






La Municipalidad de Linares informa a conductores y comunidad en general que con motivo de la realización de la Fiesta de la Primavera 2022, programada para este sábado 26 de noviembre, se prohíbe el estacionamiento de vehículos en ambos costados de la Alameda Valentín Letelier,(norte y sur), desde las 15:00 horas entre las calles O’higgins y Lautaro, de bido a que será lugar exclusivo de carros alegóricos que participarán en dicho evento.
Rogamos disculpar las molestias que esta medida pueda ocasionarles.
Los Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1era. Comisaría de Linares no han querido restarse de esta importante celebra ción durante la “Semana del Párvulo”; es por ello que durante estos días han estado visitando dis tintos establecimientos educacionales, destacan do una linda actividad realizada durante la ma ñana de este jueves, junto a los niños de Pre-kinder y Kínder del Colegio “San Miguel Arcángel” a quienes acompañaron a visitar lugares típicos de la ciudad, de manera entretenida y didáctica. Además, estuvo presente el Corpóreo de la Institu ción Policial, el tan queri do y aclamado “Carlitos” que no dejo a nadie sin una sonrisa en su rostro.
Los Carabineros regalo
nearon a los niños hasta más no poder, llevando a cabo juegos preventivos y de seguridad, de mane ra tal de incentivar en el aprendizaje entorno a su bienestar, obsequiando regalitos a quienes en tregaban una respuesta adecuada y, a todos los pequeñitos asistentes. Cantaron y bailaron ani madamente, todos jun tos celebrando esta im portante semana, la que se conmemora en todo el país. Destacando que es el nivel educativo que atiende integralmente a niños y niñas desde su nacimiento hasta su in greso a la enseñanza bá sica; tenido el propósito de favorecer los aprendi zajes relevantes y signi ficativos en los párvulos, apoyando a la familia en su tan fundamental “Rol Educador”.
TALCA. El 25 de noviembre se conmemora un nuevo día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mientras que, sólo unos días antes, una joven de 29 años perteneciente a la comuna de Talca, es atacada brutalmente con un arma blanca por un hombre que presuntamente es su ex pareja.
Las juventudes están cada vez más expuestas a la violencia, situación que se ve reflejada en la recientemente publicada 10 décima Encuesta de la Juventud que, entre sus datos más relevantes, menciona que en la actualidad se registran lo niveles más altos de violencia física y psicológica en las juventudes, ambas cercanas al 50%. Si bien, la diferencia entre hombres y mujeres jóvenes se ha estrechado, siguen siendo las mujeres las principales víctimas. Además, la encuesta menciona que el 12,8% de la población joven justificaría actos de violencia hacia mujeres por parte de sus parejas. Así también, todas las situaciones de violencia en las parejas jóvenes aumentaron en los últimos 10 años, llegando a sus niveles más altos registrados por la encuesta, donde la principal es la violen cia psicológica y la que más aumenta es la cibernética, siendo en ambas las mujeres las principales víctimas.
El mismo día que se libera la encuesta, el gobierno del presidente Gabriel Boric lanza su campaña “Si es mi problema” y nos invita a visibilizar y tomar acción frente a la violencia que día a día viven las mujeres. Como INJUV relevamos esta campaña, especialmente en el Maule, donde las tasas de femicidio y femicidio frustrado aumentan año a año, y estamos llamados a romper este ciclo desde las juventudes realizando acciones concretas, como la formación de monitores en prevención de la violencia de género trabajada con Sernameg durante el 2022 y que se potenciará el 2023 a través de nuestro programa “Hablemos de Todo” que entrega herramientas a las juventudes que permitan disminuir las violencias a las que se enfrentan.
Sí, la violencia de género es problema de todos
donde nuestro mensaje es que sigan organizados para que de sarrollemos un trabajo colectivo en las distintas líneas de acción que tenemos en el Minvu”.
Daniela Flores, habló en repre sentación de las familias benefi ciadas, destacando que “estamos muy emocionadas, ya que nos costó mucho pero logramos cumplir el sueño de la casa pro pia y es el resultado de las perse verancia, de nunca bajar los bra zos y por el apoyo del ministerio de vivienda y del serviu”.
En su visita a la comuna de Constitución el Seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Rodrigo Hernández, participó de la inauguración y entrega de llaves del conjunto habitacional de integración social y territorial DS 19 Bri sas del Maule V Etapa, el cual beneficia a 157 familias de sec tores medios y vulnerables de esta comuna.
Se trata de un conjunto habi
tacional de 2 torres con 2 y 3 accesos, cuenta con 98 estacio namientos, 2 locales comercia les, Quincho, juegos de niños, 2 accesos vehiculares, ruta ac cesible en todo el conjunto para desplazamiento de personas en silla de ruedas. La superficie de los departamentos oscila entre los 47 a 56 metros cuadrados. Cabe destacar que con la cons trucción de la Quinta Etapa de Brisas del Maule se está configu
rando un nuevo polo de desa rrollo urbano en la comuna de Constitución. Los departamen tos se encuentran emplazados con una vista privilegiada cerca al centro de la ciudad y al litoral en el sector alto de Constitución. Con la entrega de la quinta etapa suman alrededor de 550 depar tamentos construidos que bene fician con solución habitacional definitiva alrededor de 1.600 personas.
El alcalde, Fabián Pérez, destacó que “tener un hogar propio sin duda cambia la expectativa de vida, genera espacios de igualdad y mejora la calidad de vida, algo que especialmente tiene un im pacto muy positivo en los hijos que cuentan con una vivienda digna y definitiva”.
Para Erik Illanes, coordinador re gional de Serviu, “es muy impor tante acompañar a las familias en estos momentos tan especiales y
Rodrigo Hernández, seremi del Minvu, valoró la entrega de nuevas soluciones habitaciona les y al mismo tiempo reafirmó el compromiso de seguir traba jando en directa sintonía con los territorios. “En el marco del plan de emergencia habitacional se valora y mucho entregar nuevas soluciones habitacionales y lo hacemos asumiendo el com promiso de seguir trabajando muy de la mano con los alcal des que tienen el control de la planificación de los territorios, buscando construir ciudades más justas, equitativas y mejo res conectadas”.
Tambiénensuagendadesarrollada en la comuna costera, la autoridad regional del Minvu, participó en la entrega de las escrituras públicas para las 198 familias que residen en el conjunto habitacional Vista Hermosa 2 que fue inaugurado en febrero del 2022.
En la ocasión las familias pertene cientes a los comités habitaciona les “Las Orquídeas” y “La Fe de los Molinos”, recibieron el docu mento que acredita el dominio legal sobre la propiedad y les permite seguir organizados para postular a otros subsidios, tales como ampliación y mejoramiento de sus viviendas.
El proyecto habitacional es consi derado uno de los más grandes de la región y se encuentra em plazado en el Cerro Vista Hermosa de Constitución.
· Por el evento extremo de altas temperaturas, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) implementó el recurso que permite focalizar las acciones de protección y detectar focos de incendios forestales. A la fecha, 26 comunas maulinas se identificaron como proclives a la generación de siniestros.
Región del Maule.- La Di rección Meteorológica de Chile pronosticó altas tem peraturas hasta el domingo, lo que obligó a tomar me didas preventivas por peli gro de incendios forestales. Recordemos que este evento extremo, afectará valle y pre cordillera, con temperaturas que superarán los 30 grados en la Región del Maule. Por lo anterior, se activó el
“Botón rojo” de la Corpo ración Nacional Forestal (CONAF), un recurso que sirve a grandes rasgos, para prevenir y detectar focos de incendios forestales en el menor tiempo posible, ade más de focalizar las acciones de protección. Actualmente según el reporte de la men cionada herramienta, 26 de 30 comunas maulinas, han estado en condiciones extre
mas, especialmente las del secano central. Es en ese contexto, que el director de CONAF Maule, Aliro Gascón, explicó que los índices de riesgo son ele vados por la probabilidad de ignición y velocidad del viento. “Se ha intensificado el trabajo preventivo con pa trullajes regulares en aque llos sectores donde existe siempre más probabilidad
de incendios y a eso le llama mos botón rojo. Estamos en estado de alerta preventiva regional por las altas tem peraturas y en términos de índices de riesgo, está califi cado como alto en todas las comunas de la región”, dijo. Asimismo, la región cuenta con 19 brigadas constitui das, además de dos aviones y dos helicópteros, recursos que pueden aumentarse si la situación lo requiere. En todo caso, Gascón explicó que es importante que la ciu dadanía pueda colaborar en la prevención de cualquier foco, debido a que existen condiciones de riesgo aso ciadas a la propagación de incendios forestales.
Respecto al balance de in cendios forestales en la re gión, Gascón informó que en la temporada estival 20222023, se han producido has ta el momento 125 incendios que representan el 9% más
que la temporada anterior. A su vez, a la fecha se registra 4 mil 570 hectáreas afectadas, es decir, más del 1000% que la temporada anterior.
“Tenemos que estar siem pre alertas a lo que se viene. Los incendios diarios, en promedio, van entre cinco a nueve, es decir, podemos pensar que son siete incen dios al día. Lo bueno de esto es que la gran mayoría de los incendios han sido atacados en el día con todos los recur sos disponibles, tanto aéreos como recursos de brigadas y maquinarias. No hemos teni do grandes complicaciones, yo diría que la más grande fue el incendio que dejó 3 mil 600 hectáreas de la zona de Agua Fría el mes pasado”, recalcó el director.
Finalmente, si la comunidad divisa humo o foco de incen dio en zonas con vegetación, podrá tomar contacto con los números de emergencia 130 de Conaf, 132 bomberos, 133 Carabineros y 134 PDI.
El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se trasladó hasta la comuna de Licantén en la Región del Maule para supervisar en terreno el avance de los trabajos de la primera etapa de construcción de la ruta costera norte en el tramo J-60- Iloca, proyecto que tiene a la fecha un 40% de avance físico, donde anunció la licitación de la segunda etapa para el año 2023..
“Tenemos buenas noticias para la Región del Maule, porque la ruta costera que es fundamental para esta región y que nos permite co nectar comunas importan tes, necesita tener una priori dad como gobierno y es por eso que hoy estamos visitan do esta obra que involucra 12 mil millones de pesos, va avanzando progresivamente. Es una obra que abre camino y que nos permite conectar personas y también nuevas oportunidades de desarrollo productivo y turístico”, infor mó el ministro Juan Carlos García.
En esa línea, el secretario de Estado anunció la licitación de la segunda etapa de esta ruta costera: “porque hemos querido darle continuidad durante el próximo año con 13 kilómetros más, lo que representará una inversión de 28 mil millones de pesos. Se trata de una inversión
importante que permitirá avanzar en esta ruta, generar empleo directo y respaldo al desarrollo económico de la región”.
“Esta es una iniciativa que respaldamos desde el go bierno, que surge desde la región, y que forma parte de un esfuerzo que estamos haciendo como país para no solamente tener conecti vidad en la Ruta 5, sino que también progresivamente tener conectividad también por la costa, recogiendo la diversidad que tenemos en cada borde costero de nues tro país”, agregó el titular del MOP.
Los actuales trabajos que ejecuta la Dirección de Viali dad consideran, en esta pri mera etapa, el mejoramiento y construcción de una ruta costera con pavimento en asfalto de un total de 11,5 kilómetros de extensión, mejoramiento de puentes,
señalización, obras fluviales, de drenaje y saneamiento, entre otras obras.
En tanto la licitación de la segunda etapa de obras de mejoramiento de la ruta costera, considerará el me joramiento en total de 13 kilómetros entre Illoca y Lipimávida. Se proyecta publicar el primer semes tre de 2023, para iniciar los trabajos durante el segundo semestre de 2023, con una duración aproximada de obras 2 años y medio. Durante su visita inspecti va, el ministro García es tuvo acompañado por los delegados presidenciales regional y provincial, Hum berto Aqueveque y Patricio Correa; el Diputado Alexis Sepúlveda; los alcaldes de Licantén y Vichuquén, Marcelo Fernández y Patri cio Rivera; y el Seremi del MOP en el Maule, Renzo Casas-Cordero.
El diputado de la UDI, Fe lipe Donoso, manifestó su satisfacción luego de que el Gobierno ya incluyera en el ministerio de Agricultu ra los recursos para habili tar el Paso Pehuenche.
El parlamentario gremia lista recordó que “tras una contundente votación, la Cámara Baja aprobó una
indicación mía, en el mar co de la discusión de Ley de Presupuesto 2023, en la que consigue los recursos para la apertura del Paso Pehuenche, el que hasta el día de hoy se encuentra ha bilitado de manera inter mitente”.
“Esta es una gran noticia, ya que esta ruta es una ex
pectativa para la Región de hace muchos años, princi palmente para los sectores aledaños y toda la zona Sur de Mendoza que hoy se encuentran limitados a ciertos tipos de cargas”, ar gumentó el legislador por el Maule
“Ahora podremos ampliar el tipo de cargas y que den
un servicio real a la comu nidad, ya que resulta suma mente necesario”, sostuvo el diputado por el Distrito 17. En concreto, añadió el gre mialista, “la nueva glosa asociada al Programa, in cluye recursos para la ins pección fitozoosanitaria en el paso fronterizo Pehuen che durante todo el año”.
“Hoy estamos muy con tentos por la aprobación de estos recursos, valió la pena insistir en esta ma teria y que finalmente por medio de una indicación que presenté en la Ley de Presupuesto 2023 se haya aprobado y hecho reali dad”, cerró el diputado Fe lipe Donoso.
TALCA.- Mediante el lan zamiento de la campaña ‘Sí es mi problema’ auto ridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aque veque, junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, y las directoras regionales del SernamEG, Alba López y Prodemu, Katherine Bre vis, conmemoraron en el Mall Portal Centro de Tal ca el Día Internacional de la Eliminación de la Vio lencia contra las Mujeres.
El objetivo de esta inicia tiva, es la prevención de la violencia contra las muje res y pretende contribuir en la transformación, de aquello que se considera un problema de las muje res, en uno que involucre a toda la sociedad.
“Hoy en que se conmemo ra el asesinato de las her manas Mirabal y que da origen a esta día interna cional, acá en el Maule he mos querido hacer varias actividades que partieron ayer con un seminario en la Universidad de Talca y hoy estamos haciendo una in tervención en este espacio, porque tenemos que trans formar a la sociedad, poner un alto a la violencia hacia las mujeres y la transfor mación de ser un Gobier no feminista con políticas públicas y compromisos, como los adquiridos por el Presidente Gabriel Boric”, destacó el delegado Aque veque.
En la actividad, en la que participaron la Agrupación de Danza y Coro del Liceo de Cultura y Difusión, se explicó que la campaña se diseñó a partir de un pro
ceso de conversaciones di rigidas con diversas orga nizaciones de la sociedad civil vinculadas a temáticas de violencia de género.
Tras 20 diálogos y 116 or ganizaciones de todo el país, además de asesoras de género ministeriales y funcionarias del ministe rio y de SernamEG, se de finieron las bases para esta campaña que le habla a la comunidad, especialmente a los hombres, y no a las mujeres que viven violen cia o so sobrevivientes.
“Estamos presentes todas las instituciones públicas que estamos trabajando en la erradicación de la vio lencia contra las mujeres desde el día 22, donde es el nacimiento de cómo hacer campaña, increpado a la sociedad de que este no es un problema sólo de muje res, sino que de toda la so ciedad, que sí es mi proble ma y ése es la erradicación y la prevención”, expresó la seremi de la Mujer, Claudia Morales.
A esta actividad se suma un Gobierno en Terreno en el Paseo Peatonal de Talca con distintos servi cios públicos entregando información en la materia y enseñando a la ciudada nía sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Esta campaña ‘Sí es mi pro blema’, estará al aire desde el 22 de noviembre al 14 de diciembre y se puede encontrar en el sitio www. siesmiproblema.cl.
Entre las acciones realiza das por el Ministerio de Mujer y Equidad de Géne ro y el Sernameg, destaca la solicitud de aumento de
presupuesto para fortalecer este último servicio como ejecutor de los programas de prevención, atención, protección y reparación en materia de violencia basa da en género.
Además, se actualizó el Plan Nacional de Acción Contra la Violencia hacia las Mujeres 2018-2030, que permite la acción conjunta del Estado y de la sociedad civil, así como el robusteci miento de la agenda
tiva, con la reactivación de la discusión del proyecto de ley por el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia; la Ley de Respon sabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas por Pensiones de Alimentos.
En el marco de su última con vocatoria del año dirigida a emprendimientos innovado res, Corfo anunció la apertura nacional a sus programas Se milla Inicia y Semilla Expande con importantes cambios que apuntan a resolver desafíos regionales, incluida la mo dificación del requisito que solo consideraba admisibles aquellas ideas o soluciones que atendieran problemáticas de alcance nacional.
Otro de los cambios es la in corporación del concepto de sostenibilidad en el proceso de evaluación de los proyectos.
Lo anterior, con el objetivo de fomentar la creación y/o in corporación de elementos de impacto social y/o medioam biental en los emprendimien tos actuales y futuros. Sin em bargo, en esta oportunidad, estos requisitos no son exclu yentes, pero si consideran un puntaje adicional.
“Desde Corfo, nuestro obje tivo es promover un modelo de desarrollo productivo sos
tenible. Luego de un proce so de evaluación de nuestros mecanismos de apoyo, identi ficamos que solo se generaba un incentivo a aquellas solu ciones de alcance nacional, sin considerar la experiencia y conocimiento que existe en los territorios y el impacto so cial y económico que genera la actividad emprendedora local. Por ello ajustamos estos instrumentos para, por un lado, contribuir directamente a desafíos de sostenibilidad, y por otro, apoyar la generación de valor local, con potencial escalamiento nacional e inter nacional”, señaló el vicepresi dente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. Detalle de los programas Semilla Inicia: creado para apo yar aquellos emprendimientos en fase inicial (etapa de idea, prototipo o con la solución ya terminada), sin ventas, pudien do desarrollar actividades que les permitan lograr la validación técnica y obtener las primeras ventas del proyecto. Adicional
mente podrán acceder a acom pañamiento especializado de los distintos actores del Ecosistema durante su ejecución. Corfo cofinanciará hasta el 75% del costo total del proyecto, con un tope de hasta $15.000.000. Por otra parte, en caso de que los emprendimientos sean lidera dos por mujeres, este cofinancia miento aumenta hasta un 85% del total del proyecto, con un tope de hasta $17.000.000. Pueden postular a Semilla Inicia las Personas Naturales (mayo res de 18 años con residencia en Chile), o Personas Jurídicas (constituidas en Chile con una antigüedad de hasta 18 meses desde su iniciación de activida des en el Servicio de Impuestos Internos, SII).
Semilla Expande: Programa destinado a emprendimientos que cuenten con ventas inicia les, permitiendo financiar acti vidades para lograr el despegue comercial de su negocio. Adi cionalmente podrán acceder a acompañamiento especializado de los distintos actores del Eco
sistema durante su ejecución. Corfo cofinanciará hasta el 75% del costo total del proyecto, con un tope de hasta $25.000.000., pudiendo optar a una segun da etapa la cual otorgará hasta $20.000.000
Al mismo tiempo, en caso de que los emprendimientos sean liderados por mujeres, este cofi nanciamiento aumenta hasta un 85% del total del proyecto, con un tope de hasta $28.333.334 y $22.666.667 respectivamente en cada etapa.
A este programa de apoyo para emprendimiento pueden pos tular Personas Jurídicas consti
tuidas en Chile, con menos de 36 meses de inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), y con ventas de al menos $100.000 y hasta $60 mi llones, en los últimos 12 meses. Las postulaciones a Semilla Inicia y Semilla Expande tienen fechas diferenciadas de cierre: Semilla Inicia estará disponible hasta el jueves 22 de diciembre, mientras que Semilla Expande hasta el miércoles 21 de diciembre, am bas hasta las 16:00 hrs.
Toda la información sobre estas convocatorias se encuentra dis ponible a través del sitio web de la Corporación www.corfo.cl
Con la finalidad de fortale cer el trabajo mancomuna do en torno al uso eficiente del recurso hídrico, la mu nicipalidad de Talca, la Su perintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y Nuevo sur, firmaron un convenio de colaboración. La activi dad, realizada en el parque Piduco, contó con la pre sencia del alcalde Juan Car los Díaz, el superintendente Jorge Rivas, y el gerente ge neral de la sanitaria, Juan Pa blo González.
“Enfrentar el cambio climá tico y la megasequía que nos
afecta, asegurando la conti nuidad del servicio, es un pi lar fundamental en nuestra gestión y que requiere, ade más, de un trabajo colectivo, colaborativo y sistemático entre todos los actores. En ese sentido, este acuerdo es clave, ya que permitirá seguir promoviendo soluciones en torno a la gestión sostenible del recurso hídrico y cuida do de la cuenca del Maule”, señaló el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo Gon zález.
El ejecutivo agregó que “la anticipación de las inversio
nes nos ha permitido garan tizar la continuidad del servi cio. Gracias a ello, no hemos tenido eventos de raciona miento ni prevemos riesgos en el suministro del servicio. Contamos con un plan que busca, entre otros aspectos, anticiparse al crecimiento de la demanda y aportar al desarrollo de nuestras ciuda des, considerando que en los últimos años, Talca ha tripli cado su extensión urbana”. El superintendente de Ser vicios Sanitarios, Jorge Rivas destacó que “como ustedes saben estamos frente a la
peor sequía en la historia de nuestro país por eso como país estamos implementan do un plan de acción para ayudar a las zonas afecta das, pero además necesita mos que todos ayudemos a cuidar el agua, por eso el compromiso que acabamos de firmar con la Ilustre Mu nicipalidad de Talca es muy importante para que puedan reducir su consumo, gene rando mayor conciencia en que hoy el agua es escasa y muy valiosa para la comuna y para todos sus habitantes”. En la misma línea, el alcal
de Juan Carlos Díaz relevó la importancia de trabajar sobre la base de la colabora ción entre las autoridades, la empresa sanitaria y las per sonas. “Siempre es bueno trabajar preventivamente y la corresponsabilidad de los vecinos en fundamental y para ello es importante la educación con la comuni dad. En nuestra comuna y en nuestra región aún no estamos en una situación compleja, pero siempre es bueno anticiparse con este primer convenio que trae múltiples acciones”, señaló.
• Corfo realizó modificaciones a las bases de postulación de sus instrumentos nacionales para em prendimientos innovadores.
Dos días de múltiples acti vidades artísticas tendrán los vecinos de la comuna de Empedrado con una nueva versión de la Feria
de las Artes y la Cultura, que organiza el munici pio y que tendrá lugar este viernes 25 y sábado 26 de noviembre.
El evento se desarrollará en diversos espacios dispues tos especialmente para la ocasión como la Plaza de Armas, Centro Cultural y
el Teatro María Inés Pérez. “Quiero invitar a la co munidad a esta feria en su décima segunda ver sión. Tenemos un progra ma bastante entretenido y pensado en la familia con una variada parrilla de ac tividades como magia, cir co, danza, cuenta cuentos y música popular, además de gastronomía típica y vinos locales de gran cali dad. Los invitamos a visi tar Empedrado, la mágica aventura verde”, aseguró el alcalde, Gonzalo Tejo En el mismo sentido, Christian Bravo, director del Centro Cultural de Em pedrado, Christian Bravo, destacó que tanto la orga
nización como la produc ción del evento correspon den al municipio.
Añadió que se trata de una actividad tradicional en la comuna y que en esta oportunidad se realizó un esfuerzo adicional para presentar al público espec táculos de calidad, además de muestras de gastrono mía y vinos típicos con emprendedores locales de muy buen nivel.
“Queremos invitar no sólo a nuestros vecinos y ve cinas, sino que también a personas de otras comu nas, a visitar la feria y pasar una jornada agradable con arte y cultura de Empedra do”, concluyo Bravo.
El SERNAC está monitorean do el comportamiento de las empresas participantes del evento “Black Friday”, evento que se desarrollará entre este viernes 25 y el lunes 28 de no viembre, con el propósito de comprobar que los derechos de los consumidores sean res petados.
El Director Nacional del SER NAC, Andrés Herrera, explicó que el Servicio pondrá espe cial atención a la información y publicidad que se entrega a los consumidores, como, por ejemplo, los porcentajes de des cuentos y el stock de los produc tos que estará disponible, garan tía legal, entre otros aspectos.
La autoridad indicó que el co mercio electrónico ha sido muy útil en la pandemia, pero es im portante que las empresas actúen con profesionalidad y mejoren sus estándares de calidad de ser vicio, especialmente en el tema de la demora en los despachos, principal motivo de reclamo ante
el SERNAC por parte de quienes compran a través de este canal de venta.
Posteriormente, el SERNAC también fiscalizará el cumpli miento de los términos y condi ciones ofrecidos a los consumi dores.
En el caso de que las compras se realicen por internet, los consu midores tienen los mismos dere chos si se tratara de una compra o contratación de servicio en forma presencial: esto es, a que se le informe el precio y se respete; a que se cumpla lo ofrecido; a ejer cer el derecho a la garantía legal bajo los mismos términos que si fuera una compra presencial en caso que el producto salga defec tuosos; y a que las empresas res pondan en caso de problemas. Derecho a retracto en la compra de productos
Tras la entrada en vigencia de la
“Ley Pro Consumidor”, los con sumidores tienen derecho a arre pentirse de una compra online de un producto durante diez días desde que lo recibió.
Luego de la modificación a la Ley de diciembre de 2021, sólo se po drá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez. En caso de ser excluido, las em presas están obligadas a infor marlo claramente, de forma destacada y fácilmente accesible, con el fin que las personas sepan de antemano y antes de realizar la transacción, sobre la existencia de este derecho.
Reglamento de Comercio Elec trónico
El Reglamento de Comercio Electrónico, vigente desde marzo de este año, establece una serie de obligaciones para las empresas que utilizan este canal de venta y los marketplaces.
Entre los principales aspectos del
reglamento destacan: Costo total del producto o servi cio
El reglamento establece que las empresas deben informar el costo total de la compra o ser vicio y los términos y condi ciones.
También las obliga a informar expresamente las referencias de los productos, como, por ejemplo, las dimensiones, el color, el peso, el número de unidades que lo componen, el material, las restricciones de uso y los cuidados relevantes.
También regula temas relati vos al despacho. Por ejemplo, las empresas deben indicar el costo total del despacho o en trega, de forma desglosada del precio del producto; la fecha en que el producto estará dis ponible para su retiro si corres ponde; o rango de tiempo que tardará su entrega o despacho, indicando, por ejemplo, si se
trata de días hábiles o corridos. Stock
Otro aspecto relevante de este reglamento es que las empre sas están obligadas a informar la inexistencia de stock de los productos, es decir, establece el deber de informar que no exis ten unidades disponibles para compra antes de la compra, con el propósito de poner fin a la anulación de venta por falta de stock.
Contactibilidad de las empre sas
El reglamento establece que las empresas deben informar cla ramente la forma de contacto para que los consumidores puedan realizar preguntas y resolver problemas.
Recomendaciones
Considerando la gran cantidad de consumidores que acceden a la compra de productos y a la contratación de servicios durante este tipo de eventos, el SERNAC recomienda:
En el contexto de una jornada regional de fortalecimiento de las acciones de supervisión, el máximo ejecutivo de la Dirección de Educación Pública, Jaime Veas, bosquejó junto al seremi Francisco Varela y los directores provinciales, los énfasis de las próximas tareas en el territorio.
Veas expuso ante los fun cionarios de Mineduc en el Maule y analizó junto a las autoridades locales del sector los desafíos y acciones desti nadas a facilitar y ajustar el próximo funcionamiento de los Servicios Locales que se harán cargo de la adminis tración de los más de 700 es tablecimientos públicos en el territorio.
El director nacional explicó la necesidad de implementar los cambios en la educación pública de manera gradual, pero inexorable en el enten dido de la necesaria dedica ción exclusiva de los nuevos entes y su objetivo de una educación fundada en los principios de calidad, igual dad, modernidad e inclusi vidad.
“Los cambios educacionales son de largo, mediano y cor to plazo. Nosotros tenemos un imperativo, a partir de la Ley que crea el Sistema de Educa ción Pública, donde se decidió que la educación pública sea administrada por Servicios Locales, lo que responde a un diagnóstico que Chile tomó: la
educación no podía seguir en manos de 345 administrado res, los municipios. Ésta debía ser administrada por órganos dedicados exclusivamente a la educación y provistos de instancias de participación y representación de sus territo rios. Nuestro propósito hoy es garantizar el derecho a una educación integral, inclusiva y que entregue servicio en todas las modalidades y niveles edu cacionales”, enfatizó Veas. Sobre esos mismos aspectos ahondó el seremi Varela re cordando las numerosas ac ciones de difusión y diálogo que han desarrollado con las comunidades tanto la se remía como las direcciones provinciales.
“Estamos totalmente com prometidos con la tranqui lidad de las comunidades. Nos hemos reunido con profesores, asistentes de la educación, alcaldes, etc. Para explicar los alcances de esta nueva forma de adminis trar jardines, escuelas y li ceos. Les hemos hecho ver aspectos administrativos, financieros, contractuales,
entre otros. Y con confianza podemos decir que hemos llenado un vacío que existía y hemos desmontado una serie de inexactitudes, mitos y falsas ideas sobre este pro ceso”, destacó el seremi re cordando acciones masivas desarrolladas en San Javier, y Talca, entre otras comunas. Por su parte los directores provinciales de Cauquenes, Edna Jara; Linares, Caroli na Daigre; Curicó, Rodrigo Castro; y Talca, Juan Pedro Muñoz, coincidieron con lo expresado por Jaime Veas y reconocieron la necesidad de fortalecer el acompaña miento a las comunidades, haciendo ver la firme volun tad del gobierno de impulsar definitivamente, pero de ma nera ordenada y organizada, el desarrollo de la nueva edu cación.
En ese punto, Veas recalcó que debe consolidarse “una cier ta normalización de nuestros procesos de administración, de finanzas, de abastecimien to, construcción y manteni miento de recintos educativo. Esta es una oportunidad de
una nueva educación, que los mismos directores dicen que debe ser inclusiva, que es una instancia de desarrollo técnico y pedagógico. Esto es una tre menda oportunidad y lo que nos corresponde es hacerla posible y transformarla en una realidad”.
“Aviso de Confidencialidad: Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo del emisor y la persona o entidad a la que expresamente se le ha envia do, y puede contener infor mación confidencial o ma terial privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repór telo inmediatamente al re mitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retrans misión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por
personas o entidades distin tas a las del destinatario le gítimo, queda expresamente prohibido. Este correo elec trónico no pretende ni debe ser considerado como cons titutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar. El Ministe rio no asume ninguna res ponsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo indebido de esta in formación; su mal uso será sancionado de conformidad a lo establecido en la norma tiva legal vigente al efecto, en particular, de conformi dad a lo establecido en las políticas de seguridad de la información actualmente vigentes y a la aplicación de la Ley Nº 19.628, sobre pro tección de la vida privada
Profesionales del programa PACE de la Universidad de Talca entregaron recomendaciones para cuidar la salud mental y emocional de los estudiantes antes, durante y después de esta prueba.
Entre lunes 28 y miércoles 30 de noviembre se rendirá la Prueba de Acceso a la Edu cación Superior (PAES), en la que participarán cerca de 275 mil jóvenes a lo largo del país, quienes con expectati vas y sueños esperan cumplir sus metas de acceso a alguno de los planteles de educación superior que forman parte de este sistema.
Dicha situación trae aparejada, para muchos, síntomas de an siedad o preocupación, aspec tos que fueron abordados por profesionales del Programa de Acceso a la Educación Supe rior (PACE) de la Universidad de Talca, quienes entregaron recomendaciones.
Lo primero, de acuerdo con Felipe Figueroa, psicólogo del PACE-UTalca, es que los jóve nes acepten la ansiedad como
parte del proceso, debido a que es una reacción natural ante una situación no experimen tada. “Si bien es normal sen tirse ansioso, los estudiantes y sus familiares deben identifi car cuando ese estado supera la normalidad, y enfocarse en trabajar en medidas preventi vas para que esto no ocurra”, detalló.
Para una medida es establecer una planificación diaria, que contemple el tiempo dedica do al estudio y actividades de esparcimiento, así como refor zar la autoconfianza con ciclos que permitan la reflexión e identificación de habilidades, destrezas, fortalezas y puntos débiles. También resulta im portante visualizar objetivos y metas para aumentar las pro babilidades de una mejor ex periencia en el proceso.
El psicólogo recomendó que, en caso de crisis, se pueden efectuar ejercicios de relaja ción y visualización, además de buscar apoyo en las redes como familiares y amigos que entreguen palabras de aliento, reforzamiento y tranquilidad. “Este proceso, si bien es impor tante, no es el único camino para transitar en la construc ción de su proyecto de vida. Hay otras opciones como es un trabajo, la educación técni ca o el emprendimiento. Ade más, se debe recordar que esta prueba se puede rendir en dos instancias durante el año, au mentando las posibilidades de éxito”, resaltó el profesional. Consejos previos Andrea Romero, asesora aca démica de la misma unidad, aconsejó realizar simulacros del examen. “Lo pueden ha
cer con los modelos que tiene en su página web el DEMRE, y así medir sus tiempos e iden tificar el formato de la prueba y los estilos de preguntas, lo que generará más confianza a pesar de que los temas varíen”, aseguró.
A esto se debe sumar, evitar jornadas maratónicas de es tudio, dividir los contenidos y dar espacio para el descanso. “Para estudiar pueden trabajar la memoria visual, usando al gunos recursos como flechas y destacadores que permitan ver el contenido de manera clara. Se aconseja parar de estudiar dos o tres días antes, ya que el aprendizaje no es significativo y debido a la ansiedad la me morización disminuye”, advir tió.
Cumplir con las ocho horas de sueño, practicar técnicas de re
lajación, alimentarse de forma balanceada y saludable, evi tando las bebidas energéticas, también incidiría en los resul tados finales.
Medidas para el examen Durante la rendición de la PAES, Romero recomendó responder primero las pre guntas que se sepan. “Si se quedan en blanco en una pre gunta, deben saltársela para el final y seguir avanzando. Si el bloqueo persiste, se debe hacer alguna técnica de relajación como cerrar los ojos, respirar hondo o centrar la atención. Antes de leer las opciones, se debe responder a la pregunta, así será más fácil encontrar o asociar la respuesta correcta a una alternativa. Lo ideal es que puedan mantener en mente la lógica, el orden y el sentido co mún”, aconsejó.
La confianza empresarial de la Región del Maule, medida por el ICE Maule, mantuvo el nivel “pesimis ta” registrado en el mes de septiembre, al tiempo que, para un horizonte de tiem po mayor, el promedio mó vil trimestral del indicador retrocedió un nivel desde “moderadamente pesimis ta” hasta “pesimista”.
El informe del Índice de Confianza Empresarial para la Región del Maule, elaborado por la Facultad de Administración y Ne gocios de la Universidad Autónoma de Chile con apoyo de la Asociación de Industriales del Centro
(ASICENT), indicó que, por sectores, la percepción avanzó en uno, en otro no mostró variación y en los tres restantes retrocedió. De esta manera, en el sector Fi nanciero la confianza avan zó un nivel desde “modera damente pesimista” hasta “levemente pesimista”, en el sector Industria se mantuvo “pesimista” y en los secto res Agrícola, Construcción y Comerio retrocedió un nivel, en el primero desde “pesimista” hasta “muy pe simista”, en el segundo des de “muy pesimista” hasta “extraordinariamente pesi mista” y en el tercero desde “moderadamente pesimis
ta” hasta “pesimista”. Asimismo, el estudio de la Universidad Autónoma de Chile precisó que, si bien las principales percepcio nes continuaron ubicándo se de manera generalizada en terreno pesimista, su evolución mostró distintas trayectorias. Así, en octu bre, dos de las seis princi pales percepciones avan zaron, mientras que cuatro retrocedieron. Dentro de las primeras, la relativa a Con tratación de trabajadores avanzó tres niveles desde “muy pesimista” hasta “leve mente pesimista y Precio de los insumos incrementó un nivel desde “muy pesimista”
hasta “pesimista”, en tanto que en el segundo grupo las percepciones sobre Deman da nacional y Situación de la economía retrocedieron dos niveles ambas desde “pesimista” hasta “extraor dinariamente pesimista” y Situación del negocio cayó
dos niveles desde “mode radamente pesimista” hasta “muy pesimista”, mientras que finalmente la relativa a Nivel de inventarios retro cedió un nivel desde “le vemente pesimista” hasta “moderadamente pesimis ta”.se hacen
Índice de Confianza Empresarial (ICE), elaborado por la Universidad Autónoma de Chile, constató que persiste el comportamiento observado desde inicios de año, al ubicarse la confianza en todos los principales sectores y percepciones en terreno pesimista.
El historiador maulino Jaime González Colville fue el encar gado de recopilar los aconteci mientos más importantes de la comuna y presentarlos en 300 páginas que resumen la histo ria de San Javier. “Aquí está la historia básica de las familias, la historia de San Javier, es un libro amplio, imparcial y ge neroso, por ejemplo están to dos los alcaldes con todos sus periodos. Es un libro que va a servir a todos porque va a per durar en el tiempo, porque no hay ningún hecho que se haya omitido, que se haya disminui do por un criterio mezquino”, indicó el escritor.
González Colville destacó que es importante que el libro que de en las bibliotecas de los esta blecimientos educacionales de la comuna de forma que las fu turas generaciones conozcan los hechos y los personajes que hicieron posible tener el San Javier de hoy.
“Conocer la historia, identi ficar a nuestros fundadores, a las mujeres y hombres que contribuyeron al desarrollo de San Javier es fundamental para los habitantes de esta tierra de tradiciones. Vamos a enviar un ejemplar a cada establecimien to educacional, para que los directores para que compartan la historia de nuestra comuna con los alumnos”.
Parque Museo Jerónimo La gos Lisboa
En la misma ceremonia se pre sentó el certificado de la Sub dirección Nacional de Museos, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que certifica que el Parque y Mu seo Cultural Jerónimo Lagos Lisboa se encuentra inscrito en el Registro de Museos de Chile (RMC), con sus datos comple tos y actualizados en 2022. La casona del poeta fue restau rada al igual que los muebles que forman parte de un espa cio histórico que está dentro de los pasajes culturales y lite rarios de San Javier.