




Policial:
Policial:
El hecho se registró ayer miércoles, en circunstan cias en que detectives de la BICRIM Cauquenes, realizando labores propias de fiscalización por el au mento de delitos de robos de autos, detectaron en la vía pública a un automó vil a bordo de dos sujetos desconocidos, con sus pla cas patentes evidentemente falsas.
Al momento de realizar un control investigativo de identidad, los sujetos intentaron darse a la fuga, siendo finalmente deteni dos por los oficiales poli ciales. Seguidamente, reali zan la revisión del número de chasis y motor, compro bando que dicho automó vil, una camioneta Chevro let D-Max 2015, avaluada en 12 millones de pesos,
tenía encargo por robo de la comuna de Maipú, de ju lio de este año.
Es así como los oficiales investigadores, al revisar las pertenencias del sujeto que venía de copiloto en el vehículo, se percatan que llevaba consigo un bolso, en cuyo interior se encon tró un pasamontaña, un par de guantes y una pisto la de aire comprimido, a la que se le están realizando peritajes para comprobar si está apta para disparo.
En esa línea, los imputa dos fueron detenidos por instrucción del fiscal de flagrancia y puestos a dis posición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, para su posterior control de detención y formaliza ción de cargos.
Es así, como el personal uniformado entregó una serie de consejos con el ob jetivo de prevenir que las personas sean víctimas de estafas o robos de sus auto móviles.
Como lo indicó el Mayor García “no se puede con fiar en ofertas convenien tes porque podría tratarse de una estafa o que el móvil sea de origen ilícito; tam bién hay que verificar que el vendedor sea el propie tario del automóvil”, dijo el Oficial.
Otros aspectos a conside rar en la inspección del vehículo es el número de chasis, motor y la documen tación.
En tanto, que al momento de estacionar, Carabineros reitera que se debe realizar en lugares seguros e ilumi nados, verificando que que de con los seguros puestos, vidrios arriba, nunca deje especies de valor a la vista y evite dejar la documenta ción en su interior.
En este mismo sentido, de autocuidado se recomien
da como medidas de segu ridad adicionales grabar el número de chasis o patente en los vidrios laterales o traseros, usar trabavolante, cortacorriente o rastreador GPS.
Por último, el Mayor Gar cía dijo que en caso de ser víctima de un robo no oponga resistencia, “cuidar vida siempre será lo más importante”, puntualizó.
Posteriormente, se debe formalizar la denuncia en la unidad de Carabineros más cercana.
El comisario de la Tercera Comisaría de Talca, Mayor Pablo García junto a personal de las MICC de la Unidad, especialistas de la Sección de Búsqueda y Encargo de Vehículos (SEBV) de Talca, y de la coordinadora regional de seguridad pública, María José Gómez, realizaron una campaña preventiva e informativa dirigida a los conductores.
Según el IPCC, ya existe un aumento de las olas de calor, se alargan las estaciones cálidas y se acortan las frías. El cambio climá tico está intensificando el ciclo hidrológico. Esto conlleva que en Chile las sequías serán más intensas. Un mayor calentamiento amplificará el deshielo del permafrost, pérdida de la capa de nieve y el derretimiento de los glaciares. Estos cambios son una realidad y no queda más que enfrentarlos. Adaptarse y mitigar.
Sigamos: Chile está en el lugar 18, liderando la lista de los países con “alto estrés”, en los que, en promedio, un 40% del agua total disponible es extraída anualmente. La configuración geográfica lo hace vulnerable a la escasez hídrica, debido principal mente a que un 70% de la población reside en la zona de menor disponibilidad de agua. Según la Fundación Chile, la totalidad de los glaciares estudiados están en retroceso por el aumento de temperatura, mientras 110 acuíferos se encuentran actual mente con una demanda comprometida superior a su recarga.
Los municipios juegan un rol fundamental para abordar este desafío, pero el problema es que gran parte de ellos no cuentan con instrumentos de planificación propios que les permitan definir y asumir acciones concretas para abordar el nuevo escena rio climático. En síntesis, la tormenta perfecta.
Alto, démonos un respiro. Desde junio pasado, Chile cuenta con una Ley Marco de Cambio Climático que obliga a la insti tucionalidad a ponerse a la altura del desafío. Entonces, las municipalidades deberán elaborar planes de acción comunal de cambio climático, los que serán consistentes con las directrices establecidas en la Estrategia Climática de Largo Plazo y en los planes de acción regional.
En este contexto es que el Gobierno Regional Metropolitano y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático ya trabaja mos en un plan que permita prevenir y controlar la escasez hídrica, a través del desarrollo e implementación de Estrategias Hídricas Locales. Es así generaremos 30 estrategias, en 30 municipios, que permitan planificar e impulsar iniciativas concretas para el uso eficiente del agua, siempre con un enfoque participativo de los territorios.
¿Cómo monitoreamos su avance? Mediante dos Acuerdos de Producción Limpia que apoyarán su implementación y faciliten su vinculación con las políticas del nivel regional.
No queda otro camino. Es más de una década de sequía y el escenario es crítico. La planificación no hará que llueva más, ni detenga el cambio en el clima, pero permitirá que un recurso tan básico y vital se use de forma eficiente y justa.
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que esperan reunirse con las autoridades nacio nales de salud, para ayudar en la construcción del nuevo centro asistencial para la Provincia de Linares.
y también los centros asisten ciales de Parral, Constitución y Cauquenes.
“El Gobierno Regional del Maule tiene la camiseta puesta por la región, y por ello vamos a reunirnos con el Subsecre tario de Redes Asistenciales, que nos apoye en todo lo que el nuevo hospital de Linares requiera. Hoy de manera in formal, nos enteramos que la empresa tendría problemas económicos para continuar con la construcción del nuevo hospital de Linares, y por ello queremos reunirnos con las autoridades nacionales, porque nos urge tener un hospital en las mejores condiciones para Li nares”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.
En la Municipalidad de Lina res se realizó una nueva reu nión para conocer el avance de los nuevos hospitales de la Región del Maule, instancia convocada por la Gobernado ra Regional Cristina Bravo y que busca trabajar en las obras
de mitigación de estos impor tantes proyectos.
Recordemos que debido al te rremoto de 2010, gran parte de la red de hospitales fue destrui da o quedo inutilizable, por lo que actualmente se trabaja en el Hospital de Curicó, Linares,
Además la Gobernadora Re gional reitero la disposición de financiar los proyectos que sean necesarios para mejorar la calidad de vida de todos los maulinos y maulinas, “nosotros estamos disponibles para finan ciar estos proyectos, tal como lo realizamos con el Cesfam Oscar
Bonilla, y estamos disponibles para financiar obras de mitiga ción, para que los funcionarios del hospital tengan más espacio y puedan atender con dignidad a sus pacientes, pero confirmar les que nuestra preocupación es sacar cuanto antes el Hospital de Linares, la idea es agilizar el tema, independiente de la situación que esté viviendo hoy la empre sa, necesitamos un hospital para Linares y estamos disponibles para aportar desde el Gobierno Regional”.
En la reunión además estaban presentes autoridades regiona les, el Alcalde de Linares Mario Mesa y los consejeros regionales Cecilia Parham, Rafael Ramírez, Pablo Gutierrez y el Presidente de la Comisión Salud, Patricio Ojeda.
“Necesitamos urgentemente una reunión con las autoridades nacionales, sabemos que esto es de índole nacional, y desde ese punto de vista apoyaremos a los equipos locales, para que entre todos coloquemos sobre la mesa la urgente necesidad de abordar
escenarios que le permitan a Li nares contar con un nuevo hos pital”, agregó el Consejero Regio nal Patricio Ojeda.
Nolasco Pérez, Director (s) del Servicio de Salud Maule, indicó que se expuso sobre la cons trucción misma del Hospital de Linares y se entregaron antece dentes sobre la situación de la empresa constructora a cargo del proyecto, “hasta el minuto no existe atraso en la carta Gantt que la empresa lleva a cabo. Está cumpliendo con los plazos hasta el momento, y desde el punto de vista de la responsabilidad como Servicio estamos agili zando y apurando los procesos para no afrontar algún problema de mayor preocupación con lo constructivo. Sin embargo, y la preocupación nuestra es poder hacerles ver a las autoridades na cionales de que no nos vayamos a encontrar con problemas en lo que queda de construcción y si es así, poder contar con las medidas de precaución para evitar cualquier atraso en la ejecución de la obra”.
Desde el jueves 15 de septiem bre, el Ministerio de Desarro llo Social y Familia empezó la entrega del Bono Esfuerzo Es colar 2022 como una forma de incentivar el buen rendimien to académico de estudiantes de todo el país. En la región del Maule, 20.190 estudiantes fue ron elegidos para recibir este cuantioso aporte.
El Bono Logro Escolar es un beneficio estatal que forma
parte del Ingreso Ético Fami liar (IEF), destinado a estu diantes menores de 24 años, de entre 5to básico y 4to medio, según el portal Chile Atiende. Esta ayuda es exclusiva para alumnos que pertenezcan al 30% de mejor rendimiento académico de su promoción y que su familia sea del 30% más vulnerable, según al Registro Social de Hogares (RSH). El Seremi de Desarrollo So
cial y Familias, Manuel Yañez Espinoza, habló en represen tación de la región: “Este es un beneficio que busca fortalecer a las familias maulinas y con tribuir al avance de los niños y niñas en etapa escolar. Parte del compromiso del presidente Boric para garantizar pisos mí nimos de dignidad”.
Este año, los montos definidos dependerán del ranking de notas. Si los alumnos y alum
nas están en el rango del 15% con mejor rendimiento, reci birán un monto de $67.944, mientras quienes se encuen tran entre el 15% y 30% inclu sive de mejor rendimiento de su promoción, obtendrán $40.768. El monto total de este bono en la región su pera los mil 107 millones de pesos ($1.107.475.584).
Los pagos se efectuarán a través de depósitos ban
carios en las cuentas RUT habilitadas del propio alumno o alumna en la eventualidad de ser mayor de edad. En caso contra rio, el pago se realizará a la jefa o jefe de familia, según la inscripción en el RSH o a los cobradores del Sub sistema de Seguridades y Oportunidades si el estu diante pertenece a uno de estos hogares.
Esta iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha invertido más de $13.000 millones en todo el país, distribuyendo el 8% del fondo en la región del Maule.
TALCA.- Tras el anuncio realizado por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, que a contar del 1 de octu bre todo el país avanzará a fase de ‘Apertura’, el dele gado presidencial regional, Humberto Aqueveque, jun to a las seremi de esa carte ra, María Gloria Icaza, y la seremi de Gobierno, Danie la Oberreuter, explicaron en qué consisten los cambios.
Las autoridades coincidie ron en que esto responde al favorable escenario epi demiológico con que se cuenta hoy, el avance en el control de la pandemia y a la alta cobertura de vacuna ción, entre otros factores.
Sin embargo, el delegado Aqueveque resaltó que “no se ha eliminado el virus, la pandemia sigue, y por eso es que si se establece el fin de la obligatoriedad del uso de mascarilla, también se reco mienda su utilización volun taria, así como la responsabi lidad y la forma en que como
Estado hemos enfrentado esta pandemia, nos permi te hoy tomar estas decisio nes”.
La seremi de Salud, Ma ría Gloria Icaza, explicó que dentro de las medidas anunciadas está la elimina ción del uso obligatorio de mascarillas, se acaban las limitaciones de aforos y la exigencia del pase de mo vilidad. “Nos encontramos en una buena situación epi demiológica tanto mundial como nacional y en particu lar en la Región del Maule, con un sistemático descenso de los contagios, del uso de camas hospitalarias y es un escenario que permite una apertura”, sostuvo.
La autoridad sanitaria re calcó que en los centros de salud sí será obligatoria la utilización de mascarillas y en los establecimientos edu cacionales queda a criterio de cada padre o madre. Además, se contará con una vacuna bivalente de
Covid-19, la que será anual para población vulnera ble, tal como ocurre en la actualidad con la de la in fluenza.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Daniela Oberre uter, enfatizó en que el de creto de alerta sanitaria si gue vigente, al menos hasta el 31 de diciembre, por lo que hay medidas que conti núan.
“Eso también implica otras medidas que resguardan a la población vulnerable, como por ejemplo para los niños y niñas menores de 3 años que no tienen acceso a la vacuna o la ley que permite el tele trabajo a padres y apodera dos se mantiene vigente para quienes tienen bebés. Y todo eso es importante”, finalizó Oberreuter.
- Mascarillas: Se elimina su obligatoriedad, pero se re comienda su uso se ajustará
para personas con síntomas respiratorios, en lugares de alta aglomeración, en visitas a centros de larga estadía y en los medios de transportes colectivos públicos o priva dos.
Se mantendrá el carácter obligatorio para consultantes de establecimientos de salud de cualquier tipo.
-Vacunación: Se incorpo rará al Programa Nacional de Vacunación PNI la nue va vacuna bivalente (CO VID-19), dirigida a grupos de riesgo según las indica ciones que entreguen los expertos (CAVEI y CNRP), como una estrategia anual, al igual o similar a la cam paña de influenza y se continuará promoviendo activamente la vacunación especialmente enfocada a los grupos rezagados.
-Pase de movilidad: Se des continuará la exigencia, ello en concordancia con la incorporación de la nueva vacuna y las altas tasas de
vacunación logradas.
-Aforos y ventilación: Se eliminan estas limitaciones en espacios abiertos y ce rrados, quedando confor me a la regulación sanitaria vigente y se debe promover la ventilación, la vacuna ción y las medidas de au tocuidado, para mantener esta medida en el tiempo.
-Comunicación de riesgo: Se reforzará la estrategia de comunicación de riesgo para esta fase con el fin de fortalecer y mantener las medidas de autocuidado (mascarillas en personas con síntomas, lavado fre cuente de manos, ventila ción, vacunación).
-Testeo: Se mantienen las capacidades de procesa miento de PCR y se incre mentará el acceso a test de antígeno de las personas mediante las siguientes es trategias, como la disponi bilidad de test de antígeno en la Atención Primaria de acceso universal y gratuito.
En dependencias del despa cho municipal se desarrolló la reunión entre los vecinos del sector de La Puntilla y la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, para abordar la situación de au mentos de delitos en el sec tor y para ver la posibilidad de tener mayor presencia policial en el sector rural. El jefe comunal, Cristián Men chaca, señaló que, “Efectiva mente, hoy nos hemos reu nido con los representantes
de los vecinos del sector de La Puntilla, la delincuencia es un tema sensible en cada comuna de nuestro país, y nosotros estamos trabajan do a través de proyectos que ya hemos concretado, como es la adquisición de nuevos vehículos municipales que se integrarán al equipo de seguridad ciudadana”. Agre gando que, “Además esta mos capacitando a personal municipal, inspectores, para que puedan colaborar con
las policías en materia de prevención y ayuda constan te, para poder disminuir la brecha delictual en la comu na, son medidas que hemos tomado para poder abarcar la gran ruralidad de nuestra comuna y con mayor pre sencia de autoridades poli ciales en los territorios”.
Cristian Vicencio, agricul tor de la zona, señaló que, “Hace tres años que nos or ganizamos como grupo de vecinos de La Puntilla, para
ver un poco la situación que nos está afectando en nues tras bodegas, como son los robos de agroquímicos, y se han metido constantemente, hay uno de los integrantes del grupo que solo este año se la han metido cinco veces a robar, a mí se han metido robar unas cuatro veces, y la situación se repite en varios puntos de La puntilla”. Agre gando que, “el objetivo de poder reunirnos con el alcal de, es para ver como coordi
nar como grupo de vecinos, y a través de que mecanismo podemos ser más eficiente y más efectivos para prevenir los temas de los robos, y ver cómo funciona las coordina ción con Carabineros, y no es siempre lo mismo cuando uno realiza la denuncia de manera individual que de forma colectiva, y a través de la municipalidad podemos tener una mejor conexión directa para una respuesta más rápida”
Delegado Aqueveque: “La pandemia no ha terminado, por lo que la responsabilidad es muy importante”
· La autoridad regional, reforzó el anuncio de los cambios del Plan Seguimos Cuidándonos, que estarán vigentes a contar del 1 de octubre y que permitirá la flexibilización en el uso de la mascarilla, el fin de la limitación de aforos y el término de la exigencia del pase de movilidad, entre otras medidas.
Tras los acuerdos adoptados en la mesa de trabajo de esta materia, ambas policías junto a inspectores del municipio talquino, concretaron un plan de acción para fiscalizar a quienes ejercen la venta ilegal de productos en la calle y que trajo como resultado un de-tenido y se cursaron 13 infracciones.
•
TALCA.- Luego de los acuerdos adoptados por la Mesa contra el Comercio Ambulante, Carabineros y la Policía de Investigaciones, realizaron un operativo con junto en el centro de Talca para fiscalizar a los vendedores callejeros.
El delegado presidencial re gional, Humberto Aqueveque, valoró este tipo de planes, que van en beneficio de los comer ciantes establecidos y de la se guridad de los productos que adquiere la ciu-dadanía.
“Esto nace a raíz de la mesa de trabajo que hemos tenido con el municipio y varios servicios públi-cos por la preocupa ción permanente que existe no sólo en Talca sino que en varias comunas de la región para enfrentar este problema de la mejor forma”, explicó el delegado Aqueveque.
Este operativo, dejó un deteni do por orden vigente, además de seis infracciones cursadas por Cara-bineros y siete por
parte de los inspectores muni cipales.
Además, hubo 37 controles de identidad y diversas especies incautadas, sin presentar alte raciones al orden público.
El subcomisario de los Ser vicios de la 3ra Comisaría de Talca, capitán José Navarro, destacó el tra-bajo en conjun to a la PDI para controlar el comercio ambulante. “Este es un tema complejo y no-sotros tratamos de actuar de la mejor manera posible para erradicar este problema”, sostuvo.
Durante la mesa de trabajo, en la que estuvieron presen tes además, representantes gremiales, Ca-rabineros, PDI, Fiscalía, Servicio de Impuestos
Internos y Municipalidad de Talca, los comerciantes esta blecidos valoraron la instancia en la que pudieron plantear la problemática que los afecta y la forma en que se fiscalizará en las calles de la ciudad.
Quienes sean sorprendidos vendiendo ilegalmente, se pro
cederá a la incautación de las especies y la infracción corres pondiente.
Por su parte, el jefe del De partamento de Inmigración y Policía Internacional de la PDI, subprefecto Sergio Val dés, agregó que se sus labores serán abocadas a “fiscalización de extranjeros y su condi-ción migratoria, así como si reali zan comercio ilegal”.
Una significativa reunión, liderada por Director (s) del Servicio de Salud Maule, SSM, Nolasco Pérez, se sostuvo con alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, donde se abordó la priorización de proyectos de reposición de postas y CECOSF (Centros Comunitarios de Salud Fami liar), así como de estrategias de atención en salud mental, entre otros temas.
En la ocasión, la máxima auto ridad comunal se mostró muy satisfecha de la presencia del Di rector del SSMaule y su equipo, dadas las iniciativas del área sa
lud que están impulsando, muy necesarias para la comuna más grande de la región que presenta un alto índice de ruralidad, en cuentro en el que se expusieron las principales inquietudes.
“Creo que un trabajo mancomu nado es fundamental para poder avanzar en temas tan importan tes como la construcción de un Centro de Salud Mental Comu nitario (CSMC), contar con los profesionales que la ciudadanía requiere. Tenemos alta deman da, una comuna con muchos adultos mayores, con sectores muy apartados del centro. Por lo tanto, necesitamos mejorar y
agilizar nuestra infraestructura y postular a muchos proyectos… así que nos comprometemos a empujar con mayor fuerza para tener resultados lo antes posible por nuestras vecinas y vecinos”, expresó la alcaldesa.
De esta forma, se acordó priori zar los proyectos de construcción de CECOSF Villa San Clemente y reposición de Posta La Placeta.
En una segunda etapa las repo siciones de los CECOSF Aurora y Chile Nuevo. Mientras que en una tercera etapa Postas Las Lo mas y Santa Elena.
En la cita, donde estuvieron presentes también integrantes
del equipo de salud comunal, se pudieron resolver dudas de gestión en algunos avances de los proyectos que ya presenta la comuna.
“Estamos muy interesados en apoyar el desarrollo de la salud primaria en San Clemente en todas las iniciativas que tiene el equipo de salud y la alcaldesa y por eso nos hemos desplazado hasta la comuna. Ha sido una muy provechosa reunión, donde hemos podido avanzar en temas necesarios para la salud de los pacientes y bene ficiarios de San Clemente”, se ñaló Nolasco Pérez.
En lo que respecta a salud men tal, área que se presentó como deficitaria por parte del equipo de Salud Municipal, ya que no poseen un Centro de Salud Mental Comunitario, CSMC, se acordó en primer término y a corto plazo, fortalecer la estrategia de intervención en la comuna, ya sea con atención de especialista (psiquiatra) de forma presencial o remota y a su vez, gestionar la instala ción de un centro, iniciativa a largo plazo, ya que por lo menos para el próximo año la región no está priorizada en este tema.
En dependencias de la Bi blioteca Municipal de Lina res se realizó la ceremonia de certificación de 50 em prendedoras de la Escuela de Fortalecimiento Empre sarial Femenino 2022, del Centro de Negocios Ser cotec Linares, organizada y ejecutada en conjunto con los Programas Mujeres Je fas de Hogar de las Ilustres Municipalidades de Lina res, San Javier y Cauque nes, y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género SERNAMEG.
En la oportunidad estuvie ron presentes el Director Regional de Sercotec, Al varo Aravena Monsalve, Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía del Maule; y Patricio Briones Burgos, Coordinador del Centro de Negocios Ser cotec Linares y Maria Paz Valdés, Encargada Regio nal Programa Jefas de Ho gar del Sernameg.
Mientras el director re gional resaltó que “la fo calización de Sercotec se basa principalmente en las mujeres, donde estas Es cuelas de Fortalecimiento Empresarial les permiten a las personas que hoy es tán siendo certificadas, tener las competencias para iniciar o crecer en sus proyectos. Tenemos mu chas iniciativas para seguir trabajando en esta línea donde también esperamos sumar al Gobierno Regio nal como aliado estratégi co en esta tarea”; la Seremi de Economía destacó que “el fortalecimiento empre sarial, particularmente de mujeres jefas de hogar es un eje principal del gobier no y sobre todo la certifica ción de las capacidades de nuestras mujeres es cons tante preocupación para nosotros. Este es un im portante impulso y aporte para sus familias y la co muna que tanto necesita de
emprendimientos especial mente ejecutados por las mujeres”.
La actividad se enmarcó en el programa Centros de Negocios Sercotec, im pulsado por el gobierno a través del Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo.
La Escuela de Fortaleci miento Empresarial Fe menino fue dictada por destacados profesionales, quienes, a través de dife rentes módulos de forma ción, abordaron temáticas actualizadas y pertinentes
para que nuestras empren dedoras pudieran fortale cer sus habilidades empre sariales.
En total se trató de 16 clases divididas en cuatro módu los, con jornadas de traba jo los días lunes, miércoles y viernes de 10:00 horas a
12:00 horas, instancia en la cual las participantes profundizaron sus conoci mientos en temáticas tales como enfoque de género, habilidades personales, fo mento productivo, gestión de empresas y asociativi dad.
· La autoridad regional, tras reunirse con la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Priscilla Carrasco, repasó los compromisos del Gobierno en esta materia y cómo se avanza en el Maule en esta materia.
TALCA.- El delegado pre sidencial regional, Hum berto Aqueveque, sostuvo una reunión con la direc tora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Ser nameg), Priscilla Carrasco, con quien abordó las polí ticas de género que se están trabajando en el Maule.
La autoridad enfatizó en lo que ha sido el compromiso de ir convirtiéndose en un Gobierno transformador y feminista.
“Agradecemos que la di rectora esté recorriendo los territorios como lo ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, así como ir avanzando y trabajar en la política transversal de erra dicar la violencia contra la mujer”, destacó el delegado Aqueveque.
Por su parte, la jefa nacio nal del Sernameg, recalcó que entre los desafíos del servicio es fortalecer los espacios de coordinación. “Nuestro compromiso es robustecer la institución e ir desarrollando políticas en conjunto con los demás equipos como los conve
nios que tenemos con la Delegación Presidencial Regional en materia de protección de la mujer”, enfatizó.
En ese sentido, ambas au toridades recorrieron las instalaciones de la Casa de la Mujer y Casa de Acogi da, que son parte del con venio entre la Delegación Presidencial Regional y el Sernameg, y en donde se otorga asistencia a quienes han sufrido violencia in trafamiliar o de algún otro tipo de vulneración en sus derechos.
“Dentro del Consejo Re gional de Seguridad Públi ca está priorizado el delito de la violencia de género e intrafamiliar, sobre todo en el mundo rural, donde to davía no se ha erradicado y en ese sentido debemos enfrentarlo y avanzar en el trabajo colaborativo”, sos tuvo Aqueveque.
La autoridad recordó que también se han mantenido reuniones con el Gobier no Regional para ir imple mentando casas de acogida en las distintas comunas del Maule.
La Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen interpretativo de las nor mas de índole laboral sur gidas a partir de la entrada en vigor de la Ley 21.400, cuerpo legal que regula el matrimonio civil entre personas del mismo sexo.
El pronunciamiento N° 1582/32, firmado por el Director del Trabajo, Pa blo Zenteno, interpreta las modificaciones que la nue va ley hizo en los artículos 207 ter y 59, inciso segun do del Código del Trabajo, extendiendo los derechos consagrados en ambos ar ticulados al nuevo tipo de matrimonio civil.
Por ejemplo, para analizar las consecuencias laborales de la nueva ley el dictamen hace notar que en el texto legal se reemplazó el con cepto “mujer casada” por el de “cónyuge” y también se separó en las categorías de “gestante”
y “no gestante” a las personas del mismo sexo que contraen el matrimonio civil.
Estas nuevas clasificaciones son aplicadas por el dictamen de la DT para el uso de los de rechos de protección a la ma ternidad, paternidad y vida fa miliar y también para los casos en que un cónyuge es decla rado “vicioso” por un juez de letras del trabajo, garantizando así al otro cónyuge recibir has ta el cincuenta por ciento de la remuneración del sancionado judicialmente.
Artículo 207 ter El artículo 1° de la Ley 21.400 incorpora modificaciones al Código Civil, entre otras el nuevo artículo 34 que estable ce que se entenderán como progenitores de una persona a “su madre y/o padre, sus dos madres, o sus dos padres”.
Coherente con esa disposi ción, entró a regir ahora el ar tículo 207 ter del Código del Trabajo, incluido en su Título
II, que aborda las normas de protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar.
Así, este artículo sostiene que “los derechos que correspon dan a la madre trabajadora referidos a la protección de la maternidad regulados en este título serán aplicables a la ma dre o persona gestante, con in dependencia de su sexo regis tral por identidad de género.
A su vez, los derechos que se otorgan al padre en el presente Título también serán aplica bles al progenitor no gestante”.
Al respecto, el dictamen de la DT afirma que de este modo “se garantiza la asistencia de los derechos de protección a la maternidad, la paternidad y a la vida familiar, contemplados en dicho cuerpo normativo, con prescindencia del sexo re gistral de la persona gestante, por identidad de género”.
En términos prácticos, este nuevo artículo permite a la madre o persona gestante:
• Ser titular de los dere chos de fuero maternal.
• Ser trasladada a otras funciones sin reducción de su remuneración en caso de que sus labores sean perjudiciales para la salud en su estado.
• Los descansos de ma ternidad pre y post natal.
• Permiso postnatal pa rental.
• Beneficio de sala cuna.
• Derecho a alimentar a hijos menores de dos años.
• Y todos aquellos esta blecidos en favor de la madre trabajadora.
Asimismo, respecto del proge nitor no gestante, le asisten to dos los derechos que la misma norma protectora de la mater nidad, la paternidad y vida fa miliar, reserva al padre, en las mismas condiciones.
Artículo 59, inciso segundo El nuevo artículo 59, inci so segundo, del Código del
Trabajo, determina que “el cónyuge puede percibir hasta el cincuenta por ciento de la remuneración del otro cón yuge, declarado vicioso por el respectivo Juez de Letras del Trabajo”.
Al respecto, el dictamen hace notar que la nueva ley reem plazó el concepto “mujer ca sada” por el de “el cónyuge”, ampliando así, de modo igualitario e independien te del sexo de que se trate, el derecho ya mencionado, “sin limitarlo como antes a la mujer casada”.
“Ello, sin duda, constituye un extraordinario avance en pro de los objetivos per seguidos por el legislador con el reconocimiento del matrimonio igualitario”, plantea el pronunciamien to.
Finalmente, el dictamen de la DT recalca que todos los nuevos derechos revisten el carácter de irrenunciables.
Para obtener mayores an tecedentes sobre el hackeo y posterior difusión de correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto (EMCO) de la Defensa Nacional de Chile, el pre sidente del Consejo para la Transparencia, Fran cisco Leturia, anunció el envío de un oficio solici tando información sobre este incidente con el fin de conocer qué tipo de infor mación fue la filtrada por la operación denominada “Fuerzas Represivas” y que
involucra –acorde a infor mación de prensa- la di fusión de comunicaciones de entidades de diversos países, entre ellos México, Colombia y Chile.
El titular del CPLT calificó “de suma gravedad” lo ocu rrido puesto que “estamos ante información sensible, no solo información que podría ser personal, sino también información que podría pertenecer al ám bito de la seguridad nacio nal y que puede ser objeto de reserva. Además, con
esto se afectó gravemen te la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, derecho fundamental con sagrado constitucional mente”.
A raíz de esta situación, Leturia planteó también la necesidad de avanzar en una serie de normas a nivel nacional. Al respec to dijo: “Chile necesita de forma urgente una regula ción más prolija y actua lizada de, al menos, tres materias estrechamente relacionadas: uso de co
rreos electrónicos y men sajería en el sector público; protección de datos perso nales; y ciberseguridad e infraestructura crítica de la información”.
Oficio al Estado Mayor Conjunto El máximo representante del Consejo informó que se enviará un oficio para pedir más información sobre el hackeo, en el que se establecen 10 días há biles para la entrega de más antecedentes sobre el particular. “Ahora, insti
tucionalmente, lo que nos corresponde –como hemos hecho en el caso de otras filtraciones que han afec tado a instituciones del Estado- es oficiar a las ins tituciones involucradas, como el Estado Mayor Conjunto, para pedir más antecedentes sobre el inci dente ocurrido, cuáles son las medidas que se están tomando para abordarlo, y determinar qué tipo de in formación es la que se fil tró o fue objeto de un ac ceso no autorizado”, dijo.
• Organismo interpretó normas de alcance laboral de la Ley 21.400, que modificó diversos cuerpos legales para regular el matrimonio entre personas de igual sexo.
El presidente del organismo, Francisco Leturia, explicó que de esta forma se busca transparentar qué tipo de información se filtró, dado que “estamos ante información sensible, no solo información que podría ser personal, sino también información que podría pertenecer al ámbito de la seguridad nacional”.
• El Gobierno Regional del Maule fue sede de una innovadora muestra de emprendedores y emprendedoras maulinas, que participarán en la feria agroalimentaria más importante del cono sur
La Corporación Regional de Desarrollo Producti vo del Maule y el Gobier no Regional del Maule en alianza con “Food & Service” estarán presente como única región invita da a este encuentro que se realizará durante tres días, durante la próxima semana en el Centro de Conven ciones Espacio Riesco en Santiago, en el marco de la realización de la décima versión de la feria, que este año se realizará los días 27, 28 y 29 de septiembre.
La Gobernadora Regional y Presidenta de la Corpora ción Regional de Desarro llo Productivo del Maule, Cristina Bravo Castro, des tacó los emprendimientos locales y valoró esta vitri na comercial “agradecer a los 12 emprendedores que están participando en repre sentación de la Región del Maule en este evento Food & Service, donde nuestros ex positores, nuestros empren dedores se mostrarán a nivel nacional y podamos salir con distintos productos que son elaborados con elementos producidos en la Región del Maule y agradecer este nexo y esta coordinación que hace la CRDP y que busca que nues tros emprendedores, nuestros productores salgan a las 30 co munas, a nivel nacional y ojalá a nivel mundial”.
El objetivo principal como Go bierno Regional y CRDP es promover al Maule como una región con potencial agro alimentario y otorgar una vitrina comercial nacional e internacional de los em prendimientos asociados a Market Maule.
Food&Service
Espacio Food & Service es el lugar de encuentro anual más importante de la Industria Alimentaria en Chile, donde en tres días se reúnen de manera presencial más de 25.000 emprendedores, empren dedoras y empresarios del sector, quienes buscan co nocer soluciones para sus negocios y tendencias del mercado.
Al respecto Andrés Ilaba ca, Director Comercial de Espacio Food & Service presente en esta muestra regional valoró la partici pación la única región del país presente en este evento “es para nosotros un honor tener en esta oportunidad a la Región del Maule invitada, porque es parte del desarro llo nuestro como empresa el poder viralizar y comunicar al país que la industria de los alimentos es la segunda más importante después del cobre y esta región en par ticular es evidente que ali menta al mundo como se le conoce”.
Nuestra región estará pre sente con un stand que ex pondrá durante los tres días doce emprendimientos in novadores y representativos del trabajo que la Corpora ción Regional de Desarrollo Productivo ha impulsado durante este año 2022, con emprendimientos de vinos, alimentos funcionales, miel, ají, y también alimentos con identidad patrimonial: vi nos Lacre Rojo, Abeja Do rada, Vinos Camila, Untable Gourmet, Vinos San Sera fín, El Gallo, Blanca Marti, Menjunje, Ají de Palmlla, Rollitos de Sol; Garbo y Quesos Unihue.
Con un marcado compromiso con la comunidad y el desarrollo de una educación de calidad para los niños y niñas del país, se preparan los futuros docentes chilenos en esta Casa de Estudios.
Son cerca de 200 los nue vos profesores que se han formado en alguna de las carreras de pedagogía que imparte la Universidad de Talca, desde su reapertura. Jóvenes docentes compro metidos que se han inte grado de buena forma a diversas instituciones edu cativas del país.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Educa ción de la UTalca, Caroli na Iturra, explicó que, “son profesionales con un sello característico de una uni versidad pública y estatal, que piensan en el apoyo y proyección que esto implica para los sistemas educativos y escolares, sobre todo de la región del Maule, donde queremos tener una tras cendencia”.
Además de la excelencia en el desempeño, los profeso res formados en esta Casa de Estudios sobresalen por demostrar un alto compro miso con el desarrollo de los niños del sistema esco lar, manifestó la autoridad académica.
Una de las áreas destacadas de la formación académica de las carreras de pedago gía que ofrece la UTalca consiste en un avanza do manejo idiomático. De acuerdo al director de Pedagogía en Educación
Media en Inglés, Ricardo Valderrama, uno de los núcleos formativos son las lenguas extranjeras. “Hay un compromiso en con tribuir a construir un país bilingüe”, precisó.
Para ello cuentan con inno vadoras metodologías de enseñanza que les permite a los estudiantes utalinos adquirir un nivel avanza do de dominio del idioma.
“Cuando uno aprende una lengua, el foco fundamen tal debe ser la comunica ción, y ese es el sentido que se trata de entregar a los es tudiantes, que se comuni quen, que cometan errores, que practiquen la lengua”, explicó el académico.
Vida universitaria Cinco son las carreras que se ofrecen la Facultad de Ciencias de la Educación en el Campus Linares de di cha Institución, todas ellas acreditadas. Pedagogía en Educación Media en Inglés; Pedagogía en Educación General Básica Mención en Inglés; Pedagogía en Edu cación Parvularia Mención en Inglés; a las que se su man las carreras del área científica: Pedagogía en Educación Media en Mate mática y Física; y Pedago gía en Educación Media en Biología y Química. Rebeca Vega, estudiante de cuarto año, comentó que
en ese espacio académico se vive un ambiente muy familiar. “Siempre está la posibilidad de acercarse a su jefe de carrera, a sus profesores que tienen una política de puertas abier tas, donde podemos ir y preguntar alguna duda o simplemente cuando uno necesita apoyo. Ellos siem pre están ahí para noso tros”, destacó.
La decana Carolina Iturra complementó señalan do que, “este campus está dedicado a cultivar la pe dagogía como carrera, y en ese sentido, este es un ambiente mucho más cer cano, más cuidado, más grato, donde pueden exis tir interacciones de mayor
cercanía entre los distintos miembros de la comuni dad educativa”. El recinto universitario está pensado para que los alumnos desarrollen di versas actividades. “Cuenta con espacios y beneficios para nuestros estudiantes que les permite desarro llar actividades académicas que van más allá de lo cu
rricular, como gimnasios y canchas”, detalló.
A esto se suma la atención de diversos profesionales para el bienestar de los jó venes, tales como psicólo go y nutricionista, quienes apoyan la salud física y mental de los futuros do centes, además de una serie de otros beneficios institu cionales.
Hasta el martes 11 de oc tubre se encuentra abier ta la convocatoria 2022 a los Premios Regionales de Cultura, Arte y Patri monio, que por tercer año entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el Maule.
En esta edición se recono cerán cuatro categorías: Trayectoria en la gestión cultural de espacios cultu rales; Gestión de la cultura, memoria y derechos hu manos; Aporte de medios de comunicación y/o difu sión cultural; y Trayectoria en arte literario.
Así lo dio a conocer la sere mi de las Culturas, las Ar tes y el Patrimonio, Caro lina Loren Vásquez, quien señaló que este galardón tiene por finalidad reco nocer la obra de artistas, gestores y/o cultores que han desarrollado inicia tivas significativas en el rescate y fortalecimiento de la identidad regional, dinamismo en la partici pación ciudadana y apor te a la descentralización del desarrollo artístico y cultural del Maule.
“A través de los premios regionales que entregamos como Ministerio de las Culturas en el Maule, que remos visibilizar a las per sonas y comunidades que desde los distintos territo rios han aportado al desa rrollo y consolidación del ecosistema cultural. Sabe mos que nuestra región es rica en saberes, en creación y en articulación social y comunitaria, y es nuestro deber poner estos elemen tos en valor, reconocerlos y visibilizarlos”, puntualizó. Las postulaciones se reci
birán a título personal o a través de un patrocinio. Po drán presentarse personas naturales de nacionalidad chilena (o extranjeras con cédula de identidad otor gada por el Registro Civil e Identificación de Chile), que cumplan con los re quisitos estipulados en las bases y en el formulario de postulación, ambos dispo nibles en www.cultura.gob. cl/maule.
Cada persona premiada recibirá un diploma y un estímulo económico de $1.500.000. También, se definirá un reconocimien to no financiero como Mención Honrosa a quien el Comité de Evaluación defina como acreedor/a de tal distinción.
Se entenderá como posee dora de cada uno de estos galardones la persona que haya realizado destaca dos y relevantes aportes durante su trayectoria en cada una de las categorías, lo que incluye espacios de exposición, transmisión, puesta en valor y reconoci miento regional, nacional e internacional.
El Comité de Evaluación estará compuesto por la Secretaria Regional Minis terial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; dos integrantes del Consejo Re gional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule propues tos por el mismo órgano; el o la Directora/a Regio nal del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; y una persona o repre sentante de organización distinguida en versiones anteriores del premio.
Las postulaciones pueden efectuarse a través de so porte material y digital, y deberán registrarse en el Formulario Único de Postulación disponible en www.cultura.gob.cl/
maule. También podrán retirarse físicamente en la Secretaría Regional Mi nisterial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (3 Oriente 1072, Talca).
Las postulaciones serán
recibidas –junto a todos los antecedentes y mate riales que la acompañenen la misma Secretaría Regional Ministerial, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 17:00 horas.
• Esta tercera edición reconocerá cuatro categorías: Trayectoria en la gestión cultural de espacios culturales; Gestión de la cultura, memoria y derechos humanos; Aporte de medios de comunicación y/o difusión cultural; y Trayectoria en arte literario.