lector

Page 1

Viernes

Septiembre

DELEGADO

PRESIDENCIAL DE CAUQUENES HACE LLAMADO PARA CELEBRAR CON RESPONSABILIDAD EN FIESTAS PATRIAS

Hermanos mancilla Ejemplo de superación

SENDA Y SEGURIDAD PÚBLICA IMPULSAN CAMPAÑA

PARA CELEBRAR CON PREVENCIÓN LAS FIESTAS PATRIAS

10

2 V
15
Edición: Nº 9456 2023 6
7 4 12
SEREMI de salud intensifica fiscalizaciones de carnes y empanadas previa a fiestas patrias
Emprendimientos maulinos concluyen con éxito programa “si emprende Maule”

Policial:

Carabineros y Senda realizan un llamado a conducir con seguridad en fiestas patrias en Linares

Acompañados por el Corpóreo “Carlitos” de la Institución Policial.

En un contexto ducativo y didáctico, Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era. Comisaría de Linares junto al Corporero “ Carlitos” y personal de Senda-Previene de la comuna, desarrollaron una actividad de seguridad en estos días previos a la Fiestas Patrias que están a la vuelta de la esquina.

En esta ocasión a tráves de un Stand el que ubicaron en Espacio Urbano, durante la tarde de este miércoles entregando información relativa a la conducta vial, recomendaciones y consejos para prevenir y evitar accidentes. En una acción así como otras que se han realizado durante el mes patrio, que apunta a reiterar enfaticamente el llamado a la conducción segura y responsable; recalcando que si va a ingerir alcohol no debe conducir bajo ninguna circunstancia tal como lo mencionó el Jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era.Comisaría de Carabineros de Linares, Suboficial Mayor Manuel Araya

“ Durante las celebraciones de Fiests Patrias queremos que las familias se reunan y lo pasen bien, que sea un momento de reencuetro y tranquilidad; para ello, la idea es que de manera colaborativa efectuemos acciones en pro de ello, es decir que si ha ingerido alcohol no conduzca y cuide su vida y la de los demás. En este contexto, se puede buscar diferentes formas de organizarse con familiares o amigos, designando a un conductor, quien lógicamente no ingiera alcohol o, simplemente llamar un taxi para que los lleve de vuelta a sus hogares” dijo el Jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de Linares.

Durante la instancia, la Coordinadora de SendaPreviene de Linares, Camila Pacheco agregó en este contexto“ La prevención es indispensable en Fiestas Patrias, tan esperada por la comunidad, por ello hay que ser responsables, sin lugar esa es la clave para disfrutar en tranquilidad y no tenre que lamentar accidentes y pérdidas irre-

FOTO NOTICIA

parables. En este sentido, invitamos a la ciudadanía a mantener actitudes de autocuidado frente al consumo de alcohol, ya que el aumento es latente, por ende los accidentes de tránsito. Por esto, reiteramos no conducir si se ha ingerido alcohol y buscar otras formas de trasladarse en caso de hacerlo. Sin duda alguna, un tema de importancia es que los locatarios de expendió de bebidas alcohólicas no vender estos productos a menores de edad y por consecuencia a las familias no fomentar el consumo del alcohol en niños o adolescentes” dijo la Coordinadora de SendaPreviene.

La ciudadnía se mostró interesada y agradecida a la vez de las campañas que se efectúan en el contexto de la prevención en estas celebraciones, además quedaron encantados con la encantador “Carlitos” el Corporéo de Carbineros de Chile, quien se sacó fotos y disfrutó con todas aquellas personas que se acercaron, interiorizadosé en la prevención.

Buenas noticias para los vecinos y vecinas de Rabones. Ya se encuentran en ejecución los trabajos para la instalación de un puente Mecano en este sector precordillerano, donde la infraestructura se vio afectada por el aumento del caudal durante el sistema frontal. Según detalla la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama, la medida será provisoria y estará lista a mediados de octubre.

VIERNES 15 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2

COLUMNA OPINION

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.178,24

Dolar $888,34

UTM: $63.452,0

Nuestra Señora de los Dolores

Putin y Kim Jong-un, se reúnen en Vladivostok (Rusia), y crecen las especulaciones. Kim viaja en un tren blindado, como los villanos de película. Putin lo espera, para desafiar las sanciones que pesan sobre ellos y sus países. Corea del Norte, es el más aislado del mundo, siempre en crisis, lanzando misiles amenazantes. Putin, calificado como criminal de guerra por los cometidos en Ucrania, por la Corte Penal Internacional. Se supone que Kim proporcionaría armamentos a Putin, y éste, como fronterizo, supliría tantas carencias. Es lo visible, pero no es lo único.

Se apoyan mutuamente, y así lo han demostrado en las votaciones de la ONU y condenas recíprocas. Si hay ayuda de Corea del Norte, significa que Rusia no logra resultados bélicos, por sobre la propaganda, y será una guerra de larga duración. Requiere ampliar sus vínculos, más allá de los seguidores en otras regiones, como Irán; y por Latinoamérica, Cuba, Nicaragua, Venezuela, y las nuevas posturas de Brasil, buscando jugar un papel global, sin éxito, y en oportunidades, otros, más por conveniencia que convicción. Corea del Norte, además, limita con China, de la cual vive.

Lo preocupante, es que siguen siendo impredecibles, agresivos, no confiables, con armas nucleares, y dispuestos a transgredir el sistema internacional, como lo han demostrado. Paralelamente, Rusia necesita más adeptos, y la campaña prosigue organizando reuniones, dando lo que le pidan, para terminar con la influencia occidental, con un Estados Unidos vacilante, en elecciones, y una Europa limitada a ceder armamentos, confiada en la OTAN defensiva, no ofensiva.

A pesar de todo, Putin y Kim juntos, constituyen un peligro, no recuperan su prestigio, como tampoco modifican sus objetivos, arriesgando más sanciones y aislamiento. No son buena compañía.

Linares

7º Min. 18º Max.

Parcial

Cauquenes

9º Min. 19º Max.

Parcial

VIERNES 15 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3
Samuel Fernández Illanes Abogado y académico U. Central, Embajador (r)
Dime con quien andas…

Delegado presidencial de Cauquenes hace llamado para celebrar con responsabilidad en fiestas patrias

con responsabilidad”.

En este sentido la Primera Autoridad Provincial resaltó que “se ha coordinado un trabajo con Carabineros, PDI y Servicios Públicos fiscalizadores, orientado a prevenir accidentes en estas Fiestas Patrias, por lo tanto el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ha presentado una serie de medidas y recomendaciones ya que queremos que

todos y todas disfruten con responsabilidad en los festejos de un nuevo aniversario de nuestra Patria”, dijo Merino.

Algunas recomendaciones que entregó el Delegado Merino fueron “no exceder el límite de velocidad, no manipular el celular cuando se esté al volante y no consumir alcohol ni drogas al manejar”.

CAMPAÑA PARA PREVENIR EL DELITO DE “ABIGEATO”

Junto al llamado a prevenir accidentes en las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, el Jefe del Ejecutivo en la Provincia de Cauquenes resaltó la campaña para prevenir el delito de abigeato (robo de animales) en estas fechas, agregando además que

“se han efectuado fiscalizaciones a carnicerías en coordinación con el SAG, SII, Seremi de Salud y Carabineros”, todo orientado a evitar este tipo delitos”, indicó Claudio Merino. Cabe señalar que el abigeato es un delito que consiste en el robo o hurto de animales, cometido por personas dedicadas a la comercialización ilegal y

faenamiento clandestino. De ahí la importancia de algunas recomendaciones como mantener la documentación al día que acredite el dominio, posesión o legítima tenencia de los animales; identificar el ganado con número, arete, señal y reseña y controlar el acceso de personas y vehículos ajenos al lugar donde se encuentran los

VIERNES 15 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4
Tras participar en los actos y desfiles en sectores rurales de Cauquenes y Chanco, el Delegado Presidencial Claudio Merino hizo un fuerte llamado a las personas para que “este 18 festejen

Municipio de Parral listo para celebrar Fiesta de la Chilenidad 2023

Hasta la comuna de Pencahue se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo para realizar la inauguración de la sede social del sector Altos del Valle junto al alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar

Desde el viernes 15 hasta el martes 19 de septiembre, la Ilustre Municipalidad de Parral realizará la Fiesta de la Chilenidad 2023, la celebración más importante del Maule Sur. En esta ocasión tendrá lugar en la explanada Alameda Las Delicias y se espera que cientos de parralinos puedan disfrutar de momentos de alegría, tradiciones y encuentro familiar.

Al respecto la máxima autoridad comunal, Paula Retamal, manifestó que “queremos invitar a todos los vecinos y vecinas de nuestro querido Parral, a celebrar

un nuevo aniversario patrio. Con mucho cariño nos hemos preparado con anticipación para brindar a toda la comunidad una hermosa Fiesta de la Chilenidad”.

“Dentro de las novedades para este año, puedo destacar que el punto de encuentro será el anfiteatro de nuestra Alameda, y que además, contaremos con una granja educativa para que todos los niños que nos visten puedan disfrutar de ella. Estamos muy contentos de realizar una nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad, y es por ello, que hemos trabajado en coordinación con

Carabineros, bomberos y nuestros equipos municipales, para otorgar seguridad, tranquilidad y una hermosa celebración de Fiestas Patrias”.

Respecto al horario de funcionamiento, este irá todos los días de 12.00 hasta las 00.00 horas. “Tendremos stand de gastronomía típica chilena, artesanía, juegos populares e infantiles, entre muchos otros atractivos. Los invito a todos a disfrutar de una hermosa fiesta en familia, llena de tradiciones y de colores patrios”, concluyó la alcaldesa Retamal.

Espectacular presentación

Longavianos llenaron recinto municipal para presenciar una de las obras con mayor connotación a nivel nacional, el elenco estuvo compuesto por funcionarios municipales, y actores locales, quienes se lucieron entregando una presentación de primer nivel.

Una nueva presentación teatral vivió la comuna de Longaví, tras tres largos años sin presencia cultural en la comuna, por motivos de pandemia, hecho que llevo a colmar el teatro municipal para ver una de las obras clásicas del mundo del espectáculo. Cristián Menchaca, alcalde de la comuna, sostuvo, “Qué estamos muy contentos con la cartelera cultural que hemos preparados para nuestros vecinos y vecinas de la comuna, es un proyecto presentado por la Unidad de Cultura y financiado por el Gobier-

no Regional, son más de 20 millones de pesos para actividades que se desarrollarán desde el mes de septiembre hasta diciembre, incluyendo talleres, presentaciones artísticas, exhibiciones escultóricas, entre otras”.

Carmen Ulloa, actriz y directora de la obra, agradeció a la Corporación Cultural El Canario por estar presente en la cultura local y desarrollar una obra clásica para la comuna de Longaví, “Estamos muy felices porque el teatro volvió con todo, y para nosotros los actores es muy importante volver a las tablas, y también

con un marco de público muy importante, que avala nuestro trabajo, además que hubo personas de la Ilustre Municipalidad que se sumaron al elenco y fueron parte de esta obra”. Agregando que, “La Pérgola de Las Flores es una obra musicalizada del teatro chileno escrita por Isidora Aguirre y está ambientada en las primeras décadas del siglo XX, cuando se produce un choque entre los intereses de la gente de clase baja con la clase alta, esta obra marcó un hito en el teatro chileno porque fue la primera obra musical e conseguir éxito en el extranjero”.

Finalmente, Carmen Ortega, cantora popular quien personificó a “Carmela”, señaló que, “Es una obra muy linda, y a mí me tocó personificar uno de los papeles principales de esta obra, estamos muy contentas

por el resultado obtenido y con la concurrencia de público que le da una atmosfera especial a la presentación, dar la gracias a todos mis compañeros y a la Sra. Isabel Aravena quien produce este evento”.

VIERNES 15 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5
de “La Pérgolas de las Flores” brindo la compañía Almacigo en Teatro municipal de Longaví

SENDA y Seguridad Pública impulsan campaña para celebrar con prevención las Fiestas Patrias

“Este 18 con prevención, celebramos mejor” es el slogan de la campaña presentada por SENDA y la Subsecretaría de Prevención del Delito, para evitar riesgos asociados al uso de alcohol y otras drogas, promover un ambiente seguro y donde las alternativas saludables y la prevención sean claves durante Fiestas Patrias.

La actividad fue liderada por la Directora Regional de SENDA, Ana María Rodríguez, y la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, la cual se realizó en el terminal de buses de esta ciudad y que incluyó un operativo Tolerancia Cero junto a Carabineros de Chile, enfocado en conductores.

Para este año, ambas instituciones públicas buscan

concientizar a la comunidad para evitar riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas, mediante la promoción de alternativas al consumo de alcohol en Fiestas Patrias y/o evitar la ingesta excesiva. También, evitar la normalización del consumo de alcohol frente a niños, niñas y adolescentes y prevenir siniestros viales por la ingesta de sustancias.

“Además de ser un delito, el conducir un vehículo motorizado con consumo de sustancias pone en riesgo la vida del propio conductor, así como de terceras personas. Si Ud. decide beber, hágalo con responsabilidad y entregue las llaves de su auto a un conductor designado. Las fiestas se disfrutan mejor, cuando está con todos los sentidos”, resaltó Ana Ma-

ría Rodríguez.

La autoridad pidió que haya preocupación por niños, niñas y adolescentes. “No normalizar el uso de alcohol y otras drogas delante de ellos. Aprovechemos de compartir en familia, planificar actividades grupales, como juegos típicos o de mesa, o preparar bebidas saludables”.

“El enfoque de nuestra campaña, es que las personas puedan disfrutar este 18 con sus familias de manera segura, pero también adoptando medidas preventivas. Apelamos al autocuidado para que no tengamos accidentes que lamentar”, complementó María José Gómez.

Durante estos días, los equipos comunales SENDA Previene también han estado desplegados en sus territorios promoviendo medidas preventivas en la comunidad.

Fiscalía de Licantén retoma sus funciones tras Catástrofe que afectó a toda la comuna

Sólo habían pasado dos meses desde la primera inundación que destruyó gran parte del centro de Licantén, donde el río Mataquito dejó todo bajo el agua con una altura de casi un metro. Pero lo vivido el 21 de agosto fue más duro para toda la comunidad. Y es que el agua alcanzó hasta los dos metros de altura y una prueba de ello es que el acceso a la fiscalía local fue cubierto por completo. Angustia e incredulidad era lo que sentía la gente por lo que la naturaleza les hacía vivir nuevamente. No podían creer que el esfuerzo de recuperar todo lo destruido en la primera crecida, se repetía y, lo peor de todo, con más daños en los hogares, el comercio y servi-

cios públicos.

Pero a pesar de lo que vivía en sus hogares, fiscal y funcionarios se arremangaron las mangas y con el apoyo de la fiscalía regional, a penas el agua bajo, se reunieron en la fiscalía para comenzar nuevamente la limpieza y dejar disponible el inmueble. Un esfuerzo de dos semanas que ya hoy permite abrir el Ministerio Público en esta golpeada comunidad.

“Hemos hecho un gran esfuerzo mancomunado de parte de la fiscalía regional, de colegas de otras fiscalías, como de nosotros mismos para poder sacar adelante la atención de público y la presencia de la fiscalía de Licantén en la zona, ya que nosotros tenemos una

extensión territorial bastante grande, por lo tanto, es importante la presencia de la fiscalía. Y bueno, hemos estado aquí con mucho empeño, esfuerzo, pero hartas ganas que es algo que en cierta medida nos ha llenado el espíritu porque a pesar de todas las inclemencias - porque hemos pasado dos situaciones críticas - seguimos de pie poniéndole todo el empeño y luchando porque siga presente la fiscalía en la zona y prestar todos lo servicios a la comunidad”, señaló la fiscal jefe Mónica Barrientos. Pero a pesar de la emergencia en la práctica la fiscalía nunca dejó de realizar las labores diarias, ello gracias al sistema de carpetas digitales que la Fisca-

lía Regional del Maule, pionera a nivel nacional, implementó el año 2016 y que permite una interconexión con todos los fiscales y funcionarios vía remota, lo que permitió que fiscales y profesionales de otras comunas cubrieran los requerimientos mientras la gente se preocupaba sólo de la dramática situación personal que estaban viviendo.

Jéssica Rivera Administradora de la fiscalía local, manifestó que “lo vivido es una situación muy triste con una incertidumbre de no saber qué va a pasar. Es triste ver la comuna, el lugar donde estamos y nuestros hogares. Pero tenemos la energía y las ganas de salir adelante. Esto se refleja que

a 15 días de la emergencia ya estamos trabajando, quizás no en las condiciones que quisiéramos, pero somos servidores públicos y nos debemos a la gente. Y como fiscalía de Licantén acordamos en limpiar y salir adelante a fin de atener de la gente. Estamos con mucho deseo y energía de salir de esto y ojalá no se vuelva a repetir. Agradecemos al fiscal regional, al equipo directivo, a nuestros compañeros y a la fiscalía nacional que sabemos que están pendiente de nosotros y del apoyo que hemos tenido. Todos se han preocupado de cada uno de nosotros y estamos eternamente agradecidos de nuestras jefaturas, el equipo y vamos a salir adelante”.

VIERNES 15 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 6
• Ambas instituciones públicas buscan concientizar a la comunidad para evitar riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas.

SEREMI de salud intensifica fiscalizaciones de carnes y empanadas previa a fiestas patrias

• Se sugiere consumir alimentos en lugares que estén debidamente establecidos y cuenten con la autorización sanitaria correspondiente para la venta de este tipo de productos.

nido realizando la Autoridad Sanitaria en gran parte de la región, con el objetivo de asegurar que los productos que sean consumidos, tanto en locales como en el hogar, se encuentren en óptimas condiciones, asegurando su origen, trazabilidad y adecuada preparación.

En relación a esta jornada, Gloria Icaza, Seremi de Salud, señaló que: “Durante estos días, hemos realizado 141 fiscalizaciones, en gran parte de la región, con alrededor de 9 sumarios y más de doscientos kilos de carnes decomisados y destruidos”. Además, agregó: “Hacemos un llamado a que las personas realicen sus compras en lugares establecidos, donde se fijen en las condiciones de aseo del lugar y en las condiciones de la carne o de las empanadas”, puntualizó la Autoridad Sanitaria.

Por su parte, Cristian Muñoz, encargado de Inocuidad de Alimentos de la Seremi de Salud, indicó que: “Al comprar carnes de vacuno, estas tienen que tener un color característico, de rosado a rojizo, brillante, firme y que no posea ningún olor que no corresponda a las características de su especie”. De igual forma, agregó que: “En el caso de las empanadas, estas, una vez que hayan sido hechas o compradas, pueden permanecer hasta 3 o 4 días refrigeradas”, concluyó.

tes.

• Antes de comer siempre hay que lavarse las manos, además, hay que evitar compartir utensilios como el servicio, vasos, servilletas y alimentos desde un único recipiente. Si optamos por cocinar en casa, es fundamental separar la carne cruda de otros alimentos -para evitar la contaminación cruzada- y fijarse en que esté en óptimas condiciones: Con el color correspondiente sin manchas verdosas o negras, que no presente un olor fuerte, y que haya sido correctamente refrigerada. Además, si debemos descongelarla esto debe realizarse dentro del refrigerador y nunca a temperatura ambiente.

• Es muy importante lavar frutas y verduras con agua potable y refrigerar lo que no ocupa. Asimismo, el consumo de alimentos en exceso puede producir intoxicaciones que pueden llegar a ser graves, además de enfermedades de tipos digestivas, hepáticas, neurológicas y cardiovasculares. • Separar los alimentos que han sido cocinados de aquellos que están aún crudos para evitar la contaminación cruzada.

La Seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, junto a su equipo de inspectores, durante esta mañana fiscalizaron carnicerías, rotiserías y fábricas de empanadas

en Talca, para verificar la adecuada aplicación de las medidas de seguridad en el manejo de alimentos. En la ocasión, la Autoridad Sanitaría realizó un llamado al

consumo

responsable de alimentos, durante estas Fiestas Patrias.

Esta actividad, se suma a las diferentes fiscalizaciones y controles que ha ve-

Recomendaciones para una alimentación segura en Fiestas Patrias • Es muy importante compra y consumir alimentos en recintos establecidos y autorizados, que cuenten con las medidas sanitarias básicas para la preparación y manejo de los ingredien-

Cabe señalar que es fundamental que el consumo de alcohol se haga de manera muy responsable. Todas las Fiestas Patrias tenemos que lamentar muchos fallecimientos y eso puede ser evitable. La responsabilidad que tenemos todos de un consumo responsable, que si consumimos alcohol NO conduzcamos, porque de esta manera nos protegemos nosotros, a todos nuestros seres queridos y a toda la comunidad, relató la Seremi Icaza.

VIERNES 15 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7

Políticas de Zonas Extremas y Zonas en Desarrollo en Materia Social ya son Leyes de la República

El Diario Oficial publicó estas dos Leyes que permitirán a los gobiernos regionales realizar nuevas inversiones, mejorar el proceso de inversión de las zonas que requieren mayor apoyo del Estado, y promover el desarrollo de los diferentes territorios de forma equitativa y armónica.

incorporación de una perspectiva de derechos, que sea una política que piense en los habitantes de los distintos territorios, en el desarrollo de estas zonas, promoviendo la descentralización con sentido de pertenencia para reducir las desigualdades territoriales, fomentando la cooperación público-privada como eje de desarrollo, fortaleciendo la transparencia y la participación ciudadana, entre otros componentes que tienen como fin último mejorar la calidad de vida las personas’’, señaló la titular de Subdere.

El Diario oficial ya publicó las dos nuevas Leyes de la República que fijan la Política Nacional de Zonas Extremas y la Política de Zonas en Desarrollo en Materia Social que permitirán a los gobiernos regionales llevar a cabo nuevas inversiones y mejorar la calidad de vida de las personas; mejorar el proceso de cómo se establece la inversión en las zonas que requieren más apoyo del Estado; y apoyar de manera equitativa y armónica al desarrollo del país producto de su ubicación geográ-

fica.

La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, quien la semana pasada asistió a la Comisión de Zonas Extremas del Senado para exponer sobre esta temática, destacó que “la publicación de ambas políticas demuestra la importancia del trabajo de la Subdere con los distintos actores para mejorar las condiciones y el estándar de cómo se establecen los planes y las carteras de inversiones de todas las zonas que requieren de apo-

yos de Estado para mejorar sus condiciones de vida de las personas en todo Chile’’. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, con el objetivo de dar continuidad a la ejecución de los Planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) iniciados el 2014, comenzó en 2022 el proceso de elaboración de la Política Nacional de Zonas Extremas con la participación de distintos actores, que finalmente culminó en la publicación del Diario Oficial como Ley de la República. Esta

nueva política que, además de incluir a las regiones de Arica y Parinacota, Aysén, Magallanes, la Provincia de Palena y la comuna de Cochamó, ahora incorpora a la Región de Tarapacá, la Provincia de Isla de Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández, abordando estos nuevos territorios a través de los planes de desarrollo, que resultan particularmente relevantes para las dos últimas zonas debido a su aislamiento geográfico.

‘’Uno de los objetivos de la Política Nacional de Zonas Extremas es justamente la

Por otro lado, la Política Nacional de Zonas en Desarrollo en Materia Social (ex Política Nacional de Zonas Rezagadas en Materia Social), ahora incorpora el enfoque de derechos; nuevos elementos para la identificación, determinación y egreso de los territorios como Zona Rezagada en Materia Social; criterios para dar flexibilidad y ajustar las carteras de inversión ante el cambio de las condiciones iniciales permitiendo cumplir sus objetivos; normas para determinar la extensión excepcional de la vigencia de los planes; metodologías para la formulación de carteras más integradas; mecanismos de gobernanza, participación ciudadana y transparencia desde el inicio de la intervención; entre otros.

‘’Es un trabajo que se está realizando desde marzo del año pasado y que ya tiene concreción con este plan, y que va a permitir que los gobiernos regionales puedan actualizar sus carteras de inversión de las políticas de Rezago y en Desarrollo’’, finalizó la subsecretaria Perales.

VIERNES 15 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8

Educadores y profesores maulinos pueden postular a mentoría para mejorar adaptación y desarrollo profesional

Hasta el 30 de septiembre están abiertas las postulaciones al Sistema de Inducción y Mentorías que ofrece el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagçogicas (CPEIP) a educadores y profesores que se encuentran en su primer año de ejercicio en un establecimiento que esté en Carrera Docente. Así lo hizo saber el secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela, que destacó la gran respuesta del profesorado del Maule en años anteriores a los cursos y magísteres que ofrece -gratuitamente- el CPEIP y que da como resultado mejores docentes para avanzar en mejores resultados.

“El CPEIP tiene una gran tradición en el ámbito de la oferta de perfeccionamiento a los cuerpos docentes de la región y del

país. El Maule siempre ha tenido una gran participación en cada una de las convocatorias, lo que habla a las claras del nivel de compromiso con sus comunidades y con su carrera que tienen los profesores y profesoras locales. Estamos seguros de que esta no será la excepción ya que la educación más igualitaria, de calidad y de futuro que impulsa el presidente Boric considera este constante perfeccionamiento del profesorado”, afirmó. El seremi explicó también las y los jóvenes egresados que resulten seleccionados accederán a un acompañamiento de 10 meses, guiado por mentores con experiencia y destacado desempeño, y que este programa cuenta con una asignación económica para el/la docente principiante y para el/la docente mentor.

En mayor detalle, el seremi estableció que el objetivo de esta mentoría es vincular la formación universitaria con el desarrollo profesional, reducir el tiempo de adaptación al ejercicio docente, potenciar el desarrollo profesional, y que las y los educadores y docentes principiantes fortalezcan su autoestima profesional y se sientan apoyadas/os en sus primeros años de ejercicio. Con esto, se facilita su inserción en las comunidades educativas, constituyéndose como un aporte para el propio establecimiento escolar. La inducción tiene un carácter exclusivamente formativo, por lo tanto, el principiante no será calificado. A su vez, el mentor es un par, no un supervisor; ya que ambos realizan trabajo en aula y ejercen las mismas funciones dentro de las escuelas, generando

un trabajo horizontal bajo la premisa de la colaboración entre pares.

CARRERA DOCENTE

La Carrera Docente es un recorrido de desarrollo profesional que busca reconocer la experiencia, competencias y conocimientos alcanzados por los profesionales de la educación, incentivando la mejora permanente.

Todos los docentes y educadores que se desempeñan en establecimientos escolares que reciben financiamiento del Estado ingresarán a la Carrera Docente (municipales,

particulares subvencionados, de administración delegada y Servicios Locales de Educación). Asimismo, ingresarán todos los profesionales de la educación que desempeñan funciones de aula, directivas y técnico pedagógicas en establecimientos de Educación Parvularia que reciben aportes regulares del Estado para su operación y funcionamiento, dependientes de JUNJI, Fundación Integra, tanto de administración directa como vía transferencia de fondos o administración delegada.

de Educación aprueba proyecto de ley de la UDI que busca que el himno se vuelva a cantar cada lunes en los colegios mientras se iza la bandera

Luego de la comisión de Educación de la Cámara Baja aprobara el proyecto de ley de la Bancada de diputados UDI que busca que el himno se vuelva a cantar cada lunes en los colegios mientras se iza la bandera, los parlamentarios por El Maule -ambos autores de la iniciativa legal- Felipe Donoso y Gustavo Benavente lamentaron que El Partido Comunista y el Frente Amplio no dieran la unanimidad para que se viera en la Sala sin discusión”.

Al respecto los legisladores gremialistas catalogaron como un “acto cívico” cantar el himno nacional, lo que dijeron “nos debiera unir y junto a la Bandera darnos sentido de patriotismo”.

Pese a ello, acotaron los diputados UDI “el Partido Comunista y el Frente Amplio, una vez más, se niegan a poner el proyecto en tabla, Lo que deja en evidencia que de patriotas tienen poco, y de querer unificar a Chile menos”.

“Cuando hoy día lo que Chile necesita es que la bandera en el mes de septiembre y todos los meses del año flamee lo más alto, y que siempre nos recuerde que hoy día Chile está bajo una misma bandera, es una sola nación y que somos todos hijos de la misma tierra”, argumentaron Donoso y Benavente.

Y agregaron que: “Actualmente no existe la obligación para las escuelas y colegios de promover el respeto y valoración de los sím-

bolos representativos de nuestra nación a través de actos realizados con cierta periodicidad donde participen estudiantes y demás integrantes de las comunidades educativas”, y por lo tanto, “surge la necesidad de restituir la tradición de entonar el Himno Nacional e izar el Pabellón Patrio en señal de unidad y respeto por los valores que definen a la cultura chilena”.

En concreto, añadieron los parlamentarios gremialistas, “los símbolos patrios

y las tradiciones son un aspecto fundamental en la identidad de cualquier país”, y “en Chile, los emblemas nacionales forman parte de nuestro valioso patrimonio cultural que se ha ido transmitiendo de generación en generación”. Por ello, y para finalizar, lamentaron una vez más que el Partido Comunista y el Frente Amplio nuevamente se nieguen y le priven a todos los chilenos la posibilidad de enarbolar los símbolos patrios.

VIERNES 15 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9
Comisión
“Lamentablemente” cuestionaron los diputados Felipe Donoso y Gustavo Benavente -autores de la iniciativa- “no se pudo ver en la Sala de la Cámara sin discusión por la oposición del PC y FA”.

Emprendimientos maulinos concluyen con éxito Programa “Si emprende Maule”

La iniciativa entregó valiosas herramientas a emprendedores y emprendedoras que se encuentran en la etapa temprana de su proyecto, fortaleciendo sus capacidades y vinculándose con el ecosistema regional de emprendimiento e innovación.

Tras siete meses de trabajo, donde lograron un notable crecimiento y potenciaron sus ideas de negocios, 35 emprendedores y emprendedoras de la región del Maule finalizaron con éxito su participación en el programa “Si Emprende Maule”. Durante la jornada, lograron presentar sus proyectos y recibir retroalimentación de un panel de

expertos del ecosistema de emprendimiento e innovación, para así fomentar el crecimiento de emprendimientos dinámicos que contribuyan al desarrollo de la industria regional. Este programa Viraliza de Formación en etapas tempranas de Corfo, fue ejecutado por la Corporación Santiago Innova, en conjunto con Plaza Maule, el Nodo Tecnológico Talca de la Universidad del Desarrollo y contó con la participación de entidades del ecosistema emprendedor, como el Centro de Negocios Sercotec de Talca, Injuv Maule, Prefiero El Maule, junto a otros actores relevantes que fueron parte del panel de expertos. Marynella Salvador, Subgerente de Centros de Innovación de la Corporación Santiago Innova, indicó que “este es un hito importante pues se cierra el programa Si Emprende Maule, que fue financiado por Corfo, para promover la profesionalización de empresas en etapas tempranas. Este proyecto surge a partir de la falta de profesionalización que tienen las personas que recién emprenden. En este sentido, se realizaron algunos hitos como diseño de modelos de negocios, las alianzas, el conocimiento de redes, la formación en marketing digital, entre otros, que permitan contar con herramientas para que sus negocios sean más profesionales y, por lo tanto, logren emprender con mayor seguridad”.

Por su parte, Vivian Palma, ejecutiva técnica de la dirección regional de Corfo Maule, señaló que “este

programa de formación de Corfo, el cual ejecuta Santiago Innova, tiene la finalidad de poder entregar distintas competencias y habilidades blandas en el ámbito del emprendimiento e innovación a emprendedores de nuestra región, para así poder potenciar y que puedan obtener ciertas herramientas para que sean más competitivos y poder fortalecer sus negocios”.

Entre las participantes del programa destacó Ana María Morales, fundadora de Kinoto, quien produce mantequilla de maní de alta calidad. “Comencé esta mentoría de Sí Emprende Maule acá en Talca en marzo y realmente fue una experiencia fabulosa. Tuvimos muchas actividades como speed mentoring, el demo day en el mall Plaza Maule. Gracias a toda esta mentoría, a todos los expertos, mentores, mi emprendimiento ha salido adelante y está creciendo cada vez en forma positiva. Gracias a ellos estoy aquí donde estoy”, afirmó la emprendedora.

Asimismo, Claudia González, cofundadora de Felices por el Mundo Travel, agregó que “es una nueva agencia de viaje en la región del Maule, con una propuesta de crear experiencias. Estamos finalizando el programa Si Emprende Maule, y ha sido una propuesta muy interesante para todos los emprendedores que hemos participado ya que nos ha permitido adquirir mayores herramientas, aprendizaje y habilidades acerca de esta idea de negocio”.

VIERNES 15 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10

Encuesta Chile Nos Habla: Un 78% de los chilenos cambió sus hábitos de vida por seguridad

• La encuesta de la Universidad San Sebastián muestra que entre los hábitos que cambiaron los encuestados a causa de la inseguridad están evitar salir de noche (85,7%) y ajustar horarios de salida (65,7%). El 68% implementó medidas de seguridad en su vivienda en los últimos 6 meses. Un 9,8% señala haber adquirido un arma.

• Donde las personas se sienten más inseguras es en cajeros automáticos en la vía pública con un 80,9%; en las micros con un 75,9%; en paraderos de locomoción colectiva (75,1%) y en terminales de buses con 73,2%.

La medición del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián (USS), realizada en conjunto con el Centro de Estudios para la Acción y Prevención en Seguridad Pública y Crimen Organizado de esta casa de estudios, reveló que la percepción de seguridad futura no es positiva: el 70,2% cree que la delincuencia aumentará a nivel nacional; 69,0% a nivel regional; 65,8% a nivel comunal y 60,7% a nivel de barrio.

De acuerdo con el director del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, Juan José Ossa, se trata de “nuestra tercera versión de la Encuesta Chile Nos Habla, esta vez enfocada en seguridad. ¿El objetivo? Poner datos sobre la mesa, escuchar la voz de las personas en una materia sensible y prioritaria

para los chilenos y contribuir al desarrollo de políticas públicas”.

Cambio de hábitos para resguardar la seguridad Según la medición elaborada durante los últimos días de agosto, un 70% de las personas dice sentir mucho miedo con la actual situación, solo el 7,9% dice sentirse seguro. El espacio donde se sienten más protegidos, pero aun con bajas preferencias, es el lugar de trabajo, donde el 39,9% señala sentirse seguro o muy seguro. Por el contrario, donde las personas se sienten más inseguras es en cajeros automáticos en la vía pública con un 80,9%; en las micros con un 75,9%; en paraderos de locomoción colectiva (75,1%) y en terminales de buses con 73,2%.

Asimismo, 4 de cada 5 personas señalan haber cambiado hábitos de vida por su

seguridad. Entre estos cambios destacan: evitar salir de noche (85,7%) y ajustar horarios de salida (65,7%), junto con modificar los lugares que frecuentaba (56,4%) y las rutas de traslado (55,5%). En relación con acciones tomadas por la ciudadanía para resguardar la seguridad en el hogar se encuentran la instalación de cámaras de seguridad (58,7%), rejas o cercos de seguridad (51,7%) o refuerzos de chapas de seguridad 42,6%. Cabe indicar que un 9,8% señala haber adquirido un arma.

La académica investigadora del Centro de Estudios para la Acción y Prevención en Seguridad Pública y Crimen Organizado (CESCRO) de la Facultad de Derecho de la USS, Pía Greene, dice que “de los aspectos más relevantes que se pueden analizar, es

que se reafirma la sensación de que Chile hoy es un país que tiene miedo. Que siente que la delincuencia se ha tomado nuestra cotidianidad y que ve con temor ese futuro si es que no se toman medidas de mayor fuerza e impacto. Es por esto por lo que necesitamos diseñar e implementar políticas públicas focalizadas en las necesidades de las personas y así poder revertir esta situación crítica que hoy vive nuestra ciudadanía”, indica.

Seguridad pública

Al consultar de qué manera los encuestados se sentirían más seguros en la vía pública, un 90% de los chilenos encuestados se inclinó por la presencia de Carabineros como medida prioritaria para mayor seguridad, seguido de luminarias con un 64,2% y presencia de seguridad ciudadana municipal (52,4%).

Sobre el actuar de inspectores municipales, un 82,8% está de acuerdo con que utilicen el bastón retráctil, un 80,4% gas pimienta y un 78,6% la pistola Taser (inmovilizador sin contacto). No obstante, el uso de armas de fuego no es una medida que aprueben utilizar, un 41,9% está de acuerdo y un 48,2% en desacuerdo.

Asimismo, los encuestados dicen estar de acuerdo en las siguientes medidas para seguridad pública: Estado de excepción constitucional en regiones con altas cifras de delincuencia (73,9%), restringir venta de alcohol en barrios o comunas con alta delincuencia (72,8%) y permitir entrega de recompensa a personas que entreguen información en la lucha contra la delincuencia (65,2%).

Límite de libertad versus mayor seguridad .

UCM presenta a la comunidad su Plan Anual de Vinculación con el Medio

Los participantes pudieron conocer este plan elaborado para el próximo periodo y compartir sus opiniones respecto de los desafíos que debe abordar la UCM en función de las actuales necesidades del territorio y sus habitantes.

Encabezado por el Rector, Dr. Claudio Rojas Miño y con la presencia de la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro y un conjunto de representantes del ámbito público, privado y organizaciones sociales, se llevó a cabo el miércoles 13 de septiembre en el salón del Honorable Consejo Superior del Campus San Miguel la sesión del Consejo Asesor de Vinculación con el Medio del plantel, instancia semestral,

considerada desde el año 2019 en la política institucional, que refuerza el compromiso de la institución con la comunidad y su constante búsqueda de la excelencia en este ámbito.

“Quiero agradecer el tiempo de todos los que participan, realmente es muy importante todo lo que nos comentan y nos dicen, son bajadas concretas de lo que quieren ver de la Universidad Católica del Maule, por lo que tomamos nota y

sabemos que la Universidad en algunos ámbitos tenemos fortalezas y otros en los que debemos desarrollarnos más y avanzar como una universidad compleja, vale decir que es capaz de abordar problemas y formar personas en diversas áreas”, destacó el rector UCM, Dr. Claudio Rojas Miño.

Tras la reunión, la gobernadora regional, Cristina Bravo Castro, destacó que “Siento que hoy día este espacio que se

ofrece a la gente, a las personas de la sociedad civil, del mundo público, del mundo privado, nos permite también tener una visión en común de región y qué es lo que queremos hacer y cómo enfrentamos los distintos desafíos que tenemos hoy día como región, una región que ha sido muy golpeada”, partió diciendo.

“Valoro la labor y el rol de la Universidad Católica del Maule, sobre todo en su inserción

en las 30 comunas de la región del Maule y también valoro que siempre están disponibles para aportar en el desarrollo de las distintas comunidades, en los ámbitos de la salud, en el ámbito social, en el comunitario, en el cultural y en el económico. Y para nosotros siempre ha estado disponible a aportar en programas que nos permitan avanzar en las necesidades que tenemos”, agregó.

VIERNES 15 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11

La historia de Matías Mancilla es de esas historias que parecen sacadas de una serie de Netflix y es que, junto a su hermano Marcelo, han escrito con sacrificio, constancia, disciplina y coraje, una narración que debiera llenar de orgullo a todos los linarenses. En definitiva, es un relato de superación ejemplar.

Por estos días, los hermanos Mancilla estarían prontos a representar a Chile en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Un sueño hecho realidad... qué duda cabe... pero lo que hay

Hermanos Mancilla EJEMPLO DE SUPERACIÓN

nización de los juegos para competir en el certamen y, como si esto fuera poco, deberán contar con dos bicicletas tipo Tándem (con características de ruta y otra de pista) para poder optar a la competencia.

Así las cosas los hermanos no decaen ni se desmotivan. Por el contrario, con voluntad inquebrantable entrenan más duro que nunca, confiados en doblarle la mano al destino como tantas veces, con el carisma, simpatía, caballerosidad y humildad de siempre, esperando el milagro o algún acontecimiento que provoque la sinergia que permita que estos guerreros cuenten con sus bicicletas de alta competencia.

Ayer las buenas noticias provinieron del Concejo Municipal de Linares que acordó un aporte de 5 millones de pesos con lo cual se estaría cerca de conseguir la mitad del sueño, mientras ellos siguen su práctica a toda máquina y a contrarreloj. Si todo va a bien, los linarenses deberían estar en el velódromo santiaguino el 19 de noviembre .

detrás de este logro pocos lo conocen.

Cuando Matías cursaba quinto básico se le detectó una enfermedad ocular degenerativa conocida como Maculopatía o “Enfermedad de Stargardt”, que hoy, a sus 29 años, lo tiene con su visión reducida al 10% y de forma periférica. Es por esto que el linarense competirá en la cita panamericana como “paracilista” en la modalidad Tándem ( bicicleta para dos) junto a su hermano, que es quien pilotea la bicicleta, mientras Matías lleva la mayor

cantidad de fuerza en la parte trasera.

Matías Mancilla sabe de sacrificios y carencias y los desafíos han formado parte de su vida. Es por esto que cuando se propuso conseguir un cupo para representar a Linares y al país en la cita internacional, nada lo detuvo.

Ha tocado muchas puertas y la mayoría no se ha abierto, pero esto no lo detuvo. Junto a su hermano, en un improvisado taller de su casa, cortaron una bicicleta, la transformaron y comenzaron a entrenar por las calles y aveni-

das de Linares... con un rigor a toda prueba, en silencio ,concentrados y enfocados en su propósito. Y así lograron la anhelada clasificación en Santiago, nada menos que con su bicicleta hechiza “Made in Linares”. Los hermanos Mancilla tenían claro que después de este inédito logro vendrían más desafíos, más sacrificios y más entrenamiento duro. No pasó mucho tiempo antes que los hermanos linarenses se enteraran que el prototipo que habían construido no cumple con las reglamentaciones de rigor que exige la orga-

Sin duda Matías Mancilla y su hermano Marcelo están escribiendo un capítulo aparte en la historia contemporánea de Linares porque su crónica trasciende lo netamente deportivo. Son un ejemplo para la juventud y para todos los que solemos decaer con las adversidades propias de estos tiempos. Estos muchachos nos están enseñando que más allá del fútbol, los avatares políticos y sociales del día a día, Linares tiene gente valiosa que merece ser visibilizada...que merece ser reconocida y valorada. Día a día los hermanos Mancilla siguen escribiendo una historia que tiene características épicas. Arriba de su bicicleta y en una sincronía perfecta, que solo se puede dar entre hermanos que se han forjado en el rigor, siguen dando una pelea que llena de orgullo a sus coterráneos del Maule sur.

VIERNES 15 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.