LECTOR

Page 1

CONFIRMADO: RANGERS HARÁ

LOCAL EN CAUQUENES

MÁS DE 40 MIL PERSONAS RECIBEN PAGO ANUAL DEL BONO TRABAJO MUJER Y SUBSIDIO AL EMPLEO JOVEN

DE
Usuarios de Indap de Romeral y Curicó recibieron incentivos de emergencia para la alimentación animal y apícola
2 V Edición: Nº 9444 Viernes 01 Septiembre 2023 7 Logias Masónicas Entregan Apoyo a las Familias de Linares Necesitadas por la Emergencia Climática 9 4 10 Carabineros de linares previene la venta ilegal de carnes en vísperas de fiestas patrias 2

Policial:

Carabineros de Parral: en pleno centro de la comuna detuvo a un sujeto por robo con intimidación

El hombre amedrentó al propietario de un local comercial con un arma blanca.

En horas de la tarde de este miércoles, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 3era.Comisaría de Carabineros de Parral desarrollaban servicios preventivos y de seguridad por la zona céntrica de la ciudad, precisamente en calle “18”. Lugar en el

que detectaron una situación irregular, en la que un hombre perseguía a otro por la vía pública pudiendo determinar que anteriormente un antisocial tras ingresar a un local comercial “mall chino” ubicado en las cercanías del lugar, amedrentó al propietario de manera

violenta, sustrayéndole diferentes especies, entre ellos 11 cepillos de pelo, 2 cubre sillas, 1 pack de coladores de ropa,2 juegos de cortinas y un collar de perros.

En este contexto la víctima arremetió en una persecución para detener al delincuente en plena vía

pública, momentos en que Carabineros continuó con ello, deteniendo finalmente al hombre pocos minutos después. Este se idéntico con las iniciales P.A.V.T de 25 años, de nacionalidad chilena.

Posteriormente, se recuperaron la totalidad de las especies por parte de los fun-

cionarios policiales, las que fueron entregadas a su propietario; además se incautó el arma blanca utilizada. El Fiscal a cargo determinó que el individuo de 25 años, fuera puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo ocurrido.

Carabineros de Linares previene la venta ilegal de carnes en vísperas de fiestas patrias

Carabineros de la Oficina de Integración comunitaria de la 1era.Comisaría de Linares enfocados en la prevención, orientan ya por estos días en la prevención de la venta de carnes de manera ilegal; haciendo un llamado en carnicerías como, a la comunidad en general de está mala práctica, la que está penada por la ley. En este sentido, se trabaja en acciones preventivas y de se-

guridad visitando carnicerías de la ciudad y entrevistándose tanto con sus dueños como los trabajadores, con el fin de orientar y educar a los respecto a la Ley 19.162, vigente desde el año 1994, que regula toda la cadena de comercialización de carnes, desde la planta faenadora hasta su venta en el comercio, para evitar irregularidades y garantizar la calidad del producto. La normativa

establece que, todos los predios deben tener sus animales inscritos en el registro del SAG, mediante un Rol Único Pecuario (RUP) y también reemplaza las antiguas guías de despacho que otorgaban las municipalidades para su traslado, por un formulario de Movimiento Animal.

LEY 11.564 DELITO FAENAMIENTO CLANDESTINO

Delito de faenamiento clandestino, el artículo 1° de la Ley Nro.11.564 dispone que, todo local o establecimiento en que se realice el beneficio habitual de animales vacunos, equi-

nos, ovejunos, caprinos y/o porcinos, y cuya instalación se haya efectuado sin las autorizaciones legales será considerado matadero clandestino, estableciendo el delito de faenamiento clandestino, el cual está relacionado con el delito de abigeato.

Artículo 7°: Se sancionará con la suspensión de diez a noventa días y con multa de 25 a 100 unidades tributarias mensuales a las entidades de certificación que incurran en algunas de las siguientes conductas:

- Emitir informes o certificados que contengan errores en

cuanto al matadero de origen, o clase de ganado, o categoría de los canales, o nomenclatura del corte, o refrigeración de las carnes o medio de transporte de ganado en pie y carne.

- No cumplir o cumplir inadecuadamente los procedimientos establecidos sobre inspecciones, toma de muestras o análisis, y

- Incurrir en cualquier acción u omisión que induzca a error en cuanto al origen, o clase o nomenclatura en la clasificación de un determinado producto están “PROHIBIDOS”.

VIERNES 01 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2
Con la llegada del mes de septiembre, las celebraciones están a la vuelta de la esquina.

COLUMNA OPINION

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.130,31

Dolar $854,22

UTM: $63.199,0

Arturo

Usach:

El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, analizó las recientes cifras emanadas desde el INE sobre desempleo que alcanzó en el trimestre móvil mayo-junio 8,8%.

El economista y académico de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, afirmó que las recientes cifras de desempleo demuestran que la actividad productiva de la economía está estancada y con riesgo recesivo.

Salas comentó de esta manera la tasa de desocupación del trimestre móvil mayo-junio-julio que alcanzó el 8,8%, recordando que la misma durante el año pasado se mantuvo en niveles de 7.79%, mostrando cierta resistencia al alza.

“Sin embargo, en todos los meses de 2023 se ha elevado la tasa en alrededor de 6 puntos y en 8.5% promedio en los últimos meses con tendencia al alza. Esto confirma la tesis de que este año terminará con tasas de crecimiento del PIB negativas entre -04 y -02“, explicó.

El especialista añadió que estas cifras dan cuenta que no habrá posibilidades de un crecimiento positivo, lo que también acompaña al control de la inflación. “No es menor avanzar en la reducción de los precios”, dijo.

Refiriéndose a la brecha de género que se observa en las estadísticas informadas por el INE, sostuvo que la tasa de desempleo femenino está asociada a la incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo, lo que se grafica en una tasa mayor que la de los hombres.

Linares

5º Min. 15º Max.

Nublado

Cauquenes

9º Min. 17º Max.

Nublado

Finalmente, Salas declaró que reducir la tasa de desempleo sigue siendo un desafío. “Para buscar soluciones es importante considerar otras métricas, como la tasa de desocupación ampliada y la fuerza de trabajo potencial, que permita obtener una visión más completa de la situación del mercado laboral en el país”, concluyó.

VIERNES 01 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3
geniería,
Economista
“La actividad productiva está estancada y con riesgo recesivo”

Confirmado: Rangers hará de local en Cauquenes

• Tras revisión del Estadio Manuel Moya Medel de esa comuna, autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al gerente gene-ral del club, Boris González, ratificaron a este recinto deportivo para los rojinegros a con-tar del sábado 2 de septiembre.

CAUQUENES.- Luego de una visita inspectiva al Estadio Fiscal Manuel Moya Medel de Cauquenes, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, acompañado de su par provincial, Claudio Merino; la alcaldesa de la comuna, Nery Rodríguez, y el gerente general de Rangers, Boris González, se confirmó que ese recinto deportivo albergará al club rojinegro como local. “Esta autorización se debe al trabajo de muchos funcionarios municipales que han trabajado mu-chas horas, pero esto nace a raíz de una complicación del recinto talquino. Lo conversábamos acá, era una muy mala señal que un club identitario de la Región del Maule tuviera que irse a otra región por las condiciones de sufrimiento en que estamos hoy y esto también es un impulso anímico. Sa-bemos que estamos viviendo momentos difíciles pero hay que ponerse de pie y hay que dar señales en todos los ámbitos, y por eso agradecemos al municipio de Cauquenes”, destacó el delegado Aqueveque.

Esta decisión se dio tras los daños que el Estadio Fiscal de Talca sufrió con la inundación durante el último sistema frontal que afectó a la Región del Maule y que dejó algunas instalaciones del recinto, principalmente la cancha, en mal estado.

El gerente general de Rangers, Boris González, reconoció a la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez, por albergar y apoyar al club en su localía. “Agradecemos a todos por todo lo que han hecho, esto ha

sido un trabajo tremendo y esperamos que todo ese esfuerzo valga la pena para que el fin de semana tengamos un espectáculo seguro y positivo”, expresó.

En cuanto al aforo, en primera instancia se habla de 2 mil personas, pero según informaron las autoridades, se está evaluando aumentar la cantidad de público en el recinto.

En esa línea, la alcaldesa Nery Rodríguez explicó que “el estadio está a disposición pero lamentablemente tenía algunas falencias que no permiten jugar con aforo completo porque algunas graderías no están en condiciones y por eso ese aforo debe ser reducido porque lo principal es la seguridad de jugadores, asistentes y quienes rodean el estadio. El llamado a quienes asistan es a cuidar las instalaciones, para que puedan seguir jugando en la que se va a transformar en su casa”.

En cuanto a la venta de entradas, éstas se harán de la misma manera que se realizan para partidos en Talca y se agrega un punto en la Municipalidad de Cauquenes para que el público de esa comuna pueda también adquirir un boleto.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino, también resaltó el trabajo realizado para disputar este importante partido de Rangers. “Después de una ardua labor desarrollada por la municipalidad, están las condiciones para que el evento sea tranquilo y las puertas están abiertas para toda la Región del Maule que quiera venir a presenciar este encuentro”.

VIERNES 01 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4

Curicó y Romeral: finaliza periodo de Gestión de Episodios Críticos con un 6% de diminución de la contaminación

• Autoridades de gobierno durante el balance oficial informaron los resultados de la medición que se realizó a través del Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), donde se constató 15 episodios críticos: 13 alertas, 2 preemergencias ambientales y 0 emergencias ambientales.

año, bajo la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) Valle Central de la Provincia de Curicó.

gencias y es importante destacar que no tuvimos ninguna emergencia ambiental”.

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto al delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Mariela Valenzuela, el alcalde de

Romeral, Carlos Vergara y Carolina Marín, encargada del departamento de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Curicó, anunciaron la finalización del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2023 para las comunas de Curicó y Romeral, medida que se aplicó desde 01 de abril al 31 de agosto del presente

En la oportunidad, la portavoz de la cartera ambiental indicó que “nuestro ministerio del Medio Ambiente le corresponde realizar el balance final de la Gestión de Episodios Críticos para la temporada otoño e invierno de cada año, y en este sentido, queremos comunicar una buena noticia a la ciudadanía, este año hemos disminuido en más de un 6% la cantidad de episodios críticos en relación con el año 2022. En términos de número, esto significa que tuvimos 15 episodios críticos de contaminación, siendo de estos, 13 alertas y dos preemer-

Añadiendo que “las personas están reaccionando positivamente a la regulación establecida en el Plan de Descontaminación Atmosférica y también entendemos que hubo condiciones atmosféricas favorables, con un periodo de lluvia, con dispersión de contaminantes en la atmósfera y también verificamos que las temperaturas mínimas aumentaron este año. Sin embargo, hay una baja sostenida en el tiempo desde que se implementó el plan de descontaminación”, afirmó la seremi Daniela de La Jara.

Buenos resultados

Por su parte, el delegado pre-

sidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, expresó que “hemos obtenido unos excelentes resultados, con buenos números, buenos antecedentes que nos permiten seguir ahondando y profundizando el trabajo mancomunado y que da buenos resultados directamente a la salud de las personas. Además, queremos darles tranquilidad a las familias que hemos ido a la baja con los episodios críticos y eso se traduce no solamente en calidad de aire, sino que también mejorar la calidad de vida y la salud de las personas Estos resultados garantizan que el trabajo es un trabajo serio, responsable, avalado de manera científica y que solo busca el beneficio de las y los ciudadanos de nuestra provincia”.

Madre e hijo reciben altas penas por liderar Organización criminal en Talca

Anita Mesa Ruiz y su hijo Pedro Berrios Meza más conocido como el TOP, lideraban una banda criminal que por años mantuvo atemorizada a la población Los Paltos en la capital maulina. Esta familia junto a un grupo de sujetos más conocidos como “soldados”, actuaba de manera violenta a fin de mantener un poder territorial frente a la disputa diaria que mantenía con otro banda criminal.

En diciembre del 2020 cerca de 200 funcionarios de la PDI bajo la dirección de

la Fiscalía ingresaron a diversos domicilios logrando la detención de un total de 25 personas que desde esa fecha y hasta ahora se mantuvieron en prisión a la espera del juicio oral en su contra.

Fiscales de la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad UNAAC durante tres meses estuvieron exponiendo todos los antecedentes al tribunal oral, logrando acreditar cada uno de los delitos por cuales fueron acusados, entre ellos homicidios, tráfico de droga y lavado de activos,

entre otros. De esta forma Berrios Mesa fue condenado a una pena de 40 años de cárcel, su madre a 20 años y el resto de su clan delictual - donde figuran 7 personas como familiares directos de las 25 condenadasfueron objeto de una condena, por participar en diversos delitos, que van desde los 541 días de cárcel a 15 años, sumando un total de 245 años Francisco Soto fiscal jefe de la UNAAC señala que “el Tribunal Oral en lo Penal de Talca dictó sentencia condenatoria en contra de una agrupación o reunión de delincuentes de 25

imputados que fueron llevados a juicio por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad del Maule de la Fiscalía Regional del Maule. Nos encontramos muy satisfechos por la decisión del tribunal y valoramos la sentencia que se ha leído en especial la condena en contra de uno de los líderes de esta agrupación cuyas penas suman 40 años de cárcel. En total las penas que sen han dictado superan los 200 años para todos los imputados por los delitos de tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal

y porte de armas de fuego y homicidios, entre otros, por lo que estamos satisfechos por la resolución del tribunal”.

Se trató de un investigación de largo aliento en donde se pudo utilizar todas las herramientas investigativas que entrega la ley para combatir este tipo de ilícitos que permitió al Ministerio Público obtener altas penas y el comiso de un total de 6 vehículos de alta gama y una propiedad que se había comprado producto del tráfico de estupefacientes.

VIERNES 01 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5
Otras 23 personas fueron condenadas a cárcel por su participación directa en diversos delitos como homicidios, sumando un total de 245 años de prisión

Dos meses demorará reparación de línea férrea y este lunes comienzan los servicios de transportes del Ramal

Talca-Constitución

La primera evaluación era de aproximadamente seis meses sin funcionamiento del Ramal, hoy, los plazos disminuyen y se espera estar en funcionamiento normal la primera quincena de noviembre. Servicio de transporte para las comunidades estará operativo a contar del 4 de septiembre

Esta mañana llegaron hasta la Estación de Ferrocarriles de Talca la Gobernadora de la Región del Maule, Cristina Bravo; el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque; la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región del Maule Angélica Sáez y el Gerente General (I) de EFE, Guillermo Ramírez para informar acerca de las medidas que se tomarán para recuperar la conectividad del Ramal TalcaConstitución, como respuesta a los daños sufridos por la contingencia meteorológica a este patrimonio histórico y turístico de la Región.

Tras un recorrido y análisis de las rutas del Ramal, realizado por el equipo de EFE Central, Gobierno Regional del Maule y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule con la División de Transporte Público Regional (DTPR), establecieron la conectividad y seguridad de

los pasajeros.

Ante esta importante noticia, Marianela Sepúlveda, Presidenta de la Unión Comunal de organizaciones comunitarias de Pencahue y Presidenta de la Junta de Vecinos de González Bastías, indicó que “me parecen muy acertadas las opiniones de las autoridades, porque permite que nosotros, la gente que vivimos en el Ramal podamos tener esperanza de que nuestro buscarril en dos meses, a lo mejor no importa si se atrasa un poco más, va a estar en condiciones. Yo agradezco al Ministro de Transportes y a la Gobernadora, porque me consta que la Gobernadora anduvo en el tiempo de frío y lluvia, es una autoridad muy comprometida, así que muy contenta por la gente del buscarril, que ha sufrido tanto”.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, indicó que “Valoramos que en el corto

plazo nosotros partimos teniendo una reunión a principios de semana y hoy estamos a jueves y tenemos buenas noticias que dicen relación con que se va a reponer el servicio y se va a trabajar en el servicio del Ramal para su reposición en un plazo de dos meses aproximadamente, esperamos que a mediados de noviembre ya vuelva a funcionar el Ramal, sabemos que hay mucha afectación, sobre todo por algunos socavones que hay en el territorio, pero lo más importante es que en paralelo EFE junto a la Seremi de Transportes están trabajando en proporcionar un servicio a través de un transporte público vía terrestre en las distintas estaciones y en las distintas rutas”.

El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, acotó que “para nosotros es muy importante avanzar con el Ramal, no sólo por un tema de conectividad, sino porque tam-

bién le da identidad a la región, es algo único en el país y para nosotros también es algo patrimonial y por eso entendemos a la ciudadanía y hemos estado en constante comunicación con las vecinas y los vecinos de esos sectores porque sabemos también cómo sufren al ver su ramal que no está operando”.

Berta Rojas, vecina de Curtiduría, añadió que “contenta por la gente que ocupa normalmente o todas las semanas el Ramal, para ir a controles, para ir de compras, también para vender

sus productos en Constitución, por lo que sería muy bueno que se acortaran los tiempos para que podamos seguir haciendo una vida normal acá en el Ramal”.

EFE Central informó que el diagnóstico de los daños arroja que 20 kilómetros de la vía presentan daños, de los cuales, 17 kilómetros son de solución rápida, mientras que otros 3 kilómetros -divididos en 70 puntos- necesitan reparación mayor. Por ello, el principal objetivo es ir recuperando la infraestructura por tramo.

Gobernadora Regional visitó a damnificados de

comuna de San Clemente

la

Hasta la comuna de San Clemente se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo donde se reunió con la alcaldesa María Inés Sepúlveda para visitar sectores afectados por el temporal recién pasado

Las autoridades se trasladaron hasta los sectores de Aurora y Villa Altos de Lircay de San Clemente para reunirse con los vecinos afectados por la emergencia climática.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “nuestra alcaldesa ha estado muy afectada, está es segunda vez que la comuna se ve afectada por los temporales del 24 de junio y de la última semana.

Estamos aquí en Aurora y en la Villa Altos de Lircay, donde se vieron afectados vecinos que pagan dividendos y donde hay canales de regadío que tienen que ser fiscalizados por la Dirección General de Aguas, porque se han visto muy afectados los vecinos, donde hay muchos adultos mayores también. Estamos acudiendo al llamado de la alcaldesa, porque tiene una de las comu-

nas doblemente afectadas, porque no solo necesita la conectividad de los caminos, sino que necesita la ayuda para sus vecinos de los distintos sectores”.

En la ocasión, las autoridades recorrieron distintas casas afectadas para conocer en terreno las necesidades de cada familia. Además, se les entregaron algunos productos para ayudarlos durante esta emergencia.

VIERNES 01 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 6

Más de 40 mil personas reciben pago anual del Bono trabajo mujer y subsidio al empleo joven

• Una de las beneficiadas del BTM, Viviana Aravena, agradeció el apoyo estatal que se entrega como incentivo al empleo.

• Este 2023 se aumentó la cobertura en un 8,3% respecto al año anterior, favoreciendo en su conjunto ambas iniciativas.

Ya se comenzó a pagar a nivel país, por parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, el monto anual del Subsidio

al Empleo Joven y del Bono Trabajo Mujer, depositándose directamente en las cuentas bancarias que inscribieron los beneficiarios

al momento de postular. Las cifras para la región del Maule indican que 18.256 personas recibirán un monto total de $

3.223.677.392 por concepto del Subsidio al Empleo Joven y 22.268 damas recibirán $ 3.830.318.918 por el Bono Trabajo Mujer. El director regional (s) de Sence Maule, Oscar Morales Mejías, invitó a las personas que cumplieron con todos los requisitos y fueron aceptados para recibir el beneficio, revisen sus cuentas bancarias o se dirijan a las sucursales de BancoEstado o BancoEstado Express con su cédula de identidad, “se trata de un importante apoyo para todas las personas que han cotizado durante el año pasado y que ahora recibirán su dinero, además es un incentivo al empleo por parte del Ministerio del Trabajo y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, aclaró. El timonel del Sence regional explicó que tanto el Bono Trabajo de la Mujer como el Subsidio al Empleo Joven, son aportes monetarios de transferencia directa, que mejoran los ingresos de las personas trabajadoras, dependientes e independientes pertenecientes al 40% de la población más vulnerable y también a sus empleadores; estimulando de paso la contratación en este grupo etario. Replicando la información que entregó la directora nacional de Sence, Romanina Morales Baltra, manifestó que este año se aumentó en un 8,3% la cobertura de estos programas, dirigidos especialmente a jóvenes y mujeres, grupos con menor participación del mercado laboral. Agregó que son más de 554 mil

las personas trabajadoras beneficiarias, de las cuales el 78% corresponden a mujeres, a nivel país.

Alegría por BTM

A Viviana Aravena Montecinos el dinero del Bono Trabajo Mujer le vino como anillo al dedo, “estoy contentísima y agradecida, me encontré con esta sorpresa cuando vine a las oficinas del Sence a preguntar. Sabía que tenía este beneficio hace dos años, pero nunca imaginé que justo ahora que la necesito me llegaría esta platita, ya que estoy sin trabajo”, puntualizó. Los beneficiarios pueden revisar el monto del pago en la web de SENCE, con su rut y su fecha de nacimiento y, en caso de existir alguna duda o diferencia respecto al monto, disponen de un plazo legal de 5 días hábiles a contar de la fecha de pago -entre el miércoles el 30 de agosto y el miércoles 6 de septiembre 2023- para interponer un “Recurso de Reposición”, ingresando con su Clave Única al Buzón Ciudadano del Sence alojado en su web.

El monto a recibir dependerá de los ingresos percibidos por los postulantes, alcanzado una cifra de hasta $570. 825 de pago anual, tanto para beneficiarios del BTM y el SEJ.

El SEJ va en apoyo de jóvenes de entre 18 y 24 años y el BTM de mujeres de entre 25 y 59 años. Las postulaciones a ambos programas están abiertas todo el año en la web de SENCE.

VIERNES 01 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7

Vence plazo para postular al subsidio de arriendo para personas discapacitadas y adultas mayores

SERVIU Maule informa que este jueves 31 de agosto vence el plazo para postular al Subsidio de Arriendo, destinado exclusivamente para la población adulta mayor y personas que presentan una condición de discapacidad acreditada.

Las interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos para ser elegible en la postulación:

1. Tener más de 60 años al momento de realizar la solicitud, o bien, cumplir 60 años durante el transcurso de este año calendario 2023.

2. Presentar una discapacidad debidamente acreditada mediante la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.

3. Estar dentro del 70% de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares. Además, es esencial po -

seer un ingreso mínimo de 5 Unidades de Fomento (aproximadamente $180.000), valor que coincide con la pensión asistencial actual y que se utiliza como referencia tanto para comprobar los ingresos como para calcular el copago requeri -

do.

La postulación se realiza presencial en todas las oficinas de SERVIU en la región del Maule, de 8:30 a 13:15 horas de este jueves o a través de internet usando Clave Única en el sitio web arriendoenlinea.minvu.cl

Balance regional: 5284 fibe aplicadas e ingresadas en el Maule

que ha desplegado a equipos por más de 6000 hogares.

El miércoles 30 de agosto, en el salón de la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, se reunieron las autoridades de gobierno; el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz; el Delegado Presidencial Provincial, José Patricio Correa Sánchez; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales; junto al alcalde de la comuna, Javier Muñoz Riquelme, para entregar un balance del avance de aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) en la región del Maule.

Los datos que mayormente destacaron fueron, la acelerada aplicación del instrumento, en comparación con la emergencia climática vivida a fines del mes de junio, logrando el ingreso de 5284 FIBE a una semana de iniciado el proceso, el miércoles 23 de agosto.

También se relevó el hecho de, lograr el encuestaje de más de un 95% de los hogares en la comuna de Licantén, junto con el cuantioso avance de 1202 FIBE en la comuna de Curicó, y que el Sistema Frontal afectó a 29 comunas de la región, con excepción de Empedrado.

Por otro lado, llamó la atención el poco avance de aplica-

ción en comunas de la provincia de Curicó, específicamente, Molina y Rauco, las cuales no cuentan con más 8 ingresos, a lo que la autoridad respondió que, “se han dado los casos en que las fichas ingresadas son bastante menores a las levantadas, debido a las condiciones de afectación del contexto de cada comuna”, según Sandra Lastra, Seremi de Desarrollo Social y Familia.

“De todas maneras, hemos mantenido el compromiso de llegar a todos los hogares de las personas afectadas en nuestra región del Maule, y por eso hemos mantenido el despliegue de nuestros equipos de emergencia apoyando en cada comuna, hasta en las zonas aisladas”.

“Gracias a coordinaciones con Senapred y la Fuerza Aérea de Chile, hemos podido acceder a estas zonas aisladas para la aplicación del instrumento FIBE, a través de helicópteros MH-60, que nos han permitido llegar a sectores anegados, que requerían urgencia, tales como Upeo, Llankanao, Lora, Zapallar, Ancoa, Pejerrey, Palmilla, entre otros.”

Además, agregó la Seremi Sandra Lastra, que, “ya hemos

levantado más de 6500 FIBE en terreno”, reiterando que los funcionarios del Estado dedicados a la tarea, que suman 176 acreditados de gobierno, se han turnado en labores de encuestaje y digitación. “Ha sido una tarea ardua, y muy agotadora tanto para nosotros, como gobierno, como para las personas que han sufrido cualquier tipo de afectación”.

Bono de Recuperación

El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, por su parte, entregó datos acerca de los pagos de bonos de recuperación, y sostuvo que, “ya se iniciaron los pagos y se han transferido recursos directos a las cuentas Rut de más de 300 familias de la región, estamos hablando de una transferencia de sobre los 400 millones de pesos que hoy generó el ministerio del Interior a distintas familias, lo que ya se vio reflejado en las primeras horas de la mañana y también a 58 familias que se les pagará de manera directa en el banco, estamos trabajando en aquello y esto equivale al primer corte que se desarrolló el viernes por el ministerio de Desarrollo Social y que estos días se desarrollará un segun-

do corte que se va a cerrar este viernes, y eso generaría que de nuevo el ministerio del Interior estaría pagando a través de asignación directa a las cuentas Rut, transferencia electrónica o pago en cajas”.

El Delegado Aqueveque agregó que “El bono beneficiará a todas las personas que tengan derecho dentro de la aplicación de la Ficha FIBE y que ya se han aplicado cerca de seis mil fichas básicas de emergencia, lo que corresponde al 70% de las posibles personas afectadas, entonces una vez que tengamos estos cálculos, que van a pasar las ocho mil fichas básicas de emergencia, pudiesen ser esos mismos números las personas beneficiadas del bono enseres que van desde distintos montos hasta el millón y medio”

Balance Regional FIBE

- En la provincia de Curicó, se han aplicado e ingresado un total de 2402 Hogares, que corresponden a 6433 personas.

- En la provincia de Talca, se han aplicado e ingresado un total de 1700 Hogares, que corresponden a 4387 personas.

- En la provincia de Linares, se han aplicado e ingresado un total de 949 Hogares, que corresponden a 2595 personas.

- En la provincia de Cauquenes, se han aplicado e ingresado un total de 233 Hogares, que corresponden a 579 personas.

- En la región del Maule, se han aplicado e ingresado un total de 5284 hogares.

Curicó: la más afectada y con mayor avance

VIERNES 01 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8
El subsidio está dirigido a personas desde 60 años y quienes tengan una condición de discapacidad que no cuentan con una solución habitacional definitiva.
A una semana de iniciada la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia, la Seremi a cargo del proceso entregó el balance del proceso

Logias Masónicas Entregan Apoyo a las Familias de Linares Necesitadas por la Emergencia Climática

Ropa de cama, alimentos no perecederos, útiles de aseo y equipos de generadores eléctricos para ayudar a las familias que resultaron damnificadas o afectadas por la última emergencia.

La ayuda se materializó en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO del municipio de Linares, para que sean canalizadas en los sectores que los necesitan.

Así lo informó Osvaldo Merello, Maestro Hospitalario de la logia Altas Cumbres 127 de la comuna de la Reina “hemos llegado hasta linares en una pequeña delegación en la cual hemos traído una se-

rie de aportes que la jurisdicción oriente de nuestra orden se ha encargado de recuperar para llegar hasta acá con ayuda para los damnificados de esta zona. Esto es un aporte de la orden masónica de acuerdo a las instrucciones de nuestro gran maestro y estamos cumpliendo con eso, nada más que cooperar con la ciudad de linares y con todos lo pobladores damnificados en este periodo”.

De la misma forma, Roberto San Juan secretario de logia Instancia Heráclito de Éfeso, perteneciente a la jurisdicción zona oriente de Santiago, señaló que “el aporte que estamos realizando es principalmente

consistente en frazadas, ropa de cama, también ropa y alimentos y elementos de aseo, y a eso se suman 2 generadores que las

logias de linares están donando”.

En la oportunidad estuvieron presentes, además, los venerables maestros de las

Sernapesca Maule comienza la difusión de la veda de merluza común en principal centro de distribución de alimentos de Talca

** Esta pesquería es estratégica en esta región y los principales puntos de desembarque son las Caletas Curanipe, Pelluhue, Maguillines y Duao.

En el contexto de la veda de merluza común que parte este 1 de septiembre a las 00:00 horas y se extiende hasta el 30 del mismo mes, Sernapesca en la región realizó un recorrido por las dependencias del Centro Regional de Abastecimiento (CREA) de Talca, para dar a conocer tanto a la ciudadanía que compra en el lugar como a las y los locatarios, el inicio

de esta medida de administración sobre este recurso pesquero estratégico de la macrozona centro-sur, que se encuentra en estado de sobrexplotación.

Este año el slogan de la campaña de Sernapesca es: “para tener merluza todo el rato, durante septiembre la pescá fuera del plato”, mensaje con el que se pretende visibilizar la importancia de respetar la normativa e

incentivar al consumo de otros pescados y mariscos. “Conversamos tanto con la ciudadanía que estaba en el lugar comprando como con los locatarios y locatarias, les explicamos que es de suma importancia que cuidemos nuestros recursos, ya que, en el caso de la merluza común, durante septiembre se desarrolla su peak de reproducción y, en este sentido, es que se decreta la veda biológica. Además, les hicimos hincapié en que hay muchos otros pescados y mariscos que pueden ser consumidos y llevados a su mesa” indicó Andrea Alfaro Torres, directora (s) de Sernapesca Maule.

La directora también remarcó la importancia de que usuarios, pescadores

y comercializadores, deben tener presente que las fiscalizaciones durante la veda se intensifican, y que se realizan en coordinación con los organismos que son parte activa de la Red Sustenta, tales como Carabineros, Armada, Seremi de Salud y Servicios de Impuestos Internos, y que si se detecta la comercialización o el transporte ilegal de merluza en veda,

tienen que tener claro que están cometiendo un delito, cuyas sanciones son muy altas pudiendo llegar a alcanzar las 300 UTM. Cabe destacar que el año 2022 se desembarcó en la región un total 3.877 toneladas de merluza común, mientras que, en el año 2021, la cifra fue de 3.457 toneladas, según consigna el anuario estadístico pesquero de Sernapesca.

VIERNES 01 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9
Logias Razón 63 y Thomas Jefferson 142 de Linares, Leonardo Hernández y Ricardo Pinto, respectivamente.

Usuarios de Indap de Romeral y Curicó recibieron incentivos de emergencia para la alimentación animal y apícola

Un total de 230 pequeños agricultores y agricultoras, usuarios (as) de INDAP de las comunas de Curicó y Romeral, recibieron recursos para la adquisición de alimentación animal y apícola, para sus plantes productivos, afectados por el sistema frontal del mes de junio pasado.

En Curicó, se entregaron incentivos a 70 productores (as) apícolas, por un monto de $25.913.000, actividad que fue encabezada por el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque y que contó con la presencia del delegado provincial José Patricio Correa, el alcalde de Curicó Javier Muñoz, la seremi de agricultura Ana Muñoz, el director regional (s) de INDAP Luis González, el consejero Román Pavez, concejales y el jefe de área INDAP Curicó Roberto Barra.

El delegado presidencial provincial de Curicó José Patricio Correa, indicó que en la comuna de Curicó han sido varios los apoyos desplegados por el gobierno, como la alimentación animal que se entregó tanto a usuarios como no usuarios de INDAP. Además, reiteró el compromiso permanente del gobierno con la comunidad afectada por los temporales e indicó que ya se están entregando una serie de ayudas a través de bonos de enseres, bonos de rehabilitación productiva en el caso de los agricultores, apoyos a las Pymes y ahora, nuevos recursos que se destinarán a la limpieza y rehabilitación de canales. “Acá lo importante es que la ayuda llegue de manera rápida y que sea efectiva para las personas”, dijo el delegado. La seremi de agricultura, Ana Muñoz, indicó que frente al segundo frente climático que afectó a la zona, ya se están levantando las necesidades de los agricultores y el daño que sufrieron en sus distintas unidades productivas. “Ya atendimos al sector ganadero hace un tiempo en Curicó y ahora tenemos que seguir entregando alimentación y levantando

las necesidades no solo de alimentación, sino que también de infraestructura y de riego y en eso estamos haciendo un trabajo muy en conjunto con los municipios, tomado la ficha de afectación agrícola, donde estamos cuantificando los daños. El presidente Gabriel Boric lo dijo, a partir del 4 de septiembre se empiezan a entregar los bonos de rehabilitación productiva, que van desde los 500 mil a los 5 millones de pesos. Esperamos que con los afectados de este nuevo episodio de agosto, en octubre deberían estar entregándose

los beneficios, que debieran ser similares”.

Por su parte del director regional (s) de INDAP, Luis González, indicó que el plazo para realizar el catastro de los daños del temporal de agosto se extenderá hasta el 8 de septiembre. “Si algún agricultor ve que pasa el tiempo y no han llegado a catastrarlo, debe acercarse a la agencia de área de INDAP o su municipio, porque es fundamental tener ese insumo para posteriormente trabajar en el plan de acción que nos permita una recuperación productiva de los agricultores

afectados. Esto tanto para agricultores atendidos por INDAP, como para quienes no pertenezcan a esta institución”

Romeral

En el caso de la comuna de Romeral, fueron beneficiados 160 productores ganaderos y

apícolas con recursos por el orden de los $43.035.000, actividad donde también participaron el alcalde Carlos Vergara, concejales de la comuna y la Directora de Desarrollo Comunitario-Dideco - María José Huerta.

VIERNES 01 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10

Célebre químico de la India ofrecerá charla en la UCM

Una charla sobre los últimos enfoques utilizados para descubrir una cura eficaz que frene el alarmante aumento de casos de cáncer en todo el mundo, ofrecerá en Talca el profesor asociado del Instituto Nacional de Educación e Investigación Farmacéutica de la India (NIPER, por sus siglas en inglés), doctor Nagula Shankaraiah. La jornada -programada para el próximo 27 de septiembre- tendrá lugar en la Universidad Católica del Maule (UCM).

“El doctor Shankaraiah es experto en síntesis química orgánica, síntesis asimétrica y en desarrollo de

fármacos anticancerígenos mediante métodos de química verde. Ha realizado contribuciones significativas en diversas áreas de investigación, haciendo hincapié en el descubrimiento de ‘Nuevas Entidades Químicas’ o NCE citotóxicas para la terapia del cáncer”, manifestó Sathish Manda, doctor en Química y miembro del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), perteneciente al plantel. Desde 2020, Manda encabeza un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt, que busca potenciar mo-

léculas quirales que sirven como catalizadores para la síntesis de fármacos y compuestos bioactivos. Es decir, moléculas que poseen potenciales aplicaciones como anticancerígenos, antihistamínicos, anticonvulsivos, antidepresivos y anti-ansiedad, entre otras funciones. La indagación cuenta con la colaboración del célebre científico de NIPER.

Shankaraiah, cuya exposición se titulará “Agentes citotóxicos dirigidos al ADN en el descubrimiento de fármacos: enfoque de hibridación molecular”, abordará la eficacia anticancerígena de nuevos fármacos. No es un

desconocido en Talca; en 2007 efectuó estudios postdoctorales en esta ciudad, siempre con el objetivo de avanzar en

la lucha contra el cáncer, que globalmente ocasiona cerca de diez millones de muertes anuales.

Nueva vacuna prevendría mortalidad de infantes y adultos mayores por virus sincicial

Organismos de salud de Estados Unidos y Europa aprobaron recientemente su uso y se espera que en Chile sea analizada por el Instituto de Salud Pública para su eventual aprobación, según indicó la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras.

Cada invierno son miles las personas en el país cuya salud se ve en riesgo por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), enfermedad que en este último invierno estresó la capacidad del sistema hospitalario y que en algunos casos puede ser fatal, especialmente en infantes y

adultos mayores.

Sin embargo, esta realidad podría cambiar en el corto plazo con el desarrollo de la primera vacuna para combatir esta patología, que ya fue aprobada para su uso en Estados Unidos y Europa.

“El VRS, las infecciones que año a año afectan

tanto a niños, niñas y también adultos mayores, son de extrema gravedad y muchas veces causan la muerte, además de una gran sobrecarga hospitalaria” aseguró la epidemióloga y directora del departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras, y agregó que “cualquier medida que prevenga o disminuya los riesgos de esta enfermedad es una gran noticia”.

La vacuna llamada ABRYSVO, fue desarrollada por el laboratorio farmacéutico Pfizer y está dirigida principalmente a personas mayores de 60 años y

embarazadas, quienes traspasarían los anticuerpos a sus hijos en gestación y los protegería durante los primeros seis meses de vida, etapa en que los lactantes son especialmente vulnerables a la infección respiratoria generada por este patógeno.

En Chile, en tanto, para que estas inoculaciones sean utilizadas deben pasar primero por la aprobación del Instituto de Salud Pública (ISP)

“y una vez que esté autorizada, se incorpora al plan nacional de inmunizaciones”, sostuvo la académica.

Además, recalcó que los virus estacionales

mutan cada año, por lo que se esperaría que al igual que en el caso de la influenza, “debamos tener vacunas diferentes anualmente para poder proteger a la población en riesgo de enfermar”. En esa misma línea, la académica destacó que la utilización de este tipo de prevención primaria no solo es una buena noticia para la población de riesgo frente al VRS, sino que para todos, por cuanto ayudaría a evitar la sobrecarga del sistema de salud durante el periodo invernal y permitiría atender otras patologías de manera más expedita.

VIERNES 01 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11
· El doctor Nagula Shankaraiah, profesor asociado del Instituto Nacional de Educación e Investigación Farmacéutica en la India, viajará al Maule para exponer sus estudios sobre compuestos con potencial anticancerígeno.

¡CAMINAR 30 MINUTOS AL DÍA ES LO MEJOR PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR!

Finalizando agosto, Mes del Corazón, la Dra. Constanza Castro, cardióloga Jefe del CR de Cardiología y Cirugía Cardiaca del Hospital Regional de Talca (HRT), refuerza una serie de recomendaciones para cuidar la salud cardiovascular los 365 días del año.

Clave es prevenir infartos y otras patologías cardiacas, y para ello el principal consejo de la especialista es caminar mínimo 30 minutos tres a cuatro veces a la semana, transformándose en uno de los ejercicios que genera gran impacto en nuestro organismo y es accesible para todos.

CONOCE TUS NÚMEROS

Lo más importante es tener en cuenta lo que señala el eslogan del Mes del Corazón: “Conoce tus números y controla tu colesterol, glicemia, presión arterial y peso”, ya que con esos índices puede pesquisar algún riesgo y recibir tratamiento oportuno.

“Conmemorar el Mes del Corazón es importante para que tomemos conciencia sobre mantener un estilo de vida saludable para cuidar nuestro corazón”, indicó la Dra. Castro.

Añadió que en el HRT atienden –en su mayoría- a pacientes que tienen negativos estilos de vida, caracterizados por tener una mala alimentación, escasa o nula actividad física, fumadores, consumidores de drogas y alcohol.

“En general todo el mundo sabe cuáles son los estilos de vida saludables, pero lo importante es llevarlos a cabo. Otra de las recomendaciones es evitar el cigarro, al igual que drogas ilícitas, como el consumo de cocaína, porque vemos mucha patología cardiaca en pacientes jóvenes consumidores de cocaína. Hay que mantener una dieta saludable y sobre todo actividad física regular, sea cual sea. No es necesario que se metan al gimnasio, lo importante es que hagan actividad física”, enfatizó la subespecialista.

ATENCIÓN HRT

Según explicó la Dra. Constanza

Castro, en el HRT existen dos grandes grupos de pacientes: pacientes nuevos o debutantes, que no tenían una enfermedad conocida y le puede dar un infarto, una arritmia, “y eso, en un porcentaje importante, se asocia al consumo de cigarro y de drogas lícitas o ilícitas”.

Por otro lado están los pacientes crónicos, que padecen enfermedades que no duelen, “que no se dan cuenta del impacto que tienen, pero van dañando el corazón. Lo típico es la diabetes, la hipertensión, la dislipidemia, que son enfermedades que no producen tanto impacto en el día a día, por lo tanto, no nos preocupamos tanto de ellas, pero tienen una gran relevancia a largo plazo con respecto a la salud cardiovascular”, sostuvo.

Cabe señalar que la atención primaria de salud (APS) cumple un rol importante en los controles de salud de los jóvenes, adultos y de las personas mayores, sobre todo los que padecen enfermedades crónicas u otra patología importante.

Para la médico del HRT es vital que los pacientes sigan las indicaciones, mantener al pie de la letra los tratamientos y promover medidas no farmacológicas, como el estilo de vida sana, “porque lo más fácil es tomarse un medicamento, es mucho más difícil cambiar la alimentación, realizar actividad física y evitar el alcohol y drogas; y no sólo hay que hacerlo, sino que mantenerlo en el tiempo”.

LLEGAN A LA URGENCIA

Existe otro grupo de pacientes que acude a la Unidad de Emergencia Hospitalaria

(UEH) del hospital regional, que son los infartados.

“Yo diría que los pacientes no se demoran tanto en consultar, y eso está súper bien, porque mientras menos tiempo pase desde que empiezan los síntomas y llega al hospital, menor va a ser el daño y menor es la probabilidad de que también fallezca”, señaló la doctora.

Finalmente, existe otro gru-

po de pacientes que son los que sufren insuficiencia cardiaca, que pueden llevar días descompensados y esos en general se demoran en consultar.

La subespecialista del HRT advirtió que eso “es muy malo, porque mientras más tiempo la persona esté descompensada, más difícil es sacarlo de esa condición”.

VIERNES 01 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.