lector

Page 1

Ministerio del Medio Ambiente invita a postular al Fondo para el Reciclaje 2023 para impulsar la economía circular en ChileCAUQUENES: BALANCE DE RONDA DE IMPACTO DE CARABINEROS ARROJA SIETE DETENIDOS Corte de Apelaciones de Talca anula condena contra mujer por parricidio y la absuelve tras acoger argumento de legítima defensa GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE COMPROMETIÓ APOYO PARA MEJORAS Y EQUIPAMIENTO EN EL ACTUAL HOSPITAL DE LINARES 2 Edición: Nº 9.161 Sábado 24 Septiembre 2022 4 7 Realizan operativo conjunto entre Carabineros y PDI para erradicar comercio ambulante 6 5 2

Sentencia

Corte de Apelaciones de Talca anula condena contra mujer por parricidio y la absuelve tras acoger argumento de legítima defensa

Defensor local jefe de Linares, Marco Caballero, defendió a C.L.M.V. y alegó que se debía realizar un análisis de contexto de todas las circunstancias vinculadas a los hechos.

La primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca aco gió el recurso de nulidad in terpuesto por el defensor pe nal público Marco Caballero en favor de su representada C.L.M.V., y resolvió absol verla por el delito de parrici dio, apoyado en el argumen to de la legítima defensa.

La sala integrada por el Mi nistro Presidente Gerardo Bernales, la Ministra Jean nette Valdés, y la abogada integrante Carolina Araya, se pronunció de forma fa vorable a los alegatos de la defensa, y estableció que “en el presente caso se cumplen todos los requisitos estable cidos por el legislador para la procedencia de la causal de justificación establecida en el artículo 10 N°4 del Có

digo Penal, referida a la legíti ma defensa propia, de manera que al haber sido desestimada en la sentencia impugnada, se ha incurrido en un error de derecho que ha influido sus tancialmente en lo resolutivo, al condenar a la enjuiciada en circunstancias que correspon día ser absuelta, por lo que se configura la causal de nulidad invocada de manera principal y, en consecuencia, se hará lu gar a la misma”.

De este modo, el Tribunal aco gió los argumentos del defen sor local jefe de Linares, Marco Caballero, quien señaló que los hechos debían ser analizados desde una perspectiva de gé nero, por lo que no sólo se de bía analizar los hechos ocurri dos en julio de 2020, “sino que se debía realizar una mirada

retrospectiva de los mismos en que se debía tener en conside ración toda la violencia que su frió la acusada, no sólo durante el período de convivencia que mantuvo con la víctima, sino que también cuando ésta ya se había extinguido, etapa ésta última en la que los ataques fí sicos, las amenazas de muerte y el hostigamiento permane cieron de manera constante en el tiempo”.

Con lo anterior, Caballero alegó que se debía realizar un análisis de contexto de todas las circunstancias conforme se recomienda en el cuaderno o protocolo de buenas prácticas que ha elaborado el Poder Ju dicial, de acuerdo a estándares internacionales de derechos humanos. A ello le sumó la importancia que revisten la

Declaración y programa de ac ción de Viena, la Conferencia Mundial de Derechos Huma nos, la Convención sobre la eliminación de todas las for mas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y la Con vención Belem do Para.

VÍCTIMA DE VIOLENCIA

La Primera Sala citó en su fa llo a expertos, doctrina actual y jurisprudencia, las cuales permitieron establecer que quedaba “en evidencia que la enjuiciada fue víctima de vio lencia por parte del ofendido, durante parte del tiempo que duró su relación, lo que con tinuó con posterioridad”. La sentencia agrega que “esta mos frente a una situación de violencia de género donde el ofendido tenía y ejercía poder respecto de ella”.

Niño cumple su sueño y celebra su cumpleaños junto a carabineros en Cauquenes

C.L.M.V. había sido condena da por el Tribunal Oral en lo Penal de Linares por el delito consumado de parricidio, con una pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, además de la accesoria de inhabilita ción absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mien tras durase la condena.

La mujer estuvo cuatro me ses en prisión preventiva, dos en internación provisio nal y, luego, casi ocho meses con la medida cautelar de arresto domiciliario total. El 13 de septiembre pasado, la Corte dictó la sentencia que le permitió recuperar su li bertad.

desinteresada hicieron rea lidad lo que tanto añoraba el pequeñito de 6 años.

Los Carabineros de Cau quenes, precisamente del Retén Estación, liderados por el Sargento1ro. José So tomayor, acompañado de la Sargento.1ro. Sandra Es calona, Sargento 2do. Mau ricio Ovalle, Sargento.2do Osman Villar y el Cabo1ro. Carlos Constanzo, a raíz de una petición muy particu lar por parte de una vecina de la Población Augusto Pinochet, más bien de la abuelita de un pequeñito, llamado Renato quien tiene un gran cariño a los funcio narios policiales, ya que tal como él comenta “admira, por su entrega y dedicación

en la seguridad de nuestro país”, mantenía un sueño como todas las personas, en este caso era el celebrar su cumpleaños Nro. 6 con los Carabineros; por ello se realizaron las acciones para generar la instancia tan an helada, entregando un mo mento de alegría y cariño, lo cual quedará en sus re cuerdos y en su retina como uno de los mejores momen tos de su vida. La familia de Renato, conformada por su papá, mamá y su abuela quien fue la gestora inicial, en su totalidad agradecie ron a los funcionarios po liciales, quienes de manera

“La relación con la comu nidad es una labor cons tante y que va de la mano con el trabajo preventivo y policial, la que ejercemos a diario como Carabineros, 24/7 siempre atentos a los requerimientos de los veci nos; por ello al recibir esta inusual solicitud, no duda mos en efectuar cada una de las gestiones necesarias para dar alegría a Renato y, formar está instancia de tanta alegría y felicidad para un niños de 6 años que ad mira a nuestra Institución Policial y la valora tremen damente; lo cual nos honra gratamente” dijo el encar gado del Cuadrante Nro.3 del Sector Barrio- Estación de Cauquenes, Sargento1ro. José Sotomayor.

Acciones que fortalecen el acercamiento con la comunidad.
SÁBADO 24 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl2
con perspectiva de género:

REPRESENTANTE

FONO: 73 2472163 BUENAS Nº contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario $34.163,01

Columna Opinión

Universidades y Nueva Constitución

Tras el resultado del plebiscito de salida, donde la amplia mayoría de los ciudadanos se pronunció por el Rechazo, es funda mental que la nueva fórmula que se acuerde para generar un nuevo texto constitucional sea ampliamente consensuada y se adopten los ajustes necesarios para unir la legitimidad democrática, la experiencia histórica y el conocimiento técnico.

En este contexto, las universidades podrían ser un aporte clave, considerando que -según las últimas encuestas- estas insti tuciones están entre las más creíbles a nivel nacional. Por ejemplo, la publicada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), en junio pasado, las posicionó como las mejor valoradas, junto a la Policía de Investigaciones (PDI).

Dada la crisis de credibilidad que en general viven las instituciones en el país, se podría aprovechar esta mirada positiva que tienen los ciudadanos y poner a disposición todo el capital humano y profesional de las universidades para ser garantes del nuevo proceso constitucional. Así, se podría pensar que aportaran a través de un panel de expertos, con un perfil netamente académico, enfocados en el buen hacer, en el contenido y en la transparencia.

Los académicos reúnen conocimientos mediante el trabajo, la práctica y la reflexión y de esta manera logran traspasar luego experiencias valiosas, que contribuyen al bienestar general.

En este sentido, cabe recordar que el gobierno alemán ofreció la asistencia de académicos del connotado Instituto Max Planck en el proceso de elaboración de la constitución luego rechazada, realizándose diversas conferencias sobre el sistema político, el reglamento interno, etc., pero existió una indisposición severa de los grupos más intransigentes a considerar el valor de la historia y la experiencia comparada.

Algunas de las funciones que podrían desempeñar este grupo de expertos están el de analizar, sugerir o bien formular obser vaciones al texto que elabore el órgano electo, de manera de asegurar que el documento cumpla con los estándares propios de una Carta Magna y del Derecho Internacional.

Este momento histórico que vive Chile es más que oportuno para que las universidades cumplan una de sus vocaciones esen ciales: contribuir a la solución de los problemas críticos que aquejan a la sociedad en la que están insertas. Y es que su com promiso con el país debe ser transversal, pasando por la formación de profesionales, investigación y transferencia de conoci miento hasta la contribución a las políticas públicas, todo con el fin de aportar a la comunidad y al bienestar de la población. Las universidades pueden y deben ayudar, desde la academia, a encontrar caminos para superar la crisis social y política que vive nuestro país. El nuevo texto constitucional parece ser una llave para abrir la puerta al reencuentro de los distintos sectores -que ha sido tan esquivo- y a unirnos como nación.

Dr. Teodoro Ribera Neumann Rector Universidad Autónoma de Chile Ex Ministro de Relaciones Exteriores
SÁBADO 24 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 3
LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN
YERBAS
630 LINARES EMAIL
el lector UF:
Dolar $943,07 UTM: $59.595,0 Nuestra Señora de la Meced Linares 8º Min. 12º Max. Chubascos Cauquenes 8º Min. 12º Max. Chubascos

Ministerio del Medio Ambiente invita a postular al Fondo para el Reciclaje 2023 para impulsar la economía circular en Chile

El ministro (s) Maximiliano Proaño detalló que se financiarán iniciativas de residuos inorgánicos -para la gestión de plásticos, latas o cartones, entre otros-, orgánicos -como restos de frutas y verduras-, y la inclusión de las y los recicladores de base.

Municipios pueden concursar entre el 23 de septiembre y el 11 de noviembre

El ministro (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, llamó a participar del Fondo para el Recicla je (FPR) 2023, en su IX llamado, instrumento que financia proyectos presen tado por los municipios o asociaciones de estos, que promuevan hábitos sus tentables en la ciudadanía, equipamiento para el reci claje, kits de compostaje e inclusión de recicladores de base, entre otras inicia tivas.

El concurso está destinado a los municipios y asocia ciones municipales, las que recibirán $11 millones por proyecto que permitan im pulsar la economía circular en la ciudadanía. Las pos tulaciones estarán abiertas entre el 23 de septiembre y el 11 de noviembre del pre sente año, a través del sitio web fondos.gob.cl. “Invito a la ciudadanía a que motive e impulse a sus municipios a postular a es tos fondos. Pueden ayudar a hacer realidad iniciativas requeridas por las y los chi lenos. Como Ministerio del Medio Ambiente seguire mos apoyando, por distintas vías, esta transición desde una economía lineal a una circular”, comentó el minis tro (s) Proaño, tras recorrer el Punto Limpio de Renca, que ha recibido aportes del FPR en años anteriores.

Para el llamado 2023 del Fondo para el Reciclaje existen tres líneas de finan ciamiento, que también sirven de homenaje a per sonas que han sido claves en impulsar la transición a una economía circular en

el país. Los proyectos tipo 1 Joost Meijer –llamado así en reconocimiento a un ex funcionario del Ministerio del Medio Ambiente, clave en la gestión de residuosestán enfocados en los re siduos inorgánicos y deben considerar sensibilización ciudadana y la adquisición e instalación de equipos para la recolección, trata miento, pretratamiento o acopio de residuos recicla bles.

Los proyectos tipo 2 Ma nuel Valencia –homenaje póstumo a un pionero en la valorización de orgá nicos en La Pintana- está enfocado en el aprovecha miento de los residuos or gánicos, pudiendo apoyar la compra y entrega de kits de compostaje y vermi compostaje domiciliario para ser entregados a ve cinos seleccionados de la comuna ganadora.

Los proyectos tipo 3 Exe quiel Estay - histórico diri gente de los recicladores ya fallecido- tienen como obje tivo la inclusión de los reci cladores de base a través de, por ejemplo, capacitaciones, certificar sus competencias laborales o la entrega de ele mentos de protección perso nal, entre otros.

El Fondo para el Recicla je (FPR) fue creado por la Ley 20.920 Marco para la Gestión de Residuos, la Res ponsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Re ciclaje, como un mecanismo de apoyo a la implementa ción de la REP. Está vigente desde el 2018 y a la fecha ha financiado 105 proyec tos.

SÁBADO 24 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl4

Cauquenes: balance de ronda de impacto de carabineros arroja siete detenidos

Comercio

El Presidente de la Cámara de Comercio de Cauque nes, César Valdés, se refirió a este tipo de acciones que se están llevando a cabo en Cauquenes, con la finali dad de “frenar” la delin cuencia y que ha generado un trabajo mancomunado entre las policías, dirigen tes sociales y del comercio y autoridades locales.

lo que no descansaremos hasta evitar de “entregar” nuestra ciudad a los delin cuentes. Felicito a las insti tuciones que intervinieron y a no decaer”, expresó el Presidente de la Cámara de Comercio de Cauquenes.

Carabineros de la Cuar ta Comisaría de Cauque nes, durante la Ronda de Impacto Preventiva de la jornada de este jueves, de tuvo a siete sujetos por di ferentes motivos. Además realizó 170 controles ve hiculares, como también de identidad, a locales comerciales y de alcoho les; cursó 18 infracciones

al tránsito, 2 a la Ley de alcoholes y 4 al comercio ambulante.

Dicha jornada se enmar ca en los lineamientos es tratégicos de la seguridad pública, dispuestos por el General Director de Ca rabineros de Chile, cuyo objetivo busca potenciar y reorientar los recursos hu manos y logísticos hacia los

sectores más vulnerables y donde se están cometiendo delitos.

De esta forma, la Cuarta Comisaría de Cauquenes al mando del Comisario, Mayor Esteban Escobar continuará con este tipo de acciones preventivas con la finalidad de fortalecer la seguridad en la población. Presidente de la Cámara de

En este sentido Valdés in dicó que “me parece muy bien, espero que tenga un impacto sobre todo en la instalación del comercio en las calles y no que a par tir de hoy vuelvan a ins talarse. Obviamente que la ciudadanía y comercio establecido pide que estas “redadas” se hagan con mayor frecuencia. El tema de la inseguridad ciuda dana es un tema relevante hoy y nuestra institución está consciente de esto, por

Cabe señalar que en la jor nada de este jueves par ticiparon también el SII, Dirección Comunal de Se guridad Pública y la PDI, estos últimos, abocados a la fiscalización de la Ley de Extranjería en la zona. El despliegue policial de éste jueves fue coordinado desde la Delegación Presi dencial de Cauquenes.

En este sentido el Delega do Juan Reyes junto con destacar el operativo po licial, resaltó el compro miso del Gobierno para avanzar en acciones que permitan combatir la de lincuencia en la Provincia de Cauquenes.

Reunión de monitoreo y seguimiento de la Implementación del Plan Maule de CGE junto al la Seremi de Energía

En el marco de una re unión de monitoreo y seguimiento de la Im plementación del Plan Maule de CGE junto al director SEC Sr. Vicen te Marinkovic y la Sere mi de Energía Sra. Erika Ubilla, se ha podido evi denciar mejoras en los indicadores SAIDI en va rias de las comunas de la región. El Indicador SAI DI, es un parámetro que muestra, en promedio, el tiempo que un usuario se encuentra sin suministro eléctrico durante un pe ríodo determinado.

En este contexto el direc tor SEC señala, “Como

dirección regional de la SEC nos hemos reunido junto a la Seremi de ener gía para revisar la inci dencia en el SAIDI de las inversiones que ha rea lizado, mediante el plan Maule, la empresa CGE. Las cifras muestran me joras en la continuidad de suministro de 23 co munas en relación al año 2021, algunas de estas co munas fueron emblemas de los cortes durante el periodo de invierno y hoy han cambiado el rumbo, mediante el cumplimien to de los planes compro metidos por CGE a SEC a mediados del 2021,

dentro de las comunas que podemos mencionar con avances relevantes, se encuentran: Rio Claro, Pelarco, San Clemente, Cauquenes y Empedrado, esta última muestra una disminución en torno a un 60 % de las horas sin suministro a igual fecha del año anterior. A pe sar de haber sido un año bastante complejo para región desde el punto de vista climatológico, bajar temperaturas, nieve, llu vias; El plan Maule, está cumpliendo con dismi nuir la cantidad de falla y la duración de estas”. Por otro lado, la SEREMI

de Energía Erika Ubilla señala, “Hemos eviden ciado con datos duros los avances y el impacto que ha tenido el Plan Maule de CGE en la continuidad de suministro en nuestra región, a la fecha cerca del 60% de las comunas se encuentra en norma con respecto al lími te SAIDI establecido, el 40% restante si bien aún no alcance lo establecido en norma han presentado mejoras significativas en su indicador. En síntesis, el Plan Maule de CGE esta teniendo resultados positivos para nuestra región, mejorando la ca

lidad y continuidad del suministro, como Minis terio seguiremos atentos a los indicadores, anali zando su comportamien to y el cumplimiento en la implementación del Plan Maule por parte de CGE”. Finalmente el director SEC indica “SEC regional seguirá fiscalizando los trabajos comprometidos por CGE, velando por la correcta ejecución de es tos, en pos de que la ma yor parte de la inversión realizada se traduzca, como hasta ahora, en una mejora de la calidad y continuidad de servicio”

El despliegue policial de éste jueves fue coordinado desde la Delegación Presidencial de Cauquenes.
SÁBADO 24 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 5

Seis proyectos de la Región del Maule fueron premiados con el Fondo Nacional de Seguridad Pública

TALCA.- Tras 12 años de existencia y más de 1.300 proyectos financiados a ni vel nacional, este jueves, se premió a los ganadores del Fondo Nacional de Seguri dad Pública (FNSP) 2022, el último concurso de este tipo que realizará la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Lo anterior, ya que, a partir de 2023, será reemplazado por el nuevo Sistema Nacio nal de Seguridad Pública, el cual elimina la concursabi lidad entre los municipios para acceder a financiamien to.

En total, la versión 2022 del FNSP entregó recursos para la ejecución de 76 proyec tos de prevención en las 16 regiones del país, que en su conjunto recibieron más de $2.651 millones. De los ga nadores, 58 corresponden a municipios, 13 a organiza ciones comunitarias y cinco a universidades, corporacio nes, fundaciones u ONG.

En el Maule, las municipa lidades Longaví, San Javier, Constitución y Molina se adjudicaron fondos para adquisición de camionetas para patrullaje preventivo y la Municipalidad de Cau quenes y el Centro de Ade lanto Condominios de Lir cay de Talca, para cámaras de televigilancia.

“Nuestra preocupación es por la seguridad de los mau linos y maulinas, y como lo ha dicho el Presidente Ga briel Boric, seguiremos tra bajando por llegar a cada rincón y aportar con recur sos para que esa seguridad sea una realidad en nuestra región”, recalcó el delegado presidencial regional, Hum berto Aqueveque.

Por su parte, el subsecreta rio de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, valoró a las organizaciones y munici pios que participaron y obtu vieron recursos para mejorar la seguridad en sus comunas.

Sin embargo, explicó que las necesidades que hoy tiene el país en materia de seguridad demandan una herramien ta más robusta que el Fon do Nacional de Seguridad Pública y que por ello será reemplazado por un nuevo programa.

“Esta es una celebración, pero al mismo tiempo una despedida, porque una de las primeras promesas que hi cimos cuando llegamos a la subsecretaría es que termi naríamos con la concursa bilidad, porque la disparidad que ocurre en municipios que no tienen nada, ni si quiera funcionarios, para qué hablar de vehículos de seguridad, con otros que tie nen miles de cámaras y cien tos de funcionarios, no signi fica que queremos quitarles a unos para darles a otros, sino que el Estado tiene que estar al servicio para tengamos un mínimo común preventivo”, resaltó la autoridad.

Teletón anuncia su tradicional gira por Chile: el 17 de octubre llegará a Talca

Animadores y animado ras de TV, embajadores de Teletón, acompañados por Mario Kreutzberger, cofun dador y líder histórico de la cruzada, realizaron este miércoles un recorrido por ca nales de televisión para entregar un simbólico corazón que repre senta el compromiso con la gran obra solidaria colectiva de Chile, que este año realizará su tradicio nal programa televisivo el 4 y 5 de noviembre.

La caravana de Teletón, integra da, entre otras figuras, por Karen Doggenweiler, Martín Cárcamo, Millaray Viera, Eduardo Fuen

tes, Daniel “Huevo” Fuenzalida, Julián Elfenbein, José Miguel Viñuela, y artistas como Jordan y los payasos del circo “Pastelito y Tachuela Chico”, recorrió las calles de Santiago a bordo de un bus y visitó a primera hora los estudios de Chilevisión. Allí el grupo estuvo en “Contigo en la Mañana” y, en un festivo am biente, remarcó como mensaje lo importante que es contar con el apoyo de todo el país para que los 14 institutos Teletón, de Ari ca a Coyhaique, continúen sus atenciones a los más de 31 mil niños, niñas y jóvenes, las que nunca se han detenido, incluso

en periodo de pandemia. La comitiva Teletón continuó su recorrido en bus por los canales y durante toda la mañana recibió la bienvenida en los programas matinales “Mucho Gusto”, de Mega; “Tu Día”, de Canal 13; y “Buenos Días a Todos”, de TVN. En todos ellos se hizo entrega de un corazón rojo que tiene escrito el eslogan “La Teletón nos hace bien a todos, #TodosLosDías”, al tiempo que Mario Kreutzberger se manifestó “muy contento” de ver cómo nuevas generaciones se hacen cargo de continuar la cruzada que inició en 1978, que se construyó de manera colectiva

y solidaria, y que hoy le pertenece a todo Chile.

Don Francisco reiteró que, si bien a partir de este 2022 –y a sus 82 años– dará un paso al costado en gran parte de las tareas de or ganización de la campaña, estará presente en todas aquellas activi dades e instancias en que pueda colaborar y en que Teletón lo re quiera, destacando el papel de li derazgo y apoyo que asumen los animadores y animadoras que lo acompañaron en el recorrido y que lo recibieron en los progra mas que visitaron.

Al término de la actividad se realizó un punto de prensa en

el que Benjamín Díaz, director ejecutivo de Fundación Teletón, explicó que el eslogan de esta campaña (“La Teletón nos hace bien a todos, todos los días”), se impulsa con gran energía por que es lo que se necesita hoy. “La tecla es entender que es un año complicado, pero un año en donde no nos cabe duda, toda la gente que a pesar tenga una complejidad para aportar, lo va a poder ser dentro de sus posibilidades. Y sus posibilida des, no necesariamente, son un aporte económico, también pue den ser un buen comen tario en redes sociales o la invitación a un vecino o un amigo que sí pue da hacer un aporte para cumplir nuestra meta el 4 y 5 de noviembre”, dijo.

· Se trata de los municipios de Cauquenes, Longaví, San Javier, Constitución y Molina, más una organización comunitaria de Talca, quienes recibieron este aporte de la Subsecretaría de Prevención del Delito mediante estos recursos concursables.
SÁBADO 24 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl6

Gobierno Regional del Maule comprometió apoyo para mejoras y equipamiento en el actual Hospital de Linares

La Federación de Funcio narios de la Salud Fenats Linares, invitó a la Gober nadora Regional Cristina Bravo y a los Consejeros Regionales Rodrigo Her mosilla y Patricio Ojeda, a un recorrido por el actual edificio del Hospital de Li nares, con la idea de dar a conocer el trabajo que ac tualmente se realiza en este centro asistencial.

La máxima autoridad re gional recorrió el edificio y conversaron con los di rectivos, funcionarios y pacientes del Hospital de Linares, para escuchar los requerimientos en materia de equipamiento, espacio y rebaja en la lista de espera.

“Yo quiero valorar el traba jo que se ha hecho durante la pandemia por parte del equipo técnico y adminis trativo del Hospital, por que este centro asistencial pudo reconvertir varias de sus camas a camas UCI y la verdad que eso fue funda mental para poder atender los distintos casos de Co vid que se generaron en los últimos años, desta camos como ha funciona do este hospital pese a la poca infraestructura con la que cuenta, han avan zado en distintas aten ciones y hoy tienen va rios proyectos pendientes para poder seguir funcio nando”, indicó la Gober nadora Regional Cristina Bravo.

La máxima autoridad re gional agregó, “el compro miso del Gobierno Regio nal del Maule es apoyar la compra de equipamiento para el hospital, proyec tos que sean presentados por el Servicio Salud y también queremos apo yar los distintos proyec tos que van a presentar

que son unidades que son fundamentales para poder seguir atendiendo a los pacientes, no solamente la comuna de Linares, por que la población ha creci do mucho y ellos también atienden a los pacientes que vienen de otras comu nas de la provincia. Por eso queremos reforzar el com promiso con la salud y para eso estamos trabajando en el financiamiento de pro yectos que permitan me jorar la calidad de vida de todos y todas”.

Desde el Hospital de Lina res expresaron la necesidad de que este centro asisten cial cambie a un hospital de alta complejidad, esto para dar cobertura a toda la población de la Provin cia de Linares, y ofrecer especialidades que hasta el momento sólo se dan en los hospitales de Talca y Curicó.

“Es tremendamente im portante la visita de la Gobernadora Regional y todo su equipo con los consejeros regionales, nuestro hospital ha sido tremendamente funda mental en el manejo de la pandemia del covid dentro de la región y creo que es fundamental tam bién que nuestro hospital siga creciendo, en com plejidad, en especialis tas, que sigue creciendo en equipamiento médico necesario para cumplir con todas las expectativas de salud en el mundo de hoy, por lo tanto agrade cer esta visita, creo que es muy importante y agradez co a la Gobernadora por estar presente y ayudarnos a mejorar la salud en Lina res”, indicó René Espinoza, Subdirector (s) del Hospi tal de Linares.

Sofía Lara, Presidenta de la Fenats del Hospital de Linares, agradeció la visita de las autoridades del Go bierno Regional del Mau le, “le expresamos varias necesidades a la Gober nadora y nos hemos sen tido muy apoyados y eso nos tiene conformes, y lo importante es que que damos de resolver varios temas en conjunto y agra decemos que nos acom pañara. Ojala la Gober nadora nos pueda ayudar en revisar el presupuesto del hospital , ya que desde

el mes de mayo en adelante no se han podido comprar todos los insumos que re quiere el hospital. Y tam bién es importante que nos

ayude en la brecha y cargos que se debieran ver, la idea es que lo veamos con ella y nuestra actual Ministra de Salud”.

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto a los consejeros regionales Rodrigo Hermosilla y Patricio Ojeda, recorrieron las dependencias del actual centro asistencial.
SÁBADO 24 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 7

Recursos Subdere permitirán mejorar sistemas de agua potable de Vecinos de Teno

Los más de $55 millones destinados desde el programa de Mejoramiento de Barrios de la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, darán mejores condiciones a las comunidades de Hacienda Teno, Villa Comalle y Las Liras.

REPORTE EPIDEMIOLÓGICO COVID REGIÓN DEL MAULE 23-09-2022

Hasta la comuna de Teno lle gó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, a entregarle a la alcaldesa San dra Améstica, buenas noticias para la comunidad con la asig nación desde el Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarro llo Regional y Administrati vo (Subdere), de más de $55 millones que permitirán la ejecución de obras de mejo ramiento de sistemas de Agua Potable Rural, APR, en Ha cienda Teno, Villa Comalle y Las Liras.

“Como Subdere, y bajo los li neamientos del Presidente Ga briel Boric y de nuestro subse cretario Cataldo, nos hemos juntado con la alcaldesa de Teno y su equipo técnico, para ver las líneas de financiamien to, proyectos e iniciativas que están presentando a Subdere. Además, le hemos entregado una resolución por más de $55 millones para mejorar 3 sec tores con Agua Potable Rural de la comuna”, destacó el jefe regional Subdere Maule.

En tanto, la alcaldesa agradeció el financiamiento de los pro yectos de y señaló que “quiero agradecerle al Subdere que este en la comuna. Estos recursos vienen para limpiezas de 3 pozos en la comuna de Teno, como son Hacienda Teno, Villa Comalle y Las Liras. Es tamos muy contentos con esta asignación, ya que va en bene ficio de nuestros vecinos y así vamos a ir mejorando algunos sectores en temas de pozos”. El proyecto consta de un me joramiento a la fuente de cap tación y de las instalaciones de las plantas de producción de agua potable, por medio de una solución sistemática de los servicios.

Además de esta importan te entrega de recursos, el jefe regional junto a la alcaldesa, visitaron las obras de mejora miento de puente interior en el sector El Quelmén y la reposi ción de paraderos de la comu na, iniciativas que están siendo ejecutadas gracias a recursos Subdere.

SÁBADO 24 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl8

PLAN MAULE DE CGE CONTINÚA CON AVANCE DE OBRAS

Recientemente se realizaron trabajos de refuerzo por mas de 43 millones de pesos en Alimentador Cunaco para beneficiar a clientes de la comuna de Linares

CGE, empresa que presta servicio de distribución eléctrica entre las regio nes de Arica y Parinacota y La Araucanía, continúa con el avance del Plan Maule para asegurar la continuidad y calidad de servicio en la región.

En esta oportunidad, rea lizó trabajos de refuer zo en la infraestructura eléctrica en la comuna de Linares, que demandaron una inversión de 43,5 mi llones de pesos.

Los trabajos consistieron en el refuerzo de 1,1 km de la red eléctrica, en el sector comprendido por Ruta 5 Sur del enlace Li nares a camino Real y ca mino Real desde Ruta 5 Sur hasta callejón Chaca

huin y que corresponden al Alimentador Cunaco. Además, se retiró cable conductor de cobre, el que se reemplazó por ca ble conductor de alumi nio protegido, y se reem plazaron las estructuras de Media Tensión. Estas mejoras entregan mayor seguridad ante even tualidades externas que puedan afectar a la red, asegurando la conti nuidad del servicio que reciben los clientes de CGE.

A lo anterior, se suman las faenas diarias de poda y mantenimiento preventivo que se desa rrollan continuamente en distintos sectores de la comuna.

Fernando Meier, Geren te Zonal Maule Sur de CGE, ratificó el com promiso de la empresa por brindar un servicio eléctrico continuo y de calidad para la comuna “por este motivo segui mos trabajando en los diferentes proyectos que tenemos comprometi dos. Estos trabajos están en línea con las solici tudes y compromisos que hemos adquirido con la comunidad y el municipio, con quienes tenemos una comunicación permanen te”, puntualizó.

Estas iniciativas se enmar can en el desarrollo del Plan Maule de CGE, pre sentado en abril pasado por la compañía, que a través

En su último día en Nue va York, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, participó en un encuen tro junto al Presidente Gabriel Boric con la pre sidenta de Americas So ciety Council of the Ame ricas, Susan Segal, donde también estuvo el CEO de la Corporación AES, An drés Gluski.

Posteriormente, fue par te de la reunión bilateral con el Secretario Gene ral de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cor mann. En esta instancia,

participó también la mi nistra de Relaciones Ex teriores, Antonia Urrejo la; el embajador de Chile ante la OCDE, Francisco Saffie; y Carola Moreno, coordinadora de Finan zas y Asuntos Internacio nales; entre otras autori dades.

“El balance ha sido muy positivo. En lo que se refiere a inversionistas y analistas, debo haber me reunido en total con unos 120 analistas, inver sionistas de portafolio, inversionistas directos y, en general, hubo una muy buena conversación.

Había mucho interés por saber cómo evolucionaba la economía chilena, qué es lo que se prevé después del plebiscito constitucio nal y la evolución de las reformas, pero yo diría que sobre todo hubo mu cha manifestación de in terés en invertir en Chile, ya sea a nivel de portafo lio o a nivel de proyectos”, destacó el ministro. En ese sentido, describió que “hay muchas empre sas que están en áreas de innovación importantes, en materia de energía, de producción limpia, de infraestructura, de eco

nomía del conocimien to, del área de la salud. Todas ellas manifestaron mucho interés por reco nocer a Chile como un país estable en el cuál las instituciones son sólidas, se respeta la ley y, al mis mo tiempo, reconocer que algunos factores de incertidumbre se han ido atenuando en los últimos meses”.

El secretario de Esta do respondió preguntas de los inversionistas en torno a los avances en la discusión de la reforma tributaria, la prepara ción de la reforma pre

visional, la formulación del Presupuesto 2023 y cómo se han ido ajustan do las proyecciones fis cales para este año y los siguientes. “Todo eso fue bastante bien recibido -tanto por las impresio nes iniciales como por la información adicional que proporcionamos-. Nos parece que hay una percepción bastante clara de una reducción de la in certidumbre, lo cual pue de facilitar decisiones que son importantes en mate ria de inversiones, de ex pansiones, de desarrollo, de nuevos negocios”, dijo.

Ministro Marcel anticipa: “Las cuentas fiscales este año van a cerrar bastante más positivas de lo que se preveía”
de una inversión en torno a los 37 mil millones de pesos, busca mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico para los más de 413 mil clien tes que atiende en las 30 comunas de la región.
- “Hubo mucha manifestación de interés en invertir en Chile, ya sea a nivel de portafolio o a nivel de proyec tos”, afirmó el ministro de Hacienda al finalizar la visita a Nueva York donde se reunió con 120 inversionistas.
SÁBADO 24 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 9

SSMaule y Municipalidad de San Clemente acuerdan priorización de proyectos

En una primera etapa se impulsará la construcción del CECOSF Villa San Clemente y reposición de pos ta La Placeta, así como potenciar estrategias de atención en salud mental de forma presencial y remota.

Una significativa reunión, liderada por Director (s) del Servicio de Salud Mau le, SSM, Nolasco Pérez, se sostuvo con alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, donde se abor dó la priorización de pro yectos de reposición de postas y CECOSF (Centros Comunitarios de Salud Fa miliar), así como de estra tegias de atención en salud mental, entre otros temas.

En la ocasión, la máxima autoridad comunal se mos tró muy satisfecha de la presencia del Director del SSMaule y su equipo, da das las iniciativas del área salud que están impulsan do, muy necesarias para la comuna más grande de la región que presenta un alto índice de ruralidad, encuentro en el que se ex pusieron las principales in quietudes.

“Creo que un trabajo man comunado es fundamental para poder avanzar en te mas tan importantes como la construcción de un Cen tro de Salud Mental Co munitario (CSMC), contar con los profesionales que la ciudadanía requiere. Te nemos alta demanda, una comuna con muchos adul tos mayores, con sectores muy apartados del centro.

Por lo tanto, necesitamos mejorar y agilizar nuestra infraestructura y postular a muchos proyectos…así que nos comprometemos a empujar con mayor fuer za para tener resultados lo antes posible por nuestras vecinas y vecinos”, expresó la alcaldesa.

De esta forma, se acordó priorizar los proyectos de construcción de CECOSF Villa San Clemente y repo sición de Posta La Placeta. En una segunda etapa las

reposiciones de los CE COSF Aurora y Chile Nue vo. Mientras que en una tercera etapa Postas Las Lomas y Santa Elena.

En la cita, donde estuvie ron presentes también in tegrantes del equipo de sa lud comunal, se pudieron resolver dudas de gestión en algunos avances de los proyectos que ya presenta

la comuna. “Estamos muy interesados en apoyar el desarrollo de la salud primaria en San Clemente en todas las ini ciativas que tiene el equipo de salud y la alcaldesa y por eso nos hemos desplazado hasta la comuna. Ha sido una muy provechosa reu nión, donde hemos podi do avanzar en temas nece

sarios para la salud de los pacientes y beneficiarios de San Clemente”, señaló No lasco Pérez.

En lo que respecta a salud mental, área que se presen tó como deficitaria por par te del equipo de Salud Mu nicipal, ya que no poseen un Centro de Salud Mental Comunitario, CSMC, se acordó en primer término

y a corto plazo, fortalecer la estrategia de intervención en la comuna, ya sea con atención de especialista (psiquiatra) de forma pre sencial o remota y a su vez, gestionar la instalación de un centro, iniciativa a largo plazo, ya que por lo menos para el próximo año la re gión no está priorizada en este tema.

SÁBADO 24 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl
10

Movimientos sísmicos pueden revivir traumas asociados al terremoto de 2010

Quienes sufrieron los efectos más fuertes del movimiento telúrico serían más susceptibles a presentar cuadros de estrés frente a sismos. Contar con un plan de acción para cuando se generen estos eventos naturales podría ayudar a manejar la incertidumbre, de acuerdo a especialista en salud mental de la Universidad de Talca.

A más de 12 años del terre moto que azotó a Chile, los efectos aún se sienten en las personas. Un reciente enjambre sísmico que se desarrolló en la zona central del país, dejó de manifiesto las consecuencias psicológi cas que estos eventos natu rales tienen en la población.

“En general, los chilenos ya tenemos un aprendizaje respecto a los movimien tos telúricos y no nos sor prenden. Sin embargo, hay personas más susceptibles a ellos y eso dice relación con quienes tuvieron un impacto psicosocial diferencial en el terremoto de 2010”, explicó la académica y directora del Centro de Psicología Aplica da (CEPA) de la Universidad de Talca, Nadia Ramos.

De acuerdo con declara ciones de la psicóloga, es pecialista en traumas, ante cualquier evento inesperado nuestro sistema nervioso se activa y nos pone en alerta, lo que sería normal. Pero en algunos casos, estos eventos pueden activar la memoria y generar malestares mayores. “Desde la teoría del estrés postraumático se reconocen los eventos naturales como gatillantes de este tipo de cuadros”, indicó.

Tener miedo, encontrarse

más irritable o tener proble mas para dormir pueden ser algunos de los síntomas más comunes que presentan las personas que se encuentran en una situación de estrés postraumático, que podría ser causada por el recuerdo de un evento, como un terre moto.

“Si esas dificultades se man tienen en el tiempo, hay que evaluar la situación y luego pensar en alguna interven ción psicológica o de fár macos, pero solo cuando el impacto haya afectado de manera importante la sa lud mental”, explicó la psi cóloga.

Además, para bajar la preo cupación que generan este tipo de eventos sísmicos, Ramos recomendó contar con un plan de acción que permita a las personas sa ber cómo actuar en caso de terremotos. Entre los aspec tos que aconsejó fue contar con un kit de emergencia y los teléfonos de contacto anotados en algún espa cio visible. “Es importante prever de forma anticipa da qué hacer, para evitar la angustia de no saber cómo actuar en el momento. Eso nos da seguridad”, conclu yó la especialista de la Uni versidad de Talca.

SÁBADO 24 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 11

EL CAMPO LLEGÓ A LA CIUDAD: CON SIEMBRA SIMBÓLICA Y

CHARQUICANAZO SE INAUGURÓ LA EXPOMUNDORURAL

pensar nuestro modelo de desarrollo, recogiendo lo mejor de nuestra historia, tradición, cultura e identi dad en pos de una econo mía circular, sostenible y con perspectiva de géne ro”.

Con una siembra simbóli ca, un charquicanazo, un pasacalle y un ambiente de fiesta y reencuentro se inauguró este jueves en el Centro Cultural Estación Mapocho, luego de cua tro años de receso, la Ex poMundoRural 2022 que organiza INDAP y que hasta el próximo domingo ofrece un panorama fami liar con 125 expositores, shows artísticos, cocina en vivo, carros de comidas, charlas y talleres de com postaje y huerta urbana, entre otras actividades.

El vamos a la principal feria campesina del país, que se realiza con el lema “Del Campo a la Mesa”, contó con la presencia de las ministras vocera de gobierno, Camila Vallejo, y de las Culturas, Julieta Brodsky; el ministro (S) de Agricultura, José Guajar do; y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, entre otras autoridades.

La expo, cuya primera versión se realizó en 1998, reúne a emprendedores agrícolas de todo Chile, quienes llegaron a San tiago con productos tan variados como té de zana horias de Camiña, quinua de Colchane y del secano de O’Higgins, mieles de San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Aysén, vinos

y espumantes de Ránquil, hamburguesas de cabra de Canela, avellanas de Purén y mermeladas de ruibarbo y calafate de Punta Arena. También se pueden en contrar en el recinto fe rial muñecas sanadoras de Alto del Carmen, cerá mica de Cauquenes y de Florida, textilería aymara, mapuche y chilota, mario netas de madera, chupa llas de Ninhue, artesanía en crin, cosméticos de ca racol, plantas, flores, hor talizas frescas y ofertas de turismo rural.

Durante la jornada de in auguración las autorida des compartieron con los expositores, sembraron semillas en un almácigo con la leyenda “cultiva tu alimento” junto al agricul tor de Paine Jaime Arán guiz y compartieron dos ollas de charquicán, uno con carne y el otro vegano.

La ministra Camila Valle jo dijo que de niña siem pre quiso ser campesina, pero finalmente se tituló de geógrafa, “que algo tie ne que ver con el mundo rural”, y ahora ya como ministra no podía faltar a la inauguración. Junto con resaltar la vocación agrí cola del país, afirmó que los 60 años que cumple INDAP este 2022 son un buen momento “para re

El ministro (S) José Gua jardo dijo que gracias al Plan Chile Apoya y al Pro grama Siembra por Chile “esta ExpoMundoRural es el inicio de una serie de ferias y mercados campe sinos que se realizarán en todo el país para reactivar la economía, crear empleos y fortalecer los sistemas alimentarios, junto con acercar los modos de vida rural y los conocimientos tradicionales a la ciudada nía”.

“Después de cuatro años, con pandemia, vaivenes económicos y una gue rra mediante, nos volve mos a reencontrar con lo mejor del campo, con las tradiciones, patrimonios, identidades y diversidad de nuestro hermoso terri torio, y eso nos emociona”, expresó el director nacio nal de INDAP, Santiago Rojas, quien llamó a va lorar, respetar y apoyar a la Agricultura Familiar Campesina.

La ExpoMundoRural con templa este viernes el show del cantautor Gepe, a las 18 horas; el sábado, el gru po folclórico Wallmapu, a las 16, y Sigrid Alegría con Aparcoa, a las 17; y el do mingo Cantando Aprendo a Hablar, a las 12, y un gru po de payadoras, a las 16.

Las entradas están a la venta a un valor de $2.000 en PuntoTicket (también se pueden comprar en boletería durante los días de la feria) y los niños de hasta 5 años no pagan. Más información en www. expomundorural.cl y las redes sociales de INDAP.

SÁBADO 24 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.