lector

Page 1

1200 PESCADORES SERÁN BENEFICIADOS GRACIAS AL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE E INDESPA Comisión Nacional de Riego y regantes de Villa Prat inauguran extenso revestimiento de canal y compuertas automatizadas INDAP ENTREGÓ RECURSOS DE REACTIVACION A PRODUCTORES DE MAIZ DE GRANO DE LA PROVINCIA DE LINARES 2 Edición: Nº 9.234 Viernes 23 Diciembre 2022 7 “PGU en Tu Barrio” Llegó a Más de 90 Comunas este Año 9 4 10 Dirección Regional del Trabajo Maule difunde normativa de funcionamiento del comercio durante feriados obligatorios e irrenunciables de Navidad y Año Nuevo 6

Policial:

PDI realiza primeras diligencias por robo con intimidación a empresa de telecomunicaciones en molinason enviados a prisión preventiva

el Ministerio Público, y bajo el Modelo de Investigación Preferente (MIP) efectuaron el trabajo científico-técnico por el hecho.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Molina y de

la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Curicó, previa coordinación con

La situación se produjo en horas de la mañana de hoy, en donde sujetos desconocidos ingresaron a la sucursal de la una reconocida empresa de telecomunicaciones de Molina, la cual se encontraba con trabajadores en su interior, a quienes intimidan con armas de fuego y los ingresan a una bodega,

sustrayendo una gran cantidad de teléfonos celulares con un avalúo preliminar de 45 millones de pesos. Los sujetos posteriormente se dieron a la fuga en un vehículo que registra encargo que robo, el que fue encontrado al interior de la misma comuna.

Por ello, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BICRIM Molina y de la BIRO Curicó realizar las primeras diligencias investigativas, apoyados de peritos del Laboratorio

de Criminalística (LACRIM) Regional Talca desarrollaron el trabajo científico-técnico, inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevistas a víctima y testigos, levantamiento de evidencia y revisión de cámaras de seguridad. A la hora, los detectives continúan realizando diferentes diligencias tendientes para establecer la criminodinámina y crinimogénesis en el hecho.

Carabineros y viejito pascuero llevaron alegría en esta navidad a los abuelitos del hogar de ancianos “Padre

José Cappel” de Curepto.

Los residentes, agradecieron la visita que lleno de emociones, magia y recuerdos a cada uno de ellos. En esta oportunidad, y como una iniciativa de Carabineros de la comuna de Curepto, liderados por el Subteniente Francisco Díaz acompañado por el Sargento 2do. Juan Cerda, el Cabo 1ro. Juan Espinoza, el Cabo 2do. Isaac Hormazábal y el Cabo 2do. Raúl Gallegos, quienes fueron los precursores de esta acción solidaria y de acercamiento en vísperas navideñas; es que cerca de las 17:00 horas de este miércoles de manera sorpresiva llegaron acompañados junto al Viejito Pascuero, que venía cargado de cariño, alegría y obsequios para los 19 abuelitos residentes del Hogar de Anciano “Padre José Cap-

pel”. Quienes sorprendidos y con sonrisas en cada uno de sus rostros se dejaron regalonear en una hermosa tarde recreativa, cargada de conversaciones de antaño, en la que muchos recordaban sus navidades pasadas y otros, recibían los lindos regalitos.

La música estuvo presente, con el propósito de amenizar el encuentro, instancia en la que bailaron animadamente y compartieron un rico pan de pascua y otras cositas muy ricas, al son de la compañía y la amistad; en este sentido, se destaca que Carabineros durante todo el año desarrolla lazos con la comunidad, con las juntas de vecinos, locatarios comerciales, en general con toda la ciudadanía, siempre con el objeto de estar pendiente de los requerimientos ne-

cesarios y dar respuestas a ello.

A su vez, se resalta la labor constante y propicia, apuntando a las necesidades de las personas que lo necesitan; como se ve reflejado en actividades como estas, acompañando a los que están más solos, más vulnerables…o simplemente logrando sacar una sonrisa en esta época del año que tiene mucho color, alegría, magia para algunos, pero para otros no tanto; siempre en un contexto de respeto, sumado a la entrega de prevención y autocuidado.

La actividad fue gratamente recibida y disfrutada al máximo, por cada uno de los asistentes, quienes valoraron el cariño entregado por los funcionarios de Carabineros de Chile.

VIERNES 23 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 2

Señor Director: COLUMNA

OPINION

La exclusión educativa es un tema gravísimo, con consecuencias definitivas sobre la vida de las personas, sus familias y de la sociedad en su conjunto. Es como una dura montaña de hielo, que se interpone en el futuro de al menos 224 mil niños, niñas y jóvenes que en Chile han sido privados de su derecho a la educación. Este 2022, 50 mil no se matricularon y no fueron a clases, quedando a merced de la calle, donde abundan los explotadores laborales de toda índole. Busquemos todos juntos –gobierno, legisladores, sociedad civil organizada– una solución definitiva al problema. Aquí proponemos una hoja de ruta con cuatro acciones urgentes:

Proponemos una discusión inmediata del proyecto de ley para implementar una subvención para la modalidad educativa de reingreso; crear una campaña nacional de búsqueda de niños, niñas y jóvenes que hayan –por diversas razones- abandonado su educación, convocando a actores públicos y privados en esta tarea, para lo cual, las 90 oficinas locales de la niñez, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, pueden ser una gran herramienta; creemos también necesario mejorar la oferta de reingreso, desafiando a nuestro sistema educativo, en alianzas público-privadas, para que cada comuna cuente de aquí a 2024 con al menos un aula, escuela y/o centro de reingreso; y, aunque todas las ideas que sumen en esta tarea son bienvenidas, hacemos por último un llamado a mejorar y ampliar los fondos concursables de reinserción. Hoy existen 26 proyectos, que ni siquiera tienen presencia nacional. Por ello, proponemos que en 2023 existan al menos 70 proyectos para esta tarea.

Queremos que la educación vuelva a tener un espacio en sus vidas. Estamos y debemos transversalizar los esfuerzos para buscar y dar a nuestros niños y jóvenes una oferta pertinente para que nunca más vuelvan a sentir que se quedaron atrás.

Fernando Rojas, Alejandra Arratia, Juan Cristóbal Romero, Liliana Cortés

VIERNES 23 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 3
LEGAL OSCAR
REPRESENTANTE
CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA
el lector UF:
Dolar
UTM:
Adela Linares 10º Min. 30º Max. Parcial Cauquenes 10º Min. 30º Max. Parcial
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario
$35.020,94
$867,01
$61.157,0

1200 pescadores serán beneficiados gracias al convenio entre el Gobierno Regional del Maule e Indespa

La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que loa idea es trabajar en los sistemas de comercialización, infraestructura, capital humano y la escasez de alternativas productivas.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto a autoridades regionales se dirigieron hasta la caleta de Duao con la finalidad de reunirse con los pescadores de la Región del Maule, y conversar sobre el convenio con el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa).

El Gobierno Regional del Maule aprobó el traspaso de 1.600 millones de pesos, para trabajar en proyectos para mejorar los sistemas de comercialización, infraestructura, capital humano y la escasez de alternativas productivas. Es por esto que la Gobernadora Regional propuso al Comité Público, que está compuesto por la Seremi de Economía, Sernapesca, Subpesca e Indespa, el financiamiento total de la lista de espera de las 19 iniciativas presentadas, lo que fue aceptado por el comité.

“Hoy nos reunimos junto a 19 sindicatos de pescadores artesanales, algueros, recolectores de orilla, esto para revisar el procedimiento que se llevó a cabo en el último concurso GORE- Indespa, donde el Director Nacional reconoce que se cometieron algunos errores, por lo que habían quedado afuera algunos sindicatos, y nosotros desde el Gobierno Regional junto al Delegado Regional exigimos que se tomen las sanciones administrativas correspondientes, pero paralelo a eso, desde el Gobierno

Regional buscamos una solución que beneficie a todas aquellas personas que cumplían los requisitos del concurso que se hizo con Indespa, el que permitirá que las caletas de pescadores podamos tener infraestructura, para que la pesca artesanal lleve de mejor manera su trabajo, para que puedan adquirir tractores y grúas, y nuestro compromiso es seguir trabajando juntos”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

La máxima autoridad regional agregó que la idea de este proyecto era aumentar los ingresos económicos de los pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala existentes en las localidades del borde costero y caletas ubicadas en la Región del Maule.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz recalcó que “nos reunimos con gran parte de los sindicatos para revisar diferentes problemáticas y propuestas, en donde valoramos todo el trabajo que se ha realizado, a través de Indespa y del Gobierno Regional para el financiamiento de equipamiento y otros elementos para todas las organizaciones y también de parte de los pescadores existe un compromiso de seguir participando en una mesa única con los servicios públicos que tienen injerencia en esta materia”.

El proyecto beneficiará a más de 1.200 pescadores y tiene una duración de 36 meses, en donde se trabajarán en la diversifi -

cación productiva para la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, entre otros.

“Esta fue una importante reunión, ya que nos aclararon varias dudas, porque pensábamos que habíamos quedado afuera del proyecto, pero gracias a la gestión de la Gobernadora y el Gobierno Regional pudimos estar nuevamente, porque este proyecto lo necesitamos mucho en el sector, vamos adquirir un tractor, nuestra caleta es pequeña, pero necesitamos la infraestructura necesaria para las embarcaciones, pero también será un beneficio para los armadores, los recolectores de orilla y somos acuicultores”, añadió René Gaete, del Sindicato de Boyeruca.

La autoridad regional Cristina Bravo concluyó, “es importante que la ciudadanía tenga claro que nosotros no solamente nos tenemos que hacer cargo de los problemas que existen en la pesca artesanal, sino que también nos estamos haciendo cargo y colaborando el gobierno central en materia de salud pública, reducción de lista de espera, seguridad pública, caminos básicos, agua potable rural y estamos colaborando para que muchos comités habitacionales, puedan cumplir con el sueño en su casa propia, son 8 comités que estaban esperando hace 20 años con el subsidio en mano, pero sus proyectos eran inviables y nosotros desde el Gobierno Regional buscamos una solución, porque queremos distribuir los recursos de manera equitativa a todos los habitantes de la región”.

VIERNES 23 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 4

Dirección Regional del Trabajo Maule difunde normativa de funcionamiento del comercio durante feriados obligatorios e irrenunciables de Navidad y Año Nuevo

La Dirección del Trabajo fiscalizará en todo el país el funcionamiento del comercio durante los feriados obligatorios e irrenunciables de Navidad y Año Nuevo, 25 de diciembre y 1 de enero, respectivamente.

Así lo informó este jueves el director del Trabajo (S) Región del Maule, Félix Fuentes Jimenez, en una actividad de difusión realizada en el Mall Portal

Centro, en la ciudad de Talca.

En el centro comercial la autoridad realizó un punto de prensa acompañado del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz y la Seremi del Trabajo de la región del Maule, Maribel Torrealba Retamal para posteriormente las autoridades conversar con dependientes de tiendas explicándoles que deben

descansar en ambos feriados y que su carácter de irrenunciable impide que trabajadores y trabajadoras del comercio trabajen en ambas fechas a cambio de compensaciones.

El Director Regional (S) informó que la fiscalización incluirá el cierre del comercio en ambos días feriados y el descanso alternado cada dos años para aquellos trabajadores y trabajadoras del comer-

cio exceptuados legalmente de este derecho que hubiesen prestado servicios para el mismo empleador en una o ambas fechas del año 2021 (Navidad) y 2022 (Año Nuevo).

Los trabajadores del comercio tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20:00 horas del sábado 24 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 26 de diciembre, y a las 20:00 horas del sábado

31 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 2 de enero de 2022.

Las denuncias de incumplimiento al descanso anteriormente indicado se podrán realizar en el sitio web www.direcciondeltrabajo.cl y en el Centro de Atención Laboral de la Dirección del Trabajo, número 600 450 4000, en esta segunda alternativa, entre las 09:00 y las 14:00 horas.

VIERNES 23 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 5
- Multas a empleadores pueden superar el millón de pesos por cada trabajador en infracción en los días 25 de diciembre y 1 de enero. - Director Regional del Trabajo (S) Región del Maule difundió los derechos en ambos feriados a trabajadores y trabajadoras del Mall Portal Centro, en la ciudad de Talca.

Realizan ‘Diálogos futboleros’ por la buena convivencia en los estadios

delegado Aqueveque.

Los ‘Diálogos Futboleros’ buscan ser el punto de encuentro de todos los actores del fútbol chileno, y cuyo objetivo es promover un espacio de discusión a lo largo del país mediante una conversación cercana.

mitan mejorar el espectáculo y entregar mayor seguridad”, explicó el capitán de Carabineros, Danilo Silva.

y cumplir la ley”, acotó.

Las temáticas a tratar en estos diálogos son:

TALCA.- Como una forma de mejorar la convivencia en los recintos deportivos, se realizó en dependencias del Estadio Fiscal, un ‘Diálogo Futbolero’, organizado por Estadio Seguro donde asistieron autoridades y dirigentes e hinchas del club Rangers.

El encuentro contó con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la jefa nacional de Estadio Seguro, Pamela Venegas; seremi del Depor-

te, Iván Sepúlveda; Gerente General de Rangers, Boris González; Carabineros, entre otros.

“Lo que más valoro son los diálogos que se han podido concluir en base a estas instancias organizadas por Estadio Seguro y hemos generado este vínculo y coordinación que no sólo debe desarrollarse los días previos a un partido, sino que debe ser permanente entre todos, con acciones sociales, en las que como Gobierno queremos participar”, destacó el

La idea es que comisiones de hinchas de los clubes, representantes, trabajadores, futbolistas y todos los involucrados que tengan relación directa e indirecta con los equipos de fútbol del país puedan conversar y aportar sus ideas y de esta forma avanzar en un mejor camino de transformación de la industria.

“Valoramos esta invitación para participar en esta conversación, ya que es una instancia donde podemos reunirnos como autoridad policial con las de Gobierno, de clubes y sobre todo con los hinchas, a fin de poder de escuchar las dudas y problemáticas y así generar las instancias que per-

Se contempla más de 15 diálogos para clubes profesionales y sus comunidades desde Iquique a Puerto Montt y, al finalizar el recorrido por el país, se generará un documento con conclusiones finales que servirá para aportar al diseño de una mejor política pública que pueda perfeccionar la organización de partidos de fútbol a nivel nacional, avanzar en una mejor experiencia estadio y entender las demandas de las y los hinchas de nuestro fútbol.

El coordinador de la barra ‘Los Rojinegros’, del club Rangers de Talca, Darío Pérez, agregó que la idea es fomentar el diálogo y que el 2023 sea un nuevo comienzo. “Mi experiencia en el norte o en el sur es buenísima y no sé por qué acá no, tanto con las entradas, accesos

· Esfera Social: Género y fútbol; Nuevas formas de manifestaciones en el estadio; El rol de la hinchada en la sociedad y el estadio; Participación de hinchas en la toma de decisiones del club y Relación entre hinchas y dirigentes.

· Esfera de Servicios: Servicios higiénicos; Servicios de alimentación; Adquisición y precios de entradas y Experiencia Estadio.

· Esfera de Seguridad: Seguridad en los estadios; Prohibiciones de asistencia a los estadios; El rol de Carabineros en el estadio; Guardias de seguridad; Revisiones de asistentes; Elementos permitidos y prohibidos a los estadios e Impacto pandemia y medidas sanitarias.

Más de 710 controles a buses ha realizado este mes el equipo de fiscalizadores de la seremia de Transportes y Telecomunicaciones del Maule

Ante el fin de semana de festividades navideñas, son muchas familias que se desplazan por las carreteras de la región y el país, y la prevención en accidentabilidad es fundamental para evitar pérdidas de seres queridos.

El transporte público sufre una mayor demanda y por ello que los equipos de fiscalizadores de la Seremia de Transportes y Telecomunicaciones del Mau-

le, se despliegan en los diferentes terminales de buses de la región y en las rutas, para controlar y dar mayor seguridad a la comunidad.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule Ximena Oliva, sostuvo que las fiscalizaciones son elementales para asegurar los viajes de las personas. “Nuestros equipos de fiscalizadores están presente en toda la región du-

rante todo el año, realizando diversos controles para garantizar un viaje seguro, tanto del transporte público como particular. Este mes se han realizado a la fecha 718 fiscalizaciones, tanto a buses interurbanos como rurales, cursándose 11 infracciones a estos últimos. En estas fechas, las familias se desplazan por diferentes rutas y medios de transportes, y las recomendaciones son la plani-

ficación de los viajes, revisión de sus vehículos y la precaución al momento de conducir”.

Las fiscalizaciones de buses, consiste en la revisión de sus neumáticos, luces, cartones de recorridos, y el estado general de las maquinas, sostuvo la autoridad regional. “Las empresas de buses deben cumplir con las normativas para no ser sancionados por nuestros fiscalizadores, y son las personas

quienes pueden realizar las denuncias correspondientes en caso observar alguna anomalía, mal servicio o conducción imprudente del conductor de algún bus. Este tipo de denuncias lo pueden hacer en Transporte Escucha, es de manera anónima y segura, de esta forma nosotros podemos verificar y hacer seguimiento a la denuncia ciudadana”.

VIERNES 23 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 6
· El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la jefa nacional de Estadio Seguro, Pamela Venegas; dirigentes e hinchas del Club Deportivo Rangers de Talca; Carabineros, comunidad y otras autoridades, se reunieron para conversar sobre la seguridad, el área social y el buen comportamiento de quienes asisten a los recintos deportivos.
En buses interurbanos se han realizado 89 controles sin infracciones cursadas y a buses rurales 629 fiscalizaciones, generándose 11 multas, sumando en total 718 controles en el mes de diciembre

INDAP entregó recursos de reactivacion a productores de maiz de grano de la provincia de Linares

Un total de $100 millones recibieron 141 pequeños (as) productores(as) de maíz de grano de las comunas de Linares, Yerbas Buenas y Colbún, como parte de los incentivos de emergencia agropecuaria para reactivación productiva de este rubro.

La iniciativa busca complementar los aportes del plan Siembra por Chile, impulsado por el gobierno del presidente Boric, lo que les permitirá a estos agricultores (as) enfrentar de mejor manera la temporada que se inicia.

Luis Gonzalez, director regional de INDAP, indicó que “este beneficio corresponde a un incentivo de $200 mil por hectárea por agricultor con un mínimo de 2 hectáreas y un máximo de 5 hectáreas, por lo tanto el incentivo va desde los $400 mil al millón de pesos por persona, dependiendo de la superficie que ellos manejen. Nosotros tenemos el lineamiento gubernamental del presidente Gabriel Boric y de nuestro ministro, de apoyar a la pequeña agricultura, estas actividades son muy relevante y la idea es que siempre apoyemos los cultivos tradicionales, para tener una seguridad alimentaria que perita a la población estar siempre más tranquila.”

La delegada presidencial provincial de Linares, Priscila González, destacó la relevancia de estas ayudas a los productores y productoras de la provincia. “Estamos muy contentos como gobierno de hacer entrega de estos nuevos incentivos económicos a nuestros agricultores. Durante el año estuvimos con el Plan Siembra por Chile, pero sabemos que eso no es suficiente, por eso se están entregando estos nuevos incentivos a los agricultores de maíz. Eso que es muy importante en nuestra provincia, porque tenemos muchos agricultores comprometidos con ese rubro. Hoy se están entregando incentivos a 141 agricultores. Lo importante es que nosotros hemos tenido un despliegue del gobierno en el territorio para poder levantar

las necesidades y es en torno a eso que sabemos también de la colaboración que no han hecho los municipios y eso es muy importante, al igual que la de los funcionarios del INDAP, de PRODESAL y del SAG. Este trabajo ha permitido que las entregas que se están realizando se hayan concentrado en nuestra provincia. Esperamos que este sea un aliciente para que se siga produciendo maíz.”

En la región del Maule en total serán beneficiados con este incentivo un total de 300 agricultores con recursos por el orden de los $259 millones.

VIERNES 23 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 7

Colbún S.A. Junto a la Municipalidad de colbún inician construcción del paseo Pretil Machicura

Gerente de Asuntos Corporativos de Colbún S.A.; Melisa Silva, Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Colbún, los presidentes de las cámaras de comercio y turismo, además de diversos dirigentes de organizaciones comunitarias y juntas de vecinos de la comuna.

a Colbún S.A., y hoy ya es una realidad que esperamos inaugurar muy pronto”, manifestó Pedro Pablo Muñoz, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Colbún.

Con la instalación de la primera piedra, la Municipalidad de Colbún y la empresa Colbún S.A., formalizaron ayer el inicio de la construcción del Paseo Pretil Machicura. Este lugar buscar ser un espacio abierto a vecinos y visitantes durante todo el año, generando así un nuevo punto turístico.

Las obras del Paseo Pretil Machicura consideran bancas, luminarias fotovoltaicas, plantas de bajo consumo hídrico y binoculares para el avistamiento de aves que habitan en el sector.

A la ceremonia asistieron Pedro Pablo Muñoz, alcalde de Colbún, junto a cuatro concejales de la comuna; Pedro Vial,

“Hoy es un paso más que hemos dado en este trabajo permanente que tenemos con la empresa Colbún S.A., en un lugar muy bonito, donde pueden pasear tranquilos y cuenta con estacionamiento… Este proyecto viene a complementar el balneario. Hoy pudimos poner la primera piedra de un paseo que podrán disfrutar de día y de noche, pensando en nuestros adultos mayores y jóvenes. Le propusimos esta idea

Por su parte Pedro Vial, Gerente de Asuntos Corporativos de Colbún S.A., expresó que “para nosotros desarrollar este proyecto es un símbolo de agradecimiento hacia esta comuna que nos acogió por los años ochenta, y que hoy tiene estos atractivos turísticos inigualables, con un tremendo potencial. En conversaciones con la municipalidad de Colbún y con las organizaciones sociales queremos potenciar y abrir espacios públicos gratuitos, que estén abiertos durante todo el año, para la familia y vecinos de Colbún”.

“Este proyecto es una gran oportunidad para nosotros, ya que llamará la atención de los visitantes y así se verá beneficiado el comercio y el turismo. Además, todos los vecinos contaremos con un lugar lindo, tranquilo y seguro donde pasear. Estamos muy felices de contar con otro espacio recreativo dentro de la comuna”, manifestó la Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Colbún, Melisa Silva.

Cabe destacar que la semana pasada se realizó una reunión con las juntas de vecinos más cercanas al embalse Machicura, con el objetivo de dar a conocer los detalles de la construcción del Paseo Pretil Machicura, el cual será inaugurado a fines de febrero de 2023.

Nuevosur informa que consumo de agua crece 25% en fiestas de fin de año y llama a usarla de manera responsable

La compañía, además, dispuso

Durante las vísperas de Navidad y Año Nuevo se alcanzan los niveles más altos consumos de agua potable de todo el año, con un crecimiento de hasta 25% respecto de un día normal. Así lo informó Nuevosur, que detalló que el peak suele registrarse entre las 19 y 22 horas.

Ante este escenario y, en el contexto de sequía estructural, la compañía llamó a la población a hacer un uso responsable del agua potable. “Durante estas fechas, el consumo crece un 25% respec -

to de un día normal, por lo que es clave hacer un uso eficiente, evitando derrochar agua en acciones como lavado de autos; riego de jardines durante el día; duchas largas, entre otras”, comentó el gerente general Nuevosur, Juan Pablo González.

El aumento de las descargas al alcantarillado durante estas festividades también crece cerca de un 25% respecto de un día habitual, por lo que Nuevosur también intensificará la mantención de las redes. A su vez, recordó la importancia de hacer un

buen uso del sistema, evitando arrojar basura. González también llamó a denunciar la apertura ilegal de grifos, lo que además de constituir un delito, afecta la calidad y continuidad del servicio de agua potable, generando bajas presiones e incluso cortes de suministro.

Como todos los años la empresa, además, dispuso de un plan de contingencia con el que refuerza las acciones operacionales durante estas fechas. Entre ellas, refuerzo de turnos, revisión extraordinaria de instalaciones; mantención

preventiva de equipos, entre otras.

Nuevosur recordó que ante cualquier consulta las personas pueden contactarse al Centro de Ayuda al 600

33 11000, 600 37 24000, y desde celulares al *3311, o a través de las redes sociales de la empresa, @nuevosur_cl en Twitter y Nuevosur Chile en Facebook.

VIERNES 23 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 8
• El proyecto considera instalación de bancas con sombreaderos, luminarias fotovoltaicas, letreros informativos y binoculares para avistamiento de aves, convirtiéndose así en una nueva opción recreacional para los vecinos de Colbún.
de un plan de contingencia con el que refuerza las acciones operacionales durante estas fechas.

“PGU en Tu Barrio” Llegó a Más de 90 Comunas este Año

Destacando el accionar del Instituto de Previsión Social, IPS, para lograr acercar a las personas la Pensión Garantizada Universal, permitiéndoles acceder al beneficio en los barrios del país y la región, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y el Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, evaluaron el desarrollo de esta iniciativa.

El plan partió en octubre de este año y permitió abarcar 91 comunas en todo el territorio nacional, incluidas las cuatro provincias de la Región del Maule. “El objetivo fue que funcionarios y funcionarias del IPS y su red ChileAtiende, se desplegaran por los barrios, entregando información y orientando en cómo hacer la solicitud del beneficio a

las personas de 65 años o más, que cumpliendo con los requisitos y sin importar si estaban o no pensionadas, no habían solicitado la pensión. En concreto, este trabajo en terreno favoreció el que los potenciales beneficiarios PGU, pudieran solicitarla presencialmente, en el mismo momento en que eran visitados en sus hogares” explicó la Seremi Torrealba.

A su vez, el Director Regional del IPS Maule, destacó que la iniciativa “La PGU en tu barrio” se complementó con otras ejecutadas para contribuir a este objetivo. “Entre ellas se cuenta el envío de más de 81 mil cartas a los domicilios de las personas, en donde se les notificaba que podían acceder a la PGU y la forma de solicitarla; más de 39 mil mensajes telefónicos de

voz; sobre 35 mil correos electrónicos, además de 32 mil mensajes de texto (SMS) y alrededor de 13 mil contactos telefónicos, todo con la finalidad de acercar a las personas este beneficio del Estado”. Finalmente, las autoridades regionales, resaltaron que esta iniciativa seguirá desarrollándose en to-

das las regiones durante el próximo año, objetivo para el cual, indicaron se continúan gestionando diversas acciones de coordinación entre el IPS ChileAtiende y los municipios, ya que la coordinación interinstitucional demostró ser una de las claves para fortalecer el acceso a los beneficios que entrega el Estado, princi-

palmente la Pensión Garantizada Universal. Para conocer los requisitos y más información sobre la Pensión Garantizada Universal, las personas pueden ingresar a www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, redes sociales @ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram, o llamar al Call Center 101.

Positivo balance del plan ‘Siembra por Chile’ en el Maule

TALCA.- Una evaluación positiva del plan ‘Siembra por Chile’ fue entregado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremi de Agricultura, Ana Muñoz; el subgerente regional de Banco Estado, Óscar Sanhueza, y los directores de Indap, Luis González, y Conaf, Aliro Gascón.

Este programa de reactivación económica del sector agrícola y forestal, considera apoyo a la comercialización de la agricultura familiar campesina, a la siembra de productos anuales restauración del bosque nativo, y mitigación de la sequía.

“Cuando el Presidente Gabriel Boric asume el Gobierno,

una de las primeras tareas era cómo reimpulsar la economía y un aspecto es la agricultura, en donde nosotros como región hemos sido beneficiados con este plan donde se han colocado más de $22 mil millones a través del convenio con Banco estado y más de $5 mil millones distribuidos entre Indap y Conaf porque teníamos que llegar con recursos a todas y todos los agricultores”, destacó el delegado Aqueveque.

A su vez, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, mostró su satisfacción de que este programa cierre con número importante en la Región del Maule. “Esperamos que el próximo año sea mucho más,

con el apoyo de estas instituciones que fueron fundamentales y en donde gran parte de los recursos entregados fue por las afectaciones climáticas y el próximo año como ministerio vamos a estar ahí”, puntualizó.

En la región, fueron más de 8 mil pequeños agricultores inscritos en Indap con un presupuesto mayor a los $4 mil millones, además de más de mil beneficiados no registrados en esta institución.

“El principal objetivo de esta plan es asegurar la soberanía alimentaria para el país y a través de los recursos de Indap se cumplió con eso y consideramos muy positivas las gestiones de todas las instituciones que formamos parte del gabinete del agro”, sos-

tuvo el director de Indap, Luis González.

Por parte de Banco Estado, fueron casi mil beneficiados con créditos a tasa preferencial, siendo el Maule la segunda región con mayor cantidad de clientes, después de la Araucanía.

“Estamos muy satisfechos con lo realizado en esta iniciativa con los más de $15 mil millones sólo para esta región, lo que no sólo está asegurando que muchos pequeños agricultores desarrollen su actividad, sino que asegura la productividad alimentaria que se vio afectada por los altos precios”, expresó el subgerente regional del banco, Óscar Sanhueza.

REFORESTACIÓN DEL

BOSQUE NATIVO

Otro componente de este plan era la recuperación de la flora nativa a gran escala.

En ese sentido, el director regional de Conaf, Aliro Gascón, explicó que entre las actividades, se incluye un proyecto comunitario de arborización, exclusión de ganado, recuperación o revegetación de ecosistemas nativos, eliminación de especies exóticas invasoras.

“Este es un programa que pretende mitigar el efecto del cambio climático, restaurar paisajes y manejo forestal sustentable, en más de 770 hectáreas con un monto de $354 millones”, informó Gascón.

VIERNES 23 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 9
** Acción en terreno del IPS, permitió acercar la solicitud del beneficio y levantar información relevante para futuras acciones de comunicación con los y las usuarias del servicio. • El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, y autoridades regionales, entregaron detalles de los recursos ejecutados y beneficiarios atendidos en distintas medidas del programa de reactivación económica para el agro.

Comisión Nacional de Riego y regantes de Villa Prat inauguran extenso revestimiento de canal y compuertas automatizadas

Coordinador Zonal de la CNR y la Seremi de Agricultura destacaron que la Ley de Riego permitió revestir más de 1,5 km del canal Villa Prat, desarrollar dos obras de distribución e instalar cinco compuertas automatizadas con telemetría. Todo ello en beneficio de las 200 familias que componen la comunidad de aguas.

ción y de la instalación de cinco compuertas automatizadas con telemetría para controlar a distancia su funcionamiento.

“Estamos muy contentos con el coordinador zonal de CNR y el alcalde de Sagrada Familia inaugurando estas tremendas obras que vienen a beneficiar a más de 180 agricultores de Villa Prat, que es parte importante del secano de nuestra región. Acá vemos materializado cómo podemos hacer un buen uso del recurso hídrico, con una inversión de más de 800 millones de pesos puestos por el Estado y también por nuestros regantes”, indicó la Seremi de Agricultura.

La inversión total de las obras alcanzó unos $875 millones, mientras que el aporte del Estado fue de unos $745 millones.

los de pequeña agricultura”, expresó.

Apoyo para aumentar eficiencia

El alcalde de Sagrada Familia, Marín Arriagada, agradeció el trabajo que está realizando la CNR en su territorio, en especial en el sector de Villa Prat “donde las tierras son de producción de buenos frutos y eso es un valor agregado para nuestra comuna (…) antiguamente uno tiene los recuerdos que había una fuente inagotable de agua y lamentablemente hoy esto no es así, y por eso qué mejor tener este tipo de proyectos, automatizando también, porque es un gran beneficio para estos agricultores”.

Hasta el sector de Villa Prat, en la comuna de Sagrada Familia, llegaron autoridades y regantes para inaugurar tres nuevas obras bonificadas por la Comisión Nacional de Riego (CNR), a través de la Ley N°18.450, que les han permitido mejorar la conducción, regulación y distribución de las aguas para riego del canal Villa Prat. Se trata del revestimiento de 1.235 metros del canal matriz y 381 metros del derivado Copin, de la construcción de dos obras de distribu -

El coordinador zonal de CNR en el Maule, Claudio Cortés, destacó la “velocidad y energía con que estamos trabajando en estos territorios de secano”. Hizo un llamado a las comunidades y asociaciones a “que se acerquen a nuestras oficinas, que entren a la página web donde está toda la información de cómo acceder a estos concursos y poder participar en ellos para tener obras como las que estamos viendo hoy día, y obras de tecnificación intrapredial que nos interesa mucho, los programas para mujeres y

Diego Heiremans, presidente de la comunidad Canal Villa Prat puso énfasis en la importancia del financiamiento estatal a través de la CNR: “Sin la ayuda de la CNR es imposible hacer este tipo de obras que permiten aumentar la eficiencia en el uso del agua y a la vez aumentar la seguridad que te va a llegar el agua, por lo que son fundamentales”.

Agregó que los regantes del sector, actuales productores de cultivos como ají, maíz y tomates, esperan continuar modernizando su infraestructura, ya que “nuestro sueño de nosotros es tener todo el canal revestido, todo con marcos partidores y ese sería nuestro plan de trabajo de ahora en adelante”.

VIERNES 23 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 10

Nutricionista UCM y las fiestas de fin de año: “Debemos siempre generar un equilibrio en nuestra mesa”

La experta de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule, Cecilia Campos, explicó que se puede consumir alimentos que no sean del todo saludable, sin embargo, los que aporten nutricionalmente deben estar presentes para la Navidad y el Año Nuevo.

Para ello, la experta de la UCM, entregó recomendaciones para distribuir los alimentos de la mejor manera.

“Podemos armar una mesa de picoteo con alimentos habituales como papas fritas, ramitas y adicionamos aceitunas, maní sin sal, frutos secos, una tablita con distintas frutas, evitar los quesos procesados e incorporar salsas caseras como pebre, guacamole, pasta de ave casera, pasta de huevo casera”, señaló.

arroz, pastas”.

De igual forma indicó cuáles son las porciones recomendadas para poder mantener una alimentación equilibrada durante la Navidad y Año Nuevo.

A pocos días de culminar el año 2022, se acerca la Navidad y Año Nuevo, dos fiestas familiares en las que comúnmente las familias se reúnen alrededor de la mesa para cenar, sin embargo, en muchas ocasiones los alimentos no son del todo saludable y se come en exceso. Ante esto, la nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule, Cecilia Campos, hizo un

llamado a disfrutar de estas fiestas en familia e incorporar todo tipo de alimentos para generar un balance.

“Como recomendación debemos siempre generar un equilibrio en nuestra mesa, por ejemplo, podemos poner alimentos que no necesariamente sean 100% saludables y que nos gusten, pero a su vez incorporamos alimentos ricos y saludables”, comenzó diciendo.

Y agregó: “Dentro de este equilibrio, no pueden faltar los siguientes alimentos, frutas en cualquiera de sus formatos, las verduras como plato de fondo acompañando la carne ya sea como ensalada o como verduras salteadas o cremas de verduras, escoger una opción de cereales y es aquí en donde la mayoría utiliza más de una porción y más de un alimento del mismo grupo, debemos escoger una porción de cereal, ejemplo: papas, choclo,

“Una referencia práctica es utilizar el plato del buen comer, en donde la mitad del plato debe ser entre frutas y verduras, un cuarto del plato en cereales (referencia una taza) con papas, pastas o arroz y el otro cuarto del plato en proteínas como pollo, carne, huevo, pavo o pescado”, recomendó.

Dieta

Tras las celebraciones muchas personas buscan alternativas para mantener una forma física que más les guste, haciendo dietas o siguiendo concejos que pueden encontrar en redes sociales o internet, sin embargo, siempre será mejor que un especialista pueda evaluar en cada caso.

“Cuando estamos en búsqueda

de perder peso, no recomiendo realizar dietas, ya que estas suelen ser restrictivas por un período de tiempo, lo cual podemos seguir, pero no significa que obtendremos buenos resultados ni mucho menos que estos sean duraderos en el tiempo”, explicó Cecilia Campos.

“Se debe comenzar primero con una asesoría nutricional, en donde podamos evaluar más allá del peso, sino que también medir resistencia, fuerza, porcentaje de masa grasa y de masa magra, circunferencia de cintura y riesgo cardiovascular, de esta manera se podrá realizar una evaluación completa y así desarrollar un plan de alimentación acorde a patologías asociadas, estilos de vida y alergias y/o intolerancias alimentarias (…) Siempre es recomendable realizar cambios en el estilo de vida que sean sostenible en tiempo y a lo largo de la vida”, sostuvo la experta de la UCM.

Sector forestal maulino se abre como nuevo y amplio campo de trabajo para las mujeres

¿Podrían las mujeres trabajar en empresas forestales en la región del Maule? Aunque el sector se destaca por contratar hombres, los tiempos están cambiando. Más del 90 por ciento de las empresas participantes de un estudio reciente dijeron que sí creen que las mujeres pueden integrarse en labores netamente productivas del sector forestal, y que hay buenas razones para ello. Así lo estableció el estudio “Oportunidades Laborales para Mujeres en el Sector Forestal y Maderero”, investigación realizada por el Observatorio La-

boral del Maule-Sence (OLM), proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule, y la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), sede Maule.

Los resultados del estudio fueron presentados en el Centro Cultural de Constitución, en una actividad conjunta entre el OLM Y CORMA, entidades que trabajaron en consorcio durante 2022 con el propósito de identificar cuáles eran las oportunidades de trabajo para las mujeres en el sector.

Sebastián Fuentes Barraza, analista del Observatorio y

responsable del proyecto, dijo que, entre las razones para integrar mujeres en labores productivas, las empresas mencionaron en primer lugar la responsabilidad, seguida por el orden, el detalle y en cuarto lugar por la capacidad de concentración con que las mujeres desempeñan el trabajo.

El sociólogo explicó que el tipo de labores que podrían desempeñar las mujeres están en el ámbito productivo, en tareas como clasificar maderas, operar grúas horquilla, supervisar faenas y operar cepilladoras, entre otras muchas labores.

Precisó que hace unos años el trabajo en el sector forestal requería de fuerza física, razón que explicaba que las mujeres quedaran fuera, pero actualmente hay maquinaria que ha reemplazado ese tipo de actividades, lo que abre oportunidades para que las mujeres se integren.

El estudio fue ampliamente valorado por quienes asistieron a su presentación. La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, destacó que si no hubiera investigaciones no habría respaldo para tomar decisiones a nivel político que

apunten a una mayor participación de la mujer en el trabajo. Recordó que en la región del Maule esta baja participación se explica por las labores de cuidado de la familia que desempeñan las mujeres y los bajos ingresos que hacen poco atractiva su inserción laboral. Por su parte, Leonardo Vergara, gerente regional de CORMA, dijo que siempre es necesario tener una base de información que sirva como base para seguir trabajando, y ofreció su apoyo al Observatorio para continuar el trabajo iniciado.

VIERNES 23 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 11
Según estudio “Oportunidades Laborales para Mujeres en el Sector Forestal y Maderero”, investigación realizada por el Observatorio Laboral del Maule-Sence (OLM), proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule, y la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), sede Maule

SEREMI DE SALUD LLAMA A GRUPOS DE RIESGO A VACUNARSE CONTRA VIRUELA SÍMICA

El pasado 19 de octubre se inició la vacunación contra la Viruela del Mono para personas con mayor riesgo de contraer el virus y enfermar gravemente, proceso que actualmente está avanzando en cobertura de los grupos objetivos para prevenir casos de esta enfermedad.

Como una forma de dar a conocer los detalles de esta campaña en la región, la seremi de Salud Gloria Icaza junto al director (s) del Hospital de Talca, Pablo Gacitúa, realizaron un punto de prensa en dependencias del centro de salud, actividad en que fueron acompañados por representantes de organizaciones de la sociedad civil.

En la oportunidad, la Seremi de Salud del Maule indicó que “existe una vacuna que se ha estado administrando, pero hoy día se suma un grupo objetivo, que son las personas con VIH entre 18 y 44 años, además de otros grupos objetivos. Entonces hemos venido con distintas organizaciones cercanas a los grupos, a reforzar que en el Hospital Regional de Talca existe un vacunatorio donde ellos pueden acudir, además de recibir consejería, donde se le explica, hay un consentimiento informado, porque al Gobierno le interesa frenar esta alerta por la viruela símica”.

Por su parte, el director (s) del Hospital de Talca expresó que “nosotros como Hospital Regional hemos sido definidos como el centro de vacunación para la Región del Maule y hemos, hasta ahora, vacunado 8 personas.

Lo estamos realizando en el área de UNACESS de nuestro CDT. Hemos dispuesto las condiciones de espacio, infraestructura, equipamiento e insumos, además de la existencia de personal capacitado, no solamente para efectuar la vacunación, que es distinta de otras que hemos tenido, como la del Covid-19”.

En representación de las organizaciones de la sociedad civil, Julia Baeza, trabajadora social de Fundación Sida Maule, explicó que “como fundación también recalcamos el llamado que hace Seremi y el director del hospital a vacunarse, especialmente la población señalada. También recalcar el llamado a realizar los test rápidos de VIH, como fundación estamos constantemente invitando y trabajando en pro de la prevención, así que todos quedan cordialmente invitados”.

Con respecto a las cifras regionales, la seremi Icaza dijo que “efectivamente son 13 casos a la fecha que hemos tenido. No hemos tenido en las últimas semanas nuevos casos, entonces hay una tranquilidad en ese sentido. Ahora el llamado es a la prevención, y esto tiene que ver con contacto estrecho entre personas que están expuestas a estas llagas que se producen, también tiene que ver con el contacto a través de las ropas, así que hay que tener medidas de higiene, y ojalá la prevención cuando uno está en estos grupos de riesgo”.

Actualmente, los grupos priorizados para esta vacunación son todas las

personas que viven con VIH y que tengan entre 18 y 44 años, a estas personas se suman: los contactos de los casos positivos, las personas viviendo con VIH que presentan inmunodeficiencia; las trabajadoras y trabajadores sexuales; los usuarios de PrEP y las personas Gay, Bisexuales, Tans y Hombres que tienen Sexo con Hombres con antecedente de infección de transmisión sexual el último mes o que mantengan conductas de riesgo. Finalmente, se indicó que para incrementar la protección de la población, es necesario que todos los casos positivos comuniquen de manera confidencial sus contactos y les den la oportunidad de vacunarse antes de que transcurran los 14 días desde la exposición. Asimismo, se ha facilitado la vacunación y por eso ya no se necesita una orden médica. Sin embargo, independiente del estado de vacunación, se deben mantener las medidas de protección para prevenir enfermar.

VIERNES 23 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 12
En dependencias del Hospital Regional, las autoridades hicieron un llamado para que se acceda a esta vacunación, asegurando la confidencialidad del proceso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.