Municipalidad de Longaví dio inicio a las actividades de fiestas patrias AVANZAN PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA CONCRETAR LA EJECUCIÓN DE LOS HOSPITALES EN EL MAULE Fotografías históricas de Huilquilemu esperan a la comunidad de Linares MÁS DE 80 FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD MUNICIPAL SON CERTIFICADOS EN MIXTOSPATRULLAJES 2 Edición: Nº 9.144 Viernes Septiembre022022 4 7 Elecciones de Plebiscito Constitucional del 4 de septiembre: Gobierno dispondrá de transporte gratuito en sectores rurales de la Provincia de Cauquenes 6 5 11





Autocuidado: Carabineros de Parral promueve la campaña preventiva “No te andes regalando”
VIERNES 02 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl2
EN EL CASO DE SER VÍCTI MA DE EnDELITO:casode robo no reacciones impulsivamente, no se resista e informe inme diatamente al 133 o Plan cua drante deFormaliceCarabineros.la denun cia inmediatamente en la Co misaría más cercana al lugar del Memoricerobo. la mayor cantidad de rasgos físicos de los su jetos que perpetraron el delito, tales como: estatura, color de cabello, vestimen ta y marcas del delincuen te (cicatrices y/o tatuajes), porque facilitaran la iden tificación del sujeto en caso de ser detenidos.
Carabinero de la 3era. Comisaría de Parral durante estos días ha desarrollado una acción pre ventiva y de seguridad deno minada “No Te Andes Rega lando”, campaña que alude a instar a la ciudadanía a cuidar sus pertenencias al transitar por las calles de la ciudad y a su vez, al asistir a eventos u otras instancias donde haya alta concurrencia de personas, sobre todo en estas fechas de Fiestas Patrias que se apro ximan, las que traen consigo diversas celebraciones tanto a nivel nacional, comunal y fa miliar. Para ello se esta traba jando en educar y orientar a los vecinos en esta temática, ya que trabajando en conjunto y manteniendo las recomenda ciones de autocuidado nece sarias, podremos evitar delitos. Dentro de las recomenda ciones se destacan al estar en espacios públicos prestar aten ción al entorno y a quienes te rodean, especialmente en situaciones de aglomeración; evitar exponer joyas u objetos de valor de forma descuidada; guarda tus objetos de valor en bolsillos interiores o con cierre; evitar lugares de baja afluencia de público en la noche o la ma drugada; no caminar por sec tores poco iluminados y sin vi gilancia; no transitar en estado de ebriedad en la vía pública y si manejas, evita exponer espe cies de valor o llevar las puertas sin seguro; Con el propósito de instar a cuidar sus pertenencias al circular por la vía pública o al asistir algún recinto determinado.





General Berta Robles F.
Día del Suboficial Mayor de Carabineros de Chile: hombres y mujeres comprometidos con el deber.
Quedando sus vidas, su actos ejercidos arraigados por siempre.... su voluntad y labor en cada lugar en los que fueron cobijados a lo largo de su trayectoria institucional.
Jefa De La VII Zona De Carabineros Maule, Columna de Opinión
El rol del Suboficial mayor, es ser el nexo entre el mando y el personal subalterno; siendo una pieza fundamental en los procesos operativos; quienes a través de sus años de labor han forjado una dilata da carrera funcionaria, siendo fructífero, logrando la máxima jerarquía de su escalafón, dejando un legado invaluable para todos aquellos que vendrán, siendo parte del ayer, del hoy y del mañana, sien do guías de la nuevas generaciones.... demostrado a través de sus actos y experiencias adquiridas por sus años de servicio, tanto de los que están aún en las filas de la Institución, cómo aquellos que se han ido al haber alcanzado su grado máximo, optando por nuevos destinos, que son hombres y mujeres comprometidos con el deber.
En esta fecha tan significativa en qué se conmemora el día del “Suboficial Mayor” de la Institución Policial de Carabineros de Chile, reconocemos cada uno de sus años de servicio abnegado a la patria, a nuestro Chile..... ....destacando el compromiso, lealtad, liderazgo y amor, en un constante perfeccionamiento personal, que con esfuerzo y sacrificio, se traduce en el resguardo de la seguridad de la ciudadanía, orden pú blico y su rol preventivo y de cercanía con aquellos que más lo requieren.
VIERNES 02 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.851,69 Dolar $898,04 UTM: $59.595,0 Moisés 3ºLinares Min. 20º Max. CauquenesDespejado3º Min. 20º Max. Despejado
“FELICIDADES A CADA UNO DE USTEDES, POR SU LEGADO, COMPROMISO Y LEALTAD”.

VIERNES 02 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl4
Municipalidad de Longaví dio inicio a las actividades de fiestas patrias 2022
“Hoy estamos acá para anunciar que después de analizar toda la informa ción de temperaturas, llu via caída, caudales de ríos y nieve disponible, entre otros factores, estamos en condiciones de descartar el racionamiento de agua para la primavera 2022 y el verano 2023”, señaló el se cretario de Estado. Asimismo, el ministro García destacó que este anuncio es fruto de un es fuerzo que se ha hecho desde el MOP en distintas líneas de trabajo: con la fiscalización y con la redis tribución de aguas que hoy permite el código de aguas; con los planes de resilien cia al cambio climático que ha instruido la Super intendencia de Servicios Sanitarios a las empresas de agua potable; y todo el trabajo en infraestructura que se está desarrollando, el que incluye el Plan de Aguar Rurales que se lan zará prontamente. La autoridad del MOP in dicó que gracias al trabajo de intervención y redistri bución de aguas en el río Aconcagua, en los próxi mos días, se cumplirá la meta de llenado del embal se Los Aromos, asegurando así el consumo humano de agua en el Gran Valparaí so. Por otra parte, destacó el acuerdo al que llegaron las juntas de vigilancia del Río Elqui con la sanitaria en la Región de Coquimbo, lo que permitió asegurar el consumo humano de agua en Coquimbo y La Serena con el llenado del embalse ElPuclaro.ministro
García destacó que si bien este año cayó más lluvia y nieve que el año pasado, aún “no po demos estar tranquilos. En la mayoría de las regiones seguimos con índices de caudales de ríos por deba jo de los promedios histó ricos”. Por lo tanto, indicó, los meses que vienen des pués de marzo pueden ser “Ainciertos.pesarde esta buena no ticia, seguiremos obser vando lo que sucederá en nuestro país desde marzo en adelante. No descan saremos en trabajar en más y mejor regulación, inversión y monitoreo de los cauces de nuestro país. Como Gobierno, el dere cho humano al agua es una prioridad, por lo que no descansamos en la situa ción actual. Menos, depen der exclusivamente de la lluvia y nieve caída. Segui remos tomando medidas legislativas y de inversión en infraestructura hídrica”, dijo el ministro García. Esta mañana, desde la Dirección Meteorológica de Chile, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se refirió a la situación hídrica del país, informando que se descarta el racionamiento de agua para este año y el verano del próximo.
En plaza de armas Alberto Benavente, la máxima au toridad comunal, Cristián Menchaca, dio el puntapié inicial a las actividades de conmemoración de la in dependencia de Chile, con un tradicional esquinazo, y la presentación de las acti vidades dieciocheras. Todo listo y dispuesto para un nuevo aniversario pa trio en la comuna de Lon gaví, destacan la tradicio nal fiesta de la chilenidad los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre en el estadio municipal de la comuna, además del tradicional des file el día 14 de septiembre las 15:30 horas en plaza de armas de la comuna, y las actividades deportivas que ya son una tradición para las personas que disfrutan las fiestas en la comuna. El Alcalde dela comuna, Cris tián Menchaca, señaló que, “Estamos muy contentos de poder partir el mes pa trio de la mejor manera po sible, la idea es que nuestros vecinos y vecinas disfruten de las actividades que he mos preparado y que ya se encuentran en nuestras redes sociales, destacan la tradicional fiesta de la chi lenidad, con stand, música en vivo, puestos de comi da, juegos para niños, entre otros”. Agregando que no solo habrá fiestas de cele bración, sino que también se incorporan las tradicio nales actividadesdepor tivas y culturales, como, “La carrera de bicicleta de montaña el día 18 de sep tiembre a las 10:00 am, el comunal de cueca escolar el día 8 septiembre en el gimnasio municipal, tam bién las cuecas premiadas, el festival folclórico, cantores populares, hay muchas activi dades para poder asistir, y no sotros queremos que nuestros vecinos puedan disfrutar de las fiesta de Chile como co rresponde, sobre todo por lo que hemos vivido en estos dos años de Finalmente,pandemia”.eljefe comunal, manifestó que, “Todas mane ras debemos seguir con las medidas sanitarias y pro tocolares que todos cono cemos, porque es mejor se guir cuidándonos, porque esto aún no ha terminado, así que la recomendación es hacer precavido y pasar un momento agradable en familia, así que todos invitados a vivir la fiesta de Chile en la comuna de Longaví”.
Ministro García anuncia descarte de racionamiento de agua para el verano del 2023


Senadora Rincón pide a SII eximir de entrega de boleta electrónica a comités de APR
Comités de Agua Potable Rural. En este sentido, la legisladora dijo que los comités de Agua potable Rural pueden ser autorizados a no emitir boleta electrónica, ya que se encuadran en la hipótesis legal que autoriza a Impuestos Internos decretar esta medida, que es estar exentos de pago de AñadióIVA que el hecho de que su actividad es de bajo impacto para las arcas fiscales, también debiese ayudar a que el SII exima a los comités de Agua Potable Rural de la exigencia de la emisión de boleta electrónica. “Los APR no se encuentran en condiciones de financiar las
bién a contribuyentes afectos a los impuestos establecidos en esta ley, cuando por la modalidad de comercializa ción de algunos productos, o de prestación de algunos servicios, la emisión de bo letas, facturas u otros docu mentos por cada operación pueda dificultar o entrabar las actividades que ellos de Finalmente,sarrollan. dijo que en el inciso segundo de la misma disposición, se precisa que en tales casos el Servicio po drá autorizar la emisión en papel de los documentos que deban ser emitidos en formato electrónico.
VIERNES 02 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 5
Eximir de la obligación de entregar boleta electrónica a los comités de Agua Po table Rural (APR), solicitó vía oficio la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, al director nacio nal del Servicio de Impues tos Internos (SII), Hernan Frigolett. Esto, dado que la mayoría de estas organiza ciones no cuentan con las condiciones económicas para financiar la tecnología necesaria para cumplir con esta disposición y que, además, en mucha zonas del campo, ni siquiera existe un servicio es table de internet, fundamental para operar esta nueva moda lidad de boleta. “Hoy, las directivas de los APR deben acudir al Servicio de Impuestos Internos a llenar un formulario que les exima de di cha obligación, trámite que de ben repetir cada 6 meses, lo que conlleva gastos de movilización y tiempo, lo que, sin dudas, no resulta ser una vía útil ni eficiente. Y, a mayor abundamiento, en tre los fiscalizadores del Servicio no existe un criterio común en orden a esta exigencia respecto de los Comités APR”, aseguró la legisladora, quien recalcó que en el uso de sus facultades el director nacional del SII emita una reso lución de carácter general que exima de dicha obligación a los
“Lo que hemos visto y visualiza do, es que hay que realizar mu chas obras complementarias que se van a requerir en el Hospital de Linares, de Parral, Cauquenes y Constitución, queremos ade lantarnos a eso y de donde se sa carán esas platas para esas obras complementarias, que no están incluidas en el trabajo que se está realizando con las concesiona rias”, manifestó Cristina Bravo. La máxima autoridad regional agregó, “queremos ejercer una instancia de control, para poder detectar a tiempo y ver cuáles son los procesos y las falencias que se darán en el emplazamien to de cada uno de los hospitales, que son tan necesarios para la Región del Maule, y para entre gar una atención digna a todos nuestros pacientes y usuarios de la Región del Maule”. “Hace más de un mes decidimos coordinar la mesa de hospitales porque lo que más nos importa es llegar con soluciones a la ciu dadanía y sobre todo los plazos y que incorporemos en esto a to dos los actores y ese es uno de los compromisos en que estamos avanzando en esta mesa como el informe de Transportes y mu chas obras complementarias que hay y queremos adelantarlos y ver de dónde se sacarán los re cursos y detectar a tiempo dónde
herramientas técnicas para im plementar la emisión de boletas electrónicas como las máquinas usadas para este fin y también debe considerarse que no todos cuentan con las competencias para el uso de esas tecnologías”, precisó la parlamentaria.
• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que esta instancia se separará en 2 mesas, una de ellas para ver los avances y nudos críticos del Hospital de Curicó y Linares; y la otra en la de los hospitales concesionados, en donde están los centros de salud de Parral, Cauquenes y Constitución. están las falencias en el avance de cada hospital, que tienen plazos y observaciones distintas”, ma nifestó el Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueve Elque.Director del Servicio de Sa lud del Maule Nolasco Pérez dijo, “el objetivo de esta mesa es destrabar las problemáticas y los procesos administrativos que tienen que ver con aquellas áreas que circundan los proyectos de hospitales, los pavimentos de las calles, accesos, tránsito, entre y donde las autoridades han pedi do apoyo a las municipalidades, pero agilizar los procesos y que se permita avanzar en la construc ción de los Recordemoshospitales”.quedebido al te rremoto de 2010, gran parte de la red de hospitales fue destruida o quedó inutilizable, por lo que era de gran importancia saber los avances de estos importantes proyectos. El Hospital de Linares considera 93.937 M2, con una capacidad de hospitalización para 329 Camas, de las cua les 36 son Camas Críticas; 8 Pabellones Quirúrgicos; 3 Salas de Parto Integral y 27 Consultas Médicas. La concesión Red Maule Sur, aportará al sistema de sa lud 368 camas, de las cuales 136 camas corresponden al Hospital de Cauquenes, 11 camas al Hospital de Cons titución y 121 camas al Hospital de Parral.
Avanzan procesos administrativos para concretar la ejecución de los hospitales en el Maule
La Gobernadora Regional Cristina Bravo y el Dele gado Regional Humberto Aqueveque, encabezaron la reunión con servicios públicos, Consejeros Regionales y muni cipios, para constatar los avances de los hospitales concesionados y los hospitales de Curicó y Lina res, pero también para avanzar en los nudos críticos que demo ran la ejecución de estos proyec Detos.
esta manera en esta segun da reunión estuvieron presentes además la Seremi de Transpor tes, Dirección de Vialidad y Ser viu, quienes fueron incluidos en esta mesa de trabajo que en un inicio ya tenía a los municipios, concesiones MOP y el Servicio de Salud del Maule.
Por esta razón, Ximena Rincón dijo que en conformidad al in ciso primero del artículo 56, la Dirección Nacional del Servicio de Impuestos Internos pue de eximir de las obligación de emitir boleta electrónica a actividades, grupos o gre mios de contribuyentes que vendan o transfieran pro ductos exentos o que presten servicios exentos como tam

Este 4 de septiembre se llevará a cabo el plebiscito constitucional, instancia de sufragio obligatorio que congregará gran cantidad de personas a los diversos recintos de votación. Para esto, el Gobierno ha dispuesto diversas medi das para facilitar el proceso electoral, principalmente la conectividad con los es
La medida, que es gestionada por la Delegación Presidencial Provincial de Linares junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, beneficiará a los vecinos de sectores apartados y rurales de las 8 comunas.
Provincia de Linares contará con 38 servicios de trasporte gratuito para el plebiscito constitucional
VIERNES 02 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl6
Elecciones de Plebiscito Constitucional del 4 de septiembre: Gobierno dispondrá de transporte gratuito en sectores rurales de la Provincia de Cauquenes
El Delegado Presidencial de Cauquenes, Juan Reyes Quiroz, señaló que para el día de la elección del Ple biscito Constitucional del 4 de septiembre, el Gobier no dispondrá de transporte gratuito en distintos secto res rurales de las comunas de Cauquenes, Chanco y LaPelluhue.autoridad expresó que es “obligación de las per sonas acudir a votar este domingo 4 de septiembre, por lo tanto el Gobierno quiere otorgar todas las facilidades a las personas para que acudan a sufragar con tranquilidad”. A ello, la autoridad de Go bierno agregó que “se han adoptado todas las medi das de seguridad para que este proceso se lleve ade lante de la mejor forma”. Los sectores que contarán con locomoción gratuita y horarios son los siguien tes: tablecimientos que alber garán las mesas receptoras de sufragios. Es por esto que la Delega ción Presidencial Provin cial de Linares, apoyada por la Seremia de Trans porte y Telecomunica ciones, dispondrán de 38 recorridos gratuitos para sectores rurales y aparta dos del radio urbano de las 8 comunas de la zona. La máxima autoridad provincial, Priscila Gon zález, hizo el llamado a la comunidad a planificarse para poder ejercer su voto con tranquilidad. “Ten dremos recorridos gra tuitos para que nuestros vecinos y vecinas puedan votar, por lo que es impor tante que conozcan los ho rarios y los recorridos que las micros realizarán, para poder acceder con tiempo a los locales de votación”. Por su parte, la Seremi de Transporte y Telecomuni caciones, Ximena Oliva, indicó que a nivel regio nal serán 172 servicios gratuitos, de los cuales 38 beneficiarán a la provin cia de Linares. “Estos re corridos se componen de dos aristas; los servicios contratados por la DPP Linares y los Servicios Subsidiados para zonas rurales y aisladas. Estos servicios tendrán una o dos frecuencias en diver sos Asimismo,horarios”.la autoridad regional indicó que res pecto a locomoción co lectiva urbana, principal mente en Linares, donde el servicio es regulado, se mantendrá funcionando como día hábil.

Más de 80 funcionarios de seguridad municipal son certificados en patrullajes mixtos
Se trata de personal que cumple labores en Molina, Teno, Romeral y Sagrada Familia, los que trabaja rán colaborativamente junto a la policía uniformada y que recibieron su acreditación del curso de manos del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, la general Berta Robles y los alcaldes de las cuatro comunas.
MOLINA.- Una certifica ción en patrullajes mixtos entre personal de seguri dad municipal y Carabi neros, recibieron más de 80 funcionarios de las co munas de Teno, Romeral, Sagrada Familia y Moli na, realizada en esta últi ma localidad. El delegado presiden cial regional, Humberto Aqueveque Díaz, la jefa de la VII Zona de Carabi neros, general Berta Ro bles, la coordinadora de Seguridad Pública, María José Gómez, y los alcaldes de las cuatro comunas, fueron los encargados de entregar los diplomas que acredita la realización de este “Estecurso.esun plan pionero a nivel nacional y se ha po dido generar estas capaci taciones, entregar herra mientas, conocimientos desde el punto de vista normativo, de tácticas, procedimientos a los ca rabineros e inspectores quienes trabajarán de manera conjunta y espe ramos seguir replicando esto en otras comunas del Maule”, destacó el delega do Aqueveque. El Departamento OS-14, tiene como objetivo for talecer el vínculo de la institución policial con los municipios, para de sarrollar estrategias de prevención que eleven la seguridad pública.
La general Robles resal tó el trabajo coordinado entre la institución y los municipios en pos de la seguridad de los vecinos y vecinas. “Ya está de mostrado en la comuna de Curicó que han tenido resultados positivos con respecto a prevención o comisión de hechos de lictuales”, expresó. A principios de agosto se realizó una primera ca pacitación, en la ocasión fue exclusiva para funcio narios de seguridad de la Municipalidad de Curicó, quienes ya están operan do bajo esta modalidad. Con esta nueva certifica ción, ya son cinco las co munas que cuentan con este curso y según detalló la general Robles, en los próximos días se espe ra abarcar las zonas más costeras de esa provincia. En la ocasión, el delegado Aqueveque sostuvo que este convenio “se firmó en las 30 comunas del Maule y lo que estamos haciendo en Curicó es el plan piloto a nivel nacio nal, que va a generar un trabajo mancomunado y colaborativo entre insti tuciones civiles y policia Elles”.alcalde de Romeral, Carlos Vergara, explicó que en su comuna ya se venía trabajando en es trategias conjuntas con Carabineros. “Muchas veces cuando tenían pro blemas con sus vehículos, especialmente hacia la cordillera, hacíamos ron das conjuntas y esto vie ne a potenciar ese mismo trabajo que es lo que hoy pide la comunidad”, des Atacó.su vez, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, agregó que una de las ma yores demandas de la ciu dadanía es la seguridad pública “y por lo tanto esta noticia es espectacu lar para ese objetivo, así que agradecemos el apo yo de Carabineros en es tas COORDINACIÓNcapacitaciones”. PLE JuntoBISCITOcon realizar esta certificación en Molina, el delegado Humberto Aqueveque realizó una visita protocolar a la Cuarta Comisaría de esa comuna para conocer el trabajo de los funciona rios que ahí se desempe Lañan.autoridad regional re corrió las instalaciones de la unidad policial para revisar las condiciones de trabajo de los carabineros y también analizar lo que será la labor de los fun cionarios durante el pro ceso plebiscitario de este domingo.
VIERNES 02 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 7



hubo un reconoci miento especial para el equipo que trabajó en la elaboración del video: Alejandro Boettiger profesional de apoyo de One mi, Sandy Torres interprete de lengua en señas chilena, Susan Zúñiga del equipo Serviu y Ni colás Rojas profesional audio visual de la seremi Minvu. Los gestores de esta significa tiva iniciativa destacaron que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo li derado por el Ministro Carlos Montes, vienen realizando acciones concretas para ma terializar ese sello de inclusión social, donde existe cabida para todas y todos los chilenos y chilenas.
En un trabajo colaborativo entre la ONEMI Regional del Maule, SENADIS, el club de Sordos de Talca y la comisión de reducción de riesgo de de sastres y reconstrucción de Serviu y Seremi Minvu Maule, se materializó la elaboración de un video con el Manual de Familia Preparada en lengua
El director regional de One mi, Carlos Bernales, sostuvo que “el Plan Familia Preparada tiene como objetivo fomen tar el autocuidado y la cultura preventiva en las familias, ello a través de una guía práctica y útil que permite identificar y reducir los riesgos presentes en los hogares, en el entorno social o natural, ayudando a las familias en la elaboración de un plan que permita orga nizarse, prepararse y saber que hacer ante una situación de Poremergencia”.suparte, Nebenka Do noso, explicó que “el video será incorporado en todos los procesos de acompañamiento social que llevan a cabo las en tidades patrocinantes y de ges tión territorial, lo cual se tradu ce en reuniones con vecinas y vecinos desde su organización como comité hasta que obtie nen su vivienda propia. Tam bién queremos dar una gran noticia para el club de sordos a quienes en los próximos días vamos a transferir una vivien da para que se puedan reunir”. También, Manuel Yáñez, sere mi de desarrollo social sostu vo que “felicitamos a quienes impulsaron esta iniciativa que es un avance fantástico en la tarea de inclusión”. Por su par te, Angela Gajardo, directora regional de Senadis indicó que “felices de comprobar que el club de sordos con quienes lle vamos años trabajando están siendo escuchados y se les está dando respuesta a sus deman Asimismodas”.
VIERNES 02 Septiembre 2022 www.lectoronline.clLanzan8 video de Manual de Familia Preparada en lengua de señas chilena REPORTEMAULECOVIDEPIDEMIOLÓGICOREGIÓNDEL01-09-2022
Se trata de una guía práctica y útil que permite identificar y reducir los riesgos presentes en los hogares. Iniciativa es impulsada por el Minvu, Onemi, Senadis y el club de sordos de Talca. de señas chilena. El lanzamiento de este pro ducto audiovisual de impor tante contenido se llevó a cabo este jueves en dependencias del edificio institucional del ElMinvu.seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, indicó que “se tra ta de una iniciativa enmarcada en la agenda de inclusión so cial del Minvu y apunta a que ninguna persona sorda que habita en algún conjunto habi tacional del Maule se quede sin poder acceder a esta valiosa in formación que les permite es tar preparados ante cualquier Juanemergencia”.Gabriel Rojas, presiden te del club de sordos de Talca, expresó que “estamos muy contentos y emocionados con este video para lo cual traba jamos mucho y también por la tremenda noticia que nos entregó la directora de serviu, ya que necesitamos mucho un lugar para poder reunirnos. Agradecemos a todos quienes confiaron en nosotros.”


Se constituyen mesas de trabajo regionales para ir en apoyo de los productores de frutillas afectados por plaga [Pelluhue, 1 de septiembre de 2002]. Hasta la comu na de Pelluhue se trasladó el director nacional de IN DAP, Santiago Rojas, para sostener un encuentro con pequeños productores y productoras de frutillas, y escuchar sus planteamien tos y darles a conocer las acciones que el Ministerio de Agricultura y específi camente INDAP, están to mando para abordar la pla ga aphelenchoides fragariae o plaga de la frutilla. En la jornada se comprome tió el inicio de una mesa de trabajo para ir en apoyo de los campesinos y campesinas que se dedican al cultivo de frutillas. En estas instancias que también se replicará en las regiones de O’Higgins, Ñuble, Valparaíso y la Me tropolitana, participarán autoridades locales y de go Elbierno.director de INDAP San tiago Rojas valoró el encuen tro y expresó que la voluntad de apoyar a estos producto res. “Hemos tenido una reu nión para abordar el proble ma del nematodo que está afectando hoy a la frutilla. Y lo que se ha generado acá es por un lado ver las proble máticas y posibles caminos de solución, pero lo más im portantes es que se confor mó una mesa para sesionar a nivel regional, para abordar el tema con una perspectiva integral, entonces de esa ma nera vamos a poder avanzar en posibles soluciones, que sean consensuadas entre to das y todos”, dijo Santiago Rojas.
Al encuentro también asistió la gobernadora del Maule Cristina Bravo, quien expre só la voluntad del Gobierno Regional de brindar a las y los productores afectados todo el apoyo que sea posible para que puedan levantar se de esta delicada situación. “Hoy llegamos al acuerdo de que tenemos que trabajar en conjunto la problemática que tienen los frutilleros, parti cularmente en la región del Maule que ha afectado las 3 comunas de la provincia de Cauquenes”. La autoridad re gional explicó que la mesa de trabajo se instalará este viernes a las 16:00 horas en la delega ción provincial de Cauquenes, para abordar las problemáticas y posibles soluciones de la pla ga de frutillas.
• El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, junto con la gobernadora del Maule y a otros servicios del agro, se reunieron con productores de Pelluhue, que se han visto afectados por la plaga aphelenchoides fragariae que afecta a las frutillas. En la instancia se comprometió el inicio de una mesa de trabajo para el Maule. La misma iniciativa se replicará en las regiones de O’Higgins, Ñuble, Valparaíso y Metropolitana. presidente de la asociación gremial de productores de frutillas de la comuna de Pe lluhue, que representa a cerca de 170 productores, comentó: “agradezco esta instancia de diálogo en torno al problema que nos afecta y el interés de las autoridades por trabajar de manera conjunta para otorgar a la brevedad algunas solucio nes inmediatas, de corto y me diano plazo”, finalizó. Las autoridades realizaron un llamado a los productores de frutillas para que ante la sos pecha de tener la presencia de la aphelenchoides fragariae en sus predios den aviso a la bre vedad a la oficina del SAG más cercana o a los equipos de ase soría técnica de INDAP.
Por su parte Pedro Vásquez,
VIERNES 02 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 99
María Belén Aguilera asumió como nueva directora del Instituto Nacional de la Juventud en el Maule TALCA. – El Instituto Na cional de la Juventud en el Maule presentó a María Belén Aguilera como su nueva directora regional. En la ceremonia estuvie ron presentes la directora nacional de INJUV, Renata Santander, y el seremi de Desarrollo Social y Fami lia, Manuel Yañez, quienes dieron la bienvenida a la nueva autoridad. María Belén Aguilera, es Ingeniera Civil de la Uni versidad de Concepción, además, cuenta con un magister en Desarrollo y Cooperación Internacional y también en Gestión y Po líticas públicas. En cuanto a su experien cia laboral, trabajó como analista del departamento de planificación y estudios del Instituto Nacional del Deporte. Además, se des empeñó como encargada del programa de fortale cimiento provincial del Ministerio del Interior. También trabajó como directora territorial en el instituto de capacitación y formación popular. Final mente, cabe destacar que se desempeñó como con sultora para la UNESCO. La directora nacional de INJUV, Renata Santander destacó el potencial que tiene la región con sus ju ventudes. “Estamos muy contentos de poder contar con una directora titular, después de un largo proce so. Sabemos que el Maule tiene una población im portante de jóvenes que vienen a trabajar y a estu diar, lo que hace que sea una región bastante activa, por lo que es fundamental que el INJUV tenga un pa pel preponderante en todas las áreas que a las juventu des les interesan”. En tanto, María Belén Aguilera, nueva directora de INJUV Maule, dijo estar emocionada por este nue vo desafío. “Es muy impor tante asumir este desafío, ya que la institución viene haciendo un buen trabajo hace rato, pero sabemos que todo se puede mejorar, y ese es nuestro principal objetivo. Los jóvenes están en un proceso de cambio constante, es por eso que debemos ir actualizando nuestra oferta y apuntar nuestros programas a las necesidades que ellos van Pordemandando”.suparteel seremi de Desarrollo Social y Fami lia, Manuel Yañez, “Esta mos muy contentos que María Belén Aguilera, asu ma como nueva directora de INJUV, ya que sabemos que pondrá todo su talento a disposición de las juven tudes, orientando un tra bajo serio y comprometido para seguir abriendo espa cios para Finalmente,ellos”.el delegado Presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, re calcó los desafíos que tiene el INJUV con los jóvenes de la región. “Queremos felicitar a la nueva direc tora del INJUV en nuestra región, y al mismo tiem po empezar desde ya con las tareas que nos ha en comendado el presidente Gabriel Boric, que es tra bajar para todos y todas, niños, niñas, adolescentes, adultos, adultos mayores y por supuesto los jóve nes, quienes tienen mucho que aportar, son motor de cambio y desde el INJUV queremos apoyarlos a to das y todos, con sus ideas, inquietudes y programas que como Gobierno hemos planteado para este grupo etario”.

10 La infancia es un tema del que no están exen tos los penales, ya que a diario, son varios los niños que llegan a visi tar a sus padres que se encuentran recluidos. Es por lo anterior, que en el Centro Penitencia rio de Talca, así como en otras unidades del Maule, cada año, buscan hacer que agosto sea un mes diferente. En esta oportunidad tras una gestión de su jefatura con el apoyo del perso nal del penal, se con cretó una actividad que llenó de alegría los pe queños que visitan a sus papas.“Realizamos
Penal de Talca llevó alegría para los hijos de privados de actividad organizada por Gendarmería
VIERNES 02 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl
libertad,
una ges tión con el alcalde de la ciudad de Talca, en donde fuimos muy bien acogidos, y consegui mos regalos la totalidad de los hijos de nuestros usuarios en el C.C.P de Talca, por lo tanto ape nas pudimos abrir las unidades porque nos encontrábamos cerra dos por brote, logramos realizar la entrega, para que los internos pudie sen tener un regalo es pecial para sus hijos, el resultado fue bastante óptimo”, coronel Ana María Garrido Castillo, Alcaide Centro de Cum plimiento Penitenciario de Talca. En total fueron 292 ni ños recibieron regalos, el algo que calificaron como inédito en la cár cel de Talca, y que le permitió a la población penal compartir en fa milia un momento agra dable, que los saca de la difícil realidad de cum plir una pena privado de Cabelibertad.destacar que los regalos otorgados es taban clasificados por edades, llegando hasta los 12 años de edad para calificar en la recepción de regalos, que hicieron tener un día de visita de cárcel diferente a otros. En el penal de Talca, destacaron que Gen darmería siempre está buscando fomentar la relación de los fami liares con sus internos, como factor clave en el proceso de reinserción social, en especial con los hijos, por ello hay programas labor.especialmentededicadosadicha • Casi 300 hijos de privados de libertad recibieron regalos en el mes del niño.



“Memoria campesina de Huil quilemu en fotografías”, lleva por título la muestra a la que invita la Villa Cultural Huil quilemu de la UCM a visitar gratuitamente en el Museo de Arte y Artesanía de Linares, exhibición que se inauguró el 25 de agosto y que permanece rá abierta al público hasta el 15 de septiembre. La exposición está compuesta de 30 fotografías que rescatan, ponen en valor y difunden la memoria campesina de Huilqui lemu, localidad de la Región del Maule, situada a 7 kilómetros al oriente de Talca. “Una fotografía, ayuda a ilustrar parte de la memoria colectiva de una localidad, de una ciudad, de un país. Tomar una fotografía es congelar un instante, es captu rar la realidad del momento. Esa imagen del presente captu rado, en un futuro podría ayudar a los historiadores a interpretar y entender nuestra sociedad. De este modo, la fotografía, que es un testimonio visual, se convierte en documento histórico. Gracias a él, podemos comprender una época determinada y recompo ner gráficamente un pasado a través de sus personajes, de sus modas o de sus costumbres”, destacó Ana María González Yévenes, encargada de la Vi lla Cultural Huilquilemu de la Universidad Católica del Mau Elle. conjunto de imágenes que forman la muestra constituye verdaderos documentos, co mentó la encargada de la Villa Cultural, los que permiten obte ner información relevante y de gran simbolismo. “Ahí están las costumbres, las formas de vida, los usos, las vestimentas, la fe re ligiosa y celebrada, las formas del trabajo o las recreaciones expan sivas. Lo que el visitante puede admirar en esta muestra, es un registro elocuente de momentos significativos -procesos sociales, económicos, fiestas, etc.-, vividos durante las décadas de los años 60 y 70 en la localidad, desde la última etapa del antiguo Fundo Huilquilemu y su entorno, pa sando por la expropiación de la Reforma Agraria a doña Laura Donoso, en 1967, para finalmen te concluir con la entrega de los títulos de los dominio a los pe queños propietarios, que fueron antes inquilinos y empleados”, “Esdestacó.una muestra fresca y genui na de retratos con raigambre campesina, la que hoy sufre, por desgracia, el embate nivelador de la modernidad y la urbaniza ción”, agregó González Yéve Estanes. itinerancia, es un esfuer zo por mantener presencia en la memoria colectiva local y regional de la Villa Cultural Huilquilemu de la Universidad Católica del Maule y su museo, mientras se está a la espera de la anhelada restauración post terremoto de la casona patri monial.
Fotografías históricas de Huilquilemu esperan a la comunidad de Linares
VIERNES 02 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 11
Hasta el 15 de septiembre se encuentra la muestra en el Museo de Arte y Artesanía de Linares, desarrollada por la Villa Cultural Huilquilemu de la Universidad Católica del Maule.



aprobó con PROTEGER Y RESGUARDAR LA ACTIVIDAD APÍCOLA
2023
El evento apícola más grande del mundo que reúne a apicultores, fa bricantes de equipos apícolas y una amplia variedad de científicos involucrados en apicul tura, apiterapia, polini zación, desarrollo y eco nomía se desarrolló este año en Turquía y el 2023 será Chile el organiza dor de este encuentro. “Ser los organizadores de este evento mundial tan importante nos llena de orgullo y más aún po der mostrarle al mundo que nuestro país es uno de los pocos que cuen tan con una ley apícola. Esto reafirma el com promiso del Gobierno de Chile con la apicul tura nacional”, señaló el subsecretario de agri cultura, José Guajardo APIMONDIAReyes. se reali zará en septiembre de 2023 en Espacio Riesco y se espera que asistan miles de personas pro venientes de más de cien países de todo el mundo.
APRUEBANunanimidad:LEYQUE BUSCA
VIERNES 02 Septiembre 2022 www.lectoronline.clCongreso12
La iniciativa legal que regula la actividad apí cola hoy llegó a su úl tima tramitación en el Congreso y es aprobada por unanimidad. El pro yecto de ley establece que el Estado reconoce la importancia que tie ne la apicultura como generadora de produc tos apícolas, factor po linizador y su rol como factor productivo estra tégico para el desarrollo de la actividad silvoa gropecuaria. Reconoce, además, su importancia para la conservación de la biodiversidad y man tenimiento del equili brio losterialcomercializacióndeproduccióndiantesilvoagropecuaria,culturalloypromoción,comodolaconocimientoElReyes.cultura,subsecretariododadquereconocemerainiciativacoslosmosdequecultores,paso“Esteecosistémico.esuntremendoparanuestrosapiesunproyectodesdeelMinisterioAgriculturapriorizayfacilitamostodosantecedentestécnipararobustecerlayhoyporpriveznuestropaíslaimportanciasemerecelaactiviapícolaparaelmunagrícola”,comentóeldeagriJoséGuajardoproyectohaceunreestatalaimportanciadelmunapícolayseestableceobjetodelaleylaprotecciónfomentodeldesarrosustentabledelaapicomoactividadmelaregulacióndelayextracciónproductosapícolas;lademabiológicoapícola;yserviciosdepoliniza
APIMONDIA 2023 ción provenientes de toda colmena de abejas en el territorio nacional, sin perjuicio de las demás dis posiciones legales y regla mentarias que sean aplica bles a dichas actividades. La senadora por la re gión de O´Higgins, Ale jandra Sepúlveda señaló que: “Este día hemos teni do una gran noticia en el Congreso Nacional, donde se ha aprobado por unani midad la nueva ley apíco la. Este proyecto crea por primera vez el Registro Nacional de Apicultores y además, algo muy impor tante, regula el uso de los pesticidas, que sabemos que es uno de los elemen tos que más complica y perjudica a las abejas. Esta es una gran noticia para el sector productivo, para la fruticultura, para la biodi versidad, pero en general para el país.”, Efectivamenteindicó.esta
rreras sanitarias y aisla miento de colmena. Se otorgan facultades al SAG en relación al con trol de plaguicidas que puedan tener efectos so bre la actividad apícola, asignando la obligación de dar aviso de la apli cación de uso agrícola a los apicultores que se encuentren dentro del área de influencia de la aplicación, en la forma y oportunidad que el SAG establezca. También se regulará el movimiento y trashumancia de las APIMONDIAcolmenas.
Chile se suma al listado de los pocos países que hoy cuentan con una regulación y protección al rubro apícola y el próximo año será sede para el evento mundial más importante del sector:
nueva ley establece los principios rectores de la libres,controlparacolatadescera;ynacionalAdemás,bana.teradacolmena,apicultor,la,abeja,yengico.toractividadapícola,nidadción,sustentabilidad,regulación:participagradualismo,saapícola,bienestarfomentodelaapícolayfacproductivoestratéTambiénseincludefinicionescomoactividadapícoapiarioocolmenar,cargaapícola,miel,mielalyapiculturaurcreaelregistrodeapicultoreseldeestampadoresdeseleotorganfaculalServicioAgríyGanadero(SAG)declararzonasdesanitariozonascuarentenas,ba



