lector

Page 1

RECIBEN CARGAMENTO DE FERTILIZANTES PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES DEL MAULE Minagri llama a productores apícolas a contratar a tiempo el seguro con subsidio estatal de Agroseguros para proteger colmenas y abejas MUNICIPALIDAD DE LONGAVÍ FIRMÓ CONVENIO CON EMPRESA STARCO LO QUE PERMITIRÁ MAYOR FRECUENCIA Y NUEVOS RECORRIDOS EN LA EXTRACCIÓN DE RESIDUOS 2 Edición: Nº 9.177 Viernes 14 Octubre 2022 5 Después de una década de espera esforzadas mujeres de Longaví vieron iniciadas las obras de sus nuevas viviendas 9 4 10 Con presencia del Delegado Regional se homenajeó a docentes por próximo Día del Profesor 7

PDI detuvo a sujeto formalizado por robo con Intimidación de más de 32 millones de pesos en Curicó

El hecho ocurrió ayer miércoles en horas de la tarde, en donde sujetos desconocidos a bordo de un vehículo interceptan a las víctimas que viajaban en otro automóvil en la caletera poniente de la Ruta 5 Sur a la altura de Curicó, en donde las intimidan usando armas de fuego para posteriormen te sustraer la suma de más de 32 millones de pesos en efectivo dándose a la fuga en dirección desconocida.

Es así como la fiscalía de fla grancia solicitó a los detecti ves de la BIRO Curicó para realizar las primeras diligen cias investigativas, quienes lograron acreditar que el vehículo en el cual se trans portaban los antisociales, un Suzuki Marutti, había sido abandonado y quemado en plena vía pública con pérdi da total.

En esa línea, los investigado res policiales tras realizar al gunas diligencias investiga

tivas y entrevistas a testigos, pudieron acreditar que las víctimas habrían concurrido a un banco en Curicó con el objetivo de retirar dinero destinado al pago de sueldos de una empresa de transpor te, momento en el que, cuan do se trasladaban de regreso, son abordados por tres su jetos a bordo de un vehícu lo, en donde dos de ellos se bajan, amenazándolos con armas de fuego, para luego huir del lugar con más de 32

millones de pesos, acredi tando que se trataría de un ilícito denominado como modalidad de robo “salida de banco”.

Seguidamente, los oficiales policiales, con apoyo de la oficina de Análisis Criminal (OFAN) pudieron indivi dualizar y posicionar en el sitio del suceso a un hombre con antecedentes policiales, quien además fue recono cido por las víctimas, ma terializando su detención

en flagrancia en horas de la madrugada de hoy jueves, incautando la suma de 1 mi llón 200 mil pesos en efecti vo.

Finalmente, por instrucción del fiscal el imputado fue puesto a disposición del Juz gado de Garantía de Curicó para su posterior control de la legalidad de detención y formalización de cargos, mientras los otros dos suje tos son intensamente bus cados por los detectives.

VIERNES 14 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2 Policial:
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Curicó, en coordinación con el Ministerio Público, lograron acreditar que el vehículo en el cual se transportaban los antisociales fue abandonado y quemado en plena vía pública.

REPRESENTANTE

COLUMNISTA

DIRECCIÓN

FONO:

EMAIL

Linares

Cauquenes

COLUMNA OPINION

Nuevos desafíos educativos: enseñanza - aprendizaje del español

La enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua (L2) o como lengua extranjera (LE) en Chile, se ha transformado en un desafío o en una necesidad, en los últimos años. Lo anterior producto del aumento migratorio al país de personas que no les es posible comunicarse en el idioma. Se dice que una de las consideraciones que tienen las personas para emigrar a un lugar determinado, es la lengua que se habla en la sociedad de acogida. Sin embargo, existen ocasiones en que es tan urgente el abandonar el país natal, ya sea por persecución política, desastres naturales, hambruna, que el dominio del idioma de acogida pasa a un segundo plano. No cabe duda que el mundo se encuentra en una era de movilidad humana sin precedentes y, la necesidad de conducir hacia una migración que permita maxi mizar las oportunidades de movilidad social e inclusión de todas y todos ha sido reconocida en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde además se destaca la contribución positiva de los migrantes a este desarrollo (Orga nización Internacional para las Migraciones [OIM], 2021). La OIM establece que existen 281 millones de migrantes internacionales, y dos tercios de ellos son trabajadores (OIM, 2022).

Chile, no ajeno a esta realidad migratoria, que, si bien ha recibido por siglos, no es hasta los últimos tiempos en que se ha visualizado con mayor fuerza. Esto, ya que, en unos pocos años aumentó el ingreso de un 2,6% (CASEN, 2016) a un 7,9% (Instituto Nacional de Estadística y el Departamento de Extranjería y Migración [INE-DEM], 2020). Esta migración proviene de diferentes partes del mundo. Sin embargo, la que ha mayormente desafiado a la sociedad, es el colectivo proveniente de Haití, que en su mayoría no habla en español. El desconocimiento de la lengua de acogida, en este caso el español, genera dificultades al solicitar trámites legales, insertarse en contextos educativos, sociales, culturales y laborales y, esto último, en ocasiones, su inserción se produce bajo la violación de los derechos humanos y de los trabajadores. Lo anterior es un ejemplo de cómo las barreras idiomáticas limitan la plena inclusión de las personas a una sociedad.

En este contexto, el proyecto Fondecyt de Iniciación 11190448 en el cual estoy trabajando intenta, en parte, dar res puesta o atender de mejor manera el componente de la diversidad lingüística de las personas que llegan al país y, a una de las problemáticas que se enfrentan, la que está relacionada con la imposibilidad para algunos colectivos, como el de Haití, de comunicarse en español.

Debido al panorama actual existente en Chile, se ha encontrado que sí se enseña español como L2 o LE, y es posible analizarlos desde dos perspectivas. Primero, existen programas que ya tienen algunos años de funcionamiento (son muy pocos), que se encuentran alojados en instituciones de educación superior, los que son pagados por los apren dientes, estructurados de acuerdo a sus planes formativos, apoyados a nivel Institucional, dictados por profesores expertos y, están enfocados a profesionales y académicos que vienen a trabajar a Chile y a futuros estudiantes. En segundo lugar, se encuentran los programas que han nacido a partir de la necesidad, principalmente, del colectivo de Haití. Estos cursos son dictados por voluntarios (con o sin formación como profesores), a quienes no se les paga por su trabajo. Estos cursos son gratuitos para los participantes y se incluye un componente de apoyo social. Si bien algunos de ellos están bajo el alero de universidades, han emergido y se mantienen en el tiempo, debido a la persis tencia de académicos en particular.

Entonces, nos preguntamos, cómo sociedad ¿Cuál será la estrategia que se utilizará para atender esta diversidad lingüística? El sistema educativo cuenta con profesores de español, pero para enseñarlo como lengua materna, las universidades no preparan a estos profesores con estrategias para enseñarlo como L2 o LE. En este contexto, ¿Cómo enfrenta el sistema escolar la inserción en sus aulas de estudiantes no hispanoparlantes? En esta temática nos queda mucho camino por recorrer.

En los últimos días se ha informado que el movimiento de las personas no se ha detenido, y que probablemente vaya en aumento, por lo tanto, existe una alerta en el ámbito educativo y en ello, también, a las instituciones de edu cación superior, el de incluir metodologías de enseñanza-aprendizaje de español como L2 y/o LE en los programas formativos. Lo que requerimos, finalmente, es conformar una sociedad cohesionada, donde todas y todos podamos participar de forma igualitaria.

VIERNES 14 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3
LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
OSVALDO PALMA
73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.420,81 Dolar $933,14 UTM: $60.310,0 Calixto
5º Min. 23º Max. Despejado
5º Min. 23º Max. Despejado
María Sumonte Rojas, Directora del Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza y Aprendizaje del Idioma Inglés de la Universidad Católica del Maule.
como L2/LE

Reciben cargamento de fertilizantes para pequeños agricultores del Maule

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, revisaron la llegada de tres camiones con urea en el Regimiento Talca, para hacer entrega a usuarios no Indap y de esta manera ayudarlos enfrentar de mejor forma el alza del costo de este producto.

TALCA.- El delegado pre sidencial regional, Hum berto Aqueveque Díaz, junto a la seremi de Agri cultura, Ana Muñoz, re cibieron en el Regimiento Talca, el cargamento de más de 3 mil sacos de fer tilizantes que serán distri buidos en el Maule en los próximos días a agriculto res no Indap.

En la ocasión, llegaron has ta la unidad militar -recin to que es acopio de la car ga- tres camiones con urea. El delegado presidencial regional, Humberto Aque veque Díaz, junto a la se remi de Agricultura, Ana Muñoz, recibieron este cargamento de más de 3 mil sacos de fertilizantes que serán distribuidos en los próximos días.

“Revisamos este acopio de ayudas de emergencia que se están generando desde el Ministerio de Agricultu ra dado el aumento en los últimos años de los fertili zantes y abonos y es muy importante llegar a todas y todos los agricultores del Maule”, destacó el delegado Aqueveque.

Esta ayuda se enmarca en el programa ‘Siembra por

Chile’, anunciado en abril por el Presidente Gabriel Boric y su objetivo es esti mular el cultivo de la tem porada a través de la entre ga de abono convencional, para contribuir a la seguri dad y soberanía alimenta ria del país.

En total, serán casi 10 mil los sacos, en siete camio nes que se recibirán, para luego ser distribuidos a 1.384 agricultores catas trados por los municipios con un costo total de más de $256 millones.

“Este es un gran aporte que va en beneficio de los agricultores y agriculto ras que no son usuarios de Indap y esperamos que esto sea entregado lo an tes posible y cumpliendo el mandato del Presidente Gabriel Boric y del mi nistro Esteban Valenzue la”, explicó la seremi Ana Muñoz.

Este apoyo está destinado a agricultores de las 30 co munas de la región, ya que todas se encuentran bajo el decreto de emergencia agrícola por déficit hídrico y los efectos negativos del alza en el mercado mun dial de fertilizantes.

VIERNES 14 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4

Municipalidad de Longaví firmó convenio con empresa Starco lo que permitirá mayor frecuencia y nuevos recorridos en la extracción de residuos

La principal novedad es la compra de tres nuevos camiones con última tecnología en residuos domiciliarios, además de nuevos recorridos en sectores rurales y mayor frecuencia en la extracción de basuras.

En un punto de prensa, la máxima autoridad comu nal, Cristián Menchaca, junto al gerente de la em presa Starco, y conceja les, dieron a conocer el convenio de trabajo entre la Ilustre Municipalidad y la empresa privada, cuya principal novedad es la mayor cobertura territo rial en los servicios, lo que beneficiará a cientos de familias de la comuna. El jefe comunal, destacó este nuevo convenio de tra bajo, “Es un trabajo de la administración financiera para poder obtener los re cursos para poder realizar una nueva licitación, y en esta ocasión se la adjudicó la empresa Starco, y dentro de la propuesta pusimos que queríamos camiones nuevos porque tienen ma

yor tecnología, y hoy hacen la entrega los gerentes de la empresa, y es un trabajo junto al concejo municipal, y este presente contrato nos va a permitir expandir nuestros recorridos, an tes teníamos un recorrido a la semana, ahora vamos a tener dos recorridos en los sectores, y lo que esta mos dando a conocer a la comunidad de Longaví es que con esfuerzo y trabajo podemos mejorar el tema de residuos, hemos hecho un tremendo esfuerzo para que nuestra comuna se en cuentra más linda y más aseada, y va tener una ma yor presentación porque es una comuna que tiene que estar linda y ordenada”. José Luis Navajas, gerente de la empresa Starco, se ñaló que, “En primer lu

gar partir por dar las gra cias al alcalde y cuerpo de concejales, sobre todo a los vecinos de Longaví por depositar su confianza en la empresa, y nosotros co nocemos la comuna hace años y y hemos visto como la comuna ha crecido, y con gran alegría vemos como el alcalde y su administración hoy día, esta haciendo un esfuerzo grande, hoy esta mos instalando camiones nuevos de última genera ción con cámaras recolec toras de 21 metros cúbicos, que son los más grandes que se usan actualmente, y todos los equipos bien equipados con alzas con tenedores para facilitar la tarea, por lo tanto tenemos equipos de mayor calidad, camiones automáticos y muchas mejoras”.

Lanzan estudio que busca detectar oportunidades laborales para mujeres en transporte público

Este mediodía fue lanzado por el Observatorio Laboral del Maule-Sence, en conjunto con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, un estudio que busca detectar oportunidades laborales y puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por mujeres, especialmente en las operaciones de transporte público en la región.

En el estudio, que se desarro llará en un período de 2 meses, participarán alrededor de 100 empresas regionales del sector transporte, en particular aque llas que entregan servicios de transporte público, tales como buses urbanos, rurales e inter urbanos, como taxi colectivos urbanos y rurales.

Para la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Xime na Oliva, es fundamental este levantamiento, ya que viene entregar insumos importan tes para la toma de decisiones.

“Sabemos que la mujer no está inserta en rubro del transporte como esperamos, y ahora con

la ayuda de las y los empresa rios regionales del transporte vamos a lograr identificar esas brechas y poder trabajarlas para potenciar a las mujeres en trans porte. Nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric, tiene su foco centrado en potenciar a las mujeres y nosotros como Sere mia estamos trabajando en ello”

A través de una alianza conjun ta entre el Observatorio Laboral del Maule y la Seremía, se reali zará una encuesta y entrevistas a empresarios y empleadores de la zona que ahondarán en temas como puestos de trabajo que consideran podrían ser ocupa dos por mujeres, conocer cuáles

serían las competencias y con diciones de estos puestos. Este estudio regional también busca rá identificar cuáles son las posi bles causas que expliquen la baja participación femenina en este sector. Por esto es que, a través de este estudio, su buscará aportar a reducir la brecha de género de participación laboral existente en el sector transporte, especí ficamente en las actividades de servicio de transporte público, en un sector notoriamente mascu linizado. En nuestra región, se gún datos de la Encuesta de De manda Laboral, la participación laboral femenina en el sector alcanza sólo un 18%, y mayori

tariamente en actividades que no tienen relación con la operación del servicio de transporte, sino principalmente ligado a labores administrativas o de aseo. Según precisó Felipe Escobar, sociólogo encargado de la inves tigación por parte del OLM, “el estudio responde a un ciclo de investigaciones iniciadas por el Observatorio Laboral, como el desarrollado en conjunto con la Cámara Chilena de la Construc ción y otro elaborado con la Cor poración de la Madera, COR MA, y cuyo desafío es generar levantamiento de información con la intención de reducir bre chas de género en distintos secto

res que históricamente han sido sectores preponderantemente masculinos”.

Este proyecto, ejecutado por la Universidad Católica del Maule, ha realizado una serie de estudios regionales, enfatiza Irma Carras co Tapia, directora del Observa torio: “Este estudio en particular aborda un tema sensible, que es la baja incorporación de la mujer en el sector transporte, pero tam bién busca identificar puestos de trabajo que no solo tie nen por objeto incorporar a la mujer al mundo laboral; sino también, aportar a dis minuir el déficit de choferes en el sector”.

VIERNES 14 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5

Preocupante: 1 de cada 4 muertes en el mundo tiene causas asociadas a la Trombosis

• El Dr. Pablo Sepúlveda, hemato-oncólogo pediátrico, subespecialista en Hemostasia y Trombosis del Hospital Regional de Talca despeja las dudas sobre esta afección

El 13 de octubre se conme mora el Día Mundial de la Trombosis, fecha proclamada por la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH), y de la cual el Dr. Pablo Sepúlveda, hematólogo-oncó logo pediátrico, subespecialis ta en Hemostasia y Trombosis del Hospital Regional de Talca (HRT) es uno de los tres repre sentantes-voceros del país para Latinoamérica.

Primero que todo el médico subespecialista maulino ex plicó que la Trombosis es la formación de un coágulo de sangre que tapa una vena o arteria, creando un tapón que puede generar múltiples com plicaciones, desde un infarto, hasta una enfermedad cardio vascular. Este pequeño coágu lo, al migrar por la circulación se conoce como “embolia” y es uno de los principales respon sable de muchas muertes en el mundo occidental.

REMATE

2o Juzgado Civil Linares, rematará el día 24 de 10 de 2022, a las 12:00 hora. Subasta se realizará por modalidad mixta de manera presen cial y/o por medio de videoconferencia por plataforma Zoom link de conexión para postores online, https://zoom.us/j/97014002671? pw d=clQ2M051Y2FmTjRWTm1LVjNjdmVOdz09, ID de reunión: 970 1400 2671 Código de acceso: 021592. Es carga de las partes y postores el tener elementos tecnológicos y de conexión. Interesados presentar 10% del mínimo por vale vista en el Banco Estado, depósito en cuen ta del tribunal. Deberán entregar vale vista a la orden del tribunal en forma personal y presencial junto a un escrito señalando sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. El inmueble que se rematará es: el Lote 5, de los en que se subdividió el bien raíz agrícola denominado La iglesia, ubicado en Vega de Salas comuna de Linares, Región del Maule, de nominado Hijuela número 2. Superficie de 0,872 hectáreas. Inscrito a fojas 1886 vuelta N° 3063 del Registro de Propiedad de año 2014 en Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo para la subasta $15.000.000. Demás bases y antecedentes, autos rol V-64- 2021, cara tulados Vásquez.

De hecho enfatizó que 1 de cada 4 muertes en el mun do tiene causas asociadas a la Trombosis, por ello es relevan te que se conozca cada vez más sobre esta enfermedad, que permitan reconocerla precoz mente y también sus factores de riesgo.

LA TROMBOSIS EN DETA LLE

Los síntomas más frecuentes son dolor persistente de la ex tremidad afectada, inflama ción o aumento de volumen del pie, tobillo o pierna, enro jecimiento o cambio de color de la piel, en caso de afectación pulmonar se caracteriza por dolor de pecho y falta súbita de aire.

Por otro lado, “existen distin tos factores de riesgo, hay unos que son modificables y otros que no. Dentro de los factores de riesgo clásicos modificables encontramos: la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo; y los factores de riesgo que son importantes también y que a

veces uno no puede modifi car se encuentra el cáncer, las cirugías, hospitalizaciones con inmovilizaciones prolongadas, entre otros”, señaló el Dr. Se púlveda.

Además, la Trombosis se considera una enfermedad prevalente ya que se asocia a varias patologías, “que pueden cursar con mayor riesgo de hacer eventos trombóticos y en general, es muy frecuente de ver sobre todo en pacientes hospitalizados. Sabemos que el 60% de los eventos trombó ticos ocurren en este grupo de pacientes”, dijo el especialista.

IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA

En caso de reconocer alguno de los síntomas descritos an teriormente, hay que consultar precozmente con un médico y acudir a un servicio de urgen cia en caso de presentar dolor en el pecho o dificultad para respirar, ya que estos trastor nos pueden ser mortales, pero son tratables si se detectan a tiempo.

Si necesita mayor estudio y manejo de estos eventos, será derivado a un hematólogo o médico especialista en hemos tasia y trombosis.

Cabe señalar que tratar un caso de trombosis implica un alto costo económico para los hospitales, y por lo tanto para el sistema de salud, ya que pue de requerir tratamientos pro longados o de por vida, como también por la morbimorta lidad importante relacionada con la afección.

“Lo que actualmente se está haciendo en el HRT son medi das preventivas para evitar las trombosis, como el uso de los anticoagulantes en los pacien tes que tienen mayor riesgo y actualmente también existe un Policlínico de Coagulopatías, que tiene por objetivo dar se guimiento y continuidad a estos tratamientos”, puntua lizó el Dr. Pablo Sepúlveda.

VIERNES 14 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6

Con presencia del Delegado Regional se homenajeó a docentes por próximo Día del Profesor

En el caso de Talca, la ce lebración que organizó el director provincial, Juan Pedro Muñoz, fue enca bezada por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y el seremi del ramo, Fran cisco Varela. Las tres au toridades compartieron con los 32 profesores provenientes de las 10 comunas de la provincia y en nombre del gobier no del presidente Gabriel Boric y el ministro Marco Antonio Ávila, les expre saron su reconocimiento y gratitud por el trabajo que desarrollan.

El Delegado Aqueveque reconoció que la fecha le es particularmente signi ficativa dado que es hijo de una profesora que además fue dirigente gre mial.

“Sabemos de la valorable y gran tarea que hace el profesorado en nuestra región y en todo Chile. Lo digo en forma perso nal como hijo de profe sora y quien prestó por muchos años servicios en la comuna de Cau quenes y que también fue dirigente del Colegio de Profesores, enton ces conozco la vida del profesorado pero sobre todo valoro, reconozco su trabajo y el esfuerzo que día a día hacen por cientos y miles de niños y niñas para que ellos puedan desarrollarse, crecer, avanzar también en sus materias… lo de cía hace un rato: yo soy de los que creen que los profesores no tienen 1, 2, ó 3 hijos sino que 40 por sala, 25 por sala por eso es que el esfuerzo y la entrega que dan todos los días es tan valorable”,

aseguró el delegado.

Por su parte el seremi re levó las acciones de los directores y directoras provinciales en Curicó, Linares y Cauquenes que organizaron actividades análogas y destinadas a reconocer a los docentes de los territorios.

“Estamos muy contentos y agradecidos de la la bor que está realizando la Dirección Provincial de Educación de Talca así como las de Curicó, Lina res y Cauquenes, en rele var hoy el tan importante rol de nuestros profesores y profesoras. Hoy hemos compartido un desayu no con profesores y pro fesoras de las distintas comunas de la provincia de Talca y hemos con versado con las escuelas intrapenitenciarias, la educación rural, liceos técnico profesionales y además el mundo parti cular subvencionado, so bre las condicionantes de la labor docente… ¿cómo podemos acompañar y mejorar? porque ese es nuestro desafío”, estable ció el seremi al tiempo que explicaba que la di rectora provincial-Cau quenes, Edna jara, tenía este jueves preparada una once para los docentes, mientras su par de Li nares, Carolina Daigre, tendría su actividad en la mañana del lunes 17. Durante la actividad, las y los profesores pu dieron disfrutar de la música que interpretó para ellos la orquesta del Liceo Abate Molina de Talca y de las prepa raciones y servicio de estudiantes de la espe cialidad de Servicios de

Hotelería del Liceo Die go Portales de Talca. TESTIMONIO DO CENTE

Hablando en nombre de los profesores y profeso ras invitados, el docen te Alejandro Fernández de la comuna de Río Claro, agradeció la ins tancia propiciada por el director provincial y la presencia de la máxima autoridad de gobierno junto al secretario mi nisterial y destacó el trabajo que desarrollan sus colegas en la rurali dad y los establecimien tos urbanos de todo tipo y nivel.

“Nos encontramos con varios profesores y pro

fesoras, casi ninguno nos conocemos. Lo im portante hoy es poder saber que el docente tiene un rol primordial en nuestra sociedad, en todos los niveles: de la familia, de los colegas para poder trabajar en conjunto porque hoy no se puede trabajar solo.

Por eso es tan importan te que podamos celebrar este día maravilloso –que es en realidad el 16 de octubre, pero que hoy en la provincia de Talca se está conmemorando con representantes de las distintas comunas. Por eso quiero expresar mi gratitud al director provincial, a sus equipos

de supervisión y al sere mi de Educación que ha estado acompañándonos”, manifestó.

Mientras se desarrollaba la actividad en la Biblio teca Regional en Talca, en la provincia de Curicó, el salón Gabriela Mistral de la respectiva Dirección de Educación acogía a pro fesores representantes del gremio y miembros de los equipos DAEM que reci bían el saludo del director provincial, profesor Rodri go Castro.

El director Castro relevó el trabajo de aula y directivo que los docentes desarro llan en escuelas y liceos de las nueve comunas de la provincia.

VIERNES 14 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7
Las direcciones provinciales de Talca y Curicó ofrecieron sendos desayunos a 50 docentes de todos los niveles y modalidades de educación y en el contexto de la celebración anticipada del Día del profesor que se conmemora este domingo.

Se inició el proceso de matrículas en El Centro de Formación Técnica San Agustín

El Centro de Formación Técnica San Agustín, in forma que este miércoles 12 de octubre, a las 00.01 horas, se inició el proceso de matrículas en nuestra Institución. Este impor tante hito se desarrolla de manera online, a través del portal habilitado en la página principal de www. cftsanagustin.cl. Es importante mencio nar que los y las estudian tes que aún se encuentren cursando cuarto medio podrán declarar que no poseen la licencia ni con centración de notas al momento de la matrícula, pero que se comprometen a entregarlos antes del 31 de enero del 2023.

El Director General de Ad misión y Comunicaciones, Andrés Valenzuela, señaló que “este proceso es muy importante para nuestra Institución, por esta razón tendremos habilitado el portal de matrículas en la

home del sitio www.cftsa nagustin.cl. Asimismo, nuestros equipos estarán disponibles en las sedes de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes para resol ver cualquier consulta de nuestros futuros estudian tes”.

En este contexto, la Uni dad de Admisión esta rá conectada, a través de Zoom, respondiendo con sultas sobre matrículas, carreras y beneficios estu diantiles.

La acción se efectuará este miércoles de 15.00 a 16.00 horas y contará con la par ticipación de integrantes de la Unidad de Admi sión, quienes resolverán las consultas, problemáti cas e inquietudes de los/as futuros/as estudiantes de la Institución.

Los interesados pueden conectarse en el siguiente link: Sesión – 15.00 a 16.00 horas https://us06web. zoom.us/j/85335117853

Millonaria implementación y equipamiento que mejorará la calidad de vida en el Barrio Norte de Talca

Aporte gubernamental a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el FOSIS

Eficiencia Energética gra cias al apoyo y colabora ción de la Seremi de Ener gía, de modo de ahorrar luz en sus hogares y contribuir a la economía y el bolsillo familiar.

En el marco del Programa “Somos Barrio” -impul sado por el Gobierno- se concretó la entrega de cuantioso equipamiento e implementación para la

sede social de la Junta de Vecinos “José Miguel Ca rrera” de Talca, ocasión en la que además sus habitan tes recibieron una entrete nida capacitación y Kit de

“La Subsecretaría de Pre vención del Delito y el Fondo de Solidaridad e In versión Social, FOSIS, sus cribieron un convenio de colaboración y transferen cia de recursos que define desarrollar el Programa “Somos Barrio”, con el obje to de mitigar los efectos del debilitamiento del capital social, potenciando las ca pacidades de gestión socio comunitaria, integración

social de barrios priorita rios y el fortalecimiento de alianzas público-privadas en sectores como la José Miguel Carrera de Talca”, explica María José Gómez, Coordinadora Regional de Seguridad Pública. En tanto, Manuel Yáñez, Seremi de Desarrollo So cial y Familia, detalla que “la inversión total asignada por el Programa “Somos Barrio” a esta junta de veci nos alcanza los $3.860.000, entregando hoy importan te equipamiento tecnológi co consistente en un note book, mochila, impresora, tintas, 6 mesas y 48 sillas plegables, y un equipo de

aire acondicionado ya ins talado en la sede”.

A juicio de Eliana Alcán tara, Presidenta de la junta de vecinos favorecida, este aporte “nos brindará ma yor confort y facilitará el desarrollo de nuestras ac tividades educativas, infor mativas, sociales y recrea tivas. También considera protección para la puerta de acceso principal de la sede, e implementos como pintura y rodillos para el mejoramiento del recinto gracias al aporte y traba jo colectivo de los propios habitantes del sector, todo lo cual ayuda a centenares de familias”.

VIERNES 14 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8

Después de una década de espera esforzadas mujeres de Longaví vieron iniciadas las obras de sus nuevas viviendas

Pese a una serie de dificultades que se les presentaron en el camino y luego de diez años de espera, el comité habitacional “Sueño Hermoso” perteneciente a un sector rural de la comuna de Longaví e in tegrado por diez mujeres, vieron con emoción como el pasado miércoles 12 de octubre se iniciaron las obras de construcción de lo que serán en un plazo de 365 días sus nuevos hogares.

Se trata de la materializa ción del conjunto habita cional “Sueño Hermoso” bajo la línea del programa de habitabilidad rural DS 10 que financia el Minis terio de Vivienda y Urba nismo.

El proyecto con un costo aproximado a las 18 mil 545 Unidades de Fomen to, permitirá la edificación de 6 viviendas de 65.57 metros cuadrados y 4 vi viendas de 68.50 metros cuadrados.

Se trata de viviendas de al bañilería armada a la vista con techumbre y tabiques interiores de madera. 1 Piso. 2 Dormitorios, co cina, 1 baño, living- co medor. En algunos casos se adiciona un corredor

para entrada de vehículos. En otros casos se agre ga un dormitorio y en otras viviendas un recinto complementario(bodega).

El relato de Tabita Brio nes, una de las diez be neficiadas, dio cuenta del complejo camino que hubo que recorrer. “En este momento tan especial en que se inician las obras se nos vienen a la mente montones de dificultades que hubo en este camino que partió hace diez años. Hubo momentos de mu cha angustia, desesperan za, pero también fueron asomando algunas luces que abrieron el camino. Habían muchos trámites y papeles que descono cíamos. También hubo

que juntar la plata para el ahorro lo que muchas ve ces significaban lo que se necesitaba para 2 o 3 me ses de comida para nues tras familias. Ahora felices y agradecidas de quienes nos orientaron y ayudaron para salir adelante”.

Por su parte el seremi del Minvu, Rodrigo Hernán dez, sostuvo que “Lo pri mero, aparte de compartir la felicidad de las familias, es pedir disculpas en nom bre del Presidente Gabriel Boric y el Ministro Carlos Montes, ya que como Es tado debemos asumir que hemos fallado y quizás lle gado tarde donde se nos requería. Felicitar a este tremendo grupo de mu jeres por ese inmenso es

fuerzo que le pusieron para sortear todos los obstácu los que hubo en el camino.

El acceso a la vivienda es un derecho tanto para las familias del sector rural como urbano”.

En tanto, Erick Illanes, coordinador regional de Serviu, acotó que “este tipo de testimonios nos hacen reflexionar y por sobre

todo destacar y agradecer el tremendo trabajo y la batalla que han dado este grupo de mujeres para lo grar el sueño de la casa propia. Pese a todas las di ficultades nunca bajaron los brazos y el compromiso nuestro es no soltarles la mano y acompañarlas en todo el proceso constructi vo que se inicia”.

SERNAC realiza ciclo de talleres on line gratuitos para la ciudadanía

En el mes de la Educación Fi nanciera, el SERNAC realiza el primer ciclo de talleres online gratuitos en Educación para el Consumo Sostenible para consumidores y consumido ras.

El propósito es entregar infor mación y herramientas que les permitan comprender el mer cado financiero en todas sus dimensiones económica, cul turales, sociales, ambientales.

Para el Director Regional del SERNAC, Daniel Smith “entender nuestra participa ción en la economía del país es comprender que tenemos derechos y deberes como ciu dadanos y consumidores en

nuestras prácticas de consumo y en materia financiera, por ejemplo, a la hora de tomar un crédito”.

Ciclo de talleres online en edu cación para el consumo soste nible.

A-Taller: Tus derechos en el mercado financiero

Fecha: miércoles 12 de octu bre.

Objetivo: Entregar información sobre los prin cipales derechos de las y los consumidores y de las distintas herramientas y canales que tie ne SERNAC para que la ciuda danía conozca y ejerza sus de rechos en materia de consumo y consumo financiero.

Canal: Digital, vía Meets

B- Taller: Consumidoras em poderadas: prácticas del mer cado dirigida a mujeres.

Fecha: miércoles 19 de octubre.

Objetivo: Entregar información y fomentar las re flexiones en torno a las brechas de género. Exposición de estu dios del SERNAC en temas de género y consumo (impuesto rosa, gestión menstrual). Par ticipación de las mujeres en el mercado financiero. Consejos de educación financiera y de rechos de las consumidoras.

Canal: Digital, vía Meets

C-Taller: Educación financiera para la vida cotidiana Fecha: miércoles 26 de octubre.

Objetivo: Entregar conocimientos y herramientas básicas de Educación Finan ciera para que las personas puedan administrar mejor sus recursos a través de la planifi cación, el presupuesto y el uso cuidadoso de los productos financieros más comunes, es pecialmente el crédito en todas sus modalidades.

Canal: Digital, vía Meets

D-Taller: Consumo sostenible ¿Qué acciones podemos reali zar?

Fecha: miércoles 2 de noviembre.

Objetivo: Entregar información que incentive el consumo responsable y soste nible en la medida que las y los consumidores comprenden que las acciones de consumo tienen un impacto en la eco nomía, el medio ambiente y la sociedad, además de traer beneficios en la economía per sonal y familiar.

El taller incluye consejos y el compartir experiencias entre los participantes, que faci liten incorporar hábitos de consumo cotidianos que contribuyen a un estilo de vida sostenible.

VIERNES 14 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9
• Para participar de las actividades online los postulantes deben inscribirse en www.sernac.cl

Minagri llama a productores apícolas a contratar a tiempo el seguro con subsidio estatal de Agroseguros para proteger colmenas y abejas

los productores apíco las a contratar a tiempo el Seguro Apícola con subsidio estatal que el Ministerio de Agricul tura dispone a través de Agroseguros, de manera de proteger sus apiarios frente a las pérdidas en producción de miel, ma terial vivo o núcleo y el material de la colmena, provocadas por la ocu rrencia de algún evento climático o de otra ín dole, lo que les permi tirá recuperar su inver sión, esfuerzo y trabajo en el caso de ocurrir un siniestro.

El subsecretario de Agricultura, José Gua jardo Reyes, explicó que con este seguro “se bus ca mejorar las articula ciones entre los actores públicos y privados para entregar una respuesta más oportuna y eficiente a las necesidades y estar mejor preparados ante una eventual catástrofe, emergencia o siniestro. Como Gobierno apoya mos estas herramientas que buscan proteger al sector silvoagropecua rio y contribuir así a mantener la seguridad alimentaria del país”.

En tanto, el director eje cutivo de Agroseguros, Aníbal Pérez Lobos, co mentó que “así como la agricultura y la ganade ría son actividades rele vantes para el país, tam bién lo es la apicultura.

Por ello, es muy impor tante contar con el segu ro con subsidio estatal de Agroseguros que les permita dormir tran quilos, sabiendo que su

inversión, trabajo y es fuerzo está asegurado. De ahí la importancia de que aseguren a tiempo y estén protegidos frente a diversos riesgos, como la sequía apícola que el año pasado afectó a los productores de la región de O’Higgins e incluso el robo de los apiarios que han afectado a pro ductores de Biobío”.

El seguro apícola con subsidio estatal de Agro seguros, que opera desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos, protege a los productores fren te a riesgos tales como nieve, lluvia torrencial, viento fuerte, terremoto, tsunami, incendio, humo, intoxicación por pestici da, enfermedades nomi nadas, golpes de calor, sequía apícola, erupción volcánica, robo, trans porte y responsabilidad civil.

El precio del seguro con sidera la ubicación del apiario, es decir, de la región y comuna, la can

tidad de colmenas por asegurar, el estado de éstas y lo más importan te las coberturas que el propio apicultor quiera contratar. Al momento de contratación, el produc tor solo pagará la parte no subsidiada por el Esta do, que es muy baja. Ac tualmente se puede con tratar directamente en las dos compañías que ope ran con este instrumento: HDI Seguros y Sura Se guros, y en el caso de los usuarios INDAP directa mente en las agencias de áreas de las regiones. Para más información, los apicultores podrán consultar en la pági na web de Agroseguros https://www.agroseguros. gob.cl/ ; escribir al co rreo electrónico informa cion@agroseguros.gob.cl; o llamar directamente al teléfono 227301500.

Además, se puede reali zar una simulación del costo en el link https:// simuladores.agroseguros. gob.cl/

VIERNES 14 Octubre 2022 www.lectoronline.cl10
El subsecretario de Agri cultura, José Guajardo Reyes, junto al director ejecutivo de Agrosegu ros, Aníbal Pérez Lobos, hicieron un llamado a Este instrumento, que opera desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos, cubre al rubro apícola frente a pérdidas en la producción, material vivo y la colmena, permitiendo a los beneficiarios recuperar su patrimonio y mantenerse en el mercado.

Nutrición y actividad física: conocimientos actualizados se presentarán en el I Congreso de Promoción de Salud del Maule

La instancia, gratuita y certificada, se realizará el 18 y 19 de octubre en Talca. Es organizada por la Se remi de Salud del Maule y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule. Los interesados podrán inscribirse en el correo facsa@ucm.cl o a través de las redes sociales @facsa_ucm

Miguel de Talca de dicha institu ción educativa y cuyo acceso será liberado y certificado.

Un 74,2 por ciento de las per sonas en Chile tiene sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida, una cifra que aumentó 10 puntos porcentuales desde 2010 según la última Encuesta Nacional de Sa lud. Los expertos y autoridades han advertido que esos índices no deben ser normalizados ni aceptados como un panorama habitual en el país debido a las graves consecuencias que traen

para la salud de la población. Con la intención de generar con ciencia y compartir conocimien to actualizado, la Seremi de Salud del Maule junto con la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la Universidad Católica del Maule (UCM), se unieron en la realización del primer Congreso de Promoción de Salud que se realizará el 18 y 19 de octubre en el Aula Magna del Campus San

“Queremos relevar la importan cia de la promoción de la salud como uno de los ejes centrales de esta seremi y como algo que es básico, que es lo que nos gustaría hacer más porque nos permite a las personas cuidar la salud des de siempre, con una visión de calidad de vida, de buena vida a cualquier edad. Entonces es muy importante. Nos interesa mucho relevar este tema, retomar los temas algo olvidados o dejados de lado por la pandemia, que he mos sufrido mucho y por eso es que ahora queremos dar una im portancia, un énfasis a la promo ción de la salud”, explicó Gloria Icaza, seremi de Salud del Maule. Por su parte, Paula Ceballos, de cana de la FACSA UCM indicó que “nuestra alianza con la auto ridad sanitaria se ha materializa do en acciones concretas que no solo involucran eventos masivos como este congreso. Varios de nuestros académicos participan

como expertos en la Mesa Re gional de Malnutrición y, tanto ellos como nuestros estudiantes, han aportado evidencia científi ca que contribuirá a generar polí ticas públicas en favor de la salud del Maule”.

Ceballos agregó que, “adicional a ello, en el marco del I Congreso de Promoción de la Salud, com partiremos la experiencia del programa de vinculación con el medio denominado Prosalud UCM, en ejecución desde abril y el cual medirá el impacto de la ejecución de un plan integral de educación nutricional en escuelas rurales de la provincia curicana. Este programa conjuga el área de la nutrición, la agrono mía desde la generación de huer tos escolares y la gastronomía. Con evidencia en mano espera mos demostrar que sí es posible generar cambios en el estado nu tricional de los niños si hacemos un abordaje integral”, expuso.

Temáticas

Algunas de las temáticas que se abordarán en el congreso inclu

yen la pubertad precoz y malnu trición, seguridad alimentaria y huertos escolares, alimentación basada en plantas, estrategias educativas en la atención nutri cional, influencia de la actividad física en la salud mental, el entre namiento de fuerza en pacientes hipertensos y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en pobla ción infantil.

María Alicia Mejías, nutricionista asesora de la Unidad de Promo ción de la Salud de la Seremi de Salud del Maule y quien dirige la Mesa Regional de Malnutrición por Exceso comentó que “por medio del conocimiento se logra empoderar a los equipos para que ellos eduquen a personas y comunidades sobre la impor tancia de disminuir los entornos obesogénicos y aumentar los fac tores protectores. Es por ello que este congreso es una actividad gratuita, abierto a profesionales y estudiantes del área y la comu nidad que quiera empaparse de conocimiento que quiera me jorar la calidad de vida”, detalló.

Estudiantes y docentes de la U. Autónoma revalorizan espacios públicos de Talca

A través de dos iniciativas implementadas por la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la casa de estudios superiores, se trabaja en los escaños de la Alameda y en las letras del ingreso norte a la ciudad.

La Universidad Autónoma de Chile, a través de la carre ra de Licenciatura en Artes Visuales, está desarrollando dos proyectos de vinculación con el medio que tienen por objetivo revalorizar los espa cios públicos significativos de la ciudad de Talca, acer cando el arte a la comuni dad, iniciativas en que parti cipan estudiantes y docentes de la especialidad.

En el primero de ellos, de nominado “Resignificación

cromática de las bancas del Parque Alameda”, se llevó a cabo un remozamiento de los escaños en la Alameda de Tal ca, desde la 2 Oriente a la 3 Po niente consistente en la inter vención de 19 escaños en total.

“Específicamente este proyec to consiste en revalorizar el espacio público, pintando el mobiliario de la Alameda de la ciudad de Talca. Los estudian tes, en conjunto con docentes de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales, trabajaron

la temática de “la historia del arte”, buscando acercar a la co munidad algunos hitos claves del arte visual. Pensamos que través de esta iniciativa se va lora e impulsa la actividad cul tural de la ciudad de Talca en la Región del Maule”, precisó la docente de la carrera, Ángela Orellana.

La académica destacó en este proyecto que ya se materializó en la capital regional, el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes, labor que significó

varias jornadas de planifica ción y creación de los diseños, los que fueron desarrollados en varias asignaturas que de ben cursar los futuros artistas, entre ellas Dibujo de Forma y Objeto, Taller de Creación de Dibujo y Pintura, además de talleres integrados donde par ticiparon alumnos de primero, segundo y tercer año de la ca rrera. Asimismo, para las próximas semanas se está preparando la segunda iniciativa de la unidad

académica de la Universidad Autónoma de Chile, consis tente en un proyecto titulado “Pintando el imaginario mau lino”, el que tiene por objetivo crear un espacio para que es tudiantes y docentes de Licen ciatura en Artes Visuales atien dan la necesidad de revalorizar el espacio público de la ciudad, esta vez pintando las letras de la palabra Talca ubicadas en el ingreso norte de la capital re gional con motivos referentes al imaginario maulino.

VIERNES 14 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11

FESTIVAL PABLO DE ROKHA REGRESA A LA PRESENCIALIDAD CON DIEZ DESTACADAS BANDAS Y SOLISTAS DE LAS ESCUELAS DE ROCK

• La 12° edición del certamen maulino se realizará el sábado 15 de octubre, desde las 16:30 horas, en el Teatro Regional del Maule. Contará, además, con la participación del cantautor chileno Fernando Milagros.

Un hito anual de la música maulina alista su regreso: tras dos años de ediciones transmi tidas por streaming, el Festival de Música y Poesía Pablo de Rokha regresa con su edición presencial el próximo sábado 15 de octubre, con la partici pación de diez bandas y so listas de la Región del Maule, una invitada desde la Región de Ñuble y la presentación del destacado cantautor chileno Fernando Milagros.

La décimo segunda edición del certamen se realizará en el Teatro Regional del Maule, el sábado 15 de octubre desde las 16:30 horas, con un cartel que ya cuenta con diez bandas y artistas participantes de la más reciente edición de Escuelas de Rock y Música Popular en la región: Lucas Crue, Vane Bravo Trío, Vualá, Rockalipsis, Manolo Pez y el Kardumen, Guillermo Paf, Mutrún, Voces de la Tierra, MansaWoman y Grete.

Además, se suma una banda de intercambio desde Chillán: Locatalira. Al cartel se integra Fernando Milagros, con más de seis álbumes de estudio y en vivo. La entrada es liberada y se puede obtener en el sitio web www.vivoticket.cl.

“Estamos muy contentos de retomar presencialmente el Festival Pablo de Rokha. Fue ron dos años de jornadas en línea y ahora, en su versión nú mero 12, volvemos a disfrutar en vivo una completa selec ción de los distintos géneros de la música que se cultivan y di funden en la región. La entra da es completamente liberada y la invitación es a celebrar en torno a una gran figura como lo es el poeta de Licantén”, pun tualizó la seremi de las Cultu ras, las Artes y el Patrimonio,

Las entradas gratuitas se adquieren en vivoticket.cl.

Carolina Loren Vásquez.

Por su parte, el coordinador nacional del programa Escue las de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, Cristian Zúñiga Lucero, indicó: “El Festival Pablo de Rokha es una mixtura de música y poesía que desde el año 2011 viene sien do parte de la Red de Festivales del programa Escuelas de Rock y Música Popular. Es un festival que año a año invita a los músi cos más destacados de la Región del Maule que participan de los procesos formativos, y al mismo tiempo, es la plataforma desde donde se seleccionan en este caso el o la representante del Maule que en diciembre próximo va a estar en el festival nacional Roc kódromo (15 al 18 de diciembre, Valparaíso), el festival más gran de de la nueva música chilena”. La secretaria ejecutiva del Tea tro Regional del Maule, Victoria Flores Monreal, señaló: “Diez bandas maulinas se darán cita en esta nueva versión del Festival Pablo de Rokha en preparación al Rockódromo. El Teatro Re gional del Maule se suma nue vamente a esta iniciativa junto a la Seremi de las Culturas, con el objetivo de que los artistas del Maule tengan nuevos es cenarios, nuevos espacios de la difusión y se proyecten a nivel nacional”.

Certamen Pablo de Rokha es la escala en la Región del Maule de la Red de Festivales Rockódromo, que organiza y produce el pro grama Escuelas de Rock y Mú sica Popular. Se trata de 16 fes tivales, uno en cada región del país, a cuyos cupos acceden las bandas y solistas más des tacadas entre los participantes de los ciclos de formación Es cuelas de Rock. Este año 2022, más de 600 proyectos musi

cales se inscribieron en estas clases y encuentros, donde se trabajan contenidos relativos a la producción musical.

El Festival Pablo de Rokha es organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Escuelas de Rock y Música Popular, en con junto con el Teatro Regional del Maule y con el apoyo de la Fundación de Rokha. Durante sus ediciones ante riores, las bandas y solistas

participantes de Escuelas de Rock han sido acompañadas por agrupaciones como Los Jaivas, Electrodomésticos, Joe Vasconcellos y más, con

escenarios que han ocupado locaciones como la Alameda de Talca o la comuna de Li cantén, lugar de nacimiento del poeta.

VIERNES 14 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.