lector

Page 1

CUERPO DE BOMBEROS DE LONGAVÍ CUMPLIÓ 60 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNA PDI fiscalizó en Linares a 140 extranjeros por ley de migraciones ORGANIZACIONES DEPORTIVAS DE CHANCO, PELLUHUE Y CAUQUENES RECIBIERON SUBVENCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL 2 Edición: Nº 9.172 Viernes 07 Octubre 2022 7 Senador Juan Antonio Coloma “Sin duda que la modificación al FOGAPE va a ayudar a las Pymes y apoyará la reactivación económica” 5 4 2 Destacan importancia de proteger Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco 6

PDI fiscalizó en Linares a 140 extranjeros por ley de migraciones

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Linares, en labores propias de su especialidad, denunciaron a las autoridades administrativas a 90 ciudadanos migrantes sin ningún tipo

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribucio nes que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Linares, realizaron un control al ru bro agrícola de la comuna. Así, los oficiales policiales

lograron identificar en la jornada de hoy miércoles, con apoyo de DEMIG Tal ca, a través de un trabajo de focalización y georreferen ciación a 140 extranjeros de nacionalidad boliviana, de los cuales 90 tenían su situación irregular, siendo denunciados a las autori

dades administrativas.

En la oportunidad, los extranjeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de identifica ción nacional, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situa

ción que fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informáticos.

En ese sentido, los ciuda danos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del

Servicio Nacional de Mi graciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

PDI Maule se capacitó en medicina táctica policial

Brigada de Homicidios (BH) Talca organizó la actividad que duró dos días y fue realizada en dependencias del Regimiento N°16 “Talca”.

así también en atención a civiles en caso de ser heri dos por armas de fuego u otro tipo de lesiones.

Un grupo de 40 funciona rios de las distintas briga das de la Prefectura Pro vincial Talca participaron de un Curso de Medicina Táctica Policial, impartido por le Jefatura Nacional de Operaciones Policiales de

la PDI.

Entre el 3 y el 4 de octubre se desarrolló el curso teóri co-práctico en dependen cias del Regimiento N°16 “Talca”, en donde además de funcionarios PDI, tam

bién fue invitado a partici par personal del ejército. El curso tuvo como obje tivo generar conocimien tos prácticos en medicina táctica aplicada a procedi mientos policiales, como

En la oportunidad, el jefe de la Prefectura Talca, pre fecto Christian Hernández, acompañado del jefe de la Brigada de Homicidios (BH) Talca, subprefecto Marcelo Pérez agradeció al segundo comandante del Regimiento N° 16, tenien

te coronel Alexis Pérez por facilitar sus dependencias para la realización de la jornada de dos días.

“Ha sido un curso muy provechoso, que permiti rá ampliar nuestro cono cimiento relacionado con los procedimientos poli ciales”, aseguró el subpre fecto Marcelo Pérez, jefe de la BH Talca, brigada que coordinó la actividad.-

VIERNES 07 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2 Policial:

COLUMNA OPINION

COLUMNISTA

DIRECCIÓN

EMAIL

Cauquenes

El plebiscito constitucional y

resultado alcanzan también al conjunto de normas del texto propuesto que plasmaban cambios en la política exterior del país, orientadas a su descentralización funcional y diseminación orgánica entre entes de carácter regional y autonómicos.

La conducción y ejecución de las relaciones internacionales, hasta hoy radicados en el Poder Ejecutivo, experimentaban en la propuesta transformaciones de una envergadura tal que vaticinaban una compleja relación entre la Cancillería y las nuevas entidades autonómicas territoriales, pero también incertidum bre en distintos ámbitos de la acción internacional del Estado.

Con el traslado de competencias desde los órganos centrales a los autonómicos y regionales en la ges tión de los recursos naturales, sus efectos prácticos y jurídicos en algunos tratados bilaterales, las dudas en torno a las atribuciones internacionales de pueblos indígenas en el campo vecinal o el valor que se le asignaba a acuerdos políticos con el pueblo Rapa Nui, afloraban para la Cancillería zonas grises de difí cil gestión internacional. Sea porque el texto constitucional no fijaba criterios orientadores ni límites al empoderamiento constitucional de actores locales sobre algunos recursos transfronterizos, se empinaba aún más la compleja labor de gestionar la política exterior. Incluso el mandato a privilegiar América Latina, apelaba a miradas rígidas y redundantes. Constitucionalizar la política exterior es una tarea tan delicada y compleja, que la doctrina sugiere adoptar en ello la regla de que menos, es más. Con todo, surgen algunas lecciones que merecen una reflexión, pues si hay un ámbito en el que las re giones albergan una creciente desconfianza es en el exceso de centralismo con que se maneja la acción internacional. Denuncias históricas y desatendidas del pueblo aimara por el agua, de algunas comu nidades locales respecto de la minería de alta montaña o de las zonas extremas del país, se añaden a un problema de fondo, que es la desactualización del valor estratégico del territorio como activo de la política exterior. Reconocer la voz desde las regiones en la política exterior no pasa sólo por tener una mayor presencia de nuestra Cancillería en las regiones, tampoco que algunas de ellas sean clasificadas como laboratorios, sino que la política exterior se esfuerce por reconocer sus singularidades y la integre en su ejercicio para beneficio de sus habitantes.

Por lo mismo, resulta conveniente leer y comprender las señales que surgen del plebiscito, rescatar lec ciones de aquellos déficits que anota la conducción internacional del país, implementar cambios que no vulneren la acción internacional de Chile, evitar ejercicios de ingeniería social y proseguir en el más breve plazo con la aprobación del TPP11 y el acuerdo con la UE. Urge también fortalecer el diálogo po lítico transversal en decisiones que afectan una política pública que es y debe seguir siendo de Estado.

VIERNES 07 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
OSVALDO PALMA
FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.340,05 Dolar $942,02 UTM: $60.310,0 Nuestra Señora del Rosario Linares 6º Min. 21º Max. Chubascos
6º Min. 21º Max. Chubascos
su
Dr. Teodoro Ribera Neumann Rector Universidad Autónoma de Chile Ex Ministro de Relaciones Exteriores Lecciones del plebiscito para la política exterior

Cuerpo de Bomberos de Longaví cumplió 60 años al servicio de la comuna

La notable institución de chicos buenos, conmemora sus 60 años de trabajo al servicio de la comunidad con actividades protocolares de distintas compañías y la tradicional Romería al cementerio católico de la comuna.

Fue fundado por el padre Evaristo de Murchante, quién junto a un grupo de vecinos destacados de la comuna, se reunieron para hacer frente a la emergen cias de la época, creando el primer cuerpo bombe ril de la comuna, hoy en la actualidad, Longaví po see cuatro compañías, una en el sector urbano, y tres en los sectores rurales de San José, La Quinta y Los Marcos. La máxima auto ridad comunal, Cristián Menchaca, envío a través de redes sociales un saludo para todos los voluntarios de una de las instituciones con más prestigio a nivel nacional, “Quiero entre gar un saludo muy espe cial a todos los Bomberos de la comuna, ya que hoy 6 de octubre la institución cumple 60 años de servicio para la comunidad, un sa ludo a todos aquellos que fueron parte y que hoy no están con nosotros, a sus familias, a sus hijos, a sus nietos, y los actuales bom beros que sigan la senda de sacrificio y de trabajo para esta querida comuna, así que un saludo muy espe cial en estos 60 años”.

Víctor Burgos, Superin tendente del Cuerpo de Bomberos de la comuna, señaló que, “Estamos muy contentos por los 60 años de nuestra Institución que nos llena de orgullo, una institución voluntaria de hombres y mujeres que dan todo ante una emer gencia, y que entregan lo mejor de sí ante un in cendio o catástrofe, y hoy jueves 6 de octubre se realizará la Romería al ce menterio parroquiano de la comuna para recordar a las personas que fueron parte de nuestra institu

ción, además se realizaran actividades protocolares en la primera compañía y el día sábado se realizará la celebración del aniversario, así que muy feliz por todos los voluntarios de nuestra comuna, que cada día son más las personas que quie ren ser parte de bomberos, porque nos capacitamos, y porque hay algo importan te en cada uno de ellos, es el sentimiento de servir sin recibir nada a cambio, feliz aniversario para cada uno de nuestros voluntarios”.

VIERNES 07 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4

Gobierno otorga subsidio para reactivar pymes del sector de Industrias Creativas

Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la directora de Corfo, Paulina Campos, a través del Programa Chile Apoya 2022, hicieron entrega de 23 de los 34 proyectos adjudicados en el Maule.

TALCA.- Un total de 34 proyectos de reactivación del sector industrial fue ron adjudicados por Corfo para la Región del Maule.

El delegado presiden cial regional, Humberto Aqueveque, junto a la di rectora de Corfo, Paulina Campos, hicieron entrega de 23 de estas iniciativas, correspondientes a Talca y Maule, y que son finan ciadas por el Gobierno y administradas a través de Copeval y Codesser.

“Este es uno de los obje tivos que ha dicho el Pre sidente Gabriel Boric, que tenemos que impulsar la reactivación económica, inclusiva desde los peque ños emprendimientos has ta las grandes empresas y en ese sentido, el esfuerzo que está haciendo Corfo es muy valorable”, destacó el delegado Aqueveque.

Este subsidio es por $ 4 millones para pymes de la Región del Maule por un monto total de más de $ 145 millones y su objetivo es apoyar a micro, peque ñas y medianas empresas

en la recuperación de su potencial productivo y de su gestión, a través del financiamiento de pro yectos individuales, que contemplen capacitaciones, planes de negocios, consul torías, asistencia técnica, ca pital de trabajo y/o proyectos de inversión.

“Esto se da en el contexto del Plan Chile Apoya, im pulsado por el Presidente Gabriel Boric y la idea de este fondo es contribuir a la reactivación y gestión de los emprendedores y empren dedoras de nuestra región”, explicó la directora Campos.

En total, de las 34 iniciati vas aprobadas, 23 corres ponden a la Provincia de Talca y el resto a Curicó, Cauquenes y Linares.

Romy Bernal, emprende dora beneficiada con esta entrega, expresó que este monto les ayudará seguir asesorando a autores del Maule en sus libros. “No sotros hacemos produc ción, redacción, edición, portada y entregamos el producto final a quie nes contratan nuestro

Senador Juan Antonio Coloma

servicio y este fondo es un aporte al trabajo que realizamos como equi

po femenino, porque acá trabajamos sólo mujeres y así podemos contribuir

a bajar los costos de la publicación de un libro”, sostuvo.

“Sin duda que la modificación al FOGAPE va a ayudar a las Pymes y apoyará la reactivación económica”

Recientemente la Comi sión de Hacienda despa chó a la sala del Senado un proyecto muy importante. De manera unánime se aprobó las modificaciones al Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Em presarios, FOGAPE, las que posibilitan repactar o extender este beneficio, otorgando mayor acceso al

crédito y aliviando la deu da tributaria de las pymes. Al respecto el senador por la región del Maule, Juan Antonio Coloma, manifes tó que “Recordemos que el Fogape fue una muy buena política, que en momen tos de pandemia, permi tió que pudieran entregar créditos a más de 300 mil empresas con garantía del

Estado, el que primero ter minó, luego se prorrogó y ahora se modificó”.

Respecto a la modificación el parlamentario señaló que “Este Fogape tiene dos bene ficios, primero sigue siendo garantía del Estado y con eso se puede repactar Fogapes anteriores. Además, aquellos que lo han pagado o no lo han pedido, lo pueden hacer,

esto va a beneficiar entre 50 mil u 80 mil pymes”.

“Lo segundo muy importan te, es que se permitió condo nar los intereses y multas de los impuestos adeudados en tesorería hasta el 30 de junio de 2022. Lo que es muy relevante, ya que se calcula que hay 150 mil pymes que han dejado de pagar algún tipo de im

puesto”.

“Espero que estas dos me didas ayuden a la reacti vación en momentos bien difíciles económica, en donde por razones inter nas y externas se hace difí cil para las pymes, por eso esta medida va a ayudar mucho a la pequeña y me diana empresa”, concluyó el senador Coloma.

VIERNES 07 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5

Destacan importancia de proteger Humedal Urbano Cajón del Río Claro y Estero Piduco

Mediante un conversatorio encabezado por el senador Alfonso de Urresti (PS) y los concejales Hernán Astaburuaga y Javiera Carrera, en donde participó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a miembros de la comunidad, se revisó la actual legislación que busca preservar estas fuentes de agua.

TALCA.- Un conversatorio ciudadano sobre la impor tancia de la protección de los humedales urbanos fue en cabezado por el senador Al fonso de Urresti, junto a los concejales de Talca, Hernán Astaburuaga y Javiera Ca rrera, y con la presencia del delegado presidencial regio nal, Humberto Aqueveque, y miembros de la comunidad.

En esta instancia se explicó el ordenamiento jurídico que considera la importancia de estos ecosistemas y deja en un sólo cuerpo legal las distintas herramientas para proteger a los humedales ur banos.

“Compartimos varias opi niones al respecto del respal do de los humedales y san tuarios de la naturaleza y la comunidad organizada nos ha planteado la necesidad de declarar el humedal Río Cla ro y Estero Piduco en Talca

para que pueda traducirse en un espacio público de esa biodiversidad”, explicó el se nador de Urresti.

Según la ley, se define como humedal todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o su perficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natu ral o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las exten siones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren total o parcialmente dentro del lí mite urbano.

Este conversatorio es par te del Tour de Humedales 2022 que el senador por la Región de Los Ríos, Alfonso de Urresti, está realizando a lo largo del país y que busca la protección de estas fuentes de agua.

“Estuvimos hablando de lo que será la declaratoria del hu medal del Río Claro y Estero Piduco y pudimos contarles lo que estamos haciendo como Gobierno, avanzando en la coordinación con el Comité Regional de cambio Climáti co y lo que se está haciendo a través del Fondo de Protección Ambiental”, destacó el delega do Aqueveque. Según la legislación, serán los municipios quienes establez can ordenanzas que fijen los criterios para la protección y preservación de los humedales urbanos.

“Esta mesa se ha encargado de trabajar en la defensa de este humedal hasta que el muni cipio solicitó la declaración de humedal urbano, que está en proceso y que exista dentro de la Ley de Presupuesto un espa cio para financiar todos estos procesos”, expresó el concejal Astaburuaga.

FONDO DE PROTECCIÓN

AMBIENTAL

En agosto, se lanzó la con vocatoria 2023 del Fondo de Protección Ambiental (FPA), recursos concursables de ca rácter nacional y que tiene como objetivo apoyar inicia tivas ambientales presentadas por la ciudadanía.

De forma inédita, en esta nue va versión del FPA se tripli caron los recursos a entregar a nivel nacional y, junto con esto, se lanzarán cinco nuevos concursos adicionales a los tres existentes.

El presente año 2022, el FPA contó con $500 millones pro venientes del presupuesto del Ministerio de Medio Ambien te más $170 millones del con venio que existente con Cona di, dando un total de $670 millones, a nivel nacional. Para 2023 se triplicarán los fondos (se sumarán los mon tos de multas y sanciones a proyectos que incumplieron sus RCA).

El plazo de postulación es has ta el 11 de octubre a las 14:00, a través del sitio fondos.mma. gob.cl.

Diputado Benjamín Moreno aseguró que el Partido Republicano no apoyará iniciativas para una nueva Convención

Esto debido a que, según explica, este tipo de ac ciones sólo siguen pos tergando las urgencias sociales de los chilenos.

El 4 de septiembre, 7.8 millones de chilenos rechazaron, de mane ra fuerte y clara, la pro puesta de la Convención Constitucional y dieron por cerrado el proceso constituyente iniciado por el acuerdo político del 15 de noviembre de 2019.

Con estos antecedentes, el Partido Republicano, decidió asistir a las reu niones de distintos actores políticos, convocadas por el Presidente del Senado y de la Cámara de Dipu tados, con la intención de convencer a los demás sec tores, de la necesidad de impulsar una agenda clara para combatir la inseguri dad, reactivar la economía y enfrentar con medidas claras las urgencias socia les que demandan nues tros compatriotas.

El diputado Benjamín Mo reno, manifestó que “re chazamos que la respues ta política a las urgencias sociales sea la creación de esta nueva asamblea, el fi nanciamiento de nuevos políticos profesionales y la postergación, una vez más, de las respuestas urgen tes que tanto el Gobierno como el Congreso deben entregar a las urgencias sociales de los chilenos. Este acuerdo, vulnera gra vemente el masivo recha zo de la ciudadanía en las

urnas y que prolongará la incertidumbre e inesta bilidad social, política y económica por varios años más”.

El Parlamentario enfatizó que “Chile necesita solu ciones urgentes a los pro blemas graves que vive nuestra sociedad. Necesi ta un Gobierno que go bierne, un Congreso que legisle y una Justicia que aborde las graves defi ciencias en materia judi cial. Chile no resiste una nueva Convención ni re

petir, una y otra vez, el fracasado experimento constituyente. Por todo lo anterior, el Partido Republicano no asistirá a las reuniones ni participará de inicia tivas que consideren la realización de una nueva Convención y solicitan al Gobierno a impulsar las agendas políticas, eco nómicas y sociales que se requieren con urgen cia para enfrentar la gra ve crisis que vive Chile.

VIERNES 07 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6

Organizaciones deportivas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes recibieron subvenciones del Gobierno Regional

En la comuna de Cauque nes se realizó la entrega simbólica de subvenciones del 7% del Gobierno Re gional del Maule, para los 16 proyectos deportivos de las comunas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes. La ceremonia fue encabe zada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo, quien estuvo acompañada por el Delegado Presiden cial Regional Humberto Aqueveque, los consejeros regionales Daniel Bustos y Juan Andrés Muñoz, ade más de concejales de la

provincia. “Estamos muy contentos de entregar y relevar el rol de la organizaciones de portivas en toda la región del Maule, ahora estamos entregando las subven ciones para la Provincia Cauquenes, organizacio nes de surf, fútbol, depor tistas destacados, clubes de atletismo, entre otros, el compromiso del Gobierno Regional junto a otros Con sejeros Regionales es apoyar a organizaciones de la socie dad civil, porque creemos que el rol de ellos es funda

mental para el desarrollo de la comunidad y para poten ciar las distintas disciplinas”, indicó Cristina Bravo.

Fueron más de 51 millones de inversión por parte del Gobierno Regional para las organizaciones de la pro vincia de Cauquenes, quie nes agradecieron este apor te para el desarrollo delas distintas actividades.

“La subvención nos ha ser vido mucho, porque por ejemplo para el último viaje pudimos financiarlo completo con los recursos, y gracias a eso pude ir al

mundial de California, así que estoy muy agradecido del Gobierno Regional”, dijo Joaquín Reyes, Surfista de Pelluhue.

Mario Inostroza, es el Presi dente del Club de Atletismo Cauquenes, quien también valoró estos recursos, “estos dineros ayudarán a reforzar lo que estamos haciendo hace 5 años, y para esto va mos a incluir nuevos atletas, queremos seguir formando a los más pequeños”.

“Gracias a estos fondos va mos a poder hacer un curso de formación para los niños,

para que ellos conozcan lo que nosotros hacemos, así que estamos muy contentos por eso”, manifestó Carlos Letelier, del Club de Pesca y Caza Carilahuén de Chanco.

“Este fondo nos ayuda mu cho, ya que llevamos 5 años postulando y los recursos nos sirven para costear los honorarios de los profeso res, pero también queremos comprar implementación, ya que tenemos más de 50 niños que participan de nuestra escuela”, concluyó Enrique Yáñez, del Club De portivo Curanipe.

VIERNES 07 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que se trata de los fondos FNDR del Gore Maule del 7% de deportes.

2° Juzgado de Letras de Li nares, ubicado en KURT

MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Gutierrez Pareja Liliana Del Pilar, Rol Nº 961-2019, Cumplimiento Obligación de Dar. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acom paña documentos bajo apercibimiento legal y soli cita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presen te. TERCER OTROSI: Se ñala bienes para la traba del embargo y designa de positario. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presen te. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente. SEXTO OTROSI: Patrocinio y po der. S. J. L. Civil MAXIMI

LIANO JOSE SANCHEZ

DERIO, RUT N° 13.233.382-3, Abogado, domiciliado en San Diego N° 81, piso 8, comuna de Santiago, mandatario judi cial en representación con vencional, según se acredi tará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autóno ma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Alvarez, chi leno, casado, ingeniero co mercial, RUT N° 9.096.8661, ambos domiciliados en Avenida Libertador Ber nardo O´Higgins N° 1111, piso cuatro, Santiago, a US.respetuosamente digo: Consta de los instrumen tos que más adelante se singularizan, que el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a doña LILIANA DEL PILAR GUTIERREZ PAREJA, ignoro profesión u oficio, domiciliada en 21 DE MAYO 921, ANTOFA GASTA, Y EN PASAJE TE NIENTE CORONEL OS CAR MARIO TAPIA

BACIGALUPO 1586, VI LLA JOSE ALEJANDRO BERNALES RAMIREZ (EX MARAVILLA), LINA

RES, conforme a las dispo siciones de los artículos 2.196 y siguientes del Títu lo Trigésimo Primero del Código Civil, al compen dio de Normas Financieras del Banco Central y a la Ley 18.010, la cantidad to tal de 735,9200 Unidades de Fomento (Setecientas treinta y cinco coma nueve mil doscientas Unidades de Fomento). La escritura pública que documenta di cha obligación es: Escritura Pública de fecha 30 de sep tiembre de 2015, otorgada en la Notaría de Talca, de don Héctor Manuel Ferra da Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, por la cual el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a doña LILIANA DEL PILAR GUTIERREZ PAREJA, ya individualizada, la cantidad de 735,9200 Unidades de Fomento. El deudor se obli gó a pagar la expresada can tidad, en el plazo de 144 cuotas mensuales y sucesi vas que comprenden el ca pital e intereses, venciendo la primera de ellas el 01 de octubre de 2015, y así suce sivamente, todas por los montos y en las fechas de vencimientos que en la mis ma escritura se indica. Asi mismo, se convino que el capital adeudado devengará un interés del 3,95% anual, desde el día 30 de septiem bre del año 2015. De acuer do a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple re tardo, cada dividendo de vengará desde el día inme diatamente siguiente a aquel en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la Ley permita estipular para ope raciones de crédito de dine ro reajustable, hasta el mo mento de su pago efectivo.

El deudor deberá abonar, asimismo, el interés penal máximo que la Ley permita estipular sobre todas las su mas que el Banco hubiere

EXTRACTO

desembolsado por el deu dor o tuviere que desem bolsar con ocasión de este préstamo. Para asegurar el exacto cumplimiento de to das y cada una de las obliga ciones que se establecen en el referido contrato de mu tuo constituyó primera hi poteca a favor de mi repre sentada, sobre la vivienda económica ubicada en el Pasaje Teniente Coronel Oscar Mario Tapia Baciga lupo N° 1586, que corres ponde al Lote N° 15 de la Manzana D, de la Villa José Alejandro Bernales Ramí rez (Ex Maravilla), de la ciudad y comuna de Lina res, cuyo plano de loteo se encuentra archivado bajo el N° 1836 del año 2010 en el Conservador de Bienes Raíces de Linares. Rol de avalúo N° 1168-39 de la co muna de Linares.- Esta propiedad se encuentra inscrita a su nombre a fojas 3667 vuelta, Nº 6205 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Lina res. La primera hipoteca se inscribió a fojas 1404 vuel ta, Nº 1396 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2010 del Conserva dor de Bienes Raíces de Li nares. Quedó obligado el deudor además, a no enaje nar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin pre vio consentimiento del Banco del Estado de Chile, prohibición que se inscri bió a fojas 1326, Nº 2056 del Registro de Interdiccio nes y Prohibiciones de Enajenar del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Es del caso que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mu tuo, por cuanto no pagó el dividendo Nº 36, que ven ció el día 10 de octubre de 2018, en adelante, hasta la fecha, por lo cual, de con formidad con lo dispuesto en la cláusula Décimo Sex

ta, mi representada viene en hacer exigible el total adeudado o saldo a que se encuentre reducida la deu da, con sus respectivos in tereses, reajustes y costas. Hecha la deducción de los pagos efectuados, la deuda asciende al 24 de abril de 2019 a la cantidad de 603,834248.- Unidades de Fomento (Seiscientas tres coma ochocientas treinta y cuatro mil doscientas cua renta y ocho Unidades de Fomento) equivalentes en moneda nacional a la mis ma fecha a la suma de $16.686.712.- De este modo y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 del Código de Procedi miento Civil, las copias au torizadas de las escrituras públicas tienen mérito eje cutivo. La obligación es lí quida, actualmente exigi ble y su acción no se encuentra prescrita. POR TANTO, y de conformidad a lo dispuesto en los artícu los 434 Nº2 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, A US PIDO: Tener por entablada la presente demanda ejecutiva en con tra de doña LILIANA DEL PILAR GUTIERREZ PA REJA, en su calidad de deudor, ya individualizado, ordenar se despache man damiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de 603,834248.Unidades de Fomento (Seiscientas tres coma ochocientas treinta y cua tro mil doscientas cuarenta y ocho Unidades de Fo mento) equivalentes en moneda nacional al 24 de abril de 2019 a la suma de $16.686.712.-, pagaderos por el valor que tenga la Unidad de Fomento en conformidad a la Ley, al momento del pago efecti vo.-, más los intereses co rrespondientes hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeu dado, con costas. PRIMER

OTROSI: Ruego a US., te

ner por acompañada, con citación, copia autorizada de la escritura de mutuo, singularizada en lo princi pal, disponiendo su custo dia. SEGUNDO OTROSI: Solicito a US. tener presen te que el valor de la Unidad de Fomento al 24 de abril de 2019, equivale a $27.634,59.- por Unidad.

TERCER OTROSI: Sírvase US., tener presente que se ñalo para la traba del em bargo todos los bienes que sean o aparezcan de domi nio de la demandada al momento de la traba, bie nes que solicito queden en su poder en calidad de de positario provisional bajo las responsabilidades lega les, en particular el inmue ble singularizado en lo principal, el que se encuen tra gravado con hipotecas en favor de mi representa do. CUARTO OTROSI: Sírvase SS. tener presente que el representante legal del BANCO DEL ESTADO DE CHILE es, conforme a su Ley Orgánica, su Geren te General Ejecutivo, ac tualmente don Juan Coo per Alvarez, ingeniero comercial, domiciliado en Avenida Libertador Ber nardo O’Higgins N° 1111, cuarto piso, Santiago, se gún consta del Decreto Su premo de Hacienda N°483, de 10 de abril de 2018.

QUINTO OTROSÍ: Sírva se SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Ban co del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de febrero de 2019, otorgada en la Nota ría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Sali nas, cuya copia con firma electrónica avanzada se acompaña a esta demanda, con citación. SEXTO OTROSI: Solicito a S.S. te ner presente que designo abogado patrocinante y que confiero poder en esta causa, al abogado habilita do para el ejercicio de la

VIERNES 07 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8

profesión WALTER MO

RALES CERONI, patente municipal al día de la I. Municipalidad de Parral, domiciliado para estos efec tos en calle Dieciocho 900, Parral, quien firma en señal de aceptación. Resolución. Linares, diecisiete de Mayo de dos mil diecinueve Pro veyendo la presentación de fojas 1: A lo principal: Tén gase por interpuesta de manda ejecutiva y despá chese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de 603,834248.Unidades de Fomento, equivalentes en moneda nacional al 24 de abril de 2019 a la suma de $16.686.712.-, pagaderos por el valor que tenga la Unidad de Fomento en conformidad a la ley, al mo mento del pago efectivo, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Proce dimiento Civil; guárdese en custodia. Al segundo, ter cer, cuarto y sexto otrosí: Téngase presente. Al quinto otrosí: Téngase presente, y por acompañada, con cita ción. Proveyendo la presen tación de fojas 2, se dispo ne: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: estese al mérito de lo ya resuelto. Cuantía: $16.686.712.- Cus

todia N°:724-2019 Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titu lar. En Linares, a diecisiete de Mayo de dos mil dieci nueve, se notificó por el es tado diario, la resolución precedente.- MANDA MIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a LILIANA DEL PI LAR GUTIÉRREZ PARE

JA, para que en el acto de su intimación pague a BAN CO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus dere chos representen la suma de 603,834248.- Unidades de Fomento, equivalentes en moneda nacional al 24 de abril de 2019 a la suma de $16.686.712.-, pagaderos por el valor que tenga la Unidad de Fomento en conformidad a la ley, al mo mento del pago efectivo, más intereses y costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerida, se proce derá a trabar embargo en bienes suficientes de la de mandada como los señala dos en la suma de la de manda ejecutiva, bienes que quedarán en poder de la propia ejecutada en su calidad de depositaria pro visional y bajo su responsa bilidad legal, procediéndo se en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-9612019, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE

con GUTIÉRREZ PAREJA

LILIANA”. Demanda Ejecu tiva. Linares, 17 de mayo de 2019. PAULA LUENGO MONTECINO Juez Titular ROSARIO YÁÑEZ SCHA

FER Secretaria Titular. soli citud de folio 56, notifica ción por avisos. WALTER MORALES CERONI, Abo gado, por el ejecutante en los autos sobre juicio ejecu tivo, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GUTIERREZ PAREJA LILIANA DEL PILAR”, Rol 961-2019, a US., respetuo samente digo: Según consta de las diligencias consigna das en autos, por el Sr. Re ceptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, la demanda da doña Liliana del Pilar Gutierrez Pareja en su cali dad de deudor principal, no ha podido ser notificada, por no habérsele encontra do en los domicilios indica dos en la demanda, ni ha sido posible saber su para dero, pese a las averigua ciones practicadas.- En consecuencia, procede no tificarle la demanda, su re solución, el mandamiento, se le requiera de pago, y para este efecto se socita que que requiera de pago al decimo dia hábil de la pu blicación del diario oficial en en hall del Tribunal a las 10:00 horas, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el

demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residen cia es difícil de determinar.-

Como la notificación en la forma solicitada es excesi vamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuacio nes mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribu nal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUE

GO A US.: Acceder a lo so licitado y ordenar notificar las piezas indicadas a la de mandada Liliana del Pilar Gutierrez Pareja en su cali dad de deudora principal, por medio de avisos extrac tados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto- el dia rio en que deberán hacerse las publicaciones, y el nú mero de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.- Resolu ción. Linares, doce de Sep tiembre de dos mil veinti dós Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedi miento Civil, al demanda

do Liliana del Pilar Gutié rrez Pareja, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de folio 56 del cuaderno principal además de la presente reso lución, mediante avisos ex tractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fe chas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el re querimiento de pagó se hará el quinto día hábil si guiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribu nal, a las 10:00 horas y si re cayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo aperci bimiento que, de no concu rrir el demandado a esa ci tación, se hará de inmediato y sin más trámite el embar go de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña CAROLINA ROJAS ARAYA, Juez Suplente. En Linares, a doce de Septiem bre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Cerca de 550 reclamos recibió el Sernac durante el evento Cybermonday

Durante los tres días del evento CyberMonday, el SERNAC recibió 545 recla mos de parte de los consu midores, quienes reclaman principalmente por cance laciones unilaterales, falta de stock, ofertas que no eran tales, entre otros in convenientes.

Al analizar los reclamos (sin considerar participa ción de mercado o transac ciones), las empresas que

concentraron los reclamos ante el SERNAC durante el CyberMonday fueron las siguientes:

EMPRESA %

Mundo Transfer 22% Falabella.com – Linio 18% Lider.cl 12%

Ripley 6,8%

Latam 5%

Al analizar el número de reclamos respecto del even to CyberDay realizado en

fines de mayo pasado (683 reclamos), se registró una disminución de un 20%. No obstante, el comportamiento ha sido, en general, normal de acuerdo a los eventos re cientes detectándose proble mas parecidos, como, por ejemplo, falta de stock y anu lación unilateral de compras realizadas.

No obstante, lo que se vio en esta oportunidad, a través de reclamos, alertas e interac

ciones en RRSS, es que los mismos consumidores estu vieron más activos en el ejer cicio de sus derechos, de jando de comprar cuando han detectado, por ejemplo, que las ofertas no eran tales.

El SERNAC analizará en detalle los reclamos recibi dos durante el Cyber y los hallazgos detectados tras la fiscalización del evento. En caso de detectar infraccio nes a la Ley del Consumidor,

tomará las acciones que co rrespondan de acuerdo a sus facultades.

Habitualmente suele ocu rrir que los reclamos llegan en mayor medida en las se manas posteriores al evento, principalmente por incum plimiento de plazos o pro ductos que nunca llegaron, por lo que el organismo pon drá especial atención al com portamiento de las empresas ante dicha situación.

VIERNES 07 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9

SENAMA financia proyectos a 171 organizaciones de adultos mayores del Maule Sur

LINARES/CAUQUE

NES.- 399 agrupaciones de toda la región están siendo beneficiadas con la entrega del Fondo Na cional del Adulto Mayor de Senama, en una inver sión que alcanzó los 284 millones de pesos. De ese total, 171 iniciativas per tenecen al Maule Sur, las que fueron certificadas por diversas autoridades de Gobierno.

Las ceremonias fueron encabezadas por la Dele gada Presidencial, Pris cila González Carrillo junto al coordinador de Senama Maule, Igna cio Salas. En Linares se hizo presente el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, en la comuna de Retiro fueron acom pañados por el Alcalde, Rodrigo Ramirez, mien tras que en Cauquenes participó su Delega do Presidencial, Juan Eduardo Reyes y las al caldesas, María Luz Re yes, y Nery Rodriguez de Pelluhue y Cauque nes respectivamente en tre otras autoridades. La Delegada Presiden cial Provincial de Lina res comento” hay una emotiva ceremonia en la cual estamos entregan do los fondos a las per sonas mayores que han postulado al Fondo Na cional del Adulto Mayor, son 122 proyectos que han sido adjudicados en la provincia de Linares, es una bonita instancia por que efectivamente esta con la vitalidad de las personas mayores que han llegado hasta acá con una gran felici dad por adjudicarse este fondo”

NAMA Maule, Igna cio Salas señaló que “el Gobierno del Presiden te Gabriel Boric quiere una mejor calidad de vida para nuestros ma yores y este fondo es una prueba de ello, dado que fomenta la parti cipación, autonomía, y autogestión de nuestras personas mayores, ya que creemos que tienen mucho que aportar a la sociedad con su expe riencia y sabiduría. He mos estado recorriendo las cuatro provincias del Maule, ya que queremos reconocer en persona el compromiso de sus diri gentes y toda la energía que tienen para seguir contribuyendo a nuestra región”.

FONDO NACIONAL

En total, poco más de 4 mil millones de pesos están siendo entregados a nivel nacional, lo que permitirá apoyar a unas 4500 organizaciones de mayores del país, per mitiendo generar inte gración, fortalecimiento de las redes y el avance hacia una mejor calidad de vida de este segmen to de la población. Clubes de adulto ma yor, confederaciones, federaciones y unio nes comunales, podrán materializar iniciativas relacionadas con ac ciones de voluntariado y servicio a la comuni dad; habilitación y/o equipamiento de sede; actividades productivas que les permita generar ingresos; vida saludable, desarrollo personal, ca pacitación y educación; alfabetización digital; y recreación y uso del tiem po libre, entre otras.

VIERNES 07 Octubre 2022 www.lectoronline.cl
10
El coordinador de SE
Clubes de adultos mayores podrán materializar iniciativas que mejoren su calidad de vida por un monto de 115 millones de pesos en las provincias de Linares y Cauquenes.

MIM llega por primera vez a Molina con muestra interactiva sobre el Universo

Este viernes 7 de octubre a las 12:00 horas el Museo Interactivo Mirador (MIM) inaugurará en Molina, región del Maule, la exposición “Astro Itinerante, un Viaje por Nuestro Sistema Solar”, que llega a la comuna con el apoyo la Municipalidad y de forma totalmente gratuita para establecimientos educacio nales y público general.

La exposición interactiva, la más reciente creada por el mu seo, se quedará en el Gimnasio Municipal de Molina hasta el 5 de noviembre, de martes a viernes de 09:30 a 16:30 horas y sábados de 11:00 a 18:00 ho ras; y funciona por orden de llegada para público general y con inscripción en la DAEM de la Municipalidad de Molina para los colegios. La exhibición contempla dis tintas experiencias interactivas, donde podrán experimentar con la diferencia de peso entre los planetas o echar a correr una bolita sobre una mesa muy particular, que muestra el efecto de atracción gravitacio

nal del Sol y explica por qué los planetas giran en torno a él. También podrán conocer da tos curiosos y sorprendentes sobre nuestro vecindario pla

netario, como por ejemplo que en la Luna Europa de Júpiter podría haber más agua que en todo nuestro planeta.

Con este viaje el MIM suma

267 movimientos a distintas ciudades del país, desde el año 2000, sumando más de 2 mi llones 200 mil visitantes, entre los que se cuentan niños, ni

ñas, jóvenes, adultos mayores, estudiantes y profesores; todos quienes han podido disfrutar de la ciencia y la cultura en for ma gratuita.

Ministerio de las Culturas lanza renovada tercera versión del Programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales

a los espacios, centros cultu rales y teatros que se encuen tran a lo largo de todo Chile”, afirmó la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

Hasta el jueves 3 de noviembre de 2022 estará abierta la terce ra convocatoria del programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Pa trimonio. La iniciativa busca financiar proyectos de itine rancia regional de obras ya estrenadas en las disciplinas de Teatro, Danza, Circo, Títe res, Narración Oral, Ópera e Interdisciplina, a desarrollarse durante el primer semestre del

2023.

“Para esta renovada versión, el programa apoyará el desa rrollo de 16 proyectos de iti nerancia de artes escénicas en cada región del país, para que niñas, niños, jóvenes y adultos de los más diversos territorios y comunidades, puedan dis frutar de las Artes Escénicas de su propia región. Además, con esta convocatoria buscamos reafirmar la vuelta a la presen cialidad, invitándonos a asistir

Por su parte, la seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez, puntualizó: “Esta convocatoria va orienta da, sin duda, a la reactivación del sector cultural, poniendo en escena y en circulación a trabajadoras y trabajadores de la cultura, en encuentro con los públicos de los distintos te rritorios. Invitamos a los elen cos y compañías de la región a participar en este llamado y sumarse a esta amplia cartelera de difusión de las artes escéni cas regionales. Y a la ciudada nía a seguir reencontrándose a través de las manifestaciones artísticas: la cultura es segura y es un espacio de comunidad”. Llamado público La convocatoria, impulsada

por la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas y trabajada junto al Consejo Nacional de Artes Escénicas, busca dina mizar la oferta cultural en los diversos territorios del país, fomentando la participación y vinculación de los públicos y comunidades con los artistas escénicos y sus obras a nivel regional, además de promover la asociatividad de artistas y agentes dentro de sus propias regiones de residencia.

Quienes presenten los proyec tos podrán ser tanto personas naturales como jurídicas re sidentes de la región a la que postulan, así como compa ñías, agrupaciones, colectivos y artistas que formen parte de la programación de la iti nerancia. Asimismo, deberán contemplar en la propuesta un plan de difusión que iden tifique y caracterice a los po sibles beneficiarios, y un plan de vinculación que incluya

actividades de mediación, par ticipación de los públicos con las obras y/o transferencia de conocimientos con agentes culturales locales.

El programa contempla una distribución presupuestaria es pecífica por cada región, sien do los montos y funciones a considerar los siguientes:

• Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Ataca ma, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes: $15.000.000, se deben conside rar un mínimo de cinco fun ciones con al menos dos obras de distintas disciplinas de las artes escénicas.

• Región de Antofa gasta, Valparaíso, Biobío y Los Lagos: $20.000.000, se deben considerar un míni mo de siete funciones con al menos tres obras de distintas disciplinas de las artes escé nicas.

VIERNES 07 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11

En centro de Talca: SEREMI DE SALUD REFORZÓ TESTEO OPORTUNO

Con un stand informativo y toma de antígenos, se mostró a la comunidad el autotesteo, acción que se puede reportar en la plataforma dispuesta por Minsal.

Para ampliar la capaci dad de diagnóstico de Co vid-19, el Ministerio de Salud ha creado la estrate gia “Antígeno en 3 pasos” que facilita la venta de au totest de antígeno a bajo costo, gracias a la ley CE NABAST, la cual permite generar la compra de kit a precios más económicos que su valor de mercado.

Como una forma de dar a conocer esta medida a la comunidad, la seremi Glo ria Icaza junto a los equi pos de la Autoridad Sanita ria, llegó hasta una céntrica farmacia de Talca donde en un stand de la seremía ubicado en sus afueras, se mostró in situ el proceso de autotesteo.

Tras la demostración, la Seremi de Salud visitó la Farmacia Socorro, opor tunidad en que conversó con el personal del recin to donde se comercializan los test, y señaló que “esta es una de las estrategias complementarias a las que ya hacíamos anteriormen te, ya que en esta etapa la pandemia permite más in dependencia a las personas para que en caso de tener síntomas, puedan acudir a una farmacia y comprar el test de antígeno. Les reco mendamos que se aseguren de que el folio del test esté asociado al rut porque el paso segundo, en caso de que salga positivo o negati vo, es informar el resultado para que quede registrado y se proceda con la licencia médica o lo que correspon diere. La efectividad es si milar al antígeno clásico y el PCR. Aquí hay un punto importante, ya que al prin cipio se usó el PCR porque el período de incubación del virus era más largo, de 14 hasta 21 días, eso ha cambiado y ahora hay un

periodo de 5 días solamen te, entonces necesitamos estos test que son de rápido resultado”.

Por su parte, el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, explicó que “es importante recordar que la pandemia no ha terminado, y si bien hoy las cifras son positivas, es recomendable usar la mascarilla cuando estemos en lugares alta mente concurridos o en el transporte público, lo mis mo cuando se tenga algún síntoma asociado al covid, y en ese sentido, el autotes teo en tres pasos permite detectar rápidamente si se está con la enfermedad y así podemos cuidarnos y proteger a nuestras fami lias y cercanos”.

La estrategia, como su nombre lo dice, consta de 3 simples pasos que ayu dan a dar seguridad a la población y contribuyen al monitoreo de los contagios para seguir avanzando en esta nueva etapa de Aper tura.

Sus pasos son: número 1, comprar el autotest en las farmacias adheridas a me nos de 3 mil pesos. Paso 2, testearse y paso 3, autore portarse por vía online o telefónica, lo que se puede hacer ingresando al formu lario creado para ello, a tra vés del escaneo del código QR que se encuentra en la caja del kit. También pue de ser llamando al FONO TTA, al 800 371 900.

Todas las farmacias que forman parte del conve nio pueden encontrarse en www.turnosdefarmacia.cl.

En esta web se pueden en contrar las farmacias que venderán el kit de autotest, utilizando el filtro “Cam paña de Antígenos” dispo nible en el mapa de georre ferenciación.

VIERNES 07 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.