lector

Page 1

SENADOR

EN EMOTIVO ACTO MAS DE 260

MUJERES DE 26 COMUNAS

EGRESAN DEL PROGRAMA

MUJERES JEFAS

DE HOGAR

BORIC ANUNCIARA UNA MEDIDA ECONÓMICA POTENTE
basado en la figura de Víctor Jara llega al TRM
JUAN ANTONIO COLOMA “ESPERABA QUE EL PRESIDENTE
PARA HACER CRECER CHILE” Montaje
2
Viernes 02 Junio 2023 7 Ley elimina restricción para obtener permiso de circulación a transportistas deudores del crédito solidario estatal 8 6 9
a participar en concurso de riego para pequeña agricultura en el Maule 10
Edición: Nº 9366
Invitan

Policial:

PDI recuperó en Longaví una camioneta con encargo por robo e incautó droga

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo a un imputado de 30 años, con antecedentes policiales._

Detectives de la BIRO Linares, conforme al Modelo de Investigación Preferente (MIP) y diversas investigaciones en desarrollo, relacionadas al mercado de vehículos robados, realizaron distintas diligencias analíticas que permitieron que el día de ayer, en horas de la mañana, ubicar y detener un sujeto, integrante de una banda criminal, proveniente de la Región Metropolitana, dedicada al mercado de vehículos robados.

En la oportunidad, los oficiales policiales de la brigada especializada lograron recuperar una camioneta con placas patentes de otro vehículo con las mismas características. A la

minuciosa revisión de sus numeraciones de motor y chasis, se estableció que correspondía a una camioneta con encargo por robo, la cual fue sustraída en la ciudad de Viña del Mar el 20 de agosto de 2022. Con la información recopilada por los detectives, se estableció que el sujeto hace algunos meses llegó a habitar al sector Paine de la comuna de Longaví, participando en la sustracción y adulteración de vehículos a nivel nacional, por lo que debidamente coordinados con la Fiscalía de Flagrancia, se realizó una entrada y registro del predio, donde se logró la ubicación de la camioneta con encargo por robo, marca

Ssangyong, Actyon, año 2012, avaluada en 8 millones de pesos, además de 7 frascos de vidrio y 2 bolsas contenedoras de cannabis sativa procesada, con un peso de 699.46 gramos, avaluado en 3 millones 500 mil pesos, deteniendo al actual tenedor, de 30 años, quien corresponde a un delincuente prolífico quien mantiene causas como imputado en distintas fiscalías del país. En virtud de lo anterior, los antecedentes fueron entregados a la fiscalía, quien instruyó que el imputado pasara control de detención en el Juzgado de Garantía de Linares, mientras que la droga fue remitida al Servicio de Salud del Maule para su

Carabineros detuvo a sujeto por robo desde un domicilio en san javier

En horas de la tarde de este miércoles, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 5ta. Comisaría de San Javier fueron alertados de la presencia de un individuo desconocido en el sector “El Naranjal” quien ingreso al recinto de un domicilio particular, sustrayendo una motobomba desde el quincho del lugar y posteriormente ingresó al inmueble con la intención de sustraer otras especies, pero tras encontrarse con personas en su interior se dio a la fuga; Situación que luego de ser reportada a los funcionarios policiales, estos efectuaron un rastreo en las inmediaciones, encontrando al hombre de iniciales F.AJ.A de 32 años quien mantenía la especi, la cual se describe como una motobomba de color azul marca Humboldt GP40, la que era efectivamente de propiedad

de la víctima, siendo entregada respectivamente.

El individuo quien además mantenía una medida cautelar de arresto domiciliario emitida en el año 2022 por el delito de robo en lugar habitado, por instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones de lo sucedido y determinar su posible participación en otros hechos similares en la comuna.

PDI detuvo en Longaví a prófugo de la justicia

Carabineros de Chile de forma permanente se encuentra realizando patrullajes preventivos por toda la comuna, tanto en sectores rurales como urbanos, con el objetivo de entregar seguridad y resguardo policial a la ciudadanía; ante ello, y cualquier requerimiento existente, deben comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana, donde se atenderán sus problemáticas para dar respuestas a ellas.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Talca, en el marco del Programa “Calles sin Violencia”, detuvieron a un sujeto en la comuna de Longaví con 3 órdenes de detención pendientes.

Detectives de BICRIM Talca, en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), y respecto a lineamientos sobre búsqueda y detección de prófugos de la justicia condenados del Programa “Calles sin Violencia”, previo a un proceso de análisis criminal en conjunto a la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), y el trabajo de inteligencia policial, tomaron conoci-

miento sobre un hombre prófugo de la justicia, que se encontraría oculto en el sector rural de la comuna de Longaví.

En atención a lo anterior, detectives de dicha brigada territorial realizaron diligencias investigativas, empadronamientos y auscultaciones, para dar con el paradero de este sujeto quien tiene pendiente 3 órdenes de detención por los delitos de robo en lugar no habitado, daños simples y robo con intimidación, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de respectivo a fin de dar cumplimiento a las condenas que pesan en su contra.

VIERNES 02 Junio 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.036,37

Dolar $811,61

UTM: $63.263,0

Erasmo

Día de la bicicleta: Los mejores consejos para pedalear seguro

- Dentro de las principales recomendaciones que entrega Mutual de Seguridad para conmemorar esta efeméride el 3 de junio, se encuentran el uso de elementos de protección personal como el casco, luces y chaleco reflectante en horarios de poca luz, además de evitar distractores.

- El llamado es a respetar las señales de tránsito y convivir junto a los demás actores viales, todo con el objetivo de fomentar el manejo de la bicicleta de una forma responsable.

Santiago, 1 de junio de 2022.- El uso de la bicicleta ha experimentado un boom en los últimos años. Es más, según cifras del Ministerio de Transportes, en Chile se realizan más de un millón y medio de viajes diarios en bicicleta a lo largo del territorio nacional.

Linares

10º Min. 14º Max.

Chubascos

Cauquenes

10º Min. 16º Max.

Chubascos

Una buena razón para usarla son sus beneficios, donde destaca ser un método efectivo de transporte, que contribuye al ejercicio, la liberación de estrés y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, como país aún poseemos un desafío en el aspecto de la seguridad vial.

Lamentablemente, los ciclistas son parte de los usuarios más vulnerables del ecosistema vial. Según cifras de la Conaset, el 3% de los fallecidos en el tránsito son ciclistas. Solo durante 2022, la bicicleta participó en 2.866 siniestros viales, donde 61 ciclistas resultaron fallecidos y 2.399 lesionados.

Por esta razón, en el marco de un nuevo Día Mundial de la Bicicleta este 3 de junio, Mutual de Seguridad entregó algunas recomendaciones para que todos los fanáticos y fanáticas de “las dos ruedas” puedan realizar viajes seguros.

“Cada vez existen más personas utilizando ciclos ya sea para recrearse, ejercitarse o ir a trabajar. Por ello, es que en el

marco del Día Mundial de la Bicicleta hacemos un llamado a la prevención con la finalidad de disminuir los siniestros viales. Es por esto que, como Mutual de Seguridad, queremos reiterar la importancia que tiene el uso de elementos de protección como las luces, el casco, chaleco reflectante en horarios de poca luz y también dejar de lado todo tipo de elementos que distraigan el desplazamiento como los audífonos o la manipulación del celular”, asegura Luis Stuven, gerente de Seguridad Vial de Mutual de Seguridad. Recomendaciones desde Mutual de Seguridad:

- Revisar la bicicleta y usar casco Sin importar el destino o la extensión del trayecto, siempre se debe revisar la bicicleta antes de iniciar la ruta. Chequear aire, frenos y no olvidar el casco, ya que es un objeto esencial a la hora de proteger a los ciclistas en caso de accidente. El casco permite reducir en un 85% las lesiones a la cabeza y protege de lesiones cerebrales en un 88%.

- Ropa reflectante

De acuerdo con un estudio realizado por Mutual de Seguridad y la ONG No Chat que se consideró el comportamiento de 1.220 ciclistas, el 70% no emplea elementos reflectantes al desplazarse, a pesar de que esto es

obligatorio según la Ley de Convivencia Vial. Por ello, aquí la recomendación es clara: emplear siempre los elementos reflectantes, ya sean chalecos, cintas u otros artículos, que permitan mejorar la visibilidad del ciclista entre los distintos modos de transporte.

- Siempre elegir las ciclovías cuando exista disponibilidad

Es recomendable priorizar el uso de ciclovías y evitar transitar por veredas. Para ello, es beneficioso priorizar rutas que incluyan la mayor parte de ciclovías para que el traslado sea más seguro.

- Precaución en la calle

Si en el trayecto no existen ciclovías, siempre se debe estar atento a la marcha. Es obligatorio moverse por el lado derecho de la pista, cerca del cordón de la vereda. Además, al adelantar, debe ser por la izquierda. También es recomendable no tomarse de vehículos en movimiento y tampoco estacionar la bicicleta en lugares que no estén habilitados para ello.

- Siempre con luces

Según el mismo sondeo de Mutual de Seguridad y la ONG No Chat, sólo el 61% de los ciclistas posee luces reglamentarias en sus bicicletas. Es importante contar con una luz roja trasera y una luz blanca o amari -

lla en el frontis. Un aspecto obligatorio según la Ley de Convivencia Vial, que además proporciona visibilidad en las calles.

- Precaución al cruzar avenidas transitadas

Al llegar a una intersección altamente transitada, lo mejor es bajarse de la bicicleta y cruzar a pie en los semáforos cuando la luz así lo indica. Una acción beneficiosa ya que entrega más seguridad y visibilidad.

- Respetar las señales de tránsito Para generar armonía, todos los actores viales deben respetar las reglas. En el caso de los ciclistas, siempre deben ir en el sentido del tránsito, además de respetar las señales como los Ceda el Paso, discos Pare y semáforos. Desafortunadamente, según el mismo sondeo de Mutual de Seguridad y la ONG No Chat, 1 de cada 10 ciclistas se pasa la luz roja al conducir. Esto, además de implicar una infracción gravísima según la ley, expone a las personas a siniestros viales con consecuencias fatales. Por eso, es fundamental respetar las leyes de tránsito y todas las señaléticas.

Contacto de Prensa Mutual de Seguridad Nicolás Carrasco

+56987309498

VIERNES 02 Junio 2023 www.lectoronline.cl 3

Gobernadora Regional homenajeó el trabajo en los incendios forestales en el Maule

La máxima autoridad regional Cristina Bravo, realizó esta premiación en el marco de su cuenta pública 2022.

En el marco de la Cuenta Pública del Gobierno Regional del Maule año 2022, se realizó el reconocimiento, quienes se han destacado en el combate contra los incendios forestales durante este verano 2023.

Es por esto que la Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, destacó a los brigadistas de CONAF de Maqui Pencahue, Maqui Romeral, Maqui Talca, Maqui Longaví, Maqui de Cauquenes, Maqui Constitución y Maqui de Hualañé.

También se homenajeó el trabajo de Carabineros a través del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), a la Sección de Investigación de Accidentes de Transito SIAT Maule y el Retén La Puerta de la 3era Comisaría de Teno. Además para destacar el trabajo de los Bomberos del Maule, se conmemoró a las Superintendentas de los Cuerpos de Bomberos de Teno Nancy Gómez, Llico Evelyn Bravo, Curepto Mariela Rojas y Cumpeo a maría Alejandra Vergara.

VIERNES 02 Junio 2023 www.lectoronline.cl 4

Presidente Boric realiza su Cuenta Pública reforzando la seguridad, descentralización, promover acuerdos y sacar adelante las reformas

• En el caso del Maule, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, destacó los anuncios del Mandatario en relación al foco del Gobierno en mejorar la vida de las personas, fortalecimiento de los municipios y la revitalización de la red ferroviaria entre el Maule y los Lagos, entre otras medidas.

VALPARAÍSO.- Con un énfasis en la descentralización, la inversión pública, acuerdos, reformas y seguridad, fueron algunos de los aspectos destacados en la segunda Cuenta Pública al país del Presidente Gabriel Boric.

Durante el Mensaje, el Mandatario resaltó, entre los logros alcanzados durante su gestión, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el recientemente aprobado aumento del salario mínimo, el Copago Cero en Fonasa, el Plan Calles sin Violencia, el Royalty Minero o la Ley de Responsabilidad Parental, entre otras medidas enmarcadas en distintas carteras.

El Presidente Boric, destacó que como país se requieren acuerdos y un pacto que permita financiar reformas y proyectos importantes para el país. “Hay prioridades en pensiones, salud y un sistema de cuidados, somos una comunidad, un pueblo, un destino, una nación, y tenemos que demostrarlo a través de nuestras decisiones. Lo que resta de 2023 estará marcado de

hitos importantes para nuestra historia, pero sería injustificable ante la historia larga de Chile que dejemos pasar la oportunidad para llegar a un acuerdo sobre el futuro del sistema de pensiones en Chile y sobre los montos que reciben los actuales pensionados, sobre nuestro compromiso para terminar con las listas de espera, para avanzar en sala cuna universal, para financiar una respuesta maciza a la delincuencia y el narcotráfico, para financiar políticas que vayan al cuidado de quienes cuidan, para saldar las cuentas pendientes en materia educativa”, enfatizó.

El Mandatario resaltó el trabajo realizado para combatir la inseguridad y la delincuencia, destinando más recursos para las policías, la recuperación de espacios públicos, además de la creación de la Política Nacional contra el Crimen Organizado y el Plan Calles sin Violencia, “que ya avanza en la disminución de delitos, desarticulación de bandas, y decomiso de droga y armas”, sostuvo.

Por otro lado, en el Plan Ciuda-

des Justas, que construirá proyectos habitacionales integrales, entre los anuncios realizados en el discursos, esta que, a contar del el 2025 se extenderá este beneficio a las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Maule, Araucanía, Los Ríos y Magallanes.

En materia de conectividad, se adelantó que, junto con recibir los trenes más rápidos de Sudamérica, éstos pronto comenzarán a transportar pasajeros entre Chillán y Santiago en tan solo 3 horas y 40 minutos. A lo anterior, enfatizó el Mandatario que “quiero anunciarles que sumaremos tres nuevos servicios de trenes entre el Maule y Los Lagos que conectarán las localidades del interior con sus capitales regionales. Ese es nuestro Plan de Trenes de Cercanía 30-30, y este mes comenzará el recorrido Lautaro-Temuco-Pitrufquén en La Araucanía, y en el corto plazo pondremos en marcha los recorridos de Curicó-Talca-Linares en el Maule y Llanquihue-La Paloma en Los Lagos”.

REACCIONES EN EL MAU-

LE

En la Región del Maule, la Cuenta Pública fue presenciada por todo el gabinete de Gobierno, encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter; la delegada provincial de Linares y sus pares de Curicó y Cauquenes, más seremis e invitados especiales.

Una vez finalizado el Mensaje del Presidente Boric, fue el propio delegado Aqueveque quien destacó que, entre las palabras del Mandatario está el llamado a la unidad de todos los sectores.

“Como dijo el propio Presidente, nosotros asumimos el Gobierno en una situación bien compleja, con crisis económica, saliendo de una pandemia y con una guerra internacional como la de Rusia con Ucrania, y sin perjuicio de aquello, hubo recuperación económica”, expresó.

Por su parte, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, explicó que “conformes con los avances que hemos logrado como Gobierno en el último periodo, hoy

tenemos una recesión económica que viene de regreso, estamos retomando el empleo y son buenas noticias para Chile, pero sin duda, como también dijo el Presidente, falta harto por avanzar y es bueno poder escuchar la cantidad de proyectos de ley que hemos aprobado en el Congreso, con el apoyo y el diálogo del parlamento y la gestión de los ministros y ministras, que han ido en ayuda directa a las familias”.

A su vez, en materia de seguridad, el delegado Aqueveque destacó el presupuesto en seguridad, que se vio reflejado en infraestructura y equipamiento para las policías. “Una de las regiones que más se vio beneficiada con el recambio de la flota de vehículos en el país, fue precisamente el Maule con cerca de 100 nuevos y además, estuvo el anuncio de la nueva Comisaría de Longaví, y a todo esto se suma la inversión a través del programa Chile Siembra, o el plan de emergencia habitacional, donde nuestra región lleva un 36% de avance, siendo una de las que más ha avanzado a nivel país”, enfatizó.

Alcalde de Longaví ofició al Congreso Nacional por retraso en las obras del Hospital

La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, mostró su malestar por el retraso de las obras del nuevo hospital de Linares, señalando que es inaceptable para las 8 comunas de la provincia un retraso tan grande en las obras y la poca información que les proporcionan a los ediles.

A través de un oficio, el alcalde de Longaví, Cristián Menchaca, dio entender su molestar al presidente del

Senado y de la cámara de Diputados por la tardanza en la construcción del nuevo hospital de Linares, ya que a su juicio es inaceptable para los habitantes de la provincia que no se concrete una obra con tanta importancia para la ciudadanía, “Efectivamente, oficie al presidente del Senado y al presidente de la cámara de Diputados para que se investigue y se nos pueda informar de

forma oportuna lo que esta ocurriendo con el hospital de Linares, porque todos los alcaldes de la provincia estamos en la misma situación, y vemos como el nuevo proyecto del hospital está ahí paralizado, en algún momento se vieron avances que se movieron grúas, personas, pero hoy día lo vemos paralizado, y esto no es una cosa de que quisiéramos tener un hospital nuevo por tener, es

porque el hospital viejo no da soluciones a los problemas que tienen hoy día las personas de la provincia de Linares”. Agregando que, “Nosotros como alcaldes que hacemos un tremendo esfuerzo por la salud primaria, necesitamos un soporte de buena calidad, si ese hospital no da soluciones y hoy día tiene muchos problemas de infección, hay bacterias que no han podido ser eliminadas del

hospital, muchas personas que son operadas, y que la gente no tiene por qué saberlo, tienen después problemas porque se contagian con bacterias y tienen que ir nuevamente a recuperaciones, tomar medicamentos para poder matar esas infecciones, por eso este hospital nuevo es tan importante, porque entregarle un medio de calidad a los médicos, enfermeras, a los técnicos paramédicos

VIERNES 02 Junio 2023 www.lectoronline.cl 5

Luego de las más de tres horas que duró la Cuenta Pública del Presidente de

la República, Gabriel Boric, ante el Congreso Pleno, las reacciones no se hicie-

ron esperar. Fue así como el senador por la región del Maule y presidente del

Senado, Juan Antonio Coloma, señaló que “en esta cuenta pública, la más larga que yo tenga recuerdo, siempre uno puede evaluar cosas en un sentido u otro. En este caso valorar por ejemplo, el término de la tarifa de invierno en materia eléctrica, cosa que ha sido una larga petición y que espero que ahora sí se lleve a cabo. Esto puede ayudar y mucho los costos en zonas agrícolas como lo es la región del Maule”. Al ser consultado por el tema ausente de esta Cuenta Pública, el parlamentario manifestó que “yo esperaba que anunciara una medida económica potente. Con la inflación alta como está

ahora, con el desempleo alto, con el crecimiento bajo, con las dificultades que están viviendo las Pymes, yo esperaba que se anunciara un plan económico para hacer crecer Chile y poder cuidar los empleos. En vez de eso, el presidente de la República lo que ha dicho, básicamente, es que quiere subir los impuestos”.

“La solución hoy en día, no es impuestos y más impuestos, es tener un plan para ayudar a bajar la inflación, generar más crecimiento, ayudar a las Pymes y que el desempleo, de alguna manera, se tienda a estabilizar”, finalizó Juan Antonio Coloma.

en colegio de profesores metropolitano y docentes jubilados tras anuncio del presidente Boric del no pago de la deuda histórica

El Presidente del gremio Metropolitano, Mario Aguilar, ante el anuncio del NO Pago de la Deuda Histórica, promesa y compromiso del mandatario, señaló “estamos muy frustrados, ha relativizado una promesa que hizo. Ha dicho prácticamente que no se a cumplir. Es muy lamentable y triste. Presidente las promesas se cumplen, creímos en Usted y ahora deja el pago supeditado a una Reforma Tributaria muy incierta”

Para Patricia Garzo, dirigente ícono de las y los profesores afectados por la Deuda Histórica, se mostró muy decepcionada “te-

níamos muchas esperanzas de que esto se solucionara, sabemos que es difícil, pero tenemos la esperanza que se va a comenzar con los colegas más necesitados, aquellos que están enfermos o postrados. Seguiremos adelante.

Por su parte, Patricia Muñoz, Secretaria General del Departamento de Jubilados del Colegio Nacional, lo sucedido es muy decepcionante, “no estamos pidiendo limosna, queremos solucionar nuestros problemas. Por último se abre una esperanza que se preocuparán de los casos más urgentes”

OTROS ANUNCIOS EN EDUCACIÓN

Respecto a los otros anuncios en Educación, el Presidente del Colegio de Pro-

fesoras y Profesores RM, Mario Aguilar, “la Educación en su Gobierno no está teniendo la prioridad que se esperaba. Usted lu-

chó por el Derecho a la Educación y ninguno de sus anuncios dan cuenta de las necesidades urgentes, no se ahonda”.

VIERNES 02 Junio 2023 www.lectoronline.cl 6
“Esperaba que el presidente Boric anunciara una medida económica potente para hacer crecer Chile”
Frustración y pena
Con pena y frustración recibieron las Profesoras y Profesores del Colegio Metropolitano junto con los Docentes Jubilados y afectados de la Deuda Histórica, los anuncios del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública.

En emotivo acto mas de 260 mujeres de 26 comunas Egresan del programa mujeres jefas de hogar

• Entre 2007 Y 2022 la iniciativa del SERNAMEG ha preparado a empoderarlas para lograr la autonomía económica a más de 48 mil 600 mujeres en la región del Maule

Emoción, agradecimiento y esperanza fueron los sentimientos que se mezclaron esta mañana (de miércoles), durante la ceremonia de egreso de las más de 260 participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar versión 2022.

Al acto realizado en el aula magna de la Universidad Católica del Maule, asistió la seremi de seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género Claudia Morales, su par de Economía, Fomento y Turismo Javiera Vivanco y 13 de los 26 jefes comunales que mantienen el programa Mujeres Jefas de Hogar. Durante los últimos 15 años, desde que comenzó tibiamente el programa en 10 comunas el 2007, para llegar hoy a 26 municipios más de 48 mil 600 mujeres de la región del Maule, han participado en este proceso a través de talleres de formación para el trabajo, cursos de alfabetización digital, atención odontológica, nivelación de estudios, entre otras temáticas. Sin embargo, lo que más rescataron no fueron los conocimientos técnicos adquiridos, sino que la valoración de ellas mismas como mujeres y trabajadoras, que obtuvieron tras la experiencia.

Así lo indicó una de las egresadas, la emprendedora en artesanía y costuras hechas a mano, Eddy Inés García de Constitución. “Ha sido muy importante en mi vida este programa. Nos están dando la oportunidad de poder trabajar y ya tener una solvencia económica sola, autónoma como mujer y por sobre todas las cosas tener la suficiente entereza de que uno

puede salir adelante sin desmerecer al hombre, las mujeres somos luchadoras. Estoy muy agradecida de las personas que nos ayudaron”.

Similar opinión planteó la estudiante de la carrera técnico en enfermería en Linares Adela Veloso Hermosilla, madre de 3 hijos.

“Este programa me ayudó mucho sicológicamente, me ayudó a emprender, a postular proyectos para trabajar y ahora a estudiar, también”.

Como ellas, otras 260 jefas de hogar egresaron del programa, dichosas de seguir adelante con sus metas profesionales y personales.

Durante la ceremonia, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, sostuvo que cuando asumió hace dos meses la conducción de este servicio se propuso no ser la portadora de malas noticias.

“Históricamente el SernamEG hace noticias cuando tenemos casos de extrema violencia que lamentar, pero también tenemos muchas otras buenas noticias que mostrar, como es el Programa Jefas de Hogar. Nos hemos propuesto entregar todas las herramientas, experiencias y capacitaciones a las mujeres para fomentar la autonomía económica y con ello forjar mujeres independientes, autónomas, libres y poderosas porque ahí está la clave; cuando nosotras nos posicionamos desde la postura del respeto y nuestros derechos, somos tremendamente poderosas”.

El alcalde de Curicó Javier Muñoz, que intervino en representación de los 26

municipios que mantienen el Programa Mujeres Jefas de Hogar destacó que los que suscribieron este convenio con SernamEG “lo hicimos porque siempre hemos creído en este programa, como un motor que impulsa el apoyo a las familias fundamentalmente y, además porque estimula y da respuesta a muchas mujeres y a otras les abre puer-

tas a quienes buscan oportunidades para emprender. Solo agradecer, este es un programa maravilloso, nos ha permitido conocer a mujeres que realmente son dignas y son ejemplo a destacar en el mundo entero por su capacidad de entereza, de emprender y salvar cada adversidad que la vida les hace enfrentar y eso es tremendamente ma-

ravilloso”.

Cabe indicar, que este año el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en la región del Maule ha permitido que para el ejercicio 2023 ingresen otras 2.100 mujeres en las 26 comunas en que se imparte el programa, ayudado a fortalecer la autonomía económica de las mujeres.

VIERNES 02 Junio 2023 www.lectoronline.cl 7

Ley elimina restricción para obtener permiso de circulación a transportistas deudores del crédito solidario estatal

• Ley 21.578 eliminó restricción a transportistas de pasajeros deudores de préstamo solidario estatal para obtener permiso de circulación.

La Tesorería General de la República informó que a partir del 31 de mayo pasado queda sin efecto la disposición establecida en las leyes 21.256 (septiembre de 2020) y 21.323 (abril de 2021), de realizar acciones de cobro del préstamo solidario estatal otorgado a transportistas de pasajeros, condicionando el otorgamiento del permiso de circulación al pago de las cuotas respectivas de ese préstamo estatal.

Tal medida queda sin efecto luego de publicada en el Diario Oficial, el 30 de mayo recién pasado, la Ley 21.578, sobre reajuste del salario mínimo, que incluyó una disposición miscelánea referida a eliminar esa modalidad de cobro del préstamo solidario estatal, entregado a los transpor-

tistas de pasajeros durante la pandemia.

Ambas leyes establecían que “en caso de no pago dentro de plazo a la Tesorería General de la República, las cuotas adeudadas se agregarán al cobro del permiso de circulación que les corresponda, siendo requerido el pago de las cuotas adeudadas para la obtención del mismo”.

En efecto, la nueva disposición legal publicada el martes pasado elimina la disposición mencionada, y por consiguiente se elimina la obligación contenida en ellas de agregar el cobro del permiso de circulación las cuotas adeudadas de dichos préstamos.

No obstante, el mismo Artículo 26 de la Ley 21.578 aclara que la TGR, en re-

presentación del Fisco, “estará facultada para realizar, por sí o a través de terceros,

Diputado Benjamín Moreno celebra aprobación de Proyecto de Ley

Una excelente noticia para el mundo rural se produjo el martes, cuando se aprobó en la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley, que exime del impuesto al valor agregado a los servicios sanitarios rurales, lo cual viene a dar mayor certeza sobre el futuro de las Agua Potable Rural (APR). Con la aprobación de este Proyecto de Ley, se aclara el panorama para los encargados de los APR y los vecinos de sectores rurales que cuentan con estos servicios y que en su gran mayoría no cuentan con los recursos necesarios para

asumir un alza en la tarifa.

Para el Diputado por el Maule, Benjamín Moreno, “es muy importante esta norma porque son muchos los dirigentes, son muchas las personas que se esfuerzan por sus vecinos por llevar agua potable a los lugares más alejados, es por eso que no les podemos cargar aún más la mano cobrándoles Impuesto al Valor Agregado”.

Además, el Parlamentario Republicano, aseguró que, “esta es una Ley que avanza, sin duda tenemos muchas cosas que hacer aún con los APR y con todos

los dirigentes para apoyarlos todavía más, pero este es un pequeño avance para alivianarles un poco la mochila a todas las Agua Potable Rural y los servicios sanitarios rurales.

Cabe destacar, que el Diputado ha trabajado activamente con los dirigentes de APR de la provincia de Curicó y que este tema del aumento de IVA, era una preocupación constante en quienes están a cargo de los APR, ya que veían venir un inminente aumento en las tarifas, que estaban seguros, sus vecinos e incluso ellos, no iban a poder costear.

las acciones de cobranza judicial y extrajudicial que sean procedentes para ob-

VIERNES 02 Junio 2023 www.lectoronline.cl 8
tener el reintegro del préstamo que haya sido otorgado de acuerdo a la ley”.

Montaje basado en la figura de víctor jara llega al TRM

doble en el Teatro Regional del Maule con funciones para público general y estudiantes.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado, la Compañía de teatro callejero “La Patriótico Interesante”, presentará su obra “La Victoria de Víctor”, como parte de la cartelera del Teatro Regional del Maule. Las funciones se realizarán el miércoles 7 de junio para público general, y el jueves 8 del mismo mes, para las

comunidades estudiantiles.

“La Victoria de Víctor” es un montaje estrenado en 2012 que se inspira en la vida del cantautor Víctor Jara. A través de imágenes poéticas y delirantes donde el sentido de lo humano es puesto a prueba en historias mínimas, la obra indaga en los signos de vida y las experiencias de amor, para poner en escena a un

revolucionario de su propio destino. En un formato de sala, el colectivo invita a reflexionar sobre la vida y obra de Víctor que fue asesinado hace 50 años durante el Golpe Militar.

“La Patriótico Interesante”, es un colectivo de trascendencia a nivel nacional, que desde su fundación en 2002 ha sostenido una permanente investigación

y creación en el teatro callejero, desarrollando un lenguaje escénico popular donde la imagen, el gesto y la música se nivelan en importancia con la palabra. En el teatro comprometido de este elenco, la ironía, el delirio y la energía del rock establecen un diálogo político y poético con el espectador. Además de sus funciones en el TRM, “La Victoria de Víctor” se presentará este 2023 en importantes espacios culturales del país, como el Teatro Regional Lucho Gatica de Ranca-

gua, Parque Cultural de Valparaíso, además de intervenciones callejeras en San Antonio y Huasco, esta itinerancia es financiada Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2020.

Las entradas para la función de público general tienen un valor de 4 mil pesos y se pueden adquirir en la plataforma vivoticket.cl. Mientras que la función para estudiantes es gratuita previa inscripción en la web del TRM (www. teatroregional.cl/teatroreduca).

Subdere participa en capacitación sobre Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Animales de Compañía en Curicó

plataforma web que permita realizar denuncias sobre maltrato animal, con la finalidad de sancionar estos ilícitos y cuidar a las mascotas. La plataforma estará disponible en la página web www.curico.cl

En el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, se realizó la capacitación sobre la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, instancia en la cual participó el Jefe Regional de Subdere,

Hugo Silva Lemus, junto a su equipo técnico. Durante la jornada, se abordaron temas acerca de la Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable y su legislación. Además, en dicho encuentro, el municipio Curicano lanzó una

“Como Subdere, estamos conscientes de que debemos ser responsables de nuestras mascotas, tanto de su bienestar como de sus cuidados sanitarios. La Ley 21.020, determina las obligaciones y derechos de los responsables de animales de compañía, y esto es lo que hoy nos convoca, mejorar y proteger la salud

y el bienestar animal. Por otro lado, estamos atendiendo al llamado de la ciudadanía respecto a las necesidades de sus mascotas, que han pasado a ser parte importante de la

familias chilenas, es por esto, que nuestra Subsecretaría a través del programa PTRAC, financia proyectos de esterilización masivas en las comunas”, destacó el jefe regional.

VIERNES 02 Junio 2023 www.lectoronline.cl 9
La propuesta escénica con música en vivo de la Compañía “La Patriótico Interesante” estará por partida

Invitan a participar en concurso de riego para pequeña agricultura en el Maule

La Seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz, y el Coordinador zonal de la Comisión Nacional de Riego (CNR) Claudio Cortés, visitaron hoy a dos familias de la provincia de Curicó quienes se adjudicaron proyectos de mejoramiento del riego a través del programa pequeña agricultura de CNR. Se trata de un proyecto de riego tecnificado por aspersión, en Romeral, de la productora Adela González para un huerto de cerezos, y en el caso de Curicó, se trata de un proyecto de riego por goteo de la productora Filomena Conteras, de la localidad de Sarmiento, para su huerto de duraznos. El objetivo de la visita fue conocer la experiencia de las usuarias y hacer un llamado a otros productores y comunidades a participar en el segundo concurso 202-2023 del programa pequeña agricultura que está en su proceso de postulaciones.

“Queremos que más pequeños agricultores como la señora Adela y don José, de Romeral, y la señora Filomena y don Carlos, de Sarmiento, también participen y tengan acceso a los concursos de la Ley de riego”, explicó la Seremi Ana Muñoz.

“Estamos muy felices de visitar a familias beneficiarias del programa de pequeña agricultura donde podemos comprobar como este programa se ajusta a las necesidades y requerimientos de las y los agricultores de la Región del Maule. En este segundo año de gobierno reafirmamos más que nunca el compromiso con la agricultura familiar campesina de traba -

jar en conjunto con los servicios, en este caso con la CNR, para seguir apoyando el desarrollo de las familias agricultoras a través de más y mejor riego”, agregó la autoridad regional.

300 millones para el Maule

“Desde el 26 de mayo y hasta el 5 de julio está abierto el segundo concurso 202-2023 del programa pequeña agricultura de CNR. En total, cuenta con un pozo de 4.000 millones de pesos para las regiones desde Coquimbo a Los Lagos. En particular, la región del Maule cuenta con un fondo de 300 millones de pesos para que postulen pequeños y pequeñas productoras agrícolas INDAP y No Indap, o potenciales usuarios de INDAP, además de comunidades indígenas”, explicó Claudio Cortés, coordinador zonal de CNR.

Este programa, según explicó, “permite realizar proyectos de eficiencia hídrica por hasta 400 UF, siguiendo los lineamientos del programa de gobierno del desarrollo rural y buen vivir, el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina y el cuidado del agua en el contexto de emergencia climática”, agregó el coordinador.

Los pequeños y pequeñas productoras interesados en conocer más detalles pueden acercarse a su consultor de riego, a las oficinas de la Seremi de Agricultura y de CNR en Talca, en su agencia de área de INDAP más cercana, o buscar más información en https://www.cnr.gob.cl/ pequena-agricultura/.

VIERNES 02 Junio 2023 www.lectoronline.cl 10

Investigadores descubren en Chile los restos del “Guardián de la cordillera”

El académico de la Escuela de Geología de la Universidad Católica del Maule, Dr. Andrés Solórzano Barreto, explicó el valor del hallazgo paleontológico de una nueva especie de mamífero que habitó durante el Mioceno Temprano (hace 16-17 millones años) en la cordillera andina de Chile.

Recientemente un grupo de investigadores describieron una nueva especie de mamífero extinto a partir de restos fósiles colectados en la Laguna del Laja, región del Bío Bío . Esta nueva especie pertenece al orden Notoungulata, un grupo de mamíferos nativos sudamericanos cuyo origen se remonta a unos 60 millones de años y que se extinguieron hace unos 9.000 años. La nueva especie descrita, del tamaño de un conejo, ha sido nombrado Pachyrukhos ngenwinkul y tiene alrededor de 17 millones de años de antigüedad. El nombre específico, “ngenwinkul “, hace referencia a los espíritus dueños y guardianes de las montañas y volcanes en la cosmovisión mapuche. Siendo

las montañas y volcanes el paisaje dominante en al sur de la Laguna del Laja, lugar donde se colectaron los restos de esta nueva especie.

Este importante hallazgo fue publicado en la revista Historical Biology, y es importante para la paleontología en general, ya que, entre otras cosas, contribuye a comprender la diversidad de organismos que existieron en el pasado.

El equipo de investigadores responsables del hallazgo está compuesto por Andrés Solórzano, académico de la Escuela de Geología de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule (UCM); Alfonso Encinas, académico del Departamento de Ciencias de la Tierra, de la Universidad de Con-

cepción (UdeC); Alejandro Kramarz, investigador del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Además, Gabriel Carrasco, de los Servicios Científicos Educativos y Turismo Científico, Chile; Mónica Núñez Flores, del Instituto de Ciencias Naturales Alexander Von Humboldt y René Bobe Académico de la Facultad de Antropología de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

“Hicimos varios aportes, pero el principal resultado de este trabajo es la descripción de una nueva especie a partir de restos craneales y mandibulares que colectamos en afloramientos de la Formación Cura-Mallín, ubicados en los alrededores de la Laguna del Laja. Esta Formación tie-

ne edades comprendidas entre unos 20 a 12 millones de años. Este animal pertenece a un orden de mamíferos extinto (Notoungulata), que es un grupo de mamíferos muy común en los ecosistemas cenozoicos de Sudamérica”, comentó Andrés Solórzano.

Mamífero nativo de Sudamérica

El académico de la UCM hizo hincapié en que son mamíferos endémicos en Sudamérica. “El ser humano ancestral que habitó en Sudamérica probablemente trató con representantes de este grupo de animales, los conoció”, relató.

De igual forma indicó que este grupo de animales (los notoungulados) son muy variados en tamaño. “Hay formas con tamaños similares a un rinoceronte, y otros mas

Proyecto contribuirá a disminuir contaminación ambiental del Maule

Medir, analizar y reportar la cantidad de emisiones que emanan de las empresas en sus procesos productivos, es uno de los objetivos de un proyecto del Fondo de Innovación para Competitividad Regional (FIC) del Maule adjudicado por el Centro Tecnológico KIPUS, de la Universidad de Talca.

De esta manera, se busca apoyar a las organizaciones productivas de dicha región para cumplir con los límites de emisión de gases establecidos por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).

“Este es el primer laboratorio certificado en la región que

prestará servicios de evaluación y reporte de las mediciones de material particulado que se generen producto de las empresas, principalmente aquellas que utilizan combustión para generar sus procesos de producción en nuestra región, sobretodo en el valle central”, explicó la directora de KIPUS, María Luisa del Campo Hitschfeld. La académica aseguró que la iniciativa cobra especial relevancia en una zona saturada como el Maule, por cuanto se instalan capacidades locales para apoyar el cumplimiento de los objetivos del PDA.

Del Campo explicó que, gracias al proyecto, también se prestarán servicios a lugares residenciales, que prontamente deberán cumplir con este tipo de regulaciones.

“Proponemos un servicio para cuantificar la cantidad de filtraciones en viviendas y poder disminuirlas, porque es un tremendo gasto para las familias mes a mes, sobre todo en calefacción, y por otro lado, de ingreso de contaminación atmosférica en invierno”, planteó.

De esta forma, KIPUS generará múltiples beneficios para la comunidad y para el sector productivo local. “No hay

muchos laboratorios a lo largo del país, y sobretodo relacionados a las zonas saturadas, que puedan prestar ese servicio y por eso es tan importante para la competitividad regional que contemos con un laboratorio acreditado en la región, así las empresas que tengan que mostrar estos reportes no tendrán que ir a buscarlo a otras zonas, incurriendo en altos costos de transporte”, manifestó la docente. Aporte regional La vicerrectora de Innovación de la casa de estudios, Ariela Vergara Jaque, destacó la relevancia de este tipo de trabajo. “Nos enorgullece como universidad contar con estas instalaciones para

pequeños, de la talla de ratones. Y en particular, este notoungulado que describimos, Pachyrukhos ngenwinkul, fue probablemente del tamaño de un conejo pequeño, de entre 1 a 2 kilos de peso. Así que fue un animal relativamente pequeño”, detalló.

Y es que había algunos registros de este género (Pachyrukhos) en Chile, pero no había certeza de si eran miembros de las especies argentinas descritas, o una distinta. “Basados en la morfología dental, nosotros teníamos la sospecha que los fósiles de la Laguna del Laja representaban una especie distinta a las conocidas, y en este trabajo evaluamos esa hipótesis, y sí, en efecto estos materiales evidencian la existencia de una especie nueva para la ciencia”, indicó.

generar aporte a nivel regional, específicamente en medir la calidad del aire”.

“A nivel institucional estamos muy alineados con los desafíos regionales y apoyamos a los académicos con iniciativas a través de la formulación de propuestas que pueden ser financiadas a través de fondos del FIC”, agregó. El decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Muñoz Vidal, coincidió con el aporte que se realiza desde la Universidad de Talca. “Para nosotros este proyecto es muy importante como Facultad, ya que da cuenta del compromiso con nuestro entorno y su impacto real en la sociedad”, señaló.

VIERNES 02 Junio 2023 www.lectoronline.cl 11
A través de financiamiento regional, el Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca apoyará a las empresas locales a cumplir con las normativas establecidas por el PDA.

Escuela “Carlos Salinas Lagos” de Talca

SEREMI DE SALUD CELEBRÓ EL DIA MUNDIAL SIN TABACO

- La iniciativa está dirigida a hombres y mujeres, mayores de 18 años, que estén recientemente desempleadas/os, o personas en riesgo de perder el empleo debido al impacto de la automatización de sus labores.

La Seremi de Salud, Gloria Icaza, su par de Educación, Francisco Varela y María Hernández, directora de la Escuela “Carlos Salinas Lagos” de Talca, junto a toda su comunidad escolar, celebró el Día Mundial sin Tabaco.

El Día Mundial sin Tabaco, es una instancia que fue establecida por Naciones Unidas (ONU) en 1987, con la finalidad de informar sobre los peligros del consumo del tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) para luchar contra la epidemia de tabaquismo y lo que puede hacer cada persona para reivindicar el derecho a la salud y una vida sana. “Para nosotros este día es muy importante, ya que sabemos que el tabaco provoca muchísimas enfermedades y es por eso que queremos proteger especialmente a las y los menores. Hemos venido al colegio Carlos Salinas, porque queremos tener una sociedad libre del humo del tabaco”, puntualizó la Seremi de Salud, Gloria Icaza.

Por su parte, el Seremi de Educación, Francisco Varela, señaló: “Desde los establecimientos educacionales existe toda una dinámica de conversación contante para tener espacios limpios y libres del humo del cigarrillo. Las actuales normativas impiden que se fume dentro de los establecimientos educacionales y para eso trabajamos todos los

días, para hacer y formar conciencia de lo dañino que es el cigarrillo para la salud”, concluyó Varela.

¿Fertilizantes y venenos?

En cada cigarrillo que se consume se encuentran más de 4.000 sustancias químicas, de las cuales cerca de 250 generan diferentes tipos de problemas de salud. A modo de ejemplo, dos de ellas, son una especie de gas tóxico como el que emana de los tubos de escape. Mientras que otro, es un químico usado incluso como veneno para ratas y 50 sustancias, son directamente cancerígenas.

Consumo de tabaco en Chile

En Chile, mueren 52 personas por día a causa del tabaquismo y el 16% de los fallecimientos que se producen en el país pueden ser atribuidos al tabaquismo. Anualmente, el tabaco enferma a más de 62 mil personas por enfermedad pulmonar (Epoc); más de 31 mil personas por enfermedades cardiacas; más de 12 mil personas por Accidente Cerebro Vascular y más de 8.500 por cáncer. No obstante, las cifras de consumo marcan una tendencia a la baja, la última Encuesta Nacional de Salud (2016-2017) muestra una disminución en la prevalencia de consumo de tabaco de un 42.2% a un 32,5% en población de 15 a 65 años y más, en nuestra región, la prevalencia en consumo entre la población entre 12 y 65 años, es del 28,6 % (Dato Senda 2018).

VIERNES 02 Junio 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.