lector

Page 1

GOBIERNO REGIONAL ENTREGÓ

CAMIONETAS PARA RETIRO Y LONGAVÍ Y UN CAMIÓN MULTIPROPÓSITO PARA VICHUQUÉN

Edición: Nº 9415

Gobierno entrega más de 4.000 sacos de alimento concentrado para animales de agricultores No INDAP afectados por temporales en Linares

Por aumento de homicidios en el Maule: Diputado Jorge Guzmán oficia a Ministerio del Interior por Plan Calle Sin Violencia

Sesionó comité sobre “auditorias de muertes maternas, fetales neonatales e infantiles” en el maule

TRAS UN CONTROL VEHICULAR, CARABINEROS DE SAN JAVIER DETUVO A UN SUJETO POR INFRACCIÓN A LA LEY DE ARMAS Y OTRO POR MANTENER DOS

ÓRDENES DE DETENCIÓN VIGENTES

2
Sábado 29 Julio 2023 2
6 7 10
12

Policial:

Tras un control vehicular, carabineros de san javier detuvo a un sujeto por infracción a la ley de armas y otro por mantener dos órdenes de detención vigentes

Durante la mañana de este viernes.

Carabineros de la 5ª.Comisaría de San Javier en circunstancias que realizaban patrullajes de seguridad y prevención por diferentes sectores de la ciudad, precisamente en calle Miraflores con Sargento Aldea y, luego de fiscalizar un vehículo y a sus ocupantes, que transitaba por el lugar se detectó que en el interior se encontraba un arma de fuego, la que fue incautada. Además se determinó que el otro sujeto mantenía dos órdenes de detención vigentes, las

que correspondían a Talca y San Javier, con fecha ambas el 27 de julio de este año, por los delitos de lesiones y receptación. Por instrucción del Fiscal a cargo, uno de los individuos fue detenido por infracción a la ley de armas y el segundo hombre, por mantener dos órdenes de detención vigente por los delitos de receptación y lesiones; quienes fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

PDI fiscalizó en Talca y Curicó a 25 extranjeros por ley de

migraciones

De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Talca y Curicó, realizaron un control en el sector céntrico y oriente de cada comuna respectivamente, logrando identificar,a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 25 extranjeros, de los cuales 7 presentaban su situación irregular, los que fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

SÁBADO 29 Julio 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

Columna de Opinión

Hoy se investiga con profundidad las relaciones entre el espacio construido y el comportamiento humano, es una búsqueda para comprender cómo nos afecta a lo largo de nuestras vidas. Además de crear y ofrecer mejores espacios, como arquitectas y arquitectos debemos ser conscientes y responsables de las personas que habitarán esos lugares y también de un proceso que es más que un tema de diseño pues conlleva un rol social ineludible. La buena arquitectura, un derecho humano para todas y todos.

Acaba de terminar el congreso de la UIA (unión internacional de arquitectos) en Copenhague, ciudad que acaba de ser nombrada Capital Mundial de la Arquitectura, en la cual los temas tratados incluyen nuevos hallazgos de la ciencia, (neuro arquitectura), sesiones para las nuevas generaciones (Next Gen), el análisis de situaciones políticas y lo más importante la aparición de la palabra y significado ‘DEL BIENESTAR’, a través de la arquitectura y se siente cada vez con más fuerza, el hacer conciencia pública sobre la arquitectura sostenible y principalmente como mejorar los entornos construidos.

UF: $36.056,03

Dolar $826,01

UTM: $63.326,0

Marta

Llama la atención una plataforma que lleva como nombre ‘No Arquitectos’, en que se accede a conversaciones con conocidos y famosos arquitectos que relatan vivencias más personales, hablan de sus vidas y no de sus obras y lo significativo es que se reconocen aspectos en distintas etapas de sus carreras, que sí se conectan con su forma de diseñar.

En esta muestra hubo varias construcciones temporales en lugares estratégicos que abordan una variedad de desafíos sociales. Estos diseños fueron el resultado de una colaboración entre arquitectos, ingenieros, productores de materiales, instituciones científicas, asociaciones y fundaciones que trabajan juntos para explorar formas alternativas de entender uno de los temas principales y que era el seguir caminando hacia la sustentabilidad en sus variadas escalas.

Linares

5º Min. 16º Max.

Parcial

Cauquenes

6º Min. 18º Max.

Parcial

El 4 de agosto se festeja el día internacional del arquitecto y es una oportunidad para reflexionar sobre su rol futuro y su dimensión, que va más allá de un tema de diseño, menos un tema para una elite capaz de contratar sus servicios, los problemas de convivencia, espacios públicos dignos, viviendas adecuadas, salud mental, incorporación de la naturaleza, y entender que la buena arquitectura puede ser un tercer profesor para enseñar a ser felices, no seguir amarrados por ‘el mercado’ sólo a vender soluciones que lamentablemente han sido muchos metros cuadrados construidos en que se vive mal.

SÁBADO 29 Julio 2023 www.lectoronline.cl 3
Uwe Rohwedder Arquitecto y académico U.Central
Día del Arquitecto, más cerca de la gente, ¿un derecho?

Acelerada inversión pública: dan recomendación favorable a mejoramiento vial en importante avenida de Licantén

En una reunión sostenida entre la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra y el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández Vilos, dieron a conocer una excelente noticia, sobre la entrega de la Reco-

mendación Favorable (RS), para un proyecto de reposición de la calle Dr. Herrera, un importante proyecto vial que promete impulsar el desarrollo y la conectividad en la comuna, y que conllevaría una

inversión pública de más de 1.650 Millones de pesos. El proyecto comprende la reposición de la carpeta de hormigón en esta arteria, entre las calles Luis Cruz Martínez y Mataquito, convirtiéndola en una vía de doble sentido con un ancho de 8 metros. Esta medida busca ofrecer una alternativa a la congestionada Av. Lautaro, una de las principales calles de la comuna. La iniciativa también contempla la reposición de las veredas en ambos costados, garantizando una circulación segura y accesible para los peatones, con la incorporación de baldosas tipo Budnik microbribadas, cumpliendo con los estándares de calidad

y estética urbana establecidos por la ordenanza municipal de Licantén.

Otro aspecto importante del proyecto es la atención a las obras cercanas al canal de aguas lluvias colindantes, donde se realizarán mejoras en barandas, pasos peatonales y vehiculares, asegurando una correcta gestión del agua en temporadas de lluvia y minimizando posibles riesgos para la comunidad.

El alcalde Marcelo Fernández Vilos expresó su entusiasmo y agradecimiento por la concreción de esta iniciativa que, sin duda, contribuirá al progreso y bienestar de Licantén. Asimismo, hizo un llamado a los consejeros regionales

para que apoyaran el proyecto en su fase de financiamiento, grabando las palabras de la Gobernadora, quien se comprometió a respaldar cada iniciativa con un RS (Recomendación Favorable).

Mientras tanto, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, destacó: “Para nosotros tiene mucho sentido que la inversión pública se acelere, que podamos tener una pronta respuesta para proyectos como este, para poder iniciar la reconstrucción de la comuna de Licantén que ha sido tan afectada por este sistema frontal y que conocemos la consecuencia que ha tenido para la comuna y todos los habitantes”.

Alcalde de Longaví llamó a la comunidad a tener paciencia por el mal estado de caminos y puentes

A través de un video por sus redes sociales, la máxima autoridad comunal Cristián Menchaca, señaló que las últimas precipitaciones no se repetían con tanta intensidad hace 40 años, lo que provocó muchos daños en caminos y ha dejado sin conexión a muchas familias del sector cordillerano.

Preocupación por el mal estado de caminos y puentes en la comuna de Longaví, dio a conocer el jefe comunal, Cristián Menchaca, a través de su cuenta personal de Facebook, donde les señalaba a los vecinos y vecinas tener paciencia por el mal estado de caminos en los sectores rurales de la comuna, “Estoy en conocimiento de mal estado de los caminos y puentes, tengo a todo un equipo trabajando en los diagnósticos en conjunto con Vialidad, muchos de estos Puentes fueron construidos en algún momento por Vialidad

y otros lo hemos reparado con recursos municipales, pero tenemos muchos caminos malos y me imagino que la gente cuando sale en su auto y ve el barrial, las pozas de aguas, y la calamina, deben echarle la culpa al alcalde, y tienen toda la razón, y estoy tratando con los escasos medios que tiene la municipalidad y en conjunto con los medios de Vialidad porque tenemos convenios con ellos, de buscar solución lo más pronto posible”. Agregando que, “Hace 40 años que no teníamos precipitaciones de esta magnitud, y nuestra comuna es la más rural de la región del Maule, donde hay muchos caminos donde vive gente, y hace 40 años el parque automotriz era mucho menor y el problema era menos valorado, porque se salía a caballo, en un carro o se quedaba en la casa”.

La máxima autoridad co-

munal, manifestó que, “quiero que entiendan que estamos preocupados por esta situación y estamos trabajando con todos nuestros equipos con dos motoniveladoras, con la retroe-

xcavadora, con nuestros camiones, y estamos ocupados, y el problemas es tan grave hoy que quieren la solución hoy día y los entiendo, pero no somos capaz de solucionar todos

los problemas de forma inmediata, estamos trabajando en todos los caminos primero sacando las emergencias y después con la planificación que hemos realizado”.

SÁBADO 29 Julio 2023 www.lectoronline.cl 4

Entregan a la comunidad circuito de áreas verdes en sector Surponiente de Curicó

El Programa Quiero Mi Barrio que se encuentra ejecutando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto con el municipio de Curicó, sigue avanzando en el sector sur poniente 3 de esta ciudad.

Lo anterior se ve materializado con la inauguración y entrega para uso de la comunidad de la obra circuito verde Avenida Circunvalación, San Agustín y Uribe, ello con una inversión del Minvu que asciende a los 246 millones de pesos y que fue ejecutada en un plazo de 150 días corridos.

Desde el Minvu informaron que dicha obra se encuentra ubicada en las calles Circunvalación, Covadonga, San Agustín y Uribe, en el sector surponiente de Curicó y consistió en la construcción del espacio público que se en-

cuentra entre la línea férrea y la calzada, formando un circuito a lo largo de las calles mencionadas.

El equipo técnico del programa de recuperación de barrios dio a conocer que se construyeron nuevas áreas de espacio público para el barrio, incorporando luminarias, mobiliario como escaños, basureros, juegos infantiles en pavimento de caucho, máquinas de ejercicios, arborización y diversas especies de flores y herbáceas, junto con ello la construcción en calle Uribe de un escenario en estructura de hormigón armado para la realización de diversas actividades para la comunidad del barrio.

Con esta nueva obra se aumenta la cantidad de áreas verdes del barrio, logrando de esta manera mejorar la calidad de vida de los veci-

nos y vecinas, quienes con este tipo de espacios públicos aumentan sus posibilidades de hacer vida comunitaria y potenciar los encuentros vecinales.

OBRAS DE MEJORAMIENTO

La llegada del Programa

Quiero Mi Barrio al Sur Poniente 3 de Curicó ha permitido ejecutar obras muy importantes y priorizadas por vecinos y vecinas. Ya se encuentran ejecutadas las obras de señalética integral y reductores de velocidad, Circuito de Iluminación

La región de Maule en el corazón

Avenida Trapiche y Angamos, mientras que se están realizando los trabajos de mejoramiento de Plazas Las Nieves y en proceso administrativo para iniciar obras de mejoramiento de la Multicancha Santa Lucía.

Durante los últimos años, Clínica Alemana ha ido estrechado su relación con la Región del Maule, especialmente con el Hospital de Linares y el Servicio de Salud.

El año 2019 comenzamos a trabajar con la Fundación Desafío Levantemos Chile para apoyar a pacientes del sector público y realizar operativos médicos.

Desde sus inicios, hace más de 100 años, la clínica y sus dueños la Corporación

Chileno Alemana de Beneficencia, ha mantenido un programa de atenciones gratuitas, pero esta iniciativa busca dar un paso más y estructurar un trabajo sistemático y colaborativo con los Servicios de Salud, como parte de nuestra política de sostenibilidad.

Tras la pandemia, el aumento de personas con sus

atenciones atrasadas se hizo más urgente y el año pasado lanzamos el “Desafío Alemana”, que se propuso entregar 1.000 soluciones de salud a 1.000 personas del sistema público. Este año renovamos ese compromiso y nos pusimos duplicar la meta. Los principios de la campaña son el trabajo colaborativo, en el que cada actividad se diseña de manera conjunta de acuerdo con la realidad y necesidades locales, junto a la gratuidad completa para los pacientes y el sistema de salud.

Nuestro primer operativo con este diseño lo realizamos en agosto del 2019 en

el entonces hospital modular de Curicó y desde un principio la relación entre los equipos funcionó muy bien, generándose sinergias positivas para ambas partes e incluso amistades que se mantienen hasta hoy.

A la fecha ya hemos viajado nueve veces al Maule, con equipos de traumatología, oftalmología, cirugía infantil, vascular, digestiva y otorrinos, junto a anestesistas, enfermeras y tens. En muchas ocasiones los inscritos para trabajar supera al número de profesionales requeridos, pese a que nuestros colaboradores participan de manera voluntaria en

su tiempo libre.

Además, hemos recibido en la clínica a especialistas, por ejemplo, de la unidad de neonatología y pacientes críticos del nuevo hospital de Curicó, los que realizaron una pasantía en Santiago.

Este año esperamos concretar 4 operativos en Linares y realizar intervenciones quirúrgicas a 120 pacientes, junto a 60 consultas de especialidad. Somos conscientes de que las necesidades son mucho mayores, pero esperamos sinceramente ser un aporte.

Para nosotros se trata de actividades de beneficio mutuo. Tras cada operativo el

balance de los equipos es muy positivo, vuelven energizados y contentos, con nuevas ideas y aprendizajes que son una ganancia para nuestro quehacer.

La relación con el Maule tiene algunos antecedentes. El año 2010, por ejemplo, tras el devastador Tsunami del 2010, un grupo de profesionales de la clínica llegó a colaborar en la atención de salud a Illoca. Hoy, seguimos apoyando la posta de ese balneario.

En mi caso también tengo una historia personal con El Maule, ya que inicié mi carrera profesional en San Javier a fines de los 80.

SÁBADO 29 Julio 2023 www.lectoronline.cl 5
Obra forma parte del Programa Quiero Mi Barrio que ejecuta el MINVU en conjunto con el municipio de Curicó.

Por aumento de homicidios en el Maule: Diputado Jorge Guzmán oficia a Ministerio del Interior por Plan Calle Sin Violencia

Un 69% incrementaron las muertes a manos de terceros en la región del Maule, desde 2022 a la fecha. Cifras que preocupan al parlamentario

Tras conocerse el balance de los tres primeros meses del Plan Calle Sin Violencia implementado por el gobierno, la región del Maule registró el alza más importante de homicidios en el país, con un 69% de aumento entre julio de 2022 a julio de 2023. Cifras alarmantes que motivaron al diputado Jorge Guzmán (Evópoli) a oficiar al Ministerio del Interior para que este plan sea más robusto y se incluya a más comunas maulinas.

“Es sumamente preocupante que mientras en nuestro país disminuye el número de homicidios, en la región del Maule estos vayan en aumento. Tenemos un aumento considerable de un

69%. A la misma fecha, en el año pasado llevábamos 16 homicidios, y este año llevamos 27 homicidios”, detalló el parlamentario. Además, Guzmán señaló que no solo Talca debe estar considerado en el plan, ya que existen otras comunas como Curicó, Constitución, San Clemente o Linares donde han aumentado los delitos violentos. “Se lo dijimos al gobierno cuando se implementó el plan Calle Sin Violencia, que necesitábamos más comunas en la región del Maule con una atención especial para evitar la delincuencia y para enfrentar a quienes cometen delitos. Hoy vemos las consecuencias, tenemos

más personas afectadas producto de delitos graves como el homicidio”. Por lo mismo, el diputado Guzmán decidió oficiar al Ministerio del Interior, encabezado por la ministra Carolina Toha, para que “se hagan responsables de generar un plan que sea más contundente y más robusto para enfrentar estos hechos que son graves y que afectan profundamente a los maulinos. La región del Maule no puede seguir en abandono, subiendo su índice de violencia, subiendo su índice de delincuencia y lo que es más grave, aumentando en el número de homicidios en nuestra región”, concluyó el parlamentario.

Google Maps incorpora a su plataforma 46 sitios de memoria de Chile

• Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Bienes Nacionales, a través de la secretaría ejecutiva de la IDE Chile y la Subsecretaría de Derechos Humanos, a 50 años del Golpe de Estado.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro junto al ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre y al subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, lanzaron el proyecto “Sitios de Memoria Chilenos en Google Maps”.

La iniciativa, que se dio a conocer en la Cineteca del Centro Cultural La Moneda, tiene su origen en una colaboración entre el Ministerio de Bienes Nacionales a través de la secretaría ejecutiva de la IDE Chile y la plataforma Google que permitirá la incorporación a Google Maps

de 46 sitios de memoria que cuentan hoy con Declaratoria de Monumento Nacional en calidad de Monumento Histórico, y por lo tanto han sido reconocidos por el Estado de Chile en esta categoría particular de protección, que otorga el Consejo de Monumentos Nacionales.

El catastro general de ex centros represivos a la fecha consta de 1.024 sitios detectados conjuntamente por los integrantes de la mesa gubernamental que está compuesto por la Subsecretaría de DD. HH; el Archivo Nacional y el Consejo de Monumentos. En la medida que los sitios de memoria vayan creciendo irán sumándose a lo ya dispuesto en la platafor-

ma Google Maps.

La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, destacó el trabajo colaborativo que permite hoy poner a disposición de la ciudadanía información de sitios de memoria en una plataforma gratuita y de amplio acceso.

En este sentido, la ministra Toro recordó que el Ministerio de Bienes Nacionales viene trabajando en la temática de sitios de memoria desde hace varios años y se propuso recuperar un sitio por región para ser entregado a las organizaciones de derechos humanos y la comunidad organizada.

Para ese objetivo, confeccionó un catastro de la propiedad fiscal utilizada como centros

de detención y tortura, el que luego fue sistematizado por los organismos públicos que conforman la red por los derechos humanos en el Estado, información que hoy es la base para el proyecto con Google.

“Se ha ido avanzando en recuperación de sitios de memoria, como Ministerio de Bienes Nacionales también hemos colaborado en entregar la administración de los sitios y todavía tenemos tareas pendientes. Pero también es importante avanzar en el acceso a la información y por eso es muy importante este trabajo con Google para poner la memoria en un espacio virtual y común”, dijo la secretaria de Estado.

Para el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, esta plataforma es una excelente iniciativa afirmando que “los sitios de memoria desempeñan un papel fundamental en la sociedad al preservar la historia, honrar a las víctimas, educar y promover los derechos humanos, por eso cobra vital relevancia que los ciudadanos cuenten con una herramienta digital como Google Maps, para conocer dicha historia, en especial las atrocidades cometidas en instalaciones del recinto ex Colonia Dignidad, el cual fue declarado Monumento histórico y sitio de memoria en marzo del año 2016. Eso es garantía de no repetición”.

SÁBADO 29 Julio 2023 www.lectoronline.cl 6

Gobierno Regional entregó camionetas para Retiro y Longaví y un camión multipropósito para Vichuquén

En el marco de la implementación de la oficina de Seguridad Pública y Emergencias en la comuna de Longaví, el Gobierno Regional del Maule, realizó la entrega de 2 camionetas para el departamento de Seguridad Pública del municipio.

Proyecto financiado en su totalidad por el Gobierno Regional del Maule, y significa una inversión de más de 71 millones de pesos, los que irán en beneficio directo de los habitantes de la comuna de Longaví.

“Hoy reforzamos el compromiso de trabajo conjunto con la comuna de Longaví, porque para nosotros es muy ponernos a disposición de lo que es la seguridad pública, contribuyendo a estas dos camionetas que van a aportar, y constantemente estamos aprobando y apoyando proyectos para los municipios, alarmas comunitarias, iluminación, entre otros. La idea es avanzar en materia de emergencia y seguridad pública, hemos conversado con el delegado Humberto Aqueveque, que nos ponemos a disposición con los recursos del Gobierno Regional, para centrarnos en lo que quiere la comunidad y lo fundamental es el trabajo en conjunto”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Este proyecto se financió gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), pero para concretarlo es fundamental el trabajo mancomunado entre el Gobierno

Regional, los servicios públicos y los municipios.

Por su parte el alcalde de Longaví Cristian Menchaca, agradeció el apoyo del Gobierno Regional del Maule, “quiero agradecer a la Gobernadora y el Consejo Regional, por aportar estos recursos para la comuna de Longaví, y para nosotros es importante, porque apoyamos la seguridad en toda nuestra comuna”.

El objetivo principal de estas camionetas para seguridad pública es brindar apoyo en terreno en situaciones de emergencia en la comuna, tales como incendios forestales, inundaciones, accidentes, entre otros.

“Esto viene a relevar un trabajo en conjunto, para poder seguir manteniendo nuestra región como una de las más seguras. Hemos trabajado mucho con el Gobierno Regional en temáticas de seguridad pública, porque siempre estamos trabajando de manera seria y por eso valoramos mucho lo que hacen los municipios de nuestra región”, concluyó Humberto Aqueveque.

Otras entregas

Además el Gobierno Regional del Maule, se realizó la entrega de un camión multipropósito para la comuna de Vichuquén, lo que significó una inversión superior a los 315 millones de pesos. Mientras que la comuna de Retiro, recibieron 2 camionetas, lo que significó un costo superior a los 83 millones de pesos.

SÁBADO 29 Julio 2023 www.lectoronline.cl 7
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que el trabajo mancomunado entre el gore y los municipios es fundamental para el desarrollo maulino.

Director de INE Maule y de JUNJI se reunieron para abordar trabajo colaborativo en torno al Censo de Población y Vivienda 2024

El Censo Población y Vivienda 2024 es uno de los proyectos estatales más importantes a desarrollar, por lo mismo, desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se están colocando todos los esfuerzos para que sea un éxito. En este sentido, el equipo coordinador liderado por el director regional, Héctor Becerra Moris, ha estado organizando detalladamente diferentes reuniones con autoridades locales, provinciales y regionales, para solicitar apoyo logístico y difusión en la ejecución de este gran proyecto que se llevará a cabo el próximo año en nuestro país. Uno de esos encuentros fue con el director regional de Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Adolfo Martínez. En la reunión, se

comprometió por parte de la entidad encargada de los jardines infantiles y salas cunas del país, entre otras cosas, apoyo en difusión y otras necesidades que el INE requiera para realizar un trabajo efectivo.

Para la máxima autoridad del INE en el Maule, Héctor Becerra Moris, sostuvo que “es clave para nosotros estas actividades que estamos realizando con los servicios para informar sobre lo que se nos viene el próximo año con el Censo 2024, y lo que estamos ejecutando hoy con la Actualización Precensal. En esta ocasión, nos reunimos con JUNJI y el recibimiento del director y su equipo fue espectacular. Nos pusimos de acuerdo de las distintas acciones que vamos a hacer en conjunto, donde nos

pueden apoyar y, principalmente, les solicitamos apoyo con la difusión en toda la región. Esperamos generar esas actividades y llegar a un buen puerto con el Censo del próximo año. Es clave y fundamental que la comunidad nos escuche y entienda la importancia que tiene este proyecto, es por esta razón, que hemos estamos haciendo reuniones con los distintos servicios”.

Por su parte, el director regional de JUNJI, Adolfo Martínez, indicó que “nos comprometimos como JUNJI Maule a diseñar una serie de estrategias que nos permitan llegar a la mayor cantidad de hogares posibles en cuanto a la difusión, para eso, nosotros ponemos nuestra logística y unidades educativas a disposición para que las

familias puedan informarse de este importante proceso. Hacemos el llamado, tenemos un importante desafío, y para el cual, ya estamos trabajando en la difusión. Esperamos que en los próximos días nos podamos reunir con las directoras de los jardines infantiles para que nos ayuden y sean un puente importante en la transmi-

sión de la información”. El equipo de Censo del INE Maule en conjunto con el director regional, ya se han reunido además de JUNJI, con entidades como SENAMA, Diócesis de Talca, Gendarmería de Chile, Mejor Niñez, entre otras, todo con el objetivo de asegurar la realización del Censo en la región de manera exitosa.

SENDA certifica a adultos cuidadores participantes en programa de parentalidad

Un total de 42 padres, madres y adultos cuidadores de esta comuna recibieron su certificación, tras participar en el programa Parentalidad de SENDA.

Esta iniciativa busca un mayor involucramiento en la vida de sus hijos e hijas para favorecer su pleno desarrollo, lejos del consumo de alcohol y otras drogas. Se apoya en la evidencia científica, que indica que el involucramiento parental es un factor clave para prevenir el consumo de sustancias en la niñez y en la adolescencia.

El programa contó con tres

componentes, los cuales permitieron sensibilizar y entregar información a la comunidad, a través de actividades de difusión en establecimientos educacionales, instituciones de atención primaria de salud, empresas, con cartillas informativas y material audiovisual.

El primero, fue la formación de agentes preventivos, cuya labor fue mantener la coordinación y comunicación entre padres, madres y adultos cuidadores con la organización a la que pertenecen y, finalmente, el desarrollo de cinco sesiones de talleres

socioeducativos y dos de refuerzo, donde se abordaron diferentes temáticas relevantes orientadas a fortalecer el involucramiento parental para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes. La directora regional (s) de SENDA, Ana María Rodríguez, dijo que, como servicio, “entendemos que la parentalidad no se ejerce solo desde lo biológico; habemos muchos adultos responsables alrededor de niños, niñas y adolescentes que podemos ejercer ese rol. Entonces, la importancia de este progra-

ma es cómo nos vamos preparando para hacer frente a conductas de riesgo, donde el consumo de alcohol y otras drogas es una de ellas.

Como SENDA, aportamos a que estos padres, madres y adultos cuidadores puedan adquirir más herramientas para acompañarles mejor en este proceso”.

Por su parte, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, destacó el hecho que “a los padres, madres y adultos responsables se les entreguen herramientas para que tengan la capacidad de ponerse en el lugar de los niñas y ni-

ñas cuando están en alguna situación de riesgo; creo que es muy relevante anticiparse y que la política pública se preocupe de entregar capacitación a los vecinos y vecinas, para que puedan enfrentar de mejor manera el desarrollo y proceso de lo que es tener un hijo o hija”. Durante el primer semestre, participaron cuatro organizaciones de la comuna (Municipalidad de Constitución, empresa Dimaco y las juntas de vecinos “Quinta Gaete” y “Eusebio Ibar”. La totalidad de los participantes recibió su respectivo certificado.

SÁBADO 29 Julio 2023 www.lectoronline.cl 8
El titular del INE espera reunirse con la mayor cantidad de autoridades regionales para lograr un Censo exitoso
• Iniciativa busca mayor involucramiento en crianza de niños, niñas y adolescentes como factor protector frente al consumo de alcohol y otras drogas.

Subdere comenzó transferencia a 174 municipios destacados en gestión

-• Estos municipios comenzaron a recibir los recursos a través del Fondo de Incentivo de la Gestión Municipal (FIGEM) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

• El FIGEM clasifica a las comunas según sus características territoriales, socioeconómicas y demográficas. Para recibir estos recursos, los municipios deben estar al día con los pagos previsionales y con la rendición de programas de la Subdere.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través del Fondo de Incentivo de la Gestión Municipal (FIGEM), comenzó a transferir recursos por cerca de $17.000 millones a 174 municipios del país como reconocimiento a su gestión, siendo una oportunidad para los gobiernos locales para financiar proyectos de inversión, adquisición de activos no financieros y transferencias de capital para el Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Con esta transferencia, se alcanza el 50% de los municipios existentes en el país, 174 de un total de 345, lo que constituye un

componente fundamental para su presupuesto. La regulación de la distribución de los recursos para recibir el FIGEM por parte de los municipios tiene como condición estar al día con los pagos previsionales y con la rendición de programas de la Subdere. Asimismo, se miden indicadores como la eficacia en el cobro de patentes municipales, gestión de ingresos en relación a gastos de funcionamiento, reportabilidad a la Contraloría General de la República (CGR), transparencia municipal, responsabilidad en la presupuestación de ingresos de gestión municipal y en la entrega de información. El subsecretario de Desarrollo Regional y Adminis-

trativo (Subdere), Nicolás Cataldo Astorga, destacó que ‘’los alcaldes y alcaldesas están empujando mejoras en la administración municipal. El objetivo de los recursos del Fondo de Incentivo de la Gestión Municipal (FIGEM) es proporcionar recursos a las municipalidades para que los destinen a la inversión y desarrollo de sus propios territorios”.

Considerando los datos procesados por rendiciones al día -con o sin gastode los años 2020, 2021 y 2022, un total de 79 municipios se verán beneficiados por un monto general de $7.465.274.223 millones.

En tanto, los 95 munici-

pios beneficiados restantes -que tienen rendiciones pendientes u observadasrecibirán en total un monto de $9.469.218.777 millones, en una segunda transferencia, una vez que estos realicen los trámites de su rendición.

En total, Subdere transferirá un total de $16.934.493.000 a 174 municipios.

El jefe de la unidad regional de SUBDERE, Hugo Silva Lemus, señalo que, “como gobierno, nos sentimos muy contentos que se entreguen más de $1.400 millones distribuidos en 14 comunas de la región del Maule. Felicitar tanto a las alcaldesas y los alcaldes, ya que con su lideraz-

INE repudia agresiones a sus colaboradores en Valparaíso

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) expresa su más enérgica condena a los actos de agresión que sufrieron varios de sus colaboradores y colaboradoras durante la jornada del pasado jueves 27 de julio, mientras desarrollaban sus labores en la Región de Valparaíso. Se trata de una seguidilla de hechos, sin conexión aparente, que afectaron a trabajadores que únicamente cumplían con las tareas asignadas.

El INE tomará todas las medidas que sean necesarias y presentará las ac -

ciones legales correspondientes, para evitar que se generalicen situaciones de estas características, y que afectan a colaboradores y colaboradoras que diariamente cumplen labores de recolección de información útil para toda la ciudadanía y necesaria para la elaboración de políticas públicas. El INE es el organismo oficial del Estado en la recolección de datos, los cuales son capturados tanto en viviendas, como en instituciones y empresas, aportando información valiosa para la

ciudadanía y los distintos sectores del país. Los hechos denunciados Ayer, en las comunas de Valparaíso y San Antonio, se produjeron diferentes incidentes en los que se vio afectado personal del Precenso y de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

En Placilla hubo dos situaciones: en el primero de ellos, un enumerador fue encañonado con una pistola y le quitaron el dispositivo móvil con que recolectaba información (DMC). La persona afectada presentó la denuncia

respectiva en Carabineros del sector, en compañía de personal del INE.

A poca distancia de ese lugar, otro enumerador fue golpeado en su cabeza y manos por dos sujetos que, además, destruyeron su DMC y teléfono personal. Por las lesiones que presentaba, la víctima fue trasladada inicialmente a la ACHS y, posteriormente, fue derivado a una clínica, donde se le otorgó atención médica y se constataron lesiones, para luego acompañarlo a presentar la denuncia

go cumplieron con distintos indicadores para poder adjudicarse estos fondos y así invertir en el desarrollo de sus territorios, y también mencionar a las y los funcionaros municipales, que trabajan día a día en mejorar la gestión municipal para sus vecinos”.

El FIGEM, aplicado por primera vez el 2012, clasifica a las comunas según sus características territoriales, socioeconómicas y demográficas. Se creó como respuesta a las inquietudes de alcaldes y alcaldesas respecto a disponer de recursos adicionales a los del Fondo Común Municipal y a otras líneas de financiamiento, para estimular mejores niveles de gestión en el país.

respectiva a Carabineros.

Por otra parte, en Rodelillo, dos encuestadoras fueron agredidas verbalmente, mientras recolectaban información para la Encuesta Nacional de Empleo. Posteriormente, ambas funcionarias realizaron la constancia correspondiente en Carabineros. Finalmente, en San Antonio fue agredida otra enumeradora, intentándole robar su DMC y objetos personales. También en ese caso se dejó constancia en Carabineros.

SÁBADO 29 Julio 2023 www.lectoronline.cl 9
El INE presentará las acciones legales correspondientes, para evitar que se generalicen situaciones de estas características.

Sesionó comité sobre “auditorias de muertes maternas, fetales neonatales e infantiles” en el Maule

Se realizó la reunión carácter regional, sobre “Auditorias de Muertes Maternas, Fetales Neonatales e Infantiles”, las cuales se encuentran reguladas a través de la Norma General Técnica N°100, de normas y procedimientos para el registro de las auditorias de muertes maternas, fetales e infantiles. Esta instancia, se realizó en Talca y contó con la participación de Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, Marta Caro, directora del Servicio de Salud de Maule (SSM). Además de médicos, médicas y funcionarios de la salud regional. En salud, es fundamental realizar el análisis de los diagnósticos de causas de defunción con la descripción de las circunstancias o factores relacionados en cada caso, lo cual permitirá implementar estrategias para prevenir la repetición de casos similares. En relación, a esta instancia, Gloria Icaza, Seremi de Salud, señaló: “Esta jornada fue de mucha relevancia, ya que el trabajo que realiza este comité, permite esclarecer en qué términos ocurrió la muerte de esa persona o niño, pero también nos permite visibilizar problemas que necesitan una solución urgente o si son problemas de carácter estructurales”, concluyó Icaza.

Realizar la auditoria clínica de una muerte materna, fetal, neonatal o infantil, implica recopilar los antecedentes de cada caso, así como las intervenciones y circunstancias que afectaron estas intervenciones, en todos los niveles, relacionándolas con las normas recomendadas, para obtener un juicio de la efectividad o ineficiencia de estas intervenciones u omisiones. En este aspecto, se somete el caso a una comparación entre lo que se realizó y lo recomendado. Para lo anterior, existen comités locales de auditorías, que están

conformados en cada hospital, así como también con un comité regional de auditorías, liderado por Seremi de Salud.

Por su parte, Marta Caro, directora del SSM, indicó: “Esta instancia, me permite saber lo que los equipos requieren para hacer mejor sus tareas. De esta forma, puedo conocer de primera fuente, las necesidades y las propuestas de trabajo que tenemos que desarrollar para que la Región del Maule, para que tenga indicadores sanitarios positivos y cada vez mejor”.

Una de las participantes de esta instancia, fue: Mónica Donoso, jefa de Pediatría del Hospital Regional de Talca, quien destacó: “Me voy muy contenta porque he recibido una muy buena acogida con algunos compromisos de poder continuar con algunos servicios que ya se han ido implementando y de poder mejorarlos en el corto plazo. Los comités locales, son las entidades de analizar cada muerte, en base a los antecedentes entregados, desde los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria. Precisando sus causas, generando de esta manera, un informe de conclusiones y recomendaciones que sirva de fundamento para la adopción de las medidas que correspondan, el cual, será enviado a la dirección del establecimiento y, desde ésta al Comité Regional de Muertes Maternas, Fetales, Neonatales e Infantiles de la Seremi de Salud. Esta comisión, será la encargada de revisar los informes, fichas clínicas y formularios de auditoria recibidos de las muertes ocurridas en los establecimientos del extrasistema. Así mismo, se debe analizar cada muerte, precisando sus causas, generando un informe de conclusiones y recomendaciones. De esta manera, se puede realizar

SÁBADO 29 Julio 2023 www.lectoronline.cl 10

Explora, Aprende, Decide: XXV Feria Vocacional Lasallista te espera

Más de 30 stands de instituciones de educación superior a disposición de los estudiantes en el encuentro vocacional más grande a nivel regional organizado por la Universidad Católica del Maule (UCM) y el Colegio de la Salle. 9 y 10 de agosto en la alameda de Talca con 1 oriente.

Cada año miles de estudiantes de cuarto medio y egresados, rinden la Prueba de Acceso a la Educación Superior, evaluación que define su ingreso regular a una institución de educación superior en Chile.

Sin embargo, el rendir esa prueba asegura quedar en

la carrera que los jóvenes desean, pero ¿Cómo saber cuál carrera estudiar?

Ante esta disyuntiva, la Universidad Católica del Maule (UCM) junto al Colegio de La Salle de Talca una vez más llevarán a cabo la versión número 25 de la feria Lasallista.

En este contexto, la directora de comunicaciones de la UCM, Orietta Dennett comentó “El ejemplo de la feria lasallista nos ha llamado a generar todo un circuito de ferias vocacionales para hacer llegar información a todos los jóvenes de la región del Maule, como

parte de nuestro compromiso UCM con el acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo y educación.” expresó la directora. Por parte del Colegio de La Salle, la orientadora vocacional Verónica Letelier, manifestó que “La alameda Bernardo O’Higgins frente a nuestro colegio, será el escenario donde se desplegarán stands informativos e interactivos para la comunidad. Es una feria

pública, para todos los estudiantes que están adportas de iniciar su etapa de educación superior, allí se encontrarán Universidades, institutos, centros de formación técnica, FFAA y de orden”, afirmó.

La actividad está programada para los días 9 y 10 de agosto, jornadas en horario de 10:30 a 17:30 horas. Para mayor información, pueden ingresar al perfil de instagram @ prenovatos.ucm

Lactancia materna: ¿cómo el trabajo promueve o afecta el proceso?

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la académica de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Natalie Adasme, expresa que se requiere una legislación que proteja de forma efectiva la igualdad, equidad y conciliación familiar y laboral.

Con el lema “Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”, la WABA (Alianza Mundial Prolactancia Materna, según siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), conmemorarán del 1 al 7 de agosto próximos la Semana Mundial de la Lactancia Materna y

desde la Universidad Autónoma de Chile, la carrera Obstetricia y Puericultura en Talca, realiza un llamado a promover ésta en beneficio de la calidad de vida de los niños y niñas. Al respecto, la académica Natalie Adasme destaca que la lactancia materna es un importante factor positivo en la Salud Pública, que se convierte en la acción protectora más eficaz para prevenir la mortali-

dad en la niñez.

“Es la forma de alimentación que aporta con mayor efectividad al desarrollo físico y mental de los niños, además de entregar los anticuerpos que los protegen de múltiples enfermedades en la infancia, otorgándoles los nutrientes necesarios en la cantidad y calidad adecuada. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños reciban leche materna

en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y que constituya una parte importante en la alimentación hasta los dos años de vida”, expresa la consejera en lactancia materna.

En este sentido, Adasme destaca la importancia del trabajo en red del sector social de apoyo a madres lactantes, para generar una causa común y enfatizar el vínculo entre la lactancia

materna con los diferentes ámbitos afectivo y psicosocial.

Es este el espíritu de la campaña 2023 que enfatiza el valor y la importancia de brindar apoyo y orientación a las madres, así como espacios y facilidades para el amamantamiento en períodos de reincorporación laboral o de estudios, a propósito de que puedan continuar con esta hasta que así lo decidan.

SÁBADO 29 Julio 2023 www.lectoronline.cl 11

Gobierno entrega más de 4.000 sacos de alimento concentrado para animales de agricultores No INDAP afectados por temporales en Linares

• Seremi de Agricultura, Delegada presidencial provincial y alcalde (S) de Linares encabezaron la distribución que beneficia a 258 personas quienes no son usuarias de INDAP. Autoridades locales se coordinaron para trasladar la ayuda hasta los sectores aislados como Chupallar y cajón de Pejerrey la próxima semana.

Hasta el aeródromo de Linares llegaron 3 camiones cargados con 4.095 sacos de cubos de alfalfa para entregar a 258 agricultores y agricultoras afectados por el temporal de fines de junio y que al no ser usuarios de INDAP son atendidos a través de la Seremi de Agricultura en coordinación con el municipio.

Así lo explicó la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, quien señaló que la de Linares corresponde a la entrega más grande con esta modalidad No INDAP. También indicó que sumando las entregas que realiza INDAP a sus usuarios en el Maule se han distribuido a la fecha más de 40 mil sacos en distintas comunas de la región.

“Esta es la entrega más grande que estamos realizando acá en la comuna de Linares. Ya llevamos más de 40 mil sacos de alimentación animal y para aves, de agricultores que pertenecen a INDAP y los que no pertenecen a INDAP.

Hoy son 4.095 sacos de alimento para 258 agricultores que no pertenecen a INDAP. Eso habla de un gobierno que está comprometido, que está desde el día uno en terreno. También estamos realizando limpieza de canales con la Comisión Nacional de Riego y posterior al catastro en que estamos cuantificando los daños va a venir la rehabilitación productiva para todas las comunas.

Van más de 6.000 hectáreas afectadas y más de 4.700 agricultores que se vieron dañados por este tempo-

ral” indicó la Seremi. Ayudas tempranas y rehabilitación

La Delegada presidencial provincial, Priscila González, recordó que esta medida forma parte del plan de ayudas tempranas y rehabilitación que tiene varias aristas: “En este día del campesino estamos haciendo una entrega de alimentación animal por 46 millones de pesos a más de 200 agricultores de Linares que fueron afectados por los temporales que dañaron a más de 5 regiones del país. Es muy importante destacar el trabajo comprometido del gobierno en esta emergencia en los cuatro ejes de recuperación y ayudas tempranas. Es lo que tiene que ver con la rehabilitación de viviendas, la recuperación de caminos que está llevando a cabo el ministerio de Obras públicas, con el apoyo a los municipios en el aporte económico para la emergencia, pero también en la rehabilitación productiva”.

Resaltando el día del campesino y la campesina que se conmemora cada 28 de julio por la promulgación de la Ley de reforma agraria y la Ley de sindicalización campesina, la autoridad indicó que apurar la ejecución de estas medidas es un mensaje de apoyo al mundo rural. “Con esto venimos a decir como gobierno que no vamos a dejar solos a la gente del campo, aquí tenemos a la gente de nuestros cajones precordilleranos, a la gente de Los Hualles, de Pejerrey, del embalse Ancoa recibiendo

esta ayuda por parte del Gobierno”, agregó.

Zonas aisladas

Por su parte, el alcalde (S) de Linares, John Sancho, resaltó el trabajo coordinado entre las entidades de gobierno y los departamentos municipales que han permitido levantar el catastro de damnificados y llegar con ayuda temprana la que es agradecida por los productores: “Son principios y valores que solamente buscan salir adelante, solamente buscan la ayuda para poder recuperarse de esta tremenda catástrofe que significó estas inundaciones. Agradecer a la delegada por la presencia y la coordinación que hemos tenido en este más de un mes de trabajo en terreno donde han sido incansables las labores en los distintos puntos afectados y que hoy ya se va viendo reflejado con la llegada de esta ayuda que les permite subsistir, generar ingresos a través de sus animales y del mundo agrícola”

Respecto a las coordinaciones con los sectores aislados, el representante del edil linarense agregó que la próxima semana llevarán la ayuda hasta allá. “Ya a primera hora nos coordinamos con la delegada para llevar esta ayuda la próxima semana al cajón de Pejerrey y al sector de Chupallar donde ya hablamos con el presidente de la Junta de vecinos de que nosotros iremos para entregar a quienes no podían llegar hasta acá porque los caminos no permiten el traslado”, agregó.

SÁBADO 29 Julio 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.