lector

Page 1

Viernes 10

Febrero 2023

Edición: Nº 9.273

SEREMI DE SALUD INSPECCIONA FAVORABLEMENTE ALBERGUES Y CENTROS DE ACOPIO

Entregan recomendaciones de salud ante humo de incendios forestales 5

Seremi del Trabajo junto al Director Regional del Trabajo (S) de la Región del Maule entregan lineamientos laborales ante altas temperaturas e incendios forestales en empresa de la Provincia de Talca 10

NJUV traza hoja de ruta para la gestión del voluntariado de Emergencia y llama a inscribirse exclusivamente en canales oficiales

EXITOSA PRIMERA NOCHE DE LA SEMANA RETIRANA

2
4
7 8

Policial:

Detuvo a un hombre por el delito de receptación de un vehículo motorizado en San Javier

Mantenía encargo por Robo desde

la comuna de Pudahuel, desde el 23 de abril del año 2022.

En horas de la mañana de este martes, Carabineros realizaba patrullajes preventivos y de seguridad por la Rutal-310 y tras fiscalizar una camioneta de color blanca marca Kia Motors año 2018 que se mantenía por el lugar, detectaron que este mantenía encargo vigente por el delito de Robo desde la Comuna

de Pudahuel, con fecha 23 de abril del 2022.

Tras lo ocurrido, los funcionarios detuvieron al conductor de iniciales C.A.B.O de 41 años, quien por instrucción del Fiscal de Turno fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Se detuvo a tres sujetos por robo desde una escuela del sector rural de Santa Ana en la comuna de San Javier

Los individuos fueron puestos a disposición de la justicia.

En horas de la noche de este miércoles, Carabineros de Santa Ana dependientes de la 5ta. Comisaría de San Javier fueron alertados por vecinos sobre la presencia de personas sospechosas en la Escuela G-416 Candelaria Pérez de Alquihue, ante tal situación los funcionarios policiales concurrieron rápidamente hasta el

lugar ubicad en la Ruta 126 km 4 y al llegar, sorprendieron una camioneta Chevrolet modelo D- Max de color azul en las cercanías y tres sujetos, quienes se dieron a la fuga al ver la presencia policial. Ante ello, se generó un seguimiento por la Ruta 126 por un tiempo determinado hasta que, en el sector Nor-Oriente

de la comuna de San Javier en un domicilio, bajaron los ocupantes del móvil, momentos en que fueron detenidos por Carabineros. Los individuos de iniciales M.E.V.S de 18 años, C.A.C.R de 18 años y F.A.G.C de 17 años, por instrucción del Fiscal de Turno fueron puestos a disposición de la Justicia, para

continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido. Por su parte la Directora del Establecimiento Educacional avaluó lo daños provocados a la Escuela ya mencionada en 350 mil pesos, lo que se describe básicamente en daños en el cierre perimetral y otros. En esta oportunidad, queda en manifiesto la importancia

de efectuar las denuncias o las debidas alertas, al ser víctimas de delitos o, al ver acciones inapropiadas que atenten con la propiedad u otras personas; ya que con esa información valiosa que se brinda, el personal policial contará con indicios para encontrar a él o los responsables, como en esta ocasión.

Tras una persecución por la ciudad de Linares, carabineros detuvo a dos sujetos por robo de un vehículo desde el Sector Nuevo Amanecer

Carabineros de Linares fueron alertados de un Robo con intimidación de un vehículo marca Toyota Modelo Rav desde el sector Nuevo Amanecer; ante ello se desplegaron rápidamente las unidades policiales por la comuna y trabajando colaborativamente unas con otras, iniciaron un seguimiento

controlado por diferentes calles de la ciudad logrando la ubicación del móvil respectivo, en el que el conductor de este automóvil no obedeció a la orden de los funcionarios policiales para ser fiscalizado, siguiendo el trayecto y, momentos más tarde pierde el control del móvil en Avenida León Bustos,

quedando sobre la acera y cayendo a un costado de un canal; momentos en que los 3 hombres que se mantenían dentro de este, huyeron de infantería, siendo rápidamente detenido uno de los 3 ocupantes.

En este caso el sujeto de iniciales E.A.R.C de 24 años, quien mantenía 2

órdenes de aprehensión pendiente. Posteriormente se detuvo a un segundo individuo en las cercanías de calle Rengo con San Martín, identificado como J.A.P.N de 23 años, quien mantenía prontuario policial.

Los hombres fueron detenidos, y por instrucción del Fiscal de turno pasa-

ron en la mañana de este jueves a control investigativo al Juzgado de Garantía de la ciudad. Por su parte, la Sección especializada Labocar Talca realizó las pericias del móvil, encontrando en el interior una pistola de fogueo, marca ZORAKI, modelo 918, con su respectivo cargador.

VIERNES 10 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.318,2

Dolar $793,19

UTM: $61.954,0

Escolástica

La titular (s) de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, finalizó esta tarde un recorrido por las regiones de La Araucanía, del Biobío y Ñuble donde constató avances en la aplicación de la Ficha 2 del Minvu, como parte del catastro de viviendas afectadas. La autoridad, quien participó esta mañana en el Cogrid de Santa Juana y luego recorrió sectores afectados en Coelemu, explicó que tras la recolección de información, el Minvu iniciará el Plan de Reconstrucción que permitirá la entrega de viviendas definitivas.

reaccionar principalmente cuidando la vida de las familias”.

Linares

14º Min. 34º Max.

Despejado

Cauquenes

14º Min. 34º Max.

Despejado

Coelemu, Región de Ñuble. Jueves 9 de febrero de 2023.- La ministra de Vivienda y Urbanismo (s), Tatiana Rojas, concluyó esta tarde su despliegue por las regiones de La Araucanía, del Biobío y Ñuble para reunirse con familias damnificadas y constatar en terreno el trabajo de los equipos del Minvu para hacer el levantamiento de la Ficha Técnica de Catastro Individual de Vivienda Afectada o “Ficha 2”, la que identifica el nivel de daño de las viviendas de comunas afectadas por los incendios forestales.

Tras participar en diferentes reuniones de coordinación para la ayuda de emergencia a las comunidades involucradas, tanto con autoridades de Gobierno como locales, entre ellas el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el delegado presidencial de Ñuble, Gabriel Pradenas, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, y el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros,

además de representantes del sector privado y ONG que trabajan en la emergencia, la autoridad del Minvu informó que ya se ha hecho el levantamiento de la Ficha 2 en cuatro comunas de la Región de La Araucanía (Vilcún, Freire, Cholchol y Purén); en seis del Biobío (Arauco, Penco, Tomé, Santa Juana, Mulchén, Laja) y tres de Ñuble (Chillán, Coelemu y Chillán Viejo), totalizando trece comunas.

Al respecto, la ministra (s) Rojas, quien en su recorrido ha tenido la oportunidad de explicar directamente a las familias sobre los procesos y tiempos de reconstrucción para la vivienda definitiva, señaló que “tuvimos una reunión con todos los actores que nos van a acompañar en este proceso y la idea es coordinarnos respecto de cómo vamos a enfrentar este proceso. Lamentablemente esta es una catástrofe que sigue afectándonos, los incendios están activos, por lo tanto, tenemos que

A su vez, la titular (s) del Minvu explicó que “en este intertanto, además, estamos coordinándonos con el Ministerio de Desarrollo Social para el desarrollo de la Fichas Básicas de Emergencia (FIBE) y nuestros equipos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se están desplegando para aplicar la Ficha 2 que nos va a demostrar cuáles son los daños que tienen las viviendas. Con esa información vamos a empezar a elaborar nuestro Plan de Reconstrucción, haciéndose el Minvu cargo de la reconstrucción de las viviendas definitivas” y destacó también el anuncio del Gobierno respecto de las distintas ayudas sociales que se entregarán a las familias afectadas, sobre lo que detalló que “vamos a contar con los bonos para poder ayudar a las familias que requieren en este caso un apoyo inicial para poder vivir transitoriamente en un periodo”. Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela expresó que “quisiera agradecer muchísimo la conversación, por la complementariedad entre Agricultura y Vivienda, y agradecer que la ministra (s) Rojas haya venido a Coelemu, porque acá había una cierta deuda con los sectores rurales.

En los últimos cinco años solo la mitad de los subsidios rurales se han podido implementar, entonces privilegiar y tener un equipo trabajando fuerte con eso, creo que es muy relevante”. A su vez, el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, indicó que “lo que quiero destacar es la demostración hacia la comunidad. Tener hoy a dos ministros, al gobernador, al delegado presidencial, al seremi de Vivienda, al director regional del Serviu es una clara y potente señal de que la preocupación del Estado hacia los afectados es una prioridad. A nosotros lo que nos interesa hoy es justamente tener unos tiempos de respuesta lo más acotados, lo más corto posible. Es lo que hoy la comunidad nos ha pedido y es la tranquilidad con la que me quedo: que hay un compromiso a través de todas las líneas de Agricultura, de Vivienda que van a estar dispuestos para enfrentar la emergencia, van a ser también acorde a lo que hoy día la comunidad necesita”.

La jornada de la ministra (s) Rojas comenzó en la comuna de Santa Juana, en la región del Biobío, donde participó del Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid) para luego realizar un recorrido por distintas zonas afectadas de la comuna.

VIERNES 10 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 3
Ministra (s) Rojas confirma que ya se aplica en 13 comunas la ficha de evaluación de daños en viviendas por incendios

Exitosa primera noche de la Semana Retirana

Exitosa fue la primera jornada inaugural de la Semana Retirana 2023, semana catalogada como la semana solidaria “Unidos en un Solo Corazón”, que busca recopilar alimentos no perecibles para ir en ayuda de las familias afectadas por los incendios.

Como es de tradición el municipio de Retiro, inicia cada semana retirana con la noche del folclor, dando la posibilidad a los grupos folclóricos locales a mostrar sus presentaciones con el objetivo de fortalecer el amor por las culturas y tradiciones, los destacados de la primera noche fueron Club de Cueca Pasos de Reti -

ro, Grupo Folclórico de Adulto Mayor Trigales de Retiro, Grupo Folclórico de Adulto Mayor Raíces de Retiro, Academia de Danza Caviahue y Bafo Sancai, de la ciudad de San Carlos.

Esta primera noche contó con una gran cantidad de público amantes del folclore que pudieron disfrutar también de la artesanía y gastronomía local.

Los esperamos hoy desde las 21:30Hrs. En el escenario monumental ubicado en la plaza de Retiro, ven y disfruta de las presentaciones de Prófugos, Sonora Dinamita, Jonathan Manuel y Santa Feria, en ese orden.

en Villa Alegre

Zona huesa por definición y por pasión, vuelve esta gran actividad que reúne a la comunidad Villalegrina. El evento se desarrollará este sábado 11 de febrero, a partir de las 14:30 horas, en la cancha de futbol del sector Esperanza. Además de las actividades deportivas tradicionales podrá disfrutar de gastronomía y folclor.

Tras ser postergados por la intensa ola de calor, este sábado 11 de febrero se realizarán los tradicionales “Juegos Campesinos” de la comuna de Villa Alegre, mismos que tendrán como sede la cancha de futbol del sector Esperanza. La instancia está pensada como una forma de rescatar las tradiciones culturales propias del campo y reforzar los elementos identitarios dentro de una comuna patrimonial.

“Estamos muy felices de

poder retomar estas actividades y los estaremos esperando a toda la familia en la cancha de Esperanza para festejar estos juegos campesinos tan tradicionales y nuestros. Nos acompañaran conjuntos folclóricos locales, también habrá un patio de comidas donde las personas podrán degustar las comidas típicas de la zona, además tendremos un espacio para la artesanía de la zona “. Aseguró en Alcalde de Villa Alegre

Los juegos nacieron en 2003 al alero de Prodesal como una forma de unir a los sectores y potenciar sus tradiciones y generar un espacio de sana competencia. Hoy se han transformado en un imperdible dentro de la agenda de actividades de la comuna de los naranjos que vive intensamente cada una de sus tradiciones

“Lo importante es retomar estas actividades que

reúnen a la familia, es por eso que desde las 14:30 horas comenzaremos con diferentes juegos criollos, típicos de nuestra zona, además tendremos un show artístico para culminar la actividad. Es por eso que invitamos a la toda la comunidad a participar”,

concluyó Constanza Bevenuto, Dideco de Villa Alegre.

En el evento además podrá disfrutar de gastronomía típica y música folclórica, rodeado de un entorno natural que invita a compartir con la familia.

“Los vecinos del sector

de Esperanza le damos la bienvenida a todos quienes se quieran sumar a esta linda actividad, estamos muy contentos que nos den la posibilidad de que conozcan nuestro sector y lo unido que somos.”, concluyó Cecilia Fuentealba, vecina sector Esperanza.

VIERNES 10 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 4
Los tradicionales “Juegos campesinos” vuelven a brillar

Entregan recomendaciones de salud ante humo de incendios forestales

· Autoridades regionales dieron consejos a la ciudadanía ante la presencia de material particulado en el aire y que pueden generar algunas complicaciones respiratorias.

TALCA.- Debido a los incendios forestales que afectan a varias regiones del país, autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a las seremis de Medio Ambiente, Daniela de la Jara, y Salud, Gloria Icaza, dieron recomendaciones para la protección de las personas.

“Hemos estado muy preocupados del combate a los incendios forestales que llevan varios días afectando a ésta y otras regiones y de los efectos que éstos tienen, y uno de esos es la calidad del aire y cómo afecta a la ciudadanía, principalmente problemas respiratorios y las medidas que se recomiendan tomar, es por esto que llamamos a todas y todos a tomar los

resguardos pertinentes”, sostuvo el delegado Aqueveque.

La titular de Medio Ambiente, Daniela de la Jara, explicó que “estamos conscientes que la calidad del aire de la región ha empeorado significativamente y nos encontramos monitoreando minuto a minuto a través de las seis estaciones que tenemos y es información que va cambiando constantemente”.

Para revisar el estado de la calidad del aire se puede revisar en redes sociales de la seremi de Medioambiente en el Maule o en el sitio web https://sinca. mma.gob.cl/, ya que la situación cambia varias veces durante el día.

RECOMENDACIONES

La seremi de Salud, Gloria Icaza, agregó que, du-

rante la época invernal, mediante las estaciones de monitoreo, se puede predecir cómo estará el aire las próximas 72 horas, diferente a lo que ocurre actualmente con los in-

cendios. “La situación es otra, con condiciones y duración distintas, el 2017 esto duró dos semanas y esperamos que ahora sea menos, pero como medidas recomendamos ce-

rrar puertas y ventanas, usar mascarillas al aire libre, sobre todo personas mayores, niños y niñas, embarazadas o quienes tengan enfermedades respiratorias”, enfatizó.

Gobierno Regional del Maule financió equipamiento que ha sido de gran apoyo en los incendios forestales

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que seguirán trabajando estos proyectos junto a Senapred, Coanf y Bomberos, para fortalecer a los servicios de emergencias y a las organizaciones comunitarias.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo destacó el trabajo en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), esto porque se traspasaron fondos para el proyecto “Equipamiento de Emergencia”, el que significó un costo de más de 928 millones de pesos para el Gobierno Regional del Maule.

La máxima autoridad regional indicó que este proyecto ha sido muy importante en el combate de los incendios forestales en el Maule, ya que se adquirieron estanques flexibles de 40 mil litros, elementos que ya están apoyando en los

siniestros que se han dado en nuestra región.

“La idea de este proyecto es complementar el equipamiento necesario para responder ante la ocurrencia de emergencia o desastre ante la población afectada, pero además con la idea de fortalecer a las organizaciones comunitarias con equipamiento para labores de prevención de incendios forestales”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

La autoridad regional agregó, “hoy más que nunca cobra sentido, haber trabajado con anterioridad distintos proyectos que no están permitiendo combatir los incendios fores-

tales en la Región del Maule, por eso queremos agradecer los proyectos que hemos aprobado con Bomberos, que permiten que podamos tener piscinas para poder sacar el agua y combatir los incendios, lo mismo con el equipo de Senapred, porque tenemos piscinas distribuidas en la Región del Maule, para poder facilitar el trabajo en el combate de incendios y queremos reforzar el compromiso de trabajo con Conaf, Bomberos y Senapred, que son fundamentales para combatir los incendios forestales y el compromiso es seguir trabajando mancomunadamente y financiando proyec-

tos de infraestructura que vayan en beneficio de todos los maulinos y maulinas”.

Desde Senapred recordaron que en Chile el 99,7 % de los incendios son producidos por la acción humana, ya sea por irresponsabilidad, ne-

gligencia o intencionalidad, por lo que es fundamental insistir en buenas prácticas que permitan una relación sana y responsable con el medio ambiente y los bosques, para así evitar juntos los incendios forestales.

VIERNES 10 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 5

“Lanzan programa Centro Diurno para 30 adultos mayores en Hualañe”

Senama aporta con 52 millones de pesos al municipio local, además de asesorías técnicas

Para fomentar espacios de recreación, la práctica del deporte y diferentes talleres en personas mayores de 60 años, Senama Maule y la Municipalidad de Hualañe efectuaron el lanzamiento del Programa Centro Diurno Comunitario “Añoranzas” que beneficiará a 30 usuarios en Hualañe. En la ocasión, estuvieron el coordinador regional de

SENAMA Maule, Ignacio Salas y la alcaldesa Carolina Muñoz, quienes manifestaron su satisfacción por este lanzamiento para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la comuna tanto del sector urbano como de la Huerta donde además en este último se construirá con Fondos Regionales un edificio que albergará el centro.

En este contexto, el Senama aporta más de 52 millones de pesos al municipio local, además de las asesorías técnicas permanente, con el propósito de asegurar un buen funcionamiento en la atención del programa y los respectivos talleres. El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas comento “este programa busca promover y fortalecer la autonomía e independencia en las personas mayores, que permita contribuir a retrasar su pérdida de funcionalidad, manteniéndolos en su entorno familiar y social, a través de una asistencia periódica a un Centro Diurno donde se entregarán temporalmente servicios sociosanitarios y de apoyo. Existen dos tipos de Centros Diurnos, los Comunitarios como es en este caso de Hualañe que atien-

den a las personas mayores con dependencia leve y los Centros Diurnos Referenciales, que cuentan con una atención más integral y mejor infraestructura, por lo que pueden atender a mayores en situación de dependencia leve y moderada. En la actualidad se cuenta con 15 Centros, y estamos trabajando fuertemente en las medidas de Chile Apoya implementadas por Presidente Boric, para que nuestras personas mayores tengan un envejecimiento digno, activo y saludable”

Por su parte, la Alcaldesa de la comuna Carolina Muñoz, comentó que “esto es un hito histórico para la comuna y una tremenda noticia este convenio para 30 adultos mayores de la comuna, el equipo ha trabajado muchísimo y me pone muy contenta, con

este Centro Comunitario diurno, buscamos entregarles a las personas mayores el trato digno, un lugar especialmente ideado para que puedan sociabilizar y realizar actividades entretenidas”.

Actualmente, el país enfrenta un progresivo envejecimiento de la población en un contexto de desigualdad socioeconómica, por lo que el Centro Diurno es una instancia para promover la autonomía y participación social de este grupo etario de Hualañe y la región.

Uno de los objetivos centrales de este programa es promover hábitos de vida saludable, a través de las redes de apoyo formal e informal, apostando a una intervención integral de las personas mayores del Maule.

SernamEG abre convocatoria para participar en la versión 2023 del programa “4 a 7” en el Maule

• El programa busca apoyar a las mujeres que necesitan incorporarse y mantenerse en los espacios laborales con la tranquilidad de saber que sus hijos e hijas están en un espacio de cuidado

Es una política pública que beneficia no solo a la diversidad de mujeres, sino que también a cada integrante de sus familias. El programa “4 a 7” del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abrió su convocatoria 2023 en cerca de 190 comunas a lo largo de todo el país.

Este programa ofrece a mujeres responsables del cuidado de niñas y niños de 6 a 13 años quienes, después de su jornada escolar, participan en actividades recreativas y de apoyo en sus tareas desde las 4 a las 7 de la tarde.

“Sabemos que la labor de cuidado ha estado asociada culturalmente a nosotras las mujeres, lo cual, por una parte, ha perpetuado estereotipos y roles de género, y por otro lado ha sido una barrera para el acceso equitativo y en igualdad de condiciones al mundo laboral. El programa 4 a 7 permite que las mujeres puedan trabajar sin preocupaciones, tomar decisiones sobre, por ejemplo, ampliar sus jornadas o cambiarse de trabajo, en general, fortalecer su autonomía económica”, afirmó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.

Para este año, se proyecta que el programa “4 a 7” beneficiará a más de 10.400 mujeres de todo Chile, alcanzando una cobertura estimada de 14.500 niñas y niños.

En la región del Maule, el programa se ejecuta en once comunas, permitiendo apoyar la autonomía económica de las mujeres a través de este beneficio para sus familias Elizabeth Medel, encargada regional del “4 a 7”, destacó que “estamos trabajando colaborativamente con los DAEM de Curicó, Teno, Talca, Constitución, Pelarco, San Rafael, Linares, San Javier, Retiro, Parral y

Cauquenes, para implementar el programa en aquellos establecimientos educacionales en donde éste se ejecuta, y así poder apoyar a las mujeres que necesitan incorporarse y mantenerse en los espacios laborales, contando con un espacio post jornada escolar que les permita a ellas terminar sus jornadas de trabajo con la tranquilidad de saber que sus hijos e hijas están en espacios de cuidado”.

La directora regional (s) de SernamEG Maule, abogada Pilar Melo Saa, sostuvo que “cuando las mujeres potencian su autonomía económica, sus

vidas cambian, pueden tomar sus propias decisiones y son capaces de diseñar un proyecto de vida que les permita realizarse como mujeres y aportar así en el desarrollo de sus familias, sus comunidades y el país”. ¿Cómo postular?

Para acceder a este beneficio, la invitación es, a que todas las mujeres que necesiten apoyo de cuidado, ingresen al sitio www.sernameg.gob.cl. Ahí, encontrarán un “banner” de color naranja, donde podrán acceder a la información del programa y al formulario de postulación.

VIERNES 10 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 6

Seremi de Salud inspecciona favorablemente albergues y centros de acopio

La Seremi de Salud de la Región del Maule, del Gobierno de Chile, realizó la fiscalización y autorización sanitaria de siete albergues, poniéndolos así a disposición de familias y vecinos de los sectores afectados por los incendios forestales, bomberos y brigadistas de Conaf. Estas hospederías, las cuales, de ser necesario, podrían ser ocupadas, son instalaciones de los municipios de Cauquenes, Longaví, Sagrada Familia y Pencahue.

De esta forma, la seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, informó que, a nivel regional, se habitaron cinco establecimientos educacionales y una sede social como albergues, cifra que podría variar, de acuerdo al eventual avance de la emergencia.

En relación a uno de los últimos albergues que fue fiscalizado, la Escuela Purísima Concepción de Pocillas en Cauquenes, la autoridad explicó que “pudimos constatar que la escuela que está preparada como posible albergue, cumple con todas las indicaciones para ser ocupado como tal”.

Por su parte, Nery Domínguez, alcaldesa de Cauquenes, indicó que “nuestra escuela de Pocillas se determinó como albergue temporal para familias, bomberos y personal de Conaf, en el caso de ser afectada nuestra comunidad”. Además, agregó que “nuestra Seremi de Salud, Gloria Icaza, realizó la fiscalización junto a la Seremi de la Mujer Claudia Morales, verificando las condiciones en que se encuentra este lugar y señalaron que era un sitio adecuado para

dar un recibimiento digno a todas las familias, bomberos y brigadistas”.

Una de las vecinas del sector y del posible albergue es Nohemí Aravena Pérez, quien dijo que “fue una visita muy importante y

además nos dan animo a raíz de todo lo que estamos viviendo, ya que hemos pasado harto sustito, pero gracias a todo el apoyo y colaboración de nuestras autoridades, más ahora que vino la Seremi de Sa-

lud, nos dio mucho apoyo, sobre todo en lo anímico, que es lo que más necesitamos acá”.

Cabe señalar que varios municipios de la región, han habilitado centros de acopio de alimentos no pe-

recibles y de ropa en buen estado, para ir en ayuda de las y los damnificados, tal como el de la I. Municipalidad de Cauquenes, el cual también fue fiscalizado por las y los funcionarios de la Seremi de Salud.

VIERNES 10 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 7
Ante la ocurrencia de los incendios forestales que afectan a la Región del Maule, la Autoridad Sanitaria ha desarrollado un intenso trabajo de fiscalización de los posibles lugares que podrían ser ocupados como albergues.

INJUV traza hoja de ruta para la gestión del voluntariado de emergencia y llama a inscribirse exclusivamente en canales oficiales

• El plan consta de tres fases que abordarán la ayuda voluntaria a propósito de los mega incendios en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, llamando a inscribirse por los canales institucionales para evitar descoordinaciones.

Son tres fases las que diseñó el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) para planificar el trabajo de voluntariado de emergencia que se realizará en las regiones afectadas por los mega incendios. Una planificación que busca centralizar la ayuda y desplegar de manera correcta y coordinada a las y los voluntarios a sectores que requieran ayuda. El trabajo de Injuv se activó la semana pasada a través sus direcciones regionales en Ñuble, Bio Bio y La Araucania. En la medida que fue avanzando el estado de alerta se sumaron las regiones de Los Lagos, Los Rios y Maule, y hoy O´Higgins. En todas estas regiones existen puntos de acopio para ir en

ayuda de Bomberos y de las familias afectadas. En paralelo, se comenzó el trabajo con organizaciones sociales y las federaciones de estudiantes, para ir coordinando el trabajo y convocar, cuando sea necesario, a todas aquellas personas que quieran realizar trabajos voluntarios.

“Esta tiene que ser una experiencia segura, coordinada y eficaz para quienes participen de las convocatorias. También es importante que lleguemos en el tiempo, la forma y la cantidad correcta. Por eso queremos hacer énfasis en que la coordinación para un evento como este es clave. De lo contrario, podríamos terminar entorpeciendo la labor de

EXTRACTO

ayuda y rescate que distintas entidades están impulsando”, explica el director nacional (s) Juan Pablo Duhalde. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson Drago, quien además está actualmente desempeñándose como enlace presidencial en la región de La Araucanía, llamó “a inscribirse y usar los canales institucionales de Injuv para que el despliegue llegue donde más se necesite y las y los voluntarios tengan las medidas de seguridad necesarias. No es recomendable que actúen por iniciativa propia y sin coordinación”.

A partir de hoy está disponible el formulario

Primer Juzgado Letras Linares, ubicado en Sotomayor 461, en autos ejecutivos, causa C-527-2019, “GUERRERO con OLIVERO”, rematará 7 marzo 2023 10:00 horas Secretaría Tribunal: inmueble denominado Hijuela Dos, ubicado en Vara Gruesa, comuna de Linares, cuya superficie corresponde a 5.528,12 metros cuadrados.- Inscrito fojas 1339 vuelta número 2356 Registro Propiedad año 2017 Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 2600-30 comuna Linares.- Mínimo posturas $20.943.669.- Precio debe pagarse tres días hábiles de realizada fecha remate mediante depósito cuenta corriente tribunal.- Interesados acompañar vale vista a la orden del Tribunal valor equivalente 10% mínimo fijado, ($2.094.367).-

Demás

antecedentes expediente.-

https://simpletramites.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ tramites/iniciar/72 para todas aquellas personas que estén interesadas en participar en trabajos voluntarios.

Las tres fases

En una primera instancia se trabajará en torno al eje de preparación y recolección. Es decir, coordinar mesas de trabajo que permitan levantar las necesidades de los territorios y las capacidades operativas y de logísticas, además de definir las acciones que se realizarán en conjunto.

Junto con eso se reforzará el apoyo en los centros de acopio y albergues. Para esto se buscarán espacios adecuados, se trabajará con las autoridades locales y también se evaluará la pertinencia de avanzar en voluntariados de salud mental para las personas damnificadas.

Durante la segunda fase se realizarán las convocatorias de voluntariado para responder a las necesidades identificadas previamente. También se re-

forzarán las capacitaciones y la entrega de elementos de proyección personal. La idea es que las y los voluntarios estén al tanto de temas como el uso correcto de herramientas, prevención de incendios, primeros auxilios y primeros auxilios psicológicos.

Para esto se aplicarán las vacunas necesarias, se activarán los seguros de salud correspondientes y se proveerá de alimentación e hidratación. En tanto, en la fase tres el foco estará en la recuperación y en el apoyo de iniciativas de esa índole. Ahí Injuv actuará como un puente de coordinación entre las organizaciones de la sociedad civil y apoyará en la difusión en redes sociales para las convocatorias que vayan apareciendo según las necesidades. Es importante destacar que todos los llamados de voluntariado por parte del Gobierno se canalizarán a través de las redes sociales de Injuv.

VIERNES 10 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 8
PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria

Obras de mejoramiento de Cooperativa Rau Ltda. cuentan con más de 30% de avance

• Cerca de 300 familias de los sectores de San Dionisio Ruta L-111, se verán beneficiadas con estas mejoras que finalizarán a mediados de Marzo de este año.

Los trabajos de mejoramiento de la Cooperativa RAU Ltda. que iniciaron el 18 de enero ya cuentan con un 30% de avance. Esta iniciativa busca mejorar la red de agua potable existente en la zona, aumentando su diámetro, lo que mejorará el caudal y la presión, beneficiando a 284 familias de la comuna de Colbún, específicamente en la Ruta L111, desde la salida sur de Colbún (donde está el tranque) hasta calle La Invernada San Dionisio carretera.

Las obras, financiadas 100% por la Cooperativa RAU Ltda., están contempladas dentro de su plan de inversión, y tienen como objetivo cambiar el actual sistema instalando una tu-

bería de mayor diámetro lo cual mejorará el caudal y por ende la presión del agua, considerando una intervención de 1 kilómetro por el lado oriente y 400 metros por el lado poniente.

Manuel Muñoz Sepulveda, Gerente de la Cooperativa RAU Ltda., expresó sus expectativas respecto a esta iniciativa. “Esperamos que esta obra sea una solución definitiva para nuestros socios y usuarios, remediando el problema de la poco flujo y presión de agua. Estamos contentos ya que se ha avanzado rápido, llevamos tiempo con este proyecto, sin embargo, no se había podido realizar debido a que esperábamos las obras de Vialidad que

finalmente no se realizaron. Pero ya contamos con la autorización de Vialidad, donde nos entregó terreno para materializar el proyecto y esperamos que en marzo ya esté todo finalizado”. Los sectores que se verán beneficiados con esta obra serán: Calle San Dionisio Oriente, San Dionisio carretera, Población Pablo Neruda, Cohavec, Calle la Invernada y Población Silva Henríquez.

Cabe destacar que la iniciativa considera una inversión aproximada de $55 millones de pesos, cuya ejecución se desarrolla con fiscalización de Vialidad. El proyecto estará entregado a la comunidad en marzo de 2023.

Pareja de la Región del Maule, obtiene los primeros lugares en campeonato nacional de cueca y danzas representativas

Entre el 01 al 04 de febrero se realizó el Campeonato Nacional de Cueca y Danzas Representativas Adulto “Vendimia de Oro” 2023 en la comuna de Río Ibáñez, Región de Aysén, donde participaron parejas de las distintas regiones del país, representando a nuestra Región del Maule, comuna de Linares, la Srta Fernanda León Ponce y Dn Nelson Quezada Navarro. Dicha pareja compitió durante tres jornadas en cueca y una jornada en Danza Representativa, obteniendo el primer lugar en ambas, coronándose como Campeones de Chile en Cueca y en Danza Representativa de

dicho Nacional, posesionando a nuestra región en lo más alto del pódium.

Fernanda y Nelson agregaron que fue una experiencia maravillosa, donde tuvieron la instancia de conocer a parejas de otras regiones, creando lazos de amistad entre ellos y a la vez, destacando a la Organización Nacional de dicho campeonato, la cual los acogió de manera increíble, preocupándose en cada instante de cada uno de los participantes, con la finalidad que tuvieran una grata estadía. Fueron casi dos años muy arduos de preparación, tanto en las respectivas danzas, como en actividades para

poder tener los medios económicos para viajar a dicha comuna, pero se logró el objetivo final y regresamos con el corazón llenito de felicidad y satisfacción, por los logros obtenidos para nuestra querida Región.

Por último agradecer a nuestras familias que nos apoyaron en todo momento y a todos quienes se hicieron partícipes de este gran trabajo, en especial a nuestro preparador Dn Luis León Norambuena, quien fue un pilar fundamental para alcanzar los logros obtenidos y cumplirnos uno de los sueños más anhelados de nuestras vidas “ser campeones de Chile”

VIERNES 10 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 9

Seremi del Trabajo junto al Director Regional del Trabajo (S) de la Región del Maule entregan lineamientos laboralesante altas temperaturas e incendios forestales en empresa de la Provincia de Talca

Las autoridades pusieron énfasis en la defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en visita a la empresa Olivares de Quepu. Además, se recordó que los bomberos no pueden sufrir sanciones laborales por acudir a una emergencia.

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras que se están viendo enfrentados a una ola de altas temperaturas que, además, ha contribuido a la ocurrencia de incendios forestales, La Seremi del Trabajo de la Región del Maule, Maribel Torrealba junto al Director Regional del Trabajo (S), Félix Fuentes, se encuentran visitando empresas de la región con el fin de informar y recordar a los empleadores el deber legal de proteger eficazmente la vida y salud de trabajadores y trabajadoras.

Las autoridades informaron que, desde enero, la Dirección del Trabajo está desplegando programas específicos que fiscalizan las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, particularmente las relacionadas con el cumplimiento de los elementos de protección personal y otras materias como el descanso en lugares frescos, la disposición de agua en ciertas labores expuestas a la radiación UV. En algunas zonas, dada la ola de calor, se han abordado programas específicos que se están llevando adelante para proteger eficazmente y verificar que se encuentren las condiciones adecuadas de todos los trabajadores/as que laboran expuestos al sol.

Al respecto, La Seremi del Trabajo de la región del Maule, en conversación con los trabajadores de la empresa, manifestó la preocupación del Gobierno ante la ola de calor que afecta la zona y que ha incidido en la proliferación de incendios forestales, indicando que el empleador tiene la obligación legal de velar por la vida y salud

de sus trabajadores, tomando todas las medidas necesarias para cumplir con este fin, de acuerdo a lo señalado en el art. 184 del Código del Trabajo.

A su vez, el Director del Trabajo (S) precisó que “tenemos habilitados todos nuestros canales de denuncia, tanto presenciales como virtuales, en nuestras 87 oficinas a lo largo del país. Nuestra página web tiene la posibilidad de recibir denuncias electrónicas y nuestra línea telefónica 600 450 4000 donde trabajadores y trabajadoras, pero también empleadores/as, pueden informarse sobre cuáles son las normativas que regulan estas materias en nuestro país”. Adicionalmente, la Dirección del Trabajo emitió un ordinario en que se recuerda que “ante las situaciones de emergencia o catástrofe, como las que actualmente afectan a nuestro país, en especial a las regiones de Ñuble y Biobío, y la actual alerta meteorológica por temperaturas altas extremas, deberán ser consideradas las disposiciones legales y doctrina vigente de este Servicio en el ámbito laboral, contenidas en el cuerpo del presente informe”.

En ese sentido, algunas de estas disposiciones abordan temas como lo relativo al alcance del concepto de “riesgo inminente”, especialmente a propósito del deber de comunicar por parte del empleador a las y los trabajadores acerca de la existencia de un “riesgo grave e inminente” y de las medidas tendientes a su mitigación; que ante una emergencia, catástrofe o desastre en la que la autoridad competente ha ordena-

do la evacuación de los lugares afectados, el empleador deberá suspender las labores de forma inmediata y proceder a la evacuación de los trabajadores, siendo posible la reanudación de labores sólo cuando se garanticen condiciones seguras y adecuadas para la prestación de los servicios; y que el inciso 2° del artículo 184 bis del Código del Trabajo reconoce además expresamente el derecho de las y los trabajadores a interrumpir sus labores y de ser necesario abandonar el lugar de trabajo cuando considere por motivos razonables, que continuar en ellas implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud, debiendo dar cuenta de ello en el plazo más breve posible a su empleador, siendo este último quien deberá informar ello a la Inspección del Trabajo respectiva.

Recomendaciones a empleadores/as

Según el artículo 184 del Código del Trabajo los empleadores deben proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, por lo que, en el caso del humo existente por los incendios, deben tomar los resguardos necesarios para proteger la salud de sus trabajadores, entre ellos:

• Evitar en la medida de lo posible que los trabadores realicen trabajos al aire libre y se expongan al humo existente. Sobre todo, evitar la exposición de trabajadores que sean parte de los grupos de riesgo.

• Estar atentos a síntomas adversos por la exposición al humo de incendios que pudieran presentar sus trabajadores, y entregar las facilidades para que puedan asistan a un centro asistencial.

• Dar cumplimiento a las

disposiciones que indique la autoridad competente (suspensión de clases, de actividades en sectores específicos, etc.).

Bomberos no pueden ser sancionados

La Dirección del Trabajo también recordó que sigue vigente un dictamen que data del 31 de enero de 2017 que protege los derechos laborales de los voluntarios del Cuerpo de Bomberos que acuden a colaborar en emergencias, como los actuales incendios forestales que se registran en las regiones de Ñuble, Biobío y la Araucanía. El dictamen aclara que los voluntarios “están facultados para acudir a llamados de emergencia ante accidentes,

incendios u otros siniestros que ocurran durante su jornada laboral”, no arriesgando con ello ni su fuente laboral ni sus remuneraciones. El escrito añade que “el tiempo que estos trabajadores destinen a la atención de estas emergencias será considerado como trabajado para todos los efectos legales”. Por ello, se explicitó que “el empleador no podrá, en ningún caso, calificar esta salida como intempestiva o injustificada” para configurar la causal de abandono de trabajo establecida en el artículo 160, número 4, letra a) del Código del Trabajo, o como fundamento de una investigación sumaria o de un sumario administrativo.

VIERNES 10 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 10

Macrozona Centro Sur se adjudica 192 proyectos Fondecyt Iniciación, Postdoc y Regular

Un total de 192 iniciativas impulsadas por investigadores e investigadoras de la Macrozona Centro Sur, resultaron seleccionadas a través de tres concursos del Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt 2023.

Se trata de proyectos de Fondecyt Iniciación (60), F. Postdoctorado (34) y F. Regular (98) , líneas que buscan fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia. El primero, orientado a la promoción de nuevas y nuevos investigadores, el segundo, con el fin de estimular la productividad y liderazgo de quienes inician sus carreras científicas, mientras que el tercero busca financiar proyectos de inves -

tigación individual de excelencia orientados a la producción de conocimiento, con una duración aproximada de 3 años.

Para la Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela Águila, “estos proyectos permiten a investigadores e investigadoras realizar I+D en las distintas áreas del conocimiento, incluso en los últimos años se ha fomentado la investigación inter y transdiciplinaria. Es destacable que del total de los proyectos adjudi -

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad del potencial de la humanidad. Para inspirar y promover la participación femenina en la ciencia, el sábado 11 de febrero de 2023, en que se celebra Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, el Museo Interactivo Mirador (MIM)

entregará entrada gratuita para ellas durante toda la jornada.

Esto, en un contexto mundial donde ellas siguen siendo minoría en ámbitos como la informática, la tecnología de la información digital, la física o las matemáticas, campos que están impulsando la revolución digital y, por tanto, muchos de los empleos del futuro.

cados en nuestra macrozona, 94 corresponden a Fondecyt de Iniciación y Postdoc; lo que es relevante dado que este tipo de iniciativa permite que investigadores/as jóvenes continúen (o inicien) con su carrera científica en regiones. Retener y atraer talento es un eje importante para el Ministerio de Ciencia, así como para nuestro presidente Gabriel Boric Font”. La Universidad de O’Higgins con sus 7 años de existencia tuvo 20 adjudicaciones. En palabras de la vicerrectora de Investigación, Postgrado y Vinculación, Paula Irles, “el obtener estos proyectos Fondecyt, en todas sus categorías es un hito sumamente relevante para el desarrollo y posicionamiento de la investigación que realizan las universidades, y en especial para nosotros, como universidad regional con un alto compromiso público y de reciente creación, que nos permite avanzar en la generación de conocimiento de alto impacto y pertinencia territorial a través de la obtención de fondos públicos”. “Este año hemos adjudicado fondos para desarrollar investigación en áreas de ciencias de la salud, ingeniería, educación, agroalimentarias y sociales, alcanzando una muy buena tasa de adjudicación del 45,5% para Fondecyt de Iniciación”, señaló.

Además de casas de estudio, también fueron parte de este proceso los centros regionales, los cuales a nivel macrozonal tuvie -

ron 3 adjudicaciones, 1 correspondiente al CEAP con el Fondecyt de Iniciación y 2 a CIPA en Iniciación y Postdoc.

Katherine Marquez, investigadora de CEAP, indicó que “la adjudicación de este Fondecyt de iniciación es sumamente relevante, además tiene un valor adicional cuando realizas ciencia en un centro de investigación, ahí la clave está en tener fuertes vínculos con las universidades e industria para generar artículos interdisciplinarios de alto nivel científicos en conjunto con proyectos de ciencia aplicada acorde a las necesidades de la industria nacional”.

Estabilidad laboral, fue uno de los aspectos destacado por Natalia Petinelli, investigadora

de CIPA, quien con el fondo profundizará en su tesis doctoral “La adjudicación de este Postdoctorado es importante para mí ya que me permitirá profundizar en la temática de mi tesis y me dará la oportunidad de comenzar a abrir camino a una propia línea de investigación, la que podría tener continuidad con la adjudicación de Fondecyt posteriores. Además, la ejecución del proyecto me dará una estabilidad laboral de 3 años, algo que no siempre es fácil tener en el ámbito de la investigación científica”. En relación al Fondecyt Regular, destaca la región del Biobío con 61 adjudicaciones, siendo 42 de la Universidad de Concepción, alcanzando el tercer lugar nacional.

VIERNES 10 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 11
MIM celebra Día de las Mujeres y Niñas en Ciencia con entrada gratuita para ellas

BRIGADISTAS COLOMBIANOS SE UNEN AL COMBATE DE INCENDIOS FORES-TALES EN LA REGIÓN DEL MAULE

• Se trata de 27 profesionales que, en primera instancia, serán destinados a controlar el fuego en la comuna de Longaví y fueron recibidos por la ministra de enlace, Antonia Orellana, y el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz.

TALCA.- La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien además es enlace en la Región del Maule, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el director regional de CONAF Maule, Aliro Gascón, dieron la bienvenida a la brigada de Colombia que vino a Chile a apoyar las labores de combate de los incendios forestales, trasladándose hoy mismo al incendio en la comuna de Longaví. La Secretaria de Estado destacó en la oportunidad que “estamos dándole la bienvenida a la brigada internacional de apoyo que viene desde Colombia, enviados por el presidente Gustavo Petro, quien amablemente buscó funcionarios entre las regiones que no están con emergencia, porque en Colombia también están en temporada, para apoyar al pueblo de Chile y, ciertamente, esta es la primera brigada internacional que en esta temporada llega al Maule. Así que estamos muy satisfechos, porque van a poder apoyar a enfrentar el incendio de Río Blanco en Longaví. Ellos se suman a los esfuerzos que estamos haciendo en todas las provincias del Maule, comandadas por el delegado, para poder enfrentar la emergencia y que no pase a mayores, como ha ocurrido en otras regiones”, destacó la ministra Orellana.

La brigada extranjera está compuesta por 27 personas de distintas áreas, como bomberos, representantes de la Cruz Roja y de la Unidad de Gestión

de Riesgos y Desastres colombiana.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, resaltó la gestión del Gobierno para contar con apoyo extranjero: “Debemos dar gracias a toda la ayuda internacional que se ha desplegado en esta emergencia de incendios forestales, que está viviendo nuestro país en distintas regiones. Para la Región del Maule es una alegría enorme poder contar con esta brigada que hoy demuestra la solidaridad internacional, considerando que Colombia también está con algunos incendios forestales hoy. Esta brigada se traslada a la Región del Maule, principalmente a la provincia de Linares para combatir el incendio de Longaví”, expresó.

A su vez, el director regional de CONAF, Aliro Gascón, explicó que esta unidad colombiana se suma a las seis brigadas que ya trabajan en el combate del incendio de Río Blanco, en Longaví. “Es un incendio complejo, con vientos erráticos y con una columna de humo que dificulta a las aeronaves y que nos tiene muy ocupados y preocupados, ya que ha afectado más de 3.500 hectáreas”, sostuvo. El jefe de esta misión colombiana, Daniel Rincón, agregó que están respondiendo al llamado que realizó el Gobierno de Chile para esta emergencia. “Venimos para asistir en todo lo que están viviendo. Por orden del señor Presidente, estamos a disposición del Gobierno chileno para apoyar”, informó.

VIERNES 10 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.