lector

Page 1

Fundación Sida-Maule: “LA COORDINACIÓN PÚBLICO-PRIVADA ES CLAVE PARA SUPERAR LAS BARRERAS EN LA ERRADICACIÓN DEL VIH EN CHILE” Todo listo para la Quincuagésima Novena Versión de FLAC, Feria Linarense de Arte & Cultura y SLACH CUP 2, 2022 SEREMI DE AGRICULTURA ENTREGÓ MÁS DE 9600 SACOS DE UREA EN EL MAULE 2 Edición: Nº 9.216 Viernes 02 Diciembre 2022 12 Seremi Bienes Nacionales del Maule desalojó en procedimiento ejemplar departamentos ocupados ilegalmente por años 6 7 9 Mujeres jefas de hogar de Longaví iniciaron curso de panadería y repostería 4

Policial:

Carabineros de Cauquenes detuvo a tres sujetos por infracción a la ley de propiedad industrial

En horas de la tarde de este jueves.

De manera permanente, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 4ª. Comisaría de Cauquenes realizan moni toreos de seguridad por la ciudad, con el propósito de advertir delitos y entre gar prevención a la comu

nidad; en este contexto en horas de la tarde de este jueves, los funcionarios policiales detectaron en calle Balmaceda la venta ilegal de whisky marca Jack Daniels.

En esta ocasión eran tres sujetos mayores quienes

mantenían la merca dería en un vehículo y, desde ahí efectuaban las transacciones. Debido a ello, Carabineros gracias a su labor eficaz, detuvieron a tres individuos, de ini ciales J.P.C.F de 36 años, C.A.C.C de 30 años y

G.A.R.C de 19 años, todos de Santiago.

Desde el móvil se incauta ron 136 botellas de whisky marca Jack Daniels y marca Chivas Regal, las que eran vendidas a 8 mil pesos cada una; y tras no de mostrar la procedencia

de la especies, fueron re mitidas a la Fiscalía Local. Por instrucción del Fis cal de Turno, los hom bres quienes mantienen antecedentes penales, por el mismo delito, fueron puestos a disposición de la justicia.

Tenencia Carlos Trupp eleva su categoría a Subcomisaría

En la ocasión, el delega do Humberto Aqueveque, junto al general Yáñez, conversaron sobre las posi bilidades de traer al Maule al Departamento O.S.9 de investigación de organiza ciones criminales. “Conversamos con el ge neral la posibilidad de in corporar un departamen to O.S.9 en el Maule para que pueda colaborar en la investigación en coordina ción con el Ministerio Pú blico y también para que pueda trabajar junto a la PDI en la investigación de delitos”.

TALCA.- Una muy bue na noticia recibieron los vecinos del sector Carlos Trupp de Talca, luego que el delegado presidencial regional, Humberto Aque veque, junto al general director de Carabineros Ricardo Yáñez, informa ran a la comunidad que la Tenencia elevó su categoría a Subcomisaría, con lo que aumentará la dotación, los recursos, la logística y el trabajo junto a los vecinos y vecinas.

“Esto va a permitir tam bién fortalecer el trabajo comunitario en un sector

que efectivamente es com plejo. Es un lugar que ha crecido demográficamen te de manera exponencial durante los últimos años, por lo cual requiere más trabajo. Esta Subcomisa ría nos permite avanzar no sólo en el aumento de dotación, sino en materias de carácter operativo, de cómo se van a desplegar los distintos servicios y cómo se van a diseñar las políti cas públicas que tienen que ver con la seguridad”, dijo el representante del Presi dente Gabriel Boric en el Maule.

Respecto a la elevación de categoría de la ahora Sub comisaría Carlos Trupp, el general Ricardo Yáñez, sos tuvo que “este es un traba jo que se ha hecho con un análisis metodológico por parte de la Dirección de Planificación y Desarrollo de Carabineros. Obedece a una necesidad real de un incremento de personal, de medios logísticos, tecnoló gicos y metodológicos para mejorar la oferta en los servicios operativos y tener más disponibilidad de me dios para hacer un trabajo más eficiente y eficaz en el territorio que comprende esta Subcomisaría”.

VIERNES 02 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 2

COLUMNISTA OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

Columna Opinión

Elección en el BID, un ejercicio para nuestra política exterior

La fallida candidatura de Chile para presidir el BID y su magra cosecha en la votación final brinda elementos que nuestro país no puede (ni debe) ignorar, en especial ante la decisión del gobierno de fomentar la integración latinoamericana.

La elección del candidato de Brasil, propuesto por el presidente Jair Bolsonaro, que tuvo el apoyo de EE. UU. y a última hora de Argentina, constituye una prueba que reafirma cuáles son los países en los que Washington fija sus prioridades. Esta elección también devela el pragmatismo de Argentina al bajar su candidatura para permutarla por cargos de importancia en el BID, y sorprende a México obligándolo a reconfigurar sus alianzas en la región.

En el caso de Chile, la elección del BID deja como gran lección que todo proceso de integración regional cuenta con varias capas, no lineales, donde algunos países privilegian relaciones policén tricas y, lo más importante, lazos de carácter estratégicos (microlateralismo). No basta un buen candidato, se requiere un análisis realista y pragmático.

La interdependencia actual entre los Estados está siendo revisada a nivel mundial. Ésta fue una estrategia principalmente promovida por Occidente para impulsar la paz, universalizar normas liberales, estabilizar las cadenas globales y facilitar el ingreso a mercados y materias primas. Sin embargo, la pandemia primero, y la guerra en Ucrania después, han llevado a Europa a una depen dencia estratégica del gas ruso y del mercado chino, de la cual procura hoy liberarse. En Estados Unidos de América la situación se centra en material y partes tecnológicas y su dependencia del mercado chino. De ahí que la ruta para Occidente y los EE. UU. sea lograr una soberanía estratégica y poner más énfasis en cadenas de valor resilientes o diversificar mercados. Lo anterior es un im pulso que permea a nuestra región, con países que encaran desde distintas posiciones de fortaleza esta nueva era.

Para la política exterior chilena ello constituye un gran desafío. La competitividad de Chile depen de en gran medida de las cadenas de suministros, así como del acceso a las fuentes de energía y a los mercados. Nuestra riqueza futura dependerá de una serie de factores, tales como el autoabaste cimiento energético y la apertura de mercados de rápido crecimiento y no saturados. De esta manera, nuestra política exterior debiese asumir lo expuesto que está el país ante procesos en marcha de mayor proteccionismo económico, lo que requiere una lectura prolija del escenario, sus vulnerabilidades y oportunidades para Chile.

Volver a UNASUR, sin antes revisar los riesgos internacionales que encara el país, no parece un ejercicio que sirva a los intereses de Chile y su población. En cambio, estrechar los vínculos con México y volcarse hacia un potenciamiento de la Alianza del Pacífico, donde convergen países que enfrentan similares problemas comerciales que Chile, es prioritario y altamente conveniente. En otras palabras, parece más prioritario volcar la mirada a un espacio regional que concentra eco nomías abiertas, globalizadas y competitivas, y en el cual se recrea un lenguaje de necesidades y riesgos con más similitudes.

VIERNES 02 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 3
REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
Linares 11º Min. 29º Max. Despejado Cauquenes 11º Min. 29º Max. Despejado
FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.817,58 Dolar $894,82 UTM: $61.157,0 Viviana
Dr. Teodoro Ribera Neumann Rector Universidad Autónoma de Chile Ex Ministro de Relaciones Exteriores

Mujeres jefas de hogar de Longaví iniciaron curso de panadería y repostería

20 son las usuarias del programa que dieron inicio a este curso intensivo gracias a las gestiones del Servicio nacional de la mujer y equidad de género y la Ilustre municipalidad de Longaví.

Con una inversión de tres millones de pesos, se dio inicio al curso de “Operaciones de pana dería y pastelería” para 20 usuarias del progra ma, Jefas de hogar, ini ciativa que fue impul sada por el alcalde la comuna y que desarro llará la fundación Crate en la comuna. La máxi ma autoridad comunal, Cristián Menchaca, se ñaló que, “Efectivamen te, hemos invertido en este curso porque sabe mos los dividendos eco nómicas que le genera a las familias de las integrantes de este hermoso programa de Sernameg, y nosotros como municipio queremos que a nuestras vecinas les vaya bien, que se superen, y que conozcan nuevas herramientas para sus fu turos negocios o ideas de emprendimientos, porque este mismo curso les servirá para poder continuar con sus proyectos de vida, guia do por profesionales que las acompañan en todo el proceso, así que muy contento por ellas que ven como el municipio las apoya”.

Johanna Deick, coordi nadora del programa en la comuna, señaló que, “Estamos muy conten

tos por este curso que esta siendo financia do por el señor alcalde, hay muchas usuarias que ya iniciaron una idea de negocios, la idea es que ellas adquieran nuevos conocimientos y les pueda ayudar en sus emprendimientos, y posteriormente a sus familias”. Agregando que, “También le esta mos entregando infor mación detallada de los servicios como Sercotec que cuentan con capitales para los emprendedores, como el capital semilla, además nuestras usuarias cumplieron con el curso de fortalecimiento eco nómico femenino, lo que les va a permitir tener más puntaje en sus futu ras postulaciones a insti tuciones gubernamenta les”.

Finalmente, las usuarias del programa van a tener la oportunidad de poder visibilizar sus produc tos y emprendimientos a través de una página web, www.elmaulino, oportunidad para cono cer productos, regalos, artesanía, flores, entre otros, ideal para adqui rir un regalo con sello propio en las fiestas de fin de año.

VIERNES 02 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 4

Empresarios de la provincia de Curicó son destacados en semana de la Pyme

En el marco de la X versión de la Semana de la PyMe Sercotec Maule a través de su Centro de Negocios Cu ricó realizaron una emo tiva ceremonia para dar relevancia al trabajo que desarrollan emprendedo res usuarios de este Servi cio.

La actividad contó con la presencia del Delegado Provincial de Curicó José Patricio Correa, el Alcalde Javier Muñoz, la Seremi de Economía Javiera Vivanco y la Directora de CORFO Paulina Campos. Además, el destacado empresario Enrique Bravo, quien en cantó a la audiencia con su relato como emprendedor. Las categorías destacadas fueron: Sustentabilidad, Jo ven emprendedor, Familia emprendedora, Identidad local, Innovación, Aporte a la comunidad, Emprende dor y Emprendedora des

tacada. En cada área se pre miaron a 4 empresarios, los que fueron seleccionados a través de votación popular la cual fue difundida por redes sociales.

Para el Director Regional de Sercotec Álvaro Ara vena es fundamental vi sibilizar los grandes em presarios maulinos y el trabajo que día a día rea lizan “Emprender no es fácil, es un trabajo diario, una montaña rusa de altos y bajos. Como Servicio nos comprometemos con cada una de las pymes, esta ins tancia es para incentivar a que sigan luchando por sus sueños, y que sepan el gran orgullo que son para Sercotec”.

Por su parte la Seremi de Economía en la Región, Ja viera Vivanco, destacó que “Estamos en la X versión de la Semana de la PyMe, vol vimos a la presencialidad,

y dar a conocer el trabajo de las y los emprendedores es necesario para nuestro crecimiento. El compromi so de nuestro Gobierno es trabajar por y para ellos”. Quienes se adjudicaron los

primeros lugares fueron; Emprendedora destacada Blanca Marti; Empren dedor destacado Jaime Saldías; Joven emprende dor Cristóbal González; Familia Emprendedora

Churrascoso; Aporte a la comunidad Aguas Qui tral; Sustentabilidad Emporio Vichuquén; Identidad local Arte Vi chuquén; Innovación In nova 3D.

TECHO-Chile cumple 25 años e inicia campaña de recaudación de fondos para enfrentar emergencia habitacional

El 2, 3 y 4 de diciembre, por segundo año consecutivo, la colecta nacional de TECHOChile regresará a las calles de manera presencial, con cerca de dos mil voluntarios desple gados a lo largo de todo Chile y además se podrán realizar aportes en www.techochile. org/colecta.

En esta ocasión, la instancia tiene una connotación espe cial porque TECHO está cum pliendo 25 años de vida, en el contexto de una severa emer gencia habitacional, que no se re gistraba desde hace exactamente un cuarto de siglo.

Ad portas de esta campaña de recaudación, la organización dio a conocer nuevas estimaciones

de su próximo Catastro Techo 2022-2023, que dan cuenta que existen más de mil campamen tos en Chile y más de cien mil familias viviendo en ellos, bajo duras condiciones de vida y en asentamientos expuestos a una serie de amenazas.

Otro dato alarmante es que más de 55 mil menores de 14 años habitan en estos asentamientos a nivel nacional. Las regiones de Arica (38,1%), Antofagasta (34,2%) y Araucanía (32,6%), li deran las zonas con mayor canti dad de niños y niñas viviendo en esta condición.

Recientemente además, el Cen tro de Estudios Socio-territoria les de TECHO-Chile, publicó su Informe de Riesgos en Cam

pamentos para zona centro y norte del país junto a Cigiden, revelando que un 93% de los campamentos y 62.063 familias que habitan en este tipo de asen tamientos se encuentran expues tos a amenazas graves, como inundaciones, sismos, incendios forestales y sequía.

#ColectaTECHO25Años

Además de los miles de volunta rios que recorrerán las calles en las principales ciudades de diver sas regiones de Chile el 2, 3 y 4 de diciembre, se podrán realizar donaciones de manera digital en www.techochile.org/colecta.

El dinero recaudado en la #Co lectaTECHO25años permitirá financiar proyectos comunita

rios y habitacionales, que buscan mejorar las condiciones de vida de miles de familias en emergen cia habitacional y acompañarlas en su camino hacia la formali dad.

¿Cómo se puede aportar? En el sitio web www.techochi le.org/colecta se pueden rea

lizar donaciones digitales, y el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de diciembre se podrá apor tar directamente a los volunta rios con alcancías y pecheras color celeste con la palabra TECHO, que estarán desple gados en las calles de distintas ciudades de todo Chile.

VIERNES 02 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 5
Fueron 32 los premiados en total en 8 categorías que relevaron lo mejor de los emprendedores del Maule.

Seremi Bienes Nacionales del Maule desalojó en procedimiento ejemplar departamentos ocupados ilegalmente por años

Tras años de denuncias sin res puesta por parte vecinas y veci nos de la Villa Rio Claro de Talca, fueron desalojados siete departa mentos fiscales ocupados ilegal mente; la acción fue liderada por la Seremi de Bienes Nacionales del Maule y la Delegación Pre sidencial Regional en coordina ción con Carabineros, PDI, Mu nicipalidad de Talca, SENAMA y Defensoría de la niñez.

La Villa Rio Claro es uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad de Talca, la cual cuen ta con una serie de block de de partamentos, que venían siendo tomados irregularmente durante varios años, sobre los cuales no se había tomado la decisión de efectuar su desalojo, a pesar de las constantes denuncias de los ve cinos que acusaron múltiples irregularidades.

Tras conocer esta situación; la Seremi de Bienes Nacionales y Delegación Presidencial en un trabajo pluridisciplinario du rante tres meses junto a Cara bineros, PDI, Municipalidad de Talca, SENAMA, Defensoría de la niñez y la Junta de Vigilancia, procedieron a recuperar depar tamentos que habían sido ocu pados ilegalmente, lo que traía

como consecuencia la afectación directa de la calidad de vida de la comunidad, quienes acusaron diversas agresiones e irregulari dades manifiestas por parte de los ocupantes ilegales.

Respecto de adoptar la medida esperada por años por parte de la comunidad, el Seremi de Bie nes Nacionales de la Región del Maule, César Concha argumen tó: “Hemos concurrido a este sector residencial de Talca y he mos desarrollado el desalojo de siete departamentos, producto de un trabajo interdisciplinario realizado por parte de la Dele gación Presidencial Regional del Maule, Carabineros, Policía de Investigaciones, Ilustre Mu nicipalidad de Talca, SENAMA y Defensoría de la niñez. La idea es trabajar siempre en conjunto y en favor de la comunidad día a día”.

Respecto de las irregularidades y las denuncias de los vecinos que venían sufriendo malos tratos, el Seremi agregó: “En lo particular los siete departamentos desaloja dos, es producto de un trabajo de tres meses y queríamos dar solu ciones a esta comunidad, que venía sufriendo malos tratos por parte de los ocupantes, malos

tratos verbales, físicos e incluso otros delitos; como manipula ción de medidores de luz y de nuncias de tráfico de drogas. Por lo cual hoy quisimos dar una so lución y devolverles los espacios públicos a nuestros ciudadanos, para poder mejorar su calidad de vida”. Puntualizó.

En el marco de una de las tareas prioritarias del gobierno del Pre sidente Gabriel Boric, como es la seguridad y la recuperación de espacios comunes, el Delegado Presidencial Regional Hum berto Aqueveque manifestó: “Hemos acompañado a nuestro Seremi de Bienes Nacionales César Concha y al Mayor Pablo García encargado de este pro cedimiento por parte de Carabineros, en este des alojo, por tanto se habían ge nerado varias denuncias en varias materias y ese sentido una de las tareas prioritarias que nos ha dado el Presidente de la República Gabriel Boric, es la recuperación de espacios públicos y este procedimiento queremos que sea un ejemplo, ha habido un actuar ejemplar de Carabineros, pero también por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, se ha demostrado

como se pueden ejercer estos desalojos e ir protegiendo inme diatamente los departamentos que se encuentran en proceso de desalojo. Así que creemos que este procedimiento ha sido muy efectivo, que demuestra cómo se han ido modernizando los pro cedimientos por parte de Cara bineros”.

Respecto de los desafíos siguien tes en beneficio de las vecinas y vecinos el Delegado Presidencial agregó: “Estaremos trabajando para seguir avanzando en la re cuperación de este espacio, que remos contribuir a la seguridad del sector y en ese sentido hemos hecho un compromiso con la junta de vigilancia, de seguir tra bajando en algunas tareas que vamos a desarrollar en los próxi mos meses en este condominio”.

En virtud de la planificación, el procedimiento del mismo y su resultado, el Mayor Pablo García a cargo del operativo expresó: “Ha sido un procedimiento exi toso, tras una gran planificación y reuniones con el Seremi de Bie nes Nacionales y la Delegación Presidencial. Que obviamente va a traer mayor tranquilidad a la comunidad del sector y nos va permitir también desplegar

nuestros servicios en apoyo a la comunidad. Había bastantes de nuncias respecto a la gente que estaba ocupando ilegalmente los inmuebles y obviamente ahora tras el procedimiento, los vecinos podrán estar más tranquilos de ahora en adelante”.

De esta manera unos de los veci nos y dirigente de la junta de Vi gilancia declaró: “Primeramente quiero dar las gracias a las autori dades de gobierno, a Don César a la Delegación Presidencial y a los distintos servicios; Carabine ros, PDI que se hicieron presen tes el día de hoy en esta acción que hace bastante tiempo se es taba gestionando con adminis traciones anteriores, pero en la actual administración don César amablemente estuvo siempre dispuesto a participar en las reuniones con nosotros y hoy se llevan a cabo estas acciones, porque se estaba complicando su entorno, el bien común y el poder vivir tranquilos. Quiero agradecer nuevamente la pre sencia y se les va a devolver dignidad y tranquilidad a los vecinos que han sufrido dife rentes actos de vandalismo o complicaciones en su diario vivir.

Diputado Coloma celebra aprobación unánime de proyecto que extiende plazo para que APR y cooperativas puedan ins-

Como un “enorme beneficio” para los comités de Agua Potable Rural (APR) y todas las coopera tivas del país calificó el diputado Juan Antonio Coloma (UDI), la aprobación unánime de un proyecto que extiende la imple mentación de la Ley de Servi cios Sanitarios Rurales, además de flexibilizar los requisitos y las exigencias para incorporarse al nuevo Registro de Operadores. Al respecto, el parlamentario gre mialista explicó que la normativa

entró en vigencia en noviembre de 2020, pero que la pandemia por covid-19 impidió el avance de varias etapas que se requerían durante la implementación, pro vocando que sólo un número muy inferior de cooperativas y APR pudieran cumplir con las nuevas exigencias dentro de los plazos establecidos.

Por lo mismo, Coloma aseguró que “este proyecto de ley surge a partir de un sentido llamado que hicieron miles de dirigentes

de nuestro país, en orden a soli citarnos que se ampliara el plazo para la implementación de esta ley”, agregando que la aproba ción de la iniciativa beneficiará a cerca de 5.000 comités de APR, los que reúnen a 2,2 millones de usuarios que se abastecen de esta forma.

“Este proyecto que acabamos de aprobar era muy sentido por los dirigentes de las APR y de las cooperativas de nuestro país, porque si bien existe un consen

so en torno a generar una polí tica pública en materia de agua potable rural, que permita una organización mucho más formal y establecida, la pandemia impi dió que esta ley se implementara de manera correcta, generando bastante preocupación entre los comités”, sostuvo el diputa do UDI, quien agregó que “una flexibilización en los requisitos y exigencias era justamente lo que necesitaban las agrupaciones”.

En el detalle, el legislador y pre

sidente de la comisión de Agri cultura explicó que la iniciativa que aprobaron extiende en dos años, hasta noviembre de 2024, el plazo para que los comités y las cooperativas se puedan inscribir en el nuevo Registro de Ope radores. Además, se prorroga también por dos años la primera fijación tarifaria que hará la Su perintendencia de Servicios Sa nitarios, comenzando recién en noviembre de 2024 y dentro de un período de cinco años.

VIERNES 02 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 6
El parlamentario gremialista aseguró que la medida beneficiará a cerca de 5 mil dirigentes de comités de Agua Potable Rural, que representan a unos dos millones de usuarios del país

Fundación Sida-Maule: “La coordinación público-privada es clave para superar las barreras en la erradicación del VIH en Chile”

A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el Sida, el Directivo del organismo, Al berto Inzulza Galdames, recalcó que el trabajo mancomunado entre los distintos actores es fundamental para avanzar en materia de prevención, erradicación, y para poner fin a una serie de estigmas que se generan entorno a la enfermedad.

Diversas son las iniciati vas que se organizan en el país y la región entorno a la conmemoración del Día Mundial del Sida (01 de diciembre de cada año), y que en el caso de la región del Maule se centró en una actividad desarrollada en la plaza Cienfuegos de la ciudad de Talca en la que se realizaron, charlas, con sejerías, testeo de VIH y entrega de preservativos.

En la instancia de encuen tro participaron diversos organismos: Seremi de Sa lud, Servicio de Salud del Maule (SSM), Fundación Sida Maule, Transgéneras por el Cambio, Chile Posi tivo, Salud Trans, Casa de la Mujer, entre otras.

En esta línea, el odontólogo y directivo de Fundación Sida Maule, Alberto Inzul za Galdames, destacó que se trata de una fecha rele vante dentro de la agenda, “por lo tanto se hace ne cesario visibilizarla dentro de las políticas públicas de salud, educación y género. Es decir, es imprescindible realizar un trabajo inter sectorial, con la participa ción de todos los actores, pensando en la erradica ción de la enfermedad”.

“Las desigualdades, así como la discriminación, la estigmatización y la crimi nalización, impiden poner fin al SIDA, dejando a mu jeres, niños y adolescentes en mayor vulnerabilidad, según advirtió ONUSIDA”, agregó Inzulza.

Además de ello, el Odon tólogo informó que “de acuerdo con este mismo organismo, las desigualda des de género y económi cas, así como las diferen

cias entre niños y adultos, están obstaculizando la respuesta frente a esta pan demia. Considerando, por ejemplo, que en el caso de Chile más de 77 mil per sonas viven con VIH, pero más de 16 mil no recibe tratamiento”.

“En el Maule el número de personas bajo el tratamien to TAR es de 1.956 y desde enero a octubre han habido 157 notificados a la seremi de salud del Maule”, detalló el profesional.

“Hoy debemos rendir ho menaje a los más de 40 mi llones de vidas que se han perdido por el SIDA. Tam bién es el momento de ha cer balance de la respuesta a la enfermedad y de com prometernos, de verdad, a poner fin al virus, porque a pesar de los esfuerzos llevados adelante el VIH continúa siendo un impor tante problema de salud pública a nivel mundial, por lo que esta fecha es una oportunidad para recono cer los avances realizados en términos de tecnología, innovación y salud”, pun tualizó el representante de la ONG.

En relación a la serie de es tigmas que se generan en torno a la enfermedad, el profesional indicó que esto se debe a una combinación de falta de conocimiento e información con la exis tencia de suposiciones, lo que produce en la sociedad un aumento en el miedo a contraer VIH, ya que son muchas las personas que aún lo asocian a una in fección que contraen so lamente ciertos grupos de personas, llevando a que se hagan juicios de valor ne

gativos sobre las personas que viven con el VIH”, ex plicó.

“Creemos que es de suma relevancia poner en relieve todas estas temática y de sarrollar un trabajo con junto, mancomunado en tre todos los actores, tanto del sector público como y privado para lograr avan ces que nos lleven al fin último que es erradicar la enfermedad. Mientras

ello no ocurra seguiremos comprometidos en dar lo mejor de nosotros, tal

como lo hemos hecho en los últimos 15 años”, fina lizó.

VIERNES 02 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 7

Congreso aprueba Ley Corta que mejorará gestión de Servicios Sanitarios Rurales que benefician a más de 2 millones de personas a nivel nacional

modificaciones que surgieron de un trabajo y diagnóstico conjunto y que apuntan a me jorar los estándares de todos los Servicios Sanitarios Rura les del país”.

ques), a partir del año 2027 para el segmento menor entre 150 y 300 arranques y a inicios del 2029 para el segmento me nor con menos de 150.

La Sala de la Cámara de Di putados y Diputadas aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley corta que modifica la Ley N°20.998 que regula los Servicios Sanitarios Rurales (También conocidos como APR), flexibilizando su im plementación en los 2.340 comités y cooperativas de APR que existen en nuestro país y que benefician a más de 2 millones 146 mil perso nas. De esta forma el proyecto cumplió su última etapa en la tramitación legislativa para convertirse en ley.

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, destacó: “Estamos muy contentos y valoramos la

aprobación unánime y trans versal en las distintas salas y comisiones del Congreso de estas modificaciones legales que presentamos y que son muy importantes, necesarias y demandadas por las comuni dades de agua potable”.

En esa línea, el secretario de Estado explicó el proceso de sarrollado para incorporar los distintos requerimientos: “Apenas llegamos al gobier no, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, iniciamos un proceso participativo con las agrupaciones de agua pota ble rural del país para conocer las dificultades que han teni do para acogerse a esta Ley, es por ello que presentamos estas

“Para nosotros como gobier no lo más importante son las personas, las comunidades y su derecho humano al agua potable, es por eso que cuando entre en vigencia esta ley nues tro compromiso es trabajar en conjunto y de manera progre siva en beneficio de todas las personas”, agregó.

El proyecto aprobado en el Congreso, contempla la modi ficación de plazos y la flexibi lización de los requisitos para la inscripción en el Registro de Operadores, aumentando en dos años el plazo de ins cripción a contar del 20 de noviembre de 2022. Adicio nalmente, se establece que la primera fijación tarifaria se realizará en proporción a la clasificación por segmentos, a partir del 20 de noviembre de 2024, para los segmentos mayor (601 a más arranques) y mediano (301 a 600 arran

En materia de capacitación y acompañamiento, se establece la obligación de la Subdirec ción de Servicios Sanitarios Rurales del MOP de capacitar y acompañar a los comités y cooperativas en el proceso de implementación de la Ley. En el mismo sentido, se contem plan capacitaciones por parte de la Superintendencia de Ser vicios Sanitarios.

En relación a la aprobación de proyectos de agua potable y saneamiento, que realizan otras instituciones del Estado, se extienden el plazo para que la Subdirección de Servicios Sanitarios realice la visación de estos proyectos, a partir de noviembre del año 2023.

En cuanto a las elecciones de los Consejos Consultivos, se incorpora una prórroga que aumenta el plazo para la rea lización de las elecciones del Consejo Consultivo Nacio nal, de manera que el llamado

se realice a más tardar el año 2024. En el caso de los Conse jos Consultivos Regionales, se deberán efectuar los llamados para las elecciones a más tardar el año 2023.

Finalmente, se prorroga el inicio de la actividad fiscaliza dora de la Superintendencia de Servicios Sanitarios a los APR, para el segmento mayor a partir del 20 de noviembre de 2024, el segmento mediano a partir del 20 de noviembre de 2025 y para el segmento me nor a partir del 20 de noviem bre de 2027.

Paralelamente con la entrada en vigencia de estas modi ficaciones legales, la Direc ción de Obras Hidráulicas, se encuentra trabajando en la constitución y fun cionamiento de una mesa nacional y mesas regiona les, con la participación de dirigentes, con el objeto de revisar en conjunto, los instructivos, manuales, Re glamento y Ley, y proponer las modificaciones necesa rias que permitan un buen funcionamiento del sector.

Sercotec convoca a una comisión de especialistas para potenciar programa que fortalecerá los barrios comerciales

Al menos dos barrios comercia les por región, de un total de 40 a nivel nacional, representativos de más de 800 locatarios, serán beneficiados con la tercera con vocatoria nacional del programa Fortalecimiento de Barrios Co merciales, iniciativa de Sercotec que busca apoyar a que los nego cios, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.

La convocatoria dispone de un presupuesto cercano a los $1.900 millones por año, destinados a la

ejecución de un proyecto asocia tivo a tres años, que contará con acompañamiento técnico en terreno y financiamiento de acti vidades destinadas a fortalecer la asociatividad; identidad, imagen ycomunicación;mejoradelaoferta comercial; mejoramiento de facha das, mobiliario urbano y señaléti cas; además de acciones en materia de seguridad y sustentabilidad.

La convocatoria recibió 86 postu laciones, de las cuales 71 resultaron admisibles.

Para seleccionar a los beneficiarios, Sercotec anunció esta semana la

conformación de una comisión nacional de 11 integrantes, espe cialistas en comercio, urbanismo, economía, turismo y patrimonio, además de representantes públi cos. El grupo, además, asesorará la implementación del progra ma, aportando a la coordinación público-privada y formulando recomendaciones para su soste nibilidad y desarrollo en base a sus conocimientos.

“Incorporar a especialistas externos fomentará la participación y suma rá nuevas miradas, fortaleciendo así el apoyo que se entrega a los barrios

comerciales. Es necesario recuperar y resignificar la actividad comercial de los barrios, por medio de una estrategia de colaboración que les permita hacer frente a los nuevos desafíos, como interlocutores orga nizados ante los diversos actores con quienes deben vincularse para su desarrollo.”, dijo la geren ta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

En el grupo de especialistas des taca Genaro Cuadros, arquitecto y urbanista, jefe de la carrera de Arquitectura de la Universidad Academia de Humanismo Cris

tiano, quien dirige un proyecto para revitalizar las galerías del centro de Santiago. “El éxito de un barrio comercial se debe a muchos factores que hay que tratar de integrar en un solo plan de inversiones, por lo que me parece excelente que se decidiera constituir una comisión nacional para acompañar este programa. Que Sercotec acompañe a los ba rrios constituye una herramienta potente para esa asociatividad que, en muchos casos, es emergente y que requiere un impulso inicial”, señaló.

VIERNES 02 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 8
Expertos y expertas en urbanismo, comercio, economía, turismo y patrimonio aportarán su conocimiento a la iniciativa que busca mejorar la oferta comercial y el entorno urbano de los barrios comerciales.

Todo listo para la Quincuagésima Novena Versión de FLAC, Feria Linarense de Arte & Cultura y SLACH CUP 2, 2022

El sábado 03 y domingo 04 de diciembre del presente año, tendrá lugar en la alameda de linares, detrás de la casa de la cultura, la quincuagésima no vena versión de FLAC, Feria Linarense de Arte y Cultura. Esta iniciativa -que nació en 2015 gracias al entusiasmo de dos jóvenes Linarenses- Cris tian Muñoz (Trukis) y Marco Marchant. FLAC, ha sido ca paz de generar una vitrina y un espacio de encuentro para artistas, músicos, artesanos y cultores locales, nacionales e internacionales a través un trabajo silencioso, constante y mancomunado en torno a estilos de vida alternativos. En su próxima edición la muestra contempla la presentación de una amplia variedad de acti vidades que incluye artesanía, música en vivo, Talleres, Yoga, manualidades, huerto urbano, intercambio de semillas y otras novedades. y en esta versión además en conjunto con el campeón mundial de slackli ne, El ‘slackline’ es una acti vidad deportiva que se pude practicar en cualquier sitio

Es un nombre algo extraño, pero el slackline existe desde hace más de 30 años, cuando dos escaladores (Adan Gro sowsky y Jeff Ellington) del Valle de Yosemite, en Cali fornia, lo inventaron, usando para practicarlo su material de escalada. Hoy en día es un deporte en el que se trabajan la concentración y la superación personal, El slackline es un de porte de equilibrio en el que se usa una cinta plana flexible de unos 5 cm atada a dos puntos fijos (dos árboles, por ejemplo) que luego se tensa para poder realizar sobre ella movimien tos y ciertas acrobacias, aunque en un principio lo más difícil es sencillamente mantenerse en pie y dar pasos adelante y atrás. Abraham Hernández joven linarense, que ha llevado la camiseta puesta por todo el mundo ganando campeona tos mundiales, · World Cup Múnich, Ale mania 2016 mundial primer lugar · Stuttgart, Alemania 2019

mundial primer lugar

· Vigo Streets Stuns 2016(mundial)

· La Coruña, Street Stuns 2017 2018 201

· Gopro Mountain Game, Vail Colorado, USA 2016, Mundial 2017, 2018, 2019

· Natural Game Francia 2019

· Oudooor mix 2019 Francia

· Mundial Chile Slack that beach 2017

· X game 2016

Este fin de semana, se vie ne con todo el arte, deporte y cultura linarense, con FLAC y el campeonato Nacional de slackline, donde vienen ex ponentes de todo el territorio nacional y también invitados internaciones, precisamente de estados unidos, dejamos cordialmente invitados a toda la comunidad linarense a vivir la cultura que se vive en linares. Agradecimientos por la cola boración a la I. Municipalidad de Linares, Oficina de la juven tud, Casa de la cultura, Dpto. de deportes Municipal.

Minvu asigna recursos para el mejoramiento de tres nuevos barrios en el Maule

Programa “Quiero Mi Barrio” sigue ampliando su cobertura en la región

El Seremi de Vivienda y Ur banismo del Maule, Rodrigo Hernández, dio a conocer que tres nuevos barrios de la región serán mejorados, ello en el marco del Programa “Quiero Mi Barrio”, iniciativa impulsada por el Minvu y que se ejecuta en conjunto con los municipios.

La autoridad del ramo indicó que 2 de los 3 barrios fueron seleccionados y evaluados por un jurado que estuvo integra do además del Seremi Rodrigo Hernández, por la Goberna dora Regional, Cristina Bra vo, la Secretaria Técnica del programa Yillian Muñoz, la Seremi de Economía Javiera

Vivanco, el Seremi de Obras Públicas, Renzo Casas- Cor dero, Jefe Regional SUBDERE Hugo Silva y en representación de la Seremi de Desarrollo So cial y Familia, Claudia Céspe des.

Los dos barrios seleccionados son Los Huertos de San Cle mente y Villa Carlos González de Maule. A ello se suma un tercero en la línea de selección de interés regional, resultando beneficiado el barrio Villa Pri mavera en la localidad de Lon tué perteneciente a la comuna de Molina.

Cabe señalar que el programa se ejecuta en el territorio con un plan de gestión social y plan

maestro de obras, debiendo los vecinos y vecinas conformar un Consejo Vecinal de Desa rrollo, CVD, quienes lideran la intervención del barrio.

ORGANIZACIÓN COMU NITARIA

Para el Seremi del Minvu, Ro drigo Hernández, “el hecho de conocerse con los vecinos y vecinas, aumentar las instan cias de convivencia, participar activamente en la elaboración y desarrollo del Plan Maestro de Obras y Plan de Gestión Social, nos permitirá tener un mejor barrio, más seguro, fortaleciendo la organización comunitaria y emergiendo nuevos líderes que tendrán

que seguir trabajando para mejorar la calidad de niños, niñas, jóvenes y adultos mayo res. Hay que resaltar la valiosa labor que realizan los vecinos y vecinas, quienes de la mano de los líderes y lideresas de la organización civil, son nuestro puente de comunicación para mantenernos articulados en el objetivo de construir mejores barrios en el Maule y eso lo ca nalizamos a través del Quiero Mi Barrio”.

VINCULACIÓN DIRECTA

En tanto, Yillian Muñoz, Se cretaria Técnica del Programa “Quiero Mi Barrio”, junto con destacar la incorporación de nuevos territorios al progra

ma resaltó que “el Quiero Mi barrio es uno de los pocos programas que se vincula di rectamente con los habitantes de cada uno de los territorios a intervenir. Dentro de sus prin cipios se encuentra la integra lidad, interescalidad, participa ción y sostenibilidad y sus ejes principales para su ejecución son la identidad y patrimonio, medio ambiente, seguridad, inclusión y autogestión. Allí resalta la importancia que se le otorga al proceso de participa ción ciudadana, priorizando a la comunidad a través de sus diversos actores y relevando su rol como agentes de transfor mación física y social”

VIERNES 02 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 9

“Exitosa jornada intergeneracional y cierre del año del programa voluntariado país de mayores de SENAMA”

• En la actividad participaron de cerca de 25 personas mayores y 60 niños y niñas de las comunas de Talca, San Clemente, Cauquenes, Curico y Rio Claro.

Con la entusiasta partici pación de cerca de 25 per sonas mayores y 60 niños y niñas se efectuó la Jornada Intergeneracional y cierre del Programa Voluntaria do País de Mayores 2022 en el Maule, que desarro llan en conjunto el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el Fondo de Solidaridad e Inversión So cial (FOSIS).

La actividad contó con la presencia de Ignacio Salas, Coordinador Regional de SENAMA y el seremi de Educación, Francisco Va rela.

Para el Gobierno del Pre sidente Gabriel Boric, re sulta fundamental trabajar por construir un país más inclusivo que entregue oportunidades para que las personas crezcan y se desa rrollen y fomentar un en vejecimiento digno, activo y saludable.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ig nacio Salas comento “con este Programa hemos lo grado integrar socialmen te a las personas mayores, mediante el traspaso de su experiencia. Existe una fuerte vocación de servicio por parte de los volunta rios, muchos de los cuales son profesores jubilados, los que han aportado de manera muy relevante para mejorar el rendimiento y desarrollar las capacidades de los estudiantes. Por ello, estamos muy contentos con esta versión de ‘Aseso res Senior’ ya que muestra a personas mayores em poderadas, activas y en tregando su conocimien to a nuevas generaciones, cumpliendo con uno de los ejes de nuestro Gobierno y del Servicio Nacional del Adulto Mayor”.

El seremi de educación, Francisco Varela, señalo “Estamos muy contentos por esta relación que ya sostenemos con el Minis terio de Desarrollo Social desde el Ministerio de Educación, con Fosis, con Senama en el entendido del vínculo que tienen los pro fesores y profesoras que ya

están jubilados en la rela ción con los niños las niñas y su acompañamiento en los procesos de aprendiza je. Conversábamos con las familias, lo importante que ha sido para ellas el contar con este apoyo y también para los profesor y pro fesoras el sentirse útiles y sentirse con un nuevo aire,

con un nuevo brío para po der entregar tanto a la co munidad”.

Esta iniciativa busca entre gar un apoyo socioeducati vo realizado por SENAMA a través del programa Vo luntariado País de Mayores y el programa Familias de FOSIS.

Es así como los voluntarios

y voluntarias –asesores se nior- entregan sus cono cimientos y experiencias socio-laborales para que los estudiantes mejoren su rendimiento escolar y refuercen su autonomía; fomentando hábitos de es tudio e involucrando a sus familias en el proceso edu cacional.

VIERNES 02 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 10

Octubre marca quiebre en la caída de la confianza de los consumidores al avanzar hasta “moderadamente pesimista”

Así lo constató el Índice de Percepción del Consumidor (IPeCo) elaborado por la Universidad Autónoma de Chile, que señaló que el incremento de confianza se sustenta principalmente en la percepción de Desempleo actual.

La confianza del consumidor en la Región del Maule en el mes de octubre, medida por el Índice de Percepción del Consumidor (IPeCo), avanzó un nivel desde “muy pesimis ta” hasta “moderadamente pesimista”, mientras que la tendencia de mediano plazo, el promedio móvil trimestral, mantuvo el nivel “moderada mente pesimista” del mes pre cedente.

Así lo informó la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, encargada de la elabora ción mensual de este indicador que muestra la percepción del consumidor respecto del fun cionamiento de la economía.

El informe arrojó que la con fianza en la actualidad, es decir, el índice coyuntural, aumentó un nivel desde “levemente pe simista” hasta “neutral”, y que, por su parte, la confianza en el futuro, esto es el índice de

expectativas, mantuvo el nivel “extraordinariamente pesimis ta” de septiembre.

En tanto, se informó que, por estratos socioeconómicos, uno incrementó la confianza, tres la mantuvieron y uno retroce dió. Es así como E avanzó un nivel desde “muy pesimista” hasta “moderadamente pesi mista”; los estratos C2, C3 y D mantuvieron la confianza en “moderadamente pesimista” los dos primeros y “muy pesi mista” el último; y el segmento ABC1 retrocedió un nivel des de “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”. Respecto de las percepciones que componen la confianza en la actualidad, una avanzó y otra no mostró variaciones, siendo Situación económica actual la que se ubicó nuevamente en “moderadamente pesimista”, mientras que Desempleo ac tual avanzó desde “levemente optimista” hasta “moderada

mente optimista”. Asimismo, las percepciones asociadas a la confianza en el futuro mantu vieron el pesimismo del mes de septiembre, ubicándose Situación económica futura, Desempleo futuro e Ingreso futuro nuevamente en “ex traordinariamente pesimista”. Según la Vicedecana de la Fa cultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera, los escenarios actua les y de los meses anteriores en materia de desempeño de la economía nacional están señalando cómo perciben los consumidores la situación económica y cómo eso afecta su situación de bienestar, así como también las proyeccio nes a mediano y largo plazo. “Claramente los indicadores que hemos observado en ma teria de inflación, desempleo y proyecciones de crecimien to de la economía chilena, sin

duda, están marcando un es cenario mucho más ajustado y complejo desde el punto de vista de las posibilidades ex pansión. De hecho, se espera una contracción para la eco nomía nacional en términos de crecimiento medido a tra vés del PIB para el 2023 y una mantención de la inflación, que es el fenómeno más per sistente y que quizá puedan percibir de manera más inme diata las familias, que de una u otra forma ha ido deterioran do la calidad de vida en térmi

nos de bienestar y, obviamen te, obligado a muchas familias a priorizar en términos de canasta de consumo. En defi nitiva, el Índice de Percepción del Consumidor está siendo consistente con las cifras que estamos observando y clara mente también lo que tiene que ver con las percepciones y las expectativas de los con sumidores están asociadas a lo que se avizora y dejado entre ver en materia de proyeccio nes para la economía nacio nal”, indicó.

UTalca apoya creación de nueva marca colectiva de espumantes

Después de tres años de trabajo conjunto, en que la Universidad de Talca a tra vés del Centro Tecnológico de la Vid y el Vino (CTVV) aportó con el desarrollo de innovaciones productivas, finalmente salió al mercado “Cencellada”, espumante ela borado con vides maulinas.

El director del Centro, Yerko Moreno, relevó la impor tancia de “aportar con ideas para mejorar y generar pro ductos que permitieran am pliar la gama de oportunida

des que tienen las empresas. Este tipo de vino mejorado en las etapas de fermentación permitiría, por ejemplo, traba jar en la elaboración de nuevos espumantes”.

En tanto, el Gerente del CTVV, Rodrigo Moisan, destacó que sea un trabajo elaborado en la región, ya que “implica que el Maule está direccionando una estrategia de productos no solo basado en el rescate de varie dades antiguas, de lo ancestral y artesanal, sino que también es capaz de elaborar productos

modernos, en base a procesos nuevos, con aptitudes para poder expresar las diferencia ciones de nuestros valles de cordillera a mar”.

En ese sentido, la directora de Innovación y Transferencia de la Vicerrectoría de Innovación, Nadia Rojas, señaló que “los principales atributos del desa rrollo de esta marca colectiva están relacionados con la pues ta en valor de productos iden titarios de la Región del Maule. Esto ha sido posible gracias a la articulación de las capacidades

de I+D+i de la Universidad con las empresas productivas y las agencias de Estado, dan do como fruto la innovación plasmada en el lanzamiento de este conjunto de espumantes de alta calidad”.

El sello utalino también se en cuentra en la presentación de “Cencellada”, ya que tanto en la elección de su nombre como en la definición de su etiqueta participó el académico de la Escuela de Diseño, Raimundo Hamilton, quien recordó que la búsqueda consistió en “en

contrar nombres asociados a la región, pero que no fueran exclusivos como un río, por ejemplo. Buscamos un fenó meno climático que nos agru para con los conceptos relacio nados al producto: el frío, el frescor, las burbujas, lo liviano”. Sobre el producto, la enóloga jefa de Viña El Aromo, Xi mena Egaña, valoró que “la Universidad le dio un sello tecnológico a la forma de ela borarlo, lo que resultó en un producto que puede ser exi toso en el mercado”.

VIERNES 02 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 11
“Cencellada” es el nombre del producto de la región del Maule al cual la Casa de Estudios aportó con innovaciones productivas, así como con el desarrollo de la marca, que le dan un sello único.

SEREMI DE AGRICULTURA ENTREGÓ MÁS DE 9600 SACOS DE UREA EN EL MAULE

• Medida del plan “Siembra por Chile” es una ayuda para aliviar alza en costos de producción de agricultores explicada por los fertilizantes. Hoy con las entregas en Linares y Colbún terminó la ejecución de este componente de la reactivación económica para el segmento No INDAP.

La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto con la Delegada Presidencial Pro vincial de Linares, Priscila González, encabezaron el acto de entrega de 280 sa cos de urea a 40 agriculto res No INDAP de esa co muna por un monto total $7.413.840. La ceremonia realizada en la oficina agrí cola de la municipalidad de Linares contó también con la participación de los concejales Michael Concha y Marco Ávila, el Seremi de Bie nes Nacionales, César Concha y la representante de la dipu tada Consuelo Veloso, Ángela Alarcón.

Con la jornada de hoy -que incluyó otra actividad similar en Colbún- terminó el ciclo de entregas en el Maule del Plan “Siembra por Chile” a agricul tores No INDAP para paliar las alzas en los precios de ferti lizantes a nivel mundial.

En total, en la región del Mau le, la seremi de Agricultura en coordinación con los muni cipios entregó 9.688 sacos de urea a 1.384 beneficiarios de las 30 comunas por un aporte estatal de $256.518.000.

La delegada provincial recor dó que desde agosto se está desplegando un esfuerzo de todo el gobierno para la recu peración económica inclusiva y que a través de este plan se han considerado además a los agricultores No INDAP: “Es importante indicar que los insumos han ido subien do de manera considerable a nivel mundial por la situación económica, a lo que se suma la situación de la guerra. Eso ha llevado a tomar decisiones y el gobierno del presidente Ga briel Boric creó este plan Siem bra por Chile en un trabajo que ha sido colaborativo, de re lacionarse con los municipios y con las delegaciones provin

ciales para ir levantando infor mación de los servicios y así ir en apoyo de estas personas que históricamente han sido segre gadas de estas ayudas del Esta do y que se dedican al mundo de la agricultura”.

En tanto, la seremi Ana Mu ñoz destacó que la entrega de fertilizantes permite que los agricultores continúen sus siembras en esta temporada y que también incluyó apor tes en dinero. “Estamos muy contentos de estar finalizando las entregas de fertilizantes en la provincia de Linares para toda la región del Maule. Este plan Siembra por Chile no solo ha entregado urea -que en el Maule nos correspondieron 9.680 sacos- también hemos entregado ayuda económica como en el caso de Linares donde entregamos 75 millones para paliar la escasez hídrica”.

Agregó que el despliegue res ponde a los compromisos ad quiridos por el gobierno y el ministro del ramo: “Este es un trabajo que hemos hecho mul tisectorial, con las delegaciones y también con los municipios así que estamos bastante con tentos de poder concretar el compromiso de nuestro mi nistro Esteban Valenzuela de llegar con las ayudas a todos la dos y lo estamos demostrando ya que este gobierno se ha des plegado sumamente en terre no durante estos ocho meses y con ayudas que son efectivas, monetarias y en especies”.

En Colbún

El alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, destacó la ayuda que el ministerio de Agricultu ra ha entregado en la comuna y valoró el trabajo en conjunto realizado para armar los ca tastros de productores que no son atendidos por Prodesal o INDAP.

“Hay una política de gobierno que hoy día está ayudando al

pequeño y mediano agricultor y nosotros así lo hemos perci bido pero lo más importante de todo y por eso uno se siente orgulloso, es que hoy día están siendo beneficiadas personas que en gobiernos anteriores y gobiernos locales anteriores no habían podido serlo por distintas razones. Hoy día no. Hoy día hay un catastro que hizo la municipalidad de Col bún de todos sus agricultores pequeñitos, con una, dos o

tres melguitas de frambuesas o morones y eso nos permite en conjunto con la seremi poder llegar y entregarle produc tos como lo que estamos haciendo hoy con urea”, dijo el alcalde Muñoz.

En ese sentido, la Seremi indicó a los agricultores que “en el gobierno del presi dente Gabriel Boric no hay distinción entre los agricul tores INDAP y No INDAP. Ahora son estos sacos de

fertilizantes, el mes pasado en tregamos 75 millones de pesos y esto nos tiene muy contentos por la cantidad de beneficios que hemos entregado en la comuna de Colbún”.

La actividad se realizó en la media luna de Colbún, be nefició a 40 agricultores No INDAP con la entrega de 280 sacos de urea y contó con la participación de los concejales Jeannette Moli na y José Olivares.

VIERNES 02 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.