lector

Page 1

CONFORMAN GRUPO REDD+ EN MAULE PARA AVANZAR EN LA DESCENTRALIZACIÓN EN LAS ACCIONES PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO En el Gobierno Regional del Maule se conmemoró el 1er Día de la Futbolista y el Futbolista Amateur GOBIERNO REGIONAL FINANCIARÁ REPOSICIÓN DEL PUENTE TRINIDAD EN SAGRADA FAMILIA 2 Edición: Nº 9.222 Viernes 09 Diciembre 2022 7 Gendarmería Maule conmemoró “Día Internacional de los DerechosHumanos” con acto simbólico 5 4 10 Dirección del Trabajo fiscaliza jornadas de conducción y descanso de choferes de buses interurbanos entre el 8 y el 11 de diciembre 5

Policial:

En una instancia con gran afluencia de público, se realizó una Feria de Seguridad, organizada por @DPPCauquenes en la que Carabineros y distintas instituciones estuvieron presentes; orientando a la comunidad y respondiendo a cada uno de sus requerimientos.

#OrdenyPatria

“Disfruta Tu Viaje” es la acción preventiva en la que trabaja Carabineros de la Of.Comunitaria de #PARRAL en la Ruta 5 Sur. Se entregó material de autocuidado, instando a conducir con seguridad y respetar las velocidades estipuladas.

#CarabinerosDeTodos

#SANJAVIER: En el marco de la conducción segura, en la Ruta L-30-M Carabineros de #Nirivilo realizó controles vehiculares con el fin de verificar la documentación del móvil y del conductor, a quienes se le aplicaron intoxilyser. Se entregó material informativo.

VIERNES 09 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 2

Llaman a generar un acuerdo nacional

En un conversatorio, participaron Luis Bates, ex ministro de Justicia; Rodrigo Delgado, ex ministro del Interior y Seguridad Pública, y Eric Aedo, diputado y presidente de la Comisión Especial sobre Criminalidad y Robo de Madera.

“El Estado tiene que hacerse presente en lugares donde no lo está, como la Macrozona Sur. Además, debe avanzar la discusión en el congreso sobre el Ministerio de Seguridad, porque construir una política nacional de seguridad debe ser sustentable en el tiempo y debe implementarse como política de Estado”, indicó el ex ministro del Interior y Seguridad Pública Rodrigo Delgado Mocarquer, en un conversatorio organizado por la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián. En el encuentro, titulado “Seguridad Ciudadana: ¿Qué esperemos de un acuerdo nacional?”, participó el ex ministro de Justicia Luis Bates Hidalgo, director del Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U San Sebastián. El destacado jurista recordó la implementación de la reforma procesal penal. “Fue un esfuerzo en conjunto tanto del Gobierno como del Congreso, ya que fue un cambio sustancial al procedimiento antiguo.

Los cambios tuvieron que ver, especialmente, con la transparencia del sistema de justicia”.

El también ex presidente del Consejo de Defensa del Estado sostuvo que un acuerdo nacional por la seguridad ciudadana tiene que ver con políticas públicas, no obstante, las leyes en sí tienen limitaciones. “Por eso, la pregunta recae en qué sucede después con la implementación y aplicación de éstas, ya que la insuficiencia que hay en su aplicación lleva a la desconfianza ciudadana en las instituciones del Estado,

por lo que hacer leyes no es suficiente de por sí”.

En el conversatorio también intervino el diputado por el distrito 20 Eric Aedo Jeldres, presidente de la Comisión Especial sobre Criminalidad y Robo de Madera. Recalcó que el acuerdo sobre seguridad debe tener en cuenta la evolución que han tenido los delitos y crímenes. “Hoy hay crimen organizado, narcotráfico, trata

de personas, violencia en la macrozona norte y sur. Por eso, se requiere de un acuerdo que incorpore a las distintas instituciones del país como: Carabineros, Fiscalía, Tribunales y los diferentes sectores políticos para tener una mirada única respecto al problema”, afirmó.

Agenda pública Jorge Sabag Villalobos, vicerrector USS Concepción, agradeció la presencia de

los invitados para abordar un tema que no solo copa la agenda pública, sino que es la primera preocupación de los chilenos. “Este conversatorio sirvió para buscar una solución a un problema que afecta a la población en general. Eso, porque la seguridad afecta diferentes dimensiones: ciudadana, jurídica, alimentaria, energética, económica, laboral y fronteriza”, aseguró.

VIERNES 09 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.863,92 Dolar $878,58 UTM: $61.157,0 Inmaculada Concepción Linares 13º Min. 31º Max. Parcial Cauquenes 13º Min. 31º Max. Parcial

Conforman grupo REDD+ en Maule para avanzar en la descentralización en las acciones para mitigar el cambio

La instancia creada en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF, busca promover la descentralización de la toma de decisiones de los proyectos de intervención territorial que se generen en ese marco, tales como el proyecto +Bosques.

Región del Maule.- A partir del martes 29 de noviembre y hasta el 15 de diciembre se realizarán los talleres para la conformación de los Grupos REDD+ de la Estrategia Nacional de cambio Climático y Recursos Vegetacionales, ENCCRV, en las regiones comprendidas entre Maule y Los Lagos.

Según explicó el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, este proceso de llegar a los diferentes territorios con REDD+ permitirá asegurar la representatividad de los distintos sectores sociales y sus intereses, en la selección e implementación de acciones para mitigar el cambio climático en el país.

Por su parte el director regional de CONAF Maule, Aliro Gascón, refirió que “es un hito relevante porque la CONAF viene trabajando hace mucho tiempo el tema de restauración y el manejo de los bosques en una situación de cambio climático, por tanto, es importante para nosotros contar con la presencia de una gama importante de personas que están vinculadas al tema del cambio climático”.

En tanto, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, sostuvo que “como representante del Comité por el Cambio Climático en la Región del Maule estamos contentos de que junto a CONAF y la REDD+, tengamos estas iniciativas de participación ciudadana. Dentro de los lineamientos, el Presidente Gabriel Boric, nos ha pedido encarecidamente que los acuerdos no se tomen solamente con los actores principales

sino que escuchemos la opinión de la ciudadanía”, puntualizó.

COMUNIDADES INDÍGENAS

En el caso de la Región del Maule, Rayen Cariman, miembro del Caucus Indígenas de Chile sobre Cambio Climático fue una de las elegidas para conformar el grupo y explicó las prioridades de trabajo en el marco de REDD+ y con enfoque en los pueblos originarios. “La esperanza que tenemos en la Región del Maule es que podamos hacer una diferenciación hacia las comunidades indígenas porque estas no tienen tierras y no son dueñas de grandes extensiones en las que pudiésemos hacer esta reforestación o una restauración. Por lo tanto, tiene que haber una diferenciación o estrategia que permita a estas comunidades o asociaciones participar en esta restauración o reforestación con una mirada regional y por ende, aplicar la política de descentralización”, apuntó.

Recordemos que, el grupo REDD+ Regional es una instancia creada en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF, con el fin de promover la descentralización de la toma de decisiones de los proyectos de intervención territorial que se generen en ese marco, tales como el proyecto +Bosques, juntos contra el cambio climático, una iniciativa que se ejecuta en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO-.

Además, pueden crear distintas comisiones técnicas con el objetivo de fortalecer y promover el desarrollo de iniciativas y/o proyectos orientados a abordar las distintas necesidades territoriales y de grupos vulnerables. Cabe señalar que quienes forman parte del grupo REDD+ son representantes de pueblos originarios, del sector privado, la sociedad civil, la academia, de los municipios, ONG´s, entre otros. De los cuales el 40% son mujeres.

VIERNES 09 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 4

Dirección del Trabajo fiscaliza jornadas de conducción y descanso de choferes de buses interurbanos entre el 8 y el 11 de diciembre

mo, hasta las 11 horas se habían aplicado 7 multas por un total de 100 UTM, equivalentes a $6.115.700, al constatarse infracciones al funcionamiento del registro automatizado de asistencia y verificación de horas de trabajo y al descanso ininterrumpido de 8 horas en tierra.

hace más insegura la conducción”.

¿A qué multas se exponen las empresas en incumplimiento?

La Dirección del Trabajo (DT) fiscalizará entre este jueves 8 y el domingo 11 de diciembre las horas de conducción y descanso de las tripulaciones de los buses interurbanos de pasajeros en un programa inspectivo a nivel nacional.

El objetivo del plan fiscalizador es verificar el cumplimiento de las normas legales de conducción y descanso para que las tripulaciones cumplan con transportar pasajeros en condiciones seguras y sin el riesgo de causar accidentes carreteros por culpa de la fatiga.

En la Región Metropolitana, fiscalizadores de la DT se constituyeron en el Terminal Sur de Santiago y controlaron a buses que iniciaban sus trayectos hacia el norte y sur del país o los estaban finalizando. Ello, para garantizar

que sus tripulaciones -choferes y auxiliares- cumplían con sus descansos y horas máximas de conducción.

De comprobarse que estos trabajadores no tienen cumplidos cabalmente sus descansos previos, o llegan a los terminales habiendo conducido los buses durante más horas de las permitidas, son suspendidos de inmediato y las máquinas no pueden comenzar o reanudar los trayectos a menos que las empresas infractoras repongan trabajadores con sus turnos en regla.

Justamente, durante las 15 fiscalizaciones metropolitanas practicadas esta mañana dos conductores –de las empresas Pullman Bus y Jet Sur- fueron suspendidos al comprobarse que habían superado los 12 días continuos der trabajo. Asimis-

El director regional metropolitano poniente del Trabajo, Jorge Meléndez, explicó que “este es un programa a nivel nacional para fiscalizar el cumplimiento de las condiciones laborales y, particularmente, el respeto a la jornada de descanso, porque al fiscalizar que los conductores de los buses comiencen sus turnos con los descansos previos cumplidos estamos ayudando a garantizar viajes más seguros para ellos y sus pasajeros, porque disminuyen las posibilidades de accidentes carreteros por causa de la fatiga”.

Añadió que “los resultados de estas fiscalizaciones han demostrado que son muy necesarias, sobre todo en estas fechas de traslados masivos, porque seguimos detectando empleadores que obligan a trabajar a choferes en condiciones de descanso insuficientes, lo que evidentemente

Para verificar el cumplimiento de los descansos y horas máximas de conducción, los inspectores suben a las cabinas de los buses e imprimen desde el registro automatizado de asistencia los comprobantes con el historial previo de trabajo y descanso de cada conductor y auxiliar del vehículo fiscalizado.

Materias fiscalizadas Específicamente, el objetivo de esta fiscalización es verificar el respeto de las siguientes normas:

• Manejar un máximo de cinco horas continuas

• Otorgar descanso mínimo de dos horas (tras 5 horas de conducción continua).

• Llevar registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo

• Llevar correctamente registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo

• Cumplir con resolución fundada que autoriza sistema excepcional de distribución de jornadas de trabajo y descanso.

• Otorgar descanso semanal compensatorio.

La detección de las infracciones por jornada y descansos determina suspender del turno a los tripulantes y su obligatorio reemplazo por otros que sí hayan cumplido con sus descansos previos. Si no, el bus fiscalizado no puede iniciar o continuar su recorrido.

Independiente de la suspensión de las tripulaciones, la DT puede aplicar multas por las infracciones a las normas citadas más arriba.

Así, dependiendo del número de trabajadores de la empresa, la escala de multas factibles de aplicar es:

Microempresa (1 a 9 trabajadores): 3 UTM ($183.471) a 5 UTM ($305.785)

Pequeña empresa (10 a 49 trabajadores): 6 UTM ($366.942) a 10 UTM ($611.570)

Mediana empresa (50 a 199 trabajadores): 24 UTM ($1.467.768) a 40 UTM( $2.446.280)

Gran empresa (200 y más trabajadores): 36 UTM ($2.201.652) a 60 UTM ($3.669.420)

Nota: valor de la UTM en diciembre de 2022 es de $61.157.

Gendarmería Maule conmemoró “Día Internacional de los Derechos Humanos” con acto simbólico

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que

proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

En el caso del Maule, se realizó

un acto central en dependencias de la Dirección Regional Maule, que fue encabezada por el Seremi de Justicia y derechos Humanos, José Eduardo González, junto a la Directora Regional (s) de Gendarmería Maule, coronel Ana María Garrido, junto a los encargados de Derechos Humanos de las Unidades Penales de Talca.

Respecto a esta conmemoración, se refirió la Directora Regional (s) de Gendarmería Maule, coronel Ana María Garrido “La región del Maule no puede estar ausente de esta conmemoración y obviamente adhiere a los tratados suscritos por nuestro país y nuestras autoridades. Agradezco la compañía del seremi de justicia y

derechos humanos, y nuestro personal, ya que, habla del alto compromiso de nuestro servicio en relación al trabajo en beneficio de nuestros usuarios. Hay grandes avances, un cambio de lo que conocíamos antes, hemos aprendido a corregir situaciones que antes eran invisibles, ahora las estamos manejando de otra manera”.

VIERNES 09 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 5
• Iniciativa
fue organizada, por la Oficina Regional de Derechos Humanos de
Gendarmería
Maule, quienes entregaron balance de la gestión durante el año y las funciones de este departamento.
• Objetivo de los controles inspectivos a nivel nacional es asegurar que los conductores manejen sin síntomas de fatiga que puedan causar accidentes carreteros.

Experto mundial en Psicología del Desarrollo realizó lanzamiento de importante investigación sobre adultez emergente

La ponencia se desarrolló en el CAR de la Universidad Santo Tomás y estuvo liderada por Carlos Mellado Yáñez, Psicólogo, Licenciado en Psicología de la Universidad de Chile y Doctor en Psicología y Magister en Psicología Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, en la ocasión expusieron Daniela Oyarce, Doctora en Psicología y Felipe Tello, Doctor en Sociología.

Durante los últimos cinco años, el Doctor Mellado ha desarrollado una importante investigación que estudia cómo se desarrollan las relaciones entre padres e hijos.

Esta investigación fue financiada por la Universidad Santo Tomás, casa de estudios en la que se desempeña como docente e investigador, y en base a los exitosos resultados el Dr. Mellado se adjudicó este año, el financiamiento para prose-

guir sus estudios, a través de un Fondecyt el cual se desarrollará por tres años y en donde se podrá profundizar en la temática.

En la ocasión, el experto adelantó los avances que ha realizado en el estudio, durante el primer año de investigación, “es un estudio con el cual logramos entrevistar a más de 3 mil adultos emergentes, que son jóvenes entre 18 y 25 que están recién empezando la adultez, es decir, están empezando a obtener espacios de autonomía que finalmente les va a permitir convertirse en adulto y tener las responsabilidades que ello conlleva.”

La adultez emergente es un concepto relativamente reciente en la Psicología y corresponde a una nueva etapa del desarrollo humano que se sitúa entre los 18 y 25 años, caracterizada por mayor libertad en la toma de decisiones (lo cual es característico de la

adultez), pero en donde aún los padres restringen y limitan a través de reglas esta capacidad (limitaciones que son típicas de la adolescencia). Así, se ve como una etapa en donde las personas no son adolescentes y tampoco totalmente adultas.

El primer año de investigación ha revelad0 una serie de resultados que el Doctor Mellado, explicó “hemos encontrado cosas bastante interesantes, como por ejemplo que estos jóvenes no se sienten adultos, más del 60% de los jóvenes entrevistados dijo que ellos no se sentían adultos.

Eso nos muestra que la teoría tiene razón, ellos están en el medio, están tensionados, porque si bien saben que no son niños y no se les puede normar, también saben que no tienen los mismos derechos que los adultos”.

El Doctor Carlos Mellado continuará con su investiga-

ción durante tres años más, gracias a la adjudicación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, (FONDECYT). Cabe destacar, que éste es el principal fondo público del Gobierno de

Chile, dependiente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), para incentivar la investigación científica en todas las áreas del conocimiento.

Desafío Levantemos Chile cumplirá un sueño de navidad a cerca de 2000 niños a lo largo del país

Por onceavo año consecutivo, la iniciativa de Desafío Levantemos Chile “Árbol de los Sueños” busca entregarle una vez más una sonrisa a más de 2000 niños y niñas de entre 4 a 17 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. A diferencia de los otros años, en esta navidad la fundación irá en apoyo de diversos talleres recreativos, deportivos y artísticos en cinco regiones, donde el foco será incentivar

el desarrollo integral y las habilidades de los niños, niñas y adolescentes.

Serán apoyadas 15 comunas de la Región Metropolitana, del Maule, Biobío, Los Lagos y Valparaíso. Fueron apadrinados 23 talleres donde la meta es reunir 22.608.000 millones de pesos, para comprar implementación para poder cumplir sueños. La Fundación realizó una investigación en las diferentes regiones para determinar

las aspiraciones de los niños. Entre los regalos que se entregarán se pueden encontrar zapatos de fútbol, patines, zapatillas de atletismo, kits artísticos y de jardinería, cascos de protección para rafting, zapatillas de trekking, uniformes de volleyball, entre otros.

Los regalos van entre los 10 y 30 mil pesos, y buscan ser una ayuda a largo plazo para que los niños se puedan desarrollar en las disciplinas

que más les apasionan. “Gracias a la colaboración de muchas personas, en los últimos diez años hemos podido regalar más de 54 mil sonrisas a lo largo de todo el país, y esta vez no será diferente. Tenemos una meta ambiciosa, pero estamos esperanzados de que podremos reunir lo necesario para poder entregar un poco de alegría esta navidad”, dijo el director ejecutivo de Desafío Levantemos

Chile, Nicolás Birrell.

¿Cómo funciona?

Para poder colaborar y ser parte de esta campaña, debes entrar a la página web www.desafiolevantemoschile.org y dirigirte a la sección Apoya Una Causa – Árbol de los Sueños. Ahí, podrás realizar un aporte desde 100 pesos hasta el monto que quieras. Cabe destacar que todos pueden ayudar, tanto empresas como personas naturales.

VIERNES 09 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 6
• El lanzamiento fue realizado por el Doctor Carlos Mellado, en el Seminario Legitimidad Parental y Adultez Emergente, donde difundió los resultados de su proyecto de investigación Fondecyt, respecto a este tema
La campaña “Árbol de los Sueños” busca recaudar fondos para hacer de esta Navidad una fecha especial para cientos de niños y niñas vulnerables en nuestro país.

Gobierno Regional financiará reposición del Puente Trinidad en Sagrada Familia

El Gobierno Regional del Maule aprobó más de 732 millones de pesos para la reposición del puente Trinidad en la comuna de Sagrada Familia, el que se encuentra en muy mal estado y no presenta los estándares mínimos de seguridad y esta estructura es la que le da la continuidad de tránsito al sector.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que este puente cruza el Estero Carretón, y además del proyecto de la reposición completa del puente, se mejorarán ambos accesos, lo que permitirá a los habitantes del sector la continuidad y seguridad necesaria para seguir el desplazamiento por esa vía.

“Estamos dándole una tremenda noticia a todos los vecinos de Sagrada Familia, estamos aprobando más de 700 millones de pesos para la construcción del puente Trinidad, una necesidad que los vecinos han esperado desde el 2014, y hoy tenemos la oportunidad desde el Gobierno Regional, en contribuir para mejorar la vida de los vecinos y vecinas”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Desde la Municipalidad de Sagrada Familia agradecieron el constante apoyo del Gobierno Regional, ya que la actual estructura no cuenta con condiciones mínimas para un tránsito vehicular seguro y en conformidad con la normativa vigente.

“Agradecer a nuestra Gobernadora Cristina Bravo, porque ella tenía muy claro el proyecto, ya que conoce muy bien la realidad del sector y eso siempre se lo agradeceré, ahora estamos concluyendo un gran trabajo, así que le agradezco a ella y a todos los

consejeros regionales, porque este es un proyecto sobre los 700 millones de pesos, que va en beneficio directo de todos los vecinos y trabajadores del sector”, indicó Martin Arriagada, Alcalde de Sagrada Familia. Sandra Concha, dirigenta del sector, también agradeció este gran aporte, “yo feliz por lo que se está concretando, porque aprobaron el puente, porque nuestro sector quedaba asilado, así que le agradezco a las autoridades por este gran trabajo y agradecer a todos a quienes nos apoyaron”.

VIERNES 09 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 7
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que este proyecto fue aprobado por el Consejo Regional del Maule y significa una inversión de más de 732 millones de pesos.

Más de 85 Mil Personas Pensionadas Reciben Aguinaldo en la Región del Maule

Rostros sonrientes, como el de Manuel Gómez, pensionado de Talca, son los que encontraron en el Centro de Pago, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y Eugenio Cáceres Castillo, jefe del Centro de Atención Talca del IPS, quienes llegaron al recinto para dialogar con las personas pensionadas que están recibiendo el beneficio.

“Nosotros tenemos en la región del Maule, sobre 85 mil pagos a pensionadas y pensionados, sobre todo en las cajas IPS donde se entrega la PGU y también quienes reciben beneficio por discapacidad. Quiero invitar a todos a que se acerquen a las cajas como Los Héroes, en los pagos rurales del IPS y a través de Banco Estado. A medida que las personas se acercan al pago, se les entrega el beneficio del aguinaldo de 25 mil 150 pesos, junto a su pensión del mes de diciem-

bre” precisó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal. De igual modo, Eugenio Cáceres destacó el compromiso institucional para cancelar en forma anticipada las pensiones de este mes. “El IPS se esfuerza para tener todos los pagos terminados antes del día 24 de diciembre. Hacemos un gran esfuerzo en nuestras oficinas y puntos de pago para cancelar antes de la fecha en todas nuestras modalidades de pago, ya sean rurales, bancarios o presenciales, todo está planificado para realizarlos antes de navidad” explicó.

A los 85 mil 225 pensionados que reciben el beneficio en la región, se suman cerca de 3 mil cargas familiares acreditadas al 30 de noviembre de este año y cuyo monto alcanza los $ 14.209.

Entre estos pensionados, don Manuel Gómez de Talca, indicó sentirse contento

con su aguinaldo porque le permitirá realizar alguna compra especial en su hogar para celebrar las fiestas de finalización del año.

El beneficio significa un esfuerzo fiscal a nivel país, de más de 68 mil millones de pesos, incluidos los incrementos que se pagan junto al aguinaldo por concepto de cargas familiares. La inversión en la región del Maule supera los 2 mil 182 millones de pesos.

¿Quiénes reciben el Aguinaldo?

El beneficio se paga a quienes al 30 de noviembre de 2022 tengan la calidad de pensionadas y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral y de las Mutualidades de Empleadores de la Ley de Accidentes del Trabajo (Ley N° 16.744). También tienen derecho los pensionados del Sistema de

AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

Para más información están disponibles el sitio www. chileatiende.cl, el Call Center 101 y las redes sociales @ ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram.

Cámara aprueba solicitud del Diputado Benjamín Moreno para que el Gobierno garantice acceso a fertilizantes a los agricultores del país

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por 106 votos a favor, 25 en contra y seis abstenciones, la solicitud de los diputados Republicanos Benjamín Moreno y Harry Jürgensen, al Gobierno, a fin de que tome medidas para acelerar las ayudas a los agricultores y garantizar el acceso de estos a fertilizantes.

Se trata de una petición realizada a través de un

oficio dirigido al Presidente de la República, Gabriel Boric, elaborado ante la compleja situación agrícola derivada por la guerra entre Rusia y Ucrania, en el que solicita expresamente que se facilite y garantice el acceso a fertilizantes a todos los agricultores del país.

Lo anterior “a través de convenios internacionales, subsidios u otros mecanismos

que considere adecuados, con el objeto de asegurar la producción nacional de cereales y demás alimentos”.

El diputado por el Maule y miembro de la comisión de Agricultura, Benjamín Moreno, sostuvo que “es importante que el Gobierno y el ministerio de Agricultura se hagan parte de la solución para poder asegurar los debidos insumos, fertilizantes y tantas otras cosas

que se usan en el mundo de la agricultura y que están fuertemente afectados por la cadena logística por los problemas comerciales del mundo y por la invasión de Rusia a Ucrania”.

“Es importante que esto se haga con celeridad y que aseguren el correcto abastecimiento, porque esto puede ir directamente a afectar la disponibilidad de alimentos de nuestro país”,

añadió Moreno.

Por su parte, el Diputado Harry Jürgensen, manifestó que, “este año 2022, tuvimos graves problemas en torno a los fertilizantes, por su escasez y alto precio, frente a lo que, a pesar de las alertas que se levantaron el Gobierno actúo de manera tardía, es por eso que consideramos necesario que tome los resguardos y medidas necesarias”.

VIERNES 09 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 8
El parlamentario, llamó al Ejecutivo a preparar lo que viene en el año 2023 en materia agrícola para “no repetir la historia de 2022”. “Es importante que esto se haga con celeridad y que aseguren el correcto abastecimiento”, agregaron.
** Así se informó hoy en un centro de pago al que las autoridades regionales llegaron para dialogar con las personas que están recibiendo este beneficio.

La Araucana realiza convenios con empresas del Maule para promover la economía local y entregar mayores beneficios

La Caja de Compensación selló una alianza con más de 40 empresas de distintas áreas como turismo, recreación y otros tipos de servicios. Esta iniciativa se realizó anteriormente en la Región de Magallanes y seguirá extendiéndose por el resto de Chile.

de asistieron miembros de algunas empresas del Maule, como Centro Médico Talca y Óptica EyC. quienes destacaron la importancia de considerar a las Pymes en este tipo de instancias.

“Nosotros llevamos dos años como empresa independiente, y creemos que estos convenios son un aporte muy importante para la zona y, en especial, para los adultos mayores que necesitan una atención personalizada y de buena calidad”, mencionó Erica Rico, propietaria de Óptica EyC.

más destacados son un 20% en compras en tienda en la Óptica EyC de Talca, un 15% de rebaja en Hotel del Río en Constitución y hasta un 40% de descuento en los planes del Gimnasio Zona Fitness.

“Con esta iniciativa buscamos generar beneficios y convenios que estén diseñados especialmente para que quienes vivan en el sector puedan mejorar su bienestar, pero también para incentivar a que otras personas visiten la región”, explicó Francisco Sepúlveda, gerente general de Caja La Araucana.

En el contexto de la Semana de la Pyme que se celebra en nuestro país, Caja de Compensación La Araucana selló un convenio con pequeñas y medianas empresas de

Talca, Constitución, Curicó, Linares, San Clemente y San Javier, con el objetivo de entregar beneficios que puedan ser más útiles para sus afiliados y afiliadas de la Región

del Maule y con eso, apoyar y potenciar la economía local de la zona.

Estas nuevas alianzas, se oficializaron en la sucursal de La Araucana en Talca, don-

Entre estas nuevas alianzas se pueden encontrar diversas opciones para los afiliados de La Araucana, que van desde actividades recreativas, descuentos en hoteles, tours a viñas de la región o hasta ofertas en el área de salud, educación y hogar. Algunos de los descuentos

Feria de Emprendedores llega con la más variada oferta para regalar en Navidad

Este proyecto ya se desarrolló con éxito en la Región de Magallanes y su meta es continuar extendiéndose a otras regiones del país. Las alianzas y descuentos estarán vigentes a partir de este 28 de noviembre y se podrá conocer el detalle en www.laaraucana.cl •

Estarán hasta el 24 de diciembre, de 11.00 a 20.00 horas, en Mall Curicó.

Plantas, cactus, talabartería, frutos secos, miel, tejidos, orfebrería, juguetes, telares y más puede encontrar en la Feria de Emprendedores de Mall Curicó que ofrece alternativas novedosas, hechas a mano y diferentes para regalar esta Navidad.

Los expositores estarán hasta el 24 de diciembre – de 11.00 a 20.00 horas- esperando a los visitantes al centro comercial, con las ganas de mostrar el talento y calidad que tienen las pymes de la zona. Jorge Anabalón, subgerente de Mall Curicó, comentó que “nuestra idea es, por una parte, darles un espacio a los emprendedores de la región para que mues-

tren y vendan sus productos; y por otra, es ofrecerles alternativas diferentes a los visitantes de nuestro centro comercial, que puedan optar por artesanías, productos de la zona, y así colaborar con las pymes que poco a poco se abren un espacio en el mercado”.

Amor por la vida en el campo

Marlene González es dueña de Nutramiel, empresa que fundó por su enorme amor a la vida de campo y el gusto que siempre ha tenido por la apicultura. Tras mudarse a la Isla de Marchant –Curicó-, un sector agrícola, comenzó con su pyme trabajando solo con cinco colmenas, pero

gracias al esfuerzo y perseverancia hoy ya cuenta con 62. “Hay factores que hacen muy complejo el desarrollo de la apicultura, sobre todo aquella que busca producir miel sin químicos. La falta de agua, los monocultivos y aplicaciones de pesticidas dañinos para las personas y abejas, resultan elementos decisivos a la hora de producir este alimento tan sano y nutritivo”, comenta Marlene. Fue gracias al Instituto de Desarrollo Agopecuario (Indap) que pudo adquirir maquinaria e infraestructura necesaria para cosechar y envasar miel, cumpliendo con las normativas del Seremi de Salud. “Además, constante-

mente nos brinda posibilidades de comercializar nuestros productos en puntos de venta seleccionados; postular a asesorías especializadas que nos permiten obtener la resolución sanitaria de la sala de cosecha, y la autorización del ISP para el laboratorio de Bajo Riesgo; y me da la oportunidad de solicitar créditos con el fin de financiar avances de mi empresa apícola”, agrega la emprendedora. En plena pandemia Cuando hace más de dos años Chile entró en cuarentena a causa de la pandemia por Covid-19, Marlene no se echó a morir y buscó alternativas para mantener a flote su negocio. “Desarrollé la comer-

cialización de mis productos a través de delivery, con autorización de SII, ya que estoy formalizada. También participé en algunas ferias, guardando las medidas sanitarias correspondientes”, señala. Es por ello que hoy agradece poder participar en la Feria de Emprendedores de Mall Curicó, pues “es uno de los mejores puntos de venta que tiene Nutramiel, es una tremenda oportunidad de vender mis productos, ya que cuenta con la visita de público de otras regiones, lo que amplía nuestras posibilidades. Es un lugar agradable de visitar, por lo que siempre hay buen flujo de clientes”, comenta.

VIERNES 09 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 9

En el Gobierno Regional del Maule se conmemoró el 1er Día de la Futbolista y el Futbolista Amateur

En la Región del Maule existen más de 126 mil futbolistas amateurs, los que visten las camisetas de 296 clubes deportivos, a nivel nacional se dice que los jugadores y jugadores de fútbol de barrio son más de 3 millones.

“Bueno estamos muy contentos porque para nosotros es muy significativo que se pueda conmemorar en el país y en la región el día del futbolista amateur, esta iniciativa nace desde la comuna de Talca y fue hace muchos años atrás cuando varios dirigentes le pidieron apoyo a distintos parlamentarios. Yo quiero agradecer a los distintos clubes deportivos de la Región del Maule, que me han permitido en mi rol como la primera gobernadora regional electa, y esto ha permitido apoyarlos en las distintas iniciativas que ellos han presentado y no sólo en el 7%”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

con los seremis del Deporte y Salud, y más aún, sabiendo que este día nació por iniciativa de los clubes talquinos y que desde este 2022 se celebra por primera vez en todo Chile”.

El fútbol amateur es un espacio de encuentro y para compartir en familia, sus torneos, campeonatos son gestionados por los propios deportistas y su entorno, y para destacar esta importante labor social y deportiva.

“Hace 4 años que se presentó el proyecto para declarar el día del y la futbolista amateur, la Cámara de Diputados lo aprobó de forma unánime, luego vino el estallido social y la pandemia, y después de mucho tiempo el Senador Álvaro Elizalde lo puso en tabla en el Senado, y finalmente se aprobó este proyecto, que nos permitirá celebrar este día”, indicó Mauricio Torres, Gestor del Proyecto.

tación de 192 miembros de los equipos técnicos provenientes de 96 clubes deportivos.

La iniciativa se encuentra con resolución de financiamiento y se espera reducir la ocurrencia de fallecimientos debido a paro cardíaco en el fútbol amateur en la Región del Maule, que a la fecha ha provocado más de 3 fallecimientos en lo que va del año. La idea es que el deporte amateur tenga un espacio cardio protegido, reduciendo la ocurrencia de accidentes cardíacos y habilitando espacios deportivos con personal capacitado y dispositivos de cardioprotección.

En el Gobierno Regional del Maule, se realizó la 1era Celebración del Día del Futbolista y la Futbolista Amateur, conmemoración que es parte de la Ley N° 21.457 del

Ministerio del Deporte, que establece que el primer domingo de diciembre se reconocerá a quienes participan de la actividad deportiva semana a semana.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, expresó que “Este es un homenaje a las y los futbolistas amateur en su día, porque no sólo es un partido de fútbol, acá hay amistades, familiares y todo un mundo que rodea esta actividad y por eso, este Gobierno, y así lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric, está comprometido con el fomento de la actividad física, su desarrollo y eso hemos hecho en la región

Aporte desde el Gobierno Regional del Maule

A través de la Corporación Social Cultural y Deportiva: Deporte Salud y Vida o “Desavida”, el Gobierno Regional ha financiado un proyecto que lleva por nombre “Maule Cardio Protegido”, que tendrá más de 17 mil beneficiarios y tiene una inversión de $161.154.586. De esta manera se podrán adquirir 96 desfibriladores (DEA) y se realizará la capaci-

“Debido a las vidas que se han perdido en los últimos meses en los distintos campos deportivos del país, en conjunto con Desavida, estamos realizando un proyecto que permitirá que más de 90 clubes de la comuna de Talca y Maule cuenten con estos desfibriladores. Queremos seguir desarrollando muchos más proyectos para los distintos clubes y en las distintas provincias, porque nosotros tenemos que hacernos cargo de los problemas que por recursos no se puede hacer cargo el Ministerio de la Salud, es por esto que quiero reforzar mi compromiso con el deporte, con todas las disciplinas, pero por sobre todo con el fútbol amateur”, concluyó la Gobernadora Regional.

VIERNES 09 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 10
La actividad fue encabezada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo y el gestor de la ley Mauricio Torres, quienes estuvieron acompañados por el Delegado Regional Humberto Aqueveque.

Abordaron el impacto en las pensiones que genera la brecha salarial entre hombres y mujeres

El proyecto Fondef NiMásNiMenos, en el que participan las Universidades de Talca y Adolfo Ibáñez, organizó un Seminario donde expusieron el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, y especialistas del sector público y privado.

El análisis del impacto de la brecha salarial entre mujeres y hombres en las organizaciones y en las pensiones, fue uno de los temas que se abordó en un seminario organizado el proyecto Fondef NiMásNiMenos, iniciativa que lleva adelante la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca (UTalca) y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Esta plataforma tiene por objetivo contribuir a la sensibilización y capacitación de la población respecto a la brecha salarial de género en Chile.

“Hay cifras que nos preocupan como, por ejemplo, que habría que esperar 63 años para lograr cerrar la brecha salarial. Nosotros podemos ser catalizadores para que esto ocurra en un plazo menor, proyectos como este sin duda aportan a ello, pero también es

importante que cada uno, desde su posición tiene que hacer lo suyo. En la Universidad de Talca estamos comprometidos con poder ir avanzando en los distintos frentes a través de varias iniciativas”, señaló el rector de esta Casa de Estudios, Carlos Torres Fuchslocher.

Por su parte, el rector de la UAI, Harald Beyer, indicó que, en relación con las diferencias de remuneraciones entre hombres y mujeres, este es “un asunto estratégico para el país, dado que las brechas artificiales de género atentan contra el ideal político de igualdad al que aspira toda sociedad democrática y también lesiona el desarrollo de los talentos y el bienestar de toda la comunidad”.

Pensiones

En el primer panel de la actividad participó la directora del proyecto y académica de la

FEN UTalca, Andrea Bentancor y el director alterno Pablo Pincheira, académico de la Escuela de Negocios de la UAI. “Tenemos capacidades en el proyecto para trabajar, poseemos evidencia para difundir en materia de protección social e ir mucho más allá en relación con la brecha de ingresos, las lagunas previsionales, el trabajo informal sin cotizaciones, el trabajo formal y no pago de cotizaciones. También podemos contribuir en el debate sobre las pensiones respecto a las reformas que puedan venir”, señaló la profesora Andrea Bentancor.

Junto con ellos, abordaron el tema de las pensiones en relación con la brecha salarial por género, el superintendente de pensiones, Osvaldo Macías, y el especialista líder del Banco Interamericano de Desarrollo, Waldo Tapia.

Macías explicó que, “es importante continuar con estos análisis, y en ese sentido, es relevante el trabajo que ha desarrollado este proyecto, porque permite visibilizar y cuantificar, además de ayudar a sensibilizar, junto con diseñar mejores políticas para reducir la brecha de género”.

El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, Rodrigo Herrera, destacó el trabajo realizado a través de esta iniciativa. “Este ha sido un proyecto muy impor-

tante para nuestra Facultad, porque integra las problemáticas sociales y al mismo tiempo da algunas soluciones desde el punto de vista económico a esta temática y tiene un impacto positivo en las políticas públicas”, valoró.

NiMásNiMenos cuenta, además, con la participación de ONU Mujeres, Mercer y la Superintendencia de Pensiones, así como con los patrocinios de la Embajada de Suiza y la Cámara Chileno-Suiza de Comercio.

Psicólogo destaca evidencia científica sobre el positivo impacto que genera la paternidad afectiva y corresponsable

Las investigadoras Darby Saxbe de la U. del Sur de California, Estados Unidos y Magdalena Martínez, del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón de Madrid, España, dieron a conocer recientemente un estudio en el cual se evidencia que los hombres que participan del cuidado de sus hijos e hijas, genera cambios a nivel cerebral, físicos y emocionales. Los resultados fueron comentados al portal

The Conversation.

Al conocer este resultado, el psicólogo y director del Magíster en Salud Infanto Juvenil e integrante del equipo del Centro de Atención Psicológica Integral (CAPI) de la Universidad Católica del Maule (UCM), Gerardo Chandía, comentó “comparto plenamente lo que dice el estudio, la evidencia científica nos dice claramente que los padres que participan ac-

tivamente tienen beneficios, el estudio indica que incluso se generan cambios a nivel cognitivo y cerebral de padres que participan más en este rol. Además, la evidencia muestra cambios positivos en la madre y en los hijos. El que un padre participe activamente en labores de cuidado y de la casa impacta positivamente a todo el núcleo, claramente es un área que se debe potenciar”, dijo. Y es que Chandía por años vie-

ne trabajando por impulsar la paternidad afectiva y corresponsable, tema que ahora que la pandemia lo permite motivó la tercera versión de un concurso fotográfico en el cual participaron padres de todo el país, proyecto de vinculación desarrollado gracias al aporte de la Dirección General de Vinculación UCM.

“Estamos muy contentos, recibimos fotografías de distintas ciudades y en un número

importante, lo que de alguna forma es un granito más para avanzar en estas materias, que lamentablemente la estadística nos dice que estamos al debe los varones en términos de participación en su rol de padre”, comentó el académico de psicología UCM.

El primer lugar fue para “Notas de complicidad”, el segundo lugar para “La Música” y el tercer puesto quedó para “La feliz”.

VIERNES 09 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 11
La iniciativa tiene por objetivo contribuir a la sensibilización y capacitación respecto de las diferencias en las remuneraciones por género en Chile.
Padres de todo el país participaron recientemente en un concurso fotográfico sobre la temática impulsado desde el Centro de Atención Psicológica Integral (CAPI) de la Universidad Católica del Maule.

Innovadores compartieron iniciativas para modernizar el agro maulino

Proyectos apoyados por Fundación para la Innovación Agraria FIA

Bolsas de bioplástico antimicrobianas creadas a partir de desechos agroindustriales, uso de acolchado de lana de oveja para control de temperatura y retención de humedad del suelo y desarrollo de la primera variedad de arroz negro chileno de alta capacidad antioxidante, son algunos de los 15 proyectos de innovación que se están ejecutando en la región y que hoy presentaron sus avances en el Coloquio Regional organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

La Directora Ejecutiva de FIA, Francine Brossard y la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, encabezaron el encuentro que tuvo por finalidad difundir avances, compartir experiencias exitosas y dificultades y generar sinergia entre los equipos profesionales y técnicos que se desempe-

ñan en las diferentes iniciativas.

“La Fundación está realizando varios coloquios que son de gran importancia dado que muestra los trabajos que se han venido haciendo en innovación agraria. Nosotros tenemos que promover e incentivar la realización de proyectos de innovación. Realizamos todos los años una convocatoria para que se presenten todo tipo de proyectos del sector agrícola, ya sean comunidades o empresas, ya que así vamos construyendo un ecosistema de innovación importantísimo y debo destacar que Maule siempre tiene una mirada especial hacia la innovación”, indicó la Directora de FIA.

A su vez, la Seremi destacó el aporte de FIA para los innovadores del Maule: “es super importante la cantidad de proyectos que se

han aprobado en la región, más de 2600 millones de pesos para las y los innovadores de nuestra región. Seguimos impulsando que nuestros pequeños y medianos agricultores también se unan a las iniciativas del FIA, y respecto de las casas de estudio, contamos con un trabajo colaborativo con la Universidad de Talca y la Universidad Católica entre otras, que queremos seguir potenciando para el 2023”.

CIFRAS

Actualmente en el Maule hay 24 iniciativas apoyadas por FIA que se están ejecutando, las que se encuentran en distintas etapas de desarrollo y que, en total, representan un aporte estatal de $2.600 millones en proyectos de innovación. En este momento se están evaluando las postulaciones de la convocatoria nacional de proyectos 202223, donde a nivel nacional ingresaron 400 propuestas de las cuales Maule concursa con 49, siendo la segunda región con mayor participación después de la Metropolitana.

Carmen Gloria Morales, Directora regional de INIA Raihuen, destacó la importancia de FIA para rubros prioritarios de la región como es el caso de los berries: “junto a FIA generamos diverso material técnico de apoyo a estas distintas prácticas, con módulos temáticos que nos permiten entregar herramientas concretas para aumento de la productividad y coordinación con los servicios del agro de la región, para lograr inocuidad en un producto importante

para la exportación”. En el mismo sentido, Karla Cordero, investigadora de INIA Quilamapu, también explicó el apoyo de FIA para generar una alternativa de diversificación productiva: “el rol fundamental de FIA es que ha permitido crear la primera variedad de arroz negro chilena y esta variedad tiene particularidades excepcionales de alimento funcional, alta concentración de antioxidantes y polifenoles”.

VIERNES 09 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.