lector

Page 1

Viernes 07

Abril 2023

Edición: Nº 9321

“HAY QUE AVANZAR EN LA AGENDA DE SEGURIDAD Y DE MODERNIZACIÓN

INSTITUCIONAL”

Autoridades llaman a la comunidad a disfrutar con responsabilidad el fin de semana largo por Semana Santa 6

SERNAC participa de actividades de información, Seguridad en el consumo y fiscalización en el contexto de Semana Santa 8

Comenzaron las obras del Grupo Habitacional Nueva Esperanza de San Clemente

SUBDIRECTOR NACIONAL DE INDAP ENCABEZÓ EN CAUQUENES OPERATIVO DE 2° ENTREGA DE ALIMENTACIÓN

ANIMAL A AFECTADOS POR INCENDIOS

2
7
5
10

Policial:

Carabineros detuvo a un hombre por mantener falsificadas las patentes de un vehículo en el que se trasladaba por el centro de San Javier

Tras una fiscalización vehicular realizada por Carabineros de la 5ta. Comisaría de San Javier, detectaron que una camioneta Nissan modelo Np300 de color blanca que circulaba por el centro de la comuna presentaba sus patentes adulteradas.

Ante ello, los funcionarios policiales detuvieron al conductor de iniciales J.P.C.S de 35 años por el delito de falsificación de Instrumentó público, quien por instrucción del Fiscal a cargo fue puesto a disposición de la justi -

cia para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Carabineros monitorea durante el día y la noche los diferentes sectores, con el objetivo de entregar seguridad a la comunidad y combatir la delincuencia, además realiza un llamado a la ciudadanía a efectuar de forma adecuada las denuncias necesarias cuando sean víctimas de la delincuencia, acercándose a la unidad policial más cercana o llamando al 133 de Carabineros de Chile.

Carabineros detuvo a un hombre por robo de vehículo desde Parral

delito de robo de vehículo motorizado, quien por instrucción del Fiscal a cargo fue puesto a disposición de la justicia para continuar con la respectiva investigación de lo sucedido. El móvil fue entregado en el lugar a su dueño, quien agradeció el raído actuar y la labor desarrollada por Carabineros del sector..

Carabineros de la 3ª. Comisaría verifica un procedimiento de robo de vehículo marca Nissan, modelo Sentra II, de color gris, el que fue robado durante la noche de este miércoles desde la comu -

na de Parral, debido a ello y contando con la respectiva denuncia, los funcionarios policiales del sector efectuaron una amplia búsqueda del móvil y, los Carabineros de la Tenencia Retiro detectaron en

la Ruta L-631 en dirección al sur y al llegar al cruce de la Ruta L-621 se percataron que transitaba el vehículo encargado por robo con las mismas características, de sur a norte por la Ruta L- 631

en dirección al Norte, correspondiendo a la entrada sur a la comuna de Retiro.

Ante esto, se detuvo al conductor de iniciales J.A.Y.C de 23 años por el

Carabineros monitorea durante el día y la noche los diferentes sectores, con el objetivo de entregar seguridad a la comunidad y combatir la delincuencia, además realiza un llamado a la ciudadanía a efectuar de forma adecuada las denuncias necesarias cuando sean víctimas de la delincuencia, acercándose a la unidad policial más cercana o llamando al 133 de Carabineros de Chile.

VIERNES 07 Abril 2023 www.lectoronline.cl 2

COLUMNA OPINION

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.568,59

Dolar $810,22

UTM: $62.388,0

Viernes Santo

En política hay declaraciones que envejecen mal, solo habría que revisar aquellas realizadas en el contexto del estallido social, por las actuales autoridades de gobierno, en contra del actuar de carabineros. Efectivamente, a partir de octubre de 2019 las opiniones fueron tomando más dureza llegando al punto de proponer la desaparición de este cuerpo de seguridad y por cierto su trasformación. En esos días de locura se dijo de todo. Después vino la pandemia y producto al temor de contagiarse el rol del control policial se revalorizó.

Sin embargo, algo se incubaba en medio de esos dos procesos, el aumento de la delincuencia y de la percepción de inseguridad mientras miles de personas se colaban por nuestra frontera norte, hacían que el precario equilibrio postpandemia pendiera de un hilo. La migración descontrolada y el aumento de la pobreza trajo un nuevo fenómeno: sicariato, secuestros y asaltos cada vez más violentos, comenzaron a aterrar a la población y ante la famosa pregunta: ¿Y ahora quien podrá defendernos? La respuesta se dirige nuevamente a las policías (Carabineros y PDI) e incluso los militares.

Su efectividad depende de más recursos: financieros, técnicos y de personal, pero también de nuevas atribuciones, mayores grados de represión requieren de nuevas facultades para que dicho personal no termine procesado por abusos de poder o violaciones a los derechos humanos y quienes atenten contra ellas purguen penas más altas.

En este contexto tanto la derecha como parte de la izquierda se disputan paradojalmente el apoyo. Lo tiempos cambian, tanto es así que, de aprobarse los cuerpos legales, discutidos con premura en el congreso, se logrará una transformación institucional no menor que por cierto no es la invocada en el contexto del estadillo social, veamos:

Ley Nain -Retamal, que recibe los apellidos de personal fallecido en cumplimientos de servicio y que aumentará las penas por delitos cometidos en contra de dichos efectivos; exige la entrega de herramientas para su protección; y les otorga un mecanismo de “legítima defensa privilegiada”. Este último punto ampliamente debatido en la cámara y que ahora tendrá su revisión en el senado. En el caso de crímenes contra carabineros habrá una pena accesoria cuando el condenado sea extranjero. Acá se aplicará la expulsión del territorio nacional con prohibición absoluta perpetua de retorno.

Linares

6º Min. 27º Max. Parcial

Cauquenes

6º Min. 27º Max. Parcial

Así las cosas, a tres años del estallido social, las policías se transforman y el resultado de la aplicación de estas normas solo lo dirá el incierto futuro.

VIERNES 07 Abril 2023 www.lectoronline.cl 3
Luis Jiménez Cepeda Académico escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN
¿Y ahora quien podrá defendernos?

Por Semana Santa:

Realizan fiscalización al transporte de pasajeros

Delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, junto a la seremi de Transportes, Ximena Oliva, encabezaron revisión de buses interurbanos en el Terminal de Talca y entregaron recomendaciones a la ciudadanía.

TALCA.- Una fiscalización al transporte interurbano de pasajeros realizó el delegado presidencial regional (s), José Patricio Correa, junto a la seremi de Transportes, Ximena Oliva, en el Terminal de Buses de Talca.

En esta revisión, también estuvieron la directora del Senda, Ana María Rodríguez; el prefecto de Carabineros Talca, coronel Juan Luis Ulloa, y el director del Sernac, Daniel Smith.

“Las múltiples coordinaciones que hemos realizado con los distintos servicios de Gobierno, más Carabineros, nos ha permitido diseñar un trabajo profundo para este fin de semana, en el que además el paso por la Ruta 5 en toda la región es con free flow lo que nos dará otra dinámica, pero ninguna de las coordinaciones será suficiente si quienes transiten por estas rutas no lo hacen de manera consciente, respetuosa de los límites y señales”, destacó el delegado (s) Correa.

Las autoridades estuvieron el jueves realizando este mismo operativo fiscalizador en el Terminal de Curicó, aplicando alcotest y narcotest a conductores, así como entregando recomendaciones a los pasajeros de los buses. La seremi de Transportes, Ximena Oliva, explicó que en las proyecciones para este fin de semana, entre 35 mil y 40 mil vehículos se trasladarán por la región diariamente. “Nuestro llamado es primero, a que la gente nos ayude verificando que se respete la velocidad en los buses, el uso del cinturón de seguridad, que es obligatorio, no tener bolsos en los pasillos y al gremio del transpor-

te, a tener las máquinas en buenas condiciones”, agregó. De parte de Carabineros, el coronel Ulloa, informó que durante el 2022, en este mismo fin de semana, hubo 24 accidentes, con 31 lesionados y un fallecido, de ahí el reforzamiento de los controles en las principales arterias de la región.

“Queremos evitar en lo posible que ocurran accidentes, pero la causa principal de su ocurrencia es no estar atentos a las condiciones del tránsito y uno de ellos es el uso del celular, por lo que llamamos a la responsabilidad, no podemos como Carabineros estar dentro del vehículo. Vamos a estar en distintas rutas y distintos horarios”, expresó.

Asimismo, la directora de Senda, Ana María Rodríguez, hizo hincapié en que el consumo de cualquier sustancia es absolutamente incompatible con la conducción. “Hemos trabajado coordinadamente con Carabineros para generar controles durante todo el fin de semana, poniendo énfasis en aquellos lugares donde se ha tenido más dificultades y desde este fin de semana se agrega a estos controles los conductores de locomoción colectiva para dar mayor tranquilidad a la ciudadanía”, aseveró.

RECOMENDACIONES AL VIAJAR

El director del Sernac, Daniel Smith, explicó que es muy importante que las personas se fijen en el precio de los pasajes, así como denunciar en caso de pérdida de equipaje. “Muchos se están movilizando en buses interurbanos, nosotros tuvimos durante el

2022 más de 8 mil reclamos por este tipo de transporte y es por eso que hoy estamos fiscalizando y la recomen-

dación es a fijarse en que se respete el precio y en caso de extravío de equipaje, hay una indemnización que alcanza

VIERNES 07 Abril 2023 www.lectoronline.cl 4
las 5 UTM”, recalcó. Cualquier denuncia, realizarla a través del sitio www. sernac.cl o al 800 700 100.

“Hay que avanzar en la agenda de seguridad y de modernización institucional”

Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, tras nuevo asesinato de Carabinero

El brutal asesinato en el marco de un operativo policial del Cabo 1° de Carabineros, Daniel Palma, gneneró conmoción y el senador Coloma expresó “la profunda congoja y las condolencias de la corporación a Carabineros y a la familia del funcionario asesinado en Santiago Centro”, transformándose en la tercera baja de dicha institución en solo veinte días.

pero que cada día, cobra más vidas, y son las vidas de los que nos cuidan, las que están siendo más vulneradas”.

El Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, afirmó que “el estado tiene que reaccionar en forma distinta” tras participar en la reunión sostenida en La Moneda con el presidente Gabriel Boric y los representantes de los distintos poderes del Estado.

“El Estado tiene que reaccionar en forma distinta y

avanzar a gran velocidad en una agenda antidelincuencia y de modernización de las distintas instituciones”, dijo el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, tras participar en la reunión sostenida en La Moneda, con el presidente Gabriel Boric y los representantes de los distintos poderes del Estado.

Tras la cita en La Moneda, el senador Coloma, quien impulsó el fast track legislativo en materia de seguridad, al asumir la mesa del Senado, relató que “estamos frente a un tema de Estado. El Estado debe reaccionar de manera distinta frente a esta agresión delincuencial que estamos viviendo que lleva muchos años

Complementando lo anterior, el parlamentario sostuvo que “tuvimos una conversación con distintos poderes del Estado. En lo personal, al Gobierno le solicité avanzar con velocidad en una agenda antidelincuencia en la misma línea de lo que ya hemos aprobado (…) También queremos avanzar en un conjunto de otras leyes para modernizar nuestra legislación respecto al ministerio de Seguridad, la usurpación, el cuidado de las víctimas y las sanciones mayores contra la autoridad. Hay que dar una señal de que aquí hay un antes y un después”.

“Por lo anterior hemos pedido también que en esto estén las coaliciones comprometidas. Nos hubiera gustado que la ley Naín-Retamal hubiera sido apoyada por todos. Ojalá que esta nueva agenda sea compartida y asumida por todos”, enfatizó la autoridad. Precisó que “aquí hay un antes y un después pues tenemos que hacer un esfuerzo en Carabineros e Investigaciones, en modernización y equipamiento, para enfrentar las delincuencia con políticas de mediano y largo plazo. Se trata que las instituciones que nos cuidan tengan una capacidad de respuesta de mayor velocidad y envergadura”, dijo.

Bancada de Diputados Republicanos, encabezada por su jefe de Bancada Benjamín Moreno, entregaron una serie de medidas al Presidente

Tras el asesinato de un nuevo mártir de Carabineros, los Diputados Republicanos se acercaron a La Moneda a entregar medidas concretas que buscan mayor protección y apoyo para Carabineros.

Es así como, el Diputado por el Maule, Benjamín Moreno, aseguró que, “recurrimos acá a entregar una serie de medidas para el Presidente, para que respalde con hechos y no con palabras el accionar de nuestros Carabineros, el actuar de la Policía Investigaciones, Policía Marítima, Gendarmería y para que de una vez por todas le demos un combate frontal a la delincuencia y el poco respeto que hoy en día existe por nuestras instituciones”.

Esto se suma al rechazo que dieron como bancada al artículo 7, de la Ley Naín- Retamal, debido a que volvió a la Cámara modificada por el Senado y según los Republicanos, en lo que atañe a legítima defensa privilegiada no es suficiente para respaldar el actuar de Carabineros y las distintas policías. Según explicó el parlamentario, “a Carabineros se les debe respaldar sin peros, sin medias tintas. Estamos en un país que

requiere convicción y decisión, sin peros y medias tintas”.

Es así, como tras la muerte del Carabinero Daniel Palma, un tercer mártir en menos de un mes, desde La Moneda aprobaron finalmente esta Ley NaínRetamal, que busca dar más apoyo a la Institución. No obstante, los Diputados del Partido Republicano piden mayor respaldo a las instituciones de seguridad y de orden.

VIERNES 07 Abril 2023 www.lectoronline.cl 5

Autoridades llaman a la comunidad a disfrutar con responsabilidad el fin de semana largo por Semana Santa

- Desde la Feria del Pescado de Linares la Delegada Priscila González junto a representantes de Carabineros, PDI, Bomberos y Senda reforzaron el llamado a los vecinos y vecinas a respetar las normas del tránsito, conduciendo con precaución y sin consumo de alcohol, aumentando las medidas de autocuidado y de precaución para evitar situaciones negativas.

Desde la tradicional feria del pescado de la comuna de Linares autoridades realizaron entrega de recomendaciones de cara a un fin de semana largo por Semana Santa. La instancia fue liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González; y contó con la participación de representantes de Carabineros, PDI, Bomberos y Senda, quienes dialogaron con locatarios y clientes para instarlos a seguir una serie de conductas que permitan tener una celebración o descanso sin novedades negativas. Al respecto, la Delegada Priscila Gonzalez, indicó que el objetivo de la instancia es hacer un llamado a la población a mantener

una actitud de prevención frente a las situaciones que puedan suceder. “Hemos visto como han ido en aumento los accidentes de tránsito durante los fines de semana largos, por eso el llamado es a conducir con precaución y sin consumir alcohol, porque queremos que los vecinas y vecinos pasen un muy buen fin de semana, este de Semana Santa”, comentó la autoridad provincial. Asimismo, la representante del presidente Gabriel Boric indicó que tanto las policial, como los equipos de emergencia y funcionarios de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, estarán desplegados en las actividades públicas que se desarrollarán el fin de se-

mana. Así lo indicó el Subcomisario de los Servicios de la primera comisaría de Carabineros de Linares, Capitán David Fuentes, quien señaló que “hemos dispuesto diversos servicios policiales tanto en zonas rurales como urbanas, para intensificar los controles policiales en lugares específicos que hemos podido identificar que se generan accidentes de tránsito”, comentó la autoridad policial. Además, el funcionario de la policía uniformada llamó a los conductores a respetar las normas del tránsito y maximizando las medidas de seguridad, para no lamentar accidentes ni decesos.

Por su parte, el jefe de la Brigada investigadora de Robos de la PDI de Lina-

res, Subprefecto Domingo Muñoz, recalcó el llamado a la prevención, aumentando las medidas de autocuidado y de precaución, sobre todo con los bienes propios, principalmente de los hogares. Finalmente, tanto desde Bomberos como desde Senda invitaron a a comunidad a ser responsable,

evitando circunstancias de riesgo. “Estaremos operativos durante todo el fin de semana. Pero esperamos no salir, porque cuando lo hacemos vamos a emergencias y no queremos enfrentar este tipo de hechos durante la celebración de Semana Santa”, sentenció Francisco Saldías, inspector técnico de Bomberos.

Lanzan programa de información agroclimática y prácticas regenerativas frente al cambio climático

• La iniciativa de Corfo, que será liderada por el Consorcio I+D Vinos de Chile, considera un portafolio de proyectos relacionados a la descarbonización, incorporación de nuevas tecnologías y baja eficiencia en el uso de los recursos, para fortalecer la gestión de las empresas agrícolas. regenerativa.

Con el objetivo de desarrollar una serie de herramientas que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático en el sector agrícola, Corfo y el Consorcio I+D Vinos de Chile lanzaron en San Fernando, región de O´Higgins, el Programa Tecnológico de Cambio Climático y Agricultura Regenerativa, que busca disminuir brechas técnicas y de información en la producción de vides y frutales entre las regio -

nes de Coquimbo y Los Lagos.

“Esperamos que este programa aborde las dificultades asociadas a los desafíos de la crisis climática a nivel sectorial mediante el desarrollo y adaptación de tecnologías que puedan ser implementadas en la industria. Resolver brechas tecnológicas de información, nos permitirá tomar buenas decisiones en torno al uso de nuestros recursos naturales”, señaló Paulina Cam -

pos, directora regional de Corfo Maule.

La iniciativa, adjudicada al Consorcio I+D Vinos de Chile, bordea los $2.000 millones y considera la creación de una plataforma de información agroclimática con bases de datos homogéneas, información procesada, modelos de gestión, estadísticas de variables climáticas y modelos predictivos. Asimismo, incorpora un módulo de prácticas de agricultura

“Estamos muy contentos con el lanzamiento de este Programa, el cual contribuirá de manera directa y práctica a la mitigación y adaptación al cambio climático en el sector agrícola. Considera el desarrollo de herramientas de alto valor tecnológico y de gestión sobre información agroclimática, eficiencia de riego y modelos predictivos, que permiten tomar acciones de manejo opor-

tuno ante la variabilidad climática y la presencia de enfermedades”, señaló Mario Pablo Silva, presidente del Consorcio I+D Vinos de Chile.

El Programa cuenta con la participación de 63 empresas y entidades, entre las cuales destacan la Universidad de Talca, INIA, Viña Concha y Toro, 57 viñas asociadas, y el interés de la Dirección Meteorológica de Chile, FDF y el Ministerio de Agricultura.

VIERNES 07 Abril 2023 www.lectoronline.cl 6

Subdirector Nacional de Indap encabezó en Cauquenes operativo de 2° entrega de alimentación animal a afectados por incendios

. Un total de 49 pequeños (as) productores (as) de INDAP, que resultaron afectados por los incendios forestales del mes de febrero pasado, fueron beneficiados con la entrega de cubos de alfalfa, para la alimentación de su ganado. El operativo, realizado en la medialuna del Club de Rodeo de Chile, de Cauquenes, fue encabezado por el subdirector nacional de INDAP César Rodríguez y el delegado presidencial provincial de Cauquenes Claudio Merino. Se trata de la segunda entrega de forraje, por un monto de 15 millones 2000 mil pesos, que se realiza a estos agricultores y agricultoras y responde a las medidas de emergencia para mitigar los daños causados por el incendio y suplementar así la alimentación de los animales de estas personas.

“Hoy estuvimos realizando una segunda ayuda en la comuna de Cauquenes, la entrega de alimentación de calidad, cubos de alfalfa, adaptados a las necesidades de la ganadería ovina de la provincia de Cauquenes. Esto nos permite ofrecer una ayuda ante una catástrofe que hemos

tenido, que son los incendios forestales y darle continuidad a la actividad productiva de los usuarios de INDAP”, señaló el subdirector nacional de INDAP Francisco Espinoza, del sector de Pocillas, fue uno de los beneficiados con 36 sacos de cubos de alfalfa, y se mostró muy agradecido con este aporte. “Estoy muy agradecido por lo que estamos recibiendo, La otra vez tocamos también. A nosotros se nos quemó todo el campo, quedaron una lengüitas que no se quemaron. Yo tengo puras ovejas, como 100, algunas se quemaron y las estamos tratando, se salvaron, pero como 6 murieron. Pero estoy muy agradecido con esto que nos están entregando.”

Para Gladys Soto Sepúlveda, del sector La Patagua, esta ayuda es muy necesaria para todos los afectados. “Estamos muy agradecidos, porque esto es lo que más se necesita, a mí se me quemó la parcela, así que ahora estamos con los animales de un lado para otro. Esto fue muy duro, lo que tengo son vacunos y ovejas, así que esta ayuda es excelente para nosotros”.

VIERNES 07 Abril 2023 www.lectoronline.cl 7

SERNAC participa de actividades de información, seguridad en el consumo y fiscalización en el contexto de Semana Santa

Previo a Semana Santa y ante el aumento de la demanda en diversos aspectos de consumo, el SERNAC realizó junto a diversas instituciones públicas un despliegue territorial desde Arica hasta Magallanes para verificar en terreno el cumplimiento de la Ley del Consumidor.

Entre las actividades, el Servicio fiscalizó a las empresas de buses interurbanos para verificar si cumplen con las exigencias establecidas en las diversas normativas.

La Ley señala que las empresas deben informar todas las condiciones del servicio: el precio, horario de

llegada y salida, las medidas de resguardo de los equipajes, entre otros aspectos. El despliegue realizado en Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Rancagua, Talca, Temuco, Valdivia y Santiago se enmarca en una fiscalización integrada multitarea que viene realizando el Servicio con el Ministerio de Transportes.

ciudades de La Serena, Concepción y Punta Arenas en relación a los derechos de los consumidores y la importancia de la seguridad en el consumo.

Para el Director Regional del SERNAC, Daniel Smith, “previo a la Semana Santa miles de personas viajan en buses interurbanos, de ahí la relevancia de verificar que todas las empresas actúen con los más altos estándares de profesionalismo y respeten estrictamente la Ley del Consumidor, y de esta forma asegurar que las personas lleguen a destino sin novedad y puedan disfru-

Mientras que, en el contexto del trabajo multisectorial, el SERNAC junto a las Seremis de Transporte y Telecomunicaciones, Senda, Subsecretaria de Prevención del Delito y Conaset desarrollaron un operativo de inspección, control e información en las EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN RECAÍDA EN PROCESO

tar junto a sus familias”. El Director agregó que la labor fiscalizadora se concentró en verificar en las oficinas de ventas de pasajes una serie de aspectos relevantes, entre ellos, que las empresas informen las condiciones del servicio como el precio, el horario de salida y llegada, el derecho de anular los pasajes, las medidas de resguardo para que los equipajes lleguen a destino en buenas condiciones.

Una vez que el SERNAC realice un análisis de los antecedentes recopilados y en caso de detectar infracciones, se interpondrán las respectivas denuncias ante tribunales, instancia donde las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM, más de $18 millones.

del sector como Tur Bus, Pullman y Pullman Costa, Eme Bus, Buses Cóndor y ETM. En la región del Maule, esa cifra superó los 400 reclamos.

Los consumidores reclamaron principalmente por problemas relacionados con la venta de pasajes como errores en compras por internet o cobros mal efectuados; incumplimientos en las condiciones informadas, retrasos o cancelación de la salida de los viajes y pérdidas o daños en los equipajes.

VOLUNTARIO

DE RECTIFICACIÓN DE SUPERFICIE Y DESLINDES, CARATULADA “VILLALOBOS” CAUSA

ROL V-49-2023

2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES CARATULADO “VILLALOBOS”

POR RESOLUCIÓN DE FECHA 30 DE MARZO DE 2023, EN CAUSA ROL V-492023, CARATULADA “VILLALOBOS”, EL 2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, AUTORIZÓ LA NOTIFICACIÓN MEDIANTE PUBLICACION DE AVISOS EN DIARIO DE CIRCULACIÓN LOCAL; PARA EFECTOS DE QUE LOS PROPIETARIOS COLINDANTES Y/O POSIBLES AFECTADOS PUEDAN HACER VALER SUS DERECHOS DENTRO DEL TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO. LA PROPIEDAD MATERIA DE RECTIFICACIÓN ES LA DENOMINADA RESTO DE LA PARCELA NÚMERO 21 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN LA TERCERA, UBICADA EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, REGIÓN DEL MAULE, QUE TENÍA UNA SUPERFICIE ORIGINAL APROXIMADA DE 3,0036 HECTÁREAS, RECTIFICADA MEDIANTE ESCRITURA DECLARATIVA RESPECTO DE SU CABIDA MEDIANTE ANOTACIÓN MARGINAL, QUE ESTABLECE UNA CABIDA DE 29.224 METROS CUADRADOS, CUYOS DESLINDES SON SEGÚN SU TITULO; NORTE: EN 130 METROS CON LOTE NÚMERO 5 DEL PLANO Y EN 320 METROS CON LOTE NÚMERO 4 DEL PLANO; SUR: EN 138 METROS CON SITIO 5, EN 46 METROS CON LOTE TRANSFERIDO CON ANTERIORIDAD, EN 4 METROS CON CAMINO PÚBLICO, EN 250 METROS CON SITIO 6 Y 7, Y EN 12 METROS CON CAMINO PUBICO; ORIENTE: EN 121 METROS CON CAMINO VECINAL, EN 50 METROS CON SITIO 6 y 59 METROS CON LOTE TRANSFERIDO CON ANTERIORIDAD; Y PONIENTE: EN 50 METROS CON SITIO 7, EN 109 METROS CON LOTE TRANSFERIDO CON ANTERIORIDAD, EN 50 METROS CON LOTE TRANSFERIDO YEN 21 METROS CON LOTE NÚMERO 6. ROL DE AVALÚO 197- 301 COMUNA DE LONGAVÍ. EL TÍTULO DE DOMINIO SE ENCUENTRA INSCRITO A FOJAS 1087 N°1409 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2021 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LONGAVÍ.

El 2022 el SERNAC recibió más de 8 mil reclamos relacionados con transporte de pasajeros de buses interurbanos y cerca del 50% de estos casos se concentraron en grandes empresas

Desde marzo de 2019 el SERNAC cuenta con la facultad fiscalizadora y ha realizado diversas acciones este tipo, las cuales han derivado en denuncias ante los tribunales de justicia, principalmente, por no publicar precios, falta de información sobre horarios de salida y llegada, exenciones de responsabilidad frente a la pérdida, deterioro o

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 24 de abril de 2023, 12:00 hrs, Hijuela Nº4 del inmueble denominado “El Maitén”, ubicado en el lugar paso Cuñao, comuna de Longaví, de una superficie aproximada de 3.07 hectáreas, inscrito a fojas 731 Nº1085 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes raíces de Longaví del año 2020. Mínimo posturas $20.885.357, interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo a través de vale vista del Banco del Estado o depósito judicial a la cuenta corriente del tribunal. El saldo del precio se pagará dentro del 5º día hábil de realizada la subasta. El remate se llevará a cabo en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia los que deberán conectarse a través de la plataforma zoom, mediante el link https://zoom.us/j/9918477

6078?pwd=VEJuZWJxaWQ3SEYvTVJETVVFd1R

lZz09, ID de reunión 991 8477 6078 y Código de acceso 474378. Demás antecedentes expediente Rol C-2465-2019 caratulado HORMAZABAL / PIZARRO.

VIERNES 07 Abril 2023 www.lectoronline.cl 8
REMATE

Sernapesca informa que se amplían especies marinas afectadas por influenza aviar: cetáceo menor dio positivo en Atacama

Ya van 2.740 ejemplares de lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt, chungungos y 1 marsopa, que han varado muertos en las costas de nuestro país durante el primer trimestre de 2023, principalmente en la zona norte.

La situación epidemiológica de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por subtipo H5 de linaje euroasiático, ha seguido diseminándose. Son 9 las regiones del país que han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura con positividad a influenza aviar, existiendo casos positivos desde Arica a Biobío.

A la fecha se contabiliza un total de 32 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a 2 chungungos, 25 lobos marinos, 4 pingüinos de Humboldt y 1 marsopa espinosa. Respecto a este último caso se trata de un cetáceo menor que varó el 27 de marzo en la playa Las Islas de Atacama, y cuyo resultado de muestreo dio positivo a Influenza Aviar, ampliándose así a una nueva especie marina afectada por esta contingencia. Cabe mencionar que tanto en Perú como Estados Unidos ya

se habían registrado también positividad en cetáceos menores.

No obstante, las cifras se incrementan considerablemente si se consideran los animales marinos varados muertos en estas semanas. En total, se reportan 1.960 ejemplares de lobos marinos, 769 Pingüinos de Humboldt, 10 chungungos y 1 marsopa, varados muertos en las costas del país. La macrozona norte concentra las mayores mortandades de estos animales, siendo la región de Arica y Parinacota la que encabeza el ranking, le siguen Atacama, Antofagasta, Tarapacá y Coquimbo.

“En lo que va del año registramos una cifra histórica de animales marinos varados muertos, correspondiente a 2.740 ejemplares. El total de estos animales varados muertos en 2022 fue de 160, lo que da cuenta de que claramente estamos frente a una situación anómala, registrando un

1.712% más de varamientos este año” sostuvo, Soledad Tapia, Directora Nacional de Sernapesca.

En el contexto de la emergencia por Influenza Aviar se ha reforzado el trabajo con otras entidades como las Delegaciones Presidenciales, Gobiernos Regionales, SAG, Seremías, Municipios y otros, con el fin de apoyar un plan de vigilancia activa en todo el borde costero con la finalidad de reducir los riesgos de circulación viral de dicha enfermedad, mediante la detección, el testeo y disposición final de los animales afectados.

Cabe destacar que SERNAPESCA está priorizando la asistencia a los varamientos de animales con sintomatología asociada a influenza aviar. En tanto que la disposición de los animales muertos, corresponde a los municipios respectivos con acompañamiento del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura para resguardar

los protocolos de bioseguridad.

El servicio reiteró el llamado enfático a las personas que están en el borde costero a no tocar, ni manipular, mantener la distancia y reportar en caso que se detecte en el borde cos-

tero un ave o animal marino muerto o que presente signos como: decaimiento, tos, dificultades respiratorias o espasmos musculares. Esto incluye no trasladarlos, no devolverlos al mar ni enterrarlos en playas por cuenta propia.

Minvu informa que entró en vigencia garantía estatal para acceder a créditos hipotecarios

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó que este miércoles entró en vigencia el Programa de Garantías Apoyo a la Vivienda, iniciativa que incentivará el acceso de las personas y familias a su primera vivienda, nueva o usada, por un valor de hasta 4.500UF gracias a que reducirá el pie necesario para acceder a la propiedad.

Este programa, que otorga una garantía estatal por

hasta un 10% del valor de la propiedad, es parte del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), Ley N°21.543, y busca incentivar a las instituciones financieras a financiar más del 80% del valor de la vivienda. Según comunicó hoy BancoEstado, organismo a cargo del proceso de licitación del Fogaes, la garantía en vivienda se podrá gestionar hasta el 3 de abril de 2024 en nueve instituciones financieras: BancoEstado, Ban-

co Santander, Scotiabank, Banco Internacional, BCI, Itaú, Banco BICE, Banco Falabella y Coopeuch.

“La puesta en marcha de esta garantía estatal da cuenta del sentido de urgencia con el que enfrentamos la emergencia habitacional. En solo tres meses se tramitó la ley y se desarrollaron los instrumentos para su implementación, y desde hoy las familias y las empresas de la construcción podrán obtener crédi-

tos hipotecarios y líneas de financiamiento en mejores condiciones”, dijo el ministro Montes.

“En el caso de las personas, estamos respaldando hasta un 10% del préstamo, con el fin de estimular a los bancos a que entreguen al menos el 90% del crédito hipotecario, con ello, reducimos el pie que tendrán que colocar las familias, ya que la tendencia del sis-

tema es ofrecer el 80%, lo que genera un impacto en la carga financiera mensual. Estimamos que entre 16 mil y 24 mil las familias podrían acceder a esta garantía para obtener su primera vivienda. Esperamos que los bancos no solo actúen como intermediarios del beneficio, sino que también mejoren las tasas de interés, porque todos estamos convocados a reducir el déficit habitacional”, agregó el Titular

VIERNES 07 Abril 2023 www.lectoronline.cl 9
La garantía en vivienda se podrá gestionar hasta el 3 de abril de 2024 en nueve instituciones financieras. El beneficio busca incentivar que los bancos financien más del 80% del valor de la vivienda.

Comenzaron las obras del Grupo Habitacional Nueva Esperanza de San Clemente

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que el Consejo Regional del Maule financió el traspaso de fondos para la urbanización y habilitación del terreno para este comité, proyecto que beneficiará a 30 familias maulinas.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo junto a la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo Tatiana Rojas, encabezaron el inicio de obras del Grupo Habitacional Nueva Esperanza de Chequén en la comuna de San Clemente, el que beneficiará a 30 familias y que es parte del trabajo que se llevará a cabo con 7 comités habitacionales más, de las comunas de Romeral, Colbún, Rauco, Maule y Licantén.

Todo esto es parte de un importante programa que fue aprobado por el Consejo Regional del Maule, en donde se traspasó a Serviu más 6 mil 200 millones de pesos con la idea de urbanizar y habilitar estos terrenos, que beneficiarám a más de 386 familias maulinas.

“Estamos muy contentos de estar con los vecinos de San Clemente, porque este ha sido un tremendo desafío, porque las familias tenían el subsidio en mano y llevaban mucho esperando, y el problema es que no tenían la habilitación y urbanización del terreno, y no podían cumplir el sueño de la casa propia y junto al Consejo Regional nos pusimos a disposición del Ministerio de la Vivienda para aportar con lo necesario, ya que nuestro objetivo es que los vecinos cumplieran su sueño”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Las familias de San Clemente estaban organizadas desde el año 2002 y en su mayoría son trabajadores de faenas agrícolas. Se espera que el 2024 estas obras estén listas y que co-

miencen su vida en el nuevo barrio, que contará con iluminación, seguridad, áreas verdes, arborización y planta de tratamiento.

“Estamos muy contentos de poder compartir con

las familias en el inicio de las obras de sus viviendas y es importante destacar que acá se unieron muchas voluntades, el Gobierno Regional, el Serviu, la Seremía y especialmen-

te el encargo del Presidente Gabriel Boric de asumir aquello que estaba pendiente. Si no trabajamos en conjunto no se puede avanzar, porque el fin es darle dignidad a las fami-

lias y poder ver la alegría de los niños y niñas cuando terminemos este proyecto”, dijo Tatiana Rojas, Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo.

VIERNES 07 Abril 2023 www.lectoronline.cl 10

Experto entrega recomendaciones para evitar delito de “media dropping”

El jefe de Seguridad Digital de la Universidad de Talca, Rodrigo Bustamante González, aconsejó tener un antivirus activo y siempre actualizado en el sistema operativo.

En caso de sufrir un ciberataque es vital cambiar la clave del servicio de almacenamiento virtual, indicó.

Las estafas a través de Internet han ido en aumento, en especial desde que la pandemia obligó a las personas y empresas a trabajar y realizar muchos de sus trámites mediante este sistema. Si bien existen varios tipos de fraudes, uno de los que se destaca es el “media

dropping”, que es una técnica en la que el delincuente requiere conocer la rutina de la persona a la que va a atacar.

El jefe de seguridad digital de la Universidad de Talca, Rodrigo Bustamante González, se refiere a este método, denominado y las medi-

das para evitar o minimizar sus efectos. “Es una de las técnicas más trabajadas por los ciberdelincuentes, considerando que estos hacen un seguimiento previo con la finalidad de conocer los sitios que sus víctimas frecuentan para dejar un pendrive o un disco externo con un programa malicioso en el lugar”, explicó. El experto detalló que el ataque se produce cuando “la víctima recoge el dispositivo de almacenamiento externo, creyendo que se lo encontró, y posteriormente, lo conecta a su computador. De esta forma, automáticamente el programa malicioso se apodera de los datos”. Consejos de prevención

Por ello, el especialista precisó que, “una de las herra-

mientas para prevenir este tipo de ataques es tener un antivirus actualizado, que puede ser pagado o gratuito, ya que la mayoría de los sistemas maliciosos están identificados por los programas de protección digital”.

Por otra parte, Bustamante, comentó que, para resguardar los datos personales siempre es bueno definir una clave para iniciar los equipos y bloquearlos cuando no se esté presente. Junto con esto, “evitar mantener datos personales en los computadores. Una de las costumbres, que por facilidad se acepta, es guardar las contraseñas en el navegador. Lo ideal es no permitir esta práctica, pues facilita a los ciberdelincuentes los

procesos de estafa”, planteó. A su vez, llamó a tener activo y actualizado el sistema operativo del computador, ya sea Windows, iOs, Linux o Ubuntu, así como “los programas instalados en éste, porque ayuda a mejorar la seguridad y evitar que los ciberdelincuentes accedan a información”. Por otra parte, Bustamante llamó a “mantener nuestra información respaldada en algún servicio de nube”, ya que en caso de perder el computador o sufrir un ciberataque, se pueden salvar los archivos de una manera más simple, cambiando la contraseña de este sistema, lo que permite que se bloquee automáticamente el servicio en otro computador.

El conejito de Pascua y su contribución para explicar los hechos bíblicos

No importa cuál es el verdadero origen del Conejo de Pascua y los huevitos de chocolate que reparte el día domingo de resurrección, cada año para Semana Santa. Sean sus orígenes en el siglo XIII, en Europa o adaptada en Estados Unidos, con diferentes formas de celebrar en cada país, lo realmente importante es que en esta fecha se celebra la resurrección de Cristo y su gran amor por la humanidad, y el Conejito apareció para ayudar a los niños y ni -

ñas a comprender parte de los hechos bíblicos. Rescatemos de esta historia fantástica el amor hacia el prójimo, la solidaridad, la generosidad, la compasión y también la felicidad de una nueva oportunidad de la vida con el resucitar. En casa hagamos nuestra propia celebración con aquellas cosas que puedan beneficiar a nuestros niños y niñas, tanto: en la contención, el apego, la cercanía y la generosidad. Este conejo que prepara huevos de chocolate de diferen -

tes colores y tamaños y que anuncia la resurrección de Cristo, generosamente comparte con otros sus huevitos, anuncia la alegría. Podemos en familia incentivar a nuestros niños y niñas más pequeños a cultivar algunos valores necesarios para una mejor convivencia familiar y en sociedad.

En la búsqueda de huevitos podemos gozar de una instancia de acercamiento y complicidad, compartir y generar momentos de alegría y diversión en conjunto,

estimular la curiosidad y fomentar el juego.

Conversar con los pequeños sobre la entrega, dedicación, perse -

verancia y esfuerzo que realiza el conejo para compartir con todos, lo mismo que el actuar de Jesús con nosotros.

VIERNES 07 Abril 2023 www.lectoronline.cl 11
Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, sede Curicó, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule.

AGRUPACIÓN TEA REALIZÓ JORNADA DE DIFUSIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

El TEA se define como un trastorno neurológico que afecta el comportamiento, la comunicación y las habilidades sociales de quienes lo padecen. Las personas con TEA, tienen una manera única de procesar la información y ver el mundo y esto puede hacer que les resulte más difícil interactuar con los demás y adaptarse a ciertos entornos y situaciones. Por eso es que la agrupación TEA San Javier organizó la jornada de difusión en el teatro municipal, donde dos profesionales especializados en trastornos del lenguaje de la Universidad de Talca actualizaron conocimientos y herramientas para docentes, y familias de personas con TEA. “Es una actualización de los conceptos claves respecto a la temática del trastorno espectro del autismo. Las personas que pudieron escuchar, pudieron quedar actualizados respectos por ejemplo a las definiciones actuales, quedaron también actualizadas respecto a la condición del espectro del autismo en cuanto a causas y también a la prevalencia. Además hicimos una actualización de la recién promulgada ley TEA, se hablaron también los aspectos más importantes que incluye esta ley especialmente en la parte educativa, que son los profesionales que hoy estamos capacitando”, indicó Carlos González, Magister en Fonoaudiología de la UTALCA.

Para los padres es fundamental Es importante reco-

nocer que las personas con tea no son menos capaces que las demás, simplemente tienen necesidades diferentes. “Nuestro objetivo es concientizar desde la educación, que los docentes se capaciten como hoy, que tengan las herramientas necesarias y que vean la importancia que nuestros niños son diferentes y no inferiores, que nuestros niños necesitan una educación regular como todos los niños, pero necesitan el apoyo del entorno”, dijo Ruth Campos, presidenta de la agrupación TEA San Javier.

La agrupación TEA cuenta con personalidad jurídica desde el 24 de febrero del 2017, actualmente es integrada por 40 familias socias, que han recibido el apoyo y acompañamiento de la Municipalidad. El alcalde Jorge Ignacio Silva, destacó los avances con la agrupación, “hoy tienen una sede donde reunirse y programar sus acciones, a través del Departamento de Salud, logramos que la clínica odontopediátrica atendiera a niños, niñas y adolescentes que estaban fuera del sistema. Por eso es esencial que fomentemos una cultura de aceptación y respeto hacia las personas con TEA. Este espacio de diálogo que se abrió hoy es fundamental para educarlos sobre sus necesidades y habilidades únicas, además de aprender a valorar la diversidad en todas sus formas”.

VIERNES 07 Abril 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.