lector

Page 1

SPD MAULE ENCABEZÓ OPERATIVO DE FISCALIZACIÓN PREVENTIVA JUNTO A

CARABINEROS, SEREMI DE TRANSPORTE Y DPP EN LA COMUNA DE LINARES

Edición:

Segunda versión del Chao Verano se realizará este fin de semana en Pelarco

Prisión para imputados formalizados por secuestro con homicidio en contra de Henry Vásquez López

Finalizó con éxito el Programa Vacaciones en Mi Jardín

GOBERNADORA REGIONAL INFORMA ESTADO DE AVANCE DEL PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE AVENIDA CHORRILLOS DE SAN JAVIER

z V
Nº 9587 Sábado 24 Febrero 2024
2 12
4
7
6

Prisión para imputados formalizados por secuestro con homicidio en contra de Henry Vásquez López

Tras una exhaustiva y larga investigación coordinada entre la Fiscalía Local de Curicó y la Policía de Investigaciones (PDI) de esa ciudad, se logró la detención y formalización de cargos por el delito de secuestro con homicidio en contra de los imputados Cristian Reinaldo Gagliano Cruz y Guillermo Patricio Jiménez Aravena, quienes, previamente concertados por venganza del primero, ofrecieron trabajo como operador de excavadora a Henry Steven Vásquez López, de 44 años, llevándolo el pasado 12 de junio de 2023 a un lugar que no era el que habían acordado para realizar las labores, desapareciendo desde

ese entonces. Presentada la denuncia por presunta desgracia, la Fiscalía ordenó diligencias a la Brigada de Homicidios (BH) de la policía civil curicana, que estableció que Gagliano Cruz supo que su pareja, quien había tenido una relación sentimental con la víctima, retomaron el contacto vía telefónica y recepción de imágenes de connotación sexual mediante una aplicación digital, reconociendo la mujer tal hecho, lo que provocó conflictos familiares tanto para el desaparecido como el del imputado. Por ello, este último y con el fin de “asustarlo”, se concertó con Jiménez Aravena para ofrecerle el trabajo

falso en Potrero Grande. Ese día lo pasaron a buscar Henry Vásquez a su domicilio en el sector Los Niches de la comuna curicana. Con este engaño, lo trasladaron hasta el sector de Pichingal de la comuna de Molina, por lo que Gagliano Cruz se baja con la víctima mientras el conductor, Jiménez Aravena, esperó hasta que llegó su acompañante solo, sin saberse del afectado hasta el día de hoy.

Con la denuncia a Carabineros de Los Niches, la Fiscalía despachó una instrucción particular a la BH para realizar diligencias a fin de determinar el paradero del desaparecido. Conforme a los antecedentes reunidos y tras una orden de detención gestionada por la Fiscalía y ordenada por el tribunal, el jueves 22 de febrero se aprehendió a Gagliano Cruz en su domicilio ubicado en el sector Los Castaños en Los Niches y a Jiménez Aravena, en Valles de Molina de esa comuna.

*“Después de un largo proceso de investigación, hemos podido llevar en el tribunal a dos imputados por el delito de secuestro con homicidio

de una persona desaparecida en Los Niches. En un primer momento se hablaba de una presunta desgracia. Sin embargo, esta persona no había tenido contacto con sus familiares y tampoco había manejado cuentas de ahorro que tenía. Por lo tanto, era predecible de que él no estuviera con vida. El gran trabajo realizado por la PDI de Curicó, a través de la Brigada de Homicidios, en coordinación con el Ministerio Público, en forma reservada durante todos estos meses, ha permitido que de forma contundente se pudo presentar al tribunal pruebas claras objetivas y científicas que acreditan la existencia del delito y la participación de ambos imputados que fueron formalizados. Debido a los antecedentes que fueron expuestos durante la audiencia, el tribunal accedió decretar la medida cautelar de prisión preventiva”*, mencionó el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo.

Por su parte, el Jefe de la Región Policial del Maule (s), prefecto Cristian Ubilla, explicó que *“apenas tomamos conocimiento de la denuncia, la BH comenzó a realizar un

trabajo de análisis de información e inteligencia policial, logrando establecer mediante la dinámica de ubicación de teléfonos celulares, determinar que habría llegado un vehículo al sector de Los Niches y bajo el engaño de un falso trabajo por dos personas, y que en un vehículo fue trasladado hasta el sector de Pichingal, donde se bajó una de las personas, acompañando a la víctima y llegando hasta la ribera sur del río Lontué y que posteriormente llegó solo uno de ellos y sin tener más antecedentes de su paradero. Con ello se instauró de inmediato una búsqueda sistemática, con diversos organismos entre Carabineros, Bomberos, utilizando personal policial como la Brigada canina, El Departamento Subacuático y se pusieron de inmediato los antecedentes a la fiscalía, quien tramitó las respectivas ordenes de aprehensión, ante el juzgado de Garantía, por el delito de Secuestro con Homicidio, que fue materializada el día de ayer*.

El plazo decretado para investigar la causa, fue fijado en 2 meses.

Pdi detuvo a dos mujeres por microtráfico en san clemente*

A través de una investigación respecto de un domicilio en la población San Máximo de la comuna de San Clemente, desde donde se registraba la venta y distribución de droga, detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Talca y la Fiscalía Local de la ciudad, lograron acreditar el delito, gestionando una orden judicial de entrada y registro,

la que al ser ejecutada permitió la detención de dos mujeres, mayores de edad, quienes fueron puestas a disposición de tribunales, donde la Fiscalía formalizó los cargos, quedando con las medidas cautelares de arraigo y firma periódica en la unidad policial más cercana a su domicilio. En el operativo se incautó 840 dosis de cocaína base; 1,23 grs. de cannabis, con un avalúo de 850 mil pesos. Además, de 16 mil pesos en efectivo.

SÁBADO 24 Febrero 2024 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL

contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.803,35

Dolar $972,77

UTM: $64.343,0

Rubén

Linares

12ºMin. 30º Max. Despejado

Cauquenes

13º Min. 30º Max. Despejado

COLUMNA OPINION

·Estudiantes de primer año: un desafío para la universidad

Hace algunos años las instituciones de educación superior han tenido que implementar programas de evaluación y nivelación de los estudiantes que ingresan por primera vez a una carrera universitaria. Si bien, para las carreras de pedagogía esto es obligatorio, los demás programas de pregrado también se han visto en la imperiosa necesidad de trabajar sobre lo mismo, de lo contrario, es complejo que puedan llegar a desarrollar las competencias de orden superior que la universidad exige.

Las principales dificultades que traen los jóvenes de primer año de universidad radican en: no comprender lo que leen, desconocimiento de habilidades de búsqueda, selección, organización y comprensión de la información que se encuentra en internet, no tener hábitos y técnicas de estudios que les favorezcan en el buen uso de las horas autónomas. A esto se suman las problemáticas socioemocionales y familiares que, de no ser tratadas a tiempo, pueden ser un factor determinante en el abandono de la carrera.

Por otra parte, los académicos que imparten sus asignaturas en los primeros años de las carreras tendrán que contar con un perfil que no sólo se remita a la enseñanza de la disciplina per se, sino que les corresponde motivar con metodologías activas y estrategias de evaluación que retroalimenten de manera frecuente el aprendizaje de los estudiantes. La universidad del siglo XXI debe abandonar el estatus cartesiano que por mucho tiempo ha predominado en los modelos educativos y pasar a ser una entidad que se pone al servicio de lo local y planetario.

No olvidemos que muchos de los jóvenes que tienen acceso a la universidad en nuestros días, no han tenido la oportunidad de tener una educación de calidad que permita hacer la yuxtaposición con el nivel de la educación superior. Corresponderá ser pacientes y brindarles todo el apoyo para que no decaigan en la carrera de sus sueños.

SÁBADO 24 Febrero 2024 www.lectoronline.cl 3

Gobernadora Regional informa estado de avance del proyecto de conservación de Avenida Chorrillos de San Javier

• La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, junto al alcalde de la comuna de San Javier, Jorge Silva informaron el actual estado de avance del proyecto, el cual fue aprobado por el Consejo Regional y financiado a través del Gobierno Regional

El proyecto que se encuentra aprobado y financiado por el Gobierno Regional del Maule, se encuentra actualmente en la elaboración de las bases de licitación.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, señaló que “una de las iniciativas que el alcalde me solicitó que tra -

iniciativa cuando la pusimos en Tabla, este proyecto no solo va a mejorar la calidad de vida de los vecinos, sino que va a reactivar la economía y a generar mucho empleo en la comuna de San Javier y hoy el alcalde está elaborando las bases para que en los próximos meses llamar a licitación”.

La iniciativa considera la conservación de la Avenida Chorrillos desde la calle Pelluquen hasta la calle Cancha de Carrera. Se realizará calzada completa de hormigón, equivalente a 16,071 m2. Considera 200 m2 de veredas peatonales y 43m2 de veredas vehiculares que se encuentran en mal estado. Se realizará limpieza del colector existente y colocación de sumideros y refuerzos a las tuberías existentes. Se consideran muros de solera de contención en los bandejones centrales cubriendo los espacios que rodean a las palmeras para evitar que sus raíces levanten la calzada. Se realizarán demarcaciones, instalación de señaléticas viales verticales y colocación de pasto en los bandejones centrales.

bajáramos en conjunto fue mejorar lo que es la Avenida Chorrillos y yo quiero contarle a todos los vecinos de la comuna de San Javier que vamos a cumplir el sueño de mejorar esta avenida, son más de 2900 millones de pesos y quiero agradecer al Consejo Regional que aprobó esta

El alcalde de San Javier, Jorge Silva, acotó que “los compromisos los vamos cumpliendo, yo cuando ingresé al segundo periodo de la alcaldía dije que íbamos a arreglar la Avenida Chorrillos para darle mayor seguridad y mayor despeje a lo que es el tránsito y eso ya está logrado porque se están elaborando las bases, ya tenemos los recursos, casi 3 mil millones de pesos que van a ser invertidos en el bienestar de la comunidad”.

SÁBADO 24 Febrero 2024 www.lectoronline.cl 4

Hospital de Curicó hace llamado a la colaboración de la comunidad para un traslado colaborativo y exitoso

Los días martes 27 y miércoles 28 de febrero se llevará a cabo el traslado total de pacientes al nuevo edificio del Hospital de Curicó, para lo cual se hace un llamado a la colaboración y seguir algunas recomendaciones para asegurar un traslado colaborativo, exitoso y disminuyendo al mínimo algún contratiempo.

Durante esos días recomendamos a la comunidad priorizar la atención de salud en establecimientos de atención primaria, como CESFAM, SAR o SAPU, acude a

urgencias del Hospital de Curicó solo si se trata de urgencias vitales. Por otra parte, llamamos a la comprensión de familiares y tutores de pacientes que puedan ser trasladados a algún centro de salud de la red con el propósito de liberar camas y hacer un traslado más expedito. Todo traslado será debidamente informado y los pacientes retornarán al nuevo edificio los días posterior al cambio definitivo.

Así mismo, se ha trabajado en el volanteo y puerta a puerta para informar a ve-

cinos de Membrillar y Río Elqui sobre la circulación de ambulancias durante el traslado de pacientes y pue-

dan despejar las calles. Se agradece la colaboración y compromiso de toda la comunidad, quienes son

parte fundamental en este anhelado proceso que permitirá contar con una gran obra para una mejor salud.

SÁBADO 24 Febrero 2024 www.lectoronline.cl 5

Bienes Nacionales Maule lideró fiscalización de extracción ilegal de áridos en terreno fiscal, en el sector de Putú

Una enorme operación de extracción ilegal de áridos detectó la Seremi de Bienes Nacionales del Maule en el sector de Putú, donde se fiscalizó maquinaria y trabajos, que además se encontraban en un predio fiscal. Se trata de un trabajo en conjunto con Carabineros y la Senadora Paulina Vodanovic quien hizo la denuncia y ofició a la seremía.

La faena inspeccionada está ubicada en la comuna de Constitución en el sector de Putú, donde, se mantenía maquinaría que, realizan labores de extracción ilegal de áridos, al llegar el equipo de fiscalización, se encontraba en evidente abandono de trabajos, pero si claramente se podía observar que estaba en funcionamiento constante.

Para el Seremi de Bienes Nacionales César Concha, estas fiscalizaciones son muy importantes afirmando que “efectivamente hemos podido constatar que existe gran movimiento de material, existen má-

quinas que trabajan gran tonelaje de material, respecto a las dunas, hay un daño ambiental evidente, hay también un delito de usurpación y por lo tanto vamos a tomar contacto con el Consejo de Defensa del Estado a objeto de poder efectuar las querellas correspondientes. Continuaremos efectuando las fiscalizaciones necesarias, vamos a continuar ejerciendo también los aportes materiales, con el objeto de poder resguardar nuestra propiedad fiscal. En este caso, aparte de presentar las querellas, vamos a hacer un cierre perimetral del sector a objeto de poder cautelar la propiedad

fiscal”.

Cerca del lugar de la fiscalización se tomó declaración a una vecina, quien evidenció la faena y confirmó su funcionamiento, por lo que el equipo de fiscalización y Carabineros de Constitución, tomaron conocimiento de esta información.

El apoyo policial fue de gran importancia para realizar estas inspecciones, ya que nos ayudan a constatar en terreno las posibles irregularidades y así poder determinar las acciones respectivas.

Respecto a la fiscalización el Teniente de Carabineros de Constitución, Joa-

quín Meza, puntualizó lo siguiente “acompañamos a personal de la seremía de Bienes Nacionales a una fiscalización de extracción ilegal de arios, nos constituimos en el lugar, logramos evidenciar que efectivamente se estaría cometiendo este ilícito, por tanto, se van a poner todos los antecedentes, la evidencia a disposición de la Fiscalía Local de Constitución a fin de que se pueda investigar este hecho”. La extracción ilegal o irregular de áridos es un problema que afecta a todos los chilenos y maulinos por distintas razones, en primer lugar, porque al retirar áridos sin permiso

ni evaluación existen efectos medioambientales, se pueden alterar los cauces de los ríos, provocando inundaciones. Mencionar también que la extracción ilegal, puede constituir la comisión de un delito tales como robo o hurto de los materiales adquiridos sin autorización.

Por lo anterior, se hace un llamado a la comunidad a hacer las denuncias formales cuando se perciba que hay una extracción no autorizada de áridos, se puede hacer en la página web del Ministerio de Bienes Nacionales en www. bienesnacionales.cl en el banner de denuncias.

Segunda versión del Chao Verano se realizará este fin de semana en Pelarco

Una potente parrilla artística y actividades recreativas para grandes y chicos componen el Chao Verano, un evento organizado por la Corporación Cultural y de Turismo de Pelarco que involucra a toda la familia para cerrar la temporada estival en la comuna.

Para esta segunda versión son Noche de Brujas, Alanys Lagos, Alex y el Clan Azabache, Corazón Salvaje y Los Chacales del Maule parte de los artistas que subirán al escenario que se instalará en el estadio municipal, este sábado 24 y domingo 25 de febrero.

Además, la instancia será propicia para la entrega de un reconocimiento en nombre del municipio y el Concejo Municipal a la selección de fútbol local que

trajo el título del 1° Campeonato Nacional Femenino.

“Esperamos un lleno total y, sobre todo, que vengan a ver el reconocimiento a la selección femenina de fútbol que logró el título nacional en la ciudad de Villarrica, así que queremos invitar a todos los pelarquinos y todas las personas que quieran disfrutar en familia de este hermoso show el día sábado y domingo”, anunció el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez. Por parte de la organización, César Castro, encargado de Cultura de la Corporación, agregó que se trata de “la fiesta con la que se despide el verano año 2024, una activi-

dad gratuita para toda la familia que reúne artesanos, cerveceros, juegos acuáticos y más”.

Ambos días, la celebración comenzará a las 14:00 ho-

ras con la apertura del parque acuático infantil en el mismo recinto municipal. Continúa con las mezclas de los DJ Francisco Sepúlveda y Ferleblvck y las pre-

sentaciones del doble oficial de Ke Personajes, conjunto folclórico Bafowayñu y Gabriel Rojas, quienes completan la parrilla del fin de semana.

SÁBADO 24 Febrero 2024 www.lectoronline.cl 6

SPD Maule encabezó operativo de fiscalización preventiva junto a Carabineros, Seremi de Transporte y DPP en la comuna de Linares

• La Coordinadora Regional, Maria José Gómez, relevó la colaboración interinstitucional que apunta a controlar faltas a la ley de tránsito, la eventual comisión de delitos e identificar a personas con causas pendientes.

Con tal de ampliar la presencia estatal y disminuir la percepción de inseguridad, la Subsecretaría de Prevención del Delito en la Región del Maule lideró un operativo de fiscalización interinstitucional en conjunto con el equipo de fiscalización de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, la Delegación Presidencial Provincial de Linares, CONAF, Seguridad Municipal y Carabineros de Chile.

Los controles vehiculares se realizaron en el camino a San Antonio, en la Ruta

L-45, comuna de Linares, y se enmarcan en el Plan Nacional de Fiscalizaciones Preventivas 2024, el cual busca aumentar los operativos en un 25% respecto del año 2023.

“Terminamos la semana con una gran fiscalización con diversos servicios públicos, como CONAF, la Seremi de Transportes, la Delegación Presidencial Provincial de Linares y los equipos de seguridad municipal, bajo un trabajo mancomunado para entregar mayor sensación de seguridad a nuestros barrios

y comunidades, al mismo tiempo que están enfocados en hacer cumplir las leyes por parte de los conductores”, dijo la coordinadora regional de seguridad pública de la SPD, María José Gómez.

La titular de la SPD en el Maule agregó que “esto se enmarca en el Plan Nacional de Fiscalizaciones Preventivas 2024, en el que se ha acordado a nivel central aumentar la cantidad de operativos en los diferentes territorios, con tal de que la ciudadanía pueda ver un mayor despliegue y presen-

cia de sus autoridades locales y las policías, con tal de garantizar su seguridad y la de sus familias”. Lo anterior se adiciona a los esfuerzos que la Subsecretaría de Prevención del Delito ha realizado en

todas las regiones del país, mediante la puesta a disposición de su oferta programática para prevenir la ocurrencia de delitos, generar comunas y barrios más seguros, y comunidades con mejor calidad de vida.

SÁBADO 24 Febrero 2024 www.lectoronline.cl 7

Escuelas de verano para hijos de madres temporeras: Socios de Fedefruta aportan a la comunidad de San Esteban

Cerca de 60 hijos de madres temporeras de San Esteban terminaron las Escuelas de Verano organizadas por la municipalidad de dicha comuna del Valle del Aconcagua, con el apoyo de la Secretaría Ministerial de Desarrollo Social de la Región de Valparaíso y el aporte de socios y colaboradores de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta. Víctor Catán, vicepresidente de Fedefruta y productor fru-

tícola del Aconcagua, agradeció la oportunidad que dio la Municipalidad de San Esteban para recibir el aporte de los fruticultores para estas escuelas de verano. Esto se tradujo en la contratación de furgones y traslado, entradas a parques acuáticos o centros recreacionales, juegos inflables y carritos de comida, abastecimiento de colaciones y snacks para actividades y paseos, así como para útiles de aseo y limpieza.

“La agricultura es parte de la comunidad, es parte fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del mundo rural, y quisimos estar presentes en estas actividades para darle tranquilidad a las madres para que puedan trabajar tranquilas, y para que los niños puedan desarrollarse, aprender y, por sobre todo, estar en un lugar seguro y entretenido”, comentó el dirigente en el centro habilitado para el

cierre de las actividades, donde los niños fueron acompañados por sus madres.

Por su parte, el alcalde de San Esteban, Christian Ortega, agradeció a las familias por haber confiado en este proyecto. “Quiero agradecer también a Fedefruta, por intermedio de Víctor Catán, a los agricultores que nos han apoyado en este convenio que hoy nos permite mejorar, y que esos recursos hoy los podamos destinar a más actividades, a más iniciativas para los niños y niñas de San Esteban, cuyas familias dependen en gran parte de la agricultura”.

Las Escuelas de Verano para alumnos de la Escuela Pablo Neruda y el Colegio Lo Calvo se extendieron durante enero y febrero, con talleres recreativos de huerta domiciliaria, compostaje y medioambiente, juegos de pádel, torneos de karate y diversos paseos a zoológicos y parques nacionales, entre muchas otras actividades llevadas a cabo por profeso-

res y tutores. “A mí me ayudó súper”, dijo en la ceremonia Constanza Henríquez, trabajadora agrícola y limpiadora de uva de mesa. “Los tíos fueron excelentes porque yo igual trabajo, entonces a mis hijos les sirvió para distraerse, porque donde una está no los puede sacar de paseo, así que fue súper bueno”.

Este aporte pecuniario fue realizado por socios y empresas colaboradoras de Fedefruta, y reunido durante la cena de beneficencia que se hizo en la versión 2023 de la convención anual de Fruittrade. “Este es un primer plan que hemos desarrollado con la ayuda de muchos productores, de muchas especies relacionadas con el mundo de la fruta, y es un compromiso que queremos prolongar y extender, posiblemente, a otras comunidades y municipalidades a lo largo del país”, añadió Víctor Catán en representación de la totalidad de los fruticultores que apoyaron la iniciativa.

ISL recomienda estrategias de prevención de accidentes para enfrentar marzo

Las responsabilidades que llegan posterior a las vacaciones traen consigo una serie de consecuencias que pueden ser prevenidas. Nos referimos a los accidentes que en uno de los meses más tensos del año tienen un aumento importante en la tasa de accidente, dado que todo esto está sujeto a la entrada al colegio de los niños, compra de útiles y uniformes escolares, inicio de jornadas laborales, retomar las mantenciones vehiculares y el volver a recorrer rutas que se habían dejado de transitar en período de descanso.

Por estos motivos, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL),

como Organismo Administrador del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, establecido en la Ley N° 16.744 recomienda estrategias simples que se pueden poner en práctica estos primeros días de reincorporación, con el objetivo de iniciar un año sin mayores dificultades.. Respecto a la seguridad vial, la mayoría de los accidentes a los que nos vemos expuestos son los de trayecto, por lo que es prioritario para la prevención, programar los desplazamientos para no vernos expuestos en las posibilidades de sufrir cambios, desvíos o arreglos;

estar informados día a día y contar con un tiempo holgado para ejecutar el recorrido; extremar la conducción de forma defensiva, respetando siempre a ciclistas, peatones y automovilista, evitando cualquier problema que pueda surgir con otros conductores. En cuánto a la salud mental, es fundamental considerarla que en épocas de alto estrés y priorizar el autocuidado, por lo mismo, el ISL ofrece medidas preventivas y de apoyo a todos los trabajadores adheridos para enfrentar situaciones que puedan o revistan algún grado de impacto emocional, a través de herramientas de atención

individual y personalizadas para casos de urgencia, reactivos y de situaciones críticas, de la mano de profesionales expertos en materias psicosociales, psicoeducación y organizacionales, a quiénes pueden contactar al número telefónico +56 9 34108292 disponibles 24/7 en todo el territorio nacional, incluido feriados y festivos, con un máximo de 3 atenciones y sin un mínimo de duración.

Por último, si bien la organización se toma la agenda en marzo y es una sobrecarga inconmesurable en cuánto a pagos de matrículas, uniformes y útiles escolares, hay al-

gunas recomendaciones que pueden ayudar a amortiguar los gravámenes de este mes, como planificar con tiempo e informarse sobre cada uno de los productos a adquirir. Entre las pequeñas estrategias que podemos aplicar están la reutilización de artículos que quedaron del año anterior, comprar en negocios establecidos y elegir marcas que otorguen confianza, así como fijarse en los rotulados de cada producto y en la certificación de algunos útiles para el correcto uso, en el caso de que sean manipulados por un menor de edad, con el fin último de evitar cualquier posible accidente.

SÁBADO 24 Febrero 2024 www.lectoronline.cl 8

Instituto Nacional de Estadísticas finalizó la selección de los más de 24 mil censistas del Censo 2024

Del proceso iniciado el 20 de diciembre de 2023, se entregaron los resultados a las personas seleccionadas, de un total de 244 mil postulantes en todo el país.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) finalizó la selección de los más de 24 mil censistas que llevarán a cabo el levantamiento en terreno del Censo de Población y Vivienda 2024, que se desarrollará a partir del próximo 9 de marzo en todo el territorio nacional. Al cargo postularon 244.064 personas en todo Chile. Dicho procedimiento se realizó a través del sitio web www.censo2024.

cl, en donde cada persona interesada debía acceder a su respectiva macrozona, según la región y comuna correspondiente.

Las y los postulantes a censistas fueron notificados después de cerrar el proceso que consistió en dos etapas: 1) evaluación psicométrica y 2) evaluación curricular y de admisibilidad. Además, para los preseleccionados se realizó una reunión ampliada con

el fin de dar a conocer aspectos específicos del perfil.

El procedimiento buscaba seleccionar 24.639 censistas, distribuidos conforme a las características de densidad poblacional del país. Por ejemplo, las regiones con una mayor dotación en terreno serán la Metropolitana con 8.151 censistas, la de Valparaíso con 2.698, y del Biobío con 2.288. Los resultados del pro-

ceso de selección están siendo informados desde este jueves 22 de febrero, a través de correo electrónico. Aquellos censistas seleccionados recibirán una convocatoria para ser contratados y asistir a jornadas de capacitación a partir del 4 de marzo, en donde se les proporcionarán información y materiales necesarios para colaborar en el Censo 2024. “Queremos agradecer el

interés y entusiasmo de miles de personas que quisieron formar parte de esta tarea país. Este 9 de marzo comienza un proceso de relevancia en Chile, que permitirá recabar información clave para la toma de decisiones en el sector público y privado, y que beneficiará a todas y todos”, señaló el director nacional del INE, Ricardo Vicuña.

Comenzó el SOAP solidario de fundación las Rosas, en ayuda de los adultos mayores

• Convertir la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, SOAP 2024, en un granito de arena para mantener la calidad de vida de los adultos mayores, es posible.

Bajo el lema “Tu SOAP 2024 puede tener un lindo retorno” comenzó la cruzada que busca que la contratación de este seguro obligatorio ayude a mantener el cuidado de los más de 2.200 residentes que viven en Fundación Las Rosas, a

lo largo del país.

“Este año, que comenzó con dolorosas noticias, tenemos la oportunidad de seguir ayudando a quienes necesitan nuestro apoyo; en este caso, las personas mayores vulnerables que viven en los Hogares FLR.

Lo recaudado se destinará para alimentación, pañales o sesiones de kinesiología y así continuar con su cuidado”, explica Tatiana Viveros, directora de Desarrollo de la institución benéfica.

El Seguro Obligatorio de

Accidentes Personales (SOAP 2024) entrega cobertura ante lesiones o fallecimiento a causa de un accidente automovilístico. Se trata de un requisito ineludible para todas las personas y empresas que poseen vehículos y transitan

por las vías de nuestro país. En el sitio web de Fundación las Rosas puedes adquirir tu SOAP 2024 y, al mismo tiempo, sumar un aporte solidario en beneficio del cuidado diario de los residentes. Estos aportes se suman al valor base de cada póliza, ya sea para auto, moto, camión u otro tipo de vehículo motorizado.

“Necesitamos una vez más de la colaboración de todos; esperamos que tengan presente a las personas mayores que entregaron su vida y su esfuerzo para construir la sociedad en la que hoy vivimos. Ahora ellos necesitan de nosotros”, dice Tatiana Viveros. El trámite para contratar el SOAP 2024 es 100% online y se puede realizar desde el teléfono o computador. El documento final llega al correo electrónico y la plataforma estará operativa durante todo febrero y marzo.

SÁBADO 24 Febrero 2024 www.lectoronline.cl 9

En Linares:

Autoridades y carabineros realizan un llamado a utilizar los servicios autorizados de transporte escolar

Quedando en manifiesto el compromiso de las instituciones del área, para promover prácticas seguras en el transporte escolar y, con ello contribuir a la creación de un entorno seguro y protegido para todos los estudiantes en este retorno a clases.

Sin darnos cuenta, las vacaciones de verano ya están por finalizar y por ende, el regreso a clases, esta a la vuelta de la esquina; es en este contexto, personal de Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era.Comisaría de Linares, liderados por el Cabo 1ero. Pablo Gallardo acompañado del Cabo 1ero. Carlos Valenzuela y la cooperación de la profesional Andrea Cañiupán además del simpático y querido corporéo de la Institución Policial de Carabineros de Chile, Carlitos junto a la Delegada Presidencial Provincial Aly Valderrama, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región del Maule Angélica Sáez, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública de la Región del Maule, Maria Jose Gómez y la Presidenta del Sindicato Transporte Escolar de Linares, Myriam Muñoz, se unieron para reiterar una vez más, el llamado a la responsabilidad en base a la utilización de los servicios autorizados de transporte escolar.

En horas de la mañana de este viernes, en la plaza de armas de Linares efectuaron una actividad preventiva y de autocuidado, con el propósito de educar a la comunidad sobre las condiciones técnicas con las que deben contar los vehículos destinados al transporte de escolares además de las diferentes exigencias que se solicita a los conductores y auxiliares de estos servicios.

En este contexto, queda en manifiesto el compromiso de las instituciones del área, para promover prácticas seguras en el transporte escolar y, con ello contribuir a la creación de un entorno seguro y protegido para todos los estudiantes en este retorno a clases.

DATOS RELEVANTES ANTES DE CONTRATAR EL TRANSPORTE ESCOLAR:

– Todos los vehículos que realizan transporte escolar deben estar autorizados para realizar este servicio, deben contar con la documentación vigente y estar identificados como tal. Tanto el conductor como el acompañante -en caso que exista- no deben estar inhabilitados para trabajar con niños. Ambos elementos se pueden verificar ingresando en las páginas www.fiscalizacion.cl y www.registrocivil.cl.

– Los vehículos deben estar identificados como “escolar”, pueden sean blancos o amarillos, y con cinturón de seguridad

La Delegada Presidencial Provincial de Linares Aly Valderrama comentó “Esta es una cción de seguridad, que realizamos en conjunto con distintas instituciones, con el fin de llamar a a ciudadanía ser responsable al momento de elegir un transporte escolar; por ello nos comprometemos en esta iniciiativa y reiteramos una y otra vez a la seguridad y la prevención. Ya que todos queremos que nuestros niños lleguen sanos y salvos los hogares, en este sentido necesitamos estar coordinados y reforzar el trabajo que se realiza, sobre todo por parte del Sindicato de Transportistas Escolares de la comuna” dijo la autoridad.

En esta línea, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región del Maule Angélica Sáez explicó “ Este es un hito de gran importancia, ya que estamos en el Plan retorno al normalidad, sabiendo que la primera semana de marzo es compleja en cuanto al regreso trabajos y los alumnos(as) que vuelven a re-

tomar su educación y con ello el transporte escolar; es por ello que hacemos un llamado a los padres y apoderados que contraten los servicios escolares que esten autorizados y reglamentados y evitar accidentes y cuidar la vida de sus hijos” dijo la Seremi.

Por su parte y dede su perpectiva en terreno, la Presidente del Sindicato de Transporte Escolar de Linares, Myriam Muñoz agregó” Es sumamente es fundamental que los padres y apoderados, que ellos son los primeros fiscalizadores; y que deben solicitar la documentación de cada uno de los tíos que ofrezcan sus servicios o de los que ellos soliciten, se deb partir por ahi. Además como sindicato, que ya estamos formados desde el 18 de agosto del año 2023 A su vez, les comento que tenemos una comisión d etica en nuetsro sindicato, y por ende nosostros mimos nos estamos fiscalizando, y de esta forma estar verificando que las normativas se cumplan cabalidad, esto al margen de los controles que puedan hacer las autoridades” dijo la Presidenta del Sindicato de Transporte Escolar de Linares.

La labor de Carabineros es indispensable, sobre todo respecto ala fiscalizaciones y controles del transporte escolar; lo que cada año se desarrolla. Actividad que se efectuará oficialmente este lunes en la comuna de Linares. Instancia en la que los funcionarios policiales certificarán al Transporte Escolar.

Considerando que ello busca unificar y dar seguridad a las familias, en este aspecto En este orden de ideas, el Capitán Yerko Boric de la 1era. Comisaría de Carabineros

de Linares dijo “Este lunes realizaremos la certificación formal de los transportistas escolares, como es habitual cada año; Cada vehículo de transporte escolar, será revisado en diferentes temas, como lo es su documentación, con el propósito que se cumplan cada una de las normativas

establecidas. Posteriormente se instalará un logo en el costado inferior derecho del parabrisas, el cual identifica claramente su certificación; por lo que al verlo podrán tener la certeza que habrán pasado por la inspección de Carabineros de Chile” finalizó el Capitán de Carabineros de Linares, Yerko Boric.

SÁBADO 24 Febrero 2024 www.lectoronline.cl 10

Proyecto promueve el liderazgo femenino en las ciencias

La Universidad de Talca estrenará iniciativa que contempla actividades de divulgación, charlas y talleres que serán impartidos por importantes científicas del país, quienes con base a su experiencia y trayectoria, buscarán inspirar a jóvenes participantes.

Con el fin de promover la presencia y liderazgo femenino en las ciencias, la Universidad de Talca ejecutará un proyecto dirigido a incentivar el estudio de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingenie-

ría y matemáticas) en niñas y adolescentes de la región del Maule.

“A hombro de gigantes científicas” se denomina la iniciativa que contempla actividades de divulgación, charlas y talleres

que serán impartidos por importantes científicas del país, quienes con base a su experiencia y trayectoria buscarán inspirar a las jóvenes participantes. Así lo explicó la directora del proyecto y astrónoma

de la Universidad de Talca, Caddy Cortés, que añadió que “también haremos una convocatoria para estudiantes que cursen entre quinto básico y cuarto medio para que puedan idear, junto a una destacada

científica que será su mentora, un proyecto que presentarán a fin de año en un congreso escolar, que marcará la primera etapa de esta iniciativa que tiene una duración de dos años”. “Se impartirán diversos contenidos asociados a las ciencias, especialmente en el ámbito de la astronomía”, añadió la académica.

La inauguración de “A hombro de gigantes científicas” se realizará el jueves 14 de marzo en la Universidad de Talca y próximamente se abrirá la convocatoria para quienes estén interesados en participar. El proyecto además contempla actividades de difusión científica abiertas al pública durante las conmemoraciones de los días de la Astronomía, de la Ingeniería y de las Ciencias. Esta labor coincide con el trabajo que realiza la casa de estudios en fomentar la participación de mujeres en las carreras de ingeniería, en la cual se disponen de beneficios y becas especiales.

Ejercicio para crecer saludable: fomentando hábitos beneficiosos desde la infancia
· La actividad física es la clave para un desarrollo saludable. Desde los primeros años de vida, existen momentos óptimos para el ejercicio, y así fomentar hábitos activos en niños y adolescentes.

La actividad física es un pilar fundamental para la salud y el bienestar, especialmente en niños y adolescentes. En este sentido, expertos en salud y ejercicio destacan la relevancia de considerar tanto el momento del día como la regularidad en la práctica de actividades físicas.

Desde una perspectiva metabólica y fisiológica, el cuerpo humano responde de manera ordenada a los cambios cíclicos diarios. Realizar ejercicio de forma regular puede me-

jorar la salud física, mental y cardiovascular. La elección del momento del día también influye en los beneficios obtenidos.

Para el Dr. Marcelo Flores, académico del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) e investigador responsable del proyecto “Salud muscular Infantojuvenil”, que estudiará los factores que influyen en el óptimo desarrollo de la musculatura de niños/as y adolescentes;

realizar ejercicios aeróbicos de intensidad moderada, como correr, andar en bicicleta o nadar, en la mañana, especialmente en ayunas, potencia los efectos del ayuno en la movilización de grasas, favoreciendo el control del peso y la reducción de grasa corporal. En el caso de los niños, se recomienda evitar las horas de mayor temperatura ambiental para prevenir fatigas por sofocación. “En tanto, hacer ejercicio al atardecer puede tener beneficios adicionales, como

reducir el estrés, mejorar el ánimo y regular los hábitos de sueño, especialmente en niños con dificultades para conciliar el sueño. Sin embargo, se advierte sobre la intensidad del ejercicio tarde en el día, ya que puede dificultar conciliar el sueño”, apuntó. Flores añade que “el ejercicio físico es salud. El ser humano está hecho para moverse. Si no nos movemos nos enfermamos. La inactividad física acelera el envejecimiento y agudiza la progresión de en-

fermedades. Un aspecto muy importante y del cual no se habla mucho, sobre todo cuando se recomiendan ejercicios en niños(as) y adolescentes es la salud muscular. La activación y fortalecimiento de la musculatura ayudan a regular el metabolismo, a controlar el peso corporal, a prevenir enfermedades mentales como la depresión y ansiedad, a mejorar las funciones cognitivas y a fomentar el sano crecimiento de huesos y articulaciones”.

SÁBADO 24 Febrero 2024 www.lectoronline.cl 11

Desarrollado por Fundación Integra:

Finalizó con éxito el Programa Vacaciones en Mi Jardín

Un espacio protegido y lúdico para disfrutar de sus días de vacaciones brindaron los 10 jardines infantiles que fueron parte del programa, a más de 500 niños y niñas del Maule.

Fueron seis semanas llenas de juego, experiencias entretenidas y por supuesto, para seguir aprendiendo, porque pese a que sus padres deben continuar con sus responsabilidades laborales durante el verano, sin posibilidad de salir de vacaciones, los niños y niñas que asistieron al Programa Vacaciones en mi Jardín de Fundación Integra, disfrutaron en enero y febrero de actividades tan entretenidas y diferentes a la rutina normal del año, que les permitieron seguir desarrollando sus capacidades, aprendiendo a través del juego y compartiendo con sus pares.

10 jardines infantiles de las comunas de Rauco, Curicó, Talca, Yerbas Buenas, Retiro, Cauquenes, Chanco y Pelluhue, permanecieron abiertos, atendidos por más de 170 trabajadoras que la institución contrata especialmente para dar continuidad a la iniciativa, “es un período diferente de vacaciones para niños y niñas, donde nuestra oferta programática incorpora experiencias lúdicas que dan cuenta de que pasándolo bien y a través del juego se adquieren aprendizajes para la vida. Para ello, nuestros jardines infantiles son espacios seguros y confortables, para que sus familias puedan seguir trabajando con la tranquilidad de que sus hijos e hijas están bien protegidos”, señala María González Sandoval, Directora Regional (S) de

Fundación Integra.

La región realizó un positiva evaluación de la iniciativa que se enmarca además en el Plan de Reactivación Educativa para fortalecer los aprendizajes, la convivencia y la vinculación con las familias, y que ha tenido un impulso relevante desde el Ministerio de Educación, “cada equipo en los 10 jardines infantiles en los que se desarrolló el programa, cumplió un rol crucial en función de nuestro compromiso con la protección de la infancia, y la continuidad de aprendizajes en educación parvularia. Estuvieron permanentemente apoyados por la asesoría de profesionales de la Dirección Regional, confirmando la misión de brindar de manera efectiva una propuesta de atención recreativa para niños, niñas y sus familias”, recalcó la Directora Regional (S).

Entre las experiencias que disfrutaron los niños y niñas estuvieron actividades deportivas, artísticas, medio ambientales, y visitas que les permitieron potenciar su imaginación y creatividad. El Programa Vacaciones en mi Jardín, vuelve a programarse a mediados de año, para el período en que los establecimientos educativos se encontrarán en vacaciones de invierno, y permitir la continuidad de la atención a las familias y apoderados de Fundación Integra, que en temporada de vacaciones deben continuar trabajando.

SÁBADO 24 Febrero 2024 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.