lector

Page 1

BUSCAN POTENCIAR EL PASO PEHUENCHE COMO UNO DE LOS PRINCIPALES RECINTOS FRONTERIZOS DEL PAÍS Seminario regional reunió a más de 180 docentes en torno a la Educación Digital
RECIBE
DE MUNICIPALIDAD TURISTICA 2 Edición: Nº 9372 Viernes 09 Junio 2023 4 Obras de eficiencia energética subsidiadas por MINVU reducirán gastos familiares y protegerán el ambiente 8 5 10 PDI recuperó en Linares camioneta Clonada 2
CHANCO
DISTINCION

Policial:

PDI recuperó en Linares camioneta clonada

Diligencias a cargo de detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares.

Detectives de la BIRO Linares, en el marco de la “Operación Duplicados” y en coordinación con Fiscalía SACFI, lograron ubicar e incautar en la intersección de las calles San Martin con México una camioneta Nissan, modelo Navara, avaluada en 25 millones de pesos, con sus placas patentes originales, pero con evidentes signos de adulteración en sus números identificatorios de chasis y de motor, siendo detenido en flagrancia su conductor.

Dichos antecedentes fueron informados a la fiscalía, instruyendo que el vehículo fuera incautado y trasladado al cuartel policial de la ciudad de Linares, a la espera de la realización de los peritajes químicos y documentales correspondientes.

El detenido, de 32 años y sin antecedentes policiales, por otra parte, quedó apercibido por el artículo 26 del Código Procesal Penal, esperando citación de la fiscalía para determinar la responsabilidad que le

Carabineros detuvo a sujeto por robo y homicidio frustrado a carabinero en Parral

En la Ruta L-751 durante horas de la madrugada de este jueves, gracias la alerta de vecinos del lugar, quienes denunciaron que en el Callejón “Los Molinos” Camino “El Ajial” se efectuaba un robo al interior de un domicilio; ante ello, Carabineros de la Tenencia de Retiro perteneciente a la 3era.Comisaría de Parral concurrieron inmediatamente, verificando que

individuos desconocidos se daban a la fuga en un vehículo, marca Charade modelo G 20. Ante ello, se activaron los despliegues policiales por el área, contando con la cooperación y ayuda de los funcionarios policiales de la localidad de Copihue, quienes rápidamente ubicaron el móvil mencionado, precisamente en la Ruta M-751, kilómetro 3. En este contexto, des-

FOTONOTICIA

de el automóvil trataron de atropellar a un carabinero que se encontraba en el lugar quien logra salir ileso de la situación, tras disparar y evadiendo dicho móvil; el que tras lo acontecido pierde el control y debido a las lesiones, su conductor fallece en el lugar. Se hace presente que se detuvo a un segundo hombre involucrado, por el delito de robo en lugar habitado,

no logrando la detención de otros dos sujetos que se dieron a la fuga en distintas direcciones, quienes están siendo buscados ampliamente por la zona. El fallecido fue identificado con las iniciales M.A.M.A de 18 años y el sujeto detenido fue identificado con las iniciales como C.N.V.L. de 21 años, ambos sin antecedentes policiales y residentes de la comuna de Pa-

Parral , un sujeto fallecido deja operativo de Carabineros tras persecución de 2 autos. Fiscal Álvaro Muñoz se constituye y dispone que la PDI investigue la mecánica de cómo ocurrieron los hechos donde uno de los autos intentó atropellar a los funcionarios policiales.

rral; quienes se trasladaban en el un automóvil y en su interior mantenían diversas especies robadas desde un domicilio.

Por su parte, el Fiscal de turno de la macrozona dispuso la concurrencia de la Brigada de Investigaciones Criminales BICRIM de la PDI y por su parte el Servicio Médico Legal para realizar las labores respectivas de su especialidad.

VIERNES 09 Junio 2023 www.lectoronline.cl 2
En horas de la madrugada de este jueves.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

Decano facultad de Medicina y Ciencia USS participó en reunión extraordinaria de Minsal por alta circulación viral

• Junto a representantes de Sociedad Científicas y colegios profesionales, además de la Asociación de Clínicas, el infectólogo y decano de la facultad de Medicina y Ciencia de USS, Carlos Pérez, participó de reunión extraordinaria en la cartera de Salud, en la que los especialistas instaron a Salud a reforzar la comunicación de riesgo y la campaña de vacunación. En lo inmediato se descartó el adelantamiento de las vacaciones de inverno.

UF: $36.060,75

Dolar $793,47

UTM: $63.263,0

Efrén -Efraín

Ante el fallecimiento de cuatro lactantes en las últimas horas en el país por Virus Respiratorio Sincicial, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, convocó a especialistas del sector para comunicarles la situación país y reforzar estrategias que permitan “cortar la cadena de transmisión del Virus Respiratorio Sincicial”, según comentó la autoridad.

Linares

9º Min. 13º Max.

Nublado

Cauquenes

8º Min. 14º Max.

Nublado

En ese contexto, las autoridades de salud citaron extraordinariamente a expertos, sociedades científicas y colegios profesionales, para reforzar las medidas que permitan disminuir la alta circulación y contagios por virus respiratorios.

Al respecto, el infectólogo y decano facultad de Medicina y Ciencia USS, Carlos Perez, destacó la instancia y comentó qué se acordó “reforzar las medidas de higiene, lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla se mantiene altamente recomendado en establecimientos educacionales, medios de transporte, lugares con aglomeraciones y en personas que estén con sintomatología respiratoria”, comentó Pérez.

Respecto al adelantamiento de las vacaciones de invierno, el especialista USS, comentó que se señaló que el adelantarlas en algunas semanas, podría permi -

tir que en el corto plazo mejore en algo la situación, pero que después en el retorno empeoraría, y que es “importante que los estudiantes sigan con sus actividades educacionales”.

Al mismo tiempo, comentó que la cartera se comprometió a mejorar la comunicación de riesgo, reforzar la campaña de vacunación contra Covid e Influenza y que, tanto Salud como Edu -

cación, analizarán la posibilidad de promover el teletrabajo para que padres y madres puedan cuidar a menores que estén cursando enfermedades respiratorias.

VIERNES 09 Junio 2023 www.lectoronline.cl 3

Chanco recibe distincion de municipalidad turistica

En el marco del tercer Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas, organizado por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur -que se desarrolla en el Centro Cultural Estación de Caldera- y que reune a cerca de 50 municipios que a la fecha cuentan con la distinción turística, el municipio de #Chanco recibió la distinción de Municipalidad Turística, de manos del Director Nacional de Sernatur Jaime Benítez y la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardocomo.

Un reconocimiento al permanente trabajo que ha venido desarrollando el municipio maulino en el área, logrando posesionar a la tradicional localidad como uno de los puntos emergentes en el turismo regional y que lo a ido consolidando como un imperdible de la región del Maule

de Colbún inició Ronda

Carabineros

Impacto

Durante la mañana del jueves,Carabineros de Colbún inició Ronda Impacto para aumentar la sensación de seguridad en la zona,

tanto rural como urbana; atraves del aumento de despliegues policiales, monitoreos y fiscalizaciones vehiculares y de identidad.

El 1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en la calle Sotomayor N° 461, piso 1°, comuna de Linares, en causa ROL: C-639-2022, de procedimiento ordinario de interdicción por demencia, caratulado PINO con MORALES, a folio 35, se ordenó con fecha 17 de mayo de 2023, notificar por aviso, la resolución que cita a audiencia de parientes, la que se fija para el 06 de julio de 2023 a las 09.00 horas, pudiendo comparecer la parte interesada mediante la plataforma zoom, lo que debe ser solicitado en la causa hasta dos días antes de la realización de la audiencia. Para consultas o dudas de conexión comunicarse al celular +56976185186 el mismo día de la audiencia. Notifíquese mediante un aviso extractado en un Diario de Circulación Local, debiendo la parte solicitante acompañar extracto para su revisión y firma por la Ministro de Fe del Tribunal.

Linares, 05 de junio de 2023.

VIERNES 09 Junio 2023 www.lectoronline.cl 4
EXTRACTO
NOTIFICACIÓN POR AVISO

Buscan potenciar el Paso Pehuenche como uno de los principales recintos fronterizos del país

Durante una visita de la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la gobernadora regional, Cristina Bravo, acordaron mejorar las condiciones del complejo, así como evaluar nuevas oportunidades para fortalecer la economía y el turismo.

SAN CLEMENTE.- Como una manera de potenciar y mejorar las condiciones actuales del Paso Pehuenche, se realizó una reunión en este complejo fronterizo entre la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, en compañía del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la gobernadora regional, Cristina Bravo, autoridades de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile y de la Unidad de Pasos Fronterizos, además de una comitiva Argentina. Según detalló la embajadora Figueroa, lo que se busca es que este complejo sea mucho más expedito, eficiente, con menores tiempos de espera y seguro.

“Tener estos espacios de intercambio es clave, porque después de dos años de

pandemia, retomando las inversiones, haciéndonos cargo de los desafíos que tenemos, tener estos espacios es importante para garantizar que las prioridades que se están definiendo tanto desde el Gobierno chileno como el argentino, podemos avanzar en garantizar a la población, a los turistas y empresarios, que estos pasos tienen seguridad y cuentan con todas las condiciones “, explicó la embajadora Figueroa. El Complejo Fronterizo Pehuenche está ubicado en la comuna de San Clemente, en la Ruta CH-115 y conecta a nuestro país con la localidad de Malargüe, en la Provincia de Mendoza, Argentina. Desde el 2019 permite el paso desde y hacia Chile, además de vehículos menores, de camiones de cargas peligrosas y

lastre.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, destacó esta reunión, que permitirá “trabajar de manera colaborativa y coordinada para avanzar en infraestructura, en conectividad y sobre todo en relaciones internacionales para

potenciar el turismo y la economía de nuestra región”.

A su vez, la gobernadora Cristina Bravo, valoró esta instancia entre ambos países que permitirá sacar adelante todo lo pendiente en el Paso Pehuenche y potenciar la economía regional. “Nosotros como Gobier-

no Regional nos ponemos a disposición en financiar proyectos que permitan tener maquinarias acá en el paso, y colaborar con otros proyectos que permitan la integración entre Chile y Argentina y ser una opción al Paso Los Libertadores”, resaltó.

VIERNES 09 Junio 2023 www.lectoronline.cl 5

Gobernadora Regional firmó convenio para prevenir el ausentismo escolar en Rauco

· La Gobernadora Regional, Cristina Bravo se reunió con el alcalde de Rauco, Enrique Olivares para realizar la firma de un convenio

El objetivo de este programa que será financiado por el Gobierno Regional del Maule es asegurar la asistencia y permanencia de las y los estudiantes de los diferentes establecimientos educacionales municipales realizando intervenciones de apoyo psicosocial y el traslado de los alumnos desde sus hogares hasta sus establecimientos educacionales.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos concretando uno de los compromisos que tenemos con toda la comunidad educativa de la comuna de Rauco, hemos firmado un convenio que es un programa por más de 130 millones de pesos para toda la comunidad educativa que va a permitir llegar con transporte escolar a los distintos sectores de los establecimientos públicos de la comuna

de Rauco y para que nuestros niños y jóvenes tengan como llegar a los establecimientos educacionales. Este es un programa que venimos trabajando desde el verano con nuestro alcalde Enrique Olivares. Es uno de los primeros convenios en firmarse y ahora va a su tramitación a la Dirección de Presupuestos a nivel central para que en las próximas semanas contemos con los recursos y a nuestros

niños de la comuna de Rauco, que es una comuna con características de mucha ruralidad, no le falte el transporte público y no tengan motivos o excusas para dejar de ir al colegio”. Con este programa se beneficiará a un total de 941 estudiantes, de los cuales 568 son hombres y 373 mujeres. Los beneficiarios serán niños, niñas y adolescentes, entre 5 y 21 años, que asistan a los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Rauco y que cuenten con su registro social de hogares inferior al 80%. Son estudiantes provenientes de familias vulnerables, de bajos ingresos económicos y mayormente de sectores rurales de la comuna, provenientes de familias con baja escolaridad y que sus principales fuentes de ingresos son del trabajo agrícola de temporada.

El alcalde de Rauco, Enrique Olivares, indicó que “quiero agradecer a la Gobernadora Regional, Cristina Bravo que

nos haya recibido para firmar el convenio que nos va a permitir tener esos millones de pesos para financiar el transporte escolar y es tan necesario, porque la municipalidad en su presupuesto no tiene los recursos y hemos hecho un esfuerzo con el jefe del DAEM para poder financiar el primer semestre. Son tan necesarios estos recursos que nos entregará el Gobierno Regional, porque así podremos en el segundo semestre poder transportar a los niños de la comuna que es rural y tenemos lugar donde la gente no tiene locomoción y al no haber un medio de transporte en esos lugares alejados sobre todo en invierno, esos niños no vienen a clases. Inmensamente agradecido de la Gobernadora y esperamos que los próximos días puedan llegar los recursos para que los padres de la comuna puedan estar tranquilos”.

SernamEG certifica a 28 nuevos Monitores para

la Prevención de la Violencia

Son 28 estudiantes del Centro de Formación Técnica de San Agustín los que finalizaron satisfactoriamente los talleres como Monitores y Monitoras Juveniles para la prevención de la Violencia contra las Mujeres los que fueron certificados por la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG Maule) en Cauquenes.

Estos monitores y monitoras de la carrera de Tra-

bajo Social, fueron parte de los diversos módulos formativos entre ellos hostigamiento, violencia y discriminación arbitraria, conductas de acoso y deberán actuar en caso de que se encuentren ante un hecho de violencia de género, aconsejando y evitando los focos de violencia o donde se atente contra la dignidad de las personas.

Las capacitaciones fueron dictadas por Katherinne Sandoval Morales, encargada territorial del Pro-

contra las Mujeres

grama de Prevención en Violencia contra las Mujeres que ejecuta SernamEG Maule en convenio con la Municipalidad de Cauquenes desde marzo del año 2022 y que en esta ocasión contó con el apoyo del CFT San Agustín.

En este sentido, Ana Cecilia Retamal, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, consideró que las casas de estudios a nivel regional son un socio estratégico para replicar y

trabajar la temática de la prevención en violencia contra las mujeres: “Hoy hemos certificado a 28 nuevos agentes preventivos que se van a encargar de difundir en sus espacios la importancia de la lucha contra este flagelo, por tanto el trabajo con el CFT San Agustín, para nosotros es un socio estratégico tremendamente importante”.

Por su parte, el jefe de carrera de Trabajo Social del CFT San Agustin, Fran-

cisco Manríquez felicitó a los estudiantes que se certificaron y que se inscribieron voluntariamente para transformarse en monitores y monitoras preventivos de la violencia de género: ”Para nosotros es esencial y motivador ver que nuestros estudiantes quieren ser protagonistas de los cambios que están ocurriendo en la sociedad. Ellos pueden intervenir ahora con estas herramientas que han adquirido educando a sus entornos”.

VIERNES 09 Junio 2023 www.lectoronline.cl 6
que busca prevenir el ausentismo escolar en la comuna
Alumnas y alumnos del CFT San Agustín en Cauquenes se inscribieron voluntariamente para el trabajo formativo

Ministro Valenzuela invita a consumir frutas, verduras y hortalizas de temporada y destaca nula variación de IPC de alimentos durante mayo

Tras conocerse el IPC de mayo de 0,1%, el ministro de Agricultura se refirió a las principales variaciones de precio de alimentos.

Hasta el Centro Regional de Abastecimiento (CREA) de Talca llegó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, donde constató en terreno las variaciones de precios de frutas, verduras y hortalizas en uno de los principales lugares de compra de alimentos de la capital regional del Maule, que es una de las 9 regiones donde se realiza el reporte de Mejores Alimentos de Temporada (MAT).

La visita estuvo marcada por la cifra del Índice de Precio al Consumidor del mes de mayo, reiterando el secretario de Estado la importancia de seguir prefiriendo frutas y verduras de estación. “Felizmente el IPC está aflojando, solo creció 0,1% y el de alimentos fue 0%. Es clave privilegiar los alimentos de temporada: el zapallo está con un precio razonable a la baja, aquí desde el CREA hemos visto como los cítricos están bajando su valor, pudimos ver brócoli a $1.000, oferta de 7 pimentones por $2 mil, también el repollo, las zanahorias que recordemos que en un momento su precio llegó a $2 mil el kilo y ha bajado sistemáticamente”, indicó.

El titular del Agro invitó también a consumir frutas de temporada que han tenido disminuciones en su costo para el consumidor. “Los cítricos, nos contaba uno de los caseros, que a los mayoristas estaban comprando a $500 y que eso le permitía venderlo a $700 (…) Menos bebidas procesadas y a hacer jugos con limón y naranja. También el kiwi, donde la Región de Maule es una gran productora”, comentó.

Sobre el precio del tomate, la autoridad gubernamental señaló que “en esta época es más caro”, y que en otras ocasiones se ha quintuplicado su precio,

reiterando el llamado a consumir alimentos de temporada. En cuanto al costo del pan, recordó que el precio llego “a sobrepasar los $2 mil” y que se ha ido estabilizando, destacando el positivo impacto que ha tenido el programa “Siembra por Chile” y que “después de 5 años a la baja en la producción de trigo, tenemos un 20% más de superficie este año y eso está ayudando a que en nuestra industria molinera haya habido las últimas 6 semanas una tendencia a la baja en el precio de la harina. ¿Por qué no se traduce aún en el pan? Porque está todavía la tarifa de invierno, que hace que el costo de producción en la industria panificadora sea relevante, pero esto se va a modificar, como ha dicho el Presidente Boric”, indicó.

En cuanto a las causas del precio del huevo, Valenzuela indicó que tiene incidencia “el precio del maíz que llegó a $350, lo que generó que una parte importante de la industria saliera, mientras que la influenza aviar “ha afectado el 4% de los productores de huevo del país, muy importante en Florida, Concepción y también una empresa importante de Talca. Con el Ministerio de Economía, con CORFO, vamos a aportar a 4 empresas, de manera acotada, los recursos están escasos, estamos “estrujando al máximo el limón” con austeridad y foco como el Presidente lo ha pedido, se les va a ayudar con una parte de reposición de capital y lo otro es hacer un crédito blando con el BancoEstado, que lo empiezan a pagar un año después, para que puedan recuperar la producción de huevo”, dijo el titular del Agro, agregando también que este es el mes del año que hay menos produc-

ción porque hay menos luz.

INVERSIÓN EN SEGURIDAD HÍDRICA EN EL MAULE

En cuanto a la seguridad hídrica en la Región del Maule, Esteban Valenzuela destacó que a través de la Comisión Nacional de Riego el Ministerio de Agricultura ha hecho una importante inyección de recursos y generación de proyectos. “Esta es la región más favorecida por la Comisión Nacional de Riego (CNR), con más de $20 mil millones en alianza con el Gobierno Regional; también hemos generado una cantidad enorme de proyectos en el sector Ancoa, en Linares; además se destrabó la situación del canal Pencahue, donde se podrá hacer andar las bombas la próxima temporada”, comentó. El secretario de Estado relevó también la coincidencia que hay con la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, y otros actores, para los consejos de cuenca, así como destacó algunos impactos positivos de la nueva Ley de Riego, que se encuentra en tercer trámite constitucional. “En torno al 60% del gasto, de $150 mil millones entre la CNR y el INDAP, va a los sistemas de conducción, que favorecen a todos los actores: medianos, pequeños y grandes. Además va a permitir por primera vez la reposición, los agricultores que requieran apoyo para esto, también lo van a tener”, dijo Valenzuela sobre la iniciativa que se encuentra ad portas de terminar su tramitación

ENCUENTRO CONECTA FIA

En la jornada, el ministro de Agricultura participó también del encuentro Conecta FIA, una instancia de vinculación que promueve la generación

de redes entre distintos actores del ecosistema de innovación en el agro para generar nexos y promover la cooperación.

Sobre la actividad, el ministro resaltó que “este encuentro está fortaleciendo y conectando a los distintos actores, productores, agencias públicas, jóvenes, universidades, centros de formación técnica, para que la agricultura siga avanzando en proyectos de investigación aplicada, con gestión de conocimiento (…) y hagamos de la región del Maule un gran DIA (Distrito de Innovación Agrícola), sustentable, potente y de colaboración entre todos los actores”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Francine Brossard, indicó que

estos encuentros “para nosotros son fundamentales. Somos una pequeña institución, pero tenemos estos vínculos y esta promoción de todo lo que es la innovación gracias a los actores públicos y privados que siempre están acompañando nuestro camino en la innovación hacia la soberanía alimentaria, que para nosotros como ministerio es fundamental”.

En su visita al Maule, Valenzuela participó también de una visita a la industria PF y participó en la firma de convenio entre Corpcarne y la Sociedad Nacional Forestal, que permitirá generar diversas estrategias para la utilización de ganado como un factor de mitigación de la ocurrencia de los incendios forestales.

VIERNES 09 Junio 2023 www.lectoronline.cl 7

Obras de eficiencia energética subsidiadas por MINVU reducirán gastos familiares y protegerán el ambiente

Un total de 607 viviendas en la región del Maule instalarán paneles fotovoltaicos, colectores solares o recibirán aislación térmica.

paneles fotovoltaicos, tecnología que permite transformar los rayos solares en energía eléctrica para el consumo domiciliario.

Un tercer grupo de 44 familias en Parral, Colbún y Molina accederán a obras de acondicionamiento térmico, mejorando la envolvente de la vivienda y reduciendo el gasto que implica regular la temperatura al interior del hogar.

CÓMO POSTULAR

espera postular.

Cumpliendo tales requisitos, las personas eligen una Entidad Patrocinante para desarrollar su proyecto y firman un contrato, realizan un proceso de diagnóstico y establecen las obras más importantes que se deben realizar.

Un total de 607 familias de la región del Maule fueron seleccionadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para realizar obras de eficiencia energética en sus hogares. Los subsidios asignados, pertenecientes al Programa de Mejoramiento de Barrios y Viviendas del MINVU, permiten libe -

rar presupuesto familiar al reducir el consumo de combustibles fósiles con el uso de energías limpias.

TRANSFORMACIÓN

El 80% de los subsidios de eficiencia energética asignados en el Maule corresponden a colectores solares, que proporcionan gran parte del agua caliente demandada por

una vivienda, reduciendo hasta en dos tercios el consumo de gas licuado. Un total de 58 colectores solares serán instalados en la provincia de Curicó, 404 en la provincia de Linares y 72 en la provincia de Talca.

A lo anterior se suman 29 familias campesinas de Retiro que instalarán

Para postular debes ser mayor de 18 años, poseer cédula de identidad vigente y en caso de familia extranjera tener cédula con residencia definitiva. Además, debes estar dentro del 60% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares y contar con el ahorro mínimo que exige la alternativa a la cual se

La Entidad Patrocinante diseñará el proyecto, apoyará a las personas en la elección de una constructora y presentará la postulación a SERVIU. Si el proyecto es seleccionado por MINVU, la Entidad Patrocinante supervisará las obras de la constructora, SERVIU verificará la correcta ejecución de cada proyecto y procederá al pago de los trabajos con los recursos aportados por el subsidio MINVU y el ahorro del postulante.

SERNAC presentó demanda colectiva en contra de linio por múltiples incumplimientos en compras por internet

El SERNAC presentó una demanda colectiva en contra de la empresa Linio, luego de detectar, a través de una minuciosa investigación, que incluyó el análisis miles de reclamos de los consumidores, reiterados incumplimientos en que dicha empresa incurrió tanto a las normas de la Ley del Consumidor como del Reglamento de Comercio Electrónico, especialmente por no cumplir con los plazos comprometidos para el despacho de los productos.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, enfatizó que es inaceptable que las empresas se crean con el derecho de incumplir en forma reiterada y sostenida la

ley y vulnerar los derechos de los consumidores, además de negarse injustificadamente a entregar la información que les es solicitada por el Servicio, conforme a sus atribuciones, cuando tales incumplimientos son advertidos.

“Estamos enfocados en desplegar todas las facultades y herramientas con las que contamos actualmente para proteger los derechos de los consumidores, por lo que las empresas deben pensarlo dos veces antes de incumplir la Ley del Consumidor o cualquier otra norma de consumo que proteja a las personas, pues deberán responder sí o sí ante el SERNAC o la justicia”, recalcó la autoridad.

Agregó que “tampoco puede

permitirse que las empresas, cuando son detectados los incumplimientos, se nieguen infundadamente a entregar la información que les es requerida, en el marco de la normativa vigente, intentando, por esa vía, obstaculizar la acción del Servicio”.

El Director del SERNAC señaló que a través de esta demanda colectiva se busca que la empresa Linio compense adecuadamente a todos los consumidores afectados por todos los incumplimientos detectados.

En el caso de los productos no recibidos por parte de los consumidores, el SERNAC exigió la restitución del valor pagado por los afectados. Adicionalmente, el organismo

solicitó a la justicia el término por parte de Linio de todas las conductas que implicaron la vulneración de los derechos de los consumidores, con el objetivo de mejorar sus prácticas comerciales en el comercio electrónico. A través de la demanda, el Servicio solicitó que la empresa asuma el costo del reclamo de todos los consumidores que reclamaron ante el SERNAC.

Asimismo, el SERNAC solicitó a la justicia que la empresa reciba las más altas multas por haber infringido una serie de disposiciones de la Ley del Consumidor, por lo que arriesga sanciones de hasta 1.500 UTM, esto es, 95 millones de pesos por cada uno de los consumidores afectados.

Reclamos

Luego de un minucioso análisis,

el SERNAC detectó que Linio incumplió en forma reiterada los derechos de los consumidores en materia de comercio electrónico. Dentro de dicho análisis, revisó los reclamos recibidos en contra de esta empresa.

Al analizar las cifras, pudo constatar que, sólo desde enero de 2021 y hasta octubre de 2022, el Servicio recibió 19.285 reclamos de parte de los consumidores.

Al analizar los motivos de tales reclamaciones, el retardo en la entrega concentró la mayor cantidad, con un 66,8%. Le siguió la demora en la reversa del dinero (15%); la entrega de productos distintos a los comprados (11,7%); y la falta de la entrega de lo comprado (6,4%).

VIERNES 09 Junio 2023 www.lectoronline.cl 8

Congreso despacha a Ley: Servicios Sanitarios Rurales estarán eximidos del pago del IVA

La iniciativa fue aprobada por unanimidad por la Sala del Senado, por lo que podrá ser promulgada en los próximos días por el Presidente Gabriel Boric.

Este miércoles recién pasado la Sala del Senado aprobó de forma unánime el proyecto que establece que los servicios prestados por operadores de Agua Potable Rural (APR) a sus asociados, cooperados o socios no estarán gravados con IVA. Con este paso el proyecto está en condiciones de convertirse en Ley, y en los próximos días podrá ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric. Esta exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los Servicios Sanitarios Rurales era un compromiso adquirido por el gobierno y será aplicada desde enero de 2023.

El proyecto de ley contiene un único artículo permanente, que incorpora un nuevo artículo 64 bis a la Ley Nº 20.998 de 2017, que regula los Servicios Sanitarios Rurales, aclarando el tratamiento tributario de los servicios prestados por APR. Establece que los servi-

cios prestados por operadores de APR a sus asociados, cooperados o socios no se encontrarán gravados con IVA a partir de enero de 2023. Adicionalmente, no les será exigible estar inscritos en el registro de operadores de servicios sanitarios rurales establecido en la Ley Nº 20.998 hasta la entrada en vigencia de dicho registro (noviembre de 2024).

Tampoco se gravarán con IVA los servicios entre operadores o asociaciones de operadores, siempre que se destinen a garantizar la continuidad del servicio; tampoco se gravarán los servicios prestados por los APR en beneficio del Cuerpo de Bomberos o sus compañías ni a establecimientos educacionales municipales y de bienes raíces municipales. La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, tras agradecer en la Sala el apoyo

de senadores y senadoras, destacó la importancia de dar certeza jurídica respecto de que los APR no pagarán IVA por los servicios de agua potable a sus asociados, cooperados o socios en forma retroactiva a partir de enero de 2023 y los otros casos específicos en que no se les aplicará dicho impuesto: “Había un compromiso del Gobierno de despejar este tema antes de noviembre de 2023 y lo estamos resolviendo en junio”, sostuvo. Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que esta ley beneficiará a más de 2.300 organizaciones de Agua Potable Rural y recordó que estas tienen hasta noviembre de 2024 para inscribirse en el registro de operadores de Servicios Sanitarios Rurales.

“Esta ley va a beneficiar a más de 2.300 Servicios Sanitarios Rurales (SSR), a lo largo de todo el país, con quienes traba-

jamos todos los días para ampliar y mejorar la cobertura de agua potable rural, continuidad y calidad. Los SSR prestan un servicio fundamental a las comunidades en el derecho humano a tener agua potable, pero además tienen características bien particulares, por ejemplo, nacer de la organización social entre vecinos para poder contar con agua. Agradezco a los y las parlamentarias por aprobar esta ley, que era un

ISL entrega consejos para evitar contagios de resfrío en invierno

Fiebre, dolor muscular o corporal, fatiga, cansancio, escalofríos y sudoración, dolor de cabeza (cefalea), dolor de garganta y congestión nasal, son algunos de los síntomas que pueden anunciar un resfriado común. Pero si se padecen de manera más severa y en algunas ocasiones con síntomas digestivos, como dolor abdominal, náuseas o diarrea, podría ser una gripe.

El resfrío común es una de las principales causas de enfermedades respiratorias contagiosas durante los meses de invierno, sus síntomas provocan gran ma-

lestar y en ocasiones pueden empeorar con otras dolencias más graves. En tanto, la gripe es una infección respiratoria causada por los virus de la Influenza, la cual es una enfermedad altamente contagiosa, potencialmente grave, que genera altas tasas de hospitalización e incluso la muerte.

El lugar de trabajo es uno de los factores que pueden favorecer la propagación de este tipo de complicaciones, dado que “el ambiente laboral representa un riesgo de exposición y contagio por influenza y otros virus respiratorios,

por la existencia de contactos frecuentes, espacios compartidos y herramientas o elementos de uso común”, según explicó el Departamento de Salud en el Trabajo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Para el ISL, este es un tema que debe tomarse con mucha importancia en términos de prevención. Padecer gripe, además de generar gastos en medicamentos, puede provocar ausentismo laboral, lo cual, junto a la pérdida de productividad, mantiene las más altas tasas durante el invierno. La mejor estrategia para enfrentar las complicacio-

nes de la Influenza es la vacunación que, “si bien no evita que te enfermes, sí evita las formas graves de la enfermedad. Está demostrado que, en el ámbito laboral, la vacunación es la herramienta más efectiva para reducir el ausentismo laboral y consecuente pérdida de productividad de las empresas”, destacó el profesional del ISL. Desde el Instituto de Seguridad Laboral se recomienda a los trabajadores y trabajadoras mantener los hábitos ya adquiridos con la pandemia de COVID-19 para disminuir la probabilidad de contagio:

compromiso con los chilenos y chilenas que viven en zonas rurales”, dijo la ministra de Obras Públicas, Jessica López. Agregó que “ahora seguiremos conversando con las organizaciones en la mesa de trabajo que existe para poder dar respuesta a las distintas inquietudes y mejoras en las disposiciones que afectan a los SSR y ver cómo la normativa responde a estas necesidades”.

- Distanciamiento físico.

- Uso de mascarilla al presentar síntomas respiratorios.

- Cubrirse la boca y nariz al toser y/o estornudar.

- El uso adecuado de pañuelos desechables.

- El lavado frecuente de manos con agua y jabón, o uso de alcohol gel.

- Consultar al médico en caso de gran compromiso del estado general o signos de alarma como son dificultad para respirar, dolor en el pecho y enfermedades preexistentes que empeoran.

VIERNES 09 Junio 2023 www.lectoronline.cl 9

Seminario regional reunió a más de 180 docentes en torno a la Educación Digital

Con presencia de 186 directores y docentes del área de Educación Física, Artes y Tecnología se desarrolló en Talca un seminario que buscaba promover la innovación, creatividad y tecnología a través del Aprendizaje Basado en Proyectos.

IV medio completando el formulario de postulación en www.loscreadores.cl

TALLER ESCOLAR

Para complementar la experiencia y despliegue en el Maule, se desarrolló el taller “De una buena idea a un súper proyecto” en la Escuela el Edén y el Liceo Abate Molina. Durante tres horas de actividad, más de 95 niños, niñas y jóvenes empatizaron con los desafíos de la zona, identificaron diversos problemas e idearon soluciones tecnológicas.

La instancia – que tuvo lugar en el Centro de Extensión UCM Talca-, fue organizada y desarrollada por Fundación Kodea y la Secretaría Regional Ministerial de Educación con el fin de que los docentes pudieran compartir experiencias, conocer distintas metodologías y participar de la exposición de la doctoranda Cristina Araya Morales sobre “Aprendizaje Basado en Proyectos”.

El secretario ministerial de Educación de la Región del Maule, Francisco Varela; y la Líder de Contenidos de Fundación Kodea, Cristina Cid, aprovecharon de presentar la iniciativa “Los Creadores”, un premio de talento digital escolar que busca promover el interés por la ciencia y la tecnología a través de la participación de niños, niñas y adolescentes en experiencias de innovación temprana.

“Más de 180 profesores, profesoras, equipos técnicos de los establecimientos educacionales especialistas en arte, en educación física, participan de un proceso tan significante como el aprendizaje de metodologías basadas en proyectos… que podamos además conocer estrategias que se han ejecutado en este caso en la comuna de Talca y en la Región del Maule, muy contextualiza-

dos, apoya la idea habla de la necesidad de encontrarnos entre pares, conocernos y aprender… El apoyo de la Fundación Kodea en la metodología para nosotros es fundamental. Nosotros estamos de hecho no pensando en el futuro, sino haciéndolo en concreto. En el ámbito tecnológico vivimos en un cambio de paradigma. Ya no estamos hablando de encontrarnos a través de espacios neutros, sino que son situaciones activas”, sostuvo Varela.

Este año, Los Creadores celebró el lanzamiento de su séptima edición con la apertura de una nueva categoría internacional en la que competirán tres países: Perú, Argentina y Colombia. La convocatoria para presentar proyectos estará abierta hasta el 4 de octubre y pueden participar estudiantes desde 6° básico a

“Instancias como estas son claves para democratizar el conocimiento digital en nuestro país y en el mundo. Todos los estudiantes de Chile deben desarrollar competencias digitales; esto significa pasar de nivel de usuario a ser creador. Estamos felices de que directores, docentes y autoridades regionales vean el valor de enseñar estos contenidos para el bienestar de sus alumnos” destacó Cristina Cid. Como parte de su oferta educativa en la materia, el equipo de Kodea también presentó su iniciativa IdeoDigital, proyecto país que, junto a BHP Foundation, busca incorporar las Ciencias de la Computación en el sistema escolar público chileno mediante la capacitación de docentes, para que las nuevas generaciones adquieran las habilidades digitales necesarias para el siglo XXI. En la página www.ideodigital.cl. las escuelas públicas pueden encontrar toda la oferta de programas a desarrollar tanto por estudiantes como por docentes.

VIERNES 09 Junio 2023 www.lectoronline.cl 10

Redolés celebra sus 70 años con concierto en Extensión UCM

El reconocido músico-poeta chileno se presentará para celebrar sus 70 años de música y poesía en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule en Talca, junto a su banda, este viernes 09 de junio a las 20:00 horas. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro.

Con libros y discos Mauricio Redolés nos ha contado su historia a través de los años, historias marcadas por el Golpe de Estado de 1973, que dieron un giro a la vida y trabajo del artista, quien vivió en carne propia la prisión y torturas de la dictadura hasta su exilio en septiembre de 1975.

Desde pequeño Redolés se sintió atraído por la narrativa y en sus años de exilio en Londres desarrolló su interés por la música. Fue allí, en Europa, donde publicó sus primeras obras; todas autogestionadas.

En su regreso a Chile en 1985, armó una banda y compuso suficientes canciones para acordar un contrato discográfi -

co. Desde entonces Redolés ha alternado su trabajo en discos y conciertos continuos con talleres de literatura en las cárceles de Santiago y Valparaíso. Además, se mantiene activo en el circuito en vivo, aunque no muy mediático.

Este viernes a partir de las 20:00 horas regresa a Talca con la celebración de sus éxitos como “¿Quién Mató a Gaete?”, “Salsa de Chile” y muchas otras. Las entradas para el evento ya están a la venta en la boletería del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, (3 Norte #650) y tienen un valor de $10.000.- también las puedes obtener en portería el mismo viernes 9 de junio.

Analizan desafíos del Maule en materia de investigación y desarrollo

Aumentar la cantidad de proyectos de investigación adjudicados, relevar el espacio para las ciencias sociales e incrementar la participación de mujeres son algunos de los ámbitos en que la Región del Maule tiene espacio para seguir mejorando en materia de desarrollo científico. Así lo detalló la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la Macrozona Centro-Sur, Sofía Valenzuela Águila, en la conferencia “Presente y futuro de la investigación científica regional”, realizada en el marco del 16vo aniversario de la Facultad de Psicología de la Univer-

sidad de Talca. En la instancia, Valenzuela, recalcó la importancia de contar con un nuevo aumento del presupuesto nacional para Investigación y Desarrollo, informado en la cuenta pública presidencial 2023. “Como región, en vista de los nuevos lineamientos de nuestro Ministerio de Ciencia, sabemos que vienen iniciativas como Conocimiento 2030 y, así como lo anunció el presidente Gabriel Boric, también se viene mayor presupuesto para I+D, que se realizó, de manera histórica, por segundo año por consecutivo”, declaró.

En ese sentido, explicó que las universidades regionales tendrán preponderancia, por cuanto se busca descentralizar los recursos y dar mayor financiamiento a instituciones fuera de Santiago. “Sabemos que actualmente la gran parte de la inversión en I+D queda en la Región Metropolitana con más del 50% de los recursos”, sostuvo.

Por tal razón, explicó que se están haciendo esfuerzos desde el gobierno por generar instancias que permitan a estas instituciones e investigadores contar con más fondos. “Parte de los financiamientos adicionales que se vienen para los próximos años van

en pos de la I+D en universidades de regiones, sobre todo regiones que se espera levantar y así equiparar la cancha”, relevó la Seremi. Además, se buscará el desarrollo de áreas investigativas más amplias. “Estos recursos también van dirigidos a las ciencias sociales, artes y humanidades a través de la creación de un instituto y, por tanto, hay varias buenas noticias para este ámbito, que generalmente están quedando un poquito más rezagados”, manifestó.

En cuanto al rol de la casa de estudios maulina en el desarrollo del conocimiento, la Seremi de Ciencias destacó que,

“la Universidad Talca, como universidad estatal, tiene un rol principal dentro de la Región del Maule y es uno de los mayores aportes en I+D”. Facultad de Psicología

El decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Ismael Gallardo Cuadra, destacó el trabajo que se realiza desde su unidad en el aporte para la investigación, al cumplir 16 años desde que se formó. “Nos interesa ser un espacio en donde se promueva la investigación, en donde se dé formación de calidad, y de alguna manera, generar estos hitos nos permiten reflexionar”, aseguró.

VIERNES 09 Junio 2023 www.lectoronline.cl 11

EN COLBÚN INICIARON ENTREGA DE FORRAJE PARA PEQUEÑOS GANADEROS

En el Sector de Colbún Alto y en el marco del mes aniversario de la comuna, el Alcalde Pedro Pablo Muñoz junto a su equipo Municipal, comenzó la ejecución del Programa de Alimentación Invernal 2023, iniciando la entrega de fardos con la que llegarán a los pequeños ganaderos de sus diferentes sectores, forraje muy necesario en esta temporada y que ya recibieron vecinos y vecinas de esta precordillerana localidad de Borde Lago.

“En el mes aniversario de nuestra comuna hemos partido la entrega de fardos para todos nuestros agricultores, nos encontramos en Colbún Alto un lugar hermoso mirando la cordillera y donde hay muchas personas que viven de la ganadería, siendo su principal ingreso. Hoy junto al Folclor comenzamos la entrega de este beneficio, con el que llegaremos a todos los sectores de la comuna, con 8 mil fardos para la alimentación de los animales”, dijo el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz.

Para hacer entrega de este beneficio muy importante para ganaderos y agricultores propietarios de animales de la comuna de Colbún, el municipio invertirá este año 2023 61 millones de pesos, recursos con los que se beneficiarán a mil colbunenses que necesitan apoyo en esta temporada del año para la mantención de su ganado.

María Ávila, pequeña ganadera del Sector de Colbún Alto agradeció al Municipio esta entrega de fardos indicando que, “estoy muy contenta porque todos los años gracias a nuestro alcalde tenemos este beneficios, porque gracias a eso tenemos que darle a nuestros animalitos, con la lluvia ya no hay pasto, para alimentarlos tenemos que arrendar y están muy caro y no hay como hacerlo, así que muy agradecida porque si no, no sé qué haríamos”.

Luis Montesino, tam -

bién ganadero de este precordillerano sector de Colbún señaló que, “esta es una ayuda muy buena que da el alcalde para los animalitos que no tenemos que darle, la cosa esta complicada y los fardos caros, así que muy agradecido”.

Desde que se inician las bajas temperaturas comienzan a ser escasas las praderas, temporada muy compleja para quienes tienen animales, ya que no cuentan con el alimento que necesitan, es por esto que desde el Municipio de Colbún, el alcalde Pedro Pablo Muñoz trabaja por mantener esta entrega de fardos, un beneficio muy esperado durante este temporada del año.

VIERNES 09 Junio 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.