GENERAL DE CARABINEROS DEL MAULE
LLAMA A LA PRECAUCIÓN Y EVACUAR
LOS DOMICILIOS CUANDO SE LES SOLICITE RESPONSABLEMENTE
Sábado 24 Junio 2023
Edición: Nº 9385
Delegado merino entrega balance por frente de mal tiempo y recomienda evitar transitar por la ruta m-50 cauquenes-chanco tras la eventualidad de caida de arboles 6
SEREMI de Agricultura acompañó a Junta de Vigilancia de río Ancoa en revisión de su sistema de riego anteriormente. 7
Sistema frontal: Cuidados dentro del hogar para evitar contagios en niños
SISTEMA
FRONTAL EN EL MAULE
2
12
4 8
Policial:
Carabineros de la Tcia. (F) La Mina evacuó a seis personas desde su domicilio por crecida de río Maule
Hace pocos minutos, seis personas (3 adultos y 3 menores de edad) fueron evacuados preventivamente por Carabineros de la Tcia. (f) La Mina, en el sector cordillerano de la comuna de San Clemente, por la crecida del río Maule. El procedimiento se realizó en el k. 100 de la ruta CH-115, sector denominado La Mina.
Inmuebles afectados producto del frente de mal tiempo Sector Paine
Debido al frente de mal tiempo, se mantiene una familia de 2 adultos y una menor de 14 años de edad, aislada a raíz de la crecida del río Longaví; en un principio sólo contacto telefónico con los afectados. (Como albergue de este sector, se dispuso la Escuela “La Granja”. Durante la tarde, siendo aprox las 15:30 horas,
personal de Carabineros del Gope Maule, rescataron a las personas aisladas por la crecida repentina del Río Longaví. Damnificados se mantienen sin lesiones y son identificados como V.M.J.C, 42 años, chilena, C.L.L.S, 40 años, chilena y K.V.J.L, 14 años, chilena; quienes se mantendrán en domicilios de familiares..
Suspenden servicios de trenes hacia
Rancagua, Chillán y Talca-Constitución
La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) informó a través de redes sociales que, debido a las condiciones climáticas que afectan
a la zona centro y sur del país, se suspendió preventivamente la operación de los servicios a Rancagua, Chillán y Talca-Constitución.
En Linares
Tras las actuales condiciones climáticas, entre ellas cortes de caminos e incremento de caudales de ríos,se restringe la circulación por la Ruta cordillerana L-45.Desde hoy hasta cuando las cond. climáticas lo ameriten; Res.Exenta Nº 243 emitida por @DPPLinares
SÁBADO 24 Junio 2023 www.lectoronline.cl 2
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.081,07
Dolar $805,02
UTM: $63.263,0
Juan Bautista
Columna Opinión
La Inteligencia Artificial y la seguridad en los hogares
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más prometedoras y revolucionarias de último tiempo. Sus aplicaciones abarcan diversos campos, desde la medicina, la industria hasta la seguridad en los hogares. Hoy la IA está desempeñando un papel fundamental en la mejora de la seguridad tanto en los hogares e incluso en espacios públicos. Una de las aplicaciones más destacadas en este ámbito es el desarrollo de sistemas de vigilancia y monitoreo inteligentes.
Gracias a la IA, las cámaras de seguridad pueden detectar de manera autónoma patrones sospechosos y comportamientos inusuales en tiempo real. Los algoritmos de reconocimiento de objetos permiten identificar de forma precisa si alguien ha ingresado a la propiedad o si un vehículo sospechoso está merodeando cerca. Además de la vigilancia, la IA también se utiliza en la construcción de hogares más seguros mediante la automatización y el control inteligente. La domótica, impulsada por la IA, permite a los propietarios controlar y supervisar diversos aspectos de sus hogares desde cualquier lugar del mundo. La iluminación, los sistemas de calefacción, la gestión de energía y los dispositivos electrónicos pueden ser controlados de manera remota a través de asistentes virtuales o aplicaciones móviles.
La IA también desempeña un papel clave en la detección de incendios y fugas de gas. Los sensores inteligentes equipados con IA pueden monitorear constantemente los niveles de humo y gas, y alertar a los propietarios antes de que se produzca una situación de emergencia. Esta capacidad de respuesta temprana puede salvar vidas y minimizar los daños materiales.
Asimismo, ha contribuido a mejorar la autenticación y la seguridad en la entrada a los hogares. Los sistemas de reconocimiento facial y de huellas dactilares permiten a los propietarios acceder a sus hogares de forma rápida y segura, evitando el uso de llaves físicas que pueden ser extraviadas o copiadas. Estos avances han reducido significativamente los riesgos de intrusión no autorizada.
Sin embargo, a pesar de los numerosos beneficios de la IA en la seguridad del hogar, también es importante abordar las preocupaciones éticas y de privacidad asociadas. El almacenamiento y el uso de datos personales recopilados por los sistemas de seguridad con IA deben ser rigurosamente regulados y protegidos para evitar posibles abusos o violaciones de la privacidad.
Linares
11º Min. 14º Max.
Chubascos
Cauquenes
12º Min. 15º Max.
Chubascos
SÁBADO 24 Junio 2023 www.lectoronline.cl 3
Michael Silva Espinoza
Académico Facultad de Ingeniería y Arquitectura Universidad Central
General de carabineros del Maule llama a la precaución y evacuar los domicilios cuando se les solicite responsablemente
Carabineros de las distintas comunas del Maule se ha desplegado en los sectores más afectados por el sistema frontal que afecta a la zona central del país, con la finalidad de verificar las condiciones de vecinos, caminos, crecidas de ríos, entre otros.
Es este contexto, que Carabineros del Retén Camarico evacuaron a cuatro adultos desde el km. 129 de la Ruta 5 Sur, por el desborde del Río Claro.
En tanto, durante todo el día, Carabineros de la Primera Comisaría de San Clemente y sus destacamentos dependientes, estuvieron realizando patrullajes preventivos y de seguridad por su sector jurisdiccional. Además realizaron corte de tránsito en la ruta CH-115 km. 80 a raíz del desprendimiento de material rocoso.
En este sentido la Jefa de la Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles, que debido al sistema frontal y el aumento de los caudales de los ríos y esteros, les pedimos a las personas que se mantengan en sus casas, que no hagan trayectos innecesarios porque está compleja la situación del tránsito producto que tenemos bastantes rutas cortadas”, dijo.
Del mismo modo, indicó que se hace un llamado para actuar con la debida responsabilidad “cuando carabineros u otros organismos de emergencia les pide evacuar, que realicen estas acciones, toda vez, que se han realizado sugerencias de evacuaciones preventivas, las personas se han negado y nos genera tener que realizar una evacuación de emergencia para evitar desgracias de la integridad y la vida de las personas. Nuestro llamado es que cuando se les pida evacuar lo hagan responsablemente”, señaló.
SÁBADO 24 Junio 2023 www.lectoronline.cl 4
de fuerza mayor por el mal tiempo
a sus labores
• Director del Trabajo, Pablo Zenteno, explicó que el Código del Trabajo y el DS N° 594, del Ministerio de Salud, contienen normas protectoras de trabajadores y trabajadoras.
El director del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, informó que la causal de fuerza mayor, en este caso por el frente de mal tiempo que afecta a vastas zonas del país, impide a los empleadores despedir o descontar remuneraciones a trabajadores y trabajadoras que no puedan concurrir a sus centros de labores o lleguen con retraso. Pablo Zenteno recordó que el Código del Trabajo y el Decreto Supremo N° 594, del Ministerio de Salud, contienen artículos que protegen a trabajadores y trabajadoras enfrentados a situaciones imprevisibles e
irresistibles -como este frente de mal tiempo- que les impiden cumplir normalmente con sus funciones.
La autoridad fiscalizadora añadió que los centros de trabajo afectados por la interrupción del suministro de agua potable no pueden seguir funcionando hasta que dicho servicio sea repuesto.
Sobre la situación de los trabajadores, explicó que “si es que la situación de inasistencia o imposibilidad de asistencia al trabajo deriva, precisamente, de las consecuencias que se produjeron por el frente de mal tiempo, estaríamos en
presencia de un caso fortuito o fuerza mayor, es decir, una situación que es completamente irresistible e imprevisible, que no es imputable al trabajador y a la trabajadora, y por tanto, no daría origen, en ningún caso, a una situación de sanción, sea despido o eventualmente descuentos por atrasos u otro tipo de incumplimientos laborales. Es una situación que de todas maneras se tiene que determinar caso a caso, pero por regla general no sería motivo de ningún tipo de sanción por parte del empleador a ese trabajador o trabajadora que no puede llegar o se ausenta de su lugar de trabajo”. Recalcando que estos imponderable siempre deben analizarse caso a caso, añadió que tampoco debería sancionarse a los trabajadores y trabajadoras que lleguen atrasados por dificultades de funcionamiento del transporte público. Sobre los centros de trabajo afectados por corte de agua potable, la autoridad recordó que “el Decreto Supremo 594 establece que todos los centros de trabajo tienen que contar con agua potable disponible
para el consumo y la higiene de las personas. En ese caso, si es que no existe esa disposición de agua, evidentemente los lugares de trabajo no pueden funcionar y allí son los empleadores los que deben adoptar las medidas, en el marco de su obligación legal de resguardar la integridad física y psíquica de los trabajadores y trabajadoras, establecido en el artículo 184 del Código del Trabajo, para, eventualmente, suspender ciertos lugares de trabajo que no cuenten con la disposición de agua potable que señala la ley”. Respecto de las posibilidades de acogerse al teletrabajo, recordó que el artículo 206 bis del Código del Trabajo obliga a los empleadores en determinadas situaciones excepcionales, como catástrofe, ofrecer a trabajadores y trabajadoras a cargo de niños o niñas en etapa preescolar, esa modalidad, en la medida que la naturaleza de las funciones lo permita.
PROTECCIÓN DE TRABAJADORES
El director del Trabajo subrayó, además, la obligación de los empleadores de entregarles
a sus trabajadores y trabajadoras que están laborando los elementos de protección personal -libres de costo- que los pongan a resguardo de accidentes o enfermedades.
“Tratándose de trabajadores y trabajadoras que trabajan expuestos a la lluvia o a situaciones de frío, la ley es muy clara: hay que establecer como entrega de los elementos de protección personal, la vestimenta adecuada, impermeable contra la lluvia y el frío, zapatos de seguridad y todos aquellos elementos que permitan que ese trabajador y trabajadora pueda desempeñar sus labores sin verse expuesto a situaciones que afecten su salud o su integridad física o psíquica”, dijo.
MULTAS
Sobre las sanciones que pueden recibir los empleadores que no protejan debidamente la vida y salud de sus trabajadores y trabajadoras, Pablo Zenteno informó que las multas pueden llegar hasta las 60 Unidades Tributarias Mensuales, que a su valor de junio alcanzan los $3.795.780, dependiendo del tamaño de la empresa.
Semana de la Agroindustria 2023 tendrá foco en Economía Circularante brote de virus respiratorios
Una nueva versión de la semana de la Agroindustria se conmemorará la próxima semana en las comunas de Talca y Curicó. Entre los días 27 y 30 de junio se desarrollará la 8va versión de la Semana de la Agroindustria con foco en Economia Circular que busca vincular al sector empresarial con la academía y el mundo público.
“La dirección regional de
Corfo Maule está desarrollando una iniciativa emblemática que busca aplicar la Industria 4.0 en el sector Agroalimentario, transitando de una agricultura de subsistencia a un sofisticada fomentando la adopción y uso de tecnologías para enfrentar el cambio climático, la sostenibilidad, aumentar la producción y la economía circular. Esperamos que con está nueva versión de la semana de la agroindustria po-
der contribuir al desarrollo sostenible del sector agroalimentario” afirmó Paulina Campos, directora regional de Corfo.
“La economía circular y la sustentabilidad ambiental de las empresas conforman uno de nuestros tres ejes estratégicos para este tercer período de Maule Alimenta. A través de procesos de escucha activa, identificamos una necesidad en las empresas de valorizar sus
residuos y hacer más sustentables y circulares sus procesos, lo que nos motivó a generar diversas actividades en esta línea, así como también, definirlo como tema central de la Semana de la Agroindustria 2023”, explicó Felipe Torti, Gerente de Maule Alimenta.
En su octava edición retomará el formato presencial en todas sus actividades, las que se desarrollaran en las ciudades de Talca
y Curicó. Se trata de la única instancia regional que congrega a representantes de los cinco sectores productivos agroindustriales – altos ejecutivos - (congelados, deshidratados, jugos, conservas y aceites), autoridades y academia, tanto para tratar temas relativos al quehacer del sector, así como para brindar un espacio de networking y conexión entre pares.
SÁBADO 24 Junio 2023 www.lectoronline.cl 5
Causal
impide el despido o descuento salarial de trabajadores/as que no puedan concurrir
Delegado Merino entrega balance por frente de mal tiempo y recomienda evitar transitar por la ruta m-50
Cauquenes-Chanco tras la eventualidad de caida de arboles
El Delegado Presidencial Claudio Merino entregó en la tarde de este viernes un balance de la situación que afecta a la Provincia de Cauquenes tras el frente de mal tiempo que aqueja a la zona.
Al respecto el representante del Ejecutivo en el territorio señaló que “en líneas generales la Provincia de Cauquenes ha tenido un muy buen comportamiento en relación al frente que nos ha afectado. Señalar que ha habido algunas situaciones complejas en algunos puntos específicos del área urbana tanto de Pelluhue, Chanco y Cauquenes, los que han sido resueltos por los equipos municipales. Aprovecho de destacar el buen trabajo que han desarrollado los equipos municipales que están desplegados en el territorio. Informar también que CGE trabaja en el sector los Ruiles para normalizar el servicio eléctrico para reponer lo antes posible el servicio en
las comunas de Pelluhue y Chanco”, dijo Merino. Más adelante, la primera autoridad provincial indicó que “Vialidad está haciendo un recorrido por todos los caminos enrolados en la Provincia de Cauquenes, señalando que hasta el momento no existe ningún camino afectado y Vialidad tiene toda su maquinaria disponible para poder salir a terreno cuando sea necesario”, resaltó.
Además, el Delegado Merino manifestó que “en el sector de El Corte han caído algunos árboles, uno de ellos impactó a un vehículo particular, por lo tanto las recomendaciones de este fin de semana largo es que la gente no transite por la ruta M-50 Cauquenes –
Chanco y Pelluhue en virtud del peligro de caída de árboles a menos que sea estrictamente necesario. Esto es muy importante ya que viene un fin de semana largo, la gente va querer ir a la playa, pero las condiciones climáticas son adversas, por lo tanto la recomendación es a evitar transitar por esa ruta y mantener máxima precaución al conducir”, expresó. Cabe señalar que el Delegado Claudio Merino desde primera hora de este viernes se ha mantenido junto al Equipo de Emergencia de la Delegación, monitoreando este frente de mal tiempo, donde las precipitaciones se mantendrán durante este largo fin de semana.
Gobierno Regional compromete apoyo a talleres de damas y clubes del adulto mayor de Retiro
RETIRO.- Una productiva agenda para Retiro tuvo la gobernadora regional Cristina Bravo, quien fue invitada por el consejero Rafael Ramírez con el objetivo de reunirse con diversas agrupaciones y vecinos de la comuna.
Primero participaron de un encuentro con dirigentes representantes de los 38 talleres de damas y los 32 clubes de adulto mayor, además de la Unión Comunal del Adulto Mayor, con quienes sostuvieron un ameno diálogo. Instancia donde plantearon a las au-
toridades la necesidad de recursos para materializar diversas iniciativas que les permita mejorar el funcionamiento de sus respectivas agrupaciones, lo que tuvo una buena acogida por parte de ambos representantes del Gobierno Regional.
“Pese a las lluvias tuvimos una muy buena jornada.
Primero comprometimos financiamiento para que ellos puedan ejecutar distintos proyectos que dicen relación con talleres de autocuidado, pero también con sus distintas labores que realizan.
Nuestro compromiso es el trabajo en equipo, poniéndonos la camiseta por todos los vecinos y vecinas de Retiro”, señaló la gobernadora Cristina Bravo.
SANTA TERESA
Posteriormente ambos se trasladaron hasta la localidad rural de Santa Teresa, donde junto al alcalde Rodrigo Ramírez fueron recibidos por un centenar de vecinos. En dicho encuentro las autoridades comprometieron la ejecución del estudio y el diseño que permitirá asfaltar el camino principal del sector,
lo que permitiría conseguir los recursos y comenzar las obras durante el próximo año.
Tras las reuniones, el consejero regional Rafael Ramírez comentó que “estoy muy contento porque la visita de la gobernadora Cristina Bravo ha confirmado el compromiso que tiene con mi comuna. Hoy podemos decir que el 100% de los clubes de adulto mayor y todos los talleres de damas de Retiro podrán acceder a financiamiento para proyectos que mejoren sus organizaciones y activi -
dades. Además, también accedió a nuestra petición que hicimos con el alcalde para priorizar el que los caminos de Santa Teresa, el Cármen Oriente, Conejo, Paso Hondo, Paso Los Guindos, sean asfaltados prontamente”. El presidente de la junta de vecinos del sector, Leonardo Godoy, agradeció a las autoridades por la noticia. “Estamos muy agradecidos, es una noticia muy buena para nosotros el tener la seguridad de que tendremos nuestro camino asfaltado, ya que ese era nuestro sueño”.
SÁBADO 24 Junio 2023 www.lectoronline.cl 6
SEREMI de Agricultura acompañó a Junta de Vigilancia de río Ancoa en revisión de su sistema de riego
La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz se trasladó esta mañana hasta las oficinas de la Junta de Vigilancia del río Ancoa en el marco del despliegue de los servicios públicos para apoyar a la población durante este complejo sistema frontal. Junto al presidente de la Junta de Vigilancia, Antonio Ramírez, y a dirigentes de las distintas organizaciones de usuarios de agua que integran esa asociación, la autoridad agrícola recorrió varios puntos del sistema de riego, en el sector La Isla, para verificar el estado de las obras y equipos
“Esta mañana, partimos muy temprano con el equipo de emergencia de la Seremi de Agricultura a reunión con nuestros regantes para monitorear y ver el estado de la telemetría y constatar posibles daños en las obras por desbordes del río”, indicó Ana Muñoz.
“Hasta esa hora, media mañana, no había reportes de daños en canales, bocatomas ni en los equipos de telemetría”, informó la Seremi. Agregó que desde el inicio del frente se activó el equipo de emergencias de los servicios del agro en la región para vigilancia y monitoreo y tomar medidas preventivas.
“Están cerradas las unidades del sistema de áreas silvestres protegidas en forma preventiva para evitar riesgos para nuestros visitantes, además que hay caminos que han sido cerrados por la autoridad como es el caso del acceso al Parque nacional Radal Siete Tazas. Queremos reforzar las recomendaciones de las autoridades de emergencia comunal, de
las delegaciones y de SENAPRED, en cuanto a que las personas permanezcan en sus casas y que no se expongan a riesgos innecesarios”, agregó.
“Felices de que la Seremi nos haya acompañado en este recorrido, viendo los sectores que pudieran estar más complicados por posibles desbordes y así poder prevenir a la gente en caso puntual de la salida del río” señaló Antonio Ramírez, presidente de los regantes de Ancoa.
Lluvias concentradas
Esta mañana, según la información de DGA, la región mantenía un déficit de precipitaciones promedio regional del 34% en comparación al promedio histórico y del 9% en comparación a igual fecha del año pasado. Sin embargo, en las últimas 24 horas había registros de agua caída de 99,3 mm en Digua, 90 mm en el Colorado precordillera de Talca, 50,0 mm en Parral y 42,2 en Linares, lo que unido a la isoterma alta implica riesgos por crecida de caudales.
SÁBADO 24 Junio 2023 www.lectoronline.cl 7
• Fuerte incremento de caudales de ríos puede provocar daño en canales y compuertas. Servicios del agro están coordinados y monitoreando situación de sus usuarios. Unidades protegidas están cerradas por precaución.
CGE activa plan de acción preventivo en la región del Maule ante frente climático que afecta al país
Ante las proyecciones meteorológicas para los próximos días, que señalan posibles vientos y precipitaciones para la región del Maule, CGE activa su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 30 comunas donde opera en la región a contar de este sábado 24 de junio. El plan contempla diversas medidas como, la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico,
principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.
CGE dispondrá de brigadas pesadas dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.
Durante esta contingencia reforzará al doble su capacidad operativa para atender posibles contingencias derivadas del viento, como la caída de elementos sobre las redes y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico.
A su vez, la compañía cuenta con personal especializado en atención de los hogares de pacientes
electrodependientes e implementó un número de teléfono gratuito para su atención, el 800203180. Con esto, los pacientes electrodependientes en la zona de concesión de CGE acceden a una atención telefónica preferencial de la plataforma prioritaria de
servicio a clientes, quienes coordinan directamente con el personal técnico la gestión de los equipos en terreno.
En relación con la atención e información a clientes, la compañía reforzará en contingencia el servicio de atención a clientes a través
de su call center gratuito 800 800 767, página web www.cge.cl y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes. Asimismo, la compañía implementó la aplicación para teléfonos móviles “1click CGE” y el número de atención de WhatsApp +569 89568479
Sistema frontal: Cuidados dentro del hogar para evitar contagios en niños
El invierno llegó con una gran cantidad de lluvia y frío al centro-sur de nuestro país, dando cuenta de la tan anunciada llegada del fenómeno del “El Niño” sobre el Océano Pacífico. Pero además de la lluvia y la humedad, en el mes de julio se esperan bajas temperaturas por lo que las personas tienden a abrigarse más de lo debido, lo que en su defecto podría ser perjudicial para la salud, en especial para los niños, explican los especialistas
Esto podría transformarse en un grave problema, más si se considera el aumento exponencial de enfermades res-
piratorias que está afectando a la población del país y que mantiene las urgencias de los centros de salud con alta demanda.
El médico, especialista en pediatría y académico de la Universidad San Sebastián, José Landaeta, señala que “habitualmente, uno suele sobre abrigar a los niños, pero en realidad no es tan necesario, depende de la edad. Un lactante, debe estar más abrigado, pero si son niños mayores, hay que recordar que ellos se mueven, se agitan, pueden transpirar, así que es ideal abrigarlos por capa, en la
medida que sea necesario, depende de la temperatura ambiente interior como exterior”.
Respecto a la temperatura, el especialista señala que lo ideal es mantener 18° grados al interior de los hogares y afirma que “más allá de eso, no es conveniente porque el ser humano pierde la adaptación de la temperatura. Si alguien tiene una temperatura de 25° grados, tiende a ser muy desagradable, los niños comienzan muy rápido a transpirar”.
En materia de calefacción, el académico de la facultad de Medicina y Ciencia de USS, comenta que “no hay que usar
combustibles como la parafina, braseros o leña, todas las cosas que produzcan monóxido de carbono u otros contaminantes dentro de la casa, no son recomendables”.
La ropa ideal para abrigar a los niños
El instinto de resguardar a los niños hace que muchas veces se cometan ciertos errores involuntarios, como el exceso de ropa. Si bien es recomendable no pasar frío, sobre todo los niños, lo cierto es que colocar demasiadas prendas podría ser perjudicial para la salud de ellos.
“Muchas veces es más im-
portante que los niños se abriguen correctamente, estando dentro de la casa, si es que no se mueven mucho. En el colegio, se ha visto que en los recreos los niños salen al patio con parca, con gorro y corren, por lo que el sudor no les hace bien ya que se quedan con la ropa mojada”, comenta el pediatra. En esa línea, la ropa más recomendable es la que se fabrica en base a algodón, mientras que la no recomendable son todas aquellas hechas a base de nylon, licra o derivados del poliéster.
SÁBADO 24 Junio 2023 www.lectoronline.cl 8
•
La compañía reforzará al doble su centro de operación y sus brigadas de permanencia para atender contingencias y posibles interrupciones de suministro.
Influenza A en adultos: ¿Cuándo acudir a la urgencia?
La Influenza es una enfermedad respiratoria aguda, producida por el virus de la Influenza. A diferencia del resfrío común, sus síntomas son de mayor intensidad y gravedad.
La duración de la enfermedad es autolimitada, es decir, mejora sola al cabo de unos días. Sin embargo, a veces puede producir cuadros más graves, como neumonía y otras complicaciones, que con escasa frecuencia pueden llevar a la muerte. Estas complicaciones se dan especialmente en personas mayores, con enfermedades crónicas, en niños lactantes y en embarazadas.
Actualmente en nuestra región, a nivel asistencial, se está observando un rebrote de casos de Influenza A en adultos, específicamente desde la semana epidemiológica 21 en adelante, tal como lo explicó el Dr. Sergio Jaime, especialista broncopulmonar de la UPC (Unidad Paciente Crítico) Adulto del Hospital Regional de Talca (HRT), quien añadió
que “se han incrementado paulatinamente los casos de neumonías virales –no Covid-19- y donde el germen más importante y agresivo presente es la Influenza A”.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CASOS
Según las atenciones que se han registrado durante estas últimas semanas en el HRT, “vemos casos graves de neumonías en pacientes con ciertas características: adultos mayores inmunodeprimidos, con condiciones debilitantes y algunos no vacunados contra la Influenza”, indicó el especialista.
De hecho el Dr. Jaime destacó que “si hacemos el análisis de la tasa de vacunación en los pacientes graves que están en la UCI con neumonías por Influenza, son pacientes que en general no están vacunados. Por lo tanto, cabe destacar esta importancia de la inmunidad en la respuesta que tiene el individuo frente a esta enfermedad”.
¿CUÁNDO ACUDIR A
LA URGENCIA?
Un cuadro de Influenza A se presenta con fiebre alta, mucho malestar general y decaimiento en los primeros días, síntomas que tienen una duración entre siete a 10 días y en disminución.
“En tanto, los cuadros graves son aquellos que acercándose la semana de evolución, no terminan de mejorar y la fiebre no baja. Entonces, cuando ya vemos que se acerca la semana y el paciente sigue con fiebre muy alta y se empieza agregar cierta dificultad respiratoria, no hay que esperar mucho y se debe consultar”, recomendó el médico del HRT, y puede hacerlo acudiendo a su urgencia primaria (SAPU o SAR), atención que derivará a la Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH) de ser necesario.
De hecho hay cuadros donde se debe acudir cuanto antes a la UEH: “cuando el paciente nota mucha dificultad respiratoria y utiliza
con cierta dificultad otros músculos para respirar, cuando presenta confusión o compromiso de conciencia y empiezan alimentarse menos”, enfatizó. Por lo demás, ante cualquier duda u orientación, existe disponible el Fono Salud Responde 600 360 7777, el cual es contestado por profesionales de la salud 24/7.
LLAMADO
El especialista del HRT realizó un llamado a la población al autocuidado, especialmente manteniendo las medidas preventivas como uso de mascarilla en lugares públicos y aglomerados; lavado frecuente de manos; vacunarse según
calendario Minsal, entre otras recomendaciones. “Consultar en casos más graves. Tener mucho ojo en la población con morbilidades, es decir, sobre todo adultos mayores que son diabéticos, hipertensos, que son secuelados de otras enfermedades debilitantes, que usan fármacos debilitantes e inmunosupresores, y los que consumen tabaco. A la población que fuma le va peor, la enfermedad se llama EPOC, son pacientes de más riesgo y el llamado es a cuidarse, a controlar las enfermedades crónicas y a consultar en aquellos casos que acabo de explicar”, señaló el broncopulmonar del HRT.
Presidente de la República nombra a Romanina Morales como nueva directora nacional del Sence
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social informa que el presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha decidido nombrar a la abogada Romanina Morales Baltra como directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, de una nómina de candidatas y candidatos seleccionados a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
Desde septiembre de 2022 cumplía su rol como subdirectora nacional de la institución, liderando distintas iniciativas dentro del Sence, entre ellas, la creación de la Subunidad
de Transversalización de Género y la realización del Consejo de la Sociedad Civil (regional y nacional), por medio de la Unidad de Participación Ciudadana a fin de otorgar mayor pertenencia territorial a los programas de capacitación.
Romanina Morales es abogada de la Universidad de La Habana, Cuba, título validado en 1994 en la Universidad de Chile, con Magíster © en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile. Además, es diplomada en Reforma Procesal Penal, juicio oral y litigación (de la Universidad Diego Portales); en Derecho Penal Económico (Univer-
sidad Alberto Hurtado) y en Gobierno y Gerencia Pública (Universidad de Chile), ejerciendo docencia por más de 25 años en distintas Universidades del país.
Tiene amplia experiencia en cargos directivos en diversas instituciones del sector público. Fue abogada informante de la Fiscalía del Instituto de Normalización Previsional, donde ejerció como jefa de Apoyo Legal del Proyecto de Exonerados Políticos y como jefa del mismo proyecto. Lideró el Proyecto de Desconcentración de Concesión de Beneficios Previsionales en las sucursales del
Instituto de Normalización
Previsional (INP); fue jefa del Subdepartamento de Desconcentración de Beneficios Previsionales y miembro de la Comisión Implementadora de la Reforma Previsional en Chile del Instituto de Previsión Social (IPS). También fue jefa del Departamento de Convenios Internacionales y Leyes Especiales del IPS y abogada de la Comisión Asesora Presidencial para la calificación de prisión política, detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, Comisión Valech.
“Agradezco la confianza del Presidente de la República por este nombramiento y
reafirmo mi compromiso de trabajar arduamente por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, para hacer de él un organismo que atienda los desafíos del Chile de hoy, para que las personas desarrollen más y mejores competencias a través de distintas capacitaciones en aras de una mejor calidad de vida y trabajo decente, fortaleciendo la empleabilidad de los oficios del futuro, como la transición socioecológica justa, reconversión laboral y la unificación de subsidios ”, comentó la autoridad ante su nombramiento.
SÁBADO 24 Junio 2023 www.lectoronline.cl 9
Seminario enfocado en arándanos explorará el uso de inductores hormonales como método para incrementar la tolerancia hídrica y la calidad organoléptica
Investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con MIP agro, llevan un tiempo estudiando las respuestas fisiológicas de las plantas de arándanos a diferentes dosis de reposición hídrica y formulaciones de ácido abscísico y metil jasmonato. El objetivo: incrementar la tolerancia a la sequía y mejorar la calidad de los frutos.
A las 09:30 horas de este martes 27 de junio, se dará inicio a un seminario que marcará el cierre del proyecto FIC “Transferencia desarrollo de un producto para incrementar la tolerancia al estrés hídrico y calidad organoléptica de frutos de arándanos mediante el uso de inductores hormonales y nutricionales”.
Durante la jornada se enseñarán los resultados del proyecto, además de la necesidad de buscar este tipo de alternativas en el escenario de déficit hídrico y cambio climático en que nos encontramos. El encuentro se realizará en las dependencias de INIA Raihuén; Av. Esperanza s/n, Estación Villa Alegre, y las invitaciones son liberadas con previa inscripción en https://bit.ly/seminariodecierre .
PROGRAMA
Las puertas estarán abiertas a partir de las 09:30 horas para llevar a cabo las inscripciones. A las 10 se dará comienzo con palabras de bienvenida y la transmisión de un pequeño video que recoge los momentos clave del proceso investigativo y a las 10:30 comenzará la primera charlista, Johana Millán, quién hablará de la Unidad de Gestión de la Innovación (UGI) de INIA.
A las 11:00, una de las investigadoras del proyecto, Carolina Salazar, expondrá sobre el incremento de la tolerancia a condiciones de déficit hídrico en arándanos mediante inductores
hormonales. Luego de una pequeña pausa de café, a las 12, el coordinador del proyecto, Cristian Balbontín, enseñará sobre el uso de inductores hormonales para el mejoramiento de la calidad de frutos y post cosecha.
Finalmente, la empresa colaboradora MIP Agro cerrará con una pequeña charla sobre el enfoque cero residuos de cuidado al medio ambiente y adaptación al cambio climático.
SÁBADO 24 Junio 2023 www.lectoronline.cl 10
UCM destaca por su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El cuarto lugar en “Salud y Bienestar” y quinto en “Comunidades Sostenibles” a nivel nacional fueron algunos de los resultados obtenidos por el plantel maulino. Elos resultados obtenidos por el plantel maulino.
Un destacado lugar entre los planteles del país obtuvo recientemente la Universidad Católica del Maule (UCM) en el Ranking THE Impact, clasificación que elabora cada año la revista Times Higher Education con el fin de evaluar el desempeño sobre su impacto social y medioambiental de las instituciones de educación superior en el mundo, específicamente en la contribución hacia la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Son precisamente cuatro las dimensiones que evalúa dicho ranking, la investigación científica en cuanto a su cantidad y calidad; la docencia en cuanto a la incorporación de principios de sostenibilidad y los ODS en los programas formativos que ofrece; la transferencia de conocimiento que genera ya sea al sector público o pri-
vado; y la participación de la casa de estudios en la comunidad, abarcando cómo se involucra activamente en acciones y proyectos que contribuyen al bienestar social y medioambiental.
Sobre este resultado el director general de vinculación de la UCM, Jorge Burgos, destacó que “Este es el segundo año en que la UCM participa de este ranking y lo hacemos, por una parte, para contar con información que nos permita conocer nuestras fortalezas y pendientes respecto al aporte en la Agenda 2030 de los ODS, pero también para establecer nexos con otras instituciones en el país y el mundo, que nos permitan conectar, aunar voluntades y esfuerzos para incrementar nuestro aporte en las comunidades locales y globales. Los ODS abarcan no solo temas medioambientales, sino que necesidades y desafíos transversales a ni-
vel global y estamos seguros que la manera de llegar más lejos en el cumplimiento de esta agenda es conociéndonos y colaborando”, dijo. Este 2023, la UCM destacó en el ODS 3 “Buena Salud y Bienestar” en el que alcanzó el cuarto puesto a nivel país. En este apartado resaltó la colaboración que realiza el plantel junto a diferentes servicios sanitarios, como son la que mantienen mediante los convenios de campos clínicos y los diferentes programas y proyectos de divulgación en la comunidad local dedicados a mejorar o promover la salud y el bienestar, la higiene, la nutrición, la planificación familiar, los deportes, el ejercicio, el envejecimiento saludable, como son los programas “Tejiendo Redes” y “Tele cuidado”. De igual manera se valoró el acceso a apoyo de salud mental con que cuentan sus estudiantes.
En el ODS 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” la UCM obtuvo el quinto lugar, trabajo en el cual destacan el acceso libre de pago a actividades artístico culturales desarrolladas por la Dirección de Extensión
UCM y Villa Cultural Huilquilemu, así como el acceso a la biblioteca pública de Huilquilemu y las que componen el Sistema de Bibliotecas del plantel en Talca y Curicó.
En este resultado figura también el “Plan Maestro” definido por la UCM, el cual es reconocido como una práctica sostenible por
los estándares con los que funcionan sus nuevos edificios y que a la fecha ha permitido obtener certificación CES en el Edificio de la Facultad de Medicina, en el Centro de Simulación Clínica y en el Edificio de Aulas y Facultades del Campus San Miguel.
Cabe destacar además el salto que registró el desempeño de la UCM en dos ODS, como son “Reducción de Desigualdades” en el que pasó del 11 en el 2022 al sexto lugar nacional en el 2023; y en “Educación de Calidad” que pasó del lugar 19 al séptimo puesto.
Chile impulsa la economía creativa con licencias gratuitas de Adobe Creative Cloud
Para cualquier profesional que se desempeña en la industria creativa, el manejo de herramientas de creación de contenidos visuales se ha convertido en una capacidad esencial. Así como un contador debe ser experto en Excel, un creativo ligado a áreas de Diseño y Comunicación debe dominar aplicaciones como la creative cloud para crear productos gráficos y audiovisuales. Por si fuera poco, las competencias creativas y digitales serán una de las diez más demandadas en 2025 de acuerdo con el Foro Económico Mundial. Por
esta razón, se busca que los jóvenes en formación tengan acceso a las herramientas creativas que dominan la Industria.
El Instituto Profesional Duoc UC, con más de 100.0000 estudiantes y ligado a la Pontificia Universidad Católica de Chile, es una de las instituciones con mayor reconocimiento en nuestro país, y ha mantenido una relación comercial de años para encontrar las mejores prácticas para la entrega de licenciamiento de la suite Creative Cloud a sus estudiantes y docentes, convirtiéndose en
una de las instituciones de educación superior con mayor licenciamiento en Latinoamérica.
Hace 53 años, Duoc UC fue fundado con el objetivo de contribuir en la capacitación y formación de los trabajadores chilenos en relación a las demandas de la industria. En la actualidad el foco está en generar las capacidades y las rutas de formación a lo largo de la vida en sintonía con los acelerados cambios tecnológicos. Un ejemplo, el estándar hoy en Chile para la Industria Gráfica son los software de Adobe. Algo tan
simple como exportar un archivo en PDF, retocar una fotografía en Photoshop, montar una publicación en InDesign o desarrollar un prototipo interactivo en XD es tan básico para un diseñador gráfico como el uso de las soluciones de Microsoft Office.
Adobe se ha convertido en un aliado para hacer de la tecnología un camino transformador hacia el éxito para los futuros profesionales. El objetivo global del proveedor de software es aportar valor con herramientas de calidad para los jóvenes que
liderarán la sociedad del mañana. Orlando Valencia, Enterprise Sales Account Manager en Adobe, destaca el plan de la compañía para continuar expandiendo su apoyo dentro del segmento educativo. Un claro ejemplo de esta misión es Duoc UC, que ha pasado de tener 1.200 equipos habilitados en sus laboratorios a contar con más de 12 mil licencias en disposición de alumnos de las Escuelas de Diseño, Comunicación y Administración y Negocios, además de profesores y administrativos.
SÁBADO 24 Junio 2023 www.lectoronline.cl 11
Continúa lloviendo intensamente en el Maule , especialmente en los sectores altos . Lo habitual es que en locaciones de altura caiga nieve, esta precipitación no es un “aporte” inmediato a los ríos sino que se queda como capa de nieve y de a poco, al derretirse, se va sumando el caudal de los ríos de más abajo, pero de manera gradual. En este caso, al caer como agua, se transforma de inmediato en aporte líquido para las quebradas y finalmente para los rios.
Entonces el problema para los ríos se traduce en dos fuentes: que está lloviendo bastante, y también que está lloviendo muy arriba. Para hoy se espera , intensidad variable , mas suave este domingo y el lunes
SISTEMA FRONTAL
calmado y declinando . Hasta ahora el sistema frontal ha dejado en su paso por el maule , aumento de caudal y desbordes en diversos puntos de ríos y esteros y canales , en sectores rurales anegamientos ,casas aisladas,en tanto en sectores urbanos inundaciones puntuales que han sido asistidas por personal de emergencia municipal Por su parte la delegada provincial presidencial Priscila Gonzáles Carrillo señaló que se encuentra restringido el acceso a cajones de Ancoa y Achibueno mientras dure la emergencia , además preocupa la situación del Embalse Ancoa que llegó a su maxima capacidad.La autoridad provincial llamo a evacuar la zona
SÁBADO 24 Junio 2023 www.lectoronline.cl 12