CERCA DE 500 KILOS DE RESIDUOS
MARINOS FUERON RECOLECTADOS EN JORNADA DE LIMPIEZA DE PLAYAS EN CONSTITUCIÓN
Edición: Nº 9467
Mejor Escuela: Escuela San Ambrosio recibe inversión superior a 220 millones de pesos para mejoramiento térmico y de infraestructura
Senador Galilea por Presupuesto 2024: “el Gobierno debió ser más conservador y enfocarse en los problemas de gestión”
Inauguran nueva cancha de entretención en sector de Vara Gruesa de la comuna de Linares
BIENES NACIONALES ENTREGÓ
TERRENO AL CLUB DEPORTIVO FITBOXING TALCA
2 V
4
Sábado 30 Septiembre 2023
8 7
10
4
Carabineros y la municipalidad de Chanco invitan a una entretenida “recicletada familiar”
La que se realizará este sabado 30 de septiembre, a partir de las 09:30 hrs, en el contexto de la finalización de la semana del turismo.
Carabineros de la 2da Comisaría de Chanco junto a la Municipalidad de la comuna, basados en un trabajo colaborativo y en el conexto del cierre de la semana del turismo, a través de diferentes gestiones organizaron una actividad enmarcada en generar un grato ambiente de alegría, compañerismo,solidaridad y en cooperación con el Medio Ambiente, denominada“Recicletada Familiar”.
Esta es una acción que busca incentivar que la ciudadanía sea parte de una
experiencia entretenida acompañada del deporte y la limpieza del camino a la playa “Monolito”; lo que consistirá en salir desde este lugar, el Sábado 30 a las 09:30 hrs (Avenida “Los Gigantes”) en bicicleta, e ir realizando un recorrido limpiando el sector; para posteriomente, a las 11:00 hrs reunierse en la Playa Monolito y, disfrutar de un espacio entretenido y didáctico con la presentación de la “Sección de Perros policiales de Carabineros de Chile- Prefectura de Talca”.
La Escuela Especial “Las Violetas” de Linares visitó a Carabineros
En horas de la mañana, recorrieron las unidad policial y conocieron de manera cercana la labor que se desarrolla a diario.
Los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era.Comisaría de Linares recibieron durante la mañana de este miércoles a un grupo de jóvenes que son parte de la Escuela especial “Las Violetas”; quienes contentos y con ansias de conocer la labor de los funcionarios policiales de forma cercana y directa, recorrieron la unidad, además de sacar fotografías y relacionarse con diversos elementos que cotidianamente utilizan los Carabineros.
Cada uno de los asistentes, tanto los jóvenes como las educa-
doras, disfrutaron de un grato momento de esparcimiento; repleto de alegrías.
Por su parte Carabineros los sorprendieron con diferentes obsequios, como globos y dulces, además de educarlos respecto a la seguridad vial; mostrando las señales del tránsito y respondiendo ante las interrogantes expuestas, junto con el Corpóreo de la Institución Policial, él tan querido” Carlitos”. Desde la Escuela Especial “Las Violetas” se mostraron agradecidos con cada uno de los Carabineros que fueron parte de este educativo y entretenido
espacio; valorando su incondicional apoyo. En este caso, el “Curso Laboral 1B, Retos múltiples” que tiene como propósito de plan de formación ciudadana, que los estudiantes conozcan y visiten instituciones públicas, como en este caso.
El Jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era.Comisaría de Linares, Suboficial Mayor Manuel Araya mencionó “ Para nosotros como Carabineros es importante que los estudiantes de los establecimientos educacionales nos visiten y se interesen
por saber sobre nuestra labor diaria; en esta ocasión recibimos con gran cariño a la Escuela Especial Las Violetas, con quienes disfru-
tamos de manera conjunta de un espacio de prevención, seguridad y amistad”, finalizó el Suboficial Mayor Araya.
SÁBADO 30 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2
COLUMNA OPINION
Violencia escolar: ¿quiénes se hacen responsables?
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.196,32
Dolar $906,84
UTM: $63.452,0
Jerónimo
Es lamentable que la agenda noticiosa en educación se produce cuando acontecen hechos de violencia, los que hace años vienen arrastrándose en distintos establecimientos escolares del país. Si bien, los colegios emblemáticos de la comuna de Santiago son los casos más graves, también existe un silencio oculto sobre aquellos actos violentos que día a día deben enfrentar los colegios: agresiones e insultos a profesores, directivos, profesionales y asistentes de la educación. Lo paradójico, es que, de acuerdo con la ley de inclusión escolar, la escuela debe ser un lugar de encuentro para los estudiantes. Sin embargo, uno de los efectos más evidente post-pandemia, ha sido la pérdida de control en estos espacios.
Desde distintas veredas, se dice que esto se debe enfrentar con ‘mano dura’ o cancelar la matrícula a los culpables que atenten contra la integridad física de quienes conforman la comunidad escolar, no obstante, debemos pensar quiénes están detrás de todo esto, cuál es su proceder familiar y qué sucede si los dejamos al libre albedrío del sistema. Esto no es un ‘perdonazo’ o ‘chivo expiatorio’ a la complejidad del problema, implica la misión que tiene la educación a través del Estado para preparar al sujeto desde una perspectiva integral y para que éste contribuya para su propio bienestar y el de la sociedad.
¿Dónde está el problema y por qué no se logra detener la violencia al interior de los colegios? Las respuestas, aunque parezcan poco alentadoras, es que entre todos debemos hacernos cargo. No servirá de mucho culparse unos y otros, la solución a estos fenómenos de la realidad y que permean la educación se atacan interdisciplinariamente, es decir, sumando esfuerzos de estudiantes, docentes, políticos, expertos, la familia, leyes y la normativa interna de cada establecimiento. Lamentablemente, abogamos porque todo se resuelva lo más rápido posible, sea lo más mediático para la política y tema solucionado.
Linares
4º Min. 24º Max. Parcial
Cauquenes
5º Min. 24º Max. Parcial
No esperemos que la violencia esté por sobre la inteligencia del ser humano, ya que es esta misma la que podrá subsanar los problemas que ocasiona. Queramos o no, en educación hay que pensar a corto, mediano y largo plazo siempre.
Carlos Guajardo Castillo Director Pedagogía en Educación General Básica U. Central
SÁBADO 30 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3
“El software imita las redes neuronales para generar un contenido lo más parecido a la realidad aunque siempre serán falsas”, asegura el académico de Ingeniería Informática Usach, Felipe Sánchez.
Bienes Nacionales entregó terreno al Club Deportivo Fitboxing Talca
En una emotiva ceremonia que estuvo cargada de reconocimientos y felicidad, la actividad estuvo encabezada por el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, la directiva del Club Deportivo y parte de quienes entrenan a diario en el lugar, se hizo entrega del terreno, que va a beneficiar a más de 100 jóvenes, niños, niñas y adultos mayores.
El Seremi de Bienes Nacionales, César Concha describió esta entrega como trascendental aseverando que “estamos muy contentos en hacer esta entrega porque se lo estamos entregando al Club Deportivo de Boxeo, de Fitboxing, la cual han conformado los hermanos Norambuena, hermanos que evidentemente nos han traído como maulinos logros internacionales, incluso. Entonces estamos muy contentos porque estamos fortaleciendo lo que es el deporte. Esto va a ser un foro de crecimiento para la comunidad aledaña a este Club Deportivo”.
Con mucha felicidad y emoción el Presidente del Club Deportivo Fitboxing
Talca, Oscar Norambuena, recibió de manos del Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, la Concesión de Uso Gratuito, del terreno fiscal que será utilizado para deporte, acondicionamiento físico, entrenamiento amateur y profesional en especialidad de boxeo, además de atención psicológica. Para el encargado del Club Deportivo Fitboxing Talca, Oscar Norambuena, la entre -
ga del terreno es muy importante afirmando que “hay hartas emociones, uno se recuerda de cuando empezó, y los procesos son duros, pero ha valido la pena el esfuerzo, ahora vemos el fruto de todo lo que hemos sembrado en el camino, nos da más confianza para poder seguir trabajando y la idea es ocupar esto para poder trabajar con la comunidad, con los jóvenes, acá llegan muchos jóvenes, la idea es que no se pierdan en los vicios que entrega la vida, así que esto es muy beneficioso lo que es para la juventud y está abierto para toda persona”.
El inmueble fue traspasado a la administración del Club, que será utilizado para una sede de boxeo y deporte, además de formar deportistas que puedan destacar a nivel nacional e internacional, fomentar la vida sana, combatir el ocio, mala alimentación, enfermedades y adicciones negativas. La idea es seguir potenciando esta disciplina, poder formar a chicos y chicas, enviarlos a Estados Unidos para que tengan mejor preparación como deportistas y que destaquen en el boxeo a nivel nacional e
La propiedad fue otorgada en Concesión de Uso Gratuito por 5 años renovable, se trata de un inmueble fiscal que posee una superficie de 804,97 metros cuadrados, lugar que está ubicado cerca del centro de Talca, además con un avalúo de más de 170 millones de pesos.
SÁBADO 30 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4
Se trata de un inmueble fiscal que posee una superficie de 804,97 metros cuadrados y un avalúo de más de 170 millones de pesos ubicado en el sector sur de la capital regional.
Retiro logra recursos para ejecutar actividades Costumbristas y tradicionales de la zona
La Comuna de Retiro, se ha destacado estos últimos 11 años por las exitosas Fiestas Costumbristas rescatando así las raíces tradicionales de la zona, fomentando el folclor, las comidas típicas y la sana convivencia familiar, estas iniciativas culturales instauradas por la primera autoridad Comunal de Retiro, hoy nuevamente logra los recursos para la ejecución de actividades culturales en diversos puntos rurales de la Comuna.
Los proyectos fueron elaborados y postulados por la Ilustre municipalidad de Retiro a través de la oficina de cultura, a los fondos de cultura del Gobierno Regional, obteniendo el financiamiento por un monto total de $35.316.000.- los cuales serán distribuidos de la si-
guiente forma: Los beneficiados son los siguientes:
• Encuentro Cultural y de Tradiciones, Sabores del Pernil - Junta de vecinos Fundo Retiro $4.000.000
• Encuentro Cultural y de Tradiciones Sabores del Chancho - Taller de Damas Santa Delfina $4.000.000
• Encuentro Cultural y de Tradiciones Sabores del Esparrago - Junta de vecinos Romeral $4.000.000.
• Encuentro Cultural y de Tradiciones del Sector Carmen Oriente - Junta de Vecinos $4.000.000.
• Encuentro Cultural y de tradiciones Sabores del Pavo - Junta de vecinos Cuatro El Bonito $4.000.000.
• Encuentro Cultural y de Tradiciones Sabores del Cordero - Centro de Damas Las Violetas $4.000.000.
• Aprendiendo el Arte del Tejido en Telar, Taller de Damas El Bonito $ 2.513.000
• Tejiendo en Telar en Bureo, Taller de Damas Bureo $ 2.253.000
• Tejiendo Tradiciones en Rincón Valdés, Taller de Damas Las Arañitas de Rincón Valdés $2.550.000
• Jóvenes y Danza, Club de Cueca Pasos de Retiro, $4.000.000
Por su parte la primera autoridad comunal destacó la importancia de la adjudicación de estos proyectos, “que mueven las organizaciones vivas de nuestra
comuna, en tradiciones que se habían perdido y que hoy se pueden retomar, gracias a la postulación y adjudicación de estos proyectos de cultura. Agradecer a la Goberna-
dora Cristina Bravo y a los consejeros regionales, por la oportunidad de pensar es estas 10 organizaciones que hoy fueron las beneficiadas” indicó el Alcalde de la Comuna de Retiro.
Departamento de Educación de Longaví realiza seminario de educación especial dirigido a docentes
trabajo con niños especiales, y nosotros estamos enfocados en la comuna le damos la importancia que tiene a los programas de integración escolar ”.
para que puedan aplicar en las salas de clases para que puedan atender a estos estudiantes con estas características”.
Uno de los objetivos del seminario fue entregar herramientas a los docentes que le permitan manejar de mejor forma los problemas que pueda presentar un alumno con aspecto autistas, ningún alumno puede ser expulsado de ningún establecimiento educacional por tener necesidades especiales. Alrededor de cien Profesores, Directores y Asistentes en edu-
cación, presenciaron el Seminario “Estrategias basadas en la evidencia de conductas problemáticas de estudiantes TEA en el aula”, capacitación desarrollado en el teatro municipal de la comuna y que fue organizado por el Departamento de educación. Mario Jorquera, jefe Daem comunal, señaló que, “La importancia radica en que profesores, asistentes de la
educación, están en todo el bagaje de la educación especial, reciban algunas temáticas que son importantes para el trabajo en el aula, y se consigue con mucho trabajo organizado y con esa situación que se ve en el aula y que mejor que escuchar alguna experiencia de personas que son especialistas como un doctor en sicología de todo lo que significa el
Asimismo, Manuel Monsalve Macaya, profesor de educación especial de la carrera de pedagogía especial de la Universidad Católica del Maule, manifestó que, “Fui invitado para poder trabajar algunas estrategias de desarrollo conductual para estudiantes con trastornos de aspecto autistas, y el objetivo es poder entregar orientaciones y estrategias a los docentes
Finalmente, Mariela Vásquez, profesora de educación diferencial y magister en trastornos de aspecto autistas de la Escuela Luis Pereira Íñiguez de Bodega, señaló que, “Es una actividad muy atingente, necesario, hace falta para los profesores tener más nociones respecto a este tema, tenemos muchos estudiantes con este diagnóstico, y necesitamos tener estrategias y tips para poder apoyarlos”.
SÁBADO 30 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5
Autoridades presentaron nuevos vehículos para Carabineros de la Provincia de Linares
Carabineros de la provincia de Linares cuenta con 11 nuevos vehículos, iniciativa que es parte del compromiso del presidente Gabriel Boric de renovar por completo el parque automotriz de la institución policial y que apunta a fortalecer la labor preventiva y aumentar la sensación de seguridad de las comunidades. Los móviles, que ya se encuentran operativos, fueron distribuidos con cinco para la 1ra Comisaria de Linares, dos para la 3ra Comisaria de Parral y cuatro para la 5ta Comisaria de San Javier.
Al respecto la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama, indicó que esta iniciativa permitirá un mayor despliegue de las dotaciones policiales y con ellos brindar mayor seguridad en calles y barrios. “Hasta la fecha llevamos 60% de la renovación del parque automotriz; para ambas pro-
vincias de Linares y Cauquenes se han entregado hasta la fecha 33 vehículos, de los cuales 24 han sido entregados a la provincia de Linares. Esta nueva entrega permite tener a Carabineros con un nuevo contingente de vehículos que van a poder dar cobertura a las zonas con dificultad de acceso, porque ustedes pueden ver que hay una diversidad de vehículos, camionetas, otros tipos SUV, y esto nos brinda una mayor atención o oportunidad de atención hacia las comunidades”, comentó la autoridad provincial.
Por parte de Carabineros de Linares, el teniente coronel Erick Venthur, valoró la entrega y destacó la posibilidad de contar con nuevos móviles. “Tuvimos un desmedre importante en los últimos años del parque vehicular, lo que generó que nuestra oferta se veía disminuida de se-
guridad a la población. Ahora ya, con esta última entrega de vehículos, tenemos la capacidad suficiente para cubrir todo tipo de servicios en los diferentes lugares porque tenemos vehículos tanto 4x2 como 4x4, lo que nos permite una mejor disposición para poder aproximar los requerimientos de la gente en todos los sectores de la provincia”, señaló la autoridad policial.
En síntesis, la subcomisaría Cristian Martínez, la tenencia Retiro y los retenes El Melado, Achibueno, Nirivilo y Santa Ana de Lobos recibieron una camioneta 4x4, mientras el retén Estación Villa Alegre un furgón. Asimismo, la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 1ra comisaría de Linares recibió dos vehículos; la 3ra Comisaría de Parral un vehículo y la 5ta Comisaría de San Javier un vehículo.
Mujeres Líderes del Maule intervienen en charla de “Liderazgo, Género y Cambio Climático”
namEG.
Cerca de 70 mujeres lideresas, de entidades sociales y de agrupaciones feministas de Curicó, Constitución, Curepto, Hualañé, Cauquenes, San Clemente, Maule y Talca, se dieron cita en dependencias
del hotel Diego de Almagro en Talca para participar en la jornada “Liderazgo, Género y Cambio Climático que convocó el programa Mujer, Participación Política y Social de la dirección regional de Ser-
En el evento participaron la seremi de la MujeryEG Claudia Morales, la directora de SernamEG Ana Cecilia Retamal, junto a la directora regional de Fundación Prodemu Katherine Brevis, y con las mujeres invitadas discutieron sobre los desafíos que promueven la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en la respuesta al cambio climático que afecta a la región y el país.
Ello, en el contexto de las catástrofes climáticas que mundialmente estamos experimentando y en nuestro país, en espacial se ha evaluado
aportar a la reflexión sobre las consecuencias del cambio climático y acciones de prevención.
En la jornada la titular de SernamEG Ana Cecilia Retamal, sostuvo que desde el liderazgo de las mujeres su intervención es determinante a la hora de enfrentar diversas catástrofes, como debieron enfrentar las mujeres de Licantén, Hualañé y otras localidades que resultaron seriamente dañadas por el último temporal que afectó a la región. Dijo compartir que en estas situaciones es relevante conducir acciones y planificar para abordar y prevenir situacio-
nes futuras.
Por su parte, la seremi Claudia Morales consideró relevante realizar esta jornada de liderazgo y cambio climático, porque se hace indispensable para su fortalecimiento en las acciones que puedan hacer en los distintos espacios de su participación.
“Hoy pudimos compartir sus experiencias en la crisis y también entregar información sobre el cambio climático, su impacto en las catástrofes naturales que debemos enfrentar”.
Una jornada similar se está coordinando para realizarse en la ciudad de Curicó.
SÁBADO 30 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 6
- Según detalló la Delegada Aly Valderrama, son 11 los móviles destinados a la policía uniformada, lo cual se enmarca en compromiso del presidente Gabriel Boric de renovar por completo el parque automotriz de esta institución.
Cerca de 500 kilos de residuos marinos fueron recolectados en jornada de limpieza de playas en Constitución
· En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas y Costas se efectuó un llamado a evitar el consumo de plásticos de un solo uso lo que se han convertido en uno de los grandes problemas ambientales en el mundo, ya que casi el 90% de la basura que flota en el océano es plástico.
La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a Rodrigo Ovando Sánchez, Capitán de Corbeta Litoral y Capitán de Puerto de Constitución y profesionales la Ilustre Municipalidad de Constitución, encabezaron la jornada de conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas y Costas en la comuna de Constitución, efeméride ambiental que permite sensibilizar y educar a la población en relación con el cuidado del medio ambiente y la problemática de los residuos en el borde costero.
En la oportunidad se llevó a cabo un operativo de limpieza en la playa “Los Gringos” en Constitución, donde se instó principalmente a las delegaciones de estudiantes de la comuna, a interiorizar que la existencia de residuos marinos representa un gran problema a nivel mundial, debido a que impacta negativamente sobre la biodiversidad, la salud pública y las actividades productivas, recreativas y turísticas que se desarrollan en nuestras costas y océanos, por lo que es fundamental realizar este tipo de acciones para generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpio nuestro entorno y dejar en claro que somos los primeros responsables del cuidado de la naturaleza.
En este contexto, para sensibilizar a la comunidad local y turistas sobre el problema de los residuos en el borde costero, la portavoz de la cartera ambiental sostuvo que “lo que nos convoca hoy es la conmemoración internacional de Limpiezas de Playas y Costas, porque lo que
necesitamos como gobierno es entregar la información a la ciudadanía sobre los riesgos que supone la contaminación en las costas, porque los plásticos se demoran cientos de años en degradarse, y la basura que las personas dejan en la playa, no es que desaparezca, se va mar adentro, por lo tanto, actividades como está, de generar conciencia, donde está la Armada de Chile, Carabineros, establecimientos educacionales, y la empresa privada, donde todos trabajamos de manera colaborativa, demuestra la importancia y envergadura de esta tarea”, expresó la seremi Daniela de La Jara.
En tanto, el Capitán de Puerto de Constitución, Rodrigo Ovando Sánchez, declaró que “hemos organizado junto a la Seremi del Medio Ambiente al igual que todos los años, la limpieza de playas, la actividad va principalmente dirigida a los jóvenes estudiantes, para que ellos puedan adoptar la cultura, el aprendizaje de lo que sucede en las costas de Chile, en las costas de nuestra región y de Constitución, que existe basura y queremos mantener nuestro litoral, nuestras playas, ríos y lagos, libres de contaminación, sabemos el tiempo que se demora en degradar los materiales inorgánicos y necesitamos generar cultura y conciencia y aprender”, sentenció el representante de la Armada de Chile en la región del Maule.
Residuos marinos
Cabe señalar que profesionales del área de Economía Circular de la Seremi del Medio Ambiente, estimaron que se recolectó alrededor de 500 kilos de residuos marinos, entre los
que más se repiten son piezas de plumavit, colillas de cigarros, microplásticos, envases, vidrios, botellas, globos, bombillas y vasos plásticos, latas y envoltorios de comida y dulces, restos de caucho, cuerdas y redes de pesca, son algunos de los materiales sólidos que fueron encontraron en el borde costero.
SÁBADO 30 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7
Senador Galilea por Presupuesto 2024: “el Gobierno debió ser más conservador y enfocarse en los problemas de gestión”
Tras el anuncio del presidente Boric, quien presentó los alcances del Presupuesto 2024 para el país, el cual contempla un aumento del gasto público de un 3,5%, el senador Rodrigo Galilea (RN) señaló que llama la atención la expansión del proyecto ya que es más alto de lo esperado.
En este sentido, el parlamentario comentó que “el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) había ido a exponer al Senado y esperaba un esfuerzo del Fisco en el sentido de ir achicando el nivel de gastos para que el país no se siga endeudando, y que ya estamos bastante cerca de los niveles máximos prudentes. Yo creo que el Gobierno debió haberle hecho caso al Consejo Fiscal y a las recomendaciones de muchísimos técnicos en esta materia en haber sido
más conservador”.
Además, en cuanto a los anuncios, Galilea indicó que era importante “haber puesto el acento en algo que todos estamos esperando, herramientas reales de mejor gestión. Para todos los que estamos observando e interactuando con el Estado, vemos que hay un problema de gestión extremadamente severo”.
En este sentido, el presidente electo de RN, ejemplificó que “cuando uno ve la ejecución, por ejemplo, un presupuesto de tantos millones de pesos en salud, pero nueve obras de hospitales amenazan con abandonar los contratos porque no les pagan. Entonces, entre el discurso y la realidad pareciera estar habiendo un trecho bastante grande. En los gobiernos regionales, parte de todo este
escándalo de los convenios, una inmensa cantidad de estos se gastaron cerca del 40% del presupuesto el último mes del año. Y eso no es planificación, eso es exactamente lo contrario. Final-
mente, se empieza a entregar plata un poco a la ligera”.
Por último, el senador Galilea afirmó que “quiero poner mucha atención en que se acaben los malos incentivos para transferir dineros
sin control” y complementó que, para que el Gobierno pueda llevar a cabo sus anuncios, es imprescindible poner énfasis en mejorar y solucionar los problemas de gestión pública.
Senado aprueba proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada
El proyecto crea un Registro de Deuda Consolidada con información tanto de deudas impagas, como datos de créditos pagados en tiempo y forma. Esto con el fin de contribuir a la actualización de la información crediticia en Chile y combatir el sobre endeudamiento.
El ministro Marcel afirmó: “Creemos que es importante dar este paso. Este es un proyecto que fue iniciado en el gobierno anterior, continuado y respaldado por el Gobierno del Presidente Gabiel Boric, y creemos que sería muy positivo para el desarrollo del sistema financiero y sobre todo para controlar el riesgo de sobreendeudamiento de los hogares”.
El Senado aprobó en general, por 35 votos a favor y 2 en contra, el proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada, con lo cual el proyecto continúa con su avance en su segundo trámite constitucional. Se trata de una iniciativa que busca contribuir a una mayor inclusión financiera, a la reducción del sobre endeudamiento y, al mismo tiempo, hacerse cargo del desfase de Chile en materia de información crediticia.
Este Registro de Deuda Consolidada sería público, gratuito y contendría información tanto sobre deudas impagas, como los datos de créditos pagados en tiempo y forma. Se alimentaría con datos entregados por los oferentes de crédito, quienes estarían obligados a informar en este registro y al mismo tiempo podrán acceder a él bajo estrictas reglas en tanto deben garantizar la exactitud y seguridad de la información y eliminar la in-
formación obtenida una vez que haya sido utilizada para la finalidad respectiva.
Con este Registro se busca mejorar la competencia, el acceso y las condiciones de financiamiento, con el fin de reducir el sobreendeudamiento de las personas y familias, mejorando la información y fiscalización financiera y con ello, el oportuno diseño de políticas públicas. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, planteó la importancia de la aproba-
ción del proyecto: “Creemos que es importante dar este paso, es un tema que durante muchos años se venía discutiendo, la propia Comisión de Hacienda del Senado ha escuchado al Banco Central en todas las oportunidades que se ha planteado este tema. Este es un proyecto que fue iniciado en el gobierno anterior, continuado y respaldado por el Gobierno del Presidente Gabiel Boric, y creemos que sería muy positivo para el desarrollo
del sistema financiero y sobre todo para controlar el riesgo de sobreendeudamiento de los hogares”, afirmó el jefe de cartera. La iniciativa reconoce la propiedad de las personas sobre sus datos, por eso consagra los derechos irrenunciables al acceso, rectificación y cancelación, lo que viene acompañado de sanciones para las instituciones financiera que incumplan, lo cual será fiscalizado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
SÁBADO 30 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8
Masiva y Exitosa participación en la Primera Jornada de Capacitación del Programa A Convivir se Aprende en la Región del Maule
coordinadores comunales de Convivencia Escolar; los equipos de gestión de las escuelas seleccionadas, y el equipo de la Universidad de Santiago de Chile.
El día jueves 28 de septiembre marcó un hito trascendental en el ámbito educativo de la Región del Maule con la celebración de la Primera Jornada de Capacitación del Programa “A Convivir se Aprende”. Este relevante evento tuvo lugar en la comuna de Talca, específicamente en el Salón Margarita Cordero del Seremi de Educación.
Esta jornada revistió gran importancia para la educación en la Región del Maule, ya que representó la primera ocasión en la que el equipo del programa “A
Convivir se Aprende” se reunió de manera presencial. Donde se destacó la participación de las comunas de Curicó, Pelluhue, Curepto, Chanco, San Clemente, San Javier y Talca.
La ceremonia contó con la distinguida presencia de autoridades claves, incluyendo al Seremi de Educación, Francisco Varela; el Jefe de Área, Carlo Campano; Edna Jara, Jefa Provincial de Cauquenes; Mónica Salinas Toro, Coordinadora Regional de Seremi; Deprov (Departamento Provincial de Educación);
Evelyn Norambuena, Coordinadora Regional del programa, tuvo el honor de inaugurar la jornada de capacitación, extendiendo una cálida bienvenida a todos los presentes y destacando su compromiso e interés en este primer encuentro.
Posteriormente, el Secretario Ministerial de Educación de la Región del Maule, Francisco Varela, expresó “desde la Secretaría Ministerial, demostramos nuestro compromiso para avanzar y mejorar la convivencia escolar y la salud mental en los establecimientos educativos. Estamos aquí para respaldar y colaborar de manera continua, ya que esta acción es
llevada a cabo por todos y cada uno de nosotros”. Luego, el Jefe de Área, Carlo Campano, subrayó “el programa ‘A Convivir se Aprende’ debe ser considerado como un vehículo que suma y enriquece lo que ya existe en las escuelas. Es una oportunidad para continuar aprendiendo sobre la convivencia escolar. Tenemos un sello educativo regional en el que debemos seguir trabajando”.
A continuación, la Subdirectora de Docencia de la Universidad de Santiago de Chile, Soledad Loyola, destacó “una de las misiones fundamentales de la universidad es ser un aporte al desarrollo local… por eso nos trasladamos a estar con ustedes, porque nos parece fundamental estar en terreno, para que nos podamos comprometer a este gran desafío, establecer un vínculo estrecho y compromiso”.
Seguidamente, Rodrigo
Rojas Andrade, investigador responsable del Programa en la región del Maule, fue el encargado de dar inicio a la capacitación de A Convivir se Aprende. En primera instancia, estableció una comunicación activa con los presentes, desarrollando un ejercicio reflexivo del Modelo Multinivel de Escuela Total, para que se captara la esencia del modelo que se aplicará en todas las escuelas de la región.
Más adelante, indicó que cada equipo conformado debía desarrollar un Modelo Multinivel de Escuela Total, explicando sus cinco componentes. Cada equipo trabajó en este ejercicio, y al concluir la jornada, tuvieron la oportunidad de compartir sus reflexiones y aprendizajes de la Primera Jornada de Capacitación del Programa A Convivir se Aprende.
La tasa de desocupación nacional fue de 9,0% en el trimestre móvil
En 9,0% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil junio-agosto de 2023, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un aumento de 1,1 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (décimo incremento anual después de continuas disminuciones desde marzomayo 2021). Esto, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (2,9%) fue mayor a la
presentada por las personas ocupadas (1,7%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,7% en un año, incididas por quienes se encontraban cesantes (17,0%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (14,6%).
Respecto al año anterior, las tasas de participación y de ocupación volvieron a aumentar (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 60,9% y 55,4%, creciendo 1,2 pp. y 0,4 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,0%.
En las mujeres, la tasa de des-
ocupación se situó en 9,3%, aumentando 1,1 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,7% y 46,9%, avanzando 1,9 pp. y 1,2 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,8%, con un alza de 1,1 pp., mientras que la tasa de participación llegó a 70,5% y la tasa de ocupación se situó en 64,3%, con variaciones respectivas de 0,4 y -0,4 pp. Alza de personas ocupadas
Las personas ocupadas experimentaron un alza de 1,7%, que fue incidida tanto por las
mujeres (3,6%) como por los hombres (0,3%).
Los sectores que contribuyeron al aumento fueron comercio (4,1%), actividades de salud (9,9%) y administración pública (12,0%); los que presentaron los principales descensos fueron construcción (-8,6%), hogares como empleadores (-10,9%) y agricultura y pesca (-4,2%). Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (1,4%), asalariadas informales (7,0%) y trabajadoras por cuenta propia (2,4%).
Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 26,7%, sin registrar variación en doce meses. Las personas ocupadas informales crecieron 1,9%, incididas por las mujeres (3,5%) y por los hombres (0,7%).
Estacionalidad
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,8%, aumentando 0,2 pp. respecto al trimestre móvil anterior.
SÁBADO 30 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9
“Equipos regionales se reúnen para trabajar en el Modelo Multinivel de Escuela Total que se implementará en todas las escuelas de la región”
Inauguran nueva cancha de entretención en sector de Vara Gruesa de la comuna de Linares
• Esta obra financiada a través del Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) permitirá que la comunidad realice actividades deportivas y recreativas.
Un nuevo equipamiento para la comuna de Linares fue inaugurado por el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, el alcalde Mario Meza, vecinas y vecinos de Linares, se trata de la “Construcción Cancha de Entretención Vara Gruesa”, inversión de más de $74 millones a través Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
La creación de este nuevo espacio público permitirá la práctica de ejercicios al aire libre, de esta manera, se pretende mitigar los problemas de salud causados por el sedentarismo.
El proyecto contempló la construcción de una cancha de entretención sin medidas oficiales, permitiendo el normal desarrollo de dos disci -
plinas deportivas, que en sus trazados se proyectan para baby fútbol y básquetbol. La superficie de intervención fue de 771 m2, y se encuentra contigua a la cancha de fútbol del club deportivo Vara Gruesa.
Dentro de esta nueva iniciativa se encuentra la implementación de un equipamiento deportivo, iluminación LED, cierre perimetral de malla Acmafor, bicicletero para seis unidades, accesibilidad universal, junto a un escaño y estacionamiento accesible.
“Con esta nueva cancha de entretención estamos recuperando un espacio público que le pertenece a la comunidad de Vara Gruesa, donde podrán practicar diversos deportes, realizar actividades recreativas y comunitarias, de esta manera generar un punto de encuentro para las y los linarenses. Además, como lo mandata el Presidente Boric, continuamos con la misión de llevar equidad y justicia territorial a comunas y sectores más lejanos”, destacó el jefe regional de Subdere, Hugo Silva Lemus. Por su parte, el alcalde de Linares, Mario Meza, agradeció la inversión y señaló que “muy contento de entregarle a Vara Gruesa este nuevo campo deportivo, una inversión importante entre el municipio y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, que le va a permitir a los niños hacer más deporte, más vida saludable, más entretención y más habilidades de blandas”.
SÁBADO 30 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10
Alerta Naranja en el volcán Villarrica: lo que debes saber y hacer
Los titulares de las noticias hablan de alerta Naranja para el volcán Villarrica, pero qué significa e implica esta alerta que inquieta a autoridades y habitantes. El geólogo e investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Jorge Romero, explica que la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y el Sistema de Protección Civil tienen dos tipos de alerta para medir la actividad de los volcanes. Así, la Red posee los niveles: Verde, Amarillo, Naranjo y Rojo, para indicar el nivel de actividad volcánica; y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), está pensado para acciones concretas que se deben adoptar y sus colores son verde (tempra-
na preventiva), amarillo y rojo.
“Por lo tanto, -detalla Jorge Romero- que el volcán Villarrica pase de alerta Amarilla a Naranja implica que los parámetros que se monitorean respecto a su actividad han sufrido un cambio y la actividad se ha incrementado. En este caso, la energía sísmica aumentó considerablemente y se comenzaron a observar explosiones en la superficie, además de emisión de ceniza, todo esto en un comportamiento errático y oscilatorio”.
¿Por qué se originan estas situaciones con los volcanes?
“Los cambios en la actividad se relacionan con procesos profundos que ocurren al interior del volcán. Estamos hablando de entre 4 y 19 kilómetros de profundidad. Además, el Villarrica es un volcán especial, que posee una
chimenea repleta de roca fundida en su interior, la que es visible en superficie como un lago de lava. Desde las profundidades, el flujo de gases puede incrementar de forma cíclica, produciendo aumentos en la actividad superficial. Además, existen otros procesos, como recargas profundas de roca fundida sobrecalentada, que pueden cambiar a largo plazo la actividad y causar erupciones mayores”.
¿Qué actitud debe tener la comunidad del lugar ante una alerta Naranja?
“Es importante tener, en todo momento, conocimiento de la información oficial respecto a la actividad del volcán Villarrica y las medidas que se han tomado al respecto. Estas decisiones no deben asustarnos, ya que están pensadas para salvaguardar la vida de quienes están en la zona expuesta al volcán.
Es necesario recalcar que muchas de las señales que da el volcán son imperceptibles o invisibles para la comunidad y, por ello, se utiliza tecnología e instrumentos sensibles para vigilarlo. Y esto quiere decir que las decisiones no son decisiones aleatorias y conlleva aceptar el costo logístico y comunicacional que implica, para las autoridades, más en una zona turística como ésta”.
¿Los turistas cómo deben actuar ante este escenario?
“Me consta que la pobla-
ción local está bien educada sobre la actividad del volcán, y conocen su historia reciente pues conviven con él. Sin embargo, esta es una zona muy turística, y hay un flujo importante de personas que no conoce o convive con volcanes. Por eso, es clave que en estos casos los turistas estén plenamente informados de los planes de contingencia, las vías de evacuación, los puntos de encuentro transitorio y los mecanismos de alarma ante una eventual erupción”.
Invitan a identificar y valorar el patrimonio natural y geológico de la Región
Este domingo 24 de septiembre el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) declaró alerta técnica naranja al volcán Villarrica, luego de que se detectara un incremento paulatino de la actividad volcánica.
Una muestra concreta y actual de la importancia que tiene la geología en Chile, considerando que cuenta con volcanes activos que atraviesan todo el territorio, por lo que esta disciplina cobra relevancia en materias como la gestión y comprensión de la actividad volcánica o la evaluación de riesgos.
Para saber de mejor forma, qué hace un geólogo, cuáles son sus
del Maule
campos de estudio y laborales, es que la Universidad Católica del Maule, está preparando la celebración de la “Semana de la Geología”, instancia a la que está invitada toda la comunidad maulina.
El evento se llevará a cabo los días 05 y 06 de octubre en la Villa Cultural Huilquilemu, ubicada en el Camino Talca – San Clemente S/N.
Esta instancia, tal como lo explicó el director de la carrera de Geología de la UCM Felipe Orellana Solar “busca dar a conocer, mostrar, identificar y valorar el patrimonio natural de la región del Maule”.
La “Semana de la Geología”
contará con una amplia gama de actividades, incluyendo charlas informativas, exhibición de stands temáticos y la participación de expositores destacados en el campo de la geología y la geodiversidad.
Además, esta iniciativa cuenta con la colaboración de importantes instituciones, entre ellas, Sernageomin en conjunto con la Fundación Pillanmapu. Entre los invitados especiales que se esperan que asistan al evento, se destacan el decano de la Facultad de Ciencias Básicas de la UCM Dr. Victor Hugo Monzón, el director de la carrea Felipe Orellana Solar, junto a autoridades regionales.
SÁBADO 30 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11
· Investigador postdoctoral Jorge Romero explica qué significa la alerta Naranja y la importancia de seguir las recomendaciones preventivas.
INDAP INAUGURÓ UN NUEVO MERCADO CAMPESINO EN LA COMUNA DE ROMERAL
Un nuevo espacio para la comercialización directa de sus productos inauguraron en esta jornada, usuarios y usuarias de INDAP de la comuna de Romeral, en el marco de la Expo Cerezas 2023.
La Red de “Mercados Campesinos” es una iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP, que busca consolidar bajo principios comunes y visibilizar bajo una identidad gráfica común las iniciativas existentes y futuras de Mercados Campesinos. En esta oportunidad se trata del Mercado Campesino de Romeral, el cual reunirá a 13 empresas campesinas, mediante stands móviles, donde los pequeños (as) productores (as) podrán vender una amplia variedad de productos, tales como hortalizas, huevos de gallina, flores y plantas ornamentales, miel, hierbas medicinales, quesillo de vaca, manjar, queso y manjar de cabra, conservas, licores artesanales y repostería, entre otros.
Rodrigo Garrido, jefe de fomento de INDAP, manifestó la satisfacción de la institución por lograr concretar otro espacio para la comercialización de los productos campesinos, sin intermediarios, del productor al consumidor. “Para nosotros es una grata satisfacción poder abrir un nuevo Mercado Campesino en la región del Maule. Hoy se inaugura el Mercado Campesino de Romeral, que contará con 13 agricultores
con diferentes rubros, hortaliza, procesado, apicultura. Abren una nueva posibilidad de comercialización y de ofrecer productos frescos desde el campo a Romeral urbano. La idea es que este con Mercado Campesino, que hoy día representa el número 10 dentro de la región, puedan seguir abriéndose nuevos dentro de otras comunas. Felicitamos al alcalde y le agradecemos además por las facilidades que nos ha dado para que estos agricultores puedan poner sus locales aquí en la comuna de Romeral.”
El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, valoró la iniciativa que va en beneficio de los agricultores de su comuna. “Estamos muy contentos de poder desarrollar esta tercera versión de la Expo Cereza, donde lo veníamos platicando hace mucho tiempo, la importancia que tiene la cereza hoy día a nivel nacional y a nivel internacional, siendo hoy día la fruta más exportada por nuestro país, y esto hoy día sumado gracias al INDAP a nuestro Mercado Campesino, con 13 expositores y expositores, donde vamos a ir generando a través del fomento productivo también un espacio, especialmente acá en nuestra plaza de Rome -
ral, de coordinación que estén de forma mensual, para poder vender sus productos. “
Julio César González representante de los integrantes del Mercado Campesino de Romeral, agradeció la gestión de las instituciones que hicieron posible la apertura de este mercado. “La verdad que estoy muy agradecido de la gestión que ha hecho la gente de Dideco, del Prodesal y sobre todo la gente de INDAP por darnos la oportunidad de tener un recinto con los elementos adecuados de primer nivel para poder exponer y vender nuestros productos de muy buena presentación. La verdad que muy contento por nuestros queridos usuarios también que son mis colegas vendiendo en el Mercado Campesino que hoy día contamos con un lugar de primer nivel”.
Este Mercado Campesino, funcionará los días viernes y sábado, 2 veces al mes de 10:00 a las 14:00 horas.
Actualmente en la región del Maule, funcionan 10 Mercados Campesinos de manera sistemática: en Licantén, Vichuquén, Linares, Curepto, Curicó , Empedrado, Pelarco y Talca al que hoy se suma el de Romeral.
SÁBADO 30 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12