lector

Page 1

EL MAULE DISPONDRÁ MÁS

RONDA IMPACTO EN LINARES DEJÓ 8 DETENIDOS Y UN VEHÍCULO

RECUPERADO

DE
DE RIEGO CON RECURSOS
En Talca se lanza programa para potenciar ideas de negocios de emprendimientos maulinos
21 MIL MILLONES DE PESOS PARA PROYECTOS
SECTORIALES
2 Edición: Nº 9326 Viernes 14 Abril 2023 6 Conoce el programa oficial del encuentro de artistas y programadores del Maule – Ama 4 5 9 Agricultores de la precordillera de Longaví recibieron sacos de Alfalfa 7

Policial:

Carabineros de Retiro detuvo a un sujeto por infracción a la ley de armas

Carabineros de la Tenencia de Retiro dependiente de la 3ª. Comisaría de Parral, en horas de la noche de este miércoles fueron alertados por vecinos que en calle La Granja esquinas Los Laureles se estaban realizando disparos. Ante ello, los funcionarios policiales llegaron al lugar mencionado y detuvo a un hombre que se mantenía en el interior de un vehículo, de iniciales

J.A.Y.C de 23 años; incautando una pistola marca

Taurus calibre 6,35 mm, un cargador de pistola, 7 tiros calibre 6,35mm, 11 tiros calibre 40 mm y 1 tiro calibre 9 mm.

Por instrucción del Fiscal a cargo, el individuo de 23 años fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones de lo sucedido.

PDI detiene en San Javier a sujeto por falsificación de documento público

En la jornada de ayer martes, Detectives de la BICRIM San Javier, por una orden de investigar de la Fiscalía Local, detuvieron a un empresario del rubro funerario, quien estaría emitiendo certificados de defunción falsificados.

Tras un trabajo de análisis criminal y de inteligencia

detenido a disposición de tribunales.

policial, la fiscalía local gestionó una orden judicial de detención en contra del sujeto, por lo que los oficiales policiales se dirigieron a la funeraria, donde lograron identificar al imputado, encontrando, además, en un lugar aledaño al inmueble, documentos que evidencian y acreditan el delito de

falsificación y/o uso malicioso de instrumento público

Lo anterior fue informado al fiscal del caso, quien instruyó que el detenido quede a disposición del Juzgado de Garantía respectivo para el control de la detención y formalización en horas de esta mañana.

En curico : carabineros incautó mas de 14 mil dosis de sustancias ilicitas

Los 5 imputados se movilizaban en vehículo con encargo vigente por robo, portando armas y dinero en efectivo

Carabineros de la Primera Comisaría Curicó, en avenida Juan Luis X de la comuna, logró la detención de 5 sujetos, 3 de ellos hombre y dos mujeres, quienes se desplazaban en un vehículo con encargo vigente por robo desde el año 2021, encontrando en su interior más de 14 mil dosis de sustancias ilícitas, 2 armas de fuego tipo pistolas con su respectivos cargadores y munición. Además, la conductora del móvil de

nacionalidad venezolana, se encontraba de forma ilegal en el país. El procedimiento se desarrolló en el marco de una ronda masiva preventiva, donde los funcionarios, en un control vehicular preventivo, logró la detención de los 5 antisociales, tres de ellos con antecedentes policiales, y la incautación de 6 kilos y 834 gramos de pasta base cocaína, 65 gramos de marihuana, 16 gramos de cocaína, 1

gramo y 100 miligramos de ketamina, 2 armas de fuego con sus respectivas municiones, 6 teléfonos celulares y 166 mil 255 pesos en dinero en efectivo.

Tras las pericias realizadas por personal especializado del Os.7 Talca, se determinó que el procedimiento permitió sacar de circulación más de 14 mil dosis de sustancias ilícitas, las que mantendrían un avalúo aproximado de 14 millones de pesos.

VIERNES 14 Abril 2023 www.lectoronline.cl 2
El hombre efectuaba disparos en plena vía pública y gracias a la alerta de vecinos, fueron detenidos prontamente.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

Festival de Talentos

Cuerpos homogéneos y estilizados, altura y delgadez, esculturas en movimiento que se ajustan a un canon de belleza específico. Al buscar la palabra bailarín o bailarina en Internet, las imágenes que aparecen son las mismas que nuestra mente reproduce: hay un molde, un patrón.

Karen, por ejemplo, cada vez que ensaya su personaje para la versión número siete del Festival de Talentos, que busca promover la inclusión de personas con discapacidad mental, dice: “Bailo porque olvido que me están mirando”.

UF: $35.617,07

Dolar $802,89

UTM: $62.388,0

Máximo

Ella, que forma parte del Programa de Apoyo Familiar (PAFAM) y del Centro Diurno Hogar de Cristo, que acoge a más de 80 personas con discapacidad mental en Linares, nos remarca con una sola frase cuán tabú es la discapacidad mental: poquísimos están dispuestos a admitirla y muchos la padecen. La sociedad es especialmente cruel con personas que, además de problemas de salud mental, arrastran consumo problemático de sustancias, están en situación de pobreza o viven en la calle, lo que se traduce en una doble exclusión. Son los más marginados; sus familias no tienen cómo darles condiciones mínimas de salud, educación, vivienda, trabajo, seguridad social, lo que es un factor adicional de vulnerabilidad. Según el estudio “Del Dicho al Derecho: Trayectorias de Inclusión Social de Personas con Discapacidad Mental en Contextos de Pobreza y Vulnerabilidad”, que se lanzará este miércoles 19 de abril, en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago, mientras el 35,4% de las personas con discapacidad mental no sabe leer ni escribir, solo el 3,3% de las personas sin discapacidad mental presenta analfabetismo. Por su parte, en el ámbito laboral, se evidencia una amplia disparidad en la proporción de personas ocupadas; mientras el 58,1% de las personas sin discapacidad con 18 años o más se encuentra ocupada, solo el 8,1% de las personas con discapacidad mental lo está.

Decía Bertolt Brecht: “El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma”, y a eso se dedican los participantes del Programa de Apoyo Familiar (PAFAM) y del Centro Diurno Hogar de Cristo: a tallar nuestra mirada para hacernos entender que es en la diversidad donde reside nuestra mayor riqueza. Cuando vengan al “Festival de Talentos”, en el Teatro Municipal de Linares, no habrá miradas condescendientes ni críticas paternalistas; los clichés y prejuicios hacia las personas con discapacidad se desvanecerán ante la dignidad y profesionalismo de los actores y bailarines, que derrumbarán prejuicios.

Linares

11º Min. 20º Max. Parcial

Cauquenes

11º Min. 20º Max. Parcial

VIERNES 14 Abril 2023 www.lectoronline.cl 3
Mauricio Zorondo, Jefe de Operación Social de Hogar de Cristo en Maule Sur

Comenzaron los diálogos sociales para actualizar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y Minería

• Los encuentros, en los que participan representantes de trabajadores, empleadores y gobierno, se realizarán en 16 regiones del país.

La Secretaria Regional Ministerial de Salud Dra. Gloria Icaza Noguera y la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo Sra. Maribel Torrealba Retamal, realizaron conjuntamente un Taller Tripartito para la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST).

El Gobierno del presidente Gabriel Boric tiene como una de sus metas mejorar los estándares laborales dentro del concepto de trabajo decente que desarrolla la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dentro del cual se contempla la Seguridad y Salud en el Trabajo. Durante el encuentro, el delgado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, indicó que “Hoy día, estamos siendo parte de un proceso de trabajo para la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto a funcionarios públicos, organizaciones privadas y también empresarios para avanzar en una actualización en la que como región estamos bastante avanzados. Junto con la Región de O´Higgins, somos las dos regiones que han avanzado más en una política nacional que se implementó el año 2016, a raíz también del Decreto Supremo número 47. En esta región, se ha realizado un trabajo importante y queremos seguir avanzando en aquello, tiene mucha coordinación también con el sentido que el gobierno del presidente Gabriel Boric le da a la relación con las y los trabajadores, tanto del sector privado como del sector público.

Por su parte, la seremi Gloria Icaza expresó que “esto es parte de una actualización de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, impulsada por el presidente Gabriel Boric,

para revisar el protocolo actual y seguir los principios de la Organización Internacional del Trabajo en lo que se refiere a trabajo decente. La idea es que se van a hacer diálogos tripartitos entre trabajadores, empleadores y Estado en las 16 regiones. También incluye la revisión de un protocolo o política en minería. Hay todo un cronograma que se realizará. Además, hay temas de actualización de algunos protocolos, de cosas que han evolucionado en el tiempo, por eso es muy importante también la comunicación y el diálogo tripartito, que es algo muy sano de realizar, así que es una gran oportunidad de conversación, de diálogo y de mejora.”

La seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, expuso que “nosotros estamos conversando sobre la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que este es un vínculo que tenemos con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Salud, y Minería. En este sentido, lo que nos ha instruido el presidente de la República es que nosotros trabajemos con las personas, sobre todo aquí, en estos diálogos tripartitos, así como hemos construido otros diálogos tripartitos que también que han funcionado, porque lo importante es que escuchemos a todos los actores involucrados en estas políticas que nosotros queremos desarrollar y, en ese sentido, nos acompañan los organismos más importantes que tienen que ver con los empleadores, trabajadores, y nosotros como Gobierno”.

A su vez, Soraya Apablaza, presidenta de la CUT provincial Talca, señaló que “efectivamente, nosotros le damos un valor y una importancia sobre cómo nosotros mejoramos lo que ya tenemos, ese es el rol que estamos cumpliendo hoy día las y los trabajadores que

estamos participando en cada una de estas mesas. Si bien ya existe una ley, existe una política, pero es necesario de acuerdo a los tiempos mejorarla, intervenirla, como también nosotros la vinculamos con las políticas que bajan, por ejemplo, desde las agencias internacionales como la Organización Mundial de la Salud, ya vivimos una experiencia con el covid que nos pilló a todos desprevenidos, a todos, sin excepción. Entonces, hoy día lo que estamos buscando es cómo mejoramos, cómo nos vinculamos también con estas otras organizaciones y, además, como también logramos que se respete lo que dicen los convenios internacionales.

A través de los diálogos, se recogerán las opiniones de los distintos participantes con el objeto de evaluar los contenidos que se deben mantener, eliminar, modificar o incorporar en la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST).

De la misma forma se desarrollarán actividades paralelas en las siete regiones mineras del país (Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago y Rancagua), cuya finalidad es recoger la opinión tripartita para la construcción de una propuesta de Política Nacional de Seguridad y Salud en minas.

Con este objetivo, se recorrerán presencialmente las 16 regiones del país, en donde se realizarán, en una primera instancia, 16 Talleres para la revisión de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y, paralelamente en las regiones mineras, 7 Talleres para la PNSS en minas.

Posteriormente, en una segunda instancia, se realizarán de manera telemática 16 jornadas complementarias para la PNSST y 7 para la PNSS de

la minería, sumando así un total de 46 actividades tripartitas a nivel País.

Finalmente, este proceso será sistematizado y se elaborarán informes regionales y un informe nacional final por cada una de las Políticas Nacionales en consulta.

Participantes

En el Diálogo Social de la región de Maule participaron 10 representantes de empleadores, 13 representante de trabajadores/as y Gobierno Regional, que se distribuyeron en 4 mesas de trabajo.

Al encuentro en Talca asistieron los representantes de 8 autoridades entre los cuales estaban el delegado presidencial, las seremis de Salud, del Trabajo y Previsión Social, Transporte y Telecomunicaciones, director Sernageomin, Dirección del Trabajo, y director del ISL, entre otros. Los siguientes Diálogos Sociales se llevarán a cabo el 17 y 20 de abril en las Regiones de Tarapacá y Antofagasta

El cronograma completo se puede revisar en www. seguridadysaludlaboral.cl.

VIERNES 14 Abril 2023 www.lectoronline.cl 4

Un 14% del total nacional:

El Maule dispondrá más de 21 mil millones de pesos para pro-yectos de riego con recursos sectoriales

Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y autoridades de Agricultura destacaron que el Maule lidera el presupuesto estatal para proyectos que permitirán me-jorar la eficiencia en el uso del agua de riego, respondiendo así a los problemas ocasio-nados por la sequía prolongada que afecta a la región.

TALCA.- Más de 21 mil millones de pesos concentrará la región del Maule este 2023 entre la Comi-sión Nacional de Riego (CNR) e Indap para financiar proyectos de tecnificación del riego y mejorar la conducción y almacenamiento, para paliar el déficit de precipitaciones que afecta a la zona des-de hace más de una década y que impacta directamente en el sector agrícola.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de Agricultura, Ana Mu-ñoz; el coordinador regional de CNR, Claudio Cortés, y el director regional (s) de Indap, Luis Gonzá-lez, dieron a conocer este anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric.

“Esta es una gran noticia anunciada por el Presidente Gabriel Boric, con una inver-

sión nacional de más de $150 mil millones para el desarrollo del riego y la eficiencia hídrica en el país con foco en la pequeña y mediana agricultura. En nuestra región es muy importante, lo que permitirá generar una serie de proyectos de inversión, que habla de un esfuerzo importante y necesitamos seguir avan-zando en esta materia con un incentivo importante y hacemos un llamado a los agricultores a postular a estos fondos”, destacó el delegado Aqueveque.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, expresó que este presupuesto “da cuenta de la importancia que el ministerio le asigna a la región del Maule para optimizar el uso del agua de rie-go, por su gran contribución agrícola y frutícola donde somos la segunda región en superficie a nivel nacional, con 90 mil hectáreas

de frutales, un 24,2% del total nacional, lo que demanda un gran esfuerzo de planificación y de adaptación a las condiciones climáticas”.

RECURSOS INDAP

En el Maule, Indap cuenta con $5.465 millones para financiar proyectos de riego intrapredial, rie-go asociativo y obras menores. Además, este presupuesto incluye apoyos como el bono legal de aguas para ayudar a regularizaciones y perfeccionamiento de derechos; también para estudios y para contratación de profesionales que revisen y hagan seguimiento a los proyectos.

“Todo con la idea que más pequeños agricultores puedan postular a los concursos del programa de riego campesino porque tenemos que buscar el desarrollo sostenible de la agricultura familiar campesina a través de una producción de

alimentos que sea eficiente en el agua adaptándose a este nuevo escenario de crisis hídrica y cambio climático”, explicó el director (s) de Indap, Luis Gonzá-lez.

CONCURSO MUJERES AGRICULTORAS

A su vez, Claudio Cortés, coordinador regional de CNR, informó que hay $15.600 millones dispo-nibles para los regantes del Maule a través de distintos concursos de la Ley de Riego. “Con linea-mientos como desarrollo sustentable y seguridad hídrica, innovación y gestión

hídrica, seguridad alimentaria entre otros temas, permitirán enfocarse en grupos que históricamente han tenido me-nos acceso como las mujeres y los pequeños agricultores”, sostuvo.

En ese sentido, agregó que “ya se inició el proceso de postulación al primer Concurso Nacional de Riego para Mujeres del Calendario 2023 que pone a disposición un total de $2.500 millones para bonificaciones. Pueden postular hasta el 18 de mayo y la idea es seguir estimulando estas presentaciones”.

Constituir un espacio de articulación y trabajo entre las distintas instituciones pertinentes, con el objetivo de mejorar el trabajo coordinado, para la búsqueda focalizada de los prófugos de la justicia que representan un peligro inminente para la sociedad. Este es el objetivo principal de la Fuerza de Trabajo que creó la Subsecretaria de Prevención del Delito y que ayer tuvo su primera sesión operativa.

La instancia la encabezó el Subsecretario Eduardo Vergara junto a la Subsecretaría de Justicia y

en ella participaron el Ministro de la Corte Suprema Mario Carroza, quien tendrá un rol preponderante en el grupo, además de representantes de Gendarmería, el Registro Civil, el Ministerio Público, Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Poder Judicial.

La fuerza de trabajo, según explicó el Subsecretario Vergara, apunta a establecer un mecanismo de depuración de los delincuentes prófugos de la justicia priorizados que permita enfocar las tareas de búsqueda; imple-

mentar acciones conducentes a reforzar las capacidades de las policías y fiscalía para que esta misión se desarrolle de manera eficaz y eficiente y utilizar avances tecnológicos disponibles para tener mejores resultados.

“Junto al Ministro de la Corte Suprema Mario Carroza, la Subsecretaría de Justicia, Gendarmería, Registro Civil, Carabineros, PDI, Ministerio Público y el Poder Judicial constituimos la Fuerza de Trabajo para la acción focalizada sobre prófugos de la justicia para fortalecer el trabajo

del Estado. Hoy más que nunca las instituciones del Estado están llamadas a maximizar la coordinación y redoblar los esfuerzos”, subrayó el Subsecretario.

“Esto es lo que la ciudadanía espera por parte de las instituciones del Estado: que avancen con seriedad y rigurosidad, como también con sentido de urgencia en cumplir su responsabilidad de proteger. Todos los participantes pusieron a disposición de este grupo de trabajo su conocimiento y disposición inmediata para que llevemos acciones conjuntas

que permitan enfrentar este problema de forma eficiente e inteligente”, añadió. Asimismo, el Subsecretario destacó “la presencia del ministro Carroza, quien tiene experiencia en esta materia, pues, en 2008, trabajó en la elaboración de un catastro de prófugos que fue de gran ayuda, y hoy también comprometió la colaboración del Poder Judicial para sacar adelante esta iniciativa”.

Líneas de trabajo

VIERNES 14 Abril 2023 www.lectoronline.cl 5
Subsecretaria crea fuerza de tarea para búsqueda de prófugos: “Todos los participantes pusieron a disposición su conocimiento para enfrentar este problema de forma eficiente”

Ronda impacto en Linares dejó 8 detenidos y un vehículo recuperado

- La Delegada Priscila González explicó que gracias a este operativo realizado en el sector suroriente de la comuna de Linares se logró detener a 6 personas con orden de aprehensión pendiente, uno por receptación y otro por amenaza de muerte a un carabinero de servicio.

La tarde de este miércoles se realizó una nueva ronda impacto en Linares, particularmente en el sector suroriente de la comuna; operativo que busca entregar mayor seguridad a los vecinos y vecinas mediante el aumento de controles de identidad y vehiculares, con el fin de prevenir delitos, recuperar espacios y detener a infractores de la ley. Según explicó la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, el operativo especial ha sido una constante en la labor que desarrolla Carabineros en la zona. “Esta no es la primera ronda impacto que desarrollamos en la zona, Carabineros los ha realizado de manera continua, pero se han ido variando los horarios en los cuales hay mayores comisión de delito. En esta oportunidad, se logró

la detención de 8 individuos, de los cuales 6 corresponden a órdenes de aprehensión vigentes, así como también un detenido por receptación, lo cual permitió la recuperación de un vehículo. Además, tenemos a una persona detenida por amenazas de muerte a un Carabinero en servicio”, comentó la máxima autoridad provincial. Asimismo, Comisario de la Primera Comisaría de Linares, Mayor Miguel Cancino, entregó más detalles de la ronda e indicó que se desarrollaron más de 150 controles de identidad y vehiculares. “Esto data principalmente de una persecución inteligente del delito; se focalizaron los recursos, se buscaron los lugares donde hay mayor comisión de delitos y es ahí donde se está atacando. La idea es continuar con este

tipo de políticas, lógicamente, para brindar mayor seguridad e incrementar esta misma a las personas”, comento la autoridad de la policía uniformada. De esta forma el trabajo

coordinado entre la Delegación Presidencial Provincial de Linares y Carabineros, mediante la ronda impacto, se seguirán desarrollando en diversos puntos, buscando aumentar la

sensación de seguridad en la comunidad, intensificando la labor fiscalizadora mediante el aumento de controles y fortaleciendo los servicios preventivos en zonas determinadas.

En reunión y saludo protocolar autoridades abordan temas de Violencia de Género en provincia de Linares

En su visita a Linares, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, realizó un saludo protocolar a la Delegada Presidencial Provincial, Priscilla Verónica González, en cuya ocasión, ambas autoridades acompañadas por el jefe de Gabinete Sebastián Ramírez y Eduardo Valenzuela de SernamEG, sostuvieron una conversación en torno a requerimientos y/o necesidades que surgen frente a

los índices que registra la provincia en torno a la violencia contra las mujeres.

Al término del encuentro la Delegada Presidencial

Priscila González mencionó:

“Hemos recibido a la nueva directora regional de SernamEG Ana Cecilia Retamal y estamos muy contentas por eso, porque necesitamos una directora con perspectiva de género para abordar las problemáticas y avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres en la provincia”.

Sostuvo que el territorio de Linares en materia de violencia de género en el contexto de pareja y ex pareja, es una de las más altas en la región y comentó que frente a los femicidios consumados y femicidios frustrados se hace necesario una mayor preocupación. “ Si bien la tenemos, nos obliga a seguir trabajando en prevención, en fortalecer los dispositivos que tenemos porque los índices son altísimos. Queremos establecer una alianza colaborativa con SernamEG

para establecer acciones preventivas en las comunidades sociales, en juntas de vecinos, en escolares que requieren de nuestra intervención para seguir brindando la protección a los derechos de las mujeres en todo los aspectos de sus vidas y disminuir las cifras en nuestra provincia”.

La Directora Regional de SernamEG Ana Cecilia Retamal valoró la reunión indicando que la Delegación Provincial de Linares es un actor relevante para

trabajar en el área de la prevención y reparación en violencia contra las mujeres. “Nosotros queremos entregar todo el apoyo técnico para promover y fortalecer el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y también en gestión, en acompañamiento, en procesos y en todo lo que tenga que ver con comunidades de mujeres. Vamos a elaborar un trabajo conjunto que esperamos se lleve a cabo lo más rápido posible”.

VIERNES 14 Abril 2023 www.lectoronline.cl 6
• Priscila Verónica González sostuvo reunión protocolar con la Directora Regional Ana Cecilia Retamal recién asumida en SernamEG Maule por Alta Dirección Pública.

Agricultores de la precordillera de Longaví recibieron sacos de Alfalfa

823 sacos de la planta forrajera recibieron los campesinos de las localidades de Río Blanco, Riquelme, Castillo y Los Canelos, lo que permitirá bajar los gastos asociados a su producción ganadera, los agricultores agradecieron el apoyo de la oficina agrícola local y el personal de Indap que los acompañó en la entrega.

Hasta el sector precordillerano de Longaví se trasladó el equipo de Prodesal comunal con personal de Indap para hacer entrega de cubos de alfalfa a los agricultores que son potencialmente del área de Prodesal. La entrega consistió en 35 sacos por agricultor, beneficiando a 26 familias de la precordillera longaviana. La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Es una muy buena noticia para nuestros vecinos del sector precordillerano, ya que lo pasaron bastante mal con los incendios forestales que tuvimos en la temporada estival, y hoy día se hace esta entrega que es una gran ayuda económica, ya que son 835 sacos de alfalfa para 26 familias, lo importante acá es estar presentes y cumpliendo con el apoyo que se le había ofrecido”. Agregando que, “La noticia la dio a conocer el Director (s) de Indap, Rodrigo Garrido, en una reunión sostenida el día de ayer en el despacho alcaldicio, y estamos estudiando seguir apoyando con más recursos a la agricultura familiar campesina, porque es una de nuestras prioridades que la gente de campo se quede en sus casas, haciendo agricultura, por eso queremos seguir fortaleciendo a los campesinos que más lo necesitan”. Finalmente, los usuarios, agradecieron la entrega proporcionada para la actividad bovina, ya que con estos cubos de alfalfa podrán alimentar a sus ganados y hacer la actividad económica más llevadera, en un año especialmente sensible, donde las ayudas son bienvenidas para sacar adelante las actividades agrícolas que se realizan en la precordillera de la comuna.

VIERNES 14 Abril 2023 www.lectoronline.cl 7

Conoce el programa oficial del encuentro de artistas y programadores del Maule – Ama

Talleres, Rondas de Vinculación y jornadas de Pitch serán parte del programa presencial para los días 18, 19 y 20 de abril, mientras que las actividades online se realizarán los días 25 y 26 del mismo mes.

Revisa el detalle de la programación en amamaule.cl

AMA es el Encuentro de Artistas y Programadores del Maule, instancia que cuenta con su 3° versión este año y que ya están habilitadas las inscripciones a sus actividades, las que se realizarán los días 18, 19 y 20 de abril de manera presencial en Talca y 25 y 26, en modalidad virtual.

¿QUÉ ACTIVIDADES PRESENCIALES SE REALIZARÁN?

Talleres formativos

AMA ofrece un ciclo de cinco talleres formativos para Artes Escénicas y Visuales, los que serán: Taller de Propiedad Intelectual, Formulación de Proyectos, Conservación de Obras Visuales, Diseño Escénico y Lumínico para Artes Escénicas y Recursos Expositivos para Artes Visuales.

¿Cómo me inscribo? Debes ingresar a www.amamaule. cl, en el inicio de la web encontrarás los talleres, haz

clic en uno para llenar el formulario correspondiente y listo. Sólo debes estar seguro/a de asistir al taller. Rondas de Vinculación: Los y las artistas podrán reunirse personalmente con programadores de su interés, para ello deben asistir preparados con el fin de presentar su proyecto. Para esto necesitan contar con dossier artístico y material que sirva para la promoción de su trabajo. Cada reunión tiene una duración de 15 minutos. ¿Cómo me inscribo? Ingresa a www.amamaule.cl en el banner de Rondas de Vinculación y Pitch, debes crear tu cuenta y llenar tu perfil para poder agendar una reunión. Sólo debes elegir el día que quieres venir y a los/as programado-

res de tu interés. Rondas de Pitch:

Las jornadas de pitch consisten en presentaciones concretas, concisas y efectivas del proyecto artístico y/o de gestión; para un conjunto de agentes culturales interesados en conocer tu propuesta y si es el caso, profundizar el diálogo en una ronda de vinculación posterior y con mayor profundidad. Pueden participar artistas, programadores, entes con financiamiento, y otros profesionales o agentes del sector.

¿Cómo me inscribo? Ingresa a www.amamaule.cl en el banner de Rondas de Vinculación y Pitch, debes crear tu cuenta y llenar tu perfil para poder agendar una reunión. Sólo debes elegir el día que quieres ve-

nir y hacer clic en “Confirmar participación”.

Esta invitación es realizada a todos los artistas del Maule de los campos escénicos, musicales y visuales, además de programadores de las 30 comunas de la región, de espacios autogestionados y de teatros nacionales.

Este encuentro es impulsado por el Teatro Regional del Maule, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional del Maule; con el propósito de vincular a Artistas del Maule con programadores/as regionales y nacionales y otros agentes del campo artístico-cultural; ampliando redes y facilitando reuniones para dar a conocer la producción cultural del Maule.

ANFP rindió homenaje a brigadistas forestales en diversas regiones del país

La Asociación

En varias regiones del país, se realizó este gesto de reconocimiento al inicio de los partidos correspondientes al torneo Copa Chile 2023.

En el caso de la región del Maule el homenaje se realizó al inicio del encuentro disputado el sábado 8 de abril entre Deportes Linares y Rangers de Talca. El grupo de brigadistas maulinos estuvo compuesto por el Jefe de Brigada, Julio Rojas Gutiérrez y los brigadistas Macarena Pinto Barros y Ernesto Zura Cifuentes de la brigada Maqui 19, quienes fueron acompañados por Forestín, la conocida mascota de CONAF. Los relatores pidieron al pú-

blico asistente un minuto de atención para reconocer la entrega y sacrificio de los combatientes y llamar a la conciencia de todos para prevenir incendios forestales. Los brigadistas fueron aplaudidos calurosamente por la hinchada.

La Directora Regional de CONAF, María Isabel Florido, agradeció a la ANFP y a los hinchas del fútbol por su gesto de agradecimiento a la labor que realizan los y las brigadistas, así como a todo el personal que se desempeña en el departamento de protección de incendios forestales.

VIERNES 14 Abril 2023 www.lectoronline.cl 8
Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) rindió este fin de semana un homenaje a los brigadistas forestales que combatieron los incendios forestales de esta compleja temporada.

emprende

En Talca se lanza programa para potenciar ideas de negocios de emprendimientos maulinos

Más del 68% de los emprendimientos seleccionados se encuentran liderados por mujeres y orientados hacia la sostenibilidad y economía circular

Un total de 35 emprendedores maulinos dieron inicio al programa de formación en el evento de lanzamiento de “SI Emprende Maule” que tuvo lugar en dependencias de Cinepolis en Mall Plaza Maule, congregando a autoridades regionales, representantes de la academia y a los beneficiarios del programa.

Si Emprende maule es una iniciativa que busca facilitar los procesos de prototipado, validación comercial y desarrollo de emprendimientos en etapas tempranas, a través de

un programa de formación teórico-práctico, que contempla capacitaciones, talleres, rondas de networking, demo day y mentorías, además de la generación de redes para fortalecer el ecosistema emprendedor y aportar al dinamismo económico de la región.

“Uno de los grandes desafíos para los emprendimientos en etapas tempranas es encontrar el financiamiento que les permita despegar y escalar. Sin embargo, muchas veces hay instrumentos abiertos y por desconocimiento, estos emprendedores no postulan.

Desde Corfo Maule los invitamos a estar pendientes de la oferta de los diversos servicios públicos están comunicando para que no pierdan la oportunidad de acceder a financiamiento. Nuestras oficinas están abiertas para recibirlos y orientarlos para lograr una postulación exitosa”, explicó Paulina Campos, directora regional de Corfo. Si Emprende maule se gesta bajo el modelo de innovación triple hélice, donde interactúan instituciones privadas, educativas y públicas. El programa es ejecutado por la Corporación Santiago Innova, en conjunto con Plaza Maule y el Nodo Tecnológico Talca de la Universidad del Desarrollo, gracias al apoyo y cofinanciamiento de Corfo Maule.

“La vinculación es fundamental en el ecosistema del emprendimiento, y programas como Si Emprende Maule es una prueba de ello. En Sercotec trabajamos a la par con entes públicos, empresa privada y academia,

para que los emprendedores no solo tengan acceso a financiamiento y desarrollo de sus ideas, sino también para lograr la visibilidad que sus emprendimientos necesitan para lograr una vitrina de promoción ante entes fuera de nuestros ecosistemas”, explicó Pamela Leiva, coordinadora de Sercotec Maule.

Los 35 beneficiarios ya fueron seleccionados por medio de un comité de expertos del Maule, tras un proceso abierto que convocó a más de 100 emprendimientos de toda la Región. El 68% de los emprendimientos seleccionados se encuentran liderados por mujeres, con ideas de negocio que destacan por su orientación hacia la sostenibilidad y economía circular, destacando el aumento de la participación de mujeres en el ecosistema de emprendimiento e innovación regional, puesto que según las estadísticas del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de la región del

Música en vivo y teatro infantil gratuitos para disfrutar el fin de semana

Músicos y cantantes curicanos se presentan de viernes a domingo en el Boulevard de Mall Curicó. Además, los días domingo 16, 23 y 30 de abril, la compañía Magia Sur encantará a las familias con la obra “Bang, Súper Sano v/s Súper Sello”.

Anita está de cumpleaños y lo único que quiere recibir de regalo son dulces y chocolates; además, poco le importa jugar con sus

amigos, pues prefiere pasar la tarde conectada a su celular. Aprovechándose de sus malos hábitos, el villano Súper Sello la rapta y la lleva a trabajar a su fábrica, de donde solo podrá huir si cambia sus malos hábitos…

Con esta historia, llamada “Bang, Súper Sano v/s Súper Sello”, vuelve a presentarse en Mall Curicó la compañía de teatro infantil Magia Sur, que a través de

un relato simple y entretenido busca que los niños coman saludable y le tomen el gusto a la actividad física. Así lo explica la directora del grupo, Carolina Olave, quien añade además que “esta es una forma de sacarlos de las pantallas y llamarlos a la creatividad”.

Para Magia Sur el poder presentarse en Mall Curicó es una forma de acercar la cultura a las personas,

“es llevar el teatro a lugares distintos, donde todos puedan disfrutar de la magia del escenario”, comenta la directora.

“El darle un espacio a la compañía para que presenten esta obra infantil, es una forma que tenemos como centro comercial de ofrecer a la comunidad un espacio de expresión, un lugar donde se transmitan valores y se disfrute del arte”, explica Felipe Lavan-

Maule, la proporción de mujeres que emprende en etapas iniciales representa solo el 17,6% del total. Es importante mencionar, que más del 50% de los emprendimientos seleccionados pertenecen a comunas distintas a Talca, logrando incentivar la descentralización de la actividad emprendedora regional, destacando la participación de San Javier, Hualañé, Curicó y Linares.

Respecto al sector económico de los emprendimientos seleccionados, más del 30% se vincula con la agroindustria y procesamiento de alimentos, seguido por la manufactura con un 20%, con enfoque sustentable, orientado al reciclaje y reutilización de materiales para la fabricación de nuevos productos. Revelando el interés de los participantes de emprender por la percepción de las oportunidades que ofrece la matriz económica regional.

dero, gerente de Mall Curicó; quien hace un llamado para que las familias asistan al Boulevard los días 16, 23 y 30 de abril, a las 12 horas, a ver gratuitamente esta pieza teatral. Canto, jazz y trompetas La música es otra forma de arte que se toma los escenarios de Mall Curicó, pues durante todos los fines de semana de abril está programado el espacio “En Vivo”, en donde, de manera gratuita para el espectador, los mejores exponentes de la región del Maule se presentan en el Boulevard.

VIERNES 14 Abril 2023 www.lectoronline.cl 9
Si
maule

Hasta el 30 de abril se pueden pagar contribuciones del primer semestre de 2023

El próximo domingo 30 de abril vence el plazo para el pago de la primera cuota de contribuciones de bienes raíces no agrícolas, también conocido como impuesto territorial. Con este fin, el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, hizo un llamado a las y los contribuyentes a cumplir con este pago dentro del plazo, mediante los diversos canales de atención con que cuenta el Servicio.

En el sitio tgr.cl ya se encuentra disponible el botón de pago de las cuotas de contribuciones. Las y los contribuyentes podrán pagar una cuota, las cuotas 1 y 2 de contribuciones, correspondientes a los dos primeros trimestres de 2023. O en su defecto, podrían hacer el pago total de las cuatro (4) cuotas sin ningún tipo de reajuste.

Junto con lo anterior, el Tesorero Nobizelli llamó a las y los contribuyentes de tercera edad, que tengan una situación socioeconómica vulnerable, a verificar si son elegibles para recibir el beneficio de la rebaja fiscal para esta obligación.

Dentro de los canales, Hernán Nobizelli destacó el sitio web institucional y la atención presencial en las oficinas del Servicio, a lo largo del país. “A esto se agregan las sucursales de bancos, siempre y cuando el o la contri -

buyente cuente con el cupón de pago que puede obtener en las oficinas de ChileAtiende y /o en chileatiende.cl a lo largo del país”, añadió el directivo.

Hernán Nobizelli dijo: “El pago de contribuciones va en directo beneficio de los gobiernos comunales, y parte importante de estos ingresos son destinados al Fondo Común Municipal (FCM). El propósito de este Fondo es transferir recursos desde las comunas de ingresos más altos, hacia las comunas más vulnerables del país”.

Recaudación de Impuesto Territorial por tipo de Propiedad año 2022

El 85,43% del Impuesto Territorial recaudado durante el periodo enero-diciembre 2022, se origina con el pago de contribuciones de bienes raíces de uso no agrícola, llegando a una

cifra de MM$1.671.429 (1,67 billones de pesos), seguido de un 8,97%

(MM$175.597) que corresponden a sitios eriazos; mientras que un

5,60% (MM$109.545) corresponde a bienes raíces de uso agrícola.

Teletón es reconocida como la institución de ayuda social más confiable del país

Más de 4.800 personas encuestadas por Chile 3D, estudio encargado por la empresa de análisis de mercado GFK, votaron entregar un importante premio a Teletón este 2023. Se trata de un galardón que la reconoce como la «institución de ayuda social» más confiable entre los chilenos y chilenas. El estudio, que evaluó a 312 marcas pertenecientes a 64 categorías de consumo, eligió a Teletón como una de las marcas más reconocidas

y valoradas en nuestro país.

Benjamín Díaz, director ejecutivo de Fundación Teletón, fue el encargado de recibir este importante reconocimiento en un evento de premiación realizado este 11 de abril en Santiago.

«Para nosotros es un gran reconocimiento el que nos entrega GFK, porque son 4.800 personas que han puesto nuestra marca como una de las más valoradas. Esto es muy importante, porque todo lo

que hacemos, lo hacemos para motivar y movilizar al país. Y si eso es reconocido por la gente, a través de este premio, nos indica que vamos por buen camino. Nuestra intención es seguir mejorando, escuchando a las personas y seguir adaptando nuestro modelo para que -ojalá- las actuales y las nuevas generaciones hagan que Teletón tenga, por los menos, otros 40 años y más de historia en Chile», dijo Benjamín Díaz, tras la entrega del premio.

En 2019, Teletón también fue galardonado con este mismo premio entregado por Chile 3D. En aquella oportunidad, la institución logró ubicarse dentro de las 17 marcas de excelencia de nuestro país.

“Esta es una marca muy identitaria, pero no es solamente cariño, no es sólo emoción, sino que Teletón es vista por los chilenos además como una marca de prestigio que ofrece un buen servicio donde destaca por su calidad, por la

preocupación por las personas”, afirmó Catalina Correia, gerenta de Maketing de GFK. Teletón y sus 14 institutos de rehabilitación atendieron durante 2022 a 32.439 niños, niñas y jóvenes que requieren tratamiento de rehabilitación por una discapacidad de origen neuromusculoesquelética. Asimismo, se realizaron 1.371 cirugías y se entregaron 30.989 órtesis y prótesis y 4.698 ayudas técnicas.

VIERNES 14 Abril 2023 www.lectoronline.cl 10

Persistente golpe al empleo para las mujeres en la región del Maule

Según los datos analizados por el Observatorio Laboral del Sence-Maule.

Si usted es mujer en edad de trabajar y busca empleo en la región del Maule, es probable que el panorama laboral no sea tan favorable como espera. Los datos analizados por el Observatorio Laboral del Sence-Maule, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM), vuelven a mostrar las diferencias entre mujeres y hombres en materia de ocupación, brechas que siguen estando en el centro de la atención de las autoridades. Esto, porque si la ocupación para los hombres se situó en 67 por ciento en el trimestre diciembre-febrero de 2023, para las mujeres fue de 45,6 por ciento. Esto se traduce en más de 300 mil hombres con trabajo versus casi 220 mil mujeres ocupadas. Consultada acerca de qué puede estar impidiendo el acceso de las mujeres al mercado laboral, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, explicó: “El poco acceso de la mujer al mercado laboral en el Maule es una realidad que se podría relacionar con la escasez y, por ende, la necesidad de formación y capacitación según sectores productivos con enfoque de género. Además, según la evidencia existente hasta hoy, el Maule

presenta una gran dispersión poblacional y geográfica, lo que genera problemas de conectividad para optar a algunos empleos. Las mujeres en la región acceden poco al mercado laboral porque, en su mayoría, se deben dedicar de forma permanente a las labores de cuidado en el hogar”, sostuvo.

Frente a la situación mostrada por el Termómetro Laboral, el director regional (s) de Sence, Oscar Morales Mejías, manifestó que como servicio dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y bajo la línea del Gobierno del presidente Gabriel Boric, buscan “potenciar las capacitaciones que inserten a las mujeres en el campo laboral de la región de manera efectiva”. Como ejemplo, Mejías precisó: “En el ámbito de la construcción, donde estudios lo avalan, existe oferta de cursos para mujeres que se están integrando en especialidades como carpintería fina, albañilería, maestras yeseras, electricidad y maestra en obras menores. Además, estamos junto a la Mesa de Transportes gestionando becas de conducción profesional para mujeres”, informó. Mujeres y precariedad laboral

De acuerdo con el Termómetro, la informalidad laboral aumentó para ambos sexos, aunque es levemente mayor entre las mujeres: 32,7 por ciento comparado con 31,2 por ciento para los hombres. Además, la informalidad ha aumentado para las mujeres respecto del año anterior, y hoy suman 71.753 mujeres las que tienen una ocupación informal.

Respecto a los problemas que genera esta informalidad, la directora del Observatorio, Irma Carrasco Tapia, explicó: “Cabe señalar que la informalidad laboral se asocia a un empleo precario, porque en este tipo de actividad laboral hay ausencia de contrato y de imposiciones. La agenda de trabajo decente promueve el aumento del trabajo formal, en pos de mejorar las condiciones de trabajadores y trabajadoras. En muchos casos los promedios salariales están por bajo el salario promedio, situación que infringe las disposiciones legales sobre la renta en Chile”, señaló la directora.

Una diferencia más marcada la muestra la tasa de inactividad, que refleja a las personas que no están ocupadas ni desocupadas.

En este caso, el 50,8 por ciento de las mujeres de la región que podrían estar ocupadas se encuentran inactivas, es decir, más de 245 mil mujeres. En el caso de los hombres la tasa de inactividad es de 29,1 por ciento. Profundizando en el dato anterior, los datos del Observatorio muestran otra diferencia entre hombres y mujeres, si se consideran las razones de la inactividad. Mientras los hombres no trabajan por estar estudiando o preparándose para estudiar, las mujeres no trabajan por estar a cargo de responsabilidades familiares permanentes.

Respecto a cómo el gobierno contribuye en mejorar el acceso al trabajo para las mujeres, la seremi Maribel Torrealba comentó las diferentes medidas que se han tomado: “Extender el IFE Laboral hasta mediados de año 2023 e incentivar a las mujeres con niños menores de 5 años a

salir al mercado laboral por medio del Subsidio Protege, que también hemos extendido hasta mediados de año”. Añadió que a lo anterior se suman alianzas público - privadas “con distintos sectores productivos de la región, para levantar necesidades de capacitación canalizadas por intermedio de Sence. El foco surge por aquellos sectores productivos históricamente masculinizados y que hoy avanzan en la inclusión de las mujeres en las diferentes áreas y procesos productivos”, dijo la seremi.

Si se considera el mercado laboral en términos globales, los datos son alentadores: la ocupación en el Maule aumentó a 56 por ciento en el último trimestre. Esto se traduce en un total de 524.747 personas ocupadas. En tanto, la tasa de desocupación bajó a 6,3 por ciento, cifra menor a la nacional.

Universidad cierra de forma preventiva el Campus Talca

La Universidad de Talca informa a la comunidad que, de manera preventiva y en resguardo de la comunidad universitaria, se cerrará el Campus Talca debido a un posible caso de Gripe Aviar, sospecha que se funda en la muerte de algunas aves que habitan en el Jardín Botánico y Arboretum, ubicados al inte -

rior del recinto.

Esta medida se extiende desde hoy jueves 13 de abril a las 15 horas y hasta el domingo 16 de abril. Las clases serán suspendidas y su recuperación debe ser coordinada entre estudiantes y docentes. Por su parte, las actividades administrativas se efectuarán mediante teletrabajo. Es importante señalar que todas las

labores que se realicen fuera de dicho recinto se seguirán desarrollando con total normalidad.

Las actividades académicas y administrativas se retomarán de manera habitual en el Campus Talca a contar del lunes 17 de abril.

Cabe mencionar que, en cuanto la situación fue detectada, la Universi -

dad cerró los espacios afectados y notificó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), cuyos especialistas visitaron el recinto para recoger muestras. Los resultados se conocerán en un plazo de 48 a 72 horas. Por tratarse de una medida preventiva, instamos a la comunidad universitaria a organi -

zar su salida en calma, evitando aglomeraciones.

Cabe indicar que la Universidad mantiene un monitoreo constante de la situación, tarea a cargo de un comité especialmente creado para estos efectos, e informará oportunamente el resultado de los estudios realizados.

VIERNES 14 Abril 2023 www.lectoronline.cl 11

AGRICULTORES, FUNCIONARIOS DE INDAP Y ASESORES TÉCNICOS DEL MAULE VISITARON EL MERCADO MAYORISTA LO VALLEDOR

El sol ya se escondió y las grandes luminarias de los patios del Mercado Mayorista Lo Valledor de Santiago, dan vida a una nueva jornada para agricultores y agricultoras que vienen a comercializar su producción. En la ocasión, una delegación de 30 personas compuesta por agricultores, funcionarios INDAP y asesores técnicos de la Región del Maule, especialmente de las áreas Curicó, Talca y San Clemente, están presentes para conocer y vivir la experiencia de cómo es vender en el mercado mayorista más grande del país.

La jornada comienza con la llegada de las camionetas y camiones, cargados de frutas y verduras principalmente de las regiones del Maule, O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana. Las y los vendedores se apuestan en las posturas del mercado, a los cuales los y las usurarios de INDAP que son parte del convenio que existe hace siete años y medio, tienen un lugar preferente para vender, mientras que la delegación de la región del Maule recorre el mercado para empaparse de vivencias.

“En este mercado hay mucha demanda por las posturas y con este convenio no tenemos que andar peleando, coordinamos con la gente de INDAP, decimos que venimos a trabajar hoy y nos asignan una postura y nos asesoran. Esta es una garantía para nosotros los agricultores”, les relató a los visitantes Gonzalo Alvarado, quien forma parte del convenio INDAP - Lo

Valledor hace 3 años.

Patricia Valladares quien es hortalicera de la comuna de San Clemente, llegó un poco retraída a la visita, asombrada por el tamaño y el nivel de ventas que se concretan en este mercado.

Tras conversar con un par de agricultores apoyados por INDAP y que ya llevan tiempo participando de la iniciativa, se empoderó.

“Lo Valledor es muy nombrado y quise venir para ver cómo funciona, para ver los precios, los productos, como se vende, como se organizan. Me gustó mucho el orden que hay, la seguridad, la limpieza. El convenio no lo conocía y me parece muy bueno, sobre todo que se llegue a los pequeños agricultores. Me gustaría venir a dejar mis productos acá y venderlos yo”, relató emocionada mientras caminaba por las calles del marcado.

Por su parte Luis Tapia, también de San Clemente, pero dedicado a las cebollas, se mostró esperanzado tras la visita. “Queremos abrir mercados porque muchas veces llegan a nuestras comunas y nos pagan una miseria, entonces qué bueno que a través de INDAP, que nos ha ayudado mucho, se abran mercados como este”, relató tras el recorrido.

La visita que se extendió hasta altas horas de la noche debido al interés por conocer más experiencias por parte de los participantes fue organizada por los equipos de comercialización tanto del Nivel Central, como de INDAP Maule. María de Los Án-

geles Arraztio, encargada regional de comercialización se mostró satisfecha por el encuentro y por los desafíos que nacen. “Lo que viene ahora es realizar un plan de trabajo junto a los demás funcionarios que hoy participaron de la visita, para tener un listado de agricultores, que nosotros visualizamos con todo lo que aprendimos hoy día, que puedan cumplir con el perfil para vender su producción acá. Hay mucho interés por parte de la agricultura familiar de ampliar sus puntos de venta”, comentó.

Actualmente, 183 agricultores y agricultoras son parte del convenio y solo 6 de ellos provienen de la Región del Maule. Se espera que tras este encuentro sean más las y los campesinos que se sumen a esta iniciativa que además de favorecerlos con posturas preferentes para la venta, entrega acompañamiento a las y los agricultores nuevos, información de precios en tiempo real, sistema de calidad física de productos y conexión con nuevos o mejores compradores.

VIERNES 14 Abril 2023 www.lectoronline.cl 12
El encuentro tuvo como objetivo conocer in situ el funcionamiento del mercado mayorista más grande del país, cómo se realiza la venta mayorista de hortalizas y frutas, y cómo el Convenio INDAP-Lo Valledor que opera hace más de 7 años, apoya a los agricultores y agricultoras en su desempeño comercial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.