lector

Page 1

Edición: Nº 9.279

INAUGURAN NUEVA CARPETA DE RODADOS EN LINARES

Candidatas a Reina del festival Longaví Canta conocieron centro diurno del adulto mayor 7

Ministro Montes anuncia avances para incorporar viviendas industrializadas al proceso de reconstrucción en la zona centro-sur del país 4

CorreosChile realizará envíos sin costo para 25 comunas afectadas por los incendios forestales

8

MINISTRA JARA TRAS PARTICIPAR DEL COGRID NACIONAL: “ESTAMOS PIDIENDO A LA POBLACIÓN QUE TOME MUCHAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PARA QUE NO SE GENEREN NUEVOS FOCOS DE INCENDIO”

2
Viernes 17 Febrero 2023 6
5

Policial:

PDI realizó primeras diligencias por muerte de una persona encontrada en servicentro de Maule

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, concurrió hasta un servicentro de la comuna de Maule por el hallazgo de un cadáver._ El hecho ocurrió pasado el mediodía, en circunstancias que una persona de sexo masculino, fue encontrada fallecida en un vehículo estacionado en una estación de servicio de la ruta 5 Sur, a la altura de Maule.

En virtud de lo anterior, detectives de la BH Talca, a solicitud del fiscal de turno, concurrieron hasta el lugar para realizar el trabajo investigativo científicotécnico.

En el lugar, los oficiales policiales desarrollaron diligencias como inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevistas a testigos y examen externo policial del cadáver y revisión de cámaras de seguridad, des-

cartando la intervención de terceras personas, comprobando que el cuerpo del hombre, de entre 50 a 60 años de edad, presentaba un avanzado estado de putrefacción, con una data de muerte de 30 a 36 horas aproximadamente.

Lo anterior fue informado a la fiscalía, mientras que la causa de muerte será corroborada por el Servicio Médico Legal tras la necropsia de rigor.

Carabineros detuvo a un sujeto por receptación de placas patentes en la comuna de Linares

Carabineros de la 1ª. Comisaría de Linares, precisamente de la Seccion Centauro realizaba patrullajes por el sector céntrico la comuna, exactamente entre las calles Manuel Rodriguez e Independencia, tras fiscalizar un auto -

móvil, el que era conducido por un hombre 18 años identificado con las iniciales P.J.F.L acompañado por 2 sujetos, uno de estos con antecedentes penales, fue controlado por los funcionarios policiales, quienes encontraron en

FotoNoticia:

OPERATIVO ANTIDROGAS

Más de 2 detenidos e incautados más de 100 papelillos de droga dosificada, fue el operativo antidrogas que logró alcanzar con éxito el equipo comunal de seguridad pública municipal en conjunto con carabineros en pleno centro de la ciudad. Detenidos y especies a control de detención. Noticia en desarrollo.

el interior del móvil 3 Placas Patentes; de ellas 2 correspondían a una camioneta marca Kia modelo Frontier con encargo vigente por robo de vehículo con fecha 22 de febrero del año 2022 y, la tercera placa patente encontrada

correspondía de igual manera a una camioneta kia Frontier , la que mantenía 3 encargos por robo de vehiculo solucionados de los años 2018-2020- 2022. Manteniendo oculta de igual manera copia de la documentacion del movil

sustraído.

Se procedió a la detencion del conductor del automóvil por el delito de Receptacion de placas patentes, quien fue puesto a disposición de la justicia.

VIERNES 17 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 2
En horas de la mañana del Miercoles en unas de las principales arterias de la ciudad.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.388,63

Dolar $792,62

UTM: $61.954,0

Alexis

Linares

10º Min. 28º Max.

Despejado

Cauquenes

10º Min. 28º Max.

Despejado

COLUMNA OPINIÓN

Colaboración público-privada: Urgente hoy, importante siempre

Hemos sido testigos de la devastadora tragedia de los incendios que han afectado a cientos de familias en el sur del país. Ante tamaña adversidad y, en buena hora, surgieron voces desde distintos actores políticos, sociales y empresariales que optaron por el camino del diálogo y la colaboración para enfrentar esta crisis. No solo se necesita resolver la urgencia de apagar el fuego, sino que también se requieren esfuerzos, recursos y voluntades para una reconstrucción con celeridad ante la llegada de un otoño que está más cerca de lo que parece.

Desde mirada de las políticas públicas, organismos internacionales, gobiernos de diversas latitudes y la literatura académica han puesto su atención en el concepto de colaboración público-privada como un mecanismo clave, no solo para enfrentar situaciones de crisis, sino que para establecer mecanismos institucionalizados que generen valor y bienestar para las sociedades, como por ejemplo, integrando en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas a empresas y organizaciones sin fines de lucro que complementen desde sus perspectivas el trabajo de los organismos técnicos estatales.

Naturalmente, este enfoque implica esfuerzos de todos los involucrados. En primer lugar, superar la dicotomía de lo estatal versus lo privado, anteponiendo voluntad de cooperación y diálogo. En segundo lugar, se requiere explorar nuevas formas de encausar las relaciones público-privadas y avanzar hacia mecanismos que institucionalicen la cooperación, coordinación y diálogo más allá de las relaciones contractuales o regulatorias y con la flexibilidad suficiente que exigen los tiempos actuales. Tercero, se necesitan actores en cada una de las partes involucradas que comprendan las lógicas de esta nueva forma de relacionarse a fin construir diálogos fructíferos frente a desafíos emergentes y altamente dinámicos en diversas materias como medio ambiente, surgimiento de nuevos mercados, salud, inteligencia artificial, etc.

Si bien, la colaboración público-privada no es nueva en nuestro país, necesitamos que el ánimo colaborativo sea sistemático y permanente, pues “lo público” nos involucra y compromete a todos, no únicamente cuando ocurren situaciones tan lamentables como los incendios forestales. Hoy la colaboración no solo es importante, sino que también es urgente.

VIERNES 17 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 3
Gustavo Campos C. Director Escuela de Gobierno Universidad San Sebastián

Ministra del trabajo entrega detalles del pago del aporte familiar permanente 2023 en la Región del Maule

La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, junto al Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque; la Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba; el Seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Hugo Romero; y el Director del Instituto de Previsión Social (IPS), Waldo Quevedo; informaron este jueves que, a partir del 15 de febrero, se inició el pago del Aporte Familiar Permanente 2023, más conocido como Bono Marzo, al primer grupo de beneficiarios y beneficiarias, que en la Región del Maule llegará a cerca de 120 mil familias.

La primera nómina de beneficiarios, cuyo pago se inició el 15 de febrero, corresponden a personas que reciben beneficios de Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Fa-

miliar), los que son pagados habitualmente por el IPS entre el 15 y el 28 de febrero.

La información la dio a conocer en un punto de prensa la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, quien detalló que “desde ayer se empezaron a hacer los primeros depósitos en las CuentaRUT de las personas beneficiarias. En la Región del Maule estamos hablando de cerca de 120 mil familias, pero, como sabemos, el Aporte Familiar Permanente se entrega por carga; entonces, estas 120 mil familias en realidad reciben, aproximadamente, 243 mil bonos”.

Esta primera nómina de beneficiarios, que se publicó el 15 de febrero, la integran más de 447 mil familias a nivel nacional, de los cuales más del 91 % recibirá su Aporte Familiar entre el 15 y el 28 de febrero

de manera automática, sin tener que realizar ningún trámite, pues el depósito vendrá junto a sus pagos habituales de beneficios que cobran en el IPS.

“Esperamos que esta ayuda pueda servir a las familias para enfrentar los gastos de este mes”, dijo la titular de Trabajo y Previsión Social, quien, por estos días y a raíz de los incendios que afectan la zona sur del país, es la ministra de enlace del Gobierno en la Región del Maule.

El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, destacó que “el gobierno del presidente Gabriel Boric Font ha comenzado con el pago del Aporte Familiar Permanente para el año 2023”, además, agregó “más de 120 mil familias en la región del Maule, lo que alcanza a 242 mil personas, puedan contar con este importante beneficio para sus

familias”.

La Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, explicó que el Aporte Familiar Permanente tiene un plazo de nueve meses para ser cobrado y señaló que “parte del compromiso del gobierno fue actualizar el monto según el IPC de este año, que asciende a 59 mil pesos aproximados por familia”.

El monto del Aporte Familiar Permanente para este año es de $59.452 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Este esfuerzo significará que el Estado desembolsará más de 13 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda económica en la Región del Maule.

Proyecto de Ley: Pago Extraordinario

El Seremi (s) de Desarrollo Social, Hugo Romero, recordó la tramitación del proyecto de ley que contempla medidas económi-

cas que, entre otras, habilita un Aporte Familiar Permanente Extraordinario. Al respecto señaló que “El ministro Jackson ha destacado la importancia de la aprobación del proyecto de ley que se encuentra en el congreso para cursar este pago extraordinario que viene a complementar el Aporte Familiar Permanente, ascendiendo a una suma aproximada de 120 mil pesos, lo cual será un real aporte al bolsillo de los maulinos y maulinas y en apoyo al desarrollo de las familias. El llamado es para las y los parlamentarios a poder votar favorablemente este proyecto de ley y llegar con soluciones concretas para el país”. Cabe recordar que el proyecto de ley está actualmente en tramitación en la Comisión de Hacienda del Senado y se retomará su discusión a la vuelta del receso legislativo.

Ministro Montes anuncia avances para incorporar viviendas industrializadas al proceso de reconstrucción en la zona centro-sur del país

El ministro de Vivienda y Urbanismo, en su rol de enlace presidencial para la reconstrucción de la Región del Biobío, acompañó hoy al Presidente de la República, Gabriel Boric, en su recorrido por zonas afectadas por el mega incendio que afecta al centro-sur del país, particularmente, en su visita a familias que recibieron viviendas de emergencia en la localidad de Punta Lavapié, en la comuna de Arauco.

En la oportunidad, el ministro Montes, junto con destacar que se están haciendo todos los esfuerzos para cumplir con el compromiso del Presidente de que las familias damnificadas cuenten con una vivienda transitoria de emergencia antes de que comience el invierno, informó que se están iniciando las gestiones para integrar las viviendas industrializadas en el proceso de reconstrucción, para que las familias puedan

recibir su solución definitiva en menor tiempo, al ser esta tecnología constructiva más rápida y que cumple con todos los estándares exigidos por el Minvu.

Al respecto, el titular de Vivienda indicó que “creemos que las empresas están en condiciones de proveer con mucha mayor rapidez que lo que venía siendo ahora y, además, vamos a tener la mejor voluntad de la Cor-

ma, de la Confederación de la Producción y el Comercio, de la Cámara Chilena de la Construcción, de todas las empresas en colaborar produciendo rápidamente, y a costos razonables, las viviendas de emergencia y también la vivienda permanente”.

Asimismo, señaló que “estamos cotizando distintos proyectos de vivienda industrializada y queremos que en

algunos lugares haya acuerdo con las comunidades, porque esto no se hace desde afuera. Esto puede ser muy rápido. Aquí en la Región del Biobío hay empresas de buen nivel, tienen incluso una producción de 220 al mes, según lo que nos han dicho representantes de empresas que trabajan con esta tecnología, aunque debemos ver de todas formas si esto ocurre en la realidad”.

VIERNES 17 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 4
• En su visita, la ministra Jeannette Jara informó que a partir del 15 de febrero cerca de 120 mil familias recibirán el beneficio, conocido también como ex Bono Marzo. Las y los maulinos pueden revisar si son beneficiarios en www.aportefamiliar.cl

Inauguran nueva carpeta de rodados en Linares

• Esta nueva obra vial fue financiada a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), y permitirá mejorar el tránsito vehicular y peatonal en el sector.

Un nuevo mejoramiento para Linares fue inaugurado por el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto al alcalde Mario Meza, y a las vecinas y vecinos de la comuna, se trata del proyecto “Mejoramiento carpeta de rodado calle Manuel Rodríguez entre Obispo Carlos Camus y Avenida Coronel de Artillería”, que fue financiada con más de $66 millones a través del Programa de Mejoramiento

Urbano (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El proyecto consideró el mejoramiento de la calle Manuel Rodríguez, por medio de una carpeta granular, compuesta por una subbase y base hasta alcanzar el nivel de la rasante existente, donde el área de intervención fue de 2.590 m2 con sus respectivos sobreanchos.

Esta calle posee un alto trá-

fico de vehículos menores debido a la expansión inmobiliaria que ha tenido la ciudad hacia el sector norte, sin embargo, se encontraba en muy mal estado, representando un riesgo permanente para quienes transitan a diario por el sector.

“El gobierno del Presidente Gabriel Boric está comprometido a trabajar en conjunto con los alcaldes y alcaldesas, porque entendemos que es la forma

de mejorar la calidad de vida de las vecinas y los vecinos de las comunas. En ese contexto, junto a otras iniciativas presentadas por el equipo del alcalde de Linares, se está trabajando en tres multicanchas y esto se suma a las más de 250 iniciativas presentadas en toda la región del Maule a Subdere. Es así, que el año pasado se financiaron más de 17 mil millones de pesos en la región”, destacó el jefe regional Subdere.

En tanto, el alcalde de Linares, Mario Meza, afirmó que “la prolongación de la calle Manuel Rodríguez, pasado la Avenida El Bosque, desde Las Villas Carlos Camus hasta el sector de Las Praderas, era más que necesario por la cantidad de vecinas y vecinos que viven aquí, por el número de automovilistas que transitan acá, pero además por los ciclistas y peatones. En este contexto, se inserta este trabajo del plan de mejoramiento de vías urbanas 2023, la que ya iniciamos en su momento con la apertura de calle Yungay”.

Marco Vallejo, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Carlos Camus, se mostró muy feliz por la inauguración, destacando que “fuimos a Santiago junto al alcalde y más dirigentes, y escucharon nuestra petición, por eso es que quiero agradecer, por lo que significa para los vecinos el ya no echar a perder sus vehículos y tener una mejor calidad de vida”.

Fiesta de la Naranja se realizará con fines benéficos en Villa Alegre

La actividad reunirá a grandes artistas de todas las épocas y estilos. Además el humor estará a cargo de Álvaro Salas y el Centella. Lo recaudado con las entradas irá en ayuda directa de bomberos de la comuna.

Confirmado: este viernes 17 y sábado 18 se realizará la Fiesta de la Naranja en Villa Alegre, evento que por primera vez desde su creación irá en directa a ayuda de los Bomberos de la comuna. Quienes asistan deberán

cancelar la tarifa única de dos mil pesos por persona y aportar algún elemento de higiene personal como jabón, shampoo o pasta dental. Además se montará un punto de acopio de agua embotellada.

“Debemos dar una respuesta oportuna a las necesidades que se presentan de acuerdo a la contingencia, si bien es sano compartir y disfrutar de un espectáculo de estas características, pensamos como municipio en darle una mirada

solidaria. Por esta razón todo lo recaudado con las entradas, además de los útiles de aseo personal y el agua embotellada, será destinado a los voluntarios y voluntarias de bomberos quienes arriesgan sus vidas por cuidar de los demás”, aseguró el Alcalde Pablo Fuentes Vallejos.

Parrilla programática

El talento local estará representado por Bernardita Peña y Dúo Entre Dos, el romanticismo llegará de la mano de Natalino.

Mientras que Noche de Brujas promete hacer bailar a todos los presentes con sus éxitos más reconocidos.

El sabor ranchero lo traerán Los Potros del Sur, mientras que el ritmo urbano será representado por Franco el Gorila. El humor no podía quedar fuera. Dos grandes de los escenarios, Álvaro Salas y el Centella son los encargados de hacer reír a los villalegrenos.

“Esperamos contar con

un marco importante de público en ambas noches. Nos hemos esforzado por ofrecer un espectáculo de primer nivel, con artistas reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Además sabemos que quienes asistan solidarizarán con bomberos en esta noble cruzada”, puntualizó Fuentes Vallejos.

Toca la información ya está disponible en las redes sociales del municipio y en la página web www.villalegre.cl

VIERNES 17 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 5

Ministra Jara tras participar del Cogrid nacional:

La secretaria de Estado, enlace del Gobierno en la Región del Maule por los incendios, encabezó además una reunión con el gabinete regional, acompañada por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, participó este jueves de su primera reunión en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) a nivel nacional, en su rol de enlace presidencial del Maule, cargo que asumió ayer tras arribar a la zona en el marco de los incendios que afectan a la región.

La secretaria de Estado estuvo acompañada en la instancia por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, además del director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, y su par de la Corporación Nacional Forestal, Aliro Gascón. También participaron representantes de las Fuerzas Armadas y de Bomberos de la zona. Tras la instancia, las autori-

dades hicieron un llamado a la prevención ante las mayores temperaturas que se registrarán estos días. En ese sentido, la ministra enfatizó que el incendio de Río Blanco, en la comuna de Longaví, se encuentra todavía activo.

“En los próximos días se anuncian altas temperaturas y también viento, por lo que estamos pidiendo a la población que tome muchas medidas de precaución para que no se generen nuevos focos de incendio y podamos concentrarnos en el combate de la emergencia en Río Blanco, a efecto de tener prontamente toda su contención y extinción”, dijo la titular de Trabajo.

Además, anunció que se reunirá con el alcalde de dicha comuna, Cristián Menchaca, y que se han dispuesto de nuevos recursos para enfrentar el incendio.

“Nos vamos a trasladar, en conjunto con el delegado

presidencial, a la comuna de Longaví para reunirnos con su alcalde. Se han requerido y se han puesto a disposición mayores recursos para su combate. Quisiéramos señalar que ha llegado el día de ayer una brigada brasileña que, en conjunto con la brigada forestal de españoles, han hecho un gran aporte en materia de ayuda internacional para el combate de los incendios, así como también la generación de dos brigadas nocturnas. Estamos con 11 helicópteros en la zona, 11 brigadas que están combatiendo directamente el incendio, cuatro aviones y realizamos un requerimiento a nivel central para poder continuar enfrentando la emergencia”, acotó. Por su parte, el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, comentó que “nos hemos reunido con todo el gabinete regional, desde donde hemos generado una comisión de

rehabilitación regional para ir en ayuda de las zonas de catástrofe. Tenemos una baja afectación de las hectáreas forestales y debemos catastrar a qué producción corresponde para generar la ayuda lo más rápido posible, tanto para usuarios Indap como no Indap. Hemos despachado el decreto de emergencia agrícola y estamos a la espera de la firma por parte del ministro de Agricultura; así, también, estamos coordinando patrullajes por parte de Carabineros, PDI y Ejército, aun cuando no estamos en estado de excepción en nuestra región, estamos realizando es-

tos patrullajes preventivos”. Gabinete regional Más temprano este miércoles, la ministra Jara y el delegado Aqueveque encabezaron una reunión del gabinete regional. En la oportunidad, seremis presentaron en detalle a la secretaria de Estado las medidas que se han adoptado para combatir la emergencia. Durante la tarde de hoy, la ministra visitará el puesto de mando de Río Blanco, en la comuna de Longaví, para realizar la recepción de los brigadistas que combaten el incendio de dicho sector.

Solicitan mayor fiscalización del transporte ad portas del inicio del año escolar

Ante la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Maule, Ximena Oliva, el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, expuso la preocupación que tiene como primera autoridad comunal respecto a la frecuencia de circulación y cumplimiento de los recorridos de la locomoción, inquietud que cobra mayor urgencia dada la cercanía del inicio de un nuevo año escolar.

“Se viene marzo y con este los estudiantes que van a las escuelas. Obviamente, nece-

sitamos fluidez en el transporte público y, lamentablemente, eso no lo tenemos hoy día. Por eso, vinimos a hablar con la seremi para solicitar mayor fiscalización, sobre todo, en sectores de nuestra comuna donde prácticamente ya no ingresa el transporte público, como el sector Lo Patricio, Bajo Los Rocos, Lihueno y Huencuecho Sur”, detalló el jefe comunal.

Vásquez, dijo, teme que esta situación se agudice y afecte la asistencia de los alumnos a las salas de clase. Para preve-

nir que esto ocurra es que se reunió personalmente con la representante de la cartera de Transportes en la región para solicitar mayor fiscalización en la prestación de dicho servicio.

Ante el planteamiento, Oliva explicó que producto de la pandemia algunos servicios ya no se están realizando con la misma frecuencia e, incluso, algunos han sido retirados por los empresarios. No obstante, la seremi estableció como compromiso ante el alcalde examinar la situación

para entregar soluciones adecuadas a la realidad que se vive en el territorio pelarquino.

“Un equipo de transporte público va a evaluar los tres sectores que identificamos para ver en qué situaciones nos encontramos, cuál es la demanda de la gente para transportarse, hacia cuáles destinos y en función de eso ver cómo vamos a generar algún tipo de solución ya sea privada o pública, a lo mejor a través de algún subsidio o ajustando algunos servicios”, indicó Oliva.

Adicional a la solicitud reali-

zada por la primera autoridad comunal de aumentar y optimizar la fiscalización de la circulación de los buses, Vásquez citó a los representantes de las dos empresas que prestan servicio de locomoción en la comuna a exponer ante el Concejo Municipal los detalles sobre el funcionamiento del transporte y para que recogieran las inquietudes expresadas por los ediles, de manera que a partir de las mismas puedan considerar como empresa aplicar las mejoras correspondientes.

VIERNES 17 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 6
“Estamos pidiendo a la población que tome muchas medidas de precaución para que no se generen nuevos focos de incendio”

Candidatas a Reina del festival Longaví Canta conocieron centro diurno del adulto mayor

Acompañadas de la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, concejales y directivos municipales, las candidatas conocieron las instalaciones del adulto mayor, donde compartieron un almuerzo y realizaron actividades lúdicas, en un ambiente festivalero, donde la elección de la Reina ya es parte de la actividades paralelas del certamen.

chaca, destacó la actividad realizada en el centro diurno de la comuna, “Estamos muy contentos con las actividades paralelas en torno al festival, hoy las aspirantes a reina del festival están conociendo este proyecto social, que le tengo mucho cariño, porque esto es preocupación por nuestros adultos mayores, acá hay un equipo de profesionales que los atiende muy bien, y hoy día las candidatas conocen este proyecto que es una realidad, y que muy pronto tendremos más noticias respecto a este centro, por qué el objetivo el día de mañana es que sea un centro de larga estadía, porque infraestructura la tenemos, y cómo pueden ver este centro tiene los mejores estándares para nuestra gente de Longaví”. El día de mañana, viernes 17 de febrero, se realizará el show de talentos en la piscina municipal, a partir de las 12:00 horas donde la ciudadanía está invitada a participar de estas actividades, “Efectivamente, mañana será el show de talentos, ojalá la ciudadanía los pueda acompañar a estas lindas actividades que hemos preparado, además de invitarlos a la noche inaugural del festival, donde estará el humor de Estefan Kramer, la música ranchera de Zúmbale primo, y la animación de Betsy Camino y Mauricio Pinilla” Finalmente se informó que la venta de bonos fue todo un éxito y ya se encuentran agotadas, también se informó que en la cancha número dos del estadio municipal se realizará la fiesta de la cerveza, con estand de comida y puestos de artesanía.

VIERNES 17 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 7
Hasta el centro diurno del adulto mayor, ubicado en la localidad de La Granja, llegaron las candidatas a Reina del festival de la canción 2023, para compartir y conocer las instalaciones que brindan apoyo social los 365 días del año, entre- gando compañía y apoyo profesional. El alcalde de la comuna, Cristián Men-

Correoschile realizará envíos sin costo para 25 comunas afectadas por los incendios forestales

permite

de cercanía nos impulsa a empatizar aún más con las comunidades afectadas. Por eso, queremos aportar como empresa pública, comprometiendo nuestra capacidad logística y extensa red de distribución al servicio de quienes más lo necesitan”, explicó la presidenta del directorio de la empresa, Gloria Maldonado.

Asegurar la conectividad para quienes han sido afectados por los incendios forestales en la zona centrosur del país, es prioritario para iniciar su reconstrucción. Y para contribuir en este propósito, CorreosChile anunció un importante beneficio que permitirá enviar desde cualquier parte de Chile y sin costo, correspondencia y paquetería a 25 comunas en las regiones del Maule, Biobío, Ñuble y La Araucanía. La información fue dada a conocer por la presidenta del Directorio de CorreosChile, Gloria Maldonado, quien destacó que esta acción busca facilitar el envío de ayuda a miles de personas que han resultado damnificadas desde distintos puntos del país. “Diariamente recorremos cada rincón de nuestro país para cumplir el rol social que nos mueve

y que nos permite conectar Chile. Este nivel de cercanía nos impulsa a empatizar aún más con las comunidades afectadas. Por eso, queremos aportar como empresa pública, comprometiendo nuestra capacidad logística y extensa red de distribución al servicio de quienes más lo necesitan”, explicó la presidenta del directorio de la empresa.

Esta no es primera vez que CorreosChile pone su operación al servicio de los afectados por los incendios forestales. En 2017, la empresa implementó una campaña de similares características para ir en ayuda de los habitantes de Santa Olga, en la Región del Maule. “Correos no puede quedarse al margen de este tipo de contingencias. Esperamos que esta iniciativa permita que muchas personas puedan recibir la ayuda que requieren”,

añadió.

Desde CorreosChile detallaron que la campaña de apoyo a las zonas afectadas por incendios estará vigente hasta el próximo 31 de marzo y contempla el envío de Documento Express

de hasta 1 kg y Paquetería Express, cuyo peso no exceda los 10 kg. Así, cualquier persona dentro de Chile que quiera hacer llegar un envío a quienes hayan resultado damnificados, podrán hacerlo de forma to-

talmente gratuita desde sus sucursales.

La empresa también está apoyando distintas iniciativas del Estado, a través de la distribución gratuita de ayuda a las localidades afectadas.

Presidente del Consejo para la Transparencia valora reforma al sistema de notarios:

que esta vez,

le ponga el cascabel al gato””

El presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, valoró el llamado del ministro de Justicia, Luis Cordero, de reabrir el debate por una reforma al sistema de notarios y conservadores.

“El ministro Cordero tiene razón”, afirmó el titular del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, al ser con -

sultado sobre los cambios que ha propuesto el jefe de la cartera de Justicia al sistema notarial en Chile. Y agregó: “es caro, es poco seguro, es innecesario para muchísimos trámites y al igual que los conservadores genera un privilegio legal que hace muy mal al sistema, por la competencia y lobby que se hace para conseguir no -

tarías y conservadores”. Por ello, espera “que esta vez, de verdad, se le ponga el cascabel al gato. Es un sistema que no tiene ningún sentido, ninguna razón de existir en el siglo XXI”. Leturia comenta que existen una serie de opciones para mejorar ese mercado, entre ellos: determinar qué trámites deben realmente

realizarse ante notario; reducir el precio de las tarifas o hacer que se cumpla el decreto supremo que los fija. “Hay un tarifario que nadie respeta, a vista y paciencia de todo el mundo, y ya si se modernizara y se hiciera cumplir ese tarifario sería muy bueno”, comentó. Finalmente, manifestó que la intervención al

sistema podría ser una mezcla de estas acciones, sumando la creación de más notarías, “que haya más competencia”. “Lo más probable que se haga así, una mezcla que combine a todas ellas, no debería ser difícil hacer los cambios si de verdad existe la voluntad política para ello”, finalizó el representante del CPLT.

VIERNES 17 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 8
“Diariamente recorremos cada rincón de nuestro país para cumplir el rol social que nos mueve y que nos
conectar Chile. Este nivel
“Esperemos
se

Sernapesca confirma primer caso de influenza aviar en un lobo marino en Chile

- El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura con el apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero inicia un plan para aumentar la vigilancia activa en las costas de nuestro país y fortalecer las medidas de bioseguridad.

La Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, confirmó hoy el primer caso positivo a influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), en un lobo marino común en Antofagasta, tras la confirmación del laboratorio del SAG, organismo de referencia para este tipo de análisis en el país. El caso corresponde a la variante del virus que ya se ha detectado en aves silvestres en 11 regiones del país, y que también está presente en países como Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, entre otros. “Queremos informar que el laboratorio del Servicio Agrícola y Ganadero nos ha notificado oficialmente de la afectación de un mamífero marino por gripe aviar. Este ejemplar varó enfermo en la Playa

El Huáscar de la región de Antofagasta, se trata de un macho, adulto, aproximadamente de unos 250 kilos, con problemas respiratorios, por lo cual se procedió a los exámenes de rigor, a partir de cuyos análisis se pudo constatar su positividad a influenza aviar”, señaló la Directora del organismo fiscalizador.

El SAG hace varios meses ha reforzado la vigilancia y activado sus sistemas de alerta en todo el país desde que se detectaron casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves silvestres en el hemisferio norte.

Este es el primer caso de un mamífero marino afectado por este virus en Chile, ante lo cual Sernapesca, organismo responsable de la fauna hidrobiológica,

¡Conéctate al primer Live en IG de Agroseguros del ministerio de Agricultura!

Los invitamos cordialmente a conectarse al primer Live vía Instagram en el que el jefe del Departamento de Desarrollo y Promoción, Jorge Vega Urriola, conversará sobre el quehacer de Agroseguros del ministerio de Agricultura y la línea de productos subsidiados para prote -

ger al campo chileno de diversos riesgos derivados del cambio climático, de la naturaleza y otros, particularmente en el actual escenario de incendios forestales que están afectando a la zona centro sur del país.

¡Te esperamos!

activará su protocolo especial para varamientos de animales marinos.

“Esto es parte de un problema mundial. Tanto en Estados Unidos como en Perú ya se habían registrado lobos marinos afectados por influenza aviar. También tenemos un caso de pingüino afectado por esta gripe en Antofagasta, así que hacemos un llamado a la ciudadanía a no manipular animales marinos varados vivos o muertos, no alimentar y mantener distancia e informar inmediatamente a Sernapesca a través de la línea 800 320 032”, señaló Soledad Tapia. Desde el inicio de la Emergencia por IAAP en Chile se ha detectado el virus en 21 especies de aves silvestres acuáticas, siendo el pelícano la más afectada.

VIERNES 17 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 9

La araucana lanza fondos concursables para financiar proyectos sociales a lo largo del país

• Los afiliados y afiliadas de la Caja podrán postular hasta el 6 de marzo y acceder a financiamiento por hasta $5.000.000. Como una forma de apoyar a las zonas del país que han sido afectadas por los incendios, los proyectos de las regiones Ñuble, Biobio y La Araucanía tendrán un puntaje especial en el proceso de selección.

• En diciembre de 2022, la Caja de Compensación financió otras 8 iniciativas que beneficiaron a más de 1.600 afiliados a nivel nacional.

Con el propósito de apoyar proyectos novedosos y que tengan un impacto social positivo para sus afiliados y afiliadas, La Araucana anunció el inicio de las postulaciones a la primera entrega de Fondos Concursables del año, que buscarán financiar iniciativas de seguridad social en áreas de salud, educación, cultura, deporte y recreación.

El plazo para postular es hasta el 6 de marzo presentando sus iniciativas que pueden obtener un financiamiento hasta los $5.000.000.

“Para nosotros es muy importante que nuestros afiliados puedan optar a estas oportunidades y desarrollar proyectos que generen un impacto positivo y de bienestar que mejore sus entornos laborales y comunitarios”, mencionó Francisco Sepúlveda Gerente General de La Araucana. Entre el 7 y el 20 de marzo, la Caja de Compensación realizará la evaluación de cada uno de los proyectos, donde aquellos que sean de las zonas afectadas por los incendios tendrán puntajes adicionales al momento de la selección. Posteriormente, las iniciativas ganadoras serán publicadas el 24 del mismo mes en su página web.

Para conocer más detalles, puedes visitar https:// fondosconcursables.beneficioslaaraucana.cl/ donde se encuentra toda la información disponible.

En 2022, los Fondos Concursables de La Araucana beneficiaron a más de 1.600 personas a través de 8 proyectos sociales. Entre ellos, destacaron actividades de prevención para el estrés, salud mental, programa de vida saludable, operativos oftalmológicos, mejoramiento de espacios de descanso, una jornada de aprendizaje sobre la cultura mapuche, un banco de alimentos y un after school.

CITACIÓN

Comunidad de Aguas de Obras de Drenaje Comunitario Santa Rosa cita a asamblea extraordinaria, para el día 2 de marzo del año 2023 a realizarse en las bodegas de Julio Bobadilla ubicadas en callejón Santa Rosa S/Nº Linares, las 18:00 horas en primera citación y a las 18:45 horas en segunda citación .Tabla : Elección de Directorio Postulación de Proyectos Ley de Riego 18450, Varios.-

VIERNES 17 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 10

¿Qué es un Geoparque Mundial UNESCO? Queremos el Pillanmapu en

Hace ya 4 años dentro de la región del Maule se gesta el proyecto Geoparque Pillanmapu, de talla mundial, y que involucra a las comunas de Romeral, Molina, Curicó, Colbún, San Clemente y Linares; comprendiendo un tercio de la región y el 95% de la cordillera maulina.

Pero ¿qué es un Geoparque mundial UNESCO?

“Un Geoparque Mundial UNESCO utiliza su patrimonio geológico, en conexión con todos los demás aspectos del patrimonio natural y cultural del área, para aumentar la concien-

cia y la comprensión de las principales cuestiones que enfrenta la sociedad, como el aprovechamiento sostenible de los recursos de la Tierra, la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción del impacto de los desastres naturales.”

10 son los temas principales que un Geoparque mundial UNESCO debe considerar, tal vez el más evidente comprende la protección del patrimonio geológico y estrategias de Geoconservación a escala local como nacional, sin embargo, es importante

asegurar un proyecto contundente en materia de Desarrollo Sostenible, que permita enfrentar, mitigar y adaptarse ante la Crisis Climática y Ecológica que hoy enfrenta el planeta, fomentando, así, comunidades más resilientes con más y mayor conciencia ante los Desastres Socionaturales, como el uso sostenible y producción de Recursos Naturales; es importante que un Geoparque fomente y promueva la actividad científica y la investigación a nivel territorial, acercando la Ciencia a la comunidad, facilitando

y coordinando el desarrollo de actividades educativas tanto formales (con párvulos, escolares, secundarios como en educación superior) y no formales, respetando la identidad, vínculos, conocimientos y saberes propios de la Cultura local como también de Pueblos Originarios asociados al territorio; teniendo como base, además, los principios de paridad y equidad enfocado en el empoderamiento de mujeres dentro del territorio. El proyecto Geoparque Pillanmapu presenta la oportunidad y el desafío

de desarrollar estrategias para el posicionamiento de los Andes del Maule para un progreso integral del territorio siendo articulador de actores territoriales multisectoriales esto, permite establecer procesos de innovación social que aporten a la gestión integrada del territorio, según estrategias de Gobernanza ciencia-sociedad a nivel local bajo un carácter transdisciplinar, desde la coordinación entre diversas disciplinas y saberes, como sustento para consagrar un porvenir sostenible y responsable.

- Con fibra óptica, HFC o a través de tecnologías inalámbricas, VTR instaló puntos de red en cerca de 3 mil escuelas de distintas comunas del país, en el marco del “Plan Conectividad para la Educación 2030”, impulsado por las subsecretarías de Telecomunicaciones y de Educación.

que tiene como objetivo dotar de internet a los establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado.

Se acerca el retorno a clases y más de un millón doscientos mil estudiantes a nivel nacional iniciarán su año escolar

con puntos de red ciento por ciento operativos. Las instalaciones fueron desarrolladas por VTR en casi 3 mil escuelas

a lo largo de todo Chile en el marco del “Plan Conectividad para la Educación 2030”, un programa gubernamental

Con fibra óptica, HFC o a través de tecnologías inalámbricas, VTR instaló puntos de red en establecimientos de 72 comunas de todo el país en el contexto de este programa. En línea con su compromiso con colaborar activamente en la reducción de la brecha de conectividad y promover la educación digital en el país, durante los últimos años, VTR ha desarrollado diversas iniciativas con el objetivo de ampliar el acceso de las personas a los beneficios del mundo digital.

Cristián Salgado, vicepresidente Regulatorio de ClaroVTR, explica que “hay

muchos niños y jóvenes que solo cuentan con internet en su colegio, por lo que redoblamos los esfuerzos para lograr tener la mayor cantidad de establecimientos conectados en esta región. No contar con conectividad significa hoy una desventaja para las personas, y con el afán de disminuirla, estamos llegando con enlaces a estas escuelas”.

“Nos adjudicamos 20 de las 54 zonas licitadas por Subtel en 2021 en el contexto del Plan Conectividad para la Educación 2030, lo que equivale a la matrícula de más de un millón doscientos mil alumnos de enseñanza básica y media distribuidos en siete regiones del país, totalizando cerca de 3 mil escuelas a nivel nacional”, añadió.

VIERNES 17 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 11
el Maule.
Felipe Orellana, director de la Escuela de Geología de la Universidad Católica del Maule.
Escuelas conectadas por VTR:
Más de un millón de alumnos regresarán a clases con conexión a internet en sus escuelas

AMBULANCIA DE CARABINEROS DE TALCA COLABORÓ EN EMERGENCIA DE SANTA JUANA

Un grupo de profesionales de la salud del Cesfam de Carabineros de Talca, asistieron

durante una semana a la comunidad de Santa Juana, afectada dramáticamente por los últimos

incendios forestales. El objetivo de este equipo compuesto por un

médico, enfermera, tens y conductor fue prestar atenciones a carabineros de la zona, bomberos,

brigadistas forestales y a la comunidad en general.

VIERNES 17 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.