lector

Page 1

INICIARON OPERATIVOS PARA MANTENER EN CERO CIFRA DE FALLECIDOS EN SINIESTROS DE TRÁNSITO DURANTE FIN DE SEMANA EXTENDIDO

Edición: Nº 9472

En Emotiva Ceremonia se Reconoció el compromiso y Trayectoria de los Funcionarios del Hospital de Linares

Más de 8 mil viviendas están en ejecución en el Maule para cumplir con el Plan de Emergencia Habitacional 8

110 empresas y Pymes del Maule afectadas por sistema frontal han recibido el Subsidio de Retención Laboral

AUTORIDADES DE CAUQUENES SE REUNEN CON DIRIGENTES SOCIALES Y PRESENTAN A LA EMPRESA QUE ESTARÁ A CARGO DE LA MANTENCION Y CONSERVACIÓN DE CAMINOS RURALES

2 V
Viernes 06 Octubre 2023 5
4
10
7

En Linares:

Se realizó campaña de seguridad para Promover el número de denuncia seguro *4242

El

Durante la tarde de este miércoles, representantes de la Delegación Presidencal Provincial de Linares en un labor conjunta con Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era.Comisaría de Linares, recorrieron distintos puntos estrategicos de la ciudad, para fomentar y reiterar el llamado a la denuncia de los delitos; en este contexto intando a utilizar el número de emergencia *4242, y es gratis desde celulares. Entre los sectores visitados, estuvo la población Comandante Araya, población Achibueno y Villa Frei ,además de la Feria de los agricultores, donde entregaron información relativa a la importancia de denunciar los ílicitos, además de mantener una conversación preventiva y de autocuidado con la comunidad.

Denuncia Seguro es un programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que consiste en un canal para recibir información delictual de forma 100% anónima, dentro de una serie de delitos como tráfico y microtráfico de drogas, falsificación de documentos, delitos sexuales contra menores, tráfico de armas, violencia intrafamiliar, maltrato animal, entre otros de acción penal pública. La Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito de la Región del Maule, María José Gómez, indicó que la difusión de este programa se está realizando en distintos lugares de la comuna de Linares en el marco del plan regional de Seguridad Pública a modo de informar a la comunidad sobre esta herramienta de denuncia.

Además agregó “Este trabajo de difusión se está realizando junto a Carabineros de Chile y la Delegación Provincial y hemos tenido una muy buena acogida de parte de los vecinos de los barrios que hemos visitado. Nuestra idea es que la comunidad sepa que el tema de la prevención es transversal y que estamos realizando un trabajo intersectorial para que más personas conozcan la función del Denuncia Seguro y puedan denunciar sin temor sobre todo el tráfico y el microtráfico de drogas” finalizó la Coordinadora de Seguridad Pública del Maule.

El fono “Denuncia Seguro” 4242, en el que siempre se debe anteponer el asterico() es una llamada que es anónima, gratuita y 100% segura, y es en ete sentido que se desarrollan estás campañas por la ciudad,

con el propósito de reiterando y motivando a su utilización; ya que si no hay denuncias, la institucionalidad y los servicios no podrán recoger información trascendental para combatir la delincuencia.

Los delitos que puedes denunciar a traves del Fono*4242 son: Tráfico y microtráfico de drogas.

Maltrato animal.

Robo y receptación de especies.

Trata de personas y tráfico de migrantes. Delitos sexuales contra menores. Prófugos de la justicia. Tráfico o tenencia de armas.

· Falsificación de adulteración de patente vehicular (solo web).

· Infracción a la ley de propiedad intelectual.

· Venta y fabricación de fuegos artificiales.

Cerca de 500 reclamos recibió el Sernac durante las tres jornadas del Cyber Monday

Tras las tres jornadas del evento Cyber Monday, el SERNAC recibió 488 reclamos de parte de los consumidores, quienes se quejaron principalmente por incumplimientos de las promociones y ofertas, publicidad engañosa, anulaciones unilaterales de compras, falta de stock y no respetar los precios al momento de realizar el pago, entre otros. Por otro lado, el SERNAC, de acuerdo al análisis pre-

liminar de los hallazgos detectados durante la fiscalización realizada durante los tres días del evento, constató, por ejemplo, que algunas empresas no informan adecuadamente del derecho de garantía legal y cómo ejercerlo, además de establecer ciertas restricciones para su ejercicio. Además, se están analizando otros antecedentes recopilados para determinar si hubo ofertas engañosas y otros incumplimientos a

la norma.

El director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que, si bien la cantidad de reclamos fue menor al evento Cyber Day de mayo pasado, se siguen repitiendo problemas en temas básicos y fundamentales.

“Si bien se trata de un análisis preliminar, en caso de corroborar que efectivamente hubo incumplimientos a la Ley del Consumidor o al Reglamento

de Comercio Electrónico, tomaremos las acciones que estimemos pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores, no descartando acciones individuales o colectivas.

Si se comparan los reclamos recibidos durante este Cyber Monday con los recepcionados en el Cyber Day de mayo pasado (674 reclamos), hubo una disminución de un 28%.

Al respecto la autoridad

indicó que esta baja de reclamos refleja que las empresas participantes y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se están preocupando cada vez más, por adoptar medidas para mejorar sus estándares de calidad del servicio e hizo un llamado a que los proveedores cumplan con los derechos de las y los consumidores durante toda la cadena de compra de un producto.

VIERNES 06 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 2
fono “Denuncia Seguro” 4242, en el que siempre se debe anteponer el asterico() es una llamada que es anónima, gratuita y 100% segura.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

COLUMNA OPINION

Juntos como hermanos

La noticia es reciente. Viajó raudamente y se esparció como reguero acuoso y vertiginoso por los pasillos de Quilín y de otros lugares vinculados al fútbol, incluyendo al de los hinchas.

Chile se quedó sin mundial; le quitaron el mundial a Chile; la FIFA se ensañó con Chile, fueron algunos de los comentarios y titulares que llenaron las redes sociales y levantaron preliminares voces pidiendo explicaciones de esta ignominiosa medida. Algunos clamaban la salida del timonel del balompié chileno; otros llamaban a salir a la calle a protestar, incluso la presidencia del país se mostró inquietante y se refirió al tema en cuestión.

Más allá de las sensaciones que esta noticia está causando, más allá del revuelo que se ha levantado en el hincha y más allá del sentimiento del ciudadano que se puede sentir pasado a llevar en lo más profundo de su ser, me parece que hay que aclarar algunos conceptos y un análisis un poco más profundo de esta información.

Chile nunca estuvo designado como país organizador del mundial de fútbol del año 2030, jamás eso estuvo determinado, ni siquiera la posibilidad de hacerlo conjuntamente con Argentina, Uruguay y Paraguay. Fue una postulación que se vería con el tiempo y que ahora, con esta noticia recibida, tampoco significa una exclusión completa en materia organizativa.

UF: $36.203,56

Dolar $913,26

UTM: $63.515,0 Bruno

Aclaremos el panorama; despejemos dudas acerca de esto: El mundial de fútbol del año 2030 se realizará en Portugal, España y Marruecos. Eso está claro. La posibilidad que tenía Chile, como la de los otros tres países sudamericanos mencionados anteriormente, era la de organizar un solo partido de esa justa deportiva, nada más.

Las explicaciones dadas son aún incipientes y habrá que esperar que se pronuncien los líderes de la FIFA y de la Conmebol. Por lo que se sabe, Argentina tiene el privilegio por ser el campeón del mundo actual. Uruguay por ser el organizador del primer mundial en el año 1930 y Paraguay por ser la nación donde se erige el magno edificio que dirige los destinos del fútbol continental.

Podemos estar de acuerdo o no con esa explicación, pero también podemos verlo desde otro punto de vista, por ejemplo, declarar cuáles serían las virtudes de nuestro fútbol para estar incluido en ese plano.

Tendrán asidero las emitidas por el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, quien, burlonamente dijo que esta medida “no significa que no trabajarán para darle algo a Chile”. Es preferible que no nos den nada y que sus limosnas las usen entregándoselas a sus sostenedores.

Linares

4º Min. 16º Max.

Despejado

Cauquenes

4º Min. 16º Max.

Despejado

Esta negativa de que Chile no pueda organizar un encuentro de ese mundial plantea muchas interrogantes: ¿pasará por las casas de apuestas que dominan nuestro balompié?; ¿Será por las sociedades anónimas que con su opacidad manejan muchos clubes chilenos o tal vez por las denigrantes acciones de quienes se dicen barristas y que muestran semanalmente su nefasto espectáculo?; ¿Tendrá que ver la caída deportiva de la “Roja de Todos” a nivel de resultados y de estancamiento de nuevas figuras?;¿Tal vez el caso Jadue y su aún inconclusa condena?

Son preguntas que, tal vez con el correr de los días se puedan ir disipando. Por ahora, demostrémosle al orbe deportivo que somos capaces de organizar unos Juegos Panamericanos y Panapanamericanos de lujo en su tercer intento. Después veamos si las declaraciones del presidente de la Conmebol son aún más despreciables.

VIERNES 06 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 3
Juan Francisco Ortún Quijada Académico Escuela de Comunicaciones, U.Central

Iniciaron operativos para mantener en cero cifra de fallecidos en siniestros de tránsito durante fin de semana extendido

• Autoridades del Maule apuestan por mantener la cifra negra de fallecidos en CERO, tal como en 2022, donde no hubo pérdida de vidas que lamentar a nivel regional en la misma fecha.

A menos de un mes de conmemoradas las Fiestas Patrias, que permitieron disminuir la cifra de fallecidos en siniestros de tránsito en la Región del Maule de 4 a solo una persona que perdió la vida, la vista de las autoridades esta puesta en el aumento de víctimas posterior a la celebración patria, por lo que comenzaron con el llamado a prevenir de cara a un nuevo fin de semana con extensión. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Angélica Saez, invitó a mantener medidas preventivas a quienes pasen por la ruta “Este fin de semana largo que es el fin de semana del encuentro de dos mundos invitamos a todos los ciudadanos y que vengan a visitar nuestra hermosa región a moverse seguros, hay muchos siniestros viales que ocurren en la región y un aumento de fallecidos en este año, es por eso que hacemos el llamado a que sea una jornada tranquila, una jornada de reflexión, en familia y se puedan movilizar por las vías de nuestra ruta en forma segura. La invitación es a Movernos Seguros” sostuvo la autoridad.

Desde Carabineros, el Capitán de la SIAT Maule, Diego Brante, fue enfático en las preocupantes cifras que tiene la región durante 2023 “Durante el fin de semana que se avecina Carabineros desarrollará distintos servicios enfocados en la prevención de los siniestros viales que han estado ocurriendo. Lamentablemente a la fecha tenemos 138 personas que han fallecido, esperamos

que este fin de semana no se aumente esta cifra, repetir el mismo número del año 2022 que fue CERO víctimas fatales en 87 siniestros viales, 83 personas lesionadas, 7 de ellas de gravedad, por lo tanto, la invitación es a cuidarse, a no conducir bajo los efectos de sustancias prohibidas y a respetar los límites máximos de velocidad” indicó el uniformado.

Senda Maule, a través de su directora, Ana María Rodríguez, describió el trabajo y restricciones asociadas al consumo de sustancias antes de utilizar las vías

“Recordar principalmente que el consumo de alcohol y otras drogas es absolutamente incompatible con la conducción, por tanto, queremos evitar riesgos con estas simples tres medidas: si va a beber o consumir alguna sustancia no puede conducir, la segunda en no subirse a un auto de alguna persona que haya consumido y además el llamado a la responsabilidad individual pero también colectiva, que pongamos atención en que nuestros familiares y amigos tampoco incurran en estas conductas de riesgo” manifestó la directora.

En tanto una de las áreas más afectadas con la siniestralidad vial es Salud, la Seremi de la cartera en el Maule, Gloria Ikaza, también sumó fuerza en las acciones preventivas

“Nos preocupa siempre los accidentes de transporte que son una alta causa de muerte en hombres especialmente, pero que afecta a toda la familia así que nos sumamos a un llama-

do a la prevención, a la buena conducción, al uso correcto del cinturón para en general siempre estar seguros” finalizó la Dra. Cabe destacar que según cifras de Carabineros y Conaset el año 2022 se registraron 16 personas falle-

cidas a nivel nacional en el mismo fin de semana, ninguna de ellas en El Maule, pero si hubo 87 siniestros de tránsito en la región que entregaron más 80 lesionados de diversa gravedad, disminuir la cifras de lesionados y mantener el Cero

la de fallecidos es la gran aspiración de las autoridades, toda vez que hasta la fecha la Región del Maule presenta 138 personas que han perdido la vida en siniestros de tránsito, 7 de ellos posterior a las Fiestas Patrias 2023.

VIERNES 06 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 4

Autoridades de Cauquenes se reunen con dirigentes sociales y presentan a la empresa que estará a cargo de la mantencion y conservación de caminos rurales

dro de Armengol y Pocillas.

En la cita, las autoridades presentaron a la empresa de nombre “AFIN” que estará a cargo de la conservación global de los caminos en la zona; contrato que se enfocará principalmente en la conservación rutinaria de los caminos, asegurando que se realice un reperfilado continuo, la limpieza de la faja y la conservación de los pavimentos y asfaltos actuales.

Una muy positiva y fructífera reunión realizada en la sede social de la Junta de Vecinos de Barriales sostuvo el lunes, el Delegado Presidencial Claudio Merino, encuentro a la que se sumó la Jefa Provincial de Vialidad, Marcela Hormazábal; Carabineros y los dirigentes de las localidades de Quella, Lagunillas, San Pe -

El Delegado Merino indicó que “la llegada de la empresa global permitirá el compromiso de mantener y mejorar la red vial en la zona, asegurando una adecuada y oportuna conservación de la infraestructura vial en la Provincia de Cauquenes, generando además oportunidades de trabajo y desarrollo económico local”.

Este sábado se realizará Fiesta del Chancho de Curtiduría

· La tradicional fiesta se realizará este sábado 07 de octubre en la de la localidad de Curtiduría de Pencahue. La actividad se realiza gracias a la organización de la Municipalidad y los recursos del Gobierno Regional del Maule

Este sábado 7 de octubre en el sector Curtiduría de Pencahue, se llevará a cabo la “Fiesta del Chancho de Curtiduría”, actividad que comenzará a las 11:00 horas en el Club Deportivo Lautaro, es organizada por el municipio, el grupo de turismo Evencurt y contó con el apoyo del Gobierno Regional del Maule.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “queremos invitar a toda la comunidad de la Provincia de Talca y de la Región del

Maule, a participar este 07 de octubre, desde las 11 de la mañana en la Fiesta del Chancho de Curtiduría”.

La idea de esta fiesta es conmemorar el campo de la Región del Maule, rescatar las tradiciones del campo chileno y una de las estaciones ícono del recorrido del Ramal Talca – Constitución, en Curtiduría, que reúne a la familia y a los amigos en torno a la elaboración de la mayor cantidad de productos del chancho, arrollado, pernil, queso de cabeza, y las

más variadas preparaciones culinarias.

El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, indicó que “invitamos a toda la gente para que visite Curtiduría porque hay una feria bastante bonita, también nos cooperó mucho la Gobernadora y el Gobierno Regional, para realizar esa feria. Tenemos muchos expositores de la comuna y de fuera y están todos invitados, porque Curtiduría sufrió con las inundaciones y queremos que tengan un día de relajo”.

VIERNES 06 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 5

Rangers podrá disputar su último partido de la temporada en el Estadio Fiscal

Tras gestiones realizadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, ante el IND, se autorizó el recinto para ese encuentro para luego continuar con su reparación tras la inundación de agosto.

TALCA.- Finalmente Rangers podrá ejercer su localía en el Estadio Fiscal de Talca, tras una petición del mismo club ante el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y las posteriores ges-tiones con el Instituto Nacional de Deportes (IND).

Luego de conversaciones con el director nacional del IND, Israel Castro, a través del jefe regional de ese organismo, Zenén Valenzuela, se accedió a la autorización del reducto talquino para ese en-cuentro contra Cobreloa.

“Recibimos una solicitud del gerente de Rangers, Boris González para que el partido definitorio, el último de la temporada, pueda jugarse en Talca, sabiendo del proceso del estadio de reparación y recuperación y por eso hemos consulta-

do al IND y agradecemos la labor colaborativa de su direc-tor regional y del seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, para que esto pueda concretarse y más aún con un partido definitorio tanto para Rangers como para Cobreloa”, destacó el delegado Aqueve-que.

El recinto deportivo sufrió importantes daños tras la inundación de la que fue parte durante el sistema frontal que azotó a la Región del Maule a fines de agosto y que desbordó el Río Claro, cer-cano al estadio.

El director nacional del IND, Israel Castro, explicó que, escucharon la solicitud para que Rangers pueda ejercer su localía en Talca. “Accedimos a dicha petición porque entendemos que el Campeonato de Ascenso está en medio

de definiciones en las partes alta y baja de la tabla de posiciones. Si bien el recinto no está en óptimas condiciones, debido a la inundación sufrida el pasado mes de agosto, sí puede recibir un partido puntual, no obstante, el recinto necesita una intervención para que esté en óptimas condiciones y los plazos se verán una vez que finalicen los estudios pertinentes, ya que nuestro deber velar porque la reparación que se ejecute sea la mejor para el estadio”, acotó.

A su vez, el gerente de Rangers, Boris González, junto con mostrarse felices de poder disputar este importante encuentro en el Fiscal, agregó que “agradecemos la enorme gestión que siempre ha tenido el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, con no-

sotros sobre todo cuando tuvimos esta inundación y ayudarnos a jugar en otro estadio y estamos también muy agradecidos con el IND por permitirnos jugar en Talca dada la trascendencia que tiene esta partido y Dios quiera que podamos despedir este 2023 de buena manera”.

¿QUÉ VIENE DESPUÉS?

El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, explicó

que tras la excepción realizada para este partido entre Rangers y Cobreloa, el recinto no podrá seguir utilizándose. “Tras este encuentro no se puede realizar la práctica del fútbol, estamos a la espera del informe del estudio de metales pesados para ver la envergadura del daño que sufrió el pasto y cualquier arreglo tomará varios meses”, puntualizó.

CORE MAULE aprobó proyecto de Reposición de Motoniveladora y Rodillo Compactador para Linares

· Cristina Bravo, Gobernadora Regional, destacó que estas iniciativas buscan mejorar y dar una solución eficiente a familias afectadas por la calidad de los caminos secundarios y facilitar la conectividad de los vecinos y vecinas

En sesión del Consejo Regional (CORE) del Maule, se aprobó por unanimidad el proyecto de reposición de una motoniveladora y un rodillo compactador para la comuna de Linares, con un monto estimado de 432 millones de pesos. Este proyecto se enmarca en el compromiso del CORE del Maule de fortalecer la infraestructura y equipamiento de las comunas de la región para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto de reposición de la motoniveladora y el rodillo compactador se llevará a cabo en colaboración con el Gobierno Regional del Maule, y su objetivo es mejorar significativamente las condiciones de las vías y caminos de la comuna de Linares. Estos equipos desempeñarán un papel crucial en el mantenimiento y la mejora de la red vial, lo que a su vez contribuirá al desarrollo económico y social de la comuna.

Cristina Bravo, Gobernadora Regional, en representación del Consejo Regional, expresó su satisfacción por la aprobación unánime de este proyecto que permitirá mantener conectadas a las familias, además de carreteras en óptimas condiciones y garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas “valoramos el trabajo en conjunto que hacemos desde el Gobierno Regional con los municipios, encabezado por el equipo de Linares, con el

alcalde Mario Meza. Todo aquel equipamiento circular 33 que dice relación con mejorar los caminos, habilitar todos los espacios que están sin conexión después de la emergencia es prioritario para este Gobierno Regional y quiero valorar y agradecer el compromiso de los 20 consejeros regionales que hyan estado disponibles, cuando hemos puesto este proyecto en Tabla”.

Fabián Poblete, Director de la Secretaría de Planificación de la municipalidad

de Linares, acotó que “este proyecto tiene que ver con conectividad, más enfocado a los caminos rurales, una motoniveladora y un rodillo que va a ser de mucha importancia para nosotros sobre todo después del temporal, en que tenemos muchos caminos interiores con mucho daño, por lo tanto es una tremenda ayuda, estamos muy contentos y también agradecemos al Gobierno Regional por la premura que se dio aprobación de estos”.

VIERNES 06 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 6

En Emotiva Ceremonia se Reconoció el compromiso y Trayectoria de los Funcionarios del Hospital de Linares

Como cada 3 de octubre en el día del hospital se galardonó a aquellas personas que cumplieron 20, 30 y 40 años de servicio

La tradicional conmemoración del día del Hospital inició con el izamiento del pabellón patrio junto a la banda instrumental de la escuela de Artillería de Linares, para luego participar de la tradicional ceremonia del 3 de octubre.

Fueron reconocidos con 40 años de servicio en la institución Fresia Luengo Bustos de la Unidad de Recaudación y Jose Vásquez Cerda de Aseo Saneamiento.

Con 30 años, Sofia Lara Retamal de OIRS, Gabriel Gonzalez Bustos de Emergencias y Marianela Villarreal Castro de la Central de Alimentación. Además, con 20 años de servicio se reconoció a Jessica Encina Agurto Central de Alimentación

Jessica Gatica Villagra del Depto. Asesor de Calidad, Seguridad y PCI, Cristian Yañez Pereira de kinesiología, Andrea Bravo Bravo de Remuneraciones, Fabiola Leiva Alarcon Gineco-Obstétrico Mauricio Espinosa Chinchón Servicio de Pediatría, Marcelo Villarroel Soto del Servicio de Cirugía y Javier Valenzuela Gonzalez del Servicio de Neonatologia.

Durante el presente aniversario se instauró la entrega de la medalla al mérito institucional que se entregó a Vanessa Venegas Cabrera, Nutricionista, Marta Villarreal González y María Correa Ponce, Técnicos Paramédicos. Un reconocimiento que tiene como objetivo distinguir a determinados funcionarios del hospital de Linares, quienes

se han destacado por su aporte, gestión y servicios prestados en favor de los pacientes y usuarios de la red de salud.

Así mismo, se otorgó un reconocimiento especial al Dr. Francisco Azócar por su aporte en el desarrollo y construcción de un mejor servicio para nuestros usuarios y funcionarios.

Como equipo destacado, se distinguió al equipo de Tabla Quirúrgica liderado por el Dr. Fernando Benavides, junto a la Enfermera Jessica Douglas.

VIERNES 06 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 7

Más de 8 mil viviendas están en ejecución en el Maule para cumplir con el Plan de Emergencia Habitacional

Seremi del Minvu, Pablo Campos, visitó las obras del conjunto habitacional Rural Las Araucarias en San Clemente. “Tenemos que trabajar en el 50 por ciento que resta para completar la meta”, dijo la autoridad.

Con la finalidad de abordar desde distintas líneas de acción el 50 por ciento que va restando para cumplir la meta en el Plan de Emergencia Habitacional establecido para la región del Maule y consistente en entregar durante el actual mandato presidencial 16.667 nuevos hogares, el Seremi del Minvu Maule, Pablo Campos, realizó una visita a las obras del conjunto habitacional Las Araucarias que se construye en la comuna de San Clemente.

Las 58 viviendas que se están construyendo en el sector San Diego Norte y que forman parte del Programa de Habitabilidad Rural DS 10, están consideradas dentro de las 8.691 viviendas que se encuentran actualmente en ejecución con distintos niveles de avance.

Nuevosur lanza nueva versión de programa liderazgo de mujer

cas propias de la industria sanitaria, como producción, distribución y tratamiento de agua, servicio al cliente, estrategia y finanzas. En las 4 versiones anteriores ya han participado otras 10 mujeres profesionales y jefaturas.

que hemos tomado desde hace algunos años en impulsar una agenda de diversidad, equidad e inclusión”, añadió.

Con el objetivo de potenciar, visibilizar y desarrollar las habilidades de liderazgo de sus trabajadoras, la empresa sanitaria Nuevosur inauguró junto a IRADE su quinta versión del

Programa de Liderazgo Mujer y Competencias Técnicas, como parte de su plan de trabajo de equidad de género que viene desarrollando en los últimos años.

El Programa, en el parti -

cipan trabajadoras de la región del Maule, contempla módulos enfocados en competencias de liderazgo, comunicación efectiva y negociación estratégica, además de módulos con temáti -

Juan Pablo González, gerente general de Nuevosur, destacó el valor que aporta esta iniciativa. “Queremos ser una aporte real en la región ayudando a potenciar el liderazgo de nuestras mujeres, entregando herramientas que permitan desarrollar al máximo sus habilidades. Todo esto enmarcado en el compromiso

El programa de Liderazgo mujer está inspirado en el propósito de alcanzar mayor igualdad de oportunidades en Nuevosur y ser agentes de cambio. Cabe mencionar que la sanitaria fue la primera empresa en la región en certificarse en la Norma Chilena 3262 de igualdad de género y conciliación, implementando un sistema de gestión para generar y promover un ambiente de trabajo diverso e inclusivo para mujeres y hombres.

VIERNES 06 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 8

Con el objetivo de resguardar la sanidad de los animales, la trazabilidad de los medicamentos veterinarios y la inocuidad de los alimentos para el consumo humano, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, informa que ahora el Formulario de Movimiento Animal (FMA) incluye un recuadro para realizar una declaración sobre el estado de los animales que están siendo transportados, donde se especificará si tienen o no periodos de resguardo pendientes de medicamentos veterinarios aplicados y si presentan síntomas compatibles con Enfermedades de Denuncia Obligatoria (EDO). El titular del Rol Único Pecuario (RUP) de origen de los animales deberá marcar con una “X” en el recuadro de la declaración solo cuando los animales que está moviendo no tienen periodos de resguardo

SAG actualiza el Formulario de Movimiento Animal

pendientes, es decir, cuando no se les han administrado medicamentos veterinarios o, en el caso que se les hayan administrado, estos ya hayan terminado el periodo resguardo que indica el envase. De lo contrario, si aún se encuentran con el periodo de resguardo pendiente, la indicación es completar el FMA sin marcar la declaración (sin la X”) y acompañarlo con el documento que sirve para registrar periodos de resguardo pendientes disponible en el sitio web del Servicio o en una oficina SAG. En este documento se debe completar la información de los animales de manera individual o por lote, indicando el uso del medicamento veterinario aplicado, y debe acompañar al FMA durante todo el trayecto y hasta el destino final de los animales.

Es fundamental recordar que siempre se deben transportar animales sanos, que no pre-

senten síntomas de Enfermedades de Denuncia Obligatoria, y que es responsabilidad del dueño/a de los animales dar aviso al SAG cuando presenten los siguientes síntomas: Bovinos y ovinos: síntomas nerviosos y abortos. Caprinos: abortos. Cerdos: hemorragias en la piel. Equinos: tos seca, secreción nasal, fiebre y abortos.

Aves (guía de despacho): síntomas respiratorios con alta mortalidad. No olvide que los animales con periodo de resguardo pendientes no pueden ser destinados a matadero o procesadora de productos, ni los subproductos de origen animal destinados al consumo humano; y que todos los bovinos, equinos, porcinos, ovinos,

caprinos, cérvidos, camélidos sudamericanos, jabalíes y bubalinos (búfalos) que requieran ser trasladados por el territorio nacional deben ser movilizados acompañados por el Formulario de Movimiento Animal, documento disponible en www.sag.cl, en cualquier oficina del SAG y unidades de Carabineros de Chile.

Inauguradas obras por más de $299 millones en escuela Carlos Trupp de Talca

Como un beneficio directo para 402 estudiantes, sus familias y docentes de la escuela Carlos Trupp definió el seremi (s) de Educación, Juan Pedro Muñoz, la inversión de 299 millones 999 mil 781 pesos en infraestructura que se inauguró este jueves en la capital regional. La ceremonia desarrollada en el patio de la unidad educativa y que fue encabezada por el seremi y el jefe DAEM, Óscar Gálvez, en representación del alcalde Juan Carlos Díaz, estuvo acompañada de profesores, directivos, estudiantes y apoderados, además de miembros del concejo municipal quienes celebraron las mejoras en que se invirtió el presupuesto que entregó Mineduc. Hablando ante la concurrencia,

el seremi (s) destacó el trabajo de Mineduc y de la secretaría ministerial para impulsar proyectos de mejora de instalaciones en el contexto del Plan de Reactivación Educativa Integral impulsado por el gobierno del presidente Boric y encabezado por el ministro Nicolás Cataldo, y que en su más reciente asignación dejó más de 16 mil millones de pesos para proyectos en la región.

“Acá como Ministerio de Educación nosotros hicimos una inversión de conservación, con casi 300 millones de pesos que incluye cubiertas, regulación del techo, ventanas termopanel, principalmente. Es una conservación para establecimientos educacionales

porque como Mineduc creemos, y como deber del Estado, en la mejora de condiciones de los establecimientos para nuestros niños y niñas dentro del marco del plan de Reactivación Educativa que estamos impulsando… así que estamos contentos, son casi 300 millones de pesos que van a aprovechar esta comunidad educativa y que sin lugar a dudas va a mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes”, enfatizó Muñoz. El proyecto consideró mejoras sustanciales en cinco pabellones de la escuela y la totalidad de la zona de educación parvularia. Los trabajos incluyeron instalación de ventanas termopanel, de paneles en muros, repintado de cielos además de engrosamien-

to, cobertura y pintura de muros exteriores. A ello se sumó el retiro de los antiguos pisos de madera de las salas y su reemplazo por radieres de cemento y cubierta de cerámica. Las obras complementaron el mejoramiento de baños y el reemplazo total de la instalación eléctrica lo que permitió habilitar equipos de aire acondicionado en esos pabellones.

Sobre las obras y el trabajo que desarrolla la municipalidad en beneficio de las comunidades, el jefe DAEM aseguró que es una de las prioridades de la administración comunal y que seguirán trabajando junto a la secretaría ministerial para buscar financiamiento para nuevos proyectos.

“Hoy día nos encontramos en una actividad importantísima para 1 de los 48 colegios que administramos y que está recibiendo, ya inaugurando un programa que hemos recibido del Estado de Chile a través del Ministerio de Educación, alrededor de 300 millones de pesos para poder mejorar instalaciones de nuestro colegio y esto pensando siempre en el foco y la importancia que tiene para nuestro alcalde Juan Carlos Díaz y que les habla de preocuparnos por el bienestar de nuestros niños. Aquí hay mejoras importantes en los pabellones, en las losas, en la parte de educación parvularia…”, afirmó Óscar Gálvez.

VIERNES 06 Octubre 2023 www.lectoronline.cl
9

110 empresas y Pymes del Maule afectadas por sistema frontal han recibido el Subsidio de Retención Laboral

Aún se ven los terribles efectos que dejó la catástrofe por los dos sistemas frontales que azotaron este invierno a la Región del Maule. Inundaciones que dejaron pérdidas incalculables en negocios, emprendimientos y empresas en las comunas que sufrieron las graves inundaciones, tanto en junio como agosto de este año.

“El río Mataquito inundó todo el campo. Decenas de hectáreas bajo el agua y el barro. Así será muy difícil hacer el trabajo de producción. Será un año perdido y financieramente una debacle”, aseguró Carlos García Huidobro, agricultor de Hualañé.

Carlos ha sido una de las tantas personas que ha postulado al subsidio de retención laboral, que es un aporte mensual para empresas y que les permitirá darle continuidad laboral a las personas que tienen en riesgo su fuente laboral producto de la catástrofe.

“Desde julio comenzamos a recibir listados de empresas postulantes. Como Seremi debemos visitarlos a todos, en un

trabajo inmenso para hacer los informes que determinen si aplica o no el subsidio para cada empresa”, argumentó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba. Hasta ahora son 110 empresas y Pymes que han recibido el beneficio, para el pago de sueldos de 775 trabajadores. El monto entregado ha sido de 272 millones 800 mil pesos. “Para nosotros los afectados es una ayuda muy importante. Las pérdidas las tenemos que costear de nuestro bolsillo, podemos también postular a otros beneficios, pero pagar sueldos, sin producir ni vender, es una preocupación desde el día uno”, dijo José Sepúlveda, comerciante de Constitución. postulación finalizó con éxito este 30 de septiembre y en octubre se conocerá el resto de los beneficiados, que podrían doblar las cifras que hay actualmente. Subsidio que va en directa ayuda de los afectados, pero principalmente, para disminuir la cesantía en las comunas más golpeadas por la catástrofe.

VIERNES 06 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 10
• Hubo un proceso de tres meses para recibir las postulaciones y el próximo mes se sumarán más inscritos en obtener el beneficio.

Gran Fiesta de las Ciencias en la Alameda de Talca

Este sábado 7 y domingo 8 se celebrará una gran intervención urbana como parte del cierre del Festival de las Ciencias 2023 en el Maule.

Más de una veintena de stands científicos, actividades didácticas, exposiciones interactivas, talleres prácticos, charlas magistrales, juegos y espectáculos lúdicos serán parte de la Gran Fiesta de las Ciencias, que se celebrará este sábado 7 y domingo 8 de octubre en la Alameda de Talca (entre la 1 y 2 oriente).

Esta iniciativa marcará el cierre del Festival de las Ciencias 2023 en el Maule, organizado por la Universidad de Talca y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Estudiantes, investigadoras e investigadores estarán mostrando parte de sus trabajos y proyectos, entre los stands se encuentran

divulgación astronómica, reino fungi, agricultura vertical, actividades digitales como impresión en 3D, hologramas, realidad virtual, mundo natural y prehistórico.

“Invitamos a toda la comunidad a sumarse y participar del Festival de Ciencias 2023. Hemos preparado una variada y atractiva car-

telera con actividades gratuitas que buscan acercar la ciencia a todas las edades”, comentó la directora General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Karin Saavedra. Por su parte, la seremi de Ciencias de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, añadió que “este fin de semana vamos a tener un cierre con diversas iniciativas para toda la familia. Así que lo invitamos a asistir a la Alameda de Talca, donde habrá una celebración para encontrarnos con distintas disciplinas, generaciones y saberes. Queremos que el conocimiento llegue a todas y todos, porque con ciencia y mayor conocimiento vamos a tener una mejor calidad de vida y bienestar como sociedad”.

Festival

La inauguración del Festival se celebró el pasado 01 de octubre en Curicó, donde

“La Pichintún” -una dinosaurio gigante- recorrió las calles generando conciencia sobre la necesidad de cuidar el medioambiente. Conjuntamente, el Trucklab, el camión de la Universidad de Talca que traslada ciencia y tecnología, recorrió las comunas de Parral, Cauquenes, Pelluhue, Chanco y Constitución.

En tanto que el programa Explora Maule ha preparado 14 laboratorios para los escolares, acercando la ciencia de manera didáctica y muy entretenida. Los laboratorios móviles trasladan a los científicos de la citada casa de estudios y sus muestras a establecimientos educacionales de Villa Alegre, Hualañé, Pelluhue y San Javier. Mientras que también se desarrollaron laboratorios abiertos en instituciones de San Rafael, Maule, Curicó, Rauco, Talca y Yerbas Buenas.

UCM abre convocatoria al Doctorado en Ciencias Sociales

énfasis dado a las metodologías participativas, a la vinculación con el entorno y a la socialización de los conocimientos desarrollados.

La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule (UCM) abre su primera convocatoria al Doctorado en Ciencias Sociales (DOCSO). Un espacio

de formación de alto nivel, inédito en la macrozona centro-sur, con líneas de investigación específicas reconocidas como ámbitos de experticia de los miembros del claustro y con un

Su director Dr. Julien Vanhulst explica que “el objetivo del doctorado es formar doctores/ as competentes para diseñar y conducir investigaciones que contribuyan a generar nuevo conocimiento y a resolver problemas de la sociedad, pero con un énfasis especial en incorporar la vinculación con el entorno y la socialización del conocimiento como aspectos relevantes”.

El programa cuenta dos líneas

de investigación: Comunidades, territorialidades y transformación social; y Sustentabilidad, consumo y transiciones. La primera se enfoca en el estudio de fenómenos vinculados a la dimensión comunitaria y territorial de la vida social. La segunda busca comprender los procesos macro y micro-sociales que facilitan u obstaculizan la reconfiguración de nuestros sistemas sociales y económicos insostenibles.

Ambas líneas están asociadas y respaldadas en el trabajo que desde hace más de diez años realiza el Centro de Estudios Urbano Territoriales (CEUT)

y cuentan con redes nacionales e internacionales de investigación de alto nivel.

DOCSO está dirigido a todas las personas que posean un grado de Licenciatura o equivalente (con un mínimo de formación de 8 semestres) de una carrera de pregrado o de un Magíster otorgado por algún programa nacional o extranjero en las áreas afines a las ciencias sociales (ciencias políticas, geografía, sociología, antropología, trabajo social, economía u otra especialidad cercana al área y que el Comité Académico considere compatible).

VIERNES 06 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 11
Nuevo
programa inédito en la macrozona centro-sur, contará con un enfoque de ciencia comprometida y transformadora.

COMENZÓ LIGA DE BÁSQUETBOL PROMESAS MAULE CON MIRAS A LOS JUEGOS BINACIONALES 2024

Con el objetivo de validar un proceso a mediano plazo, permitiendo la competencia de los y las deportistas, se dio el vamos a la Liga de Básquetbol Promesas Maule 2023, que reúne a 13 equipos de varones y 7 de damas de toda la región. La instancia tendrá como premio mayor la selección de los técnicos y jugadores juveniles que representarán a la región en las próximas versiones de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se realizará en Mendoza en 2024

El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, indicó que la idea “es ir proyectando una base de basquetbolistas con miras a los próximos desafíos internacionales, considerando que nos corresponde la organización en un periodo menor a dos años de los Juegos Binacionales 2025”. Palabras complementadas por el director del IND, Zenén Valenzuela: “Para obtener buenos resultados, es necesario un proceso planificado, y esto es lo que se está haciendo con el desarrollo de esta liga a nivel regional”.

El proyecto considera para este año tres fechas en su fase grupal, permitiendo el desarrollo de un cuadrangular final, donde jugarán los cuatro mejores de cada grupo, todos contra todos.

“El objetivo principal es ver en cancha a las y los jugadores que pueden ser considerados para la selección de los Juegos Binacionales futuros, dando mayor credibilidad al staff técnico que se hará cargo de los procesos venideros, ganándose en cancha el derecho para conducir a esta selección”, indicó Cristián Muñoz, coordinador de la competencia.

Este tipo de organización

permite potenciar la disciplina, siendo además una instancia para reunir a los equipos de la región y que sean parte de una competencia, proyectando tanto a los menores como a sus clubes. “Un aliciente para darles continuidad de juego durante todo el año, lo que aporta al desarrollo del deportista, por lo que estamos muy agradecidos del trabajo del IND por medio Promesas Maule”, agregó Muñoz.

El proyecto Promesas Maule es ejecutado por el IND con financiamiento del Gobierno Regional Maule, permitiendo la ejecución de más de una treintena de escuelas de diversos deportes a lo largo y ancho la región, además de potenciar las competencias en disciplinas colectivas como en este caso, donde apoya la con gestión de recintos y aporta en el tema económico para la organización y logística, entre ello, mesa de control y arbitrajes.

Manuel Herrera Blanco, un histórico del baloncesto local y técnico de Candelas de San Clemente en damas, valoró esta instancia de participación: “Es una decisión muy acertada. Siempre hemos querido trabajar a mediano y largo plazo. Lógicamente la preparación tiene el foco en la presentación de local el 2025 donde las chicas estarán en la edad límite para que salga un equipo representativo de la región. Hay hartas chicas y con capacidad para demostrar lo que son y y esperamos tener un buen resultado, teniendo dos años para mejorar, lo que se hace con competencia.

Por su parte, de Gonzalo Alarcón, técnico de Club Deportivo Social Básquetbol de Constitución y quien ha vivido procesos similares tanto como jugador como estratega, añadió que “lo importante es la competencia. Ojalá hacerla durante todo el

año y varias rondas. Lo único para mejorar el nivel y llegar ser competitivos es el roce y la disputa de más partidos”. Cabe consignar que para el año 2025 está programada la organización de Maule en este evento que agrupa a cuatro selecciones de provincias de Argentina (San Luis, Mendoza, Córdoba y San Juan) y cuatro regiones de Chile (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule).

Resultados primera fecha

El proceso selectivo Binacionales, tuvo los siguientes resultados en su jornada inaugural disputada en el Colegio Montessori de Talca:

En damas

Montessori 30-25 Ángeles de Cauquenes

Cumbres 51-20 Linares College

Candelas 21-41 CDB Constitución

En varones

Cumbres 36-32 Escorpiones

Curicó Basquet 60-26 Provincial Linares

Ferroviario 29-41 Atlético Comercio

Montessori 50-28 Linares College

Lo que viene Para este viernes se encuentra programada la segunda fecha de la Liga, a disputarse desde las 13 horas en el Gimnasio Nasim Nome de Linares.

En damas

Linares College - Candelas

Ángeles de CauquenesEDCB Club Constitución

Cumbres del Maule CDB Constitución

En varones

A. Comercio - Truenos

Truenos - Ferroviario

EDCB Club ConstituciónLinares College

*Juegan de forma intercalada en damas y varones, comenzando con las mujeres.

VIERNES 06 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.