lector

Page 1

INCENDIOS FORESTALES: RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Financiamiento Mineduc por $202 millones entrega nueva techumbre a escuelas Paso Rari y Lomas de Putagán RETIRO CELEBRO SU ANIVERSARIO 131 CON DESTACABLE MARCO DE PUBLICO 2 Edición: Nº 9.235 Sábado 24 Diciembre 2022 4 Gobierno certifica con el Sello “40 horas” a cuatro empresas de Linares 5 7 10 Hasta 20 años de cárcel arriesgan quienes provoquen un incendio forestal 6

Policial:

Carabineros y JPL del Maule dan a conocer un nuevo sistema de notificación electrónica por infracciones de conductores en la región

En dependencias de la VII Zona de Carabineros Maule se realizó el lanzamiento oficial de este nuevo sistema de notificación electrónica de infracciones a conductores en la Región, en una actividad liderada por la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, junto al delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque y el juez de policía local de la comuna de Vichuquén, Mirko Bonacic-Doric.

Luego de la ceremonia, que se extendió por más de una hora, la jefa de la VII Zona Maule, general Berta Robles destacó la importancia de esta innovación. “Esta iniciativa nos va a permitir efectuar medidas con la finalidad de disminuir la cantidad de ordenes de los Juzgados de Policía Local asociados a citaciones y notificaciones; lo que incide directamente en la disminución de Carabineros en el territorio disfrutaron patrullajes preventivos focalizados”.

En este sentido, Robles precisó que, por una parte, “las citaciones se iban sin fechas, quedaban en espera de citación y por ende el juzgado debía enviarle una orden judicial a Carabineros para que notificara a la persona que estaba citada para determinado día. Por lo tanto, se disminuirá una cantidad importante de órdenes que emanaban desde juzgado de Policial Local a Carabineros”.

“Y lo segundo -indicó- la “solicitud de Notificación electrónica”, a través de un talonario especial que se confeccionó, las per-

sonas podrán adscribirse al requerimiento, a través de los tres canales electrónicos; instancia en la que Carabineros tendrá la tarea de explicar a la comunidad y guiarlos en este proceso, para que comprendan esta nueva modalidad”.

Además, Robles relevó el trabajo colaborativo entre las instituciones porque ha permitido realizar esta innovación y concretar a través de los avances tecnológicos.

“Desde el 1 de enero del 2022 a la fecha, se han recepcionado como Zona Maule 5.019 órdenes de citaciones del Juzgados de Policía Local (Curicó, Talca, Linares y Cauquenes), por ello, en esta innovación estaremos aportando y trabajando en ella, con el propósito de reducir las labores administrativas, los que se pueden realizar con los avances tecnológicos, en la actualidad, al alcance de todos los chilenos”.

En la misma línea, el juez de policía local de Vichuquén, Mirko Bonacic-Doren León -comuna donde partió la iniciativa hace 20 meses- destacó que la medida “trae un doble beneficio inmediato. Primero, no hay que devolver a Carabineros las mismas las órdenes de notificaciones, entonces les quitamos carga administrativa. Y, segundo, se aceleran los procesos, ya que al estar inmediatamente contactos con el tribunal se le puede notificar a la persona y los procedimientos van a andar más rápido”.

Bonacic-Doren explicó que “la propuesta fue muy

bien recibido por las autoridades. Partió la implementación en la comuna de Vichuquén, hace un año ocho meses aproximadamente y ahora va a hacer un proyecto a nivel regional, donde Carabineros lo tomó de muy buena forma porque les ayudamos, porque en el fondo descargamos labores administrativas que la pueden dedicar para otro tipo de cuestiones”.

El presidente del Capítulo Regional del Maule del Instituto Nacional de Jueces de Policía Local de Chile sostuvo que “la general de zona una vez que conoció de este tema le consultó a la Corte de Apelaciones de Talca quienes mediante el pleno resolvieron apoyar, por lo que gran parte de Juzgados de Policía Local el año 2023 en la Región del Maule van a estar recibiendo este tipo de notificaciones”.

Finalmente, el delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, valoró esta iniciativa y entregó todo su apoyo en los procesos a seguir sobre ello.

“Estas acciones, estas buenas acciones, que se ven materializadas por un trabajo coordinado y colaborativo entre las instituciones, son buenas prácticas, las que ojalá otras regiones del país, también puedan llevarlas a cabo en sus sectores (…) permitirá distribuir al contingente policial en los sectores que más se requiere y con ello combatir la delincuencia y por ende, entregar seguridad, prevención y bienestar a la ciudadanía”, concluyó.

SÁBADO 24 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 2
La medida permitirá disminuir la labor administrativa de los funcionaros policiales y la apuesta es que durante el 2023 sea replicada en otras regiones.

Médico pediatra entrega recomendaciones para una Navidad sin problemas COLUMNA OPINION

Director de la Unidad de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Luis Jaime, entregó varias recomendaciones sobre todo en lo que tiene que ver con los regalos para los menores de edad.

El médico pediatra y director de la Unidad de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Luis Jaime, entregó varias recomendaciones a los padres, principalmente para la compra de los preciados juguetes que los menores de edad piden en la época navideña.

El facultativo subrayó que, en estas fiestas navideñas, la idea es que las familias disfruten de la alegría de los niños y que ello se haga sin sobresaltos que la empañen, “esto por la ocurrencia de situaciones que podemos prevenir, me refiero en particular en la hora de elegir los juguetes que con tanto cariño entreguemos a nuestros pequeños más vulnerables. Y aquí van algunos consejos:

antes que todo debemos comprobar la certificación de seguridad del fabricante, evitar juguetes compuestos de piezas pequeñas, baterías y pilas que puedan ser manipuladas y deglutidas o aspiradas., también evitar aquellos que contienen la presencia de imanes desprendibles o de líquidos potencialmente tóxicos”, precisó Jaime.

Asimismo, el médico pediatra sostuvo que también hay que tener cuidado con los juguetes que puedan provocar cortes o que se rompan fácilmente, y que, en el caso de regalar bicicletas, triciclos, monopatines, camas elásticas, por ejemplo, que vengan incluidos los elementos de protección como cascos, rodilleras, coderas y lentes.

“Ahora en caso de ocurrir un accidente, debemos tener presente con anticipación, el centro de salud más cercano y adecuado para la posible atención de nuestros niños. De esta manera, disfrutaremos y cuidaremos a nuestros pequeños”, dijo el Dr. Luis Jaime.

SÁBADO 24 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
630
el lector
Adela Linares 11º Min. 35º Max. Despejado Cauquenes 11º Min. 35º Max. Despejado
COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº
LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario
UF: $35.020,94 Dolar $867,01 UTM: $61.157,0
Dr. Luis Jaime, Director de la Unidad de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile,

Retiro celebro su aniversario 131 con destacable marco de publico

Retiro celebró el aniversario número 131 de su creación, este fue fundado el 22 de Diciembre de 1981, fecha que fue recordada con una emotiva ceremonia en la plaza de armas, a esta concurrieron diversas autoridades encabeza por la primera autoridad comunal Alcalde Rodrigo Ramírez Parra su concejo municipal, carabineros, policía de Investigaciones, empresa privada, voluntariado, dirigentes vecinales e invitados especiales, en la ocasión se recordó como esta pequeña comuna enclavada en corazón Chile, ha logrado prosperar gracias al trabajo y esfuerzo su gente.

Cabe señalar que en esta importante actividad, el municipio de Retiro, vio necesario homenajear a vecinos destacados los cuales han sido parte del crecimiento social de la comuna, en esta oportunidad fueron 5 vecinos destacados quienes recibieron Gálbano de Honor, distinción otorgada por la Ilustre Municipalidad de Retiro a los siguientes vecinos:

Don Benjamín Vargas Ace, destacado deportista en natación paralímpicos, por su tenacidad, disciplina y esfuerzo, logrando este año 5 medallas de oro y 1 de plata.

Don José Flores Garrido y su esposa Doña Luisa Guzmán Zúñiga, por su valiosa iniciativa de impulsar y fomentar el interés en la práctica del Basquetbol en la Comuna.

Don José Peñailillo Serra, su destacado aporte al emprender en la comuna la práctica y

fomento

Don Ricardo Contreras Ponce, su notable aporte y compromiso, a la iniciativa del actual alcalde de crear una banda de guerra del liceo Guillermo Marín,

Don Pablo Andia Cariqueo, su notable y transcendente aporte artístico en la iniciativa del actual alcalde de crear el himno del liceo Guillermo Marín, logrando el texto manuscrito, letra y música del himno.

Ramírez Parra, Alcalde de Retiro encontró propicia la ocasión para informar a la comunidad que se está trabajando en la nuevo libro “Historia de Retiro”, la cual está próxima a su impresión, por esta razón se presentó en el escenario del aniversario 131, Jaime González Colville, historiador profesor y miembro de la academia chilena de la historia, quien se refirió y entrego algunos antecedentes que tendrá el nuevo libro.

Por su parte el Alcalde Ramírez, hizo remembranza de la historia y progreso de Retiro, comuna de la cual han sido parte grandes líderes entre los que destacan el Ex –Presidente de la república de Chile, Ramón Barros Luco, también agradeció a todas las fuerzas vivas de la comuna las que son fundamentales en el desarrollo de las comunidades, dijo además sentirse muy orgullo de formar parte de esta tierra la cual día a día crece del trabajo esmerado y sacrificado de su gente.

SÁBADO 24 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 4
del deporte taekwondo.

Gobierno certifica con el Sello “40 horas” a cuatro empresas de Linares

- La ceremonia fue presidida por la la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, junto a la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, quienes hicieron entrega de este reconocimiento a cuatro empresas del holding Luzagro las cuales comenzaron a implementar una jornada laboral ordinaria de 40 o menos horas semanales.

En la provincia de Linares, la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, junto a la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, hicieron entrega de la certificación sello 40 horas a cuatro empresas del holding Luzagro; Luzagro Comercial S.A., Cooperativa Luzagro Limitada, Luzagro S.A. y Luzagro Agrícola S.A. Esta certificación es otorgada por el Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y representa un reconocimiento público a las empresas de todo tamaño o rubro que implementen una jornada laboral ordinaria de 40 o menos horas semanales, como una acción concreta de fomento al trabajo decente y al desarrollo de un buen vivir.

“Estamos entregando este sello 40 horas con la idea que muchas más empresas se animen y postulen. Hoy estamos en Linares entregando

el certificado a Luzagro que ha recibido cuatro sellos en sus cuatro ideas de negocios, y en ese sentido nos hacemos cargo como Gobierno de una demanda que tenemos con los trabajadores y trabajadoras de darles una mejor calidad de vida, para que puedan compartir en sus hogares. Esta es una gran medida que estamos impulsando con el Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric”, expresó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba.

Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, precisó que “es una tremenda alegría para nosotros como Gobierno poder estar entregando esta certificación a la empresa Luzagro, que está inserta en nuestra provincia y comuna de Linares, y que ha decidido por el bienestar de sus trabajadores y trabajadoras. Esta medida es parte de nuestro programa de Go-

bierno, por ello felicitamos a todas las empresas que ya han adoptado esta modalidad de trabajo, que sin duda mejora la calidad de vida de las familias de nuestro país”.

Al respecto, el gerente general de empresas Luzagro, Gino Brunetto, agregó que “estamos muy contentos y orgullosos, creemos que hay una responsabilidad de las empresas hacia los colaboradores, que sin duda la vida en equilibrio entre lo laboral y familiar es super relevante para nuestra compañía”. En tanto, Alejandra Fuentes, trabajadora de Luzagro, alabó la medida, señalando que “es muy satisfactorio, porque tenemos más tiempo para hacer las labores en nuestro hogar y podemos descansar más. Ojalá sean muchas más las empresas que se adhieran a esta certificación para mejorar a sus trabajadores”.

Requisitos

Para poder postular las em-

presas deben ingresar a la página del Ministerio del Trabajo y Previsión Social www.mintrab.gob.cl/certificacion-sello-40h/ y llenar un formulario, cumpliendo los siguientes requisitos: tener contratado, conforme a la normativa del Código del Trabajo, a lo menos el 80 por ciento de los trabajadores y trabajadoras con una jornada ordinaria que no superes 40 horas ni menos de 30 horas semanales; no haber sido condenada por vulneración a los

derechos fundamentales previstos en el párrafo 6° del capítulo II del Título I del Libro V del Código del Trabajo y estar a día en el pago de las obligaciones previsionales de sus trabajadoras y trabajadores.

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a las demás empresas que aún no han obtenido el sello, que postulen y avancen respecto de este tema que es prioritario para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Diputado Donoso solicita al Gobierno postergar en un año el cobro de IVA a más de 60 actividades y servicios profesionales del país

Advirtiendo que los costos podrían ser traspasados en su totalidad a los consumidores y clientes finales, el diputado Felipe Donoso solicitó al Gobierno postergar en un año el cobro del IVA a más de 60 actividades y servicios profesionales, que comenzará a regir el próximo 1 de enero de 2023 y que obligará a un número indeterminado de instituciones y empresas -muchas de ellas emprendimientos- a pagar al Fisco un 19% por las prestaciones que

realicen.

El parlamentario gremialista detalló que estarán afectos a dicho gravamen los los Sistemas de Agua Potable Rural de Chile (APRs), que son las organizaciones más importantes del mundo rural, los servicios publicitarios, periodísticos y audiovisuales, las sociedades de profesionales que se dedican al área informática y de páginas web, y los servicios veterinarios y de reparación de vehículos, además de las asesorías en materia de inversión, los

gimnasios, las bibliotecas y las instituciones dedicadas a personas con discapacidad física, mental y adultos mayores, entre otras actividades.

“Es evidente que, en medio de una de las peores crisis económicas e inflacionarias que atravesamos como país, no podemos obligar a cerca de 60 servicios y actividades a que comiencen a pagar IVA de la noche a la mañana, porque todos sabemos que eso terminará provocando un daño en la fuente laboral de

muchos trabajadores, y que además ese impuesto lo terminarán traspasando a los consumidores y clientes finales, complicando aún más la situación económica que viven los chilenos”, cuestionó Donoso, quien agregó que “desde un punto de vista económico y financiero, es indispensable revisar ciertas decisiones que se tomaron sin estos antecedentes”.

En esa línea, el representante por El Maule recordó que las distintas proyecciones para el 2023 apuntan a una grave recesión

económica por la que atravesará el país, lo que se suma a la inflación sobre los dos dígitos que registra actualmente Chile, por lo que manifestó que “resulta absolutamente inviable que en la peor época empecemos a gravar los servicios y actividades”, agregando que “por el contrario, lo más razonable es aliviar la carga a los miles de trabajadores que deberán sortear una serie de dificultades para salir adelante de esta crisis”.

SÁBADO 24 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 5

Hasta 20 años de cárcel arriesgan quienes provoquen un incendio forestal

TALCA.- Desde 61 días hasta 20 años de cárcel, según la gravedad del hecho, arriesga quien provoque un incendio forestal, por acción negligente o intencional, explicó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al fiscal Julio Contardo y el director de Conaf, Aliro Gascón. En otros casos de negligencia o imprudencia, también pueden aplicarse penas de cárcel y multas de 12 millones de pesos a quienes originen estas emergencias.

Las autoridades recalcaron que si bien en la temporada ya van varios incendios, ninguno de ellos ha sido cometido de manera intencional en el Maule, por lo que reiteraron el llamado a la responsabilidad de la ciudadanía.

“Ésta, ha sido una temporada compleja, por lo que desde agosto hemos traba-

jado en una mesa regional con distintos actores y con bajadas provinciales. Recordemos que el 99,3% de los incendios son producidos por el hombre y en nuestra región ha habido una gran incidencia en incendios, lamentablemente lo más seguro es que la temporada se alargue más allá de marzo, así que el llamado es también a la prevención”, recalcó el delegado Aqueveque.

Aqueveque agregó que se realizará una coordinación interregional, con el delegado de O’Higgins para establecer un trabajo en conjunto en la coordinación del combate de estos siniestros.

Por su parte, el fiscal regional, Julio Contardo, recordó que la gran mayoría de los incendios son por actitud culposa y falta de cuidado de quienes los provocan. “Esto configu-

ra una figura penal que es perseguida por el Ministerio Público con penas que son variadas y llegan hasta el crimen, y hemos estado trabajando en las mesas regionales pero también en las mesas para la investigación de los delitos donde participan instituciones que tienen relación con este tema, muchas veces interregional y está dando resultados”, ase-

veró.

Desde Conaf, valoraron estas coordinaciones entre instituciones en materia de prevención y persecución de culpabilidades en la provocación de incendios forestales.

El director de esta entidad, Aliro Gascón, agregó que la coordinación es a nivel nacional, trasladando recursos técnicos y brigadas por distintas regiones, dependien-

do de la gravedad de alguna emergencia.

“Para nosotros es vital la prevención y, por tanto, siempre estamos haciendo el llamado a la ciudadanía a la responsabilidad y cuidado, a tener en cuenta las condiciones climáticas, que en esta época del año son muy propensas

la propagación de los incendios”, destacó el director.

Refuerzan llamado a la prevención de incendios forestales

TALCA.- Una sesión de la Mesa Provincial de Talca de Incendios Forestales, fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a diversas autoridades de la Provincia de Talca.

Esta instancia, desarrollada en el Regimiento ‘Talca’, y a la que asistieron el director de Onemi, Carlos Bernales; de Conaf, Aliro Gascón; representantes de municipios; seremis y Ejército, entre otras autoridades, busca fortalecer mecanismos de articulación, coordinación

y difusión por parte de organismos y autoridades pertinentes, y es una bajada a nivel territorial de la Mesa Regional, que está liderada por la gobernadora Cristina Bravo y el delegado Humberto Aqueveque.

“Esta mesa obedece a la de carácter regional, en donde hay tres bajadas, la de investigación de incendios, dirigidas por el fiscal regional, Julio Contardo, la de riesgos dirigida por la seremi de Energía y las provinciales, y en esta última pudimos determinar varios trabajos en conjunto y oficios enviados a los alcaldes como

la limpieza de los pastos”, explicó el delegado Aqueveque.

Estas mesas se desarrollan en las cuatro provincias de la región de manera permanente y realizan un trabajo preventivo y de coordinación entre los actores.

“Todos los actores expusieron de la cantidad de recursos con los que cuenta en el territorio y la manera en que se está trabajando con las 10 comunas de la provincia. En la región tenemos alrededor de 10 incendios momentáneos diariamente y todos los esfuerzos van en el objetivo que no avance y no afecte in-

fraestructuras críticas”, sostuvo el director de Onemi, Carlos Bernales.

Por su parte, el director de Conaf, Aliro Gascón, agregó que “lo que más trabaja esta mesa es la prevención porque sabemos que las temporadas de incendios se adelantó y es importante estar preparados y minimizar los efectos que se producen y de ahí que es relevante que se sumen los municipios y todos los actores”.

BOTÓN ROJO

Hace unos días, el Gobierno anunció la activación del ‘Botón Rojo’, el que busca coor-

dinar a los organismos que forman parte del Sistema de Protección Civil e informar a la ciudadanía de la existencia de condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales y considera el análisis de las condiciones de temperatura, humedad relativa y velocidad del viento, entre otros factores, para ver la probabilidad de ocurrencia de incendios.

Esta herramienta se pone en marcha cuando las condiciones climáticas sean propensas para ocurrencia de incendios forestales.

SÁBADO 24 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 6
para
·
Según explicó
el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al fiscal regional, Julio Contardo, las altas condenas son por el riesgo que conlleva la conducta en daños materiales y vidas humanas. En el caso del Maule, los siniestros investigados han sido provocados por conductas negligentes.
Encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y con la presencia de diversas autoridades, esta instancia busca fortalecer mecanismos de articulación, coordinación y difusión por parte de organismos y actores pertinentes, para mitigar los efectos de los incendios forestales.
·

Incendios forestales: recomendaciones preventivas para la agricultura familiar

Dirigido a pequeños agricultores y ganaderos, especialmente que cuenten con bosques o matorrales en sus predios, INDAP comparte este set con medidas para evitar la generación y la propagación del fuego y al mismo tiempo para proteger cultivos, animales e inmuebles.

Intervenciones de manejo, ordenamiento o eliminación de combustible -vegetación viva o muerta- en distintas zonas de los predios agrícolas, difunde INDAP del Ministerio de Agricultura ante la ocurrencia de incendios forestales como los que se han ocurrido con particular intensidad en las últimas semanas en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y O’Higgins.

Este set de recomendaciones para prevenir, retardar o protegerse ante estos siniestros está dirigido especialmente a productoras y productores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y los equipos de asistencia técnica en terreno, y pone atención en el riesgo de nuevos focos en otros puntos debido a las altas temperaturas máximas y la acumulación de material seco.

Los incendios forestales de las últimas semanas han afectado también a pequeñas y pequeños agricultores y ganaderos, por lo que se proponen aquí acciones de modificación a la estructura de las formaciones vegetacionales para impedir o dificultar el inicio o propagación del fuego, y otras medidas que los eviten.

que generen chispas en espacios abiertos: soldaduras, motosierras, soldadoras, galleteras, sierras eléctricas.

5.- Chequee periódicamente su tendido eléctrico. Ante el contacto con la vegetación: avise a su compañía eléctrica.

MANEJO DE LA VEGETACIÓN

MEDIDAS DE PREVENCIÓN A ORILLAS DE CAMINOS

Disminuir la probabilidad de incendios y propagación de incendios desde los caminos hacia el anterior.

1.-Elimine todo tipo de combustible a orilla de camino, en la franja de 10 metros desde un camino principal y 5 metros desde un camino secundario.

2.- Realice corte de material combustible en la franja de 15 metros desde el camino principal y 10 metros desde el camino secundario.

3.-Ordenación o eliminación de residuos forestales.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TERRENOS CON PENDIENTE

Necesaria porque en terrenos con pendiente la propagación del fuego adquiere mayor intensidad y dificultad de control.

hecho en forma perpendicular a la pendiente y distribuido entre las líneas de plantación, rompiendo su continuidad al menos cada 20 metros.

TRATAMIENTOS MÚLTIPLES: En el caso de plantaciones forestales en terrenos planos o pendiente moderada y de alto riesgo de incendios forestales, se recomienda hacer varios tratamientos a los residuos. Junto a la extracción y el desmenuzamiento, apilarlos en hilera y crear caminos de faenas para romper la continuidad de la vegetación.

ATENCIÓN: LA EJECUCIÓN DE ESTAS MEDIDAS DEBE SER ACORDE A LA LEGISLACIÓN VIGENTE ¿CÓMO PROTEJO MI CASA?

En las casas y bodegas es importante considerar que los tres lugares más importantes que se deben proteger son: los techos, los conductos de ventilación y las zonas bajo las terrazas y balcones.

1.- Elimine todo material combustible (pasto, leña, acumulación de basura o elementos inflamables) alrededor de la casa, a una distancia de un metro.

2.- Limpie periodísticamente canaletas y techos de hojas y ramas.

¿CÓMO

EVITAR UN INCENDIO FORESTAL? MEDIDAS GENERALES

1.- No manipule fuentes de calor sobre o cercano a la vegetación, en especial en días con altas temperaturas y fuertes vientos.

2.- No está permitido eliminar sus desechos vegetales y domésticos utilizando fuego.

3.- No deje al alcance de menores fósforos, encendedores o combustibles que puedan manipular.

4.- Extreme las medidas de seguridad al trabajar con materiales o equipos eléctricos o

1.-Realice un corte de combustible equivalente a la altura de la vegetación mayor.

2.- Realice poda, raleo y manejo de residuos de unos 5 a 20 metros de la vegetación (depende del porcentaje de pendiente).

MANEJO DE RESIDUOS EN TERRENOS PLANOS: El apilado consiste en distribuir los residuos vegetacionales en franjas entre las líneas de plantación o árboles, dejando un espacio entre estas y la base de los árboles.

EN TERRENOS CON PENDIENTE: El apilado debe ser

3.- En lo posible, mantener riego en el entorno o colocar cultivos que tengan riego. (Cortafuego verdes)

4.- Podar árboles y arbustos manteniéndolos a una distancia, de al menos, dos metros de la vivienda.

5.- Mantener vías de acceso despejadas. Asegure el acceso a los vehículos de emergencia.

documentos.

3.- Conozca con anticipación las vías de evacuación y zonas de menor riesgo ante un incendio.

4.- Vístase con zapatos y ropa cómoda, ideal algodón.

deje encerrados a sus animales domésticos.

LLAMADA DE EMERGENCIA Y DENUNCIA

Si ves humo o alguna conducta sospechosa o te encuentras ante una emergencia, denuncia o alerta llama de inmediato a:

¿QUÉ

HACER EN CASO DE EMERGENCIA?

1.- No intente apagar el fuego sino tiene experiencia ni equipos adecuados.

2.- Tenga a mano su kit de emergencia, medicamentos y

5.- Antes de evacuar, cierre puertas, ventanas y ductos de ventilación para evitar que entre el fuego.

6.- Si las autoridades le indican que debe evacuar, no lo dude: Salga lo antes posible para evitar quedar atrapado por el fuego.

7.-Recuerde sus mascotas y no

130 CONAF 132 BOMBEROS 133 CARABINEROS 134 PDI

Recuerda que provocar un incendio forestal es un delito tiene penas de cárcel que van de 5 años y un día a 20 años.

SÁBADO 24 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 7

INJUV y Desafío Levantemos Chile celebraron la navidad con personas mayores de las viviendas tuteladas

en distinto tipos de voluntarios sociales, de atención médica o de acercamiento a la alfabetización digital, para así, ayudarlos a hacer trámites en línea.

corazón y le dan un significado diferente a las fiestas, ya que las personas mayores valoran mucho estos gestos, pero en especial la compañía”.

TALCA. – El Instituto Nacional de la Juventud del Maule, junto al Desafío Levantemos Chile y la Universidad Autónoma, organizaron una entretenida celebración navideña junto a las personas mayores que residen en las viviendas tuteladas. La iniciativa tuvo como objetivo la integración intergeneracional, ya

que jóvenes voluntarios organizaron esta velada, la cual contó con música en vivo, actividades lúdicas, una cena y con la apertura de regalos, los cuales fueron donados por los mismos voluntarios.

El INJUV, realiza un trabajo constante para acercar a las juventudes con las personas mayores, ya sea

La directora de INJUV, María Belén Aguilera Castillo, destacó el compromiso de las juventudes para participar en este tipo de actividades. “Estamos felices de trabajar con el Desafío Levantemos Chile y la universidad Autónoma, ya que logramos hacer una actividad muy significativa para las personas mayores que viven en las viviendas tuteladas. Con la participación de los voluntarios jóvenes, pudimos celebrar la navidad, trayéndole regalos, música en vivo y una rica cena. Sin duda alguna, estas iniciativas de voluntariado reconfortan el

En tanto Francisca Diaz, Coordinadora Provincial del Desafió Levantemos Chile, destacó este trabajo intergeneracional que potencia el envejecimiento activo del as personas mayores. “Para el Desafío Levantemos Chile, uno de los pilares de nuestro trabajo son las personas mayores, y esto durante la pandemia se fortaleció y se priorizó, ya que nos dimos cuenta que los confinamientos y todas las rutinas nuevas que tuvimos que adquirir en la pandemia, a ellos les afectó muchos más de manera física y mental, por lo que para nosotros es clave

seguir acompañándolos y potenciando el envejecimiento activo. En este caso celebramos la navidad con las personas mayores de las viviendas tuteladas, ya que nos parece que este programa es fundamental para potenciar el envejecimiento activo y en comunidad en las personas mayores”. Las viviendas tuteladas albergan a cerca de cuarenta personas mayores, los cuales pueden vivir en comunidad. Cabe señalar que este programa es administrado por el SENAMA y tiene como objetivo el envejecimiento activo y de calidad, donde todas las personas que viven ahí reciben atención y cuentan con un espacio amigable donde pueden vincularse con la comunidad y sus pares.

Autoridades regionales dan a conocer campaña “Gracias a la vida y a los y las donantes que dan vida”

La campaña nacional “Gracias a la vida y a los y las donantes que dan vida”, es una iniciativa que tiene por objetivo promover la donación de órganos y tejidos en el país, consistiendo en una acción audiovisual que ha estado al aire durante todo diciembre dando a conocer las implicancias de donar órganos y tejidos a través de testimonios reales.

Como una forma de promover la campaña en la región, la seremi Gloria Icaza y autoridades de Gobierno, realizaron un punto de prensa donde se dieron a conocer las cifras locales en cuanto a trasplante

órganos, asi como testimonios de familias que han dado o accedido a un trasplante.

En la ocasión, la Seremi de Salud explicó que “esta es una campaña por el bien común, porque nadie sabe cuándo nosotros pudiéramos necesitar un órgano o ser nosotros los donantes”. Además, agregó que “de siete procuramientos que se han hecho durante el presente año, tenemos alrededor de cien personas esperando algún órgano. Las personas en lista de espera tienen alta mortalidad, así que hacemos un llamado a la comunidad que se sensibilice, porque la donación de órganos, es donar

vida – además - la ley dice que a desde de los 18 años, todas las personas pueden ser donantes, pero es muy importante conversarlo en nuestras familias”. Asimismo, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, indicó que “tuvimos un aumento, felizmente, de más de un 20% de la donación de órganos este año. Pero, aun así, tenemos una lista de espera a nivel nacional que es de más de 2.060 personas aproximadamente, de todas las edades. Entonces, estando la posibilidad cierta de que las personas se salven -y esta conversación es más humana que científicaes hacer un llamado a conver-

sar previamente con sus familias y seres queridos, para que, en caso de que nos toque, esta decisión esté conversada para tomar decisiones rápidas en momentos urgentes”, enfatizó. Por parte del Hospital de Talca, la Dra. Patricia Carruyo, médico Jefe de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos de la Región del Maule, indicó que “a pesar de que la pandemia nos ha golpeado fuertemente, el Servicio de Salud Maule, el Hospital Regional de Talca, los hospitales de Curicó y Linares, han puesto todo el empeño, el personal, para poder mantener la donación de órganos. Este año ha sido un

poco complejo, sin embargo el año pasado, a pesar de ser pandémico, tuvimos el número más alto de donación, con 10 donantes de órganos en la región, y con eso pudimos salvar importantes vidas, no solamente de la región, sino que también en el país”.

Carolina Abrigo Farías, hace ocho meses, recibió un trasplante de órganos, indico que “ha sido una experiencia muy buena, estar trasplantada, ha sido volver a nacer, es volver a vivir y les pido a todas las personas que me ven y que me escuchan, que piensen en donar, ya que donar, es vida”.

SÁBADO 24 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 8
Las asistentes pudieron disfrutar de una rica cena, villancicos navideños y de la apertura de regalos. La seremi de Salud Gloria Icaza, junto a la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, y el director(s) del Hospital de Talca, Pablo Gacitúa, dieron a conocer los detalles de la campaña, junto con los testimonios de familias donantes y beneficiarias de trasplantes.

En La Moneda fueron distinguidos dos Altos Directivos Públicos maulinos

El Palacio de La Moneda fue el espacio donde nuestro Director (s) del Servicio de Salud Maule, Nolasco Pérez y la Directora del Hospital de Constitución, Anette Rodríguez, fueron distinguidos en el Encuentro Anual de ADP

2022: Reconocimiento a la Alta Dirección Pública. En la ocasión se destacó la gestión y la trayectoria de las y los ADP (Altos Directivos Públicos) que cumplieron 9 años de compromiso y servicio con Chile y a las y los mentores del programa La Brújula ADP. Esta invitación fue cursada por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá y el Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública y Director Nacional del Servicio Civil, Felipe Melo Rivara.

En la ocasión, Pérez valoró la ini-

ciativa y agradeció la oportunidad que le ha otorgado el Servicio Civil de desempeñarse como ADP, ya que esto le ha permitido desarrollarse y ser un aporte para la salud en hospitales y seguir creciendo al liderar cargos cada vez de mayor responsabilidad. “Fuimos convocados por la Ministra del Interior a recibir un reconocimiento por nuestro rol como mentor y mentora en un proyecto que se llama La Brújula del Servicio Civil. Se nos convocó por nuestra trayectoria profesional. En mi caso llevo más de 12 años como alto directivo público, motivo por el cual me tocó ser mentor, lo mismo que la directora del hospital de Constitución. Estamos muy orgullosos, porque somos dos directivos del Servicio de Salud Maule, situa-

ción que no* se dio en ninguna otra parte del país, y que nos permitió poder llegar a personas que recién vienen asumiendo un cargo de alta dirección pública”, indicó el profesional.

Añadió que espera continuar siendo parte de este programa piloto, el que fue muy bien valorado por el Estado, y transmitiendo sus experiencias.

A su vez, Anette Rodríguez, se mostró muy honrada y feliz por el reconocimiento “a la trayectoria, profesionalismo y compromiso por ser alta directiva pública y contribuir al desarrollo del país, la región y especialmente para mí, de mi comuna…para mí es un orgullo ser parte de esta gran red que promueve e impulsa el crecimiento profesional de las personas y con esto, el avance

de un mejor país. Este reconocimiento lo recibo con respeto, con cariño y me impulsa a seguir aportando y apoyando”, expresó.

La Directora del Hospital de Constitución forma parte, como mentora, de dos programas del Estado que lidera el Servicio Civil: programa Más Mujeres, que promueve e impulsa el desarrollo de más mujeres en cargos de

responsabilidad y directivos en todos los ámbitos de gestión del Estado y el programa La Brújula que promueve el desarrollo profesional de altos directivos públicos y que mediante las mentorías que efectúan, buscan aumentar el desarrollo profesional de hombres y mujeres en todas las áreas del Estado, al acompañarlos y guiarlos en sus inicios.

Subdere entrega más de $531 millones para proyectos que promuevan el bienestar animal y la tenencia responsable de mascotas

Con la participación de distintas organizaciones de la sociedad civil en el Salón Auditorio Edificio Moneda Bicentenario, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, les entregó un reconocimiento a estas entidades que se adjudicaron los Fondos Concursables 2022 que son gestionados a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC). Dichos fondos implicaron una inversión de $531.896.36 para el financiamiento de 75 proyectos que promuevan el bienestar animal, la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía. Los proyectos, que corresponden a 64 organizaciones distribuidas en 15 regiones del país, se ejecutarán hasta el primer semestre de 2022.

‘’Estamos muy contentos de poder hacer la entrega de estos recursos que ya están a disposición de estas organizaciones para que ejecuten sus proyectos en las distintas líneas de financiamiento que hemos dispuesto. Como Subdere seguiremos trabajando para poder aumentar los montos con el objetivo de fortalecer e incentivar la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, así como también la educación en el cuidado, la atención veterinaria y otros componentes que nos permitirán hacernos cargo de estos desafíos’’, destacó el subsecretario Nicolás Cataldo.

Fondos Concursables 2022 Estos fondos son implementados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Programa de Tenencia Respon-

sable de Animales de Compañía (PTRAC), de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley N° 21.020, siendo el año 2022 la quinta versión. Dentro de las áreas de financiamiento de estos proyectos, se encuentran:

1. Educación y cultura en tenencia responsable.

2. Esterilizaciones caninas y felinas.

3. Atención veterinaria primaria.

4. Rescate, recuperación y reubicación.

5. Cuidado de mascotas en centros o lugares destinados a su mantención.

6. Adiestramiento, rehabilitación y comportamiento animal.

7. Asesorías jurídicas, juicios, consultorías, desarrollo institucional, articulación y

proposición de normas legales. Fundaciones y organizaciones adjudicadas con Fondos Concursables 2022

- Arica y Parinacota: Agrupación socio-cultural, recreativa y animalista.

-

Antofagasta: Fundación Patitas del desierto; Fundación Alma Animal Mejillones; Fundación Animalista Anastasia; y Agrupación Fuerza Animal.

-

Atacama: Organización Kurochan Pro Animal Tierra Amarilla; y Fundación Ayllu Animal Atacama.

- Coquimbo: Fundación Ama Región de Coquimbo; Fundación Rescata Peludos; Fundación Bienestar Animal Chile; Fundación Angelitos de la Calle Monte Patria; y Fundación Gaucho

Rescate Animal.

-

Valparaíso: Fundación Santuario Clafira; Fundación Maintencillo Adopta; Fundación Uniendo Patitas; ONG de Desarrollo Huellitas de Boco; y Fundación Galgos Chile.

- Metropolitana: Fundación Felinnos; Fundación Vida de Gatos Chile; Fight 4 PITS Defensa y Justicia Animal; Fundación Vera Kocarova; Fundación Bunny Lovers Chile; Corporación Siete Vidas; Organismo Proanimal Huellas; Fundación Efecto Quiltro; Fundación Ayuda Callejeros; Fundación Rima; Fundación Julieta; Fundación Huella Animal Chile; Fundación Protección Animal Paticortos; Fundación Adopta; y Fundación Arca Animal.

SÁBADO 24 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 9
Reconocimiento impulsado por el Servicio Civil a nivel nacional, resaltó a dos directores del Servicio de Salud Maule. Iniciativa busca destacar gestión y trayectoria de los ADP que cumplieron 9 años de labor y a los
mentores del programa La Brújula ADP.

Financiamiento Mineduc por $202 millones entrega nueva techumbre a escuelas Paso Rari y Lomas de Putagán

Las mejoras terminadas en el establecimiento de las Lomas por $114.270.494, se suman a las de la escuela del sector de Panimávida por $88.273.537 donde, rodeados de la comunidad educativa y luego de participar en la ceremonia de graduación de las y los estudiantes de kínder y sexto año básico, ambas autoridades recorrieron el recinto para revisar el resultado de los trabajos.

Varela explicó que esta importante obra permitirá mejorar la habitabilidad de los espacios para docentes, alumnos y directivos en el contexto de los 50 proyectos de mejoramiento de infraestructura a nivel de región y por un monto de más de $6.717 millones.

“El colegio de Rari es el primero que se termina de un total de 50 proyectos en la región por más de 6.700 millones de pesos… en la comuna de Colbún logramos algo que era un anhelo para la comunidad, y lo dijo el alcalde, lo decía la directora… cambiar el techo del colegio, un techo que estaba deteriorado, que era de asbesto, que no cumplía con los estándares, hoy es un techo moderno que le brinda seguridad a los más de 60 estudiantes de este colegio y por eso estamos muy contentos y agradecidos.

Por eso vamos a seguir trabajando con la comuna de Colbún y con cada uno de los alcaldes y alcaldesas de la región de manera mancomunada, con la presentación de proyectos, de manera eficiente para que podamos responder a los requerimientos de las comunidades”, enfatizó el secretario ministerial.

A nombre de la comunidad, el alcalde Muñoz expresó su satisfacción por el avance para la escuela y sus estudiantes y aseguró que como municipio seguirán

presentando proyectos para hacer uso de la política de reactivación de aprendizajes impulsada por el presidente Boric y el ministro Ávila, que incluye fondos de emergencia para mejoramiento de instalaciones.

“Antes nos quedaron cosas por hacer, y una de esas era el techo del colegio de Rari y de las loamas de Putagán, y en una conversación con el seremi cuando él se vino a presentar a la comuna de Colbún… a mí me encanta conversar, pero me encanta también preguntar que qué es lo que hay, si hay algo por ahí… y él nos manifiesta que venía un programa a nivel nacional para mejorar la infraestructura de los colegios. Ante eso con nuestros equipos reaccionamos, hicimos (el proyecto) lo antes posible para poder ejecutarlo… hoy, antes de Navidad, está hecho. Más de $200 milones entre el techo de Lomas de Putagán y de aquí de Rari”, expresó el alcalde, destacando la alegría de la directora del establecimiento por el mayor bienestar para sus estudiantes al tiempo que celebraba este segundo aporte a las comunidades estudiantiles, a un par de meses de que el liceo capitán Ignacio Carrera Pinto se adjudicara más de $100 millones en equipamiento técnico profesional.

En medio de la celebración, la directora, profesora Mónica Pereira expresó su satisfacción por la mejora en infraestructura, “para nosotros es maravilloso tener este adelanto en esta época del año, como regalo de Navidad para nuestra comunidad. Es un anhelo que teníamos desde hace mucho. Necesitábamos este cambio para poder brindarles a los estudiantes mejores oportunidades, para tener una calidad en la enseñanza, y algo tan básico como el techo nos permite mantener un ambiente propio

y adecuado para entregarle los conocimientos a los niños y en un ambiente que sea acogedor también para ellos”.

DETALLES PROYECTOS

El financiamiento entregado por Mineduc considera situaciones relacionadas al cambio o mejoramiento de elementos de infraestructura que presenten condiciones de perjuicio inmediato para las comunidades educativas y que cuenten con proyectos desarrollados por los respectivos municipios

En el caso de Rari, consideró la conservación de la totalidad de la cubierta de la escuela. Se procedió al desarme y retiro de las planchas de cubierta dañados por efecto del tiempo y de todo escombro que quedara producto del desarme, de manera de permitir un óptimo trabajo de las nuevas estructuras de cubiertas. Se intervinieron 670,78 m2 de cubierta en zincalum, además de la conservación de canaletas y bajadas de agua

lluvias.

Similares tareas se desarrollaron en Lomas de Putagán donde se desarmó la cubierta retirándose las planchas de cubierta dañadas por efecto del tiempo y las planchas de asbesto – cemento. Se reemplazó por planchas de acero prepintado, sumando un total de 1.150,63 m2. además se consideró la provisión de canaletas, bajadas de aguas lluvias, aislación térmica y el recambio de tapacanes.

SÁBADO 24 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 10
El secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Francisco Varela, y el alcalde de Colbún Pedro Pablo Muñoz encabezaron la ceremonia con que este jueves se entregó al uso de la comunidad de la escuela Rari, el cambio total de cubiertas.

U. Autónoma fortalece la formación y el conocimiento de especialidades médicas con Jornada de Hematología

Casa de estudios superiores organizó actividad para actualizar y ampliar conocimientos en esta área de manera de potenciar la formación de médicos especialistas, egresados y estudiantes de Medicina.

La Universidad Autónoma de Chile, a través de la Unidad de Especialidades Médicas de la carrera de Medicina y su Comité Docente en conjunto con la Unidad de Postítulo, organizó las Primeras Jornadas en Hematología, una instancia que tuvo como propósito ampliar los conocimientos en torno a las enfermedades de la sangre y que estuvo dirigida a egresados y estudiantes de la carrera de Medicina.

La casa de estudios superiores tiene un programa de formación de especialistas que tiene como objetivo potenciar la medicina en sus distintas especialidades, iniciativa que comenzó en materializarse el año 2016 con la formación de médicos en Medicina Familiar e Imagenología, especialidades a las que luego la institución de educación superior sumó Medicina Interna y de Urgencia, por lo que este tipo de actividades contribuye a potenciar

este programa y fortalecer la formación de futuros médicos.

Al respecto, el director de la Unidad de Especialidades Médicas de la institución, Dr. Luis Jaime, precisó que la casa de estudios superiores está vinculando a los profesionales del área en la región con esta actividad de actualización en temas de hematología, que estuvo dirigida a egresados y estudiantes de la carrera de Medicina, profesionales de los establecimientos de salud y de la atención primeria. “El objetivo principal de este evento fue actualizar y ampliar los conocimientos en torno a las enfermedades de la sangre, y en la actividad participaron destacados especialistas y docentes de renombre nacional, donde nuestros médicos becarios también tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y conocimientos. De esta manera, nuestra universidad contribuye a la educación

continua y aporta a los profesionales para dar una atención de calidad, segura y actualizada a nuestra población que tanto lo requiere”, precisó el Dr. Jaime.

En ese contexto, el Dr. Cristóbal Campos, médico endocrinólogo y Coordinador de la especialidad de Medicina Interna de la Universidad Autónoma de Chile, subrayó que esta jornada constituye una instancia fundamental de vinculación con el medio. “La Hematología es una especialidad compleja y difícil, que se enseña poco en las aulas, sin embargo, la mayoría de nuestros docentes, como la doctora María Gabriela Mendoza, son especialistas en esta área, por lo que nos pareció importante abordarla y entregarla a médicos que se desempeñan en la atención primaria de salud”, dijo el académico.

La actividad fue dirigida justamente por la Dra. Mendo-

za, médico hematóloga del Hospital Regional de Talca, y contempló las conferencias de dos médicos del Programa Becas Maule como son la Dra. Macarena Piñones y el Dr. José Montes, ambos realizando su especialidad en Medicina Interna.

El Dr. Montes expuso el tema “Urgencias Hemato-Oncológicas”, subrayando que “el objetivo fue entregar un conocimiento general sobre las urgencias hematológicas, en cuanto al diagnóstico, tratamiento inicial y derivación oportuna”. En tanto, la Dra. Piñones abordó el tema “Aproximación a las adenopatías”, donde plantó que se ha visualizado con el tiempo un incremento en la presentación, prevalencia e incidencia de pacientes hematológicos. “Esta jornada tiene una tremenda relevancia para facilitar el abordaje por parte de los médicos de atención primaria”,

dijo la profesional, al tiempo que agregó que “la medicina es una carrera en constante conocimiento y gracias a estas oportunidades establecemos guías para mejorar la atención, disminuyendo los tiempos de espera”.

La jornada también contó con la participación de la Dra. Jessica Melgarejo con la temática “Laboratorio de Hematología” y del Dr. Matías Flamm, especialista del Hospital Félix Bulnes de Santiago, con las cátedras “Anemia y su diagnóstico diferencial” y “Mieloma múltiple”.

Allí se enfatizó igualmente la relevancia de esta jornada para la actualización de contenidos y su efecto en la derivación de pacientes, planteándose, finalmente, la idea de continuar proyectando esta instancia para posicionarla como un referente en temáticas de educación médica.

Expectativas económicas 2023: Experto pronostica recesión en el país

Las cifras económicas de este año no han sido positivas tanto en el país como en el resto del mundo, con una alta inflación y datos que emanan desde el Banco Central, que dan cuenta de un crecimiento a menor ritmo, el economista de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens diagnóstico el panorama para el 2023. “La economía chilena se encuentra en franca desaceleración. Lo más probable es que el cuarto trimestre tengamos una caída en el producto y que en 2023 entremos derechamente

en recesión”, aseveró.

El especialista precisó que, “efectivamente crecimos en el tercer trimestre de este año, pero a un ritmo menor que el de los dos anteriores”.

En este sentido, precisó que, la cantidad de bienes que se produjo en Chile, en el tercer trimestre de 2022, es sólo un 0,3% mayor que lo generado en igual trimestre de 2021.

“Lo que hoy aún no sabemos es cuán profunda y extensa será esa recesión. De acuerdo al Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, el producto

en 2023 podría caer en un 1,5%”, añadió el académico. El profesor de la Universidad de Talca explicó que, “la desaceleración de 2022 significa que seguimos creciendo, pero cada vez menos. Es como un auto que avanza, pero cada vez más lento, va disminuyendo la velocidad, y termina parando. Y en recesión, el auto comienza a retroceder”, ejemplificó.

“La economía de Chile sigue perdiendo velocidad, y ya está casi parada. Lo más probable es que comience a retroceder en el

cuarto trimestre de 2022 y continué así durante los dos primeros trimestres de 2023”, señaló Saens, quien pronóstico además que, “si las palabras que me-

jor explicaron la situación económica en 2022 fueron inflación y desaceleración, lamentablemente en 2023 serán desempleo y recesión”, planteó.

SÁBADO 24 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 11
El economista de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens, precisó que, lo que aún no se puede predecir es qué tan profunda o extensa será esta situación.

En el marco de las acciones preventivas, el equipo de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, liderado por la Delegada Priscila González, junto a la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez; funcionarios de Carabineros y PDI realizaron un operativo informativo en la Alameda de Linares.

En la oportunidad entregaron recomendaciones de seguridad y difundieron el programa Denuncia Seguro a locatarios y usuarios de la feria navideña.

SÁBADO 24 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu