz Farias.
Gracias a las diligencias encabezadas por el Ministerio Público y ordenadas a la PDI se pudo establecer con certeza la mecánica de los hechos, permitiendo finalmente presentar acusación contra el imputado
por los delitos de conducción de un móvil bajo los efectos del alcohol causando la muerte y darse a la fuga del lugar.
En su acusación la fiscalía solicitó contra Soto Bravo se imponga una pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, inhabilidad perpetua para conducir vehículos, el comiso de la motocicleta y las accesorias de multa de veinte unidades tributarias mensuales. El fiscal jefe de la comuna Miguel Gajardo señaló
que “el tribunal oral en lo penal de Curicó dictó sentencia respecto del acusado Sebastián Antonio Soto Bravo, sindicándolo como autor de los delitos de conducción bajo la influencia del alcohol causando muerte y darse a la fuga del lugar de los hechos sin dar cuenta a la autoridad. Por ello es condenado a dos penas: una de ellas de 541 días de privación de libertad y la segunda de 3 años un día de privación de libertad. El tribunal establece además que se concede como
pena sustitutiva la libertad vigilada sujeta al control de Gendarmería de Chile. Estos hechos acaecieron en septiembre del año 2022 donde fue encontrado el cuerpo sin vida de una joven mujer de 26 años, quien falleció en extrañas circunstancias en dicho lugar. Luego de una rápida y completa investigación liderada por el Ministerio Público de Curicó junto a la Brigada de Homicidios de la PDI, se pudo establecer cómo ocurrieron los hechos, la identidad del responsables
del mismo, quien fue llevado a juicio y se dictó sentencia condenatoria a su respecto”. En esta causa donde la familia de la víctima estuvo siempre bajo el apoyo de la Unidad de Víctimas y Testigos de la fiscalía maulina, se logra además en la sentencia la inhabilitación perpetua para que Soto Bravo conduzca vehículos motorizados, el comiso de la moto, el pago de una multa y las costas del juicio llevado en su contra.
PDI detiene en Linares a própfugo de la justicia condenado por robo con violencia
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, lograron ubicar y detener a un sujeto de 34 años quien en noviembre del año 2022 fue condenado a una pena de cinco años y un día, por robo con violencia, y desde esa fecha se encontraba prófugo._
El hecho de la captura se concretó en la jornada de ayer, en la ciudad de Linares, donde detectives de la brigada especializada de la PDI, en conocimiento sobre la existencia de una orden de detención en contra del prófugo de la justicia a efecto de cumplir condena por el delito de robo con violencia, efectuaron diversas diligencias que permitieron establecer su ubicación en la comuna.
El sujeto al ver la presencia policial, inició una huida entre los techos de diversas viviendas, hasta ocultarse en la copa de un sauce, situación que
fue advertida por los investigadores policiales, quienes procedieron a su detención, y ponerlo a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, para su control de detención y cumplir condena. El hecho por el cual el requerido de 34 años fue condenado, se remonta al año 2020, instancia donde procedió a efectuar un robo con violencia a un menor de edad para sustraerle su celular, investigación que fue desarrollada por la PDI. Además, el mismo sujeto también había sido fue detenido por la PDI en el año 2014, por tráfico de drogas.
VIERNES 24 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 2
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $35.459,19
Dolar $799,42
UTM: $61.954,0
Rubén
Amplían plazo para postular a científicas al Reconocimiento Investigadoras Jóvenes en Cambio Climático
*Iniciativa busca promover la participación y reconocimiento de más investigadoras en las ciencias. Postulaciones y consultas pueden ser presentadas hasta el 3 de marzo en centrosur@minciencia.gob.cl
Linares
12º Min. 32º Max.
Despejado
Cauquenes
12º Min. 32º Max.
Despejado
Como una forma de disminuir los sesgos y discriminación en torno al género para apoyar fuertemente las trayectorias profesionales y oportunidades a las que acceden las mujeres en ciencias, es que la SEREMI de Ciencia de la Macrozona Centro Sur junto al Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, CRHIAM, llevan a cabo el primer Reconocimiento a Investigadoras Jóvenes en Cambio Climático abierto a las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Es por ello que las autoridades Sofía Valenzuela Águila, SEREMI de Ciencia en la Macrozona Centro Sur y Gladys Vidal Sáez, Directora del CRHIAM, decidieron ampliar el plazo de postulación al reconocimiento al 3 de marzo, dada la contingencia por estado de catástrofe que se vive
en las regiones de Ñuble y Biobío.
“La contingencia de las últimas semanas nos llevó a extender el plazo de postulación del reconocimiento que busca visibilizar el trabajo que llevan a cabo investigadoras jóvenes de la macrozona, como una forma de aumentar la participación que tienen en investigación y desarrollo que bordea el 30%, siendo el área de los recursos hídricos una de las más importantes en ese porcentaje de participación” enfatizó la SEREMI de Ciencia, Sofía Valenzuela Águila.
En tanto, la directora del CRHIAM Gladys Vidal recalcó “Ampliamos el plazo para que más investigadoras jóvenes que por distintos motivos no hayan podido postular ante la emergencia, puedan reconocer su trabajo y aporte a lo que es la investigación y desarro -
llo en el ámbito de los recursos hídricos, en un territorio tan importante para el país como lo es la macrozona centro sur de la SEREMI de Ciencia”.
Requisitos de postulación al Reconocimiento Investigadoras Destacar jóvenes dedicadas a la investigación en el área del cambio climático, recursos hídricos y sustentabilidad, es lo que busca la iniciativa, para lo cual las científicas deben pertenecer o estar adscritas a universidades, centros de Investigación u otras entidades de investigación y desarrollo presentes en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, donde el resultado reconocerá a una por cada región mencionada.
Requisitos: Ser de género femenino; haber obtenido un doctorado a partir del 01 de enero de 2017; ser
chilena y residir actualmente en el país al momento de la postulación, puede estar realizando un postdoctorado, o ser investigadora en una universidad o entidad de investigación chilena, en el área de recursos hídricos. Para postular deben incluir una carta de presentación y una de recomendación de un investigador o investigadora del área, y enviar la ficha de inscripción hasta el 3 de marzo al email centrosur@minciencia.gob.cl. El resultado se dará a conocer el 8 de marzo de 2023 en el contexto del Día Internacional de la Mujer. La iniciativa se enmarca en la Política Nacional de Género del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación la cual busca promover la participación femenina en el área, e incentivar nuevas vocaciones en niñas y adolescentes.
VIERNES 24 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 3
Villa Alegre cumplió: municipio entrega ayuda a los damnificados de Tomé
Tras realizarse la Fiesta Solidaria de la Naranja, las autoridades locales coordinaron la entrega de artículos de primera necesidad destinado a familias afectadas por los incendios forestales.
Un camión repleto con víveres, agua embotellada, artículos de aseo y forraje partió muy temprano desde la comuna de los naranjos para ir en ayuda de quienes resultaron damnificados por los incendios forestales.
Estas donaciones fueron reunidas en la reciente Fiesta Solidaria de la Naranja, que por primera vez en su historia tuvo un sentido ciento por ciento solidario. actividad que congregó a una una gran cantidad de villalegrinos que quisieron sumarse a la cruzada benéfica. “Siempre he tratado de apoyar todas las causas que se han realizado en Villa Alegre y ahora no podía dejar de contribuir con las personas que hoy lo necesitan. Ahora traemos un aporte que pude ser poco, quizás hay personas que pueden aportar mucho más pero que no están aquí presente”. Aseguró José Castro, dueño del local de aseo Familimp de Villa Alegre.
La entrega fue recibida por la Alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas Ortiz quien agradeció al Alcalde Pablo Fuentes, al Concejo Municipal representado por la concejala María Ignacia González -quien encabezó la comitiva- y a todas los villalegrinos por esta importante colaboración para los ciudadanos tomecinos damnificados por los recientes incendios que azotaron
a su comuna que afectaron tanto a la parte urbana como rural.
“Quiero agradecer estas muestras de gratitud, de solidaridad, de amor hacia esta comuna que a lo mejor no conocen, pero que han demostrado con esta gran ayuda un gesto de cariño y apoyo con el pueblo tomecino. Un abrazo fraternal para a cada uno de ustedes, muchas gracias ”. puntualizó la edil. Organización
Desde la comuna del Maule enviaron todo lo necesario para enfrentar en parte la crisis que actualmente atraviesa Tomé, “siempre nos hemos destacado por la solidaridad y esta vez no podía ser distinto. Por eso cuando planteamos nuestra Fiesta de la Naranja junto al concejo decidimos darle un sentido distinto. El público asistente así lo entendió y se sumó a nuestro llamado. Hoy vemos como se hace realidad ese objetivo, hecho que nos llena de orgullo”, reconoció emocionado Pablo Fuentes Vallejos, Alcalde de Villa Alegre. Es importante mencionar que los dineros recaudados por el concepto de entradas, más de diez millones de pesos, fueron entregados de manera inmediata a los bomberos de Villa Alegre para ser destinado por su Dirección a las áreas que estimaran convenientes.
VIERNES 24 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 4
Core aprobó más de $4 mil millones para Programa de Empleo enfocado en prevención de incendios forestales
El proyecto que fue puesto en Tabla por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo y que será ejecutado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), beneficiará a 1596 personas de la Región del Maule
gión del Maule. Este programa se desarrollará en toda la Región del Maule, considerando la vocación del territorio proveniente del sector silvoagropecuario, caracterizado por la marcada estacionalidad de las faenas en la temporada estival, generando un aumento de la fuerza laboral en el periodo de invierno.
En una nueva sesión del Consejo Regional del Maule, se realizó la aprobación por unanimidad del Pleno
del Programa Regional de Empleo, destinado a beneficiar a 1596 personas de las 30 comunas de la Re-
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “en otra sesión del Consejo Regional del Maule, aprobamos más de 4 mil millones de pesos para un programa de CONAF que va a permitir generar empleo en la Región del Maule. Más de 1500 cupos en cada una de las comunas de la región, pero que además viene a reforzar el compromiso que hicimos el año pasado. Valoramos el trabajo que hace y que
ha hecho CONAF en el programa de empleo junto al Gobierno Regional del Maule, pero además, este año tenemos innovación en el programa ya que tendremos una cuadrilla especial para trabajar en temas preventivos de incendios forestales y para ir preparándonos para lo que viene en la próxima temporada de incendios forestales y por sobre todo le estamos cumpliendo a la gente, a muchas jefas de hogar que son parte de este programa”.
Actualmente la Región del Maule, presenta una disminución de las fuentes laborales formales, traduciéndose en un aumento de la cesantía regional, por lo que esta iniciativa tiene como objetivo poder disminuir el nivel de desocupación en la región. El programa contempla la
contratación de la fuerza laboral, mediante un proceso de vinculación con las 30 OMIL de las Municipalidades de la región, donde se espera poder contratar a 1596 personas que serán beneficiarios directos. El director de CONAF Maule, Aliro Gascón, valoró la aprobación del proyecto y agradeció a la Gobernadora Regional y Consejeros Regionales por dar luz verde a esta importante iniciativa que generará empleo para 1.596 personas durante este año y que amplió su plazo a 9 meses de duración. “Estos programas de empleo apoyarán fundamentalmente a la restauración de los terrenos afectados por los incendios forestales, allí queremos dar el enfoque. Igualmente, seguimos trabajando en el plano urbano y rural”, dijo.
Primera reunión entre justicia y transporte del Maule
Inician coordinaciones entre Seremi de Justicia, Seremi Transporte, y Registro Civil, por nueva Ley Patente Cero
En las oficinas centrales del Registro Civil e Identificación en la ciudad de Talca, se dieron cita el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González Gaete, la Seremi de Transporte, Ximena Oliva y la directora del Registro Civil e Identificación (s) Gisella Castillo, para enfrentar las implicancias de la nueva normativa del rubro transporte.
La nueva Ley “Patente Cero días”, modifica la ley 18.290, con el objetivo de que los vehí-
culos nuevos salgan desde las comercializadoras con placas patentes debidamente instaladas e inscritas. Antes de la nueva Ley, tenían un plazo de 5 días para realizar este trámite. Respecto a los alcances de esta primera instancia de coordinación, se refirió el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González Gaete “Para nosotros es muy importante este tipo de coordinaciones, sobre todo con una materia tan importante como es el transporte.
Nosotros como Gobierno somos un solo Gobierno y coordinándonos demostramos esta unidad.”
La autoridad de justicia agregó que, el trabajo de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones con el Registro Civil sobre todo en el registro de patentes, es muy importante y debe ser una labor coordinada, sobre todo ahora que salió la nueva ley que establece que no pueden salir vehículos de las automotoras sin patentes, es por ello, que recalcó
que el objetico de esta reunión, es evitar que haya problemas. Por su parte, Ximena Oliva, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones del Maule, quien fue parte de esta reunión indicó “Para nosotros es una reunión super importante como Seremi de Transporte. En esta área tenemos bastantes coordinaciones con el Registro Civil, por los temas principalmente de obtención de patentes y ciertos permisos que nosotros les damos a nuestros empresarios del
transporte público y transporte de carga. Cuando ellos tramitan una renovación de vehículos, de buses, o cuando dan de baja algún vehículo que está en nuestros registros, es sumamente importante la coordinación que hacemos con el Registro Civil, para que los plazos que tenemos de este trámite en conjunto sean los más acotados y puedan no generarle una problemática, como por ejemplo estar muchos días sin trabajar con su vehículo”.
VIERNES 24 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 5
• Mayor fluidez en los trámites relacionados con patentes, es lo que busca el plan de coordinación entre justica y transporte en el Maule en el marco de la entrada en vigencia de la Ley Patente Cero.
Contenido incendio forestal de Río Blanco en Longaví
Tras una sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro, y el director de Senapred, Carlos Bernales, dieron a conocer el estado de este siniestro.
una afectación de 6.220 hectáreas, y que ya pasa a calidad de contenido y esperamos controlarlo estos días, por lo que se mantienen los recursos presentes en el sector trabajando en el control y liquidación”, destacó el delegado Aqueveque.
La autoridad regional recalcó que durante varios días se seguirá viendo humo y las columnas de fuego en las laderas del cerro. “El trabajo de liquidación es arduo y toma su tiempo”, agregó.
TALCA.- Tras varias semanas de combate, el incendio forestal de Río Blanco, en la comuna de Longaví, logró ser contenido en su avance, según informó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueve-
que Díaz. El representante del Presidente Gabriel Boric en el Maule, comunicó la situación de este siniestro tras participar de un Cogrid Nacional junto a la gobernadora regional, Cristina
Bravo; el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales; Conaf y Ejército de Chile.
“Pudimos dar cuenta que este incendio, que llevaba
Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro, explicó que se encuentran trabajando de manera conjunta con el delegado presidencial para entregar ayuda a la comunidad afectada. “Le pedimos a Vialidad que realice un estudio para ver si es posible asfaltar algunos kilómetros del camino de ac-
ceso a ese sector y mejorar la conectividad vial y telefónica de la zona”, expresó. Desde Senapred, su director Carlos Bernales, resaltó el trabajo mancomunado de los actores públicos y privados en lograr contener este incendio. “Todo este trabajo trajo como resultado la contención de este incendio, pero eso no significa que vamos a bajar la guardia, porque van a seguir habiendo focos en la Región del Maule y por eso reiteramos a la ciudadanía al uso responsable del fuego y mantener máximas medidas de prevención y precaución”, sostuvo. En cuanto a las condiciones climáticas, Bernales informó que la Región del Maule se mantiene en alerta temprana preventiva con temperaturas superiores a los 34 grados para los próximos días.
Comisión Nacional de Riego lanza quinta versión de fondo concursable para fortalecimiento de organizaciones de usuarios de agua (OUA)
Con la finalidad de fortalecer la capacidad de gestión de las propias organizaciones y comunidades de regantes, en el actual escenario de crisis hídrica y climática, la Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció la quinta versión del “Fondo Concursable Nacional para Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) 2023”, al cual se podrán presentar proyectos por hasta $6 millones.
Para el Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, se trata de “una nueva y muy buena oportunidad para apoyar el desarrollo de las organizaciones y mejorar sus capacidades de gestión en un escenario de crisis hídrica que se ha visto agravado en varias regiones y zonas del país por los incendios forestales (en el centro-sur) y las lluvias estivales (en el Norte Grande)”.
“Las y los invitamos a revisar las bases de este quinto concurso del Fondo para Organizaciones de Usuarios de Agua que esperamos les permita adquirir las asesorías o el equipamiento que necesitan para ser más eficientes en el uso del agua para riego y avanzar, así, hacia un desarrollo rural justo y sustentable”, añadió Wilson Ureta, quien detalló que el plazo para postular finaliza el martes 4 de abril.
¿Quiénes pueden participar?
A estos fondos podrán postular las Organizaciones de Usuarios de Aguas constituidas e inscritas en el registro de organizaciones de la DGA o el Conservador de Bienes Raíces (CBR); Comunidades Indígenas inscritas en Conadi; Comunidades Agrícolas; y Cooperativas de Riego.
Las organizaciones podrán postular para adquirir equipos que mejoren el
control de la distribución de aguas; equipos para mejorar las sedes de las organizaciones o equipos para tener una oportuna y adecuada mantención de los canales.
¿Cómo postular?
La postulación es electrónica a través de la página www.fondos.gob.cl
Las bases están disponibles en www.cnr.gob.cl
VIERNES 24 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 6
El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, aseguró que se trata de “una nueva y muy buena oportunidad para apoyar el desarrollo de las organizaciones y mejorar sus capacidades de gestión”.
Gobierno Regional trabajará un proyecto para mitigar perdidas de pequeños productores de berries
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto al Consejero Regional Rafael Viguera, se reunió con más de 150 pequeños productores de berries de las comunas de Retiro y Parral, quienes le plantearon la problemática de los altos precios de los insumos, pero también sobre los bajos precios que se pagaron durante esta temporada, esto con las frambuesas, como con los arándanos. En el sector El Carmen se llevó a cabo la reunión, en done se asumieron 3 compromisos, el primero es pedir a la Corporación de Desarrollo Regional asesoría para los más de 150 pequeños productores para poder asociarlos; además oficiar al Presidente Gabriel Boric y al Ministro de Agricultura, acerca de los bajos precios que se pagaron esta temporada por las frambuesas y arándanos; y trabajar en un bono para que puedan comprar insumos agrícolas.
“Tuvimos reunión con más de 150 vecinos, que son productores de frambuesas y arándanos pertenecientes a la comuna de Retiro y Parral, estamos viendo como desde el Gobierno Regional del Maule podemos ayudarlos a mitigar la situación que están viviendo muchos productores, el compromiso es buscar la mejor forma de ayudar a los usuarios que son Indap y a los que no son Indap. Hoy día conocimos está realidad y el compromiso es a trabajar en el corto, en el mediano plazo y en una política pública desde la Región del Maule, para llegar con ayuda a los productores de la región”, indicó Cristina Bravo, Gober-
nadora Regional.
La máxima autoridad regional indicó que durante el 2022 y 2023 se han trabajado importantes proyectos en conjunto con el Ministerio de Agricultura a través del Indap, como por ejemplo un proyecto que irá en ayuda de los productores arroceros y también el que va para los frutilleros afectados por la plaga de nematodo.
José Contreras, es uno de los productores de berries de la zona y quedó muy agradecido por la visita de las autoridades, “fue una reunión muy educativa, hay mucha gente que realmente no sabe lo grave que está la situación de los productores, y la Gobernadora nos trajo soluciones, algunas inmediatas y otras a larga plazo, y le explico a la gente cuales son las medidas que se pueden hacer y cuales no son factibles, se agradece el apoyo, porque realmente nadie nos veía, y estamos pasando una crisis muy grande y nadie nos ponía atención, entonces este es el primer paso para profesionalizar nuestra agricultura, para asociarse, para tener mejores precios”.
“La Gobernadora Regional Cristina Bravo, nos indicó que veremos un bono para los agricultores a través de la corporación, y sabemos que contará con la aprobación de los 20 consejeros y consejeras regionales y yo como consejero también me comprometo a hacer ese trabajo con mis demás colegas para poder prestar aprobación de estos recursos que necesitamos para ayudar a nuestra agricultura”, concluyó Rafael Ramírez, Consejero Regional.
VIERNES 24 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 7
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que ejecutarán varios proyectos, con el fin de mitigar la compleja situación económica que están viviendo muchos productores de las comunas de Parral y Retiro.
Dirección del Trabajo fiscaliza campamento de empresa agrícola en Camino a San Antonio en la comuna de Linares
El procedimiento contó con la presencia de la Seremi del Trabajo de la Región del Maule, Maribel Torrealba, el Director Regional del Trabajo (S) de esta región, Félix Fuentes y personal de la Seremi de Salud y de la Policía de Investigaciones de Chile.
En esta la oportunidad se realizó una visita de fiscalización al lugar en donde pernoctaban los trabajadores agrícolas de Temporada de la empresa Maye servicios SPA, en el camino a San Antonio Lama, en la comuna de Linares, para verificar las condiciones laborales y de higiene y seguridad existente. Encontrándose un total de 58 trabajadores de nacionalidad Boliviana.
Terminado el procedimiento, el lugar quedó con prohibición de funcionamiento decretado por la Seremi de Salud, debido a las condiciones deficientes del lugar, en especial de los baños y cocina. Por su parte la Dirección del Trabajo entrevistó a los trabajadores y representante de la empresa dejando citación para que concurra la empresa el próximo día lunes a la Inspección del Trabajo de Linares con la documentación laboral de los trabajadores del lugar. Por último, los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile verificaron la condición
migratoria de los trabajadores.
La Seremi del Trabajo de la Región del Maule, Maribel Torrealba, señaló: ”El procedimiento que nos encontramos realizando, se debe a la preocupación constante de este Gobierno, en el sentido de garantizar a los trabajadores, nacionales y extranjeros, condiciones dignas tanto en la realización de sus labores, como en los periodos de descanso, exigiendo de los empleadores que cumplan las normas laborales y de Higiene y seguridad vigentes en nuestro país”. Por su parte el Director Regional (S), Félix Fuentes señaló: “Para la realización de está fiscalización nos coordinamos los tres servicios públicos actuantes, para realizar una fiscalización integral, cada uno dentro del ámbito de sus competencias. La Dirección del Trabajo se encuentra realizando fiscalizaciones a las labores agrícolas de temporada, las que continuaran abarcando las distintas Provincias y comunas de la Región”.
Diputado Donoso pide que se entreguen subsidios a productores apícolas afectados por incendios forestales
Tras conocer qué cerca de 39 mil colmenas han sido quemadas productos de los incendios forestales que afectan a la zona centro-sur en el último mes, el diputado de la UDI y miembro de la comisión de Agricultura de la Cámara, Felipe Donoso, pidió al gobierno que se le otor-
guen a la brevedad subsidios a los productores apícolas que han sido afectados por esta catástrofe.
“Las llamas han significado que casi 500 productores entre el Maule y La Araucanía hayan desaparecido, con consecuencias nefastas en la producción de miel”, su-
brayó el legislador. Por ello, Donoso aseguró que hoy “tenemos que trabajar con urgencia en un subsidio para que los productores puedan ponerse de pie, volver a crear sus colmenares, tener la capacidad productiva, tener también el alimento para
los Colmenares que fueron salvados”.
“El fuego no sólo quema las colmenas”, añadió el legislador, “también quema la fuente de alimentos de estas abejas que son tan necesarias para el mundo productivo del campo, para la fruta, para la biodiversidad”.
“Creo que es muy importante que el Ministerio de Agricultura tome con urgencia esta situación y así tengamos subsidio a la brevedad posible, para que salgamos a buscar salvar las abejas que siguen existiendo y recuperar las colmenas perdidas”, concluyó el diputado Donoso.
VIERNES 24 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 8
INJUV presentó su oferta programática 2023 la cual estará enfocada en salud mental, emprendimiento y participación juvenil
Con la presencia de diversos aliados estratégicos se dio a conocer el trabajo que se realizará con las juventudes para este año en el Maule.
TALCA. – El Instituto Nacional de la Juventud presentó su oferta programática para el 2023, la cual estará enfocada en salud mental, emprendimiento y participación juvenil. En el lanzamiento participaron diversas organizaciones juveniles, oficinas municipales de la juventud, servicios de Gobierno como Senda, Salud, Vivienda, deporte y SernamEG.
En el campo de salud mental se realizarán talleres con diversas temáticas, entre las que destacan el manejo del estrés, violencia en el pololeo,
bullying y vida sexual. En tanto, en el emprendimiento se ofrecerán talleres de formación en oficios y se realizarán diversas ferias para que los jóvenes tengan espacios para vender sus productos. Finalmente, en el programa Compromiso Joven, se buscará robustecer el trabajo de las Oficinas Municipales de la Juventud, para así fomentar la participación de organizaciones sociales en las comunas.
La directora María Belén Aguilera Castillo, destacó la importancia de profundizar el trabajo en estos tres ejes, ya que es lo
que hoy las juventudes más demandan. “Estamos muy contentos con la presentación de nuestra oferta programática, con el equipo hemos trabajado fuertemente para buscar aliados estratégicos que nos permitan entregar una oferta interesante para nuestras juventudes del Maule. Este 2023 pretendemos llegar a miles de jóvenes con el programa Hablemos de Todo, el cual se enfoca en diversas temáticas de salud mental. Por otro lado, sabemos que el emprendimiento es fundamental para las juventudes,
es por eso que ofreceremos talleres y capacitaciones para los emprendedores, pero también queremos formarlos en oficios para que puedan entrar al mundo laboral. Con respecto a la participación ju-
venil, fortaleceremos el trabajo con las Oficinas Municipales de la Juventud, para a través de ellos poder llegar de mejor manera y de forma efectiva a las organizaciones sociales que trabajan con jóvenes”.
Llaman a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad: el paso previo a contratar
A pocos días del inicio del año, la directora regional (S) del Servicio de Registro Civil e Identificación, Sra. Gisela Castillo Astaburuaga, hizo un llamado a los padres, madres y apoderados a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, antes de contratar transporte escolar.
Según datos del Registro
Civil, al 31 de enero de este año, el Registro de Inhabilidades estaba integrado por 13.492 personas a nivel nacional y en la Región del Maule, hay inscritos 692 personas
Desde sus inicios en el año 2012, el Registro de Inhabilidades se actualiza diariamente y ha recibido casi 12 millones de consultas por parte de la ciudadanía, transformándose en una herramienta gratuita de enorme utilidad para los padres y madres que deben
escoger a las personas que se vinculan con el cuidado de sus hijos o hijas. Para realizar una consulta en el Registro de Inhabilidades, se debe acceder a www.registrocivil.cl, pinchar la sección “servicios en línea”, luego seleccionar “consultas de registros en línea”, e ingresar a “inhabilidades para trabajar con menores”. En dicha pantalla, se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada, para acceder a la información requerida.
VIERNES 24 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 9
En el marco del Programa Gobierno en TerrenoSeremi de Justicia del Maule, atendió consultas legales de vecinos de Huaquén, afectada por los incendios forestales
• Programa Gobierno en Terreno, priorizó llevar los servicios estatales hasta Huaquén, perteneciente a la comuna de Curepto, quienes han sido afectados por los incendios forestales, que azotan a algunas regiones del país.
Hasta la localidad de Huaquén en la comuna de Curepto, llegó el Programa Gobierno en Terreno, que recorre durante todo el año diversas localidades del país. A esta instancia se sumaron también dos servicios dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: La Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) y el Registro Civil e Identificación.
De igual forma, se contó con la presencia de atención del Registro Social de Hogares ( ex – ficha de protección social); la División de Organizaciones Sociales; Servicio Nacional del Adulto Mayor ( SENAMA); Chile Atiende; Instituto de Previsión Social (IPS) y el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud para vacunación de mascotas.
Los vecinos durante toda la jornada realizada este martes, en la localidad de Huaquén, afectada por los incendios forestales, llegaron a realizar trámites como sacar el carnet de identidad, consultas legales, vacunaron sus perritos, entre otros servicios que estuvieron a su disposición.
Respecto a la evaluación de esta actividad, se refirió Luz Daza Valenzuela, Presidenta del Comité de Adelanto el Ajial de Huaquén “Para nosotros es super novedoso que vengan acá a sacarnos el carnet, pero también es novedoso que un Seremi de Justicia este en terreno, nosotros lo imaginábamos en una oficina inalcanzable. Acá no hay muchos servicios,
porque somos lugares lejanos, no hay como por ejemplo, para sacar clave única, registro civil entre otros, para todo tenemos que ir a Sagrada Familia o Villa Prat, así que nos parece maravilloso, ojalá se repitiera constantemente” puntualizó.
Por su parte el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González Gaete, quien, estuvo en el lugar atendiendo las consultas de los vecinos de Huaquén, señaló “Estamos muy contentos por la actividad que se está desarrollando hoy día en Huaquén, es necesario que lleguemos a todos los lugares. Como hoy, que estamos con los vecinos de Huaquen, del Ajial. Sabemos que han sido golpeados hace poquito por los incendios forestales, por lo que, hemos querido colaborar en esta instancia territorial. Nos encontramos con hartos problemas de deslindes, de servidumbre, propiedades que se encuentran sin salida, por lo que, nos hemos comprometido con la CAJ para iniciar las acciones legales. Esto demuestra, la importancia de realizar estas actividades en terreno, debemos estar cerca de la ciudadanía y solucionar los problemas”.
Cabe recordar, que los servicios de justicia no solo participan del Programa Gobierno en Terreno, sino que, además realizan Plazas de Justicia, en que visitan diferentes lugares de la región acercando la justicia a la ciudadanía, durante todo el año.
VIERNES 24 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 10
Personas que padecen enfermedades raras se reunirán para analizar su situación en el país
• Este sábado, en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de las Enfermedades Raras, se reunirán en la Universidad Autónoma para conversar y dialogar, junto a especialistas, acerca de sus desafíos, derechos, urgencias y necesidades como pacientes en Chile.
La fundación Vasculitis Chile, en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de las Enfermedades Raras (28 de febrero), realizará el encuentro “Aprendiendo a vivir con una enfermedad rara” el cual congregará a personas que padecen enfermedades raras este sábado, entre las 09:00 y las 13:00 horas, en el audito -
rio de la sede Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, ubicado en avenida Pedro de Valdivia 425.
La actividad tiene como objetivo visibilizar las enfermedades raras y dar a conocer su realidad en Chile, además de necesidades tales como codificación, falta de especialistas, cobertura, exámenes etc.
El evento contará con la participación del reumatólogo de la Clínica Alemana y del Hospital Padre Hurtado, Dr. Francisco Silva Labra, quien abordará los desafíos de las personas que adolecen de Vasculitis en el país y en el mundo. Así también, dentro de los especialistas invitados a conversar, estará presente la jefa de la Unidad de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma, Dra. Karla Rubilar, quien además estará acompañada por los profesionales Dr. Guillermo Lay-Son, especialista en Genética Clínica y la Dra. Maria Cecilia Poli Harlowe, pediatra inmunóloga, directora del Programa de Inmunogénica e Inmunología Traslacional.
A ellos se suman también invitadas de la agrupación de Síndrome de Bent Bone (Huesos curvos, único caso conocido en Chile) quienes expondrán del tema junto a un médico especialista. Y también la Agrupación de Enfermedades Autoinflamatorias representada en la Dra. María Cecilia Poli.
Respecto al encuentro la Dra. Karla Rubilar indicó que “queremos ser un puente que permita visibilizar, especialmente, a quienes padecen vasculitis y otras enfermedades raras con la finalidad de construir, entre todas y todos, redes de apoyo que permitan generar un trabajo colaborativo entre aquellos que viven día a día con estas enfermedades. De esta manera queremos
aportar y contribuir a la generación de buenas políticas públicas, construidas desde los territorios, la escucha y la experiencia de vida de cada persona, para avanzar en atenciones médicas dignas, diagnósticos y tratamientos oportunos, orientando los esfuerzos a que cada persona en Chile, que padece alguna de estas enfermedades, pueda tener una calidad de vida adecuada”, manifestó la profesional de la Universidad Autónoma de Chile. Más información en las redes sociales de la Fundación Vasculitis:
• Instagram: vasculitischile
• Twitter: VasculitisChile
• Facebook: FUVACHI
Nuevo diplomado en Metaverso USS: una oportunidad para crear valor
El programa busca alfabetizar a los tomadores de decisiones, en cuanto a las tecnologías que convergen en el metaverso, y cómo a través de estas se puede crear valor para la sociedad y la industria.
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián (USS), ha abierto el “Diplomado en Metaverso: Oportunidades para Innovar y Diseñar Valor”, un programa de alfabetización sobre el Metaverso, el nuevo paradigma de la era digital que aúna múltiples tecnologías para converger en un espacio virtual de colaboración.
Este diplomado, que iniciará a partir de mayo de 2023, surge de la necesidad de actualizar y formar profesionales ligados a la toma de decisiones en empresas e instituciones públicas
y/o privadas para que den respuesta a un ámbito de la transformación digital que están experimentando la sociedad y la industria, pensando y valorando las oportunidades de innovación.
“La evolución del hombre se ha llevado las transformaciones de la humanidad a través de la de la colaboración. La colaboración supone interacciones y el metaverso es una nueva oportunidad de generar valor en esa dimensión”, señala Carlos Hinrichsen, director de la Escuela de Diseño Digital e Industrias
Creativas.
Hinrichsen comenta que la USS se ha querido hacer parte de esta nueva etapa digital, primero a través de una Masterclass conjunta con el Instituto Tecnológico de Monterrey, llevada a cabo en Noviembre de 2022, y luego, a partir de la creación de este diplomado.
El director del programa, Ricardo Cortés Ballerino, señala que “este postgrado va a permitir alfabetizar a las personas para que entiendan el sentido amplio de lo que está siendo este paradigma y no se queden solo con los titula-
res. Al entender el metaverso y sus componentes, junto con los casos de uso iniciales, se contará con una base conceptual para explorar iniciativas y oportunidades de negocio”, indicó el director. Cortés se refiere al Metaverso como “una noticia en desarrollo”. Señala que, si bien están saliendo múltiples publicaciones sobre esto y pareciera más bien ser un concepto de moda, aquello dista mucho de la realidad. Las grandes corporaciones, los grandes bancos, las consultoras internacionales ya están desarrollando una es-
trategia muy profunda sobre y en el metaverso. Se discutió sobre el metaverso en el Foro Económico Mundial, en Davos, incluso aquí en Chile, en el Congreso Futuro. “Se están generando papers realmente interesantes, mostrando todo lo que se puede venir con este paradigma. Hoy estamos enfrentando una nueva etapa de la era digital, por lo que es importante tener un entendimiento amplio en las dimensiones del Metaverso, sus distintos estilos y nacientes casos de uso”, asegura el académico.
VIERNES 24 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 11
JUGADORES DE LONGAVÍ SE ENCUENTRAN EN SEMIFINALES EN CAMPEONATO NACIONAL SUB 17
Los seleccionados se encuentran disputando el torneo nacional en la comuna de Maulliin, Región de los Lagos, donde los jugadores longavianos competirán por quedarse con el título de los mejores de la Federación de fútbol rural.
Una extraordinaria participación han cumplido los seleccionados de fútbol rural de las comunas de Longaví y Linares en el campeonato nacional de fútbol sub 17. Carlos Roca, entrenador del equipo, señaló que, “Estamos muy contentos por estar ya en semifinales con un equipo de jóvenes extraordinarios, muy feliz también por el apoyo que nos brindó el alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, ya que nos aportó con los gastos de movilización, para que los jóvenes de la comuna pudieran estar participando en un torneo nacional acá en la región de Los Lagos”. De los 16 equipos que han competido inicialmente, solo quedan cuatro, donde
destaca el equipo por formados por los jugadores de Longaví y Linares (selección de Linares), Los Pota-
El cuerpo técnico del equipo provincial está conformado por el Director Tecnico, Carlos Roca Poblete,
VIERNES 24 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 12
bles de Pitrufquén, Cóndor de Huallillinca de Ovalle y Peñarol de Villarica.
los Ayudantes del Técnicos, Victoria Lastra Morán y Paulina Tapia Campos.